nº 252 Produccion Animal abril 2009

Page 1

08:55

Página 1

AÑO XXIV - N.º 252 - ABRIL 2009

AÑO XXIV - N.º 252 - ABRIL 2009

27/4/05

Salmonelosis porcina: actualización y estrategias para el control (II) Astorga Márquez, R. J, Martín Esteban, M. A., Huerta Lorenzo, B. y Creus Gibert, E.

PRODUCCIÓN ANIMAL

Portada nuestra 252

Epidemiología, diagnóstico y control de la fiebre Q en rumiantes Astobiza, I., Juste, R. A., y García-Pérez, A. L.

Tratamientos de inducción y sincronización del celo. ¿Sabemos cómo sacarles el máximo partido? Quintela, L. A., Becerra, J. J., Cainzos, J., Díaz, C., y Herradón, P. G.


Portada nuestra 252

27/4/05

08:55

Pรกgina 2


3.qxd

27/4/05

6

12:29

Página 3

SALMONELOSIS PORCINA Con la publicación de su segunda parte finaliza este completo artículo sobre actualización y estrategias de control de la salmonelosis porcina. Esta segunda parte incluye dos anexos, que de una forma clara y esquemática, permiten a nuestros lectores conocer, de un solo vistazo, todo los conceptos básicos sobre salmonelosis porcina y las medidas de control recomendadas para reducir la prevalencia de salmonella en granjas y mataderos.

32

LA FIEBRE Q EN RUMIANTES En esta ocasión presentamos una interesante revisión sobre la fiebre Q, una zoonosis causada por Coxiella burnetii. Esta zoonosis supone un riesgo a tener en cuenta tanto para los veterinarios como para aquellas personas en contacto con animales infectados por esta bacteria. Este último aspecto es muy relevante desde el punto de vista laboral puesto que puede determinar que se considere una enfermedad profesional y un riesgo laboral.

Abril 2009 • N.º 252

UNIDAD DE TRANSFERENCIA 46 REPORTAJE EMBRIONARIA DE BOS Dentro de nuestro dossier dedicado a reproducción en vacuno lechero incluimos un completo reportaje sobre la unidad de transferencia embrionaria de Bos, más conocida como UTE-Bos. Como complemento a este reportaje incluimos también una amplia entrevista con Daniel Martínez, director técnico de UTE-Bos, acerca de las novedosas técnicas que desarrollan en la unidad de transferencia embrionaria.

DE INDUCCIÓN Y 57 TRATAMIENTOS SINCRONIZACIÓN DEL CELO. ¿SABEMOS CÓMO SACARLES EL MÁXIMO PARTIDO? En este artículo, sus autores, nos describirán de una forma detallada los aspectos más relevantes de cada uno de los tratamientos de inducción y sincronización del celo, con el fin de conocer cuál es el más adecuado en cada momento, en función del estado fisiológico de la vaca o del fin para el que se pretende utilizar.

PRODUCCIÓN ANIMAL

3


sum252.qxd

27/4/05

17:44

Página 4

SUMARIO

EDITA Ediciones Técnicas Reunidas S.L.

AÑO XXIV - N.º 252 - ABRIL 2009

EDITOR Javier M. Fernández CONSEJO ASESOR Prof. Dr. D. Luis Miguel Ortega Mora Rumiantes y porcino Prof. Dr. D. Juan Vicente González Bovino Prof. Dr. D. Alberto Quiles Sotillo Porcino D. Luís Miguel Jiménez Calidad de Leche CONSEJO DE REDACCIÓN Prof. Dr. D. Arturo Anadón Navarro Dr. D. Joaquim Baucells Rivas Prof. Dr. D. Sergio Calsamiglia Blancafort Prof. Dr. D. Javier Cañón Ferreras Prof. Dr. D. José María Castro Arganda Prof. Dr. D. Luis Fernando de la Fuente Crespo Dr. D. Julio de la Fuente Martínez Prof. Dr. D. Gonzalo González Mateos Prof. Dr. D. Miguel Hermoso de Mendoza Salcedo Prof. Dr. D. Xavier Manteca Vilanova Prof. Dr. D. Francisco Mazzucchelli Jiménez Prof. Dr. D. Antonio Muñoz Luna Prof. Dr. D. Antonio Palomo Yagüe Prof. Dr. D. Anselmo Perea Remujo Dr. D. José Pérez García Prof. Dr. D. Elías Rodríguez Ferri Prof. Dr. D. Manuel Rodríguez Sánchez Prof. Dr. D. Pedro Rubio Nistal Prof. Dr. D. Fermín San Primitivo Tirados

Página 6

Página 22 Revista colaboradora con el G-Temcal Grupo de Técnicos Especialistas en Mamitis y Calidad de la Leche REDACCIÓN, PUBLICIDAD Y ADMINISTRACIÓN: Ediciones Técnicas Reunidas S.L. c/ Dr. Castelo, 10 28009 Madrid Tel.: 91 790 79 50 E-mail: info@produccionanimal.com www.produccionanimal.com

Página 32 Depósito Legal: M-7.113-1986 ISSN 1578-1526 La editorial no se identifica obligatoriamente con las opiniones recogidas en los artículos publicados. Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido por ningún sistema, sin consentimiento escrito del editor.


sum252.qxd

27/4/05

17:44

Página 5

P RODUCCION ´ A NIMAL www.produccionanimal.com

6

SALMONELOSIS PORCINA: ACTUALIZACIÓN Y ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL (II) Astorga, R. J.; Martín, M. A.; Huerta, B. y Creus, E.

19

ENTREVISTA CON D. MATEO DEL POZO. NUEVO PRESIDENTE DE ANAPORC

Página 46

22

23º EUROPEAN LECTURE TOUR

26

ENTREVISTA CON YASMINA HAENDLER. GERENTE DE PRODUCTO DE INTERVET/SCHERING PLOUGH

28

CIENCIA Y CALIDAD DE LECHE Por Luis Miguel Jiménez

32

EPIDEMIOLOGÍA, DIAGNÓSTICO Y CONTROL DE LA FIEBRE Q EN RUMIANTES Astobiza, I.; Juste,R.A. y García-Pérez, A. L.

44

PREVIO EUROPORC

DOSSIER REPRODUCCIÓN VACUNO LECHERO Página 50

46

VISITAMOS EL CENTRO DE TRANSFERENCIA EMBRIONARIA UTE-BOS

50

ENTREVISTA CON DANIEL MARTÍNEZ. DIRECTOR TÉCNICO DE UTE-BOS

57

TRATAMIENTOS DE INDUCCIÓN Y SINCRONIZACIÓN DEL CELO. ¿SABEMOS CÓMO SACARLES EL MÁXIMO PARTIDO? Quintela, L.A.; Becerra, J.J.; Díaz, C. y Herradón, P.G.

Página 74

73

8º FORO EXTENSIVO PFIZER

74

FIGAN 2009

81

AGENDA

82

NOTICIAS


6-18.qxd

27/4/05

15:37

Página 6

SALMONELOSIS PORCINA: ACTUALIZACIÓN Y ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL (II) Rafael J. Astorga Márquez1, Miguel A. Martín Esteban2, Belén Huerta Lorenzo1 y Eva Creus Gibert3 Dep. Sanidad Animal. Facultad de Veterinaria de Córdoba MARM (Área de Higiene Ganadera) 3 PigCHAMP Pro Europa S.A. 1 2

s: Fondo editorial

Nota del Editor: Este artículo finaliza con la publicación, en esta edición, de su segunda parte.

4. PROGRAMAS DE VIGILANCIA Y CONTROL La finalidad del Reglamento 2160/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo de 17 de noviembre de 2003, ha sido garantizar que se adopten medidas adecuadas y eficaces para detectar y controlar la salmonela y otros agentes zoonósicos en todas las fases pertinentes de producción, transformación y distribución, en particular a nivel de la producción primaria, incluidos los piensos, con objeto de disminuir su prevalencia y el riesgo que suponen para la salud pública. Los principales objetivos del citado documento se desglosan a continuación: 1. Fijación de objetivos de reducción de la prevalencia de zoonosis específicas en las poblaciones animales; 2. Aprobación de “Programas específicos de control” que establezcan los Estados Miembros y los operadores de empresas alimentarias y empresas de fabricación de piensos; 3. Adopción de normas específicas respecto a determinados métodos de control aplicados para reducir la prevalencia (uso de medicamentos veterinarios, antimicrobianos y vacunas); 6

4. Normas referentes al comercio intracomunitario de animales y a las importaciones de terceros países de determinados animales y sus productos. En los seis meses siguientes a la fijación de los objetivos comunitarios los Estados miembros presentarán a la Comisión sus programas nacionales de control y establecerán las medidas que se hayan de aplicar (autorizadas por la UE). Estos programas serán continuos y abarcarán como mínimo un período de 3 años consecutivos especificando los siguientes aspectos: - Agentes zoonósicos que se van a controlar (serotipos de Salmonella de importancia zoonósica), así como los requisitos y normas mínimas de muestreo. - Responsabilidades de las autoridades competentes y su estructura funcional, así como las responsabilidades de los productores y los operadores de las empresas alimentarias y de piensos. - Tipos de controles que se realizarán (planes de muestreo) en explotaciones y piensos, y si procede en otras fases de la cadena alimentaria.

PRODUCCIÓN ANIMAL

Abril 2009 • N.º 252


6-18.qxd

27/4/05

15:37

Pรกgina 7


6-18.qxd

27/4/05

15:38

Página 8

Salmonelosis porcina: Actualización y estragias para el control (II)

- Medidas de control que habrán de tomarse cuando se detecten los agentes zoonósicos, particularmente para proteger la salud pública (limpieza y desinfección, sacrificios, destinos de los productos), así como otras medidas preventivas como la vacunación. - Mecanismo de evaluación de los progresos conseguidos. - Laboratorios y métodos de análisis autorizados. - Estudio de costes y beneficios, y si proceden ayudas financieras en el contexto de estos programas de control. - Normativa Nacional pertinente. - Otras medidas: Guías de Buenas Prácticas de Higiene, Registros, trazabilidad, supervisión veterinaria. Según el Reglamento (CE) nº 2160/2003, para fijar el objetivo comunitario de reducción de la prevalencia de Salmonella en las piaras de cerdos, se necesita disponer de datos comparables sobre la prevalencia en los distintos Estados miembros y poder calcular así la prevalencia a nivel comunitario. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), ha publicado dictámenes relativos a la evaluación del riesgo y las opciones vigilancia y control de Salmonella en la producción porcina, en dichos documentos se proponen las especificaciones técnicas para la realización de los estudio de referencia sobre la prevalencia de Salmonella en el ganado porcino en la UE. La normativa comunitaria que establece y regula la realización de dichos estudios se concretó en primer lugar mediante la “Decisión de la Comisión 2006/668/CE, de 29 de septiembre de 2006, relativa a una ayuda financiera de la Comunidad para un estudio de referencia de la prevalencia de Salmonella en cerdos de abasto que se llevará a cabo en los Estados miembros”. En este trabajo se analizaron un total de 2.637 muestras de nódulos linfáticos, tomadas aleatoriamente en un número representativo de mataderos de varias CCAA, revelando los resultados una prevalencia del 29 por ciento (datos EFSA, 2008). En un segundo nivel de estudio se analizaron las explotaciones de ganado porcino de repro8

R. J. Astorga, M. A. Martín, B. Huerta y E. Creus

ductores mediante la “Decisión de la Comisión 55/2008, de 20 diciembre de 2007, relativa a una ayuda financiera de la Comunidad para un estudio de referencia de la prevalencia de Salmonella y MRSA en cerdos reproductores que se llevará a cabo en los Estados miembros”. Se realizó en España entre enero y diciembre de 2008, muestreando un total de 3500 muestras fecales, tomadas aleatoriamente de un número representativo de granjas (reproducción y producción) y distribuidas proporcionalmente al censo en todas las CCAA. Estos resultados están pendientes de procesado y publicación (..) Los resultados de los estudios se utilizarán para fijar los objetivos comunitarios de reducción de prevalencia, y además los resultados globales obtenidos en cada Estado miembro y la media comunitaria se harán públicos a través de la página Web de la Comisión Europea (EFSA). Hasta el momento, y en lo que respecta a la vigilancia y el control, los países europeos han establecido diferentes estrategias; algunas de estas opciones son descritas a continuación: 1. Sacrificio sanitario de granjas infectadas (sería la medida más radical, adoptada por países de muy baja prevalencia y censo de porcino bajos); 2. Controles a nivel de mataderos, independientemente del estado sanitario de las explotaciones de origen de los cerdos, mediante medidas de descontaminación de las canales, enfriamiento rápido para reducir su posible carga microbiana y tratamiento térmico de determinados productos que puedan presentar riesgo; 3. Reducción de la prevalencia a lo largo de la cadena de producción, desde la fabricación de piensos, explotaciones de reproductores, hasta la distribución al consumidor. Este último sería el abordaje más lógico para los futuros programas de control comunitarios. Actualmente algunos países europeos están aplicando ya programas de vigilancia y control de salmonela en la cabaña porcina (fig. 14).

PRODUCCIÓN ANIMAL

Abril 2009 • N.º 252


6-18.qxd

27/4/05

15:38

Pรกgina 9


6-18.qxd

27/4/05

15:38

Página 10

Salmonelosis porcina: Actualización y estragias para el control (II)

R. J. Astorga, M. A. Martín, B. Huerta y E. Creus

Figura 14

Realizadas estas consideraciones y de forma general, para el diseño de un plan de control es importante seguir una serie de pasos: 1. Realizar un estudio de la situación epidemiológica de partida: datos de la población objeto de estudio (censos, estructura productiva), datos de prevalencia a nivel nacional que puedan ser comparables, serotipos con mayor prevalencia y de importancia para la salud pública; 2. Establecer un adecuado método de diagnóstico, o una combinación de varios (serología y bacteriología), así como el número y tipo de muestras más adecuado, método de muestreo y responsabilidades (controles oficiales y autocontroles); 3. Disponer de un adecuado número de laboratorios autorizados para la realización de estos controles, que cumplan los requisitos y garantías de calidad (acreditación, validación de técnicas, supervisión oficial); 4. Creación de sistemas informáticos que per10

5. 6. 7. 8.

mitan procesar todos los datos recogidos (muestras, datos de explotaciones, mataderos, resultados de laboratorio.) y que permitan el seguimiento de la prevalencia; Disponer de las adecuadas herramientas de control; Realización de un estudio coste-beneficio; Establecer objetivos de reducción asumibles y no excesivamente amplios, ni programas de control demasiado complejos; Participación y cooperación de todas las autoridades competentes de control y de todos los sectores productores implicados (industrias de alimentación animal, ganaderos, transportistas, mataderos).

CONCLUSIONES En las actuales circunstancias, con los datos epidemiológicos que se conocen y las técnicas disponibles de diagnóstico y control, plantear un programa estricto de erradicación podría resultar muy

PRODUCCIÓN ANIMAL

Abril 2009 • N.º 252


6-18.qxd

27/4/05

15:38

Pรกgina 11


6-18.qxd

27/4/05

15:38

Página 12

Salmonelosis porcina: Actualización y estragias para el control (II)

problemático, por lo que la opción más plausible es la elaboración de programas orientados a la implantación de Guías de Buenas Prácticas de Higiene para evitar la posible entrada y difusión de Salmonella (tanto en granjas, como en otras fases de la cadena alimentaria), a los que seguirán actuaciones más específicas para la vigilancia y disminución de la prevalencia a unos niveles aceptables, minimizando los posibles riesgos para las siguientes etapas de la cadena alimentaria.

- EFSA, 2005. Community Summary Report on Trends and Sources of Zoonose, Zoonotic Agents and Antimicrobial resistance in the European Union in 2004. The EFSA Journal. 130. - EFSA, 2008. Report of the Task Force on Zoonoses data collection on the analysis of the baseline survey on the prevalence of Salmonella in slaughter pigs, in the UE 2006-2007. Part A: Salmonella prevalence estimates. The EFSA Journal, 135. 1-111. - EFSA, 2009. The Community Summary Report on Trends and Sources of Zoonoses and Zoonotic Agents in the European Union in 2007, The EFSA Journal, 223. - FABLET, C., BELOEIL., P. A., FRAVALO, P., JOLLY, J. P., EVENO, E., ASCOTE, G., ALVAT, C., MADEC, F. 2003. Factors associated with excretion of Salmonella in finishing pigs. 35em Journées de la Recherche Porcine, Ed. ITP. Février. - FEDORKA-CRAY, P. J., D. L. HARRIS, AND S. C. WHIPP. 1997. Using isolated weaning to raise salmonella-free swine. Vet. Med. 92:375-382.

Como corolario debemos resaltar que las medidas definitivas aplicables en los futuros programas de control en la UE, deberán ser establecidas y aprobadas a nivel comunitario (Reglamentos para fijación de objetivo de reducción y sobre métodos de control autorizados en el marco de estos programas); de cualquier modo y, al margen de que los métodos y actuaciones puedan ser diferentes, el objetivo debe ser el mismo: “ofrecer un producto final que no presente riesgo o esté controlado a unos niveles aceptables que garantice la seguridad de los consumidores”.

- HAMILTON, D., BOBBIT, J., DAHL, J., COATES, K., LESTER, S., AND POINTON, A. 2000. Risk factors for within herd Salmonella infection of pigs in Australia. Proceedings of the 16th International Pig Veterinary Society Congress, Melbourne, Australia. P. 204.

REFERENCIAS

- MEJÍA, W. J. 2003. Epidemiología de la salmonelosis porcina en granjas de Cataluña y determinación de los factores de riesgo de la infección. Tesis Doctoral (UAB).

- ASTORGA, R.J. Bioseguridad y seguridad alimentaria. ALBÉITAR. Julio-agosto, 2005. - ASTORGA, R.J., ECHEITA, A., MALDONADO, A., LUQUE, I., GARCÍA, I., Arenas, A. 2006. Salmonella infection on Andalusian farms (Spain): prevalence and serotype diversity. 13S Int. Symposium Salmonella & Salmonellosis. 2006 (Saint-Maló, France). P. 379. - ASTORGA, R.J., ECHEITA, A., MALDONADO, A., VALDEZATE, S., CARBONERO, A., ALADUEÑA, A., ARENAS, A. 2007. Surveillance and antimicrobial resistance of Salmonella strains isolated from slaughtered pigs in Spain. Journal of Food Protection. 70 (6): 1502-1507. - BERENDS, B. R., URLINGS, H. A., SNIJDERS, J. M., AND VAND KNAPEN, F. 1996. Identification and quantification of risk factors in animal management and transport regarding Salmonella spp. in pigs. Int. J. Food Microbiol. 30: 37-53.

- GARCÍA-FELIZ, C., J.A. COLLAZOS, A. CARVAJAL, A. B. VIDAL, A. ALADUEÑA, R. RAMIRO, M. DE LA FUENTE, A. ECHEITA, P. RUBIO. 2007. Salmonella enterica infections in Spanish swine fattening units. Zoonoses and Public Health. 54: 294-300.

- JORGENSEN, L., KJAERGAAARD, H. D., WACHAMANN, H., JENSEN, B., KNUDSEN, K. 2001. Effect of wheat bran and wheat: barley ratio in pelleted feed on Salmonella prevalence and productivity of finishers. Proceedings of the Fourth International Symposium on the Epidemiology and Control of Salmonella in Pork. Leipzig, Germany, pp. 112-114. - LO FO WONG, D.M.A. 2001. Epidemiology and Control options of Salmonella in European pig herd. Doctoral thesis, Royal Veterinary and Agricultural University, Copenhagen, Denmark.

- NOLLET N., HOUF K., DEWLF J., DUCHATEAU L., DE ZUTTER L., DE KMIF A., MAES D. 2004. Distribution of Salmonella strains in farrowto-finish pig herds: a longitudinal study. J. Food Prot. 68: 2012-2021. - VAN DER WOLF, P., Y CREUS, E. 2008. Opciones de monitorización de Salmonella en ganado porcino. SUIS (nº 50): 25.

LEGISLACIÓN RELACIONADA CON EL TEMA - LEY 8/2003 de 24 de abril, de sanidad animal (B.O.E. 25 de abril de 2003).

- COLLAZOS, J.A. 2008. Aportaciones al diagnóstico y control de la salmonelosis porcina. Tesis doctoral. Universidad de León.

- DIRECTIVA 2003/99/CE del Parlamento europeo y del Consejo, de 17 de noviembre de 2003, sobre la vigilancia de las zoonosis y los agentes zoonóticos y por la que se modifica la Decisión 90/424/CEE del consejo y se deroga la Directiva 92/117/CEE del Consejo.

- CREUS, E., BAUCELLS, F., MATEU, E. 2004A. Salmonella infection in a multiple-site swine production system in Catalonia. Proc. 18th International Pig Veterinary Society Congress, Hamburg (Germany). P. 675.

- REGLAMENTO (CE) Nº 2160/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo de 17 de noviembre de 2003 sobre el control de la salmonela y otros agentes zoonóticos específicos transmitidos por los alimentos.

- CREUS, E., BAUCELLS, F., PÉREZ, J. F., MATEU, E. 2004B. Salmonella contamination in swine feeds and feed ingredients. Proc.18th. International Pig Veterinary Society Congress, Hamburg (Germany), p. 676.

- REAL DECRETO 1940/2004, de 27 de septiembre, sobre vigilancia de las zoonosis y los agentes zoonóticos.

- CREUS, E., ASTORGA, R. J., PÉREZ, J. F., MATEU, E. 2008. Determinación de los puntos de control críticos de contaminación por salmonella en las canales porcinas. III Conferencia Internacional sobre Autocontrol y Seguridad Alimentaria. Córdoba, 23-25 abril. - DAHL, J., WINGSTRAND, A., NIELSEN, B., BAGGESEN, D.L. 1997. Elimination of Salmonella typhimurium infection by the strategic movement of pigs. Vet. Rec. 140:679-681.

12

R. J. Astorga, M. A. Martín, B. Huerta y E. Creus

- DECISIÓN DE LA COMISIÓN 2006/668/CE de 29 de septiembre de 2006 relativa a una ayuda financiera de la Comunidad para un estudio de referencia sobre la prevalencia de Salmonella en cerdos de abasto que se llevará a cabo en los Estados Miembros. - DECISIÓN DE LA COMISIÓN 55/2008, de 20 diciembre de 2007, relativa a una ayuda financiera de la Comunidad para un estudio de referencia de la prevalencia de Salmonella y MRSA en cerdos reproductores que se llevará a cabo en los Estados miembros.

