nº 243 mayo 2008

Page 1

08:54

Página 1

AÑO XXIII - N.º 243 - MAYO 2008

AÑO XXIII - N.º 243 - MAYO 2008

7/5/04

Estrategias de control del complejo respiratorio porcino (I) Martínez-Lobo, F. J. y Prieto Suárez, C.

PRODUCCIÓN ANIMAL

Portada nuestra 243

Control de las parasitosis del ganado vacuno en pastoreo en sistemas de dehesa (II) Moreno Gonzalo, J., San Miguel Ayanz, J. Mª. y Ferre Pérez, I.

Programas vacunales en explotaciones porcinas Quiles, A.; Otal, J. y Cubero, Mª. J.

Las cojeras en los terneros de cebo G a rcía Jiménez, P., y González Martín, J. V.


Portada nuestra 243

7/5/04

08:54

Pรกgina 2


Introduccion

7/5/04

4

11:05

Página 1

ESTRATEGIAS DE CONTROL DEL COMPLEJO RESPIRATORIO PORCINO (I) El Complejo Respiratorio Porcino (CRP) supone una importante preocupación para los productores del sector porcino.

25

Su incidencia ha ido en aumento hasta el punto de que en la actualidad constituye una de las principales causas de pérdidas económicas durante la fase de crecimiento.

Como apunta el autor “disponer de animales sanos es uno de los pilares básicos para conseguir una elevada rentabilidad en las explotaciones porcinas y para poder ofrecer la máxima seguridad alimentaria al consumidor”.

Para poder ahondar en el conocimiento de este complejo, presentamos este interesante artículo cuya primera parte se dedica por completo a la determinación de los agentes implicados y su importancia relativa; mientras que la segunda parte profundizará en la profilaxis medicamentosa, la inmuno-profilaxis y las medidas de manejo.

16

CONTROL DE LAS PARASITOSIS DEL GANADO VACUNO EN PASTOREO EN SISTEMAS DE DEHESA (II) Con esta segunda parte se completa el artículo sobre las parasitosis del ganado vacuno en pastoreo en sistemas de dehesa.

PROGRAMAS VACUNALES EN EXPLOTACIONES PORCINAS En esta ocasión, nuestro colaborador habitual, Alberto Quiles nos presenta un práctico artículo sobre las claves para el diseño de un programa vacunal en las explotaciones porcinas.

Para ello se hace necesario disponer de un buen programa de Bioseguridad, en el que la profilaxis vacunal representa un papel protagonista.

39

LAS COJERAS EN LOS TERNEROS DE CEBO Los problemas del aparato locomotor en el vacuno de cebo constituyen una de las afecciones más comunes del ganado vacuno de cebo, por detrás de las patologías respiratorias y digestivas.

En la edición anterior se trataron las parasitosis digestivas, mientras que esta segunda parte se centra en las parasitosis sistémicas, las que afectan a la reproducción y las cutáneas.

A lo largo de este artículo se describirán, de forma breve, las principales patologías del aparato locomotor que afectan al ganado vacuno de cebo.

Queda de esta forma completado este interesante artículo que sin duda es una excelente herramienta para poder planificar las estrategias encaminadas al control de estas parasitosis.

Entre estas patologías se encuentran la laminitas; osteocondrosis y osteocondritis; flemón interdigital, traumatismo y artritis por micoplasmas.

Mayo 2008 • N.º 243

PRODUCCIÓN ANIMAL

1


sum243

7/5/04

11:22

Página 1

SUMARIO

EDITA Ediciones Técnicas Reunidas S.L.

ANO XXIII - N.º 243 - MAYO 2008

EDITOR Javier M. Fernández CONSEJO ASESOR Prof. Dr. D. Luis Miguel Ortega Mora Rumiantes y porcino Prof. Dr. D. Juan Vicente González Bovino Prof. Dr. D. Alberto Quiles Sotillo Porcino D. Luís Miguel Jiménez Calidad de Leche CONSEJO DE REDACCIÓN Prof. Dr. D. Arturo Anadón Navarro Dr. D. Joaquim Baucells Rivas Prof. Dr. D. Sergio Calsamiglia Blancafort Prof. Dr. D. Javier Cañón Ferreras Prof. Dr. D. José María Castro Arganda Prof. Dr. D. Luis Fernando de la Fuente Crespo Dr. D. Julio de la Fuente Martínez Prof. Dr. D. Gonzalo González Mateos Prof. Dr. D. Miguel Hermoso de Mendoza Salcedo Prof. Dr. D. Xavier Manteca Vilanova Prof. Dr. D. Francisco Mazzucchelli Jiménez Prof. Dr. D. Antonio Muñoz Luna Prof. Dr. D. Antonio Palomo Yagüe Dr. D. José Pérez García Prof. Dr. D. Elías Rodríguez Ferri Prof. Dr. D. Manuel Rodríguez Sánchez Prof. Dr. D. Pedro Rubio Nistal Prof. Dr. D. Fermín San Primitivo Tirados

Página 4

Revista colaboradora con el G-Temcal Grupo de Técnicos Especialistas en Mamitis y Calidad de la Leche REDACCIÓN, PUBLICIDAD Y ADMINISTRACIÓN: Ediciones Técnicas Reunidas S.L. c/ Dr. Castelo, 10 28009 Madrid Tel.: 91 790 79 50 / Fax: 91 564 09 40 E-mail: info@produccionanimal.com www.produccionanimal.com

IMPRIME: Anzos S. L. Depósito Legal: M-7.113-1986 ISSN 1578-1526 La editorial no se identifica obligatoriamente con las opiniones recogidas en los artículos publicados. Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido por ningún sistema, sin consentimiento escrito del editor.

Página 16


sum243

7/5/04

11:22

Página 2

P RODUCCION ´ A NIMAL www.produccionanimal.com

4

ESTRATEGIAS DE CONTROL DEL COMPLEJO RESPIRATORIO PORCINO (I) Martínez-Lobo, F. J. y Prieto Suárez, C.

12

ENTREVISTA CON MARÍA JOSE PRO SOBRE EL SEGURO DE EXPLOTACIÓN DE GANADO PORCINO

16

CONTROL DE LAS PARASITOSIS DEL GANADO VACUNO EN PASTOREO EN SISTEMAS DE DEHESA (II) Moreno Gonzalo, J., San Miguel Ayanz, J. Mª. y Ferre Pérez, I.

Página 25

25

PROGRAMAS VACUNALES EN EXPLOTACIONES PORCINAS Quiles, A., Otal, J. y Cubero, Mª. J.

39

LAS COJERAS EN LOS TERNEROS DE CEBO García Jiménez, P. y González Martín, J., V.

49

VIC ACOGERÁ LOS DÍAS 11 Y 12 DE JUNIO UNA NUEVA EDICIÓN DEL CONGRESO EUROVACUM

Página 39

50

AGENDA

51

NOVEDADES

52

NOTICIAS


crp cinta 1.qxd

7/5/04

12:42

Página 4

ESTRATEGIAS DE CONTROL DEL COMPLEJO RESPIRATORIO PORCINO (I) Francisco Javier Martínez-Lobo y Cinta Prieto Suárez Dpto. de Sanidad Animal Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense de Madrid Avda. Puerta de Hierro s/n 28040 Madrid Fotos: Fondo editorial

INTRODUCCIÓN El complejo respiratorio porcino (CRP) es una enfermedad que afecta al ganado porcino y que cursa con una sintomatología de gravedad variable que incluye una amplia variedad de signos clínicos tales como anorexia, fiebre, tos o dificultades respiratorias (Halbur, 1996), además de producir alteraciones en los parámetros productivos que comprenden disminuciones en la ganancia media diaria y aumentos en el índice de conversión y la tasa de mortalidad, entre otros.

nes ambientales y de las prácticas de manejo, lo que impide el establecimiento de medidas de control universales, que puedan instaurarse en cualquier situación. Por el contrario, el control efectivo pasa por un estudio exhaustivo Edema generalizado de pulmón típico de los casos de CRP.

Su incidencia ha ido en aumento desde su descripción, a mediados de la década de los 90 del pasado siglo (Hoover, 1996), hasta el punto de que en la actualidad constituye una de las principales causas de pérdidas económicas durante la fase de crecimiento. Este aumento en la incidencia del CRP se debe en gran medida a los cambios en los sistemas de producción acontecidos en los últimos años y al concurso de numerosos agentes patógenos, algunos de los cuales han emergido con fuerza y otros, viejos conocidos de los productores y veterinarios de ganado porcino, han resurgido en este periodo. Este carácter multifactorial hace especialmente complicado el control de un proceso en el que varía en cada caso particular el peso específico de cada patógeno, de las condicio4

PRODUCCIÓN ANIMAL

Mayo 2008 • N.º 243


crp cinta 1.qxd

7/5/04

12:42

Página 5

F. J. Martínez-Lobo y C. Prieto Suárez

del tipo de patógenos que concursan en cada momento y de las interrelaciones que se establezcan entre ellos, así como por la determinación de los factores ambientales que puedan desencadenar o agravar la sintomatología. Por tanto, el primer paso para la resolución del problema consiste en definir los agentes implicados, lo que permitirá en segundo lugar establecer medidas de control específicas para los mismos. Posteriormente, se debe determinar qué condiciones productivas juegan un papel en la manifestación de esta patología para finalmente modificar dichas condiciones, ya que esto último puede llegar a ser tan importante o más que el control de los patógenos de tropismo respiratorio.

DETERMINACIÓN DE LOS AGENTES IMPLICADOS Y SU IMPORTANCIA RELATIVA En el CRP pueden estar implicados un gran número de agentes infecciosos, tanto víricos

Estrategias de control del Complejo Respiratorio Porcino (I)

como bacterianos, que van a condicionar tanto la aparición del proceso como su gravedad. Entre los agentes víricos merecen especial mención el virus del síndrome reproductor y respiratorio porcino (VSRRP), el virus de la influenza porcina (Olsen et al., 2000), el virus de la enfermedad de Aujeszky (Iglesias et al., 1992) y el circovirus porcino tipo II, de aparición más reciente y con un papel discutido en este tipo de procesos (Kim et al., 2002). Entre los agentes bacterianos cabe destacar a Actinobacillus pleuropneuniae (A. pleuropneumoniae) y Mycoplasma hyopneumoniae (M. hyopneumoniae), aunque con frecuencia encontraremos otros agentes como Pasteurella multocida, Streptococcus suis y Haemophilus parasuis (Thacker et al., 2001). Para acometer correctamente el control del CRP debemos tener presente en todo momento que las manifestaciones clínicas que observemos no se deberán únicamente a la capacidad patogénica individual de cada agente, sino también, y de forma más destacada, a su capacidad para interaccionar con el


crp cinta 1.qxd

7/5/04

12:42

Página 6

Estrategias de control del Complejo Respiratorio Porcino (I)

resto de patógenos implicados en función de su tropismo y habilidad para producir daño tisular y en función de la secuencia temporal de infección. Por tanto, debe quedar claro que en este tipo de procesos nos vamos a encontrar tanto agentes con una acción patógena primaria, habitualmente desencadenantes del proceso y objetivo fundamental de las medidas de control que se instauren, como gérmenes de salida, que aparecerán con frecuencia pero cuyo papel es secundario, contribuyendo como mucho a agravar el cuadro clínico y cuya relevancia para el control es mucho menor. Como consecuencia, uno de los primeros pasos que hay que dar en el control de la enfermedad es deslindar cuáles son los agentes fundamentales para el desencadenamiento de la misma y cuáles son los agentes secundarios que no merecen una atención especial. Para ello se pueden combinar distintas aproximaciones que incluyen 1. la necropsia de los animales que mueran como consecuencia del proceso, prestando especial atención a las lesiones que aparecen, 2. la observación de lesiones en los pulmones en animales de matadero y 3. la realización de seroperfiles y/o antigenoperfiles para determinar el momento de circulación de los distintos patógenos. La necropsia de los animales que mueren como consecuencia del proceso puede ser de ayuda en algunas ocasiones, aunque hay que decir que, con frecuencia, se produce un fallo respiratorio generalizado, con la presencia de un edema pulmonar grave, que no permite observar lesiones específicas compatibles con la presencia de ningún patógeno en particular. No obstante, la realización de necropsias en los animales recién muertos o sacrificados por la gravedad del proceso que padecen permite recoger muestras que pueden ser enviadas al laboratorio para la determinación de los agentes patógenos presentes en dichas muestras. Con este sistema seremos capaces de precisar qué conjunto de patógenos están presentes con mayor frecuencia en los animales que mueren como consecuencia del proceso. Debemos tener presente que, por la variedad de agentes implicados y la frecuencia con 6

F. J. Martínez-Lobo y C. Prieto Suárez

la que encontraremos gérmenes de salida, es necesario tomar muestras de un número significativo de animales, ya que los resultados obtenidos de un solo animal pueden conducirnos a conclusiones erróneas. Además, debemos ser conscientes de que existen limitaciones en el aislamiento o determinación de ciertos patógenos, más difíciles de aislar o revelar; es más, en algunos casos, la presencia de agentes secundarios puede enmascarar la presencia del primario o bien puede darse el caso de que algunos patógenos desencadenantes del fallo respiratorio ya no estén presentes cuando los animales mueren. Por tanto, el envío de pulmones al laboratorio, por sí solo, no constituye un sistema de diagnóstico adecuado. En muchas ocasiones, la necropsia de los animales muertos con signos de CRP se complementa con la observación de lesiones en distintos grupos de animales de cebo en el matadero. Por este sistema podemos determinar las lesiones más frecuentes que presentan los cerdos al final de la fase de crecimiento, lo que nos da idea de los patógenos más relevantes en la explotación. Este sistema no es muy preciso, ya que pocas son las lesiones patognomónicas que podamos observar (Thacker et al., 2001), pero puede tener cierta utilidad en la determinación de algunos de los patógenos respiratorios más frecuentes en las explotaciones, incluyendo M. hyopneumoniae y A. pleuropneumoniae. Por el contrario, carece de valor para determinar las infecciones víricas. Además, no hay que olvidar que la bondad del sistema depende en gran medida del momento en el que se desencadene la enfermedad ya que puede suceder que, cuando las infecciones con los patógenos más significativos suceden a edades tempranas, ya no se observen lesiones en el momento del sacrificio, aún cuando hayan existido previamente, de forma concomitante con la aparición de síntomas de CRP (Noyes et al., 1990); es más, se pueden presentar infecciones tardías en la fase de cebo que no guarden relación directa con el CRP. En todos estos casos, la evaluación de lesiones en el matadero no permitirá extraer ninguna conclusión definitiva (Sibila et al., 2007).

PRODUCCIÓN ANIMAL

Mayo 2008 • N.º 243


crp cinta 1.qxd

7/5/04

12:42

Página 7

F. J. Martínez-Lobo y C. Prieto Suárez

Como consecuencia de las limitaciones de las aproximaciones anteriores en estos últimos años se ha extendido la utilización de perfiles, tanto serológicos como antigénicos, frente a distintos patógenos para perfilar los patrones de infección por los distintos agentes relevantes en el CRP. La información obtenida de esta manera es más útil por varias razones. En primer lugar porque permite analizar un número significativo de patógenos entre los que se incluyen todos los importantes en el proceso; en segundo lugar porque podemos establecer la secuencia de infección por cada uno de ellos para valorar su significación particular; en tercer lugar porque nos permite analizar un número elevado de animales y ganar en precisión, evitando los sesgos que el análisis de un número limitado de individuos puede ocasionar; en cuarto lugar porque nos permiten determinar la presencia de anticuerpos maternales en los lechones y la curva de desaparición de dichos anticuerpos, siendo un indicador indirecto del grado de inmunidad en la población de reproductoras; y finalmente,

Estrategias de control del Complejo Respiratorio Porcino (I)

porque los seroperfiles nos permiten estudiar la evolución temporal de las infecciones por los distintos patógenos en la explotación y las repercusiones que esto tiene en la presentación clínica de la enfermedad respiratoria. En la mayoría de los casos se llevan a cabo seroperfiles ya que para su realización se utilizan muestras de suero —fáciles de obtener— de animales de distintas edades y la determinación de anticuerpos se realiza generalmente mediante la utilización de ELISAs comerciales, fáciles de estandarizar y realizar en cualquier laboratorio de diagnóstico. En estos seroperfiles se suelen incluir los principales agentes involucrados en el CRP, fundamentalmente VSRRP y M. hyopneumoniae, como agentes principales, aunque también se analiza con frecuencia, y dependiendo de la explotación, la presencia de A. pleuropneumoniae, el virus de la enfermedad de Aujeszky y el virus de la influenza porcina, ya que estos agentes también juegan con frecuencia un papel destacado en la aparición del proceso.


crp cinta 1.qxd

7/5/04

12:42

Página 8

Estrategias de control del Complejo Respiratorio Porcino (I)

En el análisis de los resultados de los seroperfiles es fundamental tener en cuenta el tiempo estimado de seroconversión para los distintos patógenos. No debemos olvidar que el objetivo fundamental que perseguimos es la determinación del momento de infección con cada patógeno estudiado. Mediante los seroperfiles hacemos esa determinación de forma indirecta, infiriendo del momento en el que se produce la seroconversión el momento en el que se ha producido de infección. En la mayoría de las ocasiones, especialmente si estamos hablando de agentes víricos, la seroconversión se produce en condiciones de campo unas tres semanas después de la infección, aunque podemos encontrar animales seropositivos unas dos semanas después de la exposición a los patógenos, como sucede con frecuencia en el caso de infecciones por el VSRRP. Sin embargo, debemos tener presente que ésta no es una regla universal, siendo el ejemplo más destacado en este sentido el de M. hyopneumoniae, que induce una seroconversión tardía —de entre 6 y 8 semanas post-infección— que se observa sólo en algunos de los animales infectados, mientras que otros no llegan a seroconvertir nunca (Vigre et al., 2004).

F. J. Martínez-Lobo y C. Prieto Suárez

hyopneumoniae —que es uno de los agentes más destacados del CRP— mediante la determinación de la seroconversión, se han puesto a punto y se han empezado a utilizar de forma más o menos generalizada técnicas que permiten la determinación directa de los patógenos fundamentales del CRP. Estos análisis suelen utilizar la técnica de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR, sigla procedente del inglés “polymerase chain reaction”) para establecer el momento de infección mediante la creación de antigenoperfiles (Leon et al., 2001). Su uso se está generalizando para la determinación de M. hyopneumoniae en las secreciones nasales (Sibila et al., 2007).

