Nº 261 Julio-Agosto 2010

Page 1

11:56

Página 1

AÑO XXV - N.º 261 - JULIO-AGOSTO 2010

AÑO XXV - N.º 261 - JULIO-AGOSTO 2010

13/9/04

Fiebre Q: Una enfermedad emergente Cerviño López, M.

Manejo y alimentación de las cerdas gestantes alojadas en grupo Quiles, A. y Hevia, M.L.

PRODUCCIÓN ANIMAL

Portada nuestra 261:Portada nuestra 220

Portfolio: problemas reproductivos en explotaciones de bovino lechero


Portada nuestra 261:Portada nuestra 220

13/9/04

11:56

Pรกgina 2


3.qxd:3

13/9/04

16:06

Página 3

6

FIEBRE Q Bajo el título “Fiebre Q: Una enfermedad emergente” presentamos esta revisión sobre una enfermedad que está atrayendo la atención del sector por el aumento de casos que se están registrando.

18

MANEJO Y ALIMENTACIÓN DE LAS CERDAS GESTANTES ALOJADAS EN GRUPO

57

Aunque la fecha de 1 de enero de 2.013 puede paracer todavía lejana, cada vez tenemos menos tiempo para adaptarnos a la normativa que prohibirá el alojamiento de cerdas gestantes en jaulas individuales en toda la Unión Europea.

Debemos estar preparados y conocer todas las claves para encarar esta etapa con éxito. Algunas de estas claves para el éxito aparecen plasmadas en esta interesante revisión.

Julio - Agosto 2010 • N.º 261

En esta ocasión nuestro colaborador habitual, Luis Miguel Jiménez aborda un asunto de gran relevancia e interés como es el impacto económico que tiene la mastitis bovina como enfermedad.

Sin duda esta temática es siempre de inetrés para nuestros lectores, más aun en al actual coyuntura y lo ajustado de los márgenes obtenidos en nuestras explotaciones.

La Fiebre Q es una zoonosis causada por Coxiella burnetii, una bacteria de la familia Rickettsiaceae, de amplia distribución mundial. Cursa de modo casi inapreciable en los rumiantes, mientras que muestra una amplia gama de síntomas y lesiones en los humanos.

44

CIENCIA Y CALIDAD DE LECHE

PRODUCCIÓN ANIMAL

PORTFOLIO En nuestra sección Portfolio debatimos sobre una problemática que cada día toma mayor importantacia en las explotaciones de bovino lechero. Nos referimos a los problemas reproductivos que tantos quebraderos de cabeza ocasionan a productores y veterinarios.

Son muchas las opiniones y posibles soluciones las que hemos recogido en esta sección, con la confianza de poder arrojar luz sobre este problema.

3


sum261.qxd:sum245.qxd

13/9/04

15:50

Página 4

SUMARIO

EDITA Ediciones Técnicas Reunidas S.L.

AÑO XXV - N.º 261 - JULIO-AGOSTO 2010

EDITOR Javier M. Fernández CONSEJO ASESOR Prof. Dr. D. Luis Miguel Ortega Mora Rumiantes y porcino Prof. Dr. D. Juan Vicente González Bovino Prof. Dr. D. Alberto Quiles Sotillo Porcino D. Luís Miguel Jiménez Calidad de Leche CONSEJO DE REDACCIÓN Prof. Dr. D. Arturo Anadón Navarro Dr. D. Joaquim Baucells Rivas Prof. Dr. D. Sergio Calsamiglia Blancafort Prof. Dr. D. Javier Cañón Ferreras Prof. Dr. D. José María Castro Arganda Prof. Dr. D. Luis Fernando de la Fuente Crespo Dr. D. Julio de la Fuente Martínez Prof. Dr. D. Gonzalo González Mateos Prof. Dr. D. Miguel Hermoso de Mendoza Salcedo Prof. Dr. D. Xavier Manteca Vilanova Prof. Dr. D. Francisco Mazzucchelli Jiménez Prof. Dr. D. Antonio Muñoz Luna Prof. Dr. D. Antonio Palomo Yagüe Prof. Dr. D. Anselmo Perea Remujo Dr. D. José Pérez García Prof. Dr. D. Elías Rodríguez Ferri Prof. Dr. D. Manuel Rodríguez Sánchez Prof. Dr. D. Pedro Rubio Nistal Prof. Dr. D. Fermín San Primitivo Tirados

Página 6

Revista colaboradora con el G-Temcal Grupo de Técnicos Especialistas en Mamitis y Calidad de la Leche REDACCIÓN, PUBLICIDAD Y ADMINISTRACIÓN: Ediciones Técnicas Reunidas S.L. Apartado de correos 78007 28032 MADRID Tel.: 91 790 79 50 E-mail: info@produccionanimal.com www.produccionanimal.com

Página 14

Depósito Legal: M-7.113-1986 ISSN 1578-1526 La editorial no se identifica obligatoriamente con las opiniones recogidas en los artículos publicados. Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido por ningún sistema, sin consentimiento escrito del editor.

Página 24


sum261.qxd:sum245.qxd

13/9/04

15:50

Página 5

P RODUCCION ´ A NIMAL

www.produccionanimal.com

6

FIEBRE Q: UNA ENFERMEDAD EMERGENTE Cerviño, M.

14

ZACTRAN: LA ELECCIÓN LÓGICA FRENTE A LA ENFERMEDAD RESPIRATORIA BOVINA

Página 35

16

I POULTRY SCHOOL

18

CIENCIA Y CALIDAD DE LECHE Por Luis Miguel Jiménez

23

XV CONGRESO DE ANEMBE

24

MANEJO Y ALIMENTACIÓN DE LAS CERDAS GESTANTES ALOJADAS EN GRUPO Quiles, A. y Hevia, M.L.

Página 36

35

EXPOAVIGA FORUM 2010

36

JORNADA TÉCNICA DE NUTRICIÓN

40

EUROVACUM

42

PUBLI-REPORTAJE: CEVA SALUD ANIMAL

44

PORTFOLIO: PROBLEMAS REPRODUCTIVOS EN EXPLOTACIONES DE BOVINO LECHERO

Página 44

61

NOTICIAS


6-13:Mamitis rumiantes Dic 09 fin

13/9/04

11:20

Página 6

MANUEL CERVIÑO LÓPEZ DVM, PhD manuel.cervio@gmail.com

La Fiebre Q es una zoonosis causada por Coxiella burnetii, una bacteria de la familia Rickettsiaceae, de amplia distribución mundial. Cursa de modo casi inaparente en los rumiantes, en tanto que muestra una amplia gama de síntomas y lesiones en los humanos. La Fiebre Q fue descrita por primera vez en 1.935 como un brote febril en los trabajadores de un matadero en Australia. En aquella ocasión no pudo llegarse a un diagnóstico tras el estudio clínico de los pacientes, motivo por el cual el proceso fue denominado como “fiebre desconocida”, (“Q” viene del inglés “Query”, que significa interrogante o duda), aunque más tarde, en 1.990, se atribuyó el nombre al hecho de que la enfermedad fue descrita nuevamente en Queensland. Ya entonces pudo aislarse una bacteria intracelular en cobayos a los que se les había inyectado sangre u orina procedente de los pacientes enfermos. Esa bacteria recibió en primera instancia el nombre de Rickettsia burne6

tii. Era morfológica y bioquímicamente muy similar a otras Gram negativas y en base a las características del cultivo y a las características bioquímicas fue clasificada en un nuevo género, Coxiella, en honor a Herald R. Cox, que fue quien primero aisló el agente en los Estados Unidos. Este género contenía solo una especie, C. burnetii. Desde entonces el agente ha sido aislado, no solo de varios mamíferos, sino también de garrapatas. Hoy se encuentra encuadrada dentro del orden de las Rickettsiales, familia Ricokettsiaceae y género Coxiella.

ETIOLOGÍA Coxiella burnetii es una pequeña y pleomórfica bacteria que posee una pared celular similar a las gram negativas, cuya principal característica es que es parásito intracelular obligado, que completa su ciclo en los fagosomas de las células eucariotas, especialmente en las células del

PRODUCCIÓN ANIMAL

Julio - Agosto 2010 • N.º 261


6-13:Mamitis rumiantes Dic 09 fin

12/9/04

16:36

Página 7

Fiebre Q: Una enfermedad emergente.

Manuel Cerviño

sistema retículo endotelial. El microorganismo existe en dos fases antigénicas: la fase I corresponde a la forma aislada en los animales de granja y garrapatas. Esta fase reacciona con los anticuerpos séricos tardíos de animales convalecientes y es la fase más infectiva. La fase II reacciona con los anticuerpos séricos tempranos y se obtiene tras repetidos pases en huevos embrionados de pollo. La célula se replica en alto número en las vacuolas de las células hospedadoras, doblando su número entre 20 y 45 h. Finalmente abandonan la célula parasitada por lisis de ésta. Coxiella burnetii es muy resistente a las condiciones medioambientales, gracias a la capacidad de formar endosporos, pudiendo así sobrevivir en las partículas de polvo hasta 120 días, 49 días en orina desecada, 30 días en esputos desecados, o hasta 16 meses en lana. Pueden incluso resistir procesos de pasteurización a temperaturas de 63 ºC durante 30 minutos o 72 ºC durante 15 segundos.

EPIDEMIOLOGÍA Este organismo posee distribución mundial, a excepción de Nueva Zelanda, país exento de ésta y de muchas otras enfermedades infecciosas. Existe constancia de que puede completar su ciclo en gran variedad de especies y de sus ectoparásitos, incluyendo por supuesto, especies domésticas. Así se considera que bovinos, ovino y caprinos constituyen el reservorio principal para las infecciones en humanos. Los ratios de infección en animales domésticos varían enormemente en función del área. La prevalencia en ganado vacuno oscila entre el 2% y el 82% con una horquilla de rebaños seropositivos que va desde el 23% al 96%, según los Julio - Agosto 2010 • N.º 261

países y el momento del estudio. Los ratios de seropositividad en ovejas y cabras son similares aunque varían igualmente en función del año y del área estudiada. No existe mucha información sobre si el manejo u otros factores afectan a la variación de la prevalencia, pero si se ha encontrado que ésta es superior en ganado manejado en alojamientos en comparación con ganado explotado en régimen extensivo. En medicina humana se barajan datos algo más concretos: desde 1.999 hasta 2.004 se han reportado 18 brotes de Fiebre Q en humanos, en 12 países diferentes, con miles de personas afectadas. Sólo en el brote de Marsella de 1985 se reportaron más de 1.070 casos, la mayoría de ellos entre ganaderos y veterinarios. Son muchos los reservorios de la enfermedad conocidos, incluyendo mamíferos, aves y artrópodos, especialmente garrapatas. Los animales domésticos, sobre todo los bovinos, ovinos y caprinos, juegan un papel importante como reservorios de C. burnetii. Las garrapatas pueden diseminar la infección de un animal a otro. La bacteria se multiplica en las células del intestino de estos artrópodos y son eliminadas a través de las heces, que constituyen uno de los vehículos de transmisión más importantes. Pero la fuente de contagio más

El consumo de leche cruda es uno de los mecanismos de transmisión mas importantes para la Fiebre Q.

PRODUCCIÓN ANIMAL

7


6-13:Mamitis rumiantes Dic 09 fin

12/9/04

16:36

Página 8

Fiebre Q: Una enfermedad emergente.

Manuel Cerviño

importante son los líquidos amnióticos de animales excretores, su placenta (109 bac/gr) y membranas fetales, así como la leche, orina y heces de animales infectados, que normalmente no muestran signos clínicos. Es posible aislar la bacterias de heces de ovinos afectados hasta 18 días tras el parto. Los fluidos vaginales de cabras pueden contener bacterias hasta 2 semanas después del parto y su leche puede estar contaminada hasta 52 días después, al igual que las heces. Para el ganado vacuno, el momento de mayor excreción va desde el parto hasta dos semanas más tarde. La leche de vaca puede estar contaminada con C. burnetii desde varios meses, hasta 2 años, motivo por el que la contaminación es muy corriente en leche cruda de tanque. Obviamente el periodo de mayor excreción, y por tanto de transmisión del agente es alrededor del parto, especialmente en hembras abortadas, aunque también tras partos normales de animales infectados. El medio que rodea a los rebaños de vacas, ovejas y cabras se encuentra especialmente contaminado en este periodo. Animales con metritis pueden diseminar el agente durante meses. El organismo está también presente en el semen de toros sero-positivos, por lo que la transmisión venérea es perfectamente posible, aunque por el momento este hecho sólo ha podido ser constatado en ratón. Pero la forma mas frecuente en la que estos microorganismos ingresan en los animales es por vía oral, o por inhalación de aerosoles contaminados. Se considera que la dosis infectiva es 1 bacteria. El agente es muy resistente en el medio donde soporta la desecación, los rayos ultra-violeta, las elevadas temperaturas, etc. Puede sobrevivir infectante en el polvo durante meses. Se han descrito tormentas de polvo como factor agravante de la diseminación, mediante la inhalación de las partículas infectivas. También se ha descrito la extensión en los campos de estiércol procedente de explotaciones contaminadas, como una fuente importante de diseminación tanto para otros animales, como para los humanos, ya que el viento es capaz de 8

transportarlo a grandes distancias. C. burnetii resiste a la mayoría de los desinfectantes químicos pero es susceptible a una solución 1:100 de hipoclorito sódico y a la formalina

INMUNIDAD La fase I de C. burnetii es capaz de infectar células del sistema mononuclear fagocitario, que parece ser incapaz de controlar el crecimiento bacteriano en animales desprotegidos. La infección natural o la vacunación con C. burnetii en animales o en humanos induce una clara respuesta antigénica frente al agente, que puede detectarse mediante ELISA de dos a tres semanas después de la infección, como ha podido constatarse en infecciones experimentales en vacas y cabras preñadas. Los títulos de anticuerpos se incrementan gradualmente hasta los tres o cuatro meses post desafío y permanecen positivos durante 15 meses en la mayoría de los experimentos realizados. En infecciones naturales, estos anticuerpos pueden persistir durante años sin que se muestren desordenes reproductivos y sin que se disemine el agente, en tanto que otros animales permanecen seronegativos y si que excretan Coxiella. Esto último ha podido constarse de manera experimental en cabras que abortaron tras ser infectadas con una dosis alta de Coxiella, pero que no se hicieron seropositivas. Esto hizo pensar en un principio que hay animales que fallan en el desarrollo de la respuesta humoral específica frente a la bacteria. Sin embargo sólo se debía al antígeno utilizado en el Kit-ELISA. El hecho es que algunas cepas de C. burnetii aisladas de heces de garrapatas muestran variaciones antigénicas importantes con respecto a otras aisladas de rumiantes, y detectan menos sueros positivos cuando se aplican técnicas de inmunofluorescencia, en comparación con otras aisladas de ovino y caprino. Los primeros anticuerpos producidos son frente a la fase II. En medicina humana se detectan altos niveles de IgG frente a fase I en pacientes crónicos, mientras que pacientes con la enfer-

PRODUCCIÓN ANIMAL

Julio - Agosto 2010 • N.º 261


6-13:Mamitis rumiantes Dic 09 fin

12/9/04

16:36

Página 9

Fiebre Q: Una enfermedad emergente.

Manuel Cerviño

medad en fase aguda presentan anticuerpos frente a fase I. En rumiantes los casos de Fiebre Q crónica, o animales persistentemente infectados, son muy poco frecuentes y la eventual diferencia de anticuerpos, tal y como sucede en humana, está aún por investigar.

El parto es el momento de mayor excreción de bacterias al medio. (Foto: J.V. González)

Por otro lado, la inmunidad celular parece crucial en la eliminación del agente. Como consecuencia de esta, se genera una reacción local en el punto de aplicación de la vacuna, que consiste en la instauración rápida de un granuloma. Pero también se genera una respuesta sistémica que se manifiesta por la activación de monocitos y macrófagos mediante interferónγ , que finalmente inician la producción de nitrógeno y oxígeno reactivo que destruyen intracelularmente a C. burnetii. Según algunos autores (D.G.Pugh, 2002), tras la infección con C. burnetii los animales se hacen inmunes al la enfermedad, en tanto que otros (M.D. McGavin, 2007) afirman que aunque los abortos sucedan en animales expuestos al agente por primera vez, es posible que sucesivas infecciones los desencadenen de nuevo.

SIGNOS CLÍNICOS Y LESIONES La infección en rumiantes puede darse a cualquier edad y comúnmente cursan de modo inaparente. La infección en ovejas y cabras se acompaña de un incremento en los porcentajes de abortos. Estos se manifiestan en el rebaño normalmente en los últimos momentos de la paridera, y pueden repetirse en sucesivas infecciones. Los abortos ocurren habitualmente al final de la gestación, normalmente sin ningún signo previo, aunque en ocasiones puede detectarse una ligera depresión y anorexia en las horas previas. La infección en ganado vacuno no suele acompañarse de abortos, aunque también se han descrito. Tras una infección experimental en vacuno, el único Julio - Agosto 2010 • N.º 261

hallazgo consistente es un cuadro de anorexia bastante indiferenciada, y las correlaciones entre la seroprevalencia del rebaño y los datos de fertilidad suelen ser equívocos. En la necropsia de los fetos abortados es raro que puedan encontrarse macroscópicamente graves lesiones, pero a nivel microscópico pueden apreciarse ocasionalmente algunos focos de necrosis e inflamación en el hígado, pulmones o riñones. La placenta de animales que han sufrido abortos suele estar algo engrosada y pueden verse exudados purulentos junto con focos de necrosis de color rojo-marrón en las zonas intercotiledonarias (placentitis fibrinonecrótica). Así mismo puede verse necrosis de los cotiledones. Microscópicamente destaca el gran número de neutrófilos necróticos en la superficie coriónica, y así como gran número de trofoblastos repletos de microorganismos, siempre que se trate de muestras procedentes de necropsias recientes.

DIAGNÓSTICO Como he comentado, signos clínicos, lesiones o curso epidemiológico no son útiles para el diagnóstico, aunque si puede en su conjunto generar una sospecha razonable. Por este motivo son las técnicas laboratoriales las que deben emplearse para confirmar o descartar un brote. Existe una gran variedad de técnicas serológi-

PRODUCCIÓN ANIMAL

9


6-13:Mamitis rumiantes Dic 09 fin

12/9/04

16:36

Página 10

Fiebre Q: Una enfermedad emergente.

