DIARIO_ELECTRONICO_MIERCOLES_12_DE_FEBRERO_2025

Page 1


Familia de María Ercira pide ADN de restos humanos hallados en San Felipe

Quillotanos “sacan pecho” por colectivo eléctrico Tesla que cuesta más de $40 millones

El exitoso inicio de año que Unión La Calera busca mantener

4

En Llay Llay celebran que actor Jorge López los represente como jurado en el Festival de Viña

Alcaldesa de La Cruz realiza gestiones en BancoEstado para mejorar servicios en la comuna

En su constante compromiso por mejorar la calidad de vida de las vecinas y vecinos de La Cruz, la alcaldesa Filomena Navia Hevia viajó a la Región Metropolitana para reunirse con representantes de BancoEstado y gestionar mejoras en los servicios bancarios de la comuna.

Durante su visita, la edil sostuvo una reunión con David Durán, gerente de Banca Institucional de BancoEstado, y su equipo de trabajo. En este encuentro, se abordaron diversas problemáticas que afectan a la sucursal de BancoEstado en La Cruz, la cual fue gestionada durante el primer período de la alcaldesa, y se plantearon soluciones concretas para optimizar su funcionamiento.

"Recogimos algunas dificultades que estábamos teniendo y las presentamos a la gerencia del BancoEstado. Queremos mejorar el servicio que entregamos desde la Municipalidad de La Cruz y generar acuerdos

que beneficien a nuestras organizaciones comunitarias que mantienen cuentas con BancoEstado", señaló la alcaldesa Navia Hevia.

Asimismo, se acordó coordinar un trabajo conjunto con el equipo de gestión territorial para implementar un sistema de pago más eficiente, modernizando los procesos administrativos y facilitando la realización de trámites sin que los vecinos tengan que desplazarse fuera de la comuna.

Uno de los temas clave tratados en la reunión fue la optimización del sistema de pago de permisos de circulación. "Queremos que la gente en la comuna de La Cruz pueda pagar su permiso de circulación de manera rápida y eficiente. Para ello, es fundamental la colaboración de BancoEstado, que administra las cuentas bancarias de nuestra comuna", destacó la autoridad comunal.

Así se preparan los vecinos de Quillota para los Carnavales Culturales Borde Río

Evento se realizará el sábado 22 de febrero y contará con la participación de organizaciones sociales de Antumapu, Aconcagua Sur, El Bajío, Rosales Kennedy, El Peumo, Progreso y Desarrollo y Altos de Serrano

El sábado 22 de febrero se desarrollará una nueva versión de los Carnavales Culturales Borde Río preparados por las organizaciones sociales de Antumapu, Aconcagua Sur, El Bajío, Rosales Kennedy, El Peumo, Progreso y Desarrollo y Altos de Serrano, el cual es con entrada liberada.

Según informaron desde el área de Cultura, la cita se inicia a las 12:00 horas con el inicio del pasacalle por las calles Andrea del Verroccio y Germán Riesco, con el fin de llegar al Parque Aconcagua con marionetas confeccionadas por los

vecinos y vecinas de nuestra ciudad.

A eso de las 13.30 de esa jornada se planificó la llegada de la multitud al Parque junto con todo el ritmo de la “Gritona Comparsa” para dar paso al show en el escenario.

Posteriormente, a eso de las 15:00 horas se dará inicio al bloque infantil junto a Mildai Manía, seguidas de todo el folclor de mano de “Calleja Trío“. Después se disfrutará del romanticismo y la nostalgia de los boleros de “Fiesta Bohemia”, para finalizar con el sonido profundo del Aconcagua junto a “Pachanayen”.

En los días previos a este encuentro, vecinos han compartido imágenes del taller para construir personajes icónicos de nuestro Quillota. Uno de ellos será plasmado con una gigantesca imagen, el que corresponderá al perro ” CAMPERO”, un can héroe que salvo a un niño de nombre Víctor Cabrera de ahogarse en el Río Aconcagua en el año 1956 , en el sector del Peumo, Quillota. Su estructura se paseará ante todos los presentes que lleguen al Carnaval Cultural.

Así se atiende a los pacientes con cáncer en la Unidad de Gestión Oncológica del Hospital Biprovincial

Hasta la fecha han sido unos 1.680 los usuarios que han recibido cuidados por parte de un equipo multidisciplinario

Para cualquier paciente el diagnóstico de cáncer es una situación que complejiza los aspectos de salud corporal, mental y emocional. Sin embargo, una vez pasada la etapa inicial de aceptación de la enfermedad existe la Unidad de Gestión Oncológica del Hospital Biprovincial Quillota Petorca, la que cumple un rol clave de enlace entre el equipo multidisciplinario de atención de salud y los usuarios de esta instancia. Desde el recinto asistencial informaron que en el año 2024, la Unidad de Gestión Oncológica del Hospital Biprovincial Quillota Petorca, atendió a 1680 pacientes de la red del Servicio de Salud. A los usuarios se les ofreció la opción más adecuada en materia de tratamiento oncológico en el establecimiento de salud de alta complejidad. Esta instancia funciona como un espacio articulador de las distintas prestaciones y requerimientos del comité oncológico del establecimiento en el que converge un equipo de especialistas para discutir la mejor conducta terapéutica y tratamiento, según cada etapa de desarrollo del cáncer, protocolos clínicos vigentes y garantías GES si corresponde. En este contexto, la supervisora de la Unidad de Gestión de Casos Onco -

lógicos, Carolyn Jhonson, comentó que “la Unidad tiene la misión de articular las distintas prestaciones, que se emiten del Comité Oncológico, por lo tanto, es la Unidad, el espacio, donde los pacientes pueden obtener información a través de este equipo multidisciplinario, para que nuestros pacientes puedan acceder al tratamiento”.

Por su parte el director del Hospital Biprovincial Quillota Petorca (HBQP), Eduardo Lara, destacó la labor de este equipo. “Esta Unidad pertenece al HBQP, desde el año 2022, y tiene por objetivo principal articular la red oncológica en el Servicio Viña del Mar Quillota”, detalló.

La atención y cuidados a las personas, se realiza a través de equipos interdisciplinarios altamente calificados y competentes con la finalidad de otorgar una mirada integral; además la instancia cuenta con funcionarios, altamente preparados y calificados para acompañar y otorgar atención a las personas y familias durante todo el transcurso de la enfermedad.

Para que los usuarios puedan ser presentados frente al comité oncológico, deben ser respaldados por su médico tratante, acompañados del respaldo clínico y exámenes correspondientes, lo que permite de esta manera, categorizar al paciente en un determinado estado de enfermedad y según eso recibir tratamiento oncológico.

Actualmente, en el Hospital Biprovincial de Quillota Petorca, se abordan las siguientes especialidades con participación activa en los siguientes comités médicos:

Cirugía digestiva alta, cirugía digestiva baja, cabeza-cuello-mamas, partes blandas, broncopulmonar, urología, cabeza-cuello, columna, neurología, ginecología y hematooncología.

UN LLAMADO A LA PREVENCIÓN

En marco del “Día Mundial del Cáncer” la Unidad de Gestión Oncológica del Hospital Biprovincial Quillota Petorca, hizo un llamado a la prevención, por lo que dio a conocer algunos signos y síntomas que podrían evidenciar la enfermedad.

Alfredo Silva, Colopróctologo, indicó que en relación al cáncer colorrectal y sus principales señales: “el sangrado en deposiciones, y menos importante es el tránsito intestinal y el dolor abdominal”, además existen factores de riesgo a los que hay que estar atentos: como la edad, sobre los 50 años, los antecedentes genéticos de primer grado, la obesidad, la diabetes y el estilo de vida”. En ese sentido y como medidas preventivas es importante cambiar los hábitos alimenticios,

incorporar comidas ricas en fibra, y la realización de exámenes preventivos, para diagnosticar este cáncer en fase precoz.

Por su parte el Dr. Ariel Fuentes, especialista en Cirugía Cabeza Cuello Mamas y Partes Blandas, comentó que siendo el cáncer de mama uno de los más preponderantes entre las mujeres, por eso el llamado es al autoexamen y a acudir a la atención primaria, frente a cualquier signo poco habitual, además de la realización de mamografías anuales.

En tanto el Dr. Jean Pierre Pichón, Urólogo, señaló que el cáncer de próstata es el más habitual entre la población masculina, por ello el llamado es a los hombres de más de 50 años a realizarse el examen correspondiente, y quienes tienen antecedentes genéticos, deben realizarlo a partir de los 45 años.

Finalmente, la Dra. Fernanda Gálvez, Ginecóloga, hizo énfasis en los exámenes preventivos con los que se cuenta para detectar a tiempo el cáncer cervicouterino, tales como: el Papanicolau, el VHS y la vacuna contra el papiloma humano.

Quillotanos “sacan pecho” por colectivo eléctrico Tesla que cuesta más de $40 millones

Es el móvil 31 de la empresa “Los Gallos”, que tiene recorrido ampliado por distintos puntos de la comuna

Es un comentario obligado en redes sociales y cada vez que un transeúnte se sube al móvil 31 de la empresa “Los Gallos”. Se trata de un vehículo Tesla Model 3, fabricado por la la empresa del multimillonario Elon Musk, cuyo valor es superior a los más de $40 millones y es considerado un vehículo de lujo en nuestro país.

Este auto es eléctrico y cuenta con un AWD Dual Motor que brinda una autonomía de hasta 629 kilómetros por carga, lo que lo hace muy atractivo para recorrer amplias distancias.

Actualmente está a la venta en colores gris y rojo, los que están diseñados para cambiar con la luz y el ángulo de visión, por lo que este modelo que se pasea por Quillota debe ser el único en Chile de color negro para ser utilizado como taxi colectivo.

Familia de María Ercira pide ADN de restos humanos hallados en San Felipe

Dentro de sus prestaciones cuenta con un sonido más envolvente con un sistema de audio diseñado por Tesla, que tiene hasta 17 bocinas, además de subwoofers y amplificadores dobles.

Además los pasajeros traseros tienen acceso a una pantalla táctil de 8″ con controles de climatización y entretenimiento.

Otra característica destacada son sus asientos eléctricos reclinables con calefacción y ventilación y sus suaves telas que dan mayor comodidad.

Las personas que se han subido han quedado maravilladas con su eliminación de ruidos externos por su carrocería y suavidad al momento de desplazarse.

La usuaria de X: https://x.com/ alepanipa subió la imagen de la nota que viralizó junto a otros videos de pasajeros o incluso conductores de otras líneas.

Según logramos averiguar, el dueño es un reconocido empresario local y pronto presentará formalmente el vehículo a la comunidad, para que aprecien más detalles de la inversión que hay detrás de este proyecto.