El estudio de los seroperfiles y antigenoperfiles permite predecir la gravedad teórica que puede alcanzar el CRP y establecer las medidas de control más adecuadas (Andreasen et al., 2000). En este sentido, las interacciones más importantes que se estudian son las que se producen entre el VSRRP y M. hyopneumoniae aunque, como ya hemos comentado, con frecuencia se consideran otros patógenos que pueden tener relevancia en determinadas explotaciones y que se incluyen a criterio del veterinario responsable y teniendo en cuenta Precisamente debido a las dificultades para el historial de la granja y las lesiones obserdeterminar el momento de infección por M. vadas en los animales muertos como consecuencia de la enfermedad. No obstante, y con independencia de que se puedan producir muchos escenarios diferentes, trataremos en esta revisión con más detalle los patrones que se pueden encontrar en infecciones mixtas entre el VSRRP y M. hyopneumoniae. En este sentido, podemos tipificar cuatro patrones frecuentes que determinarán el desencadenamiento del proceso y que pueden ser utilizados para decidir qué medidas de control son las más Figura 1: Patrón de circulación temprana del VSRRP y M. hyopneumoniae. adecuadas: 8

PRODUCCIÓN ANIMAL

Mayo 2008 • N.º 243


crp cinta 1.qxd

7/5/04

12:42

Pรกgina 9


crp cinta 1.qxd

7/5/04

12:42

Página 10

Estrategias de control del Complejo Respiratorio Porcino (I)

F. J. Martínez-Lobo y C. Prieto Suárez

y también una amplia distribución de M. hyopneumoniae entre los lechones destetados. Este escenario se acompaña de muchos problemas durante el postdestete con un gran número de infecciones secundarias por Streptococcus suis o Haemophilus parasuis, presencia frecuente de toses y brotes de diarreas que dan lugar a una elevada mortalidad durante este periodo y a una dismiFigura 2: Patrón de circulación del VSRRP y M. hyopneumoniae al final de la fase de transición. nución en la velocidad de crecimiento. Sin embargo, no suele producir CRP ya que 1. Patrón de circulación temprana de VSRRP y cuando los animales llegan al cebadero ya M. hyopneumoniae (Figura 1). Se produce en han pasado la infección por el VSRRP y han granjas en las que la población de reprodesarrollado una cierta inmunidad frente al ductoras presenta diferencias muy signifimicoplasma. En estos casos, cuando aparecativas en su grado de inmunidad frente a ce el CRP hay que buscar el concurso de ambos patógenos. En estos casos se desteotros agentes. tan muchos lechones infectados por el VSRRP y que han sido colonizados en 2. Patrón de circulación al final de la fase de maternidad por M. hyopneumoniae. De esta transición (Figura 2). En este caso la seroforma se produce una seroconversión muy conversión frente al VSRRP se produce temprana al VSRRP en la fase de transición también de forma temprana, aunque algo más tarde que en el caso anterior, indicando el destete de algunos animales infectados, aunque en menor proporción. Este hecho hace que la difusión de la infección sea más lenta y tarde más tiempo en afectar a la mayoría de los individuos. En este caso la difusión de M. hyopneumoniae se asocia también a la seroconversión a VSRRP y la seroconversión frente al mismo se produce hacia Figura 3: Patrón de circulación del VSRRP y M. hyopneumoniae en la fase de cebo. la mitad de la fase de 10

PRODUCCIÓN ANIMAL

Mayo 2008 • N.º 243


crp cinta 1.qxd

7/5/04

12:42

Página 11

Estrategias de control del Complejo Respiratorio Porcino (I)

F. J. Martínez-Lobo y C. Prieto Suárez

cebo. En esta situación sí observaremos signos clínicos compatibles con el CRP, fundamentalmente al comienzo de la fase de cebo, coincidiendo con el traslado de los animales. 3. Patrón de circulación de VSRRP y M. hyopneumoniae en la fase de cebo (Figura 3). Este es un caso bastante frecuente. Aparece en granjas Figura 4: Patrón de circulación tardía del VSRRP y M. hyopneumoniae. en las que la población de reproductocirculación dependerá del número de animales ras es estable frente al VSRRP y que preinfectados por sus madres y que este hecho sentan un nivel razonable inmunidad dependerá de la estabilidad de la granja de frente a M. hyopneumoniae, lo que se tradumadres, es decir, de su tasa de renovación y ce en una baja colonización en las salas de del manejo que se haga con las cerdas, lo cual partos. En este tipo de explotaciones la cirafectará a la distribución de ambos patógenos culación de VSRRP y micoplasma se proentre las reproductoras. Por otra parte, la cirduce después del traslado al cebadero y se culación independiente de ambos patógenos presenta la forma típica de CRP en animano supone la aparición sistemática de casos de les de entre 16 y 20 semanas de vida. CRP, con una sintomatología especialmente relevante, aunque todavía pueden dar lugar a 4. Patrón de circulación tardío (Figura 4). En casos de enfermedad respiratoria más o menos este caso los animales no se infectan hasta el grave, sobre todo si se asocian a otros patógefinal de la fase de cebadero y la sintomatolonos. En estas situaciones habrá que determinar gía observada es muy tardía; en ocasiones ni cuáles son esos patógenos e instaurar tratasiquiera llega a observarse ningún tipo de mientos específicos frente a los mismos. sintomatología asociada a la infección ya que los animales se sacrifican antes de que aparezcan manifestaciones clínicas del proceso. Estos cuatro patrones de circulación son los que se producen con más frecuencia y son los que causan mayores alteraciones en los animales en crecimiento. Como habrán observado los lectores, se plantean circulaciones conjuntas del VSRRP y de M. hyopneumoniae. Si bien esto no es siempre así y podemos observar casos en los que un patógeno circula antes que el otro, es frecuente que ambos circulen en el mismo periodo de la vida de los animales. Esto es lógico si pensamos que el momento de Mayo 2008 • N.º 243

Nota del Editor Este artículo finaliza en la próxima edición, en la que se incluirá la segunda parte con los siguientes puntos: - Profilaxis medicamentosa - Inmunoprofilaxis - Medidas de manejo

PRODUCCIÓN ANIMAL

11


entrevista enesa.qxd

7/5/04

12:44

Página 12

Entrevista

ENTREVISTA CON MARÍA JOSÉ PRO SOBRE EL SEGURO DE EXPLOTACIÓN DE GANADO PORCINO El Sistema de Seguros Agrarios Combinados, con más de un cuarto de siglo de andadura, fiel a su misión de universalizar la protección del sector agrario, ha venido incrementando su protagonismo en los sectores ganaderos durante los últimos años. Esto ha sido posible gracias al esfuerzo y apoyo económico del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, a través de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios, para subvencionar el coste de los seguros contemplados en el Sistema. En este año 2008, en el marco del Sistema de Seguros Agrarios Combinados, se ofrece, por primera vez al sector porcino una línea de seguro para cubrir los riesgos relacionados principalmente con condiciones climáticas adversas y epizootías. Esto supone un destacado avance para el Sistema al entrar en un sector que representa el 31% de la Producción Final Ganadera y el 11% de la Producción Final Agraria y que sitúa a nuestro país en segundo lugar, tras Alemania, entre los 27 miembros de la Unión Europea. ¿En qué consiste este instrumento para la gestión de riesgos? Al diseñar el seguro se ha intentado que constituya no sólo un instrumento para la gestión de riesgos, sino un medio para la mejora de la situación sanitaria de las explotaciones, ya que de todos son conocidas las repercusiones del status sanitario de la ganadería sobre la apertura del comercio internacional que, a su vez, actúa como motor para el incremento de la producción. Este instrumento consiste en un seguro fuertemente subvencionado por el Ministerio de 12

Dña. María José Pro. Jefa de área de estudios e investigación de ENESA

Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino a través de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios. Al referirnos a un seguro, se está indicando que es un contrato privado entre un productor y una entidad aseguradora privada, si bien se encuentra fuertemente subvencionado por parte de las Administraciones. Posiblemente, al tratarse de un seguro este instrumento tiene un alcance limitado, ¿podría indicarnos algún detalle sobre los riesgos cubiertos por este seguro? Efectivamente el seguro tiene un alcance concreto, este seguro cubre las muertes de los animales o su estado agónico provocados por un mismo evento, en el mismo lugar y al mismo tiempo, así como varias enfermedades que posiblemente pueden preocupar al sector. Por un

PRODUCCIÓN ANIMAL

Mayo 2008 • N.º 243


entrevista enesa.qxd

7/5/04

12:44

Página 13

Entrevista

lado se ofrece protección frente a dos imporprotección frente a la brucelosis y hasta el motantes epizootias, de todos conocidas, como mento las ayudas directas concedidas en el son la fiebre aftosa y marco de los prograla peste porcina clásimas de erradicación ca. Por otro lado se “Este seguro cubre las muertes de los animade estas enfermedaofrece protección des se siguen manteles o su estado agónico provocados por un también frente a la mismo evento, en el mismo lugar y al mismo niendo. enfermedad de Au- tiempo, así como varias enfermedades que pojezsky en las explotaHay que entender que siblemente pueden preocupar al sector” ciones de reproducel seguro viene a comtores calificadas coplementar otro tipo de mo indemnes u ofiayudas de las Admicialmente indemnes, esta enfermedad tiene nistraciones, este seguro cubre el valor adicional una gran importancia en la libertad de movide los animales que no llegan a pagar las ayudas mientos comerciales en el espacio económico directas. Otra ventaja importante del seguro es europeo. el compromiso de pagar las indemnizaciones en un plazo máximo de 60 días, plazo que suele ser En el caso de las enfermedades citadas, no sólo mayor en el caso de las ayudas directas. se cubren las pérdidas provocadas por el sacrificio de los animales, sino que también se pueAl describir los riesgos contemplados por este de acceder a una compensación por inmoviliseguro sólo se ha referido a daños sufridos por zación de la explotación, como consecuencia de los animales. ¿Qué ocurriría si un incendio la declaración de un foco de fiebre aftosa o pesafecta a las instalaciones, o si se averia la mate porcina clásica y a una compensación por quinaria? pérdida de calificación sanitaria en el caso de la enfermedad de Aujezsky. Las situaciones que se describen pueden suponer verdaderos problemas para el propietario Hasta ahora, en caso de aparición de epizootias de una explotación, pero lo cierto es que la Ley como la peste porcina clásica del año 2001, la 87/1978 de Seguros Agrarios Combinados y el Administración habilitó ayudas para paliar las Reglamento que la desarrolla establecen que pérdidas sufridas por los productores. ¿Podría los seguros contemplados en el Sistema deben existir alguna incompatibilidad entre las ayuir orientados a la producciones, en este caso a das directas de la Administración en caso de los animales. Esta normativa no contempla la declaración de un foco y la existencia de un seposibilidad de garantizar otro tipo de riesgos guro subvencionado? que pueden preocupar y de hecho preocupan a los ganaderos como el robo, la responsabilidad Las indemnizaciones como consecuencia de la civil o el incendio de las instalaciones. Sólo se aparición de un foco de peste porcina clásica o contempla una excepción y es el caso de la avefiebre aftosa en el ría de maquinaria. marco del seguro son Ante esta situación, si perfectamente com- “Otra ventaja importante del seguro es el com- la avería está provopatibles con otro tipo promiso de pagar las indemnizaciones en un cada por una adverside ayudas, en otros plazo máximo de 60 días, plazo que suele ser dad climática el segumayor en el caso de las ayudas directas” seguros ganaderos ro correría a cargo de destinados al sector los daños producidos vacuno existe una gaen los animales. Por rantía frente a brucelosis y tuberculosis y en los otro lado, ya existen en el mercado asegurador sectores ovino y caprino desde el año 2007 hay productos a disposición de los ganaderos que Mayo 2008 • N.º 243

PRODUCCIÓN ANIMAL

13


entrevista enesa.qxd

7/5/04

12:44

Página 14

Entrevista

contemplan estos riesgos, por ello no parece lógico que las Administraciones entren en un ámbito ya adecuadamente cubierto por el sector privado.

¿Es necesario que las explotaciones dispongan de algunas características técnicas especiales además de estar adecuadamente inscritas en el registro de explotaciones ganaderas?

El sector porcino español cuenta con distintos modelos de explotación, ¿se ha tenido en cuenta esta diversidad en el diseño de este tipo de seguro?

En el seguro se definen unas condiciones técnicas mínimas de explotación y manejo que deben reunir las granjas, pero se trata de características básicas y genéricas presentes sin dificultad en la explotación de cualquier buen proEste seguro va destinado al sector porcino, y ductor. Como es lógico, al tratarse de un segudesde la Entidad se ro fuertemente apoha hecho un verdayado por las Admidero esfuerzo por in- “Pueden acceder al seguro todas las explotanistraciones conviene ciones dedicadas a la producción de ganado tentar contemplar a fomentar las buena porcino ubicadas en el territorio nacional, todos los productoprácticas ganaderas. siempre y cuando estén inscritas en el registro res en un sector que general de explotaciones ganaderas” cuenta con una gran Es más, existe otro variedad de orientaelemento para recociones zootécnicas, nocer las particularidesde las producciones más intensivas hasta dades de los ganaderos, por ello, en el seguro las producciones extensivas, distinguiendo se han establecido unos criterios de bioseguritambién las particularidades de la producdad que permiten acceder a un seguro más bación de nuestro característico porcino ibérico. rato si se practican ciertas condiciones de bioAsimismo, se ha intentado reconocer el valor seguridad que minoran las posibilidades de especial que pueden tener los animales insentrada de enfermedades. critos en libros genealógicos o mantenidos en centros de inseminación artificial. En un sector con alto grado de coordinación vertical, como es el porcino, ¿quién podría acEn consecuencia, si se han tenido en cuenta las tuar como titular de este seguro? particularidades del sector porcino, ¿significa este hecho que se puede asegurar cualquier exTeniendo en cuenta esta organización, se ha plotación? contemplado por primera vez en los seguros ganaderos la posibilidad de que actúe como tiPueden acceder al seguro todas las explotaciotular de la póliza de seguro tanto el propietario nes dedicadas a la producción de ganado porde los animales como el propietario de la excino ubicadas en el territorio nacional, siempre plotación, dado que ambos pueden verse afecy cuando estén inscritas en el registro general tados por los daños sufridos en los animales. de explotaciones ganaderas. Estas explotaciones, además, deberán mantener a sus animales Hoy en día en cualquier tipo de explotación adecuadamente identificados de acuerdo con gandera se vigilan muy de cerca todos los cosla normativa vigente. tes de producción y el porcino no es una excepción. ¿Podría adelantarnos una estimación Sin embargo tienen limitado el acceso al segudel coste de este tipo de seguro? ro las explotaciones de autoconsumo, las explotaciones de tratantes u operadores comerSin duda alguna a cualquier ganadero, como ciales y las dedicadas al ocio, la enseñanza o la buen empresario, le preocupan las cuestiones investigación. económicas. Se puede decir que el coste del se14

PRODUCCIÓN ANIMAL

Mayo 2008 • N.º 243


entrevista enesa.qxd

7/5/04

12:44

Página 15

Entrevista

guro es muy variable en función del tipo de explotación, de las razas y del tipo de animales presentes en la explotación. En un seguro con la gama tan amplia de producciones que abarca en este sector , resulta complicado dar una cifra sin equivocarse, sin embargo el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino asume hasta el 37% del coste de este seguro, minorando significativamente el cargo al ganadero. Además de las subvenciones de las diferentes Comunidades Autónomas. ¿Qué tráqmites se han de realizar para la solicitud de las subvenciones a la contratación de este tipo de pólizas? Con el fin de facilitar las gestiones a los asegurados, la póliza de seguro se acepta como documento de solicitud de ayudas, hasta tal punto que en el mismo momento de pagar el coste del seguro se hace efectiva la concesión de la subvención. Es decir que el ganadero sólo paga una parte del seguro, resultante de detraer la subvención al coste total del mismo.

Indudablemente estas actuaciones sirven solo para despertar el interés de los ganaderos ya que posteriormente deben buscar una información mas técnica a través de los especialistas que trabajan en las entidades aseguradoras, sobre todo al Tomador del Seguro o Mediador, ya que éstos se encuentran más próximos y pueden aclarar cuantas dudas se le planteen antes de realizar la póliza y posteriormente asesorar en caso de siniestro. Conscientes de la dificultad que tiene el seguro, sobretodo el primer año de funcionamiento, ENESA brinda la posibilidad de que cualquier ganadero solicite información directamente a la Entidad, tanto telefónicamente, como a través de correo electrónico seguro.agrario@mapa.es y por supuesto en la página web http://www.mapa.es pueden encontrar toda la documentación que regula el seguro.

Al tratarse de una novedad para este año 2008, ¿desde qué fecha se puede contratar este seguro? En el año 2008 este seguro se puede contratar desde primeros de abril hasta el 31 de diciembre, pero intentaremos que en el año 2009 la contratación pueda realizarse a lo largo de todo el año. ¿Dónde deberán dirigirse los ganaderos que deseen ampliar esta información? Como es lógico la Entidad Estatal de Seguros Agrarios dispone de mecanismos para informar al sector, así por ejemplo se va a publicar artículos de texto sencillos en las principales revistas del sector ganadero, se van a incluir cuñas especificas para llamar la atención a los ganaderos en las emisoras locales de las zonas con mayor volumen productor e incluso se distribuirá, en breve, un tríptico con un pequeño resumen de las condiciones. Mayo 2008 • N.º 243

PRODUCCIÓN ANIMAL

15


parasitos dehesa 2.qxd

7/5/04

08:10

Página 16

CONTROL DE LAS PARASITOSIS DEL GANADO VACUNO EN PASTOREO EN SISTEMAS DE DEHESA (II) Javier Moreno Gonzalo*, José María San Miguel Ayanz**, Ignacio Ferre Pérez* * Grupo SALUVET, Universidad Complutense de Madrid ** Gerente Técnico Rumiantes, Pfizer Salud Animal

En el primer capítulo de esta revisión se abordaron las parasitosis digestivas que pueden afectar la rentabilidad de los sistemas ganaderos extensivos de dehesa. En el presente capítulo se revisarán las parasitosis sistémicas, entre las cuales, las piroplasmosis son probablemente las enfermedades parasitarias más importantes en los bovinos criados en sistemas de dehesa. Respecto a las parasitosis que afectan a la reproducción, la neosporosis y la tricomonosis tiene gran importancia actual y emergente, respectivamente. Por último, también se mencionarán parasitosis cutáneas, como la infestación por garrapatas, cuya importancia no sólo es patógena per se, sino porque estos artrópodos son vectores de otros procesos infecciosos y parasitarios, como las piroplasmosis. Antes de abordar el control de cada parasitosis se hará una breve introducción incluyendo su etiología, epidemiología y manifestaciones clínicas más características. Más información sobre estos aspectos puede hallarse en obras de carácter general (Cordero del Campillo y Rojo Vázquez, 1999; Taylor et al., 2007).