Manuel Cerviño

cas disponibles para el diagnóstico de la Fiebre Q. La técnica de microinmunofluorescencia indirecta se considera como prueba de referencia en medicina humana, donde además se emplean otras técnicas como la PCR y la prueba de fijación del complemento (CF test). En veterinaria los test CF y la técnica de precipitación de radioisótopos son los más utilizados. Para el estudio de leche de tanque está indicado el uso de PCR o PCR-ELISA El examen de los frotis de placenta teñidos con Jiménez, Koster´s, Machiavello, Ziehl-Neelsen u otra técnica apropiada constituye un medio rápido de diagnóstico, aunque debe tenerse cuidado para no confundirlo con chlamidophyla. En muchos laboratorios no se realizan técnicas de cultivo debido al carácter zoonótico de la enfermedad, pero puede ser confirmada mediante técnicas de tinción de anticuerpos fluorescentes de tejidos frescos o por técnicas de inmunohistoquímica en muestras fijadas con formol. Títulos de anticuerpos superiores a 1:20 indican exposición a C. burnetii, aunque esto no implica necesariamente que este organismo haya sido la causa del aborto. En este caso la confirmación debe hacerse mediante la necropsia sistematizada y el estudio histopatológico. Debe realizarse diagnóstico diferencial con otros procesos que cursen con abortos, como salmonelosis, clamidiosis, brucelosis, etc., así como con procesos que afecten a los ratios reproductivos, como la leptospirosis vacuna.

el último mes de gestación. La finalidad es la de disminuir la excreción del agente durante el parto y la de disminuir el número de abortos. Sin embargo la eficacia de este procedimiento no sólo no está demostrada, sino que se ha visto que no previene del todo los abortos ni la diseminación del agente en el parto. . El control de la enfermedad debe realizarse mediante la aplicación de medidas de bioseguridad /biocontención y con el uso de vacunas. El manejo de los animales abortados es crucial en el control de la Fiebre Q. Deberán ser aislados al menos tres semanas y los abortos y placenta deben ser incinerados. El estiércol procedente de explotaciones sospechosas debe ser compostado durante 6 meses antes de distribuirlo en los campos. Los comederos y bebederos deben diseñarse de modo que se evite su contaminación con heces u orina. Es importante que los comederos estén tapados para evitar la contaminación con heces de aves. Debe evitarse el consumo de leche o derivados que no hayan sufrido un proceso adecuado de pasteurización. No debemos olvidar que ésta ha sido la principal fuente de contagio en el hombre. La vacunación del efectivo frente a C. burnetii con vacunas inactivadas, genera una buena respuesta de anticuerpos, que además es persistente. Las vacunas que contienen la fase I del agente muestran ser más eficaces que las fabricadas con fase II. Dicha vacunación limita enormemente la excreción y diseminación del agente, pero no lo evita del todo. La eficacia de la vacuna es limitada en hembras gestantes, pero su uso de modo sistemático en el rebaño muestra gran efectividad a largo plazo.

TRATAMIENTO Y CONTROL No suelen realizarse tratamientos antibióticos en medicina veterinaria para el control de las infecciones por C. burnetii. De realizarse, las tetraciclinas son los antibióticos de elección por su actividad frente a la bacteria y por su capacidad de difusión intracelular. En pequeños rumiantes se ha utilizado un tratamiento “preventivo” que consistía en una doble aplicación de 20mg/kg de oxitetraciclina durante 10

FIEBRE Q EN HUMANOS Como ya he indicado, la Fiebre Q es una enfermedad que afecta al hombre, que podríamos considerar como grave y emergente. El problema estriba en que ni los síntomas ni su curso son en absoluto específicos, lo que retrasa el diagnóstico, que finalmente se dirige por exclusión.

PRODUCCIÓN ANIMAL

Julio - Agosto 2010 • N.º 261


6-13:Mamitis rumiantes Dic 09 fin

12/9/04

16:36

Página 11

Fiebre Q: Una enfermedad emergente.

Manuel Cerviño

Estudios epidemiológicos realizados en Europa, indican que esta enfermedad es muy relevante en países como Francia, Alemania, España, Reino Unido, Italia y Grecia. La enfermedad puede tardar en diagnosticarse hasta 10 años tras la primoinfección, lo que convierte a estos individuos en potenciales transmisores, sin ser conscientes de ello. Un ejemplo reciente lo tenemos en la guerra de Irak. En este país la Fiebre Q es hiper-endémica y los soldados que regresaron a su país han resultado ser importantes reservorios y diseminadores de la enfermedad, sin que en muchos casos se supiese previamente que estaban enfermos. En el hombre, la principal fuente de contagio son los animales de granja. En ciertas áreas, la Fiebre Q está considerada como enfermedad profesional en agricultores, ganaderos, personal de mataderos, veterinarios, etc. Sin embargo se han descrito también el cuero y la lana contaminados como fuentes de contagio tanto por contacto directo, como por inhalación del polvo generado en estos objetos. También se ha descrito la transmisión en humanos procedente de mascotas, como perros, gatos o conejos, lo que explica la aparición de brotes urbanos. En el hombre, las vías de transmisión más habituales son: - Aerosoles: la inhalación de aerosoles contaminados con C. burnetii es sin duda el mecanismo mas importante de transmisión de la enfermedad en el hombre. Las personas en contacto con animales de granja pueden adquirir la enfermedad por inhalación de aerosoles formados desde los fluidos amnióticos, placentas, orina, etc. de animales excretores. La lana y el cuero, como ya he comentado, pueden constituir igualmente un vehículo de transmisión en el hombre. Se considera de altísimo riesgo el personal de laboratorios y mataderos por la posibilidad de exposición a estos aerosoles. Julio - Agosto 2010 • N.º 261

Los rumiantes domesticos, vacas, ovejas y cabras, constituyen la vía de transmisión más importante para el hombre.

- Vía oral: está sobradamente demostrada la excreción de C. burnetii a través de la leche, al igual que la contaminación por vía oral tras la ingestión de esta, aunque no es muy corriente debido al consumo habitual de leche pasteurizada o UHT. Existen además estudios que han demostrado la transmisión por ingestión de queso e incluso por fumar tabaco, extremo a mi juicio realmente sorprendente. - Ruta per-cutánea: existen estudios que demuestran que las garrapatas transmiten la enfermedad a los animales, pero este extremo no ha sido constatado en el hombre, que parece estar libre de esta vía de transmisión. - Transmisión persona a persona: esta vía de transmisión es rara, aunque puede ocurrir. Se ha constatado la transmisión durante la práctica de necropsias de animales o personas, así como la transmisión a personal sanitario en contacto con enfermos. - Transmisión sexual: estudios recientes han puesto en evidencia la posibilidad de la transmisión sexual en ratones. Además se sabe que puede aislarse esta

PRODUCCIÓN ANIMAL

11


6-13:Mamitis rumiantes Dic 09 fin

12/9/04

16:36

Página 12

Fiebre Q: Una enfermedad emergente.

Manuel Cerviño

Cuadro 1: Infección por C. burnetii en humanos.

bacteria del semen de toros. Por ello, no parece aconsejable descartar esta vía en el hombre. - Influencia del género y la edad: Existe varios estudios que demuestran que los jóvenes poseen cierta protección frente a C. burnetii. En uno de los mayores brotes conocidos, en Suiza, las infecciones sintomáticas fueron cinco veces más probables en personas mayores de 15 años en comparación con los más jóvenes. En cuanto al sex-ratio de los casos clínicos, en niños es de 1:1, pero este cambia llegada la pubertad, lo que puede ser explicado por el papel protectivo del 17-β-estradiol, hecho solo demostrado en ratón. En cuanto a las manifestaciones clínicas en el hombre (cuadro 1), al contrario de lo que sucede en los rumiantes, la Fiebre Q puede cursar en humanos con una extensa gama de síntomas y lesiones, que son diferentes en función de si se trata del curso agudo de la enfermedad o si se padece de manera crónica. Además la vía de infección afecta al modo en que la enfermedad se manifiesta. Así, por ejemplo, la vía respiratoria se asocia con neu12

monía en tanto que la vía intraperitoneal se asocia con hepatitis. Las inoculaciones de altas dosis de bacteria se asocian con miocarditis.

En el curso agudo de la enfermedad, un 40 % de los enfermos pueden cursar de modo asintomático, o con síntomas muy leves e inespecíficos. El periodo de incubación es de 20 días de media. Tras este tiempo pueden aparecer diferentes síntomas, con una gran variabilidad de unos casos a otros, como se demostró en el brote de Fiebre Q de Marsella, sucedido entre 1.985 y 1.998, con más de 1.070 casos reportados, especialmente entre ganaderos y veterinarios. No obstante la fiebre y el dolor de cabeza fueron síntomas muy frecuentes entre los enfermos, seguidos de mialgias, dolores articulares y tos. Los síntomas respiratorios así como el incremento de los enzimas hepáticos (hepatitis) suelen coexistir. Los casos de miocarditis, y los signos neurológicos son menos frecuentes. El curso crónico de la enfermedad, mas frecuente en humanos que en animales, puede prolongarse durante meses e incluso años desde la infección inicial, manifestándose como cultivos negativos y endocarditis. Estos casos se asocian a pacientes sin tratamiento que además sufren ciertas condiciones predisponentes, como cardiopatías previas, problemas vasculares o pacientes inmuno-comprometidos. Las infecciones durante el primer tercio de la gestación conducen al aborto en la mayoría de los casos. Si esta sucede en el segundo o tercer trimestre de gestación pueden suceder nacimientos prematuros y neonatos con defecto de peso.

PRODUCCIÓN ANIMAL

Julio - Agosto 2010 • N.º 261


6-13:Mamitis rumiantes Dic 09 fin

12/9/04

16:36

Página 13

Fiebre Q: Una enfermedad emergente.

Manuel Cerviño

El control de la enfermedad en humanos es muy similar al de otras zoonosis, y se basa en el control de las vías de infección y en el uso de vacunas. En cuanto a estas, se han probado en medicina humana varios tipos diferentes, con distintos resultados, especialmente en cuanto a seguridad se refiere. Finalmente parece que las vacunas que contienen toda la célula, inactivadas con formalina (Q-Vax) ofrecen unos buenos resultados y son seguras.

GUATTEO R, ET AL., PEVENTION OF COXIELLA BURNETII SHEDDING IN INFECTED DAIRY HERDS USING A PHASE I C. BURNETII INACTIVATED VACCINE, VACCINE (2008), DOI: 10.1016/J.VACCINE.2008.06.023

BIBLIOGRAFÍA

R.W. BLOWEY, H. BOYD & R.G. EDDY. BOVINE MEDICINE: DISEASES AND HUSBANDRY OF CATTLE. 2ND EDITIÓN. ED. BLACKWELL SCIENCE. SINGAPORE, 2006. PP: 586, 629, 632.

D.G.PUGH. SHEEP AND GOAT MEDICINE. 1 EDICIÓN. ED. SAUNDERS. USA, 2002. PP: 180-181, 374-375 A. RADOLAKIS, C.SAEGERMAN, H.T. DUPONT & R. GUATEO. SYMPOSIUM CEVA SANTE ANIMALE. Q FEVER: AN EMERGIN DISEASE. EUROPEAN BUIATRICS FORUM. MARSEILLE, 2ND DECEMBER, 2009 ANGELAKIS, E., RAOULT, D. Q FEVER. VET MICROBIOL. (2009,) DOI: 10.1016/J.VETMIC.2009.07.016

Julio - Agosto 2010 • N.º 261

RODOLAKIS A., BRUSCHKE C., FRANGOULIDIS D., MAKELA P., VALLEMA P., VAN DUYNHOVEN Y. Q FEVER CONFERENCE. 25-26 FEBRUARY 2010. BREDA (NETHERLANDS) P.J. QUINN, M.E. CARTER, B. MARKEY & G.R. CARTER. CLINICAL VETERINARY MICROBIOLOGY. 1 EDITION. ED MOSBY. SPAIN, 2002. PP: 317-319, 473, 524 O.M. RADOSTITS, C.C. GAY, K.W. HINCHCLIFF & P.D. CONSTABLE. VETERYNARI MEDICINE: A TEXT BOOK OF OF THE DISEASES OF CATTLE, HORSES, SCHEEP, PIG AND GOATS. 10TH EDITION, ED. SAUNDERS SPAIN 2007. PP. 1468 – 1469 T.J. DIVERS & S.F. PEEK. DISEASES OF DAIRY CATTLE. 2ND EDITION. ED. SAUNDERS. CHINA, 2008. PP: 621 – 622

B.P. SMITH. LARGE ANIMAL INTERNAL MEDICINE. 2ND EDITION. ED. MOSBY USA 1996 PP. 1551 – 1553 G. DIRKSEN, H.D. GRÜNDER & M.STÖBER. MEDICINA INTERNA Y CIRUGÍA DEL BOVINO. VOL II. 4TH EDITION. ED. INTERMÉDICA. ARGENTINA, 2005. PP. 1119 M.D. MCGAVIN & J.F. ZACHARY. PHATOLOGIC BASIS OF VETERYNARI DISEASE. 4 TH EDITION. ED. MOSBY. CHINA, 2007 PP: 1296

PRODUCCIÓN ANIMAL

13


14-15:prd animal

12/9/04

16:40

Página 14

Entrevista

Zactran, la elección lógica frente a la Enfermedad Respiratoria Bovina En enero de 2010 Merial Laboratorios lanzó Zactran, un nuevo antibiótico, al mercado español. Se trata de la gamitromicina, un antibiótico perteneciente a la familia de los macrólidos, especialmente diseñado para controlar, en prevención y curación la Enfermedad Respiratoria Bovina. Pedro Rodríguez, Product Manager de Merial Laboratorios para su gama de productos para rumiantes nos explica todas las características y ventajas de este nuevo antibiótico que Merial Laboratorios presenta bajo el nombre comercial de Zactran. Para comenzar nos gustaría conocer qué motivaciones han llevado a Merial a lanzar este nuevo antibótico.

concreta, rapidez de acción, larga duración, etc..., Zactran es, en nuestra opinión, la elección lógica ya que actúa rápidamente (en 30 minutos alcanza su máxima concentración plasmática), tiene una larga duración (hasta 15 días para M. haemolytica) y se aplica con mucha facilidad a la dosis única de 1ml/25kg de peso vivo vía subcutánea. ¿Qué puesto ha ocupado España en el lanzamiento de Zactran? P. R.: Ha sido uno de los primeros en todo el mundo, junto con Francia, Portugal e Italia. Este mismo año se ha lanzado en Inglaterra y próximamente se hará en USA y Canadá. En todos los casos la acogida ha sido muy buena.

Pedro Rodríguez: Zactran es un antibiótico realmente revolucionario por sus características químicas especiales y que ha visto la luz tras varios años de desarrollo e investigación. La gamitromicina es una molécula totalmente adaptada a las necesidades de los veterinarios y productores especializados en ganado vacuno. Especialmente cuando se trata de controlar la Enfermedad Respiratoria Bovina. Básicamente lo que los profesionales necesitan para controlar la ERB son productos eficaces, de amplio espectro, que actúen rápidamente y de larga duración para evitar recaídas, y todo ello unido a una aplicación sencilla (bajo volumen de administración y en una única dosis). El arsenal terapéutico del que dispone el profesional es muy amplio, pero generalmente cada producto destaca por una característica 14

PRODUCCIÓN ANIMAL

Pedro Rodríguez durante la presentación de Zactran en ANEMBE 2.010.

Julio - Agosto 2010 • N.º 261


14-15:prd animal

12/9/04

16:40

Página 15

Entrevista

Lanzamiento de Zactran el 14 de enero de 2.010, en el Hotel W de Barcelona, con el equipo comercial y de distribución.

Precisamente por eso iba a preguntarle; ¿Qué reacción han tenido los veterinarios españoles antes un producto como Zactran? P. R.: Como comentaba, lo primero que hicimos fue contar con la experiencia de nuestros colegas franceses e italianos. Los informes que nos llegaban eran de una gran satisfacción en cuanto a eficacia general, tanto en prevención como en curación frente a la ERB. Obviamente las pruebas de registro del producto ya avalaban estos resultados pero nosotros quisimos dar un paso más. Decidimos organizar la recogida de las experiencias de nuestros primeros clientes, de una manera sencilla, anotando el número de animales tratados en prevención o en curación, para con el número de casos de enfermedad respiratoria obtener resultados de eficacia en las condiciones de las granjas españolas. Los resultados obtenidos en 135 testimonios han sido espectaculares ya que tenemos datos de eficacia en curación superiores al 87% y en prevención superiores al 93%. Estos resultados son especialmente interesantes si tenemos en cuenta que en los testimonios los problemas neumónicos no se limitaban únicamente al espectro de control registrado para Zactran. Como es lógico, y al tratarse de condiciones de campo, agentes como Mycoplasma bovis y procesos víricos estuvieron presentes, lo que aún le da un mayor valor a estos resultados de eficacia. Julio - Agosto 2010 • N.º 261

¿Cuáles son las novedades que esperáis presentar próximamente y que expectativas teneis al introducir este nuevo antibiótico en el mercado? P. R.: Estamos trabajando en el registro del producto para Mycoplasma bovis y en breve anunciaremos la aparición de la presentación de 250ml que resultará mucho más conveniente para aplicaciones en lotes grandes de animales (en cebaderos de terneros). Nuestro objetivo a corto plazo es conseguir que los profesionales prueben e incluyan Zactran en su arsenal terapéutico para controlar la enfermedad respiratoria bovina, en prevención o en curación. Creemos que es una muy buena solución por eficacia y rentabilidad del tratamiento. Y para finalizar, si tuviese que destacar una característica especial de Zactran, ¿cuál escogería? P. R.: Desde luego, lo más interesante es el poder disponer de un antibiótico muy eficaz que proporciona simultáneamente una rápida acción y una larga duración. Estas dos características unidas constituyen la esencia de Zactran. Para más información: Pedro Rodríguez pedro.rodriguez@merial.com

PRODUCCIÓN ANIMAL

15


16-17:Entrevista Bayer final

12/9/04

16:42

Página 16

I Poultry Shool Alltech organiza su primera edición de la Poultry Shool Alltech inicia sus ciclos de formación en el sector de la avicultura con la primera edición de la Poultry Shool.

coloquialmente como “pandeo”, con origen en recalcificaciones o roturas del huevo dentro del oviducto en las primeras etapas de calcificación.

Siguiendo el esquema que tanto éxito le ha dado en otras reuniones de este tipo, especialmente en el marco de los rumiantes, el pasado 25 de mayo, en Madrid, Alltech reunió a un nutrido grupo de especialistas del sector de la avicultura.

Otra de las alteraciones de la cáscara es la conocida como cáscara áspera, tanto a nivel superficial como a nivel más interno, que normalmente tienen su origen en una retención del huevo más allá del momento de la puesta. O la cáscara moteada que es consecuencia de una distribución irregular del pigmento que normalmente se asocia con depósitos extra de calcio.

Para la ocasión se preparó un interesante programa de ponencias técnicas desarrolladas por profesionales de reconocido prestigio. La conocida consultora Sally E. Solomon presentó dos ponencias, la primera de ellas fue una completa exposición sobre las distintas alteraciones que pueden producirse en la cáscara del huevo. Uno de los puntos tratados en esta intervención fue el efecto del estrés de los animales sobre distintas enfermedades del aparato reproductivo. La Dra. Solomon describió algunos de los problemas más habituales relacionados con las cáscara del huevo, como es el caso del efecto cáscara aplanada, que puede ser originado por la presencia de dos huevos simultáneamente en el útero, o por la yuxtaposición de uno de cáscara blanda sobre otro de cáscara dura.

16

La segunda intervención de la Dra. Solomon versó sobre la formación de la cáscara del huevo. Solomon describió a la cáscara de un huevo de gallina como el resultado de la deposición simultanea de carbonato cálcico en su forma calcítica y proteínas de la matriz orgánica, para a continuación repasar los distintos estratos que forman la cáscara y las distintas fases de la calcificación. Como resumen la ponente comentó los mecanismos de crecimiento de la cáscara, distinguiendo en primer lugar la formación de los núcleos orgánicos en las fibras externas de la membrana de la cáscara, posteriormente se depositan las semillas iniciales (TSG) y más tarde se depositan simultáneamente los componentes orgánicos e inorgánicos (SGP) y finalmente se deposita la cutícula (SGP).

Otro problema que podemos encontrarnos -añadió Solomon- es el de las salpicaduras de calcio que pueden ser bastante variables en cuanto a la distribución de las manchas y composición química de las placas depositadas.

A continuación, Zoe Stevenson, investigadora de Alltech, presentó una interesante intervención en la que se puso de manifiesto las oportunidades y beneficios que ofrecen los minerales orgánicos.