PRODUCCIÓN ANIMAL

Abril 2009 • N.º 252


6-18.qxd

27/4/05

15:38

Pรกgina 13


6-18.qxd

27/4/05

15:38

Página 14

Salmonelosis porcina: Actualización y estragias para el control (II)

R. J. Astorga, M. A. Martín, B. Huerta y E. Creus

ANEXO 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SALMONELOSIS PORCINA - Reservorios: tracto digestivo de los animales aunque amplia difusión en la naturaleza, manteniéndose viable largos períodos de tiempo en el ambiente (i.e.: purines, polvo y restos de materia orgánica en corrales e instalaciones, piensos y agua). - Transmisión: la transmisión directa entre animales a través de la vía feco-oral es considerada la principal vía de infección. Además, los cerdos pueden infectarse fácilmente por el contacto con vectores externos como aves y roedores (reservorios primarios) y por el consumo de pienso y agua contaminada. Con menor frecuencia Salmonella también puede diseminarse por aire a través de aerosoles y de partículas de polvo. - Salmonelosis clínica: la forma clínica (actualmente muy poco frecuente), afecta en especial a cerdos en edades de transición y engorde y puede manifestarse como un proceso septicémico (forma más grave y asociada a Salmonella Choleraesuis) o con un cuadro de enterocolitis (principalmente causada por Salmonella Typhimurium, aunque también por otros serotipos). En este último caso, los principales signos de la enfermedad suelen ser diarrea profusa, fiebre elevada y deshidratación, llegándose a producir una septicemia e incluso la muerte del animal. Si éste sobrevive, Salmonella puede quedar acantonada en varios órganos (nódulos linfáticos mesentéricos e ileocólicos, tonsilas, pulmones, ciego y colon) y eliminarse intermitentemente por vía fecal durante un período largo sin que el animal muestre signos de proceso clínico. Esta fase de portador asintomático, que también puede originarse por la exposición continua de los animales a dosis infectivas bajas, se ha convertido en la forma más común de la infección. Lesionalmente, la forma enterocolítica (S. Typhimurium) se caracteriza por una enteritis fibrinosa-difteroide acompañada de una marcada reacción ganglionar (sobre todo linfonodo mesentérico); en la forma septicémica (S. Choleraesuis), observamos lesiones degenerativas-hemorrágicas en diversos órganos (hígado, pulmones, riñones), así como lesiones difteroides en ciego y/o colon que dejan úlceras al desprenderse (fig. 15 y 16). - Dinámica de infección: muy compleja, no existiendo un único modelo o patrón de infección sino que éste puede ser diferente entre granjas e incluso en el caso de una misma granja Salmonella puede distribuirse de forma desigual en el ambiente de las instalaciones, y tener más incidencia en un grupo de animales que en otros. Además, el curso de la infección puede variar ampliamente a lo largo del tiempo. - Salud pública: en el caso del ganado porcino, la transmisión de Salmonella a las personas se suele originar a través de la contaminación de la carne de cerdo por determinados serotipos. En un alto porcentaje de casos esta contaminación ocurre en la sala de despiece, donde el procesamiento de las canales constituye

14

PRODUCCIÓN ANIMAL

Figura 15

Abril 2009 • N.º 252


6-18.qxd

27/4/05

15:38

Página 15

R. J. Astorga, M. A. Martín, B. Huerta y E. Creus

Salmonelosis porcina: Actualización y estragias para el control (II)

el principal factor de riesgo para que Salmonella penetre en la cadena alimentaria. El ingreso en el matadero de animales portadores de Salmonelas en intestino (excretores activos), en piel e incluso en nódulos linfáticos y tonsilas, representa una importante fuente de contaminación de las canales. Sin embargo, la vía alimentaría no constituye la única posibilidad de infección cerdo-persona; diversos autores han descrito casos de salmonelosis humana asociados al contacto directo con cerdos infectados en granjas o con canaFigura 16 les contaminadas. Por tanto, sólo los programas de control integrado que tengan en cuenta simultáneamente la granja y el matadero, incluyendo eslabones como el transporte, el reposo o el sacrificio, tienen posibilidades de tener éxito.


6-18.qxd

27/4/05

15:38

Página 16

Salmonelosis porcina: Actualización y estragias para el control (II)

R. J. Astorga, M. A. Martín, B. Huerta y E. Creus

ANEXO 2. MEDIDAS DE CONTROL RECOMENDADAS PARA REDUCIR LA PREVALENCIA DE SALMONELLA EN GRANJAS Y MATADEROS I. Actuaciones en granjas: DISEÑO Y ESTRUCTURA: vallado perimetral, distancia entre granjas, vados y arcos de desinfección. REPOSICIÓN: minimizar número de granjas de procedencia / Proveedores: certificado sanitario, plan de control de Salmonella / Cuarentenas. PIENSO: Proveedores: plan de control de Salmonella / Transporte: limpieza y desinfección, no compartir transporte de materias primas y piensos (tampoco entre harinas y granulados) / Granja: estanqueidad silos, mantenimiento higiénico de silos, sistemas de distribución pienso y comederos, áreas de almacenaje exclusivas para sacos y contenedores. AGUA: estanqueidad depósitos, control calidad higiénica y cloración; peróxido de hidrógeno. ANIMALES/PLAGAS: no permitir la explotación mixta de animales, planes DDD, mallas antipájaros, retirada periódica del pienso sobrante. VISITAS Y PERSONAL: limitar visitas, registros del tránsito, higiene (vestuarios con ropa y botas limpias, lavado de manos), uso de pediluvios (renovación desinfectantes). VEHÍCULOS: limitar visitas, asegurar limpieza y desinfección, uso de pediluvios, detallar rutinas de carga/descarga. SEPARACIÓN EDADES: producción en fases en naves separadas, empezar a trabajar con los animales más jóvenes, separación animales enfermos. SISTEMAS TODO DENTRO / TODO FUERA: vacíos sanitarios. EFICIENTE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN: - retirada de animales cadáveres. - retirar materia orgánica. - remojar todas las superficies, mínimo 2 horas. - limpieza: agua caliente, baja presión y jabón. - desinfectar. - dejar superficies sin agua pero no secas. - secar 48 horas antes de introducir animales. MANTENIMENTO INSTALACIONES: evitar acumulación suciedad en corrales y equipos, adecuado drenaje de los corrales (suelos enrejillados), adecuada densidad de animales, separaciones entre corrales sólidas y de suficiente altura, confort ambiental.

16

PRODUCCIÓN ANIMAL

Abril 2009 • N.º 252


6-18.qxd

27/4/05

15:38

Pรกgina 17


6-18.qxd

27/4/05

15:38

Página 18

Salmonelosis porcina: Actualización y estragias para el control (II)

R. J. Astorga, M. A. Martín, B. Huerta y E. Creus

HIGIENE EN LA RUTINA DE TRABAJO (formación del personal en prácticas correctas de higiene). ESTRATEGIAS ALIMENTARIAS: - ácidos orgánicos en pienso o agua de bebida (fórmico, láctico, etc.) - alimentación líquida prefermentada. - harinas partícula grosera + cebada + ingredientes fibrosos (pulpa remolacha). - probióticos, prebióticos y simbióticos - extractos de plantas (aceites esenciales) II. Actuaciones en el transporte y corrales de espera: CARGA, TRANSPORTE, DESCARGA Y ESPERA EN MATADERO: minimizar estrés CAMIONES Y CORRALES DE ESPERA: limpieza y desinfección entre cada lote de transporte. - limpieza y desinfección periódica (imprescindible al final de la jornada). - reducir en lo posible los tiempos de espera (< 2 horas). - control de la suciedad superficial de los animales. III. Actuaciones en el procesado de las canales: ESCALDADO: - asegurar temperaturas de escaldado mínimas de 61º C. - limpieza periódica del tanque de escaldado. - distancia mínima entre la etapa de sangrado y escaldado (para evitar el riesgo de introducción de agua en los pulmones debido a los movimientos de respiración dentro del tanque). EVISCERADO: - evitar el sacrificio de animales poco ayunados. - utilización de algún sistema de sellado del recto (mediante bolsas de plástico o similares) o de aspiración del contenido. - monitorización de las prácticas de eviscerado, en especial la instrucción del personal que realiza estas tareas: (i) retirada de la contaminación visible de la superficie del animal; (ii) limpieza y desinfección de los cuchillos y los guantes entre cada animal (resulta muy útil operar mediante el sistema de dos cuchillos: al mismo tiempo que se utiliza un cuchillo, el otro está desinfectándose en el esterilizador; (iii) control de la temperatura del agua del esterilizador de cuchillos; (iv) limpieza y desinfección frecuente de los sistemas de afilado. EQUIPAMIENTO: máquina de depilado, limpiadora, sierra de partición, etc. - diseño de equipamiento más fácil de limpiar. - programas periódicos de limpieza y desinfección (como mínimo al final del día y con más frecuencia en épocas de calor) y su monitorización continua.

18

PRODUCCIÓN ANIMAL

Abril 2009 • N.º 252


19-21.qxd

27/4/05

08:59

Página 19

Entrevista

D. MATEO DEL POZO NUEVO PRESIDENTE DE ANAPORC Con motivo de su nombramiento como Presidente de la Asociación Nacional de Porcinocultura Científica (ANAPORC) hemos entrevistado a D. Mateo del Pozo, quien nos ha comentado la composición de la nueva Junta Directiva y los proyectos de futuro que tiene previsto afrontar ANAPORC. ¿Qué nuevos proyectos presenta la Junta Directiva al programa de la Asociación? La Asociación en este sentido ha tenido una política constante durante los últimos años. Se ha trabajado mucho en integrar dentro de la Asociación a todos los profesionales de los distintos sectores que tiene relación con la producción porcina. En los últimos años siempre se ha incluido en el simposium alguna charla, presentación o jornada completa, dedicada a la comercialización y el comportamiento de los distintos mercados, tanto nacionales como internacionales, ampliándose así el ámbito y no quedándonos sólo en la producción. Actualmente creemos que debemos trabajar a corto plazo en dos sectores, escasamente representados dentro de la Asociación. Uno es el de las industrias cárnicas, incluyendo aquí tanto los mataderos como las salas de despiece y las fabricas de producto elaborado. Nos estamos centrando en integrar a todos los profesionales de estas empresas para incluirlos dentro de la Asociación, y que participen colaborando en la revista, aportando artículos y trabajos, así como que comenten y expliquen sus inquietudes o necesidades como sector, lógicamente siempre lo relacionado con el ganado porcino. Abril 2009 • N.º 252

El otro área en que nos estamos centrando es conseguir que haya más participación de estudiantes universitarios dentro de la Asociación, queremos captar socios entre los estudiantes de las facultades de veterinaria y de las escuelas de ingenieros agrónomos. Estamos trabajando dentro de estas dos profesiones, mayoritarias por este orden dentro de la Asociación, pero por supuesto abiertos a otras disciplinas que por su actividad se involucren en el sector porcino. Hasta ahora habíamos hecho algunos intentos de acercamiento a los estudiantes universitarios, aunque sin mucho éxito. Esperamos que este año se produzca el despegue definitivo. Además, aunque económicamente el momento no sea el más adecuado, retomaremos la políti-

PRODUCCIÓN ANIMAL

19


19-21.qxd

27/4/05

08:59

Página 20

Entrevista

ca de realizar, al menos, tres jornadas monográficas al año de los temas que creamos sean de interés prioritario para la mayoría de los socios. Como Presidente de ANAPORC se encuentra al frente de la Junta Directiva, un órgano que representa un importante papel en la marcha de la Asociación. ¿Podría indicarnos la composición de esta junta, especialmente en lo que a nuevas incorporaciones se refiere? Bueno, ahora mismo la junta se define por su gran pluralidad, especialmente en lo que se refiere a la representación de sectores profesionales muy diversos. A mi en concreto me gustaría que hubiera algo más de pluralidad regional, pero es obvio que no se le puede exigir a nadie que se presente como candidato y que las urnas son decisivas y soberanas, los socios eligen a quien ellos creen más conveniente, pero hemos mejorado mucho en el sentido de que cuando yo salí elegido por primera vez, vicepresidente en el año 2000, te presentabas a la junta sin competencia, había veces que había más vacantes que candidatos y a mucha gente se le pedía por favor que se presentara. Afortunadamente ahora hay más candidatos que vacantes y se producen incluso hasta relativas intensas “campañas electorales”. Respecto a las últimas incorporaciones, aunque hay representación de diversos sectores, quizás sea una junta en que el sector predominante sea el de la producción ganadera, lo que yo creo que es bueno debido a que indudablemente es el sector o área que sustenta la Asociación. ¿Qué valoración hacen desde ANAPORC de la situación del sector y, en su opinión, hacia dónde tenderá el sector en el corto ó medio plazo? La valoración desde ANAPORC, con la situación actual, obviamente no es buena. En mi opinión, a corto o medio plazo no habrá grandes soluciones. Estamos asistiendo a una fuerte concentración de la producción, crecimiento que es 20

lógico que se produzca en momentos de grandes crisis como el que padecemos. Estos momentos no han hecho nada más que acelerar la desaparición de la ganadería familiar y de tamaño pequeño, debido a esa fuerte concentración, sumado a que la crisis es eminentemente financiera y sólo las grandes estructuras pueden acceder a financiación ajena o bien plantearse la autofinanciación si están muy capitalizadas.

“Ahora mismo la junta se define por su gran pluralidad, especialmente en lo que se refiere a la representación de sectores profesionales muy diversos. A mi en concreto me gustaría que hubiera algo más de pluralidad regional.“ Otro fenómeno al que asistimos, que debido a todo lo anterior también se encuentra en aumento, es la desaparición paulatina o crecimiento nulo de las granjas de ciclo cerrado. Es claro también que en estros momentos el crecimiento fuerte se produzca en la integración. Un gran inconveniente que yo veo es que debido también a las dificultades del momento, se está produciendo un freno en la verticalización de las grandes empresas; que algunas ya habían empezado a acometer. Este proceso en un futuro deberá retomarse, no creo que haya muchas más alternativas para negociar de tú a tú con las grandes distribuciones o grandes superficies. En estas circunstancias, ¿qué papel puede o debe ejercer el veterinario para contribuir a mejorar la situación actual? Hoy en día yo creo que el veterinario lleva ya tiempo contribuyendo a la mejora del sector productor.

PRODUCCIÓN ANIMAL

Abril 2009 • N.º 252


19-21.qxd

27/4/05

08:59

Página 21

Entrevista

Como ya anticipamos hace tiempo, se ha producido la evolución natural que era de esperar; el veterinario, aunque sin olvidar ni abandonar su importante papel como clínico, ha ido adquiriendo un papel más gerencial en las empresas y creo que podemos decir que en la practica totalidad de ellas cumple un cometido importante participando en la gestión de dichas empresas. Obviamente la situación actual es más propicia para profesionales con formación económica y financiera, pero desde hace años, aunque sea empíricamente, el veterinario ya va adquiriendo formación en economía y se ha dado cuenta hace mucho tiempo que no puede olvidarla o apartarla en su trabajo y cada día más, las empresas les obligan a tomar decisiones después de “echar muchos números”. Hoy en día los veterinarios tienen una gran demanda de formación, ¿qué proyectos tiene la Asociación en este sentido? Estamos preparando talleres de formación y cursos, que fundamentalmente irán dirigidos a profesionales que se hayan incorporado al mercado laboral en un plazo máximo de cinco años. Por supuesto que no vamos a excluir a nadie, pero la prioridad la tendrán los profesionales que cumplan las características anteriores. Estos talleres serán de diversos temas y nuestra intención es que adquieran una completa periodicidad y si tienen buena acogida que se realicen anualmente. Los temas son de diversa índole, Anatomía Patológica con interpretación de lesiones, Diagnóstico de problemas en las explotaciones mediante la interpretación de los programas de software de gestión de granjas, etc. Abril 2009 • N.º 252

No hemos explicado ni anunciado nada porque ha habido un retraso, debido a que la persona de la junta encargada del tema, ha tenido un problema personal, pero el proyecto ya está organizado y definido. Este ha sido el proyecto que la nueva junta estábamos deseando cumplir, pero por supuesto seguimos recogiendo inquietudes y opiniones de los socios, cuando podamos establecer demandas de interés común, nos pondremos en marcha en proyectos de formación continuada y reciclación profesional. Para finalizar, ¿qué podría adelantarnos del próximo simposium? Todo el mundo sabe, como se anunció en Córdoba, en noviembre de 2008, el simposium del año 2009 se celebrará en la ciudad de Segovia. A mi de forma personal me hace mucha ilusión y para mi representa un gran reto; por un lado es mi primer simposium como presidente y por otro lado en Segovia he desarrollado mi carrera profesional los últimos veinticinco años. El simposium está siendo organizado conjuntamente por FEASPOR y por el Colegio de Veterinarios de Segovia; yo creo que van a cumplir suficientemente las expectativas creadas, aunque Córdoba dejó el listón muy alto y espero que el socio quede contento y satisfecho con el simposium de Segovia, no quiero adelantar ninguno de los actos previstos ni el programa científico preliminar por que creo que es competencia y responsabilidad del Comité Organizador el hacerlo y en su calendario están perfectamente marcados los tiempos, me informan siempre de todo el trabajo que están desarrollando pero no quiero e s t ro p e a r l e s las primicias.

PRODUCCIÓN ANIMAL

21


22-25.qxd

27/4/05

17:37

Página 22

El pasado día 19 de febrero llegaba a Barcelona la 23 edición del ELT o European Lecture Tour. Se trata de una interesante reunión que organiza Alltech de forma anual visitando diferentes países a lo largo de toda la geografía europea. Como en anteriores ediciones la etapa correspondiente a España contó con la inestimable colaboración de PROBASA y el buen hacer de su equipo humano que propició que la jornada se desarrollara con total éxito. Para la ocasión se preparó un programa de presentaciones técnicas que fue seguido con gran interés por todos los asistentes. La primera intervención corrió a cargo de Alexandros Yiannikouris, investigador de Alltech, que profundizó en una problemática de interés creciente como es la contaminación por micotoxinas y los retos a los que habrá que hacer frente para superar el desafio que nos imponen las micotoxinas.

Uno de los grandes problemas a los que hay que hacer frente al hablar de micotoxinas es su enorme difusión a nivel mundial. A este respecto Alexandros Yiannikouris valoró que entorno al 25% de todo el grano a nivel mundial se encuentra contaminado por micotoxinas, con las graves implicaciones que esto conlleva. A la hora de valorar distintas soluciones al problema, el ponente comentó la importancia del control y muestreo sobre las materias primas a su llegada a fábrica, si bien añadió que la contaminación es prácticamente inevitable por lo que sus valoraciones apuntaron más en dirección a otras soluciones como el uso de absorbentes o secuestrantes de micotoxinas, otorgando a este tipo de estrategias los mayores porcentajes de éxito. Para finalizar su intervención, Alexandros Yiannikouris, describió a los asistentes los interesantes avances realizados por Alltech en el campo de los absorbentes de micotoxinas; estos avances han sido incorporados con gran éxito en el producto Mycosorb. La siguiente intervención fue desarrollada por Richard Murphy, también investigador de Alltech. Richard Murphy escogió para la ocasión la ponencia titulada “Nutrigenómica – Explorando la relación entre la expresión genética y la nutrición”. Abril 2009 • N.º 252


22-25.qxd

27/4/05

17:38

Página 23

23º European Lecture Tour

La nutrigenómica estudia la forma en la que la dieta influye sobre la trascripción de genes, la expresión proteíca y el metabolismo, buscando aportar una explicación molecular a cómo los compuestos comunes de una dieta afectan a la salud a través de alteraciones en la expresión y/o estructura genética. Uno de los interrogantes a las que debe hacer frente la nutrigenómica, tal y cómo expuso Richard Murphy, es acerca de la mejor manera para evaluar los efectos de un nutriente en un organismo. Como una excelente herramienta para responder a esta interrogante nace, fruto de una intensa y prologada fase de investigación, el chip genético o GeneChip®. Tras esta explicación introductoria Richard Murphy describió a los asistentes, mediante distintos ejemplos, la forma de llevar todos estos conocimientos a la aplicación práctica. El primero de ellos mostró los efectos nutrigénicos del Selenio sobre la fertilidad y la producción, y la manera en la que productos como SelPlex pueden ayudar a mejorar de forma notable estos parámetros productivos, poniendo de manifiesto muchos efectos positivos del Selenio que habían permanecido ocultos, y que gracias a la nutrigenómica han quedado al descubierto. Otro ejemplo práctico sirvió para explicar las ventajas que aporta el producto EconomasE como alternativa a la Vitamina E. La última intervención corrió a cargo de Pearse Lyons, Presidente Fundador de Alltech. Pearse Lyons sorprendió, sin duda, a todos los presentes con la fuerza y empuje de su exposición en la que aportaba una visión tremendamente positiva y constructiva de la situación actual de crisis por la que atraviesa la economía mundial. Como reseñaba el título de su intervención, Pearse Lyons propuso una serie de estrategias encaminadas a “sobrevivir a la tormenta convirAbril 2009 • N.º 252

tiendo la crisis en una oportunidad.

Alexandros Yiannikouris

Para dibujar la situación actual de la economía a nivel mundial, el Dr. Lyons repasó una serie de titulares pertenecientes a noticias sobre quiebras de grandes compañías del sector agroalimentario, problemas económicos, falta de liquidez de las entidades financieras, etc. Una de las claves para superar estos momentos difíciles es ser conscientes del peligro y saber cómo afrontar estas dificultades sin perder de vista las oportunidades que puedan surgir y al mismo tiempo ser capaces de transformar las dificultades en nuevas oportunidades de éxito. Este planteamiento es el que está siguiendo Alltech para afrontar la crisis. En estos momentos en los que la tendencia es a la reducción de gastos e inversiones, Alltech mantiene su decidida apuesta por la investigación y desarrollo, apostando por los nuevos y jóvenes valores a través de su programa de patrocinio a los estudiantes más destacados de universidades de todo el mundo. “Estos jóvenes estudiantes son los científicos e investigadores del mañana”. Esta fuerte apuesta por la investigación y el desarrollo tiene su fruto en continuas mejoPearse ras y nuevos lanzaLyons mientos en la gama de productos Alltech. Todo ello imprime un enorme dinamismo a Alltech constituyendo un claro diferencial frente a sus competidores.