Las piroplasmosis son un grupo de enfermedades transmitidas por garrapatas ixódidas que afectan al ganado vacuno y que están causadas por protozoos hemáticos de los géneros Babesia y Theileria. En el hospedador vertebrado, Babesia se encuentra exclusivamente en el interior de los glóbulos rojos, mientras que Theileria parasita primero linfocitos y otras células La parasitosis sistémica más importante de los bovinos en sistemas de dehesa es la piroplasmosis causada por protozoos hemáticos de los géneros Babesia y Theileria

PASITOSIS SITÉMICAS La parasitosis sistémica más importante de los bovinos en sistemas de dehesa es la piroplasmosis. La neosporosis, aunque puede considerarse también una parasitosis sistémica, se revisará posteriormente en el epígrafe referente a las parasitosis que afectan a la reproducción. 16

PRODUCCIÓN ANIMAL

Mayo 2008 • N.º 243


parasitos dehesa 2.qxd

7/5/04

08:10

Página 17

Control de las parasitosis del ganado vacuno en pastoreo (II)

Moreno, J., et al.

del sistema mononuclear fagocitario, para después parasitar también eritrocitos. Babesiosis y theileriosis se caracterizan por cursar con anemia, ictericia, hepatomegalia y fiebre. En el ganado vacuno se describen cuatro especies de Babesia: B. bigemina, B. major (babesias grandes: 2,5-5,0 mm de longitud), B. bovis y B. divergens. (babesias pequeñas: 1,5-2,5 mm de longitud). En la Península Ibérica es posible que coexistan las cuatro, aunque B. bigemina es la más extendida. La infecciones comienzan a diagnosticarse en abril y mayo, siendo junio, julio y agosto el periodo de mayor incidencia. Lo normal es que la enfermedad aguda suceda entre una y dos semanas despué de la picadura de la garrapata. Los bovinos de zonas endémicas presentan baja morbilidad, manteniéndose una baja tasa de infección y solo se presenta enfermedad clínica si se rompe el equilibrio parásito-hospedador o cuando se introducen hospedadores receptivos. Como se ha mencionado, las babesias se transmiten mediante la picadura de garrapatas ixódidas. Sin embargo, debe destacarse su gran capacidad de multiplicación y difusión, perfectamente adaptada al ciclo vital del arácnido. En el bovino, el parásito se multiplica en el interior de los eritrocitos, que finalmente se romperán y las babesias resultantes invadirán nuevas células. Cuando una garrapata ixódida ingiere la sangre parasitada tiene lugar una fase de multiplicación sexual del parásito en su intestino, al que le sigue una fase de reproducción asexual, cuyas formas parasitarias resultantes migrarán al ovario del artrópodo donde continuarán multiplicándose. Este proceso dura aproximadamente una semana. En el ovario de la garrapata las babesias invaden los huevos (transmisión transovárica) y, tras la eclosión, se multiplicarán de nuevo en las larvas del ixódido, que al alimentarse las inocularán en un nuevo hospedador. Además, las babesias permanecen vivas durante el crecimiento y muda de las garrapatas, pudiéndose multiplicar y ser transmitidas también por ninfas y hembras adultas (transmisión transestadial). Mayo 2008 • N.º 243

Aunque se han descrito seis especies de Theileria, la más importante en España es, sin lugar a dudas, T. annulata. La infección del bovino comienza cuando las theilerias inoculados por la garrapata penetran en los linfocitos. Los linfocitos parasitados se transforman en linfoblastos y se dividen rápidamente, acompañados de la división sincrónica del parásito. Después, las theilerias invadirán los glóbulos rojos, donde volverán a multiplicarse. Al alimentarse las larvas o ninfas de la garrapata se sucederá un ciclo semejante al descrito con las babesias. Sin embargo, aunque la transmisión transestadial de las theilerias es posible, no se ha descrito la transmisión transovárica. La enfermedad clínica aparece normalmente cuando se introducen bovinos receptivos en una zona endémica, produciéndose entonces tasas de mortalidad de hasta 80-90%, frente al 5-10% propio de bovinos autóctonos. El control de las piroplasmosis en condiciones de explotación extensiva de ganado vacuno en dehesa es difícil. Se debería partir del control de las garrapatas, acción que es también compleja y abordaremos posteriormente. Hay que diferenciar claramente entre el tratamiento frente a babesiosis y el tratamiento frente a infecciones por Theileria spp., ya que los fármacos con actividad en casos de babesiosis no son activos frente a la theileriosis. Los fármacos que se están utilizando frente a babesiosis son el imidocarb (antiprotozoario) y la oxitetraciclina (de larga acción en asociación al anterior) para el tratamiento de anaplasmosis concurrentes y para el tratamiento de infecciones secundarias. El gran problema es el tratamiento de la theileriosis, ya que el único fármaco activo frente a esta parasitosis, la buparvaquona, se ha retirado del mercado y actualmente no existe ningún fármaco con el que pueda ser tratado un animal infectado por Theileria. Además de lo anteriormente expuesto, el problema se hace mayor, porque desde hace unos años ha aparecido una forma encefalítica de la enfermedad, que cursa con débil o nula parasitemia y que tiene una evolución rápida y mortal en la mayoría de los casos. También se han desarrollado vacunas experimentales frente a la theileriosis mediterránea

PRODUCCIÓN ANIMAL

17


parasitos dehesa 2.qxd

7/5/04

08:10

Página 18

Control de las parasitosis del ganado vacuno en pastoreo (II)

Moreno, J., et al.

Las vacas infectadas por Neospora caninum pueden ser consideradas como un reservorio del parásito ya que pueden transmitirlo a su progenie

en diversos países donde esta enfermedad es importante económicamente. En nuestro país se han probado experimentalmente vacunas consistentes en esquizontes atenuados de Theileria annulata procedentes de cultivo celular (Viseras et al., 1997). En este ensayo, el ganado vacuno inmunizado fue resistente a un desafío en el campo, mientras que el 50% de los animales del grupo testigo mostraron manifestaciones clínicas típicas de theileriosis con una mortalidad asociada de 12,5%. La comercialización de este tipo de vacunas podría ser muy útil para proteger a los bovinos en áreas enzoóticas de theileriosis. Además, se han caracterizado dos cepas vacunales españolas de T. annulata, mostrando que los terneros vacunados se convierten en portadores del parásito aunque este no es infectante para las garrapatas (Hyalomma) vectoras (Gubbels et al., 2000).

PARASITOSIS QUE AFECTAN A LA REPRODUCCIÓN Neosporosis La infección por Neospora caninum en el ganado vacuno tiene distribución cosmopolita y los estudios epidemiológicos realizados en nuestro país muestran tasas de prevalencia elevadas. La transmisión vertical transplacentaria se considera la forma más importante de mantenimiento y difusión de N. caninum en los bovinos. Se han diferenciado la transmisión transplacentaria endógena y exógena en la neosporosis bovina. La primera hace referen18

cia a aquella causada por una reactivación del parásito, mientras que la segunda es producto de una primoinfección o reinfección de la hembra durante el periodo de gestación. Numerosos trabajos demuestran que la transmisión transplacentaria del parásito es muy eficaz en los bovinos infectados naturalmente, con porcentajes desde 41 hasta 95%. Además, este tipo de transmisión en hembras con infección crónica es posible en gestaciones sucesivas y los terneros nacidos con infección congénita permanecen infectados de por vida. Es posible también la transmisión horizontal del parásito, que supone la ingestión de ooquistes eliminados por perros, hospedadores definitivos de N. caninum, aunque esta parece ser mucho menos importante. El aborto es la manifestación clínica más importante de la infección por N. caninum en el ganado bovino. Puede producirse en cualquier época del año, presentándose de forma esporádica, epidémica o endémica. Normalmente tiene lugar entre el tercer y noveno mes de gestación, siendo más frecuente en torno a los cinco o seis meses. Los fetos al morir pueden ser reabsorbidos, momificarse o presentar autolisis. En determinadas circunstancias puede producirse la momificación del feto (hallazgo clínico característico en los brotes de aborto por neosporosis) que es abortado, o bien retenido hasta el final de la gestación. La placenta suele ser eliminada con el feto abortado sin que exista retención. Una misma vaca puede abortar en más de una ocasión, aunque este fenómeno sucede en menos del 5% de los casos. Las vacas que han abortado no muestran manifes-

PRODUCCIÓN ANIMAL

Mayo 2008 • N.º 243


parasitos dehesa 2.qxd

7/5/04

08:10

Página 19

Control de las parasitosis del ganado vacuno en pastoreo (II)

Moreno, J., et al.

taciones clínicas, las cuales sólo se han observado en terneros menores de dos meses de edad. Los terneros infectados por N. caninum pueden nacer con menos peso del esperado, ser incapaces de levantarse y presentar manifestaciones nerviosas. Sin embargo, debe destacarse que estos casos son muy infrecuentes y que la gran mayoría de los terneros infectados congénitamente mueren antes de la cuarta semana de vida o nacen clínicamente normales, pero persistentemente infectados. Las medidas de control están fundamentalmente encaminadas a mejorar la bioseguridad de la granja, introducción de nuevas alternativas en el manejo reproductivo de la explotación, eliminación del efectivo seropositivo, quimioprofilaxis e inmunoprofilaxis (Dubey et al., 2007). La cuarentena es una de las herramientas más útiles en las explotaciones no infectadas o explotaciones con excelente eficacia reproductiva. La presencia de perros en las granjas debería evitarse o, al menos, evitar su acceso a las zonas de alojamiento del ganado, el granero y las áreas de almacenaje de forraje mediante cercado. También debería considerarse el papel de los perros silvestres y otros cánidos como hospedadores definitivos. El riesgo de infección para los hospedadores definitivos puede disminuir si los fetos abortados, membranas fetales y otros tejidos de hospedadores intermediarios potencialmente infectados son eliminados adecuadamente. Además deberían ponerse en práctica medidas para prevenir la contaminación del agua por las heces de los hospedadores definitivos, ya que se ha demostrado que la existencia de fuentes de agua (estanques, pozos o abastecimientos de agua pública) son un factor de riesgo en la infección por N. caninum del ganado. El control de roedores debería practicarse regularmente ya que estos podrían ser reservorios de N. caninum. Además, deben evitarse factores que podrían originar la recrudescencia de la enfermedad en el ganado infectado congénitamente, como alimentar con pienso mohoso que pudiera contener micotoxinas. La transferencia de embriones de madres infectadas a receptoras no infectadas puede prevenir Mayo 2008 • N.º 243

la transmisión transplacentaria endógena de N. caninum. Por ello la transferencia de embriones podría utilizarse para recuperar terneros genéticamente valiosos, pero procedentes de madres infectadas por N. caninum. Los resultados de un estudio realizado en España en dos granjas de alta producción lechera y con prevalencias serológicas de aproximadamente 28%, demostraron que la utilización de semen de toros de carne podría reducir el riesgo de aborto (LopezGatius et al., 2005). Las vacas infectadas por N. caninum pueden ser consideradas como un reservorio del parásito ya que pueden transmitirlo a su progenie. Por tanto la eliminación de las vacas seropositivas es una opción de control eficaz, aunque no siempre posible económicamente. En este apartado puede incluirse las opciones siguientes: eliminación de madres seropositivas o madres seropositivas que abortan, inseminación de la progenie de madres seropositivas con semen de toros de carne y exclusión de la progenie procedente de las madres seropositivas para recría. El tratamiento farmacológico frente a la neosporosis bovina no es económicamente rentable ya que sólo podría utilizarse como medida preventiva. Para ello, debería administrarse durante largos periodos de tiempo, lo que probablemente produciría residuos en carne y leche inaceptables o prolongados periodos de supresión. Sin embargo, se han realizado estudios sobre el efecto del toltrazuril y ponazuril sobre taquizoítos de N. caninum en terneros. En los terneros infectados experimentalmente tratados con ponazuril, el parásito no se detectó en el cerebro y otros órganos. En ratones infectados experimentalmente se demostró que el tratamiento con toltrazuril podría ser capaz de evitar la transmisión transplacentaria de la infección. La única vacuna frente a N. caninum se encuentra registrada en los Estados Unidos de Norteamérica. Es una vacuna inactivada (NeoGuardTM) que parece no conferir un alto grado de protección en vacas gestantes frente al aborto. Tricomonosis La tricomonosis bovina es una enfermedad venérea del ganado vacuno causada por el pro-

PRODUCCIÓN ANIMAL

19


parasitos dehesa 2.qxd

7/5/04

08:10

Página 20

Control de las parasitosis del ganado vacuno en pastoreo (II)

tozoo flagelado Tritrichomonas foetus. Este se localiza en la cavidad prepucial de los toros y en los pliegues del cérvix de las vacas, aunque en las hembras puede colonizar todo el aparato genital. El ciclo vital del parásito es directo entre hospedadores y la transmisión es venérea, actuando los bóvidos como hospedadores naturales. Esta parasitosis es endémica en aquellas áreas de nuestro país donde el ganado se cría en régimen extensivo y la monta natural se utiliza de forma habitual. La existencia de portadores asintomáticos, principalmente los toros aunque también un pequeño porcentaje de hembras, permiten el mantenimiento de la infección en los rebaños infectados. La utilización de sementales compartidos, el uso de pastos comunales y la ausencia de medidas de cuarentena en los animales de nueva adquisición facilitan la difusión de la enfermedad. La importancia económica de la tricomonosis es fundamentalmente por la infertilidad que provoca. De hecho, el primer indicio de la presencia de tricomonosis en un rebaño es el descenso de la fertilidad, observándose una disminución en el número de gestaciones, un aumento de vacas repetidoras y una prolongación del periodo de partos. El aborto es raro y un porcentaje entre 5 y 10% de las vacas desarrolla una piómetra poscubrición. Una vez detectada la presencia de la infección en una explotación, deben seguirse tres pasos para controlarla (Ortega-Mora y Pereira-

Moreno, J., et al.

Bueno, 1998). Primero se debe detener la transmisión de la infección mediante la detección de los animales infectados y en su separación de la reproducción. El diagnóstico de la tricomonosis se basa en la identificación del parásito en las secreciones prepuciales o en el mucus cérvico-vaginal de los animales infectados. El segundo paso sería eliminar la infección de los animales infectados o eliminarlos. El tratamiento etiológico de la tricomonosis se puede realizar utilizando dimetridazol o metronidazol. Sin embargo, el elevado coste económico de los tratamientos, así como el posible desarrollo de cepas de protozoos resistentes a estos fármacos desaconsejan su utilización, salvo en el caso de animales muy valiosos genéticamente. Por último, el tercer paso sería prevenir la reintroducción de la infección. Se puede prevenir la tricomonosis con un adecuado manejo del rebaño. En aquellos rebaños de tamaño pequeño, la práctica de la inseminación artificial y el control periódico de los sementales donadores bastan para evitar la infección. En aquellos rebaños de bovino de carne en extensivo donde se practique la monta natural, deberían eliminarse los sementales infectados e introducir machos jóvenes de entre 1 y 3 años de edad no infectados, no utilizar toros comunales a no ser que se conozca su procedencia, eliminar las vacas que no estén preñadas en el momento de realizar el diagnóstico de gestación y el diagnóstico periódico de todos los reproductores.

Para evitar la tricomonosis genital es importante no utilizar toros comunales a no ser que se conozca su procedencia

PARASITOSIS CUTÁNEAS Infestaciones por garrapatas Las garrapatas son un grupo de ectoparásitos hematófagos obligados cuya acción patógena no sólo se debe a su alimentación sino también a su capacidad de transmitir numerosos patóge-

20

PRODUCCIÓN ANIMAL

Mayo 2008 • N.º 243


parasitos dehesa 2.qxd

7/5/04

12:45

Pรกgina 21


parasitos dehesa 2.qxd

7/5/04

08:10

Página 22

Control de las parasitosis del ganado vacuno en pastoreo (II)

nos (Estrada, 1994). La familia Ixodidae, denominadas garrapatas duras por la existencia de un escudo dorsal, es la más importante que afecta al ganado vacuno. Los géneros más frecuentes son Hyalomma, Rhipicephalus y Boophilus. A lo largo de su vida, las garrapatas pasan por periodos no parásitos de muda, endurecimiento de cutículas, ovoposición o búsqueda de hospedador y por periodos parasitarios de alimentación. En los primeros, las garrapatas son especialmente sensibles a las condiciones ambientales, pudiendo inhibir su actividad durante semanas o incluso meses. Además del huevo, tienen tres estadios de desarrollo: larva, ninfa y adulto (macho o hembra). En el paso de un estadio a otro deben alimentarse y mudar. Las hembras adultas se alimentan durante varios días en los que maduran sus ovarios y son fecundadas por los machos (los cuales tras hacerlo mueren). Estas caen al suelo y realizan la puesta de huevos uno a uno hasta formar una masa de miles de ellos antes de morir. Dependiendo de la especie de garrapata, su ciclo será monoxeno con un solo hospedador en el que se alimentarán todos los estadios de desarrollo, o heteroxeno, bien de dos hospedadores, uno donde se alimentarán los estadios inmaduros y otro para los adultos, o bien de tres hospedadores, uno para cada

Moreno, J., et al.

estadio. Las garrapatas, cuando no se encuentran sobre los hospedadores (la mayor parte de su vida) se encuentran ocultas en el suelo, normalmente en la base de la vegetación. Para alcanzar a los hospedadores se sitúan en el extremo de los tallos. Sobre el hospedador cada especie y fase evolutiva tiende a fijarse en una región corporal, generalmente la región inguinal, el cuello, la cabeza o el dorso. Es en los meses de junio y julio cuando se observan en el ganado en mayor número, aunque empiezan a hacerlo desde marzo. El ciclo completo puede durar desde unos pocos meses a tres años (aunque lo más normal es un año), dependiendo de la especie y de las condiciones climáticas. Su acción patógena se debe a la ingestión de sangre (anemia en infecciones masivas), a la lesión causado por su aparato bucal (puede infectarse y atraer a las moscas) y porque son vectores de diversas enfermedades producidas por protozoos, bacterias, virus y rickettsias. La eficacia de las lactonas macrocíclicas frente a las garrapatas de dos y tres hospedadores es parcial, independientemente del fármaco utilizado. Este hecho se ve agravado porque en condiciones de campo las infestaciones continúan produciéndose. La mejor forma de man-

Es en los meses de junio y julio cuando las garrapatas se observan en el ganado en mayor número

22

PRODUCCIÓN ANIMAL

Mayo 2008 • N.º 243


parasitos dehesa 2.qxd

7/5/04

08:10

Página 23

Control de las parasitosis del ganado vacuno en pastoreo (II)

Moreno, J., et al.

tener la infestación por garrapatas a unos niveles soportables es la utilización de productos tópicos con los que se debe rociar al ganado en las épocas de mayor carga de garrapatas, cada 20-30 días. Los fármacos que hay registrados para su uso en ganado bovino son el amitraz y las piretrinas. También se comercializan productos que incorporan diazinón, pero su registro solamente incluye el ganado ovino. Sarnas Las sarnas son parasitosis externas, de carácter contagioso, producidas por ácaros de los géneros Sarcoptes, Psoroptes, Chorioptes y en menor medida Demodex que pueden afectar al ganado vacuno causándole prurito, molestias y dermatitis descamativa con alopecias. Las sarnas son típicas de animales hacinados, poco cuidados y con una alimentación deficiente. Aunque puede aparecer todo el año, se agrava en los meses más fríos. La principal vía de transmisión es el contacto directo entre los animales, aunque también puede producirse indirectamente por utensilios de limpieza o alambrada. El ciclo biológico es similar para todos los géneros. La sarna sarcóptica provoca prurito intenso, sobre todo en hombros, cuello, cara y tercio posterior. Lo más frecuente es que se presente en la estabulación invernal. Acaba formando costras, pliegues e incluso exudados por contaminaciones posteriores. La sarna psoróptica también se caracteriza por el prurito en este caso en la cruz, dorso, nuca y base de la cola, pudiendo propagarse a todo el cuerpo. A veces empeora en invierno y mejora en verano. La sarna corióptica también es frecuente en las épocas frías. Se localiza en la parte posterior de la grupa, extremidades y base de la cola. La sarna demodécia o demodicosis del ganado vacuno está muy difundida aunque suele pasar desapercibida. Afecta a cuello tronco y espalda y causa foliculitis con pequeños nódulos alopécicos. Suele curarse por sí misma en pocos meses. Aunque la frecuencia de las infestaciones por ácaros de la sarna y piojos en ganadería extensiva es menor que en los sistemas intensivos, esto no significa que el problema no exista. Por Mayo 2008 • N.º 243

ello, es también fundamental el control de estas infestaciones. Debe recordarse que tanto los ácaros de la sarna como piojos son dos de los grupos parasitarios que más pueden afectar a la producción ganadera. Además, en infestaciones graves en épocas húmedas la sintomatología es fácilmente apreciable. Se pueden realizar dos tipos de tratamientos, bien con productos tópicos mediante pulverización o la utilización de lactonas macrocíclicas. El uso de productos tópicos mediante pulverización es útil en el control del proceso sintomático, pero no va a eliminar la infestación. Por lo tanto si solo se utilizan estos, se continuará con animales portadores que podrán infestar a otros sanos de nuestra explotación o explotaciones contiguas. Es conveniente, por tanto, la utilización de endectocidas por vía parenteral, asociados o no a la utilización de productos tópicos. Ello depende del endectocida utilizado, de las posibilidades de eliminar el problema con ese fármaco y de las posibilidades de manejo. En el tratamiento de las infestaciones por ácaros de la sarna es fundamental la persistencia de la actividad terapeútica del fármaco. Este debe tener una extraordinaria eficacia frente al parásito y ser capaz de cubrir el periodo de riesgo de reinfestaciones a partir de otros animales y del ambiente. Debe tenerse en cuenta también que los ácaros en condiciones ambientales favorables pueden ser viables en el medio hasta dos semanas y la eclosión de los huevos existentes sobre el hospedador (5-10 días). Además es fundamental el manejo. Todos los animales deben ser tratados completamente con la dosis adecuada y en el mismo momento. No es raro ver en el campo problemas asociados a fallos en el tratamiento, debidos a falta de manejo y/o falta de eficacia de fármaco utilizado. La mayor persistencia de los endectocidas frente a sarna la tiene la doramectina. El problema citado anteriormente, se ha acrecentado con la entrada de productos génericos de ivermectina en el mercado. La ivermectina no es solo una molécula (sí lo son la moxidectina y la doramectina) y está formada por la unión de diferentes moléculas en una proporción adecuada. La modificación de las concentraciones de las diferentes moléculas en