Entre las alteraciones descritas también se hizo mención a la protuberancia ecuatorial conocida

Zoe Stevenson remarcó la necesidad de recurrir al uso de minerales orgánicos para poder satisfa-

PRODUCCIÓN ANIMAL

Julio- Agosto 2010 • N.º 261


16-17:Entrevista Bayer final

12/9/04

16:42

Página 17

Reportajes

cer las necesidades propias de las estirpes genéticas utilizadas en las modernas granjas, apuntando que actualmente se siguen utilizando conceptos nutricionales de la década de los 60 y 70 con genéticas del año 2007.

Sally E. Solomon

®

El uso de minerales orgánicos como Sel-Plex optimiza el rendimiento de los mismos, reduciendo la cantidad requerida y minimizando la excreción de los mismo tal y como pudo demostrar la Dra. Stevenson mediante® los datos aportado. Del mismo modo Bioplex tiene una mejor digestibilidad lo que redunda en que una mayor cantidad de mineral alcanza las zonas de absor® ción. Bioplex también aporta numerosas ventajas desde el punto de vista metabólico que redundan en una cantidad mayor de mineral retenido con la correspondiente mejora en el rendimiento del aporte mineral y reducción de los niveles de excreción. A la hora de hablar de la importancia del selenio Zoe Stevenson enumeró las ventajas que aporta ® Sel-Plex como fuente de este elemento. El Selenio orgánico de Alltech mejora la absorción, retención y actividad biológica. A continuación se presentaron distintas pruebas y estudios de campo que demostraban con cifras muy elocuentes las ventajas que aporta ® Zinc, Cobre, tanto Bioplex como fuente de ® Manganeso y Hierro, y Sel-Plex como fuente de Selenio.

los lotes de fuentes de minerales® traza inorgánicos y de producto final Bioplex para la detección de Dioxina, PCBs y Metales Pesados. Q+ integra todas las medidas de calidad de Bio® plex , garantizando la total quelación y el contenido mineral desarrollado desde los últimos 18 años. Q+ desarrollado por Alltech, y es parte integral del Sistema de Calidad de Alltech (AQS).

Como un excelente complemento a la anterior intervención, el Dr. Peter Spring, también investigador de Alltech, nos explicó la importancia de tener un Programa de Calidad como Q+ (Quality Plus) para las fuentes de microminerales que garanticen la calidad, la seguridad y trazabilidad de nuestros productos en todos los puntos del proceso de producción y en todas y cada una de las plantas de Alltech, independientemente de la ubicación de sus instalaciones. Este programa de calidad de Alltech, es exclusi® vo de la gama de minerales orgánicos Bioplex . Q+ analiza antes de su puesta a la venta, todos Julio- Agosto 2010 • N.º 261

PRODUCCIÓN ANIMAL

Zoe Stevenson

17


18-22:c-cl diciembre fin

12/9/04

17:12

Página 18

Ciencia y Calidad de Leche

ASPECTOS ECONÓMICOS DE LA MASTITIS

Luis Miguel Jiménez Director de la sección Ciencia y Calidad de Leche luismi-che@servettalavera.es

18

La mastitis es un enfermedad que se engloba dentro de la medicina de la producción de vacas lecheras, el impacto económico que tiene la mastitis como enfermedad se debe principalmente al la reducción en la producción de leche. Además dentro del impacto económico tenemos que el hecho de tener mastitis aumenta el riesgo de incrementar la tasa de eliminación, costes de tratamientos, penalizaciones, leche que se debe descartar, aumento del coste de mano de obra, etc. Han sido varios autores los que han tratado este tema en muchos países, en estos momentos es en Holanda donde más trabajos se están realizando al respecto, siendo la Universidad de Utrecht y la Universidad de Wageningen los centros que más estudios están aportando. En la 5th IDF Mastitis Conference que tuvo lugar en Christchurch, en Nueva Zelanda el pasado mes de marzo Hogeveen y Huijps presentaron sus últimos trabajos. El éxito de su trabajo ha sido el cuantificar cual es el coste de la mastitis incluyendo variaciones entre granjas y a su vez calcular cual es el beneficio neto que tiene el manejo de la prevención de la mastitis. Se intentó ver a su vez si los productores tenían un comporta-

PRODUCCIÓN ANIMAL

Julio - Agosto 2010 • N.º 261


18-22:c-cl diciembre fin

12/9/04

17:12

Página 19

Ciencia y Calidad de Leche

miento económico (de empresa) con respecto al problema real de la mastitis y debido a esto se produjera un cambio en el comportamiento frente a esta enfermedad. El coste que tiene la mastitis se divide en: 1234567-

Bajada en producción Incremento en el riesgo de aumento de la tasa de eliminación Peor calidad de la leche producida Servicios veterinarios Coste de medicamentos Leche descartada Incremento del riesgo de nuevos casos de mastitis

Esto es igual para todos los países con muy pocas variaciones en el coste final. En cuanto al cálculo del coste de la mastitis clínica, éste se puede calcular por caso

de mastitis o por vaca presente en la explotación y año, esto último es lo más normal. En el caso de este estudio se tuvo en cuanta la pérdida en producción, el trabajo, el coste de tratamiento, el coste de reposición y los servicios veterinarios. Se han realizado seis estudios desde 1993, la media del cálculo de los estudios realizados es 80 euros por vaca y año. En 2008 Huijps determinó el coste de un caso de mastitis clínica en 235 euros en el primer mes de lactación y en 164 euros si es posterior. En el caso de calcular el coste de la mastitis subclínica hay que tener en cuenta la prevalencia de mastitis que exista en la granja. En el caso de Holanda, para una granja de 65 vacas en ordeño con una media de producción por vaca de 8.500 Kg. en 305 días, con una media de 200.000 células somáticas/ml en tanque y con una


18-22:c-cl diciembre fin

12/9/04

17:12

Página 20

Ciencia y Calidad de Leche

incidencia de 30 casos de mastitis clínicas al año el coste total de la mastitis se calculó en 78 euros por vaca y año. Para llegar a estas conclusiones se realizó un estudio en 64 granjas holandesas, las mayores diferencias entre granjas estaban en la pérdida en la producción de leche, en el trabajo y en el coste de reposición. La estimación de las pérdidas de producción fue muy variable, desde 0 a 12 euros/Kg. de leche, lo mismo ocurría con el cálculo del coste del trabajo (de 0 a 200 euros/hora de trabajo) y con el coste de la

reposición (de 0 a 750 euros). El cálculo del coste del manejo para la prevención de la mastitis en sí no es interesante y a su vez es muy variable entre explotaciones, lo verdaderamente importante es determinar que beneficio aporta cada medida preventiva implantada. Lo primero de todo fue determinar cuales eran las medidas preventivas realmente importantes, se recopilaron medidas, las recomendadas por el Nacional Mastitis Council (NMC) de Estados Unidos y por el Centro Holandés de la salud de la Ubre (UGNC), en total se escogieron 18 medidas

Cuadro 1. Efecto de la duración del PS en la proporción de cuartos infectados que no tenían IIM durante el PS asignado (60 y 30 días). Granja

Media

Mala

Buena

RCST Incidencia mastitis clínica (%) Coste de mastitis (€/granja/año) Coste de mastitis (€/vaca/año)

200 30 4,743 73

350 40 7,199 111

100 10 1,405 22

29.21 -27.64 16.95 -2.18 28.34 2.05 0.33 6.07 -116.4 6.76 -3.74 3.77 3.71 0.26 14.16 47.03 45.04 10.88

38.86 -35.95 -11.94 -5.35 -23.35 7.31 15.69 13.82 -169.94 -2.98 1.25 14.5 9.08 9.13 -7.21 -40.92 -41.75 -2.82

9.16 -10.03 -21.48 -2.47 -32.12 -2.72 -21.44 0.92 -46.25 -10.05 -9.12 -5.39 0.77 -8.82 -20.15 -50.91 -50.05 -20.79

Beneficio neto (€/vaca/año) Vacas con mastitis clínica al final Vacas con mastitis subclínica al final Separar coagulos de leche Lavar ubres sucias Tirar primeros chorros Uso de guantes Baño de pezones postordeño Enjuagar unid. ordeño de mastitis clínica Enjuagar unid. ordeño de mastitis subclínica Sustitución de pezoneras Protocolo de tratamientos de mastitis Secado Vacas de pie después del ordeño Minerales para vacas secas Evitar el hacinamiento Limpieza de cubículos Limpieza de pasillos Alimentación óptima

20

PRODUCCIÓN ANIMAL

Julio - Agosto 2010 • N.º 261


18-22:c-cl diciembre fin

12/9/04

17:12

Pรกgina 21


18-22:c-cl diciembre fin

12/9/04

17:12

Página 22

preventivas que se dividieron en medidas preventivas para mastitis contagiosa y para mastitis ambiental. Las medidas fueron las siguientes: Ordeñar vacas con mastitis clínica al final Ordeñar vacas con mastitis subclínica al final Separar coagulos de leche Lavar ubres sucias Tirar primeros chorros (despunte) Uso de guantes Desinfección de pezones al final del ordeño Lavar la unidad de ordeño después de ordeñar una vaca con mastitis clínica Lavar la unidad de ordeño después de ordeñar una vaca con mastitis subclínica Sustitución de pezoneras Protocolo de tratamientos de mastitis Tratamiento de secado Mantener a las vacas de pie después del ordeño Uso de minerales para vacas secas Evitar el hacinamiento Limpieza de cubículos Limpieza de pasillos Alimentación correcta Se determinó el beneficio neto de cada una de las medidas preventivas a implantar en 3 tipos de explotaciones teniendo

22

en cuenta su situación con respecto a la mastitis, una granja tipo normal, una con problemas y por último en una buena. La clasificación entre estos tipos de explotaciones se hizo teniendo en cuenta el recuento de células somáticas del tanque (RCST), la incidencia de mastitis clínica en % y el coste de la mastitis por granja y año y por vaca y año. El beneficio neto se calculó en euros por vaca y año (Cuadro 1). De todas estas medidas preventivas solamente el mantener a las vacas de pie después del ordeño y lavar la unidad de ordeño después de ordeñar vacas con mastitis clínica fueron realmente beneficiosos en los 3 supuestos de granja. Las medidas preventivas de lavar las ubres sucias, usar guantes y el tratamiento de secado solamente fueron beneficiosas en el caso de la granja normal y de la granja con problemas, no así en el caso de la granja buena. En mi opinión está claro que muchas de estas medidas son las que diferencian a una granja de otra con respecto a la situación de mastitis y que si dejaran de hacer todas estas medidas pasarían a ser granja normal o mala. El coste de la mastitis así como el beneficio neto de cada medida preventiva deben ser calculados de manera independiente en cada explotación. El comportamiento de los productores frente a la mastitis no siempre es el esperado, se sabe perfectamente que es una enfermedad muy costosa, que en tiempos de incertidumbre y de crisis como los que estamos viviendo hay que rentabilizar la explotación minimizando los problemas y entre ellos está la mastitis y por ello la prevención es prioritaria. Muchos productores siguen sin creerse que existe una importante pérdida en la producción de leche y la mayoría a lo que si son receptivos es a las penalizaciones por el recuento de células somáticas y no por lo que están dejando de producir, que en definitiva son pérdidas.

PRODUCCIÓN ANIMAL

Julio - Agosto 2010 • N.º 261


23:Entrevista Bayer final

13/9/04

10:57

Página 23

CONGRESO DE ANEMBE Es esta ocasión el Congreso de ANEMBE se traslada al sur de nuestra geografía, concretamente a la bella ciudad de Granada. Esta decimoquinta edición del congreso abrió sus puertas con la destacada intervención del subsecretario del MARM, D. Santiago Menéndez de Luarca, que realizó un pormenorizado estudio acerca de la evolución del sector desde la entrada en la CEE, en el que quedó patente la eficacia de nuestra ganadería para suministrar la carne y la leche de vacuno que se demandaba. Tras esta interesante intervención se dió paso al habitual programa de ponencias científicas en las que se abordaron temas de gran interés y actualidad. Por otro lado destacar el gran interés que suscitó la mesa redonda sobre los nuevos retos y oportunidades del veterinario de ADS (Asociaciones de Defensa Sanitaria) de vacuno. En ella participaron tanto representantes de la administración central (D. José Luís Páramo-Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino) y regional (D. Antonio GonzálezJefe de Sanidad Animal de Granada), como veterinarios representantes de Federaciones de veterinarios de ADS de distintas regiones de España (D. José Pérez García – Federación de veterinarios de ADS de Asturias, D. Luís Miguel García Puente-Federación de veterinarios de ADS de Castilla y León, y D. Luís Quevedo- Federación de veterinarios de ADS de Andalucía). Desde la administración se puso de manifiesto la relevancia y utilidad de estas ADS como herramienta de trabajo ante situaciones de alerta epidemiológica y sanitaria, así como a la hora de la aplicación de un programa sanitario común que permita elevar el estatus sanitario de las explotaciones de vacuno del país. Por otro lado, los veterinarios de las distintas regiones de Julio- Agosto 2010 • N.º 261

España nos expusieron las principales líneas de trabajo del veterinario de ADS de su región, siendo común en todos los casos la participación a la hora del establecimiento de un programa sanitario (haciendo especial hincapié en los programas de formación al productor y el establecimiento de medidas encaminadas a la prevención) y la colaboración con las administraciones en los distintos programas oficiales y ante posibles situaciones de alerta. Respecto a los nuevos retos y oportunidades se plantearon por un lado la necesidad de una mayor profesionalización, haciendo un paralelismo entre el veterinario de ADS y el médico de familia como primera la línea de actuación en la lucha y control de enfermedades, y por otro la posibilidad de participación en nuevas líneas de trabajo. Siguiendo con la intensa labor de promoción del consumo de leche y sus derivados encabezada por ANEMBE, se programó, dentro del acto de clausura, la presentación del documento “Mitos y falacias sobre el consumo de leche y sus derivados” .

PRODUCCIÓN ANIMAL

Santiago Menéndez de Luarca

23


24-34:Mamitis rumiantes Dic 09 fin

12/9/04

17:21

Página 24

A. QUILES Y M.L. HEVIA. * Departamento de Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad de Murcia. Campus de Espinardo. 30100-Murcia. quiles@um.es

INTRODUCCIÓN Cuando se promulgó el R.D. 1135/2002 sobre protección de los cerdos parecía muy lejana la fecha de 1 de enero de 2013 a partir de la cual a todas las granjas porcinas en activo de la Unión Europea les queda prohibido el alojamiento de cerdas gestantes en jaulas individuales. Sin embargo, cada vez queda menos tiempo para que las explotaciones porcinas se adapten a la nueva legislación, de ahí que las cuestiones relativas a esta normativa cobren cada vez mayor interés entre técnicos y productores. El interés se centra no solo en el importante cambio que supone la norma para el manejo de las cerdas, sino, también, en relación a la inversión económica que puede suponer la reconversión. Todo lo cual debe hacerse compatible con los actuales parámetros zootécnicos para que las explotaciones puedan mantener su rentabilidad. En definitiva es necesario que nos pongamos a hacer los deberes cuanto antes y no dejarlo todo para el 24

final, ya que si se trabaja con tiempo suficiente se puede planificar mucho mejor el cambio, eligiendo el sistema que mejor se adapte a la explotación, no solo por la inversión inicial necesaria, sino también para evitar oscilaciones en las producciones, sobre todo, al principio del cambio. Antes de abordar las diferentes pautas de manejo y los sistemas de alimentación de las cerdas en grupo, sería conveniente repasar, aunque sea de una forma muy somera, los principales aspectos de la legislación vigente. En este sentido, La Directiva 2001/88/CE y R.D. 1135/2002 prohíben, a partir del 1 de enero de 2013, el alojamiento de cerdas en jaulas individuales (excepto en explotaciones con menos de 10 cerdas y siempre y cuando las cerdas puedan darse la vuelta fácilmente) durante el periodo de gestación comprendido entre las cuatro semanas siguientes a la cubrición y la semana antes del parto, es decir, hasta su traslado a la sala de

PRODUCCIÓN ANIMAL

Julio - Agosto 2010 • N.º 261


24-34:Mamitis rumiantes Dic 09 fin

12/9/04

17:21

Página 25

Manejo y alimentación de las cerdas gestantes alojadas en grupo.

A. Quiles y M.L. Hevia.

maternidad. Por lo tanto, las cerdas deberán ser alojadas en grupos en estabulación libre, con un tamaño por grupo ente 6 y 40 cerdas. Los lados de la celda en la que se mantenga el grupo medirán más de 2,8 m. Cuando se críen en grupos menores de 6 individuos, la celda en la que se mantenga el grupo tendrá lados que midan más de 2,4 m. Así mismo, determinan que la superficie mínima para cerdas después de la cubrición y durante la gestación, cuando se críen en grupos, ha de ser de 2,25 m2 y en el caso de las cerdas jóvenes -cerdas tras la pubertad y antes del parto- de 1,64 m2. Las viguetas de los slats deberán tener una anchura mínima de 80 mm y la anchura de las ranuras no podrá exceder de 20 mm. Los alojamientos para cerdas reproductoras también incluirán, además de la zona sucia (de deyecciones) y del área de alimentación, una zona de reposo común con una superficie útil mínima de 1,3 m2 por cerda (0,95 m2 para cerdas jóvenes), la cual deberá ser suelo continuo compacto, del que el 15% como máximo se reservará a las aberturas de drenaje. Cuando las cerdas tienen suficiente espacio pueden establecer claramente áreas funcionales separadas, pudiendo elegir su área preferida y ambiente la mayoría de las veces. Se necesita una mínima disponibilidad de espacio/cerda para que las más sumisas puedan evitar a las agresoras y escapar; evitando, así, el estrés que supone no poder huir o evitar la agresividad de las cerdas dominantes.

te el periodo de implantación embrionaria (13 al 23 post-fecundación) existan peleas entre las cerdas que pudieran afectar al tamaño de la camada como consecuencia de un desequilibrio hormonal. Recordemos que la principal hormona responsable del mantenimiento de la gestación es la progesterona, la cual disminuye ante situaciones de estrés al verse aumentado los niveles de corticoides, lo que puede ocasionar una pérdida embrionaria importante. Sin embargo, en países como Inglaterra han prohibido completamente el confinamiento de las cerdas en jaulas tras la concepción. Los partidarios de esta opción consideran que el establecimiento de la jerarquía social y el cese de las agresiones por el reagrupamiento se producen mucho antes que el inicio del periodo de implantación embrionario. Países como Holanda va más allá de estos aspecto legislativos ya comentados y para mejorar el Bienestar Animal de sus cerdas no lactantes ha instaurado una nueva ley por la que las cerdas deberán ser alimentadas con unas dietas que contengan al menos un 14% de fibra, lo que denominan dietas de bienestar. Los ingredientes para confeccionar estas dietas deben de contener un alto porcentaje de polisacaridos no amiláceos fermentables (por ejemplo: pulpa de remolacha), que van a ejercen un gran efecto de saciedad, al modificar los niveles posprandriales de glucosa y limitar la ingestión voluntaria.

Para grupo inferiores a 6 cerdas se incrementarán las necesidades de espacio en un 10% y para grupos superiores a 40 podemos disminuirla en un 10%. Sí se podrán mantener en celdas individuales, en las cuales las cerdas podrán girar fácilmente, aquellas hembras muy agresivas, enfermas, heridas o que hayan sido atacadas por otras, siempre que ello no sea contrario a consejos veterinarios específicos. La legislación actual solo obliga a la estabulación en grupos a partir de la 4ª semana postcubrición. De esta manera se evita que duranJulio - Agosto 2010 • N.º 261

A partir del 1 de enero de 2.013 queda prohibido el alojamiento en jaulas.

