12:48
Página 1
AÑO XXVI - N.º 264 - ENERO-FEBRERO 2011
AÑO XXVI - N.º 264 - ENERO-FEBRERO 2011
7/3/11
PRODUCCIÓN ANIMAL
Portada nuestra 264:Portada nuestra 220
Control de salmonelosis porcina en las explotaciones Mainar Jaime, R.C., Vico, J.P. y Creus, E.
I+D Empresas: Fer timax. Una alter nativa para la mejora de la fer tilidad G a rc í a , A . , R o d r í g u e z , J . C . , E g e a , A . y R o m e ro , M . A .
Aditivos en alimentación animal: presente y futuro (I) Ravindran, V.
Manejo y alojamiento del lechón destetado Quiles, A. y Hevia, M.L.
Portada nuestra 264:Portada nuestra 220
4/3/11
18:25
Pรกgina 2
3.qxd:3
4/3/11
6
10:57
Página 3
SALMONELOSIS PORCINA Para esta edición presentamos un interesante artículo con un enfoque novedoso.
37
El tema central se corresponde con la samonelosis porcina, exponiendo las claves para hacer frente a esta patología en las granjas.
CIENCIA & CALIDAD DE LECHE Dentro de nuestra sección sobre calidad de leche Luis Migule Jiménez nos ha preparado una exposición sobre higiene y rutina del ordeño.
56
Hace unos meses en esta misma sección Luis Miguel nos hablaba acerca del “Presente y Futuro de la Calidad de la Leche”, explicándonos los avances acontecidos en la Ciencia de la Calidad de la Leche, y precisamente uno de los campos en los que hemos avanzado es la higiene y rutina del ordeño.
Enero-Febrero 2011 • N.º 264
En la parte dedicada a nutrición incluimos un completo artículo de revisión que dada su extensión hemos considerado oportuno dividir en dos partes. A lo largo de este artículo el autor hace un extenso repaso de los aditivos más utilizados en la nutrición animal y la tendencia de futuro en el uso de estos aditivos.
Como apuntan los autores de este trabajo la salmonelosis podría ser la siguiente “espada de Damocles” que penda sobre el sector productivo porcino. Cuanto antes reconozcamos la necesidad de iniciar un programa de control antes podremos acabar con las miradas recelosas de nuestros socios europeos que ya los iniciaron.
18
ADITIVOS EN ALIMENTACIÓN ANIMAL
PRODUCCIÓN ANIMAL
MANEJO Y ALOJAMIENTO DEL LECHÓN En este artículo sobre manejo, los autores nos comentan una serie de estrategias y recomendaciones relacionadas con los alojamientos y el manejo de lechones destetados que ayudan a reducir el SPDP, de manera que se pueda reducir el estrés y minimizar la disminución del crecimiento en el periodo inmediatamente posterior al destete.
3
SUMARIO
EDITA Ediciones Técnicas Reunidas S.L.
AÑO XXVI - N.º 264 - ENERO/FEBRERO DE 2011
EDITOR Javier M. Fernández CONSEJO ASESOR Prof. Dr. D. Luis Miguel Ortega Mora Rumiantes y porcino Prof. Dr. D. Juan Vicente González Bovino Prof. Dr. D. Alberto Quiles Sotillo Porcino D. Luís Miguel Jiménez Calidad de Leche CONSEJO DE REDACCIÓN Prof. Dr. D. Arturo Anadón Navarro Dr. D. Joaquim Baucells Rivas Prof. Dr. D. Sergio Calsamiglia Blancafort Prof. Dr. D. Javier Cañón Ferreras Prof. Dr. D. José María Castro Arganda Prof. Dr. D. Luis Fernando de la Fuente Crespo Dr. D. Julio de la Fuente Martínez Prof. Dr. D. Gonzalo González Mateos Prof. Dr. D. Miguel Hermoso de Mendoza Salcedo Prof. Dr. D. Xavier Manteca Vilanova Prof. Dr. D. Francisco Mazzucchelli Jiménez Prof. Dr. D. Antonio Muñoz Luna Prof. Dr. D. Antonio Palomo Yagüe Prof. Dr. D. Anselmo Perea Remujo Dr. D. José Pérez García Prof. Dr. D. Elías Rodríguez Ferri Prof. Dr. D. Manuel Rodríguez Sánchez Prof. Dr. D. Pedro Rubio Nistal Prof. Dr. D. Fermín San Primitivo Tirados
Página 6
Revista colaboradora con el G-Temcal Grupo de Técnicos Especialistas en Mamitis y Calidad de la Leche REDACCIÓN, PUBLICIDAD Y ADMINISTRACIÓN: Ediciones Técnicas Reunidas S.L. Apartado de correos 78007 28032 MADRID Tel.: 91 277 02 33 E-mail: info@produccionanimal.com www.produccionanimal.com
Página 18
Depósito Legal: M-7.113-1986 ISSN 1578-1526 La editorial no se identifica obligatoriamente con las opiniones recogidas en los artículos publicados. Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido por ningún sistema, sin consentimiento escrito del editor.
Página 23
P RODUCCION ´ A NIMAL
www.produccionanimal.com
6
CONTROL DE SALMONELOSIS PORCINA EN LAS EXPLOTACIONES Raúl C. Mainar Jaime, Juan P. Vico y Eva Creus
18
ENTREVISTAMOS AL DR. ANTONIO PALOMO YAGÜE
20
I+D EMPRESAS: FERTIMAX. UNA ALTERNATIVA PARA LA MEJORA DE LA FERTILIDAD Alfonso García, Juan Carlos Rodríguez, Antonio Egea y Miguel Ángel Romero
Página 26
24
ENTREVISTA CON RAMÓN RIQUELME, DEL EQUIPO DE SERVICIOS TÉCNICOS DE PORCINO DE HIPRA ESPAÑA
26
CIENCIA Y CALIDAD DE LECHE Por Luis Miguel Jiménez
34
ENTREVISTAMOS A ENRIQUE HERNÁNDEZ, DIRECTOR DE MARKETING Y SERVICIOS TÉCNICOS DE MERIAL LABORATORIOS
37
Página 37
ADITIVOS EN ALIMENTACIÓN ANIMAL: PRESENTE Y FUTURO (I) Velmurugu Ravindran
50
SWINE ACADEMY
56
MANEJO Y ALOJAMIENTO DEL LECHÓN DESTETADO Alberto Quiles y Mª Luisa Hevia
72
PUBLIRREPORTAJE: AUTORIZACIÓN PARA EL USO DE CIRCOVAC® EN LECHONES EN EUROPA
Página 56
74
NOTICIAS
6-15.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin
4/3/11
11:49
Página 6
RAÚL C. MAINAR JAIME1, JUAN P. VICO1 Y EVA CREUS2 1
Unidad Sanidad Animal. Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA). Gobierno de Aragón. Avda. de Montañana 930 - 50059 Zaragoza. E-mail: rcmainar@aragon.es. 2 AGROGESTIIC S.L. Centre Innova –Pineda de Mar - 08397 (Barcelona). E-mail: evacreus@agrogestiic.es
Tras haber sido señalados como líderes europeos en prevalencia de salmonelosis porcina, el control de esta infección parece que debe ser uno de los principales retos a asumir por el sector porcino español a corto-medio plazo. En este año 2011 se espera que la Comisión Europea precise cuales deberán ser los objetivos de reducción para cada Estado Miembro. A partir de ahí suponemos que cada país tendrá “manos libres” para determinar los modos y maneras de alcanzar tales objetivos en función de la idiosincrasia de su sector porcino y el plazo que haya sido señalado. La aparición de epizootias emergentes como la Lengua Azul y la posterior crisis mundial han frenado algunos intentos de iniciar programas para conocer más detalladamente la situación epidemiológica a nivel de las CCAA. Además, la incertidumbre sobre la fecha en que deberán 6
entrar en vigor los programas de control ha terminado con cualquier intento privado de iniciar planes de control que a buen seguro requerirán de recursos económicos adicionales. Pero aunque esta parálisis tanto del sector público como privado no empeorará la situación actual, sí que pueden retrasar cualquier intento por conseguir los objetivos de reducción señalados en los plazos que la UE nos exija. Es hora pues de preguntarse si debemos seguir esperando o podemos ir adelantando trabajo que debería redundar en una mejoría de la situación sanitaria con respecto a esta infección. A continuación vamos a señalar brevemente distintos aspectos clave que creemos deberían de considerarse y discutirse ante la inminencia de la puesta en marcha de un programa de control de la salmonelosis porcina. Como se evidencia, no
PRODUCCIÓN ANIMAL
Enero - Febrero 2011 • N.º 264
6-15.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin
4/3/11
11:49
Página 7
Control de la salmonelosis porcina en las explotaciones.
Raúl C. Mainar Jaime, Juan P. Vico y Eva Creus
todas las actividades requerirán de altas inversiones y por ello deberían ser las primeras en ponerse en marcha sin necesidad de esperar a la obligatoriedad del programa. Otras exigirán a buen seguro un desembolso económico y deberá determinarse quien o quienes tendrán que contribuir a él.
1. CONCIENCIACIÓN – EL GANADERO COMO PRODUCTOR DE CARNE Cuando se inicia cualquier programa de control sanitario lo primero que hay que explicar son las razones por las que se realiza. A veces es sencillo de entender. Ante un brote epizoótico que nos cierra las fronteras al comercio internacional, los ganaderos, veterinarios, e incluso el consumidor, aceptan las consecuencias del programa (sacrificio de animales, vacunaciones obligatorias, controles estrictos, etc.) sin necesidad de mayores explicaciones. Sin embargo, ante infecciones que cursan de forma subclínica, invisibles a los ojos del ganadero, y que en la mayoría de los casos no provocan pérdidas aparentes, como es el caso de la salmonelosis porcina, las explicaciones son más que necesarias. El papel que la salmonelosis porcina juega en la infección en la especie humana es incierto, pero quienes se atreven a estimarlo calculan que el consumo de carne de cerdo contaminada podría suponer hasta el 23% de la incidencia total de salmonelosis humana, según países y hábitos de consumo. Es posible que en España sea inferior a esa cifra, pero de momento no hay estudios científicos que puedan contradecirla. Así, la principal razón por la que hay que controlar la salmonelosis porcina tiene que ver exclusivamente con el papel de esta especie animal como reservorio de Salmonella, y especialmente de un serotipo muy común en la especie humana, Salmonella Typhimurium. Es pues necesario cambiar el rol Enero - Febrero 2011 • N.º 264
que los ganaderos siempre han tenido de “granjeros” o “manejadores de animales” hacia productores de un bien de primera necesidad como es la carne. Tras el reconocimiento de este hecho será mucho más fácil que entiendan la importancia de su trabajo para el adecuado desarrollo de todas actividades conducentes al control de esta infección. Conviene aclarar que la concienciación no pasa sólo por el ganadero, sino por todas aquellas personas involucradas en la cadena de producción de carne de cerdo. Sin embargo en este artículo nos centramos principalmente en el ganadero y veterinario clínico puesto que estamos tratando la salmonelosis desde el punto de vista de la explotación porcina.
2. FORMACIÓN – NADIE NACE ENSEÑADO ANTE NUEVOS PROBLEMAS Una vez concienciados todos los actores el siguiente paso es proveerles de las herramientas necesarias para que puedan llevar a cabo esas actuaciones que permitirán el control de esta infección. Pero quizás la primera y más importante sea el CONOCIMIENTO. Y este conocimiento sólo puede alcanzarse a través de FORMACIÓN. De nada sirve enterarnos de que hay un problema si desconocemos la naturaleza del mismo y además éste es invisible a nuestros ojos. En el momento en que se plantea el desarrollo de un plan de control hay que identificar al personal que va a estar implicado en el mismo. En la explotación la formación deberá hacerse al menos a dos niveles: ganadero y técnico. El ganadero debe disponer de un conocimiento mínimo del problema y sobre todo debe tener unos conocimientos básicos sobre bioseguridad e higiene de la explotación, así como sobre los
PRODUCCIÓN ANIMAL
7
6-15.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin
4/3/11
11:49
Página 8
Control de la salmonelosis porcina en las explotaciones.
mecanismos de transmisión de Salmonella y de las herramientas de control a su disposición. Esta es una labor de aprendizaje no sólo del jefe de explotación, sino de todo el personal de granja involucrado en el manejo de los animales. Ellos serán responsables de garantizar el cumplimiento de esas medidas básicas necesarias. Los veterinarios, como responsables sanitarios de las explotaciones, deben conocer las características de la salmonelosis porcina, su epidemiología, dinámica de transmisión, factores de riesgo, etc., y saber además cómo interpretar los resultados de las pruebas de diagnóstico que se utilicen. Deben ser los responsables de supervisar un plan de control específico para cada granja siendo ellos los que deberán deducir el papel que las diferentes características de la explotación juegan en la presentación de la infección, e incluso definir cuales deben ser los puntos críticos para evaluar el riesgo de esta infección en la granja. Cada explotación es diferente y suele ser difícil aplicar a todas las explotaciones el mismo tipo de actuaciones.
8
Raúl C. Mainar Jaime, Juan P. Vico y Eva Creus
agentes zoonóticos específicos transmitidos por los alimentos, establece la obligatoriedad de poner en marcha programas específicos para la detección y el control de Salmonella, mediante un control exhaustivo de todas las fases de la cadena alimentaria (“de la granja a la mesa”), contemplando medidas restrictivas para aquellas explotaciones que no consigan los objetivos deseados. Estas medidas restrictivas no son detalladas en el Reglamento, pero podrán contemplar desde el sacrificio logístico de los animales (p. ej. sólo en mataderos determinados o al final de la jornada para evitar contaminaciones) cuando proceden de explotaciones con altos niveles de seroprevalencia (como ya hacen algunos países), hasta sanciones económicas si no se reduce el nivel de infección tras un periodo de tiempo determinado.
En definitiva, el control de la salmonelosis requerirá de una actualización de conocimientos científicos sobre la salmonelosis porcina para los veterinarios y de un recuerdo de las buenas prácticas de higiene y manejo de animales para los ganaderos, que requerirá seguramente de cambios significativos en la rutina de trabajo en la explotación.
Pero también se debería plantear un reconocimiento de aquellas explotaciones que hayan cumplido con su obligación mediante la implantación de marcas de calidad sanitaria que incrementen el valor añadido de la carne procedente de aquellas explotaciones que hayan hecho bien sus deberes. En este sentido, tanto Alemania como el Reino Unido han lanzado sus respectivos programas de control bajo el paraguas de un sello o una marca de calidad: QS Qualität und Sicherheit y British Quality Assured Pork, respectivamente.
3. PENALIZACIONES, RECONOCIMIENTO Y CERTIFICACIÓN – LA RECOMPENSA AL ESFUERZO
4. BIOSEGURIDAD – LA GRAN OLVIDADA, AUNQUE TODOS NOS ACORDEMOS DE ELLA
Las autoridades sanitarias de la Unión Europea, a través de la Directiva 2003/99/CE del 17 de noviembre de 2003 sobre la vigilancia de las zoonosis y los agentes zoonóticos, y del Reglamento (CE) Nº 2160/2003 del 17 de noviembre de 2003 sobre el control de la Salmonella y otros
En el sector porcino históricamente estamos acostumbrados a lidiar con infecciones de origen vírico (peste porcina clásica, enfermedad vesicular, enfermedad de Aujeszky, etc.). Sin embargo, la experiencia adquirida frente a este tipo de infecciones no es suficiente para
PRODUCCIÓN ANIMAL
Enero - Febrero 2011 • N.º 264
6-15.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin
4/3/11
11:49
Pรกgina 9
6-15.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin
4/3/11
11:49
Página 10
Control de la salmonelosis porcina en las explotaciones.
enfrentarnos a este nuevo problema. En la mayoría de las ocasiones frente a los virus hemos dispuesto de vacunas efectivas y métodos de diagnóstico precisos que permiten identificar los animales infectados. Además, los virus suelen ser poco resistentes a las condiciones ambientales y evitando la infección de los animales prácticamente garantizamos su erradicación en la explotación. Pero este no es el caso de la salmonelosis porcina. Las salmonelas son muy resistentes en el medio ambiente y actualmente las técnicas de diagnóstico no nos permiten determinar con certeza que un animal vivo no ha sido infectado por Salmonella. Por bioseguridad entendemos el conjunto de medidas orientadas a evitar la introducción del agente infeccioso en la explotación y, si ya está dentro, de su transmisión entre los animales. Dada la capacidad de resistencia medioambiental de este patógeno, la bioseguridad deberíamos orientarla inicialmente al control de aquellos factores que pueden estar jugando un papel primordial en la introducción del patógeno en la explotación y que pueden ser fácilmente controlables además de económicamente factibles. Quizás, el primer factor de bioseguridad a considerar sea la entrada de animales (silvestres y domésticos) en las naves ya que estos pueden actuar tanto como fuentes de infección como mantenedores de la misma. El control de animales silvestres pasa por “blindar” la nave (adecuado mantenimiento de las telas pajareras y de las vallas perimetrales), establecer adecuados planes de desratización, desinfección y desinsectación (DDD), y evitar el acúmulo de suciedad y vegetación en los alrededores de la explotación. Los animales domésticos deberían mantenerse aislados en lo posible de las naves y en ningún caso deberían de tener acceso a las mismas. 10
Raúl C. Mainar Jaime, Juan P. Vico y Eva Creus
Limitar el número de visitas y/o vehículos a la explotación, y asegurarse de que aquellos que entran utilizan equipamiento adecuado para evitar que actúen como vectores mecánicos de Salmonella (uso del vado sanitario, pediluvios, botas y monos limpios, etc.) serían otras actividades a implementar por los ganaderos. Las acciones anteriores junto con la utilización de animales de reposición procedentes de explotaciones con certificados sanitarios de bajo riesgo de Salmonella, y el uso de naves de cuarentena donde los animales puedan adaptarse a las nuevas condiciones, deberían ayudarnos a reducir significativamente la introducción del agente en la explotación. El control de la infección una vez que está dentro de la explotación y las actividades que se pueden desarrollar para dificultar su mantenimiento y transmisión se pueden considerar parte de los siguientes puntos clave.
5. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN – SÍ, LO DE SIEMPRE, PERO ESTA VEZ DE VERDAD Esta bacteria es increíblemente resistente en el medioambiente, hasta tal punto que algunos la consideran un agente ambiental ya que no necesita de un hospedador animal para sobrevivir. Como contrapartida es muy susceptible a la mayoría de los desinfectantes. Sin embargo para que un desinfectante actúe debe de entrar en contacto directo con la bacteria, y sin una adecuada limpieza previa de las instalaciones la desinfección será altamente ineficiente. El polvo y la materia orgánica acumulados en las naves son un medio muy propicio para el mantenimiento de Salmonella. Por ello, como regla general la limpieza y desinfección de los
PRODUCCIÓN ANIMAL
Enero - Febrero 2011 • N.º 264
6-15.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin
4/3/11
11:49
Pรกgina 11
6-15.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin
4/3/11
11:49
Página 12
Control de la salmonelosis porcina en las explotaciones.
cebaderos se debe de hacer de manera exhaustiva (suelos, rincones, paredes, techos, ventanas, extractores, etc.) tras cada engorde. Sin embargo, durante el periodo de cebo hay que tratar de mantener unos niveles mínimos de higiene y limpieza de las instalaciones (p. ej. limpieza rutinaria de pasillos) que eviten el acúmulo de materia orgánica, donde esta bacteria va a encontrar un hábitat óptimo. La limpieza y desinfección son pues actividades de alto impacto para el control de la salmonelosis y otras infecciones. Es por ello recomendable que las pautas para realizar estas actividades vayan supervisadas por empresas especializadas que diseñen además la frecuencia de realización de acuerdo con las características de la explotación. Es así mismo importante que la aplicación de los desinfectantes la realicen personas con formación básica sobre el tema (p. ej. dispongan del carné de aplicador de productos zoosanitarios). Rutinas de trabajo que complementan e incrementan la eficiencia de las actividades anteriores incluirían la utilización de material y equipos exclusivos para cada nave o fase productiva y su adecuado mantenimiento. Ello contribuirá a evitar la dispersión de la contaminación entre naves de la misma explotación.
6. MANEJO ANIMAL – EL BIENESTAR ANIMAL NO ES UN CAPRICHO Está científicamente demostrado que los estados de estrés incrementan la susceptibilidad a las infecciones. Este hecho es también cierto en el caso de la salmonelosis porcina. Además, el estrés también acentúa la capacidad de diseminación de la bacteria puesto que los animales infectados con Salmonella están más predispuestos a eliminar la bacteria por heces cuando están sometidos a situaciones estresantes. Un estudio 12
Raúl C. Mainar Jaime, Juan P. Vico y Eva Creus
de hace 40 años ya evidenció que el hecho de transportar cerdos en un camión durante unos kilómetros incrementaba significativamente el número de cerdos excretores de Salmonella. Recientemente, otro estudio demostraba que los cerdos que se retrasan en el cebadero y son reagrupados presentan una mayor prevalencia, lo cual podría relacionarse con el estrés asociado al establecimiento de nuevas jerarquías en los nuevos grupos creados. El manejo de los animales debe ir dirigido por lo tanto a minimizar en lo posible situaciones estresantes. Por ejemplo, evitar siempre que sea posible la mezcla de animales, mantener una adecuada densidad animal, evitar situaciones de maltrato o malas condiciones higiénicas. Los sistemas todo dentro/todo fuera, acompañados de un periodo de vacío sanitario adecuado, además de reducir el estrés favorecen una adecuada limpieza y desinfección de las instalaciones. Basado en esta relación entre infección y estrés sería incluso razonable pensar que la implantación de la nueva ley sobre bienestar animal pudiera tener un efecto positivo en la reducción de la prevalencia de esta infección en las explotaciones.
7. DIAGNÓSTICO Y VIGILANCIA – O COMO INTENTAR VISUALIZAR LO APARENTEMENTE INVISIBLE Al inicio de un programa de control es fundamental conocer los niveles de infección en la explotación porque nos permitirá determinar la necesidad o no de implantar nuevas medidas de control y nos ayudará a evaluar posteriormente si su implantación ha permitido reducir los niveles de infección iniciales. Así, los programas de control van asociados con la utilización de una o varias pruebas de diagnóstico que permitan determinar la prevalencia/seroprevalencia de la infección en la explotación.
