Revista Produccion Animal nº 255 julio-agosto 2009

Page 1

AÑO XXIV - N.º 255 - JULIO-AGOSTO 2009

AÑO XXIV - N.º 255 - JULIO-AGOSTO 2009

Interacción entre nutrición y patología digestiva de la cerda

PRODUCCIÓN ANIMAL

Quiles, A., y Hevia, M. L.

Alimentación del ganado vacuno de leche en época de crisis. Medidas a considerar Manrique Arroyo, V. y Álvarez Aranguiz, A.

Situación económica del porcino, una lección de resistencia Font, P., Bernaus, J., Rocadembosch, J. y Argerich, J.



3.qxd

30/7/05

6

14:28

Página 3

PATOLOGÍA DIGESTIVA DE LA CERDA REPRODUCTORA La influencia de la alimentación sobre la patología digestiva de la cerda reproductora cobra cada día una mayor importancia. En este sentido la bibliografía referente a la longevidad y tasa de reposición de las cerdas reproductoras revela un cierto protagonismo a las patologías digestivas como las causantes de la mortalidad. Por este motivo hemos considerado de interés para nuestros lectores incluir este completo y práctico trabajo sobre esta patología.

16

ALIMENTACIÓN DEL GANADO VACUNO DE LECHE EN ÉPOCA DE CRISIS

28 I FORO ANVEPI La Asociación Nacional de Veterinarios de Porcino Ibérico (ANVEPI) afianzó su primeros pasos con la organización de su primer Foro celebrado los pasados días 11 y 12 de junio. Este Foro contó con la presencia de destacados especialistas del mundo del cerdo ibérico que desarrollaron distintas ponencias enfocadas sobre las temáticas que más interesan hoy en día al sector. De todo ello incluimos un amplio resumen en las páginas de esta edición de PRODUCCIÓN ANIMAL.

31 SITUACIÓN ECONÓMICA DEL PORCINO

En un escenario como el actual marcado por los elevados precios de las materia primas para la alimentación del ganado y una constante bajada de la retribución que recibe el ganadero por la leche que produce en su granja se hace de vital importancia poder optimizar las inversiones en materias primas.

Los especialistas en economía de costes y de la producción porcina de SIP Consultors presentan a todos nuestros lectores este interesante estudio sobre la evolución del sector porcino en los últimos tres años y la influencia que han ejercido ciertos factores como la subida del precio del pienso y de los precios de referencia fijado por Mercolleida.

Este trabajo muestra a los lectores algunos factores a tener en cuenta para poder optimizar la inversión realizada en la compra de insumos para la nutrición del ganado sin que ello suponga mermas en la producción.

En el apartado de conclusiones, se aportan distintas consideraciones muy a tener en cuenta a la hora de desarrollar una estrategia de futuro.

Julio-Agosto 2009 • N.º 255

PRODUCCIÓN ANIMAL

3


sum255.qxd

31/7/05

13:28

Página 4

SUMARIO

EDITA Ediciones Técnicas Reunidas S.L.

ANO XXIV - N.º 255 - JULIO-AGOSTO 2009

EDITOR Javier M. Fernández CONSEJO ASESOR Prof. Dr. D. Luis Miguel Ortega Mora Rumiantes y porcino Prof. Dr. D. Juan Vicente González Bovino Prof. Dr. D. Alberto Quiles Sotillo Porcino D. Luís Miguel Jiménez Calidad de Leche CONSEJO DE REDACCIÓN Prof. Dr. D. Arturo Anadón Navarro Dr. D. Joaquim Baucells Rivas Prof. Dr. D. Sergio Calsamiglia Blancafort Prof. Dr. D. Javier Cañón Ferreras Prof. Dr. D. José María Castro Arganda Prof. Dr. D. Luis Fernando de la Fuente Crespo Dr. D. Julio de la Fuente Martínez Prof. Dr. D. Gonzalo González Mateos Prof. Dr. D. Miguel Hermoso de Mendoza Salcedo Prof. Dr. D. Xavier Manteca Vilanova Prof. Dr. D. Francisco Mazzucchelli Jiménez Prof. Dr. D. Antonio Muñoz Luna Prof. Dr. D. Antonio Palomo Yagüe Prof. Dr. D. Anselmo Perea Remujo Dr. D. José Pérez García Prof. Dr. D. Elías Rodríguez Ferri Prof. Dr. D. Manuel Rodríguez Sánchez Prof. Dr. D. Pedro Rubio Nistal Prof. Dr. D. Fermín San Primitivo Tirados

Revista colaboradora con el G-Temcal Grupo de Técnicos Especialistas en Mamitis y Calidad de la Leche

Página 6

Página 14

REDACCIÓN, PUBLICIDAD Y ADMINISTRACIÓN: Ediciones Técnicas Reunidas S.L. c/ Dr. Castelo, 10 28009 Madrid Tel.: 91 790 79 50 E-mail: info@produccionanimal.com www.produccionanimal.com

Depósito Legal: M-7.113-1986 ISSN 1578-1526 La editorial no se identifica obligatoriamente con las opiniones recogidas en los artículos publicados. Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido por ningún sistema, sin consentimiento escrito del editor.

Página 16


sum255.qxd

31/7/05

13:28

Página 5

P RODUCCION ´ A NIMAL www.produccionanimal.com

6

INTERACCIÓN ENTRE NUTRICIÓN Y PATOLOGÍA DIGESTIVA DE LA CERDA Quiles, A. y Hevia, M.L.

14

EUROPORC

16

ALIMENTACIÓN DEL GANADO VACUNO DE LECHE EN ÉPOCA DE CRISIS. MEDIDAS A CONSIDERAR

Página 24

Manrique, V. & Álvarez, A.

24

CIENCIA Y CALIDAD DE LECHE Por Luis Miguel Jiménez

28

I FORO ANVEPI

31

SITUACIÓN ECONÓMICA DEL PORCINO, UNA LECCIÓN DE RESISTENCIA. Font, P.; Bernaus, J.; Rocadembosch, J.; & Argerich J.

39

PRESENTACIÓN DE INGELVAC CIRCOFLEX

Página 28

42

II ENCUENTRO “EUROPEAN MASTITIS PANEL”

44

EUROVACUM

48

ARTÍCULO DE OPINIÓN: OPORTUNIDAD HISTÓRICA PARA EL SECTOR LÁCTEO ESPAÑOL

Página 44

50

JORNADAS

51

AGENDA

52

NOTICIAS


6-13.qxd

30/7/05

14:46

Página 6

INTERACCIÓN ENTRE NUTRICIÓN Y PATOLOGÍA DIGESTIVA DE LA CERDA A. Quiles y M.L. Hevia * * Departamento de Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad de Murcia. Campus de Espinardo. 30100-Murcia. s: Fondo editorial

INTRODUCCIÓN La influencia de la alimentación sobre la patología digestiva de la cerda reproductora cobra cada día una mayor importancia. En este sentido la bibliografía referente a la longevidad y tasa de reposición de las cerdas reproductoras revela un cierto protagonismo de las patologías digestivas como las causantes de la mortalidad (Cuadro 1, varios autores). Es evidente que ciertos factores de la dieta (presencia de micotoxinas, mala calidad de las materias primas, errores de racionamiento, modo de presentación, ausencia de determinados nutrientes, etc) y el manejo de la alimentación (mala conservación de los piensos, diseño de los comederos, alteraciones de la pauta ingestiva, periodos de ayuno prolongados y estrés, excesiva competencia por el alimento, etc) pueden influir en la presentación de determinados trastornos digestivos, así como en la capacidad de las cerdas para hacer frente a microorganismos responsables de infecciones entéricas. Los errores de la alimentación y en el manejo de los piensos no sólo originan directamente perjuicios económicos (disminución de los parámetros reproductivos y aumento de la tasa de 6

reposición), como consecuencia de determinadas patologías digestivas, sino que también favorecen la presencia de determinados procesos infecciosos y parasitarios que inciden directamente en la reproducción de la cerda. Los principales trastornos digestivos de la cerda relacionados con la alimentación y su manejo hacen referencia a: inflamación y sobrecarga del estómago, estreñimiento, prolapso rectal, torsión gástrica/intestinal, diarreas por micotoxinas o por exceso de sal, úlceras gástricas, etc.

La ingesta rápida del pienso puede provocar la sobrecarga estomacal.

PRODUCCIÓN ANIMAL

Julio - Agosto 2009 • N.º 255


6-13.qxd

30/7/05

14:46

Página 7

Interacción entre nutrición y patología digestiva de la cerda.

A. Quiles y M.L. Hevia

Cuadro 1. Causas de mortalidad en las cerdas reproductoras (en porcentajes). Autor

Jones (1967)

Svendsen y cols. (1975)

D´Allaire y cols. (1987)

Chagnon y cols. (1991)

Sanford y cols. (1994)

Christensen y cols. (1995)

Irwin y cols. (1999)

Artritis

-

25.5

29.0

-

-

15.2

-

Mamitis y endometritis

-

7.9

23.0

6.6

-

3.4

12.1

Cistitis

21.7

9.6

-

5.1

2.6

12.3

2..2

Neumonía

4.3

4.4

-

3.6

2.6

-

9.9

Complicaciones en el parto

2.2

8.8

11.0

-

10.5

14.8

-

-

7.0

4.0

-

-

13.3

-

Asfixia por estrangulación

2.2

3.5

-

-

-

6.1

-

Gastritis

6.5

4.4

-

3.6

21.0

11.5

12.9

Fallo cardiaco

2.2

14.9

-

31.4

2.6

2.7

4.0

Muerte súbita

6.5

3.5

-

-

-

-

-

Otros

-

6.1

6.0

-

-

-

-

Prolapso

-

-

-

6.6

-

-

-

Torsión del estómago

-

-

-

15.3

47.4

5.6

-

Desconocida

-

-

29.0

14.6

2.6

-

11.8

Cojeras y fracturas

INFLAMACIÓN Y SOBRECARGA DEL ESTÓMAGO La inflamación del estómago o gastritis se presenta cuando se administra pienso contaminado por micotoxinas, racionamiento erróneo de los nutrientes, aporte de piensos demasiado fríos o calientes, excesivamente secos, o bien, difícilmente digestibles. Los cuerpos extraños como pequeñas piedras o trocitos de madera también pueden provocar gastritis en las cerdas. En estas circunstancias la cerda suele rechazar el pienso, presentando vómitos, dolor cólico acompañado, a veces, de estreñimiento. Por otra parte, la sobrecarga estomacal es consecuencia, muchas veces, de la ingestión rápida y ansiosa de grandes cantidades de pienso por parte de la cerda, sobre todo en el periodo de gestación, donde la ingesta es controlada. Esta sobreJulio - Agosto 2009 • N.º 255

carga es mucho más acentuada cuando se administra un pienso poco digestible y se encuentra muy molido, seco o fermentado y, a la vez, coincide con una escasa ingesta de agua. Es más frecuente en lo sistemas de alojamiento en grupos cuando el sistema de distribución del pienso no permite el racionamiento individual, provocando la competencia por el alimento y las peleas, siendo la ingesta eminentemente rápida como por ejemplo en el reparto del pienso en suelo o en tolvas. Su sintomatología se caracteriza porque las cerdas gimen de un modo especial, presentan una respiración dificultosa, se muestran inquietas y adoptan la postura del perro sentado. En los casos más graves puede haber rotura de la pared gástrica seguida de muerte de la cerda. Cuando se produzca la inflamación y sobrecarga del estómago se debe retirar el pienso del comedero y dejar a la cerda en ayunas 24-48 horas.

PRODUCCIÓN ANIMAL

7


6-13.qxd

30/7/05

14:46

Página 8

Interacción entre nutrición y patología digestiva de la cerda.

A. Quiles y M.L. Hevia

OBSTRUCCIÓN INTESTINAL (ESTREÑIMIENTO) Se trata de un trastorno digestivo frecuente en la cerda en los días anteriores o posteriores al parto, como consecuencia de su escasa movilidad. El estreñimiento dificulta la expulsión de los lechones en el parto, aumentando el número de lechones nacidos muertos. La causa de esta patología puede estar en las propias características del pienso (baja digestibilidad, presencia de sustancias tóxicas, materias primas alteradas, etc), pero también influyen otros factores como la falta de ingesta de agua o la falta de ejercicio. En las cerdas recién paridas el estreñimiento, frecuentemente, acompaña al síndrome MMA (Mamitis-Metritis-Agalaxia). La cerda presenta falta de apetito, dolor abdominal, heces excesivamente duras con escasas deposiciones. La presencia de fiebre es síntoma inequívoco de infección puerperal. De forma preventiva se recomienda incrementar el aporte de fibra la semana anterior al parto. En este sentido, son numerosos los estudios que han tenido como objetivo establecer los mejores criterios que caracterizan la calidad de la fibra (índice de tránsito, fibras digestibles, capacidad de retención de agua, relación FND/FAD, fibra dietética, etc). Para facilitar el tránsito intestinal se puede utilizar salvado de trigo o pulpa de remolacha (hasta un 20%), o bien, cascarilla de soja, de avena, cebada molida groseramente (o aplastada), torta de girasol, etc. La incorporación de elevadas cantidades de fibra permite la alimentación casi ad libitum de la cerda gestante, regulando su consumo debido a la saciedad que causa la fermentación de la fibra. La fibra no sólo sacia y tranquiliza a la cerda, sino que además permite adecuar la capacidad del aparato digestivo a la fase de lactación, donde el consumo va a ser de vital importancia. Se ha de vigilar a la cerda en las horas posteriores al parto, comprobando que ha defecado. 8

La escasa ingesta de agua y la falta de ejercicio puede provocar el estreñimiento post-parto.

En caso contrario se administrará algún laxante (30-50 g de sulfato de magnesio) y en los casos más graves se aplicará un enema. Como alternativa, si el estreñimiento es un problema general de la sala de partos, el sulfato de magnesio (o cloruro potásico) pueden incluirse en el pienso de lactación en un porcentaje del 0,75-1%, pero sólo como una medida transitoria, ya que tiene efectos negativos sobre el equilibrio electrolítico de la cerda. Piensos muy concentrados aumentan el estreñimiento en cerdas sin movilidad por lo que se recomienda un mínimo de 15-16% de FND para cerdas con alimentación ad libitum y restringidas, respectivamente (FEDNA, 2006). Junto a ello es de vital importancia que la cerda ingiera cantidades suficientes de agua (cerda gestante: 12-20 l/día; cerda lactante: 2040 l/día). Para ello es necesario que el agua reúna unas condiciones físico-químicas y microbiológicas adecuadas; así como, una temperatura no muy extrema, ya que aguas excesivamente frías o calientes provocan un descenso en el consumo de agua.

PROLAPSO RECTAL El prolapso rectal se produce como consecuencia de la debilidad del esfínter anal y del tejido conjuntivo del recto. Es un proceso poco común en la cerda reproductora, siendo más frecuente en

PRODUCCIÓN ANIMAL

Julio - Agosto 2009 • N.º 255


6-13.qxd

30/7/05

14:46

Página 9

A. Quiles y M.L. Hevia

Interacción entre nutrición y patología digestiva de la cerda.

Tras el parto ha de asegurarse que la cerda defeque.

La presión abdominal y relajación parcial del esfínter anal pueden provocar el prolapso rectal.

cerdas multíparas con baja condición corporal. La causa exacta del problema no se conoce, siendo muchos los factores que pueden contribuir: nivel de las hormonas estrogénicas, estreñimiento, estabulación de la cerda en corrales con excesiva pendiente del suelo, errores de diseño en las

jaulas de parto, etc; ello contribuye a provocar un aumento de la presión abdominal, relajación parcial del esfínter anal, mala circulación, hinchazón y, por último, el prolapso. En ocasiones el inadecuado manejo de la alimentación puede ser responsable de esta patología. Así por ejemplo


6-13.qxd

30/7/05

14:47

Página 10

Interacción entre nutrición y patología digestiva de la cerda.

Prolapso rectal.