Se trató del macabro hallazgo de una mano humana en el mes de enero, que por sus características podrían coincidir con la búsqueda

Familiares de María Ercira Contreras Mella, la mujer de 84 años desaparecida el pasado 12 de mayo en el Fundo Las Tórtolas de Limache, dio a conocer nuevas diligencias, tras el hallazgo de restos humanos en la comuna de San Felipe.

En dicha comuna, el pasado 19 enero, la PDI informó sobre el hallazgo de restos humanos, específicamente una mano, la que fue encontrada por lugareños en la ribera norte del río Aconcagua, a la altura del campamento 12 de Febrero.

Si bien en la oportunidad la PDI hizo un barrido por el sector, en compañía de canes detectores de cadáveres, no fue posible encontrar otras partes del cuerpo, siendo remitida esta mano humana hasta

el Servicio Médico Legal de San Felipe, a la espera de exámenes.

FAMILIA PIDIÓ ADN

El hallazgo levantó las alertas en los familiares de María Ercira y respecto a ello, su nieta, Carla Hernández, reconoció haber consultado a la PDI sobre el hallazgo y estar a la espera del análisis de huella o de un posible análisis de ADN.

“Quizás no es, pero cada vez que encuentran algo es imposible no pensar en que podría ser ella. Pregunté a la PDI y dijeron que era una mano pequeña que no se podía descartar larga data y que debíamos esperar que el SML de San Felipe determine la identidad a través de la huella”, explicó a La Cuarta.

“Esto fue hace semanas, pero resulta que el viernes pregunté y ahora la mano se fue a Santiago, porque no pudieron establecer la identidad. Verán si pueden determinarla allá. Y si no, recién nos llamarían para el ADN, para descartar que sea de mi abuela”, puntualizó la joven abogada.

Matrimonio quillotano enseña robótica a través de LEGO Education

Y ha participado exitosamente en encuentros y competencias a nivel regional y nacional con sus estudiantes

Katterin Campaña y Víctor González es un matrimonio de 17 años, oriundos de Quillota. Poseen estudios en la Universidad Católica en Licenciatura en Física, Análisis de Programación y Administración de Empresas, respectivamente y Certificaciones para trabajar con material de LEGO Education. Tienen un hijo de 10 años, Cristóbal, y hace tres años crearon LEBOTS Robótica Educativa, una empresa dedicada a la promoción de la tecnología, la robótica y computación creativa.

Desarrollan talleres basándose en la metodología Steam que integra las disciplinas de ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas en el proceso de enseñanza y aprendizaje, a través de la construcción de robótica con legos, es decir educación a través de este conocido juego de piezas bricks que se usan para construir.

Como ellos mismos se denominan

son una familia homeschool es decir, padres que educan en casa, siempre buscando una metodología o nuevas estrategias para poder educar a su hijo Cristóbal. El hecho de sumergirse en el mundo de la educación en casa los llevó a especializarse en la formación a través del juego dirigido y específicamente con la línea de LEGO Education, en función de poder enseñarle programación y robótica de una manera más lúdica.

-¿Cómo partieron este proyecto?

VG: “Comenzamos en el Colegio donde trabajaba, el Tierra de Fuego, y gracias a la visión del Sos -

tenedor don Luis Álvarez iniciamos con un proyecto de marcha blanca con cursos de sexto y séptimo, pero esto creció y explotó. Fuimos viendo cómo se generaba el interés en los estudiantes y cómo comenzaban a aprender conceptos de programación o pensamiento computacional en distintos niveles, a través del juego”.

KC: “Vimos esta propuesta primero para nuestro hijo y quisimos desarrollar sus habilidades a través del juego dirigido y sabiendo cómo trabaja en este caso, el cerebro. Fue entonces cuando surgió la idea de re -

plicarlo en otros estudiantes y llevar este método a algo más formal. Para eso nos capacitamos y certificamos en este tipo de educación. Fue un trabajo que requirió revisar las propuestas de desarrollo, creación de página web, planificación e implementación. Un trabajo meticuloso y ordenado”.

-¿Tienen alguna anécdota de esos inicios?

KC: “Un día con Cristóbal fuimos a comprar paltas a la casa de un vecino y le dice al vecino, ¿usted sabe que mi papá tiene una empresa de robótica? El vecino era profesor

de matemáticas, entonces le dice, ¡Qué interesante cuéntame! Y por eso llegamos a hacer talleres en otro colegio, creciendo, así que el Cristóbal está comprometido también con la empresa”.

VC: “En mayo de 2023 nace LEBOTS como empresa y comenzamos a prestar un servicio al colegio donde trabajaba con talleres, pero como empresa. Hoy en día alcanzamos de 180 a 200 estudiantes. Más que hacer talleres de robótica enseñamos la ciencia de la informática. Abarcamos estudiantes de segundo básico hasta primero medio y la idea de este proyecto este año es poder bajar o descender a primero básico y ascender, hasta segundo medio, es decir, abarcar cerca de 240 estudiantes más o menos desde los más pequeñitos de primero básico, hasta la educación media”.

-¿Dónde realizan talleres actualmente?

VG: “Actualmente estamos en el Colegio Tierra del Fuego, con 7 talleres por nivel además tenemos talleres de intregación y de competencia representando a Quillota en los campeonatos nacionales. También en el colegio Cumbres de Pocochay del Equipo Educativo Bamboo de prekínder a octavo básico, Colegio San Nicolas de Hijuelas en los niveles de séptimo y octavo básico y en marzo empezamos en la escuela Teresa Brown de Ariztía de La Calera, con dos talleres que va a ser multigrado: primero y segundo básico, y quinto y sexto. Tenemos 12 proyectos entre Curauma, Reñaca, Quilpué, La Cruz, Quillota, y pronto en Valparaíso y Viña del Mar. Durante el 2024 en alianza con el centro de negocios de quillota, la delegación y el daem de Quillota realizamos 2 proyectos pilotos en el Colegio Valle de Quillota y Liceo Comercial para dar a conocer nuestros tallares a establecimientos de la REDQ, es por eso que también desarrollando nuestra línea de responsabilidad social empresarial estuvimos durante el segundo semestre realizando talleres para los estudiantes de la escuela rural Las Pataguas de Quillota, en la cual esperamos poder continuar este año. -Qué busca un papá o mamá a

través de estos talleres que realizan?

KC: “En cuanto a los talleres particulares entendemos que hay algunos estudiantes que tienen habilidades más para las artes, otros para la música o el deporte, no obstante, los apoderados entienden que la tecnología está avanzando mucho y quieren incorporarla a sus hijos. Hay otros padres que simplemente los inscriben porque saben que les va a ayudar en su desarrollo emocional, porque también nos enfocamos en estudiantes con necesidades educativas especiales, con los que nos va muy bien. Ellos ingresan al laboratorio y construyen sus ideas, programas y hacen todo igual que los demás, por lo que es una forma de integración excepcional. Además, desarrollan su autonomía y progresión en sus conocimientos. No sólo enseñamos la ciencia de la informática, sino el trabajo en equipo, que los estudiantes puedan llegar a acuerdos. A los estudiantes se les presenta una problemática y ellos

deben buscar la solución, que logren comunicarse con otros, escucharse. Muchos han llegado a los talleres buscando esto para sus hijos”.

-¿Qué otras actividades han realizado?

VG: “El año pasado, nos invitamos a distintos colegios que hacen ferias de ciencias. Fuimos a una infinidad de colegios de la Quinta Región a mostrar lo que hacemos. Hicimos talles y charlas para los profesores y directores, y sobre todo a los departamentos matemáticos y de ciencia, para que vieran que esto iba más allá de solo construir, sino que cómo se podía desarrollar y enseñar la ciencia con esta metodología. Por otro lado, para darnos a conocer estamos realizando alianzas con varios colegios, la idea es cimentarnos en Quillota, tener un espacio: la Academia LEBOTS y para eso también queremos que la comunidad se haga parte”.

KC: “Estamos buscando profesionales en el área de la salud como fonoaudiólogas, psicólogas, terapeutas

ocupacionales, también educadoras y en el área de las ciencias, técnicos o ingenieros que quieran participar en este proyecto. Queremos seguir desarrollándonos por lo que necesitamos formar un buen equipo. El correo, para quien se interese es: roboticaeducativa@lebots.cl”. -Cómo evalúan este tiempo de desarrollo?

VG: “Ha sido un tiempo súper enriquecedor. Primero que todo fue para nuestro hijo, que pudiera desarrollar sus habilidades, entonces el ver que Cristóbal desarrollaba sus conocimientos a través de este método nos impulsó a expandirlo y ha sido mucho más de lo que nos imaginábamos. Creo que tenemos un proyecto único en la región. Estamos aportando a la ciencia y a que a los niños y niñas la vean como algo divertido, que la tecnología, se puede aprender a través del juego, y que todas las disciplinas: la música, el arte, las matemáticas etc. se pueden aprender y desarrollar también a través de esta metodología”.

Viene de página anterior

Captan momento en que camión del aseo perdió su eje en Quilpué

El hecho ocurrió en el sector de Belloto Norte y la pesada máquina terminó chocando con un poste, sin afectación a personas

Un inusual accidente en la comuna de Quilpué, fue captado en un video que se viralizó por redes sociales, donde las imágenes muestran cómo un camión recolector de residuos domiciliarios, perdió su eje trasero, mientras transitaba en el sector Belloto Norte.

El hecho se registró antes de las 9 horas de este lunes en calle Mateo Toro y Zambrano, entre las calles Wilson y Gomez Carreño, cuando la máquina de la empresa Cosemar transitaba esta vía, momento en que pierde su eje trasero. La máquina terminó

chocando un poste junto a una vivienda, lo que obligó a la rápida intervención de equipos municipales y de emergencia para evaluar la situación y gestionar el retiro del vehículo.

Consultados por este hecho, desde el municipio de Quilpué informaron que hasta el lugar concurrió personal del Departamento de Gestión de Riesgos y Emergencias, más el departamento de Gestión de Residuos que trabajaron en el retiro del vehículo y constataron que los trabajadores solo tenían contusiones menores, siendo derivados a la Mutual de Seguridad.

Dos detenidos por traficar droga cerca de la Feria El Belloto

Tanto el comprador como el vendedor resultaron detenidos: uno de ellos tenía una orden de aprehensión vigente

A raíz de diversas denuncias anónimas de vecinos del sector de la Feria El Belloto, respecto a la comercialización de drogas, Carabineros de la Tenencia SOM Rita Olivares Raio concurrió hasta el lugar para efectuar patrullajes preventivos a bordo de bicicletas.

Los uniformados mientras mantenía un patrullaje preventivo por los alrededores del sector de la Feria El Belloto, divisaron un posible transacción de drogas, ante lo cual se acercaron a fiscalizar a ambos sujetos.

Fue en esos momentos, que el sujeto identificado como “posible vendedor” , al ver la presencia policial, arroja una mochila y comienza a darse a la fuga,

siendo alcanzado por los uniformados, logrando la detención y la recuperación de la mochila en mención.