PRODUCCIÓN ANIMAL
Enero - Febrero 2011 • N.º 264
6-15.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin
4/3/11
11:49
Página 13
Raúl C. Mainar Jaime, Juan P. Vico y Eva Creus
En el caso de salmonelosis porcina uno de los principales obstáculos para su control es la disponibilidad de adecuadas pruebas de diagnóstico. Las más comunes hoy en día son las basadas en la detección de anticuerpos frente a Salmonella spp (serológicas) y las que detectan directamente al agente (microbiológicas). Pero debido a la naturaleza de esta infección (excreción intermitente, serotipos involucrados, reacciones serológicas cruzadas con otras enterobacterias, etc.), la precisión diagnóstica de estas pruebas es limitada y variable. Por ejemplo, se ha observado una importante discrepancia cuando se comparan resultados entre diversos ELISAs comerciales que detectan anticuerpos frente a Salmonella spp. Ello obligará forzosamente a tener que definir qué ELISAs utilizar o, al menos, a estandarizar los resultados de todos aquellos potencialmente utilizables. En bacteriología también existen numerosos protocolos de cultivo que pueden utilizarse y que presentan sensibilidad diferente. En este último caso, la
Control de la salmonelosis porcina en las explotaciones.
Unión Europea ya dispuso que para el estudio de la salmonelosis porcina todos los países utilizaran un mismo protocolo, la norma ISO 6579:2002. Otro aspecto importante a considerar es la interpretación que se haga de los resultados de estas pruebas. Mientras la bacteriología determina la presencia de infecciones actuales en el animal, la serología nos informa de pasadas exposiciones al agente, pero no necesariamente de su estatus actual con respecto a la infección. Se trata por ello de técnicas de diagnóstico complementarias y sus resultados deberán interpretarse de forma diferente. En el plan de control también deberán considerarse otras particularidades del diagnóstico como son el tipo de muestra a utilizar (suero sanguíneo o jugo muscular), número de
6-15.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin
4/3/11
11:49
Página 14
Control de la salmonelosis porcina en las explotaciones.
muestras a analizar o la frecuencia de muestreo. Se ha observado por ejemplo que los resultados de ciertos ELISAs varían en función de utilizar suero sanguíneo o jugo muscular. Además, la precisión para detectar la infección o estimar su prevalencia en la explotación está en función directa del número de muestras que se analicen. Finalmente, la gran variabilidad observada de esta infección dentro de una misma explotación obligará a que los muestreos sean continuos para, a lo largo de un periodo de tiempo determinado, poder estimar su situación epidemiológica. El muestreo puntual de una explotación sólo servirá para obtener apreciaciones bastante sesgadas de la realidad y puede, por ejemplo, dar una falsa apariencia de seguridad en aquellas explotaciones que resulten negativas o con un bajo número de muestras positivas en el momento del muestreo.
8. INVESTIGACIÓN – O LA NECESIDAD DE CONOCERSE A SÍ MISMO La epidemiología de una misma enfermedad puede variar significativamente según esta aparezca en un lugar u otro. El sistema productivo de un país o región, las condiciones de explotación, el manejo de los animales, la infraestructura veterinaria y/o administrativa, la idiosincrasia de los ganaderos, el clima, etc. son ejemplos de factores que determinarán el comportamiento de una infección. Es por ello que los programas de control establecidos en un país no son necesariamente adecuados para otro, y aplicar las recetas que a otros países les han funcionado no tiene porqué ser garantía de éxito. La necesidad de conocer y caracterizar la infección en nuestro propio entorno es así fundamental. No sólo para establecer las medidas de control que más se ajusten a nuestras condiciones, sino para poder defender nuestras actua14
Raúl C. Mainar Jaime, Juan P. Vico y Eva Creus
ciones ante países con sistemas productivos y esquemas mentales diferentes. Pero existen todavía muchas incógnitas por resolver de esta infección, por otro lado tan conocida. Seguimos sin disponer de vacunas adecuadas para su prevención y usamos métodos de diagnóstico de una precisión todavía limitada. Además, los antibióticos que se solían utilizar de forma frecuente como promotores del crecimiento y que ejercían un efecto directo en el control de infecciones bacterianas intestinales están prohibidos actualmente. El control de esta infección requiere así de alternativas que cubran estas carencias y, en lo posible, que sean compatibles con sistemas sostenibles de producción animal. Ya se plantean métodos de control fundamentados en estrategias de alimentación basadas en un conocimiento de la dinámica de esta infección, en tanto que su actividad debe prevenirla en los momentos de mayor riesgo. En este sentido, la alimentación líquida o la adición de ciertos productos con actividad bactericida o bacteriostática en la dieta de los animales de engorde (prebióticos, probióticos, ácidos orgánicos, aceites esenciales, ciertos extractos de plantas, etc.), en combinación con las actuaciones citadas anteriormente, podrían ser de gran ayuda. Son pues muchos los ámbitos de investigación en salmonelosis porcina que quedan pendientes y que exigen de un esfuerzo en investigación. No dejar de lado la investigación y apoyarse en ella a la hora de determinar las actuaciones a seguir en el plan de control será esencial.
CONCLUSIONES La salmonelosis podría ser la siguiente “espada de Damocles” que penda sobre el sector produc-
PRODUCCIÓN ANIMAL
Enero - Febrero 2011 • N.º 264
6-15.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin
4/3/11
11:49
Página 15
Raúl C. Mainar Jaime, Juan P. Vico y Eva Creus
tivo porcino. Cuanto antes reconozcamos la necesidad de iniciar un programa de control antes podremos acabar con las miradas recelosas de nuestros socios europeos que ya los iniciaron. Pero para ello es necesario concienciar primero a un sector muy castigado con crisis de diversa índole. Las primeras intervenciones para el control de la salmonelosis no deberían ser costosas, pero requerirán de un cambio significativo de mentalidad y de rutina de trabajo. Posteriormente, y tal como se está haciendo hoy en día con otras infecciones, podremos iniciar un programa de monitorización y vigilancia que permita tanto mostrar la eficacia de las actividades básicas desarrolladas como la identificación de las explotaciones más problemáticas.
REFERENCIAS Barber, D. A., P. B. Bahnson, R. Isaacson, C. J. Jones, and W. B. Wolbers. 2002. Distribution of Salmonella in swine production ecosystems. J. Food Prot., 65:1861-1868.
Control de la salmonelosis porcina en las explotaciones.
EFSA, 2008. Report of the task force on zoonoses data collection on the analysis of the baseline survey on the prevalence of Salmonella in slaughter pigs. Part A, The EFSA Journal, 135: 1-111. EFSA, 2009. Analysis of the baseline survey on the prevalence of Salmonella in holdings with breeding pigs, in the EU, 2008. Part A: Salmonella prevalence estimates, The EFSA Journal, 7(12): 1-93. EFSA, 2010. The community summary report on trends and sources of zoonoses, zoonotic agents and food-borne outbreaks in the European Union in 2008. The EFSA Journal, 1496: 19-102. Callaway TR, Morrow JL, Edrington TS, et al. 2006. Social stress increases fecal shedding of Salmonella Typhimurium by early weaned piglets. Curr. Issues Intest. Microbiol., 7:65-71. Larsen ST, McKean JD, Hurd HS, et al. 2003. Impact of Commercial Preharvest Transportation and Holding on the Prevalence of Salmonella enterica in Cull Sows. J, Food Prot., 66:1134-8. Rostagno, M. H., J. K. Gailey, H. S. Hurd, J. D. Mckean, y R. C. Leite. 2005. Culture methods differ on the isolation of Salmonella enterica serotypes from naturally contaminated swine fecal samples. J. Vet. Diagn. Invest., 17, 80–83. Vico JP, Mainar-Jaime, RC. The use of meat juice or blood serum for the diagnosis of Salmonella infection in pigs and its possible implications on Salmonella control programs". J. Vet. Diagn. Invest., Vol. 23, Number 3, May 2011 (en prensa). Vico JP, Engel B, Buist WG, Mainar-Jaime RC. 2010. Accuracy of three commercial enzyme-linked immunosorbent assays (ELISA) for the detection of antibodies against Salmonella spp in meat juice from finishing pigs. Zoon. & Pub. Health, 57 (Suppl 1):107-14.. Williams LP Jr, Newell KW. 1970. Salmonella excretion in joy-riding pigs. Am. J. Pub. Health Nations Health, 60(5):926-9.
16-18.qxd:Entrevista Bayer final
4/3/11
11:51
Página 16
Entrevista
Entrevistamos al Dr. Antonio Palomo Yagüe con motivo de la fundación de la European Association of Porcine Health Management. Recientemente hemos tenido conocimiento de la fundación de una nueva asociación a nivel europeo, se trata de la European Association of Pig Health Management (EAPHM). Para saber más acerca de esta nueva asociación la redacción de Producción Animal ha entrevistado a Antonio Palomo que en calidad de miembro del comité ejecutivo nos describe las funciones de esta asociación de veterinarios de porcino que pretende aglutinar a los veterinarios de porcino europeos. Para comenzar nos gustaría saber cómo se gesta la idea de crear la EAPHM. Todo comienza cuando en una reunión de la Diplomatura Europea de Sanidad Porcina, celebrada en Copenhague en 2009, coinciden
Thomas Blaha, Peter Hogedal, Alex Eggen, Joaquim Segalés y Jens Christian Jensen, entre otros. En dicho encuentro saltó a la palestra la necesidad de crear una asociación que, a nivel europeo, fuese un órgano representativo de los veterinarios dedicados al ganado porcino. Aunque ya contábamos con la propia Diplomatura Europea de Sanidad Porcina se valoró la necesidad de una entidad libre de las limitaciones propias de la Diplomatura Europea de Sanidad Porcina. Se buscaba una entidad con funciones y actividades similares a asociaciones hermanas como la American Association of Pig Veterinarian. Rápidamente esta idea contó con el respaldo de las principales empresas farmacéuticas, que apostaron por este proyecto, lo que propició que la asociación pudiese comenzar a gestarse de forma definitiva. Llegados a este punto me gustaría reconocer publicamente la labor desarrollada por personas como Thomas Blaha, y Joaquim Segalés que, si bien hoy día ya no forman ya parte del órgano ejecutivo de la asociación, han desarrollado un trabajo ingente de más de dos años que ha culminado con la fundación de la asociación. Sin ellos este proyecto no hubiera sido posible. ¿Quién se encuentra al frente de la asociación actualmente?
Antonio Palomo Yagüe
16
El Comité Ejecutivo de la asociación está constituido por Dominiek Maes, de Bélgica; Jean-Luc Sevin, de Francia; John Mackinnon,
PRODUCCIÓN ANIMAL
Enero - Febrero 2011 • N.º 264
16-18.qxd:Entrevista Bayer final
4/3/11
11:51
Página 17
Entrevista
de Inglaterra; Peter Hogedal, de Dinamarca y Antonio Palomo, de España.
4) Optimizar los estándares ligados a la mejora de los estatus de sanidad en porcino.
En este sentido hay que destacar que John Mackinnon ostenta el cargo de Presidente.
5) Se pretende también favorecer la mejora en los estándares de formación continuada.
¿Cuáles son las principales funciones o atribuciones de la EAPHM?
6) Todos estos objetivos revertirán en la mejora de la salud alimentaria, la salud pública, el bienestar animal e impacto medioambiental de la producción porcina.
Las funciones de la EAPHM son muy variadas y de diversa índole. 1) La más importante podemos fijarla en la promoción de la competitividad y sostenibilidad del sector porcino en Europa. Este objetivo pretendemos alcanzarlo, en la parte que nos corresponde como veterinarios , mediante la promoción de la competitividad y formación continuada de los veterinarios involucrados en las diferentes áreas de conocimiento. 2) Alcanzar estos objetivos de mejora de la competitividad y de la formación continuada de los veterinarios tenemos como fin desarrollar las vías de funcionamiento común al sistema y establecer los estándares profesionales en toda Europa. 3) Unificar criterios de trabajo y funcionamiento, con los lógicos ajustes propios de cada país.
7) Otra función muy importante será conseguir que el colectivo de veterinarios que agrupa la asociación tenga voz y voto en las decisiones que se tomen a todos los niveles en la Unión Europea. Para poder desarrollar con garantías esta atribución se crearán subcomités de expertos que estarán presentes de forma activa en las comisiones de la Comunidad Europea, OMS, FAO o cualquier tipo de estamento en el que se debata sobre asuntos relevantes para el sector porcino. Estos subcomités estarán constituidos por expertos en la materia o cuestión puntual a tratar. De esta forma los veterinarios de porcino pueden aportar su opinión perfectamente cualificada y unificada ante situaciones como una alarma sanitaria o cualquier problemática que afecte a nuestro sector. 8) Otro objetivo es favorecer el intercambio de conocimientos dentro de nuestro colectivo veteriDe izquierda a derecha: Dominiek Maes; Antonio Palomo; Jean-Luc Sevin; John Mackinnon y Hogedal. Integrantes del Comité Ejecutivo de EAPHM.
16-18.qxd:Entrevista Bayer final
4/3/11
11:52
Página 18
Entrevista
nario, no solo a nivel europeo, sino que ya se han hecho las gestiones para establecer líneas de colaboración con otras asociaciones, como son AASV, Abraves, APVS, IPVS. Para fomentar este intercambio se organizarán distintas jornadas técnicas, reuniones de trabajo y un congreso anual. ¿Cuándo tienen previsto realizar su primer congreso anual? El primer congreso se celebrará de forma conjunta con el European College of Pig Health Management (ECPHM), y tendrá lugar en Helsinki (Finlandia) entre el 25 y 27 de mayo de 2011. También tenemos aprobado la celebración del 4th European Symposium on Porcine Health Management organizado conjuntamente entre la EAPHM y la ECPHM en Brujas (Bélgica) entre el 24 y 27 de Abril de 2012. ¿Cuál sería el perfil del socio? La asociación está abierta a todos los veterinarios de porcino de la Unión Europea.
También tenemos previsto asociar a veterinarios de otros países cercanos aunque no forman parte de la Unión Europea. Se han previsto distintos tipos de cuotas en función de si se trata de socios a título individual o colectivos pertenecientes a otras asociaciones de veterinarios. ¿Dónde quedará fijada la sede de la asociación? La sede oficial de la EAPHM será la misma de la FVE (Federación Veterinaria Europea) en Bruselas. Para finalizar, ¿qué deben hacer los veterinarios interesados en unirse a la EAPHM? En este mes de marzo se dispondrá de website, y a partir del congreso de mayo quedarán abiertas oficialmente las adhesiones a la asociación tanto a nivel individual o bien a través de las asociaciones de Veterinarios de Porcino nacionales.
COMITÉ EJECUTIVO - EAPHM John Mackinnon (Presidente)
18
Antonio Palomo
Jean-Luc Sevin
Peter Hogedal
Dominiek Maes
PRODUCCIÓN ANIMAL
Enero - Febrero 2011 • N.º 264
16-18.qxd:Entrevista Bayer final
4/3/11
11:52
Pรกgina 19
I+D Empresas Alfonso GARCÍA(*), Juan Carlos RODRÍGUEZ(*), Antonio EGEA(**) y Miguel Ángel ROMERO(**). LODYN (jcrodriguez@lodyn.net) TECNIVET NUTRICION Y SERVICIOS VETERIANRIOS S.L. (aegea@colvet.es) (*)
(**)
(1)
FERTIMAX, Oligoelementos protegidos, vitaminas y extractos de hierbas (Orvec Stimulus)
INTRODUCCIÓN. En la explotación del ganado ovino y caprino, es fundamental aprovechar al máximo todo su potencial reproductor. Por todos es conocido que el ganado ovino y caprino tiene una característica fundamental y es que sólo produce cuando se reproduce.
TIPOS DE ANOESTROS. Los pequeños rumiantes se caracterizan por una marcada estacionalidad sexual, la cual, depende de la interacción de factores genéticos y ambientales, siendo los ambientales los de mayor importancia. El clima y 20
fundamentalmente el fotoperiodo, regulan la actividad sexual de los pequeños rumiantes. La reproducción de ovinos y caprinos depende de la duración de los días a lo largo del año, de manera que los días cortos estimulan la actividad sexual, mientras que los días largos la inhiben. Es lo que se conoce como anoestro estacional. Así, cuanto mayor es la diferencia entre el día más largo y el más corto del año, mayor es la estacionalidad sexual, y por tanto, la duración e intensidad del anoestro estacionario. No obstante, el papel inhibidor de los días largos y estimulador de los cortos sobre la actividad reproductiva está hoy día en revisión, de manera que los pequeños
PRODUCCIÓN ANIMAL
Enero - Febrero 2011 • N.º 264
FERTIMAX. Una alternativa para mejorar la fertilidad.
A. García, J. C. Rodríguez, A. Egea y M.A. Romero
rumiantes parecen tener un ritmo endógeno de reproducción, con alternancia de periodos de actividad y de reposo sexual, de forma que el papel concreto del fotoperiodo sería la sincronización de dicho ritmo a un periodo anual. La estacionalidad reproductiva se produce como una consecuencia de una variación estacional de la sensibilidad hipotalámica a la retroacción negativa del estradiol, alta durante el periodo de anoestro y baja en la estación reproductiva. Según las razas existe variación en cuanto a la duración e intensidad de este anoestro estacional. Por otro lado, en épocas de anoestro estacional, existen razas en las que la actividad sexual no llega a anularse por completo, aunque este descenso de la actividad sexual suele ir acompañado de un considerable descenso en la fertilidad y en la prolificidad del rebaño, lo cual implica una considerable descenso en la productividad. Esta inhibición de la actividad sexual puede tener su origen en otros factores como son: la lactación, la alimentación, el parto, la pubertad, etc. El celo se interrumpe durante la gestación y se recupera pasado un tiempo del parto, de manera que el útero recupera su tamaño normal y su capacidad de acoger los óvulos fecundados. A este anoestro fisiológico se le denomina de postparto.
duración varía con la raza, el manejo y la fecha de parto, debido a que el anoestro estacional y el de postparto pueden llegar ser consecutivos. Existen además otros factores muy importantes que pueden alterar el factor reproductivo tales como la genética, el manejo y la alimentación.
CONTROL DE CICLO SEXUAL. El control del ciclo sexual es la técnica reproductiva que mayor difusión ha tenido entre las ganaderías ovinas y caprinas de nuestro país. Esto permite por una parte controlar el momento de la paridera y con ello poder ofertar los productos al mercado en el momento más favorable y/o mantener una producción constante todo el año (en el caso de producción láctea), y por otro lado nos proporciona la posibilidad de inducir en las hembras un cierto grado de superovulación con lo que conseguiremos mejorar el nivel de prolificidad. El control del estro se puede llevar a cabo de forma natural (efecto macho) o de forma artificial (tratamientos hormonales).
EFECTO MACHO. La respuesta al efecto macho en anoestro se manifiesta con distinta intensidad en caprino que en ovino, siendo en ambos casos necesario
En algunos animales, se pueden dar varios tipos de anoestros de manera consecutiva. Este es el caso del anoestro de lactación, puede ser consecutivo al de postparto y esto se debe al efecto antigonadotrópico que ejerce el cordero al mamar, de modo que desaparece poco después del destete. La duración media de un anoestro es de unos 60 días, aunque la fecundación se puede producir antes de que finalice la involución del útero, lo cual cuele ocurrir a unos 45-50 días tras el parto. La incidencia del anoestro de lactación y su Enero - Febrero 2011 • N.º 264
PRODUCCIÓN ANIMAL
21
FERTIMAX. Una alternativa para mejorar la fertilidad.
para inducir la ovulación de la hembra. La presencia del macho aumenta la actividad hipofisaria de las hembras, lo que se manifiesta con una elevación de la frecuencia y un aumento de la amplitud de secreción pulsátil de LH, la cual conlleva, al actuar sobre el ovario, una estimulación del crecimiento folicular y consecuentemente un aumento de la secreción estrogénica que va a provocar el pico de secreción preovulatorio de LH y como consecuencia del mismo la ovulación (Chemineau, 1987).
TRATAMIENTOS HORMONALES. El cuerpo lúteo es quién determina realmente la duración de un ciclo estral. Es la progesterona secretada por el mismo quién regula el ciclo. Mediante la administración exógena de hormonas podemos prolongar o acortar la vida del cuerpo lúteo y consecuentemente con ello podemos controlar la duración del ciclo. Los tratamientos de sincronización de celo, se basan en la administración de progesterona o progestágenos exógenos durante un periodo de tiempo prolongado (14-21 días), de tal forma que mantenemos un nivel alto de progesterona aunque exista una regresión fisiológica del cuerpo lúteo. Mientras existan niveles altos de progesterona, los niveles de estrógeno perma-
A. Mansilla
necerán lo suficientemente bajos como para que no se produzca la descarga preovulatoria de LH y lógicamente no se producirá la ovulación; al retirar el tratamiento los niveles de progesterona bajarán, se incrementarán los estrógenos y se producirá el pico de LH y la ovulación. Si la duración del tratamiento es lo suficientemente larga, la mayoría de los animales tratados responderán al mismo cualquiera que sea la fase del ciclo estral en la que se encontraban cuando se inició el tratamiento; su efectividad dependerá de la interacción de una serie de factores como son el tipo de progestágeno, la dosis aplicada y la vía de administración.
FERTIMAX. UNA ALTERNATIVA PARA MEJORAR LA FERTILIDAD. El efecto que tienen los oligoelementos frente a los sistemas reproductivos está descrito desde hace mucho tiempo, al magnesio se le asocia con la anulación o retraso del celo y de bajas tasas de fecundación en rumiantes, cuando sus niveles en la dieta son muy reducidos. La escasez del selenio provoca alteraciones en la reproducción de machos y hembras. Aumenta la mortalidad embrionaria precoz Underwood, E.G (1983). El tocoferol o vitamina E tienen un fuerte efecto antioxidante que se relaciona con la eliminación de metabolitos reactivos de oxígeno ROM. La acumulación de estos ROM en cuerpo lúteo es el preludio de la muerte célular. La Vitamina E (tocoferol) es un antioxidante biológico que protege a las células de los efectos inductivos de oxígeno reactivo por daño en el DNA nuclear y condensación citoplasmática Vierk (1998). FERTIMAX, es un complejo vitamínico-mineral enriquecido en oligoelementos (P, Ca, Mg, Na, Mn, I, Zn, Co, Se, Vit A, Vit
22
PRODUCCIÓN ANIMAL
Enero - Febrero 2011 • N.º 264
A. García, J. C. Rodríguez, A. Egea y M.A. Romero
D3, Vit E) protegidos de la acción ruminal junto a extractos vegetales seleccionados (Orvec Stimulus), que ponen en marcha el ciclo estral de los pequeños rumiantes, aumentando el nivel de estrógenos. El uso de FERTIMAX en ovino y caprino favorece la estimulación del ciclo estral de forma totalmente natural, mejorando los niveles de fertilidad, sobre todo durante los meses de febrero a junio. Por su facilidad de manejo, no es necesario utilizar ningún tratamiento hormonal añadido, presentándose como una alternativa a otros tratamientos actuales, de manera fácil, natural y con gran éxito sobre todo en los periodos de anoestro ovino y caprino. Se presenta en forma de TUBBYs, (presentación de premezclas vitamínico-mineral), que permite a los animales tomar los elementos de FERTIMAX mediante el acto de lamer la presentación. De esta manera la facilidad de
FERTIMAX. Una alternativa para mejorar la fertilidad.
manejo es netamente superior a los actuales tratamientos con esponjas o implantes. Los resultados obtenidos en fertilidad a partos, permiten afirmar que FERTIMAX es una alternativa a los sistemas de estimulación de celo, pero con un manejo muy simple, que consiste únicamente en distribuir FERTIMAX en los corrales de los animales.
