Revista Producción Animal nº 256

Page 1

PRODUCCIÓN ANIMAL

AÑO XXIV - N.º 256 - SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2009

AÑO XXIV - N.º 256 - SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2009

Prevención y control del Síndrome Reproductor y Respiratorio Porcino Martínez Lobo, J. y Prieto, C.

Papel de la glutamina en la alimentación del lechón A. Quiles y M.L. Hevia.

Paratuberculosis, una enfermedad de difícil control Benítez-Medina, J.M.; Alonso, J.M.; García-Jiménez, W.L.; Martínez, R.; Sánchez, S.; Hermoso de Mendoza, J.; Gómez, L.; Bazán, J. y García-Sánchez, A.



3.qxd

21/10/03

6

09:11

Página 3

40 EL PAPEL DE LA GLUTAMINA

PREVENCIÓN Y CONTROL DE SRRP En esta edición incluimos un interesante trabajo sobre el Síndrome Reproductor y Respiratorio Porcino (SRRP), una de las enfermedades infecciosas más importantes de las que afectan al ganado porcino. Tal y como se describe en este trabajo las elevadas pérdidas económicas que causa el SRRP han dado lugar al diseño de diversas medidas de control que permitan limitar los efectos de la infección. En este sentido y de forma paralela a las vacunas se han planteado y ensayado distintas medidas de profilaxis higio-sanitaria que han tenido diversos grados de éxito.

22

CIENCIA Y CALIDAD DE LECHE Dentro de la sección dedicada a la Calidad de Leche, Luis Miguel Jiménez nos presenta en esta ocasión una completa e interesante revisión sobre la relación existente entre la salud de la glándula mamaria y la duración del periodo seco.

Septiembre-Octubre 2009 • N.º 256

Desde la Facultad de Murcia nos llega este artículo sobre el papel de la glutamina en la alimentación del lechón. Tal y como nos exponen sus autores la glutamina tradicionalmente ha sido considerada como un aminoácido no esencial para el ganado porcino, toda vez que es sintetizado en grandes cantidades en los tejidos; pero actualmente se le puede considerar como condicionalmente esencial, en función de determinadas circunstancias relacionadas con el estrés, la enfermedad o el catabolismo extremo en situaciones de ayuno prolongado. UNA ENFERMEDAD 58 PARATUBERCULOSIS, DEDIFÍCIL CONTROL Dentro de nuestra sección de ganado bovino incluimos un interesante trabajo sobre un asunto de gran actualidad e interés como es el caso de la paratuberculosis. La paratuberculosis es una enfermedad crónica, caracterizada por enteritis granulomatosa, que ocasiona un síndrome de malabsorción con adelgazamiento progresivo o caquexia, acompañado de diarrea en algunas especies, debilitamiento del animal y curso generalmente mortal.

PRODUCCIÓN ANIMAL

3


sum256.qxd

21/10/03

09:14

Página 4

SUMARIO

EDITA Ediciones Técnicas Reunidas S.L.

ANO XXIV - N.º 256 - SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2009

EDITOR Javier M. Fernández CONSEJO ASESOR Prof. Dr. D. Luis Miguel Ortega Mora Rumiantes y porcino Prof. Dr. D. Juan Vicente González Bovino Prof. Dr. D. Alberto Quiles Sotillo Porcino D. Luís Miguel Jiménez Calidad de Leche CONSEJO DE REDACCIÓN Prof. Dr. D. Arturo Anadón Navarro Dr. D. Joaquim Baucells Rivas Prof. Dr. D. Sergio Calsamiglia Blancafort Prof. Dr. D. Javier Cañón Ferreras Prof. Dr. D. José María Castro Arganda Prof. Dr. D. Luis Fernando de la Fuente Crespo Dr. D. Julio de la Fuente Martínez Prof. Dr. D. Gonzalo González Mateos Prof. Dr. D. Miguel Hermoso de Mendoza Salcedo Prof. Dr. D. Xavier Manteca Vilanova Prof. Dr. D. Francisco Mazzucchelli Jiménez Prof. Dr. D. Antonio Muñoz Luna Prof. Dr. D. Antonio Palomo Yagüe Prof. Dr. D. Anselmo Perea Remujo Dr. D. José Pérez García Prof. Dr. D. Elías Rodríguez Ferri Prof. Dr. D. Manuel Rodríguez Sánchez Prof. Dr. D. Pedro Rubio Nistal Prof. Dr. D. Fermín San Primitivo Tirados

Revista colaboradora con el G-Temcal Grupo de Técnicos Especialistas en Mamitis y Calidad de la Leche

Página 6

Página 22

REDACCIÓN, PUBLICIDAD Y ADMINISTRACIÓN: Ediciones Técnicas Reunidas S.L. c/ Dr. Castelo, 10 28009 Madrid Tel.: 91 790 79 50 E-mail: info@produccionanimal.com www.produccionanimal.com

Depósito Legal: M-7.113-1986 ISSN 1578-1526 La editorial no se identifica obligatoriamente con las opiniones recogidas en los artículos publicados. Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido por ningún sistema, sin consentimiento escrito del editor.

Página 30


sum256.qxd

21/10/03

09:14

Página 5

P RODUCCION ´ A NIMAL www.produccionanimal.com

6

PREVENCIÓN Y CONTROL DEL SÍNDROME REPRODUCTOR Y RESPIRATORIO PORCINO Martínez, J. y Prieto, C.

20

USO PREVENTIVO DE BAYCOX® 5% EN LECHONES

22

CIENCIA Y CALIDAD DE LECHE Por Luis Miguel Jiménez

Página 40

28

EFICACIA DE PORCILIS PCV FRENTE A LA NUEVA PRESENTACION DE PCV2

30

SPACE 2009

32

EL PERIODO DE SECADO Y CONTROL DE LA MASTITIS Bradley, A.

36

CAMPANA INFORMATIVA INTERVET/SCHERING PLOUGH

40

PAPEL DE LA GLUTAMINA EN LA ALIMENTACIÓN DEL LECHÓN Quiles, A. y Hevia, M. L.

Página 50

50

SEPOR 2009

52

NUEVAS IDEAS PARA EL CONTROL EFECTIVO DE LOS HONGOS Van der Heijden, M; Eissen, J y van Dam, H.

58

PARATUBERCULOSIS, UNA ENFERMEDAD DE DIFÍCIL CONTROL Benítez-Medina, J.M. et al

66

UBROLEXIN: UNA APUESTA DECIDIDA POR LA CALIDAD DE LECHE

Página 58

69

PREVIO VII JORNADAS TECNICAS DE VACUNO DE LECHE

72

NOTICIAS


6-19.qxd

21/10/03

09:44

Página 6

PREVENCIÓN Y CONTROL DEL SÍNDROME REPRODUCTOR Y RESPIRATORIO PORCINO Javier Martínez Lobo y Cinta Prieto Dpto. de Sanidad Animal Facultad de Veterinaria Universidad Complutense de Madrid s: Fondo editorial

INTRODUCCIÓN El Síndrome Reproductor y Respiratorio Porcino (SRRP) es una de las enfermedades infecciosas más importantes de las que afectan al ganado porcino. Esta causado por un virus, denominado virus del SRRP (VSRRP), perteneciente a la familia Arteriviridae del orden nidovirales (Cavanagh, 1997). La sintomatología asociada a la infección es variable en función de distintos factores entre los que se incluyen la edad de los animales afectados, la existencia de inmunidad previa y la virulencia de la cepa causante de la infección. En los casos epidémicos, cuando se infectan animales seronegativos, la sintomatología observada en las reproductoras incluye signos inespecíficos, como anorexia transitoria e hipertermia moderada, y la aparición de un fallo reproductivo caracterizado por abortos tardíos, partos prematuros y un aumento en el número de lechones nacidos muertos y de momificados de gran tamaño. Estos signos, se acompañan del nacimiento de un número elevado de lechones débiles, los cuales sufren una elevada mortalidad durante el periodo de lactación, lo que da lugar a una disminución significativa en el número de lechones destetados por camada mientras dura el brote en los reproductores. En los animales en crecimiento la infección da 6

lugar a un cuadro respiratorio de gravedad habitualmente moderada en ausencia de complicaciones con otros patógenos, aunque el aumento de las infecciones secundarias y de la mortalidad que lo acompañan son los signos más característicos de la enfermedad (Rossow, 1998). Estos signos se producen tanto en la fase epidémica de la infección como en las granjas donde la infección es endémica y son los verdaderos responsables de la significación económica que tiene la enfermedad. Sólo en Los Estados Unidos de América las pérdidas atribuidas a la enfermedad ascienden a 560 millones de dólares anualmente (Neumann et al., 2005). Las elevadas pérdidas económicas que causa el SRRP han dado lugar al diseño de diversas medidas de control que permitan limitar los efectos de la infección. En este sentido, desde poco después de la aparición de la enfermedad y la identificación del agente causal se ha trabajado en el diseño de vacunas que tengan una buena eficacia. Asimismo, de forma paralela al desarrollo industrial de vacunas, se han planteado y ensayado distintas medidas de profilaxis higio-sanitaria que han tenido diversos grados de éxito y que han conducido, con el tiempo, a la definición de unas normas básicas de obligado cumplimiento para llevar a

PRODUCCIÓN ANIMAL

Septiembre - Octubre 2009 • N.º 256


6-19.qxd

21/10/03

09:44

Página 7

J. Martínez Lobo y C. Prieto

Prevención y Control del Síndrome Reproductor y Respiratorio Porcino

cabo un control eficaz de la enfermedad. Es más, la aplicación estricta de una conjunción de algunas de las medidas desarrolladas hace posible la erradicación del virus de explotaciones infectadas. No obstante, dadas las dificultades que entrañan los programas de erradicación y el mantenimiento del status sanitario alcanzado, junto con el elevado coste económico de ambos, en la mayoría de las explotaciones se implantan una serie de pautas encaminadas a reducir la circulación del virus en la población, mejorando de este modo los parámetros productivos. Estas normas, que desarrollaremos en el presente artículo, constituyen la base de la prevención y el control que se realiza en la mayoría de las explotaciones.

CLAVES PARA EL CONTROL DEL SÍNDROME REPRODUCTOR Y RESPIRATORIO PORCINO Las características epidemiológicas de la infección por el VSRRP hacen que la base del control de la enfermedad en una explotación sea la limitación de la circulación del virus entre los reproductores y un manejo adecuado de los lotes de animales durante la fase de crecimiento. Esto se debe a que, en ausencia de medidas de control específicas, el virus infectará de forma paulatina a las cerdas que vayan entrando a producción. Esta infección incontrolada de las cerdas jóvenes dará lugar a dos efectos negativos:

ocasiones ya que hay que recordar que sólo un pequeño porcentaje de las cerdas infectadas aborta. Si el número de animales infectados en un momento determinado es pequeño, como sucede en estas situaciones de infección endémica en las que las cerdas susceptibles se infectan de forma casual en cualquier momento, es probable que no se observen abortos o que aborte un número tan pequeño de animales que pase desapercibido tanto para los cuidadores como para los responsables técnicos de la explotación. Sin embargo, la infección de los lotes de lechones a partir de sus compañeros infectados in utero o durante la lactación dará lugar a un aumento de las infecciones secundarias y de la mortalidad durante el periodo de crecimiento, así como a un retraso en el crecimiento. Todo ello dará lugar a un coste económico elevado para las explotaciones, aunque la gravedad de los síntomas y de las pérdidas registradas dependerán de la virulencia de la cepa circulante, del momento en que se produzca la mayor expansión del virus entre la población y de si esta expansión es coincidente o no con la circulación de otros patógenos. 2. Por otro lado, es posible que la infección de un número mayor de cerdas jóvenes de forma coincidente en el tiempo, por la entrada masiva de animales de renovación, por el tipo de manejo que se realice en la explotación o por la circunstancia que sea, dé lugar a la aparición de un brote epidémico de la enfermedad entre los reproductores

1. Por un lado, si las cerdas jóvenes se infectan durante la gestación, y especialmente en el último tercio de la misma, se producirá una infección transplacentaria que dará lugar al nacimiento de lechones infectados, los cuales a su vez serán fuente de virus para sus compañeros de lote tras el destete, haciendo que se infecte todo el lote de destete de una forma más o menos temprana. Estas infecciones esporádicas pasarán clínicamente desapercibidas en la mayoría de las Septiembre - Octubre 2009 • N.º 256

PRODUCCIÓN ANIMAL

7


6-19.qxd

21/10/03

09:44

Página 8

Prevención y Control del Síndrome Reproductor y Respiratorio Porcino

que afecte incluso a cerdas residentes en la explotación que se habían infectado previamente. Esto se debe a que la infección de un número elevado de cerdas en un momento determinado elevará la presión de infección hasta el punto de poder romper el equilibrio, siempre inestable, que se establece en una población entre la cantidad de un agente patógeno a la que los animales son expuestos y la respuesta inmune que los animales han desarrollado como consecuencia de contactos anteriores con ese patógeno. Por supuesto, la presentación de un brote en las reproductoras, dará lugar a la aparición de signos clínicos manifiestos en los animales en crecimiento. Por tanto en este caso se produciría un brote en las reproductoras seguido de la presentación de problemas más o menos graves en los animales en crecimiento, circunscribiéndose en este caso la infección de los animales en crecimiento al periodo de transición, al haber un número mayor de animales que vienen ya infectados de las salas de partos. Por el contrario, si las cerdas no sufren la infección durante la gestación o la lactación, aún cuando sean seropositivas, los lechones que desteten no estarán infectados, aunque sean igualmente seropositivos al haber recibido anticuerpos específicos frente al virus a través del proceso de inmunización pasiva por la toma de calostro. Estos animales negativos al virus pueden seguir siéndolo durante todo el periodo de crecimiento si no entran en contacto con ningún animal infectado y, aún en el caso de que se infecten, si la infección sucede en un periodo tardío de su vida productiva, las consecuencias económicas que tendrá esta infección serán, en la mayoría de los casos, más limitadas que si la infección se produce en un periodo más temprano en el que los animales estarán sufriendo la infección por otros patógenos. Por tanto, como se puede deducir de lo anteriormente mencionado, el control efectivo del SRRP pasa por evitar a toda costa la infección de las cerdas jóvenes después de su entrada a producción y para lograr ese objetivo la única 8

J. Martínez Lobo y C. Prieto

posibilidad es que las cerdas ya se hayan infectado previamente y entren en producción con una inmunidad lo más sólida posible. Para lograr ese objetivo se han barajado a lo largo del tiempo distintas opciones: 1. Utilizar animales seropositivos, infectados en su granja de origen por infección natural con la cepa del virus que circule en la misma, para la renovación de los reproductores. 2. Comprar animales de explotaciones negativas al virus que nunca hayan sido expuestos al mismo y vacunarlos a la llegada a la explotación de destino, antes de su entrada en producción, con alguna de las vacunas disponibles en el mercado. 3. Comprar animales de explotaciones negativas y conseguir que se infecten con la cepa de virus que circula en la explotación receptora antes de entrar en producción. Todas estas estrategias tienen ventajas e inconvenientes que vamos a enumerar a continuación.

UTILIZACIÓN DE ANIMALES SEROPOSITIVOS POR INFECCIÓN NATURAL PARA LA RENOVACIÓN Esta práctica se basa en la idea de que, si necesitamos que un animal esté inmunizado cuando entre en producción, una forma de conseguir este objetivo es comprar animales de granjas positivas, los cuales normalmente se habrán infectado durante la fase de crecimiento y serán por tanto seropositivos cuando lleguen a la granja donde desarrollarán su vida productiva. No obstante, a pesar de que esta táctica se ha utilizado con frecuencia en el pasado, actualmente está cayendo en desuso debido a los numerosos inconvenientes que presenta. Entre ellos destacan los siguientes: 1. La procedencia de los animales no garantiza su status inmunitario a título individual de forma que, aunque en la mayoría de las ocasiones las cerdas procedentes de explo-

PRODUCCIÓN ANIMAL

Septiembre - Octubre 2009 • N.º 256


6-19.qxd

21/10/03

09:44

Página 9

J. Martínez Lobo y C. Prieto

Prevención y Control del Síndrome Reproductor y Respiratorio Porcino

taciones infectadas son positivas cuando entran en la explotación de destino, puede haber excepciones a esta regla y es posible que haya lotes que, por la razón que sea, no se infecten y lleguen a la granja de destino sin ningún tipo de inmunidad previa. 2. La elevada variabilidad de virus. Una de las características más destacadas del VSRRP es su elevada variabilidad, la cual ha sido estudiada desde distintos puntos de vista. De esta forma se han descrito diferencias importantes en la gravedad de la sintomatología observada tanto en animales en crecimiento como en los reproductores (Hal-

Septiembre - Octubre 2009 • N.º 256

bur et al., 1995,1996; Mengeling et al., 1996b) y también en la secuencia genómica, lo que ha llevado a la clasificación de las cepas en dos grandes grupos: el tipo 1, que engloba cepas europeas del virus y el tipo 2 que engloba cepas americanas (Meng et al., 1995a). Es más, dentro de cada grupo también se han descrito diferencias en la secuencia de nucleótidos, aunque menos marcadas que entre grupos. Este fenómeno fue descrito en primera instancia para cepas americanas del virus (Meng et al., 1995b) y, posteriormente para las cepas europeas, que constituyen un grupo muy diverso (Forsberg et al., 2002; Stadejek et al., 2002, 2006). Esta variabilidad genómica se traduce en variaciones antigénicas muy importantes entre distintas cepas, las cuales se han puesto de manifiesto de forma experimental tanto entre cepas de distinto genotipo como entre aislados de un mismo subgrupo (Wensvoort et al., 1992; Bautista et al.¸1993; Drew et al., 1995; Yoon et al., 1995). Una de las consecuencias más relevantes de la alta variabilidad existente entre las diferentes cepas del VSRRP, especialmente en lo que se refiere a la antigenicidad, es la falta de protección cruzada entre cepas. Este hecho se ha demostrado en diversos estudios experimentales de protección entre cepas llevados a cabo. En ellos se ha demostrado que, tras una infección natural, los cerdos desarrollan una respuesta inmune homóloga eficaz en la prevención de la reinfección por la misma cepa (Lager et al., 1997a,b; 1999; Mengeling et al., 2003) que aparece dentro de los 60 días siguientes a la inoculación y que dura al menos 600 días (Lager et al., 1997 a,b). Sin embargo, cuando los cerdos con inmunidad natural se exponen a cepas heterólogas, la protección no es tan sólida

PRODUCCIÓN ANIMAL

9


6-19.qxd

21/10/03

09:44

Página 10

Prevención y Control del Síndrome Reproductor y Respiratorio Porcino

y completa (Lager et al., 1999; Mengeling et al., 1999a). En la práctica esto se traduce en que la protección que puedan tener las cerdas positivas que entran en la explotación como futuras reproductoras puede no ser adecuada o suficiente para protegerlas frente a la infección por la cepa o las cepas de virus que circulan en esa explotación. 3. El riesgo de introducción de nuevas cepas que supone la entrada de animales previamente infectados en una explotación. La entrada de nuevas cepas supone un peligro importante para una explotación debido precisamente a la variabilidad antigénica y a la falta de protección cruzada que puede existir entre cepas. Esto hace que la introducción de una cepa nueva pueda dar lugar a la aparición de un brote de la enfermedad en animales previamente infectados si la nueva cepa diverge de la primera desde el punto de vista antigénico. Dado que la introducción de nuevas cepas en una explotación suele ir ligada a la introducción de animales en la misma, las cerdas de renovación que entren en la explotación suponen siempre un riesgo real, pero especialmente si se trata de animales infectados de forma natural ya que no es posible saber cuándo se ha producido la infección de los mismos. Además, el riesgo se asocia a otra de las características fundamentales del virus, que es su capacidad de producir infecciones persistentes que se pueden prolongar de forma asintomática durante periodos de tiempo muy prolongados, habiéndose descrito la presencia de virus infectivo hasta 147 días post-infección (Wills et al., 1997). Es más, se ha encontrado la presencia de forma natura de animales que ya habían revertido a la condición de seronegativos tras la infección y la subsiguiente seroconversión y que todavía portaban el virus (Batista et al., 2004). El problema fundamental para evitar el riesgo que suponen las cerdas de renovación positivas es que no existe ningún sistema fiable que permita decir si un animal infectado es portador o no. En este sentido, la determinación de anticuerpos no sirve de nada ya que puede 10

J. Martínez Lobo y C. Prieto

haber animales portadores entre los seropositivos y entre los seronegativos y la determinación de la viremia tampoco es adecuada ya que los animales pueden seguir siendo portadores durante bastante tiempo tras la desaparición de la misma. De hecho se estima que algunos animales pueden ser portadores durante un periodo mínimo de tres meses tras la infección (Wills et al., 2003), pudiendo prolongarse la persistencia hasta unos 5-6 meses (Albina et al., 1997). Por el contrario la duración media de la viremia es de unas 3-4 semanas, pudiendo alcanzar entre 4 y 6 semanas como máximo. Por todos los inconvenientes descritos, la tendencia en la actualidad es la compra de animales seronegativos, que nunca hayan estado expuestos al virus en el pasado, y proceder a la inmunización de los mismos durante el periodo de adaptación, antes de su entrada en producción. Para ello es condición necesaria, sea cual sea la técnica de inmunización que se utilice, la compra de animales jóvenes ya que de este modo es posible inmunizarlos y dejar un periodo de tiempo lo suficientemente largo tras la inmunización para permitir eliminar el virus utilizado en la misma, lo que a su vez garantizará la seguridad de la población residente. Con esta aproximación se pueden seguir dos políticas de inmunización diferentes: el uso de vacunas comerciales y la exposición de los animales a la cepa de campo que circula en la explotación donde van a residir.

VACUNACIÓN DE LA RENOVACIÓN DURANTE EL PERIODO DE ADAPTACIÓN Esta práctica se basa en la inmunización de las cerdas de renovación antes de su entrada a producción mediante la vacunación de las mismas utilizando alguna de las vacunas existentes en el mercado o combinaciones de las mismas. Aunque en la práctica se pueden vacunar tanto cerdas previamente infectadas de forma natural como cerdas negativas, y en el pasado se ha utilizado un tipo u otro de forma más o menos indiscriminada, en la

PRODUCCIÓN ANIMAL

Septiembre - Octubre 2009 • N.º 256


6-19.qxd

21/10/03

09:44

Pรกgina 11


6-19.qxd

21/10/03

09:44

Página 12

Prevención y Control del Síndrome Reproductor y Respiratorio Porcino

actualidad la tendencia es la compra de animales negativos, que suponen un riesgo epidemiológico muy bajo para la granja de destino en comparación con la compra de animales positivos. Para la inmunización de las cerdas mediante vacunación se pueden diseñar distintos protocolos ya que en el mercado existe una amplia variedad de productos vacunales comercializados por distintos laboratorios. A grandes rasgos las vacunas se pueden dividir en dos grandes grupos: vacunas inactivadas y vacunas vivas atenuadas. Para la inmunización de las cerdas de renovación se suelen utilizar vacunas vivas atenuadas y se aplican normalmente dos dosis separadas por un periodo mínimo de tres semanas. Esto se debe a que desde su aparición en el mercado la eficacia de las vacunas inactivadas se ha cuestionado seriamente en numerosos estudios experimentales en los que animales seronegativos han sido vacunados y posteriormente expuestos a cepas de campo del virus (Nielsen et al., 1997; Prieto et al., 1997; Scortti et al., 2007). Los resultados obtenidos en estos estudios demuestran que las vacunas inactivadas aplicadas antes de la cubrición son incapaces de prevenir la infección de las cerdas tanto en el momento de la cubrición

12

J. Martínez Lobo y C. Prieto

como en el último tercio de gestación, encontrándose infección transplacencia tanto al comienzo como al final de la gestación (Prieto et al., 1997; Scortti et al., 2007). Igualmente, su aplicación en verracos no impide la infección posterior por cepas de campo y la eliminación de las mismas vía semen (Nielsen et al., 1997). El único efecto positivo que se ha encontrado de forma experimental en la vacunación con vacunas inactivadas es una reducción en la mortalidad pre-destete encontrada en camadas de cerdas vacunas antes de la cubrición e infectadas experimentalmente en el último tercio de gestación (Scortti et al., 2007). Estos resultados podrían ser debidos a una aparición más rápida de anticuerpos neutralizantes tras el desafío en las cerdas vacunadas que daría lugar a una transferencia pasiva de dichos anticuerpos a los lechones mediante la ingesta de calostro (Scortti et al., 2007). Otra posible explicación es el estímulo de una respuesta inmune celular potente en los animales vacunados (Piras et al., 2004). No obstante, debido a los escasos efectos beneficiosos que tiene la vacunación de cerdas seronegativas con vacunas inactivadas, su uso en los programas de adaptación es muy limitado, prácticamente nulo. La única excepción son aquellos casos en los que la inmunización de las cerdas se hace de forma paulatina, aplicando en primer lugar una vacuna inactivada y posteriormente una vacuna viva atenuada. En la práctica la utilización de las vacunas inactivadas se basa más en su seguridad, que es incuestionable, y en su capacidad de ejercer un recuerdo inmunológico en animales previamente expuestos al virus. Por ello, su uso se restringe a la vacunación del efectivo de reproductoras en producción en las cuales la utilización de vacunas vivas puede suponer un riesgo elevado. En estos casos, en condiciones de campo, se han documentado buenos resultados al mejorar los parámetros productivos de las cerdas vacunadas en explotaciones previamente infectadas (Gass-Cofre et al., 2004; Papatsiros et