El estrés previo al reparto del pienso en cerdas alojadas en jaulas puede provocar la torsión gástrica/intestinal.

carencia de vitamina D o de sales minerales, fermentación anormal intestinal y la producción de gas en el intestino grueso, o, bien, la presencia de piensos enmohecidos (niveles altos de zearalenona) y de mala calidad son causas responsables de la irritación intestinal.

primera sintomatología hace referencia a la dilatación del estómago, si bien las muertes suelen ser súbitas y repentinas.

Clínicamente se manifiesta por la salida al exterior de parte del recto, apareciendo claramente visible como una prominencia roja oscura en la región del ano. Las cerdas pueden morir como consecuencia de una septicemia generalizada.

La presencia de micotoxinas en el pienso puede condicionar la digestión, el metabolismo y el transporte de determinados nutrientes y, por tanto, afectar a su disponibilidad y utilización por parte de la cerda reproductora, lo que conlleva a un empeoramiento del índice de conversión y a determinados trastornos patológicos.

TORSIÓN GÁSTRICA/INTESTINAL La torsión gástrica e intestinal es una de las principales causas de mortalidad súbita en las cerdas reproductoras, siendo las cerdas gestantes las más afectadas. El nerviosismo, agitación y estrés previo al reparto del pienso en las cerdas gestantes, sobre todo en aquellas alojadas en jaulas, puede provocar la rotación del estómago. Así mismo, el cambio brusco de la alimentación, tanto cuanti como cualitativa también puede ser un factor a tener en cuenta. La torsión del intestino está asociado con la fermentación anormal de carbohidratos, ingesta excesiva y muy rápida de pienso y a la producción de gas. Se ha observado una mayor prevalencia cuando se emplea alimentación líquida. La 10

A. Quiles y M.L. Hevia

MICOTOXICOSIS

1.- Interacciones a nivel de la digestión. Las micotoxinas provocan una disminución en la digestión de los lípidos como consecuencia de su efecto inhibitorio sobre los enzimas digestivos, provocando el síndrome de mala absorción, donde la presencia de grasas en las heces es la principal evidencia de dicho síndrome. En la cerda se observa una pancreatomegalia como mecanismo compensatorio del efecto inhibidor que las micotoxinas, y más concretamente las aflatoxinas, ejercen sobre la producción de enzimas digestivas. 2.- Interacciones a nivel del metabolismo. En relación con los lípidos las aflatoxinas provocan un proceso de degeneración grasa en el

PRODUCCIÓN ANIMAL

Julio - Agosto 2009 • N.º 255


6-13.qxd

30/7/05

14:47

Página 11

A. Quiles y M.L. Hevia

hígado, provocando una reducción significativa de los lípidos en sangre. El efecto de las aflatoxinas en relación a las proteínas es debido a su acción adversa sobre la digestión de las mismas pero no sobre la absorción de los aminoácidos. Las micotoxinas actúan también a nivel del metabolismo de los glúcidos. La ocratoxina A tiene diversos efectos sobre la gluconeogénesis y sobre la actividad de diversas enzimas participantes en el metabolismo del glucógeno y la glucosa. La presencia de micotoxinas en el pienso puede también incrementar los requerimientos para las vitaminas liposolubles (A, D, E y K) y para algunas hidrosolubles (riboflavina y biotina). Finalmente, se han observado algunas interacciones entre las micotoxinas y minerales como el hierro, cobre o zinc. Al margen de estas interacciones en los procesos de digestión y metabolismo de los nutrientes hemos de tener en cuenta que los propios hongos, como organismos vivos que son, utilizan algunos de estos nutrientes para su alimentación, disminuyendo el valor biológico y

Interacción entre nutrición y patología digestiva de la cerda.

nutritivo del alimento. Además la propia presencia de los hongos en el pienso provoca polvo y sabores y olores extraños que empeoran su palatabilidad, disminuyendo el consumo del mismo. Todo ello en su conjunto, provoca un cuadro patológico caracterizado por anemia, disminución de la coagulación, fragilidad capilar, ascitis, ictericia, diarreas hemorrágicas y vómitos; así como, disminución de los parámetros reproductivos como consecuencia del menor consumo de pienso y del empeoramiento de la conversión de los nutrientes. La anorexia causada por micotoxinas puede determinar la instauración de procesos ulcerosos en el estómago.

ÚLCERAS GASTRÍCAS La úlcera gástrica es un proceso patológico multifactorial, donde los factores patológicos, genéticos, de manejo y nutricionales intervienen de forma decisiva, si bien, éstos últimos desempeñan un papel determinante. En este sentido, los largos periodos de ayuno o la anorexia suponen factores de riesgo en la aparición de los úlceras gástricas.


6-13.qxd

30/7/05

14:47

Página 12

Interacción entre nutrición y patología digestiva de la cerda.

A. Quiles y M.L. Hevia

La mayoría de los casos presentados en las cerdas reproductoras son asintomáticos, aunque pueden presentarse de forma aguda, provocando la muerte súbita de la cerda o de forma crónica, con la consiguiente pérdida de condición corporal y empeoramiento de los índices reproductivos. La mayoría de la úlceras se localizan en la porción aglandular por lo que también se denominan “úlceras gastroesofágicas”. Factores de manejo y nutricionales que inciden en la aparición de las úlceras gastroesofágicas: Periodos de ayunas superiores a dos días puede desencadenar la aparición de úlceras gástricas.

1.- Procesamiento del pienso y forma de presentación. La moltura del pienso en forma de harina aumenta la incidencia de úlceras, con una correlación en el caso del maíz molino fino de r = 0.75-0.90. Este quizás sea uno de los factores más importantes, si bien más que el tamaño medio de las partículas influye la dispersión del tamaño medio de las partículas, estimándose que el grosor medio óptimo es de 700 μm. Posiblemente tenga más influencia el porcentaje de partículas finas que el aumento de partículas groseras (no debería haber más del 15% de partículas de menos de 300 μm).

mientras que algunos refieren un efecto ulcerógeno a la granulación en comparación con la harina, otros afirman que el proceso de granulación no tiene un efecto per se en la ulceración de la mucosa gástrica. La granulación provoca la gelatinización de los almidones haciéndolos más agresivos para la mucosa gástrica. La presentación del pienso en forma húmeda y la alimentación líquida reducen la incidencia de úlceras, así mismo el aumento del número de tomas al día reduce la presencia de las mismas.

A medida que aumenta la molienda del pienso se incrementa la secreción gástrica (HCl y enzimas) existiendo un mayor contacto del contenido gástrico con la mucosa glandular del estómago que carece de protección de mucígeno. La molienda grosera mejora las lesiones gastroesofágicas y facilita su cicatrización, debido al incremento de melatonina en el tejido gástrico. Se recomienda un tamaño de partícula de 5 mm, si bien el uso de un tamiz de 3 mm ya ocasiona una disminución en la prevalencia de las úlceras gástricas. En cuanto al proceso de granulación, existe una cierta controversia entre autores, ya que 12

La alimentación líquida reduce la incidencia de úlceras gástricas.

PRODUCCIÓN ANIMAL

Julio - Agosto 2009 • N.º 255


6-13.qxd

30/7/05

14:47

Página 13

Interacción entre nutrición y patología digestiva de la cerda.

A. Quiles y M.L. Hevia

2. Conservación y almacenamiento del pienso. El almacenamiento del pienso en ambientes húmedos favorece la peroxidación de las grasas y la disminución en el contenido de vitamina E, incrementando la presencia de úlceras gástricas. La presencia de oxígeno y/o humedad favorece la presencia de aminas biógenas, como la histamina, normalmente procedentes de las harinas de origen animal, favoreciendo los procesos ulcerativos. 3. Composición del pienso. - Materias primas: el empleo de cereales como el maíz, el trigo o el sorgo provoca una mayor incidencia de úlceras que el uso de otros cereales más fibrosos como la avena o la cebada. - Porcentaje de fibra bruta (FB): el porcentaje de FB de la ración no tiene un efecto significativo sobre el proceso de ulceración. Sin embargo, el tipo de fibra que incorpora el pienso si parece tener una cierta influencia. En efecto, se ha observado una menor incidencia cuando se incorpora cascarilla de avena u otros subproductos de la molienda de la avena. La ingesta de paja de cereales de la cama tiene un efecto positivo, sobre todo en el caso de las cerdas gestantes, con alimentación restringida, ya que actúa como ración de volumen paliando la sensación de hambre. Así por ejemplo, la adición de un 50% de paja de cebada a la dieta ocasiona una gran defensa frente a la úlcera gástrica, siempre y cuando la molienda de la paja sea grosera. - Deficientes contenidos en iones cloro, sodio y potasio, ya que alteran la producción de HCl y la regulación del pH estomacal, provocando una mayor irritación de la mucosa gástrica. - Contenido en ácidos grasos: un alto contenido en ácidos grasos insaturados altamente oxidables favorece la aparición de úlceras gástricas, al dañar la membrana Julio - Agosto 2009 • N.º 255

celular del epitelio de la mucosa aglandular. Estas lesiones se ven aumentadas cuando el contenido en antioxidantes naturales como la vitamina E o el selenio están reducidos. 4. Manejo de la alimentación. Periodos de ayuno excesivamente prolongados (> 2 días), alteraciones en el patrón de las comidas, una fuerte competencia por el pienso en el alojamiento en grupos en cerdas gestantes (alimentación en tolvas, espacio de comedero por animal reducido, inadecuada velocidad de reparto de pienso en el sistema de caída lenta (biofix), cambios bruscos en la alimentación, tanto en la cantidad como en la calidad, y falta de adaptación de las cerdas lactantes a los comederos (más frecuente en primíparas), son factores condicionantes en la presencia de las úlceras gástricas al provocar estrés en las cerdas. El manejo adecuado de la alimentación debe favorecer la sensación de saciedad, teniendo en cuenta la regulación metabólica como la física, ya que de esta manera no sólo disminuyen las peleas sino también ciertas patologías digestivas como las úlceras gástricas.

INTOXICACIÓN POR SAL El empleo de grandes cantidades de materias primas ricas en cloruro sódico (ClNa) como el suero de leche o harinas de pescado, puede provocar una concentración excesiva de ClNa en la materia seca del pienso, si dichos aportes no han sido tenidos en consideración en la formulación del pienso. Con niveles del 1.2-1.5% de ClNa sobre la MS se observa una fuerte diarrea causada por un desequilibro osmótico. Si ello coincide con un descenso en el consumo de agua en los meses de verano o, bien, con niveles superiores al 2% de ClNa/kg de MS se provoca una verdadera intoxicación, caracterizada por sed, diarrea aguda, temblores, movimientos convulsivos y ataques epilépticos.

PRODUCCIÓN ANIMAL

13


14-15.qxd

31/7/05

13:31

Página 14

400 PROFESIONALES DEL SECTOR SE DAN CITA EN EUROPORC 2009 ñando un importantísmo papel para garantizar la seguridad y calidad de los alimentos.

La novena edición de Europorc cerró sus puertas el pasado 22 de mayo con una alta asistencia, cifrada en 400 profesionales del sector porcino que no quisieron perderse esta oportunidad de conocer las propuestas formuladas por los distintos ponentes de primer nivel que participaron en esta edición. La sesión de ponencias comenzó con la intervención de Manfred Kern, Responsable Global de Relaciones de Negocio de Bayer CropScience, que explicó cuál será el futuro de la industria porcina en las próximas décadas. En opinión del Dr. Kern, la seguridad alimentaria será uno de los temas más importantes del sistema de producción de alimentos. La transparencia total será un aspecto esencial, y se documentarán al detalle todas las etapas del proceso: desde el productor al distribuidor, todos aquellos que participen en este proceso serán responsables de la calidad y seguridad del producto. La identificación del animal y los sistemas de trazabilidad, la documentación de los piensos y aditivos y la trazabilidad de los productos protegerán y crearán valor a los mercados y a la industria ganadera. En este sentido, los veterinarios y ganaderos seguirán desempe14

Además, la mejora de la bioseguridad desempeñará un papel fundamental. La protección de la salud de las aves de corral y del ganado porcino, así como la salud humana tiene la máxima prioridad. Durante los últimos 200-300 años, en las especies veterinarias se ha producido una plaga nueva, o una variante, cada 2-3 años, y esto será lo que sucederá en la próxima década. A continuación Carlo Trojan, Ex Secretario General de la Comisión Europea y actual Presidente del Consejo Internacional de Política Comercial de Agricultura y Alimentación (International Food & Agricultural Trade Policy Council) presentó una imagen general del actual sistema mundial de producción de alimentos y los retos y oportunidades a las que tendrá que hacer frente en el medio plazo. En este sentido abogó por la desaparición de fronteras afirmando que

PRODUCCIÓN ANIMAL

Julio-Agosto 2009 • N.º 255


14-15.qxd

31/7/05

13:31

Página 15

África y Asia, en un futuro muy cercano, jugarán un papel muy importante en la alimentación mundial con el soporte de países más desarrollados. Una vez finalizadas estas dos primeras intervenciones se abrió una animada mesa redonda en la que ponentes y asistentes pudieron intercambiar sus puntos de vista y opiniones sobre los asuntos tratados en las exposiciones técnicas. La sesión de tarde la ocupó una interesante mesa redonda que giró en torno a las repercusiones de la Ley de bienestar animal. Para el desarrollo de esta mesa redonda se contó con la presencia de Antonio Muñoz que valoró las repercusiones sanitarias, Joan Sanmartín que repasó las consecuencias desde el punto de vista económico, las repercusiones que tendrá esta Ley sobre la práctica de la castración fueron repasadas por Toni Velarde y finalmente Alberto Herranz hizo su valoración sobre el efecto que tiene en relación con el transporte de animales. La jornada del día 22 comenzó con un bloque dedicado a economía general desarrollado por Xavier Sala-i-Martín, Economista y profesor en la Universidad de Columbia y Pompeu Fabra, y aspectos relacionados con la mejora de la competitividad en tiempos de crisis expuestos por el economista americano especializado en la industria porcina Dennis DiPietre. Julio-Agosto 2009 • N.º 255

Xavier Sala-i-Martín apostó por la innovación como elemento clave para superar estos tiempos de crisis, mientas que Dennis DiPietre se centró en la uniformidad de lotes como clave del éxito en el entorno en el que se encuentra actualmente sector porcino. Esta novena edición de Europorc finalizó con un amplio bloque en el que distintos laboratorios presentaron las herramientas, en forma de vacunas, que ponen al alcance del sector para hacer frente a un problema como el de la circovirosis porcina. Merial Laboratorios presentó diversos estudios de campo sobre eficacia de su vacuna Circovac, primera comercializada en España frente a PCV2, destacando que con su uso se pueden obtener ROI que van desde los 23 € en el caso de la vacunación de lechones, y de 13,1 € en el caso de vacunación de madres; tal y como apuntó Antonio Callén. Boehringer Ingelheim expuso a los asistentes las posibilidades de su vacuna de reciente creación Ingelvac CircoFLEX, una vacuna que tal y como apuntó Teresa Coll ofrece entre otras ventajas la aplicación de una única dosis y el uso de su revolucionario adyuvante ImpraFLEX. Intervet Schering Plough, por medio de Marta Jiménez, destacó las cualidades de Porcilis PCV resaltando que es una vacuna eficaz, capaz de producir inmunidad protectiva y detectable incluso en presencia de MDA. Asimismo Porcilis PCV es eficaz frente a los diferentes genotipos de PCV2 y capaz de conferir inmunidad humoral y celular.

PRODUCCIÓN ANIMAL

15


16-23.qxd

30/7/05

15:08

Página 16

ALIMENTACIÓN DEL GANADO VACUNO DE LECHE EN ÉPOCA DE CRISIS. MEDIDAS A CONSIDERAR Víctor Manrique Arroyo y Adolfo Álvarez Aranguiz Servicio de Alimentación SERAGRO S.C.G. Fotos: fondo editorial s: Fondo editorial

INTRODUCCIÓN Tras una campaña de producción láctea en la que el margen por litro de leche fue interesante, nos enfrentamos a la peor época de los últimos años, con precios de leche bajos y costes de producción elevados. Por ello, es importante la implantación de medidas de ajuste para poder superar estas etapas difíciles. Estas medidas deberían estar implantadas de forma

permanente en las explotaciones; sin embargo, en épocas de bonanza se les suele dar menor importancia. A continuación, iremos enumerando una serie de aspectos importantes de la alimentación que pueden ayudar a mantener un cierto margen económico, sin poner en peligro la salud de los animales y manteniendo los índices técnicos dentro de los valores deseados.