PRODUCCIÓN ANIMAL

23


22-25.qxd

27/4/05

17:38

Página 24

23º Eurepean Lecture Tour

LA VISIÓN DE PEARSE LYONS SOBRE LA CRISIS Nuestro sector está en un momento de cambio, que se hace evidente cuando vemos que: Pilgrim Pride, el mayor productor de broilers de USA se encuentra en bancarrota. Los productores perciben por la leche menos dinero del que necesitan para su producción. Desastres como el de Irlanda, donde un único distribuidor que utiliza una grasa no autorizada provoca el sacrificio de toda su cabaña porcina. No hay una gestión ante la crisis. Los graduados Ph D, recibiendo sueldos mínimos después de años de estudios. Cuando vemos todas estas cosas no deberíamos sorprendernos al afirmar que nuestro sector va por mal camino. Más que nunca necesitamos pensar en lo que dijo John F. Kennedy: “Los chinos usan dos pinceladas para escribir la palabra “crisis”, una pincelada significa peligro y la otra oportunidad. Durante una crisis, debemos ser conscientes del peligro, pero también reconocer la oportunidad”.

¿Cómo podemos hacer esto? Nosotros empezamos con seis pilares y compartiremos alguno de ellos con usted: Educación Necesitamos involucrarnos desde la base, particularmente a nivel de Ph D. No pueden ser pobres, ni estar hambrientos ni desmotivados. Innovación La Educación nos llevará a la innovación, y a tecnología como la SSF, con la que podemos ahorrar una media de 10 $ por tonelada en pienso para broilers y 5 $ por tonelada en pienso para cerdos. Branding Esta es la razón por la que estamos involucrados en el Alltech FEI World Equestrian Games y en los Campeonatos Europeos. Esto aporta un valor distintivo a nuestra empresa y nuestro sector. Trazabilidad y Control de Calidad. ¿Lo conocía? Como parte del Programa del Departamento de Crisis de Alltech, usamos un sistema que incluye: 1. Auditamos a nuestros proveedores 3 veces al año, sin cita previa. 2. Aseguramos que nuestro AQS (Alltech Quality System) se encuentran por encima del standar, es regulado por personas expertas y lo implementamos en todo el proceso productivo a nivel mundial.

EL Dr. Pearse Lyons en un momento de la entrevista

3. Compartimos el AQS con las asociaciones de piensos locales. De hecho, un gran número lo han incorporado a su propio standard de calidad. Necesitamos socios en nuestro sector que puedan implementar sistemas como éste. Son áreas de interés común para todos.

24

PRODUCCIÓN ANIMAL

Abril 2009 • N.º 252


22-25.qxd

27/4/05

17:38

Pรกgina 25


26-27.qxd

27/4/05

09:04

Página 26

Entrevista

ENTREVISTA CON YASMINA HAENDLER GERENTE DE PRODUCTO DE INTERVEVET / SCHERING PLOUGH ANIMAL HEALTH antibióticos, antiparasitarios y, como no, el AINE de elección Finadyne. Estamos realizando una labor muy importante de formación, tanto a nivel veterinario como ganadero, que redunda directamente en una mejora de los parámetros productivos y de rentabilidad del negocio, tanto del veterinario como del ganadero, empresario, de cebo. ¿Cuál es el proyecto, de los que lleva actualmente, que más relevante le parece?

Entrevistamos a Yasmina Haendler con el fin de conocer los proyectos de futuro de la línea de rumienates tras la fusión de Intervet y Schering Plough. Yasmina, licenciada en veterinaria y Master en Marketing y Gestión Comercial, es Gerente de Producto de Rumiantes de ISPAH. ¿En qué consiste su trabajo como gerente de producto de vacuno de cebo? Mi trabajo consiste en elaborar el Plan de Marketing de los productos de cebo y diseñar las estrategias que consigan alcanzar los objetivos de la línea. ¿En qué líneas se encuentran trabajando en la actualidad? Dentro de la línea de cebo tenemos una amplia gama de productos que aportan herramientas de gran utilidad dentro del cebo de terneros. Tenemos un programa completo de vacunas, 26

Es difícil elegir uno, en cuanto a proyectos de formación el curso que estamos impartiendo en diferentes empresas de vacuno de cebo es una herramienta de alto valor y única en el mercado. Es un manual de procedimientos de las diferentes tareas a realizar a diario en el cebadero. Por otro lado, como sabéis, esponsorizamos el grupo de veterinarios expertos de vacuno de carne (GEVC). Es un trabajo muy exigente y que me reporta muchas satisfacciones. Y por último, y alimentando mi vena solidaria, vamos a lanzar en Anembe un proyecto de responsabilidad social, propuesto desde internacional, para colaborar con una asociación de ganaderos en Malawi. ¿Cuál cree que es la clave de trabajo de un buen “product manager”? Considero crucial el trabajar en equipo, ser una piña con el equipo comercial y técnico. En particular yo trabajo muy de la mano con el técnico de campo, José Miguel Gutiérrez, y con el gerente de grandes cuentas de cebo, Ramón Rodríguez. Y tener en cuenta que la red de ven-

PRODUCCIÓN ANIMAL

Abril 2009 • N.º 252


26-27.qxd

27/4/05

09:04

Página 27

Entrevista

tas está en el campo a diario y nosotros tenemos que facilitar su trabajo. El contacto con la realidad del mercado, y entenderlo, es crucial para establecer una estrategia adecuada. ¿Cree que la industria veterinaria cuenta con profesionales cualificados? Por supuesto. Además, con la coyuntura actual, esos son los que van a permanecer en el mercado. Su trabajo puede acarrear una enorme implicación emocional con el veterinario/profesional ganadero. ¿Le ocurre a usted? Sí, con mucha frecuencia. Al ser veterinaria me siento muy identificada con la labor del veterinario, y es de admirar el componente de vocación, en muchos casos heredada, del sector ganadero. Ante la situación actual de crisis, ¿existe motivación a la hora de trabajar? Entiendo que el ambiente donde desarrollas tu actividad ejerce influencia en tu motivación, pero también creo que hay un componente interno de motivación y de superación “ante la adversidad” que se potencia también en estas circunstancias. ¿Qué tratamientos están suponiendo un gran avance en vacuno de cebo?

to. Aunque el concepto prevención es el que va a prevalecer. ¿Qué terapias considera más prometedoras en vacuno de cebo? En IntervetSP hemos desarrollado el concepto de “tratamiento precoz basado en la temperatura”, de esta forma se tratan en las entradas a los animales que, con mayor probabilidad, van a desarrollar patología respiratoria. De esta forma, conseguimos un ahorro significativo en medicamentos, y tratamos sólo a los animales que lo necesitan. ¿Quién daría por sistema antibióticos a los niños que entran por primera vez a la guardería? ¿Qué ha supuesto Nuflor, Resflor,... en el tratamiento del SRB? Nuflor, como producto pionero, se diseñó específicamente para tratar el SRB de manera rápida y eficaz sin producir resistencias. Como es sabido, el exceso de inflamación en el SRB puede provocar lesiones irreversibles en el pulmón, lo que repercute a la larga en una menor ganancia de peso diaria y en menos kg de carne para el productor. Por ello, la terapia combinada de antibiótico + AINE pasa por ser la terapia de elección en el SRB. Para el caso de Resflor se consiguió una mejora añadida a 2 niveles; 1) Mayor biodisponibildad del antibiótico en tejidos diana 2) Mayor facilidad de manejo.

La medicina de la producción está cada vez más en un primer plano por lo que la tendencia es a prevenir y a adecuar el manejo a las exigencias del consumidor. Evidentemente es imposible evitar realizar tratamientos ya que hablamos siempre de sistemas de producción que deben convivir con la enfermedad. ¿Qué opina de los tratamientos actuales en vacuno de cebo? Pienso que el uso racional de los medicamentos, y su implicación en la salud humana, debería de estar siempre muy presente a la hora de establecer un protocolo de tratamienAbril 2009 • N.º 252

PRODUCCIÓN ANIMAL

27


28-31.qxd

27/4/05

15:50

Página 28

Ciencia y Calidad de Leche

ESTAFILOCOCOS COAGULASA NEGATIVOS: ¿SON UN PROBLEMA?

Luis Miguel Jiménez Director de la sección Ciencia y Calidad de Leche luismi-che@servettalavera.es

El equipo del prestigioso Quality Milk Production Services (QMPS) de la Universidad de Cornell, en el estado de New York publicó un trabajo en el Veterinary Microbiology a finales del año pasado. Este gran equipo está dirigido por el gran epidemiólogo Ynte H. Schukken que por otro lado tendremos la oportunidad de poder tenerlo entre nosotros aquí en España en el próximo XIV congreso Internacional ANEMBE en A Coruña. Una de las personas que ejerce una labor encomiable en el QMPS es el gran laboratorista en Calidad de Leche y autor de innumerables trabajos en esta materia Rubén N. González con el que mantengo una ferviente amistad. QMPS de Cornell University

No es la primera vez que hablo sobre el QMPS, para mi el éxito más destacable de este departamento de la Universidad de Cornell es la conexión perfecta entre investigación y práctica, este hecho lo convierte en uno de los mejores centros del mundo en Calidad de Leche. Este centro tiene un gran registro de datos fruto del trabajo a lo largo de muchos años y esto le da pie a la realización de numerosos estudios.

28

PRODUCCIÓN ANIMAL

Abril 2009 • N.º 252


28-31.qxd

27/4/05

15:50

Página 29

Ciencia y Calidad de Leche

En este estudio se analiza el impacto de las infecciones intramamarias (IIM) causadas por Staphylococcus coagulasa negativos (SCN) en el recuento de células somáticas (RCS) individual de vaca y a su vez el impacto que estas IIM tienen en el RCS general de tanque. Los SCN son clasificados como patógenos secundarios y tienen importancia por causar mamitis subclínica, hay estudios en los cuales se ha demostrado que el incremento en el RCS es moderado (Lam et al. 1997). Se ha llegado a indicar incluso que los SCN tienen un “efecto protector” de IIM más graves causadas por patógenos mayores ocasionando un gran tema de debate (White et al. 2001). Los datos que analizaron fueron los correspondientes a los aislamientos entre 1992 y marzo de 2007, un total de 352.614 muestras de 4200 granjas de la parte noreste de los Estados Unidos. El tamaño medio de las granjas es de 69 vacas con un producción media de 9330 kilos de leche por lactación. Aproximadamente un 9% de todas las vacas muestreadas tenían IIM causadas por SCN, a nivel de explotación el resultado fue distinto, la media de la prevalencia de las IIM causadas por SCN dentro de las granjas era en un 15% de las vacas (Cuadro1). En cuanto a los resultados en el RCS, se vieron tres estados francamente esperables, por un lado las vacas con aislamientos negativos dieron un RCS bajo, las vacas con aislamientos cau-

Abril 2009 • N.º 252

Cultivo de SCN

sados por SCN y Corynebacterium bovis tuvieron un RCS moderado y las vacas con aislamientos con Streptococcus agalactiae, Streptococcus spp. Y Staphylococccus aureus tuvieron un RCS alto. El linear score (LS) de animales con cultivo negativo fue superior en vacas que en novillas (2,87 vs. 2,29), de ahí que el incremento en el LS fue superior en las novillas con IIM causadas por SCN que en vacas con la misma etiología. El valor absoluto del LS no fue muy diferente en vacas y en novillas con IIM causada por SCN, esto se debía a que el LS de novillas con aislamientos negativos era inferior que el LS de vacas con aislamientos negativos.

Cuadro 1. Prevalencia de IIM por SCN dentro de las explotaciones (Veterinary Microbiology)

PRODUCCIÓN ANIMAL

29


28-31.qxd

27/4/05

15:50

Página 30

Ciencia y Calidad de Leche

Un hecho verdaderamente curioso fue que la producción en las vacas infectadas por SCN fue ligeramente superior que en las vacas en la que es aislamiento resultó negativo (0,45 Kg. más al día). Por otro lado la producción en las vacas infectadas por patógenos mayores fue mucho menor, una pérdida de 3,6 litros al día en vacas infectadas con Strep. agalactiae, 1,6 Kg. al día en vacas infectadas por Streptococcus spp. y 1.8 Kg. Al día en vacas infectadas con Staphylococccus aureus (Cuadro 2). Para ver el impacto de los patógenos en el RCS de tanque dividieron las granjas en tres status, los que estaban por debajo de 200.000 cel/ml, las que estaban entre 200.000 y 400.000 cel/ml y las que estaban por encima de 400.000. El porcentaje de contribución al RCS de las IIM causadas por SCN en establos por < 200.000 cel/ml fue de un 17,9 %, en las granjas con un RCS de tanque entre 200.000 y 400.000 cel/ml la contribución al RCS de las IIM causadas por SCN fue de un 11,9 %. El porcentaje de contribución de estas infecciones se redujo a

un 7,9 % en las granjas con un RCS > 400.000 cel/ml. Con esto demuestran que en muy raras ocasiones las IIM causadas por SCN son las responsables del incremento en el RCS del tanque en explotaciones con un alto RCS. Por otro lado no podemos confiarnos de este tipo de microorganismos puesto que la prevalencia de las IIM es muy alta, en este estudio demostraron que un 9 % de las vacas estaban infectadas con SCN, mientras que la media de prevalencia de IIM causada por SCN por explotaciones era de un 15 %, esta diferencia se debía sin duda a que en las granjas pequeñas había una mayor prevalencia de este tipo de infecciones.

Lo verdaderamente sorprendente fue el incremento de producción de las vacas infectadas con SCN con respecto a las que tenían cultivo negativo. A este respecto Teo Lam et al. en 1997 citó que la infección por SCN podría tener un efecto protector frente a otras infecciones por microorganismos de más patogenicidad, también citaron otros autores como Wilson et al. en 2004 que el hecho de no perder producción de leche diaria se podría deber a que esta protección lo que hace es prevenir mastitis clínicas. La verdad es que en todos estos estudios no se llegó a identificar especies de SCN y está claro que hay una gran gama de estos tipos de microorganismos y muchos de ellos son muy patógenos cuya característica fundamental es la adhesión por la formación de biofilm y posterior Cuadro 2. Curva de producción de leche estimada en las invasión de las células epiteliales, vacas infectadas por alguno de los cuatro microorganismos o con cultivo negativo (Veterinary Microbiology) aparte de la cititoxicidad (Almei-

30

PRODUCCIÓN ANIMAL

Abril 2009 • N.º 252


28-31.qxd

27/4/05

15:50

Página 31

Ciencia y Calidad de Leche

da y Oliver, 2001). Los SCN más patógenos son los conocidos como los sensibles a la novobiocina, ejemplos de estos son entre otros el Staphylococcus hyicus, Stap. Epidermidis o S. simulans.

Tabla 1. Porcentaje de contribución al RCS del tanque por los distintos patógenos (Veterinary Microbiology).

Simplemente en este estudio quisieron poner en evidencia que sencillamente en las granjas donde el RCS de tanque es elevado los SCN tienen muy poco que ver con este incremento, al contrario ocurre en las granjas donde el RCS es bajo, aquí si contribuyen más al RCS. En definitiva hay más proporción de vacas con IIM por SCN en explotaciones con RCS bajos que en las que lo tienen altos. En estas explotaciones con altos RCS lo que más tienen son IIM debidas a patógenos mayores Tabla 1. Las conclusiones que se pueden sacar del estudio realizado por el QMPS es precisamente que las IIM causadas por SCN ocasionan un moderado incremento en el RCS y que en cierta manera son ese tipo de IIM más importantes en explotaciones con bajos RCS en el tanque. Las IIM son relativamente más importantes en novillas que en vacas, la diferencia entre las novillas con cultivo negativo y las que tienen IIM por SCN es muy superior que en el caso de las vacas. Por otro lado el hecho de que las IIM causadas por SCN pudieran tener

Abril 2009 • N.º 252

cierto efecto protector se requiere muchos más estudios sobre todo diferenciando las distintas especies de SCN, esta es la clave con respecto a los SCN, que no todos son iguales. Lo que podemos extraer de este estudio es que hay que tener muy bien definida la etiología de las IIM, esto es, bien hecho el diagnóstico de las infecciones que tenemos en las granjas y a partir de ahí evaluar la importancia de éstas. No tienen el mismo significado las IIM causadas por SCN en una explotación con altos RCS en tanque o con infecciones ocasionadas por bacterias altamente contagiosas que en otra explotación con bajos RCS. No se puede decir que las infecciones debidas a SCN no sean un problema ni mucho menos, simplemente tenemos que reconocer su importancia en el conjunto global de las infecciones para poder evaluar la repercusión a la hora de ser o no un problema. Un hecho destacable es la importancia que tienen estas infecciones en las novillas, precisamente por esto las IIM debidas a SCN deben se motivo de estudio especial en estos animales que son el futuro de la explotación.

PRODUCCIÓN ANIMAL

31


32-43.qxd

27/4/05

09:17

Página 32

EPIDEMIOLOGÍA, DIAGNÓSTICO Y CONTROL DE LA FIEBRE Q EN RUMIANTES I. Astobiza, R. A. Juste y A. L. García-Pérez Dpto de Sanidad Animal, NEIKER-Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario Berreaga 1, 48160. Derio, Vizcaya s: Fondo editorial

En este artículo vamos a tratar sobre una importante zoonosis descrita por primera vez en 1937 en Australia, y que causaba en los pacientes una fiebre de origen desconocido que dio lugar a su nombre, fiebre Q (Q procede del inglés query que significa interrogación o pregunta). Hoy día se sabe que esta zoonosis es una enfermedad infecciosa causada por Coxiella burnetii, y su distribución es mundial. Esta bacteria se encuentra frecuentemente circulando en las poblaciones de animales domésticos y silvestres. No existen datos fiables sobre la prevalencia de la infección en los animales y los datos relativos a casos humanos varían mucho según la región o país y la ocupación de las personas. Este último aspecto, es muy relevante desde el punto de vista laboral puesto que puede determinar que se considere una enfermedad profesional y un riesgo laboral. En medicina humana, en el País Vasco existe una tradición de estudio de esta enfermedad desde hace unos 20 años que hace que se considere desde el primer momento al hacer frente a procesos febriles de duración intermedia. Los datos del País Vasco indican que se trata de una enfermedad unas 10 veces mas frecuente que la brucelosis o hasta 100 más que la tuberculosis bovina en humanos y eso a pesar de que no es de declaración obligatoria. Algunos epidemiólogos han catalogado a la fiebre Q como “la brucelosis del futuro” 32

(Prof. Dr. K. Morgan, Universidad de Liverpool, cita en su ponencia del IV Congreso Ciencias Veterinarias/ I Congreso Ibérico de Epidemiología. Fonte Boa, Portugal, 28 Nov. 2008). Según el Real Decreto 617/2007 (BOE, 17 mayo 2007) la fiebre Q es una enfermedad incluida en la lista C, sujeta a comunicación semestral.

EPIDEMIOLOGÍA La fiebre Q es causada por la bacteria Coxiella burnetii, microorganismo que se encuentra ampliamente distribuido y que afecta a varias especies animales, incluyendo el hombre, y a las aves. Se mantiene en la naturaleza a través de dos ciclos, un ciclo salvaje en el que están implicados los animales silvestres y las garrapatas, y un ciclo doméstico en el que forman parte los animales de granja y los animales de compañía (perros, gatos), y en el cual la vía de contagio aerógena es la más importante en el mantenimiento de la infección. En el ganado ovino y caprino la infección por C. burnetii produce abortos, endometritis, infertilidad, parto prematuro y un bajo peso de las crías, llegando a afectar hasta el 50% del rebaño. En el ganado bovino predominan los problemas de infertilidad y mamitis. Los

PRODUCCIÓN ANIMAL

Abril 2009 • N.º 252


32-43.qxd

27/4/05

09:17

Página 33

Epidemiología, diagnóstico y control de la fiebre Q en rumiantes

I. Astobiza, R. A. Juste y A. L. García-Pérez

Figura 1. Epidemiología de la fiebre Q.

abortos por C. burnetii en rumiantes son tardíos, hacia el final de la gestación, y frecuentemente los animales presentan retención placentaria. La placentitis es el síntoma más característico. La placenta es más densa y puede contener grandes cantidades de exudado amarillento o de color marronáceo. Los animales no gestantes raramente muestran síntomas tras la primera infección, y aunque se cree que la vía de infección más frecuente es la respiratoria, la coxiellosis en animales no causa alteraciones de tipo respiratorio, ni problemas hepáticos o cardiacos en infecciones de tipo crónico, como en la especie humana, sino que se localiza en el aparato reproductivo de la hembra, incluida la glándula mamaria, desde donde la infección se eliminará al medio ambiente una vez que los animales estén gestantes. En algunos países se considera que el ganado ovino y caprino son la fuente principal de contagio al hombre, mientras que en otros países se considera responsable al ganado vacuno. Por ejemplo, algunos estudios han puesto de manifiesto Abril 2009 • N.º 252

una alta seroprevalencia en el ganado vacuno de la Comunidad de Madrid (66,9%), y en el ganado caprino de la Comunidad de Canarias (32,7%) (revisado por Pascual-Velasco, 1996). En el País Vasco, en un estudio serológico reciente sobre la distribución de C. burnetii en especies de rumiantes en manejo extensivo (Ruiz-Fons y cols., 2009a), se ha comprobado que la seroprevalencia en las explotaciones ovinas es más alta (73,9%) que en ganado vacuno de carne (41,9%) o en caprino (45,5%), al igual que la seroprevalencia individual, más alta en ovino (11,8%) que en el resto de especies (8,7% en caprino, 6,7% en vacuno de carne). Si bien las seroprevalencias en el ganado caprino y en el vacuno de carne son inferiores a las del ovino, así como sus censos son sensiblemente inferiores a los del ganado ovino en esta comunidad, los niveles de detección de anticuerpos son moderados-altos, por lo que no hay que despreciar el papel que puedan desempeñar estas especies en el ciclo doméstico de transmisión de fiebre Q al hombre.