“Al efectuar un control de identidad y revisar al interior de la mochila, ésta mantenía varias cantidades de papelillos cuadriculados con una sustancia ilícita color blanco al interior, incautando además la suma de $75.000 pesos en dinero efectivo, motivo por el cual se procedió a su detención por el delito de tráfico en pequeñas cantidades”, informaron desde la unidad policial.

Mientras que, en paralelo, fiscalizaron al segundo sujeto identificado como el “posible comprador” el cual mantenía una orden de aprehensión vigente por el delito de tráfico en pequeñas cantidades, procediendo de forma inmediata a su detención.

Ambos imputados quedaron a disposición del Ministerio Público para el respectivo control de detención.

En Llay Llay celebran que actor Jorge López los represente como jurado en el Festival de Viña

Reconocimiento fue entregado gracias a su destacada trayectoria internacional en el mundo de las artes escénicas

A sus 33 años el actor Jorge López, quien nació el 30 de octubre de 1992 en la comuna de Llay Llay, Provincia de San Felipe, agregó otro reconocimiento a su trabajo y trayectoria internacional como protagonista de series y películas en distintas partes del mundo.

Su primer papel importante fue en la telenovela latinoamericana de Disney Channel Soy Luna 20162018, mientras que uno de los roles más vistosos de López fue el Valerio Montesinos en la serie de Netflix Élite , en donde era el medio her -

mano de Lucrecia.

“Felicitamos al actor llayllallaíno Jorge López por su nominación como Jurado del Festival de la Canción de Viña del Mar año 2025, que se desarrollará entre el 23 al 28 de febrero en la ciudad jardín”, postearon en las redes sociales de la Municipalidad de Llay Llay en donde destacaron este nuevo hito en su carrera .

“Un gran orgullo para nuestra comuna del viento que nos represente en este certamen internacional como jurado, premio a su destacada trayectoria internacional”, sentenciaron.

Junto a Jorge López, el resto del jurado será integrado por Emilia Dides, Nicolás Oyarzún, Kidd Voodoo, Claudio Narea, Bacilos, Paolo Bortolameolli, Catalina Edwards y Rodrigo Sepúlveda. La información fue ratificada por el canal Mega, organizador de la versión 2025 del certamen.

Realizarán

una paila marina gigante en el sector de Los Molles

en La Ligua

La actividad se desarrollará en el marco de la Expo Itinerante los días jueves 13 y viernes 14 y los turistas que nos visitan. Vamos a tener emprendedores de la comuna que van a estar ahí ofreciendo sus productos de buena calidad como los dulces, chalecos. Y por la noche, tendremos un entretenido show donde vamos a contar con la presencia del grupo local “La Porteña”, también estará el Grupo “La Sapolio”, y finalizando esa noche estará el tributo a Ke Personajes”.

La Expo Itinerante en Los Molles, a diferencia de las otras localidades, finaliza con una Paila Marina Gigante. Una tradición muy esperada por los vecinos y turistas que llegan al lugar. La actividad se realizará el viernes 14 de febrero desde las 13:30 horas, en la Cancha de Villa Huaquén, ubicada en el km 186 de la Ruta 5 Norte, enlace Los Molles.

El alcalde de La Ligua, Patricio Pallares Valenzuela, se refirió a este importante evento que finaliza con un gran espectáculo durante ambas jornadas. “A partir del día 13 vamos a tener actividades recreativas para toda la gente del sector de Los Molles

Asimismo, el alcalde Pallares, detalló parte de las actividades que se realizarán el 14 de febrero. “Para el día 14 estará la tradicional Paila Marina más grande de Chile. Invitamos a los turistas y la comunidad a que participen de esta linda y tradicional actividad. En la noche tendremos un show donde estará presente la doble oficial de Ana Gabriel, tributo a Marisela. También estarán para cerrar la noche “Los Súper Korsarios del Amor”.

Agrupación Marilyn se presentará en la Expo La Ligua este fin de semana

La banda argentina cerrará la noche del domingo con sus populares cumbias

Durante todo febrero, la Expo La Ligua continúa con sus jornadas de fiesta en el Recinto Ferial El Rayado, con stands de tejidos, artesanías, gastronomía, juegos familiares y presentaciones musicales, con entrada liberada.

Este miércoles 12 de febrero, se

presentará el grupo Los Templos y The Vintage Machine (Tributo a Pink Floyd), siguiendo el jueves 13 con la gala de la academia de danza Flash Up.

Para el viernes 14, está programada la presentación de la cantante Catalina Morales, continuando con tributos a Ana Gabriel y a Marisela, para finalizar con Los Pasteles Verdes.

El sábado 15, será la noche del rock latino, que contará con presentaciones de los grupos “Paramar”, tributo a Los Prisioneros; “Sin Disfraz”, tributo a Virus; y “Té para Tres”, tributo a Soda Stereo.

PDI detuvo en Concón a imputado dedicado al robo de especies al interior de vehículos

Detectives pertenecientes a la Brigada Investigadora de Robos Concón de la Policía de Investigaciones de Chile detuvieron a un hombre de 23 años que se encontraría vinculado a diversos robos de especies desde el interior de vehículos en la comuna.

Según lo informado por la PDI, el operativo se gestó tras la denuncia de los mismos vecinos, quienes dieron cuenta que, en un inmueble ubicado en el sector de Río Imperial, se acopiaban mercancías producto de ilícitos.

Con estos antecedentes, los oficiales de la policía civil llegaron hasta el domicilio del imputado, desde donde fueron incautados 100 gramos de clorhidrato de cocaína, elementos para la dosificación de droga y diversas prendas de vestir pertenecientes a la Armada de Chile.

Por instrucción del Ministerio Público, el aprehendido, quien registra antecedentes por diversos delitos, fue puesto a disposición de la justicia para ser formalizado.

OPINIÓN

Manuel Rojas: la literatura como ventana al mundo de los sectores populares

A propósito del natalicio de Manuel Rojas, uno de los narradores chilenos más destacados, es importante recordar su interesante producción literaria, cuya particularidad es que se erige como una ventana al mundo de los sectores marginados y populares. En sus obras, se expone que la literatura tiene el potencial de ampliar los horizontes de quienes han sido históricamente excluidos de los ámbitos del saber y la cultura letrada, tal como ocurrió con la vida del propio escritor, dado que tuvo que trazar su propia senda mediante la lectura y la adquisición de saberes como autodidacta.

Desde sus orígenes, este hijo de un obrero y una lavandera cultivó de manera temprana el interés por leer, afición que se convirtió en eje central tanto en su vida como en su ruta narrativa. Ante la dificultad de acceder a una educación formal, buscó en las bibliotecas públicas y en las librerías, textos que le abrieron las puertas al conocimiento de grandes autores, los cuales se convirtieron en un importante influjo de su obra.

Esta vivencia se refleja de modo recurrente en sus personajes, quienes a menudo se ven impulsados a

EMPRESA PERIODÍSTICA EL OBSERVADOR

Fundador y Presidente del Directorio:

Roberto Silva Bijit

Director:

Roberto Silva Binvignat

Jefe de Informaciones:

Gabriel Abarca Armijo

La Concepción 277 - Quillota www.observador.cl

PUBLICIDAD

Coordinadora Comercial:

Verónica Tapia Herrera ventasquillota@observador.cl

Fono: +56 9 8887 9747Casa Matriz - Quillota

leer y aprender por cuenta propia como vehículo de emancipación y ascenso social, tal como se evidencia en su aclamada novela Hijo de ladrón. En este texto, el protagonista, Aniceto Hevia, se enfrenta a la adversidad de crecer en los márgenes de la sociedad. No obstante, a través de su interés por el conocimiento y su voluntad de salir adelante, logra modificar su destino.

Asimismo, en la obra Mejor que el vino se ahonda en la búsqueda de superación de su protagonista Andrés, un joven de origen humilde, quien encuentra en la lectura y el aprendizaje un camino para sobrepasar las limitaciones de su entorno, adquirir conocimientos y desafiar las estructuras de poder que lo han marginado. En el relato El vaso de leche se presenta la realidad cotidiana de la clase obrera, exhibiendo la dignidad y solidaridad de las personas que enfrentan la pobreza.

La obra de Rojas permite a los lectores conocer el mundo popular e invita a reflexionar sobre el papel de la lectura como herramienta de aprendizaje, movilidad y crecimiento personal.

La Aurora de Chile: El primer grito impreso de la libertad

El 13 de febrero de 1812, en medio del fervor independentista que recorría Chile, nació La Aurora de Chile, el primer periódico nacional. La idea de una imprenta propia, gestada en 1810, se materializó con el objetivo de difundir los ideales liberales y la anhelada emancipación del dominio español.

Bajo la dirección de fray Camilo Henríquez, sacerdote, escritor y político, La Aurora se convirtió en la voz de la patria naciente. Semana tras semana, sus páginas ofrecían un espacio para el debate político y económico, noticias, e incluso reflexiones sobre salud pública, temas cruciales para la construcción de un nuevo país. Aunque su público lector se limitaba principalmente a la élite letrada, su influencia fue significativa, alimentando el espíritu independentista entre la poderosa aristocracia criolla.

Durante más de un año, La Aurora publicó 58 números, defendiendo con pasión la causa de la libertad. Su abrupto final llegó el 1 de abril de 1813, sin explicaciones claras. A pesar de la censura gubernamental y la resistencia realista, La Aurora de Chile se erigió como un símbolo de la lucha por la independencia y el precursor del periodismo chileno.

Su legado perdura como un testimonio del poder de la palabra escrita para inspirar cambios y forjar el destino de una nación, recordándonos la importancia fundamental de la libertad de expresión en una sociedad democrática. La Aurora de Chile sentó las bases para el desarrollo de los medios de comunicación en el país.

José Pedro Hernández, historiador y académico de la Facultad de Educación Universidad de Las Américas

PÁRRAFO DESTACADO

DESDE LA SALA CUNA

“Es fundamental insistir en la importancia de que (los niños) asistan todos los días a las salas cuna, jardines infantiles y escuelas: hacerlo contribuye a su desarrollo integral y bienestar, pero también tiene un impacto social y colectivo en la construcción de la sociedad que todos y todas queremos, haciendo de Chile un país más justo, inclusivo y democrático desde la sala cuna”.

Claudia Lagos, educadora de párvulos Universidad Católica (Cooperativa, 7 de febrero 2025)

CONTRAPUNTO: EL LÍMITE AL VOTO DE EXTRANJEROS

“Ningún país lo tiene en esos términos”

Carolina Tohá Ministra del Interior (PPD)

“No es bueno para Chile que una persona que no se siente chilena, que simplemente lleva cinco años aquí, con eso termine decidiendo nuestras elecciones sobre quién nos gobierna. Es complejo y por algo ningún país del mundo lo tiene en esos términos”.

