Indultado por líder de la revolución cubana ejercía como falso médico
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214010253-076bd7b95dd6227906250955d33eb306/v1/df18e427fe7f8ec33eaf6a7c2e8972b4.jpeg)
Indultado por líder de la revolución cubana ejercía como falso médico
Quillota: PDI investiga extrañas circunstancias tras fallecimiento de guardia
y daños contra el municipio: formalizan a imputado por actos violentos Inicia el torneo sin haber perdido ningún partido
Misterioso robo en Ocoa: sospechoso conocía el lugar y esquivó la seguridad
Compañía
Nuevo mayor asumió la comisaría de La Calera
Quilpué:
Semana
Quilpué
Urge
“Todos por Gabriel”: pequeño liguano con enfermedad de Hirschsprung necesita $30 millones para una nueva operación
Sanfelipeños se coronaron como campeones nacionales de patinaje artístico
Andrés de León llegará a celebrar el amor y la amistad a Villa Alemana
Abogado solicitó además la entrega del informe policial de reveladoras conversaciones telefónicas que divulgó un medio de prensa, del que dijo “no estaba en nuestro conocimiento”
LIMACHE.- El miércoles 12 de febrero se cumplieron nueve meses desde la desaparición de María Ercira Contreras Mella, la mujer de 84 años que se extravió en medio de una celebración familiar correspondiente al Día de la Madre, cuando se encontraba junto a 14 personas en el restaurante Fundo Las Tórtolas de Limache.
El enigmático caso sumó dos novedades en los últimos días: la publicación de una inquietante conversación contenida en el informe de la Fiscalía y una solicitud de la familia en torno al hallazgo de restos humanos ocurrido en la comuna de San Felipe.
E l primer punto se refiere a una serie de charlas que difundió “La Tercera”, las cuales fueron captadas cuando el Ministerio Público mantuvo las diligencias bajo “secreto investigativo”, tiempo en el cual “pinchó” los teléfonos de varios familiares y cercanos a la mujer.
El relato destaca lo dicho por el esposo de Carla Hernández, nieta de María Ercira, quien afirmó “saber qué pasó” con la adulta mayor durante una conversación sostenida con su padre (ver recuadro).
E n tanto, respecto al hallazgo de restos humanos -específicamente de una mano de complexión pequeña encontra-
Entre los diálogos difundidos por “La Tercera”, y que son parte del foco investigativo, está el de Alfonso Cossio, marido de Carla Hernández, y su padre, donde el primero dijo saber “qué pasó con la abuela”.
- Alfonso Cossio: Ya, ¿confiai en mí o no confiai en mí al mil por ciento?
- Papá: ¿Qué?
- AC: Necesito pedirte un favor gigante. Acaba de pasar algo súper grave.
- Papá: ¿Qué pasó?
- AC: Es que nos contaron la verdad de lo que pasó con la abuela.
- Papá: ¿Qué pasó? ¿Qué?
- AC: Un gallo. Ya bueno, necesitamos un contacto de Carabineros.
- Papá: Qué pasó con un gallo de Carabineros?
da por lugareños en la ribera norte del río Aconcagua-, Carla Hernández reconoció haber consultado a la PDI al respecto. Frente a ello, tras conocer que la mano en cuestión fue remitida a Santiago, están a la espera del análisis de ADN que pueda confirmar o descartar si se trata de un resto de la adulta mayor desaparecida.
Finalmente, el abogado de la familia de María Ercira, Juan Carlos Manríquez, destac ó la importancia de esclarecer el caso, añadiendo que solicitó todos los antecedentes dados a conocer durante los últimos días.
“Después de las revelaciones presentadas por la prensa, relacionadas con un informe policial que no estaba en nuestro conocimiento, pero que sabíamos estaba en marcha, hemos pedido acceso cabal al mismo”, manifestó.
“De igual forma -añadió-, estamos solicitando al Servicio Médico Legal que pueda agilizar al máximo el reconocimiento de algunos restos humanos encontrados en el lecho del río Aconcagua, para poder confirmar o descartar alguna conexión con el caso”.
“RESCATANDO TRADICIONES” SE PRESENTARÁ EN LA PLAZA MANUEL MONTT
Este viernes 14 de febrero, a partir de las 19:30 horas, la agrupación “Rescatando Tradiciones” se presentará en la Plaza Manuel Montt, ofreciendo una vibrante muestra del folclore nacional. El evento, enmarcado en las actividades del verano, promete una noche llena de música y cultura, invitando a vecinos y visitantes a disfrutar de nuestras raíces en un ambiente familiar.
- AC: No, necesitamos un contacto de Carabineros que nos puedas dar ahora. O alguien de confianza, porque
“Ellos la mataron”
alguien nos confesó todo lo que pasó.
- Papá: ¿Alguien confesó todo lo que pasó y está metido Carabineros?
- AC: Está metido PDI. La PDI está metida, lo que pasó realmente. Nos acaban de decir realmente lo que pasó es que está metida la gente del restorant. La gente del restorant nos acaban de decir que está metido el dueño y la abuela... ellos estuvieron, ellos la encubrieron, la mataron.
- Papá: ¿La mataron? ¿Y por qué?
- AC: No sabemos, po, papá, si estamos recién. Esto es noticia totalmente fresca, no sabe nadie y necesitamos protección.
- Papá: ¿Necesitan protección?
- AC: Sí, la Carla. (inaudible, comienza a llorar)
- AC: La PDI está metida y la Carla está amenazada de muerte (llora).