PRODUCCIÓN ANIMAL

23


parasitos dehesa 2.qxd

7/5/04

08:10

Página 24

Control de las parasitosis del ganado vacuno en pastoreo (II)

el fármaco final, pueden hacer variar la seguridad y la eficacia de este. Existen estudios en Europa y America del sur, que avalan la existencia de una elevada variabilidad entre los diferentes genéricos comerciales de ivermectina e incluso entre lotes del mismo producto comercial, por lo que la eficacia en campo, sobre todo frente a parásitos limitantes, se puede ver alterada. Otra posibilidad es la utilización de endectocidas pour on, cuya eficacia es igualmente buena frente a infestaciones por ectoparásitos. Hipodermosis Es una miasis cutánea debida a la presencia de larvas del género Hypoderma en el tejido subcutáneo. Está íntimamente ligada al terreno y al tipo de explotación. Es propia de sistemas extensivos como el de dehesa, ya que estas moscas evitan lugares sombríos o cerrados y buscan lugares abiertos y luminosos. El proceso comienza con la puesta de huevos por las moscas en las extremidades o en la parte inferior del cuerpo de los bovinos. La larva eclosiona en 4-6 días, se desliza por el pelo, atraviesa la piel hasta el tejido conjuntivo subcutáneo, y se dirige a los lugares de reposo (Hypoderma bovis en el canal raquídeo e Hypoderma lineatum en el esófago). En esta localización permanecen hasta 7 meses. Posteriormente migran hacia el dorso donde maduran y mudan, formando un nódulo o “barro” característico y realizan un orificio en la piel que les permite respirar. A las 4-6 semanas emergen y caen al suelo donde pupan bajo la vegetación. Los dípteros adultos copulan inmediatamente después de emerger y las hembras depositan posteriormente los huevos, proceso que dura entre 1 y 2 semanas. El periodo de vuelo de H. bovis es entre mayo y junio, encontrándose los “barros” desde diciembre a mayo. En cambio, el periodo de vuelo de H. lineatum es durante febrero y abril, apareciendo “barros” entre enero y marzo. El principal problema de la hipodermosis bovina es la depreciación de las

24

Moreno, J., et al.

pieles a causa de los agujeros que realizan las larvas al salir. Además el zumbido de las moscas adultas produce ataques de pánico en las vacas. En ocasiones la muerte de las larvas durante su migración puede provocar paraplejía o alteraciones de la regurgitación. Aunque no hay datos oficiales, la tasa de prevalencia de la hipodermosis ha disminuido de forma gradual, asociada a la utilización de lactonas macrocíclicas, que tienen una eficacia total frente a esta miasis específica bovina. La parasitación está asociada directamente con la época de vuelo del díptero que, como se ha comentado antes, depende de la climatología. Por tanto, no es infrecuente que en algunas zonas de dehesa donde las condiciones climáticas son adecuadas (especialmente el sur de nuestro país), la época de vuelo y la oviposición puedan suceder durante todo el año. El mejor momento para el tratamiento de las infestaciones por Hypoderma es al comienzo de la época más fría (finales de otoño o después de la primera helada) y los fármacos de elección son las lactonas macrocíclicas (doramectina, ivermectina y/o moxidectina).

BIBLIOGRAFÍA CORDERO DEL CAMPILLO M., ROJO-VÁZQUEZ F.A. (Eds.), 1999) Parasitología Veterinaria. McGraw-Hill Interamericana, Madrid. DUBEY J.P., SCHARES G., ORTEGA-MORA L.M., 2007. Epidemiology and control of neosporosis and Neospora caninum. Clin. Microbiol. Rev. 20, 323-367. GUBBELS M.J., VISERAS J., HABELA M.A., JONGEJAN F., 2000. Characterization of attenuated Theileria annulata vaccines from Spain abd the Sudan. Ann. N.Y. Acad. Sci. 916, 521-532. ESTRADA PEÑA A., 1994. Las garrapatas en España: introducción. Junta de Castilla y León, Consejería de Sanidad y Bienestar Social. LÓPEZ-GATIUS F., SANTOLARIA P., YÁNIZ J.L., GARBAYO J.M., ALMERÍA S., 2005. The use of beef bull semen reduced the risk of abortion in Neospora seropositive dairy cows. J. Vet. Med. Series B 52, 88-92. ORTEGA-MORA L.M., PEREIRA-BUENO J., 1998. Patología de la reproducción de etiología parasitaria I: tricomonosis. Tratamiento y profilaxis. Bovis 84, 51-59. TAYLOR M.A., COOP R.L., WALL R.L., 2007. Veterinary Parasitology, third edition. Blackwell Publishing, Reino Unido. VISERAS J., GARCÍA-FERNÁNDEZ P., ADROHER F.J., 1997. Field trial of immunization with an experimental vaccine against Medit

PRODUCCIÓN ANIMAL

Mayo 2008 • N.º 243


Programas vacunales Defi.qxd

7/5/04

09:45

Página 25

PROGRAMAS VACUNALES EN EXPLOTACIONES PORCINAS Quiles, A.*; Otal, J.* y Cubero, Mª. J. ** * Departamento de Producción Animal. Universidad de Murcia. Campus de Espinardo. 30071-Murcia. quiles@um.es ** Departamento de Sanidad Animal. Universidad de Murcia. Campus de Espinardo. 30071-Murcia.

INTRODUCCIÓN Disponer de animales sanos es uno de los pilares básicos para conseguir una elevada rentabilidad en las explotaciones porcinas y para poder ofrecer la máxima seguridad alimentaria al consumidor. En este contexto la profilaxis vacunal juega un papel destacado.

de Bioseguridad, en donde la inmunización de los animales es un punto clave pero no el único, ya que incluso para erradicar de forma definitiva una epidemia, puede ser en ocasiones preciso suspender las vacunaciones aunque solo para esa epidemia en cuestión. El lechón nace sin ninguna protección inmunitaria.

La producción porcina es totalmente inviable sin una serie de medidas preventivas de las enfermedades, entre las cuales cabe destacar la profilaxis vacunal dentro del programa de Bioseguridad, si bien no es la única. En efecto, solamente con vacunas no se puede prevenir, combatir y erradicar ninguna enfermedad, ya que la vacunación forma parte de un todo y es solo un medio auxiliar para combatir las epidemias. La lucha contra las enfermedades debe hacerse de un modo integrado, a través de varios frentes como son las medidas higiénicas de limpieza y desinfección, lucha y control de los vectores, manejo de los animales que mejore el bienestar y evite el estrés, higiene del personal, control de visitas, cuarentena de los animales, aislamiento y protección de los edificios, vacío sanitario, etc. En definitiva la mejora de la Sanidad solo se hará efectiva si se diseña, se planifica y se lleva a la práctica un programa Mayo 2008 • N.º 243

PRODUCCIÓN ANIMAL

25


Programas vacunales Defi.qxd

7/5/04

09:45

Página 26

Programas vacunales en explotaciones porcinas

Quiles, A., et al.

Por vacunación entendemos la producción artificial e intencionada de una resistencia específica o insensibilidad de los animales frente a un determinado patógeno. Frente a esta inmunidad artificial, nos encontramos con una inmunidad natural resultante de superar un contagio aparente o mudo (inmunidad natural activa) o cuando los lechones reciben los anticuerpos a través del calostro de la cerda (inmunidad natural pasiva), para lo cual la cerda ha debido de estar previamente en contacto con el patógeno correspondiente. El programa de profilaxis vacunal debe ser diseñado por el veterinario, teniendo en cuenta el perfil sanitario de la explotación, la situación sanitaria de la zona y el destino de los animales. De esta manera el veterinario debe determinar cuales son los estímulos inmunitarios naturales precisos y complementarlos con un programa vacunal específico. En efecto, es el veterinario el que debe decidir que vacunas son necesarias y cuales son recomendables, en función de las características de la explotación y de la zona; así se evitará una sobre carga excesiva de trabajo del sistema inmunitario del animal. Por otra parte, esta programación es necesaria para adecuarse a la legislación vigente sobre el traslado de cerdos a nivel intracomunitario y a terceros países, ya sean vivos o en canal. Mediante la vacunación se consigue estimular la inmunidad adquirida, para ello se utilizan antígenos de los agentes patógenos frente a los cuales queremos proteger a los cerdos, y que de esta forma no se presente la enfermedad en cuestión. Esta inmunidad adquirida tiene memoria, es específica y es transferible. Con ello se pretende la inmunización de toda la explotación y no de un individuo en cuestión, por tanto es un concepto colectivo y no individual. Para que la vacunación sea efectiva debe conseguirse inmunizar a más del 90% del censo. Además se ha de tener en cuenta que la inmunización con vacunas no proporciona al cerdo una protección absoluta frente a la infección, solo evita o atenúa los síntomas clínicos de la enfermedad. En efecto, esta inmunización eleva el umbral de infección, por lo que se va a 26

necesitar una mayor concentración de patógenos para infectar al cerdo, a la vez lo cerdos vacunados van a eliminar una menor carga de patógenos al ambiente. Las vacunas empleadas en producción Porcina se elaboran a base de diferentes preparaciones de microorganismos que actúan como antígenos, como son: - Microorganismos aislados de los cerdos: PRRS, Gastroenteritis Transmisible, Parvovirosis o Colibacilosis. - Microorganismos vivos atenuados: Parvovirosis, Erysippelotrix rhusiopathiae, PRRS, Lawsonia intracellularis, Salmonella choleraesuis. - Microorganismos vivos modificados genéticamente: Aujeszky, Salmonella choleraesuis. - Microorganismos inactivados: Mycoplasma hyopneumoniae, Actinobacillus pleuropneumoniae, Bordetella-Pasteurella, Influenza porcina, Haemophilus parasuis, Aujeszky, Parvovirosis, PRRS, Leptospira. - Subunidades o toxinas: Actinobacillus pleuropneumoniae toxinas ApxI, ApxII y ApxIII, E. coli K88. Gracias a la aplicación de estos antígenos el cerdo al cabo del tiempo (días o semanas) es capaz de producir anticuerpos que le protege frente a las enfermedad en cuestión. Al margen de las vacunas comerciales, se pueden emplear autovacunas, elaboradas exclusivamente para su utilización en una granja determinada y preparadas a partir de microorganismos aislados de animales de esa granja. Estas vacunas tienen la ventaja que son elaboradas con la propia cepa frente a la cual queremos proteger a los cerdos. Frente a ello tiene el inconveniente que solo se puede utilizar en la granja en cuestión, al no ser un producto estandarizado no se conoce realmente su eficacia. El microorganismo debe estar inactivado, sobre todo si se administra por vía intramuscular profunda. En ocasiones puede estar vivo, como es el caso de E. coli mantenida en leche y administrada a las cerdas gestantes por vía oral.

PRODUCCIÓN ANIMAL

Mayo 2008 • N.º 243


Programas vacunales Defi.qxd

7/5/04

09:45

Página 27

Quiles, A., et al.

Programas vacunales en explotaciones porcinas

ILEITIS (Lawsonia intracellularis) Actualmente contamos en nuestro país con una vacuna viva atenuada que se administra por vía oral en el agua de bebida. Esta cepa atenuada se ha obtenido mediante la modificación in vitro de cepas de Lawsonia intracellularis por el cultivo en pases sucesivos, gracias a los cuales se pierden los genes responsables de la patogenicidad, pero no así los genes que garantizan la infectividad. De esta manera se consigue que el sistema inmunitario del hospedador se encuentre expuesto a todas las propiedades antigénicas, provocando una respuesta inmunitaria celular completa y adecuada, mediada por los linfocitos T. La vacunación de cerdos en crecimiento y de cerdas nulíparas, durante el periodo de adaptación sanitaria, es capaz de reducir o eliminar los síntomas clínicos de la enfermedad. En algunas granjas la vacunación ha conseguido reducir notablemente la administración de tratamientos preventivos. El momento de realizar esta vacunación dependerá del sistema de manejo de la granja, ya que ello influye en el momento de la aparición de los brotes infecciosos. Así por ejemplo, en granjas con presentación precoz de los brotes entre las 6 y las 12 semanas, se puede vacunar a los lechones tras el destete (21-28 días); mientras

Los anticuerpos calostrales pueden interferir en el desarrollo de la inmunidad activa de determinadas vacunas

que en granjas con sistemas en múltiples sitios, donde la aparición de los brotes es más tardía (12-24 semanas) se vacunan a las cerdos unas 6


Programas vacunales Defi.qxd

7/5/04

09:45

Página 28

Programas vacunales en explotaciones porcinas

Quiles, A., et al.

semanas antes de la seroconversión. Cuando se vacunen a los cerdos hemos de comprobar que éstos no están recibiendo ningún tipo de tratamiento antibiótico, de manera que nos aseguremos que los antibióticos no van a interferir en las cepas vivas atenuadas de la vacuna.

ambiente, y, por tanto, del contagio del lechón a temprana edad por el virus. Así mismo, la vacunación de las madres protege a los lechones vía calostral hasta las 4-5 semanas.

CIRCOVIROSIS

La primovacunación en cerdas nulíparas se efectuara mediante dos dosis, con un intervalo de 34 semanas, como mínimo dos semanas antes de la primera cubrición. Posteriormente, se deberá aplicar otra dosis como mínimo dos semanas antes del parto. Las cerdas multíparas se vacunaran como mínimo dos semanas antes del parto, con dos dosis con un intervalo de 3-4 semanas. Para la revacunación se empleará una dosis en cada gestación 2-4 semanas antes del parto.

El circovirus porcino tipo II (CVP tipo II) es responsable de la Circovirosis porcina que abarca distintos síndromes, siendo el más importante el “Síndrome de Desmedro Postdestete Porcino” (PMWS), el cual se caracteriza por una elevada mortalidad en animales en crecimiento y una gran desigualdad entre los lotes. También se ha demostrado su participación en otras patologías como el Complejo Respiratorio Porcino (CRP), fundamentalmente asociado con el virus del PRRS o con Mycoplasma hyopneumomiae. La vacunación muestra una gran eficacia clínica al reducir el porcentaje de mortalidad y el número de cerdos retrasados. Actualmente existen cuatro vacunas comerciales (tres para lechones y una para cerdas reproductoras). La vacunación de lechones está demostrando una gran eficacia en Norteamérica (Desrosiers et al., 2007). Por su parte la vacunación de la cerda en gestación provoca una reducción en la eliminación del virus al

Se emplea una vacuna con virus inactivado, vía intramuscular.

NEUMONÍA ENZOÓTICA (Mycoplasma hyopneumoniae) La vacuna frente a Mycoplasma hyopneumoniae reduce e, incluso, elimina las lesiones pulmonares, mejorando el índice de conversión y la ganancia media diaria en los lechones vacunados. En efecto, aunque la vacuna no evite totalmente la infección, minimiza los efectos inflamatorios que aparecen como consecuencia de la infección. Generalmente se suelen emplear dos dosis, la primera se aplica en la primera semana de vida del lechón y posteriormente una segunda dosis hacia la semana 3ª de vida. En explotaciones con un elevado estatus sanitario y cuando las cerdas reproductoras y los lechones en transición son negativos para el virus del PRRS, se puede emplear una dosis única a partir de la 3ª semana. Independientemente del programa elegido (monodosis o dos dosis) la protección de los lechones debe ser sólida y durar toda la vida productiva del cerdo, alrededor de los 6 meses, ya que no se puede predecir en que momento se puede infestar el ani-

Vacunación de lechón frente a Neumonía Enzoótica, primera dosis a la semana de vida

28

PRODUCCIÓN ANIMAL

Mayo 2008 • N.º 243


Programas vacunales Defi.qxd

7/5/04

09:45

Página 29

Quiles, A., et al.

mal. Se ha comprobado que los cerdos vacunados que han sido expuestos a M. hyopneumoniae desarrollan una fuerte inmunidad que da lugar a títulos significativamente más altos que los conseguidos solo con la vacunación. La eficacia de la vacunación puede verse alterada ante la presencia de virus del PRRS o PCV2 y por la presencia de una elevada tasa de anticuerpos maternales derivados del calostro. La presencia del virus del PRRS resta eficacia a la vacuna de micoplasma, por lo que ésta debería efectuarse antes de que los lechones se colonicen con el virus del PRRS. Por otra parte, más que la edad del lechón en la primera dosis, habría que tener en cuenta el nivel de anticuerpos maternales presénciales, lo que depende de la edad y del nivel de infección de las madres. El programa va a depender un poco del nivel de títulos séricos que las cerdas sean capaces de transmitir a sus lechones, de manera que la presencia de un nivel alto de anticuerpos maternales en el momento de la vacunación obligaría a retrasar la primera dosis. Un buen plan vacunal frente a M. hyopneumoniae debería conseguir unos adecuados niveles de protección antes de los 60 días de vida del lechón. Por tanto, la aplicación de las dosis vacunales debe ser temprana pero evitando que coincidan con altas concentraciones de anticuerpos maternales. No es necesario que la tasa de anticuerpos maternales sea nula pero sí, al menos, que no sea excesivamente elevada. Se elegirá uno u otro protocolo dependiendo de una serie de factores. En líneas generales usaremos el protocolo de una solo dosis: - Cuando la incidencia de la enfermedad sea baja. - En sistemas de manejo todo dentro/todo fuera con vacío sanitario de las instalaciones. - En ausencia de otros patógenos, particularmente el virus del PRRS o de la Influenza. - Cuando exista una separación estricta por edad de los animales. - En presencia de pocos anticuerpos maternales. Para el resto de las situaciones emplearemos el protocolo de dos dosis. En estos casos obtendremos mejor ajuste de tiempo en relación a la Mayo 2008 • N.º 243


Programas vacunales Defi.qxd

7/5/04

09:45

Página 30

Programas vacunales en explotaciones porcinas

Quiles, A., et al.

variabilidad de los niveles de anticuerpos maternales, proporcionaremos al lechón una segunda oportunidad para desarrollar respuesta inmune y se conseguirá una mayor inmunidad cuando se trabaje con flujos continuos con mezcla de animales da varias edades. Se emplea una vacuna con patógeno inactivado. No obstante, se están desarrollando vacunas vivas atenuadas con resultados bastante aceptables. En cualquier caso, la vacuna elegida debe demostrar que puede aplicarse cuanto antes, que produce inmunidad eficaz aunque exista una determinada tasa de anticuerpos maternales y que esta inmunidad se instaura rápidamente. Se aplica vía intramuscular detrás de la oreja. A la hora de planificar un programa de vacunación se ha de hacer un análisis del coste-beneficio, teniendo en cuenta los siguientes aspectos: - La presencia del patógeno en la granja. - Infecciones primarias o secundarias: PRRS, A. pleuropneumoniae, Influenza o Aujeszky. - Necesidad de medicación continúa en el pienso. - Mortalidad superior al 4%. - Costes de vacunación.