PRODUCCIÓN ANIMAL

25


24-34:Mamitis rumiantes Dic 09 fin

12/9/04

17:21

Página 26

Manejo y alimentación de las cerdas gestantes alojadas en grupo.

A. Quiles y M.L. Hevia.

Por otra parte, el alojamiento en grupos también presenta otras ventajas de índole zootécnico, como son: - Se detectan mucho mejor los celos, al presentar unos signos clínico más evidentes.

Detección de celos en cerdas alojadas en grupo.

El alojamiento en grupos en estabulación libre supone una serie de ventajas frente a la plaza individual fija, sobre todo desde el punto de vista etológico y del bienestar, ya que las cerdas pueden desarrollar pautas de comportamiento más naturales, al favorecerse el movimiento – en el alojamiento en jaulas se ha observado que las cerdas emplean más tiempo en tumbarse y en levantarse como consecuencia de las dificultades de movimiento – y las relaciones sociales, así como comportamientos naturales como hozar. Todo ello implica un aumento del bienestar y una disminución de la denominada Patología Zootécnica, caracterizada por una serie de signos clínicos y de síndromes que aparecen como consecuencia de la cría intensiva de animales que, en el caso que nos ocupa, supone comportamientos anómalos y esterotipias como la mordedura repetitiva de los barrotes de las jaulas, masticación en vacío, rozamiento corporal contra objetos del entorno o polidipsia nerviosa. Además, las cerdas gestantes alojadas en jaulas presentan una mayor incidencia de cojeras, úlceras decubitales, una mayor disminución ósea, peor tono muscular, aumento de la duración del parto, cistitis y disminución de la capacidad del sistema inmune; todo ello como consecuencia de la falta de ejercicio. La restricción de espacio se agudiza a medida que la cerda crece, provocando un gran estrés biomecánico. 26

- Supone un aumento de la esperanza media de vida de las cerdas y, por tanto, una menor tasa de reposición al provocar un menor número de lesiones podales y de cojeras, lo que disminuye el número de desechos por claudicaciones. No obstante su incidencia va a depender de: tiempo de permanencia en pie de la cerda; calidad del suelo (presencia de suelos resbaladizos); porcentaje de suelo enrejillado y calidad de las rejillas; presencia de cama en suelo e incidencia de las peleas. - Aumenta las interacciones sociales lo que supone una gran fuente de estímulos sobre todo cuando el ambiente es muy simple. - Una menor duración de los partos, las cerdas afrontan el parto con mayor facilidad, debido a su mejor tono muscular y mayor capacidad cardiovascular. - Aumento del peso al nacimiento de los lechones. Ahora bien, hemos de ser conscientes que el alojamiento en grupo supone ciertos inconvenientes, ya que implica una serie de peleas y agresiones entre las cerdas por establecer la jerarquía social, lo que de forma indirecta repercute en un reparto desigual de la alimentación, siempre y cuando no se pueda controlar y vigilar el reparto individual de la ración. Ello provoca estados de subnutrición en aquellas cerdas más bajas en la jerarquía social. Los mayores problemas se producen en condiciones de racionamiento del pienso, recomendándose la instalación de separadores que permitan a las cerdas acceder a la vez al comedero. Recordemos que el R.D. 1135/2002 obliga a mantener un sistema que garantice que cada animal pueda comer lo suficiente, aún en presencia de otros animales que compitan por la

PRODUCCIÓN ANIMAL

Julio - Agosto 2010 • N.º 261


24-34:Mamitis rumiantes Dic 09 fin

12/9/04

17:21

Página 27

Manejo y alimentación de las cerdas gestantes alojadas en grupo.

A. Quiles y M.L. Hevia.

comida. Bien es cierto que una vez establecida la jerarquía social no parecen existir mayores problemas, a no ser que se realice una nueva remodelación del grupo. El establecimiento de la jerarquía social tiene como finalidad determinar la prioridad de los individuos dominantes a la hora de utilizar los recursos limitados del medio, en este caso el alimento, evitando que las peleas y lesiones adquieran un carácter indefinido, cada vez que se accede a la comida. De esta manera una vez que se efectúa el reconocimiento individual disminuyen las agresiones con contacto físico susceptibles de producir lesiones, estableciéndose la jerarquía en menos de cinco días. Posteriormente, la jerarquía se mantiene a base de amenazas, ataques de baja intensidad y comportamientos de sumisión/huida. Por otra parte, que la jerarquía social sea estable también depende de la disponibilidad de espacio que debe ser suficiente para que las cerdas puedan elegir el ambiente más favorable. El diseño del alojamiento debe permitir que las últimas cerdas de la jerarquía social puedan llegar fácilmente a los distintos recursos (alimento, agua, área de descanso) sin encontrarse con una cerda más dominante, ya que sino pueden terminar aisladas de los recursos esenciales y sufrir un fuerte estrés.

MANEJO DE LAS CERDAS ALOJADAS EN GRUPO El gran cambio que supone el alojamiento en grupo es el control de la alimentación y de las cerdas. Este control dependerá del sistema de alojamiento y alimentación elegido. En líneas generales, la mayoría de los estudios no detectan pérdidas en los rendimientos de las cerdas alojadas en grupo frente a las alojadas en jaulas, pero para ello es necesario adaptar el manejo y las instalaciones a las características fisiológicas y comportamentales de las cerdas. Cuando se alojen a las cerdas desde el primer día post-destete en grupos es conveniente igualar éstos en función de la condición corporal, de manera que se pueda ajustar la alimenJulio - Agosto 2010 • N.º 261

Las cerdas deben contar con una zona de descanso.

tación en los días previos a la cubrición en relación a las pérdidas acontecidas a lo largo de la lactación previa. La recela se efectuará en el parque introduciendo el macho recela dos veces al día (mañana y tarde) durante un periodo de 15 minutos. Una vez detectado el celo, la cerda se pasará a una jaula donde se efectuará la inseminación según el protocolo establecido en función de la duración del intervalo destete-celo y duración del celo. Tras la inseminación la cerda volverá al mismo grupo de donde había salido. A los 21 días post-inseminación habrá que volver a introducir el macho para la detección de posibles repeticiones. Por otra parte, el diagnóstico de gestación con ecografía se complica al estar la cerda en libertad. Será necesario sujetar a la cerda para la realización del mismo, pudiendo aprovechar el momento de la ingesta de pienso. El diagnóstico se verá facilitado por la inmovilización de la cerda como por ejemplo en el sistema de cubículos basculantes. Es necesario un control exhaustivo de las cerdas para evitar diferencias notables en cuanto a la condición corporal en el momento del parto. Se ha de procurar que la cerda recupere la pérdida de peso acontecida durante la lactación a lo largo de la gestación, evitando el síndrome de la cerda delgada (mayor tasa de abortos, camadas menos numerosas, menor peso del lechón al nacimiento, mayor tasa de

PRODUCCIÓN ANIMAL

27


24-34:Mamitis rumiantes Dic 09 fin

12/9/04

17:21

Página 28

Manejo y alimentación de las cerdas gestantes alojadas en grupo.

Alojamiento en grupo con sistema de alimentación electrónica.

renovación etc.). Pero igualmente se ha de evitar un excesivo engrasamiento en el momento del parto (mayor presencia de cojeras, alargamiento de los partos, menor ingesta de pienso en lactación, etc.). El objetivo debe ser mantener la homogeneidad del grupo al final de la gestación desde el punto de vista de la condición corporal de las cerdas. La homogeneidad disminuirá a medida que disminuya la competencia por el alimento, determinada, fundamentalmente, por el sistema de alimentación, el cual ha de procurar un reparto lo más homogéneo del pienso, toda vez que durante este periodo la alimentación está racionada. El control también debe ir encaminado a detectar lo antes posible repeticiones de celos, reabsorciones embrionarias y abortos, para evitar un aumento de días improductivos y

Los paneles separadores sirven para diferenciar la zona de descanso de la zona de defecación.

28

A. Quiles y M.L. Hevia.

que estas cerdas desarrollen un estado fisiológico de gran actividad típico de la preovulación (nerviosismo, agresividad, monta a otras cerdas) que puede provocar nuevas reabsorciones y abortos en otras cerdas. Si el control no es exhaustivo, el número de cerdas vacías a maternidad puede aumentar, ya que existe mayor dificultad para detectar abortos tempranos a partir del día 35 de gestación, sobre todo en suelos con cama. Se hace necesario un segundo control de gestación mediante ecografía para detectar segundas repeticiones cíclicas (38-42 días) o acíclicas (25-37 días). En los grupos de tamaño grande es recomendable alojar un verraco contiguo al grupo, de manera que las cerdas puedan tener contacto visual y olfativo con el macho. Se ha de controlar aquellas cerdas que visitan asiduamente el corral del macho o permanecen cerca durante mucho tiempo. Este control se puede hacer de forma electrónica, mediante un chip, o de forma manual, mediante controles rutinarios del grupo. En cualquier caso servirá para detectar posibles cerdas en celo. El control se verá dificultado a medida que aumente el tamaño del grupo y en grupos dinámicos (grupos de cerdas, algunas de las cuales abandonan el grupo para entrar en la sala de partos siendo remplazadas por otras. Por tanto, una misma cerda interacciona con conespecíficas desconocidas varias veces a lo largo de la gestación). El tamaño del grupo dependerá del diseño del corral y del sistema de alimentación. La formación de grupos estáticos (grupos de cerdas formados al inicio de la gestación con la fecha de cubrición muy cercana y que se mantienen hasta el parto sin introducir animales nuevos para compensar las posibles bajas) no debe implicar necesariamente el alojamiento en el mismo corral, ya que en función del tamaño del grupo y de las condiciones de la explotación, puede ser aconsejable separarlas en dos o tres corrales en función de su condición corporal o tamaño. Con ello vamos a favorecer la homogeneidad del grupo.

PRODUCCIÓN ANIMAL

Julio - Agosto 2010 • N.º 261


24-34:Mamitis rumiantes Dic 09 fin

12/9/04

17:21

A. Quiles y M.L. Hevia.

Página 29

Manejo y alimentación de las cerdas gestantes alojadas en grupo.

El diseño de las instalaciones puede facilitar la observación de las cerdas, así si se establecen zonas de actividad y de reposo, es más fácil detectar cerdas con repetición de celo y cerdas con problemas patológicos (cojeras). En cualquier caso es imprescindible visitar los corrales diariamente como rutina de trabajo, revisando comederos, levantado a las cerdas, haciéndolas andar para detectar posibles cojeras, detección de abortos y/o restos biológicos en el suelo, etc. Si bien el alojamiento en grupos durante la gestación da lugar a una mejora del bienestar, las cerdas se muestran más agitadas y nerviosas cuando pasan a ser alojadas en jaulas de parto individuales. De ahí la necesidad de contar con un periodo mínimo de adaptación en la sala de maternidad a las camisas de parto para evitar un cierto estrés en la cerda que puede tener repercusiones sobre el consumo de pienso, en el fisiologismo de la lactación y en el instinto maternal. En ocasiones, en función del sistema en banda elegido, este periodo de adaptación puede ser insuficiente.

SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN El diseño del sistema de alimentación para el alojamiento en grupo ha de permitir, en la medida de lo posible, un adecuado control de la ingestión del pienso, gestionado a través de la condición corporal de la cerda y de la época de gestación, lo cual va a garantizar un rendimiento óptimo a lo largo de su vida reproductiva. Junto a ello el sistema ha de minimizar las luchas y peleas entre las cerdas por hacerse con un recurso escaso, como es el pienso, al tratarse de un manejo de la alimentación restringida. En definitiva el sistema de alimentación debe conseguir tres objetivos claros: evitar la competencia y luchas por el alimento; (ajustar la ingesta de pienso a las necesidades nutritivas de las cerdas y controlar los animales. Con ello se impedirá la presencia de cerdas flacas con problemas de sumisión y cerdas gordas dominantes. Estos objetivos se pueden conseguir con Julio - Agosto 2010 • N.º 261

mayor o menor éxito dependiendo del sistema utilizado, por lo que podemos clasificar a los sistemas de alimentación en función del grado de consecución de dichos objetivos en tres grupos: 1. Aquellos que ofrecen una cantidad de pienso ajustada a las necesidades medias del grupo, sin poder controlar el consumo individual. Estos sistemas solo son válidos para grupos pequeños (< 10 cerdas), homogéneos y estáticos. A este grupo pertenecen los sistemas de alimentación en suelo y en tolvas. 2. Sistemas que pueden garantizar que cada cerda recibe la misma cantidad de pienso al día pero no pueden hacer diferencias entre ellas. Válidos para grupos homogéneos y estáticos pero de mayor tamaño que el caso anterior. Entre estos sistemas destacamos las jaulas reconvertibles y el sistema de caída lenta (Biofix). 3. Sistemas que permiten que cada cerda reciba la cantidad exacta de pienso que tiene ajustada en función de su condición corporal y época de gestación. Válidos para grandes grupos y dinámicos. A este grupo pertenecen los sistemas de cubículos con libre acceso o basculantes y los sistemas de alimentación electrónica (Electronic Sow Feeding, ESF) tipo tunel y Fitmix.

Alojamiento en grupo con sistema de cubículos de libre acceso.

PRODUCCIÓN ANIMAL

29


24-34:Mamitis rumiantes Dic 09 fin

12/9/04

17:21

Página 30

Manejo y alimentación de las cerdas gestantes alojadas en grupo.

Alojamiento en grupo con sistema de caída lenta.

A la hora de elegir uno u otro sistema se han de tener en cuenta los siguientes aspectos: - La capacidad de adaptación de las instalaciones a la nueva normativa de Bienestar Animal. - Preparación y capacidad de adaptación del personal al nuevo sistema de alojamiento y alimentación. Quizás este punto sea uno de los aspectos claves del éxito del nuevo sistema. El alojamiento en grupo requiere una mayor observación de los animales, por ejemplo para determinar la condición corporal y repeticiones. A medida que aumenta el tamaño del grupo y su heterogeneidad (grupos dinámicos) se requiere personal más cualificado para la observación y manejo de las cerdas. - El tamaño del grupo y/o flujo de animales: uso de grupos estáticos o dinámicos. - La capacidad de inversión para la remodelación. - El control que se pretenda alcanzar en la alimentación. - La disponibilidad de espacio, en el sentido que dentro de los 2,25 m2/cerda que marca la Ley no entra el dedicado a la alimentación.

30

A. Quiles y M.L. Hevia.

1. Suministro de pienso en suelo Consiste en repartir directamente el pienso en el suelo. Este sistema tiene la ventaja de requerir un mínimo coste de inversión y muy poca mano de obra. Se ofrece una cantidad de pienso total ajustada a la media del grupo, pero debido a la gran competencia de las cerdas por hacerse con un recurso escaso como es el pienso, da lugar a enormes diferencias de ingestión entre los animales. Las luchas sociales del grupo pueden ser mitigadas mediante un aumento de la zona de esparcimiento del pienso, lo que favorecerá la ingestión más homogénea del grupo, disminuyendo el robo de pienso. Para ello podemos utilizar un sistema de reparto automático (dump feeding, spin feeding). En este caso solo es necesario el espacio que marca la legislación. Por otra parte, se pueden utilizar paneles o tabiques separadores donde las cerdas de bajo rango social puedan refugiarse y huir de las dominantes. Estos paneles también sirven para organizar el corral en zonas de descanso y de defecación, al tiempo que favorece el confort de las cerdas, ya que éstas prefieren tumbarse junto a superficies verticales. Aún así es inevitable que se produzcan algunas agresiones durante la distribución del pienso, que pueden provocar lesiones en las cerdas más débiles socialmente. Es necesario retirar del grupo a las cerdas excesivamente agresivas y las muy sumisas que no se acerquen a comer cuando cae el pienso. El reparto en suelo solo está recomendado cuando los costes sean la consideración principal de la explotación. Se puede utilizar para convertir antiguos cebaderos en naves de reproductoras. 2. Alimentación en tolvas Sistema similar al empleado durante la fase de cebo. No se permite el consumo simultáneo del grupo, pero en este caso contamos con una desventaja añadida como es la alimentación restringida durante la gestación. Para evitar una fuerte competencia social en el momento de la comida sería necesario administrar el pienso ad libitum, si bien ocasionaría un excesi-

PRODUCCIÓN ANIMAL

Julio - Agosto 2010 • N.º 261


24-34:Mamitis rumiantes Dic 09 fin

12/9/04

17:21

Pรกgina 31


24-34:Mamitis rumiantes Dic 09 fin

12/9/04

17:21

Página 32

Manejo y alimentación de las cerdas gestantes alojadas en grupo.

A. Quiles y M.L. Hevia.

vo engrasamiento y sobrepeso de las cerdas, afectando negativamente al momento del parto. Para evitar esto último se puede enriquecer el pienso con fibra, de esta manera la cerda aumenta el tiempo de ingestión, satisfaciendo la motivación por el alimento sin incrementar exageradamente la ingesta de energía. También se puede llevar a cabo la dosificación del pienso en la tolva según tiempo/volumen en función del tamaño del grupo. 3. Sistemas de caída lenta (Biofix) Consiste en suministrar el pienso en unos comederos con separadores laterales hasta la parte posterior de la espalda de la cerda (40-50 cm), ofreciendo a las cerdas la misma cantidad de pienso con una caída lenta (150 g/min), es decir, a una velocidad menor de lo que la cerda es capaz de ingerir, estimando un periodo de ingesta de 10 a 40 minutos. Durante este periodo se puede efectuar el control y supervisión de los animales. Con este sistema favorecemos que las cerdas más voraces del grupo estén más tiempo comiendo y dejen comer al resto, aún así se producen robos de pienso, ya que las cerdas no están encerradas mientras comen. Se ha de intentar buscar grupos homogéneos, desde el punto de vista de la velocidad de la ingesta, por lo que no se aconseja la mezcla de cerdas primíparas con multíparas. 4. Cubículos de libre acceso y cubículos basculantes El diseño de los comederos de libre acceso permite a la cerda entrar en la plaza y cerrarla mediante una compuerta accionada por la propia cerda. Momento utilizado para la manipulación y control de la cerda. Los cubículos de libre acceso intentan solventar el problema del robo de pienso entre las cerdas. Este sistema protege a la cerda del contacto con otras cerdas mientras está comiendo, permitiendo ajustar la misma ración a todas las cerdas. Ahora bien al existir un reparto aleatorio de las cerdas en las jaulas a lo largo de 32

El alojamiento en grupo no debe suponer una merma de los parámetros reproductivos.

la gestación, no podemos ajustar la cantidad de pienso a las necesidades individuales, aunque el sistema permite el reparto a mano de cantidades extras de pienso si fuese necesario. Un cubículo de libre acceso debe cumplir los siguientes requisitos: - Permitir un acceso fácil a los animales. - Proteger a la cerda del contacto de otras cerdas mientras come. - El sistema de compuerta movible no debe provocar lesiones a la cerda y debe permitir el abandono de forma voluntaria. - Proporcionar fácil acceso al técnico para los tratamientos higio-sanitarios y el diagnóstico de gestación. En estos sistemas la necesidad de espacio es mayor, ya que la superficie que ocupa la jaula no contabiliza como superficie social. Una posible alternativa a estos boxes, para abaratar costes pueden ser las jaulas reconvertibles que consiste en el aprovechamiento de las antiguas jaulas de gestación mediante el corte de las mismas, para dejarlas abiertas con una longitud alrededor de un metro, suficiente para proteger a las cerdas durante la ingesta de pienso. La longitud se puede acortar un poco mas hasta los 50 cm con sistemas de

PRODUCCIÓN ANIMAL

Julio - Agosto 2010 • N.º 261


24-34:Mamitis rumiantes Dic 09 fin

A. Quiles y M.L. Hevia.

12/9/04

17:21

Página 33

Manejo y alimentación de las cerdas gestantes alojadas en grupo.

caída lenta de pienso, de esta manera ganamos más espacio para la zona de descanso. Por otra parte se puede disponer de cubículos que se puedan cerrar (manual o automáticamente) mientras la cerda come. Esta inmovilización de la cerda facilita su manejo e inspección. 5. Sistemas de alimentación electrónica Con estos sistemas se consigue el máximo control en el consumo de pienso (control individual). El reparto del mismo se lleva a cabo automáticamente al identificar el dispensador de pienso a la cerda por medio de un microchip. La cantidad de pienso a suministrar ha sido previamente programada por un ordenador en función del estado de gestación y condición corporal de la cerda, quedando registrados los consumos diarios. Este control de la alimentación permite la utilización de grupos grandes y dinámicos, ya que las cerdas pueden comer de forma secuencial. No obstante presenta algunas inconvenientes como son: • Las cerdas requieren un periodo de entrenamiento y aprendizaje; un porcentaje de ellas no se adapta al sistema por lo que deben ser eliminadas. El tiempo de aprendizaje debe ser el mínimo posible para evitar una pérdida excesiva de la condición corporal. • El sistema requiere mano de obra especializada, por lo que es necesario la formación y capacitación del personal, a nivel informático, de mantenimiento del sistema, conocimiento del fisiologismo y comportamiento animal, etc. La observación de los animales es más complicada.