- Papá: A ver, quién está en
Viña que me pueda ayudar. ¿Ella está amenazada?
- AC: Sí, con sicarios, con sicarios. - Papá: ¿Ya y por qué mataron a la abuela?
- AC: No sabemos, no nos han dicho porque el hueón los amenazó, que no podía... que borraran las cámaras, que borraran esto, que la abuela se la llevaron para el sur, todo el tema.
- Papá: ¿Muerta o viva?
- AC: No sabemos, no sabemos, ni muerta ni viva. El hueón lo único que dijo, a la abuela se la llevaron a Puerto Montt y a nosotros nos tienen amenazados con sicarios. El trabajador dijo que no quiere correr riesgo y yo no puedo aguantar esta huea, ya es demasiado y necesitamos ayuda o protección. Y ustedes también están en riesgo.
Se esperan unas 25 mil personas durante las dos jornadas del Festival Limache “Vive el Folklore”
El certamen, con nueve canciones inéditas en competencia, contará con la animación de Eduardo Fuentes y los shows de Los Vásquez, Amerika´n Sound, Entremares, La Combo Tortuga, Jorge Alís y León Murillo
LIMACHE.- El Estadio “Ángel Navarrete Candia” se prepara para recibir esta noche a miles de visitantes que llegarán a disfrutar del folclore nacional y de sus artistas favoritos, en la XIX versión del Festival “Limache Vive el Folklore”.
Serán dos jornadas de música y humor con entrada totalmente liberada, las cuales contarán nuevamente con la animación del periodista y conductor Eduardo Fuentes, quien dijo a “El Observador” estar muy emocionado de reencontrarse con el público limachino.
“Hay mucha buena onda, la gente es muy cariñosa y entre el público y yo ya tenemos un romance. Lo pasamos muy bien cada vez que nos toca vernos,
así que me siento muy feliz de volver a Limache”, destacó, agregando que la competencia “se viene muy buena.
“Ya he podido escuchar las canciones y están de alto nivel -añadió-. Además vendrán artistas de un nivel súper bueno, así que la invitación es para que vayan todos y disfruten del viernes y sábado”.
ATRACTIVA
PROGRAMACIÓN
Es así que hoy viernes, a eso de las 21:00 horas, el animador y el alcalde Luciano Valenzuela darán el “vamos” al certamen que, en su primera jornada, traerá -además de las canciones en competencia- la presentación de la Agrupación de Folcloristas de Limache
“Yo soy uno de los que más aplaude en los festivales, ferias y muestras que exponen el orgullo de cada lugar, las tradiciones, lo que nos convoca y nos conforma como chilenos”, destacó Eduardo Fuentes, animador oficial del certamen.
(AFOLI), las tonadas y cuecas románticas del grupo Entremares, el humor de Jorge Alís y un espectacular cierre bailable a cargo de La Combo Tortuga. Para el sábado 15, donde se define a los ganadores del certamen, actuarán las agrupaciones locales Tradiciones Nuevo Amanecer y la Academia Aguas Claras; para dar paso a las presentaciones estelares del dúo “pop cebolla” Los Vásquez, el humor de León Murillo y la energía de la cumbia con Amerika´n Sound.
“Este año he tenido el honor de ser convocado al tremendo festival que tiene Limache y llevo una maletita llena de chistes nuevos únicamente para ustedes. He preparado una rutina únicamente para Limache, así que nos vemos el sábado 15”, invitó el humorista León Murillo.
UNA FIESTA FAMILIAR
Las puertas del estadio -ubicado en calle Carelmapu s/n- se abrirán a las 19:30 horas,
para recibir a unas 25 mil personas en ambas noches. Al respecto, el alcalde Luciano Valenzuela destacó que será una excelente instancia para que los visitantes conozcan Limache y celebren en familia el folclore nacional.
“Tenemos una parrilla bastante atractiva, el show es de primer nivel y las instalaciones nos permiten generar, en el corazón de la quinta región, un festival folclórico que invita a todos los vecinos de los alrededores a disfrutar de esta fiesta veraniega”, destacó el jefe comunal.
El alcalde agregó que los asistentes también podrán disfrutar en el estadio de diversos stand con alimentos y emprendimientos. Además, se informó que si bien no habrá estacionamiento gratuito, éste tendrá lugar en un espacio del estadio que el municipio cedió a Bomberos, quienes recibirán un módico aporte de 2 mil pesos para el resguardo vehicular.
El jurado del festival seleccionó, entre más de 100 temas inéditos, las nueve canciones que competirán este año: “El Casorio” (Autor y Compositor: Martin Cerón Farias); “El Cielo está Llorando” (Autor y Compositor: Angelica Neira A); “Ay Agüita ‘E Toronjil” (Autor y Compositor: Daniel Veliz R.); “Añañuca (Autor: Raúl Salinas S.); “Como Cuando Éramos Niñez” (Autor y Compositor: Agustín Moncada Z.); “Chinchinero de la Vida” (Autor: José Miguel Soto D. Compositor: Alexey Ortiz G.); “Mariposa de Adiós” (Autor Y Compositor: Miguel Pérez G.); “Gaviota Soñadora” (Autor y Compositor: Javier Rojas C.) y “El Baile de las Cuyacas” (Autor y Compositor: Franco Ferrera C.) Los tres primeros lugares se llevarán a casa el “Tomate de Plata”, símbolo del Festival, y premios de 3,5 millones de pesos para el primer lugar, 2 millones para el segundo y 1,5 millones de pesos para el tercero. La música estará a cargo de 18 artistas que integran del Conservatorio Municipal de Música, liderados por el destacado académico del Instituto de Música PUCV, Félix Cárdenas Vargas.