BIBLIOGRAFÍA. T. PÉREZ GARCÍA. CONTROL ACTIVIDAD OVÁRICA EN LA OVEJA. REX MATEOS EUGENIO. CONTROL DE LA REPRODUCCIÓN EN EL GANADO CAPRINO. TECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN EN EL GANADO OVINO. SÁNCHEZ ORTIZ ANTONIO. INDUCCIÓN Y SINCRONIZACIÓN DE CELOS EN GANADO OVINO F. FORCADA, J.A. ABECIA, L.A. ZARAGOZA, J.M. LOZANO. IMPORTANCIA DEL FOTOPERIODO EN LA REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD REPRODUCTORA. C. PALACIOS, LF DE LA FUENTE. EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON OLIGOELEMENTOS (MN, CO, SE) PROTEGIDOS SOBRE LA FERTILIDAD DEL GANADO OVINO CHURRO EN PRODUCCIÓN ECOLÓGICA.
24-25.qxd:Entrevista Bayer final
4/3/11
11:58
Página 24
Entrevista
Entrevista con Ramón Riquelme, del equipo de servicios técnicos de porcino de HIPRA España. Recientemente la redacción de PRODUCCIÓN ANIMAL ha tenido la oportunidad de entrevistar a Ramón Riquelme, integrante de los servicios técnicos de porcino de Hipra.
situado entre las primeras vacunas de su segmento. Entre sus principales características hay que resaltar su exclusivo adyuvante a base de saponinas del ginseng HIPRAMUNE® G.
Con Ramón Riquelme repasaremos los últimos lanzamientos de Hipra y sus planes de expansión a nivel mundial.
De la misma manera, HIPRA ha lanzado en este último cuatrimestre del 2010 otra innovadora y revolucionaria vacuna frente a la Rinitis Atrófica del cerdo: RHINISENG®. Si hay que describir sus características más importantes debemos resaltar su alta eficacia para prevenir tanto la rinitis atrófica Progresiva como No Progresiva del cerdo combinada con una máxima seguridad para los animales vacunados gracias a su tecnología “friendly adyuvant” que evita posibles reacciones adversas como fiebre, cerdas postradas o abortadas después de la vacunación.
HIPRA lanza al mercado dos novedosas vacunas basadas en la innovadora tecnología “friendly adjuvant” para el ganado porcino. ¿Podría indicarnos cuáles son estas vacunas y que características presentan? Ramón Riquelme: HIPRA tras años de trabajo en su departamento de I+D, ha desarrollado y lanzado al mercado sus dos nuevas vacunas SUISENG® y RHINISENG®. SUISENG® es la nueva vacuna frente a diarreas neonatales del lechón y la muerte súbita de la cerda. Fue lanzada el año pasado en toda la Unión Europea y durante este tiempo ya se ha Ramón Riquelme
Nos gustaría conocer más a fondo las ventajas que presenta SUISENG® por ser la primera vacuna que incluye el novedoso adyuvante HIPRAMUNE® G. R.R.: Estamos muy satisfechos con su primer año en el mercado. HIPRA ha realizado un extraordinario esfuerzo para poder poner al servicio del sector veterinario europeo y productor porcino una herramienta tan innovadora como eficaz para un problema a veces muy común y de compleja resolución hasta ahora. Realmente, la gran característica y ventaja de SUISENG ® ha sido y es, su extraordinaria eficacia frente a diarreas recurrentes en el periodo de lactación del lechón. Esto es debido entre otras cosas a su excelente composición antigénica, que incluye las principales fimbrias de adhesión de Escherichia coli, así como su toxina termolábil, LT. Estimamos que la vacunación con SUISENG® reduce la incidencia de esta patología por
24
PRODUCCIÓN ANIMAL
Enero - Febrero 2011 • N.º 264
24-25.qxd:Entrevista Bayer final
4/3/11
11:58
Página 25
Entrevista
debajo del 3% en la paridera, lo cual supone una mejora zootécnica muy importante, tanto por la mejora en el número de animales destetados como por su relación directa con su futura ganancia de peso en fases posteriores de la transición y cebo. Igualmente, debemos resaltar la indicación de SUISENG® para prevenir la muerte súbita de la cerda reproductora, patología que incide principalmente en el último tércio de gestación y periodo de lactación, gracias a la incorporación de la toxina α del Clostridium novyi. Esta característica, hace de SUISENG® una vacuna exclusiva en su sector. Por ser el producto de más reciente incorporación a la línea de biológicos nos gustaría que nos explicase las claves de RHINISENG® y cómo va a completar esta línea de biológicos para porcino de HIPRA. R.R.: RHINISENG® es una vacuna totalmente innovadora lanzada a un segmento donde conviven ya, antiguas vacunas para prevenir la rinitis atrófica porcina. Entre sus principales características podemos resaltar la máxima eficacia de la vacuna, ya que incluye la toxina dermonecrótica de la Pasteurella multocida tipo D con su parte tóxica delectada mediante tecnología recombinante.
MUNE® G. El cual incorpora saponinas del ginseng en un diluyente totalmente acuoso pudiendo garantizar así, una alta eficacia y una ausencia de reacciones postvacunales. HIPRA está desarrollando una intensa expansión internacional que le ha llevado a estar presente en más de 19 países con filiales propias y plantas de producción estratégicamente situadas en Europa y América. ¿Qué podría indicarnos sobre la estrategia de expansión internacional de HIPRA y planes futuros? R.R.: HIPRA, estratégicamente lanza productos innovadores y exclusivos en el mercado más exigente del mundo como es el de la Unión Europea y lo hace siguiendo su estrategia de expansión internacional. Actualmente, estamos presentes en los principales países europeos con producción animal como son, Alemania, Francia, Holanda, Bélgica, Italia, Reino Unido o Polonia. En todos ellos, la compañía ha consolidado filiales propias y una fuerte estructura comercial situándonos entre una de las 5 compañías con biológicos veterinarios porcinos en el mundo, lo cual nos está permitiendo conseguir unos objetivos ambiciosos e importantes como representantes del sector farmacéutico veterinario español.
Gracias a esta tecnología podemos garantizar una gran eficacia pero también una excelente seguridad. Estas dos características, que obviamente son los dos principales requisitos que le pedimos a una vacuna cuando la utilizamos, están muy relacionadas con su nuevo adyuvante HIPRAEnero - Febrero 2011 • N.º 264
PRODUCCIÓN ANIMAL
25
26-33.qxd:c-cl diciembre fin
4/3/11
12:08
Página 26
Ciencia y Calidad de Leche
HIGIENE Y RUTINA DEL ORDEÑO Hace unos meses en esta misma sección hablamos acerca del “Presente y Futuro de la Calidad de la Leche”, explicábamos que había habido avances en la Ciencia de la Calidad de la Leche, uno de los campos en los que hemos avanzado es precisamente la Higiene y Rutina del Ordeño.
Luis Miguel Jiménez Director de la sección Ciencia y Calidad de Leche luismi-che@servettalavera.es
Durante el ordeño ocurre un hecho extremadamente importante aparte del hecho apasionante de la propia salida de la leche, por un lado la punta del pezón se abre, quedando así el pezón expuesto a la posible entrada de microorganismos. Por otro lado, el pezón entra en contacto con la máquina de ordeño, lo cual va a actuar lesionando la punta del pezón haciéndole más sensible a la posible entrada de bacterias. Además la máquina podrá actuar de vector diseminando una infección, posicionando a las bacterias en diferentes partes de la piel del pezón haciéndolas más accesibles al canal del pezón. El simple hecho de que el ordeño se tenga que hacer dos o tres veces al día durante los 365 días del año hace que al desempeño de todas y cada una de las tareas que se realizan en la sala de ordeño se le llame “rutina de ordeño”. La rutina de ordeño consta de varias etapas: 1 - Entrada de las vacas a la sala. 2 - Preparación de los pezones. 3 - Colocación de las unidades de ordeño. 4 - Ordeño propiamente dicho. 5 - Desinfección de los pezones después del ordeño. En esta ocasión hablaremos de la higiene y desinfección del ordeño. La microbiología de la leche dependerá de las bacterias que habiten dentro de la ubre y de las bacterias que habiten en toda la superficie del pezón, de todos es sabido que cuanta menos carga bacteriana
26
PRODUCCIÓN ANIMAL
Enero - Febrero 2011 • N.º 264
26-33.qxd:c-cl diciembre fin
4/3/11
12:08
Página 27
Ciencia y Calidad de Leche
exista en la piel y punta del pezón menos probabilidad habrá de que ocurra una infección intramamaria. Toda la carga bacteriana que haya en la piel y punta del pezón va a depender directamente de cómo sea el entorno donde está la vaca, es decir, de las condiciones en las que esté el ambiente en el que se encuentra la vaca durante todo el día y también justamente antes del ordeño, esto es, en la sala de espera. El hecho de desinfectar un pezón antes del ordeño tiene un doble beneficio, primero, se va a reducir la posibilidad de que un germen ambiental llegue hasta la punta del pezón y segundo, se evitará que esos gérmenes ambientales lleguen al tanque de refrigeración. La flora bacteriana de los pezones está compuesta en definitiva por los microorganismos que están en el suelo, en la cama, en la
Enero - Febrero 2011 • N.º 264
materia fecal, en el agua, etc., como coliformes, estreptococos, bacillus, hongos y levaduras y habitantes de la piel de la ubre como los estafilococos coagulasa negativos, siendo su máximo representante el Staphylococcus epidermidis. Antiguamente lo que se solía hacer era lavar la parte más baja de la ubre y los pezones, esto solamente tenía una ventaja, se arrastraba muy bien la materia orgánica. La desventaja considerable que existe es que el agua puede ser portadora de bacterias y facilita la entrada de éstas al interior de la ubre durante el ordeño. Después se pasó al uso de desinfectantes antes del ordeño o prebaños comúnmente llamados “predippings”. Estos desinfectantes deben cumplir con una premisa, deben ser eficaces en contacto con materia orgánica, además es indispensable para que actúen que estén un mínimo de tiempo en la superficie del pezón y después
PRODUCCIÓN ANIMAL
27
26-33.qxd:c-cl diciembre fin
4/3/11
12:08
Página 28
Ciencia y Calidad de Leche
se ha ordeñado la vaca y se retira la unidad de ordeño, el pezón queda totalmente húmedo, lógicamente esta humedad se debe a la leche, en definitiva el pezón está recubierto por lo que se conoce como “película de leche”. Esto se debe a la acción del propio ordeño, la leche que ha salido del pezón contacta con toda su superficie debido a las fuerzas que actúan sobre él, por un lado el vacío del colector y por otro la pulsación que hace abrirse a la pezonera. este baño se debe retirar de dicha superficie. Los primeros predippings que se usaron fueron en base a hipoclorito y los yodóforos, posteriormente la clorhexidina. En la actualidad se usan todas estas formulaciones y además los peróxidos, dióxido de cloro y ácidos lácticos. Muchas de estas formulaciones son en base a espuma ya que de esta manera se reduce el consumo del baño. La desinfección tradicional del pezón siempre ha sido la desinfección del pezón después del ordeño con baños de pezones o “postdippings”. Una vez que
28
El primer baño de pezones que se utilizó fue una solución de aceite de pino en 1916 para reducir el contagio causado por Streptococcus agalactiae. La desinfección de pezones no fue una medida que se adoptara de una manera generalizada, esto se debió a que los productos que había no eran muy eficaces, lo más utilizado era el hipoclorito (200 ppm de cloro), de hecho ya hay citas de ese uso en los años 40. Fue a finales de los años 50 cuando Newbold y Barnum demostraron que había una menor colonización de estafilococos en las pezoneras si se usaba un baño postordeño. Se empezó a investigar en Estados Unidos y en Inglaterra la eficacia de los productos desinfectantes y definitivamente el uso de baños de pezones pasó a formar parte de los Programas de Control de Mastitis y cómo no dentro del Programa del N.I.R.D. Las formulaciones más comunes son en base a yodóforos, compuestos clorados como el hipoclorito o el dióxido de cloro, compuestos de amonio cuaternario, clorhe-
PRODUCCIÓN ANIMAL
Enero - Febrero 2011 • N.º 264
26-33.qxd:c-cl diciembre fin
4/3/11
12:08
Pรกgina 29
26-33.qxd:c-cl diciembre fin
4/3/11
12:08
Página 30
Ciencia y Calidad de Leche
xidina, ácido dodecilbenceno sulfónico (DDBSA). Se empezaron a fabricar muchos productos y surgió la necesidad de usar determinadas pruebas o test que permitieran demostrar la eficacia de los distintos productos ya que se estaban ofreciendo productos que eran totalmente ineficaces ya que aumentaban la tasa de infecciones intramamarias. Se determinó que los baños deberían ser capaces de reducir la tasa de infecciones de un 50 a un 90%. El National Mastitis Council (NMC) estableció 3 protocolos diferentes de evaluación. 1 - Protocolo A: basado en determinar la capacidad germicida de un baño sobre la piel del pezón. Consistía en bañar dos pezones con una solución bacteriana y después sumergir uno de los pezones en el desinfectante a probar, por último se hacía un recuento de las bacterias que había en la piel del pezón no sumergido en el baño. Debido a que había demasiados factores externos que influían (condiciones ambientales, diferencias entre vacas, etc.) este protocolo se modificó usando pezones extirpados para que los resultados fueran más reproducibles. 2 - Protocolo B: es un desafío experimental. Se bañan los 4 pezones con una solución bacteriana y después se bañan solamente 2 pezones en diagonal. Posteriormente se cogen muestras de leche de los 4 cuar-
30
terones para ver si hay una infección bacteriana causada por el germen de la solución. La eficacia del baño se demuestra por que hay menos infecciones en los cuarterones cuyos pezones han sido bañados. 3 - Protocolo C: es un estudio controlando el baño bajo condiciones naturales de campo. Suelen ser estudios largos de al menos un año de manera que cubren las 4 estaciones del año. Muchos de los baños que hay actualmente en el mercado no han sido testados según estos protocolos. Sencillamente cuando nos ofrezcan un producto hay que preguntar con qué protocolos han sido testados. Las formulaciones más comunes son: 1 - Yodóforos. Estos productos en su fórmula contienen yodo (I2) o “yodo libre” y moléculas que actúan como solubilizantes o “carriers” del yodo, como pueden ser compuestos de amonio cuaternario, povidona, etc. El modo de acción que tienen los yodóforos es matar las bacterias químicamente por un mecanismo de oxidación-reducción
PRODUCCIÓN ANIMAL
Noviembre-Diciembre 2010 • N.º 263
26-33.qxd:c-cl diciembre fin
4/3/11
12:08
Pรกgina 31
26-33.qxd:c-cl diciembre fin
4/3/11
12:08
Página 32
Ciencia y Calidad de Leche
y además esta destrucción bacteriana es muy rápida. La concentración normal de yodo suele ser 0.5-1%. Algún producto yodado puede desarrollar irritación de la piel muchas veces debido a las soluciones alcohólicas en las que se solubiliza puesto que el yodo no es soluble en agua. El espectro de acción es principalmente contra los gérmenes Gram +, y en menor medida contra los Gram -. 2 - Clorhexidina. Es un desinfectante del grupo de la biguanidina, se suele usar al 0.5% y además se le incorpora glicerina. El mecanismo de acción de la clorhexidina es entrando a través de la membrana celular bacteriana, una vez que es absorbida por las bacterias destruye el citoplasma precipitando todos sus componentes. Suele ser un desinfectante que tiene una mayor permanencia que otros y suele actuar contra los gérmenes Gram + y contra los Gram -.
32
tericida dura más tiempo pero la desventaja es que hay que preparar la solución a diario. El NMC tiene una guía donde cita todas las referencias que desde 1980 han sido publicadas tanto en el NMC como en el JDS (Journal Dairy Science), la última revisión ha sido en enero de 2009. Un hecho muy común es llamar a los baños de pezones postordeño “selladores”, esto se debe sin duda a que existen baños que actúan como barrera física ya que en su composición suelen llevar látex o derivados, además de un desinfectante, con el objetivo de no permitir la entrada de microorganismos por el canal del pezón. Se desarrollaron para actuar principalmente contra los coliformes, pero en realidad la eficacia contra los gérmenes comunes causantes de mastitis es limitada. Esto es debido a la composición de la barrera física, ya que no todas permiten la adición de cualquier desinfectante.
3 - Hipoclorito sódico. Suele ser la lejía convencional diluida al 4% y no se le suele adicionar emolientes, esto no quiere decir que se pueda usar una lejía sin más, deben ser en todo momento preparados comerciales. El mecanismo de acción es por oxidación siendo la lejía un agente muy oxidante, destruye rápidamente las proteínas de las bacterias. A altas concentraciones puede causar irritación de la piel del pezón.
Un tema importante es el hecho de cómo se apliquen los baños de pezones ya sean predippings o postdippings. Siempre deben aplicarse con una copa de no-retorno, esto quiere decir que una vez que el baño ha salido de la copa nunca podrá regresar al interior. No se deben aplicar en spray ya que no se garantiza que toda la superficie del pezón se desinfecte y además se suele incrementar el consumo del baño.
4 - Dióxido de cloro. Estos compuestos con dióxido de cloro (ClO2) se forman por la unión del clorito sódico y el ácido láctico, estos componentes se adicionan a partes iguales. También actúan por oxidación, actuando directamente sobre los ácidos nucleicos no permitiendo la síntesis de proteínas. Como ventajas tiene que su acción bac-
Actualmente existe una gama muy amplia de productos, muchos productores compran baños de pezones sin saber realmente si son útiles o no. Es indispensable que consulte con su asesor en Calidad de Leche sobre cuales son los productos que le pueden ir bien en su explotación, básicamente hay que ver si el producto ha sido testado y ver las referencias de los estudios.
PRODUCCIÓN ANIMAL
Enero - Febrero 2011 • N.º 264
26-33.qxd:c-cl diciembre fin
4/3/11
12:08
Pรกgina 33
34-36.qxd:Entrevista Bayer final
4/3/11
12:12
Página 34
Entrevista
“Creemos que la prevención es una manera ideal a la hora de optimizar el uso de Zactran” Hace ahora un año, Merial Laboratorios lanzó, en España, el antibiótico Zactran. Perteneciente a la familia de los macrólidos, se trata de gamitromicina y fue formulado para controlar la Enfermedad Respiratoria Bovina (ERB). Enrique Hernández, Director de Marketing y servicios técnicos de Merial Laboratorios, analiza, para la revista PRODUCCIÓN ANIMA L , la penetración de Zactran en el mercado nacional, la valoración por parte de los veterinarios y las características que convierten a este antibiótico en la elección lógica frente a la ERB. Enrique Hernández
En enero de 2010, España fue uno de los países donde se lanzó Zactran después de hacerlo en Francia, Portugal e Italia. ¿Qué supuso este lanzamiento para Merial Laboratorios? Enrique Hernández: España, al igual que Italia, es uno de los países de Europa donde el ternero se maneja principalmente en cebadero. Hasta la fecha, Merial Laboratorios no disponía de productos para este mercado. Con el lanzamiento de Zactran, el cebadero de terneros pasa a ser una de nuestras prioridades, no solo a nivel de desarrollo de producto, sino también de servicios relacionados para los veterinarios que ejercen su labor en este sector. ¿Qué ofrece Zactran a los profesionales que buscan una solución eficaz ante la ERB? E. H.: La conveniencia de Zactran está tanto en el diseño del producto como en las características técnicas de su molécula. Ambos factores conforman una propuesta de gran valor para el técnico de campo y lo aproxima a convertirse en la elección lógica frente al SRB. ¿Cuáles son las fortalezas que reúne este antibiótico? E. H.: Precisamente la unión de tres características: rápida acción y larga duración en una sola aplicación. Zactran logra elevadas concentraciones pulmonares en apenas 30 minutos y su actividad se prolonga hasta 15 días después de la inyección. Proponemos un tratamiento único, curativo y preventivo frente a la ERB (equivalente a 6 mg/kg peso vivo. 1 ml/25 kg).
34
PRODUCCION ANIMAL
Enero - Febrero 2011 • N.º 264
34-36.qxd:Entrevista Bayer final
4/3/11
12:12
Página 35
Entrevista
Tras más de 12 meses en el mercado, ¿se han cubierto las expectativas generadas con el lanzamiento?
Actualmente, Zactran se utiliza no solo, en cebaderos de terneros, sino también en la recría de novillas y vacas de campo.
E. H.: La enfermedad respiratoria bovina (ERB) es una patología con un gran impacto económico en las explotaciones bovinas y en ocasiones de difícil solución. A pesar de que existen muchos productos orientados a su control, en un año Zactran se ha introducido en una gran cantidad de explotaciones. Hoy son muchos los veterinarios que están encontrando en este producto una forma útil de hacer frente al SRB.
A lo largo de este año se han hecho diversas pruebas de campo en busca de testimonios y resultados acerca de la efectividad de Zactran. ¿Qué resultados se han obtenido en cuanto a curación? ¿Y en cuánto a prevención?