PRODUCCIÓN ANIMAL

33


32-43.qxd

27/4/05

09:17

Página 34

Epidemiología, diagnóstico y control de la fiebre Q en rumiantes

I. Astobiza, R. A. Juste y A. L. García-Pérez

También se ha demostrado que la infección está presente en otros animales domésticos tales como perros y gatos, caballos, burros, camellos, cerdos, conejos, gallinas, patos, pavos, gansos o palomas, los cuales también pueden trasmitir la infección al hombre (Lang, 1990; Pascual Velasco, 1996), si bien su importancia parece ser mucho menor. Así mismo, la infección se ha detectado en numerosos animales silvestres cuya importancia parece radicar en su papel como reservorio, manteniendo y difundiendo la infección a través de las garrapatas. Se han involucraLas garrapatas (en la imagen un macho de Hyalomma sp.) se consideran reservorio de la infección. do diferentes especies debido a evidencias serológicas y moleculares. Así recientemente se ha detectado su presencia tas jueguen un papel importante ya que su en ratones domésticos y ratones de campo en presencia ha sido detectada a niveles mínimos el entorno de las explotaciones ovinas (Baran(Barandika y cols., 2008). dika y cols., 2007) y en ciervos de la zona centro de España (Ruiz-Fons y cols., 2008). ResulDesde el punto de vista epidemiológico es tados recientes de nuestro grupo estudiando importante destacar que, en rumiantes, la gesotras especies de ungulados silvestres (Astobitación parece ser un momento crítico para la za y cols., datos no publicados) también apunreactivación de la infección con eliminación de tan a otras especies como los jabalíes y los cornumerosas bacterias con el feto, la placenta y zos como posibles reservorios. Por otra parte, fluidos amnióticos, tanto en el caso de que se la fiebre Q está incluida en el grupo de enferproduzca el aborto, como durante el parto normedades transmitidas por garrapatas, pero el mal (Woldehiwet, 2004; Astobiza y cols., 2009). papel de las garrapatas en la epidemiología de Además se produce la excreción de C. burnetii la fiebre Q es complejo y aparentemente su por la orina, heces, así como por el calostro y importancia es mayor como reservorio de la la leche. También se ha detectado en el semen, infección (Pascual Velasco, 1996). En España, el la lana, el pelo de los animales, estiércol y primer aislamiento a partir garrapatas, y asootros objetos inanimados (fómites), siendo ciado a los primeros casos de fiebre Q, fue a éstos también fuente de contagio (Maurin y finales de los años 40 y principios de los 50 Raoult, 1999). Los periodos de eliminación (revisado por Pascual Velasco, 1996), siendo varían entre las especies animales, pero está las principales especies implicadas Hyalomma descrito que las vacas eliminan C. burnetii de (H. marginatum y H. excavatum) y Rhipicephaforma prolongada durante varios meses y lus (R. bursa y R. sanguineus). Mas recientedurante años sucesivos, por lo que representan mente con la aplicación de técnicas moleculaun riesgo mayor de perpetuar la infección si se res se ha observado la presencia de DNA en compara con el ganado caprino y ovino (Woldiversas especies de garrapatas. Así, Toledo y dehiwet, 2004). Así los trabajos de Rodolakis y cols. (2008) en la zona centro de España enconcols. (2007) y Guatteo y cols. (2007) muestran traron positividad en un 7% de garrapatas que el ganado vacuno elimina Coxiella princirecogidas en la vegetación, siendo las garrapapalmente a través de leche, lo mismo que el tas del género Hyalomma las que mostraban ganado caprino, sin embargo en el ganado una prevalencia más alta. En el Norte de Espaovino, las heces y el moco vaginal son las prinña, por el contrario, no parece que las garrapacipales vías de eliminación de la bacteria al 34

PRODUCCIÓN ANIMAL

Abril 2009 • N.º 252


32-43.qxd

27/4/05

09:17

Pรกgina 35


32-43.qxd

27/4/05

09:17

Página 36

Epidemiología, diagnóstico y control de la fiebre Q en rumiantes

exterior (Rodolakis y cols., 2007; Astobiza y cols., 2009). Por ejemplo, una vez que las ovejas abortan, o cuando paren normalmente aun estando infectadas, liberan bacterias durante al menos 5 meses en heces, 4 en leche y varias semanas a través de los fluidos vaginales, y el porcentaje de animales eliminadores en el rebaño es muy elevado (Astobiza y cols., 2009) por lo que la época de partos puede resultar altamente contagiosa para los animales que no han tenido contacto previo con la infección, así como para las personas que acceden al entorno de la explotación. Así, en la Figura 2 se observa la cinética de eliminación de DNA de C. burnetii a través de fluidos vaginales, leche y heces en un rebaño ovino infectado del País Vasco, desde el parto hasta el final de la lactación. Tal y como se observa el mayor porcentaje de animales eliminadores se da en los primeros controles post-parto pero luego la eliminación va en descenso hasta negativizarse los resultados el día 165 post parto. Esta información es importante a la hora de establecer estrategias de control para limitar los riesgos de transmisión de animales a personas. Por ejemplo, de estos resultados se desprende que el estiércol procedente de un rebaño ovino infectado puede ser un vehículo relevante de la infección que debe manejarse y tratarse con precaución. Otra cuestión importante que afecta al ganado vacuno es la presencia de infecciones persistentes en alrededor de un 20% de vacas lecheras examinadas (Guatteo y cols., 2007), implicando una continua eliminación de bacterias por la leche, por lo que estos autores han denominado a este tipo de animales “heavy shedders” o super-eliminadores, que también presentan elevados títulos de anticuerpos por lo que podrían ser identificados mediante técnicas serológicas. Sin embargo la detección de los animales eliminadores de C. burnetii no puede basarse únicamente en técnicas serológicas, ya que un importante porcentaje de animales no seroconvierten (Rodolakis y cols., 2007). Por lo tanto la combinación de técnicas moleculares y serológicas (PCR y ELISA) garantizan la identificación de animales infectados, en el caso de implantar medidas de control y/o erradicación. 36

I. Astobiza, R. A. Juste y A. L. García-Pérez

Diferentes autores estiman que entre 1 y 10 bacterias podrían provocar una infección en humanos. El periodo de incubación es aproximadamente de 2 a 3 semanas y el hombre se contagia por lo general por diseminación aérea de las bacterias tras la inhalación de aerosoles en establecimientos donde se manejan animales, a través del polvo contaminado por tejidos placentarios, líquidos del parto y excretas de animales infectados. Existe un riesgo profesional, para ganaderos, esquiladores, veterinarios, y personal de mataderos y de laboratorios. Según varios estudios, la infección por ingestión es un factor menor en la transmisión de C. burnetii, ya que las temperaturas de pasteurización de la leche y, probablemente, el proceso de curado de los quesos eliminan la bacteria. Por otra parte, se han observado casos en humanos en los que no se ha podido demostrar el contacto directo con animales; se sabe que las partículas aéreas que contienen los microorganismos pueden ser transportadas por el viento a gran distancia, incluso a más de 800 m. y que permanecen viables en condiciones adversas durante largo tiempo, lo que explicaría la falta de antecedentes de contacto con animales en algunos pacientes. C. burnetii es muy resistente en la naturaleza y puede sobrevivir durante varias semanas en zonas donde haya habido animales. Se ha llegado a aislar C. burnetii en suelos donde se habían retirado los animales 6 meses antes (Maurin y Raoult, 1999).

DIAGNÓSTICO La infección por C. burnetii se diagnostica confirmando la presencia del agente en muestras de fetos y placentas procedentes de brotes de abortos. La muestra de placenta es fundamental para el diagnóstico laboratorial, ya que la infección suele focalizarse a nivel de placenta, donde la carga bacteriana es elevada y las lesiones son importantes. Una simple tinción de Stamp, es decir, la observación de bacterias de morfología compatible con Coxiella en una impronta de placenta, proporciona información de gran valor de forma rápida y económica. En los fetos también pueden observarse

PRODUCCIÓN ANIMAL

Abril 2009 • N.º 252


32-43.qxd

27/4/05

09:17

Página 37

I. Astobiza, R. A. Juste y A. L. García-Pérez

Epidemiología, diagnóstico y control de la fiebre Q en rumiantes

lesiones, pero si las hay suelen ser lesiones supurativas indicativas de aborto bacteriano a nivel de pulmón, e hígado principalmente (Oporto y cols., 2006). Por otro lado, los métodos de aislamiento precisan de instalaciones Toma de muestras a partir de placenta y visialización de formas compatibles con C. burnetii mediante la tinción de Stamp. de nivel de seguridad 3, por lo que actualmente la técnica mas usada para la detección e enfermedades, por ejemplo la diarrea vírica identificación de este agente es la PCR, que se bovina (BDV) en el ganado vacuno lechero de basa en la amplificación del DNA especifico los países nórdicos, y se ha aplicado también a de C. burnetii, técnica aplicable además a otras enfermedades y especies animales. Nuesdiversos tipos de muestras, tales como tejidos tra experiencia nos hace recomendar su uso, ya fetales (incluyendo placenta), hisopos vaginaque gracias a su utilización conocemos la disles de hembras abortadas, muestras de leche, tribución y prevalencia de la fiebre Q en un heces, garrapatas, etc. La importancia de la amplio estudio que incluyó 154 explotaciones incorporación de las técnicas moleculares al ovinas lecheras (García-Pérez y cols., 2009). En diagnóstico de la fiebre Q en muestras de ganado vacuno lechero también hemos realizaabortos quedó reflejada en el estudio de Opordo un estudio a pequeña escala (Ruiz-Fons y to y cols. (2006), en el que las técnicas convencols., 2009b) en 7 explotaciones de diferentes cionales aportaban una incidencia de C. burnecomunidades autónomas con sospecha de tii como causa de aborto en el 3% de los padecer fiebre Q, y 5 de ellas tuvieron resultarebaños estudiados, pero al incorporar las técdos positivos en leche de tanque, dato que iba nicas moleculares se pudo llegar a la identifiacompañado de seroprevalencias entre 10 y cación de la infección en el 9% de rebaños. 50%. Por lo tanto, en una explotación positiva Recientemente se han incorporado técnicas de con C. burnetii podemos esperar una seroprevaPCR a tiempo real (Klee y cols., 2006), que adelencia de ese órden. más permiten la cuantificación de la carga bacteriana. Estas técnicas también se pueden utilizar a gran escala para realizar estudios epidemiológicos, y así conocer la distribución de C. burnetii en determinadas poblaciones animales. Así, la toma de una muestra de leche de tanque para su análisis por PCR es un abordaje perfecto ya que es una muestra lo suficientemente representativa para saber si en la explotación está presente la infección, y por lo tanto si hay animales eliminadores de C. burnetii. Este tipo de muestra se ha utilizado ampliamente para Coxiella burnetii es una importante zoonosis que causa de aborto e infertilidad en rumiantes. la erradicación de algunas Abril 2009 • N.º 252

PRODUCCIÓN ANIMAL

37


32-43.qxd

27/4/05

09:17

Pรกgina 38


32-43.qxd

27/4/05

09:17

Pรกgina 39


32-43.qxd

27/4/05

09:18

Página 40

Epidemiología, diagnóstico y control de la fiebre Q en rumiantes

I. Astobiza, R. A. Juste y A. L. García-Pérez

partos en el exterior de la cuadra. Además el uso de guantes por parte del personal de la explotación es imprescindible para reducir las posibilidades de contagio cuando se tocan productos derivados de los partos y/o abortos, así como realizar desinfecciones de las instalaciones con los productos adecuados, y evitar la aplicación del estiércol como abono sin un tratamiento previo (Arricau-Bouvery y cols., 2001). También es importante evitar el acceso a Figura 2. Porcentaje de ovejas eliminadoras de C. burnetii tras el parto en diferentes tipos de muestras, procedentes de un rebaño infectado la explotación de visitas, y la utilización de calzas desechables cuando se permanezca Las pruebas indirectas de detección de antien la cuadra y/o ambiente contaminado. cuerpos en sangre son las más ampliamente usadas para detectar a los animales que están Como todas las infecciones, teóricamente, o han estado infectados. Ahora se cuenta con seria posible identificar a los animales portamétodos ELISA comerciales que tienen una dores y eliminarlos rápidamente, siempre y sensibilidad mayor y son más fácilmente cuando se combinen las técnicas de ELISA y estandarizables que otras técnicas, y sobre PCR debido a que algunos animales infectados todo son los métodos de elección para la realino seroconvierten, es decir un porcentaje zación de estudios epidemiológicos (Ruizimportante de animales no generan anticuerFons y cols., 2009a; García-Pérez y cols., 2009). pos (Rodolakis y cols., 2007). El saneamiento, Para la detección de infecciones recientes la sin embargo, se enfrenta con dos limitaciones: Fijación de Complemento puede ser la técnica una que es caro porque requiere realizar conde elección, que goza de gran especificidad, troles continuos para evitar que se produzcan aunque su sensibilidad es sensiblemente infenuevas infecciones y otra que no se sabe si rior al ELISA. Títulos de anticuerpos entre saneando, por ejemplo las ovejas, la infección 1/10 y 1/40 se consideran infecciones latentes, podría persistir en otras especies sobre las que y superiores a 1/40 indica que la infección está no se actúe. Así, el principal problema a resolen fase evolutiva (OIE, 2008). ver antes de iniciar una estrategia de este tipo seria saber si los animales silvestres que no se sanean pueden mantener la infección. Otras alternativas de control incluyen el tratamiento CONTROL DE LA INFECCIÓN con antibióticos y la vacunación. Las tetracicliComo medidas generales para el control de nas son el antibiótico de elección en el trataesta infección se incluye el mantenimiento de miento de la fiebre Q, pero no es totalmente unas condiciones higiénicas adecuadas en las efectivo, pues tras el tratamiento siguen queexplotaciones, sobre todo en el momento de dando animales eliminadores. Tras aplicar un los partos. Ante un brote de abortos se recodoble tratamiento con oxitetraciclina en un mienda la eliminación rápida de fetos y plarebaño ovino infectado, Astobiza y cols., centas y el aislamiento de los animales afecta(2009) encontraron que la oxitetraciclina no dos, y evitar que los animales tengan los tenía ningún efecto significativo en la reduc40

PRODUCCIÓN ANIMAL

Abril 2009 • N.º 252


32-43.qxd

27/4/05

09:18

Pรกgina 41


32-43.qxd

27/4/05

09:18

Página 42

Epidemiología, diagnóstico y control de la fiebre Q en rumiantes

I. Astobiza, R. A. Juste y A. L. García-Pérez

ción del porcentaje de animales eliminadores de C. burnetii tras el parto, aunque, según el ganadero el brote de abortos se frenó tras la primera dosis. Puesto que en los pequeños rumiantes esta infección puede cursar con un brote explosivo de abortos, la aplicación generalizada de preparados a base de este compuesto puede estar indicada para intentar paliar las posibles pérdidas económicas. En el ganado vacuno, la naturaleza esporádica del aborto, las implicaciones de salud pública derivadas del uso de Los animales en extensivo presentan menos riesgo de contagio que los animales en estabulación. antibióticos en animales en lactación, y la compleja etiología de los trastornos reproductivos del ganado vacunación en la recría, es decir, en el grupo lechero, hacen necesaria una cuidadosa evade animales más jóvenes, no gestantes y en el luación de los datos clínico-epidemiológicos que la infección todavía no se ha extendido disponibles y de los resultados del laboratorio suficientemente. Los autores recomiendan antes de aplicar este tipo de tratamientos. vacunar en explotaciones no infectadas, y, en aquellas que lo están, vacunar a todo el efectiPor lo tanto, en rumiantes, la manera más efivo prestando especial atención a la reposición. caz de controlar la infección sería la vacunación (Rodolakis, 2006). Entre sus efectos beneficiosos se citan la disminución drástica de la ALGUNAS RECOMENDACIONES tasa de animales excretores, una reducción sigEl sector ganadero debe ser consciente de la nificativa de la excreción de bacterias en la existencia de este problema, que hace recaer leche, en el moco vaginal y en las heces, así sobre cada ganadero una responsabilidad como una mayor protección frente al aborto para producir y comercializar sin riesgos de (Arricau-Bouvery y cols., 2005). En estos fiebre Q. Afortunadamente, los productores momentos, no se dispone de una vacuna son cada vez más conscientes de la necesidad comercial registrada en España para rumiantes de implementar medidas de bio-seguridad domésticos, pero existe una vacuna de fase I que le protejan a sí mismo y a los demás con(COXEVAC, CEVA Salud Animal) comercialitra las diversas infecciones que pueden limizada excepcionalmente en algunos países y tar su capacidad productiva. El mantenique ha dado unos excelentes resultados a nivel miento de este tipo de medidas tendrá como experimental (Arricau-Bouvery y cols., 2005). uno de sus efectos la reducción de riesgos En explotaciones comerciales, nuestro grupo relacionados con la infección por C. burnetii. está evaluando la eficacia de la vacunación en Así, se debe restringir la entrada de personas la especie ovina, pero todavía no disponemos ajenas a la explotación dentro de sus instalade resultados definitivos. En cualquier caso, en ciones, ya que esta puede ser una de las vías ganado vacuno existe un trabajo reciente de de entrada de la infección. También hay que Guatteo y cols. (2008) que ha ensayado la verificar la negatividad en las nuevas commisma vacuna en explotaciones comerciales pras de animales, pues la entrada de animade ganado vacuno lechero infectadas. El resulles portadores es la vía de entrada más tado más relevante es el efecto positivo de la 42

PRODUCCIÓN ANIMAL

Abril 2009 • N.º 252


32-43.qxd

27/4/05

09:18

Página 43

Epidemiología, diagnóstico y control de la fiebre Q en rumiantes

I. Astobiza, R. A. Juste y A. L. García-Pérez

común. Finalmente, es necesario comprobar periódicamente la negatividad de la explotación a través de chequeos frecuentes en muestras de leche de tanque, si la explotación es de aptitud lechera, o mediante serologías periódicas de un porcentaje de animales elegidos al azar. Mientras los resultados sean negativos, bastará con mantener las medidas de bioseguridad. Si se detectase la aparición de fiebre Q, habría que realizar estudios individuales para identificar el punto y momento de entrada y tratar con antibióticos de forma inmediata. A continuación se deberían solicitar los permisos necesarios para vacunar el efectivo total de animales, de forma que se dificulte el arraigo de nuevas infecciones, y monitorizar a la recría. Esta pauta de vacunación debería tener una periodicidad anual hasta que se demuestre la ausencia de infección. En todo caso, es muy importante que los ganaderos y las autoridades sanitarias trabajen de forma conjunta en la erradicación de esta zoonosis. Agradecimientos: Trabajo financiado por INIA (FAU2006-00002-C04-01) y DAPA, Gobierno Vasco.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ASTOBIZA, I., BARANDIKA, J.F., HURTADO, A., JUSTE, R.A., GARCÍA-PÉREZ, A.L. (2009) Kinetics of Coxiella burnetii excretion in a commercial dairy flock after treatment with Oxitetracycline. Vet. J. (en prensa). ARRICAU-BOVERY, N., SORIAU, A., MOUTOUSSAMY, A., LADENISE, K., RODOLAKIS, A., (2001). Etude de léxcrétion de Coxiella burnetii dans un modèle expérimental caprin et décontamination des lisiers par la cyanamide calcique. Renc. Rech. Rumin 8, 153-156. ARRICAU-BOUVERY, N., SOURIAU, A., BODIER, C., DUFOUR, P., ROUSSET, E., AND RODOLAKIS, A. (2005). Effect of vaccination with phase I and phase II Coxiella burnetii vaccines in pregnant goats. Vaccine 23, 4392-4402. BARANDIKA, J. F., HURTADO, A., GARCIA-ESTEBAN, C., GIL, H., ESCUDERO, R., BARRAL, M., JADO, I., JUSTE, R. A., ANDA, P., AND GARCIA-PEREZ, A. L. (2007). Tick-borne zoonotic bacteria in wild and domestic small mammals in northern Spain. Appl.Environ.Microbiol. 73, 6166-6171. BARANDIKA JF, HURTADO A, GARCÍA-SANMARTÍN J, JUSTE RA, ANDA P, GARCÍA-PÉREZ AL. (2008). Prevalence of tick-borne zoonotic bacteria in questing adult ticks from northern Spain. Vector Borne Zoonotic Dis. 8(6): 829-35. Abril 2009 • N.º 252

GARCÍA-PÉREZ, A.L., ASTOBIZA, I., BARANDIKA, J.F. ATXAERANDIO, R., HURTADO, A., JUSTE, R.A.(2009). Investigation of Coxiella burnetii occurrence in dairy sheep flocks by bulk-tank milk analysis and antibody levels determination. J. Dairy Sci., 92, 1581-1584. GUATTEO R, BEAUDEAU F, JOLY A, SEEGERS H. (2007). Coxiella burnetii shedding by dairy cows. Vet Res. 38(6): 849-60. GUATTEO, R., SEEGERS, H., JOLY, A., AND BEAUDEAU, F. (2008). Prevention of Coxiella burnetii shedding in infected dairy herds using a phase I C. burnetii inactivated vaccine. Vaccine 26, 4320-4328. KLEE, S. R., TYCZKA, J., ELLERBROK, H., FRANZ, T., LINKE, S., BALJER, G., AND APPEL, B. (2006). Highly sensitive real-time PCR for specific detection and quantification of Coxiella burnetii. BMC.Microbiol. 6, 2. LANG GH. 1990. Coxiellosis in animals. Marrie TJ, ed. Q Fever. Boca Raton, CRC Press 1990; 23-48. MAURIN, M. AND RAOULT, D. (1999). Q fever. Clin.Microbiol.Rev. 12, 518-553. OIE, WORLD ORGANIZATION FOR ANIMAL HEALTH (2008). Q fever. In: Manual of diagnostic test and vaccines for terrestrial animals, 6th edition. Chapter 2.1.12. pp 292303. http://www.oie.int OPORTO, B., BARANDIKA, J. F., HURTADO, A., ADURIZ, G., MORENO, B., AND GARCIA-PEREZ, A. L. (2006). Incidence of ovine abortion by Coxiella burnetii in northern Spain. Ann.N.Y.Acad.Sci. 1078, 498-501. PASCUAL VELASCO F, (1996). Fiebre Q. Junta de Castilla-León, Consejería de Sanidad y Bienestar Social. RODOLAKIS, A. (2006). Q fever,state of art:Epidemiology, diagnosis and prophylaxis. Small Ruminant Res 62, 121-124. RODOLAKIS, A., BERRI, M., HECHARD, C., CAUDRON, C., SOURIAU, A., BODIER, C. C., BLANCHARD, B., CAMUSET, P., DEVILLECHAISE, P., NATORP, J. C., VADET, J. P., AND ARRICAU-BOUVERY, N. (2007). Comparison of Coxiella burnetii shedding in milk of dairy bovine, caprine, and ovine herds. J.Dairy Sci. 90, 5352-5360. RUIZ-FONS, F., RODRIGUEZ, O., TORINA, A., NARANJO, V., GORTAZAR, C., AND DE LA, F. J. (2008). Prevalence of Coxiella burnetti infection in wild and farmed ungulates. Vet Microbiol 126, 282-286. RUIZ-FONS, F., ASTOBIZA, I., BARANDIKA, J.F., HURTADO, A., ATXAERANDIO, R., JUSTE, R.A., GARCÍAPÉREZ, A.L., (2009A) Serosurvey of Coxiella burnetii in domestic ruminants in semi-extensive grazing systems in northern Spain. (en revisión) RUIZ-FONS, F., ASTOBIZA, I., BARANDIKA, J.F., JUSTE, R.A., ATXAERANDIO, R., GARCÍA-PÉREZ, A.L. (2009B). Estudio serológico de Coxiella burnetii en el ganado vacuno en sistemas de manejo extensivos e intensivos. Resultados preliminares. XIV congreso internacional de medicina bovina. A Coruña 6, 7 y 8 de mayo de 2009. TOLEDO A, JADO I, OLMEDA AS, CASADO-NISTAL MA, GIL H, ESCUDERO R, ANDA P.(2008). Detection of Coxiella burnetii in Ticks Collected from Central Spain.Vector Borne Zoonotic Dis.Oct 22. [Epub ahead of print] WOLDEHIWET Z. (2004). Q fever (coxiellosis): epidemiology and pathogenesis. Res Vet Sci. 77: 93-100.