Joven se escondió en la casa de su abuela tras dar muerte a su padre
Al momento de ser detenido portaba el arma homicida y ropas manchadas de sangre. Quedó en prisión preventiva
E ste domingo 9 de febrero se realizó, en el Juzgado de Garantía de Quilpué, un control de detención y formalización en contra de un joven de 24 años que fue detenido el sábado recién pasado por el delito de parricidio, tras haber participado de una riña con su padre en una parcela de calle Lanalhue, sector de Belloto Sur.
E n aquella oportunidad, personal de Carabineros llegó al lugar pasadas las 23:00 horas tras un llamado al nivel 133, encontrando en el frontis del domicilio el cuerpo de un hombre, el cual estaba en el piso y tenía diversas heridas.
E n ese momento, un testigo indicó que el ataque habría sido cometido por el hijo de la víctima, quien se ocultó en el domicilio de su abuela. Por lo mismo, se activaron diversas acciones para dar con el sujeto.
A su vez, los uniformados se trasladaron al inmueble en cuestión, donde detuvieron al
joven. Éste portaba entre sus pertenencias un cuchillo con restos orgánicos, además ropas manchadas de sangre, presumiblemente de la víctima.
El fiscal de turno instruyó la concurrencia del personal especializado de la Brigada de Homicidios de la PDI de Valparaíso y, tras realizar las primeras pericias en el lugar, el subjefe de la BH, Rodrigo Gallardo, informó que “los detectives junto a los peritos y al médico criminalista lograron establecer que la víctima corresponde a hombre chileno de 47 años de edad sin antecedentes policiales”. Además, agregó que “al examen externo del cadáver, éste presentaba diversas heridas corto penetrantes al nivel
de tórax anterior y posterior”, manifestando que las diligencias recogidas atribuyeron la responsabilidad al hijo de la víctima, quien tampoco tenía a su haber antecedentes policiales.
Con este informe, el domingo se realizó en el Juzgado de Garantía de Quilpué la audiencia de formalización por el delito de parricidio. El fiscal Carlos Parra i nformó que “la detención fue declarada ajustada a derecho, se formalizó investigación y se pidió la medida cautelar de prisión preventiva. Ésta fue otorgada y se estableció el plazo de investigación de 90 días”, tras lo cual el joven fue derivado hasta el Centro de Detención Preventiva de Quillota.
La inseguridad, el mal estado de sus dependencias y los espacios reducidos al interior del edificio han motivado la necesidad de generar un cambio que, de acuerdo a las autoridades, podría suceder dentro de poco.
Alcaldesa explicó que el proyecto está en curso y que en dos meses los funcionarios se trasladarían a un local en el Portal Belloto
Este lunes 10 de febrero quedó al descubierto un nuevo robo al interior de la oficina del Registro C ivil, razón por la cual se tuvo que suspender la atención de público durante esa jornada.
E n dicha ocasión, desconocidos accedieron a una caja fuerte que contenía seis millones de pesos, y aunque no lograron llevarse el total del monto, la SIP de Carabineros sigue investigando para dar con los responsables.
Frente a ello, varias autoridades de la zona recalcaron
la urgencia de que pronto se amplíe esta oficina que, con más de 30 años de antigüedad, no resiste en su capacidad la cantidad de vecinos que hoy atiende.
A l respecto, el diputado Diego Ibáñez dijo que “el Registro Civil sigue siendo el mismo, con solo 11 funcionarios en un espacio de poco más de 160 metros cuadrados, cuando por ley debería tener más de 400 metros cuadrados”.
“El proyecto de ampliación se ha revaluado dos veces desde 2015, pero debido a trabas burocráticas no se ha podido trasladar a los trabajadores a otro lugar mientras se realiza la construcción”, sentenció el parlamentario.
“YA ESTÁ LISTO EL TRASLADO”
E n tanto, la alcaldesa Carolina Corti recordó que la ampliación del Registro Civil fue un proyecto que impulsó
el año 2021 junto al diputado Andrés Longton -cuando fue gobernadora de Marga Marga-, pero que en estos años no fue agilizado por las autoridades.
“Este registro civil necesitaba ser intervenido desde el primer minuto que se asumió el cambio de Gobierno, porque nosotros dejamos listo ese proyecto, completamente fi nanciado por el Gobierno Regional, con recomendación técnica y con la solicitudes firmadas de t raslado de los funcionarios”, detalló.
“ Estuvimos con la Seremi de Justicia y el Director Regional del Registro Civil, justamente apresurando, y de aquí a un par de meses entiendo que (el traslado) se hará al Portal Belloto, en uno de los locales que es bastante grande. Esto dicho por el propio Director Regional”, puntualizó la alcaldesa.
Dos detenidos por tráfico de drogas en el sector aledaño a la Feria El Belloto
Este martes, y tras varias denuncias anónimas, personal de Carabineros concurrió a bordo de bicicletas hasta el sector de la Feria El Belloto, divisando una posible transacción de drogas. El presunto vendedor, al ser sorprendido por los uniformados, arrojó una mochila y huyó, siendo alcanzado y detenido; mientras que el segundo sujeto, sindicado como “comprador”, también fue capturado debido a que mantenía una orden de aprehensión vigente por el delito de tráfico en pequeñas cantidades. Ambos imputados quedaron a disposición del Ministerio Público; mientras que en la mochila se encontraron varias cantidades de papelillos cuadriculados con una sustancia ilícita color blanco al interior, incautando además la suma de $75.000 pesos en dinero efectivo.