COLIBACILOIS (Escherichia coli) La inmunidad de las madres es fundamental para proteger adecuadamente a los lechones desde el momento del nacimiento. La mejor forma de conseguir esto es facilitar la aclimatación de las cerdas, antes de su primera cubrición, a los patógenos autóctonos de la granja, para que puedan desarrollar anticuerpos frente a ellos y puedan transmitir la inmunidad pasiva a sus lechones. Vacunando a las cerdas se intenta proteger a los lechones a través del calostro. La vacunación de las cerdas frente a E. coli es mucho más rentable que el tratamiento de los lechones infectados, al margen de la dificultad que conlleva al tratarse de animales tan pequeños. Para ello vacunaremos a las cerdas multíparas 2.-3 semanas antes de la fecha prevista de 30

Vacunación de nulípara frente a PRRS, dos dosis antes de su primera cubrición

parto. En el caso de las primíparas efectuaremos una primera vacunación 6-7 semanas antes del parto y aplicaremos una segunda dosis a las 2-3 semanas del parto. Las vacunas están constituidas a base de patógenos inactivados, determinantes patógenos de E. coli, antígenos específicos de enterotoxinas o una combinación de ellos. En este sentido, la utilización de las fimbrias constituye un importante factor de virulencia, al tiempo que poseen importantes propiedades inmunológicas. En la actualidad las investigaciones se centran en las cepas no toxigénicas obtenidas mediante ingeniería genética con plásmido recombinante que codifica antígeno F4. A la hora de elegir un tipo u otro de vacuna hemos de tener en cuenta que la vacuna posea antígenos contra toxinas y componentes estructurales de E. coli, de esta manera, aseguramos el mayor espectro antigénico posible. Vía: intramuscular en la región del cuello detrás de las orejas. Al margen de la inmunidad que puede trasmitirles la cerda a través del calostro podemos vacunar a los lechones durante la lactancia para prevenir la Colibacilosis post-destete. Para ello vacunaremos a los lechones el día 10 de vida y revacunaremos el día del destete.

PRODUCCIÓN ANIMAL

Mayo 2008 • N.º 243


Programas vacunales Defi.qxd

7/5/04

09:45

Página 31

Programas vacunales en explotaciones porcinas

Quiles, A., et al.

SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO PORCINO (PRRS) La mejor estrategia para el control del PRRS es conseguir que la totalidad de la población animal sea inmunológicamente estable frente al virus del PRRS y mantenga ese estatus a lo largo del tiempo. La gran dificultad de la vacunación estriba en la gran variabilidad intrínseca del virus, además de que el propio virus del PRRS no desarrolla una respuesta rápida protectiva. Por ello el control de la enfermedad mediante el empleo de vacunas no es del todo efectivo, pero sí que la vacunación de los animales reduce la susceptibilidad. La efectividad de la vacunación dependerá, fundamentalmente, de la proximidad genética entre el virus infectante de la granja y el utilizado en la vacuna. Lo ideal sería producir la vacuna con la misma cepa específica que ha aparecido en la granja en particular. Hoy en día se está trabajando en la elaboración de vacunas más eficaces para evitar estos problemas derivados de la gran variabilidad genética del virus del PRRS, por lo que el futuro parece ser optimista, en el sentido de obtener vacunas con una protección universal.

científica consultada ofrece mejores resultados cuando se utilizan vacunas vivas atenuadas que cuando se utilizan inactivadas. Algunos autores recomiendan el uso de vacunas vivas atenuadas en granjas con brotes agudos o durante los procesos de estabilización. Una vez finalizado este primer programa se pueden utilizar vacunas inactivadas para el mantenimiento. El programa de vacunación debe ir acompañado de un cuidadoso examen del perfil serológico de los animales. A pesar de las dificultades anteriormente señaladas, la vacunación es una herramienta útil para el control del PRRS, planteándose la inmunización como una opción temprana respecto a la edad estimada en que los animales pueden infectarse. En cerdas multíparas se puede aplicar el programa de vacunación en cualquier fase del ciclo, normalmente se acude a una vacunación en sabana al inicio del programa (2 dosis con un intervalo de 3-4 semanas). Posteriormente, se revacunarán con una dosis el día 60º-70º de gestación. Las cerdas nulíparas se ha de intentar que estén inmunizadas antes de su primera gestación, de ahí que se las vacune antes de su primera cubrición (2 dosis con un intervalo de 3-4

Se pueden emplear tanto vacunas atenuadas como vacunas inactivadas e, incluso, en algunos países se utilizan vacunas autógenas. Las vacunas vivas atenuadas tienen el inconveniente que tienen capacidad infectante, pueden pasar a cerdas seronegativas o al feto, en el caso de cerdas no inmunes gestantes en el último tercio de la gestación, desarrollando la enfermedad. Así mismo, los verracos pueden transferir el virus a través del semen, aunque siempre en menor medida y duración que el virus de campo. Por su parte, las vacunas inactivadas no producen viremia ni se transmite entre los animales. Vacunación del verraco frente a Aujeszky una vez al año En general, la bibliografía Mayo 2008 • N.º 243

PRODUCCIÓN ANIMAL

31


Programas vacunales Defi.qxd

7/5/04

09:45

Página 32

Programas vacunales en explotaciones porcinas

Quiles, A., et al.

semanas). Esta vacunación llevada a cabo durante el periodo de adaptación sanitaria y/o cuarentena es una buena opción, porque disminuye la susceptibilidad aunque no ofrece una garantía absoluta, por ello sería necesario realizar serologías durante este periodo. Los lechones también se pueden vacunar hacia la 4ª-5ª semana de vida cuando ha disminuido la tasa de anticuerpos maternales. Existe una serie de factores que pueden influir en el fracaso del programa vacunal como pueden ser: - Diferencia de cepa del virus circulante en el granja y el de la vacuna. - Situación sanitaria de la granja. - Genética y categoría del animal. - Sistema de manejo. - Presencia de otras enfermedades secundarias. - Aplicaciones de otras vacunas. - Presencia de anticuerpos maternales en el lechón.

AUJESZKY La vacunación con vacunas marcadas con gE negativa es de obligado cumplimiento en nuestro país. El empleo de vacunas vivas atenuadas induce los mayores niveles de protección. No obstante, ninguna vacuna viva o inactivada produce una inmunidad permanente y son necesarias dosis de recuerdo. Cuando el protocolo de vacunación es llevado a cabo correctamente y en las condiciones adecuadas va existir una incidencia menor de nuevas infecciones y una menor posibilidad de reactivaciones, disminuyendo progresivamente la circulación del virus y la prevalencia, hasta unos niveles que va a posibilitar su eliminación. Las cerdas reproductoras se vacunarán en sabana 3-4 veces al año. Durante la recría de futuras reproductoras es imprescindible detener la circulación del virus durante la fase de cebo. Para ello se aplicarán dosis: 10ª-12ª semanas y a las 13ª-16ª semanas. Posteriormente hay que revacunar antes de la 32

primera cubrición: a las 21ª-24ª semanas y una segunda dosis tres semanas más tarde. Cuando se adquieran nulíparas del exterior éstas deben ser negativas, comprobando su estado sanitario mediante serología durante el periodo de cuarentena. En este caso las nulíparas deben vacunarse antes de la primera cubrición (dos dosis, con un intervalo de 3 semanas). Si existe riesgo de infección deben vacunarse nada más llegar a la nave de cuarentena. Los animales de cebo se vacunaran con dos dosis a las 10-12 semanas de vida y una 2ª dosis a las 34 semanas de la primera. Si no se lleva a cabo un sistema de todo dentro/todo fuera sino un sistema continuo es aconsejable efectuar una tercera dosis a las 3-4 semanas de la segunda. A la hora de efectuar la primovacunación es conveniente conocer la cinética de los anticuerpos maternales mediante la realización de seroperfiles, ya que éstos pueden impedir la multiplicación de la cepa vacunal. Por otra parte, la primovacunación suele efectuarse al inicio del cebo, momento que coincide con una fase de gran estrés (transporte, mezcla de animales, peleas y luchas, establecimiento de la jerarquía social, nuevo ambiente, cambio de alimentación, etc.) aspecto que habrá que tenerlo en cuenta, ya que no solo puede afectar a la eficacia de la vacuna sino también al propio rendimiento de los cerdos. Los verracos se vacunarán durante su etapa de crecimiento de forma similar a los animales de cebo. Posteriormente se revacunarán todos los años. El éxito de la vacunación radica en lo siguientes aspectos: - Estricto control del programa de vacunación para que los animales estén perfectamente vacunados. - Control de la negatividad de la reposición y de los animales de cebo. - Ausencia de anticuerpos maternales en el momento de la vacunación de los lechones. - Introducción de nulíparas seronegativas: doble serología a la entrada y salida de la cuarentena.

PRODUCCIÓN ANIMAL

Mayo 2008 • N.º 243


Programas vacunales Defi.qxd

7/5/04

09:45

Pรกgina 33


Programas vacunales Defi.qxd

7/5/04

09:45

Página 34

Programas vacunales en explotaciones porcinas

Quiles, A., et al.

Vacunación de cerda lactante frente a Parvovirosis/Mal Rojo a los 15 días post-parto

- Control de los factores de riesgo: movimiento de los animales, semen, transporte de vehículos, etc. - Establecimiento de un programa de bioseguridad.

PLEURONEUMONÍA PORCINA (Actinobacillus pleuroneumoniae) La vacunación de los animales disminuirá el porcentaje de mortalidad y el nivel de las lesiones pulmonares; sin embargo, no impide la infección ni la elimina de los animales ya infectados. Debido a la presencia de 15 serotipos de A. pleuroneumoniae no existe una vacuna efectiva al 100%, por lo que el aislamiento e identificación de la cepa de la explotación en cuestión es de vital importancia para decidirnos por una vacuna comercial u otra o bien para proceder al uso de bacterinas específicas a los serotipos aislados.

34

Se aplicarán dos dosis con un intervalo de 4 semanas, entre la 6ª y la 10ª semana de vida de los lechones. Las cerdas reproductoras se pueden vacunar durante la gestación cuando la incidencia de la enfermedad es alta.

PARVOVIROSIS / MAL ROJO (Parvovirus / Erysipelotrix rhusiopathiae) La vacunación permite un control efectivo de las enfermedades, ya que gracias a la vacunación de las reproductoras se consigue transferir inmunidad pasiva a través del calostro con una duración de 6 meses.

La mayor efectividad se consigue con vacunas de subunidades, basadas en la purificación de toxinas (ApxI, ApxII, ApxIII) y algunas proteínas, ya que suelen proteger contra todos los serotipos.

Se pueden emplear vacunas simples, es decir, solo frente a la Parvovirosis, o bien, polivalentes, efectivas frente a parvovirus y otro patógeno bacteriano, generalmente Erysipelotrix rhusiopathiae y/o Leptospira spp. Esta última vacuna tiene la ventaja de someter a la cerda a un menor estrés al animal, facilitándose el manejo y el ahorro de mano de obra.

La serología puede utilizarse para determinar en que momento los animales se infectan y decidir en que momento se vacuna a los lechones.

Las nulíparas deberán ser vacunas por primera vez a partir de los 6 meses, para impedir la interferencia entre la inmunidad pasiva y el

PRODUCCIÓN ANIMAL

Mayo 2008 • N.º 243


Programas vacunales Defi.qxd

7/5/04

09:45

Página 35

Programas vacunales en explotaciones porcinas

Quiles, A., et al.

programa vacunal. El programa vacunal básico tiene que estar completado por lo menos dos semanas antes de la primera cubrición para que de tiempo a que se produzca respuesta inmune. Se aconseja aplicar dos dosis de vacuna antes de la primera cubrición. Las ceras multíparas se vacunarán en todas las gestaciones, ya que la inmunidad vacunal es de periodo limitado. Programa vacunal polivalente: parvovirus/ Erysipelotrix rhusiopathiae. Nulíparas: 2 dosis con intervalo de 3-4 semanas durante el periodo de recría cuarentena/adaptación sanitaria antes de su entrada en la explotación. La segunda dosis se debe aplicar entorno a los 7 meses de edad y, al menos, 1-2 semanas antes de la primera cubrición. Multíparas: 1 dosis a los 10-15 días post-parto durante la lactación, o lo que es lo mismo, unas 2-3 semanas antes de la siguiente cubrición. Verracos: primovacunación a partir de los 6 meses de edad y, al menos, 1-2 semanas antes de su primera monta. Revacunación anual.

INFLUENZA PORCINA (virus de la Influenza tipo A) La vacunación se puede plantear en función del momento de la infección de la granja: vacunación preparto, post.parto o, incluso, en sabana. La vacunación durante la gestación proporcionará inmunidad pasiva al lechón a través del calostro, la cual suele durar hasta el inicio del cebo (semana 12ª-13ª de vida); si bien es verdad que algunos lechones pueden infectarse durante el periodo de transición, esta infección es inversamente proporcional a la cantidad de anticuerpos calostrales recibidos de la cerda. Si existe riesgo de infección durante el cebo habrá que vacunar a los animales. Para la vacunación frente a Influenza habrá que tener en cuenta una serie de aspectos como son: Mayo 2008 • N.º 243

- Tipificación del virus. - Serología de las cerdas nulíparas durante la cuarentena/adaptación sanitaria. En las granjas que han sufrido un brote de Influenza, las nulíparas deberán ser vacunadas durante la cuarentena, aplicando dos dosis, la última, al menos, 3 semanas antes de su introducción en la nave de gestación. - Se recomienda vacunar cuando se produzcan episodios epidémicos en la zona. - Cuando surja un brote de Influenza se recomienda la vacunación en sabana de las cerdas reproductoras, aplicando una segunda dosis a las 3 semanas. En estos casos también se puede optar por la vacunación de los cerdos en crecimiento, tanto en transición como en cebo, de manera que se reduzca la presión de la infección. Después de este protocolo intensivo, se vacunarán a las cerdas de forma rutinaria 30 días antes del parto, pudiéndose establecer una pauta vacunal a los lechones destetados. Se puede llevar a cabo el siguiente programa vacunal: Nulíparas: 2 dosis (intervalo aproximado de 3 semanas), la primera 40-50 días antes del primer parto y la segunda 30-21 días antes del primer parto. Multíparas: 1 dosis antes de los 30 días de la fecha de parto. Lechones: 2 dosis (intervalo de 3 semanas), la primera dosis a partir de los 30-40 días de edad. Cebo: 2 dosis (intervalo de 3 semanas), la primera dosis a la entrada de cebo. Verracos: 2 dosis (intervalo de 3 semanas). Revacunación cada 6 meses.

ENFERMEDAD DE GLASSER (Haemophilus parasuis) Para controlar la enfermedad y evitar la muerte de los lechones en transición se puede utilizar

PRODUCCIÓN ANIMAL

35


Programas vacunales Defi.qxd

7/5/04

09:45

Página 36

Programas vacunales en explotaciones porcinas

Quiles, A., et al.

Programa vacunal de las principales enfermedades porcinas Enfermedad Ileitis

Agente etiológico

Tipo de vacuna

Vía de administración

Categoría animal

Programa

Lawsonia

Viva atenuada

Oral en el agua

Lechones

Vacunación 3ª-4ª sem. Post-destete

de bebida

intracellularis Neumonía

Mycoplasma

Enzótica

hyopneumoniae

Colibacilosis

Escherichia coli

Inactivada

Intramuscular

Vacunación 6 semanas antes de la serconversión Lechones

Monodosis: 3ª sem. de vida Dos dosis: 1ª sem y 3ª sem. de vida.

Inactivada

Intramuscular

Enterotoxinas

Reproductoras

Nulíparas: dos dosis (6-7 semanas antes del parto

Lechones

y 2-3 semanas antes del parto).

Antígenos fimbriales.

Multíparas: una dosis (2-3 semanas antes del parto). Lechones: dos dosis (día 10º y día del destete).

PRRS

Arterivirus

Viva atenuada

Intramuscular

Inactivada

Reproductoras

Nulíparas: dos dosis antes de su primera cubrición,

Lechones

con un intervalo de 3-4 semanas. Multíparas: primovacunación igual que nulíparas. Revacunación: 60º-70º día de gestación. Lechones: 4ª-5ª semana de vida.

Aujeszky

Herpesvirus

Viva atenuada gE-

Intramuscular

Reproductoras

Multíparas: en sábana 3-4 veces al año

Verracos

Nulíparas: dos dosis a la 10ª-12ª sem. y a la

Cebo

13ª-16ª sem. Revacunar antes de la primera cubrición: 1ª dosis a la 21ª-24ª sem. y 2ª dosis a las 3-4 semanas. Cebo: dos dosis a la 10ª-12ª sem. y a la 13ª-16ª sem. Verracos: primovacunación igual que en cebo. Revacunar cada año.

Pleuroneumonía Actinobacillus

Viva atenuada. Sub- Intramuscular

Porcina

pleuroneumoniae

unidades ApxI, II y III.

Parvovirosis

Parvovirus/

Inactivada

Mal Rojo

Lechones

Dos dosis con un intervalo de 4 semanas entre la 6ª y la 10ª sem.de vida.

Intramuscular

Reproductoras Verracos

Erysipelotrix

Nulíparas: dos dosis con intervalo de 3-4 semanas. La 2ª dosis hacia el 7º mes de vida y al menos 1-2 semanas antes de la 1ª cubrición.

rhusiopathiae

Multìparas: una dosis 10º-15º día post-parto. Verracos: primovacunación a los 6 meses. Revacunación anual. Influenza Porcina Virus de la

Reproductoras

Nulíparas: dos dosis (intervalo aproximado de 3

Influenza Tipo A

Inactivada

Intramuscular

Lechones

semanas), la primera 40-50 días antes del primer

(Ortomixovirus)

Verracos

parto y la segunda 30-21 días antes del primer parto

Cebo

Multíparas: una dosis antes de los 30 días de la fecha de parto. Lechones: dos dosis (intervalo de 3 semanas), la primera dosis a partir de los 30-40 días de edad. Cebo: dos dosis (intervalo de 3 semanas), la primera dosis a la entrada de cebo. Verracos: dos dosis (intervalo de 3 semanas). Revacunación cada 6 meses

Enfermedad

Haemophilus

de Glässer

parasuis

Inactivada

Intramuscular

Reproductoras

Reproductoras: 2-4 semanas antes del parto.

Lechones

Lechones: dos dosis (día del destete y revacunar 2ª-3ª sem. post-destete.

Rinitis Atrófica

Pasteurella multocida,

Inactivada

Intramuscular

Reproductoras

Nulíparas: dos dosis (intervalo 3-4 semanas), la segunda dosis 15-30 días antes del parto.