PRODUCCIÓN ANIMAL

Septiembre - Octubre 2009 • N.º 256


6-19.qxd

21/10/03

09:44

Página 13

J. Martínez Lobo y C. Prieto

Prevención y Control del Síndrome Reproductor y Respiratorio Porcino

al., 2004). No obstante, sólo se recomienda el uso de estas vacunas para mejorar los parámetros reproductivos en cerdas positivas de explotaciones infectadas y nunca para la inmunización de animales que nunca han estado en contacto con el virus. Para la inmunización de cerdas seronegativas se prefieren las vacunas vivas atenuadas, cuya eficacia es claramente superior a la de las vacunas inactivadas, posiblemente debido a su capacidad de replicación en el hospedador que da lugar a una respuesta inmune más intensa y duradera. Esta capacidad de replicación en el hospedador constituye no obstante un arma de doble filo ya que, aunque los estudios experimentales llevados a cabo parecen confirmar que estas vacunas presentan una eficacia razonable y notoriamente superior a la conferida por las inactivadas, la seguridad de las mismas puede ser controvertida. Esto se debe a que se ha demostrado experimentalmente que los animales vacunados presentan viremias de duraciones variables, aunque normalmente con títulos inferiores a los encontrados en infecciones por cepas de campo (Mengeling et al., 2003; Jhonson et al., 2004; Kwon et al., 2006), y portan las cepas vacunales en distintas localizaciones orgánicas durante varias semanas, igual que sucede en

Septiembre - Octubre 2009 • N.º 256

las infecciones naturales (Gorcyca et al., 1995, 1997; Hesse et al., 1997; Mengeling et al., 1996a, 1999a; 2003). Así mismo, las cepas vacunales se eliminan por diferentes rutas pudiendo infectar a animales susceptibles que estén en contacto con los animales vacunados (Hutchinson et al., 1997; Bøtner et al., 1997; Mengeling et al., 1998, Martínez-Lobo et al., 2008), difiriendo notablemente entre ellas en la frecuencia de transmisión a animales centinelas (Martínez-Lobo et al., 2008). Igualmente, aunque su uso no está autorizado en cerdas en producción o verracos, se ha demostrado experimentalmente que las vacunas vivas atenuadas pueden transmitirse verticalmente ya que son capaces de atravesar la barrera placentaria e infectar a los fetos en desarrollo (Mengeling et al., 1996a; Scortti et al., 2006a), transmitirse de la madre a sus lechones durante la lactación (Mengeling et al., 1996a) o eliminarse en el semen de verracos vacunados (Christopher-Hennings et al., 1997). No obstante, hay que destacar que la replicación de las cepas vacunales en los animales vacunados normalmente no causa sintomatología clínica alguna en los animales en crecimiento (Gorcyca et al., 1995; Roof et al., 1999; Jhonson et al., 2004; Martínez-Lobo et al., 2007) y en animales adultos, en condiciones experimentales sólo se han descrito disminuciones en la calidad espermática en verracos vacunados (Christopher-Hennings et al., 1997). Mientras que, en condiciones de campo, la aplicación de la vacuna en reproductoras se ha asociado a un aumento en el número de momificados y de nacidos muertos (Dewey et al., 1999). Así mismo, se han descrito casos de reversión a la virulencia de las cepas vacunales siendo el ejemplo más conocido el caso danés

PRODUCCIÓN ANIMAL

13


6-19.qxd

21/10/03

09:44

Página 14

Prevención y Control del Síndrome Reproductor y Respiratorio Porcino

(Bøtner et al., 1997). Estos casos de reversión a virulencia se explicarían por la tasa de mutaciones tan alta que tiene este virus y por la posibilidad de que se produzcan recombinaciones entre cepas de campo y cepas vacunales, en el caso de infectar ambas a un mismo individuo al mismo tiempo (Mengeling et al., 1999b; Nielsen et al., 2002). Para obviar los problemas de seguridad que teóricamente se podrían asociar a la vacunación de las cerdas con vacunas vivas se recomienda seguir una serie de medidas que disminuyen notablemente el peligro potencial de su utilización. Entre ellas destaca el aislamiento real de los animales vacunados, evitando el contacto directo o indirecto con animales sin vacunar. Esto implica su alojamiento en naves separadas de las de los animales residentes en la explotación, manejadas en un sistema de todo dentro-todo fuera por lotes, la utilización de un material y utillaje distinto al del resto de la explotación para esa nave y el manejo por personal diferente al que maneja la explotación y si esto no es posible se debe al menos garantizar una ducha y un cambio de ropa antes de que ese personal entre en contacto con los animales de la explotación. Así mismo, el aislamiento de los animales se debe mantener durante un periodo de tiempo lo suficientemente largo como para garantizar que ya no sean portadores del virus vacunal cuando entren en producción, por lo que, en términos prácticos, se deberían tratar como animales infectados de forma natural, garantizando un periodo mínimo de aislamiento de 2-3 meses desde la última vacunación. Estas medidas pueden limitar la difusión del virus vacunal en gran medida aunque siempre existirá el riesgo de difusión aerógena al resto del efectivo que sólo se puede evitar si la nave de cuarentena está lo suficientemente alejada de las naves principales de la granja. A pesar de los posibles problemas de seguridad que puede plantear la utilización de las vacunas vivas, el principal problema que tiene la adaptación de cerdas de renovación mediante la utilización de vacunas vivas es una vez más la amplia variabilidad que pre14

J. Martínez Lobo y C. Prieto

senta el virus. Del mismo modo que hemos comentado en el apartado anterior que la existencia de inmunidad previa en cerdas infectadas de forma natural con una cepa de campo en su granja de origen no garantiza la protección frente a la infección por la cepa circulante en la granja de destino, la vacunación de las cerdas de renovación tampoco garantiza la protección total frente a la cepa o las cepas de campo que circulen o puedan entrar en la explotación. Este aspecto ha sido ampliamente estudiado experimentalmente y cuestiona la eficacia de las vacunas actuales, ya que es altamente improbable que vacunas basadas en una sola cepa del virus sean capaces de proteger eficazmente frente a un desafío heterólogo, especialmente con cepas distantes antigénicamente. Es más, se ha postulado que el grado de eficacia de una vacuna dependerá en gran medida del grado de similitud existente entre la cepa vacunal y la cepa de desafío (Meng, 2000). Como se ha citado anteriormente, la eficacia de las vacunas es razonable cuando nos referimos a un desafío homólogo. Por el contrario, numerosos estudios experimentales han demostrado que cuando el desafío se realiza con una cepa heteróloga la protección es, en el mejor de los casos, parcial. De esta forma, la falta de protección es muy acusada cuando animales inmunizados con vacunas, tanto del genotipo europeo como del genotipo americano, son expuestos a cepas de campo del genotipo contrario en el desafío. En estos casos, en los animales en crecimiento se observa, en la situación más favorable, una reducción parcial de la viremia (van Woensel et al., 1998; Labarque et al., 2000) mientras que en las reproductoras los estudios disponibles indican que la inmunidad conferida por la vacunación no es suficiente para prevenir la infección transplacentaria (Hesse et al.¸1997; Gorcyca et al., 1997). Es más, la falta de protección frente a un desafío heterólogo se produce también cuando la cepa de desafío es del mismo genotipo que la cepa vacunal. De esta forma, cuando se han vacunado lechones en crecimiento con una

PRODUCCIÓN ANIMAL

Septiembre - Octubre 2009 • N.º 256


6-19.qxd

21/10/03

09:44

Página 15

ENESA INFORMA TEMA: SEGURO DE EXPLOTACIÓN DE GANADO PORCINO Hasta final del año 2009, se encuentra abierto el periodo de contratación del Seguro de Explotación para el Ganado Porcino, para todas las explotaciones de porcino ubicadas en el territorio nacional que estén inscritas en el Registro General de Explotaciones Ganaderas (REGA), tanto las explotaciones intensivas como las extensivas de razas ibéricas, reconociéndose a efectos del seguro todos los tipos de sistemas de producción. No pueden contratar el seguro las explotaciones de autoconsumo, las de tratantes u operadores comerciales ni las de ocio, enseñanza o investigación. El titular del seguro puede ser tanto el que figure como titular de la explotación como el propietario de los animales. Los animales asegurables deben estar identificados correctamente y todos sus movimientos, desde y hacia la explotación, deben ser comunicados a la autoridad competente. A efectos del seguro se diferencian por grupos de razas, es decir los selectos de razas precoces, los de raza ibérica y sus cruces y el resto de animales porcinos, distinguiendo, además, distintos sistemas de manejo y tipos de animales. Es muy importante conocer las condiciones mínimas que deben reunir las instalaciones de las explotaciones de porcino intensivas y extensivas, así como las condiciones mínimas de manejo que deben cumplir las explotaciones asegurables. Para la Fiebre Aftosa y Peste Porcina Africana existen, además, unos criterios de bioseguridad que es necesario destacar porque repercuten en la prima de seguro. Este seguro cubre las muertes de los animales o su estado agónico provocados por un mismo evento, en el mismo lugar y al mismo tiempo, contabilizándose también las muertes que se deriven de dicho evento en los 10 días siguientes a la ocurrencia del mismo. Igualmente, esta línea compensa los daños derivados por muertes o sacrificios de animales, así como las pérdidas debidas a la inmovilización cautelar ordenada por la Autoridad Veterinaria, motivados por Fiebre Aftosa o por Peste Porcina Clásica. Como garantía adicional, se incorpora también la enfermedad de Aujeszky, que podrán contratarla las explotaciones con animales reproductores y que estén calificadas como indemnes u oficialmente indemnes (A3 o A4). Esta garantía cubre el valor de los reproductores sacrificados por resultar positivos a la enfermedad, así como una compensación por pérdida o suspensión de la calificación frente a dicha enfermedad. Para facilitar la contratación de este seguro, el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, a través de ENESA concede a los ganaderos subvenciones de hasta el 41% del coste de la póliza. Esta subvención se obtiene mediante la suma de los distintos porcentajes y dependen, entre otros aspectos, de las características del asegurado, siendo los siguientes:

TIPO DE SUBVENCIÓN

PORCENTAJES

Subvención base aplicable a todos los asegurados

14%

Subvención por contratación colectiva

5%

Subvención adicional según las condiciones del asegurado

14% ó 16%*

Subvención por renovación de contrato

6%

(*) En el caso de una joven ganadera, la subvención adicional según las condiciones del asegurado es del 16%.

Las Comunidades Autónomas también pueden subvencionar este seguro, acumulándose a la subvención que aporta el Ministerio. El ganadero interesado en este seguro puede solicitar más información a la ENTIDAD 913475001, fax: 913085446 y correo electrónico: seguro.agrario@marm.es y a través de la página web www.marm.es. Y sobre todo a su Tomador del Seguro o a su Mediador, ya que éstos se encuentran más próximos y le pueden aclarar cuantas dudas se le planteen antes de realizar la póliza y posteriormente asesorarle en caso de siniestro.


6-19.qxd

21/10/03

09:44

Página 16

Prevención y Control del Síndrome Reproductor y Respiratorio Porcino

vacuna de genotipo europeo perteneciente al subgrupo “Lelystad-like” y se han expuesto posteriormente a una cepa de campo del subgrupo Italiano, sólo se ha obtenido una protección parcial, manifestada como una reducción de la viremia y de la presencia del virus en lavados pulmonares (Labarque et al., 2004). Un efecto similar se produce en las reproductoras, como se ha demostrado en un estudio en el que la inmunización antes de la cubrición con vacunas comerciales españolas del VSRRP no fue capaz de conferir una inmunidad esterilizante, pudiendo llegar a producirse una infección transplacentaria, tras la exposición a una cepa del subgrupo italiano en el día 90 de gestación (Scortti et al., 2006b). Es más, la falta de protección se manifiesta incluso cuando la cepa de desafío está muy próxima desde el punto de vista genómico a la cepa vacunal, habiéndose postulado recientemente que la homología genómica entre la cepa vacunal y la cepa de desafío no es un buen predictor de la protección que cabe esperar que confieran las vacunas (Díaz et al., 2006; Zuckermann et al., 2007; Prieto et al., 2008).

ADAPTACIÓN DE LA RENOVACIÓN A LA CEPA QUE CIRCULA EN LA EXPLOTACIÓN Las limitaciones en la protección que pueden presentarse frente a desafíos heterólogos han hecho que se trabaje en el diseño de nuevos sistemas que permitan una mejor adaptación de las cerdas de renovación de la explotación. En este sentido se han planteado distintos protocolos para garantizar la exposición de las cerdas a la cepa que circula en la explotación, pensando que de este modo se conseguirá una protección más sólida en las cerdas de renovación. Para conseguir este objetivo se han utilizado distintos sistemas. En origen se pensó que el alojamiento de las cerdas de renovación con las cerdas de desecho permitiría una buena adaptación de las mismas ya que las cerdas viejas han ido entrando en contacto a lo largo de su vida con los patógenos endémicos de la 16

J. Martínez Lobo y C. Prieto

explotación. Sin embargo, pronto se ha comprobado que este sistema es altamente ineficaz ya que este tipo de animales pueden presentar una buena inmunidad frente a éste y otros patógenos pero, precisamente por eso, son una pésima fuente de virus ya que la infección en tiempos pasados muy probablemente se ha resuelto por el desarrollo de la inmunidad específica frente al virus y no son portadoras del virus. Como consecuencia se pensó que la eficacia de la adaptación mejoraría si las cerdas se exponían al grupo de animales en los que circule el virus, es decir, a animales en crecimiento que han perdido la inmunidad maternal y están adquiriendo una inmunidad activa. Este sistema, ampliamente utilizado, aún siendo más efectivo que el contacto con cerdas de desecho ha mostrado tener algunos inconvenientes que limitan su eficacia. Uno de los problemas más frecuentes se relaciona con el tipo de animal seleccionado para poner en contacto con las cerdas de renovación. Con frecuencia se seleccionan animales con un retraso muy importante en el crecimiento, en la creencia de que este tipo de individuos deben ser una fuente adecuada de virus. Sin embargo, esta asunción es falsa ya que es posible que estos animales tan desmejorados se hayan infectado con bastante antelación y simplemente sufran un proceso crónico como consecuencia de las infecciones secundarias que han podido suceder tras la infección con el virus, lo que los convierte, una vez más, en una fuente inadecuada de virus ya que es posible que estos animales ya no estén eliminando el virus. Por tanto, y en contra de lo que pueda parecer a primera vista, los animales sin patologías graves pueden ser una fuente más fiable de virus. El problema fundamental es seleccionar al grupo de edad correcto. En este sentido, la realización de seroperfiles y la determinación de la presencia de viremia mediante técnicas como la RT-PCR pueden ayudar a delimitar en momento en el que circula el virus para elegir a los animales adecuados. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la dinámica de infección en una explotación no es estática sino que va cambiando a lo largo del tiempo de forma que

PRODUCCIÓN ANIMAL

Septiembre - Octubre 2009 • N.º 256


6-19.qxd

21/10/03

09:44

Página 17

J. Martínez Lobo y C. Prieto

Prevención y Control del Síndrome Reproductor y Respiratorio Porcino

puede cambiar el tipo de animales en los que circula el virus. Es decir, conforme cambia el status sanitario de las cerdas de una explotación, varía el número de lechones infectados en el momento del destete y también la inmunidad pasiva con la que cuentan, y esto modifica el momento de circulación del virus en los lotes de cerdos en crecimiento. Esto hace que pueda ser difícil, en términos prácticos, seleccionar a los animales adecuados para ponerlos en contacto con las cerdas de renovación. En algunas explotaciones, como alternativa, se utiliza un sistema de flujo continuo de las cerdas de renovación para garantizar una fuente segura de animales susceptibles en el sistema. De esta forma, las cerdas que entran en la cuarentena se irán infectando conforme vayan entrando en contacto con los lotes de animales de más edad previamente infectados. Tanto en el caso de que se utilicen animales en crecimiento como en el caso en el que se utilice una cuarentena en flujo continuo, al problema de la garantía de tener una fuente segura de virus durante el proceso de adaptación hay que añadir el hecho de que el contacto con animales infectados no garantiza la infección de todos los animales que han entrado en la cuarentena, por lo que el grado de inmunidad alcanzado por los distintos individuos puede ser muy dispar. Es más, este sistema no permite determinar el momento exacto de la infección de cada individuo por lo que es mucho más difícil determinar los tiempos de aislamiento que deben pasar los animales para garantizar que ya no son portadores cuando entran en producción. Este problema se puede resolver parcialmente haciendo análisis periódicos de los animales que están en cuarentena para saber cuál es su status en cada momento y poder deducir cuándo se han infectado. Finalmente, con el ánimo de obviar estos problemas ha surgido una nueva forma de adaptación consistente en la obtención de suero de un animal virémico y su utilización para la inmunización de las cerdas de renovación mediante la inoculación intramuscular de una pequeña dosis del mismo. Esta técnica tiene Septiembre - Octubre 2009 • N.º 256

como ventajas fundamentales el que se conoce cuál es el momento exacto de la exposición al virus, lo que permite calcular de forma más precisa la duración del periodo de adaptación, y el hecho de que se garantiza la exposición de todas las cerdas al virus al mismo tiempo, además de utilizarse el virus que circula en la explotación para la adaptación de la renovación. El problema fundamental que presenta consiste en que la muestra de suero inoculada es una muestra biológica que puede contener otros patógenos que serán inoculados igualmente a las cerdas de renovación por lo que su utilización rutinaria está, en términos generales, desaconsejada. Además, dependiendo de cómo se verifique la presencia del virus en la muestra de suero obtenida, cabe la posibilidad de que la cantidad de virus presente sea muy baja e insuficiente para garantizar la infección de las cerdas inoculadas o que, aun habiendo partículas víricas en cantidad suficiente, la viabilidad de las mismas sea baja y no se produzca la infección de las cerdas. Por tanto, en el caso de que se opte por esta forma de adaptación es fundamental hacer un análisis completo de una muestra del suero que se va a utilizar para descartar la presencia de otros patógenos significativos y asegurar que la cantidad de VSRRP viable en la muestra es suficiente para asegurar la infección de todos los animales. Además, igual que sucedía en el caso de la adaptación mediante vacunación, es imprescindible que los animales inmunizados estén en completo aislamiento, lo cual se puede conseguir siguiendo los mismos principios descritos para el caso de la adaptación mediante vacunación. Finalmente, el control del VSRRP pasa por adoptar todas aquellas medidas de bioseguridad que garanticen, en la medida de lo posible, el aislamiento de la explotación para evitar la llegada de nuevas cepas del virus que podrían causar nuevos brotes de la enfermedad. Por tanto, además de limitar la entrada de animales y asegurar el status sanitario de los mismos, se debe evitar compartir material o personal con otras explotaciones, evitar la

PRODUCCIÓN ANIMAL

17


6-19.qxd

21/10/03

09:45

Página 18

Prevención y Control del Síndrome Reproductor y Respiratorio Porcino

entrada de personal ajeno a la explotación, establecer programas adecuados de desratización y desinsectación para evitar las idas y venidas tanto de roedores como de insectos que pueden vehicular el virus de forma mecánica, controlar el origen de las dosis de semen utilizadas en la explotación y todas aquellas medidas que puedan resultar razonables en función de las particularidades de cada explotación.

study of PRRS modified live virus (MLV) vaccine when administered to pregnant sows or gilts in the second trimester of gestation and experimentally challenged in the third trimester. Am. Assoc. Swine Pract., p.p. 175-176. HALBUR PG, PAUL PS, FREY ML, LANDGRAF J, EERNISSE K, MENG XJ, LUM MA, ANDREWS JJ, RATHJE JA. (1995). Comparison of the pathogenicity of two US porcine reproductive and respiratory syndrome virus isolates with that of the Lelystad virus. Vet. Pathol. 32, 648-660. HALBUR PG, PAUL PS, MENG XJ, LUM MA, ANDREWS JJ, RATHJE JA. (1996). Comparative pathogenicity of nine US porcine reproductive and respiratory syndrome virus (PRRSV) isolates in a five-week-old, cesarean-derived, colostrum-deprived pig model. J. Vet. Diagn. Invest. 8, 11-20. HESSE RA, COUTURE LP, LAU ML, WASMOEN TL, DOSTER AR, COOPER VL. (1997). Efficacy of Prime Pac PRRS in controlling PRRS respiratory disease: homologous and heterologous challenge. In: Proc. 28th Ann. Meet. Am. Assoc. Swine Pract., Québec, Canadá. Pp. 137-144

BIBLIOGRAFÍA ALBINA E. (1997). Epidemiology of porcine reproductive and respiratory syndrome (PRRS): An overview. Vet. Microbiol. 55, 309-316. BATISTA L, DEE SA, ROSSOW KD, POLSON DD, XIAO Z, OLIN M, MURTAUGH MP, MOLITOR TW, JOO HS, PIJOAN C. (2004). Detection of porcine reproductive and respiratory syndrome virus in pigs with low positive or negative ELISA s/p ratios. Vet. Rec. 154, 25-26. BAUTISTA EMC, AYAD S, GOYAL S, MURTAUGH M, MONITOR T. (1994). Antigenic diversity within porcine epidemia abortion and respiratory syndrome (PEARS) virus isolates. 13th Congress of the International Pig Veterinary Society, Bankok, Tailandia, p.p. 63. BØTNER A, STRANDBYGAARD B, SORENSEN KJ, HAVE P, MADSEN KG, MADSEN ES, ALEXANDERSEN S. (1997). Appearance os acute PRRS-like symptoms in sow herds after vaccination with a modified live PRRS vaccine. Vet. Rec. 141, 497-499. CAVANAGH D. (1997). Nidovirales: a new order comprising Coronaviridae and Arteriviridae. Arch. Virol. 142, 629-633. CHRISTOPHER-HENNINGS J, NELSON EA, HINES RJ, NELSON JK, BENFIELD DA. (1997). Effects of a modified-live virus vaccine against porcine reproductive and respiratory syndrome in boars. Am. J. Vet. Res. 58, 40-45. DÍAZ I, DARWICH L, PAPPATERRA G, PUJOLS J, MATEU E. (2006). Different European-type vaccines against porcine reproductive and respiratory syndrome virus have different immunological properties and confer different protection to pigs. Virology 351, 249-259. DREW TW, MEULENBERG JJ, SANDS JJ, PATON DJ. (1995). Production, characterization and reactivity of monoclonal antibodies to porcine reproductive and respiratory syndrome virus. J Gen Virol. 76, 1361-1369. FORSBERG R, STORGAARD T, NIELSEN HS, OLEKSIEWICZ MB, CORDIOLI P, SALA G, HEIN J, BØTNER A (2002) The genetic diversity of European type PRRSV is similar to that of the North American type but is geographically skewed within Europe. Virol. 299, 38–47. GASS-COFRE A, BEILAGE E, SCHREIBER A, NOÉ TH. (2004). The safety and efficacy of a simultaneous PRRS (Progressis®) and PPV/Erysipelas (Parvoruvac®) vaccination in endemically PRRSV infected breeding herds. In: Proc. of the 18th International Pig Veterinary Society Congress, Hamburg, Germany, p. 120 GORCYCA D, SPRONK G, MORRISON R, POLSON D. (1995). Field evaluation of a new MLV PRRS virus vaccine: applications for PRRS prevention and control in swine herds. Am. Assoc. Swine Pract., p.p. 401-411. GORCYCA DE, SCHLESINGER BS, CHLADEK DC, ROOF MB, POLSON DD, DANIEL M, PRIMO R. (1997). Efficacy

18

J. Martínez Lobo y C. Prieto

HUTCHINSON D, HESSE R, WASMOEN T. (1997). Evaluation of semen quality and virus shedding in boars vaccinated with PrimePac and challenged with virulent PRRS virus. En: Proc. 28th Ann. Meet. Am. Assoc. Swine Pract., Québec, Canada. pp. 145-148. JOHNSON W, ROOF M, VAUGHN E, CHRISTOPHER-HENNINGS J, JOHNSON CR, MURTAUGH MP. (2004). Pathogenic and humoral immune responses to porcine reproductive and respiratory syndrome virus (PRRSV) are related to viral load in acute infection. Vet. Immunol. Immunopathol. 102, 233-247. KWON B, ANSARI IH, OSORIO FA, PATTNAIK AK (2006). Infectious clone-derived viruses from virulent and vaccine strains of porcine reproductive and respiratory syndrome virus mimic biological properties of their parental viruses in a pregnant sow model, Vaccine 24, 7071–7080. LABARQUE GG, NAUWYNCK HJ, VAN WOENSEL PAM, VISSER N, PENSAERT M. (2000). Efficacy of an American and a European serotype PRRSV vaccine after challenge with American and European wild-type strains of the virus. Vet. Res. 31, 97. LABARQUE G, VAN REETH KV, NAUWYNCK H, DREXLER C, VAN GUCHT S, PENSAERT M. (2004). Impact of genetic diversity of European-type porcine reproductive and respiratory síndrome virus strain on vaccine efficacy. Vaccine 22, 4183-4190. LAGER KM, MENGELING WL, BROCKMEIER SL. (1997A). Homologous challenge of porcine reproductive and respiratory syndrome virus immunity in pregnant swine. Vet. Microbiol. 58, 113-125. LAGER KM, MENGELING WL, BROCKMEIER SL. (1997B). Duration of homologous porcine reproductive and respiratory syndrome virus immunity in pregnant swine. Vet. Microbiol. 58, 127-133. LAGER KM, MENGELING WL, BROCKMEIER SL. (1999). Evaluation of protective immunity in gilts inoculated with the NADC-8 isolate of porcine reproductive and respiratory syndrome virus (PRRSV) and challenge-exposed with an antigenically distinct PRRSV isolate. Am. J. Vet. Res. 60, 1022-1027. MARTÍNEZ LOBO FJ, GARCÍA ARTIGA C, DÍEZ FUERTES F, SIMARRO I, CASTRO JM, PRIETO C. (2007). Comparative pathogenicity of porcine reproductive and respiratory syndrome virus vaccine strains in the respiratory model. 5th International Symposium on Emerging and Re-emerging Pig Diseases, Cracovia, Poland. MARTÍNEZ-LOBO FJ, DÍEZ-FUERTES F, MOGEDAS M, SIMARRO I, GARCÍA C, CASTRO JM, PRIETO C. Evaluation of the safety and virus transmission of porcine reproductive and respiratory síndrome MLV vaccine strains in nursery pigs. Proc. 20th International Pig Veterinary Congress., Durban, South Africa. pp 62. MENG XJ, PAUL PS, HALBUR PG, LUM MA. (1995A). Phylo-

PRODUCCIÓN ANIMAL

Septiembre - Octubre 2009 • N.º 256


6-19.qxd

21/10/03

09:45

Página 19

J. Martínez Lobo y C. Prieto

Prevención y Control del Síndrome Reproductor y Respiratorio Porcino

genetic analyses of the putative M (ORF6) and N (ORF7) genes of porcine reproductive and respiratory syndrome virus (PRRSV): implication for the existence of two genotypes of PRRSV in the USA and Europe. Arch. Virol. 140, 745-755. MENG XJ, PAUL PS, HALBUR PG, MOROZOV I. (1995B). Sequence comparison of open reading frames 2 to 5 of low and high virulence United States isolates of porcine reproductive and respiratory syndrome virus. J. Gen. Virol. 76, 3181-3188. MENG XJ. (2000). Heterogeneity of porcine reproductive and respiratory syndrome virus: implications for current vaccine efficacy and future vaccine development. Vet. Microbiol. 74, 309-329. MENGELING WL, LAGER KM, VORWALD AC. (1996A). An overview on vaccination for porcine reproductive and respiratory syndrome. En: Proc. AD Leman Swine Conf., St. Paul, Mn, USA. pp. 139-142.

not necessarily predictive of the degree of protective immunity conferred. Vet J. 175, 356-363. PRIETO C, SUÁREZ P, SIMARRO I, GARCÍA C, MARTÍNRILLO S, CASTRO JM. (1997B). Insemination of susceptible and preimmunized gilts with boar semen containing porcine reproductive and respiratory syndrome virus. Theriogenology 47, 647-654. ROOF MB, GORCYCA D, WENSVOORT D. (1999). Efficacy of a modified live porcine reproductive and respiratory syndrome virus vaccine (Ingelvac PRRS) against heterologous virulent PRRS virus challenge (Lelystad strain). 3rd International Sympossium on PRRS and Aujeszky´s Disease, Ploufragan, France, p. 285. ROSSOW KD. (1998). Porcine reproductive and respiratory syndrome. Vet. Pathol. 35, 1-20.