16-23.qxd

30/7/05

15:08

Página 17

V. Manrique y A. Álvarez

Alimentación del ganado vacuno de leche en época de crisis.

NUTRICIÓN

- Elección de especie y variedad. - Correcto abonado (a ser posible, previo análisis de tierras). - Lucha contra plagas en el momento adecuado. - Momento de recolección oportuno. - Correcta elaboración de silos y henos (procesado, compactación y sellado). - Correcto manejo de los silos una vez abiertos para su utilización.

Forrajes: En la situación de precios actual, la calidad del forraje juega un papel fundamental. En las raciones de alta producción, generalmente, se trabaja con niveles de 40-45% de forraje; si podemos contar con material forrajero de alta digestibilidad, podríamos pasar a niveles de 50% e incluso 60-65% sin poner en peligro la producción y manteniendo e incluso mejorando la salud ruminal de los animales. Sin perder de vista nuestro objetivo, MÁXIMA CALIDAD, las medidas a considerar serán diferentes según hablemos de forrajes de producción propia o comprados. Cuando hablamos de forraje de producción propia, es importante tomar todas las medidas agronómicas necesarias para obtener la máxima calidad posible:

En caso de forraje comprado, la analítica del mismo y el pago por calidad debe ser crucial, y es donde más hincapié debemos hacer. Parámetros analíticos a considerar:

· Humedad de los forrajes. · En alfalfa y ray-grass:

- Proteína bruta (%). - Proteína ligada a FAD (%) (Porción proteíca indigestible).


16-23.qxd

30/7/05

15:08

Página 18

Alimentación del ganado vacuno de leche en época de crisis.

- FAD y FND (%) (A menor valor, más digestibilidad).

·

En compras de maíz para ensilar o ensilado: - Almidón (%) y digestibilidad del mismo. - FND (%) y digestibilidad de la misma.

Existen otros datos que nos pueden servir a la hora de valorar forrajes, como el caso del Valor Relativo Forrajero (VRF), índice que engloba distintos parámetros nutritivos. Otra forma interesante de valorar los forrajes es mediante el método desarrollado por Schwap y Shaver, a través de ”Milk 2000” (disponible en la web) que puede ser una herramienta de gran ayuda. La mayor digestibilidad de los forrajes se verá compensada con un aumento de ingestión en materia seca que puede repercutir positivamente en la producción y que posibilita la reducción en la concentración en nutrientes de la ración con el consiguiente abaratamiento de la misma. Por otro lado, el consumo de forrajes de buena calidad y bien conservados, siempre se traduce en una mejora del estado general de los animales, una mejoría en el perfil reproductivo del establo y una disminución de problemas metabólicos.

V. Manrique y A. Álvarez

Proteína Si contamos con forrajes de calidad y/o trabajamos con niveles de CNF elevados (37-40%), será posible trabajar, en vacas de alta producción, con niveles de proteína bruta en la ración total de 15,5-16,5%. Esto nos permite disminuir en un punto porcentual el nivel de proteína bruta total de la ración. Por contra, si trabajamos con raciones donde la calidad del forraje es regular, o donde la eficiencia ruminal, en lo relativo a producción de proteína microbiana está mermada, deberemos trabajar con niveles de 17-18% con el fin de sostener los niveles productivos de los animales. Ese punto porcentual transformado a soja equivaldría aproximadamente a unos 400500 gr., lo que permitiría un ahorro interesante en materia prima proteíca. Numerosos estudios muestran que, con ajustes de ración adecuados, no se corre ningún riesgo en pérdida de producción al bajar el nivel de proteína bruta en la dieta total. Al contrario, se puede producir un ahorro energético, relacionado con la producción de urea (muy costosa energéticamente e imprescindible para detoxicar el exceso de amoníaco producido en rumen). La reducción del nivel de urea en sangre tiene efectos positivos sobre la salud animal y mejora el perfil reproductivo de los animales. Otra alternativa a nivel de nutrición proteíca, es considerar la introducción de fuentes de nitrógeno no proteíco (NNP), básicamente urea en la ración. En este caso, se debe ser muy cuidadoso, asegurándose la capacidad del rumen para su aprovechamiento: - Se deben aportar simultáneamente fuentes de almidón muy solubles (harina de galleta, harina de trigo, harina de maíz finamente molidas...) para que la oferta de nitrógeno y energía a las bacterias

18

PRODUCCIÓN ANIMAL

Julio - Agosto 2009 • N.º 255


16-23.qxd

30/7/05

15:08

Página 19

Alimentación del ganado vacuno de leche en época de crisis.

V. Manrique y A. Álvarez

ruminales esté sincronizada y facilite la producción de proteína microbiana. - Se deben ajustar las cantidades de urea, sin sobrepasar nunca 1/3 del total de PB en forma de NNP (no superar los 100120gr de urea/vaca/día). - Debemos tener en cuenta la parte del forraje que contiene NNP (sobre todo si utilizamos forrajes ensilados). - Recordar que la capacidad máxima de producción proteíca en rumen puede llegar a 3,2 Kg. de proteína bacteriana diaria (5080% de proteína total que llega al intestino) y que la proteína microbiana es la de más alto valor biológico para la producción láctea y también la más económica. Energía Porcentaje Graso en Leche La producción de grasa láctea tiene un elevado coste energético para la vaca; además, en la actualidad, se prima muy poco la producción de grasa en la leche y el exceso de grasa tiene una influencia negativa sobre la cuota total asignada a la explotación.

Requerimientos energéticos (NRC 2001).- Ejemplo: Si consideramos una Vaca de 680 kg de PV, 90 DEL, produciendo 35 kg de leche con 3% de grasa, sus requerimientos en ENl serán de 33,2 Mcal. Si esa misma vaca aumentara su porcentaje de grasa en leche a 3,5% sus requerimientos pasarían a 33,8 Mcal de ENl. ¿El coste de ese aumento de grasa está cubierto con la bonificación a cobrar? aprovechamiento de los almidones, considerando las diferentes fuentes de los mismos y su procesado. Así, la degradabilidad del almidón de los diferentes cereales se realiza a diferente velocidad(avena > trigo > cebada > maíz). Además esta degradabilidad, se verá incrementada o disminuida según el procesado que sufran estos cereales (Tabla 1).

Esto tiene una importancia práctica elemental. La Ante estas circunstancias, debemos preguntarmayoría de las situaciones de las explotaciones nos si es rentable producir leche con un elevado de leche en España, exige solicitar a las fábricas contenido graso. Debe ser algo que debemos que les proveen de cereales una molienda más considerar ya que, bajo el principio “la energía fina de los mismos, especialmente si trabajamos no se crea ni se destruye, sólo se transforma” con niveles altos de proteína soluble en las raciopodríamos “ahorrar” el exceso energético que nes o queremos optimizar la eficiencia del rumen significa la producción grasa o dedicarlo a como “productor” de proteína microbiana. incrementar la producción y/o a mejorar el balance energético de los animales. Tabla 1. Degradabilidad de almidón Para ello debemos considerar el precio por décima de grasa que nos pagan, y el costo energético necesario para producir la décima de grasa.

(Owens et al., 1986). Rumen Int.Delgado Int.Grueso Total Maíz Partido

69

13

8

89

Maíz Molido

78

14

4

94

Carbohidratos no estructurales

Maíz Copos

83

16

1

98

Maíz Granom Húmedo

86

6

1

95

Aquí es importante resaltar la necesidad de lograr el máximo

Cebada Molida

94

Julio - Agosto 2009 • N.º 255

PRODUCCIÓN ANIMAL

19


16-23.qxd

31/7/05

13:41

Página 20

Alimentación del ganado vacuno de leche en época de crisis.

V. Manrique y A. Álvarez

Tabla 2. -Lista del factor energético y proteíco para algunas materias primas.

Ejemplo.- Metionina protegida para aumento de porcentaje proteíco de la leche

Factor Energético Factor Proteíco Harina de Maíz

1,00

0,00

Soja 44%

0,00

1,00

Melaza de Caña

0,72

-0,05

Cebada

0,87

0,08

Pulpa de remolacha

0,86

0,03

Bagazo Seco

-0,27

0,62

Bagazo húmedo

-0,08

0,17

Levadura de cerveza

-0,73

1,13

Pulpa de Cítricos

1,01

-0,06

Pastone

0,26

0,09

Maíz Grano húmedo

0,31

0,10

DDG Sorgo

0,33

0,58

DDG Maíz

0,46

0,48

DDG Trigo

0,16

0,63

DDG Cebada

0,01

0,04

Gluten Feed

0,52

0,37

Gluten Meal - 60%

-0,50

1,47

Semilla de Algodón

0,73

0,33

Altramuz

0,65

0,34

Harina de algodón

-0,19

0,98

Harina de colza

0,08

0,82

Harina girasol 36%

-0,14

0,78

Harina de palmiste

0,77

0,16

Semilla de Lino

1,35

0,18

Aditivos Debemos tener claro su utilidad, efectos y costo; también debemos considerar la situación de la explotación y del rebaño, analizar sus resultados tanto técnicos como económicos, y sobre ello tomar la decisión de utilizar el aditivo o no.

Precio de mercado: 9.600€/Tm Dosis: 15 gr/vaca/día (0,14€/vaca/día) Media de producción del rebaño: 30 l/vaca/día Coste/litro de leche : 0,14€ : 30 l = 0,46 céntimos € Si nos priman el % proteíco por encima de 0,46 céntimos, interesa.

ración base, suplementar la misma con las vitaminas y minerales estrictamente necesarios. La suplementación por encima de las necesidades, debe quedar bajo un criterio técnico, analizando la situación específica de cada explotación. Subproductos La utilización de subproductos ofrece ventajas como abaratamiento de raciones y beneficios medioambientales al dar alternativa a un desperdicio de otras industrias. Es importante, antes de su inclusión, en las raciones o piensos, valorar los siguientes apartados: - Rentabilidad. - Aceptación por parte de los animales. - Costo de la unidad de nutriente que aporta. - Costo adicional (transporte, almacenaje especial, etc.). - Posibles contaminantes.

Complementos vitamínico-minerales Partiendo de la información correcta de la explotación y de un completo análisis de la 20

PRODUCCIÓN ANIMAL

Valor energético: 210 * 0,46 = 96,6€ Valor proteíco: 300 * 0,48 = 144€ Valor total: 96,6 + 144= 240,6€

Julio - Agosto 2009 • N.º 255


16-23.qxd

30/7/05

15:08

Página 21

V. Manrique y A. Álvarez

- Tiempo razonable de almacenaje. - Disponibilidad y/o estacionalidad. Por tanto, no debemos considerar solamente el precio del subproducto; nos podría llevar a cometer una equivocación. Es importante valorar los puntos mencionados y siempre dentro del contexto particular de cada explotación. Ya hemos mencionado, para el caso de los forrajes, la importancia de ver los parámetros nutritivos y su precio de compra. Esto también es muy importante para materias primas y subproductos: considerar el valor nutritivo o valor de conveniencia. Para ello utilizaríamos el maíz y la soja 44% como base comparativa; a modo de ejemplo, se aprecia en el siguiente cuadro para el caso de DDGs de maíz, con un precio de maíz de 210€/Tm y de 300€/Tm para la soja 44%. Multiplicaríamos los precios de estas materias primas de referencia por el factor energético y proteíco de las distintas materias primas que queramos utilizar (Tabla 2). Es decir que por debajo de 240,6€/Tm, sería un subproducto interesante a considerar para introducir en la ración desde el punto de visa económico.

ASPECTOS GENERALES DE MANEJO Suplementación En ganaderías pequeñas, la suplementación con concentrado “extra” sobre la ración base, puede ser una estrategia a considerar valorando aspectos como: - Estado fisiológico medio y homogeneidad del rebaño. - Disponibilidad de mano de obra. - Instalaciones. Podríamos considerar la posibilidad de hacer una ración base para todos los animales, de


16-23.qxd

30/7/05

15:08

Página 22

Alimentación del ganado vacuno de leche en época de crisis.

acuerdo a la producción media que se tiene, y suplementar aquellos animales que, por producción o estado fisiológico, tengan más requerimientos que los dados en la ración base. Este tipo de suplementación, en explotaciones de más dimensión, se deberá instrumentar mediante comederos automáticos o mediante lotes de animales. En este último caso debemos considerar la posible merma en producción al mover animales; podríamos ahorrar en gastos de alimentación pero podríamos perder producción. Pastoreo o forraje fresco En ciertas zonas de la península existen explotaciones con posibilidades, en algunas épocas del año, de contar con forraje fresco de alta calidad que puede ser utilizado para todos o algunos de los animales del establo (vacas secas y recría). Las alternativas de su utilización estarán dadas por las particularidades de cada explotación, bien como pastoreo directo, bien como ingrediente dentro de la ración total, mezclada o no, con el resto de ingredientes. En el caso de pastoreo, se deberá tener claro la cantidad media que ingieren los animales, mediante una estimación de superficie y tiempo de acceso a la parcela. También debemos considerar la calidad, altura y densidad de plantas del prado en cuestión. En el caso de utilizar la hierba como un ingrediente más de la ración completa, sería recomendable realizar, si es posible, un presecado previo al suministro, repartir la cantidad determinada por animal y complementar la misma con el resto de ingredientes de la ración. En caso de querer añadir la hierba al carro mezclador, es importante no superar los 5 kg de materia seca de hierba verde; cuanto mayor contenido de humedad tenga la hierba, menor cantidad debemos añadir (2-3 kg), ya que se podría producir una fermentación y calentamiento de la ración total mezclada. 22

V. Manrique y A. Álvarez

30 Lts.

40 Lts.

50 Lts.

Coste Mantenimiento (€/vaca/día)

1,5

1,5

1,5

Coste Marginal por leche producida (€)

3,5

4,33

5,16

Coste Total (€)

5

5,83

6,66

Coste por litro (€)

0,167

0,145

0,133

Coste 1000 litros (€)

167

145

133

Ingreso en leche (€)

9

12

15

Ingreso sobre coste de alimentación (€)

4

6,17

8,34

ANÁLISIS ECONÓMICO Es importante que los ganaderos y técnicos involucrados en las explotaciones lecheras tengan claro que la prioridad para mantener y/o mejorar un balance económico positivo en la explotación, es la producción. No vale de nada reducir costos si la producción se ve afectada de manera negativa. En la mayoría de las explotaciones, aumento de producción va ligado a beneficios económicos. Aunque en la actualidad nos enfrentamos a una situación muy peculiar, donde el diferencial de precio entre el kg de leche y el kg de ración cada vez es más pequeño, un análisis simplista de la situación nos puede llevar a errores, si pensamos que al aumentar producción, por lógica, aumentará el consumo y no tendremos beneficio. Pongámonos en el caso (hipotético, ¡espero!) de que 1 kg de ración completa y 1 litro de leche tengan el mismo precio, por ejemplo 0,3€. Se podría deducir que deberíamos aumentar, en al menos 2 litros de leche, para que el incremento de 1 kg de materia fresca de ración, asegure una mejora en la rentabilidad, pero estaríamos cometiendo un error. Una forma interesante de realizar un análisis más real, en lo referente a la economía de la alimentación, es considerando el coste marginal de alimentación.

PRODUCCIÓN ANIMAL

Julio - Agosto 2009 • N.º 255


16-23.qxd

30/7/05

15:08

Página 23

Alimentación del ganado vacuno de leche en época de crisis.