“La fortaleza de Zactran es la unión de tres características: rápida acción, larga duración y una sola aplicación” ¿Cuál ha sido el resultado del lanzamiento de Zactran en otros países de Europa? E. H.: En España lanzamos Zactran un año después de hacerlo en Francia, Italia, Reino Unido y Portugal. Los buenos resultados y los testimonios obtenidos en otros países con sistemas de producción y patologías similares a la nuestra, como es el caso de Italia, nos ayudaron mucho en la presentación del producto. Hoy podemos decir que en todos estos países Zactran es ya un producto de referencia en el control y la prevención del SRB. ¿Cuál ha sido la acogida del antibiótico entre los veterinarios españoles? E. H.: Antes del lanzamiento oficial en España, iniciamos pruebas en diferentes zonas del país con varios tipos de ternero (mamón/pastero) y diferentes sistemas de manejo. Contamos con la ayuda de buenos profesionales que nos ayudaron a conocer mejor nuestro producto y a darlo a conocer al resto de profesionales. Enero - Febrero 2011 • N.º 264
E. H.: Creemos que la prevención es una manera ideal a la hora de optimizar el uso de Zactran. En multitud de pruebas de campo, no solo en España, hemos obtenido muy buenos resultados a la hora de reducir la incidencia de la enfermedad, limitar el porcentaje de mortalidad y mejorar los índices productivos. Los datos en prevención son incluso superiores. Desde su punto de vista, ¿es más rentable y efectiva para el veterinario apostar por la prevención? E. H.: Es decisión del técnico de campo, pues es él el que dispone de toda la información y está más capacitado para decidir lo más conveniente en cada momento. Prevenir o curar es el gran debate, aunque para nosotros lo importante es saber que ofrecemos un producto que, en una sola aplicación, tiene esa versatilidad.
“Nuestro principal objetivo en 2011 es obtener testimonios orientados a confirmar la conveniencia y rentabilidad de Zactran en el control de SRB” Recientemente se ha lanzado un nuevo envase de polipropileno y un nuevo tamaño, el de 250 ml. ¿Qué ventajas aporta esta nueva presentación? E. H.: Es una presentación más competitiva en precio, el nuevo material aporta la ventaja
PRODUCCION ANIMAL
35
34-36.qxd:Entrevista Bayer final
4/3/11
12:12
Página 36
Entrevista
de ser resistente a golpes y caídas accidentales. También incorpora otras mejoras que lo hacen más conveniente como un diseño más ergonómico que facilita su manipulación o una zona rugosa para mejor sujeción. Por último, incorpora una etiqueta autoadhesiva que facilita su control en el registro de explotación y una anilla en la base para colgar y facilitar su aplicación en campo. En este 2011, ¿qué objetivos se marca Merial con Zactran? E. H.: Nuestro principal objetivo es obtener una gran cantidad de testimonios orientados a confirmar la conveniencia y rentabilidad de Zactran en el control de SRB.
Características de la ERB. Cómo combatirla. ESPECIFICIDAD : La ERB es una infección profunda del tejido pulmonar, por lo que es necesario emplear un antibiótico con una buena difusión en dicho tejido. Para combatirla, se trata de encontrar un antibiótico con una buena biodisponibilidad, es decir, que alcance una concentración elevada en sangre con relación a la dosis inicialmente inyectada. Además, es importante que la fracción libre del antibiótico tenga una gran afinidad por el medio extravascular o, en otras palabras, un volumen de distribución elevado.
clínicos y las lesiones. El antibiótico elegido debe, por tanto, alcanzar rápidamente una concentración pulmonar superior a la CMI90. DURACIÓN: La ERB es una infección muy contagiosa. Es necesario un antibiótico con acción prolongada para limitar el riesgo de recidivas, por un lado, y para utilizarlo como preventivo, por otro. Por consiguiente, es preferible que el período durante el cual las concentraciones pulmonares son superiores a las CMI90 frente a los principales patógenos sea lo más largo posible.
Si el antibiótico alcanza una concentración pulmonar mucho más elevada que la concentración mínima inhibitoria (CMI) frente a los principales agentes bacterianos, se conseguirá una acción bactericida intensa.
FÁCIL APLICACIÓN: Ante el tamaño creciente de las explotaciones actuales, el tiempo necesario para tratar un brote de ERB puede resultar inabarcable con relación a la mano de obra disponible. Un producto de RAPIDEZ: La ERB es una patología de acción rápida y prolongada, fácil de admievolución rápida. Se necesita un antibióti- nistrar (volumen y jeringabilidad) y en una co que actúe de forma rápida en los ani- sola inyección, cubriría las necesidades de males enfermos para frenar los síntomas ganaderos y veterinarios.
36
PRODUCCION ANIMAL
Enero - Febrero 2011 • N.º 264
37-51 MIO.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin
4/3/11
12:50
Página 37
VELMURUGU RAVINDRAN InInstitute of Food, Nutrition and Human Health, Massey University, Palmerston North 4442, New Zealand Presentado en el XXVI Curso de Especialización FEDNA.
1. INTRODUCCIÓN Los aditivos para alimentación animal son tan numerosos y heterogéneos que es difícil hacer una definición precisa. No obstante, en términos generales, un aditivo alimentario se refiere a un producto incluido en la formulación a un nivel bajo de inclusión cuyo propósito es incrementar la calidad nutricional del alimento, el bienestar o la salud del animal. El reglamento CE 1831/2003 proporciona una definición más exacta en la que los aditivos para piensos se definen como sustancias, microorganismos o preparados distintos de las materias primas y premezclas, que se añaden intencionadamente al alimento o al agua para influir favorablemente en: (I) las características de los piensos o de los productos de origen animal, (II) las consecuencias ambientales de la producción animal, (III) los rendimientos productivos, el bienestar, la salud, mediante su influencia en el Enero - Febrero 2011 • N.º 264
perfil de la flora microbiana intestinal o la digestibilidad de los alimentos, o (IV) por su efecto coccidiostático o histomonostático. En consecuencia, los aditivos para piensos se asignan a una o más de las siguientes categorías, dependiendo de sus propiedades y funciones. •Aditivos tecnológicos (ej: antioxidantes, emulsificantes o acidificantes). •Aditivos sensoriales (ej: aromas, pigmentos). •Aditivos nutricionales (ej: vitaminas, minerales traza, aminoácidos). • Aditivos zootécnicos (ej: potenciadores de la digestión, estabilizadores de la flora intestinal). • Coccidiostatos o histomonostatos.
PRODUCCIÓN ANIMAL
37
37-51 MIO.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin
4/3/11
12:50
Página 38
Aditivos en la alimentación animal (I).
V. Ravindran
A efectos de esta revisión, sin embargo, adoptaremos un enfoque más sencillo con la intención de destacar determinados aditivos que se espera desempeñarán un papel clave en el futuro. Para proporcionar algunas bases a futuros trabajos, se destacan a continuación las tendencias que se espera dirigirán la producción animal en el futuro. 2. TENDENCIAS FUTURAS EN NUTRICIÓN ANIMAL El futuro de la producción porcina y avícola se verá impulsado por los cambios en la agricultura mundial y por temas sociales. Los sistemas de producción animal estarán sometidos cada vez más a restricciones gubernamentales, y al escrutinio público. La influencia de los consumidores, la protección medioambiental y la salud pública irá siendo mayor. En el futuro, es posible que la formulación de piensos se tenga que modificar para dar cabida no sólo a las necesidades basadas en resultados científicos sino también a las necesidades de la sociedad. El impacto de los aspectos sociales (antibióticos en los piensos, el medio ambiente, el bienestar, la trazabilidad, las harinas de origen animal, los organismos genéticamente modificados, etc) influirá en la toma de decisiones desde el nivel de la granja hasta la distribución de productos de origen animal (Leeson, 2007). 2.1.- Prohibición de los antibióticos como promotores del crecimiento (AGP)
las líneas de investigación dirigidas a evaluar productos alternativos para mantener la flora intestinal beneficiosa y la salud digestiva, donde se incluyen diversas clases de productos como enzimas, probióticos, prebióticos, fitogénicos y ácidos orgánicos. Durante los últimos 10 años, estos productos han sido ampliamente probados y su evaluación continuará en el futuro. Para ser aceptados por la industria, los efectos de estos productos deben ser demostrados por una mejora de los rendimientos productivos de los animales similar a la alcanzada con los AGP. 2.2.- Sostenibilidad Con el aumento del interés público por el medio ambiente, la reducción de la excreción de nutrientes a los efluentes se ha convertido en un problema importante en ganadería intensiva. No hace mucho, se formulaban las dietas con el objetivo principal de suministrar todos los nutrientes (input nutricional). Hoy en día la preocupación se centra en los residuos (output nutricional). La ganadería libera nitrógeno, fósforo y trazas de minerales al medio ambiente y debe asumir el impacto que tiene sobre éste, especialmente en la calidad del agua. Desde el punto de vista nutricional, la estrategia más obvia para cumplir con la sostenibilidad a largo plazo es diseñar raciones que cumplan el requisito medioambiental y mejoren su eficiencia de utilización de nutrientes, reduciendo así la carga de nutrientes en el estiércol. 2.3.- Materias primas
En la actualidad la industria se enfrenta a un futuro sin AGP, el aditivo más eficaz que teníamos. La prohibición en la Unión Europea, y el retiro voluntario gradual de los AGP en piensos en otras partes del mundo, ha supuesto una presión adicional a favor de mejorar la salud intestinal y el bienestar de los animales. Actualmente, hay un aumento sustancial de 38
Se prevé que la demanda mundial de carne de cerdos y aves continuará aumentando durante la próxima década y este crecimiento tendrá un profundo efecto en la demanda de piensos y materias primas. También es cada vez más evidente que las materias primas tradicionales no podrán cumplir los requerimientos
PRODUCCIÓN ANIMAL
Enero - Febrero 2011 • N.º 264
37-51 MIO.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin
4/3/11
12:50
Pรกgina 39
37-51 MIO.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin
4/3/11
12:50
Página 40
Aditivos en la alimentación animal (I).
V. Ravindran
futuros, incluso con los pronósticos más optimistas. La primera estrategia a disposición de la industria es, por tanto, evaluar el potencial de nuevas materias primas. Una vez caracterizadas, el siguiente paso debería ser maximizar su valor nutritivo mediante el uso juicioso de aditivos para alimentación animal, tales como enzimas, suplementos aminoácidos, etc. Dado que en la mayoría de estos ingredientes no tradicionales los altos niveles de fibra y polisacáridos no amiláceos (PNA) pueden limitar la disponibilidad de nutrientes, el desarrollo de combinaciones enzimáticas dirigidas a la fracción fibrosa será crucial. 3.- ADITIVOS DE INTERÉS PARA EL FUTURO Sobre la base de los cambios esperados en la producción pecuaria se destacaron anteriormente, tres grupos de aditivos para piensos: las enzimas exógenas, las alternativas a los AGP y los aminoácidos sintéticos, que es previsible que desempeñen un papel clave en el futuro. El presente documento se centrará en estos tres grupos. Este trabajo no pretende revisar la literatura disponible sobre la influencia de estos aditivos en el rendimiento productivo y la utilización de nutrientes en las aves y cerdos, sino proporcionar una visión crítica de su situación actual y las perspectivas futuras de su empleo en la formulación de dietas. 4.- GRUPO 1: ENZIMAS EXÓGENAS 4.1.- Introducción El potencial de las enzimas exógenas para mejorar la utilización de nutrientes y los resultados productivos en aves se conoce desde hace muchos años. Pero es en las 40
últimas dos décadas, cuando se ha comprendido mejor la química de los sustratos y se ha hecho posible poner a punto la producción de enzimas específicas para el sustrato. Otros avances han venido del área de la biotecnología, específicamente en las tecnologías de fermentación e ingeniería genética. Como resultado, ahora es posible la producción de enzimas a un precio suficientemente económico para justificar su empleo en las fórmulas para alimentación animal. El valor nutritivo potencial de las materias primas no suele hacerse realidad en la práctica debido a las limitaciones impuestas por la presencia de una serie de factores antinutritivos y la falta (o insuficiencia) de enzimas digestivas que rompan los enlaces químicos y permitan la liberación de los nutrientes. La utilización eficiente de los nutrientes es la razón principal para el uso de enzimas en alimentación animal en las dietas para monogástricos. Existe una amplia gama de enzimas disponibles para alimentación animal orientadas a diferentes sustratos (Cuadro 1). El objetivo de la utilización de enzimas para alimentación animal es reducir los efectos antinutritivos de los sustratos de destino y mejorar la utilización global de nutrientes. El fin último es mejorar el rendimiento de los animales a través de mejoras en el consumo de alimento, ganancia de peso y eficiencia alimenticia. La industria avícola es el mayor consumidor de enzimas para alimentación animal. El alto grado de integración del sector avícola ha permitido la rápida adopción de nuevas tecnologías, y las enzimas exógenas son ahora aceptadas como un complemento de los piensos para mejorar la digestibilidad de los nutrientes y la eficiencia de utilización. En la industria porcina también existe una tendencia creciente a usar enzimas para alimentación animal, especialmente fitasas. Los beneficios de la utilización de enzimas en
PRODUCCIÓN ANIMAL
Enero - Febrero 2011 • N.º 264
37-51 MIO.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin
4/3/11
12:50
Página 41
Aditivos en la alimentación animal (I).
V. Ravindran
dietas para cerdos jóvenes son cada vez más reconocidos. Sin embargo, el uso comercial de enzimas para alimentación animal, excepto en las dietas para aves de corral, sigue siendo limitado por la variabilidad de las respuestas observadas entre estudios y los costos relativamente altos de inclusión. 4.2.- Modo de actuación Cabe señalar que las diferentes enzimas tendrán diferentes modos de actuación. A pesar de la creciente aceptación de su uso como aditivo para piensos, el mecanismo de acción de muchas enzimas para alimentación animal está todavía por dilucidar. El consenso entre los investigadores es que uno o más de los siguientes mecanismos son los responsables de las mejoras observadas (Bedford y Schulze, 1998; Bedford y Partridge, 2001). 1. Degradación de enlaces específicos de los ingredientes que no son correctamente hidrolizados por enzimas endógenas; 2. Degradación de factores antinutritivos que disminuyen la digestibilidad y/o incrementan la viscosidad del alimento; 3. Ruptura de la pared celular y liberación de nutrientes unidos a dicha pared.;4. Cambio en la digestión de nutrientes hacia lugares más eficientes. 5. Reducción de las secreciones y pérdidas de proteínas endógenas en el intestino, reduciendo las necesidades de mantenimiento (Cowieson y Ravindran, 2007); 6. Reducción del peso del tracto intestinal y cambios en la morfología intestinal (Wu et al., 2004); Enero - Febrero 2011 • N.º 264
Cuadro 1.- Tipo de enzimas alimentarias, sustrato y materia prima
7. Cambios en el perfil de la microflora del intestino delgado y grueso. Como las enzimas tienen una influencia directa sobre la cantidad y forma de los sustratos presentes en el tracto digestivo, su uso tiene un impacto directo sobre las poblaciones microbianas del mismo (Choct et al., 1999; Apajalahti et al., 2004), y/o 8. Aumento de las enzimas digestivas endógenas, que son insuficientes o inexistentes en el animal, resultando en una mejor digestión. Especialmente en animales jóvenes con sistemas digestivos inmaduros. 4.3.- Variaciones en la respuesta a la suplementación enzimática Está suficientemente demostrado que las respuestas de los animales a la suplementación enzimática de sus dietas no son completamente predecibles. Dichas respuestas son variables y las inconsistencias observadas pueden ser atribuidas inter alia al tipo de enzimas, la dosis aplicada, las actividades colaterales de otras enzimas presentes, a variaciones en la composición de las dietas y en los animales. Algunos de estos factores se describen a continuación.
PRODUCCIÓN ANIMAL
41
37-51 MIO.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin
4/3/11
12:50
Página 42
Aditivos en la alimentación animal (I).
V. Ravindran
4.3.1.- Densidad nutritiva de las dietas En la mayoría de los casos, el empleo de enzimas exógenas puede ser beneficioso solo si la densidad nutritiva de las dietas es baja. La formulación de las dietas debe ser modificada para crear las condiciones que garanticen respuestas máximas a las enzimas añadidas. 4.3.2.- Diferencias entre especies En general, los beneficios de la suplementación enzimática de las dietas parecen ser más limitados en cerdos que en aves. La excepción serían los lechones, para los cuales sí se han demostrado mejoras derivadas de la suplementación. Las diferencias en la anatomía gastrointestinal, tiempo de tránsito del alimento y capacidad del sistema digestivo parecen contribuir a las respuestas más bajas obtenidas con ganado porcino. El tiempo de tránsito digestivo de los alimentos en cerdos es mayor que en aves, lo que permite a los cerdos disponer de más tiempo que las aves para extraer los nutrientes. Además, la capacidad del aparato digestivo de cerdos es mayor por lo que se ven menos afectados que las aves por las características de viscosidad de la digesta. Esta es la razón por la
que no se detectan pérdidas de eficacia alimenticia en cerdos que consumen los polisacáridos no amiláceos presentes en trigo y cebada. En aves, la existencia del buche proporciona un ambiente equilibrado para la activación de algunas enzimas, antes de que el alimento alcance el medio ácido del proventrículo. Algunas evidencias sugieren que una molleja bien desarrollada puede mejorar también la respuesta a la suplementación enzimática y dar una ventaja a las aves. La suplementación enzimática de las dietas en ensayos de crecimiento con cerdos supone cambios incluso mayores que en aves, dado que el consumo de alimento en ganado porcino viene determinado por el contenido en energía digestible de las dietas, a diferencia de las aves donde la capacidad digestiva es más limitante. Por tanto, en ganado porcino, las enzimas podrían reducir el consumo de alimento y mejorar los rendimientos ligeramente, aunque a niveles que son difíciles de demostrar estadísticamente. Los resultados de los ensayos de crecimiento con cerdos son también mucho más variables, dado que normalmente se utilizan menos animales que en ensayos con aves. 4.3.3.- Edad de los animales En general, los beneficios potenciales de la adición de enzimas serán mayores cuando el sistema digestivo sea más simple, como ocurre en animales jóvenes. Los animales jóvenes tienen una capacidad enzimática digestiva menos desarrollada en comparación con los adultos. Por tanto, los animales jóvenes pueden beneficiarse de un amplio espectro de enzimas, tales como lipasas, proteasas y amilasas, que se añadan en dietas basadas en ciertos ingredientes. Estudios con cerdos y aves han demostrado que los beneficios de la
42
PRODUCCIÓN ANIMAL
Enero - Febrero 2011 • N.º 264
37-51 MIO.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin
4/3/11
12:50
Pรกgina 43
37-51 MIO.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin
4/3/11
12:50
Página 44
Aditivos en la alimentación animal (I).
V. Ravindran
suplementación enzimática de las dietas disminuyen con la edad de los animales. Las respuestas son generalmente mayores en broilers durante la fase starter que en la fase de acabado, y en lechones más que en cerdos en fase de crecimiento-acabado.
les que reciben la dieta no suplementada. En este contexto, es destacable que las enzimas se comportan de manera similar a los AGP.
4.3.4.- Calidad de las dietas
Existen cuatro categorías de enzimas comercialmente disponibles hoy día para su empleo por la industria de fabricación de piensos compuestos: (I) Enzimas para cereales viscosos; (II) Enzimas para cereales no-viscosos; (III) Enzimas para ingredientes distintos a los cereales, y (IV) Fitasas microbianas.
En general, la calidad de una dieta está relacionada con el nivel de factores antinutritivos de los ingredientes; p.ej. polisacáridos no amiláceos (PNA) solubles en trigo, β-glucanos en cebada, etc. Estos niveles pueden variar ampliamente entre lotes de ingredientes. La información científica disponible sugiere que las respuestas a las enzimas son dependientes, entre otros, de la calidad del ingrediente. A menor calidad, mayor será la magnitud de las mejoras por la suplementación enzimática (Cuadro 2). 4.3.5.- Nivel de inclusión del ingrediente objetivo A mayor nivel de inclusión del ingrediente objetivo en las dietas mayor será la respuesta a la suplementación enzimática, dado que el contenido de los anti-nutrientes que están causando el problema aumentará proporcionalmente; por ejemplo las xilanasas y nivel de incorporación de trigo en la fórmulas.
4.4.- Grupos principales de enzimas empleadas actualmente
4.5. - Enzimas para granos de cereales viscosos Ejemplos de este grupo de enzimas incluyen glucanasas (xilanasas utilizadas en dietas basadas en trigo y β-glucanasas en dietas basadas en cebada). Más del 90% de los piensos de broilers en países donde el trigo es el cereal predominante (ej. Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, Canadá) contienen preparaciones de xilanasas y, a nivel mundial, hasta un 70% de los piensos de aves basados en trigo/cebada son suplementados con glucanasas. Existe un gran número de publicaciones que describen la eficacia de estas enzimas (Bedford y Schulze, 1998; Bedford y Partridge, 2001; Brufau et al., 2006) y no serán repetidas aquí.
4.3.6.- Nivel de producción de los animales control
Es ampliamente aceptado que el menor valor nutritivo del trigo y la cebada está relacionado El grado de respuesta está determinado por el con su contenido en PNA solubles. Estos nivel de rendimientos existente en los animacomponentes aumentan la viscosidad de la digesta, lo cual afecta a la Cuadro 2.- Influencia del contenido en EMA inicial del trigo sobre la respuesta a la suplementación con xilanasas (Universidad de Massey, Nueva Zelanda, datos no publicados). digestión de los nutrientes por la reducción del contacto entre enzimas digestivas y sustratos y de la absorción de los productos finales de la digestión. Un aumento de la viscosidad también dismi-
44
PRODUCCIÓN ANIMAL
Enero - Febrero 2011 • N.º 264
37-51 MIO.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin
4/3/11
12:50
Página 45
Aditivos en la alimentación animal (I).