PRODUCCIÓN ANIMAL

43


44-45.qxd

27/4/05

09:25

Página 44

Previo EUROPORC

PREVIO EUROPORC 2009 La 8ª edición del Congreso Europorc tendrá lugar en Vic los días 20 y 21 de mayo La actual situación de crisis hace que la programación de este año esté centrada en buscar respuestas sobre el futuro del sector desde una visión global.

redonda (12:40h). La jornada terminará por la tarde con cuatro ponencias sobre los diferentes puntos de vista y las consecuencias de la Ley del Bienestar Animal.

Otro año más Vic acogerá una nueva edición del Congreso Europorc organizado desde el Instituto Municipal de Promoción y Economía del Ayuntamiento de Vic (ImpeVic) que se celebrará en el edificio de El Sucre. Europorc se ha convertido en estas ocho ediciones en un encuentro obligatorio para los profesionales del porcino del estado español y también de otros países de Europa.

El jueves, 21 de mayo, la jornada empezará a las 10:00h. Destacar los casos prácticos de vacunación frente el PCV2 que estarán a cargo de Merial, Boehringer Ingelheim, Intervet/ScheringPlough y Fort Dodge. También es llevarán a cabo dos conferencias: “Estrategias de supervivencia en crisis”, con el economista norteamericano Dennis DiPietre y “Economía General”, con el también economista Xavier Sala Martí.

El Congreso empezará el miércoles, 20 de mayo a las 9:45h con la presentación de la Jornada DARASSAPORC a cargo de Joan Arola, jefe de la Oficina Comarcal del DAR en Osona e Isidre Castanyer, de Assaporc. A las 10:00h tendrá lugar la primera de las ponencias, con la presencia del alemán Manfred Kern, especialista de Bayer CorpScience, “La industria del cerdo en la próxima década, visión mundial”. Seguidamente, Carlo Trojan, exsecretario general de la Comisión Europea y Presidente del Consejo Internacional de política comercial de agricultura y alimentación, impartirá la conferencia “El futuro de la alimentación, visión global”. A las 12:00h se celebrará la Inauguración del Congreso y una mesa 44

PRODUCCIÓN ANIMAL

Texto y fotografía: Dept. de Comunicación Impevic

Abril 2009 • N.º 252



46-49.qxd

27/4/05

15:58

Página 46

LOS COMIENZOS La Unidad de Transferencia Embrionaria de Bos nace en el año 1992 dentro del ambicioso programa de Mejora Genética puesto en marcha en Galicia en 1991 en el marcos de un Convenio de Colaboración entre la Consejería de Agricultura de la Xunta de Galicia y la Federación Frisona Gallega (FEFRIGA). En el año 2002 la Unidad de Transferencia Embrionaria de Bos experimenta un importante despegue que incrementó de 70 a 250 el número anual promedio de embriones importados, estableciéndose acuerdos con ganaderías que se encargan de mantener las receptoras, dedicando todas las instalaciones de Bos para los animales de élite. Desde sus comienzos, un estricto control sanitario y de bioseguridad se constituyó como un pilar básico de todo el proceso. U.T.E. DE BOS A DÍA DE HOY Gestionada por FEFRIGA en Colaboración con la Cosellería del Medio Rural a través del Programa de Cría, la U.T.E. de Bos maneja a lo largo del año un promedio de 140 hembras de élite, destinadas a la producción de embriones, alojadas en la propia finca, incorporando en torno a 30 nuevas becerras anualmente, nacidas en las

ganaderías colaboradoras pero con origen en las mejores familias de vacas del mundo. La superioridad de sus animales hace de esta ganadería la explotación número uno de España en la evaluación genética por ICO (índice combinado de producción y tipo) desde el año 2006 (primera publicación del ranking), con índices genéticos muy positivos para los caracteres productivos y morfológicos. Con el fin de repercutir este potencial de mejora de forma directa en las explotaciones se dispone de un sistema de información y distribución de embriones a los ganaderos disponible desde Internet (tienda virtual), dando prioridad y condiciones ventajosas a los socios del Control Lechero de Galicia, y posteriormente dando salida a excedentes puntuales hacia el exterior, donde se está conquistando un importante prestigio. Fruto del trabajo de estos 16 años de singladura la descendencia directa (exclusivamente vía hembra) de las vacas de la U.T.E de Bos en las ganaderías gallegas suma ya más de 2.500 individuos considerando exclusivamente las 2 primeras generaciones de cada extirpe (tengase en cuenta que las primeras familias se encuentran ya en la 6ª generación), cuya superioridad deja patente el éxito alcanzado en los programas tanto de Selección como de Multiplicación. Estos animales constituyen una población de élite que va generando cada año nuevos sementales para el programa de testaje, consiguiendo una retroalimentación del programa además de una autosuficiencia cada vez mayor. Dado que la mayoría de los animales de élite se encuentran dispersos en el territorio gallego, es en las propias ganaderías donde se desarollan

Equipo Técnico de izqda a dcha: Pedro Saavedra , Mónica Barrio, Daniel Martínez, Ismael Fernández y Javier Álvarez

Abril 2009 • N.º 252


46-49.qxd

27/4/05

15:58

Página 47

Centro de Transferencia Embrionaria UTE - Bos

UTE - BOS EN CIFRAS Número de animales: 168 cabezas en el momento de la visita (40 en ordeño). Producción de leche: 305 dias, 11.991 Kg, 3,6%G, 3,20% P.

las actividades de T.E. con un incremento anual superior al 20%, creándose paralelamente un nuevo mercado de genética en forma de embriones y animales de alto valor (tanto hembras como sementales) que abre nuevas oportunidades a las ganaderías. La U.T.E. de Bos, mucho mas allá de ser una importante ganadería se convirtió en el centro de operaciones de un extenso programa con una sólida y amplia base en las ganaderías gallegas donde todos los días se

Calificación Morfológica: 86,2 puntos (4 Ex. y 33 MB).

desarrollan distintas actividades coordinadas y dirigidas o ejecutadas desde Bos. De este modo y desde el comienzo del programa se han producido más de 8.500 embriones. En este momento, tras la modernización de las instalaciones y la construcción del nuevo edificio para laboratorios y oficinas, así como la ampliación de personal técnico, la U.T.E. de Bos se encuentra en una fase de expansión.

ICO: 1.785 (Diciembre, 2008). Primer puesto de España. Embriones producidos por año: 1.470 en 2008, 723 en la U.T.E. y el resto en ganaderías. Embriones implantados por año: 1.496 (204 de importación). Embriones importados (élite) implantados: 204 en 2008 y 2.120 desde el inicio del programa. Embriones vendidos por Internet: 610 en 2008, y 2.922 desde su entrada en funcionamiento en 2003.

VEHÍCULO ADAPTADO PARA TRABAJO EN GRANJAS La Unidad de Transferencia Embrionaria dispone de un vehículo especialmente equipado y adaptado para poder desarrollar el trabajo de forma ambulante en las propias granjas.

Abril 2009 • N.º 252

PRODUCCIÓN ANIMAL

47


46-49.qxd

27/4/05

15:58

Página 48

Centro de Transferencia Embrionaria UTE - Bos

Aplicación de la anestesia epidural antes del procedimiento de extracción de los embriones.

Recogida mediante aspiración de un pequeño volumen de líquido (PBS).

El líquido sacado del útero se deposita en un recipiente con un filtro.

Búsqueda en lupa estereoscópica a 6 x. Los embriones se van pasando a una placa con medio de mantenimiento.

48

PRODUCCIÓN ANIMAL

Abril 2009 • N.º 252


46-49.qxd

27/4/05

15:58

Página 49

Centro de Transferencia Embrionaria UTE - Bos

Llenado del biocongelador con Nitrógeno líquido (elemento refrigerante).

Cada embrión es introducido en una pajuela estéril. Este paso junto con el “seeding” son críticos para la viabilidad posterior del embrión ya que deben controlarse de forma exacta el tiempo y la temperatura.

"Seeding". Con una torunda enfriada en Nitrógeno líquido se induce la cristalización en puntos concretos de cada pajuela a -6ºC (sembrar hielo).

Correcto envasado, etiquetado y manipulado. Debe garantizarse el resultado y también la trazabilidad.

Abril 2009 • N.º 252

PRODUCCIÓN ANIMAL

49


50-56.qxd

27/4/05

09:39

Página 50

Entrevista

Daniel Martínez

ENTREVISTA CON DANIEL MARTÍNEZ Durante nuestra visita a las instalaciones de Ute-Bos tuvimos el privilegio de poder contar con la presencia de su director técnico, Daniel Martínez, de quien se podría decir que hoy por hoy es uno de los más destacados especialistas en el desarrollo y aplicación de las técnicas de transferencia embrionaria a nivel nacional. Daniel Martínez además de mostrarnos las instalaciones y las técnicas desarrolladas en Ute-Bos tuvo la gentileza de responder a una serie de preguntas que le formulamos desde la redacción de Producción Animal y que reproducimos en esta entrevista. ¿Cuál es la finalidad de las técnicas de transferencia embrionaria que están aplicando? Todas las actividades que desarrollamos aquí están dentro del marco del programa de mejora genética, y tienen por finalidad reducir la dependencia de Galicia del exterior en cuanto al material genético, especialmente en el caso de semen y animales de alta calidad. Para ello se trabaja en dos líneas principales, una es la compra de sementales y otra la compra de embriones, esto último permite una mejor selección ya que hay una mayor disponibilidad de embriones frente a animales vivos y además permite el nacimiento de hembras. Se importan los embriones de las mejores vacas y toros del mundo. La transferencia embrionaria básicamente nos permite tener una mayor descendencia de aquellas hembras que por sus características genéticas resultan especialmente valiosas. La finalidad es siempre la mejora genética y al mismo tiempo la obtención del mayor número de descendientes de cada hembra, incluso con distintos sementales, a lo largo de su vida reproductiva. 50

La transferencia embrionaria como técnica de reproducción en general presenta también otras aplicaciones como la recuperación de razas autóctonas, introducción de una estirpe determinada en una localización geográfica en la que no existe, etc. Hay una larga lista de utilidades, pero aquí nos centramos única y exclusivamente en la mejora genética. ¿Qué criterios técnicos utilizan para la selección de la donante? En el caso de las donantes podríamos hablar de dos tipos de requisitos, los de tipo genético y los individuales o de salud del animal. Los requisitos de tipo individual marcan los criterios de lo que sería la donante ideal, en cuanto a la edad, el estado sanitario y el estado físico. La edad ideal se encuentra entre los 3 y los 8 años, buscamos hembras que estén cíclicas con más de 80 o 90 días después del parto y por supuesto hembras que no tengan ningún tipo de patología a nivel reproductivo o endocrino. Estos rasgos definirían a la donante ideal, pero estos rasgos son valorados cuando ya se ha superado la etapa de la selección genética. Los animales primeramente se seleccionan según criterios genéticos y posteriormente se valoran los criterios individuales o de salud del animal.

PRODUCCIÓN ANIMAL

Abril 2009 • N.º 252


50-56.qxd

27/4/05

09:39

Página 51

Entrevista

Para la valoración genética utilizamos tres tipos de información:

Lavado del útero

· Información de los antecesores, cuanto más podamos retroceder en el árbol genealógico mucho mejor. · Información propia una vez que el animal ha tenido ya su primer parto y sus datos de lactación, calificación morfológica y su índice genético, y quizás lo más importante, aunque sólo está disponible en los animales de mayor edad, es la información de su descendencia, siendo esta la información más valiosa. Este último punto es muy importante ya que nos muestra lo que esa vaca transmite a su descendencia. Otros aspectos a los que prestamos atención en la selección de las vacas son el nivel de producción, la composición de la leche en cuanto a sólidos totales, especialmente en cuanto a porcentajes de proteína y grasa y, cada vez más, los caracteres secundarios, como células somática, fertilidad, comportamiento, y finalmente la morfología ya que se encuentra muy estrechamente ligada a la longevidad, y ésta es una característica muy apreciada por los ganaderos. ¿Podría describirnos brevemente las distintas etapas por las que pasa el proceso de producción de embriones?

ción de las oleadas de crecimiento folicular del ovario, y un tratamiento de superovulación posterior que dará lugar a múltiples folículos en lugar de uno sólo que es lo que habitualmente tienen las vacas en cada ciclo estral. Este tratamiento de superovulación dura entre 4 y 5 días. El día siguiente al fin del tratamiento se detecta el celo y se procede a inseminar a la vaca. Las vacas son inseminadas dos veces con intervalo de 12 horas, y transcurridos 7 días se realiza la extracción de los embriones. Búsqueda de los embriones

El trasplante de embriones comienza con la elección de una hembra donante de la que vamos a extraer los embriones y un macho donante de alta calidad genética que aporta el semen. Una vez que hemos seleccionado tanto al macho como a la hembra, lo primero que debemos hacer es preparar a la hembra donante. Esta preparación consiste en una sincronización del celo, una sincronizaAbril 2009 • N.º 252

PRODUCCIÓN ANIMAL

51


50-56.qxd

27/4/05

09:39

Página 52

Entrevista

Preparación de las pajuelas

medio de mantenimiento que facilitan su manejo durante unas horas hasta su transferencia en fresco o bien su congelación. Para cualquiera de los dos fines se envasan en pajuelas de 0, 25 cc similares a las de semen. En el caso de la congelación es recomendable que ésta se realice antes de las tres horas desde su extracción, mientras que en caso de transferencia en fresco, ésta puede posponerse incluso 2 días si los embriones son conservados en un medio refrigerado.

La extracción de los embriones consiste en un lavado del útero mediante la introducción de una sonda por vía vaginal con la que se extraen los embriones que se encuentran en la parte apical de cada cuerno uterino. Aunque la respuesta obtenida es muy variable, pudiendo encontrar entre 0 y 60 embriones o más, lo normal es extraer de 10 a 12 embriones de los cuales aproximadamente la mitad son viables. Posteriormente el líquido obtenido con este lavado es sometido a un filtrado y se procede a una minuciosa búsqueda de los embriones que realizamos con la ayuda de una lupa estereoscópica. Una vez localizados y aislados los embriones se colocan sobre unas placas con

Para transformar los embriones en animales se necesita la participación de una hembra receptora que deberá cumplir ciertas características, la primera de ellas es que este sincronizada con la edad del embrión. Si se transfieren embriones en fresco la receptora y la donante han debido estar en celo el mismo día. Si se transfieren embriones congelados es necesario que la hembra receptora haya estado en celo entre 6 a 8 días antes de la fecha de la transferencia. ¿Qué protocolos o tratamientos utilizan para transferir los embriones a las receptoras?

La clave para que un embrión consiga implantarse y llevar su gestación a buen término es la sincronía entre el genital de la receptora y la edad del propio embrión, y para ello recurrimos a la sincronización del celo de la receptora. Hay diversos métodos, pero el más sencillo consiste en la aplicación de doble inyección de prostaglandina con 11 días de intervalo, y un control exhaustivo del celo mediante observación. Cada vez estamos utilizando más los métodos basados en dispositivos intravaginales de progesterona que hacen una buena sincronización del celo, y en algunos casos se puede recurrir también a la sincronización de la ovulación mediante el uso de GnRH al inicio del celo, en este caso se habla de Equipo para la congelación de los embriones protocolos de sincronización para trans-

52

PRODUCCIÓN ANIMAL

Abril 2009 • N.º 252


50-56.qxd

27/4/05

09:39

Página 53

ferencia a tiempo fijo. Aquí el control de celos pierde algo de importancia y se utiliza más la fecha prefijada para la ovulación, en cualquiera de los casos el día de la transferencia hay que realizar una nueva selección de las receptoras basada en la exploración rectal y cada vez más examen por ecografía para la valoración de los ovarios, la medición de los cuerpos lúteos, y se decide que animales son aptos y cuáles no para el trasplante del embrión. En cuanto a las receptoras, la cuestión más importante a destacar es que su genética no importa en absoluto, pero si su estado sanitario. Otro factor importante es el hecho de usar novillas o vacas; las novillas ofrecen la máxima fertilidad y ya que los embriones son un material valioso, y en ocasiones caro y escaso, se recurre en el 80% de los casos a las novillas para asegurar la mayor fertilidad; a este respecto hemos podido observar diferencias de fertilidad de entorno al 15% entre novillas y vacas, aunque las diferencias entre granjas son muy grandes. ¿Qué cifras puede ofrecernos sobre los resultados de esta técnica? Las cifras varían mucho en función del ganado con el que se trabaje, en nuestro caso en las vacas Frisona de estirpe Holstein de alta producción estamos en torno a 5 o 6 embriones viables por recogida (casi un embrión más en la unidad de transferencia comparando con los obtenidos en otras ganaderías), entendiendo por viables los calificados como calidad 1 y calidad 2, es decir los directamente congelables más los aprovechables para transferencia en fresco. A pesar de las mejoras en la técnica no se ha conseguido cambiar el hecho de que el 25% de las vacas tratadas no produce ningún embrión viable, mientras el 70% de los embriones que producimos procede del 30% de las donantes que utilizamos. Hace pocos días una de nuestras donantes más apreciadas, Bos Champion Judith, produjo 28 embriones viables en su primer tratamiento Abril 2009 • N.º 252


50-56.qxd

27/4/05

09:39

Página 54

Entrevista

Una biopsia por corte de células de la masa del embrión se usará para determinar el sexo.

condiciones individuales de los animales, calidad de los embriones, etc. Por eso es importante contar con un número amplio de observaciones evitando el sesgo de un

La microcuchilla se maneja con precisión desde un mando tipo joystick.

tras el segundo parto, lo cual supone uno de los resultados más altos que hemos obtenido, y sin embargo otras vacas se someten varias veces a los tratamientos con escaso o ningún resultado. El factor individual es determinante. En la transferencia de embriones en fresco cabe esperar entorno al 70% de fertilidad con embriones de calidad 1 y 55% con embriones de calidad 2. Es habitual transferir en fresco los de calidad 2 y congelar los de calidad 1 cuando no hay suficientes receptoras para todos, y al final obtienen resultados similares. En el caso de embriones congelados, siguiendo la técnica de etilenglicol, el porcentaje de preñez que conseguimos es en promedio del 60%. Debe tenerse en cuenta que cabe esperar el doble de abortos que con la inseminación, es decir del 8 al 10% de abortos o pérdidas desde el diagnóstico de gestación hasta el parto. En la evaluación de los resultados obtenidos en transferencia embrionaria se ha de ser muy cauto y contar con información adicional al dato en sí, ya que intervienen infinidad de variables relativas a los rebaños y su manejo,

54

resultado anormalmente bueno o anormalmente malo de una determinada granja o una fecha particular. Durante 2008 hemos transplantado en Galicia 1.500 embriones entre propios más importados, y sabemos que esto conducirá al nacimiento de una ternera ET al día durante este año. ¿Qué podría adelantarnos sobre planes o proyectos futuros? En estos momentos estamos desarrollando distintos proyectos en tres niveles diferentes. El primero de ellos, y posiblemente el más inmediato, es la micromanipulación de los embriones. Esta técnica tendrá dos aplicaciones, la división de embriones y el sexaje de embriones. En esto momentos estamos en la fase de puesta a punto del material y formación del equipo humano para empezar a prestar este servicio en muy pocos meses. Este proyecto lo

PRODUCCIÓN ANIMAL

Abril 2009 • N.º 252


50-56.qxd

27/4/05

09:39

Pรกgina 55


50-56.qxd

27/4/05

09:39

Página 56

Entrevista

orientaremos al servicio de transferencia embrionaria a domicilio que se desarrollará en la granjas y que funcionará en un laboratorio móvil instalado en una furgoneta. Esto tiene su razón de ser en que el fruto de esos embriones tiene una mayor aplicación en fresco, que es el trabajo que se hace en las ganaderías, y además es donde los machos tienen menos interés y por tanto es más importante el servicio de sexaje. El segundo de los proyectos en los que estamos trabajando, y que pretendemos poner en marcha a lo largo de este año es el de abrir el servicio de comercialización para los embriones producidos en las ganaderías. Actualmente prestamos nuestros servicios en las ganaderías para consumo propio de las mismas ganaderías, y la comercialización se realiza sólo con los embriones producidos aquí en la unidad de transferencia embrionaria. En esta área el siguiente paso será que los ganaderos puedan comercializar por sí mismos sus embriones

mediante nuestra página web, en este caso nuestra función será ofrecer nuestra página web y todo el servicio de tipo logístico de extracción de los embriones, adecuación de los mismos y posterior envío a los compradores de los embriones y la documentación exigida. Y el tercero de los proyectos es el de la fecundación in vitro, siendo este un proyecto más a medio plazo. Este proyecto se basa en el planteamiento de abrir una nueva línea de producción que se alternará con la producción convencional de embriones que tenemos actualmente y al mismo tiempo utilizar esta nueva tecnología para producir embriones con las vacas ya preñadas y con las novillas antes de inseminarlas para evitar tratarlas con hormonas, esta técnica la podremos utilizar también con aquellos animales que resultan poco productivos con la técnica convencional y que de esta manera tendrán una nueva oportunidad de producir embriones.