(Canal 13, 5 de febrero 2025)

“Lo están limitando por razones electorales”

Álvaro Bellolio

Ex director del Servicio Nacional de Migraciones

“Se dieron cuenta de que el voto migrante no era tan de izquierda como pensaban, y ahora lo están limitando principalmente por razones electorales. No puede ser que haya un cambio en 180 grados en cuatro años, cuando pasaron dos elecciones que nos les gustaron”. (Radio Bío Bío, 5 de febrero 2025)

Roberto Silva Bijit
“La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida”
CARTAS

Silos del pasado

Muchos aman el campo, y yo soy uno de ellos. Me gusta coleccionar paisajes, especialmente aquellos que evocan la época dorada de la producción industrial, cuando cientos de trabajadores llenaban estos espacios. Quizás, alguna vez, almorzaron en esa casona junto a los silos, testigos silenciosos de un pasado que aún perdura.

Luis Roco, dronero y Relacionador Público Profesional del DuocUc. Fotografía y Video Aéreo, Proyectos Audiovisuales y más. W: +569 8609 0696. Instagram: @luis_roco

Concón National comienza pretemporada con grandes expectativas

El conjunto “aurinegro”, además, anunció que este año hará de local en el Estadio “Atlético” de la ciudad

Este pasado lunes comenzó oficialmente la pretemporada con miras a este nuevo periodo, para el decano del fútbol conconino, hablamos de Concón National. La escuadra, que viene de una destacada campaña en Segunda División el año pasado, alista todas las preparaciones para enfrentar este nuevo ciclo, con varias novedades.

La primera de ellas se da en la conformación del cuerpo técnico. Pues para este año, los “aurinegros” confirmaron que será Cristian Salazar, quien estará nuevamente a la cabeza del club.

El entrenador, ya dirigió al equipo durante la campaña de Tercera A, obteniendo buenos resultados y dejando una impresión positiva tanto en jugadores, como en hinchas.

De hecho, su regreso al mando de la dirección técnica fue bien recibida por la galería conconina, quienes esperan que continúe con el éxito que el

El exitoso inicio de año que Unión La Calera busca mantener

Los rojos van punteros en su grupo de Copa Chile, donde no han perdido ningún partido, y solo tienen dos goles en contra

Copa Chile. El que tuvo dos grandes particularidades, la primera, es que sufrió un cambio de último minuto en la terna arbitral, pues el juez designado originalmente, Piero Maza, no se presentó debido a un llamado realizado por Conmebol para dirigir en Copa Libertadores, por lo que Fabián Reyes debió asumir.

conjunto logró bajo su liderazgo.

NUEVAS

CARAS EN LA PLANTILLA

En torno al plantel, el equipo se presenta una nómina fortalecida, que incluye una mezcla de jugadores renovados que continuarán defendiendo los colores del club, como Camilo Leiton o Joaquín Llanos.

Junto también, con nuevas e importantes incorporaciones, según los propios “aurinegros”. Aunque estas últimas aún no son anunciadas oficialmente por los canales oficiales del club. En lo que serían llegadas que buscan aportar experiencia y calidad al equipo para enfrentar la nueva versión del campeonato.

DE LOCALES EN SU ESTADIO

Un aspecto relevante para este año, es que gracias a las renovaciones realizadas por la municipalidad, Concon National podrá ejercer como local en el Estadio “Atlético” de la comuna. Situación que representa un paso importante para el club, quienes ahora cuentan con nuevas instalaciones para recibir a los equipos rivales en su casa. Con lo que se espera además, lograr un mayor apoyo de la hinchada y fortalecer a la comunidad.

Luego de un dispar año 2024, Unión La Calera comenzó este 2025 renovando por completo su plantilla.

Con 13 bajas y 16 refuerzos, el equipo apostó por la juventud en varios de sus nuevos jugadores, sumando también llegadas internacionales. Todo, con la intención de mejorar su rendimiento y volver a copas Conmebol esta temporada.

Y al menos en el comienzo, la formula funcionó. Pues en partidos oficiales, el conjunto dirigido por Walter Lemma se encuentra invicto, donde han ganado un clásico frente a San Luis entremedio, marcando un inicio de año excepcional para los “rojos”.

Lo que se demuestra línea por línea, ya que a pesar de no haber traído bombásticos fichajes para la delantera, llevan cuatro goles anotados hasta la fecha, en tres partidos.

Situación similar que vive la defensa, pues solo les han convertido dos goles, y precisamente en el último partido frente a Universidad Católica.

EMPATE ANTE LOS CRUZADOS

Un emocionante encuentro que tuvimos durante la jornada de este lunes, válido por la tercera fecha de la

Asimismo, el partido no contó con ninguno de los entrenadores, debido a la expulsión tanto del calerano Walter Lemma, el encuentro pasado ante Everton, como de Tiago Nunes, ante San Luis. Situación que sido lo haya provocado o no, lo cierto es que tuvimos un peleado cotejo entre ambas escuadras, que terminó en un apretado empate por dos goles a dos.

Aun así, con este resultado, los “cementeros” mantienen el primer lugar de su grupo, con siete puntos, junto con la primera oportunidad para avanzar a la fase de octavos de final de la Copa, pues aún son tres unidades las que los separan de su escolta, que es precisamente la “UC”.

PRÓXIMOS DESAFÍOS

Con la “primera rueda” de la Copa Chile terminada, el conjunto “rojo” se debe concentrar en el comienzo del Campeonato Nacional; donde será este próximo lunes, en el que se verá las caras contra Unión Española, por la primera fecha.

Un debut en la liga, que los estrenará como locales, con la esperanza de mantener la buena racha que han acumulado en estos primeros meses del 2025.

Radio Quillota 101,5

Programación

ABRIENDO sentidos

"Lalo" Ormazábal "Lalo" Ormazábal

Lunes a sábado, de 8:30 a 12:30 horas

ABRIENDO sentidos

"Lalo" Ormazábal "Lalo" Ormazábal

Lunes a sábado, de 8:30 a 12:30 horas

101.5

Juan Carlos Reyes Juan Cristian Peña Cristian

Eduardo "Lalo" Ormazábal preparando el carrete

Actualidad, entrevistas y toda la buena onda te acompaña de lunes a sábado a través del 101.5

Todos los viernes y sábado de 20 a 21:30 horas

Actualidad, entrevistas y toda la buena onda te acompaña de lunes a sábado a través del 101.

Radio Quillota 101,5

Abrazados

De una selección de baladas anglo

Conduce: Eduardo Aedo

SÁBADO DE 14 A 16 HORAS

ABRIENDO

Lunes a sábado, de 8:30 a 12:30 horas

5
Juan Carlos Reyes Juan Carlos Reyes
Cristian Peña Cristian Peña

Investigación chilena en genética de alfalfa avanza en colaboración internacional

Tras una estadía de 19 días en la Universidad de Florida, EE.UU., el Dr. Luis Inostroza Fuentealba, experto en mejoramiento genético del Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Quilamapu, regresa a Chile con nuevos aprendizajes

La ciencia chilena sigue dando pasos firmes en el mejoramiento genético de alfalfa. El Dr. Luis Inostroza Fuentealba, investigador del Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Quilamapu, regresó de una estadía en la Universidad de Florida (UFL), donde trabajó con expertos de talla mundial en genética vegetal para potenciar el desarrollo de nuevas variedades de alfalfa más productivas y resilientes a la sequía.

Gracias al apoyo del proyecto FONDECYT 1230399 titulado “Descubriendo los componentes genéticos que modulan el rendimiento y la calidad del forraje de alfalfa (Medicago sativa) en ambientes mediterráneos propensos a sequía mediante análisis de mapeo asociativo y predicción genómica” esta colaboración internacional permitirá acortar en hasta tres años el proceso de desarrollo de nuevas variedades, mediante la aplicación de técnicas avanzadas de selección genómica.

“Actualmente el desarrollo de nuevas variedades de alfalfa toma entre 9 y 10 años. Con estas herramientas genómicas, podemos reducirlo a solo 6 años, lo que nos permite responder más rápido a las necesidades de los productores”, explica

el Dr. Inostroza.

La Universidad de Florida es un referente en la implementación de modelos de selección genómica en cultivos forrajeros. Durante su estadía, el especialista trabajó con el Dr. Esteban Ríos, experto en genética de alfalfa, y con los destacados mejoradores Dr. Patricio Muñoz

(arándanos) y Dr. Marcio Resende (maíz y papa), ambos líderes en genética de especies tetraploides, como la alfalfa.

El Dr. Esteban Ríos, especialista en mejoramiento genético de alfalfa y otras forrajeras, recibió al investigador INIA en su laboratorio y asignó a un estudiante de doctorado para colaborar en los análisis

de selección genómica en alfalfa. Este trabajo permitirá incorporar herramientas genómicas avanzadas en la selección de progenitores, acelerando el desarrollo de nuevos cultivares adaptados a la diversidad agroclimática de Chile, desde Arica hasta Magallanes,

Continúa en página siguiente

Viene de página anterior

Investigación chilena en genética de alfalfa avanza ...

optimizando su rendimiento y resiliencia en distintas condiciones productivas. “Durante mi estadía en la Universidad de Florida, recibí una transferencia de conocimiento invaluable para fortalecer la investigación en selección genómica de alfalfa en Chile. Me entregaron scripts y herramientas para correr los modelos de selección genómica, lo que permitirá optimizar el análisis de nuestros datos y mejorar la precisión en la identificación de variedades más productivas y resilientes”, aseguró el Dr. Inostroza. Además, el especialista del INIA tuvo la oportunidad de ser entrenado por la Dra. Yolanda López en propagación vegetativa de alfalfa, un procedimiento que ha sido un desafío en el Programa de Mejoramiento Genético (PMG Alfalfa) del INIA. Yolanda, asegura el Dr. Inostroza, “cuenta con una vasta experiencia en este campo y su conocimiento será clave para implementar con éxito esta técnica en nuestros ensayos en Chile”. Al presentar el proyecto Fondecyt ejecutado por el INIA y sus avances, la reacción de los expertos fue de gran interés y sorpresa. “La calidad de nuestros datos abrió múltiples posibilidades de aplicación y análisis, lo que generó una lluvia de ideas para futuras investigaciones y colaboraciones”. Esta es la segunda vez que el Dr. Luis Inostroza lleva datos generados en Chile, para ser analizados junto a investigadores de la Universidad de Florida. “La recepción ha sido excepcional, ya que reconocen la calidad y profundidad de nuestra investigación. Esto ha generado un ambiente de confianza y colaboración, con la certeza de que los resultados serán publicaciones científicas de alto impacto, posicionando a Chile como un referente en el mejoramiento genético de alfalfa”.

¿POR QUÉ ES CLAVE LA SELECCIÓN GENÓMICA EN ALFALFA?