- Tipo túnel (Estaciones electrónicas). El sistema cuenta con protección lateral durante la ingesta. Reconoce a la cerda mediante el microchip permitiéndole el acceso al túnel donde se dispensará la cantidad de pienso asignada diariamente. El sistema permitirá el acceso mientras quede pienso por ingerir de la ración diaria. El sistema requiere un entrenamiento previo de las cerdas, por lo que el diseño debe incluir un corral de entrenamiento separado. Las agresiones sociales se suelen observar en el acceso al túnel. El sistema debe permitir trabajar con distintas curvas de alimentación, así como la detección de cerdas sin chip o con el chip deteriorado.

CONCLUSIONES FINALES El sistema de alojamiento en grupos de cerdas gestantes supone un reto para el sector porcino, toda vez que va a suponer cambios en el manejo de las cerdas y en el sistema de alimentación, buscando disminuir las peleas por la competencia por el alimento. El control de las cerdas debe ser más preciso para que los parámetros zootécnicos no disminuyan respecto al alojamiento en jaulas, sobre todo en el apartado de días no productivos de las cerdas. No existe un sistema ideal para el alojamiento en grupo de las cerdas gestantes, ya que ello va a depender de factores tales: censo de la explotación, disponibilidad de espacio, nivel de inversión y preparación del personal.

• Coste económico. - Fitmix. Sistema de alimentación electrónica sin protección de la cerda a la hora de comer. A pesar de que hay un reconocimiento del sistema de forma individual mediante el microchip, las cerdas pueden dejar caer algo de pienso durante la comida que puede ser ingerido por otras cerdas del grupo, favoreciendo las agresiones sociales. Es un sistema que se emplea para la alimentación líquida o semi-líquida. Julio - Agosto 2010 • N.º 261

Para explotaciones con un censo inferior a 600 cerdas, se recomienda hacer grupos estáticos comprendidos entre 10-20 cerdas en función del sistema de alimentación elegido (en tolva, sistema de caída lenta o de cubículos de libre acceso) y de la estructura de las bandas. Para explotaciones con censo superior a 600 cerdas, el sistema de alimentación ideal sería con estaciones electrónicas, pudiendo establecer grupos estáticos o dinámicos, dependiendo de la estructura de las bandas.

PRODUCCIÓN ANIMAL

33


24-34:Mamitis rumiantes Dic 09 fin

12/9/04

17:21

Página 34

Manejo y alimentación de las cerdas gestantes alojadas en grupo.

Junto con las mejoras en cuanto a las necesidades de superficie por animal (ya comentadas según la legislación vigente) y al diseño de los sistemas de alimentación, el bienestar de las cerdas gestantes se puede ver favorecido por una serie de medidas tales como: - Acceso de las cerdas a zonas de reposo donde puedan descansar. - Control de las condiciones medio ambientales en las instalaciones. - Acceso a materiales que les permitan desarrollar comportamientos naturales como el investigatorio y explicitar pautas naturales de comportamiento como el hociqueo. - Disponer de suelos lisos, poco abrasivos y no resbaladizos que les permitan levantarse con facilidad.

A. Quiles y M.L. Hevia.

- Evitar un tratamiento rudo y cruel de las cerdas. Recordemos que el personal de la granja es un agente potencialmente estresante para las cerdas, especialmente cuando éste no lleva a cabo sus tareas con sumo cuidado y delicadeza, provocando en los animales reacciones adversas, miedo y huida, las cuales si se mantienen se pueden cronificar. Estas situaciones son especialmente graves durante la fase de reproducción, ya que el contacto hombre-animal (detección de celos, cubrición y/o inseminación, diagnóstico de gestación, etc.) es más intenso que en otras fases. Las cerdas que son maltratadas en su manejo incrementan sus niveles de corticoides como consecuencia del estrés, lo que repercute negativamente en los rendimientos reproductivos, retrasando la aparición de la pubertad, disminuyendo el porcentaje de fertilidad, aumentando el intervalo entre partos o aumentando el porcentaje de mortalidad.


35:Entrevista Bayer final

13/9/04

10:58

Página 35

expoaviga FORUM 2010 La última edición de Expoaviga se ha visto marcada por un “golpe de timón” con el que la organización de este evento ha querido cambiar la filosofía del certamen, que pasa a denominarse Expoaviga Forum.

EXPOAVIGA FORUM 2010 Este nuevo planteamiento ha buscado convertir a Expoaviga en un interesante foro de debate para todos los agentes integrantes del sector de la ganadería. Las temáticas abordas en este foro han sido de lo más variado, pero sin duda una de las que ha suscitado mayor interés es la referente a las implicaciones de la entrada en vigor de la Ley de Bienestar Animal, que regirá en los 27 países de la Unión Europea a partir de 2.013. Los expertos reunidos en el Palacio de Congresos de Barcelona, sede del certamen, calculan que los ganaderos deberán incrementar en un 15% las inversiones destinadas a la modernización de sus instalaciones. Otro asunto de gran relevancia debatido en Expoaviga Forum fue el de las modificaciones en Política Agraria Común (PAC), que también entrarán en vigor a partir de 2.013. Las modificaciones afectan principalmente a una drástica reducción en la dotación de fondos, con todas las implicaciones que ello conlleva.

sas especializadas en la gestión de residuos y en la generación de energía en las explotaciones ganaderas, ECOFARM.

PREMIOS A LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR LÁCTEO En 2010, PROLEC y Expoaviga reconocieron, y al mismo tiempo promovieron, el esfuerzo del sector por encontrar alternativas a la crisis. Por tal motivo, se convocaron los primeros “Premios a la iniciativa empresarial y a la innovación en el sector lácteo” que se entregaron en el marco de Expoaviga Forum 2010. Una planta de biogás a partir de purines de vaca desarrollada por la empresa Aprofitaments Energètics i Agrícoles (Apergas) en la localidad de Sant Esteve de Guialbes (Girona) se hizo con el primer premio. Entrecanales de Cantabria recibió el segundo premio por su proyecto para vender la leche fresca de su granja Cudaña a través de máquinas expendedoras. Y el tercer premio fue para un grupo de productores lecheros de toda Galicia, la Asociación de Productores de Leche Grupo Álvare de Galicia.

Como en anteriores ediciones numerosas asocioaciones aprovecharon el marco de Expoaviga para la organización de sus reuniones técnicas como es el caso de FEDNA, GTEMCAL, ANAPORC, ASOPROVAC y ASFAC, entre otras.

Jornadas de GTEMCAL

JORNADAS ECOFARM Por segunda edición consecutiva, el salón dedicó un espacio específico para las empreJulio- Agosto 2010 • N.º 261

PRODUCCIÓN ANIMAL

35


36-39:Entrevista Bayer final

12/9/04

17:26

Página 36

Sanidad, nutrición y genética: tres pilares que sustentan la producción porcina Pfizer reúne a más de 60 especialistas en porcino en su Jornada Técnica de Nutrición El pasado 23 de junio tuvo lugar la Jornada Técnica de Porcino organizada por Pfizer Salud Animal para compañías de nutrición y genética, donde se dieron cita más de 60 especialistas de toda España. Durante la inauguración del acto D. Juan Carlos Castillejo, director general de Pfizer Salud Animal, recalcó que la sanidad, la nutrición y la genética son los tres pilares que sustentan la producción porcina. “No siempre ha sido así -afirmó- pero hoy en día tienen que ir ligadas, más aún en la situación de concentración que está experimentando el sector en la actualidad”.

Nueva normativa en materia de fabricación de piensos En primer lugar, D. Javier Piquer y D. Odón Sobrino (Subdirección General de Conservación de Recursos y Alimentación Animal) analizaron la nueva normativa en materia de fabricación de piensos. El doctor Piquer explicó que “la normativa de aplicación en alimentación animal ha sido revisada casi en su totalidad desde que se adoptó el Reglamento (CE) nº 178/2002, aunque todavía quedan algunos aspectos pendientes de desarrollo y/o aplicación relativos a los aditivos, la higiene de los piensos o el Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF), entre otros”. Centró su presentación en Reglamento (CE) nº 767/2009 sobre etiquetado y comercialización de piensos, con el que se ha intentado clarificar la situación legal de algunos productos para garantizar el adecuado funcionamiento del mercado único, además de establecer mecanismos de autocontrol.

Acto inaugural: D. Odón Sobrino (izq.), D. Javier Piquer y D. Juan Carlos Castillejo (dcha.).

36

PRODUCCIÓN ANIMAL

Por su parte, el doctor Sobrino presentó los aspectos más destacaJulio- Agosto 2010 • N.º 261


36-39:Entrevista Bayer final

12/9/04

17:26

Página 37

Reportajes

dos del Real Decreto 1409/2009, por el que se regula la elaboración, comercialización, uso y control de los piensos medicamentosos. Habló del nuevo concepto de pienso intermedio medicamentoso, “resultado de la dilución previa de una única premezcla medicamentosa con uno o varios piensos (materias primas) y necesariamente destinado a la elaboración final de un pienso medicamentoso”, y de las diferentes condiciones de elaboración. Entre las novedades relativas al etiquetado, destacó el hecho de que “se hará llegar al ganadero o propietario de los animales la información destinada al mismo que figure en el prospecto, mediante la incorporación del prospecto de la premezcla o premezclas medicamentosas utilizadas o mediante cualquier otro procedimiento que garantice la recepción física de los datos. También subrayó la obligatoriedad de prescripción previa tanto para la elaboración y distribución de piensos con más de una premezcla, como para la entrega al titular de la explotación o al dueño o responsable de los animales, así como para su administración a los animales. Nutrición en machos vacunados con Improvac A continuación, intervino el profesor Clemente López Bote (Departamento de Nutrición Animal, Facultad de Veterinaria, Universidad Complutense de Madrid) para hablar sobre la nutrición en machos vacunados con Improvac. Explicó que los cerdos vacunados presentan muchos aspectos similares a los castrados quirúrgicamente en relación con la eliminación de la presencia del olor sexual en la carne y el control de los problemas de manejo derivados de la agresividad de los animales, pero “no son cerdos castrados físicamente y, por tanto, no debemos tratarlos como tales”. Destacó las ventajas que supone la inmunización frente a la GnRH (vacunación con Improvac) con respecto a los animales castrados quirúrgicamente en aspectos como la ganancia media diaria (↑) y el peso de la canal (↑), así como en el índice de conversión (↓) y el contenido magro Julio- Agosto 2010 • N.º 261

D. Clemente López Bote

(↑). Asimismo, puso de manifiesto que los efectos de la vacunación sobre el engrasamiento, el contenido magro o el rendimiento de la canal pueden ser modulados en función del tiempo de aplicación de la segunda dosis y también mediante el diseño de piensos que tengan en cuenta el incremento tanto del consumo diario como del potencial de síntesis de proteína que se observan en los cerdos inmunizados. En este sentido, indicó que no existe una recomendación única, sino que hay que adaptarse a las condiciones específicas según los objetivos de producción (ibéricos, magros, charcuteros, etc.) de cada explotación.

PRODUCCIÓN ANIMAL

D. Pedro Rubio

37


36-39:Entrevista Bayer final

12/9/04

17:26

Página 38

Reportajes

“En la actualidad -afirmó- su tratamiento está basado en el empleo de quimioterápicos, pero yo creo que poco a poco esto irá cambiando hacia el uso de biológicos. Asimismo, no hay que olvidar productos como los acidificantes, probióticos y probióticos que pueden ser beneficiosos”. En el caso concreto de los quimioterápicos recalcó que debemos emplear productos eficaces que lleguen a todos los cerdos a concentraciones terapéuticas durante el período de tiempo necesario para ejercer su acción y evitar que haya reinfecciones.

Dña. Paloma Suárez

Síndrome entérico y procesos infecciosos en porcino El profesor Pedro Rubio (Departamento de Sanidad Animal, Facultad de Veterinaria, Universidad de León) habló de los aspectos más importantes relativos al síndrome entérico porcino en nuestro país, cuya importancia es cada vez mayor. Hizo especial hincapié en su etiología multifactorial, que hace obligatorio un control también multifactorial donde se tengan en cuenta diferentes aspectos de manejo y unas condiciones ambientales correctas, así como la alimentación y el agua de bebida.

Por su parte, la doctora Paloma Suárez (Marketing de Porcino, Pfizer Salud Animal) repasó los procesos infecciosos más importantes que se dan en porcino, ofreciendo una propuesta de tratamiento para cada uno de ellos. “El amplio vademecum de Pfizer Salud Animal para porcino cubre las patologías más frecuentes a lo largo de toda la vida del animal, con productos que cumplen las demandas del sector en cuanto a eficacia y seguridad, así como con bajo o nulo periodo de retirada (Excenel, Advocin, Lincocin 40%, Lincomix, Linco-Spectin) y cómodos de usar (Draxxin, Suvaxyn MHYO One, Naxcel)“. Mercado mundial y nacional de materias primas Para terminar, D. Diego Pazos (Asociación Española de Comercio Exterior de Cereales y Productos Análogos, AECEC) analizó las principales materias primas que se emplean en la alimentación animal y la situación del mercado a nivel nacional y mundial. En el caso de los cereales, subrayó la dependencia de la ganadería española de los mismos, lo cual condiciona en gran parte el elevado déficit que tiene nuestro país y, por tanto, la dependencia del comercio exterior. Lo mismo ocurre con las harinas proteicas, pero no de forma tan acusada. “Se espera una estabilidad de precios en la cosecha 2010-2011, tanto para cereales como para harinas proteicas”.

D. Diego Pazos

38

Texto y fotografías: AGA Comunicación.

PRODUCCIÓN ANIMAL

Julio- Agosto 2010 • N.º 261


36-39:Entrevista Bayer final

12/9/04

17:26

Pรกgina 39


40-41:Entrevista Bayer final

13/9/04

11:25

Página 40

EUROVACUM 2010 Esta 5ª edición de Eurovacum arrancaba el pasado 2 de Junio, por la mañana, con un parlamento de bienvenida a cargo del director del Congreso, Joaquim Baucells. El director ha asegurado que este es un “fórum de diálogo abierto y amplio” que tiene la capacidad de aglutinar a todos los prescriptores del sector primario, desde ganaderos, productores hasta veterinarios, técnicos, empresarios o políticos. “Es por este motivo que el Congreso se diferencia del resto de congresos relacionados con el sector vacuno ya que trata con especial sensibilidad la realidad y necesidades de la comunidad ganadera, sin dejar de lado los intereses más técnicos de veterinarios y afines” ha remarcado. “Venta directa y transformación de leche por parte de los ganaderos: realidad o ilusión” es el título de la primera ponencia de la jornada que ha sido a cargo del ingeniero técnico agrícola y experto en quesos, Oriol Urgell. Esta ha sido una sesión eminentemente práctica en la que Urgell ha destacado las diferentes fases a tener en cuenta cuando se quiere iniciar un negocio de venta directa - del productor al cliente final o de transformación de leche tenga posibilidades de éxito. A continuación, ha sido el turno de la ponencia “Alojamientos e instalaciones de cebo con crítica a Welfare Quality” de la mano del Doctor en Veterinaria e ingeniero agrícola, Vicente Jimeno. El experto ha evaluado el sistema Welfare Quality y sus puntos fuertes y débiles. Según Jimeno, este es un buen sistema para identificar las causas de un bienestar deficiente y para asesorar a los ganaderos sobre posibles mejoras. Ya en la sesión de tarde el reconocido economista especializado en agricultura y producción animal Philippe Chottteau presentó una ponencia meticulosamente contrastada con

cifras bajo el título “Actualidad y tendencias de los mercados globales de la carne y de la leche. La visión de un experto europeo ante la nueva PAC”, en la que habló de la tendencia a la baja, “de erosión considerable” en lo que respecta a las exportaciones e importaciones de la Unión Europea en el mercado de la carne y de la leche. A continuación Christian Manauthon, que ha sido presidente adjunto de la Asociación de Productores de Leche Independientes (APLI) y es un activo exponente del vacuno en Francia, ha aprovechado la ponencia para poner de relieve las contradicciones, según él, de Europa con respecto a bienestar animal. Según Manauthon se tiene mucho en cuenta el bienestar animal pero se deja de lado el del productor y el del consumidor. La última sesión se ha centrado en las políticas y programas de financiación del Instituto Catalán de Crédito Agrario (ICCA) y Caixa Manlleu. De la mano de la directora general del ICCA, Divina Alsinet y Tomàs Moreta, subdirector general y director de Área Financiera de Caixa Manlleu se ha abordado una temática que, en el panorama socioeconómico actual, es de especial interés para el sector. Según los ponentes, con la crisis se ha agravado la sensación que las entidades financieras han cerrado el grifo pero que continúan existiendo aunque seguramente han variado las exigencias y comprobaciones a la hora de poder optar a estos productos financieros. La matinal del segundo día comenzó abordando un tema polémico tanto para ganaderos como distribuidores: las marcas blancas o como ha definido la ponente, Elena Donate, las marcas de distribuidores, las MDD. Durante su exposición, Donate ha resaltado la importancia de que el productor entienda que el mercado se segmenta de forma clara y que estas marcas han llegado para quedarse.