57-72.qxd

28/4/05

09:12

Página 57

TRATAMIENTOS DE INDUCCIÓN Y SINCRONIZACIÓN DEL CELO. ¿SABEMOS CÓMO SACARLES EL MÁXIMO PARTIDO? L. A. Quintela, J. J. Becerra, J. Cainzos, C. Díaz y P. G. Herradón Reproducción y Obstetricia. Departamento de Patología Animal. Facultad de Veterinaria de Lugo. 27002 Lugo. s: Fondo editorial

Con los avances tecnológicos que se han producido en los últimos años en las explotaciones de ganado vacuno, nos hemos acostumbrado a que el empleo de expresiones como Ovsynch, Presynch, etc, relacionados con la inducción o sincronización de celos, sean comunes tanto entre los veterinarios como entre muchos ganaderos. Este tipo de tratamientos persigue, en algunos casos, reducir el número de días que el ganadero debe dedicar a diagnosticar celos, en otros se emplean para provocar un rápido reinicio de la actividad ovárica cíclica en el postparto, e incluso son utilizados con la intención de sincronizar un colectivo de hembras bovinas, lo que mejorará la detección de celos al incrementar el número de individuos que manifiestan conducta estral de forma simultánea.

gestantes. Sin embargo, desde un punto de vista práctico esto no siempre ocurre, probablemente porque las hembras no siempre presentan el celo cuando esperábamos. Esta situación podría hacernos dudar sobre la eficacia de un determinado tratamiento. No obstante, deberíamos pararnos a reflexionar en si la falta de respuesta podría ser debida al desconocimiento del funcionamiento del protocolo, al presuponer que en todas las vacas el resultado será siempre el mismo. Por lo tanto, en este artículo trataremos de explicar cómo funcionan los tratamientos de inducción y sincronización del celo, con el fin de conocer cuál es el más adecuado en cada momento, en función del estado fisiológico de la vaca o del fin para el que se pretende utilizar.

Sin embargo, nuestro problema surge cuando, después de poner un determinado tratamiento, e indicar al ganadero cuándo debe de observar a la vaca (o inseminarla), ésta no sale en celo o no queda preñada.

RECUERDO DE LA DINÁMICA FOLICULAR EN LA VACA

Debemos tener en cuenta que, desde un punto de vista teórico, dos animales similares, inseminados en el momento adecuado, uno con tratamiento hormonal y otro sin él, deberían tener las mismas probabilidades de quedar

Para poder interpretar correctamente el funcionamiento de los distintos métodos de inducción/sincronización de celos es fundamental tener un conocimiento básico de cómo se produce la dinámica folicular en la vaca.

Abril 2009 • N.º 252

(para revisión consultar Díaz y col del 2002 y Quintela y col, 2006)

PRODUCCIÓN ANIMAL

57


57-72.qxd

28/4/05

09:12

Página 58

Tratamientos para la inducción y sincronización del celo.

L. A. Quintela, J. J. Becerra, J. Cainzos, C. Díaz y P. G. Herradón

niveles endógenos de FSH. Finalizada esta fase, en la que los folículos alcanzan un diámetro de 6 a 8 mm, se produce la fase de selección, que ajustará el número de folículos que van a continuar creciendo al número de ovulaciones característico de cada especie (uno en el caso del bovino). Esto determinará que un folículo continuará creciendo, transformándose en folículo dominante, mientras que los demás sufrirán un proceso de atresia. La etapa final de la oleada será el período de dominancia, Figura 1.- Representación de las fases de una oleada de crecimiento folicular durante la cual el folículo continuará en la vaca. creciendo, mientras que los restantes completarán su atresia. Este proceso de Debemos recordar que, en la vaca, el crecidominancia es de suma importancia ya que la miento folicular se produce en forma de oleapresencia de un folículo dominante inhibirá das (figura 1). Cada oleada comienza con una completamente el reclutamiento de nuevos fase de emergencia o de reclutamiento (con folículos. Debemos tener en cuenta que, el una duración de 2 a 3 días), en la que se profuturo del folículo dominante estará condicioduce el crecimiento simultáneo de varios folínado por los niveles séricos de progesterona; culos, como respuesta a una elevación de los de forma que, este folículo sólo completará su maduración y ovulará cuando coincida en el tiempo con la regresión del cuerpo lúteo. En caso contrario sufrirá un proceso de atresia. La duración de las oleadas de crecimiento folicular en el ganado bovino, oscilan entre los 7 y los 11 días. Esta variable es la que determina que en ciertos ciclos estrales sólo existan dos oleadas, mientras que en otros se producen tres. Esto provoca que el comienzo de la segunda oleada de crecimiento folicular sea variable (figura 2).

MÉTODOS DE INDUCCIÓN/ SINCRONIZACIÓN

Figura 2.- Representación de un ciclo de dos oleadas y uno de tres.

58

PRODUCCIÓN ANIMAL

Existen numerosos protocolos que podemos utilizar para inducir/sincronizar el celo en las hembras bovinas (para revisión consultar Grimard y col, 2003; Abril 2009 • N.º 252


57-72.qxd

28/4/05

09:12

Pรกgina 59


57-72.qxd

28/4/05

09:12

Página 60

Tratamientos para la inducción y sincronización del celo.

Gráfica 1.- Porcentaje de animales en celo en los 5 días posteriores a la administración de una prostaglandina tras la comprobación de la existencia de un cuerpo lúteo mediante palpación rectal, en función de si son novillas o vacas (Díaz y col, 1994).

Gordon, 1999), si bien todos se basan en diferentes combinaciones de tres hormonas: la prostaglandina F2α, que posee un efecto luteolítico; la GnRH, que induce la ovulación; y la progesterona, que ejerce un bloqueo sobre el centro cíclico hipotalámico. 1.- PROSTAGLANDINAS: La prostaglandina F2α fue uno de los primeros tratamientos empleados para inducir y sincronizar el celo. Su funcionamiento es muy simple, si la vaca tiene un cuerpo lúteo, la prostaglandina lo lisará, cesando la producción de progesterona, con lo que se desbloquea el centro cíclico hipotalámico y tendrá lugar una ovulación. Antiguamente, la bibliografía nos indicaba que, tras poner este tratamiento, la vaca saldría en celo en 48-72 horas, tiempo en el que nosotros recomendaremos vigilar a la vaca y, si se veía en celo, inseminarla. Sin embargo, aunque un número elevado de animales sí salen en celo en ese intervalo, otros lo hacen en los días anteriores o posteriores. Además, tras la incorporación del examen ecográfico a la reproducción en esta especie, hemos podido comprobar que existe una mayor dispersión en la respuesta. ¿A qué es debido? 60

L. A. Quintela, J. J. Becerra, J. Cainzos, C. Díaz y P. G. Herradón

La explicación se basa en que cuando inducimos artificialmente la lisis del cuerpo lúteo, la oleada de crecimiento folicular puede encontrarse en cualquier punto de su evolución, dentro de sus diferentes fases (crecimiento/ reclutamiento, selección, dominancia). Esto provoca que la ovulación puede tener lugar desde el día 1 hasta el 9 después del tratamiento (tiempo que tardaría en completarse una oleada) (figura 3). Aún así, es verdad que muchas de las ovulaciones se concentran entre las 48 y 72 horas, ya que al cesar el bloqueo ejercido por la progesterona, el folículo puede acelerar su desarrollo. Otro detalle, que cualquier veterinario de reproducción ha podido comprobar es que, como norma general, las novillas tienen una respuesta más corta que las vacas en lactación (gráfica 1), lo que podría estar relacionado con la existencia de oleadas de crecimiento folicular más cortas en estos animales. Esta dispersión en la respuesta al tratamiento con prostaglandina F2α, induce un elevado fracaso, tanto en el porcentaje de vacas observadas en celo, como en el de vacas que quedan gestantes tras la inseminación.

Figura 3.- cuando se utiliza una prostaglandina para inducir el celo, este comenzará en distintos momentos en función del estado en que se encuentre la oleada de crecimiento folicular en el momento de administrarla. La máxima variación puede estar entre 1 y 9 días.

PRODUCCIÓN ANIMAL

Abril 2009 • N.º 252


57-72.qxd

28/4/05

09:12

Pรกgina 61


57-72.qxd

28/4/05

09:12

Página 62

Tratamientos para la inducción y sincronización del celo.

Debemos tener en cuenta que cada vez existe una menor intensidad y duración de los signos de estro, así como una menor capacidad por parte de las explotaciones lecheras para la detección de celos, que puede provocar que, animales que salen en celo dentro del período de observación, no sean detectados. Este problema se agrava en todas aquellas hembras que salen en celo fuera del período de observación recomendado.

lúteo en crecimiento o regresión y por lo tanto la respuesta puede ser variable.

A todos estos fallos deberemos sumar los fracasos debidos a la inseminación de animales dentro del rango recomendado (48-72 horas) por el convencimiento de muchos veterinarios de que existe un porcentaje elevado de animales que responden alrededor de las 72 horas, por lo que en muchas ocasiones se puede producir una total asincronía entre la llegada de los espermatozoides al oviducto y la ovulación.

Finalmente, deberíamos indicar al ganadero que la vaca puede salir en celo en los 9 días siguientes a la administración de la prostaglandina, de modo que hasta que pase ese periodo no debería dejar de observarla.

No podemos olvidarnos de la existencia de animales que no responden a los tratamientos luteolíticos. Ya sea porque el cuerpo lúteo de la vaca no responde a la acción de estos agentes antes del día 5-6 postovulación, o bien porque existe un pequeño porcentaje de cuerpos lúteos que, teniendo más de 5-6 días, no responden a la acción de estas sustancias (Gordon, 1999; Chebel y col, 2007). En definitiva, para maximizar la eficacia de la aplicación de una única prostaglandina, con el fin de inducir el celo en la vaca, sería necesario explorar el animal y asegurarse de que tiene un cuerpo lúteo de más de 5-6 días en el ovario. Si utilizamos la ecografía, nuestra experiencia nos indica que, cuando el diámetro mayor del cuerpo lúteo está por encima de 18-20 mm, nos encontramos ante un cuerpo lúteo activo (con una producción de progesterona superior a 2 ng/dl), y por lo tanto tendrá muchas posibilidades de responder a la prostaglandina, ya que probablemente sea un cuerpo lúteo de mitad de ciclo. Por el contrario, cuando el diámetro es inferior, un elevado porcentaje de los cuerpos lúteos no produce progesterona o produce muy poca, suponiendo entonces que estamos ante un cuerpo 62

L. A. Quintela, J. J. Becerra, J. Cainzos, C. Díaz y P. G. Herradón

Si por el contrario empleamos la exploración rectal, debemos seleccionar los cuerpos lúteos grandes y evidentes a la palpación, siendo conscientes de que aquellos que crecen hacia el interior del ovario no los utilizaremos, por su pequeño tamaño a la palpación, a pesar de que pueden ser grandes y responder.

Como consecuencia de estos problemas (necesidad de explorar el animal y poca sincronización en la ovulación) surge un protocolo modificado para evitar, en parte, estos inconvenientes. Este sistema consiste en la administración de una doble prostaglandina separada 14 días en hembras multíparas y 11 días en novillas. En este caso, sin exploración previa, nos aseguramos de que en el momento de la segunda prostaglandina exista un cuerpo lúteo receptivo en el ovario en un porcentaje elevado de animales (figura 4). Esto es debido a que el intervalo máximo entre la administración de la prostaglandina y la ovulación es de 9 días, a lo que deberíamos sumarle los 5 días que debe tener el cuerpo lúteo para responder a la acción del agente luteolítico. En las novillas, como salen antes, se acorta a 11 días. Si bien el uso de la doble prostaglandina incrementa el porcentaje de animales totales en celo e, incluso, mejora la sincronización a las 72 horas del tratamiento, la dispersión sigue siendo excesiva si no queremos, o no podemos, recurrir a la detección de celos. Para solventar este inconveniente debemos recurrir a métodos que permitan la inseminación a tiempo fijo. 2. - OVSYNCH El Ovsynch es un método, que combina los efectos de la GnRH y la Prostaglandina F2α, dirigido a solucionar problemas de detección de celos, ya que permite realizar la insemina-

PRODUCCIÓN ANIMAL

Abril 2009 • N.º 252


57-72.qxd

28/4/05

09:12

Página 63

L. A. Quintela, J. J. Becerra, J. Cainzos, C. Díaz y P. G. Herradón

Tratamientos para la inducción y sincronización del celo..

Figura 4.- Funcionamiento de la doble inyección de prostaglandinas para la inducción del celo, iniciado en dos momentos diferentes del ciclo. El momento de la ovulación sigue dependiendo del estado de la oleada de crecimiento folicular.

ción artificial a tiempo fijo sin detección del celo. El fundamento de este procedimiento consiste en la sincronización de la oleada de crecimiento folicular. Para conseguir este objetivo comenzamos el tratamiento administrando una GnRH, con la que esperamos inducir la ovulación, luteinización o la regresión del folículo dominante, deteniendo el desarrollo de la oleada de crecimiento folicular en curso e induciendo el inicio de una nueva oleada. Siete días más tarde se aplica una prostaglandina con el objetivo de Abril 2009 • N.º 252

inducir la lisis del cuerpo lúteo, de igual forma que en el apartado anterior, pero ahora, todos los animales deberían presentar un folículo en el mismo estado de desarrollo (día 7). Entre los dos, dos y medio días después, repetimos la administración de GnRH, momento en el que no deberíamos tener cuerpo lúteo y habría un folículo dominante de 9-9,5 días (figura 5). Si suponemos que las oleadas de crecimiento folicular son de unos 10 días, ese folículo estaría a punto para ovular. Unas horas después deberíamos realizar la inseminación, con o sin signos visibles de celo.

PRODUCCIÓN ANIMAL

63


57-72.qxd

28/4/05

09:12

Página 64

Tratamientos para la inducción y sincronización del celo.

L. A. Quintela, J. J. Becerra, J. Cainzos, C. Díaz y P. G. Herradón

que sea efectivo en el mayor número de animales: 1.- Tener un folículo dominante (para que pueda responder a la primera GnRH). 2.- Tener un cuerpo lúteo evidente que nos garantice que es cíclica y que no está ni al principio ni al final de la fase luteínica. 3.- Estar cíclica (quistes foliculares o luteínicos también pueden responder al tratamiento).

Figura 5.- Fundamento del Ovsynch. La primera GnRH reinicia el crecimiento folicular y la última induce la ovulación del folículo resultante de esa oleada.

Existen numerosas modificaciones de este protocolo, principalmente variando el tiempo entre la prostaglandina y la última GnRH, y entre ésta y el momento de la inseminación artificial. En el primer caso puede ser entre 48 y 56 horas, pudiendo ser esta última la más efectiva (Santos, 2007). En el segundo caso, el rango va desde inseminar en el momento en que se administra la GnRH, hasta 32 horas después, estableciéndose que el período ideal estaría en torno a las 16 horas (Santos, 2007).

Si estas premisas no se cumplen, puede ocurrir que la respuesta no sea la esperada. En las figuras 6 y 7 se representan dos casos en que estas premisas no se cumplen.

Esto podría ser la causa de que, en ocasiones, falle el tratamiento. Sin embargo, existen diferentes posibilidades para conseguir que todos los animales se encuentren en el momento adecuado al inicio del tratamiento y de esta forma incrementar la eficacia del mismo. Básicamente, las líneas de actuación se pueden resumir en dos: explorar todos los animales antes de iniciar el tratamiento, asegu-

Otra alternativa consiste en colocar un dispositivo de liberación lenta de progesterona el día de la primera GnRH, retirándolo el día de la administración de la prostaglandina. De esta manera se evitan aquellos casos en los que la vaca sale en celo entre la primera GnRH y la Prostaglandina, que se podría producir si comenzásemos el tratamiento cuando el cuerpo lúteo esta próximo a la regresión. De lo anteriormente expuesto, podemos extraer las siguientes premisas que debería cumplir una vaca al inicio del tratamiento, para 64

Figura 6.- Ovsynch iniciado en ausencia de folículo y cuerpo lúteo. No se inicia una nueva oleada y la ovulación tiene lugar antes de la segunda GnRH.

PRODUCCIÓN ANIMAL

Abril 2009 • N.º 252


57-72.qxd

28/4/05

09:12

Pรกgina 65


57-72.qxd

28/4/05

09:12

Página 66

Tratamientos para la inducción y sincronización del celo.

L. A. Quintela, J. J. Becerra, J. Cainzos, C. Díaz y P. G. Herradón

inicie el Ovsynch, todos los animales presenten un cuerpo lúteo y un folículo dominante. De esta forma nos aseguraremos de que la primera GnRH provocará ovulación y que el día 7 el cuerpo lúteo será receptivo a las prostaglandinas. Existen diferentes protocolos de presincronización, pero el más utilizado es la doble inyección de prostaglandina con un intervalo Figura 7.- Ovsynch iniciado al final de la fase luteínica. La progesterona desciende unos de 14 días entre administraciodías después debido a la liberación fisiológica de prostaglandinas que lisan el cuerpo nes. El Ovsynch se iniciara a los lúteo de ciclo. En consecuencia, la oleada se acelera llegando a producirse una ovulación antes de tiempo. 11-12 días de la segunda prostaglandina (figura 8). Aunque es rándose de que cumplen las premisas o bien más cómodo iniciarlo a los 14 días (por ejempresincronizar a las hembras. plo: Lunes, Lunes, Lunes), los mejores resultados se obtienen con 11-12 debido a que de esta La presincronización persigue regular previaforma tendremos más animales con un folículo mente el ciclo de la vaca para que, cuando se dominante, mientras que con una separación de

Figura 8.- Presincronización con doble inyección de prostaglandinainiciada en diferentes momentos del ciclo. Al principio del Ovsynch tendremos en la mayoría de los casos un folículo y un cuerpo lúteo.

66

PRODUCCIÓN ANIMAL

Abril 2009 • N.º 252


57-72.qxd

28/4/05

09:12

Pรกgina 67


57-72.qxd

28/4/05

09:12

Página 68

Tratamientos para la inducción y sincronización del celo.

L. A. Quintela, J. J. Becerra, J. Cainzos, C. Díaz y P. G. Herradón

Figura 9.- Presincronización con prostaglandina y GnRH. El efecto es similar pero supone un ahorro importante de tiempo.

14 días, algunos animales pueden estar al principio de la segunda oleada y pasará lo de la figura 6, que la ovulación tenga lugar antes de lo previsto. Otros métodos de presincronización se basan en el empleo de prostaglandina y GnRH (figura 9), acortándose considerablemente el tratamiento; o bien el uso dispositivos de liberación lenta de progesterona combinados con la doble inyección de prostaglandina, en este caso, sin embargo, no se acorta el tratamiento y tampoco parece aportar una mejora al tratamiento original con doble prostaglandina. A pesar de todo, siempre es posible que algún animal no responda. 68

La presincronización con doble inyección de prostaglandina, requiere empezarlo más de 30 días antes de la inseminación artificial. Por lo que si queremos un intervalo parto primera inseminación óptimo, es necesario empezar entorno a los 30 días postparto. Esto supone que, en algunos casos, ciertas vacas aun no hayan reiniciado la actividad ovárica postparto, con lo que la primera prostaglandina no tendría efecto y el resultado final podría no ser el esperado. Por otra parte, se asume que la mayor parte de las oleadas son de 10 días, a pesar de que pueden ser inferiores (de ahí los ciclos de 3 oleadas), lo que constituye otro factor que podría alterar los resultados.

PRODUCCIÓN ANIMAL

Abril 2009 • N.º 252


57-72.qxd

28/4/05

10:15

Página 69

L. A. Quintela, J. J. Becerra, J. Cainzos, C. Díaz y P. G. Herradón

Tratamientos para la inducción y sincronización del celo..

Por último, tal y como ya comentamos, algunas veces la prostaglandina falla (aun teniendo un cuerpo lúteo de más de 5-6 días). De hecho, la fertilidad con este tipo de tratamientos siempre es algo inferior que en celos naturales. Sin duda, no porque disminuya la capacidad de quedar gestante de la vaca, sino porque no todos los animales están en celo. De todas formas, incluso Figura 10.- Se trata de la misma situación que en la figura 5, pero añadiendo al un dispositivo de liberación lenta de progesterona entre la primera aunque la fertilidad fuera tratamiento GnRH y la prostaglandina. En este caso, la progesterona liberada por el disposi(que no es el caso) bastante tivo hace que la oleada sea de duración normal de modo que la ovulación tiene lugar en el momento esperado. peor que en un celo natural, en determinadas circunstancias sería igualmente rentable su empleo, ya que cuando la detección de no se insemina no puede quedar preñada, celos es muy baja, casi no se inseminarían mientras que la que se insemina, por muy vacas con celo natural, pero sí las inducidas baja que sea la fertilidad, tiene la oportunipara inseminación a tiempo fijo. La vaca que dad de quedar gestante.


57-72.qxd

28/4/05

09:12

Página 70

Tratamientos para la inducción y sincronización del celo.

2. - DISPOSITIVOS INTRAVAGINALES DE PROGESTERONA Los dispositivos intravaginales de liberación lenta de progesterona merecen un comentario específico, ya que, al contrario de los anteriores, pueden ser utilizados en vacas acíclicas con el fin de reiniciar su actividad ovárica (normalmente en el postparto). Pero también pueden usarse en hembras cíclicas para sincronizar el celo o la ovulación. El método de sincronización de la ovulación, con estos dispositivos, se basa en crear un cuerpo lúteo artificial, que bloquearía la ovulación, durante el tiempo en que está actuando, y en el momento en que se retira se desbloquearía el centro hipotálamo-hipofisario y se produciría la ovulación. El protocolo más completo de este método (con el que se obtienen los mejores resultados) es el ya comentado Ovsynch combinado con dispositivos de liberación lenta de progesterona (GnRH y dispositivo de progesterona el día 0, retirar el dispositivo y poner prostaglandina el día 7, poner una GnRH a las 48 a 56 horas e inseminar entre 0 y 36 horas después). De esta forma, se controlan algunas situaciones en las que el Ovsynch pueden fallar (figura 10). El empleo de estos dispositivos para provocar el reinicio de la actividad ovárica en vacas acíclicas, se basa en el conocimiento de que el estímulo previo por parte de la progesterona favorece el que tenga lugar una ovulación, y una posterior fase luetínica “normal” (Henao, 2001). La demostración de este fenómeno la encontramos en el postparto, cuando observamos lo que pasa en el primer ciclo en un porcentaje elevado de las vacas. Así, lo más normal es que este ciclo sea más corto y el celo poco o nada manifiesto, como consecuencia, entre otras cosas, de la carencia de una sensibilización orgánica a los estrógenos debido a la ausencia de un cuerpo lúteo previo que produzca progesterona. Es verdad que, por sí solos, estos tratamientos no solucionan otro tipo de problemas (principalmente nutricionales), por lo que, para obtener resultados positivos, es necesario que los

70

L. A. Quintela, J. J. Becerra, J. Cainzos, C. Díaz y P. G. Herradón

animales tengan unas condiciones mínimas antes del tratamiento Estos mínimos se refieren, principalmente, al balance energético, de tal forma que, las probabilidades de éxito aumentarán considerablemente si la vaca ha superado el punto más bajo del balance energético negativo y se encuentra en fase de recuperación (no necesariamente en balance energético positivo). El protocolo consistirá en colocar el dispositivo intravaginal (en este momento en España solo disponemos de los intravaginales tras la retirada de los implantes auriculares) y dejarlo un periodo de tiempo que puede ser variable (aunque suelen ser 7-8 días). El día de la retirada, o el anterior, se pone una prostaglandina para eliminar el riesgo de existencia de algún cuerpo lúteo que no fuera detectado al principio, o que se formara posteriormente. El día de retirada del dispositivo también se puede añadir una dosis de eCG con el fin de estimular el crecimiento folicular. Tanto la prostaglandina como la eCG son opcionales, se han obtenido porcentajes de reinicio de actividad en los 14 días siguientes a la retirada del dispositivo, sin añadir otras hormonas al tratamiento, de casi el 50% (Chebel, 2007).