La directora del SSVQP despejó dudas sobre esta última etapa y la apertura progresiva que se proyecta para finales de 2025
Por más de una década, los vecinos y vecinas del Marga Marga han esperado pacientemente la inauguración del Hospital Provincial, edificio que comenzó a construirse en julio de 2020 y hoy ya se encuentra en su recta final.
E ste recinto -que dará cobertura a cerca de medio millón de habitantes de las comunas de Quilpué, Villa Alemana, Limache y Olmuépresenta un avance del 99,1%, según explicó el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota-Petorca (SSVQP).
¿QUÉ ES LO QUE FALTA?
Respecto a los últimos detalles, la directora del SSVQP, Andrea Quiero, detalló que “la empresa constructora se encuentra trabajando en el proceso de desarrollo y ejecución de partidas de pavimentos exteriores, además de terminaciones y especialidades; materias que resultan tanto o más complejas que la obra gruesa en sí, por cuanto se deben coordinar aspectos técnicos del equipamiento que considera el nuevo hospital”.
E n paralelo a los trabajos que realiza la empresa Acciona, a cargo de las obras, la autoridad destacó el trabajo del municipio y Esval para afinar los últimos detalles antes de la puesta en marcha.
“Es valorable el trabajo colaborativo que se ha desarrollado con la Dirección de Obras Municipales (DOM) desde el último trimestre del año pasado, lo que ha permitido ir preparando el proceso de recepción municipal. Además, se espera que pronto se complete el trabajo de alcantarillado de Esval en calle El Abanderado,
lo que permitirá finalizar los trabajos de infraestructura y vialidad necesarios para la conclusión del proyecto”, enfatizó Andrea Quiero.
A FIN DE AÑO SERÁ LA PUESTA EN MARCHA
L a directora del SSVQP agregó que, una vez obtenido lo anterior, “se espera dar curso al proceso de obtención de las respectivas autorizaciones sanitarias que permitan la pronta apertura de marcha blanca del hospital, lo que se tiene pensado para fines del presente año”. E sta puesta en marcha del nuevo hospital significa la recepción total y la trami -
Andrea Quiero Gelmi, directora del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota-Petorca.
tación de las autorizaciones de recepción municipal y sanitaria; además del trabajo paralelo de ingreso de equipos y equipamientos al interior del recinto asistencial, la capacitación de los funcionarios de todas las áreas que trabajarán en el establecimiento y la llegada de los equipos administrativos y los servicios clínicos que, junto a los pacientes, darán por iniciada la operación del Hospital Marga Marga.
“ Este proceso se irá actualizando en sus etapas finales a medida que se vayan cumpliendo diversos hitos técnicos y administrativos, propios de una obra de esta envergadura”, agregó la directora del SSVQP sobre el recinto que marca un hito en infraestructura y tecnología para el país por parte del Ministerio de Salud.
C abe consignar que este proyecto viene a potenciar la renovación de la red de alta complejidad del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota-Petorca, sumándose a las obras del Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar y del Hospital Biprovincial Quillota-Petorca.
“Este recinto asistencial será un referente en atención pública de salud, beneficiando a miles de familias con servicios modernos y especializados. Es fundamental el compromiso de todos los actores para su pronta inauguración.”, puntualizó.
Tendrá incluso un helipuerto
El Hospital Provincial de Marga Marga contará con más de 282 camas -entre básicas, medias y críticas-, incrementando en un 400% la capacidad de camas críticas y en un 67% de camas básicas y medias en comparación con el Hospital de Quilpué. Además, dispondrá de 51 boxes de atención, nueve pabellones quirúrgicos y tres salas de parto integral; junto a 30 salas de procedimiento, 15 puestos de diálisis, unidad de hospitalización domiciliaria y de medicina ambulatoria, entre otras unidades clínicas. La infraestructura se distribuye en 55.437 metros cuadrados de recinto hospitalario y 19.680 metros cuadrados de superficie destinada a estacionamientos, áreas técnicas y helipuerto, con un total de 75.119 metros cuadrados.
Andrés
de León llega a celebrar el amor y la amistad
Este sábado 15 de febrero, Villa Alemana celebrará el Día del Amor y la Amistad con un imperdible evento denominado “Celebra el amor en familia”, que a partir de las 18:30 horas se desarrollará en el Parque Cívico Belén, ubicado en pleno centro de la comuna.
Será una jornada llena de música, danza y sorpresas, donde la apertura estará a cargo del grupo Street Flow Crewe, quienes con su baile urbano darán inicio a una tarde llena de energía y buen ambiente. La jornada seguirá con las
presentaciones musicales de un artista tributo a Ricardo Arjona, la destacada cantante villalemanina Estrella Díaz, tributo a Rocío Jurado en el programa “Mi nombre Es” y como máximo punto el espectáculo del cantante nacional Andrés de León, quien llegará al escenario villalemanino a impregnar de romanticismo y amor con sus grandes éxitos, en el marco de su gira 2025 “Tour para Empezar”. Pero eso no es todo, porque para cerrar la noche llegará al escenario la banda “Cashaña”,
fecha el Sr. Alcalde ha emitido el siguiente Decreto:
que con todo su estilo pachanga power será la encargada de hacer bailar a todos los que quieran terminar así la jornada. La actividad, que comienza a las 18:30 horas, es organizada por la Municipalidad de Villa Alemana.