PRODUCCIÓN ANIMAL

Julio- Agosto 2010 • N.º 261


40-41:Entrevista Bayer final

13/9/04

11:25

Página 41

Reportajes

Por su parte el veterinario Oriol Franquesa ha hablado del problema que supone para cualquier explotación la presencia de residuos en leche de tanque. A través de ejemplos ha clasificado los diferentes problemas que a nivel de explotación pueden ocasionar así como las posibles soluciones metodológicas para corregirlos. A continuación, ha sido el turno del Doctor en Veterinaria y cofundador del Consejo de la Mastitis de Italia, Marco di Pietro que ha abordado en profundidad la terapia de la vaca seca como instrumento para reducir el impacto de la enfermedad de la mastitis. La mastitis es, a día de hoy, una de las patologías con mayor impacto sobre los rebaños de vacas lecheras. La terapia de la vaca seca se realiza a las vacas desde antes del parto y hasta que el animal vuelve a producir leche. Según Marco di Pietro es, sin duda, la curación con la mejor relación coste-beneficio que se puede aplicar sobre un rebaño. La última sesión de la mañana ha estado protagonizada por el reconocido veterinario y profesor de investigación del Instituto Catalán de Búsqueda y Estudios Avanzados (ICREA), Àlex Bach. Con el Doctor Bach se

ha tratado detalladamente la importancia de la alimentación de los animales y como afecta el manejo de ésta en los balances de las explotaciones. Àlex Bach ha profundizado en estrategias como la valoración de las materias primeras, el óptimo reparto de los nutrientes según las diferentes necesidades fisiológicas o el control y minimización de mermas de ingredientes para ayudar a reducir estos costes. Esta edición de Eurovacum concluyó con la esperada sesión Cara a Cara en la que se debatiron desde seis puntos de vista diferentes el estado actual del sector y el futuro que se plantea. Una sesión eminentemente participativa de la que se espera extraer interesantes conclusiones. Bajo el nombre “Cara a Cara: Propuestas con sentido común para planificar un futuro mejor en los sectores del bovino de carne, de leche y su entorno” se han sentado, de lado, seis representantes de los diferentes sectores implicados con seis visiones diferentes pero con un solo objetivo: extraer conclusiones enriquecedoras sobre la realidad, necesidades, oportunidades, debilidades y futuro del sector del vacuno, tanto de la leche como de la carne.

Premios Vaca de Oro 2010 Ganadores de los Premios Vaca de Oro. Explot. Can Banyeres en la categoría de Producción. Ramaderia Can Thos en la categoría de Genética. Ramaderia Anibal SL en la categoría de Morfología.

Texto y fotos: Comunicación Congreso Eurovacum.

Julio- Agosto 2010 • N.º 261

PRODUCCIÓN ANIMAL

41


42-43:Entrevista Bayer final

42

13/9/04

11:30

Página 42

PRODUCCIÓN ANIMAL

Julio- Agosto 2010 • N.º 261


42-43:Entrevista Bayer final

13/9/04

11:30

Página 43

Publirreportaje

Julio- Agosto 2010 • N.º 261

PRODUCCIÓN ANIMAL

43


44-60 MIO OK:Mamitis rumiantes Dic 09 fin

13/9/04

10:50

Página 44

Portfolio

PORTFOLIO: PROBLEMAS REPRODUCTIVOS EN EXPLOTACIONES DE BOVINO LECHERO

Fernando López Gatius

Para esta edición, dentro de la sección Portfolio, hemos elegido la problemática reproductiva en las modernas granjas de bovino lechero de alta producción.

Vicente Jimeno

Resulta innegable afirmar que una correcta gestión reproductiva es uno de los pilares básicos para la rentabilidad de cualquier explotación de alta producción. No obstante este es uno de los puntos más complejos en la gestión y el manejo de las explotaciones, que supone una importante preocupación para ganaderos y veterinarios. Son muchos los factores que pueden incidir sobre la fertilidad de los animales, y por desgracia es habitual encontrar explotaciones con serios problemas debido a bajas tasas de fertilidad. Parece haber una clara relación entre el incremento en la producción láctea media por vaca y la mayor aparición de problemas reproductivos, sin embargo, tal y como nos explica Fernando López Gatius un poco más adelante, estos problemas reproductivos no pueden ser atribuidos exclusivamente a una alta producción. Como ya hemos comentado más arriba son muchos los factores que influyen en la aparición de problemas reproductivos, y sin duda la nutrición es uno de los más importantes. Para comentar este aspecto de la nutrición contaremos con todo un especialista en la materia como Vicente Jimeno.

Universidad de LLeida

Universidad Politécnica de Madrid

Cedric Cabrolier Dtor. de Marketing y Desarrollo de Negocio B.U. Animales de Producción Virbac España, S.A.

Ignasi Vilella Projet Manager Rumiantes DSM Nutritional Products Iberia

Angel Revilla Gerente de Marketing Pfizer Salud Animal

Jaime Alcañiz Product Manager Rumiantes Norel, S.A.

José Roquet Como viene siendo habitual y con el fin de aportar mayor pluralidad a esta sección contaremos también con la perspectiva y las soluciones que pueden aportar las distintas empresas del sector.

44

PRODUCCIÓN ANIMAL

Director Técnico Alltech Spain

Julio - Agosto 2010 • N.º 261


44-60 MIO OK:Mamitis rumiantes Dic 09 fin

13/9/04

10:50

Página 45

Portfolio

Fernando López Gatius Los mecanismos que determinan la eficacia reproductiva en una explotación de ganado vacuno lechero son enormemente interdependientes y complejos. La presión ejercida en los modelos intensivos de producción hace que, normalmente, las vacas sean sub-fértiles. De hecho, en las últimas décadas hemos asistido a un incremento paralelo de la producción de leche y los desórdenes reproductivos. Así, aunque se ha hecho un enorme progreso en el desarrollo de los protocolos de sincronización del estro y de la inseminación artificial, parámetros tales como el intervalo parto-gestación, el número total de inseminaciones por vaca y la incidencia de anomalías ováricas y endocrinas han incrementado durante los últimos años. La detección de celos no deja de ser un problema grave en numerosas explotaciones. Por supuesto, factores como los medio-ambientales, procesos infecciosos, nutrición, eficacia del manejo periparto y el mismo inseminador, afectan aún con demasiada frecuencia de forma negativa a la fertilidad de las explotaciones. A pesar de todo, ciertos aspectos de la alta producción no dejan de tener componentes positivos. Es decir, aunque las razones para una fertilidad reducida en las explotaciones lecheras son numerosas, el problema no puede ser atribuido completamente a la producción de leche. Ha sido posible relacionar de forma individual la alta producción de una vaca con la fertilidad, de manera que las explotaciones con más alta producción tienen parámetros reproductivos mejores que las explotaciones con producciones medias. Incluso, la presencia de vacas altamente productoras y fértiles a la vez, que son capaces de quedar gestantes pronto, se ha considerado un indicador de bienestar en las explotaciones de alta producción. No finalizan los problemas reproductivos de las explotaciones con los factores que afectan a la fertilidad. Una vez queda gestante la vaca, la posibilidad de pérdida de la gestación durante el periodo embrionario tardío/fetal temprano (días 35-60 post-inseminación), Julio - Agosto 2010 • N.º 261

por causas de carácter no infeccioso, está emergiendo durante los últimos años como uno de los problemas con repercusiones económicas más importantes para el sector. La calidad del manejo de la vaca durante este periodo debe alcanzar elevadas cotas de exquisitez. Dado que tanto terapias hormonales como programas de vacunación no son suficientes para solucionar muchos de los problemas reproductivos a los que nos enfrentamos, quizás nos falte cierto esfuerzo en la continua atención al detalle de qué ocurre en la explotación. Debemos comprender mejor cómo afectan los problemas del día a día y todo el proceso de interacciones inmuno-endocrinas de la vaca de alta producción. En definitiva, durante ambos periodos, el de inseminación y el de la gestación, debemos considerar un amplio abanico de factores que influyen en el proceso reproductivo que permita un análisis continuo del estado de una explotación basado en un adecuado registro de los datos individuales. Vicente Jimeno Durante muchos años los programas de mejora genética en las granjas de vacas lecheras, se han basado en caracteres casi exclusivos de mejora de la producción de leche, con escasa consideración sobre otras características, como la reproducción, lo que en muchos casos ha dado lugar a una correlación negativa entre alta producción de leche y una adecuada fertilidad. Este problema no es inevitable, ya que la inclusión de caracteres para mejorar la fertilidad en los índices de selección es posible, de manera que la producción de leche puede ser mejorada sin comprometer la reproducción. La infertilidad observada durante la fase de lactación en vacas lecheras debe considerarse como un síndrome multifactorial, ya que otros factores como la sanidad, estado fisiológico, manejo de las vacas, nutrición, genética y producción afectan a la fertilidad en las explotaciones de vacas lecheras.

PRODUCCIÓN ANIMAL

45


44-60 MIO OK:Mamitis rumiantes Dic 09 fin

13/9/04

10:50

Página 46

Portfolio

En cuanto a la nutrición, existen pocas dudas sobre el interés de un adecuado manejo de la alimentación en el periodo previo y posterior al parto, para conseguir buenos resultados reproductivos. Un balance energético negativo de la vaca al inicio de la lactación, como consecuencia de un inadecuado consumo de materia seca y una mala condición corporal al parto, puede afectar negativamente a su actividad reproductiva. Igualmente, la incidencia de determinadas patologías de origen metabólico como cetosis, fiebre vitularia, metritis, desplazamiento de abomaso, cuyo origen es casi siempre un mal programa de alimentación durante la fase del periparto, influye seriamente sobre los resultados reproductivos. La incorporación de nutrientes glucogénicos, como al almidón, en las raciones de vacas lecheras en transición pueden mejorar su balance energético y reducir la incidencia de patologías metabólicas. Otros nutrientes como la proteína, las grasas y los minerales también tienen que ver con los resultados reproductivos y la fertilidad de las vacas lecheras. Un aporte en exceso de proteína y proteína degradable en rumen en la ración, puede afectar a la calidad del ovocito alterando el pH uterino, agravando el balance energético negativo y reduciendo la concentración plasmática de progesterona. Por otro lado, la incorporación de grasas ricas en ácidos grasos insaturados en inicio de lactación, puede mejorar el status reproductivo de las vacas a través de un aumento en el tamaño del folículo ovárico, del número de folículos, de la concentración de progesterona y una disminución en la secreción de prostaglandinas, mejorando así la vida del folículo ovulatorio y por tanto, la fertilidad. Un buen control sobre el arranque de la fase de lactación de las vacas lecheras, así como minimizar los cambios de condición corporal al parto y en los sesenta primeros días de lactación, mediante un correcto plan de alimentación son fundamentales para mejorar la fertilidad. 46

Cedric Cabrolier

1) ¿Cuáles son, según su experiencia, los puntos a mejorar en reproducción en las granjas de bovino lechero para aumentar la rentabilidad? Cédric Cabrolier: Prefiero no hablar de patología, sino de manejo, que para mí es la clave. A través de varios estudios sabemos que el factor que tiene más impacto en los resultados de fertilidad de una granja es la detección de celo, sobretodo la detección del primer estro post parto. Hoy en día, para intentar superar este problema tenemos a nuestra disposición varias herramientas complementarias como los protocolos de sincronización, las herramientas tecnológicas como pueden ser los podómetros, así como, quizás en un futuro, las videocámaras. Pero estas, son herramientas complementarias que no substituyen al seguimiento diario que tiene que hacer el ganadero sino que le ayudan. Aún así, muchas granjas no llegan a los resultados fijados, y muchas no saben ni cuáles son sus datos reproductivos. En estos casos, el ganadero se tiene que apoyar en su veterinario como experto en este asunto.

PRODUCCIÓN ANIMAL

Julio - Agosto 2010 • N.º 261


44-60 MIO OK:Mamitis rumiantes Dic 09 fin

13/9/04

10:50

Pรกgina 47


44-60 MIO OK:Mamitis rumiantes Dic 09 fin

13/9/04

10:50

Página 48

Portfolio

Un problema importante es que no se respetan los protocolos. Es primordial que el ganadero entienda que si sigue un protocolo de sincronización para inseminar a tiempo fijo, tiene que respetar los días y las horas a las cuales hay que pinchar y/o inseminar y no decir “esta mañana tengo que ensilar pero como no me va muy bien, lo haré esta tarde o mañana”, ya que la consecuencia puede ser determinante. Muchos expertos están de acuerdo en que el manejo de la reproducción se tiene que hacer al nivel del rebaño y no del individuo. La mayoría de las granjas industriales lo tienen asumido y llevan un control informático exhaustivo de todos los criterios reproductivos que les permite tomar las decisiones más correctas posibles, muchos expertos lo llaman “el estetoscopio moderno”. Pero hoy en día, muchas de las granjas consideradas como familiares, aún no están equipadas para hacer este seguimiento, además, siguen pensando en el individuo y no en el rebaño, así que, a la hora de tomar decisiones resulta complicado. La crisis actual que está atravesando el sector hace imprescindible mejorar la rentabilidad de las granjas y se sabe que la reproducción puede influenciar el margen bruto de una granja alrededor de un 10%. Por lo tanto, aunque es más fácil decirlo que cumplirlo, se debe hablar del manejo reproductivo como una inversión y no como un gasto. Auque recortar gastos no siempre es igual a ahorrar. En este tema, creo que el ganadero se tiene que apoyar en su veterinario para establecer un plan de seguimiento y no sólo llamarlo cuando una vaca aún no está preñada después de 4 meses. 2) En su opinión ¿cuál cree que será la evolución del manejo reproductivo en nuestro país y los retos a los que se enfrenta el sector para poder superar esta problemática? C. C.: Creo que resulta complicado disociar los resultados reproductivos, de la alimen48

“La crisis que está atravesando el sector hace imprescindible mejorar la rentabilidad de las granjas y se sabe que la reproducción puede influenciar el margen bruto de una granja alrededor de un 10%.” tación, de las mamitis, de las instalaciones, etc. Todo esto es un conjunto de cosas que actúa el uno sobre el otro directamente o indirectamente. Actualmente se están llevando a cabo muchos estudios para determinar el impacto del nivel de producción de leche sobre la fertilidad o sobre la duración del estro. Estudios de campo llevado en Canada demostraron que una vaca con mastitis puede necesitar hasta 2,7 veces más cubriciones que una sana para quedar preñada (J. Ten Hag, Milk Quality Assurance Program, Canada). Otros estudios han demostrado que las mastitis ocurridas entre los primeros 10 y 100 días de lactación tenían un impacto negativo sobre la fertilidad. De hecho, como sabemos que un 60% de las mamitis que ocurren están vinculadas con un problema de secado, eso le confiere aún más importancia a ese periodo de secado que también hay que ver como el inicio de la lactación y entonces como una inversión, y no como un gasto a reducir de cualquier forma pensando en el corto plazo. Creo que en el futuro las granjas de leche se profesionalizarán mucho más para poder enfrentarse al mercado mundial. Y creo que el ganadero de mañana, auque tenga 50 ó 1.000 vacas, no actuará como un ganadero sino como un empresario que conoce sus costes de producción y los parámetros a mejorar para que su empresa sea rentable. Se ayudará de herramientas basadas en los datos productivos de la granja permitiéndole

PRODUCCIÓN ANIMAL

Julio - Agosto 2010 • N.º 261


44-60 MIO OK:Mamitis rumiantes Dic 09 fin

13/9/04

10:50

Pรกgina 49


44-60 MIO OK:Mamitis rumiantes Dic 09 fin

13/9/04

10:50

Página 50

Portfolio

tomar las decisiones de la manera más objetiva posible y así definir qué manejo reproductivo tiene que seguir y/o qué cambio hay que hacer. Es importante que los ganaderos entiendan que producir con la misma ración 11.000 litros en 14 meses no es lo mismo que producir 11.000 litros en 16 meses. Tomando como referencia un coste de alimentación de 5€/vaca/día tenemos 300€ de diferencia, lo que se traduce en una pérdida de 0.027€/litro, es decir, casi un 10%. Y esto solo tomando en cuenta la alimentación…

“Creo que el ganadero de mañana, aunque tenga 50 ó 1.000 vacas, no actuará como un ganadero sino como un empresario que conoce sus costes de producción y los parámetros a mejorar para que su empresa sea rentable.”

3) ¿Qué soluciones o herramientas puede aportar VIRBAC en este sentido? C. C.: VIRBAC como laboratorio exclusivamente dedicado a la salud animal puede ayudar al sector mejorando los conocimientos sobre los problemas y aportando soluciones prácticas a través de pruebas de campo. En nuestro portafolio tenemos dos prostaglandinas: Cyclix Bovino (D-Cloprostenol), por su formulación tiene la ventaja de llevar una concentración más importante de D-Cloprostenol en cada dosis (+ 66%) lo que le confiere un poder luteolitico más importante que otras prostaglandinas. Teniendo en cuenta la evolución de la morfología y el nivel de producción de las vacas de hoy, comparándonos con los años 80, es algo importante. Prosolvin, que es único por su composición a base de Luprostiol y que está reconocido por su gran eficacia luteolitica. Por eso, está también registrado con una dosis reducida (1ml) en novillas. Además, al no provocar efectos también está registrado en yeguas. Desde VIRBAC aconsejamos el Cyclix Bovino para las granjas que trabajan con protocolo de sincronización, y también para un 50

uso post parto para mejorar la involución uterina y así disminuir los días abiertos. El Prosolvin lo sugerimos más a las granjas que trabajan a nivel del individuo y que inseminan a celo visto o que hacen GPG, aunque también puede resultar muy interesante en las granjas que sincronizan pero que inseminan a celo visto después de la primera prostaglandina. En verano, aprovechando su eficacia luteolitica, también puede ser una alternativa interesante en las granjas que tienen problema de manifestación de celo. Con estas dos prostaglandinas, VIRBAC cubre las necesidades de cualquier granja actual, sean las que inseminan a celo visto, las que sincronizan o para un uso en post parto. Finalmente, si tenemos en cuenta el tratamiento de secado como una parte de las soluciones para mejorar los resultados reproductivos, VIRBAC ofrece a sus clientes el Cobactan Secado, tratamiento a base de Cefquinoma (Cefalosporina de 4ª generación), la molécula más novedosa en tratamiento de secado cuya característica principal es que tiene un espectro muy ancho permitiendo cubrir además de los contagiosos habituales, los problemas de patógenos ambientales que hoy en día representan la mayoría de los problemas de mastitis.

PRODUCCIÓN ANIMAL

Julio - Agosto 2010 • N.º 261


44-60 MIO OK:Mamitis rumiantes Dic 09 fin

13/9/04

10:50

Página 51

Portfolio

“Creo que actualmente el problema principal en las vacas de alta producción radica en la detección de celos. Los celos cada vez son más difíciles de detectar y son más cortos...” tanto su impacto como los mecanismos de control.

Ignasi Vilella

1) ¿Cuáles son, según su experiencia, los puntos a mejorar en reproducción en las granjas de bovino lechero para aumentar la rentabilidad? Ignasi Vilella: Aunque se piense que las causas de la mayoría de los problemas reproductivos son de origen infeccioso y de manejo, creo que actualmente el problema principal en las vacas de alta producción radica en la detección de celos. Los celos cada vez son más difíciles de detectar y son más cortos, y esto puede ser debido a varios factores, como los genéticos. Las Holstein, raza mayoritaria en nuestro país, no han sido seleccionadas para evitar problemas reproductivos en comparación con otras razas que no han tenido tanta presión de selección para la producción como la Roja Danesa, Jersey...; además, el propio metabolismo de los animales altamente productores es muy acelerado, y esto hace que la producción de hormonas y su metabolismo sea muy rápido y no de tiempo a visualizar sus efectos. En cuanto al origen infeccioso, decir que hay enfermedades que se controlan mediante vacunas (BVD, IBR,..) u otros medios terapéuticos, pero hay otros patógenos emergentes que necesitan otros planteamientos (Neospora, Fiebre Q, Coxiela,...) que hay que estudiar, Julio - Agosto 2010 • N.º 261

Se está planteando el tema de la hibridación (entendida como cruce de diferentes razas para obtener animales productivos, más resistentes y con menos problemas), tal como se hace en porcino y avicultura industrial, pero esto requiere cambios en el manejo y en la estructura productiva que probablemente muchas granjas no asumirán. Todo lo que sea mejorar las instalaciones y el manejo reproductivo de estos animales ayudará a disminuir el problema (podómetros, sincronización de celos,....). Por otro lado, cada vez se prima más en la mejora genética de los toros aspectos como la proteína en leche, conformación de patas y ubres así como longevidad de la descendencia, ya que en explotaciones con vacas de alta producción se están alcanzando tasas de reposición anual muy altas, lo que conlleva a una menor rentabilidad económica, por mayor eliminación debido a problemas reproductivos y de aplomos. Es importante disociar el binomio "Vacas de alta producción = Problemas reproductivos"; con un control de las enfermedades infecciosas adecuado, unas instalaciones adecuadas, un manejo correcto y una buena alimentación, podemos conseguir animales altamente productores y una buena fertilidad. Aquí la alimentación juega un rol importante, sobre todo cuidando la nutrición vitamínico-mineral y los niveles nutricionales sobre todo en la fase de secado y peri-parto, para evitar que haya problemas metabólicos.