BIBLIOGRAFÍA CITADA CHEBEL, R.C. (2007). Uses of the CIRD device in reproductive management of lactating dairy cows. Dairy cattle reproductive conference. Denver. Colorado. DÍAZ, C.; QUINTELA, L.A.; BECERRA, J.J.; PEÑA, A.I.; REY, C.; BARRIO, M.; DEIROS, J.; GARCÍA, M.E. Y HERRADÓN, P.G.(2002). Dinámica Folicular y maduración del ovocito en la vaca. Albeitar, 59: 28-30. DÍAZ, C; SUAREZ, J.L.; MENDEZ, M.J.; QUINTELA, L.A. Y HERRADÓN, P.G. (1994). Eficacia del cloprostenol en la inducción del celo en las hembras bovinas. IV congreso nacional de Buiatría. Murcia, España. GORDON, I. (1999). Reproducción controlada del ganado vacuno y búfalos. Editorial Acribia. Edición española traducida por el Dr. Mariano Illera Martín. Zaragoza, España. GRIMARD, B; HUMBLOT, P; PONTER, A.A.; CHASTANT, S; CONSTANT, F. Y MIALOT, J.P. (2003). Efficacité des traitements de syncronisation des chaleurs chez les bovins. INRA Prod. Anim. 16(3): 211-227. HENAO, G. (2001). Reactivación ovárica postparto en bovinos. Revisión. Revista de la Facultad de Agronomía de Medellín, 54 (1 y 2): 1285-1302. QUINTELA, L.A.; DÍAZ, C.; HERRADÓN, P.G.; PEÑA A.I. Y BECERRA J.J. (2006). Ecografía y reproducción en la vaca. Servicio de publicaciones e intercambio científico. Universidad de Santiago de Compostela. SANTOS, J.E.P. (2007). Optimization tips and Alternatives for timed insemination at first service. Dairy cattle reproductive conference. Denver. Colorado.

PRODUCCIÓN ANIMAL

Abril 2009 • N.º 252


57-72.qxd

28/4/05

09:12

Página 71

L. A. Quintela, J. J. Becerra, J. Cainzos, C. Díaz y P. G. Herradón

Tratamientos para la inducción y sincronización del celo..

Resumen de los principales tratamientos mencionados en el artículo ANEXO 1

Abril 2009 • N.º 252

PRODUCCIÓN ANIMAL

71


57-72.qxd

28/4/05

09:12

Página 72

Tratamientos para la inducción y sincronización del celo.

L. A. Quintela, J. J. Becerra, J. Cainzos, C. Díaz y P. G. Herradón

ANEXO 2

72

PRODUCCIÓN ANIMAL

Abril 2009 • N.º 252


73.qxd

28/4/05

09:21

Página 73

P f i ze r c o n t i n ú a s u a p u e s t a p o r l a s p ro d u c c i o n e s g a n a d e r a s d e l a d e h e s a La 8ª edición del Foro Pfizer de Sanidad y Ganadería de la Dehesa, celebrado en Cáceres los días 10 y 11 de marzo, ha reunido a más de 200 veterinarios especialistas en producción extensiva para analizar las claves de futuro de la ganadería de la dehesa. En la inauguración, Julio Tovar, decano de la Facultad de Veterinaria de Cáceres, destacó la importancia de la gestión de los recursos de las explotaciones para el sector ganadero de la región; mientras que Guillermo Romero, director general de Pfizer Salud Animal, afirmó que “este acto es un claro reflejo de la continua apuesta de Pfizer por las producciones ganaderas de la dehesa”. Como en ediciones anteriores, el Foro se

estructuró en una primera sesión general, celebrada el día 10 de marzo, y tres sesiones específicas de vacuno, porcino y ovino, que se desarrollaron al día siguiente. La sesión general contó con la presencia de Alfonso San Miguel, catedrático de Pascicultura de la E.T.S.I. Montes de la UPM, que comentó las claves para la gestión integral de la dehesa. José Ramón García, de la empresa Mascompany, habló de la gestión y fidelización de los clientes. A continuación tuvo lugar una mesa redonda sobre la puesta en valor de la producción extensiva, moderada por Carlos Buxadé, catedrático de la E.T.S.I. Agrónomos de la UPM, con la participación de Miguel Ángel Fernández (COVAP), Luis Vázquez (IGP Ternera Gallega) y Santiago Martín Gómez (Embutidos y Jamones Fermín).

Mesa redonda de vacuno

Abril 2009 • N.º 252

PRODUCCIÓN ANIMAL

La mañana del día 11 se reservó para las sesiones específicas de vacuno, porcino y ovino, que contaron con una gran asistencia de profesionales que ven en estas reuniones una excelente oportunidad para actualizar y compartir conocimientos con otros compañeros de profesión. 73


74.qxd

27/4/05

16:08

Página 74

La novena edición de la Feria Internacional de Producción Animal cerró sus puertas en Feria de Zaragoza con un balance calificado de excelente por los profesionales del sector. En total, y a falta de una cifra definitiva, las previsiones apuntan a que más de 55.000 personas han elegido FIMA GANADERA como centro del sector y punto neurálgico de la ganadería mundial. En los 75.000 metros de exposición, distribuidos entre los pabellones 4, 5, 6, 7, 8 y 9 de Feria de Zaragoza, se dan cita las principales empresas vinculadas con el sector pecuario internacional, que exhiben las innovaciones que marcan el futuro de este sector. Así, con un total de 810 expositores procedentes de 24 países, el salón ha sido protagonista de un gran número de visitas y contactos comerciales. Las cuatro jornadas feriales han estado marcadas por la gran afluencia de público visitante. En el marco de este salón, los profesionales han podido conocer, de primera mano, las principales innovaciones y productos que marcan el hoy y el mañana del sector agropecuario internacional. FERIA DE ZARAGOZA, CENTRO DEL DEBATE El Centro de Congresos y las distintas salas habilitadas en los pabellones, han sido, durante cuatro jornadas, el lugar elegido para el debate y la reflexión de todo el sector, con la participación de 56 colectivos vinculados a los diferentes subsectores de producción que han celebrado en Feria de Zaragoza reuniones, asambleas o seminarios técnicos. Durante estas cuatro jornadas, los temas de debate han sido muy amplios y variados. Desde la 74

nutrición, hasta la sanidad animal, pasando por los precios de la leche y las oleaginosas, así como el vacuno o el pollo han sido algunos de los temas que han centrado las jornadas técnicas celebradas del 24 al 27 de marzo en Feria de Zaragoza. Las salas han albergado sesiones celebradas por las distintas organizaciones que han aprovechado el fuerte auge del salón para reunir a sus asociados. AMPLIO PROTAGONISMO DE LAS MISIONES COMERCIALES En el marco de FIMA GANADERA ha tenido lugar dos jornadas dedicadas a los encuentros de Misiones Comerciales. Más de 140 empresas importadoras han desarrollado un amplio programa de entrevistas y encuentros entre las delegaciones internacionales y los expositores españoles. El punto de información, ubicado en el pabellón 6, ha contado con una nutrida representación de profesionales procedentes de diecisiete países Argelia, Colombia, Ecuador, Egipto, Guatemala, Honduras, Hungría, Jordania, Líbano, Marruecos, Perú, Portugal, República Dominicana, Rumanía, Rusia, Túnez y Venezuela- que tratan de abrir nuevos mercados y contactos comerciales para la producción española. INNOVACIONES Y NUEVOS PRODUCTOS Han sido numerosas las empresas que han elegido el marco de FIMA GANADERA 2009 para la presentación de sus nuevos productos. En las páginas de este reportaje incluimos información sobre algunas de las novedades más destacadas que han sido presentadas este año.

PRODUCCIÓN ANIMAL

Abril 2009 • N.º 252


75.qxd

27/4/05

13:51

Página 75

Taller Técnico de Avicultura

Dentro de su programa de actividades para esta última edición de FIMA GANADERA DSM Nutritional Products reservó un protagonismo especial para distintos talleres técnicos y la presentación de iCheck® exclusivo dispositivo para medir los niveles de betacaroteno en vacas mediante una prueba del plasma sanguíneo. El primer taller abordó la temática de la seguridad y calidad alimentaria dando a conocer a los presentes la nueva marca Quality for Life TM. La siguiente sesión correspondió a la avicultura, y los temas tratados fueron la evaluación del desarrollo del sistema óseo de las aves y el control del color y la calidad en los huevos y ovoproductos. El taller dedicado a rumiantes versó sobre las posibilidades que ofrece el uso del betacaroteno en combinación con el novedoso iCheck® en vacas lecheras. En este mismo taller se discutieron también distintas experiencias prácticas obtenidas con CRINA® Rumiantes.

Taller Técnico de Rumiantes

El espacio dedicado a ganado porcino cerró este programa de talleres técnicos con una presentación eminentemente práctica sobre la monitorización del pH urinario en cerdas reproductoras y las grandes posibilidades que ofrece VevoVital® para reducir el pH de la orina. Sin duda uno de los momentos de mayor interés en estos talleres fue la presentación de iCheck® para ganado bovino. Este revolucionario sistema Sistema iCheck llegaba a FIGAN 2009 dentro de la categoría de innovaciones técnicas. ®

iCheck® es un exclusivo dispositivo para medir los niveles de betacaroteno en vacas mediante una prueba del plasma sanguíneo. Este dispositivo le permite medir con exactitud en cualquier granja la cantidad de suplementación con ROVIMIX ® ß-Carotene necesaria para mejorar la fertilidad del rebaño.

Taller Técnico de Porcino


76-77.qxd

27/4/05

15:09

Página 76

Entrevista

OX-CTA PRESENTA EN FIGAN 2009 SU NUEVO PROGRAMA ECOBIOSAVE y que incluye productos específicos, servicios, asesoramiento y seguimiento técnico. OX-CTA a través de una evaluación de riesgos previa decide los servicios y productos más óptimos para dar solución y controlar los problemas sanitarios relacionados con la calidad del agua y el aire, y el estado sanitario de las instalaciones en general. Este programa incluye además formación, asesoramiento y seguimiento en todos los aspectos relacionados con la bioseguridad.

Ana Bernad

“El programa ECOBIOSAVE es un programa completo de bioseguridad que permite cumplir con toda la legislación vigente en materia de higienización del agua, higiene y desinfección, control de plagas y legionela. “ Durante la celebración de FIGAN 2009 OX-CTA presentó a todos los visitantes de su stand las últimas novedades que ha lanzado al mercado, prestando especial atención al nuevo programa ECOBIOSAVE. Para saber más acerca de esta novedades hemos entrevistado a Ana Bernad, Gerente de OX-CTA, quien nos ha informado de todas las novedades presentadas por esta compañia. ¿Qué podría explicarnos acerca de este programa definido como ECOBIOSAVE? El programa ECOBIOSAVE es un programa completo de bioseguridad ecológica que permite cumplir con toda la legislación vigente en materia de higienización de agua, higiene y desinfección, control de plagas y legionela 76

¿Cuáles son los objetivos concretos del programa ECOBIOSAVE? El programa de bioseguridad ecológica completa ECOBIOSAVE está dividido en 4 subprogramas: 1) Control integrado de plagas donde nuestro objetivo es ofrecer un servicio de asesoramiento, formación y suministro de servicios y productos específicos en función de la problemática que tenga la instalación concreta. 2) El programa de limpieza y desinfección doble (húmeda y seca) que persigue implantar un programa de limpieza y desinfección muy sencillo pero eficaz tanto

PRODUCCIÓN ANIMAL

Abril 2009 • N.º 252


76-77.qxd

27/4/05

15:09

Página 77

Entrevista

en situaciones normales como en situaciones donde haya un problema de contaminación importante, utilizando en cualquier caso productos biodegradables. 3) Con el programa de prevención y control de legionela se pretende controlar la carga microbiana en el ambiente y mantener en buen estado los equipos de refrigeración. 4) Y finalmente con el programa de calidad de agua se cumple con la Ley de Bienestar Animal que obliga a dar un alimento de calidad a los animales, siendo el agua uno de los alimentos de consumo principales. En definitiva lo que se pretende es minimizar al máximo los riesgos sanitarios desde un punto de vista de control y prevención, gestionando directamente la bioseguridad de la explotación ganadera y asesorando técnicamente para que el cliente sea capaz de llevar un autocontrol adecuado. ¿Qué otras novedades han presentado en FIGAN 2009? En FIGAN hemos presentado dos desinfectantes nuevos OX-VIRIN E, un desinfectante espumante totalmente biodegradable y OX-S4 un desinfectante sólido, el primero formulado

“ En definitiva lo que se pretende es minimizar al máximo los riesgos sanitarios desde un punto de vista de control y prevención.” y fabricado por OX-CTA en estado polvo y no líquido; enfocados especialmente a la prevención y control de salmonela. Aunque también pueden utilizarse en la desinfección general en vacíos sanitarios o en presencia de animales para reducir los niveles de contaminación. Por otro lado, hemos presentado una gama com-

“ En FIGAN hemos presentado dos desinfectantes nuevos y una gama completa de productos para el control de plagas.” pleta de productos para el control de plagas, y más concretamente el MAGNUM GEL para el control de moscas en las explotaciones ganaderas, este último fabricado por la empresa MYLVA pero distribuido en el sector zoosanitario por OX-CTA. OX-CTA es una empresa que ha demostrado una gran actividad en el área de I+D. ¿En qué proyectos de investigación están trabajando en estos momentos?

Ana Bernad (Gerente de OX-CTA) y Alfonso Latre (Director Comercial de MYLVA, S.A.).

Abril 2009 • N.º 252

PRODUCCIÓN ANIMAL

En este momento tenemos en marcha varios proyectos CDTI, uno con sello EUREKA en el que colaboran centros de investigación europeos, todos ellos entorno al control de ciertos microorganismos patógenos en producción animal, y más concretamente estamos trabajando con brachyspira hirae, clostridium y salmonella. 77


78-79.qxd

27/4/05

16:13

Página 78

Coincidiendo con el desarrollo de FIGÁN 2009 Novartis preparó una interesante jornada dedicada a la problemática de las miasis cutáneas en el ganado ovino. La jornada comenzó con la intervención de D. Miguel Ángel Habela, de la Facultad de Veterinaria de Cáceres, todo un experto en parasitología que presentó una completa revisión acerca de las miasis en el ganado ovino. Para introducir a los asistentes en el conocimiento de esta parasitosis Miguel Ángel Habela describió las familias y géneros de dípteros productores de miasis de importancia en España, así como los hospedadores de los Miguel Ángel Habela

que se sirven estos parásitos, para a continuación centrase en Wohlfahrtia magnifica al considerarla como la principal protagonista de las miasis cutáneas del ganado ovino en España. De gran interés fue el apartado dedicado a comentar los resultados de un estudio sobre la incidencia económica de esta parasitosis en un rebaño de ovino de carne, concluyendo que se puede incurrir en una pérdida media de 3,5 €/oveja, lo que en un rebaño de 700 animalessupone 2.500 €/año. En cuanto a tratamientos para el control de la Wohlfartiosis, el ponente apuntó las siguientes recomendaciones u objetivos: - Supresión o en su caso reducción de la población de moscas. - Prevención de la infestación cuando no se consigue controlar los adultos. - Tratamiento específico de las miasis, cuando los anteriores fallan. Para finalizar su exposición, Miguel Ángel Habela, comentó las experiencias de campo llevadas a cabo con CLIK en la zona de Extremadura y los excelentes resultados obtenidos. Javier Piqué, cargo...., fue el encargado de presentar a todos los asistentes las ventajas y aplicaciones de CLIK, el último lanzamiento de Novartis destinado a la prevención de la miasis cutánea en el ganado ovino.

78

PRODUCCIÓN ANIMAL

Abril 2009 • N.º 252


78-79.qxd

27/4/05

16:13

Página 79

FIGÁN 2009

Se trata de un producto de aplicación "pouron" que presenta grandes novedades que le hacen único.

Javier Piqué

CLIK está compuesto a base de Diciclanil. El Diciclanil actúa a nivel del metabolismo de la quitina, actuando principalmente sobre la primera muda, con gran especificidad sobre las larvas de dípteros. Otra de las ventajas de este producto es su cómoda aplicación “pour-on”. Esta aplicación se realiza mediante una pistola dosificadora realizando dos bandas sobre el animal, una de ellas a lo largo del dorso y la otra alrededor de la zona perianal y genital. Gracias al uso de la revolucionaria tecnología FLEECEBIND que facilita que el producto se distribuya de forma uniforme por toda la superficie del animal proporcionandole una completa protección de al menos 16 semanas con una única aplicación. Esta tecnología FLEECEBIND además de facilitar la distribución uniforme del producto, lo protege de la lluvia desde su segundo día post-aplicación y al mismo tiempo produce una coloración que desaparece a los 2 o 3 días y que resulta muy útil para distinguir a los animales tratados.

En cuanto a las recomendaciones para la aplicación del producto, Javier Piqué, apuntó que éste debe administrarse a Ovejas y Machos a partir del esquilado o Corderos de más de 10Kg, y siempre antes de la temporada de miasis cutáneas. Y que los 4 meses de protección cubran el periodo máximo de riesgo para facilitar que una sola aplicación nos proteja durante toda la temporada de riesgo.

Ventajas y aplicaciones de CLIK Pour - On

• No es tóxico para animales ni personas. • La aplicación "pour-on" hace que todo el producto se aplique sobre el animal sin residuos de contaminación medioambiental.

• Una aplicación protege 16 semanas gracias a la tecnología FLEECEBIND. • Puede usarse en todo el rebaño o en aquellos animales de mayor valor económico: machos, buenas reproductoras.

• Válido para Ovejas de carne, Machos (Carne y Leche) y Corderos.

Abril 2009 • N.º 252

PRODUCCIÓN ANIMAL

79


80.qxd

27/4/05

16:15

Página 80

Ordeñar sin patógenos es fácil: El juego de ordeño IQ conecta el vacío individualmente para cada pezón, evitando así que entren grandes cantidades de aire al sistema de ordeño. Al colocar las pezoneras se reduce a un mínimo el riesgo de entradas de suciedad a la línea de leche. Tampoco aspira suciedad cuando se desprende una pezonera, porque una pequeña bola (libre de mantenimiento) corta el vacío para cada pezonera individualmente. El juego de ordeño IQ de GEA Farm Technologies revoluciona el ordeño con su nuevo concepto de conductor de leche por cuarto individual. IQ introduce nuevos parámetros por: su excelente adherencia a la ubre; la conducción y canalización individual de la leche; la demostrada higiene del ordeño; así como el innovador manejo del juego de ordeño. La nueva geometría de las pezoneras de silicona de una pieza otorga mayor flexibilidad y capacidad de adaptación de todo el juego de ordeño a la forma de la ubre. Por el diseño angosto del juego de ordeño, es casi imposible que una vaca inquieta se lo quite. Los conductores de leche son más flexibles, la adherencia es óptima y cada uno de los cuartos se vacía mejor.

Las pezoneras de silicona están conectadas directamente al colector mediante una conexión rápida completamente nueva. Ya no pueden torcerse, la seguridad de funcionamiento está asegurada el 100 por cien, el montaje es el doble de rápido y cuesta menos esfuerzo. En suma, el juego de ordeño de 4 vías IQ es el nuevo patrón de referencia en cuanto a trato de la leche y confort de ordeño para las personas y para los animales.

La forma especial del juego de ordeño, y el diseño de la canalización de la leche del IQ, garantizan la conducción óptima de la leche, en forma individual para cada cuarto. Esto en la práctica significa una mayor capacidad de evacuación de la leche, y, por tanto, mayor rendimiento del ordeño. Otra ventaja es que se evita la transmisión de patógenos entre cuarto y cuarto a través del juego de ordeño, lo que mejora la sanidad de la ubre. 80

PRODUCCIÓN ANIMAL

Abril 2009 • N.º 252


81.qxd

28/4/05

09:27

Página 81

Agenda

AGENDA 2009 20-21 de Mayo de 2009 EUROPORC 2009 Vic (Barcelona) www.europorc.net

20-22 de Mayo de 2009 XI SYMPOSIUM INTERNACIONAL SOBRE LA FISIOLOGÍA DIGESTIVA DEL CERDO Montbrió del Camp (Tarragona) - España Info: www.dpp2009.es Tel: + 34 977 328 299

10-11 de Junio de 2009 EUROVACUM 2009 Vic (Barcelona) www.eurovacum.cat

15-18 de Septiembre de 2009 SPACE Rennes (Francia) www.space.fr

Abril 2009 • N.º 252

PRODUCCIÓN ANIMAL

81


82-90.qxd

28/4/05

10:05

Página 82

Noticias

BAYER HEALTHCARE LANZA QUICKBAYT SPRAY, UN NUEVO INSECTICIDA MUY EFICAZ CONTRA LAS MOSCAS La División Animal Health de Bayer HealthCare acaba de lanzar al mercado QuickBayt Spray, un nuevo insecticida en cebo en spray muy eficaz para el control de las moscas en instalaciones ganaderas. QuickBayt Spray contiene imidacloprid, un principio activo de probada eficacia en el control de las moscas y de otros insectos resistentes a diferentes sustancias químicas; feromona z-9 tricosena, que atrae a las moscas; y una base de azúcar y aroma alimentario exclusivo de Bayer, que hacen que el producto sea muy atractivo para ellas.

Después de la aplicación, los efectos son inmediatos: a los pocos minutos, la mayoría de las moscas caen fulminadas, y el efecto persiste de cuatro a seis semanas. Con QuickBayt Spray, el departamento de Bioseguridad de Bayer Animal Health amplía la gama de productos contra las moscas, y se une así a Baycidal (larvicida), y Solfac, con lo que se consigue un mayor control de las moscas en las instalaciones ganaderas desde el inicio del ciclo de vida del insecto.