La alfalfa es una planta con un ciclo de mejoramiento largo y costoso, debido a su naturaleza genética (polinización cruzada y tetraploide). Tradicionalmente, se necesitan al menos tres años de pruebas de campo sólo para seleccionar padres con alto potencial de producir progenies con alta producción y calidad de forraje. Con la selección genómica, en cambio, es posible predecir estas características con el análisis del ADN de las plantas. “Esto nos permitirá diseñar cruzamientos basa-

dos en información genética precisa, sin necesidad de esperar años para evaluar el desempeño en campo. En términos simples, estamos llevando el mejoramiento genético de alfalfa a una nueva era de eficiencia y rapidez”, comenta el investigador.

El análisis de Selección Genómica en alfalfa realizado en los laboratorios de la Universidad de Florida se basó en el trabajo desarrollado en el Programa de Mejoramiento Genético de Alfalfa (PMG-Alfalfa), con el apoyo del proyecto FONDECYT.

Este estudio utilizó 250 progenies caracterizadas genéticamente mediante marcadores moleculares, combinando estos datos con tres años de información fenotípica, que incluyen:

- Producción de materia seca

-Calidad del forraje (niveles de fibra y proteínas)

-Índices espectrales (evaluaciones de

vigor y estrés hídrico)

- Índices térmicos y RGB (datos capturados con imágenes multiespectrales y térmicas para analizar la respuesta de las plantas al ambiente)

Con esta combinación de información genética y fenotípica, se ha logrado avanzar en la implementación de modelos de selección genómica, un método que permite predecir el comportamiento agronómico de nuevas variedades de alfalfa con mayor precisión y en menor tiempo, optimizando el proceso de mejoramiento genético y reduciendo la dependencia de evaluaciones de campo a largo plazo.

La zona central y centro-sur de Chile, las principales zonas productoras de forrajes, enfrentan una crisis hídrica sin precedentes. Las nuevas variedades de alfalfa que se desarrollen con esta metodología estarán diseñadas específicamente para soportar la sequía, manteniendo altos rendimientos y calidad nutricional para la ganadería. “Con esta investigación, queremos asegurar un suministro estable de forraje para los productores, adaptado a las condiciones climáticas actuales y futuras”, enfatiza el Dr. Inostroza.

El conocimiento adquirido en esta colaboración internacional no solo fortalecerá la investigación en Chile, sino que también se traducirá en beneficios concretos para los productores.

Transferencia tecnológica: Los avances se integrarán en el Programa de Mejoramiento Genético de Alfalfa de INIA, permitiendo que los agricultores accedan a variedades mejoradas en menor tiempo.

Publicaciones científicas: Los resultados serán difundidos a nivel global, posicionando a Chile como un referente en genética forrajera.

Colaboración continua: Se fortalecerán los lazos con la Universidad de Florida y otros centros de investigación,

asegurando la actualización constante en biotecnología aplicada a la agricultura.

EL PROYECTO

El estudio Fondecyt contempla tres objetivos principales:

Caracterización fenotípica: Se evaluará la población de alfalfa en términos de tolerancia a la sequía y calidad del forraje, analizando fibras y proteínas mediante herramientas de fenotipado de alto rendimiento en distintos ambientes mediterráneos.

Análisis asociativo del genoma (GWAS): Se identificarán las regiones genómicas asociadas a características claves del forraje, lo que permitirá conocer qué genes modulan la calidad y el rendimiento en condiciones de déficit hídrico.

Selección genómica: Se desarrollarán modelos de predicción genética para estimar el valor genético de las plantas en cuanto a tolerancia a la sequía, producción forrajera y calidad nutricional. Esto permitirá una selección más eficiente de nuevas variedades mejor adaptadas a los desafíos climáticos.

Chile enfrenta desafíos urgentes en la producción de forraje debido al cambio climático y la escasez hídrica. La investigación en genética vegetal es clave para asegurar la sustentabilidad de la producción agropecuaria, y la selección genómica representa un salto cualitativo en el desarrollo de cultivos más eficientes y resistentes. “Esta colaboración es un win-win. Nuestros datos son únicos y ellos tienen el conocimiento en análisis genético. Juntos, podemos publicar estudios de alto impacto y desarrollar herramientas que beneficien a los productores de alfalfa en Chile y en todo el mundo”, destaca el investigador de INIA.

Con Inteligencia Artificial crean innovadora herramienta de apoyo a la escritura

Se trata de “PEUMO”, software desarrollado por académicos del Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje de la PUCV para ayudar en el proceso de elaboración de textos

Para muchas personas la tarea de redactar un texto puede resultar inquietante. Conscientes de esta realidad, un grupo de académicos del Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje (ILCL) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) creó la Plataforma de Escritura Universitaria Mediada Online (PEUMO), la cual está disponible de manera gratuita para uso libre con la finalidad de ayudar a los usuarios a elaborar un escrito desde cero y también revisar en detalle la redacción de informes completos de distinto tipo.

René Venegas, académico investigador líder del proyecto, explicó que la elaboración de esta herramienta surgió a partir de investigaciones lingüísticas en el ámbito de la ingeniería, específicamente aplicadas a la elaboración de informes y proyectos de tesis, pero que no se limita a este campo y podría emplearse en otras disciplinas similares.

“El software se construyó en base a un estudio que integró la lingüística, la pedagogía y la informática. Específicamente, nos hemos abocado al análisis de cómo escriben los estudiantes de Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica e Ingeniería Informática y, a partir de ello, utilizando herramientas del procesamiento del lenguaje natural, del machine learning y de la Inteligencia Artificial, hemos desarrollado este programa que está disponible de manera online para ser utilizado por estudiantes o quien lo desee”, indicó el profesor.

¿CÓMO FUNCIONA PEUMO?

PEUMO es una plataforma amigable y su uso es bastante intuitivo. En una etapa inicial, el usuario sube su documento –que puede ser en Word, TXT u otros formatos de archivo–, la herramienta lo recibe y entrega una primera retroali-

mentación sobre diversos ámbitos gramaticales como ortografía, estilo, cohesión y sintaxis. Luego, se considera una sección de análisis del texto a nivel del léxico, en donde se evalúa el uso de los gerundios, por ejemplo, así como la extensión de las oraciones y párrafos.

“Otro nivel es el de lecturabilidad (facilidad o dificultad con la que un texto puede ser leído y comprendido), en el que se establece si el texto que está escribiendo el estudiante o usuario está realmente construido para ser leído por especialistas en el área, entonces si el escrito está muy fácil, o muy divulgativo, la herramienta le va a comunicar que debe incrementar el nivel de dificultad. Otro nivel de análisis es el discursivo en el que cada oración se etiqueta en función de si corresponde a la introducción, a los antecedentes conceptuales, al desarrollo, al resultado o a las conclusiones”, detalló Venegas.

La fonoaudióloga y estudiante del Doctorado en Lingüística de la PUCV, Fernanda Narváez, agregó que la herramienta es de uso transversal, ya que explica las macromovidas del proceso de redacción (unidad retórica que permite el análisis retórico-funcional en textos

Con Inteligencia Artificial crean innovadora herramienta ...

de amplia extensión), entrega ejemplos sobre cómo comenzar a escribir, proporciona marcadores discursivos y plantea estrategias de retroalimentación en un lenguaje cercano, no solo para quienes se dedican a la escritura académica, sino también para personas ajenas al proceso de escritura en general.

“Además de esta retroalimentación cercana, que considera ortografía, redacción, repetición de palabras, también aporta algunos ejemplos para comenzar las ideas, para no tener ese temor de tener la página en blanco, tiene todo eso y más, porque también entrega cápsulas explicativas en torno a diversas temáticas. Es una herramienta bastante amigable y completa”, agregó Narváez.

Asimismo, Constanza Cerda, académica del ILCL y estudiante del mismo programa, forma parte del equipo que desarrolló el modelo y explicó que está realizando una intervención didáctica fundamentada en lingüística de corpus -rama de la lingüística que basa sus investigaciones en datos obtenidos a partir de corpus o un conjunto amplio y estructurado de ejemplos reales de uso de la lengua - y pedagogía basada en el género, aproximación que considera que una buena escritura no depende del correcto manejo de un proceso de escritura universal, sino que varía entre los contextos y las comunidades discursivas, para apoyar la redacción de las tesis de los estudiantes de ingeniería.

“He sido parte de la actualización de PEUMO en el marco de mi tesis doctoral, en la cual he agregado nuevas funciones a la herramienta y esas son las que estamos implementando en esta intervención para ver si la consulta que hacen los y las estudiantes en PEUMO les permite escribir mejor el informe final del proyecto

de título, que son sus tesis básicamente. La valoración de los estudiantes ha sido positiva respecto a contar con un recurso para apoyar las elaboraciones de textos en estas carreras en que dicha habilidad se suele dejar bastante a la deriva”, indicó Cerda, cuyo interés personal por el proyecto nace a partir de la intención de mejorar la redacción en ese campo.

“A mí me interesa que ellos tengan una actitud más positiva respecto a la escritura y que su autopercepción sea mejor. Entonces cuando ellos cuentan con recursos como PEUMO, es posible observar certeramente cómo va aumentando su confianza y percepción respecto de cómo son ellos como escritores y escritoras y cómo valoran la escritura, eso es fundamental”.

LENGUAJE Y EMOCIONES

Otro aspecto que aborda PEUMO es el de la relación entre las emociones y el lenguaje en la escritura académica. La estudiante del Doctorado en Lingüística de la PUCV, Nayira Simonó, explicó que, a través de estas herramientas, analizan textos y son capaces de detectar la autopercepción de las emociones de los alumnos en el marco de su tesis doctoral.

“Consideramos que este es uno de los dominios de la escritura académica menos explorado y lo estamos investigando en relación con el mecanismo cognitivo de la planificación, para ver cómo puede contribuir a que los estudiantes se sientan más motivados a la hora de escribir y se generen emociones positivas que van a favorecer el proceso de escritura académica”, dijo.

“PEUMO” es una herramienta gratuita que se encuentra disponible de manera online en www.redilegra.com/peumo.

EL OBSERVADOR
VALPARAÍSO SE CONECTA, INNOVA Y EMPRENDE

Parque Cultural de Valparaíso realiza talleres de Artes y Tecnología

Creativa para infancias y

cuidadores

Con un lleno total en cada jornada, más de un centenar de personas ha asistido regularmente a este panorama estival que se desarrolla de forma totalmente gratuita

Las infancias, la adolescencia y los cuidadores han sido el público objetivo este verano de los talleres y escuelas que desarrolla Parque Cultural de Valparaíso-Ex Cárcel, en el marco de la jornada estival denominada “Parque en Verano”, contando con inscripciones que sobrepasaron la demanda esperada.

Los talleres, que se prolongarán hasta el 22 de febrero, han logrado una asistencia récord, generándose, según lo señalado desde PCdV, “una respuesta ciudadana que nos motiva a seguir con este tipo de actividades, donde acercamos a las personas a las artes y las culturas, en diversas disciplinas”.