Bordetella bronchiseptica

Multíparas: una dosis 15-30 días antes del parto

36

PRODUCCIÓN ANIMAL

Mayo 2008 • N.º 243


Programas vacunales Defi.qxd

7/5/04

09:45

Página 37

Quiles, A., et al.

tanto vacunas comerciales como autovacunas. La vacunación es específica del serotipo, siendo el más utilizado del serotipo 5. Cuando se observe la infección sistémica en la 1ª-3ª semanas post-destete, se debe vacunar a las cerdas 2-4 semanas antes del parto. En algunos casos se puede vacunar también a los lechones aunque puede haber interferencia entre los anticuerpos maternales y los vacunales. Cuando el pico de mortalidad se observe hacia la 4ª-6ª semanas post-destete, coincidiendo con la disminución de la inmunidad pasiva, se recomienda la vacunación de los lechones en el momento del destete, revacunándolos 2-3 semanas más tarde.

RINITIS ATRÓFICA (Pasteurella multocida, Bordetella bronchiseptica) Vacunación de las cerdas reproductoras transfiriendo la inmunidad pasiva a los lechones a través del calostro. En algunos casos se puede plantear la vacunación de los lechones. En las nulíparas se aplicarán dos dosis (intervalo 3-4 semanas), la segunda dosis 15-30 días antes del parto. Las cerdas multíparas se vacunaran (1 dosis) 15-30 días antes del parto.

Programas vacunales en explotaciones porcinas

MANEJO DE LAS VACUNAS Y RECOMENDACIONES PRÁCTICAS El lechón en el momento del nacimiento se encuentra desprotegido de la estimulación antigénica externa, debido al tipo de placenta de la cerda – placentación de tipo epiteliocorial especializada - que no permite el paso de anticuerpos maternales al feto; por consiguiente, el lechón nace sin la correspondiente protección inmune pasiva. Los anticuerpos maternales que se encuentran en el suero no son capaces de atravesar la barrera placentaria, concentrándose al final de la gestación en las glándulas mamarias, para ser aportados en el calostro. Por lo tanto, el lechón, a diferencia de otras especies, en el momento del nacimiento es inmunológicamente inactivo, dependiendo, totalmente, de la transmisión de inmunidad pasiva de la cerda, a través de la ingestión y absorción de las inmunoglobulinas calostrales. Es por ello que los lechones neonatos son muy sensibles a determinados procesos infecciosos sino ingieren una determinada cantidad de calostro en las primeras horas de vida. Ahora bien, cantidades importantes o significantes de anticuerpos calostrales pueden interferir o inhibir el desarrollo de la inmunidad activa de determinadas vacunas, siendo éste uno de los aspectos a tener en cuenta cuando se planifica el programa vacunal en una explo-


Programas vacunales Defi.qxd

7/5/04

09:45

Página 38

Programas vacunales en explotaciones porcinas

Quiles, A., et al.

tación porcina. Los anticuerpos calostrales no permiten que el sistema inmunológico del lechón fabrique sus propios anticuerpos específicos al antígeno en cuestión. Los programas vacunales han de asegurar la máxima inmunidad calostral al lechón desde el nacimiento hasta el vacío inmunitario mínimo, a la vez que rompan la inmunidad maternal y proporcionen al lechón una inmunidad activa eficaz. Para ello se han de respetar al máximo los programas vacunales (número de dosis, cantidad de antígeno, intervalo entre dosis, etc.) diseñados por el veterinario. El veterinario responsable de la granja deberá planificar el calendario de vacunaciones. Toda utilización de vacunas deberá ser registrada en un libro destinado a tal efecto. Así mismo, el veterinario verificará e instruirá de forma regular sobre su utilización y almacenamiento. Las explotaciones porcinas deben contar con un refrigerador que solo se empleará para fines médicos, en donde se conserven y almacenen las vacunas entre 4 y 8º C hasta el momento de su aplicación, de esta manera se puede mantener la estructura tridimensional del antígeno. Las temperaturas superiores pueden afectar a al eficacia del producto biológico. Aquellos envases que se han utilizado parcialmente deberán ser limpiados antes de introducirlos de nuevo en el refrigerador. No almacenar ningún tipo de alimento en el refrigerador. Es conveniente introducir un termómetro de máxima y mínima para el control de la temperatura. Durante el proceso de vacunación someteremos a los anímales al menor estrés posible. Para ello la vacunación debe ser previamente programada para contar con el personal suficiente en función del censo. De esta manera se evita una excesiva excitación, acoso y persecución de los animales en el momento de la vacunación, reduciendo al mínimo posible el estrés durante la manipulación. El estrés debilita la inmunidad y favorece la enfermedad.

38

Nunca se debe mezclar la vacuna con otras vacunas, bacterinas, antibióticos, hierro, etc en la misma jeringa, pues se inactiva. Utilizar siempre una aguja por animal (se puede vacunar a una camada con la misma aguja) y para cada tipo de vacuna, ya que de esta manera se evitará la diseminación de una posible infección y no se contaminará el frasco de la vacuna. Utilizar solo agujas nuevas para extraer el contenido del envase. Después de su aplicación lavar cuidadosamente las jeringas, evitando restos del biológico. Posteriormente, esterilizar todo el material, jeringa y agujas, si fuese preciso. Las agujas desechables de depositarán en el contenedor habilitado para tal fín. Así mismo las jeringas de plástico se depositarán en bolsas de plástico, rotuladas en una parte visible con la leyenda “solo jeringas de plástico”. Evitaremos vacunar a los cerdos enfermos y/o mal nutridos, ya que en ocasiones se puede activar en ellos enfermedades ya existentes. Estos animales no pueden hacer frente al propio estrés vacunal. Hay que extremar las medidas de higiene en los propios animales, evitando que la zona de inoculación esté sucia, sobre todo cuando se utiliza la vía intramuscular profunda. Las consecuencias son abscesos en el punto de inoculación, a veces con septicemia y muerte del cerdo. En el caso de autopinchazo el personal de la granja deberá informar al encargado o responsable de la explotación. Posteriormente, deberá ir al centro médico más próximo donde comunicará el accidente aportando toda la información necesaria. Finalmente, si bien la profilaxis vacunal conlleva una serie de gastos de material y personal, dichos gastos quedan totalmente justificados si tenemos en cuenta los descensos de producción como consecuencia de las enfermedades así como los gastos en medicamentos.

PRODUCCIÓN ANIMAL

Mayo 2008 • N.º 243


Cojeras Mayo 08.qxd

7/5/04

10:22

Página 39

LAS COJERAS EN LOS TERNEROS DE CEBO Paula García Jiménez1 y Juan Vicente González Martín1 y 2 1 TRIALVET Asesoramiento e Investigación Veterinaria S.L. - www.trialvet.com/ trialvet@gmail.com 2 Profesor Titular Dpto. Medicina y Cirugía Animal UCM - juanvi@vet.ucm.es

Fotos: Fondo editorial

Dentro de los problemas médicos que afectan al ganado de vacuno de cebo, los respiratorios y los digestivos son los dos de mayor relevancia, siendo la siguiente causa más frecuente los problemas que afectan al aparato locomotor. A la hora de clasificar las patologías del aparato locomotor, se han propuesto diferentes sistemas en la bibliografía, atendiendo bien a la localización, bien a su etiología. De manera que, según su localización, los problemas locomotores pueden: - Asentarse en el casco, como las laminitis asépticas y sépticas. - Presentarse en el tejido interdigital, como el flemón interdigital. - Localizarse en las articulaciones, como las artritis sépticas, las osteocondrosis y osteocondritis. - Localizarse en los huesos, como las fracturas, osteítis y osteomielitis. - Desarrollarse los problemas en los tendones y músculos, como pueden ser las miositis por clostridios. Otra clasificación atendiendo a la localización, pero menos específica sería la siguiente: Mayo 2008 • N.º 243

- Cojeras bajas, que afectan al casco, 2ª y 3ª falange. - Cojeras altas, que afectan al resto de la extremidad. En cuanto a la etiología de las patologías que afectan al aparato locomotor, éstas pueden englobarse dentro de: - Patologías de origen metabólico, como la laminitis y la osteocondrosis. - Problemas de índole infecciosa, como el flemón interdigital o las artritis por micoplasmas. - Afecciones de tipo traumático, como las fracturas óseas o musculares.

Laminitis aguda, animales que permanecen durante mucho tiempo de rodillas antes de levantarse

PRODUCCIÓN ANIMAL

39


Cojeras Mayo 08.qxd

7/5/04

10:22

Página 40

Las cojeras en los terneros de cebo

Paula García Jiménez y Juan Vicente González Martín

Tabla 1: Clasificación de las cojeras y distintos ejemplos de las causas más frecuentes de las mismas en el vacuno de cebo TIPOS

SUBTIPOS

EJEMPLOS

Según la localización

Casco

Laminitis

de la lesión

Tejido interdigital

Flemón interdigital

Articulaciones

Osteocondrosis y osteocondritis Artritis por micoplasmas

Clasificación de las patologías

Huesos

Traumatismos

del aparato locomotor en cebo

Músculos y tendones

Miositis por clostridios

Metabólica

Laminitis

Infecciosa

Necrobacilosis interdigital y artritis

Según la etiología

por micoplasmas Traumática

A lo largo del presente artículo desarrollaremos brevemente las principales patologías del aparato locomotor que afectan al ganado vacuno de cebo:

1.- LAMINITIS Con nuestros sistemas de producción intensivos en los que la alimentación se realiza en base a concentrados, el problema locomotor más importante es la laminitis o pododermitis aséptica difusa. La enfermedad nos va a aparecer en aquellos cebaderos en los que se utilizan dietas muy ricas en carbohidratos y pobres en fibra. Esta patología puede cursar de forma subclínica y crónica, en cuyo caso vemos terneros que tienen los cascos muy largos. Esta particularidad es la que tradicionalmente nos ha servido para identificar los cebaderos afectados. Pero también puede cursar de forma clínica, normalmente aguda. En este último caso, encontramos terneros que presentan graves dificultades para moverse y que pasan la mayor parte del tiempo tumbados o bien de rodillas. Finalmente, la forma crónica de la enfermedad es el resultado de las secuelas de las fases agudas, pudiendo alternarse con fases agudas recidivantes. La etiología de la laminitis es múltiple y a pesar de las investigaciones realizadas, el mecanismo patogénico exacto no está aún claro en el vacu40

Fracturas óseas

no. Sin embargo, sí que se ha observado que causas infecciosas, como la mastitis, la metritis o la necrobacilosis y los focos piógenos, pueden desencadenar o predisponer a padecer laminitis. En el caso de las endotoxemias, las endotoxinas liberadas al morir las bacterias gram negativas estimulan la producción de mediadores inflamatorios. Este proceso desemboca bien en una lesión vascular directa por las endotoxinas, bien en la contracción de las arteriolas en respuesta a las sustancias vasoactivas liberadas, produciendo isquemia. Todo ello dará lugar a la alteración del metabolismo del casco y finalmente al desarrollo de la laminitis. De igual manera, los traumatismos pueden dar lugar a hematomas que alteran la circulación sanguínea en este área, con la consiguiente alteración laminar del casco. Las láminas del casco constituyen el sistema que mantiene la unión entre la tercera falange y el propio casco. De manera que, además de mantener la integridad anatómica, sirven para sustentar y repartir el peso de la extremidad sobre el casco. Cuando nos encontramos con problemas nutricionales, metabólicos, traumáticos o infecciosos, éstos pueden dar lugar a la degeneración de este sistema laminar. Esta degeneración se produce debido a la interrupción de la microcirculación sanguínea, por medio de una cascada de mediadores inflamatorios.

PRODUCCIÓN ANIMAL

Mayo 2008 • N.º 243


Cojeras Mayo 08.qxd

7/5/04

10:22

Página 41

Paula García Jiménez y Juan Vicente González Martín

De manera que los factores predisponentes más importantes en la etiología y patogénesis de la laminitis en los terneros de cebo son: - Las superficies duras o abrasivas, como el hormigón que recubre el suelo de nuestros cebaderos o la presencia de chinas, cascotes, etc. causantes de traumatismos puntuales. - Los problemas nutricionales concomitantes y las secuelas secundarias de éstos. - Las infecciones de distinto tipo. - El aumento del rendimiento cárnico de los animales. En lo que a las causas alimentarias se refiere, el consumo de grandes cantidades de carbo-

Las cojeras en los terneros de cebo

Laminitis aguda, animales con la espalda arqueada y las extremidades extendidas

hidratos fácilmente digestibles va a dar lugar a un incremento de los ácidos grasos volátiles (AGV) en el rumen. Consecutivamente, éstos van a producir un descenso del pH que va a generar disbiosis ruminal, cam-


Cojeras Mayo 08.qxd

7/5/04

10:22

Página 42

Las cojeras en los terneros de cebo

Paula García Jiménez y Juan Vicente González Martín

suela y, en casos extremos, el hueso puede incluso penetrar a través del casco dando lugar a la forma aguda de la laminitis.

Laminitis crónica, animales con sobrecrecimiento de cascos

biando la microflora ruminal principalmente celulolítica hacia flora amilolítica y lactogénica. Este cambio de flora va a generar ácido láctico, responsable de un descenso aún mayor del pH ruminal. En definitiva, mientras que el rumen normalmente debería tener un pH aproximado de 6,5, cuando se dan estas circunstancias, baja hasta niveles de pH de entre 4-5 (acidosis ruminal). Este descenso del pH va a desencadenar problemas hemodinámicos y va a activar mecanismos vasoactivos, los cuales van a desencadenar secundariamente los problemas en la lámina del casco. Se cree que durante el episodio de acidosis, la liberación de endotoxinas bacterianas y de histamina juega un papel importante en el problema vascular que va a dar lugar a isquemia localizada a nivel del corion. Esta falta de perfusión produce una carencia de nutrientes y oxígeno en las células epidérmicas laminares. Por lo tanto, va a dar lugar a edema y va a dañar el mecanismo suspensor del casco. Las láminas se van a separar de la pared del casco y de la tercera falange. Finalmente, el hueso se separará del casco, rotando ventralmente y presionando los tejidos blandos de la palma. Este proceso dará lugar a hemorragias en la 42

Los animales afectados de forma aguda presentan depresión, anorexia y evitan permanentemente el movimiento. Normalmente están tumbados la mayor parte del tiempo, presentan gran dificultad para levantarse y, cuando lo hacen, se mantienen durante mucho tiempo de rodillas antes de llegar a levantarse del todo. Una vez en estación, los terneros permanecen con la espalda arqueada y las extremidades extendidas, sobre todo las anteriores. Asimismo, cuando logran mantenerse de pie, van cambiando el apoyo, basculando lateralmente el peso, cargándolo alternativamente de unas extremidades a otras tratando de evitar el dolor. Al caminar, pisan sobre sus talones para evitar apoyar sobre la palma. A la exploración del casco, el animal va a denotar mucho dolor en la región de la suela y en la punta. En los casos subclínicos, como su propio nombre indica, normalmente no vamos a ver ningún síntoma. Pero si miramos la palma una vez limpia o al quitar las primeras capas con la legra, podremos observar hemorragias. En casos más avanzados vamos a ver una conformación anormal del casco, sobre todo presencia de dobles suelas, erosión de los talones y alteración en las líneas de crecimiento del casco. La forma crónica se detecta fácilmente porque los cascos presentan sobrecrecimiento (son muy largos haciéndonos recordar las babuchas, y porque encontramos a los terneros apoyados en la parte posterior de los cascos y en los talones. El ángulo normal de apoyo de un casco es de unos 45º en la extremidad anterior y un poco mayor para la extremidad posterior, encontrándose éste alrededor de 50º. En los terneros con laminitis crónica, los ángulos que observemos van a ser de 35º y menores. Respecto al tratamiento, en primer lugar hay que controlar la causa desencadenante, para lo que revisaremos los posibles problemas del

PRODUCCIÓN ANIMAL

Mayo 2008 • N.º 243


Cojeras Mayo 08.qxd

7/5/04

10:22

Pรกgina 43


Cojeras Mayo 08.qxd

7/5/04

10:22

Página 44

Las cojeras en los terneros de cebo

Paula García Jiménez y Juan Vicente González Martín

manejo de la alimentación, de las instalaciones, infecciones presentes, etc. En los casos agudos, el tratamiento consistiría en la aplicación de antiinflamatorios, bien de tipo no esteroideo, como por ejemplo el flunixin meglumine a dosis de 1,1 mg/kg de peso vivo, o bien corticoesteroides tales como la dexametasona a dosis de 10-20 mg/animal. También puede ser de interés el ácido acetil salicílico (aspirina) de 200 a 400 mg, vía oral, administrado dos veces al día. Otra opción consiste en administrar antihistamínicos. Normalmente, la tasa de recuperación de estos animales es muy baja. Además del tratamiento medicamentoso, es importante que estos animales permanezcan en cama blanda muy abundante y que dispongan de comida y agua muy cerca, para que no tengan que moverse. En los casos crónicos, lo único que se puede hacer es corregir el sobrecrecimiento del casco, efectuando un recorte funcional de los mismos. No obstante, el pronóstico para los terneros con laminitis es muy malo. De manera que lo más importante que debemos hacer cuando diagnostiquemos la enfermedad en un cebadero, será instaurar medidas preventivas con el objeto de evitar la aparición de nuevos casos: un buen manejo de la alimentación, realizar los cambios de la ración siempre de forma progresiva y un suelo que no sea duro ni abrasivo y con una buena cama, así como evitar la humedad y las infecciones podales.

2.- OSTEOCONDROSIS Y OSTEOCONDRITIS No se conoce bien la patogénesis de la osteocondrosis, si bien se sabe que la alteración en el cartílago de crecimiento es la clave de la enfermedad, al dar lugar a un fallo en el mecanismo de osificación. Los factores que pueden dar lugar a esta alteración del cartílago de crecimiento incluyen las alteraciones de los condrocitos y la formación anormal de la matriz y de la vascularización, lo que origina a su vez el posterior fallo en la nutrición de los condrocitos. Las células del cartílago se dividen normalmente pero nunca se calcifican, por lo que el cartílago sigue creciendo y alcanza un espe44

sor mayor a lo normal. Este cartílago anormal tiene menor resistencia a las presiones mecánicas ejercidas normalmente en una articulación, por lo que se generan focos de debilidad en el cartílago que hacen que las fuerzas a las que éste está sometido produzcan fisuras o roturas en el mismo. Además, el cartílago tiene una pobre irrigación, por lo que al presentar el cartílago mayor grosor, los nutrientes no llegan a las células profundas y éstas mueren. Por este motivo, el cartílago puede romperse formando un colgajo que puede quedar fijo en un extremo y osificarse (osteocondritis disecante) o llegar a desprenderse dando lugar a elementos libres que flotan en el interior de la articulación (ratones articulares). Las lesiones suelen ser bilaterales y simétricas. No se conoce completamente la etiología, pero se cree que está relacionada con el rápido crecimiento articular al ser estimulado por un consumo elevado de energía, lo que sucede frecuentemente en los cebaderos. También se ha asociado con deficiencias de algunos minerales, como el cobre o el zinc, con una mala alimentación, también en lo referido al calcio o al fósforo y se tienen en consideración etiologías genéticas del proceso. Por otro lado, los traumatismos debidos a suelos de cemento podrían ser o actuar como un factor etiológico secundario. La osteocondrosis no cursa con signos clínicos, los animales no manifiestan cojera hasta que no aparece la osteocondritis disecante. Ésta aparece con motivo de la respuesta inflamatoria que se produce al liberarse los trozos de tejido óseo o cartilaginoso en el interior de la cavidad articular. Como consecuencia de lo anterior, en la osteocondritis disecante va a aumentar el volumen del líquido sinovial, por lo que nos vamos a encontrar con inflamación a nivel articular, especialmente de la articulación del corvejón o del tarso. Los animales adoptan una postura de extensión de las extremidades posteriores y a veces también extienden las anteriores para reducir el dolor. Las cojeras, en algunas ocasiones, pueden llegar a ser muy intensas, especialmente cuando aparecen lesiones ulcerosas del cartílago articular.