V. Ravindran
nuye la velocidad de tránsito del alimento, facilitando por tanto el sobrecrecimiento de bacterias en los segmentos superiores del intestino. Esto tiene dos efectos principales: en primer lugar, la deconjugación de sales biliares que son necesarias para la emulsificación de las grasas, lo que resulta en una disminución de la digestión de las grasas y, en segundo lugar, los efectos negativos sobre la salud intestinal (Bedford y Schulze, 1998). Los resultados de Energía Metabolizable Aparente (EMA) en ensayos con aves sugieren que las respuestas a la suplementación enzimática dependen, en gran medida, del contenido inicial en EMA de las muestras de trigo. Una gran variabilidad en el contenido en EMA del trigo, entre 9,2 a 16,0 MJ/kg de materia seca (MS), ha sido mostrada en la literatura (Hughes y Choct, 1999). Las muestras de trigo de baja calidad, con valores de EMA menores a 13 MJ/kg de MS, muestran grandes respuestas a la suplementación enzimática, mientras que para la mayoría de los trigos se producen respuestas de pequeñas
Enero - Febrero 2011 • N.º 264
a moderadas y en trigos de buena calidad prácticamente no se registran incrementos de su valor de EMA (Tabla 2). La información sobre las respuestas a la suplementación enzimática en relación a la digestibilidad de los aminoácidos es incompleta (Hew et al., 1998). Aunque para el trigo se ha demostrado que existe una amplia variabilidad de su contenido en proteína (8,9 a 18,3%) y de la digestibilidad ileal aparente (72 a 85%) de la proteína (Ravindran et al., 2005), las causas de las diferencias en la digestibilidad de los aminoácidos en respuesta a la suplementación enzimática de trigos con distintos contenidos en proteína todavía no se conocen. 4.6.- Enzimas para granos de cereales no viscosos Tradicionalmente, la utilización por las aves de los nutrientes y la energía de dietas basadas en cereales no viscosos, como el maíz y el sorgo, ha sido considerada elevada, pero datos recientes sugieren que no es así (Cowieson, 2005). Actualmente se sabe que existe una amplia variabilidad en valores de EMA y digestibilidad del almidón para estos cereales no viscosos y que existe la posibilidad de mejoras mediante la suplementación con enzimas que contengan una actividad amilasa significativa. Por ejemplo, el contenido en EMA de muestras de maíz procedentes de la misma estación de cosecha en Canadá puede variar hasta en 1,85 MJ kg (Leeson et al., 1993). Las razones de esta variabilidad no se conocen pero parecen estar relacionadas con diferencias en el contenido en aceite y en la digestibilidad del almidón. Entre las posibles razones para la variabilidad en la digestibilidad del almidón, pueden ser importantes las características del almidón (ratio amilosa:amilopectina), los cambios estructurales en la matriz almidón-proteína durante la cosecha (secado y almacenamiento) y las condiciones de procesado de los piensos (Cowieson, 2005). En la
PRODUCCIÓN ANIMAL
45
37-51 MIO.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin
4/3/11
12:50
Página 46
Aditivos en la alimentación animal (I).
V. Ravindran
actualidad hay disponibles preparaciones enzimáticas comerciales específicamente desarrolladas para dietas basadas en maíz y en sorgo. La consistencia de las respuestas a las enzimas con estas dietas fue inicialmente escasa, pero actualmente hay disponibles productos enzimáticos más eficaces como se ha demostrado en trabajos recientes (Cowieson, 2010). El potencial de la suplementación enzimática de dietas basadas en cereales no viscosos ha sido destacado en recientes revisiones por Brufau et al. (2006) y Cowieson et al. (2006). 4.7.- Enzimas para otros ingredientes La prohibición en Europa de utilización de las harinas de carne en piensos ha creado un mercado más amplio para la harina de soja y otros ingredientes proteicos alternativos de naturaleza vegetal. Entre esos ingredientes se incluye un amplio rango de harinas de oleaginosas (harinas de colza, girasol, palmiste, etc) y de leguminosas grano (guisantes y altramuces). Una materia prima nueva que puede representar una solución frente al precio elevado del maíz puede venir de la propia industria de los biocarburantes – los DDGS o granos de destilería y solubles desecados. Las industrias a nivel mundial están mostrando un gran interés en los DDGS, debido a su relación efectividad-coste y a su alta disponibilidad; de hecho, es uno de los pocos ingredientes para piensos cuya oferta está asegurada en el futuro. Hay previsiones de que los DDGS se convertirán en un ingrediente habitual de las raciones en el futuro próximo. La mayoría de estos ingredientes tiene un potencial obvio, pero el aumento de sus niveles de incorporación en piensos está limitado por restricciones nutritivas severas, como el alto contenido en fibra o PNA y la consiguiente baja digestibilidad de los nutrientes. Los PNA en estos ingredientes varían ampliamente en términos de estructura quími46
ca y tipo de azúcares que los componen y, para la mayoría de estos ingredientes esta información todavía falta. Esta es la causa principal de los resultados ambiguos que se observan en estudios dirigidos a la degradación de los PNA presentes en leguminosas y harinas de oleaginosas. En general, la eficacia de las enzimas actuales en dietas de aves basadas en leguminosas y harinas de oleaginosas no convencionales es limitada (Annison et al., 1996; Kocher et al., 2002; Ghazi et al., 2002). Dada la importancia de estos ingredientes para aumentar la base de ingredientes disponibles para piensos en el futuro, es previsible la realización de gran cantidad de investigaciones dirigidas al desarrollo de preparaciones enzimáticas específicas para estos ingredientes. 4.8.- Fitasas microbianas Cuando la primera enzima fitasa derivada de Aspergillus niger fue introducida comercialmente en 1991, se pensó que el empleo de fitasas microbianas estaría limitado a las áreas geográficas donde se imponen penalizaciones económicas a los niveles de P excesivos en los efluentes de las operaciones animales intensivas. En contra de esta previsión, la inclusión de enzimas fitasas en dietas para animales norumiantes ha sido ampliamente aceptada y, actualmente, supera a la de enzimas que degradan los PNA utilizadas en dietas basadas en cereales viscosos. Aparte del hecho de que su inclusión genera P disponible de forma económica y reduce la carga de P en el medio ambiente, existen un gran número de razones que justifican la amplia adopción de fitasas microbianas en la alimentación animal. Primero, en la UE la prohibición de las harinas proteicas de origen animal, que eran ampliamente utilizadas como fuente de P disponible, ha acelerado la aceptación de estas enzimas. Segun-
PRODUCCIÓN ANIMAL
Enero - Febrero 2011 • N.º 264
37-51 MIO.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin
4/3/11
12:50
Página 47
Aditivos en la alimentación animal (I).
V. Ravindran
do, en algunos países, particularmente en el Este de Asia, las fitasas microbianas han demostrado su utilidad para reemplazar el fosfato tricálcico, una fuente de P inorgánico generalmente contaminada con flúor que tiene efectos negativos sobre los rendimientos productivos de los animales. Los costes de la suplementación han ido disminuyendo al avanzar los años y éste es también otro factor que ha aumentado su aceptación. Finalmente, la existencia de posibles “efectos extra-fosfóricos” de las fitasas (Ravindran et al., 1999a; Selle et al., 2000) y el desarrollo de valores matriciales para la energía y aminoácidos, además de para el Ca y P, es otro factor que ha facilitado su incorporación en las formulaciones a mínimo coste en algunos países. La efectividad de las fitasas en la liberación del P unido a fitatos en dietas basadas en un amplio rango de ingredientes vegetales para aves y cerdos está bien documentada, y se han establecido valores de equivalencia de las fitasas para reemplazar un 0,1% de P disponible en dietas para diferentes clases de animales. Los trabajos con aves y cerdos indican mejoras en la disponibilidad del P que van desde el 20 al 45%, pero la cantidad de P fítico liberado depende de varios factores: (I) nivel de fitasas añadidas, (II) nivel de P no fítico, (III) nivel de Ca de la dieta y, en particular, ratio Ca:P, (IV) fuente de las fitasas, (V) fuente de fitatos (ingredientes utilizados), (VI) varios aditivos (vitamina D, ácidos orgánicos), y (VII) contenido en fitatos de la dieta (Selle and Ravindran, 2007; 2008; Selle et al., 2009). Comprensiblemente el foco inicial de la investigación sobre fitasas microbianas se dirigió hacia la mejora de la utilización del P, dado que el ácido fítico era considerado principalmente como un factor limitante de la disponibilidad del P en alimentos de origen vegetal. Enero - Febrero 2011 • N.º 264
La evidencia actual sugiere, sin embargo, que la influencia negativa del ácido fítico en la nutrición de animales monogástricos va más allá de sus efectos sobre la disponibilidad del P. En su estado natural, el ácido fítico forma complejos con varios minerales, proteínas y almidón, reduciendo la digestión y utilización de estos nutrientes. Por tanto, la suplementación con fitasas, durante la hidrólisis de los fitatos, puede también liberar y mejorar la disponibilidad de dichos nutrientes. En particular, la influencia de las fitasas microbianas sobre la utilización de la proteína es un tópico de interés actual como lo evidencia el gran número de trabajos de investigación sobre este tema. En algunos estudios, sin embargo, las fitasas no tienen efectos beneficiosos sobre la digestibilidad de los aminoácidos y otros ponen en evidencia la variabilidad en las respuestas de cada aminoácido a la suplementación con fitasas. Los factores que influyen sobre la magnitud de las respuestas para los aminoácidos son probablemente complejos y, son necesarios más trabajos que permitan identificarlos y cuantificarlos. Por otro lado, los resultados publicados de los efectos de las fitasas sobre la digestibilidad de los aminoácidos en cerdos son limitados y contradictorios, y las respuestas son generalmente menos consistentes que en aves. Asociadas a menudo con la mejora en la utilización de la proteína, también se observan mejoras en la utilización de la energía con la adición de fitasas. Algunos estudios (Selle y Ravindran, 2007) han demostrado que las fitasas añadidas pueden mejorar la EMA de dietas para aves basadas en maíz, trigo y sorgo. Dependiendo del tipo de dieta, se han mostrado mejoras en la EMA que varían entre 0,10 a 0,60 MJ/kg MS. No obstante, parece que estas mejoras en términos de energía no han podido ser demostradas en cerdos (Selle y Ravindran, 2008).
PRODUCCIÓN ANIMAL
47
37-51 MIO.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin
4/3/11
12:50
Página 48
Aditivos en la alimentación animal (I).
V. Ravindran
4.9.- Enzimas – siguiente generación Aunque las enzimas han tenido un impacto significativo sobre la producción animal, todavía no podemos aprovechar todo el potencial de las enzimas. Varios temas necesitan ser investigados antes de que sea alcanzado su completo potencial y estos conducirán a futuros desarrollos en la tecnología de enzimas. El empleo de enzimas en piensos de aves y cerdos es previsible que aumente en el futuro y esto conducirá a cambios en la agricultura animal mundial. Estos cambios añadirán “valor” a las enzimas para piensos y disminuirán sus costes de oportunidad. 4.9.1.- Enzimas ajustadas a la estructura y química del sustrato. La variabilidad observada actualmente en las respuestas a las enzimas está relacionada, en parte, al escaso conocimiento actual de la composición y estructura química de los sustratos. En la mayoría de los casos, la química de los sustratos objetivos está pobremente definida. Si ésta fuese conocida con mayor precisión, la eficacia de las enzimas podría ser mejorada en gran medida. Incluso podrían ser desarrollados métodos mejores de degradación de estos sustratos y enzima(s) apropiadas, por ejemplo nuevas hemicelulasas (α-galactosidasas, β-mananasas, pectinasas etc) para PNA, oligosacaridasas, amilasas y α-glucanasas para el almidón, y proteasas para proteínas específicas. 4.9.2.- Productos enzimáticos mejorados Es probable que en el futuro se desarrollen mejores formas de enzimas. Una enzima “perfecta” debe tener una alta capacidad catalítica específica (por unidad de proteína), buena termoestabilidad, elevada actividad bajo un amplio rango de pH digestivos, resis48
tencia a la proteólisis y buena estabilidad a las temperaturas ambientales. Las enzimas actuales para piensos son producidas principalmente de hongos. En el futuro, nuevos avances incluirán la producción y/o expresión de enzimas en otras formas de microorganismos, tales como bacterias y levaduras. Estas nuevas enzimas mejorarán claramente la eficacia en el tracto digestivo de las enzimas actuales. De hecho, tales desarrollos ya están teniendo lugar en el caso de numerosas enzimas exógenas. 4.9.3.- Enzimas termostables Hoy día las enzimas exógenas disponibles pierden cantidades significativas de actividad cuando se procesan a temperaturas superiores a los 70ºC. Como resultado, las enzimas son frecuentemente incorporadas a los piensos como líquidos, en sistemas de aplicación post-granulación, para evitar los problemas de las altas temperaturas durante la granulación. Aplicar enzimas líquidas con precisión después de la granulación puede ser
PRODUCCIÓN ANIMAL
Enero - Febrero 2011 • N.º 264
37-51 MIO.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin
4/3/11
12:50
Página 49
ENTIDAD ESTATAL DE SEGUROS AGRARIOS (ENESA)
ENESA INFORMA TEMA: SEGURO DE EXPLOTACIÓN DE GANADO VACUNO REPRODUCTOR Y RECRÍA Desde el 15 de enero y durante todo el año 2011 se encuentra abierto el periodo de contratación del Seguro de Explotación de Ganado Vacuno Reproductor y Recría, tanto para explotaciones de ganado de aptitud cárnica como de aptitud láctea. Este año se amplia un poco el concepto de asegurado ya que además del titular de la explotación podrá asegurar el titular de una subexplotación así como cualquier persona física o jurídica que tenga interés en el bien asegurable y que figure en el código REGA. Para esta campaña las novedades más importantes se centran en las garantías de saneamiento ganadero, saneamiento ganadero extra y pastos estivales e invernales. Es necesario cumplir los requisitos de calificación sanitaria que otorgan las administraciones para poder contratar o renovar dichas garantías. En relación al saneamiento ganadero se separarán las explotaciones de leche y de carne, si bien solo afecta a la aplicación de las primas. Es importante recordar que existen tres opciones de aseguramiento, “A”, “B” y “C” y que independientemente de la elegida, el ganadero puede contratar una serie de garantías adicionales generales en función del sistema de manejo y tipo de animales que posea en su explotación, como es el síndrome respiratorio bovino, el meteorismo, el carbunco, varias enfermedades, saneamiento ganadero, saneamiento extra, y pastos estivales e invernales. Por último, existen unas garantías adicionales exclusivas, de contratación restringida, como son la muerte súbita y la mamitis séptica en un cuarterón. Este año la cobertura por EEB se incluye dentro de las garantías básicas. Se diferencian dos tipos de animales: los “reproductores” que incluyen los sementales, las hembras reproductoras, bueyes mayores y novillas de centros de recría, y los “animales de recría” que incluyen los animales de ambos sexos que no son reproductores y los bueyes menores y terneras de centros de recría. Todo siniestro debe ser comunicado a Agroseguro en el plazo de 24 horas, pero en caso de accidente, operación o tratamiento, el asegurado debe comunicarse urgentemente utilizando el número del Centro de Atención de Llamadas de Agroseguro, 900 900 420. El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, a través de ENESA, subvenciona al ganadero el coste neto del seguro. Esta subvención se obtiene mediante la suma de los distintos porcentajes y dependen, entre otros aspectos, de las características del asegurado, siendo los siguientes:
TIPO DE SUBVENCIÓN
Subvención base aplicable a todos los asegurados Subvención por contratación colectiva Subvención adicional según las condiciones del asegurado Subvención por renovación de contrato según se hayan asegurado uno o dos años anteriores
MANEJOS DE RESTO DE APTITUD SISTEMAS DE CÁRNICA MANEJOS
8% 5% 14% - 16% *
14% 5% 14% - 16% *
6% ó 9%
6% ó 9%
(*) En el caso de una joven ganadera, la subvención adicional según las condiciones del asegurado es del 16%. Las Comunidades Autónomas también pueden subvencionar este seguro, acumulándose a la subvención que aporta el Ministerio.
Las Comunidades Autónomas también pueden subvencionar este seguro, acumulándose a la subvención que aporta el Ministerio. El ganadero interesado en este seguro puede solicitar más información a la ENTIDAD ESTATAL DE SEGUROS AGRARIOS C/ Miguel Angel 23-5ª planta 28010 MADRID con teléfono: 913475001, fax: 913085446 y correo electrónico: seguro.agrario@marm.es y a través de la página web www.enesa.es. Y sobre todo contactando con su Tomador del Seguro o con su Mediador, ya que éstos se encuentran más próximos y le pueden aclarar cuantas dudas se le planteen antes de realizar la póliza y posteriormente asesorarle en caso de siniestro.
37-51 MIO.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin
4/3/11
12:50
Página 50
Aditivos en la alimentación animal (I).
V. Ravindran
un proceso complejo y costoso. En este contexto, el desarrollo de enzimas termoestables simplificará la aplicación pre-granulación de productos enzimáticos secos y promoverá el empleo de enzimas en dietas granuladas. Tres aproximaciones diferentes están siendo utilizadas para resolver este tema de supervivencia de las enzimas durante el proceso de granulación (Bedford y Cowieson, 2009): (I) el uso de cubiertas que puedan resistir el calor y la humedad empleados en la fabricación de piensos, (II) la manipulación genética de organismos para mejorar la termotolerancia de las enzimas producidas, y (III) el descubrimiento de organismos que produzcan enzimas intrínsecamente termoestables. Hay algunas evidencias que sugieren, sin embargo, que la cubrición de las enzimas puede reducir la eficacia del producto, en comparación con el mismo producto no recubierto (Kwakkel et al., 2000) y, por tanto, desarrollar una tecnología de cubrición apropiada es esencial.
ción de enzimas para piensos. Esto es debido a que los ingredientes de piensos son estructuralmente enormemente complejos. En su estado “natural”, los nutrientes en las materias primas no son entidades aisladas sino que existen como complejos con numerosos enlaces a proteínas, grasa, fibra y otros carbohidratos complejos. Por ejemplo, en dietas basadas en trigo tener como objetivo únicamente a los arabinoxilanos, utilizando xilanasas, puede no proporcionar todos los beneficios. Las ventajas de la inclusión simultanea de enzimas carbohidrasas, con actividad predominantemente xilanasa, y una fitasa microbiana en dietas basadas en trigo han sido demostradas tanto en términos de utilización de la proteína y la energía, como de mejora de los rendimientos productivos de los animales (Ravindran et al., 1999b). En este sentido, parece que la actividad de un tipo de enzimas puede ser facilitada por la otra, y también reducir los efectos anti-nutritivos de ciertos sustratos (PNA y fitatos) sobre la utilización de los nutrientes.
4.9.4.- Preparaciones enzimáticas con múltiples actividades
4.9.5.- Inclusión de altos niveles de enzimas
Para alcanzar los máximos beneficios de la adición de enzimas a las dietas es necesario asegurar que las enzimas son elegidas sobre la base de la composición en ingredientes utilizados en la formulación de piensos. En otras palabras, necesitamos ajustar las enzimas a los sustratos presentes en el pienso. Existen evidencias recientes sugiriendo que las preparaciones con actividades enzimáticas múltiples pueden representar una estrategia competitiva para mejorar la utilización de los nutrientes en dietas de aves. La aplicación combinada de enzimas puede resultar en efectos aditivos, sub-aditivos o sinérgicos sobre la utilización de nutrientes y los rendimientos productivos de los animales (Cowieson y Adeola, 2005; Juanpere et al., 2005). Estos cocteles enzimáticos, más que los enzimas simples puros, representan la próxima genera50
Lógicamente la magnitud de las respuestas puede ser mayor cuando se utilizan niveles de inclusión de enzimas más altos y, presumiblemente, se conseguirían mayores reducciones de los efectos anti-nutritivos. Por ejemplo, en el caso de las fitasas, dosis elevadas pueden maximizar la degradación de fitatos en las primeras fases de la digestión gástrica y también aumentar la utilización de la energía y aminoácidos. Shirley y Edwards (2003) estudiaron la suplementación enzimática de dietas basadas en maíz-soja con niveles de inclusión de fitasas crecientes hasta un máximo de 12,000 FTU/kg y observaron que las adiciones crecientes de fitasas están asociadas con incrementos sustanciales en la degradación de fitatos en el tracto digestivo total, que variaron desde el 40,3 hasta el 94,8%. Además, la degradación de fitatos estuvo correlacionada con mejoras importantes del rendimiento productivo de las aves, la retención de nutrientes, el contenido en
PRODUCCIÓN ANIMAL
Enero - Febrero 2011 • N.º 264
37-51 MIO.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin
4/3/11
12:50
Página 51
Aditivos en la alimentación animal (I).
V. Ravindran
cenizas de la tibia y el valor de EMA. Estos incrementos fueron numéricamente más pronunciados para el nivel más alto de inclusión de fitasas. Con el descenso del coste de las enzimas y el aumento de precio de las materias primas, los beneficios potenciales de usar dosis elevadas de enzimas para mejorar la extracción de energía de las materias primas puede ser una opción a ser explorada. 4.9.6.- Aporte de fosfatos inorgánicos – no – renovables En el caso de las fitasas microbianas, además de la creciente presión sobre la sostenibilidad, el agotamiento de las reservas globales de fosfatos será un factor clave que aumentará su utilización en el futuro. Las producciones agrícola y animal modernas dependen en gran medida del P derivado del fosfato roca, que es una fuente norenovable. Existen evidencias de que la oferta global de fosfato de roca, utilizado para la producción de fertilizantes (para plantas) y fosfatos inorgánicos (para animales), ha alcanzado el máximo y de que la oferta está en descenso. Análisis recientes indican que la oferta de fósforo en el mundo alcanzó un máximo en 1989 (Dery y Anderson, 2007) y que las reservas globales actuales pueden acabarse en 50-100 años (Cordell et al., 2009). También es ampliamente aceptado que la calidad del fosfato de roca restante está disminuyendo y que los costes de producción están aumentando. En cualquier caso, lo que es cada vez más aparente es que la conservación de las reservas de P global se vería favorecida con una utilización más eficiente del P fítico vegetal, a través de la utilización de fitasas en dietas de aves y cerdos. 4.9.7.- Aumentar el empleo de enzimas en acuicultura y producción de rumiantes A excepción de en dietas para aves y porcino, los enzimas no han alcanzado una penetración significativa en el sector de piensos, aunque en Enero - Febrero 2011 • N.º 264
años recientes ha aumentado el interés de las industrias de acuicultura y de rumiantes. El empleo de enzimas exógenas en dietas de rumiantes ha sido limitado hasta ahora puesto que la actividad fibrolítica del medio ruminal es normalmente muy alta y se asume que las enzimas exógenas no sobrevivirían a la proteólisis en el rumen. Sin embargo, durante la pasada década ha aumentado el número de trabajos que demuestran que las preparaciones enzimáticas pueden ser efectivas para mejorar los rendimientos del ganado vacuno en crecimiento y lactación. En la industria acuícola, existe un interés creciente en la búsqueda de fuentes de proteína alternativas a las harinas de pescado. Los principales inconvenientes de muchos de los ingredientes alternativos disponibles son la baja digestibilidad de sus nutrientes y la presencia de un amplio rango de factores antinutritivos. Estas limitaciones pueden ser solucionadas, en parte, por la adición de enzimas exógenas siempre que sean encontrados medios óptimos para su aplicación. Existen excelentes revisiones sobre el valor de los suplementos enzimáticos para rumiantes (Bedford y Partridge, 2001; Wang y McAllister, 2002; Beauchemin et al., 2004) y en acuicultura (Choi y Bureau, 2001; Debnath et al., 2005). Pero si bien se han observado efectos positivos de la suplementación enzimática en estas especies, la magnitud de las respuestas ha sido muy variable. Para que la suplementación enzimática de dietas para rumiantes y peces gane aceptación, es importante que la variabilidad de estos resultados se reduzca. NOTA DEL EDITOR: Este trabajo finaliza en la próxima edición con la publicación de su segunda parte.