PRODUCCIÓN ANIMAL

51


44-60 MIO OK:Mamitis rumiantes Dic 09 fin

13/9/04

10:50

Página 52

Portfolio

2) En su opinión ¿cuál cree que será la evolución del manejo reproductivo en nuestro país y los retos a los que se enfrenta el sector para poder superar esta problemática? I. V.: La necesidad de trabajar con vacas cada vez más productoras para alcanzar las cuotas necesarias de rentabilidad, podría agravar aún más la situación, aumentando las tasas de reposición por problemas reproductivos. Para garantizar la viabilidad económica de las explotaciones será necesario por tanto superar nuevos retos para así lograr combinar la máxima productividad y longevidad de las vacas de alta producción. 3) ¿Qué soluciones o herramientas puede aportar DSM Nutritional Products en este sentido? I. V.: Lo más Lo más novedoso son los trabajos realizados con el Rovimix© Beta-Caroteno y combinaciones con Vitamina E para mejorar los índices reproductivos en vacas de alta producción. No se trata sólo de solucionar un problema reproductivo sino de acortar los intervalos entre partos para conseguir la máxima producción de leche durante la vida productiva de las vacas, ya que por todo lo comentado es el principal factor limitante de cara a una mayor rentabilidad y sostenibilidad de las explotaciones. En la web está disponible una “Calculadora del beneficio económico para mejorar la fertilidad", para poder cuantificar el coste del fallo reproductivo y el beneficio económico que implica su mejora (consultar http://www.rovimixbetacarotene.com)

ma sanguíneo. Este dispositivo permite medir con exactitud en cualquier granja la cantidad de suplementación con ROVIMIX® ß-Caroteno necesaria para mejorar la fertilidad del rebaño.

“Lo más novedoso son los trabajos realizados con Rovimix© Beta-Caroteno y combinaciones con Vitamina E para mejorar los índices reproductivos en vacas de alta producción.” En cuanto a vitaminas, pro-vitaminas, minerales quelados y otros aditivos nutricionales, para incorporar via premix en la alimentación de las vacas, destacar: - Rovimix ® Beta-Caroteno y su programa de suplementación en vacas secas. - Vitaminas E, Biotina, Niacina, A, D, K, para incorporar rutinariamente a la alimentación de las vacas, no sólo para evitar deficiencias sino para obtener beneficios productivos (Concepto Óptima Nutrición Vitamínica OVN ™ ) y evitar patologías (cetosis, cojeras, deficiencias inmunitarias, recuento de células somáticas...) - Crina Rumiantes, con el objetivo de optimizar el funcionamiento ruminal para aprovechar al máximo los alimentos, pero sin forzar el metabolismo de la vaca.

Actualmente se está manejando una herramienta para diagnosticar la deficiencia de beta-caroteno en sangre. El iCheck ® Beta-caroteno, es nuestro exclusivo dispositivo para medir los niveles de betacaroteno en vacas mediante una prueba del plas52

PRODUCCIÓN ANIMAL

Julio - Agosto 2010 • N.º 261


44-60 MIO OK:Mamitis rumiantes Dic 09 fin

13/9/04

10:50

Pรกgina 53


44-60 MIO OK:Mamitis rumiantes Dic 09 fin

13/9/04

15:54

Página 54

Portfolio

respecto a la condición corporal (anestro, ciclicidad ovárica, etc.) y al estado del útero (Endometritis).

“El origen de estos problemas es multifactorial y además es realmente complicado plantear un punto exacto de inicio.” Pensando en estos dos puntos tenemos que analizar la ingestión de alimentos en el post parto y por supuesto la incidencia minimizada de procesos patológicos que afectan a la reproducción como son las cojeras y las mamitis. Ángel Revilla

1) ¿Cuáles son, según su experiencia, los puntos a mejorar en reproducción en las granjas de bovino lechero para aumentar la rentabilidad? Angel Revilla: Múltiples estudios ponen en evidencia el descenso general de la fertilidad en vacas lecheras. Hay muchas propuestas para intentar explicar tal disminución, incluyendo el incremento de la producción de leche, la menor disponibilidad de mano de obra cualificada unida al aumento de tamaño de las explotaciones, incluso los factores genéticos. El origen de estos problemas es multifactorial y además es realmente complicado plantear un punto exacto de inicio. Podríamos hablar de la importancia del periodo de secado, aunque podríamos remontarnos al final de la lactación ante una posible condición corporal sobrepasada, que también podríamos ver como la consecuencia de una reproducción afectada con el consiguiente alargamiento de la lactación. Claro que esta fertilidad disminuida está grandemente influida por como llegan las vacas a la primera inseminación artificial 54

Claro que las endometritis suelen ser consecuencia de metritis no diagnosticadas o no correctamente tratadas que además de cronificar el problema comprometen la ingestión de alimentos en el momento mas crítico de la lactación, justo después del parto, con el correspondiente compromiso para el estado inmunitario y la aparición de las enfermedades metabólicas. Después de esta reflexión se hace realmente complicado decir cual es el origen de la mayoría de los problemas reproductivos como rezaba la pregunta, pero si realmente tengo que implicarme en una respuesta yo me centraría en controlar y tratar precozmente la metritis como punto central de riesgo dentro del puzzle multifactorial que hemos comentado sin descartar actuar en cualquiera de los puntos de riesgo comentados anteriormente. 2) En su opinión ¿cuál cree que será la evolución del manejo reproductivo en nuestro país y los retos a los que se enfrenta el sector para poder superar esta problemática? A. R.: La evolución de este tipo de patologías en España vendrá marcada por el nivel de implantación de los programas de control y prevención en las explotaciones.

PRODUCCIÓN ANIMAL

Julio - Agosto 2010 • N.º 261


44-60 MIO OK:Mamitis rumiantes Dic 09 fin

13/9/04

10:50

Página 55

Portfolio

“Se hace realmente complicado decir cual es el origen de la mayoría de estos problemas reproductivos, pero yo me centraría en controlar y tratar precozmente la metritis como punto central de riesgo.”

nario, como las hormonas para el control de la reproducción (Dinolytic y CIDR) buscando maximizar el rendimiento reproductivo del ganado vacuno no solo centrándose en los animales problema (quistes ováricos, ciclos irregulares, etc.) sino ampliando la vía de actuación a los animales en anestro y como herramienta de los programas de sincronización y re-sincronización.

En general el Veterinario Español tiene un nivel técnico elevado y un enfoque hacia la medicina de la producción muy por encima de lo habitual en el resto de Europa. En estas circunstancias la previsión es que nuestra evolución sea positiva y además mejor que la de los países del entorno. Además las herramientas disponibles para dar soluciones al problema cada vez son más potentes teniendo el veterinario un material muy completo para salvar la situación.

Además, y para completar el apartado de productos, Pfizer continua en su esfuerzo para garantizar la formación continuada en Reproducción de los veterinarios Españoles con jornadas de formación con los mejores ponentes de nivel mundial tanto en España como en los Estados Unidos de America.

3) ¿Qué soluciones o herramientas puede aportar PFIZER SALUD ANIMAL en este sentido?

Se trata de un vademecum inigualable para poner en manos de los Veterinarios todas las herramientas necesarias para alcanzar el éxito en la reproducción.

“PFIZER SALUD ANIMAL ha puesto ha disposición de los profesionales del sector potentes herramientas para aydarles a superar estos problemas.”

A. R.: La En línea con la respuesta anterior Pfizer Salud Animal ha puesto ha disposición de los profesionales del sector potentes herramientas para ayudarles a superar estos problemas. Así desde el apartado de prevención de patologías víricas,(BiológiPara cerrar el circulo también apoya el cos vacuno Pfizer: CattleMaster 4, Rispoval Grupo de trabajo de Reproducción que IBR Marker vivum e inactivatum, Rispoval cuenta con 10 veteriRS/BVD, etc.) producnarios de referencia a tos de tecnología de “En general el Veterinario nivel nacional y que larga acción con "0" poco a poco se van días en leche y trataEspañol tiene un nivel convirtiendo en refemiento completo con técnico elevado rencia a nivel Europeo una sola aplicación y un enfoque hacia e internacional moscomo Rimadyl y Naxtrando el nivel que cel, que tanto facilitan la medicina de la tienen hoy por hoy los la labor del ganadero producción muy por Veterinarios Españoy la seguridad de efiencima de lo habitual les en Reproducción. cacia del tratamiento en el resto de Europa.” elegido por el veteriJulio - Agosto 2010 • N.º 261

PRODUCCIÓN ANIMAL

55


44-60 MIO OK:Mamitis rumiantes Dic 09 fin

13/9/04

10:50

Página 56

Portfolio

En menor medida existen otros problemas reproductivos menos importantes pero que también producen mermas en la rentabilidad, como deficiencias nutricionales de minerales o raciones desequilibradas en algún tipo de nutriente.

“Existe en nuestro país cabaña ganadera con una genética de altísima calidad y en ocasiones la calidad de las materias primas no está a la altura del potencial genético de los animales.” Jaime Alcañiz

1) ¿Cuáles son, según su experiencia, los puntos a mejorar en reproducción en las granjas de bovino lechero para aumentar la rentabilidad? Jaime Alcañiz: El principal reto de todo nutricionista es minimizar los efectos del balance energético negativo que se produce en la vaca en el periodo postparto. Con la variabilidad existente en la calidad de los forrajes y los subproductos húmedos cualquier variación puede alterar la calidad de la ración que recibe la vaca, y las vacas de alta producción son especialmente sensibles a los cambios. En este periodo la movilización de grasa de los animales origina la mayoría de los problemas metabólicos que provocan a su vez problemas de fertilidad. Si conseguimos una ración apetecible y lo suficientemente energética, lo cual se consigue buscando materias primas de máxima calidad, junto a un manejo adecuado, mejoraremos la salud de las vacas y la fertilidad del rebaño. Existe en nuestro país cabaña ganadera con una genética de altísima calidad y en ocasiones la calidad de las materias primas no está a la altura del potencial genético de los animales. Trabajamos con vacas de producciones altísimas y alimentamos con forrajes de calidades cuestionables. 56

2) En su opinión ¿cuál cree que será la evolución del manejo reproductivo en nuestro país y los retos a los que se enfrenta el sector para poder superar esta problemática? J. A.: Con la profesionalización del sector y las mejoras del manejo y de la nutrición muchos de los problemas reproductivos que tenían su origen en problemas metabólicos se van solucionando o minimizando. Hay que seguir insistiendo que la gran mayoría de los problemas metabólicos tienen lugar en el periodo postparto por lo que la mejora en la nutrición y del manejo en el periodo periparto puede mejorar la fertilidad del rebaño. Uno de los principales retos debe ir orientado a la mejora en la calidad de las materias primas y una de las cosas más difíciles desde mi punto de vista, conseguir una base forrajera de máxima calidad suficiente para abastecer al rebaño durante toda la campaña para intentar mantener la misma calidad en la ración. Otro reto, especialmente para las universidades y los distintos centros de investigación, debe ser aumentar los conocimientos y la interacción entre ciertos nutrientes y la función que desarrollan en el ciclo reproductivo, como la influencia de la concentración plasmática de ciertas hormonas en la fertilidad de las vacas. Tenemos que profundizar en el papel de ciertos ácidos grasos y su papel en el mantenimiento de la supervivencia embrionaria.

PRODUCCIÓN ANIMAL

Julio - Agosto 2010 • N.º 261


44-60 MIO OK:Mamitis rumiantes Dic 09 fin

13/9/04

10:50

“Con la profesionalización del sector y las mejoras del manejo y de la nutrición muchos de los problemas reproductivos que tenían su origen en problemas metabólicos se van solucionando o minimizando.” 3) ¿Qué soluciones o herramientas puede aportar NOREL, S.A. en este sentido? J. A.: NOREL, S.A. es una empresa nacional conocida en todo el mundo por la fabricación de grasas bypass para la alimentación de rumiantes. Tenemos más de 30 años de experiencia y trabajamos en más de 60 países por lo que conocemos las preocupaciones y necesidades de los ganaderos. Entre las grasas fabricadas por NOREL tenemos jabones cálcicos o grasas hidrogenadas, empleadas como suplementos energéticos son una herramienta muy útil para la elaboración de raciones con una elevada densidad energética que permitan un arranque óptimo de la lactación. Un buen arranque además de minimizar problemas como la cetosis permite desarrollar el potencial genético de la cabaña nacional. Tenemos vacas con una calidad genética extraordinaria y tenemos que conseguir una calidad tan elevada en las materias primas que componen la ración. Otras líneas que desarrolla. Por otro lado NOREL, S.A. con la producción de minerales quelados aportamos fuentes minerales de máxima biodisponibilidad ayudando a resolver carencias minerales que en ocasiones pueden ser causas de baja fertilidad, además ayudamos a limitar la excreción de minerales al medio. Las últimas líneas de investigación de la empresa van destinadas a tratar de buscar el perfil ideal de ácidos grasos(w3/w6) para mejorar la fertilidad y la producción y continuar como empresa nacional pionera en alimentación animal. Julio - Agosto 2010 • N.º 261

Página 57


44-60 MIO OK:Mamitis rumiantes Dic 09 fin

13/9/04

15:55

Página 58

Portfolio

“Como en casi todas las ocasiones, la respuesta no está en un solo factor. Quizás la causa más frecuentemente admitida sea el grave déficit energético y nutricional al que se ven sometidas las vacas al principio de la lactación.”

José Roquet

1) ¿Cuáles son, según su experiencia, los puntos a mejorar en reproducción en las granjas de bovino lechero para aumentar la rentabilidad? José Roquet: Como en casi todas las ocasiones, la respuesta no está en un solo factor, sino que probablemente se deba a múltiples causas. Quizás la causa más frecuentemente admitida sea el grave déficit energético y nutricional al que se ven sometidas las vacas lecheras de alta producción al principio de la lactación, momento en el que además se les exige volver a quedar gestantes. A modo de ejemplo, las vacas de alta producción tienen unas necesidades nutricionales excepcionalmente elevadas; el gasto energético de una vaca produciendo 50 litros diarios de leche es 5 veces sus necesidades de mantenimiento, mientras que un ciclista participando en una prueba extremadamente dura como el tour de Francia “solo” necesita 2,5 veces sus necesidades de mantenimiento. La naturaleza, en un intento de preservar la vida, antepone las necesidades de lactación a las de iniciar una nueva gestación; es decir, ¿qué sentido tiene iniciar una gestación cuando apenas se puede mantener la vida de la madre, que está perdiendo peso a marchas forzadas para mantener con vida a un ternero recién nacido? 58

También es muy posible, como varios autores apuntan, que el problema de fondo sea simplemente genético. Ya sea por que la selección genética de los animales de cara a la producción de leche de algún modo ha interferido con la capacidad reproductiva de los animales, o bien porque se ha abusado de cruzamientos en consanguinidad, es posible que la capacidad reproductiva de los animales se haya visto mermada ya desde la misma base genética. 2) En su opinión ¿cuál cree que será la evolución del manejo reproductivo en nuestro país y los retos a los que se enfrenta el sector para poder superar esta problemática? J. R.: La gran mayoría de productores actuales son magníficos profesionales que llevan a cabo estudios pormenorizados de los costes de producción y son conscientes del elevado coste que supone para sus explotaciones el mantener una elevada tasa de reposición de animales. Por este motivo, en un sector altamente competitivo como es el lechero, el productor va a intentar disminuir la tasa de reposición de sus rebaños, sin renunciar a niveles de producción muy elevados. Para conseguirlo deberá trabajar en distintos frentes como son la genética, quizás a través de cruces con razas distintas a la frisona o seleccionando animales por su aptitud reproductora, el manejo o confort de los animales y la nutrición. En este último capítulo, que duda cabe que el satisfacer las enormes necesidades nutricionales de estos animales supone un gran reto.

PRODUCCIÓN ANIMAL

Julio - Agosto 2010 • N.º 261


44-60 MIO OK:Mamitis rumiantes Dic 09 fin

13/9/04

10:50

Pรกgina 59


44-60 MIO OK:Mamitis rumiantes Dic 09 fin

13/9/04

10:50

Página 60

Portfolio

3) ¿Qué soluciones o herramientas puede aportar ALLTECH en este sentido? J. R.: Alltech es una empresa líder en el sector de los aditivos para alimentación animal. Tal y como se auto impone, la misión de Alltech es la de mejorar la sanidad y la productividad animal aportando valor añadido a la industria de la alimentación animal. Siguiendo este principio, a lo largo de su historia, Alltech ha desarrollado un conjunto de productos plenamente identificados con esta filosofía. Dadas las elevadísimas necesidades nutricionales y metabólicas de las vacas de alta producción resulta indispensable asegurar el máximo aporte y aprovechamiento de nutrientes en la dieta. Por una parte, el productor debe asegurarse de aportar alimentos de la máxima calidad y valor nutritivo posible. Aun así, cualquier ayuda que podamos aportar a la vaca que nos ayude a mejorar el aprovechamiento de los nutrientes y el metabolismo pueden ser el punto de inflexión necesario para que ese animal pueda quedar gestante. En este aspecto, Alltech propone el uso de Yea-Sacc de forma rutinaria en la ración de las vacas. Este producto, constituido por levaduras vivas del genero Saccharomyces cerevisiae, ha demostrado ser altamente efectivo en mejorar la digestibilidad tanto de la porción fibrosa como no fibrosa de la ración, mejorando el aporte de energía y proteína a los animales. Por otra parte también ayuda a controlar los problemas de acidosis ruminal subaguda (SARA) que aparecen frecuentemente en raciones con alto nivel de concentrado. La SARA es responsable en gran medida de muchas de las cojeras que aparecen en las vacas, cojeras que de forma directa o indirecta (menor consumo de pienso) también pueden ser responsables de infertilidad y finalmente motivo de eliminación. Optigen, una fuente de nitrógeno no proteico de liberación lenta también es una herramienta muy útil de cara a optimizar raciones y a conseguir la máxima producción de proteína microbiana. 60

“Dada la gran dificultad en asegurar un correcto aporte micromineral con las fuentes tradicionales inórganicas, el uso de minerales orgánicos es altamente recomendable en este tipo de animales.” No solo es importante garantizar un aporte máximo de energía y proteína a los animales, sino que estos puedan utilizarse y metabolizarse adecuadamente. Es en este punto donde entra en juego la gama de minerales orgánicos de alta biodisponibilidad Bioplexes y Selplex. Los minerales traza u oligoelementos resultan indispensables para un sinfín de reacciones metabólicas dentro del organismo. Cualquier déficit de alguno de ellos va a limitar la correcta utilización de los carbohidratos, grasas y proteínas para satisfacer las necesidades de mantenimiento y producción de los animales. La mayoría de estos oligoelementos juegan también papeles destacados en el sistema inmunitario, reproductor o en el desarrollo de epitelios y pezuñas. Dada la gran dificultad en asegurar un correcto aporte micromineral con las fuentes tradicionales inorgánicas, el uso de minerales orgánicos es altamente recomendable en este tipo de animales. Por último, es necesario asegurar el nivel sanitario del rebaño: cualquier patología supone un gasto energético muy importante para el animal que aumenta la carga que ya tiene que soportar. Asegurar que los alimentos estén libres de contaminantes, como micotoxinas, es básico, y en caso de sospechar su presencia, el absorbente de micotoxinas Mycosorb ha demostrado su eficacia en prevenir daños a los animales. Los manaoligosacaridos de Bio-Mos poseen una capacidad inmunomodulatoria que puede ser especialmente útil en momentos de inmunosupresión como son los días alrededor del parto.