MENGELING WL, VORWALD AC, LAGER KM, BROCKMEIER SL. (1996B). Comparison among strains of porcine reproductive and respiratory syndrome virus for their ability to cause reproductive failure. Am. J. Vet. Res. 57, 834-839.

SCORTTI M, PRIETO C, MARTÍNEZ-LOBO FJ, SIMARRO I, CASTRO JM. (2006A). Effects of two commercial European modified-live vaccines against porcine reproductive and respiratory syndrome viruses in pregnant gilts. Vet J. 172,506-514.

MENGELING WL, LAGER KM, VORWALD AC. (1998). Clinical consequences of exposing pregnant gilts to strains of porcine reproductive and respiratory syndrome (PRRS) virus isolated from field cases of “atypical” PRRS. Am. J. Vet. Res. 59, 1540-1544.

SCORTTI M, PRIETO C, SIMARRO I, CASTRO JM. (2006B). Reproductive performance of gilts following vaccination and subsequent heterologous challenge with European strains of porcine reproductive and respiratory syndrome virus. Theriogenology 66, 1884-1893.

MENGELING WL, LAGER KM, VORWALD AC. (1999A). Safety and efficacy of vaccination of pregnant gilts against porcine reproductive and respiratory syndrome. Am. J. Vet. Res. 60, 796-801.

SCORTTI M, PRIETO C, ALVAREZ E, SIMARRO I, CASTRO JM. (2007). Failure of an inactivated vaccine against porcine reproductive and respiratory syndrome to protect gilts against a heterologous challenge with PRRSV. Vet Rec. 161, 809-813.

MENGELING WL, VORWALD AC, LAGER KM, CLOUSER DF, WESLEY RD (1999B). Identification and clinical assessment of suspected vaccine-related field strains of porcine reproductive and respiratory syndrome virus. Am. J. Vet. Res. 60, 334-340. MENGELING WL, LAGER KM, VORWALD AC, KOEHLER KJ. (2003). Strain specificity of the immune response of pigs following vaccination with various strains of porcine reproductive and respiratory syndrome virus. Vet. Microbiol. 93, 13-24. NEUMANN EJ, KLIEBENSTEIN JB, JOHNSON CD, MABRY JW, BUSH EJ, SEITZINGER AH, GREEN AL, ZIMMERMAN JJ. (2005). Assessment of the economic impact of porcine reproductive and respiratory syndrome on swine production in the United States. J. Am. Vet. Med. Assoc. 227, 385–392.

STADEJEK T, STANKEVICIUS A, STORGAARD T, OLEKSIEWICZ MB, BELAK S, DREW TW, PEJSAK Z (2002). Identification of radically different variants of porcine reproductive and respiratory syndrome virus in Eastern Europe: towards a common ancestor for European and American viruses. J Gen Virol 83, 1861–1873. STADEJEK T, OLEKSIEWICZ MB, POTAPCHUK D, PODGORSKA K (2006). Porcine reproductive and respiratory syndrome virus strains of exceptional diversity in Eastern Europe support the definition of new genetic subtypes. J Gen Virol 87, 1835–1841. VAN WOENSEL PAM, LIEFKENS K, DEMARET S. (1998). Effect on viraemia of an American and European serotype PRRSV vaccine after challenge with European wild-type strains of the virus. Vet. Rec 142, 510-512.

NIELSEN TL, NIELSEN J, HAVE P, BÆKBO P, HOFF-JØRGENSEN R, BØTNER A. (1997). Examination of virus shedding in semen from vaccinated and from previously infected boars after experimental challenge with porcine reproductive and respiratory syndrome virus. Vet. Microbiol. 54, 101-112.

WENSVOORT GDK, LUIJTZE EA, DEN BESTEN A, HARRIS L, COLLINS JE, CHRISTIANSON WT, CHLADEK D. (1992). Antigenic comparison of Lelystad virus and swine infertility and respiratory syndrome virus. J. Vet. Diagn. Invest. 4, 134-138.

NIELSEN J, BØTNER A, BILLE-HANSEN V, OLEKSIEWICZ MB, STORGAARD T. (2002). Experimental inoculation of late term pregnant sows with a field isolate of porcine reproductive and respiratory syndrome vaccine-derived virus. Vet. Microbiol. 84, 1-13.

WILLS RW, ZIMMERMAN JJ, YOON KJ, SWENSON SL, HOFFMAN LJ, MCGINLEY MJ, HILL HT, PLATT KB. (1997). Porcine reproductive and respiratory syndrome virus: routes of excretion Vet Microbiol 57, 69-81.

PAPATSIROS VG, KOPTOPOULUS G, ALEXOPOULUS C, LONGO S, JOISEL F, KYRIAKIS SC. (2004). The effect of vaccination of sows with a PRRSV inactivated vaccine on their health status and performance in a farm with endemic PRRS. In: Proc. of the 18th International Pig Veterinary Society Congress, Hamburg, Germany, p.144. PIRAS F, BOLLARD S, LAVAL F, JOISEL F, REYNAUD G, CHARREYRE C, ANDREONI C, JUILLARD V.(2004). Porcine reproductive and respiratory syndrome (PRRS) virus-specific interferon-gamma(+) T-cell responses after PRRS virus infection or vaccination with an inactivated PRRS vaccine. Viral Immunol. 18,381-389. PRIETO C, ALVAREZ E, MARTÍNEZ-LOBO FJ, SIMARRO I, CASTRO JM. (2008). Similarity of European porcine reproductive and respiratory syndrome virus strains to vaccine strain is

Septiembre - Octubre 2009 • N.º 256

WILLS RW, DOSTER AR, GALEOTA JA, SUR J, OSORIO FA. (2003). Duration of infection and proportion of pigs persistently infected with porcine reproductive and respiratory syndrome virus. J. Clin. Microbiol. 41, 58-62. YOON K, ZIMMERMAN JJ, SENSON SL, MCGINGLEY MJ, EERNISSE KA, BREVIK A, RHINEHART LL, FREY ML, HILL HT, PLATT K. (1995). Characterization of the humoral immune response to porcine reproductive and respiratory syndrome (PRRS) virus infection. J. Vet. Diagn. Invest. 7, 305-312. ZUCKERMANN FA, GARCIA EA, LUQUE ID, CHRISTOPHER-HENNINGS J, DOSTER A, BRITO M, OSORIO F. (2007) Assessment of the efficacy of commercial porcine reproductive and respiratory syndrome virus (PRRSV) vaccines based on measurement of serologic response, frequency of gamma-IFN-producing cells and virological parameters of protection upon challenge. Vet Microbiol. 123, 69-85.

PRODUCCIÓN ANIMAL

19


20-21.qxd

20/10/03

13:03

Página 20

®

EL USO PREVENTIVO DE BAYCOX 5% EN LECHONES MEJORA LA SALUD INTESTINAL DE LOS ANIMALES Y LA RENTABILIDAD EN LA FASE DE CEBO I+D Empresas SOBRE LA WAAVP La Asociación para el Avance de la Parasitología Veterinaria (WAAVP, por sus siglas en inglés) es una organización sin ánimo de lucro integrada por científicos que estudian los parásitos de los animales, y abarca las áreas de la helmintología, protozoología y entomología. La conferencia de la WAAVP reúne a veterinarios parasicólogos de todo el mundo para debatir e intercambiar ideas y resultados de las últimas investigaciones llevadas a cabo en esta disciplina tan diversa.

SOBRE BAYER HEALTHCARE Bayer HealthCare es una filial de Bayer AG con sede central en Leverkusen que, con sus fármacos y productos para el sector médico, se encuentra entre las principales empresas innovadoras del sector de la salud. La empresa agrupa las Divisiones Animal Health, Consumer Care, Diabetes Care y Bayer Schering Pharma. El objetivo de Bayer HealthCare es la investigación, desarrollo, producción y comercialización de productos innovadores con el fin de mejorar la salud de los seres humanos y la de los animales de todo el mundo.

20

Los resultados de un nuevo estudio presentado en el 22º Congreso de la Asociación Mundial para el Avance de la Parasitología Veterinaria (WAAVP, por sus siglas en inglés) en Calgary (Canadá) demuestran que una dosis única de Baycox® 5% (toltrazurilo suspensión oral) administrada a los lechones el cuarto día antes del destete es eficaz en la prevención de la coccidiosis y mejora la salud intestinal de los lechones. “El éxito del control de la coccidiosis puede prevenir infecciones secundarias y mejorar el índice de conversión, lo que en última instancia permite al ganadero mejorar sus beneficios en estos difíciles momentos financieros”, manifestó el Dr. Steven McOrist, Profesor Asociado de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Saluda de la Universidad de Nottingham (Reino Unido), e investigador principal del estudio. “Estos datos apoyan el uso preventivo de Baycox® 5% antes del destete, y destacan su efecto protector adicional frente a infecciones secundarias post-destete, con la consiguiente mejora en la conversión de los alimentos, en particular desde la mitad hasta el final de la fase de cebo”. Diversos estudios han confirmado la relación directa entre coccidiosis y reducción de peso en el destete; uno de ellos demuestra que esta patología provoca en los lechones una pérdida media de 600 gramos de peso al ser destetados 1 y 2. Este impacto se mantiene durante toda la fase de

PRODUCCIÓN ANIMAL

Septiembre - Octubre 2009 • N.º 256


20-21.qxd

20/10/03

13:03

Página 21

cebo, reduciendo su rendimiento y el índice de conversión, con las consecuentes pérdidas económicas para los ganaderos. El estudio, randomizado en granja y ciego, se ha llevado a cabo en España con 400 lechones de cuatro días de edad; 200 recibieron Baycox® 5% suspensión oral y el otro grupo, placebo. En el estudio se midieron hasta el día 105 la diarrea, el crecimiento, la salud intestinal y la carga enteropatógena, el alimento y el peso de los cerdos, así como los resultados serológicos de los análisis PCR fecales y del ensayo de inmunofluorescencia Lawsonia. Los resultados demostraron una mayor incidencia de diarrea en el grupo placebo frente al grupo tratado con Baycox® 5% (p=<0.05), que también mejoró notablemente la conversión del alimento durante la fase de cebo. Los datos confirman, por tanto, el efecto protector de Baycox® 5% frente a la coccidiosis antes del destete, y demuestra una incidencia baja de infecciones secundarias como Lawsonia intraceullaris y Brachyspira hyodysentariae en los lechones tratados, lo que indica que las lesiones por coccidios predisponen al intestino a niveles más elevados de infecciones por estos patógenos en el periodo post-destete.

REDUCCIÓN DE LAS INFECCIONES POST-DESTETE CON UN TRATAMIENTO PRECOZ DE BAYCOX® 5% La coccidiosis es una enfermedad infecciosa parasitaria muy extendida que supone un grave problema para las explotaciones porcinas en todo el mundo. Si no se trata en un estadío inicial y de forma adecuada, provoca diarreas severas en los lechones, produciéndoles trastornos en el desarrollo, daños en algunos órganos y pérdida de peso, con las consecuentes pérdidas económicas para los ganaderos. La salud intestinal es muy importante en los lechones ya que las lesiones que sufren en el intestino pueden agravarse durante la fase de cebo. Por ejemplo, Lawsonia intracelluaris provoca ileítis. La mayoría de las infecciones Septiembre - Octubre 2009 • N.º 256

se producen poco después del destete, y provocan diferentes lesiones intestinales en una o dos semanas. Los signos clínicos de los animales infectados incluyen diarrea y reducción de la ganancia de peso. En este estudio, los niveles de Lawsonia intraceullaris en el grupo placebo eran más elevados, con más análisis positivos en comparación con el grupo al que se le administró toltrazurilo. Esto demuestra que el intestino de los animales no tratados era más susceptibles a las infecciones por Lawsonia justo después del destete que el grupo tratado con Baycox® 5%.

I+D Empresas

Periodo de secado y control de la mastitis.

A. J. Bradley

Asimismo, los resultados de la serología por Lawsonia indicaron que una pronta y moderada exposición en la granja (antes del día 56) a Brachyspira hyodysenteriae (disentería porcina), que causa una inflamación severa en el intestino grueso con diarrea con sangre y moco. Los resultados del PCR fecal de Brachyspira hyodysenteriae entre los días 77105 fueron positivos en cuatro cerdos del grupo placebo, y negativo para todos los tratados con Baycox® 5%. “La prevención de la coccidiosis es una práctica muy importante para la salud de la explotación porcina. Los productores europeos de cerdo necesitan saber si los lechones que compran han sido tratados o no con un anticoccidio eficaz, para que tengan la mejor oportunidad de desarrollar inmunidad natural contra las infecciones y, posteriormente, mejoren su crecimiento y su salud intestinal”, afirmó Jim Gerardot, Responsable de Marketing Global del departamento de Animales de Producción de Bayer HealthCare.

REFERENCIAS 1. Maes et al. (2007): Effects of toltrazuril on the growth of piglets in herds without clinical isosporosis. The Veterinary Journal, Volume 173, Issue 1, 197-199. 2. Scala et al. (2009): Toltrazuril and sulphonamide treatment against naturally Isospora suis infected suckling piglets: is there an actual profit? Vet. Parasitol.doi: 10.1016/j.vetpar.209.04.028.

PRODUCCIÓN ANIMAL

21


22-27.qxd

21/10/03

09:55

Página 22

Ciencia y Calidad de Leche

SALUD DE LA GLÁNDULA MAMARIA Y DURACIÓN DEL PERIODO SECO

Luis Miguel Jiménez Director de la sección Ciencia y Calidad de Leche luismi-che@servettalavera.es

Estos últimos años se ha hablado mucho del acortamiento del periodo seco, (PS), ultimamente fueron los investigadores de la Universidad de Madison-Wisconsin los que empezaron a trabajar en este tema. En concreto fueron integrantes del “Department Dairy Science”, Ric R. Grummer; al que tuvimos ocasión de tenerle entre nosotros en el XI Congreso Internacional de ANEMBE en Zaragoza; y Robin R. Rastani. Ellos argumentaban que el simple hecho de que la leche que daban las vacas en la lactación presente era superior si la comparamos con lo que dejan de producir en la siguiente. También argumentaban que si se manejaban bien las vacas en el sentido de proporcionarlas buenas instalaciones y adaptarles la dieta para acortar el periodo seco los efectos metabólicos serían mucho menor que con el manejo normal. Un hecho obvio es que la ubre debe “descansar” durante un periodo en el cuál los cambios que ocurren en la ubre de tipo histológico y fisiológico son importantes para la producción láctea en la siguiente lactación, estos cambios se conocen como “involución”. Una pregunta muy normal es cual debe ser la duración óptima del PS, siempre teniendo en cuenta la producción de leche de la lactación siguiente, pero no obstante ha sido motivo de discusión desde el siglo XVIII. Dix Arnold y Beckert en 1936 hicieron una revisión bibliográfica de este tema, así pues hallaron citas de 1736 en las que Culley apuntó que las vacas engordaban muy rápidamente cuando se secaban, en 1805 Dickson estableció que entre los ganaderos ingleses había mucha dife-

22

PRODUCCIÓN ANIMAL

Septiembre - Octubre 2009 • N.º 256


22-27.qxd

21/10/03

09:55

Página 23

Ciencia y Calidad de Leche

rencia de opiniones en lo que a la duración del PS se refiere, así pues, unos creían que con 10 días era suficiente, mientras otros aseguraban que 2 meses era el periodo óptimo. De 1911 a 1930 las recomendaciones con respecto a la duración del PS iban desde 4 semanas a 10 semanas. Gavin en 1912 analizó 347 lactaciones en rebaños ingleses y encontró que por debajo de 35 días de PS la producción de leche se reducía mucho y por otro lado no encontró diferencias en la producción cuando el PS duraba más de 35 días. Hammond y Sanders en 1923 determinaron con 408 vacas que las vacas que estaban secas entre 80 y 119 días producían un 14,2% más de leche y las que estaban secas entre 40 y 79 días producían un 10,9% más leche que las que tenían 39 días o menos de PS. Estos autores concluían así: “parece ser que la producción de las vacas baja considerablemente

con un PS muy corto, pero incrementa mucho cuando el PS es muy largo”. De 1936 hasta 1996 se contabilizaron 18 estudios (Bachman y Schairer, 2003) en los cuales la conclusión era que el periodo óptimo del PS era entre 40 y 60 días. Desde 2003 la conclusión fue la misma a la que llegaron Grummer y Rastani, la leche que se produce de más acortando el PS en la lactación presente compensa la leche que se deja de producir en la siguiente lactación. A todo esto hay que añadir que hasta el año pasado no se publicó ningún estudio en el que se relacionara la duración del PS con la incidencia de las infecciones intramamarias (IIM) que ocurren en el secado. Un equipo de la Universidad de Washington State dirigido por G.T. Church y L. K.


22-27.qxd

21/10/03

09:55

Página 24

Ciencia y Calidad de Leche

Fox realizó un estudio con 156 animales (83 novillas de primer parto y 73 vacas de dos o más partos) de 4 explotaciones, 2 de ellas comerciales, la granja de la Universidad de Washington State y la granja de la Universidad de Idaho. En uno de las granjas comerciales y en la Universidad de Washington State se seleccionaron animales con 60 días de PS (PS de larga duración) como grupo control y otros animales con un PS de 30 días (PS de corta duración). A este grupo se le llamó grupo I. En la otra granja comercial y en la granja de la Universidad de Idaho se asignaron animales con un PS de 45 días como grupo control y un PS de 30 días, a este grupo se le llamó grupo II. Se tomaron muestras duplicadas de cada cuarto al secado, como terapia de secado se usó en el grupo control un producto de secado cuya composición era una cefalosporina de primera generación en forma de sal benzatínica. Al grupo de PS de 30 días se le aplicó un producto de lactación también con una cefalosporina de primera generación.

muestra postparto. Por el contrario las nuevas infecciones se determinaron cuando aparecía el germen (que no se aisló en el secado) en al menos 3 muestras postparto.

Todos los animales se sometieron a un análisis de residuos, se tomaron muestras postparto a los 3, 7, 14 y 21 días. Se determinó que había una IIM al secado cuando se aisló el mismo germen en las dos muestras, la curación del cuarto se determinó cuando el germen de la muestra en el secado no se aisló en ninguna

Solamente 13 cuartos de 11 vacas tenían IIM causadas por patógenos mayores (estafilococos coagulasa positvos, estreptococos ambientales y coliformes) y la curación fue cercana al 100%. Las IIM causadas por patógenos mayores se curaron en el 100% de las vacas a las que se les asignó un PS de 45 y de 30

Por otro lado se estudió el grado de edema que existía en las vacas, para ello se usó el método descrito por Nestor et al. En 1988, este método es el siguiente: 1= no existe edema visual o palpable; 2= ligero edema, edema alrededor de la base de la ubre y de los pezones; 3= edema moderado, edema en la parte baja de la ubre; 4= edema severo, se observa inflamación en la mayor parte de la ubre y 5= edema muy severo, la vaca presenta edema en el tercio posterior. En el grupo I no hubo diferencias significativas en el porcentaje de curaciones por cuartos en vacas cuyo PS fue 60 y 30 días (72% vs. 81%), en el grupo II el porcentaje de curaciones en cuartos en animales con un PS de 45 fue 74% y con 30 días un 73%. (Cuadros 1 y 2).

Cuadro 1. Efecto de la duración del PS en la proporción de cuartos infectados que no tenían IIM durante el PS asignado (60 y 30 días). Granja1

Com I WSU Total

60 días PS Proporción Porcentaje de cuartos curación curados

20/28 8 / 11 28/39

71 73 72

30 días PS Proporción Porcentaje de cuartos curación curados

23/30 7/7 30/37

77 100 81

Diferencia en porcentaje de curación2

Pvalor3 Χ2) (Χ

-6 -27 -9

0,65 0,13 0,34

Ganaderías incluidas: Com I = Granja comercial 1; WSU = Washington State University. Diferencia de % = diferencia en el % de cuartos curados en el PS largo comparado con las curaciones de cuartos en el PS corto. Un % negativo indica que la curación fue mejor en el PS corto y viceversa. 3 Un valor P> 0,05 indica que la diferencia en la tasa de curación entre los PS largo y corto no fue estadísticamente significativa. 1 2

24

PRODUCCIÓN ANIMAL

Septiembre - Octubre 2009 • N.º 256


22-27.qxd

21/10/03

09:55

Página 25

Ciencia y Calidad de Leche

Cuadro 2. Efecto de la duración del PS en la proporción de cuartos infectados que no tenían IIM durante el PS asignado (45 y 30 días). Granja1

Com II UI Total

45 días PS Proporción Porcentaje de cuartos curación curados

24/33 1/1 25/34

73 100 74

30 días PS Proporción Porcentaje de cuartos curación curados

22/32 5 /5 27/37

69 100 73

Diferencia en porcentaje de curación2

Pvalor3 Χ2) (Χ

4 0 1

0,72 0 0,95

Ganaderías incluidas: Com II = Granja comercial 2; UI = Universidad de Idaho. Diferencia de % = diferencia en el % de cuartos curados en el PS largo comparado con las curaciones de cuartos en el PS corto. Un % negativo indica que la curación fue mejor en el PS corto. 3 Un valor P> 0,05 indica que la diferencia en la tasa de curación entre los PS largo y corto no fue estadísticamente significativa 1 2

días, en las vacas a las que se les asignó un PS de 60 días curaron 5 de 7 IIM. La mayoría de las IIM estaban causadas por patógenos menores como estafilococos coagulasa negativos y Corynebacterium bovis. La tasa de curación de estas IIM no se diferenció en los distintos grupos. No hubo grandes diferencias en la tasa de nuevas IIM al parto, con respecto a los 4 rebaños el rango de nuevas IIM fue desde un 7 a un 17%, con respecto a la tasa de nuevas IIM en los 2 grupos con distinto periodo seco el rango fue desde un 6 a un 9%. Un hecho des-

tacable fue que en las vacas que tuvieron un PS de 45 días hubo menos IIM causadas por patógenos mayores que las que tuvieron 30 días. (Cuadro 3 y 4). No hubo diferencias en el Linear Score (LS). La producción en el grupo I fue superior en las vacas cuyo PS fue de 60 días (11942 Kg.) que en las que tuvieron 30 días (10749 Kg.). En el grupo II no hubo diferencias significativas en la producción en las vacas que tuvieron 45 días y 30 días de PS. Con respecto al grado de edema en todas las vacas fue desde 2,3 a 2,8, la duración del PS no influyó en el grado de edema. (Cuadro 5).