Y además de las presentaciones, contará con un patio de comidas y bebestibles, donde los asistentes podrán disfrutar de una variada oferta gastronómica para acompañar esta celebración, absolutamente gratuita para todos los vecinos y visitantes de la comuna.
VISTOS:
La Providencia Nº11231, del 27 de diciembre de 2024, de la Administración Municipal; El Ordinario Nº3034 de fecha 04 de diciembre de 2024, de la Direccion de Obras Municipales y antecedentes que acompañan; El Informe de Inspección y Fiscalización Nº287 y 225, del año 2024, emitido por la Direccion de Obras Municipales; El Ordinario Nº2210 de fecha 16 de septiembre de 2024, de la Dirección de Obras; Lo dispuesto en el Decreto con Fuerza de Ley Nº458 del año 1976, del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, publicado en el Diario Oficial de fecha 13 de abril del año 1976, que fijó el nuevo texto de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, especialmente, lo dispuesto en su Artículo 148 y siguientes; Las facultades que me confiere la Ley 18.695, de 1988, Orgánica Constitucional de Municipalidades y sus modificaciones;
DECRETO:
1.- DISPÓNGASE la demolición total de las Construcciones Irregulares ubicadas en calle Gabriel Dazarola Nº1234, LT 25 A-2, ROL de Avaluó 437-27 del SII, con cosas a nombre del propietario del inmueble, SUCESIÓN ENRIQUETA DEL CARMEN GONZALEZ BUSTAMANATE Y OTROS o sus herederos resultantes de la Posesión efectiva indicada por el Servicio de Registro Civil.
2.- NOTIFÍQUESE por parte del Secretario Municipal el presente decreto alcaldicio a la SUCESIÓN ENRIQUETA DEL CARMEN GONZALEZ BUSTAMANATE Y OTROS, propietaria conocida del inmueble ubicado en calle Gabriel Dazarola Nº1234, LT 25 A-2, Comuna de Villa Alemana, dándosele un plazo de cinco días corridos, contados desde la fecha de la última publicación del aviso a que se refiere el Nº5 de este decreto alcaldicio, para que proceda a ejecutar las obras de demolición respectivas, debiendo seguirse las instrucciones técnicas que para tal efecto señale la Dirección de Obras Municipales.
3.- APERCÍBASE al propietario del inmueble ya individualizado, que, en el caso de no ejecutar las obras de demolición total ordenadas por medio de este decreto alcaldicio, en el plazo fijado en el mismo, dichas obras serán dispuestos por la propia Municipalidad de Villa Alemana, a costa de dicho propietario.
4.- ESTABLÉCESE que desde la fecha de notificación de la presente resolución, el propietario podrá presentar el recurso de reposición establecido en el artículo 152 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones y solicitar a su costa que se proceda a efectuar una nueva revisión de la obra por el Director de Obras Municipales, asesorado por el ingeniero o arquitecto que designe, sin perjuicio de poder ejercer, además, el derecho a reclamar ante la Justicia Ordinaria, conforme lo establece el artículo 154 de la Ley ya referida.
5.- PUBLÍQUESE el presente decreto alcaldicio por medio de tres avisos, publicados en días distintos, en un periódico de la ciudad cabecera de la provincia.
6.- DISPÓNGASE el auxilio de la fuerza pública si fuese necesario, para el cumplimiento del presente decreto alcaldicio.
7.- DÉJESE sin efecto toda resolución anterior que se contraponga a lo dispuesto en el presente decreto alcaldicio.
ANOTESE, COMUNIQUESE, NOTIFIQUESE Y ARCHIVESE.
“En
un beso de 10 segundos compartimos hasta 80 millones de bacterias”
En el día del amor conversemos del beso. Todo comienza con un buen beso. A partir del beso todo fluye bien en las parejas. ¿Somos poco besadores? ¿Besamos con descuido? Me gusta que la gente que se ama se salude con un beso en la boca, no en la mejilla. Es que el beso es la marca del amor.
A lo largo de la historia se ha escrito muchísimo sobre el beso, se han compuesto canciones, se han hecho películas y se lo ha visto como el sello del amor. Los besos forman parte importante de nuestra vida amorosa. He escuchado dar como una de las tantas razones para separarse: “Es que me besaba poco”.
L o que pasa es que los besos son una manera de expresar y reiterar en el día a día, el amor que sentimos por las personas que amamos. Es una manifestación tan directa e importante, que siempre se dice que todo pasó después del primer beso. Como si ese beso hubiera abierto la puerta del amor.
durar el beso. Según la doctora, hasta después de nuestra vida nos quedamos en el otro, compartiendo nuestras comunidades microbianas, las que hemos intercambiado con la persona que amamos.
El aporte sobre los besos microbianos lo hace Cristina Dorador Ortiz (1980), Bióloga de la U. de Chile, doctora en ciencias naturales en la U. de Kiel y con estudios en el instituto Max Planck, ambas instituciones de Alemania. En esta última academia los investigadores han ganado más Premio Nobel que en cualquier otra institución académica del mundo.
Sus investigaciones se han basado en la microbiología y la ecología microbiana. Hoy es profesora e investigadora universitaria.
En el fondo de nuestras bocas, (también de nuestros corazones) somos portadores de fragmentos inconclusos del amor
Tengo un antiguo amigo, un maestro del periodismo, al que leo en sus columnas semanales. Se llama Nicolás Luco y siempre escribe sobre temas interesantes vinculados a la ciencia, a las nuevas investigaciones científicas, sobre los más diversos y variados temas.