V. Manrique y A. Álvarez

Generalmente, conocemos el coste de alimentación por litro de leche, por vaca o por grupo; pero es importante conocer el coste promedio de mantenimiento/vaca/día y el coste marginal por litro; para facilitar dicho cálculo el coste de alimentación de una vaca seca nos podría servir como valor medio de coste de mantenimiento/vaca/día. Luego deberíamos calcular el coste marginal por litro de leche y aplicar estos valores a los valores reales de producción. De esa manera obtendríamos el ingreso sobre el coste real de alimentación. En el siguiente cuadro, y a modo de ejemplo, se presupone un coste de alimentación de vaca seca de 1,5 €/día, precio de leche de 0,3€/litro, y precio marginal por litro de 0,083 €/litro (calculado a partir de un coste de ración única para 30 litros de 5 €/día) para tres producciones (30, 40 y 50 litros): Volviendo al planteamiento original, vemos que el coste de alimentación para producir un litro de leche, es superior para la vaca de 30 litros (0,167€) que para una vaca de 50 litros (0,133€). Es decir, que la producción, incluso en situaciones como la actual, sigue siendo objetivo prioritario para mejorar/mantener la rentabilidad. Por otro lado es importante analizar estos costes de alimentación dentro del contexto fisiológico del animal. - La eficiencia de transformación alimento: leche de un animal en los primeros 3-4 meses de lactación, es mucho más elevada que en animales en cola de lactación. - También es importante recordar que un buen pico de producción, suele traducirse en una mejora en la lactación finalizada. - La inversión en alimentación en ese grupo de animales (principio de lactación) es rentable; no es así en animales que se encuentren en el último tercio de la misma.

Julio - Agosto 2009 • N.º 255

CONCLUSIONES Todo lo mencionado, es importante analizarlo dentro del contexto particular de cada explotación y adoptar las medidas que se crean convenientes. Es importante recordar, que el negocio de producción de leche es un negocio de excelencia operativa. Es decir, que para progresar, se deben trabajar aspectos fundamentales como TECNOLOGÍA, ECONOMÍA DE ESCALA, CONTROL DE COSTES, MANEJO DE RECURSOS PROPIOS Y TOMA DE DECISIONES y, aún en épocas de crisis, no debemos abandonar estas consideraciones. En el aspecto tecnológico, nos solemos encontrar con los innovadores; los pioneros; los que adoptan la tecnología cuando la hace la mayoría; los que lo hacen tarde y los que no lo hacen nunca. Generalmente, los pioneros suelen ser los más beneficiados (después de los proveedores de la nueva tecnología). En cuanto a la economía de escala, todos hemos observado alrededor del mundo, el cambio producido en el tamaño de las explotaciones. En la actualidad son verdaderas empresas en las que la especialización técnica y administrativa es fundamental ya que, a su vez, es la que permite el crecimiento, el control de costes y el correcto y eficiente manejo de los recursos propios. En la toma de decisiones debemos considerar, sobre todo, dos aspectos fundamentales: el aumento de rentabilidad, y el riesgo asumible para lograrlo. Aquí, el sentido común y el buen asesoramiento, serán las claves del éxito. Por último, es importante recrodar que aún en momentos difíciles como los actuales, los técnicos transmitan optimismo y ánimos a los productores ya que en ellos radica la clave del éxito.

PRODUCCIÓN ANIMAL

23


24-27.QXD

30/7/05

15:42

Página 24

Ciencia y Calidad de Leche

¿QUÉ OCURRE CON LOS CULTIVOS NEGATIVOS?

Luis Miguel Jiménez Director de la sección Ciencia y Calidad de Leche luismi-che@servettalavera.es

24

Los aislamientos negativos son un gran problema y una frustración ya no sólo para los veterinarios que hacemos Control de Mastitis sino para los propios ganaderos y como no para los propios laboratorios de diagnóstico. Este problema existe en todo el mundo, aproximadamente entre un 20 y un 40% de todas las muestras de leche que se recogen procedentes de vacas con mastitis clínica o subclínica tienen como resultado un cultivo negativo. El porcentaje varía dependiendo que se trate de muestras de leche procedente de mastitis clínica o subclínica. Con respecto a las muestras de mastitis clínica hay diferentes estudios en todo el mundo, por ejemplo en el Reino Unido Bradley et al. en 2007 revelaron que un 26,5% de las muestras eran negativas, un 27,2% negativas en Estados Unidos en estudios realizados en 1989 por Hogan et al. En Finlandia hay dos estudios, uno realizado en 2007 por Koivula et al. reveló que un 23,7% de las muestras eran negativas y otro realizado por Olde Rierkerink et al. en 2008 en el cual el porcentaje subió a un 43,9%. Si hablamos de muestras de mastitis subclínica el porcentaje es más elevado, un 38,6% (Bradley et al. 2007) y un 28,7% (Koivula et al. 2007). En Estados Unidos Pamela Ruegg y Makovek en 2003 determinaron que un 49,7% eran negativas sin diferenciar entre muestras de mastitis clínica o subclínica, en España la media nacional está en torno a un 25,8%, también sin diferenciar. Las posibles razones de un cultivo negativo pueden ser que simplemente haya una baja concentración de bacterias, que los medios de cultivo no sean adecuados o que en la leche existan sustancias que inhiben el crecimiento de las bacterias.

PRODUCCIÓN ANIMAL

Julio-Agosto 2009 • N.º 255


24-27.QXD

30/7/05

15:42

Página 25

Ciencia y Calidad de Leche

Estudios recientes realizados en Finlandia han llegado a la conclusión que la PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) a tiempo real, puede ser de gran ayuda en aquellos cultivos que han sido negativos, el hecho de que sea a tiempo real quiere decir que se van determinando los diferentes fragmentos moleculares que se van generando y esto se hace generalmente por un método de fluorescencia.

horas, solamente las muestras en las que no había unidades formadoras de colonias (ufc) fueron incluidas en este estudio. Las muestras de leche sin crecimiento se congelaron a -20ºC, en total 79 muestras.

Los estudios han sido llevados a cabo por los investigadores de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Helsinki, concretamente Suvi Taponen y su equipo de colaboradores.

1) Staphylococcus aureus, 2) Staphylococcus spp. donde se incluyen los SCN más relevantes (Staph. chromogenes, Staph. epidermidis, Staph. hemolyticus, Staph. hyicus, Staph. simulans, Staph. warneri y Staph. xylosus), 3) Streptococcus agalactiae, 4) Strep. uberis, 5) Strep. dysgalactiae, 6) E. coli, 7) Enterococcus spp. incluidos E. faecalis y E. faecium, 8) Klebsiella spp. incluyendo K. Oxytoca y K. pneumoniae, 9) Corynebacterium bovis, 10) Arcanobacterium pyogenes y 11) Serratia marcescens.

Recogieron muestras de leche procedente de vacas con mastitis clínica desde marzo de 2003 a septiembre de 2005 en un total de 46 granjas. Las muestras las cultivaron con técnicas convencionales, siembra de 0,01 ml en agar sangre y cultivo a 37º C, las placas se examinaron 18-24 horas después y a las 48

Para el estudio utilizaron un aparato de PCR a tiempo real de fabricación finlandesa que es capaz de determinar hasta 11 grupos de patógenos distintos:

Además también se identificó la presencia del gen que codifica la resistencia a las penicilinas (betalactamasas) en los estafilococos (blaZ). La precisión de este aparato de PCR a tiempo real fue previamente probada con un total de 613 cultivos aislados, representando a 83 especies bacterianas diferentes procedentes de 6 países en Europa y en Norteamérica. La especificidad y la sensibilidad del ensayo fue del 100% (Koskinen et al., 2009). Para el ensayo usaron 4 reacciones separadas, lo que viene a llamarse PCR Multiplex, cada reacción amplifica un DNA diana y una cuarta amplificación de control compuesto por el frag-

Julio-Agosto 2009 • N.º 255

PRODUCCIÓN ANIMAL

25


24-27.QXD

30/7/05

15:42

Página 26

Ciencia y Calidad de Leche

mento 93-bp de DNA lambda. Se comprueba que la amplificación de control produce la curva característica como se puede observar en el cuadro 1, a su vez hay un control negativo que es agua desionizada. Todo el DNA obtenido se mide por espectrofotometría. Los resultados fueron que de las 79 muestras que por métodos convencionales fueron cultivos negativos en 34 de ellas (43%) si fueron positivas a la PCR a tiempo real. En 10 de ellas se identificó Streptococcus uberis, en 9 Staphylococcus spp., en una había una identificación mixta de Staphylococcus spp. y Streptococcus dysgalactiae, en otra había Staphylococcus spp. y Corynebacterium bovis, en 5 se identificó Corynebac-

terium bovis, en 2 Streptococcus dysgalactiae, en 3 Staphylococcus aureus, en otra se identificó Arcanobacterium pyogenes, en otra Escherichia coli y en otra Enterococcus faecium. (Tabla 1). En todas las muestras positivas se encontraron 10.000.000 copias genómicas por mililitro de leche, la curva observada en el control positivo siempre fue la característica y el control negativo con agua desionizada nunca dio señales de amplificación. Esto último indica que no hubo ninguna contaminación en el laboratorio que pudiese dar como resultado un falso positivo. Se vio un hecho relevante, las muestras en donde se determinó DNA se corres-

Tabla1. Especies bacterianas registradas, valores del umbral del ciclo, nº de copias genómicas por reacción de PCR y nº de copias genómicas por ml de leche.

26

PRODUCCIÓN ANIMAL

Julio-Agosto 2009 • N.º 255


24-27.QXD

30/7/05

15:42

Página 27

Ciencia y Calidad de Leche

pondían con mastitis clínica leves en comparación con las que si se determinó DNA, estas se correspondían más con mastitis moderadas y graves. Este estudio abre una puerta muy interesante para el diagnóstico de las mastitis, tradicionalmente se ha creído que las mastitis causadas por gérmenes gram negativos eran los que más posibilidad tienen de no crecer en los cultivos ya que la bacteria ya no existe puesto que su eliminación es rápida dejando paso a la acción de las toxinas de estas bacterias y este ensayo parece corroborar este hecho. Prácticamente en la mitad de las muestras en las que no hubo crecimiento por microbiología convencional si se pudo determinar el agente causal mediante PCR a tiempo real. Dentro de los gérmenes identificados se vio que el 97% (33 muestras) fueron gérmenes gram positivos mientras que solamente 1 muestra (3%) fue un E. coli. La baja concentración de las bacterias se ha sugerido como causa del no crecimiento bacteriano, generalmente se siembra 0,001 ml de leche (Hogan et al., 1999) siendo el límite de detección 100 ufc/ml. Por otro lado Schukken et al. en 1989 y Dinsmore et al. en 1992 sugirieron que la preincubación y la siembra de un volumen mayor de leche podían reducir el número de muestras con no crecimiento. Este estudio finlandés viene a demostrar que la causa principal es la baja concentración de bacterias y esto puede deberse a que la leche puede contener sustancias antibacterianas como lactoferrina, lisozima, lactoperoxidasa, componentes del complemento e inmunoglobulinas (Rainard y Riollet, 2006). Estas sus-

Julio-Agosto 2009 • N.º 255

tancias están en bajas concentraciones en cuarterones sanos pero incrementan su concentración cuando hay mastitis y junto con los polimorfonucleares neutrófilos ayudan a matar a las bacterias. Por último hay agentes causantes de mastitis que no crecen en medios convencionales en los que pueden crecer las bacterias comunes, este es el caso de Micoplasma pero lógicamente debido a que la incidencia de mastitis micoplásmica es baja esto no puede explicar el alto porcentaje de muestras negativas. Por el simple hecho de no haberse podido determinar DNA de mastitis leves se puede sugerir que en estos casos se hubiera podido producir un eliminación temprana del germen o pudieran ser compatibles con simples “catarros de ubre”, que no son sino casos en los que la leche está alterada pero no hay aumento en el recuento celular y tampoco hay ningún germen. En estos momentos el uso de esta técnica de diagnóstico de mastitis como es la PCR puede ser de estimable utilidad a la hora de hacer un diagnóstico más preciso de aquellas muestras de leche en las que la microbiología convencional hasta ahora no aporta nada. Todo esto por supuesto es aplicable para todas las muestras de leche, ya sean procedentes de mastitis clínica o subclínicas. Una vez más el uso de las técnicas de biología molecular está cada vez más justificado y se impondrán irremediablemente a nuestro trabajo cotidiano como herramientas de diagnóstico aportando muchos conocimientos en el campo del diagnóstico de la mastitis.

PRODUCCIÓN ANIMAL

27


28-30.qxd

31/7/05

14:13

Página 28

I FORO ANVEPI

ANVEPI celebra en Córdoba su primer encuentro técnico sobre el porcino ibérico Los pasados días 11 y 12 de junio, tuvo lugar en Córdoba el primer Foro de ANVEPI (Asociación Nacional de Veterinarios de Porcino Ibérico), un interesante encuentro que constituye los primeros pasos de esta joven asociación. El comité organizador demostró su buen hacer con una excelente organización que hizo que este evento transcurriese de manera muy satisfactoria, sin duda gracias al excelente equipo humano con el que cuenta ANVEPI, y muy especialmente en la figura de su Presidente, el por todos conocido y apreciado Anselmo Perea.

El completo programa repasó los asuntos más relevantes relacionados con la actual situación y futuro a corto plazo de porcino ibérico español. La primera intervención corrió a cargo del profesor José Javier Rodríguez Alcaide, que abordó la difícil incógnita que representa aventurar la fecha en la que podemos esperar la reanimación del consumo en España, estimando que el crecimiento del consumo comenzará a repuntar a partir de 2012.

De izquierda a derecha, Anselmo Perea, Enrique Aguilar y Librado Carrasco

28

PRODUCCIÓN ANIMAL

Luis Alberto García Alía, conocido veterinario, desarrolló una interesante intervención sobre un asunto de gran interés y controversia como es el del bienestar animal. Luis Alberto García Alía destacó la necesidad de que las normas sobre bienestar animal se apoyen en datos científicos sólidos, por lo que es preciso contar con suficiente investigación en este campo. Julio-Agosto 2009 • N.º 255


28-30.qxd

31/7/05

14:13

Página 29

I Foro ANVEPI

El área dedicada a la alimentación fue excepcionalmente desarrollada por Antonio Palomo y Juan Luis Criado, conocidos consultores veterinarios.

De izquierda a derecha, Luís Alberto García y Javier Llamazares.

Tanto Antonio Palomo como Juan Luís Criado resaltaron la necesidad de tener siempre presente las especiales connotaciones nutricionales del ibérico, como son su voracidad, el menor rendimiento proteico, su baja eficiencia energética y la tendencia a la deposición lipídica. Así pues, se trata de optimizar las dietas para conseguir mejores ritmos de crecimiento y tasas de deposición proteica e inducir una mayor eficiencia de utilización de energía. Recomendaron practicar una alimentación multifase, con el fin de optimizar el reparto de energía y aminoácidos. Se trata de diseñar una dieta a la medida de las necesidades del animal en cada una de sus fases de crecimiento. A continuación toma la palabra Vicente Rodríguez Estévez, profesor de la Facultad de Veterinaria de Córdoba, introduciendo a los presentes los problemas para la explotación del cerdo ibérico, destacando los de tipo sanitario y de bioseguridad, así como los de organización y gestión de las explotaciones. Entre los puntos débiles para este sistema de explotación, destacó su tradicional baja productividad, la estacionalidad de los recursos y la falta de homogeneidad.

clave si se desea poner en valor los productos del ibérico. Por su parte Gonzalo Fructuoso García, Director Técnico de la firma Nutrición Especial SL, profundizó en los factores que intervienen en la calidad del ibérico, como son la genética, el manejo, los factores externos, la sanidad la manipulación y la alimentación. Seguidamente pasó a comentar la influencia de cada uno de ellos sobre el producto final, prestando una atención especial a la alimentación. Más tarde, la profesora de la Facultad de Veterinaria de Madrid, Beatriz Isabel, comentó los De izquierda a derecha, Juan Luís Criado y Antonio Palomo Yagüe.