PRODUCCIÓN ANIMAL

Mayo 2008 • N.º 243


Cojeras Mayo 08.qxd

7/5/04

10:22

Página 45

ENTIDAD ESTATAL DE SEGUROS AGRARIOS (ENESA)

ENESA INFORMA TEMA: SEGURO DE EXPLOTACIÓN DE OVINO Y CAPRINO Desde el 15 de enero y durante todo el año 2008 se encuentra de nuevo abierto el periodo de contratación del Seguro de Explotación de Ganado ovino y caprino, con pocas modificaciones con respecto a la pasada campaña, ya que únicamente se modifica el periodo de carencia, siendo ahora de siete días para el saneamiento y de veinte días para la fiebre aftosa. Será posible asegurar los animales de la especie ovina y caprina de las explotaciones saneadas en las dos últimas campañas, que tengan identificados sus animales y que estén inscritos en un Libro de Registro diligenciado y actualizado, considerándose que existen dos tipos de animales: animales reproductores de ambas especies, es decir tanto sementales como hembras reproductoras y animales de recría que son los que no cumplen las características de los reproductores . Diferenciando la aptitud láctea del resto, siendo la explotación láctea si al menos el 90% de sus hembras reproductoras están destinadas a dicha producción. En el momento de contratar, el asegurado declarará por cada explotación, el número de animales reproductores y de recría que posea, estos últimos deben suponer al menos el 35% de los animales reproductores y fijará igualmente, para cada tipo de animal, el valor base medio, entre un valor máximo y mínimo establecido por el Ministerio. También debe declarar el nivel de bioseguridad y las características de su ganado teniendo en cuenta que una explotación tendrá la consideración de raza pura si al menos el 70% de sus animales cumplan los requisitos individualmente. Además en el caso de coexistir mas de un grupo de animales con sistemas de manejo diferente en un mismo libre de registro, es necesario escoger a efectos del seguro el sistema de manejo del grupo de mayor cantidad, entre los siguientes: Sistema de Explotación Extensivo, Sistema de Explotación Semiextensivo y Sistema de Explotación Intensivo. Las garantías del seguro se agrupan de la siguiente forma: • • •

Garantías básicas: garantía por accidentes para todos los sistemas de manejo y meteorismo agudo para el sistema intensivo. Garantía adicional obligatoria: muerte y sacrificio e inmovilización por fiebre aftosa. Garantía adicional por saneamiento ganadero

El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, a través de Enesa, subvenciona al ganadero parte del coste de su seguro con unos porcentajes de subvención que se obtienen mediante la suma de las distintas cantidades que, según las características del asegurado, le corresponden entre las siguientes:

TIPO DE SUBVENCIÓN

Subvención base aplicable a todos los asegurados Subvención por contratación colectiva Subvención según las condiciones del asegurado Subvención por renovación de contrato

PORCENTAJES

18% 5% 14% * 6% ó 9% * *

(*) En el caso de una joven ganadera, la subvención adicional según las condiciones del asegurado se incrementa con dos puntos. (**) Según se hayan asegurado en uno o dos años anteriores.

Las Comunidades Autónomas también pueden subvencionar este seguro, acumulándose a la subvención que aporta el Ministerio. El ganadero interesado en este seguro puede solicitar más información a la ENTIDAD ESTATAL DE SEGUROS AGRARIOS C/ Miguel Angel 23-5ª planta 28010 MADRID con teléfono: 913475001, fax: 913085446 y correo electrónico: seguro.agrario@mapa.es y a través de la página web www.mapa.es. Y sobretodo a su Tomador del Seguro o a su Mediador, ya que éstos se encuentran más próximos y le pueden aclarar cuantas dudas se le planteen antes de realizar la póliza y posteriormente asesorarle en caso de siniestro.


Cojeras Mayo 08.qxd

7/5/04

10:22

Página 46

Las cojeras en los terneros de cebo

Paula García Jiménez y Juan Vicente González Martín

Dichelobacter nodosus . Estas bacterias son ubicuas y se encuentran en el ambiente, en el rumen y en las heces de los animales. Los brotes de enfermedad pueden aparecer de forma estacional por situaciones de mucha humedad o en momentos de congelación, o en cualquier momento cuando los corrales están muy sucios y húmedos o en zonas embarradas. La prevalencia de la enfermedad es muy variable. Mientras que en algunos rebaños la presencia es muy rara, en otros la casuística es incluso mayor que la de los procesos respiratorios.

Ternero con corte de tendones flexores en extremidad derecha debido a un traumatismo y artritis en el tarso izquierdo secundaria a una úlcera de decúbito a este nivel

En los casos de ostocondritis disecante, el diagnóstico se realiza en base a la presencia de inflamación bilateral de las articulaciones. Cuando realizamos análisis complementarios, el cultivo del líquido sinovial es estéril en la mayoría de los casos y en las radiografías podemos observar restos de cartílago calcificados, los llamados ratones articulares, en algunas ocasiones. El tratamiento es de tipo conservador y consiste en colocar a los animales sobre abundante cama blanda. En esta enfermedad, el empleo de corticoides y antibióticos está contraindicado. Por el contrario, la administración de antiinflamatorios no esteroideos podría ser beneficioso.

3.- FLEMÓN INTERDIGITAL Dentro de las causas infecciosas, el proceso más importante en el vacuno de cebo es el flemón interdigital, también conocido como panadizo interdigital, necrosis interdigital profunda, foot rot en inglés o más vulgarmente pedero. Dicha patología está originada por la bacteria Fusobacterium necrophorum y se asocian con ella la Prevotella melanogénica y el 46

Las bacterias presentes en el ambiente necesitan una vía de entrada al tejido subcutáneo del espacio interdigital, a nivel de la piel, que existe entre los cascos o de la banda coronaria para provocar la enfermedad. La penetración en el tejido subcutáneo normalmente se va a producir a través de pequeñas heridas, incluso microscópicas, provocadas por objetos duros como pueden ser piedras, clavos, cristales o incluso, paja dura. También infecciones crónicas de la piel como la dermatitis interdigital podrían ser puertas de entrada. Los animales aparecen cojos repentinamente, apenas apoyan la extremidad afectada y todo el dedo se encuentra inflamado de una manera más o menos simétrica. El diagnóstico definitivo se realiza mediante la exploración del casco, evidenciando cómo los dedos se encuentran separados por la inflamación del espacio interdigital. Asimismo, se observa enrojecimiento del rodete coronario y del talón, así como necrosis del tejido interdigital. Esta necrosis origina un olor fétido muy característico. Además, los terneros son reacios a moverse y presentan fiebre y anorexia. En aquellos casos en que no se ha solucionado la enfermedad en etapas tempranas, podremos evidenciar también complicaciones tales como artritis sépticas, inflamación de las vainas tendinosas o infecciones podales internas y laminitis. Una vez diagnosticada la enfermedad será fundamental instaurar un tratamiento precoz, ya que el tiempo de recuperación dependerá de la rapidez con que se aplique la medicación. El tra-

PRODUCCIÓN ANIMAL

Mayo 2008 • N.º 243


Cojeras Mayo 08.qxd

7/5/04

10:22

Página 47

Las cojeras en los terneros de cebo

Paula García Jiménez y Juan Vicente González Martín

tamiento de elección deberá ser antibiótico, las penicilinas naturales y sintéticas, sulfamidas solas o potenciadas, tetraciclinas, tilosina, ceftiofur o florfenicol entre otros, son muy útiles. Además, se puede tratar localmente, limpiando las lesiones y aplicando pomadas y vendajes a la extremidad afectada. En caso de no responder al tratamiento médico, la amputación del casco debe ser considerada como una opción válida para controlar la enfermedad. Las medidas profilácticas juegan un papel fundamental en esta enfermedad. Debemos emplear métodos que eliminen la posibilidad de producir daño tisular o que mejoren la integridad del tejido blando. Así, la limpieza y drenaje de los patios evitará las superficies húmedas y embarradas, así como la presencia de elementos lesivos. También se contempla la posibilidad de emplear vacunas frente a Fusobacterium necrophorum.

4.- TRAUMATISMOS Los traumatismos constituyen uno de los problemas menos frecuentemente diagnosticados en el día a día de los cebaderos, a pesar de ser una causa importante tanto de morbilidad como de mortalidad en los mismos. Este problema afecta principalmente a las extremidades posteriores y en un 30% a los casos, a nivel de la articulación metatarso-falangiana. Las lesiones en la grupa se presentan en animales que llevan menos de 30 días en el cebadero, generalmente, como consecuencia del transporte. Mientras que los problemas a nivel distal se observan con mayor frecuencia en los terneros que llevan más de 30 días en la explotación. Entre las etiologías de traumatismo en los cebaderos, la monta entre terneros es una causa frecuente de afecciones traumáticas y de mortalidad en los cebaderos. En estos casos, una vez se observe que un animal es montado por los demás, se debe separar en un corral individual, para evitar los efectos que pudieran derivarse de la monta. Por otro lado, un manejo brusco y poco cuidadoso de los animales también puede causar tanto fracturas óseas como luxaciones, Mayo 2008 • N.º 243

por lo cual debe revisarse el manejo para prevenir la aparición de dichas lesiones. Se ha observado que alrededor del 60% de los traumatismos en los cebaderos dan lugar a lesiones articulares, frecuentemente localizadas a nivel digital y de la rodilla, mientras que el 40% derivan en problemas periarticulares. Como tratamiento, se pueden administrar antiinflamatorios no esteroideos para reducir la inflamación e inmovilizar la zona afectada mediante una férula. En caso de fractura, deberá realizarse una férula o escayola que inmovilice las articulaciones superior e inferior al punto de fractura. Además, habría que alojar a los animales en corrales individuales, con abundante cama limpia, agua y comida a libre disposición. Otro tipo de traumatismo son las laceraciones, producidas por objetos punzantes o afilados. En todos los casos, estas lesiones se deben limpiar y desinfectar. Posteriormente, en algunos casos como cuando se trate de heridas profundas o muy recientes, se recomienda realizar una sutura. En el resto de casos será mejor dejarlas que cicatricen por segunda intención. Dependiendo del tipo, extensión y localización de laceración, puede ser recomendable emplear antibióticos de amplio espectro. Además, será recomendable la vacunación antitetánica de estos animales.

5.- ARTRITIS POR MICOPLASMAS La artritis es una patología responsable de considerables pérdidas económicas en los cebaderos. Esto es debido a que origina costes directos asociados al tratamiento, así como costes indirectos debidos a la menor eficiencia de conversión y ganancia de peso y a la depreciación de la canal. Los cultivos realizados en terneros afectados por estas infecciones articulares, se han aislado especies de los géneros Mycoplasma, Ureaplasma y Acholeplasma. Sin embargo, Mycoplasma bovis es el agente patógeno más frecuentemente aislado. Además, en ganado bovino esta bacteria es responsable de mastitis y neumonías y menos

PRODUCCIÓN ANIMAL

47


Cojeras Mayo 08.qxd

7/5/04

10:22

Página 48

Las cojeras en los terneros de cebo

Paula García Jiménez y Juan Vicente González Martín

frecuentemente, provoca otitis media, queratoconjuntivitis, abscesos de decúbito e infecciones del tracto reproductivo. M. bovis forma parte de la flora ubicua del tracto respiratorio superior y es responsable de enfermedad respiratoria cuando progresa hacia las vías aéreas bajas. Desde ahí se puede diseminar vía hematógena a las articulaciones, produciendo artritis. Es por ello que en muchos casos, los terneros con artritis presentan un historial previo de síndrome respiratorio bovino (SRB). Respecto a la sintomatología, los animales son reacios a moverse y muestran inflamación generalizada de las articulaciones y tendones. Además, presentan anorexia, debida al dolor articular o como resultado de la enfermedad respiratoria. En las primeras fases, los terneros caminan rígidos y cojean. En algunos casos, la enfermedad remite de forma espontánea. De lo contrario, la enfermedad progresa hasta que finalmente, los animales permanecen la mayor parte del tiempo tumbados, por lo que desarrollan úlceras de decúbito. En otros casos, como consecuencia de la infección articular, los animales pueden llegar a desarrollar osteomielitis crónica. Las articulaciones más frecuentemente afectadas son la radiocarpiana, tibiotarsiana y femorotibial. A la exploración de la articulación evidenciaremos que ésta se encuentra tumefacta y la cápsula articular presenta distensión. Si evaluamos el líquido sinovial en el interior de la cavidad articular, éste habrá incrementado su volumen y su aspecto será desde claro a turbio, por la presencia de fibrina. Los signos articulares consecutivos a un brote de enfermedad respiratoria que no responde al tratamiento o lo hace de manera débil, nos sugieren que podemos encontrarnos ante una infección por M. bovis. La confirmación del diagnóstico requerirá análisis laboratoriales, para lo que se puede realizar cultivo microbiológico a partir de tejido tendinoso, articular o líquido sinovial. También es posible detectar la presencia de antígenos de la bacteria mediante ELISA, o de manera óptima, mediante PCR. Estas técnicas nos per-

48

miten detectar microorganismos que no se pueden aislar mediante cultivo. Respecto al tratamiento, a pesar de que se ha probado la susceptibilidad in vitro de la bacteria frente a antibióticos, tales como la espectinomicina, la tulatromicina, la timulina, la tilosina o la enrofloxacina, la respuesta in vivo al tratamiento es frecuentemente escasa. Además de la antibioterapia, será fundamental aplicar un tratamiento conservador de los animales para lo que los terneros deberán alojarse sobre cama limpia y abundante y disponer de comida y agua de calidad a libre disposición próxima al animal. Finalmente, la profilaxis incluye aquellas prácticas de manejo que minimicen el estrés de los animales y el establecimiento de protocolos de entrada de los animales al cebadero.

7.- REFERENCIAS ADEGBOYE DS, HALBUR PG, NUTSCH RG, KADLEC RG, ROSENBUSCH RF. (1996). Mycoplasma bovis-associated pneumonia and arthritis complicated with pyogranulomatous tenosynovitis in calves. J Am Vet Med Assoc. Aug 1;209(3):647-9 DESROCHERS A, ANDERSON DE, ST-JEAN G.(2001) Lameness examination in cattle. Vet Clin North Am Food Anim Pract.17(1):3951 DIRKSEN G. (2005) Enfermedades del aparato locomotor. En: Dirksen G., HD Grunder, M Stober. Medicina Interna y Cirugía del bovino.4ª ed. Ed Intermédica. GAGEA MI, BATEMAN KG, SHANAHAN RA, VAN DREUMEL T, MCEWEN BJ, CARMAN S, ARCHAMBAULT M, CASWELL JL. (2006) Naturally occurring Mycoplasma bovis-associated pneumonia and polyarthritis in feedlot beef calves. J Vet Diagn Invest. Jan;18(1):29-40. GREENOUGH P. (1997) Lameness in Cattle. En: Weaver D. 3ª ed. Saunders Company, England. GREENOUGH PR, VERMUNT JJ, MCKINNON JJ, FATHY FA, BERG PA, COHEN RD. (1990) Laminitis-like changes in the claws of feedlot cattle. Can Vet J. 31(3):202-208. RADOSTITS, O.M. (2001) Herd health: Food animal production medicine. 3ª ed. W.B. Saunders co., Philadelphia. RADOSTITS, O.M., GAY, C.C. & HINCHCLIFF, K.W. CONSTABLE, P.D. (2007). Veterinary Medicine Textbook of the Diseases of Cattle, Sheep, Pigs, Goats and Horses. 10th ed. W. B. Saunders Company Ltd. London. STOKKA GL, LECHTENBERG K, EDWARDS T, MACGREGOR S, VOSS K, GRIFFIN D, GROTELUESCHEN DM, SMITH RA, PERINO LJ. (2001) Lameness in feedlot cattle. Vet Clin North Am Food Anim Pract. 17(1):189-207.

PRODUCCIÓN ANIMAL

Mayo 2008 • N.º 243


PREVIO EUROVACUM.qxd

7/5/04

13:09

Página 49

Entrevista

VIC ACOGERÁ LOS DÍAS 11 Y 12 DE JUNIO UNA NUEVA EDICIÓN DEL CONGRESO EUROVACUM Carlos Buxadé, y la mesa redonda titulada “Reflexiones críticas sobre la lucha contra la Brucelosis y la Tuberculosis en ganado vacuno en España”. La legislación, la estadística y la inseguridad de los productores”, a cargo de Lucio Carbajo Goñi, Joaquim Porcar y Juan Vicente González.

El sector agroalimentario tiene un peso muy importante en Vic y comarca. Además del porcino, las explotaciones de vacuno constituyen una verdadera fuente de dinamización económica de la zona. La cabaña de vacuno de leche supone un 17,5% del total de Cataluña, un porcentaje que explica la ubicación de importantes plantas de envasado lechero en la comarca. En lo que al vacuno de carne se refiere, a pesar de no ser tan elevado en cuanto a cifras, supone una parte importante de la ganadería osonenca y catalana.

El jueves, 12 de junio, las ponencias más destacadas son: “Verdades o falacias del temible efecto de la generalización del uso de biocombustibles sobre las producciones animales”, a cargo de Alfonso Raffin y “Las últimas orientaciones en la política agraria comunitaria en los mercados de la leche y de la carne: repercusiones para el sectorproductor”, a cargo de Manuel del Pozo Ramos. Las ponencias programadas responden a los intereses de los profesionales del sector vacuno, tanto de leche como de carne. De esta forma, el congreso va dirigido, principalmente, a los ganaderos, veterinarios y empresas del sector bovino. (Remitido por el Departamento de Prensa del Ayuntamiento de Vic).