Hace poco escribió un artículo sobre un trabajo de investigación que publicó una destacada bióloga chilena en su libro “Amor microbiano”.
En ese libro, ella asegura que: “En un beso de 10 segundos compartimos hasta 80 millones de bacterias. Las bacterias del otro se quedan en la boca y muchas llegan al intestino, algunas se quedarán con nosotros para siempre… mientras más besamos al otro, más nos parecemos en términos microbianos”.
Algo nuevo sobre el beso, que refuerza lo que puede
PUNTO DE VISTA
Su estudio le permite afirmar que seguiremos para siempre en quienes hemos besado, terminando con la idea que el beso podría haber sido un gesto hermoso pero fugaz. Ella nos explica que nuestro intercambio de microbios nos unirá, tanto o más que el amor, porque perdurará por muchísimo tiempo en nosotros.
En el fondo de nuestras bocas, (también de nuestros corazones) somos portadores de fragmentos inconclusos del amor. Hay historias que no terminan en esta vida, continúan en las siguientes generaciones para construir otros futuros. Interesante revisar los hechos cotidianos a través del prisma de la ciencia. Los besos, nuestros besos, seguirán siendo una expresión de nuestro amor, pero también es bueno saber que para los científicos, son un infinito intercambio de bacterias.
El amor y los besos, con bacterias y todo, son los que dan sentido a nuestra vida.
Más allá del Tesla: la realidad del transporte público en la región
Elon Musk ha sido tema de conversación en el último tiempo en todo el mundo, incluso en Quillota. Pero no solo por sus polémicas acciones y su vínculo con el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, sino por uno de sus productos estrella: los vehículos Tesla.
¿Qué tiene que ver la comuna con esto? Hace un par de días se dio a conocer que uno de estos costosos vehículos, que llegan a tener un valor superior a los 40 millones de pesos, comenzó a circular por las calles de la ciudad operando como taxi colectivo. Para poner algo de contexto, Tesla es una empresa estadounidense con sede en Austin, Texas, liderada por el magnate de origen sudafricano, la cual diseña, fabrica y vende automóviles eléctricos, componentes para la propulsión de vehículos eléctricos, techos solares e instalaciones solares fotovoltaicas. Volvamos a Quillota. La irrupción de este tipo de vehículo en el transporte público abre una veta interesante, la cual tiene que ver con la llegada de más buses y automóviles eléctricos, los que, como es sabido, son más amables con el medio ambiente y cuentan con mejores tecnologías.
EMPRESA PERIODÍSTICA
EL OBSERVADOR
“La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida”
CARTA AL DIRECTOR
Señor Director: E sta semana celebramos el día de la Niña y Mujer en la Ciencia, una instancia para reflexionar sobre el rol que tiene la participación femenina en las áreas STEM. En este sentido, hemos podido ver un avance significativo en la educación superior: la matrícula de mujeres aumentó un 5,4%, reflejando los esfuerzos por reducir desigualdades en la formación de profesionales. Un factor clave ha sido el programa Más Mujeres Científicas (+MC), que busca cerrar la brecha de género en ciencias y tecnología. Gracias a esta iniciativa, se sumaron 474 carreras, aumentando en un 14% la postulación de mujeres, lo que permitió que más de 10.000 jóvenes fueran seleccionadas, un 16% más que el año anterior.
S i bien este programa es un gran paso, también es crucial fortalecer el trabajo del sector público y privado para fomentar las habilidades STEM entre niñas y jóvenes. Desde Fundación País Digital, hemos trabajado desde 2015 en iniciativas que han beneficiado a 70.000 estudiantes y docentes, entregando herramientas como programación, pensamiento computacional y liderazgo. Estos avances son alentadores, pero aún queda camino por recorrer. Para el desarrollo del país, es fundamental seguir impulsando políticas que fomenten la presencia femenina en estas disciplinas. La brecha no se ha cerrado, pero hoy estamos más cerca de un futuro donde cada vez más jóvenes se atreven a soñar con carreras antes impensadas.
Catalina Araya, Directora de Educación de Fundación País Digital
“Si Bachelet decide cambiar de opinión y se lo comunica a su partido, que es el Socialista, en la segunda quincena de marzo, los efectos inmediatos son los siguientes: uno, hay varios partidos, incluyendo el Frente Amplio, el Partido Socialista, el Partido Comunista, que dirían upa”.
Ex ministro Francisco Vidal. Radio Bío Bío.
Gabriel Abarca Armijo Jefe de informaciones
Por ello, a partir de este punto, hay dos cosas que quiero plantear brevemente. La primera guarda relación con la imperiosa necesidad de renovar la flota de transporte, principalmente de los microbuses interurbanos. Quienes nos movilizamos en ellos, bien sabemos que muchos están en malas condiciones.
Asientos rotos, problemas de ventilación e incluso de puertas traseras son parte del panorama. Y si bien algunos empresarios han hecho esfuerzos particulares, sumado a las campañas gubernamentales para renovar máquinas, parece ser que eso no ha sido suficiente.
Para muchos, tomar un tesla y dirigirse desde el centro de Quillota hasta el Hospital Biprovincial, o cualquier otro punto de la comuna, podría parecer hasta un privilegio. Sin embargo, qué lindo sería que esta experiencia, de viajar en un vehículo de alta calidad, se replique en más lugares.