Muy interesantes fueron sus reflexiones a propósito de la calidad diferenciada, elemento Julio-Agosto 2009 • N.º 255

PRODUCCIÓN ANIMAL

29


28-30.qxd

31/7/05

14:13

Página 30

I Foro ANVEPI

Eva María Frontera y David Reina

aspectos clave para conseguir un producto final selecto. Las actuales técnicas de alimentación que están a disposición de los ganaderos permiten afinar las calidades del producto final ofertado. La composición y la calidad de la grasa en el pienso, los antioxidantes, el papel del ácido linoleico y otros interesantes parámetros fueron expuestos de forma detallada por Beatriz Isabel. Por otro lado, Emilio García Muro, del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, presentó una ponencia que bajo el título de Análisis de los actuales programas sanitarios en el porcino ibérico repasó todas las acciones sanitarias emprendidas a favor del porcino ibérico en nuestro país, especialmente la lucha, control y erradicación de la enfermedad de Aujeszky. Para el área dedicada a las parasitosis del cerdo ibérico se contó con la destacada presencia de toda una especialista en la materia como es Eva María Frontera, perteneciente la facultad de Veterinaria de Cáceres. Tras referirse a los parásitos más frecuentes en el porcino, como son los áscaris, trichuris, sarna, piojos y coccidios, así como a las lesiones y pérdidas económicas que estos producen, pasó a describir las medidas de control más apropiadas. En muchas ocasiones, no se 30

trata de buscar la desaparición completa del parásito, sino de conseguir un adecuado equilibrio con la infestación. Una buena medida para evitar contagios es rotar adecuadamente las áreas de pasto y ello, además, haciéndolo en función de la cronobiología del parásito. La transmisión de parásitos entre las diferentes especies criadas en la dehesa también fue planteada por la doctora Frontera, ofreciendo una serie de recomendaciones para evitar estas contaminaciones cruzadas entre especies que en muchos casos resultan graves. Para finalizar la sesión del día 11, Miguel Ángel González, Director del laboratorio de Sanidad Animal de Sevilla de la Junta de Andalucía expuso de forma clara y descriptiva las funciones encomendadas a este tipo de centros, así como la, desde su perspectiva, evolución de la política de Sanidad Animal en la UE. Explicó lo que son los llamados laboratorios de referencia de la OIE, destacando el papel que juega el laboratorio CISA de Valdeolmos que está catalogado como de referencia para peste porcina africana y peste equina. Dibujó asimismo el papel que desempeñan los distintos laboratorios de las Comunidades Autónomas, para detenerse con una especial atención en la descripción sobre la organización de la red de laboratorios de Andalucía. Ya el viernes día 12, y en el edificio de Sanidad Animal de la Facultad Veterinaria, se desarrolló el taller-seminario sobre necropsia reglada en porcino dirigido por el Profesor Librado Carrasco. Posteriormente tuvo lugar la exposición de casos clínicos en porcino ibérico, que fueron presentados por diferentes veterinarios especialistas.

PRODUCCIÓN ANIMAL

Julio-Agosto 2009 • N.º 255


31-38.qxd

30/7/05

15:31

Página 31

SITUACIÓN ECONÓMICA DEL PORCINO, UNA LECCIÓN DE RESISTENCIA Pep Font, Josep Bernaus, Joan Rocadembosch y Judit Argerich Prats de Lluçanès (Barcelona) Telf.: 93 850 82 42 sipp@sipconsultors.com

s: Fondo editorial

INTRODUCCIÓN El objetivo fundamental de nuestro servicio es evidenciar y cuantificar los principales puntos débiles de las explotaciones de nuestros clientes, para que sus propios técnicos y directivos propongan y ejecuten aquellas soluciones que se consideren más adecuadas para la corrección o amortiguación de estos puntos débiles.

cada, realmente conviene recuperar pérdidas en estas semanas de verano, y sobretodo es fundamental que el coste de producción se mantenga a un nivel correcto. La mayoría de productores no están en condiciones de superar otro episodio de especulación, y por otra parte sería muy importante que en breve se confirmara una cierta reducción de la oferta, de tal forma que se suavizara al máximo la caída estacional del precio en otoño.

Es muy gratificante observar que poco a poco la gran mayoría de nuestros clientes van corrigiendo, en la medida de lo posible, sus principales debilidades, afinando cada vez más su nivel de eficiencia productiva; sin embargo esta constante y tenaz capacidad de mejora no ha sido suficiente para hacer frente a la gravedad de la situación provocada por la especulación en las materias primas, junto con un elevado nivel de oferta de cerdo, lo que ha generado una importante descapitalización del sector.

En el presente trabajo nos proponemos evaluar la situación económica actual, analizando la evolución desde enero del 2006 de los costes de producción y de los precios de venta en vivo del cerdo.

La capacidad de resistencia demostrada por el sector porcino español en los últimos 3 años es admirable, nadie podía llegar a pensar que nuestro sector podía superar una serie de situaciones adversas de tal magnitud y durante tanto tiempo. Ahora bien, después de tanto tiempo, se ha llegado a un punto en el que la capacidad financiera se encuentra muy agotada, la situación es muy deli-

El trabajo desarrollado se estructura en los siguientes apartados:

Julio - Agosto 2009 • N.º 255

Las fuentes de información que vamos a utilizar son por una parte nuestra base de datos SIP (información real sobre producción, gastos y venta), y por otra parte la lonja española de referencia en porcino (Merco-Lleida).

1.- Evolución del precio del pienso. 2.- Evolución del precio de Merco-Lleida. 3.- Efecto del precio del pienso sobre el coste. 4.- Repercusión económica sobre el margen. 5.- Principales conclusiones.

PRODUCCIÓN ANIMAL

31


31-38.qxd

30/7/05

15:31

Página 32

Situación económica del porcino, una lección de resistencia.

1.- EVOLUCIÓN DEL PRECIO DEL PIENSO Evolución de los precios de los piensos de las fases de madres y cebo durante el periodo de Enero del 2006 a Mayo del 2009. (Gráfica 1). Los principales puntos a destacar de la gráfica 1 son: 1. La caída de precios iniciada a partir del otoño del 2008 se esta estabilizando entorno a los 0,200 y 0,220 €/Kg. Este nivel supera en un 10% los niveles habituales del 2006. La principal causa es el elevado precio que ha mantenido la soja en relación al resto de materias primas durante este periodo. 2. En el mes de mayo 2009 apreciamos una ligera subida en el precio del pienso de cebo, como consecuencia de un repunte en el precio de los cereales al inicio de la cosecha. Esta situación parece haberse normalizado a finales de junio. Tal y como hemos comentado, el sector no se

P. Font et al.

encuentra en condiciones para superar otro periodo de especulación.

2.- EVOLUCIÓN DEL PRECIO DE MERCO-LÉRIDA A continuación presentamos la evolución anual a nivel semanal del precio de venta, desde el inicio del año 2006 hasta junio del 2009, y también el precio de venta medio del último quinquenio (2004-2008. (Gráfica 2). A parte de constatar la gran estacionalidad de esta variable, los buenos precios de los años 2006 y 2008, y el bajo precio del 2007, queremos centrar la atención en el comportamiento del 2009, donde destacamos los siguientes puntos: 1. Empezamos el 2009 con un precio bajo (1,032), considerando el elevado coste que teníamos en estos momentos (1,100). El precio siguió bajando durante las primeras semanas del año hasta llegar a 0,955 €/Kg. Esta situación supuso un duro golpe econó-

Gráfica 1.

32

PRODUCCIÓN ANIMAL

Julio - Agosto 2009 • N.º 255


31-38.qxd

30/7/05

15:31

P. Font et al.

Pรกgina 33

Situaciรณn econรณmica del porcino, una lecciรณn de resistencia.

Grรกfica 2.


31-38.qxd

30/7/05

15:31

Página 34

Situación económica del porcino, una lección de resistencia.

P. Font et al.

Gráfica 3.

mico y moral para el productor, que provocó la decisión de reducir producción a nivel de sacrificar lechones y eliminar algunas ineficientes granjas de cerdas. Esperemos que estas decisiones contribuyan a suavizar la caída de precios de otoño. 2. En febrero el precio se recuperó, llegando a mediados de marzo a un precio estable de 1,127 €/Kg., superando las reducciones de matanza de la Semana Santa. Esta situación genera una cierta confianza en el productor, a la espera de la tradicional subida veraniega. 3. A finales de abril aparece una desafortunada noticia en los medios de comunicación, que provocan una bajada del precio, justo en el momento en que tradicionalmente se inicia la subida estival. Esta situación ha provocado el retraso de unas semanas de los precios altos, que hasta finales de junio no han llegado, pero que esperamos que se mantengan hasta finales de verano.

3.- EFECTO DEL PRECIO DEL PIENSO SOBRE EL COSTE Para obtener el coste de producción que presentamos a continuación, hemos considerado 34

el Precio del Pienso como el único factor variable (el resto de Factores de Coste se mantienen constantes), y que todo el pienso que ha consumido el cerdo de 100 Kg. lo ha hecho al precio del mes en cuestión (en realidad el animal que sacrificamos lleva consumiendo unos 6 meses, o unos 10 si consideramos el pienso de la madre). (Grafica 3). Desde nuestro punto de vista, los principales puntos a comentar de la gráfica anterior son: 1. Una vez superada la grave situación del verano del 2008 (coste superior a 1,20 €/Kg.), la situación tiende a normalizarse, de forma que empezamos el año 2009 con un coste entorno a 1,05 €/Kg. 2. En estos momentos tenemos nuestra previsión de coste para el 2009 entre 1,02 y 1,06 €/Kg. El único riesgo es que con la experiencia del año pasado los productores prácticamente no han cerrado compras a futuros, lo que nos hace más vulnerables a posibles nuevos episodios de especulación; esperemos que no se produzcan.

PRODUCCIÓN ANIMAL

Julio - Agosto 2009 • N.º 255


31-38.qxd

30/7/05

15:32

Página 35

Situación económica del porcino, una lección de resistencia.

P. Font et al.

4.- REPERCUSIÓN ECONÓMICA SOBRE EL MARGEN En la primera gráfica presentamos la evolución del precio de venta y del coste en el periodo analizado, y en la segunda gráfica podemos apreciar el margen unitario en el mismo periodo, que es la diferencia entre el coste y la venta. (Gráfica 4). Para llegar al margen real percibido por el productor, debemos tener en cuenta que en el año 2006 el productor obtuvo una penalización de 0,038 €/Kg. en relación al precio de referencia de Merco-Lleida, en el 2007 la penalización fue de 0,042 €/Kg., y en el 2008 de 0,046 €/Kg. (aplicado también al periodo de enero a mayo del 2009). Considerando las penalizaciones, el margen real percibido por el productor es el que presentamos a continuación. (Gráfica 5). De la grafica anterior se desprende que desde octubre del 2006 hasta mayo 2009 (32 meses), nuestro sector ha acumulado una pérdida media por cerdo de 100 Kg. de 8,5 €. Considerando una venta homogénea, aunque en reali-

dad se venden más cerdos en los momentos de precios bajos, esta situación significa: 1. Una pérdida acumulada por cerda en este periodo de 469 €. 2. Una pérdida del sector porcino español de 1.187 millones de € (1,22 millones diarios). Según el censo de cerdas del mes de diciembre del 2008 que publicó el MARM.

5.- CONCLUSIONES En los 4 puntos anteriores hemos evaluado de forma objetiva la compleja situación económica que ha padecido el sector porcino desde el año 2006, ahora bien, para el profesional que sigue creyendo en el negocio de la producción porcina, esta información, solamente le sirve para valorar su posición en relación a la situación general, ya que lo realmente importante es, a partir de su particular situación, planificar la estrategia de futuro de su empresa. Desde nuestra perspectiva, los principales puntos a destacar de la situación actual son:

Gráfica 4.

Julio - Agosto 2009 • N.º 255

PRODUCCIÓN ANIMAL

35


31-38.qxd

30/7/05

15:32

Pรกgina 36


31-38.qxd

30/7/05

15:32

P. Font et al.

Pรกgina 37

Situaciรณn econรณmica del porcino, una lecciรณn de resistencia.

Grรกfica 5.


31-38.qxd

30/7/05

15:32

Página 38

Situación económica del porcino, una lección de resistencia.

P. Font et al.

Gráfica 6.

1. Elevado endeudamiento a nivel general. Es extremadamente difícil conseguir financiación externa, y sí se consigue es con intereses muy altos, lo que debe de analizarse muy bien en un sector como el nuestro. 2. El crecimiento a nivel de madres que se venía produciendo de forma sostenida en nuestro país se ha limitado drásticamente. 3. La necesidad de circulante para superar la situación actual provoca la reducción de algunas explotaciones, una prueba de ello es la aparición en algunas zonas concretas de plazas de cebo vacías. 4. En verano se van a obtener unos precios correctos, pero la caída de otoño es inevitable, esperemos que las medidas de reducción que se han iniciado sean suficientes para amortiguar esta caída. 5. La crisis general afecta al consumo, sobretodo de piezas nobles, lo que genera importes problemas a la industria cárnica. A partir de esta situación y de cara a planificar una estrategia de futuro, los puntos que destacamos son: 38

1. A pesar de las graves dificultades, no podemos desmoralizarnos, hay que seguir luchando con la máxima intensidad para mejorar nuestra competitividad. Los productores que desfallezcan ahora, van a salir en el peor momento, con elevados endeudamientos. 2. La solución para algunas empresas, con volumen suficiente, puede pasar por reducir las explotaciones menos eficientes. 3. La eficiencia a nivel individual tiene un límite, insuficiente para superar la gravedad de la situación que hemos padecido, por lo tanto el sector necesita fomentar y mejorar su estrategia a nivel colectivo, tanto en la compra de materias primas o servicios, como en la comercialización. 4. Mantener la calma y ser prudentes en algunas de las decisiones que van a tener que tomarse en los próximos meses. Es fundamental que planifiquemos nuestra estrategia con mucha prudencia, objetividad y con la máxima determinación de futuro posible.

PRODUCCIÓN ANIMAL

Julio - Agosto 2009 • N.º 255


39-41.qxd

31/7/05

13:51

Página 39

Dentro del programa de presentaciones de la nueva vacuna Ingelvac CircoFLEX, lanzada al mercado por Boehringer Ingelheim, se había previsto una etapa en la zona centro de la península, siendo Madrid el lugar escogido para la ocasión. El esquema de la jornada se desarrolló a lo largo de la mañana del pasado 4 de junio con la intervención de distintos ponentes que ofrecieron su perspectiva sobre distintas temáticas relacionadas con el sector porcino. La primera intervención corrió a cargo de Josep Collado, de la Federación Catalana de Industrias de la Carne. Josep Collado realizó un pormenorizado repaso de la situación actual y posibles tendencias del mercado de la carne, prestando especial importancia en el caso del porcino, que sin duda es el que más interesaba a la audiencia presente en este evento. Josep Collado describió al sector porcino español como un sector altamente cualificado y de gran fortaleza, un sector que cuenta con los medios técnicos y humanos para poder superar

39

la actual situación de crisis que atraviesa el sector porcino y el de la carne en general. El ponente recordó que hoy en día el sector porcino español ocupa la segunda posición en el ranking de países productores de la Unión Europea y cuarto puesto a nivel Mundial. Para finalizar, Josep Collado, hizo una destacada llamada de atención sobre la necesidad de erradicar, o al menos mantener bajo control, determinadas patologías y muy especialmente aquellas que pudieran significar una barrera al comercio exterior, sin perder de vista en ningún momento la compleja y omnipresente Salmonella. La elección del siguiente ponente por parte de los organizadores de este interesante evento fue, sin duda, una apuesta de éxito; no en vano Joaquín Segalés es un reputado experto en el campo de la circovirosis porcina. Como todos sabemos Joaquín Segalés es profesor en la UAB e investigador en el CReSA. Para poder centrar a los asistentes en el tema a tratar a lo largo de su intervención, Joaquín Segalés echó la vista atrás para retroceder hasta