Modo de aplicación QuickBayt Spray es muy fácil de aplicar: para una instalación de 100 ml de suelo, se diluyen 250 gramos en 2 litros de agua y se pulverizan 40 ml de superficie (paredes, pilares, alrededor de ventanas, etc.); en el caso de comederos, separaciones de jaulas, etc, se diluyen 250 gramos en 200 ml de agua y se administra mediante pintado, pero siempre en zonas frecuentadas por moscas. El producto puede ser aplicado en presencia de los animales pero en superficies fuera de su alcance.

Traslado de Oficinas de Laboratorios Calier

82

Laboratorios Calier, S.A., empresa líder en el sector de la salud animal en España, tiene el placer de comunicarles que las instalaciones de los laboratorios se trasladan, a partir del próximo día Jueves 19 de Marzo del presente, a Les Franqueses del Vallès donde como siempre y en la misma línea que nos ha caracterizado desde hace más de 40 años, estaremos encantados de atenderles y recibirles.

nuación os remitimos junto a la dirección exacta de Laboratorios Calier a partir de la fecha señalada:

El traslado a las instalaciones de Les Franqueses del Vallès, conlleva un respectivo cambio de números de teléfonos que a conti-

Para más información no dude consultar nuestra web www.calier.es

Calle Barcelonés Nº 26 (Polígono Industrial del Ramassà) 08520. Les Franqueses del Vallès – Barcelona Tel.: 938495133 Fax: 938401398

PRODUCCIÓN ANIMAL

Abril 2009 • N.º 252


82-90.qxd

28/4/05

10:05

Página 83

Noticias

Laboratorios CENAVISA presente en la 9º edición de FIMA GANADERA Laboratorios CENAVISA estuvo presente en la 9º edición de FIMA GANADERA. CENAVISA aprovechó esta edición para presentar tres nuevos productos que han sido recientemente puestos en el mercado: FEBRICEN (ácido acetilsalicílico al 65% en polvo oral), CENLINCO 40 (lincomicina (hidrocloruro) al 40% en polvo oral) y CENAMUTIN 125 MG/ML SOLUCIÓN ORAL (hidrogenofumarato de tiamulina al 12.5% en solución oral) así como la adición de las aves como especie de destino en la autorización de su producto CENVIMOX 500 (amoxicilina trihidrato al 50% en polvo oral).

Lallemand participa en FimaGanadera 2009 El equipo de Lallemand Animal Nutrition estuvo presente por primera vez en la Feria Internacional para la Producción Animal FimaGanadera que se celebró en Zaragoza del 24 al 27 de marzo. Lallemand presentó sus últimas novedades; la autorización de Levucell SC® (Saccharomyces cerevisiae CNCM I-1077) para la alimentación de corderos, el nuevo Agrimos® (paredes de levadura, mananos y betaglucanos) de mayor calidad del mercado. Como también, los productos Manure Pro para el control del ambiente y los efluentes, y los inoculantes a base de bacterias para la valorización de los ensilados y coproductos, Lalsil Dry y Lalfeed. Asimismo, presentó en sociedad la nueva imagen de Levucell SC®, levadura viva para rumiantes (vacuno de leche, vacuno de carne, ovejas y cabras de leche y corderos), Saccharomyces cerevisiae CNCM I-1077.

Abril 2009 • N.º 252

PRODUCCIÓN ANIMAL

83


82-90.qxd

28/4/05

10:05

Página 84

Noticias

CURSO DE TRANSFERENCIA DE EMBRIONES PATROCINADO POR FATRO IBÉRICA El 27 y 28 de marzo, se realizó en la Universidad de Córdoba un curso de transferencia de embriones en ganado vacuno organizado por Carlos Pérez, profesor de dicha Universidad. El programa comprendió una jornada teórica en dicho campus y otra, de tipo práctico, en el centro colaborador del

IFAPA en Hinojosa del Duque, en las que se contó con la experiencia de los doctores Roschlau de la Estación ET de Nückel-Masterrind (Alemania) y Daniel Martínez Bello, director del Centro de Transferencia de Embriones BOS de La Coruña (España). Esta tecnología reproductiva, ampliamente desarrollada en países como Francia, Alemania o EEUU, se ha aplicado de forma limitada en nuestro país, y se presenta como una útil herramienta para la mejora de la especie bovina. La actualización de profesionales veterinarios en este campo, permite introducir tecnología innovadora en la producción del vacuno lechero en Andalucía, favoreciendo su crecimiento de forma competitiva. Fatro Ibérica colaboró como patrocinador en este curso, como viene siendo habitual en este tipo de formación específica, que pretende ampliar las posibilidades reproductivas de las explotaciones. Así mismo continúa desmarcándose como laboratorio puntero en reproducción.

Kit para sexaje de embriones de Minitub En la pasada Fima Ganadera, Minitub presentó como novedad el kit para sexaje de embriones “SEX-Y”.

preciso (el marcador sólo se fija al ADN del embrión macho).

SEX-Y™ contiene un marcador molecular específico, conocido como “Y”, el cual reconoce una posición en el Cromosoma Y de cada especie. Para identificar el sexo del embrión se realiza una biopsia. Las células extraídas son tratadas con el marcador “Y”. Si el embrión corresponde al sexo masculino, el marcador rodea el ADN del Cromosoma Y, generando una luminosidad fluorescente que se puede observar como un punto nítido y claro con el microscopio de fluorescencia. Si, en cambio, se trata de un embrión femenino, está ausente el Cromosoma Y, no se produce la fijación del marcador “Y” y no se genera la señal fluorescente. Es un método rápido (1 hora) y

84

PRODUCCIÓN ANIMAL

Abril 2009 • N.º 252


82-90.qxd

28/4/05

10:05

Página 85

Noticias

INVESA presentó en FIMA su nueva premezcla RHEMOX PREMIX Invesa estuvo presente una edición más en FIMA Ganadera, celebrada los días 24 al 27 del pasado mes de marzo. En su stand ubicado en el pabellón 6 fue punto de encuentro de numerosos clientes y amigos. Entre su amplio vademecum de especialidades veterinarias presentadas destacó la LINCOMICINA 150 GANADEXIL. Así mismo, presentó como novedad la recientemente lanzada premezcla medicamentosa para porcino RHEMOX PREMIX, amoxicilina al 10%. Uno de los proyectos más ambiciosos que ha afrontado INVESA en los últimos años. Un reto importante que ha culminado con la autoriza-

ción de esta premezcla en 15 países de la Unión Europea. Por segunda vez, Invesa tomó la decisión de afrontar el reto de registrar una premezcla medicamentosa en Europa, tal y como se hizo con DOXYPREX hace 3 años. RHEMOX PREMIX al igual que DOXYPREX incorporan una novedosa tecnología. La tecnología BMP es un sistema de protección crucial en un antibiótico como la amoxicilina. Con esta tecnología se alcanzan varios objetivos: seguridad en la fábrica de pienso, homogeneidad en la medicación y eficacia.

Se ha diseñado el envase pensando en dos tipos de clientes; 3 kg para incorporar a cada Tonelada de pienso (pequeño consumo) y un saco tipo de 24 kg (gran consumo).

V MESA SOBRE FERTILIDAD DE LA VACA El día 2 abril se realizó en Cudillero la V mesa sobre fertilidad de la vaca que desde hace años viene organizando Fatro Iberica.

Con esta serie de actos, Fatro sigue demostrando la gran apuesta que hace por divulgar temas de formación a nivel reproductivo y su compromiso con el desarrollo del sector.

Con la asistencia de más de 20 veterinarios está mesa fue todo un éxito tanto en la participación de todos los asistentes como en la calidad de las ponencias impartidas que contaron con el gran atractivo de ser realizadas por veterinarios de la zona y con datos propios, siendo su análisis mucho más cercano a su realidad diaria. En ella participaron ponentes como Javier Moral, Gumersindo de la Riera, Luis Quintela, José Manuel Valle, José Antonio Pico y David Iglesias. Esta mesa redonda es ya la V celebrada en España, habiendose recopilado datos a nivel local muy interesantes sobre la gran problemática de fertilidad existente en las explotaciones.

Abril 2009 • N.º 252

PRODUCCIÓN ANIMAL

85


82-90.qxd

28/4/05

10:05

Página 86

Noticias

LOS GANADEROS SE MUESTRAN SATISFECHOS CON LA GESTIÓN DE AGROSEGURO EN LA RETIRADA Y DESTRUCCIÓN DE LOS ANIMALES MUERTOS EN LA EXPLOTACIÓN. Según el estudio realizado por la consultora de investigación ASM (Análisis y Servicios de Marketing S.A.) para Agroseguro, el 78,6% de los ganaderos se declaran satisfechos o muy satisfechos con el servicio asociado al seguro para la retirada y destrucción de animales muertos, lo que se traduce en una valoración muy positiva por parte de los ganaderos que confían en el seguro. La gestión de Agroseguro para las líneas de seguro de retirada y destrucción de animales muertos se concreta básicamente en la contratación, tramitación de siniestros, pago de indemnizaciones a las entidades gestoras absorbiendo cualquier exceso de mortalidad por causas habituales y excepcionales como enfermedades (lengua azul), sequía, etc. y por último, dentro de su compromiso de calidad controla que el proceso de retirada se realice con las medidas biosanitarias adecuadas. Los datos proporcionados por dicho estudio afirman que más del 90% de los ganaderos están contentos con el trato recibido por parte de los operarios que recogen sus animales, con la recogida y con la atención recibida al solicitarla.

Más del 70% cree que el tiempo que transcurre, desde que realizan la solicitud hasta que se acude a por el animal, es adecuado, y cerca del 90% de los entrevistados se muestra satisfecho con las medidas de bioseguridad y estado de los camiones. Por Comunidades Autónomas, Asturias y Murcia son las que mejor valoran la gestión del seguro de retirada y destrucción de animales muertos donde mas del 91% de los ganaderos entrevistados se declara muy o bastante satisfecho con el servicio recibido. Podemos afirmar que el sector pecuario dispone de un instrumento, el seguro agrario combinado, que ha demostrado su eficacia y solvencia para dar respuesta a un problema que surgió a raíz de la aparición de la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) en diversos países de la Unión Europea. Para más información: Jessica Hernández jhernandez@agroseguro.es

Boehringer Ingelheim presenta en FIMA la vacuna frente a Circovirosis porcina Ingelvac CircoFLEX® Boehringer Ingelheim presentó en FIMA Ganadera la vacuna Ingelvac CircoFLEX® frente a la circovirosis porcina. La vacuna ya había tenido su “presentación en sociedad” el pasado 4 de diciembre en el marco de St. Julia de Vilatorta, en la que tuvo lugar una reunión monográfica dirigida a numerosos veterinarios de porcino de nuestro país. En esta reunión se presentaran diversas pruebas de los resultados obtenidos con Ingelvac CircoFLEX. Posteriormente, el pasado 19 de marzo y en la Finca Prats de Lleida se organizó una Jornada Técnica, como inicio a otras 86

que se celebraran posteriormente, en la que intervinieron el Dr. Joaquim Segalés del CRESA que planteó una interesante y documentada exposición sobre la circovirosis porcina. Posteriormente hablo D. Guillem Burset, presentó un análisis sobre la situación actual y perspectivas de futuro del mercado porcino. Para finalizar D. Miquel Crisol, Jefe de Marketing de Boehringer Ingelheim, hizo una exposición sobre la vacuna Ingelvac CircoFLEX®. Por último, con motivo de la celebración de FIMA Ganadera, Boehringer estuvo presente con un stand dedicado únicamente a la presentación de la vacuna Ingelvac CircoFLEX ®, en

PRODUCCIÓN ANIMAL

Abril 2009 • N.º 252


82-90.qxd

28/4/05

10:05

Página 87

Noticias

GEA Group adquiere el grupo DB Wilaard Holding BV GEA Farm Technologies ha logrado otro hito importante en la ampliación de su portfolio: el pasado día 6 de abril firmó un contrato para comprar el grupo Wilaard Holding BV (Leeuwarden/NL), conocido por sus marcas Royal De Boer y Brouwers.

para el segmento de equipamientos para establos en Europa y en Rusia. Royal De Boer y Brouwers son dos marcas líderes y por tanto muy reconocidas por nosotros y por nuestra red de distribuidores.”

El grupo tiene su sede en Leeuwarden (Holanda) y en el 2008 tuvo una facturación de 40 millones de Eur y dio empleo a 160 personas. La adquisición incluye también Wilarus, fundada en 2004, como oficina de ventas y fabricación para Rusia y los Estados CEI.

GEA Farm Technologies Division con sede en Bönen (Alemania) es fabricante líder en tecnología de ordeño, además ofrece soluciones integrales y productos de higiene para la producción de leche de manera más eficiente. El tratamiento de purines y equipamiento ganadero completan su perfil como proveedor global para explotaciones de cualquier tamaño.

Desde 1869, Royal De Boer, la más antigua filial del Grupo Wilaard, ha trabajado con el permanente objetivo de mejorar los alojamientos para animales. Junto con Brouwers, fundada en 1919, han venido desempeñando un papel destacado en la ganadería holandesa durante décadas. “Estamos seguros de haber elegido el socio adecuado para nosotros para continuar la larga historia de éxito de Wilaard”, dice Jan S. Zeinstra de Wilaard Holding BV.

La división da empleo a unas 2000 personas en todo el mundo. GEA Group Aktiengesellschaft es uno de los mayores grupos de ingeniería mecánica de Alemania, especializado en procesos tecnológicos y componentes, con ámbito de actuación mundial. Su facturación fue de 5.200 millones de Eur en el año 2008, con 21000 empleados repartidos en más de 50 países. El grupo cotiza en el índice DAX de la bolsa de Frankfurt.

“Para nosotros se trata de una importante adquisición estratégica”, dice Dirk Hejnal, CEO de GEA Farm Technologies Division. “Ahora, después de las compras de Houle y Norbco en América del Norte, hemos complementado nuestra estrategia

donde atendió a los numerosos clientes y profesionales interesados en la comercialización de la vacuna. Referente a Ingelvac CircoFLEX®. Es la primera vacuna para lechones que protege, con una sola dosis de 1 ml, frente a las formas tempranas y tardías de circovirosis porcina. Su administración a partir de las dos semanas de edad la convierte en la opción mas conveniente de vacunación de lechones entorno al destete.

GEA Farm Technologies con su equipo internacional de expertos refuerza su condición de ser siempre la elección correcta para cualquier tipo de explotación ganadera.

resultados obtenidos tanto en las presentaciones agudas de la enfermedad, en reducción de la mortalidad como en presentaciones más leves, en mejora de la ganancia de peso, reducción del porcentaje de colas, etc.-han demostrado una seguridad y efectividad incomparables.

Su elevado contenido de antígeno purificado unido a ImpranFLEXTM-un potente y seguro adyuvante acuoso a base de carbómero- asegura una protección completa y duradera, sin necesidad de revacunación, y una seguridad máxima tanto para el lechón como para el usuario. Ingelvac CircoFLEX® ha sido utilizada desde su lanzamiento en más de 100 millones de cerdos en todo el mundo. Los

Abril 2009 • N.º 252

PRODUCCIÓN ANIMAL

87


82-90.qxd

28/4/05

10:05

Página 88

Noticias

INTERVET / SCHERING PLOUGH ANIMAL HEALTH PRESENTÓ EN FIMA LA NUEVA VACUNA PORCILIS PCV FRENTE A LA CIRCOVIROSIS PORCINA Intervet / Schering Plough tuvo una destacada presencia en la Feria Internacional Fima Ganadera celebrada del 24 al 27 de marzo. Directivos, personal técnico y comercial atendieron a los numerosos clientes y amigos que se dieron cita en su stand. Intervet / Schering Plough proyectó varios actos con motivo de este evento. Concretamente, el día 24 en jornada de tarde organizó un Symposium, para el que contó con la presencia del reconocido experto en patología respiratoria porcina, Mar-

88

celo Gottschalk, que realizó una actualización sobre las enfermedades respiratorias bacterianas más importantes del cerdo. Posteriormente se presentaron varios casos clínicos en los que se demostraba la eficacia del Nuflor inyectable, agua de bebida y premezcla. Entre su amplio vademecum de especialidades veterinarias presentadas como Porcilis PRRS, Porcilis Coli 6C, M+PAC, PG 600, Aivlosin,

PRODUCCIÓN ANIMAL

Planate, etc, destacó el lanzamiento del PORCILIS PCV, vacuna frente a la circovirosis porcina, que tiene como slogan “la nueva fórmula ganadora en protección de por vida frente al PCV2”. Entre sus características destaca el hecho de producir cerdos con el máximo rendimiento, que su protección comienza precozmente y se mantiene durante todo el periodo de cebo, mejora los índices de conversión y ganancia media diaria, protección de larga duración y capacidad de no ser interferida por la inmunidad maternal.

Abril 2009 • N.º 252


82-90.qxd

28/4/05

10:05

Página 89

Noticias

PARA LOS MOMENTOS DIFÍCILES, LA GESTIÓN E ISAGRI SON LA MEJOR SOLUCIÓN Como en ediciones anteriores, la empresa ISAGRI (Informática y servicios para la agricultura y ganadería) estuvo presente en la feria de Zaragoza Fima Ganadera para presentar sus últimas novedades en los programas informáticos para el sector porcino, vacuno, ovino y caprino que están enfocadas en el mejor control de costes de la explotación. Todos los softwares de gestión de isagri se caracterizan por la agilidad y facilidad de manejo, por lo cual resulta muy sencillo ponerlo en marcha aun sin tener conocimientos de informática. En España son muchos los ganaderos (más de 2.000) que ya han dado el paso a la informática y sobretodo en estos tiempos de crisis es muy importante llevar una buena gestión de la explotación controlando todas las compras y los costes de producción. La informática, que hoy en día esta al alcance de cualquier ganadero, es una herra-

Abril 2009 • N.º 252

mienta muy útil que puede ayudar a detectar problemas y a saber si se está invirtiendo y gastando el dinero de la mejor manera. Además de la parte económica estas herramientas ayudan a ahorrar tiempo con el tema de papeles administrativos ya que cada vez son más los documentos que hay que presentar tanto a nivel de trazabilidad como inventarios. Con los programas ISAGRI, cualquier explotación ganadera podrá tener dando a un botón todos los documentos oficiales de manera muy sencilla desde el libro registro de la explotación hasta el cuaderno sanitario. Y por su puesto esta empresa joven y dinámica está en continua innovación tecnológica por lo cual los ganaderos podrán llevar su oficina a la explotación de manera muy cómoda mediante el AGRI-POCKET que consiste en una pda (poco más grande que un teléfono móvil) desde la cual el ganadero puede introducir cualquier información referente a los animales tanto sanitaria, como reproductiva, como cualquier movimiento de compra venta y hacer cualquier consulta sobre ellos.

PRODUCCIÓN ANIMAL

89


82-90.qxd

28/4/05

10:05

Página 90

Noticias

ECOBIOSAVE, BIOSEGURIDAD ECOLÓGICA COMPLETA OX-CTA, en la búsqueda de la excelencia en la gestión de la bioseguridad, apuesta por la IMPLANTACIÓN DEL PROGRAMA ECOBIOSAVE OX para explotaciones ganaderas en el marco de la VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL SANITARIOS.

del empleo de biocidas, priorizando siempre en las actuaciones las metodologías de trabajo, sistemas de control y formulaciones de productos respetuosas con el medio ambiente. Para ello, OX-CTA completa su gama de productos con OX-VIRIN E, el DESINFECTANTE ESPUMANTE y OX-S4 ACCIÓN 4, el desinfectante sólido. Productos totalmente eficaces y 100% seguros

ECOBIOSAVE, BIOSEGURIDAD ECOLÓGICA COMPLETA. El objetivo de este nuevo desarrollo es implantar un programa completo de bioseguridad bajo marca Ecobiosave OX para conseguir que no haya riesgos sanitarios derivados de la contaminación por microorganismos y sus vectores de transmisión.

Con el uso de los productos desarrollados por OX-CTA y el asesoramiento del equipo técnico de su laboratorio se mejora el nivel higiénico-sanitario de las instalaciones y la salud de los animales.

Igualmente, es objetivo de este programa minimizar los riesgos que para el medio ambiente o la salud pública se puedan derivar

Más información: oxcta@oxcta.com - teléfono 974 214 124.

Los AINES son el tratamiento de elección para el control del dolor en vacas de leche El pasado 13 de marzo, Ángel Revilla, Gerente de Marketing de la Unidad de Rumiantes de Pfizer Salud Animal, participó en las VII Jornadas IVSA de Medicina de Rumiantes, celebradas en la Facultad de Veterinaria de la UCM. Durante su presentación, centrada en la analgesia en vacas de leche, repasó la fisiopatología del dolor y las diferentes respuestas del organismo al mismo, así como sus consecuencias clínicas. Además, mostró cómo existen diversos sistemas estandarizados para evaluar el dolor en las diferentes especies animales, centrándose en los cambios de comportamiento.

90

En cuanto al control del dolor, describió los procesos patológicos del ganado vacuno que cursan con dolor y destacó la importancia del control y de su prevención para evitar complicaciones, mejorar el bienestar animal y la productividad, y destacó como tratamiento de elección al carprofeno (Rimadyl), por su mayor vida media (3 días), su acción a nivel del S.N.C. y la ausencia de efectos secundarios. El objetivo fundamental de Pfizer Salud Animal es colaborar en la entrada en el mercado de los recién licenciados y en esta ocasión en particular, transmitirles la inquietud por un tema tan importante como es el control del dolor en los animales.

PRODUCCIÓN ANIMAL

Abril 2009 • N.º 252


Portada nuestra 252

27/4/05

08:55

Pรกgina 2


08:55

Página 1

AÑO XXIV - N.º 252 - ABRIL 2009

AÑO XXIV - N.º 252 - ABRIL 2009

27/4/05

Salmonelosis porcina: actualización y estrategias para el control (II) Astorga Márquez, R. J, Martín Esteban, M. A., Huerta Lorenzo, B. y Creus Gibert, E.

PRODUCCIÓN ANIMAL

Portada nuestra 252

Epidemiología, diagnóstico y control de la fiebre Q en rumiantes Astobiza, I., Juste, R. A., y García-Pérez, A. L.

Tratamientos de inducción y sincronización del celo. ¿Sabemos cómo sacarles el máximo partido? Quintela, L. A., Becerra, J. J., Cainzos, J., Díaz, C., y Herradón, P. G.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.