Cuadro 3. Efecto preventivo de la duración del PS en las nuevas IIM durante 60 vs. 30 días de PS. Granja1

Com I WSU Total

60 días PS Proporción Porcentaje de nuevas de nuevas IIM IIM

20/132 2 / 100 22/232

15 2 8,5

30 días PS Proporción Porcentaje de nuevas de nuevas IIM IIM

11/128 4 / 56 15/184

9 7 7

Diferencia en porcentaje de nuevas IIM2

Pvalor3 Χ2) (Χ

6 -5 2

0,10 0,11 0,64

Ganaderías incluidas: Com I = Granja comercial 1; WSU = Washington State University. Diferencia en % = diferencia en el % de cuartos adquirieron una nueva IIM durante el PS largo en comparación las nuevas IIM durante el PS corto. Un % positivo indica que la proporción de cuartos que adquirieron nuevas IIM fue menor en el PS corto que en el PS largo y viceversa. 3 Un P-value> 0,05 indica que la tasa de una nueva IMI entre largas y cortas los tratamientos de la vaca seca no fue significativamente diferente. 1 2

Septiembre - Octubre 2009 • N.º 256

PRODUCCIÓN ANIMAL

25


22-27.qxd

21/10/03

09:55

Página 26

Ciencia y Calidad de Leche

Cuadro 4. Efecto preventivo de la duración del PS en las nuevas IIM durante 45 vs. 30 días de PS. Granja1

Com II UI Total

45 días PS Proporción Porcentaje de nuevas de nuevas IIM IIM

6/108 2 / 12 8/120

6 17 87

30 días PS Proporción Porcentaje de nuevas de nuevas IIM IIM

3/95 4 / 23 7/118

3 17 6

Diferencia en porcentaje de nuevas IIM2

Pvalor3 Χ2) (Χ

3 0 1

0,41 0,96 0,82

Ganaderías incluidas: Com I = Granja comercial 1; WSU = Washington State University. Diferencia en % = diferencia en el % de cuartos adquirieron una nueva IIM durante el PS largo en comparación las nuevas IIM durante el PS corto. Un % positivo indica que la proporción de cuartos que adquirieron nuevas IIM fue menor en el PS corto que en el PS largo y viceversa. 3 Un P-value> 0,05 indica que la tasa de una nueva IMI entre largas y cortas los tratamientos de la vaca seca no fue significativamente diferente. 1 2

Se analizaron muestras en las vacas recién paridas para determinar residuos de antibióticos. En las vacas cuyo PS había sido de 30 días hubo 4 positivos al parto y solamente una seguía dando positivo a los 7 días postparto. En las que tuvieron 45 días hubo 3 positivos y una lo seguía siendo 7 días postparto, de las vacas que estuvieron secas 60 días postparto solamente una de ellas dio positivo al parto y seguía siéndolo 7 días postparto. Un hecho destacable de este estudio es que es el único en el que la salud de la glándula mamaria es el objetivo y para ello se comparan distintas duraciones de PS así como distintas formulaciones de antibióticos. La conclusión del estudio es que la salud de la ubre de vacas secadas con 30 días de PS y en las que se aplica un tratamiento intramamario de vacas en lactación no difiere de la salud de la ubre de vacas que se secan con 45 ó 60 días de PS y a las que se les aplica una terapia de vaca seca. En este estudio no hubo diferencias en la tasa de curación de IIM así como en la tasa de nuevas IIM. Esto requiere una puntualización, este reslutado fue para una formulación antibiótica dada, esto no quiere decir que con otras formulaciones el resultado sea distinto. Con respeto al LS tampoco hubo dife-

26

rencias. La producción de leche es menor en las vacas cuyo PS fue de 30 días pero hay que tener en cuenta que éstas vacas dan más leche en la lactación previa y esto compensa la menor producción en la lactación siguiente. Otro mito importante que demostraron es que no tiene por qué haber más incidencia de presencia de residuos, simplemente por que hay que usar otras formulaciones cuando se decide acortar el PS y sobre todo incidir en el hecho de que el análisis de residuos debe estar protocolizado en todas las granjas lecheras. Una vez más el manejo es la mejor arma que tenemos en la granjas, si decidimos acortar el PS se deben tener en cuenta varios detalles como siempre sencillos y de sentido común. En primer lugar tener unas buenas instalaciones que nos permitan tener diferentes grupos de vacas y que estén en las mejores condiciones de higiene. En segundo lugar que no exista estrés, las vacas van a tener que adaptarse a varios cambios de dieta y a cambios de lotes, esto siempre genera estrés. En tercer lugar la nutrición juega un papel importante, no sólo el equilibrio de la ración sino el manejo de la alimentación, todo ello encaminado a que se produzca una rápida involución de la ubre previniendo de esta manera las IIM. Otro punto a tener en cuenta es que si decidimos acortar el PS hay

PRODUCCIÓN ANIMAL

Septiembre - Octubre 2009 • N.º 256


22-27.qxd

21/10/03

09:55

Página 27

Ciencia y Calidad de Leche

Cuadro 5. La media (± SD) de la producción de leche, Linear Score, y las puntuaciones de edema de las vacas en los PS largo y corto. Tratamiento1 30 días PS 60 días PS 30 días PS 45 días PS

Grupo2

Producción3

I I II II

10.749 (2.059) 11.942 (2.321) 11.147 (1.239) 11.104 (1.635)

Linear SCC4 ( a 305 días) 2,3 (2,1) 1,8 (1,3) 2,3 (1,6) 1,8 (1,6)

Puntuación de Edema 2,4 (1,1) 2,8 (1,0) 2,3 (0,7) 2,6 (0,6)

PS largo (45 y 60 d) con tratamiento de secado. PS Corto (30 d) con tratamiento de lactación. El grupo I incluye vacas secadas con 30 y 60 días de PS. El grupo II incluye las vacas secadas con 30 y 45 días de PS. 3 La producción de leche normalizada a 305 días (kg). Se uso el registro de la prueba de control lechero mensual más próximo a 200 días en la leche. Sólo se incluyeron vacas de más de 170 días en leche. 4 Linear score SCC, dentro de los grupos de comparación, no fueron diferentes. 1 2

que usar distintas formulaciones. Si se trata de formulaciones de secado debemos tener en cuenta el periodo de permanencia en la ubre o bien optar por el uso de tratamientos intrama-

marios de lactación. En cualquier caso e independientemente de la duración del PS hay que hacer análisis de residuos de antibióticos en todas y cada una de las vacas recién paridas.


28-29.qxd

20/10/03

15:20

Página 28

Entrevista

EFICACIA DE PORCILIS PCV FRENTE A LA N U E VA P R E S E N T A C I Ó N D E P C V 2 Rut Menjón

mada ORF2, realizando posteriormente su replicación a gran escala mediante un proceso de fermentación. El antígeno obtenido se ha incorporado en un adyuvante de última generación llamado X-Solve, que permite expresar la potencialidad del antígeno, amplificando de forma adecuada la respuesta inmune.

Recientemente la revista Producción Animal ha tenido la aportunidad de entrevistar a Rut Menjón, del departamento técnico de Intervet Schering Plough, con quien hemos podido comentar los cambios en el modelo de presentación de la infección por PCV2 y las posbiliddades de la vacuna Porcilis PCV para el control de esta nueva presentación de la enfermedad, más tardía y menos severa. Producción Animal: ¿Qué ventajas aporta a Porcilis PCV la combinación del antígeno utilizado y el potente adyuvante XSolve? Rut Menjón: La nueva vacuna Porcilis PCV ha sido diseñada para proporcionar una solución superior en la prevención y control de las enfermedades asociadas al Circovirus porcino (PCVD), una vacuna de subunidades producida mediante la inserción en el genoma de un baculovirus de la fracción del genoma del PCV2 denominada ORF2, y que codifica una proteína de la cápside del virus también lla28

La combinación de una adecuada cantidad de antígeno (antígeno de la ORF2 del PCV2) con el X-Solve, ha permitido la consecución de una vacuna de alta eficacia, lo que se refleja en los dos importantes atributos que caracterizan a esta vacuna. Primero la capacidad de evitar la interferencia por niveles medios y altos de anticuerpos maternos, y, en segundo lugar, el inicio (2 semanas después) y la duración de la inmunidad (22 semanas, después de la vacunación, que suponen, al menos, una protección de hasta las 25 semanas de vida) cubriendo la duración real del ciclo productivo del cerdo. La ventaja fundamental, es mantener elevados niveles protectivos en el caso de la aparición de cuadros clínicos tardíos (aspecto cada vez más habitual en nuestro país), así como garantizar una adecuada eficacia, incluso en aquellos lechones que en el momento de la vacunación presenten elevados niveles de anticuerpos maternos. Se han realizado además, estudios de desafío en donde se comprueba que se puede prevenir tanto la aparición de viremia, como la presencia de virus en tejido linfoide (comprobado a través de PCR cuantitativo), así como la excreción vírica de PCV2. Todo esto hace que se controle la aparición de la enfermedad asociada a PCV2, obteniendo una serie de beneficios, que serían

PRODUCCIÓN ANIMAL

Septiembre - Octubre 2009 • N.º 256


28-29.qxd

20/10/03

15:21

Página 29

Entrevista

mejorar la uniformidad de los animales vacunados, y los parámetros productivos (mortalidad, colas y retrasados). P. A: Investigaciones recientes han demostrado un cambio en el modelo de presentación de la infección por PCV2. ¿Qué podría comentarnos sobre esta nueva presentación de la enfermedad? R. M: Los últimos estudios en todo el mundo nos muestran que el actual modelo de presentación de la infección por PCV2 es más tardío y menos severo, este nuevo modelo tiene una forma de aparición diferente con mortalidades mas moderadas, retraso en el crecimiento y por tanto pérdidas en los índices productivos. Se presenta en la fase de engorde, normalmente entre la 14 y 18 semana de vida de lo animales. P. A: ¿Qué problemática genera esta presentación más tardía y menos severa? R. M: Esta presentación puede ser más difícil de detectar por el productor, pero va a producir una merma productiva de gran importancia económica, ya que el animal está utilizando mucha energía en la lucha contra la enfermedad. Cuando la mortalidad aparece al final de la fase productiva del animal la perdida económica será mayor que si se produce en un animal que está todavía en la lechonera. Los animales no van a presentar una uniformidad adecuada al final de su fase productiva, repercutiendo en el valor del animal en el momento de su salida al mercado.

“Los últimos estudios en todo el mundo nos muestras que el actual modelo de presentación de la infección por PCV2 es más tardío y menos severo. “ P. A: ¿Qué consideraciones podría aportar para justificar el uso de Porcilis PCV frente a la actual presentación tardía y menos severa de la enfermedad? Septiembre - Octubre 2009 • N.º 256

R. M: Por medio de la vacunación con Porcilis PCV, se puede responder de forma adecuada a este nuevo tipo de presentación de la enfermedad, gracias a uno de los principales atributos de la vacuna como es la gran duración de la inmunidad tras su aplicación, que es de 22 semanas, la más duradera de todas las vacunas que existen actualmente en el mercado, hecho que queda demostrado por varias experiencias que se han presentado muy recientemente (A. Ruiz, 2008) (S. Bähler, 2009).

“La vacunación con Porcilis PCV constituye una excelente opción ante cualquier forma de la enfermedad, sea temprana o tardía. “ P. A: Nos hemos centrado mucho en la presentación tardía de la enfermedad, ¿pero cómo podría calificar la respuesta de Porcilis PCV ante otros cuadros más precoces o severos? R. M: Podemos constatar que la vacunación en procesos tempranos y de gravedad importante va a presentar una elevada eficacia frente a animales sin vacunar, tanto en una reducción muy significativa de las bajas, como en una elevada mejora en la ganancia media diaria (88,9 % de reducción de la mortalidad y mejora de 108 g/día el crecimiento, p<0,01. Ishikawa, IPVS 08, Symposium Satélite ISPAH) P.A: ¿Se podría afirmar entonces que Porcilis PCV es una herramienta eficaz frente a todo tipo de escenarios de PCV2? R. M: La vacunación con Porcilis PCV constituye una excelente opción ante cualquier forma de presentación de la enfermedad, sea temprana o tardía, ya que como he comentado anteriormente presenta las características adecuadas para controlar la circovirosis se presente con alta o baja severidad y en cualquier momento del proceso productivo del animal.

PRODUCCIÓN ANIMAL

29


30-31.qxd

20/10/03

16:46

Página 30

Un año más, y a pesar de las difíciles circunstancias por las que atraviesa el sector, SPACE mantiene su liderato como uno de los más destacados eventos dentro del calendario europeo. Las cifras así lo confirman. SPACE atrajo la presencia de 1.300 expositores que mostraron a los más de 110.000 visitantes los últimos avances desarrollados en el sector ganadero.

30

CARÁCTER INTERNACIONAL El comité organizador de SPACE ha promovido de forma muy intensa la vertiente internacional de esta feria, poniendo a disposición de los visitantes internacionales un espacio reservado con todos los medios necesarios para poder establecer contactos comerciales de forma cómoda y eficaz. Este espacio es conocido como “El Club

PRODUCCIÓN ANIMAL

Septiembre - Octubre 2009 • N.º 256


30-31.qxd

20/10/03

16:46

Página 31

SPACE 2009

Internacional” en el que los encuentros entre delegaciones y expositores se ven fomentados por distintos servicios, desde intérpretes hasta conexiones a Internet.

ESPECIAL PROTAGONISMO PARA LA INNOVACIÓN Como en anteriores ediciones INNOV’SPACE fue el marco en el que los expositores pudieron mostrar sus últimas y más destacadas novedades. En esta ocasión la Plataforma Investigación & Desarrollo giró en torno al lema “¡Ganadería en forma! Animales sanos, ganaderos tranquilos”. Esta plataforma desarrolló 5 espacios temáticos relacionados con los fundamentos de la salud; las buenas prácticas ganaderas; las instalaciones; las herramientas relacionadas con las nuevas tecnologías como Internet; y lo que han definido como el ganadero enfermero, espacio dedicado a mostrar a los ganaderos los conocimientos necesarios para poder realizar por si mismos ciertos tratamientos a sus animales.

tes a 12 razas diferentes, a lo que se suman los ejemplares pertenecientes a las razas ovinas y caprinas. El salón genético finalizó con una espectacular exposición de todos los animales premiados a lo largo de la semana.

PROGRAMA DE CONFERENCIAS AGROENERGÍAS Este sector de las agroenergías experimentó en SPACE 2009 una nueva expansión tras los éxitos de los dos últimos años. Para esta edición el apartado dedicado a las agroenergías estaba repartido en dos vertientes claramente diferenciadas: el biogás y energía de la madera en el sector Medioambiental ubicados en el pabellón 4 y por otro lado la energía solar con las naves y los equipamientos en el pabellón 2 y 3.

No podíamos finalizar este reportaje sin hacer mención al completo programa de conferencias que ofrece SPACE. Estas jornadas se desarrollan siempre bajo el prisma de aquellos temas que preocupan o son de interés para el ganadero, una fórmula que SPACE ha sabido aplicar con gran éxito.

EL SALÓN GENÉTICO Sin duda uno de los apartados que más atención atrae a los asistentes es el del salón genético, en el que pueden admirar los más selectos ejemplares de distintas razas participantes. En esta edición se contó con la presencia de más de 600 ejemplares de bovino pertenecienSeptiembre - Octubre 2009 • N.º 256

PRODUCCIÓN ANIMAL

31


I+D Empresas

32-35.qxd

20/10/03

15:35

Página 32

EL PERIODO DE SECADO Y CONTROL DE LA MASTITIS Andrew J Bradley Dip. ECBHM PhD Especialista Europeo en Manejo de la Salud Bovina Universidad de Bristol. Reino Unido

s: Fondo editorial

El periodo de secado es un tiempo fundamental para el control de las mastitis de los rebaños modernos. Aunque el abordaje holístico del control de las vacas en periodo de secado es esencial, un estudio reciente en el Reino Unido ha demostrado que la selección del tratamiento de las vacas en este periodo puede tener un impacto significativo sobre la salud de las ubres.

INTRODUCCIÓN Hace muchos años que sabemos de la importancia del periodo de secado para el control de las mastitis, lo que se ha visto reflejado en la importancia que se da al tratamiento antibiótico de la vaca en periodo de secado (TAVS). Recientemente, y como consecuencia de los cambios en la etiología de las mastitis, el interés se ha centrado en el papel del periodo de secado en la epidemiología de la mastitis ambiental. Actualmente se considera que la glándula mamaria en periodo de secado es muy susceptible a nuevas infecciones intramamarias (IIM). Esta susceptibilidad ha sido confirmada en varios estudios realizados en todo el mundo y bajo una multitud de sistemas de gestión. Todos los estudios recientes realizados en rebaños con manejo convencional y recuentos de células somáticas moderados confirman que los patógenos ambientales son la causa más importante de nuevas IIM durante el periodo de seca32

do. En el rebaño vacuno de leche ‘moderno’ en que se usa el TAVS, la gran mayoría de las infecciones presentes durante la lactación son IIM nuevas, y gran parte de ellas son adquiridas en el periodo de transición (se suele considerar que el periodo de transición son las 2 o 3 últimas semanas anteriores al parto y durante las cuales el riesgo de nuevas IIM es máximo alrededor del parto); en estos rebaños bien gestionados, la persistencia de infecciones del secado es rara y las tasas de ‘curación’ conseguidas con el TAVS suelen ser altas.

Figura 1: Marcaje ADN por técnica PCR. Huellas genéticas de ADN de E.Coli aislado en un mismo cuarterón de vaca durante el periodo de secado (26, 12 y 5 días antes del parto) y durante una mastitis clínicas (2, 41, 62 y 83 días tras el parto).

PRODUCCIÓN ANIMAL

Septiembre - Octubre 2009 • N.º 256


32-35.qxd

20/10/03

15:35

Página 33

IMPACTO DE LAS INFECCIONES INTRAMAMARIAS DEL PERIODO DE SECADO SOBRE LA MASTITIS CLÍNICA Y LA LACTACIÓN SUBSIGUIENTE Las evidencias experimentales han demostrado la capacidad de las infecciones adquiridas durante el periodo de secado de quedarse latentes y de causar mastitis clínica al inicio de la siguiente lactación. Investigaciones llevadas a cabo en el Reino Unido y usando las últimas técnicas moleculares (PCR) han confirmado este fenómeno en condiciones de campo y han demostrado que más del 50% de las mastitis ambientales (infecciones por enterobacterias y Streptococcus uberis) ocurren al inicio de la lactación (primeros 100 días) como consecuencia de infecciones adquiridas durante el periodo de secado (véase Fig.1). Esta investigación también demostró que los cuarterones que se infectan durante el periodo de secado tienen mayores probabilidades de sucumbir a una mastitis clínica con el mismo patógeno en la siguiente lactación que los cuarterones no infectados (Bradley y Green, 2000, 2001). La adquisición de nuevas IIM en el periodo de secado puede tener un impacto espectacular sobre la incidencia y distribución de la mastitis clínica en la siguiente lactación y, de hecho, gran parte del pico detectado al inicio de la lactación puede atribuirse a infecciones en el periodo de secado (Green et al., 2002), como ilustra la Figura .2. Sin embargo, el clínico no debería pasar por alto que, en algunos rebaños, las infecciones adquiridas en el periodo de secado pueden seguir teniendo un impacto sobre la mastitis clínica en la lactación media o más allá.

periodo de secado. Cuando se desarrollaron los primeros TAVS su función primaria era la primera de las dos porque había un elevado número de infecciones con un patógeno importante en el momento del secado. Sin embargo, recientemente, y en la mayoría de los rebaños lecheros modernos, se ha puesto más énfasis en el TAVS cuya función primaria es la prevención de nuevas IIM más que el tratamiento de IIM ya existentes. Dicho esto, aún hay un número importante de vacas que están infectadas al iniciarse el secado y que necesitan tratamiento, aunque los patógenos que intentamos combatir pueden haber cambiado.

I+D Empresas

Periodo de secado y control de la mastitis.

A. J. Bradley

Recientemente se han llevado a cabo investigaciones en el Reino Unido que han estudiado tres regímenes distintos de TAVS en rebaños lecheros comerciales con RSC bajos del suroeste de Inglaterra. Se incluyeron cuatrocientas ochenta y nueve vacas en el estudio y se distribuyeron aleatoriamente para recibir uno de los tres tratamientos distintos; 150 mg de cefquinoma (Cobactan Secado, Virbac), 600 mg de cloxacilina (Orbenin Extra Dry Cow, Pfizer) o un tratamiento de combinación que consta de 600 mg de cloxacilina (Orbenin Extra Dry Cow, Pfizer) y un sellador interno de pezones (Orbeseal, Pfizer). Se tomaron muestras de todos los cuarterones para estudio bacteriológico al iniciar el secado y de nuevo en la semana inmediatamente posterior al parto. Los cuarterones se sometieron luego a monitorización para mastitis clínica durante los primeros 100 días de lactación.

PAPEL DEL TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO EN VACAS EN PERIODO DE SECADO El papel del TAVS puede dividirse básicamente en dos funciones distintas, concretamente la curación de IIM existentes en el momento del secado y la prevención de nuevas IIM durante el Septiembre - Octubre 2009 • N.º 256

Figura 2: Datos que muestran el origen de la infección (periodo de secado o lactación) en casos de mastitis clínica (Datos de Green et al, 2002).

PRODUCCIÓN ANIMAL

33


I+D Empresas

32-35.qxd

20/10/03

15:35

Página 34

Periodo de secado y control de la mastitis.

A. J. Bradley

No se identificaron diferencias significativas entre los tres grupos de tratamiento en lo referente a la curación de infecciones intramamarias causadas por los principales patógenos. Lo que es más importante, el análisis multivariable reveló que, tras el parto, los cuarterones de los grupo combinado y el grupo cefquinoma tenían mayor probabilidad de ser libres de los principales patógenos o patógenos ambientales que 3 tratamientos de secado distintos sobre el porcentaje los cuarterones del grupo tra- Figura 3: Trazado del impactodedemastitis clínicas en los 100 primeros días de lactación. tado con cloxacilina. Además, el grupo tratado con cloxaciliarrollar mastitis clínica en el primer mes de lacna tenía aproximadamente el doble de probatación menos de una de cada 12 vacas. Las bilidades de desarrollar mastitis clínica que el muestras asépticas de vacas con recuentos elegrupo tratado con cefquinoma (p< 0,05), y el vados al final de la lactación o de casos de masgrupo con tratamiento combinado no era sigtitis clínica al inicio de la misma indican qué nificativamente distinto del tratado con cefquipatógenos deben curarse y prevenirse durante noma en cuanto a la mastitis clínica (véase el periodo de secado respectivamente. La figura 3). Otro hallazgo interesante de este importancia de los patógenos ambientales en la estudio fue que, a pesar de la duración del etiología de la mastitis queda ilustrada en un periodo de secado (más de 60 días para el 42% reciente estudio francés con la participación de de las vacas incluidas en el ensayo), esta variamás de 90 clínicas veterinarias y en el que obtuble no parecía influir en la posibilidad de estar vieron 618 muestras de leche de casos de mastilibre de patógenos tras el parto. tis subclínica o clínica. En este estudio, los aislados de Streptococcus uberis y enterobacterias supusieron un 25 % y 27 % de las muestras IMPORTANCIA DEL PERIODO DE positivas respectivamente (Bidaud et al 2008). SECADO Y ETIOLOGÍA DE LAS

INFECCIONES EN UNA UNIDAD INDIVIDUAL Uno de los retos que afronta el clínico bovino es el establecimiento tanto de la importancia relativa del periodo de secado como de la etiología de las infecciones en una unidad individual. Ello requiere la recogida aséptica de muestras de leche, pero también el análisis de los registros de mastitis clínica y de los recuentos de células somáticas. Este artículo no aspira a perfilar este proceso detalladamente; sin embargo, algunos indicadores generales son que debería haber un recuento elevado de células somáticas en el análisis de la primera leche de la lactación en menos del 10% de las vacas y deberían des34

BIBLIOGRAFÍA BIDAUD, O., HOUFFSCHMITT, P. AND SWINKELS, J. 2008. Bovine mastitis pathogens isolated from subclinical and clinical mastitis in France. Pages 69-70 in Proceedings of 25th World Buiatrics Congress, Budapest, Hungary. BRADLEY, A. J. AND M. J. GREEN. 2000. A study of the incidence and significance of intramammary enterobacterial infections acquired during the dry period. Journal of Dairy Science 83(9):1957-1965. BRADLEY, A. J. AND M. J. GREEN. 2001. A study of the incidence and significance of gram positive infections acquired during the dry period under UK field conditions. Pages 185-186 in Proceedings of the 40th Annual Meeting of the National Mastitis council, Reno, Nevada. GREEN, M. J., L. E. GREEN, G. F. MEDLEY, Y. H. SCHUKKEN, AND A. J. BRADLEY. 2002. Influence of dry period bacterial intramammary infection on clinical mastitis in dairy cows. Journal of Dairy Science 85(10):2589-2599.