39-41.qxd

31/7/05

13:51

Página 40

Presentación de Ingelvac CircoFLEX

los años 90, en Canadá, como punto de partida de esta enfermedad. Aunque llevamos más de 10 años conviviendo con esta enfermedad, tenemos aún muchas interrogantes por resolver, añadió Joaquín Segalés. Entre estas preguntas o interrogantes se barajó la existencia o no de una nueva cepa de PCV2 que podría ser incluso más patógena que las ya existentes. Ante esta situación se propone una nueva definición o nomenclatura de genotipo, así hablaríamos de genotipo PCV2a (antes 2), PCV2b (antes 1) y PCV2c (antes desconocido). Joaquín Segalés insistió sobre la importancia del correcto diagnóstico, recordando a los presentes que el diagnóstico clínico es limitado y se ha de recurrir por tanto al diagnós-

tico mediante estudio laboratorial. Al abordar la utilidad de la vacunación como herramienta para el control de la circovirosis porcina el Profersor Segalés apuntó que tal y como revelan los datos obtenidos en distintos estudios la vacunación es un componente significativo de la solución. A los efectos evidentes sobre la mortalidad, se suman otros factores que aparentemente parecen mejorar, como puede ser la uniformidad de camadas y pesos en matadero, reducción de retrasos, y mejoras de los índices productivos. A continuación, Miquel Crisol describió de una forma muy gráfica lo que es, y quiere ser, Boehringer Ingelheim, y el papel que ha de representar CircoFLEX dentro de estos planes. Boehringer Ingelheim nace en Alemania, en 1955, con una continua evolución que le ha per-

Teresa Coll

Josep Collados

Miquel Crisol

Joaquim Segalés

PRODUCCIÓN ANIMAL


39-41.qxd

31/7/05

13:51

Página 41

Presentación de Ingelvac CircoFLEX

mitido estar presente en los cinco continentes con organización propia en 27 países, con una cifra anual de ventas de 467 millones de Euros. En cuanto a la actividad de Boehringer Ingelheim en España, es el año 1971 el que marca el comienzo de actividades en España y Portugal. Hoy día la división de Salud Animal de Boehringer Ingelheim ha alcanzado una cifra anual de ventas de más de 14 millones de Euros. Dentro de esta impecable trayectoria de Boehringer Ingelheim el lanzamiento al mercado de Ingelvac CircoFLEX supone un acontecimiento de gran relevancia. Miquel Crisol resaltó la eficacia y seguridad de esta nueva vacuna, y para ello se apoyó en la evidencia de distintos estudios realizados, estudios que fueron comentados más en profundidad por Teresa Coll en su posterior intervención. Entre las características de Ingelvac CircoFLEX cabe destacar que se trata de una vacuna para lechones a los que confiere protección frente a PCV2. Requiere una única aplicación de 1 ml a partir de las 2 o 3 semanas de vida proporcionando a los lechones una rápida protección que persiste hasta el momento del sacrificio. Otro punto destacado de esta nueva vacuna es la utilización de la tecnología PCA, patentada por Boehringer Ingelheim. Esta revolucionaria tecnología purifica el antígeno con lo que se consigue que éste mantenga una estructura idéntica al virus de campo, conservando una alto poder inmunógeno. Sin duda el adyuvante representa un papel muy importante en el éxito de las vacunas, y en el caso de Ingelvac CircoFLEX se recurre a un revolucionario adyuvante denominado Impran FLEX. El adyuvante es perfectamente compatible con el antígeno favoreciendo la alta inmunogenidad del mismo y un efecto de liberación lenta que favorece una protección a largo plazo. La protección es rápida en su inicio y persistente hasta el sacrificio. Julio-Agosto 2009 • N.º 255

Para finalizar, Miquel Crisol, apuntó algunas de las ventajas que ofrece la aplicación de una sola dosis, entre las que cabría destacar un menor estrés para los cerdos y una menor carga de trabajo en la vacunación, reduciendo también el riesgo de lesiones en el punto de inoculación, rotura de agujas, transmisión de enfermedades, etc. La última intervención corrió a cargo de Teresa Coll, también de Boehringer Ingelheim España, que fue la encargada de mostrar a todos los presentes los excelentes resultados de diversos estudios relacionados con la seguridad y eficacia de Ingelvac CircoFLEX, refrendando de forma práctica todas las afirmaciones realizadas sobre esta área por parte de Miquel Crisol. Fueron varios los estudios presentados, pero uno de los que consideramos más interesantes fue el dedicado a determinar los beneficios biológicos y económicos de controlar la circovirosis porcina leve mediante la vacunación. Este estudio fue realizado con un total de 1.200 cerdos arrojando unos datos contundentes en cuanto a las mejoras observadas en los parámetros productivos, estimando un R.O.I (retorno de la inversión) de 4,38 $. Como conclusiones Teresa Coll resaltó que Ingelvac CircoFLEX mejora de forma consistente los parámetros productivos tanto en formas leves como graves de la enfermedad aún en presencia de inmunidad maternal, con resultados probados en todo el mundo. Ingelvac CircoFLEX es segura para los animales y las personas. Esta vacuna es una herramienta muy útil, pero no debemos olvidar otros factores importantes como pueden ser un adecuado manejo. Como broche final a su intervención Teresa Coll afirmó que la eficacia de Ingelvac CircoFLEX ha sido probada con más de 165 millones de cerdos desde su lanzamiento.

PRODUCCIÓN ANIMAL

41


42-43.qxd

30/7/05

15:39

Página 42

II European MastitisPanel

SEGUNDO ENCUENTRO EUROPEAN MASTITIS PANEL (EMP): MEJORA SISTEMÁTICA DE LA SALUD DE LA UBRE E INVESTIGACIÓN SOBRE INMUNOLOGÍA EN MASTITIS En el 2º encuentro del European Mastitis Panel (EMP) 21 expertos de diez países europeos intercambiaron ideas sobre las estrategias para optimizar la salud de la ubre, se presentaron formas de trabajo en laboratorios especializados en muestras de leche y se debatieron los últimos resultados en investigación de la inmunología de la ubre. El encuentro tuvo lugar el 16 y 17 de abril de 2009 en Alemania y fue organizada por Jantijn Swinkels, Intervet Schering-Plough Animal Health y Volker Krömker, Universidad de Ciencias y Artes Aplicadas de Hanover. El objetivo de estos encuentros es intercambiar información sobre mastitis entre distintos países europeos. La reunión comenzó con una visita a una granja lechera del estado de Saxoni-Anhalt, perteneciente Alemania del este hasta la reunificación de 1990. El gerente de la explotación explicó cómo tuvieron que enfrentarse a nuevos retos tras el cambio político de hace 20 años, y cómo decidieron invertir en el confort de las vacas y en reducir el estrés de los animales. Como resultado lograron alcanzar una elevada producción (10.500Kg) y buenos resultados sanitarios. Incluso con el menor precio de la leche 0,2 euro/kg que perciben en la actualidad, la explotación sigue siendo rentable y planea incrementar 42

el número de vacas de 770 a 1000 en los próximos cinco años. Alexandra Koch del servicio de salud animal de Saxony-Anhalt presentó un programa complejo y sistemático de mejora de la salud de la ubre llamado SESAM. Este programa es aplicado por su equipo en diferentes explotaciones de la región. Se basa en los diez puntos de control del National Mastitis Council (NMC, EE.UU.,) si bien está más adaptado a las granjas y es más detallado. El proyecto se lleva a cabo a través de un equipo interdisciplinar: en el servicio de salud animal colaboran instituciones científicas especializadas en mastitis, metabolismo, alimentación y ordeño. Alexandra Kock presentando el programa ESAME de mejora de la calidad de la leche “Nosotros preparamos las visitas con anterioridad, después pasamos 4-5 horas en la granja y finalmente analizamos los datos. Utilizamos árboles de decisiones con distintos niveles para los distintos problemas e instauramos un plan de acción específico y sistemático en base a las recomendaciones de los distintos asesores del equipo. La rutina diaria de un laboratorio privado especializado en mastitis (MBFG) fue presentado por Reinhard Tschischkale. El equi-

PRODUCCIÓN ANIMAL

Julio-Agosto 2009 • N.º 255


42-43.qxd

30/7/05

15:39

Página 43

II European MastitisPanel

po de este laboratorio trabaja en todo el país, principalmente en la identificación de patógenos en muestras de mastitis. En 2008 analizaron más de 200.000 muestras individuales, siendo el diagnóstico bacteriológico realizado exclusivamente por tres veterinarios del equipo. Los primeros resultados se dan a las 24 horas vía fax. En base a los resultados, asesoran a los veterinarios y ganaderos mediante llamada telefónica. Además, el equipo de MBFG ofrece visitas y asesoramiento a explotaciones en el norte de Alemania. Holm Zerbe, director del Servicio Clínico de Rumiantes de la Facultad de Veterinaria de Munich, presentó los últimos resultados de sus investigaciones en inmunología de la glándula mamaria. Él y su equipo han evidenciado como la respuesta inmune a la infección por E. coli varía respecto a la de S. aureus, ya que esta última no activa una respuesta inmune aguda de la ubre, y por tanto no da lugar a episodios graves de mastitis como lo hace E. coli. Utilizando modelos animales, han podido demostrar diferencias patógeno dependientes en el momento y la cinética con que el patógeno induce a los receptores y moléculas defensoras del sistema inmunológico “Estos resultados podrían tener un impacto sobre el tratamiento de la mastitis en un futuro”. Además, todos los miembros del EMP presentes presentaron breves comunicaciones sobre la situación en sus países y comentaron las presentaciones de los distintos ponentes invitados. Quedando de manifiesto como Julio-Agosto 2009 • N.º 255

tanto los procedimientos laboratoriales como la interpretación de los resultados variaba en gran medida entre países. Todos los temas fueron debatidos intensamente, si bien el tiempo era demasiado corto para responder a todas las cuestiones. “Todos tenemos problemas similares pero las soluciones que ofrecemos son a menudo diferentes. Ese es el motivo por el que todos podemos aprender de otras experiencias” concluyó uno de los expertos. La discusión entre los distintos miembros continúa después del encuentro a través del e-mail, e incluso a través de visitas a otros colegas en sus respectivos países. El tercer encuentro del EMP tendrá lugar en Mayo de 2010 en Francia, tras la invitación de los miembros franceses del EMP Nathalie Bareille y Luc Durel. En ella se visitarán explotaciones y se expondrá el manejo de la mastitis en Francia. Para más información visite la página web del EMP: www.EuropeanMastitisPanel.eu

Miembros del EMP participantes en el 2º encuentro durante la visita a la explotación: Klaus Fehlings (D), Andrew Biggs (UK), Nathalie Bareille (F), Luc Durel (F), Theo Lam (NL), Volker Krömker (D), Jantijn Swinkels (NL), Hakan Landin (S), Sarne de Vliegher (B), Bärbel Kloppert (D), Andrew Bradley (UK),Laura Elvira Partida (SP), Jörgen Katholm (DK), Martin Behr (Intervet, D), Otlis Sampimon (NL), Luc De Meulemeester (B) y Paolo Moroni (I), Reinhard Tschischkale (ponente invitado) y Alexandra Kock (ponente invitada).

PRODUCCIÓN ANIMAL

43


44-47.qxd

31/7/05

14:16

Página 44

La edición 2009 de Eurovacum congregó a más de 260 profesionales del sector vacuno que debatieron sobre el camino a seguir para superar con éxito la difícil situación que vive el sector. Como en ediciones anteriores el completo y variado programa de conferencias quedó repartido a lo largo de dos días, en jornadas de mañana y tarde. La mañana del miércoles día 10 de junio comenzó con la intervención de Carlos de Blas, de la UPM, que abordó un asunto de interés creciente como es la contribución de la ganadería al incremento de las emisiones de gases con efecto invernadero. Carlos de Blas expuso que la producción ganadera contribuye en España en una proporción relevante (pero limitada) al total de emisiones de gases con efecto invernadero: del orden de un 5% del total en CO2 equivalente. Asimismo, y en palabras de Carlos de Blas, la contaminación más importante se debe a la liberación de metano, que se produce como resultado, bien directamente de la fermentación entérica del alimento, bien indirectamente de la fermentación del estiércol. 44

Para finalizar Carlos de Blas hizo referencia a los resultados obtenidos en trabajos recientes que muestran que una alimentación más concentrada (almidón, grasa), así como el uso de algunos aditivos, contribuye a disminuir las pérdidas en valor absoluto, y que un incremento del nivel de producción reduce adicionalmente las emisiones si éstas se expresan en relación a la cantidad de producto (leche, carne) obtenido. A continuación, Vicente Gimeno, también de la UPM, repasó las posibilidades que ofrece el sistema Unifeed para la alimentación de terneros de engorde. Vicente Gimeno subrayó la necesidad de tener muy en cuenta ciertos condicionates de este sistema de alimentación antes de implantar el mismo. Entre estos condicionantes cabría destacar los siguientes: · Necesidad de disponer pasillo alimentación con comedero corrido. · Mínimo aceptable 0,33 m de comedero/3 terneros. · A lo largo del día, el comedero jamás ha depermanecer sin alimento (Ad libitum).

PRODUCCIÓN ANIMAL

Julio-Agosto 2009 • N.º 255


44-47.qxd

31/7/05

14:16

Página 45

EUROVACUM 2009

Los productores debaten sobre las herramientas para poder afrontar el futuro con optimismo · Carro Unifeed. · Suministro de comida una vez al día. · Limpieza rutinaria del comedero. · Silos o big-bag para ensilados. Ya en la sesión de tarde, Sergio Calsamiglia, de la UAB, presentó una interesante ponencia titulada “La leche es muy sana – desde siempre” que tuvo por objetivo recordar las excelentes propiedades de la leche y contrarrestar la tendencia actual de reducir la ingesta de grasas saturadas y de origen animal, incluyendo la leche. Sergio Calsamiglia destacó la existencia de distintos estudios que demuestran que el consumo de leche de vaca reduce el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular, el riesgo de padecer cáncer colonrectal, de mama, y el riesgo de padecer síndromes metabólicos, incluyendo la obesidad y el desarrollo de diabetes. Frente al efecto potencialmente negativo de algunos nutrientes de la leche (aparentemente limitados a la presencia de ácidos grasos de cadena media: C12, C14 y C16), la leche juega un papel importante en el aporte de otros Julio-Agosto 2009 • N.º 255

nutrientes (calcio, péptidos bioactivos y CLA) que contrarrestan los posibles efectos negativos y aportan un beneficio adicional para la salud del consumidor. Ante estas conclusiones, con frecuencia contrarias a la percepción popular acerca del consumo de leche y sus derivados sobre la salud, es necesario trabajar para reducir el contenido en AG de cadena media mediante la suplementación de aceites vegetales insaturados que inhiben la vía enzimática de su síntesis, mejorar el contenido en los componentes saludables (CLA, calcio y péptidos bioactivos) presentes en la leche mediante la alimentación o su procesado posterior, educar al consumidor, para que conozca los beneficios del consumo de leche y sus derivados; y al profesional sanitario, para que establezcan pautas y recomendaciones sobre el consumo de leche que sean coherentes con los resultados científicos disponibles. En la primera de sus dos intervenciones Mireille Chachine, de la Universidad de Idaho, presentó una ponencia basada en el manejo de las terneras de recría en las grajas lecheras, con especial incidencia en al área de la alimentación, describiendo distintas estrategias para

PRODUCCIÓN ANIMAL


44-47.qxd

31/7/05

14:16

Página 46

EUROVACUM 2009

para presentar los resultados de distintas experiencias prácticas realizadas en relación con la modificación del fotoperiodo y su influencia sobre la productividad de las vacas lecheras.