L’ Institut Municipal de Promoció i Economia de Vic (Impe) del Ayuntamiento de Vic ha organizado una nueva edición del congreso Europorc, que se celebrará los días 11 y 12 de junio en el edificio el Sucre de Vic. El congreso empezará el miércoles, 11 de junio, a las 9 de la mañana. En esta primera jornada cabe destacar la conferencia “¿Por qué los mercados se han vuelto locos?”, a cargo del Sr. Mayo 2008 • N.º 243

PRODUCCIÓN ANIMAL

49


Agenda Abril

7/5/04

11:26

Página 50

AGENDA 2008 14-15 de mayo de 2008 EUROPORC 2008 Edifici el Sucre. Vic – Barcelona Tel. 93 883 31 00 www.europorc.net • europorc@vic.cat 11-12 de junio de 2008 EUROVACUM 2008 Edifici el Sucre. Vic - Barcelona Tel. 93 883 31 00 www.eurovacum.cat 11-15 de junio de 2008 XXXI Feria Internacional Semana Verde de Galicia Fundación Semana Verde de Galicia. Silleda - Pontevedra Más información: Tfno. 986 577000 www.feiragalicia.com 9-12 de Septiembre de 2008 SPACE 2008 Rennes (Francia) www.space.fr 15-18 de Septiembre de 2008 (SEPOR) Semana Nacional de Ganado Porcino Plaza de Santa Quiteria s/n. LORCA (Murcia) Más información: Telfs.: 968 46 84 32 \ 968 46 89 78 www.seporlorca.com • informacion@seporlorca.com 24-27 de Septiembre de 2008 SEOC - ALMERIA 2008 Secretaría Comité Organizador: Colegio Oficial de Veterinarios de Almería Tel.: 950 25 06 66 - Fax: 950 23 51 00 coleofi@cajamar.es - www.colvet.es/Almeria

50

PRODUCCIÓN ANIMAL

Mayo 2008 • N.º 243


7/5/04

11:33

Página 51

Nuevo software “EasyKool” para análisis y gestión de sistemas de refrigeración Ahorro de tiempo y costes cuando se analizan averias. Si el rendimiento de un sistema de refrigeración disminuye o se registra un error, puede ser debido a diversas causas: aire en el circuito, fugas de refrigerante, evaporadores y condensadores sucios, etc. Si se registran las presiones y temperaturas durante un largo periodo de tiempo no resulta necesario vigilar el sistema durante muchas horas seguidas. Dichos registros se analizan mucho más rápidamente en un PC. Los analizadores de refrigeración testo 556 y testo 560 registran todas las lectu-

ras de forma fiable. Su capacidad de memoria es de 60.000 lecturas y son capaces de registrar largas series de mediciones durante varios días sin ningún tipo de problema. Impresión de informes para clientes El software “easyKool” puede gestionar los datos de los clientes, incluyendo la información de las instalaciones. Los datos relativos a las reparaciones o intervenciones en sistemas de refrigeración se asignan fácilmente al cliente correspondiente. Los datos más importantes tales como dirección, sistema, refrigerantes y fecha se integran automáticamente en la tabla o la gráfica. Gestión de refrigerantes y descarga de nuevos El software contiene todos los refrigerantes habituales, pudiéndose actualizar desde la página web de Testo. Los testo 556 y 560 pueden almacenar los datos de hasta 40 refrigerantes. Se pueden transferir desde el software la totalidad o solo los refrigerantes seleccionados de la lista, para que cada instrumento se carge con solo los refrigerantes necesarios. El software “easyKool” puede hacer mucho más... - Lectura y eliminación del contenido de la memoria del analizador - Mediciones online - Gestión de refrigerantes - Importación de datos desde, p.ej. Excel

NOVEDADES

novedades mayo 08.qxd

Instrumentos testo S.A. - Tel. 93 753 95 20 - E-mail: info@testo.es

Mayo 2008 • N.º 243

PRODUCCIÓN ANIMAL

51


noticias 224.qxd

7/5/04

15:32

Página 52

Noticias

Baytril 10% obtiene la indicación para el tratamiento de la mastitis coliforme por vía intravenosa La reducción de la duración del tratamiento permite ganar al productor un día y medio en la producción de leche Bayer HealthCare ha anunciado que Baytril 10% (enrofloxacino) ha obtenido una nueva indicación para el tratamiento por vía intravenosa de la mastitis coliforme (E. coli y K. pneumoniae), el tipo de mastitis con mayor incidencia en el ganado vacuno. Esta nueva indicación permite aumentar la dosis que se aplicaba anteriormente (de 2,5mg/100kg de PV a 5mg/100kg de PV) y reducir el tratamiento a sólo dos inyecciones cada 24 horas (antes tres inyecciones en 36 horas), manteniendo el grado de concentración del antibiótico con la misma eficacia terapéutica. Con ello se consigue, además, reducir las visitas del veterinario, ya que ahora sólo tendrá que inyectar dos veces al animal. La mayor rapidez de actuación de Baytril 10% por vía intravenosa conlleva también importantes beneficios económicos para el productor, ya que el tiempo de espera del antibiótico en leche se reduce a 72 horas. Con la nueva indicación se gana un día y medio de leche (tres ordeños) mientras que con el tratamiento anterior había que esperar 96 horas (cinco días y medio). La mastitis coliforme La mastitis coliforme (mastitis aguda flegmonosa o mastitis tóxica) es una infección aguda de la glándula mamaria que se observa principalmente en vacas lecheras poco antes del parto y durante las primeras cuatro semanas después de este. La fuente de la infección está relacionada con la contaminación ambiental y también con ciertos tipos de alojamientos y materiales de cama.

52

Con frecuencia, la enfermedad es aguda y en muchos casos puede poner en riesgo la vida del animal. Además de la infección en sí, la liberación de los componentes de la pared celular de estas bacterias Gram negativas, denominados lipopolisacáridos o endotoxinas, actúan como desencadenantes de una respuesta endocrina masiva que involucra a una compleja combinación de proteínas plasmáticas e importantes mediadores de la inflamación. La liberación de estas endotoxinas puede causar una reacción local excesiva y, si se absorben sistemáticamente cantidades suficientes de ellas, se puede producir choque, colapso y muerte del animal afectado. La infección de la ubre, por sí sola, causa importantes pérdidas económicas por problemas en la producción de leche y desecho de las vacas que no recuperan la producción o pierden sus cuartos mamarios como resultado de la mastitis. Mecanismo de acción Después de la administración vía endovenosa, Baytril se transporta rápidamente a la ubre y se concentra en la leche. Los niveles antimicrobianos totales de enrofloxacino y de su metabolito activo ciprofloxacino en la leche son unas tres veces superiores a los que se encuentran en el suero. En la leche se detectan concentraciones terapéuticas de Baytril aproximadamente diez minutos después de la administración intravenosa.

ción rápida del microorganismo de la ubre. A pesar de la excreción del ingrediente activo antimicrobiano en la leche, se requiere un periodo de retirada de sólo tres días después de la aplicación intravenosa, por lo que únicamente se pierden seis ordeños en la producción de leche. Baytril se lanzó al mercado a principios de la década de los noventa, y actualmente está disponible como solución oral al 0,5%, presentaciones inyectables (soluciones acuosas al 2,5%, 5% y 10%) y en tabletas. Estos productos están autorizados para bovinos, cerdos, aves y animales de compañía, y sus indicaciones incluyen infecciones respiratorias, gastroentéricas, de la piel, articulares, del tracto urogenital y mastitis. Se ha establecido la seguridad de Baytril para el tratamiento de las vacas en lactación por las vías intravenosa y subcutánea tanto para la vaca y para el veterinario que administre el tratamiento, como para el consumidor de la leche y la carne procedentes del animal tratado.

El tratamiento recomendado con Baytril genera la recuperación de una excelente condición clínica y la elimina-

PRODUCCIÓN ANIMAL

Mayo 2008 • N.º 243


noticias 224.qxd

7/5/04

15:32

Página 53

Noticias

Bayer HealthCare anuncia un acuerdo con Juvaris que le permitirá producir vacunas e inmunoestimulantes para animales JLas nuevas técnicas desarrolladas por Juvaris se aplican en el ámbito humano La división Animal Health de Bayer HealthCare y Juvaris BioTherapeutics Inc. han anunciado un acuerdo por el que Bayer HealthCare podrá iniciar la aplicación, en el ámbito veterinario, de las nuevas técnicas que Juvaris ha desarrollado en la producción de vacunas y monoinmunoterapia para medicina humana. Según el acuerdo, ambas compañías evaluarán y llevarán a cabo programas de desarrollo de productos dirigidos a la inmunoestimulación y la prevención de enfermedades en un gran número de especies animales. Además, la división Animal Health se compromete a apoyar y financiar la investigación de Juvaris, el desarrollo y formulación de productos, y la aplicación de las Normas de Correcta Fabricación (GMP, por sus siglas en inglés). Las compañías han creado conjuntamente un comité ejecutivo de dirección para asegurar que las condiciones del pacto son entendidas y puestas en marcha correctamente. Los términos económicos del acuerdo no han sido revelados. En relación con esta alianza, el Presidente de la división Animal Health y miembro del Comité Ejecutivo de Bayer HealthCare AG, Lykele van der Broek, ha manifestado que la

compañía está “muy entusiasmada con las oportunidades que ofrece la tecnología de Juvaris”, y ha destacado que una de las principales ventajas de este pacto es que no se trata de un único producto, sino de “una plataforma tecnológica que nos permitirá desarrollar una amplia gama de aplicaciones para prevenir enfermedades infecciosas en un gran número de especies animales”. En este sentido, van der Broek ha añadido que “esta tecnología, unida a la experiencia de Bayer, amplía nuestra capacidad para desarrollar nuevos e innovadores productos que promuevan la inmunoestimulación y la prevención de enfermedades”. Por su parte, el Cofundador de Juvaris y Presidente del Consejo, Martin D. Cleary, ha señalado que está “muy satisfecho de poner en marcha un acuerdo con una compañía veterinaria tan consolidada como Bayer Animal Health”. Además, Cleary ha agregado que “el mercado de la sanidad animal está básicamente desabastecido, por lo que tener una empresa dispuesta a desarrollar productos veterinarios para patologías que aún no disponen de fármacos aprobados en humanos es realmente insólito. Esperamos una relación duradera y productiva con la división Sanidad Animal de Bayer HealthCare”.

Alfonso Arenillas nuevo Director Regional de TOPIGS International TOPIGS tiene el placer de anunciar el nombramiento de Alfonso Arenillas como nuevo Director Regional de TOPIGS Internacional, quien ocupará este cargo desde el próximo 1 de Junio. Será el Director regional de España, Portugal, América Central y del Sur. El Sr. Arenillas posee reconocida experiencia en el Sector Porcino, como Director General en la Compañía Granja Dos Hermanas, así como Director de empresas de Genética Porcina en España. Sucederá en el cargo a Peter van Kemenade, el cual pasará a ser responsable de América del Norte, Méjico e Italia. la llave del éxito de TOPIGS.

Mayo 2008 • N.º 243

PRODUCCIÓN ANIMAL

53


noticias 224.qxd

7/5/04

15:32

Página 54

Noticias

JORNADA DE ANÁLISIS DEL SECTOR PORCINO IBÉRICO ZAFRA, 27 DE MARZO DE 2008 da, somos testigos de un antes y un después participando de la manifiesta reestructuración sectorial. 2) En el caso concreto del mercado internacional de las materias primas de los piensos (cereales y leguminosas) las previsiones a medio-largo plazo son de estabilización de precios, aunque a niveles muy superiores a los conocidos hasta ahora. La apertura a producciones agrícolas genéticamente modificadas (OGM) aliviará la presión de la demanda y reducirá costes, siempre situándose muy por encima de los tradicionales.

La Asociación Española de Criadores de Ganado Porcino Selecto Ibérico Puro y Tronco Ibérico, AECERIBER, ha querido acercarse a la situación de crisis de nuestro sector organizando, el pasado 27 de marzo en Zafra una Jornada de Análisis del Sector del Porcino Ibérico. En este acto contamos con la colaboración de un brillante panel de ponentes que transmitieron una visión clara y transparente de la situación actual y una aproximación del futuro que nos espera. Prueba del interés que ha suscitado el contenido abordado, es el alto número de participantes de los diferentes gremios relacionados con el cerdo ibérico (Ganaderos, Industrias de Transformación, Asociaciones, ASICI, Fabricantes de Piensos, Laboratorios, Cooperativas, Organizaciones Agrarias, Denominaciones de Origen, Centros de Investigación, Lonjas, etc.), así como el nivel profesional y de representatividad de los mismos. Así mismo, las Administraciones competentes, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y las Consejerías competentes de diversas Comunidades Autónomas asistieron y participaron activamente junto con el resto de los presentes. La trascendencia e interés de los temas abordados dio lugar a una intensa jornada de exposiciones y debate, de la que a modo de resumen, extraemos las conclusiones más destacadas: 1) Nos encontramos ante una crisis sin precedentes en este Sector. Es una crisis desconocida, ya que a los habituales ciclos de subidas y bajadas de precios por exceso de oferta o demanda se añade un nuevo factor a tener en cuenta: la importantísima subida de los costes de producción debida principalmente al incremento de las materias primas a nivel internacional. Sin du54

3) Bajo esta perspectiva, se debe tomar conciencia de que la nivelación de la oferta frente a demanda de producciones ganaderas debe permitir un equilibrio del negocio eliminando las pérdidas (auto-regulación del mercado). La Administración se comprometió a utilizar los medios necesarios para el exacto conocimiento de los censos y producciones del sector ibérico. Quedó patente que la globalización afecta muy directamente a todo tipo de mercados, incluido el cerdo ibérico. 4) Respecto a la Norma de Calidad del cerdo Ibérico, podemos concluir que, aunque nació a demanda del propio sector, hoy por hoy, y tras llevar más de cinco años de aplicación y una profunda modificación y actualización (RD 1469/2007), la sensación generalizada de todo el sector es que no ha conseguido el fin con el que nació: Mediante una transparencia dar una información veraz al consumidor. El motivo principal no es otro que la carencia de un seguimiento del control de las actuaciones de los Organismos Independientes de Control desde las Administraciones competentes, así como el correcto etiquetado de las piezas en el marco de la competencia leal. 5) AECERIBER reiteró su petición de la necesaria rectificación de la incorrecta y opaca designación de los cerdos cruzados como ibéricos en la historia de la Norma de calidad. Evitar el uso de las correctas designaciones sólo generan desconfianza y las consecuencias podrían ser irreparables. 6) Aunque en la estructura sectorial las producciones intensivas son ostensiblemente mayoritarias, la necesaria salvaguarda de las producciones tradicionales ligadas a la dehesa es evidente. Sólo las producciones únicas como minoría cualificada, Bellota y Recebo, sostienen la alta categoría sectorial, dependiendo de ellas el futuro de la totalidad como punto de apoyo del resto de las producciones.

PRODUCCIÓN ANIMAL

Mayo 2008 • N.º 243


noticias 224.qxd

7/5/04

15:32

Página 55

Noticias

El vacuno de cebo, a debate en Zaragoza 7) En cuanto al papel de las Administraciones competentes quedó aclarado el marco comunitario en el que nos encontramos, por lo que ni el Ministerio de Agricultura, ni por supuesto las Comunidades Autónomas, pueden tomar ninguna medida, ni conceder ningún tipo de ayuda directa a los ganaderos por estar expresamente prohibidas desde la UE, salvo contadas excepciones. La crisis del porcino, al igual que la de otros sectores de la ganadería, requiere una visión global de la Unión Europea, y las medidas que se tomen han de ser consensuadas y aprobadas por todos los Estados miembros. Esta situación, no es contraria con una adecuada política de planificación, supervisión y sobre todo control de las diferentes Normativas de aplicación. La Administración no puede estar de espaldas a la realidad y ha de prever los problemas que se avecinan. Las futuras negociaciones en la OCM del Porcino, tendrán una influencia decisiva. 8) La comercialización de los productos del cerdo Ibérico no es tarea fácil, es el último eslabón de la cadena en la que se encuentra todo el sector. Del grado de confianza que aportemos al consumidor todos los eslabones de esta cadena depende el futuro de un sistema de producción tradicional, de un ecosistema: la dehesa, de una raza autóctona y de unos productos. La búsqueda de estructuras que integran desde la producción hasta la comercialización es una apuesta factible a la vista del éxito de estos proyectos.

Los días 2 y 3 de abril se celebró en Zaragoza una nueva Reunión del Grupo de Especialistas en Vacuno de Cebo -GEVC- de Intervet/Schering Plough, en la que se expusieron, analizaron y debatieron temas de indudable interés y actualidad para el sector veterinario y ganadero. La lengua azul, la legislación en materia de medicamentos animales o la valoración pulmonar en ganado vacuno centraron un encuentro que contó, como suele ser habitual, con la participación de destacados expertos en cada área, y en la que los miembros del GEVC expusieron y debatieron sus propias experiencias profesionales. Uno de los ponentes fue el profesor Juan José Badiola, del Departamento de Patología Animal de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza, quien en su intervención sobre la lengua azul expuso una serie de datos y valoraciones personales que fueron seguidos con interés por todos.

Sobre legislación en materia de medicamentos veterinarios habló Sonsoles Soto, gerente de Registros Sanitarios de la División Veterinaria de Intervet/Schering Plough, en cuya exposición analizó aspectos como la receta veterinaria, los residuos de medicamentos o los canales de distribución, siempre desde el punto de vista legal. André Prieto, técnico de Rumiantes de Schering Plough Portugal, presentó los resultados de un estudio llevado a cabo por su equipo sobre lesiones pulmonares, cuyo interés radica, no sólo en los datos obtenidos, sino también en la metodología utilizada. En el transcurso de este encuentro se celebró una cena-homenaje en memoria de Manolo Pérez Calahorra, integrante del Grupo recientemente fallecido, en la que no faltaron las sentidas palabras de algunos compañeros ni el recuerdo emocionado de todos.

Desde AECERIBER queremos resaltar la satisfacción por la gran acogida que esta iniciativa despertó, reconoce la gran profesionalidad demostrada por los asistentes y agradece muy sinceramente todas las colaboraciones y felicitaciones recibidas. Mayo 2008 • N.º 243

PRODUCCIÓN ANIMAL

55


noticias 224.qxd

7/5/04

15:32

Página 56

Noticias

Lallemand participa en el Salón Internacional Expoaviga 2008 El equipo de Lallemand Animal Nutrition estuvo presente en el salón internacional de Expoaviga 2008 para presentar sus últimas novedades; la autorización de Levucell SC® (Saccharomyces cerevisiae CNCM I-1077) para la alimentación de ovejas y cabras, y la autorización de Alkosel® R397 (la fuente biodisponible de selenio orgánico) para su uso en la alimentación de todas las especies. Asimismo, presentó en sociedad la nueva imagen de Levucell SB®, levadura viva para cerdas y lechones, Saccharomyces cerevisiae var. boulardii CNCM I-1079.

OFERTA DE EMPLEO Compañía internacional especializada en selección de personal para la industria farmacéutica, inicia proceso de selección de veterinarios /técnicos en vacuno para puestos de trabajo en multinacionales farmacéuticas. Más información: Srta. Marie Barbosa Tel.+33 1 41 31 55 00 E-mail: marie.barbosa@xlmanager.com

S. P. VETERINARIA fiel a la cita con EXPOAVIGA S. P. VETERINARIA fiel a la cita con EXPOAVIGA estuvo presente con un stand en este importante certamen internacional, celebrado en Barcelona del 15 al 18 de abril pasado. En un concurrido stand y manteniendo nuestro compromiso de ofrecer soluciones prácticas al sector de la sanidad animal, presentamos a nuestros clientes y amigos las más recientes novedades del catálogo: PARACETAMOL-SP, FLOXAVEX, HIDRODOX, FLUVEX, FEBRINOL-SP. 56

PRODUCCIÓN ANIMAL

Mayo 2008 • N.º 243


Portada nuestra 243

7/5/04

08:54

Pรกgina 2


08:54

Página 1

AÑO XXIII - N.º 243 - MAYO 2008

AÑO XXIII - N.º 243 - MAYO 2008

7/5/04

Estrategias de control del complejo respiratorio porcino (I) Martínez-Lobo, F. J. y Prieto Suárez, C.

PRODUCCIÓN ANIMAL

Portada nuestra 243

Control de las parasitosis del ganado vacuno en pastoreo en sistemas de dehesa (II) Moreno Gonzalo, J., San Miguel Ayanz, J. Mª. y Ferre Pérez, I.

Programas vacunales en explotaciones porcinas Quiles, A.; Otal, J. y Cubero, Mª. J.

Las cojeras en los terneros de cebo G a rcía Jiménez, P., y González Martín, J. V.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.