PRODUCCIÓN ANIMAL

Septiembre - Octubre 2009 • N.º 256


32-35.qxd

20/10/03

15:35

Pรกgina 35


Con más de 1.500 participantes

Doble campaña informativa de Intervet/Schering-Plough afectado, y las consecuencias económicas asociaIntervet/Schering-Plough ha llevado a cabo dos grandes campañas de formación, dirigidas tanto a veterinarios como a ganaderos, por toda la geografía española, sobre dos de los problemas más relevantes en la actualidad: la Mastitis Clínica y las enfermedades transmitidas por ectoparásitos, en especial la Lengua Azul. En ellas no sólo se han tratado los aspectos más relevantes de ambos procesos, sino que además se ha dado nuevamente a conocer dos de los productos que la compañía pone a disposición del mercado para su tratamiento y control, como son el antimastítico de lactación Mastiplan®, y Butox®, antiparasitario externo. Ambas campañas han servido como foro para la discusión de interesantes cuestiones de in-

das. A ello hay que añadir el hecho de que no siem-

terés práctico.

dar de nuevo a cono-

pre son problemas fáciles de percibir, hecho que agrava la situación. Se estima que una vaca enferma con una Mastitis Clínica pierde 1,2 kg. de leche al día, a lo que hay que añadir una clara pérdida de calidad en la leche producida, que no hace más que agravar el problema económico. De

igual

manera

se analizaron las alternativas para

el

existentes tratamiento

de esta enfermedad, aprovechando

para

cer Mastiplan® como Jorge Donate

la “doble solución” que Intervet/Shering-Plough

L

pone

a

disposición

E J A T R O P E R

as dos campañas, de carácter tanto formativo

de los productores y veterinarios, que com-

como informativo, se han celebrado en Galicia

bina la acción de un antibiótico de amplio

y la Cornisa Cantábrica, zonas de especial interés

espectro, con un potente antiinflamatorio de acción

R I L B PU

por la importante concentración de vacuno lechero.

local.

Las ponencias estuvieron al cargo de diferentes ex-

pertos en cada una de las materias, tanto españoles

La campaña estuvo compuesta

como de otros países de la Comunidad Europea. En

por dos tipos de acciones:

total se han reunido más de 1.500 profesionales del sector, entre productores y veterinarios.

• Por un lado, una veintena de reuniones, celebradas entre los meses de junio y septiembre, bajo el título Actualización en el tratamiento

MASTITIS

de Mastitis Clínica en vacas en lactación, dirigidas a ganaderos de diferentes localidades de Galicia (Santa Comba, Sarria, Lugo, Ribadeo,

La primera de las campañas tuvo como objeto el análisis de la Mastitis Clínica, incidiendo muy

publio 02.pdf 1

Vilalba,…), Asturias (Luarca, Candás, Tineo,…) y Cantabria (Hoznayo, Ampuero,…).

especialmente en dos aspectos fundamentales:

Contó como ponentes con tres expertos en cali-

la pérdida de capacidad productiva del individuo

dad de leche: Matilde Hernández Solís, veterinaria

30/9/09 10:53:33


del Grupo A Ponteno-

la orden del Císter, muestra viviente de las costum-

va y miembro del gru-

bres locales a través del tiempo.

po Vetescal; Ana Pico, veterinaria de la zona

Mastiplan®, excelentes resultados

de Asturias y miembro también del grupo Vetescal; y Elisabeth Ortega y Norberto Lavin, con ejercicio en

Durante el desarrollo de la campaña se ha dado Rafael Ortega

la zona de Cantabria.

a conocer Mastiplan®, un nuevo tratamiento frente a las Mastitis Clínicas en ganado vacuno. Se trata de un producto seguro, rápido y efi-

• Por otro lado, los días 2 y 3 de julio se celebró

caz, que combina la acción de un antibacteriano de

en Palma de Mallorca un congreso sobre Calidad

amplio espectro, la cefapirina, y un antiinflamatorio

de leche destinado en esta ocasión a veterina-

esteroideo, la prednisolona. Dicha combinación fa-

rios del sector, que se centró en cuatro aspectos:

vorece el tratamiento integral de la mastitis, ya que,

mastitis como entidad patológica, elementos que

por un lado, destruye las bacterias causantes del

influyen en el tratamiento, recuento de células

problema, al tiempo que controla la inflamación de

somáticas (RCS) como valor pronóstico y proto-

la glándula, impidiendo su deterioro y protegiendo

colos diagnósticos ante problemas en la calidad

así la producción.

de leche. Contó con la participación de medio centenar de veterinarios. La primera presenta-

La cefapirina es un

ción corrió a cargo de Jantjin Swinkels, technical

antibacteriano de am-

global lead manager de Intervet/Schering-Plo-

plio espectro que se

ugh, quien habló sobre “Factores de éxito en el

encuadra

tratamiento de las mastitis”. Por su parte, Rafael

grupo de las cefalos-

Ortega, veterinario experto en Calidad de leche

porinas, que cuenta con

del CTV La Espina, abordó un novedoso tema

una excelente actividad

sobre registro de recuento de células somáticas

frente a S. aureus, CNS

“on line”. Posteriormente, Jorge Donate, espe-

y S. uberis, gracias a su

cialista técnico de Intervet/Schering-Plough, se

actividad intracelular, lo que le convierte en el pro-

encargó de presentar a los asistentes Mastiplan®.

ducto de elección para casos de mastitis producidas

Finalmente, Manuel Cerviño, gerente técnico de

por gérmenes Gram+, así como en mastitis conta-

Intervet/Schering-Plough presentó el último

giosas, o en las asociadas a explotaciones con re-

trabajo desarrollado por Vetescal, Grupo de Ex-

cuentos de células somáticas elevados.

dentro

del

Manuel Cerviño

pertos en la materia patrocinado por Intervet/ Schering-Plough, la “Guía de diagnóstico ante problemas de calidad de leche”.

La prednisolona es un potente antiinflamatorio del grupo de los corticoides que se encuentra en una elevada concentración en Mastiplan®, que

Como broche de oro, el congreso incluyó un interesante programa social, con un recorrido

actúa solamente a nivel local, sin producir ningún efecto adverso en el animal.

por la ciudad de Palma y una agradable visita a la

publio 02.pdf 2

“La Granja de Esporlés”, típica finca señorial mallor-

De este modo, Mastiplan® es un producto

quina del siglo X ubicada en un antiguo convento de

seguro, que no produce abortos en las hembras

30/9/09 10:53:34


gestantes tratadas, ni

concentraciones de cefapirina en ubre se mantienen

inmunocompromiso de

por encima de la MIC90 para la mayor parte de los

ningún tipo. Su misión es

patógenos, al menos hasta el 7º-8º ordeño después

doble: por un lado favo-

de la primera aplicación. Sin duda, un acierto.

rece la distribución del antibiótico al que acompaña, y por otro, ejerce

LENGUA AZUL

una potente acción antiinflamatoria que protege

Jantjin Swinkels

el parénquima mamario de lesiones irreversibles que

Una segunda campaña, en este caso centrada en

en condiciones normales comprometen el futuro

las enfermedades asociadas a los ectoparásitos del

productivo del órgano. Cuidar del epitelio glandular

ganado vacuno, y en especial a la Lengua Azul, y

además de incidir sobre el bienestar animal, acelera

dirigida al profesional ganadero, se celebró casi de

la recuperación de la producción láctea, lo que redu-

forma simultánea a la anterior.

ce las perdidas económicas asociadas a las mastitis. En este contexto, dos especialistas expusieron Sin embargo, y a pesar de las excelentes carac-

los principales aspectos y los progresos más actua-

terísticas de este producto a las que nos hemos re-

les de la investigación sobre la enfermedad: Juan

ferido, hay que destacar como la más sobresaliente

Carlos Castro Laxe, gerente del grupo ADS Gestión,

de todas su excelente tasa de curación, de hasta un

y Javier Moral, veterinario de Sociedad Veterinaria

10 % superior en comparación con los productos

del Eo. Las reuniones se celebraron en esta oca-

tradicionales.

sión en diferentes lugares de León (Arcahueja, Toral de los Guzmanes,…), Burgos (Medina de Pomar),

El éxito se debe, por un lado al acierto en la com-

Asturias (Castropol, Tineo, Ribadesella…), Cantabria

binación de sus componentes, y por otro a su ele-

(Hoznayo, Molledo, Ampuero…), y Galicia (Lugo,

vada persistencia, que prolonga el tiempo de acción

Ambroa, Negreira,…)

en la ubre. Así, tras la aplicación de 4 jeringas, las

publio 02.pdf 3

30/9/09 10:53:36


además de ser un excelente repelente. Butox® protege a los animales tratados durante largos periodos de tiempo: moscas de 8 a 10 semanas, piojos 4 semanas, y garrapatas de 4 a 5 semanas. Se trata de un producto muy seguro, tanto para el animal, como para las personas y el medio ambiente, y su efecto persiste incluso en condiciones de lluvia.

Programa de formación Además, los participantes pudieron conocer Butox®, un producto eficaz frente a los principales ectoparásitos.

En cada campaña se celebraron de forma simultánea, en Baiona y Gijón, dos reuniones de formación dirigidas a comerciales minoristas de las comunidades de Galicia, Asturias y Cantabria.

El insecticida nº 1 de su grupo terapéutico

Apoyando al profesional

Butox® es un insecticida de gran poder terapéutico compuesto por deltametrina micronizada. Su

Una vez más, Intervet/Schering-Plough satisface

elevada concentración y su comportamiento lipo-

las expectativas tanto del productor como del ve-

fílico le permite una excelente difusión, de manera

terinario en aspectos relacionados con el vacuno de

que actúa rápidamente sobre el sistema nervioso de

leche. Con el desarrollo de esta campaña, Intervet/

los parásitos produciendo su muerte, incluso en las

Schering-Plough se compromete nuevamente con

zonas más distales del bovino.

la formación de los profesionales que operan en dicho sector, apostando por aquellos aspectos de

Posee un triple mecanismo de acción, ya que actúa tanto por contacto como por ingestión,

publio 02.pdf 4

mayor interés y utilidad y aportándoles herramientas de alto valor para su quehacer diario.

30/9/09 10:53:39


40-49.qxd

20/10/03

16:18

Página 40

PAPEL DE LA GLUTAMINA EN LA ALIMENTACIÓN DEL LECHÓN A. Quiles y M.L. Hevia * * Departamento de Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad de Murcia. Campus de Espinardo. 30100-Murcia. s: Fondo editorial

INTRODUCCIÓN La glutamina tradicionalmente ha sido considerada como un aminoácido no esencial para el ganado porcino, toda vez que es sintetizado en grandes cantidades en los tejidos; pero actualmente se le puede considerar como condicionalmente esencial, en función de determinadas circunstancias relacionadas con el estrés, la enfermedad o el catabolismo extremo en situaciones de ayuno prolongado (Newsholme, 2001). Tras el destete el lechón ve reducida su consumo, lo que, apenas, le lleva a cubrir las necesidades de mantenimiento, de ahí la pérdida de peso en la primera semana post-destete. Este bajo nivel de ingestión va a condicionar la capacidad digestiva y de absorción del intestino delgado, así como, su función como barrera frente a la flora patógena. Así mismo, tras el destete hay una reducción en la altura de las microvellosidades intestinales lo que provoca una reducción en el número de enterocitos maduros y de la capacidad enzimática para la digestión. Este aumento del alimento sin digerir en el intestino delgado, conlleva un incremento de la población microbiana patógena, lo que unido a la pérdida de la función 40

protectora de la mucosa intestinal ocasiona un aumento de patologías digestivas, principalmente, diarreas; dando lugar al denominado Síndrome Post-Destete (SPD), caracterizado por una disminución en la ingesta de pienso, pérdida de peso, diarrea y, en los casos más graves, la muerte de lechón en los días posteriores al destete. El mantenimiento de la integridad de la mucosa intestinal es necesario no solo para mantener el equilibrio de la flora intestinal y preve-

La glutamina es considerada como un aminoácido condicionalmente esencial.

PRODUCCIÓN ANIMAL

Septiembre - Octubre 2009 • N.º 256


40-49.qxd

20/10/03

16:18

Página 41

A. Quiles y M.L. Hevia

Papel de la glutamina en la alimentación del lechón.

nir la proliferación de microorganismos patógenos sino para determinar la eficacia en la utilización de la proteína de la dieta, ya que en el intestino se catabolizan el 60% de los aminoácidos absorbidos desde la luz intestinal. En este sentido, varios autores (Reeds y cols., 1996; Van der Meulen y cols., 1997; Stoll y cols., 1998; Reeds y cols., 2000) demuestran que en los tejidos viscerales drenados por la vena porta hay una utilización considerable de glutamina, glutamato y aspartato. Concretamente en el intestino se utiliza más de un 95% de la glutamina, del glutamato y del aspartato de la dieta (Stoll y cols., 1998). En este contexto de ayuno post-destete las reservas corporales de glutamina pueden ser decisivas para el mantenimiento de la integridad de la mucosa intestinal. En efecto, en estas circunstancias el organismo va a movilizar glutamina para obtener energía para los entericitos, para el normal funcionamiento del

Figura 1.- Estructura química de la glutamina.

tracto gastrointestinal y la síntesis proteica. Del mantenimiento de una mucosa integra depende de la digestión y absorción de


40-49.qxd

20/10/03

16:19

Página 42

Papel de la glutamina en la alimentación del lechón.

A. Quiles y M.L. Hevia

nutrientes y que ésta actúe de barrera defensiva frente a microorganismos patógenos como E. coli. En este sentido, la funcionalidad de la mucosa va a depender de su integridad morfológica (altura de las vellosidades, profundidad de las criptas, tasa de renovación, vascularización), fisiológica (secreción enzimática, permeabilidad) e inmunológica (linfocitos, leucocitos, inmunoglobulinas). La glutamina es considerada como el combustible más importante para la mucosa del intestino, ya que mantiene los procesos metabólicos ATP-dependientes. En efecto, contribuye a la proliferación de los entericitos actuando como fuente de energía en los procesos de multiplicación celular (síntesis de ADN y ARN) Así mismo, es el principal combustible para las células inmunes (Wu, 1998). En otro orden de cosas, hemos de tener en cuenta durante la fase de lactación el lechón tiene ampliamente cubiertas las necesidades de glutamina debido a que ésta es el aminoácido libre que más abunda en la leche (Wu y Knabe, 1994). Sin embargo, tras el destete se aprecia una disminución del aporte de glutamina libre en la alimentación, siendo en ocasiones la síntesis de novo y las reservas corporales insuficientes para el mantenimiento de la mucosa intestinal en las mejores condiciones, a pesar de ser la glutamina el aminoácido más abundante en el líquido extracelular y en los depósitos de reservas de aminoácidos corporales. En este sentido, tras desaparecer el suministro de la leche materna el metabolismo de los entericitos de los lechones destetados moviliza entre 2 y 10 veces más de glutamina desde los músculos y el plasma que el de los lechones lactantes.

- Mantiene la biosíntesis de nucleótidos, ya que dona los átomos del nitrógeno que forma los N-9 y N-3 del anillo de la purina. Ello puede explicar las altas concentraciones de glutamina en células que proliferan rápidamente, como las del sistema inmune y las de la mucosa intestinal. - Proporciona los precursores nitrogenados para la síntesis proteica. - Proporciona citrulina, y, por tanto, arginina al organismo. - Actúa como principal fuente de nitrógeno utilizado para la síntesis de urea en el hígado. - El grupo amino de la glutamina participa en la producción de hexosaminas utilizadas en la síntesis de mucinas y glicoproteínas que forman las estrechas uniones celulares. - Es considerada como la principal fuente de energía para los entorocitos y las células del sistema inmune - Indirectamente estimula las rutas de detoxificación del amoniaco.

METABOLISMO

FUNCIONES - Interviene en el mantenimiento de la integridad de la mucosa intestinal a través de la ornitina precursora de poliaminas (putrescina, espermidina, espermina) las cuales intervienen en la proliferación, diferenciación y reparación de las células del epitelio intestinal. 42

La glutamina juega un papel importante en el metabolismo gastrointestinal como fuente de energía para los entoricitos.

La glutamina se puede obtener del catabolismo proteico de la dieta pero también se puede sintetizar a partir del glutamato y HN4+ en una reacción ATP-dependiente catalizada por la glutamina sintetasa. Más del 60% del flujo de glutamina en plasma es suministrada por síntesis de novo en la fase de post-absorción (Boza y cols., 2001; Jackson y cols., 1999).

PRODUCCIÓN ANIMAL

Septiembre - Octubre 2009 • N.º 256


40-49.qxd

20/10/03

16:19

Pรกgina 43


40-49.qxd

20/10/03

16:19

Página 44

Papel de la glutamina en la alimentación del lechón.

A. Quiles y M.L. Hevia

Cuadro 1. Efecto de la dieta con plasma desecado spray y glutamina sobre la morfología intestinal a las 48 horas en lechones destetados desafiados oralmente con Escherichia coli K88+ (Yi y cols., 2005) NONC

CHAC

SDP

GLN

8

8

10

9

Yeyuno proximal d Altura de la vellosidad, μm Profundidad de la cripta, μm Altura vellosidad/profundidad cripta Área de la vellosidad, mm2 Volumen de la vellosidad, mm3

319a 94 3,49a 0,02a 0,0014a

230b 88 2,72b 0,012b 0,0007c

295a 88 3,54a 0,018a 0,0011b

Yeyuno medio d Altura de la vellosidad, μm Profundidad de la cripta, μm Altura vellosidad/profundidad cripta Área de la vellosidad, mm2 Volumen de la vellosidad, mm3

296ª 90 3,3b 0,018ª 0,0013ª

224b 93 2,57c 0,011b 0,0007b

Ileon d Altura de la vellosidad, μm Profundidad de la cripta, μm Altura vellosidad/profundidad cripta Área de la vellosidad, mm2 Volumen de la vellosidad, mm3

251ª 91 2,84b 0,06ª 0,0011a

187ª 94 2,07c 0,009b 0,0005b

Nº de lechones

SEM

NS

297a 82 3,87a 0,018a 0,0012ab

5,52 2,09 0,11 0,0004 0,00005

<0,01 0,22 <0,01 <0,01 <0,01

288ª 82 3,71ªb 0,017ª 0,0012ª

284ª 76 4,01ª 0,017ª 0,0011ª

7,26 2,81 0,12 0,0005 0,00006

0,08 0,15 <0,01 <0,01 0,01

253ª 84 3,12ª 0,014ª 0,0009a

248ª 80 3,19ª 0.015ª 0,0009ª

6,76 2,31 0,05 0,001 0,00006

<0,01 0,15 <0,01 <0,01 0,01

: letras diferentes dentro de una misma fila P = 0,08 : muestras de yeyuno proximal, yeyuno medio e ileon fueron tomadas al 25%, 50% y 75% del total de la longitud del intestino delgado, respectivamente. NONC: dieta control sin desafío E. coli K88+. CHAC: dieta control con desafío E. coli K88+. SDP: dieta suplementada con 7% de plasma desecado spray con desafío E. coli K88+. GLN: dieta suplementada con 2% de glutamina con desafío E. coli K88+. a, b, c d

El metabolismo de la glutamina se realiza por medio de la glutaminasa fosfato-dependiente, seguida por la glutamato deshidrogenasa, formandose a-cetoglutarato que es metabolizado en el cico de los ácidos tricarboxilicos, si bien solo del 50 al 70% de la glutamina es oxidada a CO2, siendo el resto de los átomos de carbono transformados e lactato, alanita, prolina, citrulina, ornitina y arginina. En cerdos que sufren estrés o algún proceso infeccioso, el bazo se convierte en un consumidor neto de glutamina para su oxidación y gluconeogénesis y, a pesar, de que el bazo es un productor neto de gluta44

mina puede ser que el consumo sea superior a la síntesis de novo, por lo que en determinadas circunstancias se produzca una disminución de la glutamina libre. En estas situaciones de estrés las reservas de glutamina son utilizadas en grandes cantidades para proporcionan glutamato para la síntesis de alanina, ya que es el mayor transportador de nitrógeno desde el músculo a los tejidos. En otro orden de cosas, el glutation (tripéptido constituido por glicina, cisterna y ácido glutámico) juega un papel destacado en la protec-

PRODUCCIÓN ANIMAL

Septiembre - Octubre 2009 • N.º 256


40-49.qxd

20/10/03

16:19

Página 45

La glutamina puede ayudar a superar el síndrome postdestete.

ción de las células frente a los radicales libres plasmáticos y otros factores que dañan las células. En este sentido, los trabajos de Zhang y cols., (2003) ponen de manifiesto que la glutamina incrementa la capacidad antioxidante de los lechones suplementados con glutamina, ya que en estos lechones se observa un incremento de los niveles de glutation y de actividad superóxido dismutasa. Por otra parte, en cerdos enfermos la utilización de la glutamina para la síntesis de glutation se incremente, mientras que en los cerdos sanos a penas se utiliza un 10% de la glutamina almacenada, ya que la gran mayoría se realiza a partir del glutamato luminar.

EFECTO SOBRE LOS LECHONES 1. Efecto sobre el epitelio intestinal. La mayoría de los autores ponen de manifiesto la eficacia de la glutamina sobre el mantenimiento de la longitud de las microvellosidades intestinales, la profundidad de las cripstas intestinales y la integridad y funcionalidad del epitelio intestinal; si bien existen discrepancias entre autores atribuibles en gran parte al estado sanitario de los animales, ya que en aquellas experiencias donde se sometían a los lechones a infecciones experimentales o su estado sanitario era más desfavorable las mejoras sobre la mucosa intestinal eran más consistentes. No obstante, autores como TouSeptiembre - Octubre 2009 • N.º 256


40-49.qxd

20/10/03

16:19

Página 46

Papel de la glutamina en la alimentación del lechón.

A. Quiles y M.L. Hevia

sis y una reducción de las apoptóticas en las células epiteliales. Las discrepancias entre autores son atribuibles en gran parte al estado sanitario de los animales, ya que en aquellas experiencias donde se sometían a los lechones a infecciones experimentales o su estado sanitario era más desfavorable las mejoras sobre la mucosa intestinal eran más consistentes. 2. Efecto sobre la tasa de crecimiento. La mayoría de los autores (Wu y cols., 1996; Ewtushik y cols., 2000; Kitt y cols., 2001; Murdoch y cols., La glutamina es el aminoácido más abundante en el líquido extracelular. 2005; Yi y col.s, 2005; Domeneghini y cols., 2006) coinciden en que chette y cols, (2000) y Kilt y cols., (2001) no la suplementación con glutamina no tiene nindetectaron un efecto positivo sobre la altura de gún efecto sobre el crecimiento de los lecholas vellosidades con dietas suplementadas con nes. No obstante, Smith y Wilmore, (1990) 1,2 y 1% de glutamina, respectivamente. detectaron que la suplementación con glutamina mejoraba la actividad metabólica (midienPor el contrario para Wu y cols., (1996) la includo el potencial de membrana celular) en los sión del 1% de glutamina o de un 6,5% de glutalechones destetados a las tres semanas de vida. mato (Ewtushik y cols., 2000) repercute positivamente pero solo en la parte del intestino 3. Efecto sobre la salud intestinal. delgado proximal; mientras que para Ayonride Varias investigaciones ponen de manifiesto el y cols, (1995) la suplementación con 4% de gluefecto beneficioso de la glutamina durante las tamina aumenta la altura de las vellosidades infecciones gastrointestinales disminuyendo las tanto en el duodeno como en el ileón; aspecto tasas de translocación de las bacterias, debido a que coincide con lo referido posteriormente por la disminución en la adherencia de las bacterias Dernan y cols., (2003) y por Yi y cols, (2005), quia los enterocitos (Souba y cols., 1990). En este nes detectan que la suplementación con 2% de sentido, la glutamina reduce el efecto tóxico de glutamina previene la atrofia de las vellosidades la E. coli tras el destete, ya que mantiene la peren una infección experimental de E. Coli ETEC meabilidad normal de la mucosa en la endotoK88+ (Cuadro 1). Así mismo, la inclusión de un xicosis. En efecto, la perfusión ileal con una 4,5% de glutamina en lechones de 4 días incresolución de glutamina elimina de forma efectimenta la altura de las vellosidades del yeyuno va el incremento de la permeabilidad de la pero no modifica la masa proteica ni el ADN mucosa inducido por la endotoxina en las asas (Burrin y cols., 1991). Recientemente, Domenegintestinales. Así, Dugan y McBurney (1995) hini y cols., (2006) comprobaron que con tan observaron que la administración de glutamina solo una suplementación del 0,5% de glutamina en presencia de elevadas cantidades de endotoen lechones destetados a los 21 días se apreciaba xinas, disminuía la alteración de la permeabiliuna efecto positivo sobre la altura de las vellosidad del intestino. Aspecto que está en consodades (207 vs 168 mm) y la profundidad de las nancia con los datos del estudio de Yi y cols., criptas (166 vs 109 mm). Estos mismos autores (2005) que indican que la alimentación con un detectaron un incremento de las células en mito46

PRODUCCIÓN ANIMAL

Septiembre - Octubre 2009 • N.º 256


40-49.qxd

20/10/03

16:19

Página 47

A. Quiles y M.L. Hevia

Papel de la glutamina en la alimentación del lechón.

2% de glutamina en la dieta minimizan los efectos de la infección experimental con ETEC K88+. De igual forma, en trabajos realizados en nuestro país por Hernández y cols., (2000) ponen de manifiesto que la inclusión de 0,77 y 1,5% de glutamina en dietas de lechones destetados a las 2 semanas e infectados con E. coli aumentan los niveles de inmunoglobulinas G frente a E. coli. La suplementación de glutamina en dietas de lechones anticipa la respuesta fisiológica temperan del intestino tras la infección de E. coli enterotoxigénica (ETEC), ya que La integridad de la mucosa intestinal debe ser mantenida en las mejores los estudios de Murdoch y cols., (2005) condiciones tras el destete. ponen de manifiesto que la utilización de glutamina previene el movimiento neto de iones y los cambios en el gradiente electroporte y absorción ligados al sodio. químico que frente a exposiciones de ETEC se esperan más elevados. En este sentido, se sabe Su efecto frente otros patógenos está poco que la glutamina utiliza mecanismos de transestudiada o es poco consistente. Así por ejem-


40-49.qxd

20/10/03

16:19

Página 48

Papel de la glutamina en la alimentación del lechón.

plo, Odle y Harrrell (2000) en cuerdos infectados con Rotavirus la suplementación con glutamina no disminuyó ni la magnitud ni la duración de las diarreas. 4. Efecto sobre el sistema inmunitario. La suplementación con glutamina mantiene la función inmunitaria durante el síndrome postdestete porcino (Pierzynowski y cols., 2001). La literatura científica evidencia que el funcionamiento de las células inmunitarias depende del suministro de glutamina, provocando modificaciones en las células inmune que potencialmente pueden modificar el estado sanitario de los lechones en el momento del destete (Johnson y cols., 2006). La suplementación con glutamina provoca en lechones destetados precozmente efectos positivos sobre la actividad neutrofilica (Marie y cols., 2003) e incremento en la concentración de inmunoglobulinas A (Dernan y cols., 2003) y en la concentración de linfocitos (Hernández y cols., 2002).