Mireille Chahine

Tal y como explicó Sergi Ganau, la modificación de las horas de luz (fotoperiodo) a las que están expuestas las vacas en ordeño supone una manera no invasiva de mejorar la productividad.

que las terneras mantengan los niveles de ingesta a lo largo de las distintas fases de su desarrollo. Por su parte, Francisco Álvarez Baldor, veterinario de Afrivepa y profesor de la Universidad de León, presentó la ponencia titulada “Nuevas herramientas para mejorar el reproductivo en vacuno lechero, resaltando la importancia de realizar un buen manejo reproductivo de las explotaciones de vacuno de leche, “un punto crítico del sistema de producción”, en su opinión. Como herramienta para mejorar la fertilidad propuso la sincronización de celos con CIDR, el dispositivo de aplicación intravaginal a base de progesterona de Pfizer Salud Animal, y presentó diferentes estudios que muestran su eficacia. A continuación toma la palabra Sergi Ganau

Javier López

El objetivo principal es conseguir un nivel de iluminación de 215 LUX para obtener un aumento de la producción lechera. Para conseguir esta iluminación disponemos de tres tipos de luz: fluorescentes, lámparas de haluro metálico y lámparas de vapor de sodio. Según el tipo de nave en la que estén los animales podremos utilizar un tipo u otro de luz. La respuesta a la modificación del fotoperiodo tarda en producirse unas cuatro semanas. En la puesta en práctica de la modificación del fotoperiodo en vacas de ordeño a nivel de granja se vio una respuesta diferente según el número de lactación; los resultados muestran una mejora principalmente en la producción lechera y en la tasa de desecho de los animales. En su segunda intervención Mireille Chahine, relató distintas experiencias desarrolladas en granjas lecheras del sur de Estados Unidos con problemas de mamitis y altos recuentos de células somáticas. Uno de los puntos clave en todas las explotaciones radicó en disponer de un personal bien entrenado y altamente motivado. En este orden de cosas, y muy especialmente en el caso de los ordeñadores, el personal debe conocer el motivo de hacer las cosas de una determinada forma o manera, si los trabajadores conocen este motivo accederán más fácilmente a seguir ese protocolo en lugar de “hacer los cosas a su manera”añadió Mireille Chachine. María Rosa Codony Servat, del Laboratori Interprofessional Lleter de Catalunya, abordó un

46

PRODUCCIÓN ANIMAL

Julio-Agosto 2009 • N.º 255


44-47.qxd

31/7/05

14:16

Página 47

EUROVACUM 2009

tema de interés creciente como es el de las micotoxinas, en este caso su presencia en leche y forrajes. María Rosa Codony Servat expuso los resultados de dos estudios realizados para conocer los niveles de micotoxinas en forrajes y leche, destacando que los resultados obtenidos se encuentran dentro de los límites fijados por la legislación actual. En el área de la genética Juan Pena, de CONAFE, avanzó lo que, en su opinión, puede ser el futuro en la selección del vacuno Holstein gracias a avances que en los últimos años han propiciado una rápida evolución de las técnicas de secuenciación del genoma y ya en 2008

JORNADA FATRO EN EUROVACUM

ha comenzado a generalizarse su aplicación para la selección del vacuno de leche Holstein. Para finalizar Javier López, de la Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne (Asoprovac), valoró la situación actual del sector de vacuno de cebo y la posible tendencia a corto plazo. En este sentido ha destacado que además de los problemas que afectan al sector ganadero en general, en el caso particular de la carne de vacuno concurren otros factores como el descenso en los últimos años del consumo de carne de vacuno, apuntando la innovación como una solución de futuro; esta innovación debe basarse en la búsqueda de nuevos mercados, como en la innovación en los propios productos.

Luis Quintela

FATRO convocó a los asistentes a Eurovacum a una interesenate jornada en la que se presentó el nuevo Atlas de ecografía en la vaca, recientemente editado, también se trataron otros temas relacionados con el vacuno como el reinicio de la actividad ovárica tras el parto y los problemas metabólicos en el peri-parto, así como las nuevas herramientas de tratamiento, us aspecto en el que Liverfine tiene un importante papel a realizar. Con la edición de esta nueva obra Fatro mantiene su decidido apoyo y promoción del uso de la ecografía en el vacuno lechero.

Asistentes a la presentación

El libro se compone de más de 200 páginas y 400 ilustraciones, con la particularidad de que todas las ilustraciones se muestran por pares, con la imagen al natural y una imagen coloreada con una nota explicatoria al pie. Algo que sin duda ayudará a interpretar mejor las imágenes ecografícas. Este atlas consta de cuatro capítulos distribuidos en una introducción, un capítulo dedicado a ecografía de los ovarios, otro más dedicado a ecografía del útero y finalemente un captiulo dedicado a otras aplicaciones del ecógrafo.

Julio-Agosto 2009 • N.º 255

PRODUCCIÓN ANIMAL

47


48-49.qxd

31/7/05

14:18

Página 48

Artículo de opinión

OPORTUNIDAD HISTÓRICA PARA EL SECTOR LÁCTEO ESPAÑOL. VISIÓN SECTORIAL La presidencia española de la Unión Europea en 2010 debería servirnos para compensar nuestro déficit histórico de cuota láctea y establecer definitivamente la estructura de un sector en estado crítico. Un sector en el que, para este año, se estiman unas pérdidas de 350 millones de euros para los productores de leche españoles, y que en el último año, perdió 1838 explotaciones, según datos del FEGA (el 7,55% de las 24.338 que hicieron entregas la campaña pasada).

Oportunidad histórica para el sector lácteo español.

nes viables españolas por la desaparición de sus recursos propios.

La presidencia española de la Unión Europea en 2010 debería servirnos para compensar nuestro déficit histórico de cuota láctea y establecer definitivamente la estructura de un sector en estado crítico.

En segundo lugar nos encontramos con que el sector ha sufrido la reconversión más barata y acallada de la historia de España. Desde la implantación en la Unión Europea del sistema de cuotas, han cerrado 200.000 explotaciones. Y, sólo en la última campaña 1.838, el 7,55% en un año.

Un sector en el que, para este año, se estiman unas pérdidas de 350 millones de euros para los productores de leche españoles, y que en el último año, perdió 1838 explotaciones, según datos del FEGA (el 7,55% de las 24.338 que hicieron entregas la campaña pasada). El próximo año se iniciará con la presidencia española de la Unión Europea, presidencia que no se repetirá al menos, hasta el 2020, con lo que se nos plantea una ocasión única para enmendar el problema histórico del déficit de cuota español. La importación de los déficits de leche distorsiona nuestro mercado acentuando las oscilaciones de precios de la leche en origen y agravando la situación del mercado. El primer dato que preocupa es que de continuar la situación actual en las explotaciones lecheras, el sector español situará en jaque mate a las explotacio48

Los aspectos más destacados de esta situación son esencialmente tres. El incremento del coste de los insumos, (cereales y forrajes principalmente), el descenso de precios pagados al productor (causado básicamente por el exceso de oferta de leche que se ha producido en la Unión Europea) y, por último, el efecto negativo de la pérdida de tejido productivo sobre las necesidades de suministro de leche que tienen la Industria y la sociedad españolas. La solución a este problema no la encontraremos en la política de subvenciones de la UE. Al productor hay que ofrecerle una salida digna y en estos momentos, la tenemos a través de su inversión en cuota, mediante la compensación de la misma, los planes de abandono y la recuperación del mercado de transferencias de cuota entre ganaderos hasta la desaparición del sistema en 2015.

PRODUCCIÓN ANIMAL

Julio-Agosto 2009 • N.º 255


48-49.qxd

31/7/05

14:18

Página 49

Artículo de opinión

Pero, no todo es tan negro como pueda parecer. Hay soluciones. Siempre y cuando el Gobierno adopte medidas con carácter de urgencia, medidas que deben ir más allá de lo planteado en su tan publicitado Plan Estratégico del Sector (PES). En nuestra opinión, el Ministerio tendría que plantearse dos actuaciones. Primero, tras haber reconocido en el PES, que en España existen, básicamente, dos realidades de producción -la cornisa cantábrica y el resto de España-, hay que asistirlas con dos políticas diferenciadas, permitiendo a las explotaciones crecer y dimensionarse para alcanzar su viabilidad futura. En segundo lugar, esta actuación ha de contemplar una estrategia en dos fases. La primera debe evitar que en un periodo de un año desaparezcan explotaciones viables. La segunda, que debería comenzar de inmediato, consiste en la implantación de mecanismos que permitan a las explotaciones alcanzar un elevado grado de competitividad y calidad ante el 2015 y desarrollar una producción acorde a las necesidades de consumo de nuestro mercado. La industria láctea no está exenta de problemas y también precisa una reestructuración urgente basada en tres puntos concretos: la reestructuración de su red de aprovisionamiento logístico, la potenciación del I+D+i para favorecer una mayor presencia internacional y, por último, un proceso de concentración para poder competir con las industrias de la UE y de terceros países. En cuanto a la distribución, cabe destacar el mal uso que se hace de la leche, utilizando la misma como producto “señuelo” para potenciar la venta de otros productos con mayor margen. Esto perjudica al consumidor, mientras la Administración Pública mira hacia otro lado.

leche de calidad, por el bien de todos y por el magnífico alimento que es, en lugar de hacerles el juego proponiendo “consume barato”. En conclusión, tras el reciente anuncio de Rodríguez Zapatero de dar prioridad a la problemática de la PAC, esperamos que en la próxima presidencia española de la Unión Europea, no pase por alto ni menosprecie el reto y la deuda que tiene España con el sector lácteo. (*1) Estos datos son globales, pero la realidad española varía sustancialmente, según sea el área geográfica analizada. El objeto de este artículo, no es analizar en detalle cada una de las zonas de producción españolas por separado, sino facilitar una visión global del sector. En breve, se facilitará un análisis más pormenorizado de la situación del sector, en la web www.la-leche.es. A modo de ejemplo, tenemos que mientras que en Galicia, el precio medio pagado en origen se sitúa en 0’22€/litro, hay empresas de ámbito nacional que están pagando de media 0’31€/litro, lo que manifiesta desviaciones sustanciales. Carlos Gil Barceló

Carlos Gil Barceló ha sido secretario general y director general de la Federación Española de Empresarios Productores de Leche (Prolec) durante 7 años (desde su creación hasta diciembre/2008). La experiencia acumulada en este cargo y su visión empresarial permite ofrecer uno de los más amplios “know how” del sector. A inicios del presente año, y ante las necesidades de comunicación y de asesoramiento estratégico del sector, fundó con un grupo de profesionales de distintos ámbitos BusinessMilk , la primera consultoría especializada en el sector lácteo.

Nuestra Administración, también debería tomar cartas en el asunto y promocionar el consumo de Julio-Agosto 2009 • N.º 255

PRODUCCIÓN ANIMAL

(más información en www.businessmilk.es)

49


50.qxd

31/7/05

07:39

Página 50

Jornadas

SEMANA NACIONAL DE GANADO PORCINO SEPOR 2009

I SYMPOSIUM INTERNACIONAL DE P O R C I N O C U LT U R A

Martes, 15 de Septiembre de 2009 09.15 JORNADA TÉCNICA DE PORCINO: CÓMO AUMENTAR NUESTRA PRESENCIA EN MERCADOS INTERNACIONALES. (SALA 2)

14 a 17 de Septiembre de 2009

17.00 PRESENTE Y FUTURO DE UNA EXPLOTACIÓN PORCINA SOSTENIBLE (Libre acceso) 18.30 LA INFLUENCIA DE LAS EXPLOTACIONES GANADERAS ESPAÑOLAS EN EL CAMBIO CLIMÁTICO

Miércoles, 16 de Septiembre de 2009 09.30 JORNADAS TÉCNICAS: SITUACIÓN SALMONELLA, REVISIÓN Y CONTROL. (SALA 2) 17.45 PONENCIAS COMERCIALES Y TRABAJOS DE CAMPO

Jueves, 17 de Septiembre de 2009 09.30 JORNADAS TÉCNICAS (SALÓN 2) 16.00 JORNADA TÉCNICA SOBRE EL MERCADO DE CEREALES (Libre acceso)

Más información: Tel.: 968468978 información@seporlorca.com www.serporlorca.com

50

PRODUCCIÓN ANIMAL

Julio-Agosto 2009 • N.º 255


51 mio.qxd

31/7/05

14:20

Página 51

Agenda

AGENDA 2009 24-27 de Agosto de 2009 60TH ANNUAL MEETING OF EUROPEAN ASSOCIATION FOR ANIMAL PRODUCTION Barcelona www.eaap2009.com

14-17 de Septiembre de 2009 SEMANA NACIONAL DE GANADO PORCINO - SEPOR RECINTO FERIAL DE LORCA 30800 - Lorca (Murcia) Telfs: 968 468 978 - 968 46 84 32 e-mail: sepor@lorca.es

15-18 de Septiembre de 2009 SPACE Rennes (Francia) www.space.fr

16-19 de Septiembre de 2009 SEOC 2009 Barbastro (Huesca) Tel.: 974 311 919 www.ifeba.es

Julio-Agosto 2009 • N.º 255

PRODUCCIÓN ANIMAL

51


52-58.qxd

31/7/05

08:16

Página 52

Noticias

GEA Farm Technologies lanza el IQ : El primer juego de ordeño de 4 vías del mundo El juego de ordeño IQ de GEA Farm Technologies revoluciona el ordeño con su nuevo concepto de ordeño y evacuación individual de la leche por cuartos.El IQ introduce nuevos parámetros por: su excelente adherencia a la ubre; el ordeño, la conducción y la canalización individual de la leche; la demostrada higiene del ordeño, así como el innovador manejo del juego de ordeño. La nueva geometría de las pezoneras de silicona de una pieza otorga mayor flexibilidad y capacidad de adaptación de todo el juego de ordeño a la forma de la ubre. Por su especial diseño estrecho, es muy difícil que una vaca inquieta se lo quite. El colector de leche en su conjunto es mucho más flexible, tiene más juego por lo que su adherencia es óptima ya que cada uno de los cuartos se ordeña de la misma forma. La forma especial del juego de ordeño y el diseño de la conducción de la leche del IQ garantizan la evacuación óptima de la leche, en forma individual para cada cuarto. Esto en la práctica significa una mayor capacidad de evacuación de la leche, y, por tanto, mayor rendimiento del ordeño. Otra ventaja es que se evita la transmisión de patógenos entre cuarto y cuarto a través del juego de ordeño, lo que mejora la sanidad de la ubre. Ordeñar sin patógenos es fácil: El juego de ordeño IQ conecta el vacío individualmente para cada pezón, evitando así la entrada de aire al sistema de ordeño. Al colocar las pezoneras se reduce a un mínimo el riesgo de entradas de suciedad a la línea de leche. Tampoco entra suciedad cuando se desprende una pezonera, porque el mecanismo de bola (libre de mantenimiento) corta el vacío para cada pezonera individualmente. Las pezoneras de silicona están conectadas directamente con el colector de leche mediante una conexión rápida

52

completamente nueva. Ya no pueden torcerse, su buen funcionamiento está asegurado al 100 por cien, el montaje es el doble de rápido - y cuesta menos esfuerzo. En suma, el juego de ordeño de 4 vías IQ es el nuevo patrón de referencia en cuanto al buen trato de la leche y al confort de ordeño para las personas y para las vacas. GEA Farm Technologies Division con sede en Bönen (Alemania) fabricante líder en tecnología de ordeño, ofrece soluciones integrales y productos de higiene para la producción de leche de manera más eficiente. La división da empleo a unas 2000 personas en todo el mundo. GEA Group Aktiengesellschaft es uno de los mayores grupos de ingeniería mecánica de Alemania, especializado en procesos tecnológicos y componentes. Su facturación fue de 5.200 millones de Eur en el año 2008, con 21000 empleados repartidos en más de 50 países. El grupo cotiza en el índice DAX de la bolsa de Frankfurt.

PRODUCCIÓN ANIMAL

Julio-Agosto 2009 • N.º 255


52-58.qxd

31/7/05

14:25

Página 53

Noticias

Intervet/Schering Plough reúne en Portugal a expertos en vacuno de cebo La reunión de trabajo celebrada los pasados 8, 9 y 10 julio en Cascais (Portugal) reunió a los expertos del Grupo Español de Vacuno de Cebo (GEVC) y puso sobre la mesa los principales puntos de interés relacionados con el sector de cebo, como nutrición, patologías o día a día en el cebadero. En la primera jornada se expusieron y debatieron diferentes cuestiones, comenzando por dos presentaciones a cargo del profesor Vicente Jimeno, de la Universidad Politécnica de Madrid: la primera sobre “Factores nutricionales que afectan a la aparición de abscesos hepáticos y acidosis” y una segunda en la que se revisaron los aspectos médicos de abscesos hepáticos en terneros de cebo. Iñigo Hernández, veterinario libre, habló sobre sus experiencias con la vacuna Bovilis® Bovipast RSP. El programa del segundo día estuvo centrado en cuatro conceptos fundamentales: comercialización, patologías, abomaso y actividad en el cebadero. Comenzó Raquel Santos, veterinaria de COVAP, con la presentación

“COVAP, una apuesta por la comercialización de la carne de vacuno” y, a continuación, Juan Vicente González, profesor de la Universidad Complutense de Madrid, expuso una detallada revisión de aspectos médicos de cirrosis hepática y terminó con la ponencia “Desplazamiento de abomaso en terneros de cebo”. Otro de los conceptos presentados corrió a cargo Ana Vieira, veterinaria de vacuno de cebo, y versó sobre “One health y la actividad diaria en un cebadero”. Se trata de la primera reunión organizada conjuntamente por las divisiones española y portuguesa de Intervet/Schering Plough. El lugar del encuentro fue La Quinta da Marinha, y su fin el estudio y actualización de algunas de las más relevantes cuestiones sobre el ganado de cebo y la incorporación en el GEVC de dos de los principales expertos lusos en la materia.