Las actividades incluyen artes circenses en todas sus variedades; percusión y murga, confección de máscaras, danza aérea y la incorporación del uso de tecnología desde su lado artístico y creativo. Cada uno de los talleres está cargo de destacados artistas de la región, quienes, además, tuvieron activa participación en la exitosa y masiva jornada “Parque en Fiesta”, desarrollada a fines de diciembre y que incluyó tres días de espectáculos con más de tres mil asistentes en total.

Viene de página anterior

Parque Cultural de Valparaíso realiza talleres de Artes y Tecnología ...

Las escuelas artísticas cuentan con la Compañía Enaires -con sus danzas aéreas premiadas y de primer nivel- Revolución Carnavalera, Chumbeque y Sueños de Maché. Además, Radical Data, incorpo -

rando una mirada a los distintos usos de la tecnología; y los residentes de Ethno Chile a cargo de Ensamble Transatlántico, quienes estimulan la experimentación de las diversas músicas del mundo.

Entregan resultados sobre principales problemas que enfrentan Organizaciones de Usuarios de Agua (OUA) de la Provincia de Petorca

Durante dos años, el Programa Territorial Integrado (PTI) Hídrico recabó antecedentes para realizar perfiles completos de diversas agrupaciones de la zona, con el fin de detectar dificultades en su capacidad para llevar a cabo una gestión efectiva de los recursos

Brechas técnicas relacionadas con la capacitación, almacenamiento, conducción y distribución del agua, dificultades organizacionales, baja participación de los regantes en la toma de decisiones, escasa recaudación de recursos financieros para la postulación de proyectos, además de barreras burocráticas y legales, son algunos de los principales problemas que estarían afectando a diversas Organizaciones de Usuarios de Agua (OUA) de la Provincia de Petorca, y que se han convertido en obstáculos considerables a la hora de gestionar de forma eficiente el recurso hídrico en la zona.

La conclusión anterior, es fruto del análisis de información que realizó el

Programa Territorial Integrado (PTI) Hídrico de la Provincia de Petorca, donde a través de un riguroso levantamiento del estado del arte de algunas organizaciones, la interacción con dirigentes y comunidad en general de dichas organizaciones, se detectaron sus principales falencias en términos técnicos, legales y/o de inversión.

Tras más de dos años de levantamiento, análisis e integración de información, actualmente el programa impulsado por CORFO se encuentra haciendo entrega de los resultados que arrojó el estudio, generando perfiles individualizados para cada OUA que estuvo bajo estudio.

Según lo expresó Carolina Leiva, gestora del PTI, “las Organizaciones de Usuarios de Aguas (OUA) desempeñan un papel crucial en la gestión y administración del recurso hídrico a nivel local. Estas organizaciones, conformadas por usuarios de aguas que comparten una

obra de aprovechamiento común, tienen la responsabilidad de colaborar en la planificación, administración y uso sostenible del agua, velando por el bienestar de sus miembros y del medio ambiente. No obstante, algunas OUA pueden enfrentar desafíos en su capacidad para llevar a cabo una gestión efectiva del recurso hídrico”.

El informe entregado además de presentar una caracterización general de los problemas técnicos asociados a la captación, almacenamiento, conducción y/o distribución de aguas en la OUA, también incluye la definición conjunta de acciones para mejorar la infraestructura, así como las acciones legales y organizacionales necesarias para optimizar su funcionamiento. Por otra parte, se definió una hoja de ruta para la postulación a fuentes de financiamiento.

Al respecto, Carolina Leiva agregó: “Sin duda, la disminución de la disponi-

bilidad de agua superficial ha generado una desmotivación comprensible entre los regantes para mejorar su infraestructura de riego superficial. Sin embargo, el propósito de esta información es que las organizaciones identifiquen las dificultades que enfrentan en cuanto a su capacidad para gestionar de manera efectiva el recurso hídrico, ya sea por falta de recursos económicos, capacidades técnico-profesionales, carencia de capacitación o barreras burocráticas y legales. Así, se busca ofrecer una alternativa de proyección que les permita desarrollar una visión amplia de las posibles soluciones a corto, mediano y largo plazo”. “Las Organizaciones de Usuarios de Agua juegan un papel irremplazable en la sustentabilidad, en la gestión y en la seguridad hídrica, por lo que en un contexto de escasez hídrica y cambio climático, debemos generar mayores herramientas para resguardarlas”, finalizó Leiva.

Junji Valparaíso y SLEP Marga Marga fortalecen trabajo colaborativo para la transición de jardines VTF

La reunión contó con la participación de la directora regional (S) de Junji Valparaíso, Beatriz Lagos Gutiérrez, junto a su equipo técnico y de gestión de transferencias de fondos

En una reunión clave para la educación inicial en la región, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) Valparaíso y el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Marga Marga avanzaron en el proceso de transición de establecimientos Vía Transferencia de Fondos (VTF) hacia la administración del SLEP. Este encuentro refleja el compromiso de ambas instituciones con una educación de calidad para la primera infancia.

Durante la reunión, se presentó en detalle el programa VTF, abordando los procesos fundamentales para la transferencia de recursos, incluyendo la operación, homologación de rentas y la carrera docente. Además, se explicó el marco normativo que regula estas transferencias, destacando la importancia del Decreto Supremo N°67 del Mineduc, la Resolución N°30 de la Contraloría General de la República, la Ley 20.905 y la Ley 20.903. Otro aspecto relevante tratado en la sesión fue el proceso de rendición de cuentas, enfatizando los plazos y normativas que rigen la gestión de recursos públicos. Asimismo, se establecieron las bases para la generación de los convenios de transferencia, asegurando un traspaso ordenado y eficiente.

La reunión contó con la participación de la directora regional (S) de Junji Valparaíso, Beatriz Lagos Gutiérrez, junto a su equipo técnico y de gestión de transferencias de fondos. Por parte del SLEP Marga Marga, participaron su equipo directivo y técnico, quienes manifestaron su interés y compromiso con la transición de los jardines infantiles a su administración.

"Este es un proceso clave para fortalecer la educación inicial en nuestra región. Estamos trabajando en conjunto con el SLEP Marga Marga para asegurar que

la transición de los jardines infantiles se realice de manera efectiva, garantizando la calidad educativa y el bienestar de los niños y niñas", afirmó Beatriz Lagos Gutiérrez, directora regional (S) de Junji Valparaíso.

"Estamos muy agradecidos por la disposición y apoyo permanente que nos ha entregado Junji para avanzar en

el proceso de traspaso de los Jardines Infantiles VTF de la provincia de Marga Marga, hacia la administración del SLEP. Tenemos una importante misión, por lo que seguiremos trabajando de manera colaborativa para asegurar una transición exitosa que permita enriquecer la educación de nuestros niños y niñas", comentó Sebastián Sepúlveda, director (S)

del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Marga Marga. Este esfuerzo conjunto entre Junji Valparaíso y el SLEP Marga Marga es un paso fundamental para garantizar la continuidad educativa de cientos de niños y niñas, promoviendo un traspaso que resguarde la calidad y equidad en la educación inicial.

Pronóstico Región de Valparaíso

HOROSCOPO

ARIES (21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Ábrase a todas las posibilidades que la vida va poniendo en frente de usted, disfrútelas al máximo. SALUD: Preocúpese más de usted y de las condiciones en las que se encuentra. DINERO: Corrija las cosas antes que sea demasiado tarde. COLOR: Gris. NUMERO: 2.

TAURO (21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Es mejor ser prudente y pensar mejor las cosas al momento de hablarlas. SALUD: Lo mejor será evitar los desarreglos hasta que se siente mejor. DINERO: A medida que vaya pasando el tiempo, las cosas en trabajo también irán mejorando. COLOR: Rojo. NUMERO: 18.

GÉMINIS (21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: No se equivoque al dejarse guiar por su orgullo. SALUD: No le hace bien estresarse ya que dificulta la recuperación de su organismo. DINERO: Debe mostrar más espíritu de superación y eso ayudará mucho aquí pueda salir adelante frente a los problemas. COLOR: Azul. NUMERO: 5.

CÁNCER (22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Debe dejar que el amor que está a su alrededor pueda ingresar al corazón. SALUD: Cuando se trate de su salud no se debe fiar por nada del mundo, tiene que cuidarse. DINERO: Al momento de hacer inversiones piense muy bien qué es lo que está haciendo. COLOR: Rosado. NUMERO: 6.

LEO (23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Enfóquese en hacer sentir de forma especial a la persona que usted eligió para formar parte de su vida. SALUD: Trate de mantener todos los cuidados posibles en beneficio de su salud. DINERO: Al hacer inversiones es importante hacer un análisis del mercado objetivo. COLOR: Morado. NUMERO: 10.

Unidad de fomento (UF)

Unidad tributaria mensual (UTM)

VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Es importante que usted deje que cupido puede hacer su trabajo. SALUD: No se desanime tan fácilmente, si necesita ayuda no dude en pedirla. DINERO: No saca nada con tener habilidades si es que usted no se empeña en aprovecharlas. COLOR: Magenta. NUMERO: 26.

LIBRA (23 de sept. al 22 de octubre)

AMOR: No permita que una tercera persona se inmiscuya en una relación que es de dos ya que eso es un gran error. SALUD: Lo que mejor que puede hacer es cuidar la salud de su corazón mediante el deporte. DINERO: Levántese a pesar de los obstáculos del camino. COLOR: Lila. NUMERO: 1.

ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de nov.)

AMOR: Mire bien a su alrededor y se dará cuenta que el amor está y ha estado siempre cerca de usted. SALUD: Cualquier alteración en este instante puede afectar más de lo que usted se imagina. DINERO: Trabaje por alcanzar sus objetivos. COLOR. Amarillo. NUMERO: 21.

SAGITARIO (23 de nov. al 20 de dic.)

AMOR: Si hay amor de verdad y las intenciones son reales, entonces las cosas en la pareja pueden ser solucionadas. SALUD: Con la salud no hay que arriesgarse, es importante que se cuide mucho. DINERO: Sería prudente que se apriete el cinturón un poco con los gastos. COLOR: Café. NUMERO: 7.

CAPRICORNIO (21 de dic. al 20 de enero)

AMOR: A veces las soluciones son más sencillas de lo que aparentan y sólo necesitan disposición por parte de las personas. SALUD: Calme la marcha y mejore su salud. DINERO: No ponga en riesgo su trabajo solo por una distracción. Cuide su fuente de ingresos. COLOR: Blanco. NUMERO: 19.

ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Si los lazos afectivos son fuertes entonces podrán superar cualquier cosa, pero eso no implica que no se preocupe de cuidar esa relación. SALUD: Preocúpese de cuidar su corazón. DINERO: Sea cauteloso/a a la hora de aceptar nuevas propuestas de negocio. COLOR: Amarillo. NUMERO: 30.

PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: Si escucha a las personas equivocadas y lo más probable es que las cosas se complican más en lugar de solucionarse. SALUD: Sea más optimista ante los hechos de la vida. DINERO: Aunque que todo parezca venir en contra usted puede salir adelante. COLOR: Verde. NUMERO: 9.

Miércoles 12 de febrero de 2025
DIA MIN./MAX. MADRUGADA MAÑANA TARDE NOCHE

Económicos Regionales

VEHÍCULOS 100

Automóviles venden ordenados por marca.

VENDO HYUNDAI accent gl ps crdi 1.5 turbo disel, modelo básico sin a/c, kilometraje 820 mil, fue colectivo. Vehículo al día hasta julio 2025, guardo hace 2 años precio venta 2.800.000. Fono contacto para mas información +56990916956

HYUNDAI ELANTRA, 2004, automático, $3.590.000. Citroën C3, 2008, impecable, $3.490.000. Kia Morning, 2009, $3.290.000. Todos con transferencia incluida. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

LIQUIDO CITROEN c3, año 2008, en buenas condiciones, al día, económico. 2.990.000 millones 991396929

SAMSUNG SM3, 1.6cc, año 2013, full equipo, documentos al día, $4.500.000. Contactarse +56986218916.

SUZUKI SWIFT, 2015, full equipo, $5.650.000. MG3, 2014, bicolor, $5.850.000. Chery Tiggo, 2022, único dueño, $9.490.000. Recibimos vehículos. WhatsApp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

VENDO AUTO Hyundai Gran Santa Fe 2.2 CRDI GLS, full automático, diésel, 2017, $14.980.000. Llamar 996394477

VEHÍCULOS 100

DE

MARGA

Automóviles venden ordenados por marca.

VENDO CHEVROLET Corsa Swing, año 2009, cinco puertas, 36 mil kilómetros, color gris blue, único dueño, excelente estado, nunca chocado, papeles al día, transferible. F:966051854.

VENDO CAMIONETA Hyundai porter chassis año 2015 en perfecto estado $6.800.000. Interesados contactarse al +56 9 9269 4517 con Oscar Utreras.

MAXUS, AÑO 2022, automática, 78mil kilómetros, excelente estado. Interesados llamar al 951852030.

MAXUS, AÑO 2022, excelente estado, $9.500.000. Interesados llamar celular 951852030.

NISAN TERRANO 2014, 4x4, turbo, excelente estado, $6.000.000. Interesados llamara celular 951852030.

ARRIENDO CASA 2 dormitorios, 1 baño, Manantiales del Inca Quillota, $440.000. Corredora +569 56347339.

HABITACIÓN ACOGEDORA, sector residencial, pasos locomoción, wifi, cable, cocina, lavadora. Avda. 21 de mayo 1590 La Cruz, a 7 minutos centro Quillota, 14 minutos La Calera. +56967397644

SE ARRIENDA pieza a caballero solo, J.J Pérez 552 La Calera, pleno centro. Fono 935250303

SE OFRECE pensión completa o solo alojamiento, solo a trabajadores de empresas, ubicada entre Puchuncaví y ventanas. Contactarse al 926178101.

VENDO CUATRIMOTO, excelente estado, $1.200.000. Fono +569 66288184 La Calera.

PROPIEDADES ARRIENDAN

ARRIENDO PIEZA independiente amoblada, baño privado, persona sola que trabaje. Freire 1025, Quillota. Contacto 33-2319477.

ARRIENDO CASA central Quillota, 4 dormitorios, 2 baños, reja, antejardín, entrada auto, $450.000. 940445650, 939625617.

ARRIENDO DEPARTAMENTO Quillota con o sin muebles, 3dormitorios, 1baño, Logia, living-comedor, estacionamiento, comunicarse +56990034116

ARRIENDO DORMITORIO televisor, internet, cocina, lavadora, sin mes de garantía. Llamar 939613612. Quillota.

SE ARRIENDA casa nº21 en condominio Turim 460, La cruz. contactarse al +56996898635

SE ARRIENDA casa y local comercial, en El Send ero. comunicarse al 997395786

GRET WALL SAFE, 2008, mecánica, impecable, $5.590.000. Citroën Berlingo, 2017, $6.590.000. Peugeot Partner 2002, puerta lateral, diésel, $3.290.000. Recibimos vehículos. whatsapp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

HABITACIONES AMOBLADAS a empresas, baño privado, estacionamiento, persona sola, internet, lavadora, secadora, cocina, +56982654460. Quillota.

SE ARRIENDAN lindas y cómodas habitaciones, Chacabuco, Quillota. Comunicarse 949946307.

ARRIENDO $300.000 depto, 1º piso, 3 dormitorios, closet, cocina, logia. Paradero 3, 21 de mayo, Quillota. 979373769.

ARRIENDO $550.000 casa semi central. 3 dormitorios, closets, cocina amoblada, dos baños, acceso vehicular, cobertizo. Fono corredor 979373769.

SE ARRIENDA Local comercial J.J Pérez 552 La Calera, pleno centro. Fono 935250303.

PROPIEDADES

VENDO CASA Los Paltos, Quillota. 5 dormitorios, 1 baño, vende su dueño precio conversable. 994407936.

QUILLOTA CASA vendo, Villa Paraíso, recibo ofertas. 3 dormitorios, 2 baños, $68.000.000 conversable. 940445650, 939625617. SE VENDE departamento condominio Alto merced a paso del centro de Quillota, tres dormitorios, un baño, living comedor, cocina y logia. 90millones. contacto 932469095

CASA SÓLIDA, no pareada, a 250 mts. Avda. Alberdi, cerca supermercados, locomoción, Quillota, 2 baños, 3 dormitorios, 197m2, bosca. $105.000.000

Corredora +56967397644

VENDO CASA $85.000.000, 2 dormitorios, living comedor, entrada auto, patio, antejardin. Corredora +56990756303

VENTA CASA 3 dormitorios, 2 baños, Terravida paradero 8 La Cruz, $89.000.000. Corredora +569 56347339.

VENDO PARCELA 5.000 m2., rol propio, factibilidad de agua y luz, sector El Litre, Nogales. $40.000.000, vende su dueño. Fono contacto +56944100840.

VENDO PARCELA 5.000 m2., rol propio, sector El Olivo, Nogales. Vende su dueño. Fono contacto +56993077456.

SE VENDE lote de 5.000 m² en Nogales, con rol propio. $75.000.000. Agua potable, ideal para nogales y cítricos. Hermoso entorno y excelente acceso. +56 9 5807 5021.

GRAN OPORTUNIDAD, por necesidad inmediata: se vende terreno de 283m2, con casa de 231 m2 en Quillota, ubicada a dos cuadras de la plaza de armas, factibilidad de uso habitacional y/o comercial, mixto u otro. Oferta $160.000.000, sin comisión. +56934161497.

VENDO PREDIO agrícola 18 hectáreas, Comuna de Puchuncaví, buenos accesos zona costera. Contactarse 930752955, 974617633.

VENDO TERRENOS Quillota calle Alemania, central, 500 m2. semi-urbanizados, $80.000.000 conversable. 940445650, 939625617.

HERMOSAS PARCELAS 5.000 metros cuadrados, plantadas con paltos, terreno plano, orilla de camino, camino El Cajón San Pedro uf 2700. 569 62596066

PARCELA 5000M2, con casa 60m2 con quincho. Sector Casa Viejas, Rauten. 98 millones. 991396929

PROPIEDADES CARMONA SERVICIOS DESDE 1980 COMPRA, VENTA, ARRIENDOS Y ADMINISTRACIONES, TASACIONES COMERCIALES, SUBDIVISIONES SAN MARTÍN 321 –RED FIJA FONO 443700983 propiedadescarmona@msn.com

PROPIEDADES LAGUNA Prat 213 Oficina 2 FONO: 94322502-2311419

PERFORACIÓN DEMOLER Roca, cemento expansivo, explosivo cantera, mina, pozo camino. 945746804. Francisco Rivera, La Ligua.

SERVICIOS EN GENERAL 550

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

NECESITO ARRENDAR por periodos largos, terreno de 1/2 hectárea o 2.500 metros en el campo, acá en el sector o alrededores. Contactarse fono 982814868.

VENTAS: $650.000.000 terreno residencial La Cruz, 2.690MT2 .

$135.000.000 Santa Teresita. ampliada $85.000.000. El Sendero, 3 dormitorios, 1 baño, buen estado $80.000.000.

DEPARTAMENTO SIMÓN Álamos, 3 dormitorios, cuarto piso, estacionamiento. $190.000.000. L a Calera, casa, 653mt2, frutales. $750.000.000 casa y galpón, central 400mt.

ARRIENDO: $450.000 casa 4 dormitorios; $480.000 departamento 5º piso.

AGRÍCOLAS Y FORESTALES 300

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

VENDO ACCIONES Canal Ovalle y Canal Waddington. Llamar o WhatsApp +56971299024.

CONSTRUCCIÓN 360

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

CONSTRUCTORA RV, construcción civil, obras menores, construcciones de chalet, casas, ampliaciones. Contáctenos:+56963366500 o instagram @contructorarv

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

AMARANTA TAROT, ven a descubrir que depara tu destino. Martes y viernes de 11:00 a 20:30 horas, horario continuado. Freire, 1025. 995400565.

ARQUITECTO PUCV, Realiza Proyectos, Ampliaciones, Regularizaciones, Subdivisiones, Tasaciones y Permisos Municipales. Fono:+56986004875.

CONSTRUCTOR CIVIL proyectos construcciones, inspección técnica, Asesorías, revisión, viviendas y departamentos nuevos, ley de calidad de la construcción. Fono 977667929, constructor.asesorias@gmail.com

DIVORCIO. FACILIDADES de pago. Quillota-Abogados. Fono +56 991264805 Email camila.maldo.c@ gmail.com

SE OFRECE 2 Van, capacidad 11 personas c/u, con A/C, viajes especiales, aeropuerto, conciertos, graduaciones, autorizado M. Transporte. F:999144281. TASACIONES, COMPRAVENTA propiedades, arriendos, trámites Conservador, notarías. Perito tasadora, MOP, MINVU, Registro nacional 8646, Corredora Propiedades +56967397644

Camionetas y todo terreno venden
y departamentos.
220 Locales y propiedades para uso comercial e industrial.
240 Predios agrícolas y sitios.
255 Corredores de propiedades.
Quillota
Motos y motonetas venden.