CONCLUSIONES A pesar del gran número de investigaciones llevadas sobre el efecto de la glutamina en los lechones, algunas de las cuales con resultados contradictorios, no podemos recomendar una cantidad concreta para la alimentación de lechones, ya que ello dependerá de las condiciones de manejo, del tipo de explotación y de la sanidad de los animales. En cualquier caso ha quedado probado su papel en el mantenimiento en la integridad y funcionamiento de la mucosa intestinal, estando especialmente recomendada su suplementación en dietas post-destete en condiciones sanitarias desfavorables. En este sentido, podemos considerar a la glutamina como un nutriente nitrogenado y energético absolutamente indispensable para las células de renovación rápida, como las inmunitarias y los entericitos; de tal manera que la glutamina es capaz de ejercer efectos tróficos y antiinflamatorios favorables en el mantenimiento de la integridad de la mucosa intestinal, en especial cuando es necesario un efecto inmunomodulador. 48

A. Quiles y M.L. Hevia

Debido a su inestabilidad para su suplementación se recomienda la utilización de dipéptidos como la L-alanil-L glutamina o la L-glicilL glutamina, si bien su coste económico es mucho más elevado, por lo que habrá que tener en cuenta la relación coste/beneficio a la hora de su utilización.

BIBLIOGRAFÍA AYONRINDE, A.I.; WILLIAMS, I.; MCCAULEY, H. Y MULLAN, R.B.P. 1995. Glutamine stimulates intestinal hyperplasia in weaned piglets. In: V.D.P. Hennessy and P.D. Cranwell, Editors, Manipulating Pig Production, Australasian Pig Science Association, Werribee, Australia. pp. 180. BOZA, J.J.; DANGIN, M.; MOENNOZ, D.; MONTIGON, F.; VUICHOUD, J.; JARRET, A.; POUTEAU, E.; GREMAUD, G.; OGUEYARAYMON, S.; COURTOIS, D.; WOUPEYI, A.; FINOT, P.A. Y BALLEVRE, O. 2001. Free and protein-bound glutamine have identical splanchnic extraction in healthy human volunteers. Am. J. Physiol. Gastrointest. Liver Physiol., 281 (1): 267-274. BURRIN, D.G.; SHULMAN, R.J.; STORM, M.C. Y REEDS, P.J. 1991. Glutamine or glutamic acid effects on intestinal growth and disaccharidase activity in infant piglets receiving total parenteral nutrition. Journal of Parenteral and Enteral Nutrition, 15 (3): 262-266. DERNAN, L.; YEONGHSIANG, C.; FUYU, W.; SATO, H.; SHINZATO, I.; SHIHPING, C. Y HOUNGTA, I. 2003. Role of glutamine in developing intestinal post weaning. Asian-Australasian J. Anim. Sci., 16 (12): 1770-1776. DOMENEGHINI, C.; DI GIANCAMILLO, A.; BOSI, G. Y ARRIGHI, S. 2006. Can nutraceuticals affect the structure of intestinal mucosa Qualitative and quantitative microanatomy in L-glutamine diet-supplemented weaning piglets. Veterinary Research Communications, 30: 331-342. DUGAN, M.E.R. Y MCBURNEY, M.I. 1995. Luminal glutamine prefusion alters endotoxin-related changes in ileal permeability of the piglet. J. Parenter. Enter. Nutr., 19: 83-87. EWTUSHIK, A.L.; BERTOLO, R.F.P.; Y BALL, R.O. 2000. Intestinal development of early-weaned piglets receiving diets supplemented with selected amino acids or polyamines. Can. J. Anim. Sci., 80: 653-662. HERNÁNDEZ, J.C.; BORBOLLA, A.G. Y VEGA-LÓPEZ, M.A. 2002. Effect of dietary glutamine on small intestinal CD2+ cells in eary weaned pigs. Proceedings IVPS, 443. HERNÁNDEZ, J.C.; BORBOLLA, A.G. Y GARCÍA, G. 2000. Glutamine stimulates the síntesis of immunoglbulin IgG in infected early weaned pigs. J Anim. Sci., 78 (Suppl. 1): 175. JACKSON, N.C.; CARROLL, P.V.; RUSSELL-JONES, D.L.; SÖNKSEN P.H.; TREACHER, D.F. Y UMPLEBY, A.M. 1999. The metabolic sonsequences of critical illness: acute effects on glutamine and protein metabolism. Am. J. Phy., 276: 163-170. JOHNSON, I.R., BALL, R.O., BARACOS, V.E. Y FIELD, C.J. 2006. Glutamine supplementation influences immune development in the newly weaned piglet. Developmental and Comparative Immunology, 30: 1191-1202 KITT, S.J.; MILLER, P.S.; LEWIS, A.J. Y FISCHER, R.L. 2001. Effects of diet and crystalline glutamine supplementation on growth performance and small intestine morphology of weanling pigs. J. Anim. Sci., 79 (suppl. 1): 148. MURDOCH, G.K.; TAVERNINI, M.; JOHNSON, I.R.; BALL, R.O.;

PRODUCCIÓN ANIMAL

Septiembre - Octubre 2009 • N.º 256


40-49.qxd

20/10/03

16:19

P谩gina 49

A. Quiles y M.L. Hevia

Papel de la glutamina en la alimentaci贸n del lech贸n.

MADSEN, K.L Y FIELD, C.J. 2005. Feeding glutamine to weaning piglets influences the gastrointestinal response to an E. coli challenge. Advances in Pork Production. Vol. 16, Abstract 15.

STOLL B., HENRY J., REEDS P. J., YU H., JAHOOR F. Y BURRIN D. G. 1998. Catabolism dominates the first-pass intestinal metabolism of dietary essential amino acids in milk protein-fed piglets. J. Nutr., 128: 606-614.

MYRIE, S.B.; BERTOLO, R.F.P.; SABER, W.C. Y BALL, R.O. 2003. Effect of glutamine on the development of immune piglets. Advances in Pork Production., Vol. 14 Abstract n.12.

TOUCHETTE, K.J.; ALLEE, G.L.; WATANABE, K.; TORIDE, Y.; SHINZATO, I. Y USRY, J.L. 2000. The effect of arginine and glutamine on postweaning performance and intestinal morphology of pigs. J. Anim. Sci., 78 (suppl. 1): 182-183.

NEWSHOLME, P. 2001. Why is L-glutamine metabolism important to cells of the immune system in health, postinjury, surgery or infection? J. Nutr., 131: 2515-2522. ODLE J. Y HARRELL R. J. 2000. Enhancing neonatal intestinal growth, development and repair following injury. J. Anim. Sci., 78 (Suppl.1): 135 . PIERZYNOWSKI, S.G.; PIEDRA, V.; HOMMEL-HANSEN, T. Y STUDZINSKI, T. 2001. Glutamine in gut metabolism. En: Gut enviorement of pigs (A. Piva; Bach Knudsen, K.E y lindberg, J.E., Eds.) pp. 43-62. Ed. University Press, Notingham, UK. REEDS P. J., BURRIN D. G., JAHOOR F., WYKES L., HENRY J. Y FRAZER E. M. 1996. Enteral glutamate is almost completely metabolized in first pass by the gastro4intestinal tract of infant pigs. Am. J. Physiol., 270: 413-418 REEDS, P.J.; BURRIN, D.G.; STOLL, B. Y JAHOOR, F. 2000. Intestinal glutamate metabolism. J. Nutr., 130. Suppl., 4: 978-982. SMITH, R. J. Y WILMORE, D. W. 1990 Glutamine nutrition and requirements. J. Parenter. Enteral. Nutr., 14: 94-99. SOUBA, W. W., HERSKOWITZ, K.; SALLOUM, R.M.; CHEN, M.K. Y AUSTGEN, T.R. 1990. Gut glutamine metabolism. J. Parenter. Enter. Nutr., 14 (Suppl. 4): 45-50.

VAN DER MEULEN, J.; BAKKER, G.C.; BAKKER, J.G.; DE VISSER, H.; JONGBLOED, A.W. Y EVERTS, H. 1997. Effect of resistant starch on net portal-drained viscera flux of glucose, volatile fatty acids, urea, and ammonia in growing pigs. J. Anim Sci., 75: 2697-2704. WU, G Y KNABE, DA. 1994. Free and protein-bound amino acids in sow's colostrum and milk. J. Nutr., 124 (3): 415-424. WU, G.; MEIER, S.A. Y KNABE, D.A. 1996. Dietary glutamina supplementation prevents jejunal atrophy in weaned piglets, J. Nutr., 126: 2578-2584. WU, G. 1998. Intestinal mucosal amino acid catabolism. J. Nutr., 128: 1249-1252. YI, G.F.; CARROLL, J.A.; ALLEE, G.L.; GAINES, A.M.; KENDALL, D.C.; USRY, J.L.; TORIDE, Y. Y IZURU, S. 2005. Effect of glutamine and spray-dried plasma on growth performance, small intestinal morphology, and immune responses of Escherichia coli K88+-challenged weaned pigs. J. Anim Sci., 83: 634-643. ZHANG, J.M.; GAO, Z.C.; WANG, C.D.; JIANG, Y.X. Y ZHANG, Q. 2003 Supplementation of glutamine on weaned pigs. Agricultural Science in China, 2 (4) 435-440.


50-51.qxd

21/10/03

09:59

Página 50

SEPOR 2009

SEPOR 2009 ha conseguido cerrar su XLII edición con la valoración más alta dentro de las opiniones de los profesionales, técnicos, ganaderos y empresarios del sector, sobre todo si tenemos en cuenta que de incremento de presupuesto, respeto al 2008, ha sido de 3.535 euros más y el evento ha estado enmarcado dentro de una crisis que presiona al sector.

50

El número de expositores ha llegado casi a los 300, que han reunido a unas 400 firmas representantes de toda la industria anexa a la agricultura y ganadería.

en la plataforma de la educación continuada para muchos profesionales ya que estar actualizados sobre los temas más importantes del sector porcino es fundamental y SEPOR siempre lo ha tenido como objetivo de su existencia”. Por su parte visitantes del sector y público general han valorado el esfuerzo realizado concretando que este año 2009 la feria ha tenido un peso específico en la búsqueda de alternativas para remontar la crisis, idear alternativas, buscar los recursos, plantear soluciones y reivindicar el lugar que le corresponde al sector ganadero.

El número de visitas es un dato relevante todos los años, este vuelve a tener una cifra excelente, entre 58 y 60.000 visitantes, gracias también a un programa de folclore excelente en cuanto a la profesionalidad de los participantes, aunque lo que este año se valora más en el balance las opiniones que han dado los profesionales del sector entre ellos catedráticos, investigadores, empresarios, ganaderos y presentes en la edición. Utilizamos la del profesor Sánchez Vizcaíno “definitivamente es una de las herramientas más importantes para los profesionales del sector. Se convierte

La gerente, Patry Bermúdez, afirma que SEPOR seguirá siendo uno de los certámenes ganaderos más veteranos de los que se celebran en territorio español gracias al esfuerzo que realiza todo el sector haciendo posible que se reúnan en Lorca las granjas de selección de porcino, vacuno, ovino y caprino; las maquinarias y material agropecuario; los laboratorios veterinarios; así como las industrias cárnicas o de piensos y en esta edición quiere hacer una mención especial al gran esfuerzo realizado por empresarios, ganaderos y técnicos con el que SEPOR 2009 ha podi-

PRODUCCIÓN ANIMAL

Septiembre-Octubre 2009 • N.º 256


50-51.qxd

21/10/03

09:59

Página 51

SEPOR 2009

do contar para su desarrollo. De igual manera muestra su agradecimiento a organismos oficiales e Instituciones por el apoyo incondicional mostrado a una edición que nació en un año difícil. La cabaña ganadera regional, formada por 6.671 ganaderías, genera más de 17.500 puestos de trabajo directos y factura un total de 800 millones de euros anuales, razón de peso para que la gerencia de SEPOR haya apostado por mejorar la organización de sus Jornadas ganaderas tanto de Porcino de carácter internacional, como las de ovino, caprino y bovino. Temas tan importantes como el futuro de las explotaciones porcinas, cómo aumentar la presencia en mercados internacionales, revisar las situaciones de enfermedades patológicas y establecer las perspectivas para la reproducción y patología porcina, han marcado la importancia de una edición que pasará a la historia de Sepor

como la mejor en la recuperación de un espíritu de superación. Las cabañas de porcino selecto provenientes de Francia, Bélgica, Alemania y España expuestas han realizado una gestión comercial importante llegando algunas a vender todo el ganado expuesto. Por su parte el sector de bovino, caprino y ovino ha preparado el terreno para una mayor actuación en el sector con la celebración de sus jornadas que día a día cobran mayor importancia en SEPOR. La gerente de SEPOR, insiste en dar a todos las gracias por el fiel apoyo que han mostrado, este año que no quedará como un año más: “lo hemos conseguido, hemos celebrado la cuarenta y dos edición, una semana difícil en un año difícil. Una vez más gracias por vuestro apoyo y os espero en SEPOR 2010”.


52-57.qxd

21/10/03

10:15

Página 52

NUEVAS IDEAS PARA EL CONTROL I+D Empresas ACERCA DE LOS AUTORES: El Dr. Maarten van der Heijden realizó su master en la Universidad de Wageningen en “differentiation cell-biology and Inmunity”. Hizo su tesis sobre Cell Mediated Responsesin Carp. Durante los últimos 15 años ha ocupado diferentes cargos dentro de Nutreco como consultor o como “Chain-manager” en Hendrix UTD. Su posición actual es “Technical Manager” en Trouw Nutrition Feed Additives. El Dr. Jaco Eissen ocupa el cargo de Product manager de Trouw Nutrition Feed Adittives. Se unió a la compañía a principios de 2000 y trabajó casi siete años para el departamento de I+D del grupo de Nutreco. En 2000 terminó su doctorado en La Universidad de Wageningen sobre ‘breeding for feed intake capacity in pigs’. El Dr. Hans van Dam realizó su Master y doctorado en la Universidad de Wageningen en relación a salud y nutrición. En los últimos 13 años ha ocupado diferentes puestos de I+D dentro de Nutreco, investigando acerca de sustancias naturales que pueden mejorar la calidad de los piensos y la salud animal. Su actual posición es “Innovation and Registration Manager” en Trouw Nutrition Feed Additives.

52

Estudios recientes indican que la inhibición de los hongos es más efectiva cuando el propionato es activado durante el proceso de producción. Esto significa una estrategia más efectiva en el control de los hongos para mantener la calidad nutricional y la seguridad de las materias primas y de los piensos.

Los hongos son micro-organismos que producen miles de pequeñas partículas llamadas esporas, como parte de su ciclo reproductivo. Cuando su crecimiento está activo, las colonias de los hongos se hacen visibles como llamativos bultos viscosos y fibrosos. Pueden ser prácticamente de cualquier color -rojo, azul, marrón, verde, blanco o negro-. Existen miles de especies de hongos aún desconocidas. La presencia de hongos en los piensos es un problema persistente y la necesidad de controlar estos hongos en los piensos es porque consumen sus principales nutrientes provocando un deterioro de la calidad nutricional, así como una reducción del almidón y de las proteínas y una peor palatabilidad. Por otra parte, los hongos producen micotoxinas que suponen una amenaza grave para la salud animal y humana, incluso a niveles bajos, se pueden producir problemas de salud sub-clínicos y una bajada en la productividad. Nelson (1993) indicó que el crecimiento de los hongos es una de las más importantes actividades microbiológicas que deben ser controladas desde un punto de vista comercial en la nutrición animal.

FORMACIÓN DE HONGOS: FACTORES QUE INFLUYEN Existen diferentes factores que provocan el crecimiento de los hongos en las materias primas y en los pien-

PRODUCCIÓN ANIMAL

Septiembre - Octubre 2009 • N.º 256


52-57.qxd

21/10/03

10:15

Página 53

EFECTIVO DE LOS HONGOS

sos. Nelson (1993) y D´Mello (2004) los enumeraron de la siguiente manera: 1. Los hongos necesitan determinados nutrientes para desarrollarse, entre ellos el nitrógeno y las fuentes de energía. Los granos intactos protegen físicamente el nitrógeno y las fuentes de energía de las semillas. Mientras que esta cobertura permanezca intacta, los hongos, en caso de que crezcan, lo harán muy lentamente. 2. Los hongos necesitan la temperatura y las condiciones adecuadas para su óptimo desarrollo. Esto determina la distribución de las distintas especies de hongos alrededor del mundo. Por ejemplo, las especies Aspergillus y Penicillium florecen en condiciones de temperaturas cálidas, mientras que Fusarium lo hace en temperaturas más frías. Por ello, los problemas relacionados con las especies Aspergillus y Penicillium se dan en climas (semi-) tropicales mientras que los correspondientes a la especie Fusarium aparecen en regiones más frías. 3. Los hongos necesitan oxígeno para vivir ya que son organismos aeróbicos. La proliferación y el crecimiento pueden, por tanto, ser controlados proporcionando un almacenamiento anaeróbico. Septiembre - Octubre 2009 • N.º 256

I+D Empresas

Periodo de secado y control de la mastitis.

A. J. Bradley

4. Los hongos necesitan agua libre para su metabolismo. La actividad de agua (Aw) se utiliza a menudo como un indicador del volumen de agua libre. Un valor de Aw mayor de 0.6 indica que hay un elevado riesgo de desarrollo de hongos. Un programa de control de hongos eficiente se compone de varios factores implicados en el crecimiento de los hongos. Pero no siempre se puede asegurar la calidad de las medidas de control de hongos en los diferentes niveles de la cadena alimenticia y de materias primas. Así se refleja en informes científicos en los que vemos que el 15% de las dietas para cerdos y el 28% de las dietas para aves muestran niveles de hongos mayores a los permitidos (Markovic et al., 2005) estando el 25.4% de las muestras de maíz contaminadas por hongos (Russel et al., 1991). En consecuencia, comercialmente se utilizan inhibidores de hongos como estrategia para mantener la calidad nutricional, la seguridad y para alargar la vida útil de los productos.

ÁCIDOS ORGÁNICOS COMO SOLUCIÓN Las dos principales características que un inhibidor de hongos debe ofrecer son un efectivo y

PRODUCCIÓN ANIMAL

53


I+D Empresas

52-57.qxd

54

21/10/03

10:15

Página 54

amplio espectro de acción para matar a los hongos vegetales, con un efecto protector duradero contra la germinación de las esporas ya existentes y/o contra la recontaminación. Por ello, los mejores inhibidores de hongos son aquellos que están formulados con combinaciones de conocidos agentes antifúngicos ya que los componentes individuales tienen diversas efectividades contra varios hongos. Al mismo tiempo, las sustancias utilizadas deben Figura 1. En los inhibidores de hongos tamponados, la evaporación de ácidos orgánicos se ser estables y no desaparecer evita incrementando así su persistencia. del pienso por degradación natural o por evaporación. Utilizando múltiples ingredientes la sinergia ficial del agua y la tensión interfacial entre el entre ellos permite asegurar un mayor espectro aceite y el agua. Los tensioactivos se agregan a de acción dentro del pienso. En la práctica, los mezclas líquidas de ácidos orgánicos para reforinhibidores de hongos contienen normalmente zar el efecto antifúngico de los ácidos orgánicos varios niveles y combinaciones de ácidos orgáen dos aspectos: aseguran que el producto antinicos, siendo el principal componente el ácido fúngico y el agua estén bien distribuidos por propiónico. Dicho ácido es considerado por todo el pienso de modo que todo el material muchos, el producto más efectivo contra los reciba tratamiento antifúngico. Por otra parte, hongos en alimentación animal (Frost and Sullilos surfactantes también mejoran la capacidad van, 2004). del agua para mezclarse con las materias primas bajando la capacidad de agua (Aw). El descenso Los ácidos orgánicos son fuertes inhibidores de de la actividad del agua mejora las condiciones hongos. Sin embargo, al tener un pH muy bajo, para prevenir el crecimiento de los hongos. son corrosivos por naturaleza tanto para el hombre como para las máquinas. Un modo de PROPIONATOS ACTIVADOS hacer productos antifúngicos no corrosivos y La eliminación de los hongos requiere un enfoseguros de manejar es tamponando los ácidos y que algo diferente al de la eliminación de las formando sales de amonio, sodio y potasio. bacterias por ácidos orgánicos ya que, en el caso (Figura 1). Una ventaja adicional de tamponar de los hongos, los ácidos tienen que pasar la los productos de ácidos orgánicos es que así es pared externa celular además de la membrana menos probable que los ácidos se evaporen, celular. El ácido propiónico es considerado manteniendo su efecto protectivo durante más como el producto antifúngico más efectivo y tiempo. En consecuencia, los productos más rentable en alimentación animal con una trayeccomercializados están neutralizados con varias toria reconocida (Frost and Sullivan, 2004). Evisales. Las sales de amonio tienen una ventaja dentemente, el ácido propiónico es más efectivo sobre otras sales ya que su facilidad de liberar que otros productos frente a esta “doble barreprotones H+ les proporciona mayor efectividad ra”. El mecanismo exacto de acción está aún por frente a los hongos. descubrir, pero la estructura helicoidal y las características lipofílicas de ácido propiónico Los surfactantes pueden utilizarse para reforzar parecen jugar un papel esencial. Sin embargo, el efecto de los ácidos; reducen la tensión super-

PRODUCCIÓN ANIMAL

Septiembre - Octubre 2009 • N.º 256


52-57.qxd

21/10/03

10:15

Página 55

TABLA 1.- Efecto de productos antifúngicos a una mínima concentración inhibitoria (MIC) (FUENTE: Nutreco R&D) Productos

Las características antifúnProducto 1 gicas del ácido propiónico Producto 2 se pueden reforzar mediante propionatos “activados” Producto 3 durante el proceso de proPropionato amónico ducción. Esto es lo que se Fylax Forte concluyó en los recientes estudios experimentales realizados por Nutreco R&D. La formación de los propionatos activados se produce mediante la reacción de neutralización con hidróxido amónico combinado con una tecnología de estimulación de micelas. El resultado son propionatos activados en micelas, las cuales aumentan la porosidad de la pared celular y desestabiliza la membrana celular del hongo, lo que lleva a una mayor apertura para la entrada de los ácidos orgánicos. Dentro del hongo, los ácidos orgánicos se disocian disminuyendo así el pH del interior de la célula. Esto inhibirá la glicólisis y terminará por destruir al hongo (Krebs et al., 1983). Esta activación de los hongos puede eliminar la anteriormente citada desventaja del ácido propiónico.

CONTROL MÁS EFECTIVO DE LOS HONGOS Los beneficios de los propionatos activados se estudiaron en profundidad en el “Ingredient Research Center of Nutreco” en Holanda. Se compararon tres tipos de productos en un laboratorio usando dos modelos in vitro. Los tres tipos de productos fueron: - Propionato amónico como referencia del estándar indusSeptiembre - Octubre 2009 • N.º 256

Dosis 1.0%

0.75%

0.5% 0.375% 0.25% MIC

-

+

+

+

+

1%

-

+

+

+

+

1%

-

+

+

+

+

1%

-

+

+

+

+

1%

-

-

-

+

+

0.5%

I+D Empresas

hay artículos que muestran una cierta tolerancia al ácido propiónico y algunas especies lo pueden usar como sustrato. (Brock y Bruckel, 2004); (Sur and Nielsen, 2004).

trial (Amm. Propionate). - Tres productos inhibidores de los hongos disponibles en el mercado basados en altos niveles de propionatos (Productos 1, 2 y 3). - Un inhibidor de hongos basado en un alto nivel de propionatos que fueron activados durante el proceso de producción. Los tres tipos de productos se probaron en un cultivo con una mezcla de hongos de las especies Aspergillus, Penicillium, Fusarium y Zygomicetes. Se utilizaron dos métodos diferentes para imitar, en un ambiente de laboratorio, las condiciones de almacenaje comerciales de las materias primas y los piensos. Se hizo un test de tubo de ensayo MIC (Minima Inhibitory Concentration); adaptado por Khan et al., 2006

Tabla 2.- Pendiente y fuerza relativa antifúngica de varios productos Producto

Pendiente de la curva

Fuerza relativa antifúngica (como % de propionato amónico)

Producto 1

0.29

108%

Producto 2

0.27

100%

Producto 2

0.27

100%

Propionato amónico

0.26

100%

Fylax Forte

0.50

187%

PRODUCCIÓN ANIMAL

55


I+D Empresas

52-57.qxd

56

21/10/03

10:15

Página 56

La activación de los propionatos amónicos durante el proceso de producción mejoró en un 50 % los valores del MIC. Linealmente, se mejoró en un 79 a 87% los valores del test de la vida útil comparado con los productos comerciales y con el propionato amónico. Esto se combina con una fuerte reducción de las dosis necesitaFigura 3: Efecto de los productos antifúngicos sobre la extensión de la vida útil. das para llegar a la (Fuente: NUTRECO R&D) misma vida útil que los propionatos normay Kuzucu et al., 2004) y un test acelerado de la les. Los resultados indican que un inhibidor de vida útil, también llamado “test de estrés”. El hongos con base de ácido propiónico y con un uso de propionatos activados mejoraron proceso de producción que activa los propiomucho el efecto antifúngico. Los resultados natos, es una gran combinación. Para el con(tablas 1 y 2; y Figura 3) de los tres productos trol de hongos esto significa menor coste y comerciales fueron muy similares al propionamayor efectividad en la estrategia para manteto amónico, cada uno mostraba una decente ner la calidad nutricional y la seguridad de las función antifúngica con un mayor efecto a materias primas y piensos. dosis más altas.