Y no como una mera acción del empresariado, sino también como una política de Estado que apunte a esta materia. El gobierno ha promovido la campaña “Mi Taxi Eléctrico”, a fin de avanzar en dicha renovación. Es de esperar que este tipo de acciones se repliquen con más frecuencia.
RobeRto Silva bijit prensa@observador.cl
La Concepción 277 Fono: (33) 2342210 La Calera Arturo Prat 797 Fono: (33) 2342213
Impreso por órden de Empresa Periodística EL OBSERVADOR Av. Rafael Ariztía 600, Quillota.
Coordinadora Comercial: Verónica Tapia Herrera ventasquillota@observador.cl Fono: +56 9 8887 9747 - Casa Matriz - Quillota
ECONÓMICOS y secretaría
Y f inalmente, pero no por eso menos importante, es velar por tener personas aptas y responsables detrás del volante. Y quiero ser claro, en lo personal nunca he tenido un problema grave con algún conductor, ni en mi época de estudiante en Valparaíso, donde es común saber de malos tratos. Pero eso no significa que no pasen cosas. Por ejemplo, hace poco, en Limache hubo una brutal riña entre conductores afuera de la estación. O como olvidar cuando, hace varios meses atrás, un chofer atropelló y mató a un estudiante en la Ciudad Puerto. Sin ir más lejos, creo que todos hemos presenciado lo que podría ser catalogado como un “problema menor”, en comparación con los casos anteriores, como son las carreras que micreros y colectiveros hacen para captar pasajeros, todo esto a una altísima velocidad. Puede ser que se les pague poco, lo que obliga a revisar las condiciones en las cuales se firman los contratos y concesiones; pero más allá de aquello, son personas a cargo de la vida de más personas. Por tanto, se hace necesario que aquellos que conduzcan lo hagan con responsabilidad.
Avisos en Concón
Fonofax: (33) 2342210 economicos@observador.cl (33) 2342211 (33) 2342215
Circula en las comunas de: Quillota, La Cruz, La Calera, Hijuelas, Nogales, El Melón, La Ligua, Cabildo, Catapilco, Chincolco, Hierro Viejo, Petorca, Zapallar, Maitencillo, Papudo, Cachagua, San Felipe, Catemu, Panquehue, Llay Lay, Los Andes, Limache, Olmué, Quilpué, Villa Alemana, Horcón, Loncura, Ventanas, Quintero, Puchuncaví, Torquemada, Laguna, Rungue, Valparaíso, Viña del Mar, Concón. Agencia: Av. Concón-Reñaca Nº 4735 Fono: (32)2812443
Aún sin confirmaciones ni pactos definidos, este es el listado de todos los posibles aspirantes a ocupar un escaño en la Cámara Alta
A casi un mes de varias definiciones políticas, la campaña senatorial por la circunscripción
6, de la Región de Valparaíso, asoma como una de las más interesantes en todo el país.
U n posible bloque que represente a la izquierda más dura podría estar integrado por el núcleo del oficialismo, compuesto por las fuerzas del Frente Amplio (FA) y el Partido Comunista (PC). En dicho escenario destacan los nombres del senador en ejercicio Juan Ignacio
actuales diputados del mismo conglomerado, Diego Ibáñez y Jorge Brito; mientras que por el lado del Partido Comunista suena con fuerza el nombre de la diputada Karol Cariola. Por otro lado, también asoma por el lado de la izquierda, pero hasta ahora sin vínculos con el oficialismo, el ex alcalde de Valparaíso Jorge Sharp, quien también podría ser candidato a diputado.
Por una parte, los cinco senadores en ejercicio terminarán su periodo constitucional de ocho años este 2026, lo que se suma a la imposibilidad de reelección para Ricardo Lagos Weber (PPD) e Isabel Allende (PS).
Mismo escenario enfrenta Francisco Chahuán (RN), mien-
En caso que se arme un posible bloque de centroizquierda, integrado por los partidos de la ex Concertación, habrá varios nombres de peso en la política nacional que podrían aspirar al Senado. Por ejemplo, destacan el ex senador y ex candidato presidencial Alejandro Guillier (PS), el ex diputado y ex alcalde de Valparaíso Aldo Cornejo (DC), el ex ministro Heraldo Muñoz (PPD) y la actual diputada Carolina Marzán (PPD).
tras que habría una aparente nula intención de repostular por parte de Kenneth Pugh (RN); a diferencia de Juan Ignacio Latorre (FA), quien intentaría seguir en la Cámara Alta. E so sí, hasta el momento, no hay nombres seguros y ni siquiera están decididos los
pactos que darán orden a las listas y, en definitiva, permitirán a los postulantes ocupar un asiento en el Congreso. Sin embargo, no son pocos los nombres que asoman como posibles candidatos y candidatas, entre los que figuran varias intenciones de saltar desde la
En la centroderecha (UDI, RN y Evópoli) existen figuras políticas que han hecho pública su intención
Cámara de Diputados y Diputadas hasta el Senado. A lo anterior se agregan otras figuras de la política que, hasta ahora, poco habían sonado en la región. El siguiente ejercicio no es oficial, pero marca una tendencia de lo que podría pasar a comienzos de marzo.