Económicos Regionales

EMPLEOS 600

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y

EMPRESA AUTOMOTRIZ de la zona requiere contratar Ejecutivos Automotrices y junior con licencia, con experiencia comprobable. Enviar CV indicando cargo a que postula a: curriculum. vitae.570@gmail.com

EMPRESA TRANSPORTES con repartos, en Limache y otros, se encuentra en búsqueda de supervisor con experiencia en planificación, organización, revisión, carga de despachos, supervisión de estado y funcionamiento de vehículos y supervisión de personal. Postulantes con licencias de conducir varias. Interesados por favor residir en Limache o alrededores. Curriculum y pretensiones de sueldo enviar al correo trasportelimachevregion@ gmail.com

SE NECESITA eléctrico mecánico automotriz, dejar curriculum en Josefina 614, La calera.

SE NECESITA personal pare nuevo carwash(auto lavado). Dejar curriculum en Josefina 614, La calera. TÉCNICO DE TERRENO, Serfusan empresa, especializada en control integrado de saneamiento ambiental, obras civiles menores y paisajismo, busca incorporar a su equipo un técnico de terreno para trabajar en Quillota y alrededores. residencia: comuna de Quillota o alrededores. licencia de conducir clase b (requisito excluyente). deseable conocimiento en trabajo en altura. formación en áreas relacionadas: técnico agrícola o curso control de plagas urbanas. compromiso con los estándares de calidad y mejora continua. si cumples con los requisitos y estás interesado/a en formar parte de un equipo comprometido con la excelencia y la satisfacción de nuestros clientes, envíanos tu cv al correo reclutamientoqta2021@ gmail.com indicando en el asunto “postulación técnica de terreno”.

NECESITO AYUDANTE de campo, excavaciones, poda, limpieza, raleo, concreto, motosierra, tractor, dejar currIculum al 569 5369 0247.

EMPRESA AGRÍCOLA de la zona busca profesional responsable y con experiencia para cargo de Supervisor de área de Logística.

Requisitos: Estudios técnicos o superiores en agrónoma o carrera afín, 2 años o más de experiencia en cargos similares, conocimiento y manejo de maquinarias de limpieza de semillas. Dominio de Microsoft Office (nivel medio) Outlook, Excel, Word, licencia de conducir clase B y D (no excluyente D), Curso de contraparte SAG MAPRO, dominio de inglés(excluyente), capacidad de trabajo bajo presión, movilización propia. Enviar currIculum, acreditaciones y Certificado de Antecedentes a administracion@ benary.com

SE NECESITA Sra/Srta para trabajar como vendedora en local comercial, favor las reales interesadas presentarse con su CV en O?higgins 257, Quillota.

ESCUELA ESPECIAL de Lenguaje comuna de Quillota, solicita Educadora Diferencial o Educadora de Párvulos, mención TEL para 22 horas en jornada mañana. Comunicarse al correo: postulantesescueladelenguaje@ gmail.com

SE REQUIERE asistente técnico en prevención de riesgos con licencia de conducir enviar: consultoradonoso@ gmail.com

VENDEDOR/A PART-TIME terreno, conocimientos computacionales, sueldo base 20hrs comisión por metas, enviar CV pbox.chile@gmail. com

ASESORA DEL Hogar puertas afuera en La Palma, Quillota. Fácil acceso a locomoción. Enviar mensaje de whatsapp al 569 32531089.

SE NECESITA Asistente Contable y Recursos Humanos para oficina contable ubicada en La Cruz, deseable experiencia en ERP. Favor enviar CV junto con pretensiones de Renta a contacto@finexia.cl

ESCUELA DE Lenguaje, ubicada en Llay Llay, requiere Educadora diferencial o Educadora de Párvulo, TEL. 44 hrs. Enviar antecedentes a curriculumaliwen2021@gmail.com

Empleos buscan 620

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

SE OFRECE matrimonio para cuidar parcela, sin hijos. antecedentes al día, buena recomendaciones y experiencia. 979947014

SE OFRECE señora cuidados de enfermos y/o adultos mayores, 15 años experiencia, tratamientos crónicos (diabetes, inyectable, sueros, alimentación por sonda, etc), noche o día, disponibilidad inmediata. F:998768585.

OTROS AVISOS 700

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

COMPRO-VENDO COMPRESOR minero, atlas copco, funcionando o sin funcionar, pago al contado. +56945746804. Francisco.

TAROT NOEMY, lectura, orientación, numerología. Solicitar hora (33)2517700, +56977690527. Avda. Valparaíso 432, Villa Hermosa, Quillota.

CONTACTOS PERSONALES 720

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

BUSCO DAMA abierta de mente, atención de público con o sin experiencia. Fono +56975824056 . CIELO, RUBIA, hermosa delantera, experta en americanos rusas, dispuesta a complacer fantasías, juguetitos, masajes. 986702214.

MADURA COMPLACIENTE, rica y sensual, trato de novios. Fono: 942437341.

VALERIA PRECIOSA ardiente scort colombiana. 927316772.

JOSEFA $25.000 la media, atención todo el día, independiente, lugar propio, Quillota. +56927649157.

ROSI MADURITA, buen servicio. Contacto 953917745.

SE ARRIENDA habitación para scort, pago diario Llame +56927538160.

SE NECESITA CHICAS para privado, pago diario +56927538160.

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

PUBLICA CON NOSOTROS EN EL FORMATO QUE MÁS TE GUSTE

Tipografía normal con las 2 primeras palabras destacadas en mayúscula y letras en negrita.

Tipo de económico normal pero con dos barras de dos milímetros de grosor en la parte superior e inferior del anuncio.

Tipo de económico Remarcado pero todas las letras van en negrita.

Aviso con letras blancas sobre fondo rojo o negro.

Aviso dentro de un globito tipo historietas con fondo amarillo y letras negras.

Empleos ofrecen 610
PETORCA

LEGALES Y PÚBLICOS 750

AVISO CARTEL Por escritura pública de compraventa de 07 de septiembre de 2023, complementada y rectificada por la de 12 de agosto de 2024, suscritas ante la Notario Público de La Calera Lidia María Chahuán Issa, consta que Marco Antonio Vega Honores, chileno, casado, trabajador agrícola, cédula de identidad Nº 10.559.719-3, domiciliado en Parcela 108, sector Pocochay, La Cruz, compró a María Cecilia Gabriela Gaete Llantén chilena, soltera, jubilada, domiciliada en Villa Los Ilustres, calle Alcalde Anguita Nº 12, La Cruz, cedula de identidad Nº 4.559.329-0, la propiedad raíz denominada Lote 7 de la Manzana E del plano Nº 591 del Registro de Documentos de Propiedad del año 1997 del Conservador de Bienes Raíces de Quillota, que conforme al plano referido deslinda: Al Norte, con calle Alcalde Pedro Hargous; Al Sur, con Lote ocho de la misma Manzana; Al Oriente, en ocho coma cincuenta metros con Lote once de la misma manzana; y Al Poniente, con Pasaje Alcalde Humberto Anguita y ochavo de tres metros con

Avisos Legales y Públicos

calle Alcalde Pedro Hargous y pasaje Alcalde Humberto Anguita, encerrando una superficie de 108,26 metros cuadrados. Rol de avalúo: 60 - 147 comuna de La Cruz. - El precio fue de $23.000.000.- pagados al contado en dinero en efectivo. Se da aviso y fíjese cartel para efectos de su primera inscripción en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Quillota, de conformidad al artículo 58 del Reglamento del Registro Conservatorio de Bienes Raíces y normas legales pertinentes.

EXTRAVÍO VALE Vista Bancoestado Operación: 0300-00973268117, Número de Folio: 008466114, por un monto de: $303.436. Tomador: Bancoestado Beneficiario: Ilustre Municipalidad De Llay-Llay.

CITACIÓN. SE cita a los socios de la Cooperativa de Servicios de veraneo Las Palmeras Limitadas, de Pichicuy, a reunión obligatoria de socios, para el 23 febrero 2025, a las 10:30 hrs, en primera citación y a las 11:00 hrs. en segunda citación, en terrenos cooperativa. Tabla a tratar: 1.- Lectura acta anterior. 2.- Informe Balance 2023-2024. 3.- Puntos varios. Se encarece su asistencia y puntualidad. Atentamente, la directiva.

CERCA DE $1,6 BILLONES RECAUDÓ EL IMPUESTO SUSTITUTIVO DE IMPUESTOS FINALES DURANTE SUS 6 MESES DE VIGENCIA

El Servicio recibió 6.103 declaraciones, correspondientes a 5.309 contribuyentes, hasta el 31 de enero, fecha tope para acogerse a este beneficio.

Esta recaudación va en directo beneficio de Fondo de Emergencias para la reconstrucción de la Región de Valparaíso.

Cerca de 1,6 billones de pesos se recaudaron gracias a la implementación del Impuesto Sustitutivo de Impuestos Finales (ISIF), establecido en la Ley N° 21.681 del 1 de julio de 2024, que creó un Fondo de Emergencia Transitorio y estableció otras medidas para reconstrucción, destinadas a enfrentar las consecuencias de los incendios que afectaron la Región de Valparaíso, en febrero de 2024.

El ISIF consistió en un impuesto sustitutivo de los impuestos finales de la Ley sobre Impuesto a la Renta (Impuesto Global Complementario o Impuesto Adicional, según corresponda), medida transitoria vigente hasta el 31 de enero del año 2025, a la que pudieron optar las empresas del régimen Propyme General y Parcialmente Integrado que contaran con saldos de utilidades tributables acumuladas al 31 de diciembre de 2023 que se encontraran pendientes de tributación.

Para quienes tributaban en el régimen parcialmente integrado, podían acogerse al impuesto sustitutivo con una tasa del 12%, que se aplicaba directamente sobre la base imponible correspondiente, sin derecho a crédito por impuesto de primera categoría (IDPC) existente en el registro de saldos acumulados de créditos (SAC), así como tampoco el crédito por impuestos soportados en el exterior (CIPE).

En cambio, para los contribuyentes que tributaran en el Régimen Propyme General, este impuesto sustitutivo se aplicó con una tasa del 30% a la base imponible determinada, la que debía contener el incremento por el IDPC.

EL BENEFICIO

Para optar al ISIF, las empresas del Régimen Parcialmente Integrado y las del Régimen Pro Pyme, tenían la opción de declarar y pagar dicho impuesto sustitutivo a través de la Declaración Mensual y Pago Simultáneo de Impuestos Formulario 50, disponible en sii.cl. hasta el 31 de enero de 2025. Podían acogerse el total o una parte de las utilidades acumuladas. Si se acogía una parte, el contribuyente podía volver a acogerse cuántas veces lo deseara, mientras mantuviera saldos de utilidades provenientes de dichos registros y se encontrara dentro del plazo legal establecido. Dentro de los beneficios de este ISIF destaca que, una vez efectuado el pago de este impuesto sustitutivo, las utilidades acogidas al beneficio quedaban con su tributación totalmente cumplida, es decir, podían ser retiradas, distribuidas o remesadas cuando el contribuyente lo estimara conveniente, y su receptor no debía tributar con impuestos Global Complementario o Adicional sobre dichas rentas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.