PRODUCCIÓN ANIMAL

Julio - Agosto 2010 • N.º 261


61-66:52-58

13/9/04

11:15

Página 61

Noticias

GEA WESTFALIASURGE IBÉRICA, S.L. PASA A SER GEA FARM TECHNOLOGIES IBÉRICA, S.L. En 2008 tuvo lugar un cambio de imagen corporativa dentro de GEA, del cual lógicamente WestfaliaSurge formó parte. Dentro de ese proceso de cambio de imagen se inició un proceso de cambio de marca, con el fin de unificar todas las existentes en una sola marca global y de mayor reconocimiento: GEA A partir de ahora somos GEA Farm Technologies Ibérica, S.L. Francesc Lloreta, Director Gerente de GEA Farm Technologies Ibérica manifiesta: “Esperamos continuar la excelente relación comercial con todos nuestros clientes y por supuesto aumentar el número de ellos, con un nuevo nombre y una gama de productos y servicios más completa y atractiva en todas y cada una de las áreas de negocio: ordeño, refrigeración, gestión del rebaño, limpieza de instalaciones, higiene y cuidado de ubres, tratamiento de purines, alojamientos y cow comfort, alimentación, servicios de mantenimiento preventivo, entre otras. GEA Farm Technologies aspira a ser el proveedor integral de todos aquellos productos y servicios que un productor de leche en España puede precisar y que nosotros podemos ofrecerle “

La primera cadena de supermercados de Bélgica comercializará sólo carne procedente de cerdos vacunados con Improvac A finales de 2010, Colruyt y Okay, las dos cadenas de venta del Grupo Colruyt, venderán exclusivamente carne procedente de cerdos vacunados con Improvac para evitar el olor sexual. La decisión es en parte fruto de las presiones ejercidas sobre el grupo de alimentación por la plataforma GAIA de defensa de los derechos los animales, como parte de su campaña contra la castración de cerdos sin anestesia. Según la directora de la misma, Ann de Greef, “seguimos negociando con otros supermercados para que sigan el ejemplo de Colruyt, ya que consideramos que hay alternativas: el consumo de carne procedente de animales sin castrar o bien de cerdos vacunados “. Según esta misma plataforma la vacunación frente el olor sexual de la carne de porcino es una buena alternativa ya que evita el dolor innecesario al animal a la vez que ofrece ventajas a los productores (disminuye la agresividad de los verracos y mejora los índices de conversión).

Julio - Agosto 2010 • N.º 261

Según explica la cadena de supermercados en nota de prensa, “este procedimiento tienen el mismo resultado que la castración física en cuanto a que evita la producción de hormonas y, por tanto, el olor desagradable que estas confieren a la carne. Sin embargo la vacunación es un proceso reversible, que no produce dolor al animal y con el que se evitan infecciones posteriores a cualquier proceso quirúrgico y, por tanto, la administración de antibióticos”. Antes de tomar esta decisión, el Grupo Colruyt ha obtenido resultados muy positivos en pruebas de campo con Improvac en más de 2.600 animales y ha acordado con sus proveedores que no castren los animales a partir de este mismo mes de julio. En septiembre los productores comenzarán a vacunar a sus animales con Improvac de manera que a finales de año la cadena de supermercados podrá hacer efectivo el compromiso anunciado con el bienestar de los animales.

PRODUCCIÓN ANIMAL

XPOAVIGA: AGROGESTIIC ITPSA

61


61-66:52-58

13/9/04

11:15

Página 62

Noticias

JORNADA EXPOAVIGA AGROGESTIIC-ITPSA Salmonelosis porcina: próximo reto sanitario y de seguridad alimentaria Coincidiendo con la celebración de Expoaviga Forum Agrogestiic e ITPSA prepararon una interesante jornada técnica sobre salomenlosis porcina. Entre los temas elegidos para esta jornada destaca la ponencia dedicada a los planes de bioseguridad para el control de Salmonella en explotaciones porcinas. Esta ponencia destacó que El control de la salmonelosis porcina se ha convertido en el próximo reto sanitario y de seguridad alimentaria para el sector porcino de toda la Unión Europea. El elevado número de brotes de toxiinfecciones alimentarias en personas causados por Salmonella y el hecho que la especie porcina se considera actualmente la segunda fuente de infección de salmonelosis en humanos justificarían la estrategia que está siguiendo la Unión Europea en materia de higiene y seguridad alimentaria y que se refleja en la legislación vigente. Es por ello que muchos países productores de cerdo ya están desarrollando programas de vigilancia y control de Salmonella con el objetivo de

incrementar la seguridad de la carne de cerdo y sus derivados. En un futuro muy cercano España tendrá que adoptar programas similares si quiere mantenerse competitiva tanto en el mercado nacional como internacional y más sabiendo que actualmente las explotaciones españolas presentan unos niveles muy elevados de prevalencia. Finalmente, es fundamental la formación tanto de los veterinarios como del personal de granja. El correcto cumplimiento de todas las anteriores medidas básicas depende directamente del ganadero y no es tarea fácil transmitirles ganaderos la importancia de controlar un problema que, a sus ojos, no existe. Como conclusión remarcar que las claves para poder obtener resultados exitosos en un plan de control de Salmonella en las explotaciones son invertir en bioseguridad, la mejora de las prácticas de higiene y su adopción en la rutina diaria de trabajo y, sobre todo, una gran dosis de esfuerzo personal y compromiso.

CEVA LANZA AL MERCADO CEVAZURIL Ceva presenta Cevazuril, un nuevo toltrazurilo para lechones. Cevazuril 50mg/ml suspensión oral para lechones es toltrazurilo al 5% y está indicado para la prevención de los síntomas clínicos de la coccidiosis en lechones causada por Isospora suis. La coccidiosis tiene una elevada prevalencia en España, por lo que el tratamiento preventivo está ampliamente implantado en las granjas españolas.

62

El toltrazurilo ha demostrado ser el tratamiento más eficaz frente a la coccidiosis neonatal, previniendo la diarrea y evitando pérdidas en el crecimiento El tratamiento con Cevazuril consiste en una sóla dosis de 0.4 ml por kg de peso vivo vía oral a los 3-5 días de vida. Es recomendable tratar a todos los lechones de cada camada. Con Cevazuril, Ceva refuerza su línea de productos en el mercado porcino aportando productos y soluciones necesarios en el manejo rutinario de las granjas.

PRODUCCIÓN ANIMAL

Julio - Agosto 2010 • N.º 261


61-66:52-58

13/9/04

11:15

Página 63

Noticias

Alltech en colaboración con la Universidad de Utrecht, la Universidad de Wageningen y Wageningen UR Livestock Research, organiza el Dairy Symposium Seminar El Dairy Solutions Symposium destaca la importancia de la investigación en el mantenimiento de la producción lechera. Más de 200 delegados asistieron recientemente a la quinta edición del simposio anual Dairy Solutions Symposium, que tuvo lugar en la Universidad de Utrecht, Utrecht, Paises Bajos. El simposio fue una colaboración conjunta entre la compañía de nutrición y sanidad animal Alltech,, la Universidad de Utrecht, la Universidad de Wageningen y Wageningen UR Livestock Research. Bajo el título Salud ruminal: un análisis de 360 grados, 13 expertos presentaron sus investigaciones en el área de salud ruminal a una audiencia compuesta por científicos del sector lácteo, veterinarios y otros especialistas que representan algunos de los más distinguidos e influyentes líderes de opinión en el sector lácteo a nivel mundial. Una vez dada la bienvenida a los asistentes, el profesor Wouter Hendriks, de las Universidades de Wageningen y Utrecht dijo que “el rumen es un factor de suma importancia para la transformación eficiente de los nutrientes de la dieta en productos lácteos destinados a consumo humano. Como tal, puede ser una de las causas principales en cuanto a pérdidas económicas en la industria láctea y es importante en el mantenimiento de la salud y el bienestar del animal” El Dr. Juan Tricarico, de Alltech, destacó la evolución de la tecnología de las levaduras durante los últimos 30 años y como éstas han evolucionado para centrase en áreas especificas del desarrollo del rumen tales como el incremento de la proteína microbiana, la estabilización del pH ruminal, la generación de más energía y el incremento de la ingesta de nutrientes.

Julio - Agosto 2010 • N.º 261

Los ponentes procedían de diversos orígenes, en todo caso relacionados con el sector lácteo, desde científicos veterinarios hasta nutricionistas e investigadores de prestigio. Sus diversos y profundos análisis de temas relacionados con la salud ruminal aportaron a los asistentes perspectivas, propuestas y soluciones únicas. De todas formas, uno de las puntos clave compartidos por los ponentes fue el relacionado con el tema de la acidosis ruminal subaguda (SARA), tal y como fue investigado en estudios de la salud del rumen en vacas recién paridas y vacas en el pico de lactación. Los ponentes coincidieron en que queda mucho por descubrir acerca de dicho trastorno y que las principales dudas acerca de esta afección requieren más investigación antes de que su aparición pueda ser explicada. Otro tema que generó un gran interés fue la investigación de la contaminación por Penicillium en el rumen y su similitud con el SARA. El gran parecido que comparten ambas afecciones hizo destacar la importancia de las investigaciones actuales para combatirlos. Sobre la base de la fortaleza del “Dairy Solutions Symposium” como un foro abierto de discusión, los delegados asistentes recibieron soluciones prácticas en lo referente a los principales temas tratados. Desde gerentes de granjas hasta nutricionistas de industrias de piensos y veterinarios, los asistentes recibieron información práctica que pudieron llevarse para empezar a utilizar en busca de una mejora de la salud ruminal en sus respectivas empresas lácteas.

PRODUCCIÓN ANIMAL

63


61-66:52-58

13/9/04

15:56

Página 64

Noticias

CEVA LANZA AL MERCADO FERTIPIG Fertipig es una combinación de gonadotropina coriónica y sérica (PMSG 400 UI y hCG 200UI por dosis) en liofilizado inyectable. Está indicado para la inducción y sincronización del celo en cerdas. Fertipig incorpora una innovadora y exclusiva formulación que le confieren unas características de conservación únicas: Fertipig puede conservarse durante 28 días después de su reconstitución. Fertipig no necesita refrigeración antes de la reconstitución y una vez reconstituido puede conservarse duratne 28 días en refrigeración (+2/+8ºC). Los estudios de estabilidad y esterilidad realizados confirman la seguridad y la eficacia en la aplicación del producto durante este período.

Estas características de conservación implican una mayor comodidad, permitiendo el uso de una única presentación de 5 dosis. Esta presentación resulta práctica y cómoda y con la posibilidad de conservar el producto en refrigeración después de su reconstitución se evitan pérdidas por desecho del producto no utilizado. Con Fertipig Ceva Salud Animal amplía su gama de productos hormonales para la reproducción porcina compuesta por: Enzaprost T, Alfabedyl, Altresyn y Fertipig.

Dos nuevos cursos de postgrado se incorporan al programa de fidelización IVOMEC, COMPROMISO CON LA FORMACIÓN Estos cursos de postgrado (CP) diseñados específicamente para nuestros clientes de rumiantes gozan todos los años de una gran acogida y los temas tratados son siempre muy bien valorados por todos los veterinarios asistentes. Hasta la fecha se han realizado más de 10 CP de variadas temáticas: inmunología, control ambiental, nutrición en pequeños rumiantes (4 ediciones) , en vacuno de cebo y en vacuno lechero. Todos los cursos disponen de acreditación oficial a través de diferentes Universidades españolas. El pasado mes de junio se cele-

64

braron los dos nuevos cursos del programa: El CP Habilidades Directivas y Dirección de equipos, dirigido a veterinarios que desempeñan labores gerenciales, cuenta con el amparo de la prestigiosa escuela de negocios EADA. Este curso tuvo lugar en el Hotel AC Atocha de Madrid y fue excelentemente valorado por todos los clientes asistentes. Por otro lado el CP de Reproducción Asistida en ganado vacuno dirigido a veterinarios clínicos especializados en reproducción se realizó en las instalaciones del IEGRA (Instituto Español de Genética y Reproducción Animal) con el aval de la Universidad Alfonso X El Sabio. Se mostraron las últimas tecnologías disponibles en materia de inseminación artificial, transferencia de embriones y clonación en ganado vacuno. Más información en www.compromisoconlaformacion.com o a través depedro.rodriguez@merial.com

PRODUCCIÓN ANIMAL

Julio - Agosto 2010 • N.º 261


61-66:52-58

13/9/04

11:15

Página 65

Noticias

INTERVET SCHERING-PLOUGH ANIMAL HEALTH ORGANIZA UN EXITOSO SIMPOSIUM SOBRE CONTROL DE IBR Y BVD EN PRAGA PLOUGH Como parte de su compromiso con la profesión veterinaria Intervet Schering-Plough Animal Health ha organizado un Simposium sobre IBR y BVD. Investigadores y veterinarios de campo de 17 países de Europa se reunieron en Praga en junio de 2010 para intercambiar conocimientos y experiencias. Más de 60 asistentes de diferentes países acudieron a la invitación de Etienne Thiry (Universidad de Lieja, Bélgica). Los participantes pudieron asistir a las presentaciones que llevaron a cabo 18 expertos.

Es importante destacar que los expertos estuvieron de acuerdo en que tenemos las herramientas necesarias, tanto vacunas como tests diagnósticos, para controlar con éxito tanto BVD como IBR.

El primer día del evento se dedicó por entero al control de IBR, y el segundo a BVD. El programa fue similar ambos días, iniciándose con una sesión de aspectos generales en las que presentaron los diferentes estudios, abordándose aproximaciones y resultados obtenidos en el control de las dos enfermedades en los diferentes países. Posteriormente se plantearon discusiones muy animadas y en profundidad en las mesas redondas.

Una vez más, en las conclusiones de este Simposium se estableció que el éxito de un programa de control depende fundamentalmente del uso consistente y sistemático de test diagnósticos y vacunas. Para más información acerca de este Simposium por favor contacte con su delegado de zona.

El Symposium Pfizer de Vacuno de Leche reúne a más de 600 veterinarios de toda Europa Del 14 al 17 de junio Pfizer Salud Animal celebró el Symposium Europeo de Vacuno de Leche en Barcelona, donde se reunieron más de 600 veterinarios especialistas en esta materia de toda Europa. Durante el Symposium se analizaron las novedades en las principales patologías que afectan a la producción del vacuno de leche de la mano de ponentes de referencia a nivel internacional. Reproducción, Mamitis (con la presentación de la “Guía Básica del Control de Mamitis”), procesos Respiratorios y Julio - Agosto 2010 • N.º 261

control de Parásitos fueron los temas centrales del encuentro. Además, se celebraron sesiones de trabajo por países durante las cuales se trabajó en la modalidad de casos clínicos, formato que permite contar con la experiencia práctica de expertos de primer nivel y con un alto grado de participación por parte de los Veterinarios. Asimismo, los asistentes tuvieron la ocasión de debatir sobre las principales claves para asegurar la sostenibilidad de

PRODUCCIÓN ANIMAL

las granjas de leche en Europa, recalcando el papel estratégico que deben tener los propios Veterinarios y sus asociaciones, como es ANEMBE en España Con la organización de este Symposium Pfizer Salud Animal reafirma su apuesta por ofrecer no sólo productos innovadores, sino también soluciones para los Veterinarios que ayuden a la sostenibilidad de sus negocios y, por supuesto, de los de sus clientes, los ganaderos de vacuno de leche en España. 65


61-66:52-58

13/9/04

11:15

Página 66

Noticias

I Jornada Técnica de Avicultura NOREL El pasado 27 de mayo tuvo lugar en Madrid la ‘I Jornada Técnica de Avicultura NOREL’ con más de 50 asistentes de diferentes nacionalidades. juan, Veterinario de la Coop. Avícola y Ganadera de Burgos, quien explicó la complejidad del reto al que se enfrenta el productor europeo con las nuevas restricciones legislativas a nivel de la UE que pueden poner en jaque al sector debido a las importaciones de terceros países.

La primera ponencia fue a cargo del Prof. Habil. Dr. Péter Gálfi, de la Szent Istvan University, Budapest. Su ponencia, titulada "Empleo de aditivos en nutrición de pollos como herramienta preventiva frente a enfermedades infecciosas” presentó diferentes conclusiones de su extensa investigación con diferentes aditivos (prebióticos, probióticos y ácidos orgánicos), haciendo hincapié en los mecanismos de acción del butirato sódico. El Dr. D. Rafael Balaña, Catedrático de Toxicología, Facultad de Veterinaria, Universidad de León, en su presentación sobre la “Evaluación de diferentes aditivos alimentarios frente a la Salmonelosis aviar” mostró la gran notoriedad que han alcanzado las infecciones alimenticias y en especial las producidas por Salmonella. La alimentación es uno de los frentes para combatir la Salmonela y se ha evidenciado que el empleo de ácidos grasos volátiles (AGV) como el butirato sódico y/o la utilización de determinados probióticos consiguen mantener la población de bacterias patógenas bajo control.

Finalmente intervino D. Mathieu Cortyl, Director de la oficina de representación de Norel S.A. para Asia y Pacifico, localizada en Singapur. Mathieu Cortyl dio a su presentación “Recomendaciones prácticas para el empleo de aditivos en nutrición de pollos” un enfoque práctico: puso de relieve la gran incidencia que tanto los factores externos como los ambientales, genéticos o de habitáculo pueden llegar a tener en resultados finales de una explotación sometida a observación durante un largo periodo. La ‘I Jornada Técnica de Avicultura Norel’ se ha caracterizado por un contenido de gran nivel técnico pero que al mismo tiempo ha expuesto soluciones prácticas a diferentes retos actuales tales como la Salmonella y otros patógenos. Norel produce una diversa gama de productos para avicultura y, avalados por numerosas pruebas, propone el empleo de GUSTOR BP70 (butirato protegido) y de ECOBIOL (Bacillus amyloliquefaciens) que se han mostrado como una excelente solución en la prevención de enfermedades infecciosas como Salmonella en avicultura.

La tercera ponencia con el título “Retos del productor aviar europeo” estuvo a cargo de D. Juan Carlos Mari-

66

PRODUCCIÓN ANIMAL

Julio - Agosto 2010 • N.º 261


Portada nuestra 261:Portada nuestra 220

13/9/04

11:56

Pรกgina 2


11:56

Página 1

AÑO XXV - N.º 261 - JULIO-AGOSTO 2010

AÑO XXV - N.º 261 - JULIO-AGOSTO 2010

13/9/04

Fiebre Q: Una enfermedad emergente Cerviño López, M.

Manejo y alimentación de las cerdas gestantes alojadas en grupo Quiles, A. y Hevia, M.L.

PRODUCCIÓN ANIMAL

Portada nuestra 261:Portada nuestra 220

Portfolio: problemas reproductivos en explotaciones de bovino lechero


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.