PRODUCCIÓN ANIMAL

Septiembre - Octubre 2009 • N.º 256


52-57.qxd

21/10/03

10:15

Pรกgina 57


58-65.qxd

21/10/03

10:03

Página 58

PARATUBERCULOSIS, UNA ENFERMEDAD DE DIFÍCIL CONTROL Benítez-Medina, J.M.1; Alonso, J.M.1; García-Jiménez, W.L.1; Martínez, R.1; Sánchez, S.1; Hermoso de Mendoza, J.1; Gómez, L.2; Bazán, J.3 y García-Sánchez, A.3 1

Sanidad Animal. Unidad de Patología Infecciosa. Facultad de Veterinaria de Cáceres Universidad de Extremadura

2

Medicina Animal. Unidad de Histología y Anatomía Patológica. Facultad de Veterinaria de Cáceres Universidad de Extremadura

3

Producción Animal. Centro de Investigación Finca la Orden. Junta de Extremadura

s: Fondo editorial

INTRODUCCIÓN La paratuberculosis (PTBC) o enfermedad de Johne es una infección intestinal provocada por Mycobacterium avium subsp. paratubeculosis (Map) que afecta sobre todo a rumiantes, aunque ha sido descrita en primates, conejos y una amplia gama de animales salvajes. Es una enfermedad crónica, caracterizada por enteritis granulomatosa, que ocasiona un síndrome de malabsorción con adelgazamiento progresivo o caquexia, acompañado de diarrea en algunas especies, debilitamiento del animal y curso generalmente mortal. Las pérdidas económicas derivadas de esta enfermedad son cuantiosas y se deben tanto a causas directas como a causas indirectas e inaparentes. Cuando la enfermedad está presente en una explotación se producen pérdidas directas debido a una disminución de la producción láctea, mayor susceptibilidad a otras enfermedades, infertilidad, y disminución del valor de los animales en el matadero (Ott y col., 1999). Los costes indirectos se deben a las restricciones en el mercado ganadero, movi58

miento de los animales, así como la instauración de medidas preventivas. Por otra parte, también existen pérdidas de potencial genético ya que se producen sacrificios tempranos y algunas explotaciones infectadas permanecen cerradas lo que limita la mejora genética de la explotación (Kennedy y Benedictus, 2001). El mecanismo de transmisión principal de la enfermedad es la vía fecal-oral, por ingestión de pastos, agua o leche contaminados con heces de animales infectados. También se conocen otras formas de transmisión como la intrauterina, a través del semen, tanto en monta natural como en inseminación artificial, o por ingestión de leche o calostro de madres infectadas, aunque la significación de estas vías sigue siendo confusa y requiere de mayores estudios. Incluso, se ha sugerido, la posible intervención en su diseminación de invertebrados como moscas o lombrices (Fischer y col., 2004).

ETIOLOGÍA El Mycobacterium avium subspecie paratuberculosis (Map) es un miembro del complejo M.

PRODUCCIÓN ANIMAL

Septiembre - Octubre 2009 • N.º 256


58-65.qxd

21/10/03

10:03

Página 59

Paratuberculosis, una enfermedad de difícil control

Benítez-Medina, J.M. et al

avium. Presenta homología en más del 90% del ácido desoxirribonucleico (ADN) con Mycobacterium avium subespecie avium, y la secuencia del ácido ribonucleico ribosomal de la subunidad 16S es idéntica en ambos (Van der Giessen y col., 1992). Como consecuencia de esta similitud genotípica, se propuso la reclasificación actual como M. avium subespecie paratuberculosis (Thorel y col., 1990). Patógeno intracelular de pequeño tamaño, aproximadamente 1-2 μm de longitud y 0,5 μm de ancho, aerobio, inmóvil, rodeado por una pared celular tripartita rica en lípidos (ácidos micólicos) que le confieren la ácido-alcohol resistencia característica del género Mycobacterium. La tipificación genética de más de mil aislamientos de Map a escala mundial ha permitido (mediante el análisis con endonucleasas de restricción e hibridación de ADN utilizando la secuencia de inserción IS900 como sonda) el establecimiento de diferencias entre cepas ovinas (S) cepas bovinas (C) y cepas clasificadas como intermedias (I) sugiriendo una cierta adaptación o preferencia de hospedador (Collins y col., 1990); (De Lisle y col., 1992). Igualmente, el empleo de electroforesis en campo pulsado (PFGE) sugiere la existencia de tres grupos diferentes (De Juan y col., 2005):

Mediante la tinción de Ziehl-Neelsen (BAAR), pueden observarse los bacilos de Map teñidos de color rojo y generalmente en agrupaciones, denominadas “globis”.

Septiembre - Octubre 2009 • N.º 256

Tipo I: en el que estarían encuadradas cepas de muy lento crecimiento, que forman colonias lisas y uniformes, algunas muestran una pigmentación amarillo-anaranjada y principalmente son aisladas en ovino. Tipo II: en el que estarían encuadradas cepas de lento crecimiento, no pigmentadas, formadoras de colonias rugosas no uniformes, exhibiendo un amplio rango de hospedadores. Tipo III: aislado en caprino y que mostraría un perfil intermedio, aunque más parecido al tipo I con crecimiento muy lento.

DISTRIBUCIÓN Y PREVALENCIA La paratuberculosis es una enfermedad de creciente prevalencia en especies ganaderas que está ampliamente distribuida por todo el mundo. Sin embargo, la prevalencia real de esta enfermedad puede estar enmascarada por las dificultades que plantea su diagnóstico. Las técnicas utilizadas en la detección de animales infectados en general no son especialmente sensibles, a lo que hay que añadir el largo período de latencia desde la infección hasta la aparición de síntomas, y la variabilidad del curso de la enfermedad entre animales. Es importante recalcar que la paratuberculosis tiene un prolongado periodo de incubación, y que la enfermedad clínica es el estado terminal del proceso, cuyo comienzo es impredecible, aunque el parto, lactación y factores estresantes pueden precipitar su aparición. La primera descripción de paratuberculosis en España fue en ovejas (Aller y col., 1973), posteriormente en cabras (Garrido y León, 1979) y cuatro años más tarde en vacas (Juste y col., 1983). En España, existen pocos datos respecto a la prevalencia de esta enfermedad. Sin embargo, los datos que existen indican que actualmente la paratuberculosis en nuestro país afecta tanto al ganado vacuno, como a los pequeños rumiantes donde tiene una especial importancia.

PRODUCCIÓN ANIMAL

59


58-65.qxd

21/10/03

10:03

Página 60

Paratuberculosis, una enfermedad de difícil control

En un estudio serológico llevado a cabo por la Unidad de Patología Infecciosa de la Facultad de Veterinaria de Cáceres fueron examinados un total de 1864 sueros bovinos, y 463 sueros de ciervos, principal artiodáctilo salvaje de la zona, obteniéndose una prevalencia total del 1,23% (0,38% Badajoz y 0,86% Cáceres) en bovino (GRÁFICA 1) y del 0,43% en cérvidos, datos similares a los encontrados en un estudio de prevalencia realizado en el País Vasco mediante cultivo bacteriológico en ganado vacuno, que encontró una tasa de infección del 0,5% (Adúriz y col., 2000), o un estudio sobre bovino procedente de Asturias, que detecto mediante ELISA una prevalencia media del 1,23% entre los años 1995 y 2001, aunque ascendía hasta un 44,39% por medio de técnicas histopatológicas (Balseiro 2004). Resultados mucho más alarmantes muestran las prevalencias observadas en pequeños rumiantes, así por ejemplo en el País Vasco, se han descrito en ovino, prevalencias entre un 23,5% y un 31,4% mediante métodos serológicos (Juste y col., 1992). En ganado caprino, mediante la IDGA la seroprevalencia es de un 44% en la Comunidad de Madrid (Mainar-Jaime y Vázquez-Boland, 1998) y de un 56% en la provincia de Ávila (Reviriego y col., 2000).

PATOGENIA Map atraviesa el tejido intestinal a través de

Benítez-Medina, J.M. et al

las células M que tapizan la placa continua de Peyer localizada en el íleon distal, placa que presenta su mayor desarrollo justo en el momento del nacimiento involucionando posteriormente. En los animales adultos sólo permanecen folículos aislados, circunstancia que podría explicar la mayor susceptibilidad de los animales jóvenes. Una vez que las micobacterias penetran en las células M, son transportadas en vacuolas a los macrófagos (célula diana) subepiteliales e intraepiteliales de la lámina propia adyacente a la placa de Peyer, donde se localizan en el interior de fagosomas (Momotani y col., 1988). Se cree que en esta localización no sólo resiste la degradación intracelular y se multiplica sino que además modularía la producción de citoquinas, presentación antigénica de estos macrófagos y activación de las células T helper. Map parece desencadenar una respuesta inicial TH1 también conocida como “tuberculoide” que se caracteriza por infiltración linfocitaria de los tejidos con apenas presencia de bacterias (Saunders y Cooper, 2000), y la producción de la citoquina gamma interferón (IFNγ), además de interleukina 2 (IL-2) y factor tumoral alfa (TNF-α). Se cree que estas citoquinas modulan y dirigen una respuesta predominantemente celular necesaria para contener la infección intracelular. Es más tarde

GRÁFICA 1: Un estudio serológico llevado a cabo por la Unidad de Patología Infecciosa de la Facultad de Veterinaria de Cáceres examinó un total de 1864 sueros bovinos, obteniéndose una prevalencia total del 1,23% (0,38% Badajoz y 0,86% Cáceres) en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

60

PRODUCCIÓN ANIMAL

Septiembre - Octubre 2009 • N.º 256


58-65.qxd

21/10/03

10:03

Página 61

Paratuberculosis, una enfermedad de difícil control

Benítez-Medina, J.M. et al

cuando entra en juego la respuesta TH2 o estado lepromatoso de la infección (Lepper y col., 1989), en el que las células T estimulan la producción de citoquinas coordinando una respuesta principalmente humoral (IL-4, IL-5, IL6 y IL-10). Esta respuesta no protege ni detiene la progresión de la infección. La avalancha de células inflamatorias provoca el engrosamiento de la pared intestinal hasta hacerla no funcional, desembocando un síndrome de malabsorción y de pérdida proteica. Dependiendo de la respuesta inmunológica del hospedador, es posible encontrar animales con enfermedad multibacilar o lepromatosa, caracterizada por una fuerte respuesta humoral, pero muy débil o ausente respuesta celular. Este estado estaría caracterizado por un predominio de citoquinas tipo TH2 (IL4 e IL10) y una pobre intradermo-reacción. Mientras el extremo opuesto estaría representado por animales con enfermedad paucibacilar o tuberculoide, que muestran una fuerte respuesta inmuno-celular y pobre o ausente respuesta humoral, existiendo un predominio de citoquinas tipo TH1 (IL-2 y alfa-Interferón) y fuerte intradermo-reacción.

CLÍNICA En términos clínicos, la enfermedad aparece como un proceso consuntivo lento, cuyos pri-

meros síntomas suelen pasar desapercibidos. La progresión más típica sería la de una etapa inicial con pérdida de peso y descenso de la producción que resulta común a todas las especies y que se manifiesta al inicio de la vida productiva de los animales, esto es, entre los 2 y los 4 años de edad, generalmente inmediatamente después de un parto. Mientras que, en el vacuno, la diarrea persistente será el signo acompañante o siguiente de forma casi constante, en caprinos y ovinos solamente caben esperar episodios diarreicos intermitentes (Gilmour y Brotherston 1966). A pesar de que el apetito y el nivel de ingesta no se ven afectados, la pérdida de peso se debe principalmente a una malabsorción o pérdida proteica y a las altas concentraciones del factor de necrosis tumoral que provoca un catabolismo tisular (Beutler y Cerami, 1989). La fiebre no es una característica típica de esta enfermedad y el pelaje del animal puede afectarse desarrollando una alopecia y ocasionalmente despigmentación. En las fases avanzadas de la enfermedad se presenta un edema intermandibular, emaciación, atrofia muscular, debilitación y muerte (Whitlock y Buergelt, 1996). Aunque la mejora del alojamiento y alimentación de los animales afectados puede producir mejorías pasajeras, los animales que han comenzado a manifestar síntomas clínicos son totalmente irrecuperables, por lo que normalmente son sacrificados antes de que se pierda totalmente su valor cárnico o resulte una carga productiva.

LESIONES

Vaca de lidia con claros signos de emaciación y atrofia muscular, consecuencia de la paratuberculosis.

Septiembre - Octubre 2009 • N.º 256

PRODUCCIÓN ANIMAL

La paratuberculosis provoca lesiones macroscópicas comunes a las que se producen en otros procesos caquectizantes. En la necropsia de animales con avanzados signos clínicos puede observarse una importante falta de depósitos grasos, atrofia de la masa muscular, atrofia de la serosa, formación de edemas, ascitis y acumulación de líquidos en otras cavidades. Más específicos de la paratuberculosis son los fenómenos 61


58-65.qxd

21/10/03

10:03

Página 62

Paratuberculosis, una enfermedad de difícil control

Benítez-Medina, J.M. et al

relacionados con el sistema digestivo, principalmente las lesiones que afectan al íleon, al yeyuno, a la válvula ileocecal, a los nódulos linfáticos mesentéricos, e incluso al ciego y a la primera parte del colon (Clarke y Little 1996). El engrosamiento de la pared intestinal es el rasgo característico de la enfermedad en la especie bovina, principalmente en el íleon. Presenta unas mucosas edematosas, tumefactas, con aspecto carnoso, formando gruesos pliegues, que pueden presentar grietas, áreas congestivas, petequias o ulceraciones. Los vasos linfáticos que conectan la serosa con los ganglios, pueden aparecer visiblePaquete intestinal ovino con paratuberculosis clínica. Los nódulos mente inflamados o dilatados, a modo de linfoides mesentéricos e ileocecales suelen encontrarse muy aumencordón retorcido con aspecto blanquecino, tados de tamaño y húmedos, y a veces presentan pequeños focos de necrosis con caseificación e incluso calcificación. aunque a menudo no sean tan evidentes (González 2003). Los ganglios mesentéricos (los yeyunales e ileocecales sobre todo) presenparte, el engrosamiento de la pared y los plietan normalmente un incremento en su tamaño, gues suele ser menos evidente. En cambio, la tumefacción y aspecto edematoso, y en la sectumefacción de la mucosa, la linfangitis y linción de los mismos, la zona medular adquiere fangiectasia son normalmente muy marcadas, un color marrón verdoso. La aparición de especialmente en cabras, especie en la que lesiones en otras zonas es menos frecuente, puede observarse calcificación. Los nódulos aunque pueden aparecer granulomas en el linfáticos presentan un aspecto similar al de hígado y ganglios asociados, depleción linfoilos bovinos, pero aparecen caseificaciones y de del timo, o lesiones arterioscleróticas en calcificaciones con mayor frecuencia, sobre corazón o aorta (González, 2003). todo en cabras (Corpa y col. 2000). En pequeños rumiantes las lesiones intestinales pueden suponer desde pequeños nódulos hasta áreas centrales con caseificación. Por su

En algunos casos ovinos el intestino puede aparecer coloreado de un tono amarillento, debido a la presencia masiva de bacilos pertenecientes a cepas pigmentadas de Map (Stevenson y cols. 2002).

DIAGNÓSTICO

El engrosamiento de la pared intestinal es el rasgo característico de la enfermedad en la especie bovina, principalmente en el íleon.

62

PRODUCCIÓN ANIMAL

Entre las técnicas de diagnóstico de la paratuberculosis, se pueden diferenciar las histopatológicas que identifican las lesiones tisulares, las etiológicas que detectan la presencia de la micobacteria (cultivo, PCR,...), y las inmunológicas que tratan de detectar la respuesta inmune específica del hospedador (interferón-γ, intradermo-reacción, ELISA,...). Septiembre - Octubre 2009 • N.º 256


58-65.qxd

21/10/03

10:03

Página 63

Paratuberculosis, una enfermedad de difícil control

Benítez-Medina, J.M. et al

sensible y específica en la detección de Map en tejidos y leche. No obstante, se ha comprobado menos sensible en heces, debido en parte al bajo número de bacterias que en ocasiones se excretan y a la dificultad de eliminar todas las sustancias inhibidoras de la reacción durante el proceso de extracción de ADN. Para evitar este problema y obtener la máxima sensibilidad se combinan, generalmente, el cultivo fecal mediante el sistema comercial BACTEC con el medio MGIT (Becton Dickinson), y PCR del cultivo (Whittington y col., 1998). En algunos casos ovinos el intestino puede aparecer coloreado de un tono amarillento, debido a la presencia masiva de bacilos pertenecientes a cepas pigmentadas de Map.

Como se dijo en un apartado anterior, la primera respuesta inmunológica del hospedador es principalmente celular, y puede ser detectada mediante la prueba de intradermotuberculinización inoculando 0,1 ml de Tuberculina D.P.P. (Derivado Proteico Purificado) Aviar (0,5 mg/ml, 25.000 U.I.) ó Johnina (0,5 mg/ml) o mediante la medición del gamma-interferón liberado por linfocitos sensibilizados con PPD-aviar, en muestras de sangre completa. Sin embargo, la especificidad de estas pruebas es baja. La respuesta humoral, desgraciadamente se produce en un estado relativamente avanzado de la infección, pudiendo ser detectada mediante diferentes pruebas serológicas como Inmunodifusión en Gel de Agar (AGID), fijación del complemento (CFT) y ELISA. De todas ellas, se considera que la técnica ELISA tiene la más alta sensibilidad y especificidad en vacuno. Sin embargo, en ovino es la técnica de Inmunodifusión en gel de Agar la que parece ofrecer mejores resultados (Sergeant y col., 2003). En general, la sensibilidad de estas pruebas es relativamente alta en animales clínicamente afectados, pero baja en casos subclínicos. Finalmente la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), amplificando el elemento de inserción IS900 se ha mostrado altamente Septiembre - Octubre 2009 • N.º 256

CONTROL A la hora de abordar el control de la paratuberculosis, existen una serie de factores que deben tenerse en cuenta como: la diferente respuesta de los animales a la infección, la inviabilidad de aplicar tratamientos farmacológicos, la elevada resistencia de la bacteria en el medio exterior y la dificultad existente para diagnosticar todos los animales infectados. Por ello, resulta primordial considerar al rebaño como la unidad fundamental a la hora de plantear el control de esta enfermedad. La base común de todos los programas de control es la modificación en las pautas de manejo para interrumpir el ciclo biológico de Map y por tanto, limitar la tasa de nuevas infecciones (Kennedy y Benedictus., 2001). En este sentido, la introducción de nuevos animales debería hacerse con las máximas garantías (Aduriz y cols. 2000). Por otra parte, las vías de transmisión fecal-oral y láctea deberían ser atajadas evitando o restringiendo el contacto entre madres y crías, y entre adultos y jóvenes en general, evitando el contacto de los purines con los animales, los alimentos y la bebida, realizando tratamientos efectivos del calostro y de la leche (o usar preparados artificiales), en general, todas aquellas medidas que se establezcan en el rebaño destinadas a incrementar las condiciones higiénicas del mismo, como limpieza y desinfecciones periódicas, van a favorecer

PRODUCCIÓN ANIMAL

63


58-65.qxd

21/10/03

10:03

Página 64

Paratuberculosis, una enfermedad de difícil control

64

Benítez-Medina, J.M. et al

El establecimiento de medidas higiénico-sanitarias es esencial en el control de la enfermedad, destacando la separación de la reposición y animales infectados.

El establecimiento de medidas higiénico-sanitarias es esencial en el control de la enfermedad: como la retirada inmediata de las heces evitando el contacto con los animales.

el control de la expansión de la infección. Dentro de los procedimientos de manejo, una mejora de la alimentación quizás sea la actuación más beneficiosa, ya que aunque no va a ocasionar cambios en la prevalencia de la enfermedad, sí que va a reducir la aparición de casos clínicos. Los cambios bruscos de alimentación, especialmente destinados a incrementar la producción lechera en ganado intensivo, o bien al contrario, los periodos de carencia en ganado criado en régimen extensivo, precipitan e incrementan la aparición de casos clínicos.

así como en el estudio de nuevos programas de vacunación.

Las estrategias para erradicar la enfermedad basadas en programas de detección y eliminación de positivos, han fracasado principalmente por la falta de sensibilidad de los métodos de diagnóstico y la mala aplicación de las medidas higiénicas, lo que ha provocado grandes pérdidas. La estrategia de vacunación en ovino ha proporcionado resultados satisfactorios en relación con el mantenimiento de la producción y la economía del rebaño, sin embargo no es capaz de eliminar la infección, y en vacuno se encuentra prohibida en España por la interferencia de la misma en las campañas de erradicación de la tuberculosis. Actualmente se trabaja en programas que subrayan la caracterización de los factores de riesgo y la concienciación de ganaderos y veterinarios,

REFERENCIAS

AGRADECIMIENTOS Este artículo se encuadra dentro del trabajo financiado por la Consejería de Economía, Comercio e Innovación de la Junta de Extremadura, a través del proyecto “Prevalencia y epidemiología de la paratuberculosis bovina en Extremadura” (Ref. PRIC060000142).

ADÚRIZ JJ., JUSTE RA., GARRIDO JM., GEIJO MV. 2000. Epidemiología y control de la paratuberculosis bovina. Bov. 93, 63-73. ALLER B., FERNÁNDEZ-DÍEZ M., ESCUDERO-DÍEZ A. 1973. Paratuberculosis ovina. Sup.Cient.Bol.Inf.Cons.Gen.Col.Vet.Esp., 196:11-8. BALSEIRO AM. 2004. Paratuberculosis Bovina: valoración de las reacciones cruzadas con la prueba de la tuberculina, evaluación de técnicas diagnósticas y prevalencia en Asturias. Tesis Doctoral. Universidad de León, Castilla y León, España. BEUTLER, B., CERAMI, A. 1989. The biology of cachectin/TNF--a primary mediator of the host response. Annu. Rev. Immunol. 7, 625-655. CLARKE CJ., LITTLE D. 1996. The pathology of ovine paratuberculosis: gross and histological changes in the intestine and other tissues. J.Comp.Pathol., 114(4):419-37. COLLINS DM., GABRIC DM., DE LISLE GW. 1990. Identification of two groups of Mycobacterium paratuberculosis strains by restriction analysis and DNA hybridization. J.Clin.Microbiol., 28(9):1591-6.