PRODUCCIÓN ANIMAL
51
52-54.qxd:Entrevista Bayer final
4/3/11
12:55
Página 52
Reportajes
“Swine Academy”, un ambicioso proyecto de Pfizer para la formación de los especialistas en porcino Más de 600 veterinarios europeos asisten a la primera edición de este encuentro. La primera edición de “Swine Academy”, celebrada durante siete semanas consecutivas del último trimestre de 2010 en la Universidad de Padua (Italia), reunió a más de 600 veterinarios de toda Europa cerca de 100 procedentes de España-. La iniciativa se enmarca en el compromiso de la compañía de ofrecer no sólo productos innovadores para la sanidad animal, sino también soluciones adaptadas a las necesidades de los profesionales, con el objetivo prioritario de apoyar el desarrollo de la profesión veterinaria. 52
Según explica Elena Miguel, gerente de Marketing de Porcino de Pfizer Salud Animal, “Swine Academy es un ambicioso proyecto que surge con la finalidad de ampliar la formación de los especialistas en porcino, permitiéndoles desarrollar habilidades en soluciones específicas”. Añade además que “nació también con la idea de crear un foro internacional propicio para el diálogo, el intercambio de experiencias y la colaboración entre veterinarios, universidades y líderes de opinión, sin olvidar la oportunidad que ofrece a la compañía de poder escuchar de primera mano las necesidades que tienen nuestros clientes y poder así ofre-
PRODUCCIÓN ANIMAL
Enero - Febrero 2011 • N.º 264
52-54.qxd:Entrevista Bayer final
4/3/11
12:55
Página 53
Reportajes
cerles soluciones acordes y específicas”. El enclave elegido, la ciudad de Padua, a tan sólo 40 kilómetros de Venecia, pertenece a la región de Veneto, una de las zonas con mayor producción porcina de toda Italia y que cuenta con denominaciones de origen de prestigio internacional, como el jamón de Parma. Además la Universidad de Padua, en la que se han celebrado los cursos, cuenta con magnificas instalaciones, está tradicionalmente ligada al porcino y tiene una amplia experiencia en la recepción de muestras para diagnóstico de enfermedades de esta especie mediante técnicas de necropsia.
La novedosa técnica de lavado bronquioalveolar por vía oral En cuanto a los criterios que han regido el diseño del programa de esta primera edición ha prevalecido la utilidad que los conocimientos y prácticas impartidas pueden aportar al trabajo diario de los clínicos de porcino. Ponentes de reconocido prestigio han tratado en profundidad, a través de una revisión pormenorizada y reglada y durante varias sesiones teórico prácticas, los principales aspectos relacionados con las técnicas de necropsia del aparato digestivo y respiratorio.
“El curso de necropsias –explica José Miguel Macarrilla, gerente técnico de Porcino de Pfizer Salud Animal- ha tenido una valoración muy positiva por su utilidad y por su carácter didáctico; sin embargo a los asistentes les ha llamado especialmente la atención el curso de lavado bronquioalveolar, por lo novedoso que resulta y su aplicación práctica. En ambos casos se trata de técnicas fáciles de realizar en la práctica y muy útiles a la hora de orientar el diagnóstico de numerosas patologías”. El lavado bronquioalvelar (LBA) es una técnica sencilla de realizar por los veterinarios en las granjas y que está diseñada para la obtención in vivo de muestras de exudado
El lavado bronquioalveolar es una técnica fácil de realizar en granja que permite la obtención de muestras muy limpias de líquido pulmonar para el diagnóstico de patógenos implicados en el CRP. Enero - Febrero 2011 • N.º 264
PRODUCCIÓN ANIMAL
53
52-54.qxd:Entrevista Bayer final
4/3/11
12:55
Página 54
Reportajes
pulmonar mediante el empleo de dos catéteres de una determinada longitud. Permite obtener muestras muy limpias de líquido pulmonar para el diagnóstico de los principales patógenos implicados en el CRP, como Mycoplasma o Haemophilus. “Tradicionalmente -continua Macarrilla- el lavado bronquioalveolar se hacía vía nasal, resultando una técnica muy tediosa y sólo apta en animales de gran tamaño, pero recientemente, se ha desarrollado una variante por vía oral muy novedosa que resulta más sencilla y que se puede realizar en animales de cualquier tamaño”. Los asistentes a la primera edición de Swine Academy han tenido la oportunidad de practicar las dos técnicas existentes para la realización de LBA, la ruta intranasal y la oral, bajo la tutela de expertos en esta técnica.
El lavado bronquioalveolar es una técnica fácil de realizar en granja que permite la obtención de muestras muy limpias de líquido pulmonar para el diagnóstico de patógenos implicados en el CRP.
Ante el éxito obtenido Pfizer trabaja ya en la próxima edición En cuanto al grado de satisfacción de los participantes ha sido muy elevado, de hecho, un 86% de los mismos han afirmado estar muy satisfechos con su participación en “Swine Academy” y la valoración global del encuentro ha alcanzado una puntuación de 8,3 (en una escala del 1 al 10). También para Pfizer Salud Animal ha resultado una experiencia muy positiva e interesante. “No es fácil satisfacer las necesidades de tanta gente y tan diferente -asegura Elena Miguel-, lo que ha supuesto un gran reto para la compañía, pero hemos conseguido superar las expectativas y cumplir los objetivos marcados para este encuentro”. De hecho en Pfizer Salud Animal trabajan ya en el programa de la segunda edición de Swine Academy, que se incorpora a la extensa oferta formativa en porcino de la compañía, junto con el Foro Porcino Pfizer, el Foro de Sanidad y Producción Animal en la Ganadería de la Dehesa, el Curso de especialización porcina coorganizado con la Escuela Sus Scrofa, las jornadas de reproducción y las de liderazgo y motivación –impartidas por prestigiosas escuelas de negocio-.
Técnica de lavado bronquioalveolar.
54
PRODUCCIÓN ANIMAL
Enero - Febrero 2011 • N.º 264
52-54.qxd:Entrevista Bayer final
4/3/11
12:55
Pรกgina 55
56-71.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin
4/3/11
13:56
Página 56
A. QUILES Y M.L. HEVIA. * Departamento de Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad de Murcia. Campus de Espinardo. 30100-Murcia. quiles@um.es
INTRODUCCIÓN. El destete representa una etapa de fuerte estrés para el lechón, lo que puede originarle consecuencias negativas para su crecimiento, bienestar y salud. En efecto, el lechón en muy pocas horas va a experimentar un importante cambio en la alimentación, entorno social y medio ambiente. Pasa de ser alimentado, fundamentalmente, con leche materna a un alimento sólido y de poder alimentarse todos los lechones a la vez, sin una excesiva competencia, a tener que establecer una jerarquía y orden a la hora de comer, dada la imposibilidad de poder comer todos a la vez. El lechón se sitúa en un nuevo entorno social sin su madre, en donde además es mezclado con otros lechones con los cuales debe competir por el alimento y el espacio. 56
Tras el destete el lechón ve reducida su capacidad de ingesta voluntaria, lo que, apenas, le lleva a cubrir las necesidades de mantenimiento, de ahí la pérdida de peso en la primera semana post-destete. Este bajo nivel de ingestión va a condicionar la capacidad digestiva y de absorción del intestino delgado, así como, su función como barrera frente a la flora patógena. Así mismo, tras el destete hay una reducción en la altura de las microvellosidades intestinales lo que provoca una reducción en el número de enterocitos maduros y de la capacidad enzimática para la digestión. Este aumento del alimento sin digerir en el intestino delgado, conlleva un incremento de la población microbiana patógena, lo que unido a la pérdida de la función protectora de la mucosa intestinal ocasiona un aumento de patologías digestivas, principalmente, diarreas; dando lugar al
PRODUCCIÓN ANIMAL
Enero - Febrero 2011 • N.º 264
56-71.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin
4/3/11
13:56
Página 57
A. Quiles y M. L. Hevia.
Manejo y alojamiento del lechón destetado.
denominado Síndrome Post-Destete (SPDP) en los primeros días post-destete, caracterizado por una disminución en la ingesta de pienso, pérdida de peso, diarrea y, en los casos más graves, la muerte de lechón en los días posteriores al destete. En este sentido, el objetivo que debe marcarse para los primeros días post-destete es conseguir el máximo crecimiento de los lechones con la máxima eficacia en la conversión del pienso y reducir al mínimo el número de bajas. En este contexto, las patologías digestivas después del destete son claramente protagonistas. En un principio el Síndrome Postdestete Porcino (SPDP) era achacado exclusivamente a la presencia de cepas enterotoxigénicas de E. coli. Sin embargo, hoy en día, la mayoría de los autores coinciden en que la etiología del SPDP es multifactorial. Por un lado están los microorganismos patógenos responsables finales de las patologías digestivas, principalmente, diarreas, pero que necesitan del asociacionismo con factores de manejo, ambientales y nutricionales, tales como: inadecuado diseño de las instalaciones, elevada densidad, falta de limpieza y desinfección, inadecuadas condiciones microclimáticas, inapropiada alimentación del lechón y desfase entre las materias primas de los piensos en relación a la edad del lechón, etc, los cuales determinan la aparición y la intensidad de los cuadros infecciosos. En el presente artículo vamos a comentar una serie de estrategias y recomendaciones relacionadas con los alojamientos y el manejo de lechones destetados que ayuden a reducir el SPDP, de manera que se pueda reducir el estrés y minimizar la disminución del crecimiento en el periodo inmediatamente posterior al destete. Enero - Febrero 2011 • N.º 264
ACONDICIONAMIENTO DE LAS INSTALACIONES. 1. Vacío sanitario. Antes de instalar los lechones destetados en la nave de transición se ha de procurar que los animales lleguen a unas instalaciones lo más limpias posible y con una carga microbiana aceptable. El vacío sanitario tiene por objeto la eliminación de todos los agentes microbianos y parasitarios, de la materia orgánica y de otros residuos acumulados en las instalaciones durante el periodo de producción, en el caso que nos ocupa, durante el periodo de transición. Consiste en dejar vacía una sala o departamento dentro de una nave, o incluso la nave en su totalidad, tras efectuar la correspondiente limpieza y desinfección, para lo que previamente se han sacado todos los animales al mismo tiempo. El objetivo es que cuando el lechón tome contacto por primera vez con la instalación, lo haga en un ambiente lo más higiénico posible, libre de patógenos. El vacío sanitario se llevará a cabo al final del periodo de recría cuando los lechones son trasladados al cebadero, durante un periodo entre 4-7 días, momento que se aprovecha para la limpieza y desinfección. Esta duración debe quedar perfectamente determinada en el organigrama del ciclo productivo y en el plan de trabajo de los operarios. Asimismo, este periodo puede ser utilizado para llevar a cabo las reparaciones necesarias y otras operaciones. Durante el periodo que dura el vacío sanitario es preciso que la sala permanezca cerrada, sin que tenga acceso a ella ni operarios ni animales, para evitar una posible recontaminación.
PRODUCCIÓN ANIMAL
57
56-71.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin
4/3/11
13:57
Página 58
Manejo y alojamiento del lechón destetado.
A. Quiles y M. L. Hevia.
Este periodo va unido inexorablemente a la tecnología todo dentro/todo fuera, constituyendo uno de los pilares básicos de la higiene en Producción Animal. Comprende el llenado y vaciado de una vez de una determinada sala o salas, de la nave de transición con lechones de la misma edad. Cuando termina el periodo de ocupación de esa sala el grupo íntegro se pasa a los cebaderos. Solo este llenado y vaciado de una vez va a permitir una correcta limpieza y desinfección. Para que la tecnología todo dentro/todo fuera pueda ser llevada a cabo es necesario contar con una serie de requisitos: - Las naves deben estar dividas en salas o departamentos. - Contar con el número de plazas suficientes en cada nave, con arreglo al sistema de manejo en banda empleado.
- Perfecta coordinación entre las parideras y la nave de transición. En este sentido, debe obtenerse el número de lechones destetados que permita el llenado completo de las salas de transición que están previstas. La tecnología todo dentro/todo fuera posibilita una serie de ventajas tales como: - Se evita el riesgo de transmisión de patógenos de cerdos viejos a los recién llegados, ya que todos los animales del grupo son de la misma edad. - A todos los lechones del lote se les somete a las mismas condiciones ambientales de temperatura, humedad, velocidad del aire, etc, en función de su edad y/o peso. - No se acumulan lechones de crecimiento lento, como ocurre en el flujo continuo, los cuales suelen eliminar mayor número de patógenos. - En caso que se presente algún proceso infeccioso, se puede medicar o eliminar el lote con rapidez, con lo que solo estaría afectado un grupo de animales y no todos los animales de la granja. - Mejora los rendimientos técnicos de los lechones, consiguiendo mejoras del 5-10% en la ganancia media diaria y en el índice de conversión.
Tareas de limpieza y desinfección en la sala de transición.
58
Durante los periodos de vacío sanitario entre lote y lote de animales, llevaremos a cabo una completa limpieza y desinfección de la nave. Para ello se desmontará y sacará al exterior todo el material y utillaje ganadero suscepti-
PRODUCCIÓN ANIMAL
Enero - Febrero 2011 • N.º 264
56-71.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin
4/3/11
13:57
Página 59
A. Quiles y M. L. Hevia.
Manejo y alojamiento del lechón destetado.
ble de ser desmontado. La nave será barrida, lavada y limpiada a fondo. Todo el material y el utillaje ganadero (comederos, bebederos, separadores de corrales, ventiladores, “slats”, etc) sacado al exterior será, posteriormente, lavado y desinfectado. Fuera de la nave se cuenta con un desinfectante natural muy eficaz como son los rayos ultravioletas del sol, que se muestran tremendamente potentes en la eliminación de los microorganismos, acción que es potenciada con el secado al aire libre. Cuando exista, habrá que sacar la cama vieja y almacenarla en un lugar lo más alejado posible de la nave, hasta su posterior destrucción o venta como estiércol. Para que no se olvide ningún aspecto de la limpieza sería conveniente que se confeccione una lista con las principales tareas a desarrollar. Se recomienda emplear las medidas de limpieza necesarias, utilizar desinfectantes eficaces, cumplir con las concentraciones y tiempos de espera de aplicación recomendados por el fabricante, ya que de lo contrario no se conseguirán los efectos deseados, malgastando el tiempo y el dinero. En las tareas de lavado se utilizará la menor cantidad de agua posible, ya que, al margen del coste, hemos de tener en cuenta los costes de almacenamiento y transporte de purines y residuos excesivamente líquidos. Los principales problemas para la limpieza y desinfección los constituyen los suelos enrejillados, así como los sistemas de ventilación y alimentación. Finalmente, a la hora de aplicar medidas de limpieza y desinfección hemos de tener en Enero - Febrero 2011 • N.º 264
cuenta la clase y calidad del material de construcción de las naves y la disposición e instalaciones de los alojamientos. A este respecto se recomiendan una serie de puntos a tener en consideración en las construcciones de las naves de transición: - Los materiales empleados en la construcción deben ser de fácil limpieza y desinfección y tener la suficiente resistencia para soportar las tareas de limpieza a altas temperaturas y los desinfectantes químicos. - Las naves no deben tener rincones innecesarios. - En la medida de lo posible las instalaciones deben ser desmontables. - El emparrillado será fácilmente desmontable, pudiendo tener fácil acceso a los fosos de purines para su limpieza y desinfección. - El utillaje ganadero (comederos, bebederos, sistema de ventilación, etc.) debe estar colocado de manera que se facilite su limpieza y desinfección y construidos con materiales que resistan el ataque de los agentes químicos. 2. Control ambiental. El mantenimiento de unas condiciones ambientales que se asemejen lo más posible a las necesidades fisiológicas de los lechones es de vital importancia para obtener de ellos el máximo rendimiento, ya que de lo contrario, la rentabilidad de la explotación ganadera puede verse comprometida, al no alcanzar los lechones su máximo rendimiento: disminuye la tasa de crecimiento, aumenta el índice de
PRODUCCIÓN ANIMAL
59
56-71.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin
4/3/11
13:57
Página 60
Manejo y alojamiento del lechón destetado.
A. Quiles y M. L. Hevia.
donde la capacidad de adaptación de los lechones a su entorno, a veces, es difícil de conseguir. Esta falta de adaptación está condicionada, en parte, por las condiciones medio ambientales, cuyos principales parámetros son: temperatura, humedad, velocidad del aire, iluminación, gases tóxicos y densidad animal.
El control ambiental en los primeros días es clave para la adaptación de los lechones.
conversión, aumenta la mortalidad y la morbilidad, aumenta el gasto farmacéutico, aumenta el número de días ocupados de las salas, etc. Junto a estos criterios económicos-zootécnicos, se debe garantizar el Bienestar Animal, ya que el control medio ambiental junto con los sistemas de alojamiento no deben imponer restricciones a los lechones, que les impidan satisfacer sus necesidades vitales, libertad de movimientos y la posibilidad de ejercitar o exteriorizar las pautas comportamentales naturales. La Producción Porcina intensiva se caracteriza por mantener a los animales en un medio ambiente artificial (elevadas densidades, suelos emparrillados, mezcla de lotes, etc.), en
Un lechón inadaptado a su entorno es un animal que no solo rinde menos, sino que va a experimentar trastornos del comportamiento y empeoramiento de su nivel sanitario. Entre las consecuencias zootécnicas podemos citar: empeoramiento del índice de conversión (con temperaturas extremadamente bajas) y disminución de la tasa de crecimiento al reducirse la ingesta de pienso (en situaciones de estrés térmico). Así mismo, determinados trastornos del comportamiento como: la agresividad, el canibalismo y la caudofagia están estrechamente relacionados con condiciones de temperatura y humedad desfavorables y densidades elevadas. Por todas estas razones, los técnicos han de tener muy en cuenta las condiciones ambientales en las salas transición, tanto a la hora del diseño de las instalaciones, como a la hora de manejar las inversiones realizadas para controlar el ambiente (calefacción, refrigeración o ventilación). Temperatura.
Es necesario elevar la temperatura la primera semana post-destete.
60
PRODUCCIÓN ANIMAL
La temperatura es quizás el factor ambiental a tener más en cuenta, ya que los lechones son muy sensibles a las temperaturas extremas y, sobre todo, a los cambios bruscos de la misma. Ahora bien, este es un factor Enero - Febrero 2011 • N.º 264
56-71.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin
4/3/11
13:57
Pรกgina 61
56-71.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin
4/3/11
13:57
Página 62
Manejo y alojamiento del lechón destetado.
A. Quiles y M. L. Hevia.
que no actúa de modo aislado, sino que presenta una gran interrelación con el resto de los factores ambientales, y, muy especialmente, con la humedad. Es necesario elevar la temperatura la primera semana post-destete, ya que el estrés del destete (cambio de alimentación líquida a sólida, separación de la madre, cambio de alojamiento, establecimiento de nuevos grupos sociales, etc) provoca un periodo de subalimentación (tras el destete el lechón sólo es capaz de ingerir el 60% de la energía ingerida al final de la lactación) y, consecuentemente, una disminución de los recursos energéticos, aumentando la temperatura crítica inferior. Por ello la temperatura en la primera semana post-destete ha de estar en torno a los 26-28º C para destetes de 21 días y entre 24-26º C para los de 28 días. Posteriormente, iremos disminuyendo la temperatura a razón de 2º C por semana hasta alcanzar una temperatura ambiente de 20º C. Tan importante como la misma temperatura ideal es el mantenimiento de una temperatura constante. Las variaciones de más de 4º C pueden causar diarreas, neumonías e incluso muertes, sobre todo si los lechones tienen menos de 10 semanas. Humedad relativa. En general, la humedad relativa es más difícil de regular que la temperatura. La humedad óptima para los lechones se sitúa entre el 60-65% para el periodo de transición. Ambientes excesivamente secos causan una gran concentración de polvo, provocando nerviosismo e histerismo en los animales, así como alteraciones respiratorias y agravamiento de los procesos infecciosos respiratorios; mientras que ambientes muy húmedos favorecen el crecimiento de hongos y la transmisión de microorganismos a través de las microgotitas de agua. 62
Velocidad del aire. Velocidades del aire elevadas provocan en el lechón destetado una disminución de los índices técnicos, así como, un aumento de procesos patológicos como las neumonías. Los efectos negativos de la velocidad del aire, durante la fase de recría, son más acusados en lo 5-10 primeros días post-destete. Durante este periodo se observa una disminución de la tasa de crecimiento, la cual se hace más evidente cuando la velocidad del aire origina fluctuaciones diarias de la temperatura. La velocidad del aire no debería sobrepasar los 0,1 - 0,3 m/s. Iluminación. El R.D. 1135/2002 relativo a las normas mínimas para la protección de los cerdos, prohíbe mantener a los cerdos a oscuras. En ambientes con iluminación artificial su duración deberá ser igual al fotoperiodo natural, mínimo 8 horas de luz, con una intensidad mínima de 40 lux. Gases tóxicos. La alta concentración de gases tóxicos (CO2, CH4, NH3, SH2 y CO) en el interior de las naves ocasiona un estrés ambiental en los lechones, provocando cambios etológicos (cambios posturales para poder respirar el aire más puro), cambios fisiológicos (aumento de las respiraciones por minuto) para hacer frente a esa situación estresante y trastornos de la salud, pudiendo ocasionar en los casos más graves la muerte de los lechones. Hay que mantener una concentración de CO2 por debajo del 0,2% (2000 ppm). No conviene sobrepasar el límite de 3000-5000 ppm. Concentraciones de 0,5-1% no parece que
PRODUCCIÓN ANIMAL
Enero - Febrero 2011 • N.º 264
56-71.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin
4/3/11
13:57
Página 63
A. Quiles y M. L. Hevia.
Manejo y alojamiento del lechón destetado.