NUEVA PRESENTACIÓN DE 20ml DE DOMIDINE DFV® (DIVASA-FARMAVIC) lanza al mercado una nueva presentación de 20 ml, que complementará la de 5 ml de, DOMIDINE, detomidina, sedante α2-adrenérgico autorizado para su uso en vacuno y caballos. La detomidina tiene la ventaja frente a otros sedantes α2-adrenérgicos, de causar un menor grado de timpanismo con un retorno rápido a la motilidad al revertir el efecto del sedante. A la vez, requiere un volumen de dosis menor, permitiendo la inyección en vena coccígea. También, permite que el animal sedado se mantenga en pie, muy útil en ciertas cirugías, dado que la ataxia es menor que con otros sedantes. Para más información contactar con: +34 93-8860100 / info@divasa-farmavic.com / www.divasa-farmavic.com Julio-Agosto 2009 • N.º 255

PRODUCCIÓN ANIMAL

53


52-58.qxd

31/7/05

08:16

Página 54

Noticias

Bayer HealthCare lanza Baycox Ovino para el tratamiento de la coccidiosis en cordero s La División Animal Health de Bayer HealthCare ha lanzado al mercado Baycox® Ovino (toltrazurilo), un nuevo fármaco indicado para el control de la coccidiosis en corderos, una enfermedad parasitaria muy perjudicial en las explotaciones ovinas. A diferencia de otros tratamientos anticoccidios, el modo acción de Baycox ® Ovino proporciona una protección duradera frente a todas las etapas de desarrollo del parásito y asegura que el cordero no padezca los síntomas clínicos debilitantes, como la diarrea y el síndrome de mala absorción alimentaria. Al controlar estos síntomas, el animal consigue un mejor crecimiento y mayor ganancia de peso que los animales que no fueron tratados con toltrazurilo. Asimismo, Baycox® Ovino controla la infección por coccidios sin afectar a la capacidad de los animales de adquirir la inmunidad, promoviendo así la resistencia a nuevas infecciones. En España, la indicación de este fármaco es para la prevención de la coccidiosis en corderos causada por Eimeria crandallis y Eimeria ovinoidalis. Baycox® Ovino se administra por vía oral una única vez a la semana antes de la aparición de los síntomas clínicos. La dosis recomendada es de 20 mg. por kilo de peso, lo que equivale a 4 ml. por cada 10 kilos de peso vivo, o 0,4 ml. por cada kilo de peso.

grandes pérdidas económicas a los ganaderos si no se trata adecuadamente. Según comentó el Dr. Klemens Krieger, Responsable de Investigación Clínica y del Desarrollo de Antiparasitarios de Bayer Animal Health, el objetivo de la compañía es “prevenir el sufrimiento del cordero y ayudar a los ganaderos a que actúen lo antes posible, de modo que ellos mismos puedan frenar la expansión de la coccidiosis en los corderos recién nacidos y proteger a sus rebaños de esta enfermedad”. Por ello, añadió el Dr. Krieger, este nuevo fármaco “representa un avance importante ya que ofrece a los ganaderos un nuevo fármaco seguro y eficaz para controlar esta patología”. Sobre Bayer HealthCare Bayer HealthCare es una filial de Bayer AG con sede central en Leverkusen que, con sus fármacos y productos para el sector médico y veterinario, se encuentra entre las principales empresas innovadoras del sector de la salud. La empresa agrupa las divisiones de Animal Health, Consumer Care, Diabetes Care y Bayer Schering Pharma. El objetivo de Bayer HealthCare es la investigación, desarrollo, producción y comercialización de productos innovadores con el fin de mejorar la salud de los seres humanos y la de los animales de todo el mundo.

Coccidiosis La coccidiosis ovina es una enfermedad del tracto intestinal del cordero causada por el parásito protozoario Eimeria spp. Se puede contagiar de un animal al otro por contacto con heces infectadas o ingestión de comida o agua infectadas. Los signos típicos de infección incluyen diarrea (con o sin moco o sangre), fiebre, falta de apetito, dolor abdominal, pérdida de peso, anemia y daño en la lana, e incluso esta patología puede provocarle la muerte al animal. La coccidiosis es frecuente en muchas cabañas de ovejas en Europa y causa

54

PRODUCCIÓN ANIMAL

Julio-Agosto 2009 • N.º 255


52-58.qxd

31/7/05

08:16

Página 55

Noticias

BENEXYME® L, NUEVO PRODUCTO DE Andersen,S.A. Andersen,S.A. lanza al mercado español un nuevo producto para agua de bebida dirigido a la promoción del bienestar animal. Andersen,S.A. acaba de lanzar al mercado español BENEXYME® L, el primer producto desarrollado exclusivamente para la prevención y control del estrés inmunológico y del gasto biológico que éste conlleva en animales domésticos. BENEXYME® L es una solución a base de extractos vegetales inhibidores de la producción de citoquinas proinflamatorias.

BENEXYME® L ha demostrado reducir significativamente el nivel de proteínas de fase aguda en ganado porcino ante situaciones estresantes como reagrupamientos de animales, resultando así en mejoras de los rendimientos productivos y de su estado sanitario. De especial interés son los buenos resultados obtenidos en cerdas gestantes en parques, uno de los principales objetivos en el desarrollo de este nuevo producto. BENEXYME® L se presenta en envases de 5 y 25 Kg.

Curso de Necropsias organizado por Intervet/Schering Plough Los pasados 19 y 20 de junio se celebró en la Facultad de Veterinaria de Madrid el Curso Terneros: Necropsia y Toma de Muestras. Lesiones respiratorias, organizado conjuntamente por Intervet/Schering Plough y el Departamento de Medicina y Cirugía del citado centro. El objetivo del mismo fue apoyar una vez más la formación del profesional en un tema de interés.

Al finalizar el Curso les fue entregado a cada uno de ellos un diploma acreditativo. Intervet/Schering-Plough quiere agradecer a los asistentes al curso su implicación y el buen ambiente que crearon durante el mismo..

Las dos jornadas estuvieron divididas en sendas partes teóricas y prácticas. La primera comenzó con una documentada explicación sobre la Técnica de Necropsia, a la que siguió una sesión muy interesante: Realización de necropsia en ternero. Durante la segunda jornada el programa se centró en un tema más específico, Lesiones respiratorias en terneros, y terminó con una Práctica de observación de lesiones respiratorias en piezas de matadero. Cada una de las sesiones suscitó el interés de los asistentes que consultaron sus dudas en cada momento.

Julio-Agosto 2009 • N.º 255

PRODUCCIÓN ANIMAL

55


52-58.qxd

31/7/05

08:16

Página 56

Noticias

BAYER HEALTHCARE LANZA LYSABION®, UN FÁRMACO PARA RECUPERAR LA CETOSIS Y REDUCIR EL RIESGO DE PADECERLA EN VACAS Y OVEJAS Restablece el equilibrio energético y recupera el apetito La División Animal Health de Bayer HealthCare acaba de lanzar al mercado Lysabion®, un nuevo fármaco especialmente indicado para reducir el riesgo de cetosis y la convalecencia de cetosis en vacas lecheras y ovejas. El mecanismo de acción de Lysabion® es doble: por un lado, restablece el equilibrio energético gracias al monopropilenglicol y al propionato sódico, dos precursores de la glucosa que son esenciales para recuperar la producción de energía. Por otro, acelera la recuperación del apetito, ya que contiene levaduras inactivadas, que aportan los nutrientes necesarios para el desarrollo de la microflora (complejos proteicos, aminoácidos glucoformadores –ácido glutámico–, y vitaminas del grupo B –niacina–) y estimulan la toma de alimentos gracias a la apetitosidad natural de las levaduras. Lysabion® se administra por vía oral y la dosis recomendada es, para vacas lecheras, de 250 ml, una o dos veces al día, durante 4 a 8 días para la recuperación de la cetosis; para la indicación de reducción del riesgo de cetosis, la dosis es de 125 ml. diarios durante ocho días. También se puede administrar 250 ml con pistola dosificadora una o dos veces al día durante 2 a 4 días, y posteriormente añadir diariamente a la ración 125 ml. durante 4 a 5 días En el caso del ganado ovino, la dosis recomendada para la recuperación de la cetosis es de 50 ml, una o dos veces al día, durante 3 a 5 días. Si el producto está indicado para la reducción del riesgo de cetosis, la dosis es de 25 ml por día durante cinco días.

NUEVA INDICACIÓN PARA ILEITIS DE CALIERMUTIN® (TIAMULINA) Laboratorios Calier, S.A ha obtenido la ampliación de las indicaciones de su producto Caliermutin 2% para el "Tratamiento y prevención de la enteropatía proliferativa porcina causada por Lawsonia intracellularis (Ileitis)”. Con esta nueva indicación, Laboratorios Calier ofrece con Caliermutin el tratamiento efectivo de patologías entéricas y respiratorias de importancia en la producción porcina como son las causadas por Lawsonia intracellularis, Brachyspira hyodysenteriae y Mycoplasma hyopneumoniae.

56

Con los productos de su línea de Tiamulina para usar en pienso (Caliermutin), agua (Macromutin) o vía parenteral (Tiamulina inyectable), Laboratorios Calier mantiene firme su compromiso de la búsqueda de la mejor solución con la mayor rentabilidad, pensando en la sostenibilidad productiva para cubrir las necesidades de sector a través de una mejor salud animal. Caliermutin 2% se comercializa en sacos de 25 kg.

PRODUCCIÓN ANIMAL

Julio-Agosto 2009 • N.º 255


52-58.qxd

31/7/05

08:16

Página 57

Noticias

PFIZER PRESENTA UN NUEVO PROGRAMA DE FORMACIÓN EN CALIDAD DE LECHE Cerca de 20 especialistas han participado en la IV Reunión Técnica sobre Calidad de Leche organizada por Pfizer Salud Animal los días 23 y 24 de junio en Cacabelos, León. Durante la misma se presentaron nuevas herramientas de trabajo con las que Pfizer pretende reforzar aún más el apoyo a los técnicos con programas diseñados a la medida de sus necesidades. Ana de Prado (gerente técnico de Rumiantes de Pfizer) y María Martín (gerente de ASPROLAC) hablaron de la evaluación de las explotaciones a través de los datos de control lechero y analizaron los resultados obtenidos en diferentes explotaciones de toda España. Señalaron que, mientras que los resultados medios de linear score son muy aceptables (3,09), el porcentaje de cura-

ciones durante el secado es muy bajo (48,8%). Además, las nuevas infecciones que se desarrollan en este periodo ascienden hasta casi un 24%. Entre otras conclusiones, en las explotaciones analizadas se detectó la necesidad de mejorar el manejo durante el periodo de secado, aspecto fundamental en un programa de calidad de leche, aunque a priori los datos sobre los recuentos celulares en la explotación sean apropiados. Pfizer Salud Animal continúa invirtiendo en el sector lácteo en momentos en los que es importantísimo sacar los mejores resultados productivos para superar la situación del mercado.

BOLETÍN DE ANEMBE EN FORMATO DIGITAL Ediciones Técnicas Reunidas, S.L., empresa editora de la revista Producción Animal, ha sido seleccionada para la realización de la versión digital del boletín de ANEMBE.

Sin duda la calidad y fiabilidad del producto ofrecido por “Epublisher” ha sido un factor determinante para una asociación de reconocido prestigio como ANEMBE.

Ediciones Técnicas Reunidas, S.L. ofrece una amplia experiencia y conocimiento de este tipo de publicaciones electrónicas, no en vano ha sido la editorial que ha introducido este sistema en el sector veterinario con la presentación de la versión electrónica de la revista Producción Animal, tendencia que ha sido seguida por otras editoriales del sector. Ediciones Técnicas Reunidas, S.L., a través de su marca comercial “Epublisher” ofrece a sus clientes un sistema innovador y fiable, con distintas versiones para poder ajustarse perfectamente a las necesidades particulares de cada uno de sus clientes.

Julio-Agosto 2009 • N.º 255

PRODUCCIÓN ANIMAL

57


52-58.qxd

31/7/05

08:16

Página 58

Noticias

Molimen organiza las Jornadas Técnicas de Comillas El pasado mes se celebró en Comillas (Cantabria) unas Jornadas Técnicas en los que se debatió sobre aspectos de la calidad de la producción láctea en el marco de la Cooperativa de Comillas. El Dr. Alex Bach (IRTA, Director de la Unidad de Rumiantes, Torre Marimón, Barcelona) fué invitado por Molimen para exponer diferentes aspectos relacionados con la utilización adecuada de la energía por parte de del vacuno de leche para la óptima producción láctea. Se revisó como la producción láctea y diferentes componentes de la leche pueden modularse a través del uso de CLA (Acido Linoleico Conjugado). El mayor valor del CLA reside

en la racionalización de la energía disponible para vacas de alta producción que utilizaran el excedente de energía que se produce cuando CLA reduce la síntesis de grasa a nivel mamario para mejorar todos los aspectos metabólicos así como los de fertilidad en especial. CLA es un instrumento eficaz para incrementar la productividad en todas las granjas y en particular en aquéllas que arrojan los mayores rendimientos. Pablo Llorente veterinario de Inatega fue el coordinador de todas las ponencias y fueron muy bien valoradas por la junta directiva y técnicos de la cooperativa así como por el público asistente.

INTERVET/SCHERING-PLOUGH Y LIMUSINEX EN UNA JORNADA DE FORMACIÓN Fruto de un acuerdo de colaboración entre Intervet/Schering-Plough y Limusinex, Asociación de Criadores de Limusín de Extremadura, se celebró el pasado 17 de junio en Trujillo, Cáceres, una Jornada de Formación para la Mejora y Puesta al Día en la Gestión Ganadera.

Con el patrocinio de estas actividades, Intervet/Schering Plough continúa fiel a su compromiso de apoyar al sector ganadero, aportando las herramientas necesarias para mejorar su labor diaria.

Medio centenar de asociados tuvieron la oportunidad de participar en este curso, que fue presentado por el presidente de Limusinex, Pedro Domeq, y que estuvo dividido en tres bloques temáticos: el primero, “Alimentación eficiente en vacuno de cría”, fue impartido por Joan Pineda, técnico veterinario miembro del Grupo Español de Vacuno de Cebo –GEVC-; a continuación, Vicente Jimeno, profesor de la ETSIA de la Universidad Politécnica de Madrid habló sobre “Análisis de costes y mejoras en la gestión económica de la explotación ganadera”, y finalmente, Jorge Donate, técnico especialista en rumiantes de la compañía farmacéutica, se refirió a la “Gestión sanitaria para mejorar le eficiencia reproductiva IBR-BVD”. 58

PRODUCCIÓN ANIMAL

Julio-Agosto 2009 • N.º 255



AÑO XXIV - N.º 255 - JULIO-AGOSTO 2009

AÑO XXIV - N.º 255 - JULIO-AGOSTO 2009

Interacción entre nutrición y patología digestiva de la cerda

PRODUCCIÓN ANIMAL

Quiles, A., y Hevia, M. L.

Alimentación del ganado vacuno de leche en época de crisis. Medidas a considerar Manrique Arroyo, V. y Álvarez Aranguiz, A.

Situación económica del porcino, una lección de resistencia Font, P., Bernaus, J., Rocadembosch, J. y Argerich, J.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.