PRODUCCIÓN ANIMAL

Septiembre - Octubre 2009 • N.º 256


58-65.qxd

21/10/03

10:03

Página 65

Paratuberculosis, una enfermedad de difícil control

Benítez-Medina, J.M. et al

CORPA, J.M., GARRIDO, J., GARCÍA MARÍN, J.F., PÉREZ, V. 2000. Classification of lesions observed in natural cases of paratuberculosis in goats. J. Comp. Pathol. 122, 255-265. DE JUAN L., MATEOS A., DOMINGUEZ L., SHARP JM., STEVENSON K. 2005. Genetic diversity of Mycobacterium avium subspecies paratuberculosis isolates from goats detected by pulsed-field gel electrophoresis. Vet.Microbiol., 106(34):249-57. DE LISLE GW., COLLINS DM., HUCHZERMEYER HFAK. 1992. Characterization of ovine strains of Mycobacterium paratuberculosis by restriction endonuclease analysis and DNA hybridization. Onderstepoort J.Vet.Res., 59:163-5. FISCHER OA., MATLOVA L., DVORSKA L., SVASTOVA P., BARTL J., WESTON RT., PAVLIK I. 2004. Blowflies Calliphora vicina and Lucilia sericata as passive vectors of Mycobacterium avium subsp. avium, M. a. paratuberculosis and M. a. hominissuis. Med.Vet.Entomol., 18(2):116-22. GARRIDO F., LEÓN VIZCAINO L. 1979. Diagnóstico de paratuberculosis caprina en Andalucía. VII Congr.Nac.Microbiol., SEM. Cádiz, España. GILMOUR NJL., BROTHERSTON JG. 1966. Further studies on immunity to Mycobacterium johnei in sheep. J.Comp.Pathol., 76:341-9. GONZÁLEZ J. 2003. Caracterización lesional y evaluación de técnicas diagnósticas de la paratuberculosis bovina. Tesis Doctoral. Universidad de León, Castilla y León, España. JUSTE RA., CUERVO LA., GELABERT JL., SÁEZ DE OCÁRIZ C., MARCO JC., CAMON J. 1983. Paratuberculosis bovina en Vizcaya. Hyg. Pec., 5(1):57-66. JUSTE, R.A., ADÚRIZ, G., SÁEZ DE OCARIZ, C., MARCO, J.C., CUERVO, L. 1992. Paratuberculosis in sheep flocks. Epidemiological aspects. En: Proceedings of the Third International Colloquium on Paratuberculosis. Chiodini, R.J., Kreeger, J. Ed. Orlando, EEUU. 424-427 KENNEDY DJ., BENEDICTUS G. 2001. Control of Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis. Infection in agricultural species. Rev.- Off.Int.Epizoot., 20(1):151-79. LEPPER AW., WILKS CR., KOTIW M., WHITEHEAD JT., SWART KS. 1989. Sequential bacteriological observations in relation to cell-mediated and humoral antibody responses of cattle infected with Mycobacterium paratuberculosis and maintained on normal or high iron intake. Aust. Vet. J. 66, 50-55. MAINAR-JAIME RC., VÁZQUEZ-BOLAND JA. 1998. Factors associated with seroprevalence to Mycobacterium paratuber-

Septiembre - Octubre 2009 • N.º 256

culosis in small-ruminant farms in the Madrid region (Spain). Prev. Vet. Med. 34, 317-27. MOMOTANI E., WHIPPLE DL., THIERMANN AB., CHEVILLE NF. 1988. Role of M cells and macrophagos in the entrance of Mycobacterium paratuberculosis into domes of ileal Peyer's patches in calves. Vet.Pathol., 25:131-7. OTT SL., WELLS SJ., WAGNER BA. 1999. Herd-level economic losses associated with Johne's disease on US dairy operations. Prev.Vet.Med., 40:179-92. REVIRIEGO FJ., MORENO MA., DOMÍNGUEZ L. 2000. Soil type as a putative risk factor of ovine and caprine paratuberculosis seropositivity in Spain. Prev. Vet. Med. 43, 43-51. SAUNDERS BM., COOPER AM. 2000. Restraining mycobacteria: role of granulomas in mycobacterial infections. Immunol. Cell Biol. 78, 334-341. SERGEANT ES., MARSHALL DJ., EAMENS GJ., KEARNS C., WHITTINGTON RJ. 2003. Evaluation of an absorbed ELISA and an agar-gel immuno-diffusion test for ovine paratuberculosis in sheep in Australia. Prev.Vet.Med., 61(4):235-48. STEVENSON K., HUGHES VM., DE JUAN L., INGLIS NF., WRIGHT F., SHARP JM. 2002. Molecular characterization of pigmented and nonpigmented isolates of Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis. J. Clin. Microbiol. 40, 17981804. THOREL MF., KRICHEVSKY MI., LEVY-FREBAULT VV. 1990. Numerical taxonomy of mycobactin-dependent mycobacteria, emended description of Mycobacterium avium, and description of Mycobacterium avium subsp. avium subsp. nov., Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis subsp. nov., and Mycobacterium avium subsp. silvaticum subsp. nov. Int.J.Syst.Bacteriol., 40(3):254-60. VAN DER GIESSEN JWB., EGER A., HAAGSMA J., HARING RM., GAASTRA W., VAN DER ZEIJST BAM. 1992. Amplification of 16S rRNA sequences to detect Mycobacterium paratuberculosis. J.Med.Microbiol., 36:255-63. WHITLOCK RH., BUERGELT C. 1996. Preclinical and clinical manifestations of paratuberculosis (including pathology). Vet. Clin. North Am. Food Anim. Pract. 12, 345-356. WHITTINGTON RJ., MARSH I., TURNER MJ., MCALLISTER S., CHOY E., EAMENS GJ., MARSHALL DJ., OTTAWAY S. 1998. Rapid detection of Mycobacterium paratuberculosis in clinical samples from ruminants and in spiked environmental samples by modified BACTEC 12B radiometric culture and direct confirmation by IS900 PCR. J. Clin. Microbiol. 36, 701-707.

PRODUCCIÓN ANIMAL

65


66-68.qxd

20/10/03

16:53

Página 66

Entrevista

U B R O L E X I N : U N A A P U E S TA D E C I D I D A POR LA CALIDAD DE LECHE Maite Bastero

Ubrolexin viene a reforzar la actual línea Mamyzin de antimamíticos en lactación y secado compuesta por Mamyzin Inyector, Mamyzin Parenteral y Mamyzin Secado que son el tratamiento de elección para mamitis causadas por Streptococcus spp. Con Ubrolexin, Boehringer amplía su línea de productos antimamíticos para vacas en lactación, ofreciendo una mayor variedad de productos para tratar específicamente los diferentes gérmenes causantes de mamitis. P. A: ¿Podría describirnos brevemente los productos que compondrán la gama destinada a bovino lechero tras esta nueva incorporación?

Tras el lanzamiento al mercado de Ubrolexin, el nuevo antimamítico presentado por Boehringer Ingelheim, hemos entrevistado a Maite Bastero, Product Manager de Vacuno de este laboratorio, quien nos ha comentado el papel de Ubrolexin dentro del vademécum de Boehringer Ingelheim y los pilares sobre los que se asienta el compromiso de la División Veterinaria de Boehringer Ingelheim con la Calidad de Leche. Producción Animal: En primer lugar nos gustaría saber qué papel va a ocupar Ubrolexin dentro de la ya existente línea de productos destinados a la mejora de la salud de la ubre. Maite Bastero: Ubrolexin es nuevo antimamítico de la compañía que viene a reforzar la línea de antimamíticos ya existente para vacas en lactación. Ubrolexin es una nueva combinación antibiótica sinérgica y de amplio espectro que proporciona un eficaz tratamiento frente a los principales gérmenes causantes de mamitis como son Staphylococcus aureus o E. coli. 66

M. B: Ubrolexin: combinación antibiótica intramamaria de amplio espectro, que contiene Xelerin. Indicada para el tratamiento de las mamitis clínicas producidas por los principales gérmenes como S. aureus, o E. coli. Proporcionando una rápida curación clínica y bacteriológica. Mamyzin Inyector: triple combinación antibiótica con acción antiinflamatoria indicada para el tratamiento de mamitis por Streptococcus spp. y que proporciona rápida curación clínica y bacteriológica. Mamyzin Parenteral: suspensión extemporánea inyectable con actividad bactericida principalmente en mamitis por Streptococcus spp. Permite disminuir la incidencia de recidivas, mejorar los recuentos de células somáticas y reducir la tasa de nuevas infecciones al parto. Mamyzin Secado: triple combinación antibiótica que permite una máxima duración durante el periodo seco ( 60 días de acción selectiva en la ubre),

PRODUCCIÓN ANIMAL

Septiembre - Octubre 2009 • N.º 256


66-68.qxd

20/10/03

16:53

Página 67

Entrevista

completa protección frente a gérmenes Gram + y - , y una total seguridad en el control de residuos. Metacam: AINE preferencial COX-2, con actividad de larga duración. Gracias a su poder antiendotóxico está indicado para el tratamiento de mamitis colibacilares. Una sola administración proporciona 3 días de actividad. Bovikalc: bolo de calcio para la prevención de la hipocalcemia postparto. Con una formulación única a base de una doble fuente de calcio, de fácil aplicación, permite un rápido aporte de calcio cuando las necesidades son más elevadas. P. A: En su opinión, ¿cómo puede Boehringer Ingelheim contribuir a mejorar la difícil situación por la que atraviesa el sector lechero español? M. B: Hay que reconocer que ya desde el año pasado venimos arrastrando una situación bastante difícil en el sector vacuno lechero. Los precios de la leche van a la baja continua desde hace 18 meses y en estos momentos el precio que se está pagando por litro de leche es menor que el coste de producción. Nuestro laboratorio va a seguir trabajando y apostando por la calidad de leche. Creemos en que está es la línea de trabajo que hay que seguir. Hoy por hoy el mayor reto para un productor de leche es el control y la prevención de mamitis, por lo que nuestro laboratorio va a seguir trabajando para ofrecer las mejores soluciones terapéuticas para el control de mamitis, ayudando de esta forma a disminuir los costes de producción. P. A: En todo momento Boehringer Ingelheim ha demostrado una apuesta decidida por la formación continuada de los veterinarios. ¿Qué proyectos están desarrollando en este sentido? Efectivamente, una de nuestras principales líneas de trabajo es la de ofrecer formación a los profesionales del sector. En este sentido llevamos años trabajando con un proyecto on line, Septiembre - Octubre 2009 • N.º 256

la página Web www.solomamitis.com, primera página Web en español cuyo contenido está exclusivamente dedicado a la gestión de la calidad de leche.

“Hoy por hoy el mayor reto para un productor de leche es el control y la prevención de mamitis, por lo que nuestro laboratorio va a seguir trabajando para ofrecer las mejores soluciones terapéuticas para el control de mamitis. “ Por otro lado, trabajamos ofreciendo sesiones prácticas en campo, en colaboración con un grupo de expertos, ofreciendo sesiones de formación en la sala de ordeño (sobre funcionamiento, control estático y dinámico de la máquina de ordeño, rutina de ordeño…) y cursos de formación para ordeñadores, etc. También organizamos mesas redondas y charlas, tanto para ganaderos como para veterinarios, enfocadas a la gestión de la calidad de leche. Por último, y no menos importante, trabajamos en la elaboración de materiales didácticos para veterinarios y ganaderos, organizamos y esponsorizamos jornadas técnicas en colaboración con cooperativas, ADS, industrias y facultades.

PRODUCCIÓN ANIMAL

67


66-68.qxd

20/10/03

16:53

Página 68

Entrevista

sobre diferentes aspectos relacionados con la calidad de leche, protocolos de actuación sobre el control o prevención de mamitis, artículos sobre bienestar animal en vacuno lechero…, etc. En Solomamitis el usuario puede encontrar toda la información que necesita sobre mamitis y calidad de leche. P.A: Para finalizar, ¿podría indicarnos las líneas maestras o directrices de futuro de Boehringer Ingelheim con respecto a la gama de productos para bovino?

P. A: En el punto anterior nos comentaba la existencia de la página Web www.solomamitis.com. ¿Qué van a encontrar en esta página Web los profesionales que decidan visitarla? M. B: Solomamitis es una Web sanitaria destinada exclusivamente a la gestión de la calidad de leche y cuyo objetivo es dar un servicio al profesional veterinario involucrado en la mejora de la calidad de la leche, aprovechando las ventajas que ofrece la red. Solomamitis contiene diferentes secciones fijas y otras que se van actualizando mensual o bimensualmente según corresponda; para ello contamos con la colaboración de un equipo técnico de asesores de gran prestigio en el sector lácteo a nivel nacional.

M. B: Boehringer Ingelheim es una compañía farmacéutica comprometida con la innovación, en este sentido, todas nuestras actividades se centran en la investigación y desarrollo, la fabricación y la comercialización de nuevos productos de alto valor terapéutico para la medicina humana y veterinaria. Nuestra visión es "Aportar valor a través de la innovación”, lo que manifiesta nuestro compromiso constante con la sociedad y con el progreso, en beneficio de la humanidad y mediante la investigación de las enfermedades y el desarrollo de nuevos medicamentos y terapias que mejoren la calidad de vida de nuestros pacientes y sus cuidadores. Nuestro permanente interés por el trabajo del veterinario de vacuno lechero y el contacto continuo que mantenemos con los profesionales hace que aún sea mayor nuestro empeño en desarrollar y ofrecer soluciones terapéuticas innovadoras para el sector. Boehringer Ingelheim es hoy en día un laboratorio de referencia en el control de mamitis y calidad de leche. En un futuro esperamos poder mantenernos en esta línea.

En Solomamitis el usuario encuentra desde noticias referentes al sector, una agenda con los últimos eventos sobre mamitis y calidad de leche, abstracts de los artículos publicados en las revistas más importantes del sector, dossieres de formación 68

PRODUCCIÓN ANIMAL

Septiembre - Octubre 2009 • N.º 256


69-71.qxd

21/10/03

10:06

Página 69

VII Jornadas tÉcnicas de vacuno DE leche 5 y 6 de noviembre Centro de Estudios Universitarios de Talavera de La Reina El 5 y 6 de noviembre tendrán lugar las VII Jornadas de vacuno de Leche de Talavera de la Reina organizadas por Servet Talavera SL, empresa dedicada al asesoramiento en el Control de Mamitis y Calidad de Leche en España y Portugal. Las Jornadas están dirigidas a toda la gente que tenga de una manera u otra cualquier inquietud en lo que a la producción de leche se refiere, ya sean productores de leche, veterinarios, o representantes de empresas implicadas en el sector. Una vez más la Calidad de la Leche será el eje central de las Jornadas, para ello contamos con especialistas de gran prestigio internacional con

el objetivo de ampliar el conocimiento sobre la enfermedad que más pérdidas económicas ocasiona en una explotación de producción de leche que no es otra que la mamitis. También contaremos con una sesión que tratará sobre la gestión de explotaciones haciendo hincapié en la gestión económica y sobre todo del personal de la granja que es uno de los puntos críticos de las explotaciones lecheras. A su vez tendrá lugar una mesa redonda sobre la situación del Sector Lácteo en donde estarán representados los implicados en el Sector, se contará con la presencia del Sr, Director General de Recursos Agrícolas y ganaderos Don Carlos Escribano, que dará una visón del modelo de producción agropecuaria en Europa. A su vez participarán en dicha Mesa representantes de asociaciones de productores de leche como PROLEC, FEPLAC y de la European Milk Board (EMB) y representantes de la industria lechera nacional agrupados en la FENIL. Como todos sabemos el Sector Lácteo Español está pasando una de las mayores crisis sino la más fuerte de los últimos años, el objetivo de esta Mesa Redonda es ver cual es ve cual es la situación actual del Sector Lácteo español y sobre todo dilucidar cuales pueden ser las soluciones para el futuro de la producción láctea en España. Para más información pueden dirigirse a los teléfonos: 925721614, 687405481 y 666512253 ó vía correo electrónico servettalavera@servettalavera.es y luismi-che@servettalavera.es o visitar www.servettalavera.es (Programa completo en página 70)

Septiembre-Octubre 2009 • N.º 256

PRODUCCIÓN ANIMAL

69


69-71.qxd

21/10/03

10:06

Página 70

JUEVES 5 8:15-9:45- Registro y entrega de documentación 9:45-10:00- Inauguración oficial de las VII Jornadas. D. José Francisco Rivas, Sr. Alcalde de Talavera de La Reina. D. Luis M. Jiménez, Servet Talavera SL 10:00- 10:45- “Importancia del Periodo seco en la Epidemiología de la Mastitis”, Andrew J. Bradley, Quality Milk Management Services Ltd., England. Por cortesía de Boehringer ingelheim. 10:45-11:30- “Inmunología de la Glandula Mamaria y Uso de Vacunas en el Control de Mastitis”, Stephen P. Oliver, Tennessee University, USA. Por cortesía de Laboratorios Hipra. 11:30-12:30- Café 12:30-13:15- “Monitorización de la Mastitis en las Explotaciones Modernas de Leche”, Andrew J. Bradley, Quality Milk Management Services Ltd., England. Por cortesía de Pfizer Salud Animal. 13:15- 14:00- “Streptococcus uberis: Epidemiología y Factores de Virulencia”, Stephen P. Oliver, Tennessee University, USA. Por cortesía de Boëhringer Ingelheim. 14:00- 14:30- Coloquio con los ponentes. Comida libre Mesa Redonda: Gestión de Explotaciones. Por cortesía de Pfizer Salud Animal 17:00-17:45- “Conocer el Presente para afrontar el Futuro: Reflexiones, Tópicos y Realidades de la Producción Lechera, en Clave Económica”, Quim Baucells, Centre Veterinari de Tona.

70

17:45-18:30- “Cómo ganar el Premio de Platino con Trabajadores Hispanos”, Gordon Speirs, Shiloh Dairy LLC, Greenleaf, Wisconsin, USA. 18:30-19:00- Café 19:00-19:30- Alejandro Arasanz, Finca la Nava 19:30-20:00- Productor de Leche. Por confirmar 20:00-20:30- Coloquio con los ponentes. VIERNES 6 10:00-10:45- “Uso actual de Antimicrobianos: Un Nuevo Reto”, Stephen P. Oliver, Tennessee University, USA. Por cortesía de Elanco. 10:45-11:30- “ Manejo del Período Seco para Optimizar la Salud de la Ubre”, Andrew J. Bradley, Quality Milk Management Services Ltd. Por cortesía de Virbac. 11:30-12:15- Café 12:15-13:00- “El Modelo Europeo de Producción Agropecuaria”, Carlos Escribano Mora, Director General de Recursos Agrícolas y Ganaderos del MARM. 13:00- 14:30- Mesa Redonda: Presente y Futuro del Sector Lechero Español Silvia Rodríguez (Prolec), José A. Herrero (Feplac), José M. Alvarez (Ganaderos Unidos), Sieta Van Keimpema (EMB), Juan M. Fiz (Senoble), Luís Calabozo (Fenil) y Carlos Escribano (MARM). 14:30- Clausura de las VI Jornadas, Carlos Escribano Mora, Director General de Recursos Agrícolas y Ganaderos del MARM. 15:00- Comida. Lugar por confirmar.

PRODUCCIÓN ANIMAL

Septiembre-Octubre 2009 • N.º 256


69-71.qxd

21/10/03

10:06

Pรกgina 71


72-74.qxd

21/10/03

10:09

Página 72

Noticias

EUBIOR® PLUS NUEVO PRODUCTO DE Andersen,S.A. Andersen,S.A. lanza un producto para el tratamiento del PRRS Andersen, S.A., fiel a su espíritu innovador, acaba de lanzar al mercado español EUBIOR® PLUS, un nuevo producto desarrollado exclusivamente para el tratamiento paliativo de la sintomatología del PRRS. EUBIOR® PLUS es un producto elaborado a base de extractos de Equinacea, estimuladores de la funcionalidad de los macrófagos. Los extractos de Equinacea han demostrado tener propiedades inmuno-estimuladoras sobre los macrófagos alveolares, siendo éstos las células diana del virus del PRRS. Los animales infectados y tratados con EUBIOR® PLUS muestran un mejor estado sanitario que los animales no tratados, además de títulos de anticuerpos neutralizantes mayores y un menor gasto de medicación. EUBIOR® PLUS se presenta en forma líquida para su aplicación en agua de bebida (cubitainers de 5 y 25 L) y en forma de premezcla para su aplicación en pienso (sacos 25 kg).

FATRO IBÉRICA PRESENTA UNISOL BOMBAJET PARA LECHONES Y UNISOL TERNEROS EN SOLUCIÓN ORAL Unisol Bombajet (enrofloxacina 0,5 mg/ml) está indicado en lechones para el tratamiento de enfermedades producidas por E. coli. La acción bactericida de la enrofloxacina y el rápido contacto del antibiótico con la bacteria en el intestino son la principal ventaja del producto para el tratamiento de la diarrea por E. coli, enfermedad en la que el tiempo juega un papel fundamental antes de la deshidratación de los animales. El producto se presenta en envases de 250 ml, con un cómodo dispensador para la administración de una dosis por pulsación. Unisol Terneros es una enrofloxacina (25 mg/ml) en solución oral registrada en bovino. La enrofloxacina se utiliza habitualmente para el tratamiento de procesos respiratorios y digestivos, si bien no existía hasta ahora ningún producto registrado para administración oral. La administración oral supone una importante reducción del manejo y del estrés de los animales frente a los tratamientos inyectables. Unisol 25 mg/ml se presenta en frascos de un litro y su dosificación es de 2 ml por cada 10 kg de p.v. durante 5 días. Para más información: www.fatroiberica.es 72

PRODUCCIÓN ANIMAL

Septiembre-Octubre 2009 • N.º 256


72-74.qxd

21/10/03

10:09

Página 73

Noticias

Intervet/Schering-Plough presente en las ferias de Lorca (SEPOR) y Zafra Fiel a su propósito de estar cerca del veterinario y el ganadero de porcino, ISPAH ha estado presente en dos eventos de gran importancia para el sector, las ferias de Lorca (SEPOR) y Zafra. En ambos casos, esta participación vino de la mano de FAMESA y SUGAEX, empresas distribuidoras de ISPAH para las zonas de Murcia y Badajoz, respectivamente, en colaboración con las cuales se pudo contar con sendos stands que destacaron por la gran concurrencia de veterinarios y ganaderos.

En el caso de la SEPOR, esta presencia se tradujo, además, en el patrocinio de una presentación sobre la circovirosis porcina desde un enfoque eminentemente práctico, que corrió a cargo de Enric Marco, quién recalcó la cada vez más frecuente aparición de cuadros tardíos de esta enfermedad, así como la importancia de la inmunidad maternal como posible causa de interferencia con la vacunación en lechones. Esta presentación se vio complementada con la exposición de Rut Menjón, veterinaria de los Servicios Técnicos de ISPAH, quién presentó los últimos resultados de Porcilis PCV en distintos escenarios, tanto de alta como de baja severidad. En la feria de Zafra, ISPAH reforzó sus lazos con el sector Ibérico a través del patrocinio de uno de los premios dentro del certamen que organiza AECERIBER, cuya entrega corrió a cargo de Juan Ramón Durán, jefe de área de ISPAH.

FE DE ERRATAS

30 Lts.

40 Lts.

50 Lts.

Coste Mantenimiento (€/vaca/día)

1,5

1,5

1,5

En la pasada edición dentro del trabajo titulado “Alimentación del ganado vacuno de leche en época de crisis. Medidas a considerar” se incluyó un cuadro erróneo en la página 22. A continuación mostramos el cuadro con los datos correctos.

Coste Marginal por leche producida (€)

3,5

4,68

5,85

Coste Total (€)

5

6,18

7,35

Coste por litro (€)

0,167

0,155

0,147

En el siguiente cuadro, y a modo de ejemplo, se presupone un costo de alimentación de vaca seca de 1,5 €/día, precio de leche de 0,3 €/litro, y precio marginal por litro de 0,117 €/litro (calculado a partir de un costo de ración única para 30 litros de 5 €/día) para tres producciones (30, 40 y 50 litros):

Coste 1000 litros (€)

167

155

147

Ingreso en leche (€)

9

12

15

Ingreso sobre coste de alimentación (€)

4

5,82

7,65

Septiembre-Octubre 2009 • N.º 256

PRODUCCIÓN ANIMAL

73


72-74.qxd

21/10/03

10:09

Página 74

Noticias

EN TU MANO LA JUGADA PERFECTA EN HIGIENE DE PEZONES POKER DE ASES:

los que destaca Aloe Vera. Forma una película dermoprotectora que permite mantener la piel de los pezones en perfectas condiciones.

1.- ALTA EFICACIA Oxilact, nuevo desarrollo del departamento de Investigación y Desarrollo de Proquideza, S.L., de la línea de productos de higiene, cuidado y manejo de los animales. Es un baño de pezones espeso que no gotea y que proporciona una gran eficacia frente a la proliferación de gérmenes causantes de la mastitis debido a la alta liberación de dióxido de cloro (el doble que en los productos existentes en el mercado) en sinergia con la acción de ácidos orgánicos. Cumple la norma UNE- EN 1656 que evalúa la actividad bactericida de los antisépticos y desinfectantes químicos utilizados en el área veterinaria. Su acción persiste largo tiempo sobre la piel y el esfínter del pezón, prolongando su protección ante posibles agresiones externas en el periodo entre ordeños.

3.- ACCIÓN REPELENTE Oxilact previene problemas originados por las moscas porque en su formulación se incorpora un repelente de insectos. 4.- FACILIDAD EN LA PREPARACIÓN Oxilact está disponible en envases fáciles de mezclar y manejar, adaptados a cualquier tamaño de explotación ganadera. Las proporciones de preparado (4 partes de Oxilact con 1 parte de Oxilact B), aseguran una mezcla fácil y homogénea.

2.- DERMOPROTECCIÓN

El producto una vez preparado es de un color verde azulado distinguiéndolo perfectamente del Oxilact inicial que es azul y del Oxilact B que es verde fluorescente.

Oxilact no irrita a pesar de su alta concentración ya que posee una gran cantidad de suavizantes y emolientes, entre

Debido a su alta concentración la mezcla mantiene su eficacia durante más de 15 días.

El Grupo de Reproducción de Pfizer analiza las últimas novedades en vacuno El Grupo de trabajo de Reproducción de Vacuno, creado y promovido por Pfizer Salud Animal, ha celebrado su última reunión los pasados días 8 y 9 de octubre en Talavera de la Reina, Toledo.

Para concluir se informó a los miembros del Grupo sobre la nueva molécula antibiótica (crystaline ceftiofur free acid) y su utilización en el ganado vacuno.

La reunión se inició con la participación de Diego Martínez (Nuter), que presentó los resultados de su tesis doctoral sobre nutrición y reproducción en ganado vacuno.

Durante la mañana del segundo día se realizó una puesta en común sobre manejo práctico de explotaciones siguiendo las líneas generales de funcionamiento en granja de Juan José Vizuete.

A continuación Javier Herranz, licenciado en Biología celular y molecular hizo un avance de los preliminares de su estudio fin de carrera relacionado con la reproducción en vacuno de leche. También se presentó un resumen sobre una nueva vía de aplicación de tratamientos parenterales en ganado vacuno.

74

El Grupo de trabajo de Reproducción en vacuno de leche, compuesto por veterinarios especialistas en la materia de toda España, tiene por objeto investigar y trabajar por mejorar la reproducción en ganado vacuno lechero en nuestro país.

PRODUCCIÓN ANIMAL

Septiembre-Octubre 2009 • N.º 256



PRODUCCIÓN ANIMAL

AÑO XXIV - N.º 256 - SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2009

AÑO XXIV - N.º 256 - SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2009

Prevención y control del Síndrome Reproductor y Respiratorio Porcino Martínez Lobo, J. y Prieto, C.

Papel de la glutamina en la alimentación del lechón A. Quiles y M.L. Hevia.

Paratuberculosis, una enfermedad de difícil control Benítez-Medina, J.M.; Alonso, J.M.; García-Jiménez, W.L.; Martínez, R.; Sánchez, S.; Hermoso de Mendoza, J.; Gómez, L.; Bazán, J. y García-Sánchez, A.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.