Cuadro 1. Ventilación máxima y mínima en transición (m3/h/lechón). PESO VIVO (kg)
VENT. MÍNIMA (m3/h/lechón)
5
3
6,5
10
5
13
15
7
20
20
9
26
25
11
35
tengan efectos negativos sobre el crecimiento de los lechones, pero si pueden predisponer a la mordedura de las colas. El principal peligro del CH4 estriba en que se trata de un gas explosivo, siendo peligroso en concentraciones entre un 5 y un 15%. Aunque se trate de un gas no tóxico, puede provocar la asfixia de los lechones a concentraciones elevadas, porque desplaza al oxígeno. Se recomienda no sobrepasar el límite de 50 ppm para el NH3. Concentraciones por encima de 100 ppm son responsables de cuadros patológicos respiratorios, con un aumento de la tasa de respiraciones por minuto, espasmos en los bronquiolos, edemas, hemorragias y rotura de los alvéolos pulmonares. También se observa un cuadro de queratoconjuntivitis y pérdida del apetito. A concentraciones entre 20 y 50 ppm el SH2 irrita las vías respiratorias superiores y provoca nerviosismo, afecciones oculares y retraso en el crecimiento como consecuencia de la falta de apetito de los animales. Entre 50 y 200 Enero - Febrero 2011 • N.º 264
VENT. MÁXIMA (m3/h/lechón)
ppm provoca náuseas, vómitos y diarreas, siendo letal a concentraciones entre 800-1000 ppm, por edema pulmonar. Se recomienda no sobrepasar el límite de 10 ppm. Recomendamos no sobrepasar el límite de 20 ppm para el CO. A niveles de 200 a 300 ppm la tasa de crecimiento de los lechones se reduce en un 25%. A pesar del elevado hacinamiento de animales por m2, en las naves de transición, no se suelen detectar concentraciones muy elevadas de los gases anteriormente señalados, ya que dichos gases son eliminados al exterior mediante los sistemas de ventilación mecánica (recomendaciones para una ventilación máxima y mínima en transición Cuadro 1). Se utiliza siempre ventilación por depresión, lo que implica que las naves tienen que tener un alto nivel de estanqueidad, para garantizar que el aire entra solo por donde nosotros queremos. Las partículas de polvo en suspensión en el aire actúan directamente sobre los lechones
PRODUCCIÓN ANIMAL
63
56-71.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin
4/3/11
13:57
Página 64
Manejo y alojamiento del lechón destetado.
A. Quiles y M. L. Hevia.
provocándoles irritación de las vías respiratorias. Estas partículas también son un medio de transmisión de agentes patógenos. El efecto nocivo del polvo se ve agravado cuando coexiste con altas temperaturas, baja humedad relativa o una alta velocidad del aire en el interior de la nave. Para evitar problemas de salud de los lechones a largo plazo recomendamos los siguientes niveles máximos de polvo: - Polvo total: 2,5 mg/m3. - Polvo respirable: (tamaño menor de 5 µm) 0,2 mg/m3. Densidad animal. La densidad para la cría de lechones tiene una limitación legal, recogida en el R.D. 1135/2002. En este sentido la densidad máxima permitida para los lechones es la siguiente: lechones con < 10 kg (0,15 m2/animal), lechones entre 10 y 20 kg (0,20 m2/animal) y lechones entre 20 y 30 kg (0,30 m2/animal).
alojar a los lechones con el espacio que estimemos oportuno, sin que ello, obviamente, ponga en peligro la rentabilidad de la explotación. Cuando un lechón se tumba de decúbito lateral, con sus extremidades extendidas, ocupa una superficie del suelo (en m2) equivalente a 0,045 x P.V.0.66, siendo el PV = peso vivo. Mientras que si lo hace sobre su esternón o permanece de pie ocupa 0,018 x P.V.0.66; aunque el espacio real ocupado por el lechón es menor, ya que queda espacio bajo su quijada o entre las extremidades. Por lo tanto, si ofrecemos una superficie de 0,05 x P.V.0.66 por lechón, se van a poder tumbar todos los animales simultáneamente de decúbito lateral, y, además, quedará una superficie de suelo, aproximadamente 1/3, sin ocupar. Ello supone que para cuatro lechones de 25 kg de PV le debemos asignar una superficie de 1 m2. Ahora bien, hemos dicho que las necesidades de espacio varían en función de una serie de factores, siendo uno de los más determinantes el tipo de suelo. En este sentido, las cifras anteriormente referidas son válidas para una superficie totalmente enrejillada (100% slat) y con ventilación mecánica. A medida que aumente la superficie de hormigón o en los corrales se coloque paja sobre el suelo, aumentarán las necesidades de espacio (Cuadro 2); teniendo que añadir entre un 25 y un 50% más de espacio para facilitar los movimientos y
No obstante conviene señalar que este parámetro está influido por una serie de factores tales como: tipo de suelo, temperatura ambiente, época del año, tipo de ventilación, distribución del pienso, comportamiento social y Cuadro 2. Recomendaciones de espacio exploratorio de la raza, (m2/cabeza) para los lechones. etc. Por lo tanto, no nos atrevemos a dar unas Transición hasta 25 Kg. m2/cabeza cifras fijas, sino unos valores orientativos, Cemento 0,45 - 0,50 teniendo en cuenta que la máxima densidad permi0,35 - 0,40 Enrejillado parcial tida viene marcada por ley, pero por debajo de Enrejillado total 0,25 - 0,30 este límite podemos 64
PRODUCCIÓN ANIMAL
Enero - Febrero 2011 • N.º 264
56-71.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin
4/3/11
13:57
Pรกgina 65
56-71.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin
4/3/11
13:57
Página 66
Manejo y alojamiento del lechón destetado.
A. Quiles y M. L. Hevia.
proporcionar zonas especialmente diseñadas para las deyecciones. Los valores de este cuadro están calculadas para grupos de 8 a 12 lechones, ya que a medida que el tamaño del grupo sea menor, las necesidades de espacio por lechón aumentarán y viceversa. Así mismo, en los meses calurosos, las necesidades de espacio son mayores. Es importante calcular bien este parámetro, teniendo en cuanta las condiciones particulares de nuestra granja, antes del llenado de la nave de transición, ya que la tasa de crecimiento de los lechones puede estar condicionada hasta en un 10% por la superficie de suelo asignada. 3. Preparación de los comederos y bebederos. Cuando se destetan, los lechones tienen que aprender a distinguir los mecanismos fisiológicos del hambre y de la sed, así como a satisfacer dichos mecanismos de forma independiente. El ajuste adecuado y frecuente de los comederos es la clave para obtener una eficiencia Los lechones deben tener fácil acceso a los bebederos.
adecuada del pienso y unos costes de alimentación bajos en las salas de destete. La puerta de todos los comederos debe permanecer cerrada antes de colocar los primeros gránulos en los mismos. Después hay que abrir la puerta del comedero de forma que sea visible una pequeña cantidad de pienso en la cazoleta del comedero. Si se coloca el pienso granulado en un comedero vacío, con la agitación de apertura de la puerta se produciría un llenado excesivo del comedero lo que conllevaría a un desperdicio de pienso y a la dificultad para conseguir el ajuste adecuado del comedero. Como durante la fase de recría la alimentación es ad libitum, la única limitación la vamos a encontrar en la cantidad de espacio longitudinal de comedero asignado por lechón. Los sistemas de tolva para autoconsumo tienen normalmente unos 30-40 cm de profundidad, proporcionando un espacio lineal en el suelo de 7,5 cm por lechón destetado. Cuando los lechones son alimentados en un comedero largo de forma simultánea (tolvas de varias bocas), la asignación de espacio longitudinal por lechón debe ser como mínimo la anchura de las paletillas, aunque se recomienda proporcionar el doble de esta medida, por lo que los lechones destetados dispondrán de 15 cm de comedero. Aunque después del destete es necesaria la presencia constante de cantidades adecuadas de pienso en el comedero, si esta cantidad es demasiado grande también se pueden ver reducidos los índices de crecimiento. En los primeros días posteriores al destete, debería ser visible alrededor de un 50% de la cazoleta de alimentación. A medida que
66
PRODUCCIÓN ANIMAL
Enero - Febrero 2011 • N.º 264
56-71.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin
4/3/11
13:57
Pรกgina 67
56-71.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin
4/3/11
13:57
Página 68
Manejo y alojamiento del lechón destetado.
A. Quiles y M. L. Hevia.
los lechones se vayan acostumbrando a la localización del pienso y al comportamiento de alimentación, debería disminuirse la cantidad de pienso de la cazoleta del comedero de forma que cubriese menos de un 25% de la misma. En este sentido, se añadirán pequeñas cantidades cada cierto tiempo (2-4 horas) durante los primeros 2-3 días, observando la reacción de los lechones (el comedero no debe permanecer vacío más de dos horas). El pienso se irá añadiendo conforme se va consumiendo. Las cantidades aportadas estarán en función de la edad del destete, así por ejemplo para destetes de 21 y 28 días se aportarán en cada toma 65 y 90 g, respectivamente. Cantidades que se irán aumentando hasta la administración ad libitum a partir del 4º día. Durante las primeras 24 horas pueden continuar con el pienso lacto-iniciador, cambiando al pienso pre-starter de forma paulatina. Por otra parte, los lechones tras el destete deben obtener toda el agua para cubrir sus necesidades de los bebederos; sin embargo, no beben la cantidad suficiente para cubrir dichas necesidades durante los primeros días post-destete. Los estudios etológicos efectuados al respecto, ponen de manifiesto que la ingesta de agua, por parte del lechón, sigue un patrón muy característico: si bien en los momentos inmediatos al destete la ingesta de agua es alta, puede llegar a consumir hasta 1 litro el 2º día post-destete; posteriormente va disminuyendo alcanzando los valores mínimos entre el 3er y 5º día post-destete, para posteriormente ir aumentando conforme va aumentando la ingesta sólida. Hay lechones que tardan una 68
El ajuste adecuado y frecuente de los comederos es la clave para obtener una eficiencia adecuada del pienso.
semana en recuperar los niveles de ingesta de agua anteriores al destete. Este bajo consumo de agua en los primeros días post-destete cobra una especial relevancia ante la presencia de diarreas, ocasionando la deshidratación de los tejidos. Tales diarreas provocan la pérdida de sales de sodio y potasio. Esta disminución de electrolitos causa una disminución de la sed y, por consiguiente, un menor consumo de agua. Si esta situación de deshidratación no es corregida acarrea una fuerte pérdida de peso del lechón, causando finalmente, la muerte del mismo. Esta situación requiere una solución electrolítica con glucosa, a fin de restaurar los niveles sanguíneos de sodio y potasio, iniciándose de nuevo la sensación de sed que aumenta el consumo de líquidos y la rehidratación del cuerpo. En los primeros días post-destete se ha de procurar que todos los lechones accedan a los bebederos con la mayor facilidad posible. Se ha observado que los lechones que tardan más en acceder a la ingesta de agua tienen un menor consumo de pienso, un menor desarrollo del aparato digestivo y del equipo enzimático. En el lechón, el ritmo y la velocidad de suministro del agua en el bebedero afecta a la ingesta de alimento y, por tanto, a su productividad, ya que la
PRODUCCIÓN ANIMAL
Enero - Febrero 2011 • N.º 264
56-71.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin
4/3/11
13:57
Página 69
A. Quiles y M. L. Hevia.
Manejo y alojamiento del lechón destetado.
cantidad de alimento que vaya a comer está determinada por la cantidad de agua que consume y no al contrario. Por tanto, las estrategias que aumenten el consumo de agua tendrán un efecto positivo sobre la ingesta de alimento. En general, los cerdos jóvenes necesitan más agua por kilogramo de peso vivo que los animales más viejos, debido a su mayor superficie corporal y pulmonar en relación con su peso y a la tendencia que tiene la orina de los animales más jóvenes de ser más diluida. En concreto, para la 1ª semana post-destete la relación agua/pienso es de 4,3-4:1 mientras que para la 4ª semana es de 2,8-3,6:1. En cuanto al flujo ideal para cerdos en transición oscila entre 500 y 1000 ml/min. Ahora bien, de nada nos servirá tener un flujo adecuado si los bebederos no son de fácil acceso por no estar colocados a la altura adecuada. Para esta fase se recomienda una altura de: 25-35 cm para los bebederos de tetina y unos 10 cm de suelo para los de cazoleta.. El 75% del agua de bebida es ingerida justo antes, durante o después de las comidas. De ahí que la posición adecuada del bebedero sea cerca del comedero.
El inicio del reagrupamiento suele ser bastante dramático, observándose las agresiones más violentas en las primeras 2 horas, para posteriormente ir disminuyendo hasta alcanzar unos niveles bajos a las 24-48 h. Al cabo de las 72 h. la jerarquía queda prácticamente establecida. Las agresiones van dirigidas a la cara, al vientre y a la región ano-genital, aunque en ocasiones las vocalizaciones y determinados estados posturales suelen ser suficientes para el establecimiento de una estructura social ordenada entre los lechones. Para facilitar el reagrupamiento de los lechones y disminuir el comportamiento agonístico tras el destete recomendamos las siguientes pautas de manejo:
MANEJO DE LOS LECHONES: TRASLADO Y MEZCLA DE LOTES. En el destete se agrupan lechones procedentes de varias camadas para conformar un lote de transición, basándose en criterios de peso y sexo. Se trata de una práctica habitual, que implica un cambio en la jerarquía social del grupo con aumento del comportamiento agonístico, lo que provoca alteraciones en la salud y bienestar, así como, empeoramiento de los índices técnicos. Por esta razón el técnico debe conocer las causas biológicas y etológicas del comportamiento agresivo, así como sus consecuencias, para poder aportar las soluciones -técnicas de manejo y diseño de las instalaciones- en el momento adecuado. Enero - Febrero 2011 • N.º 264
PRODUCCIÓN ANIMAL
- Facilitar el grado de familiaridad de los lechones. Para ello los lechones tienen que tener algún contacto (olfativo, visual o auditivo) o algún tipo de contacto físico a través de los separadores de los corrales en la sala de maternidad. Es conveniente formar los lotes sin mezclar salas de maternidad. - Mejorar el enriquecimiento ambiental (cama en el suelo, juguetes/objetos), de manera que posibilite el comportamiento de hociqueo e investigatorio, desviando la actividad oral de los lechones hacia estos materiales y no hacia los compañeros del corral - No hacer lotes demasiados homogéneos respecto al peso. Cuando se mezclan lechones de diferente peso se facilita la valoración de las habilidades competitivas entre los mismos, al acortar el tiempo de lucha y el tiempo que necesita el perdedor para detener la lucha y someterse al ganador. En un sistema de manejo con pesos al destete de 6 kg de 69
56-71.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin
4/3/11
13:57
Página 70
Manejo y alojamiento del lechón destetado.
A. Quiles y M. L. Hevia.
media, los lechones de rango 5,5-6,5 kg se agreden un 30% menos que los de rengo 5,9-6,1 kg. Esto es así siempre y cuando los recursos del medio sean abundantes (alimentación ad libitum y suficiente espacio de comedero/animal), ya que de lo contrario corremos el riesgo de que los animales más fuertes puedan monopolizar los recursos disponibles. - El traslado de los lechones se hará de la manera más tranquila y paciente posible, utilizando tableros para guiarlos. El manejo de grupos pequeños es más fácil que el de grandes. Los pasillos o mangas de ganado no deben contar con suelos resbaladizos y tienen que estar bien iluminados. El momento ideal para el traslado es al final del día. - No mezclar nunca lechones en corrales largos y estrechos, es necesario que el lechón agredido cuente con espacio para huir. Las áreas de alimentación, descanso y eliminación deben estar bien delimitadas. La zona de descanso debería ser de suelo sólido, si fuese suelo 100% slat se puede colocar algún tipo de suelo provisional al inicio del agrupamiento.
70
Módulo colectivo para destete de lechones al aire libre.
grandes (> 100) se forman subgrupos que provocan menor número de agresiones y un apaciguamiento más rápido que en lotes intermedios (30-60). - Compartimentar los corrales grandes facilita el comportamiento huidizo en los primeros momentos. - Utilización de sustancias odorizantes para enmascarar el olor no familiar entre los lechones, como la feromona de “sumisión” (Pig Appeasing Pheromone -PAP-). - Si se usa cama, colocar ésta en forma abundante antes de la mezcla.
- Evitar la entrada y/o salida de lechones una vez formado el grupo social a no ser que sea estrictamente necesario.
- Vigilar con frecuencia y de forma meticulosa a los lechones en las primeras 24 h., retirando aquellos muy hiperactivos.
- Los grupos pequeños (< 20) se mezclan mejor que los grandes. El tamaño ideal post-destete es de 1012 lechones/corral. En grupos muy
- Trasladar a los lechones con un poco de hambre, para lo cual se retirará la alimentación unas 6 h. antes del reagrupamiento.
PRODUCCIÓN ANIMAL
Enero - Febrero 2011 • N.º 264
56-71.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin
4/3/11
13:57
Pรกgina 71
72.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin
4/3/11
16:53
Página 72
Autorización para el uso de Circovac® en lechones en Europa que se registró contra PCVD, Circovac® tiene una amplia experiencia de campo en Europa y ha demostrado mejoras en todo el periodo de crecimiento. Tras la vacunación de los lechones, la ganancia diaria de peso en una granja de Alemania aumentó desde 384 gramos/diarios a 451 gramos/diarios durante la fase de transiMediante la vacunación de los lechones, Circovac® ción(1). Al mismo tiempo, la mortalidad en esta proporciona una inmunización activa para dismi- misma fase se redujo del 4,2% al 1,5%, y la tasa de nuir la excreción fecal de PCV2 y la carga viral en animales desmedrados se redujo desde el 7,2% sangre, lo que supone una ayuda para reducir los hasta el 1,3%. signos clínicos de PCV2, que abarcan el desmedro, la pérdida de peso y la mortalidad. Además, reba- En otro orden de cosas, mediante observaciones ja la carga viral y las lesiones en tejidos linfoides de campo se ha demostrado claramente los beneasociados con la infección porPCV2. El programa ficios de la vacunación para mejorar los parámede vacunación se basa en una sola aplicación IM tros reproductivos: las tasas de aborto en una profunda de 0,5 ml inyectada a partir de las 3 granja francesa se redujeron del 7,3% hasta el 3,6% y el porcentaje de partos aumentó del 84% semanas de edad. al 90,5%(2). Todos estos resultados se pudieron Por otra parte, mediante la vacunación de las cer- poner de manifiesto en un gran número de grandas, es decir la inmunización activa de cerdas jóve- jas de toda Europa. De este modo, se confirmó la nes y adultas, Circovac® asegura la inmunización eficacia y los beneficios económicos de la vacupasiva de los lechones, a través del calostro, la cual nación con Circovac® como método de control permite reducir las lesiones de los tejidos linfoides del PCV2 en todas las fases productivas de las asociadas con la infección por PCV2, lo cual supo- granjas, y, por tanto, como ayuda para la consene una ayuda en la reducción de la mortalidad cución de una óptima rentabilidad. ligada a la enfermedad. La ampliación de la autorización confirma el El programa se basa en la aplicación de una dosis compromiso de Merial en el desarrollo de los de 2 ml en cerdas jóvenes y/o adultas seguida de conocimientos científicos y en la búsqueda de una segunda inyección, de 3 a una solución efectiva para el control de la circo4 semanas más tarde, al virosis que resulte satisfactoria para los veterinamenos, 2 semanas antes de rios y los ganaderos. la cubrición y/o parto, respectivamente. Por último, se Circovac® está disponible en frascos de 50 ml, es debe administrar una inyec- decir: 25 dosis de cerdas ó 100 dosis para los ción de refuerzo en cada lechones. gestación, al menos entre 2 Bradaric et al, ESPHM 2010, Hannover, Alemania. Noirrit et al, IPVS y 4 semanas antes del parto. 21, Vancouver, Canadá, p 436. Al ser la primera vacuna
El 29 de noviembre de 2010, Circovac® logró la autorización de comercialización europea para el uso en lechones. Circovac® se convierte así, por su registro en Europa, Brasil, Méjico y Tailandia, en la primera vacuna frente a circovirosis disponible a nivel mundial para la vacunación de madres y lechones.
(1)
Contactos MERIAL en España Antonio Callén Mora Director Servicios Técnicos Porcino Antonio.callen@merial.com
Alicia Pérez Guimerà Product Manager Porcino Alicia.perez@merial.com
(2)
Acerca de MERIAL Enfocada en la innovación, MERIAL es una empresa líder en salud animal, queprovee una amplia gama de productos para mejorar la salud, el bienestar y el rendimiento de los animales. Merial cuenta con unos 5.700 empleados y está presente en más de 150 países en todo el mundo. Sus ventas durante el año 2009 alcanzaron los 2.600 millones de US$. Merial es la división de Salud Animal de Sanofi-aventis. Para más información, consulte nuestras webs www.merial.com y http://es.merial.com
72.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin
4/3/11
16:53
Pรกgina 73
Noticias
NIPOXYME® SOLUBLE 100 REDUCE SU TIEMPO DE ESPERA EN AVES DE CORRAL (CARNE) A 0 DÍAS Andersen, S.A. ha conseguido reducir el tiempo de espera para aves de corral (carne) en el registro del medicamento NIPOXYME® SOLUBLE 100 de 7 días a 0 días, mejorando de esta manera la idoneidad de este producto para el sector de avicultura de carne. NIPOXYME® SOLUBLE 100 pertenece a la amplia gama de productos a base de colistina, NIPOXYME®, de Andersen S.A., quien introdujo la colistina por primera vez en el mercado español hace más de tres décadas. Los rigurosos estándares de calidad de Andersen S.A., tanto en lo referente a la sustancia activa como a la galénica, han hecho que la familia NIPOXYME® siga siendo hoy en día el tratamiento de referencia contra infecciones originadas por microorganismos Gram negativos, particularmente colibacilosis y salmonelosis. Con este nuevo tiempo de espera reducido a 0 días del NIPOXYME® SOLUBLE 100 para la avicultura de corral, Andersen, S.A. reafirma su compromiso con la mejora y desarrollo del uso de antibióticos vía agua de bebida.
Ynte Shuckken & Paolo Moroni de la Universidad de Cornell (USA) visitan Hipra Siguiendo con las acciones de marketing científico que HIPRA está realizando para la promoción de Startvac®, la primera vacuna contra la mastitis registrada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA), el pasado 18 de Enero el Dr. Ynte Shucckken y el Dr. Paolo Moroni visitaron HIPRA en Amer. Durante la reunión se habló de la importancia del posicionamiento de
74
la vacuna como un producto clave para integrar el control y prevención de la mastitis en una explotación lechera en lugar de tratarla como una solución milagrosa para la mastitis. Esta visita viene a engrosar la lista de personalidades que, como Francis Sèrieys (France), Andrew Bradley (UK), L. theron, S. de Vliegher y
PRODUCCIÓN ANIMAL
S.Pippers (Bélgica), V.Bronzo y L. Bertochi (Italia), O.Sampinon y R. Riekerink (Holanda), V.Krömker (Alemania), M.Ehling-Schultz (Austria) y algunas asociaciones de calidad de leche como la francesa (SNGTV) y la de Portuguesa (CPQL), han visitado HIPRA durante este año 2010, consolidando Startvac® en el mundo de la mastitis a nivel mundial.
Enero - Febrero 2011 • Nº 264
Noticias
Se celebra el encuentro “Ruminants Partenershipdays” Más de 1.200 veterinarios europeos de vacuno de leche y carne se reunieron en Rodas (Grecia). Del 8 al 11 de noviembre Pfizer Animal Health celebró en la isla de Rodas (Grecia) el encuentro Ruminants Partnership Days, con la presencia de cerca de 1.200 veterinarios (120 españoles) especialistas en vacuno de leche y de carne. Inauguró el encuentro Johan Dreesen, director de la Unidad de Rumiantes de Pfizer para Europa, África y Oriente Medio, quien destacó la vocación de Pfizer por dar servicio al cliente involucrándole en el desarrollo de las soluciones que ofrece. “Atrás ha quedado el tiempo en que os hablábamos de productos –aseguró- ahora queremos presentaros soluciones de salud animal, y ofreceros servicios de valor añadido”. En este sentido, habló del lanzamiento en 2011 de los servicios de e-learning para los clientes de
la compañía, que les permitirán seguir formándose de la mano de los mejores especialistas en cada área, así como de aquellos servicios contemplados en Vet Support, excelentemente valorados por los veterinarios en una reciente encuesta desarrollada en Alemania, Reino Unido y Francia. Las sesiones técnicas posteriores se dividieron en tres áreas de especialización: vacuno de leche, vacuno extensivo y vacuno de cebo.
Fatro Ibérica presenta Tirsanicol solución inyectable Tirsanicol contiene tianfenicol (250 mg/ml), antibiótico nuevo en el mercado español perteneciente al grupo de los anfenicoles. El tianfenicol deriva de la molécula del cloranfenicol, a partir de la sustitución del radical responsable del efecto tóxico que motivó la prohibición de su uso en ganadería. De esta forma conserva las excelentes propiedades antibióticas del cloranfenicol, como son el amplio espectro de acción y su gran distribución tisular, siendo completamente seguro para animales y humanos.
Enero - Febrero 2011 • Nº 264
Tirsanicol está indicado para infecciones respiratorias y puede administrarse por vía intramuscular e intravenosa. Su excipiente permite una rápida absorción tisular desde el punto de inoculación y una excelente jeringabilidad y tolerancia local. Tirsanicol está registrado en vacuno, porcino y caprino, con tiempos de espera autorizados en leche (vacas: 48 h, cabras: 120 h) y carne (vacuno: 8 días, porcino: 13 días y caprino: 16 días).
PRODUCCIÓN ANIMAL
75
Noticias
Merial presenta el Flu-Kit Merial para ayudar en el diagnóstico de la gripe porcina en el campo Tras el reciente lanzamiento en Europa de GRIPOVAC®3, Merial presenta el primer Flu-Kit Merial para confirmar la presencia del virus de la gripe (SIV) en el campo. GRIPOVAC®3 es una nueva vacuna frente a la gripe porcina que incluye tres subtipos del Virus de la Influenza Porcina (H1N2, H1N1 y H3N2). Estos subtipos están actualizados y responden a las necesidades del campo de los países europeos en los que los subtipos están circulando. El Flu-Kit MERIAL es una caja de herramientas para el diagnóstico pensado para uso exclusivo de los veterinarios, con el objetivo de ayudarles a identificar la presencia del SIV en el campo. El kit contiene todos los materiales necesarios para realizar el diagnóstico en la propia granja: una ficha recordatoria de los síntomas de la gripe porcina, un termómetro, el kit de diagnóstico de gripe porcina de Synbiotics (Test Flu DETECT™), torundas nasales e instrucciones de uso. Con este kit se puede saber fácilmente si el virus de la influenza porcina está presente o no en un cerdo afectado por fiebre; pero no identifica cuál es el subtipo involucrado – por supuesto, esto puede analizarse en laboratorios locales, mediante PCR y aislamiento vírico a partir de las muestras nasales recogidas.
Para obtener más información sobre la solicitud y uso del Flu-Kit MERIAL en España, no duden en contactar con el personal de Merial de su zona. Gripovac®3, vacuna desarrollada junto a IDTBIOLOGIKA, obtuvo la autorización de comercialización por la Comisión Europea el pasado 14 de enero de 2010 y será distribuida por Merial en todos los países Europeos, excepto en Alemania (donde será distribuida por IDT) en frascos de 25 o 50 dosis en función de cada país.
Proyecto EMANA: Estudios sobre Materias primas Recientemente ha sido aprobado por Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) el pionero proyecto integrado “Estudios sobre Materias primas Alternativas en Nutrición Animal –EMANA-“, financiado por el FONDO TECNOLÓGICO, que tiene como objetivo valorizar y evaluar nuevas y alternativas materias primas como fuentes energéticas y proteicas para alimentación animal. Se trata de un proyecto de I+D a desarrollar entre 2010 y 2012 por un consorcio liderado por el Grupo Núter, y constituido por 7 operadores del sector de la nutrición animal, como proveedores de ingredientes primarios coproductos de 76
biocombustibles (BIO OILS HUELVA, S.L.) o lácteos (INDUSTRIAS LÁCTEAS ASTURIANAS, S.A.), de ingredientes intermedios extrusionados (INTERNACIONAL DE COMERCIOS Y SERCICIOS, S.L.), o transformados (SUEROS Y DERIVADOS, S.L.), de productores de piensos (NÚTER FEED, S.A.U. y COREN AGROINDUSTRIAL, S.A.U.) y de productores-consumidores de piensos y transformadores de productos de origen animal (COREN, S.C.G.). El proyecto cuenta con la colaboración de 7 centros de investigación (USC, UPM, UCM, UNIOVI, CIAM y LABORATORIO DE MOURISCADE), y la coordinación científico técnica de IMASDE AGROALIMENTARIA, S.L.
PRODUCCIÓN ANIMAL
Enero - Febrero 2011 • Nº 264
Noticias
Presentaciones Porcilis® PCV por todo el territorio nacional En Toledo, Valladolid, Vic, Coruña, Tudela, Zaragoza,… Son ya varias las presentaciones sobre Porcilis® PCV que durante las últimas semanas Jesús Bollo, Marta Jiménez y Ruth Menjón, veterinarios del Servicio Técnico de Intervet/Schering-Plough, han realizado por toda la geografía española sobre Porcilis® PCV, la vacuna frente a la circovirosis porcina más utilizada en nuestro país. En estas exposiciones, además de comentarse los últimos avances en el conocimiento de la infección por PCV2, se presentaron los resultados más recientes que avalan la eficacia de Porcilis® PCV frente a sus distintas formas de presentación clínica, abriendo la puerta al establecimiento de interesantes debates en los que fueron varios los asistentes que comentaron los excelentes resultados obtenidos con la administración simultánea de Porcilis® PCV y
Porcilis® Mhyo y Porcilis® PCV y M+PAC™, de acuerdo a las pautas establecidas en trabajos presentados en la pasada edición del congreso de la IPVS, los cuales se encuentran dentro de los proyectos en desarrollo de ISPAH y suponen una clara apuesta de futuro de esta compañía en el campo de la inmunoprofilaxis porcina.
Seminario sobre “Diseño de ensayos de campo e interpretación de pruebas de diagnóstico”. El día 14 de marzo tendrá lugar el seminario de formación “Diseño de ensayos de campo e interpretación de pruebas de diagnóstico” organizado por la empresa AGROGESTIIC con la colaboración del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA) de Aragón. El seminario, que se realizará en las instalaciones del CITA de las 9 de la mañana hasta las 7 de la tarde, va dirigido principalmente a veterinarios y técnicos dedicados a la producción y sanidad de animales de producción.
para interpretar e incluso seleccionar correctamente una prueba de diagnóstico. El precio de la inscripción es de 175 ℵ(se incluye la comida), de los cuales el 60% es bonificable por la Fundación Tripartita para la Formación y el Empleo. Para inscripciones o más información contactar con AGROGESTIIC a la siguiente dirección de correo electrónico: info@agrogestiic.es o a través de la página web http://agrogestiic.es
Entre los objetivos de dicho seminario destacan los de ofrecer los conocimientos necesarios para diseñar estudios de campo o aprovechar la información que se genera tras la implementación de una nueva actividad o producto y también proporcionar las herramientas
Enero - Febrero 2011 • Nº 264
PRODUCCIÓN ANIMAL
77
Noticias
Pfizer imparte formación sobre técnicas de negociación con el retail bución, incrementar la competitividad de sus empresas en un entorno de bajada de la demanda, incremento de los costes de producción y una globalización que potencia la presencia de competidores cada vez más fuertes como Brasil o Europa del Este. El programa contempla aspectos de relevancia en relación con el trade marketing, workshop de innovación sobre nuevas relaciones con la distribución, técnicas de negociación eficaz con las grandes superficies y estrategias de comarketing. Cerca de veinte directivos de las principales empresas relacionadas con la producción y comercialización de porcino en España acudieron los días 18 y 19 de enero en Madrid a un curso de formación sobre “Estrategias de colaboración con el retail” organizado por Pfizer e impartido en Esade Business School, que se prolongará también durante los días 12 y 13 del mes de abril.
Pfizer muestra así, una vez más, su compromiso con la formación del colectivo veterinario especializado en el sector porcino como herramienta indispensable para el avance y la mejora de estas producciones.
El objetivo es actualizar los conocimientos y estrategias de estos directivos, lo que les permitirá, a través de la mejora de la eficacia en sus negociaciones con la distri-
Pfizer Salud Animal participa en FIMA Ganadera 2011 Pfizer Salud Animal estará presente en la décima edición de FIMA Ganadera (FIGAN 2011), que se celebra del 15 al 18 de marzo en Zaragoza. Los profesionales sanitarios podrán informarse sobre la gama de biológicos para porcino Suvaxyn®, y para vacuno Cattle Master®; los antibióticos inyectables para porcino y vacuno, Draxxin ® y Naxcel ® ; el
78
antiparasitario Cydectin Larga Acción para Ovino, así como Improvac ®, la innovadora vacuna frente al olor sexual en la carne de cerdo, serán algunas de las marcas presentes en el stand comercial de la compañía (Pabellón 6, calle E-F, nº 11-14). Igualmente estará presente la unidad de avicultura, con su gama de biológicos Poulvac®, concretamente
PRODUCCIÓN ANIMAL
Poulvac IB Primer®, contra la bronquitis infecciosa aviar, y Poulvac Bursa ®, vacuna de reciente lanzamiento frente a cepas hipervirulentas de la enfermedad de Gumboro.
PABELLÓN 6 CALLE E-F Nº 11 - 14
Enero - Febrero 2011 • Nº 264
Noticias
XIII Jornadas de Porcino de la UAB, en Bellaterra (Gerard Martín), variabilidad genética e inmunológica del PRRSV (Laila Darwich), estudios de colonización por Haemophilus parasuis (Virginia Aragón), nuevos desarrollos vacunales frente a Haemophilus parasuis (Alex Olvera) y peste porcina africana (Miquel Nofrarías) y efecto del tipo de alojamiento durante la gestación sobre los parámetros productivos (Ramón Muns). Los pasados 2-4 de febrero, se celebraron las XIII Jornadas de Porcino UAB, organizadas por la Facultad de Veterinaria de la Universitat Autònoma de Barcelona y el CReSA.
El “Premio Carlos Pijoan” al mejor caso clínico se otorgó a Joaquim Rubió, de la empresa Vallcompanys, quien presentó un interesante caso sobre Haemophilus parasuis.
En la presente edición hubo 90 veterinarios inscritos, quienes contribuyeron a que se desarrollaran unas jornadas muy participativas, con gran número de intervenciones por parte del público. El primer día de las jornadas se dedicó a la realización de talleres prácticos relacionados con la evaluación de lesiones de matadero (Joaquim Segalés) y el control económico de las enfermedades (Josep Font). Al día siguiente, los ponentes invitados a las charlas trataron temas monográficos diversos, como el uso de probióticos (José Francisco Pérez, Susana Martín, Montserrat Anguita y Luis Flores), acciones para mejorar la calidad de la carne (Emili Revilla, Marina Gispert y Antonio Velarde) y la toma de muestras biológicas mediante cuerdas (Anna Romagosa). Además hubo una sesión en la que se presentaron algunos de los trabajos realizados en la UAB/CReSA con utilidad práctica para el sector porcino. Entre otras temáticas, se mostraron resultados de estudios epidemiológicos de gripe porcina
Enero - Febrero 2011 • Nº 264
PRODUCCIÓN ANIMAL
79
Noticias
Alimentando un Mundo de 9300 Millones de Personas. Satisfacer una Demanda Global con una Respuesta Local Alltech presentará las posibilidades que se encuentra dentro de su filosofía, el Principio ACE (Animal, Consumidor y Medio Ambiente, Enviroment en inglés), y examinará las estrategias para mejorar el rendimiento del animal mientras satisface al consumidor y protege el medio ambiente. Junto al Dr. Lyons, contaremos con Sylvie Andrieu, Marc Larousse, Dr. Colm Moran, Dra. Jules Taylor-Pickard, Patrick Charlton, Dr. Jean Kennedy y la Dra. Helen Warren.
La industria agro-alimentaria debe encontrar una forma sostenible para satisfacer la demanda de alimentos, para una población mundial que se incrementará desde los 7000 millones en 2011 a los 9300 millones que se prevé en 2050. Con esto en mente, Alltech ha anunciado su Tour Europeo de Conferencias (ELT) de 2011 “Alimentando el Mundo – demanda global, respuesta local” el cual va dirigido a los desafíos a los que se enfrentará la industria. El Tour Europeo de Conferencias de Alltech empezará el 21 de Marzo en Dunboyne, Irlanda, y visitará 30 ciudades en toda Europa antes de concluir en Berna, Suiza el 8 de Abril de 2011. El Dr. Pearse Lyons, fundador y presidente de Alltech dijo, “Debemos pensar muy diferente de como lo hemos hecho en el pasado. Necesitamos adoptar nuevas tecnologías rápidamente y comunicarnos como no habíamos hecho nunca antes. Durante el 25º ELT, discutiremos como este ambiente dinámico definirá como será nuestro mundo en el futuro y nos ofrecerá oportunidades increíbles tanto a nivel global como a cada país a nivel individual.
80
Estos expertos analizarán como nuevas tecnologías como la Nutrigenómica pueden cambiar la manera que alimentamos a nuestros animales y a nosotros mismos; como las recientes innovaciones regulatorias pueden diferenciar los agronegocios; cómo será la “granja del futuro”; y como la agroindustria puede sostenerse. Celebrando su 25 aniversario en 2011, el Tour Europeo de Conferencias anual de Alltech ha servido como plataforma para presentar la investigación de vanguardia y abordar cuestiones de actualidad de la industria. Fundada por el Dr. Pearse Lyons, Alltech es una compañía global sobre nutrición y sanidad animal con más de 30 años de experiencia en el desarrollo de productos naturales que están científicamente probados para mejorar la salud animal y su rendimiento .Con más de 2300 empleados en 125 países, la compañía ha desarrollado una fuerte presencia regional en Europa, Norte América, América Latina, Oriente Medio, África y Asia.
Para más información visite: http://www.alltech.com/elt
PRODUCCIÓN ANIMAL
Enero - Febrero 2011 • Nº 264
Noticias
El Cened desarrolla junto a Agrogestiic un ambicioso proyecto de control y promoción de la seguridad alimentaria. Cened, centro de limpieza y desinfección de Barcelona autorizado para expedir certificados de lavado de vehículos de transporte animal, con la colaboración de Agrogestiic, empresa especializada en la formación y el control de la seguridad alimentaria en el sector ganadero, han apostado por trabajar en un proyecto común con el fin de proporcionar al sector porcino las herramientas necesarias para ayudar al control de esta infección en la fase de transporte de los animales. El proyecto se ha centrado en la salmonelosis ya que sin duda el control de esta enfermedad será uno de los principales retos para el sector porcino español a corto-medio plazo. Es un hecho que en una proporción muy elevada de camiones suele aislarse Salmonella tras la limpieza y la desinfección habituales. Esto demuestra que la contaminación ambiental por salmonelas en los camiones persiste tras estos procedimientos ya que con frecuencia suelen ser deficientes. Por este motivo son necesarias más actuaciones en esta etapa con el fin de asegurar la calidad sanitaria y la seguridad alimentaria de los productos de origen porcino.
moción entre los usuarios del centro de prácticas correctas de higiene para el control de la salmonelosis en el transporte mediante la edición de trípticos divulgativos, impartición de jornadas de formación, entre otras actividades. Para más información contacte con Cened: Info@cened.cat / www.cened.cat Agrogestiic: Info@agrogestiic.es / www.agrogestiic.es
Con este proyecto, Cened pretender ofrecer al sector un centro dotado de las más modernas instalaciones y equipos para poder realizar correctamente las operaciones de limpieza y desinfección de los vehículos de transporte, todo ello con el apoyo de su personal que recibirá formación especializada en materia de bioseguridad y control de la salmonelosis. El proyecto constará de distintas fases que incluirán la evaluación de la eficacia de distintos procedimientos de limpieza y desinfección de vehículos de transporte, la formación del personal propio del centro y la pro-
Enero - Febrero 2011 • Nº 264
PRODUCCIÓN ANIMAL
81
Noticias
INTERVET SCHERING-PLOUGH patrocina el I Congreso Nacional de Veterinarios de ADSG de rumiantes El destacado evento tuvo lugar en Oviedo los días 24 y 25 de noviembre de 2010, con la asistencia de más de 250 especialistas en rumiantes Organizado por la Asociación de Veterinarios de ADS de Vacuno de Asturias, y con el patrocinio de Intervet Schering-Plough Animal Health, tuvo lugar en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo el I Congreso Nacional de Veterinarios de ADSG de Rumiantes. El éxito alcanzado en esta primera edición del evento queda plasmado en la masiva presencia de veterinarios de rumiantes de todo el territorio nacional, con más de 250 especialistas que disfrutaron de la posibilidad de reforzar sus conocimientos y de intercambiar opiniones y estrategias. Se llevaron a cabo tres bloques de trabajo bien diferenciados. Por un lado, se trataron aspectos relacionados con determinadas patologías, unas de ellas habituales, como la DVB, la IBR, la neosporosis y la paratuberculosis, y otras que están emergiendo de nuevo en el panorama de la sanidad animal, como la fiebre Q, la lengua azul, la tricomoniosis y la besnoitiosis. Intervinieron destacados especialistas como Luis Miguel Ortega, Carmelo Ortega y Valentín Pérez.
Por otro lado, se desarrollaron mesas de trabajo entre veterinarios de ADS y representantes de las Administraciones Públicas, tanto centrales como autonómicas, con el fin de intercambiar estrategias, opiniones y puntos de vista, y así armonizar los conceptos y servicios que los técnicos de rumiantes prestan en las distintas autonomías. Estas mesas fueron moderadas por Manuel Morales. Finalmente, hubo un acercamiento al funcionamiento de las ADS en el resto de Europa, con la intervención de Alain C. Cantaloube, coordinador de la Federación Europea para la Sanidad Animal y la Seguridad Alimentaria. Intervet Schering-Plough, con su patrocinio en este I Congreso de ADSG, muestra una vez más su intenso apoyo a los veterinarios de rumiantes para mantener altos los estándares de salud animal en nuestro país, y fomentar las buenas relaciones entre técnicos, asociaciones y Administración.
Hiprabovis IBR Marker Live“marca la tendencia” en la erradicación del IBR. HIPRA lanza al mercado europeo la primera vacuna de IBR del mundo que contiene dos delecciones genéticas (gE-/tk-). Esta nueva vacuna permite el marcaje serológico gE-, imprescindible para la erradicación; la doble delección gE-/tk- es una gran innovación y le confiere al producto una seguridad vacunal superior que se traduce en: No establecimiento de latencia ni 82
re-excreción del virus vacunal, y una estabilidad vacunal superior que reduce el riesgo de recombinación con virus IBR de campo y recuperación de virulencia. Hiprabovis IBR Maker Live es asimismo la primera vacuna viva de IBR que registra la Agencia Europea del Medicamento (EMA), lo cual le confiere alta credibilidad por el rigor
PRODUCCIÓN ANIMAL
y exigencia en el registro, además de la autorización simultánea en todos los países de la Unión Europea. HIPRA y su línea HIPRABOVIS® de vacunas respiratorias y reproductivas para bovino, dan un gran paso adelante en su consolidación como referentes en la prevención para la Salud Animal, y refuerzan su posición en vacuno lechero. Enero - Febrero 2011 • Nº 264
Portada nuestra 264:Portada nuestra 220
4/3/11
18:25
Pรกgina 2
18:25
Página 1
AÑO XXVI - N.º 264 - ENERO-FEBRERO 2011
AÑO XXVI - N.º 264 - ENERO-FEBRERO 2011
4/3/11
PRODUCCIÓN ANIMAL
Portada nuestra 264:Portada nuestra 220
Control de salmonelosis porcina en las explotaciones Mainar Jaime, R.C., Vico, J.P. y Creus, E.
I+D Empresas: Fer timax. Una alter nativa para la mejora de la fer tilidad G a rc í a , A . , R o d r í g u e z , J . C . , E g e a , A . y R o m e ro , M . A .
aditivos en alimentación animal: presente y futuro (I) Ravindran, V.
Manejo y alojamiento del lechón destetado Quiles, A. y Hevia, M.L.