Entre todas las posibles fuerzas que se disputarían los cupos senatoriales, el bloque con menos nombres atractivos es el de la derecha más extrema, encarnada por el Partido Republicano, el Partido Nacional Libertario y el Partido Social Cristiano, ya que en estas colectividades solo ha sonado el ex diputado y actual presidente de Republicanos, Arturo Squella.
de una senatoría. Los que están más claritos son los diputados Camila Flores y Andrés Lontong, quienes integrarían el sub pacto de su partido. Luego en la UDI, también estaría corriendo con seguridad la ex diputada y ex candidata a gobernadora regional María José Hoffmann; y por Evópoli iría el diputado Francisco Undurraga. Habría que ver quienes completan los sub pactos de estos últimos partidos y suenan el ex alcalde de La Florida Rodolfo Carter (ex UDI); Magdalena Piñera, hija del fallecido ex presidente, que también suena por Maule y Araucanía; y el empresario Juan Sutil, lo que también es difícil porque RN, su partido, ya tiene nombres.
Vehículo ha llamado la atención de todo el país
Q uillota ha estado en boca de todo el país durante los últimos días gracias al móvil 31 de la empresa de colectivos “Los Gallos”. Se trata de un vehículo Tesla Model 3, fabricado por la empresa del multimillonario Elon Musk, cuyo valor es superior a los $40 millones. Por lo mismo, es considerado un vehículo de lujo en nuestro país.
Este auto es eléctrico y cuenta con un AWD Dual Motor, lo cual brinda una autonomía de hasta 629 kilómetros por carga, siendo muy atractivo para recorrer amplias distancias. “El Observador” conversó con Claudio Olivares, conductor y secretario de la Línea “Los Gallos”, quien señaló que “el vehículo es de un socio que se quiere mantener en reserva por ahora”. Del mismo modo, Olivares agregó que el vehículo se encuentra trabajando en las calles de la comuna con un permiso transitorio de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones. “La experiencia es muy confortable y cómoda. Tiene muchos sistemas de seguridad para evitar robos. Debe estar la cuenta de Google asociada para poder conducirlo y eso te brinda una gran tranquilidad”, aseguró.
A simismo, añadió que la empresa Tesla les realizó una inducción para conocer
en detalle sus características. Por otro lado, el secretario de “Los Gallos” destacó la comodidad que ha sorprendido a los pasajeros.
A su vez, como se trata de un vehículo eléctrico, permite un gran ahorro en cuanto a combustible. “La gente joven se entusiasma con el vehículo y quedan asombrados con sus prestaciones, mientras que los mayores valoran la comodidad. Nos ahorramos cerca de siete millones de pesos al año en combustible y gastamos dos mil pesos diarios para su carga eléctrica”, expresó.
Actualmente, a nivel nacional, está disponible en gris y rojo, aunque puede cambiar de color con la luz y el ángulo de visión. Por ende, este modelo que se pasea por Quillota debe ser el único negro en Chile, requisito necesario para ser utilizado como taxi colectivo.
Dentro de sus prestaciones cuenta con un sonido más envolvente gracias a un sistema de audio diseñado por Tesla -que tiene hasta 17 bocinas-, además de subwoofers y amplificadores dobles.
L os pasajeros traseros tienen acceso a una pantalla táctil con controles de climatización y entretenimiento, los cuales son posibles de manejar desde un teléfono móvil. Las personas que se han subido han quedado maravilladas con su eliminación de ruidos externos, por su carrocería y la suavidad al momento de desplazarse.
de Capredena, Dipreca e Isapres ahora podrán atenderse en el sistema de salud municipal
A través de una videoconferencia realizada el viernes 7 de febrero, de la cual participaron varias autoridades del Ministerio de Salud, se anunció que Quillota será una de las siete comunas que ingresará este año al programa de Atención Primaria de Salud Universal (APS).
E sta iniciativa permitirá que los diversos servicios
que ofrece el Departamento de Salud Municipal de Quillota puedan recibir a pacientes que pertenezcan a prestaciones de salud distintas a Fonasa, como isapres o cajas de previsión de las Fuerzas Armadas y de Orden, como Capredena y Dipreca. Junto a Quillota ingresaron al programa de Atención Primaria de Salud Universal
las comunas de Constitución, Quellón, La Cisterna, Putaendo y Conchalí, cuyos alcaldes también participaron del anuncio realizado de forma telemática; además de Chiguayante.
C abe destacar que de esta reunión participaron Ximena Aguilera, ministra de Salud; doctor Bernardo Martorell, coordinador de la Reforma a
Labores de búsqueda comenzaron cuando apenas se le perdió el rastro
HIJUELAS-OLMUÉ.- Al cierre de la presente edición, continuaban los trabajos de búsqueda de un hombre adulto que la mañana del martes 11 de febrero se extravió al interior del Parque Nacional La Campana.
S egún pudo conocer “El Observador”, la persona sería un reconocido ingeniero forestal oriundo del sur que trabajó hace varios años en la zona, quien la jornada previa a su desaparición se habría hospedado en Olmué para luego acceder al parque por la misma comuna.
En medio de ese recorrido habría subido hacia Las Palmas de Ocoa, presentándose ante la guardia del sector para finalmente emprender su regreso. Fue en ese momento cuando se le perdió el rastro.
Por lo mismo, equipos de la Unidad de Gestión de Riesgos y Desastres de Hijuelas, Carabineros y Conaf, además de Bomberos de Hijuelas, La Calera y Quillota, comenzaron los trabajos de búsqueda.
De acuerdo a información entregada por quienes estuvieron trabajando en el rescate, durante la jornada de ayer jueves se coordinaron acciones por tierra y aire gracias a un dron y un helicóptero.
Sin embargo, hasta ese momento, no hubo resultados positivos que permitieran dar con su paradero. Por su parte, Mauricio Núñez, director regional de Conaf, confirmó el cierre del parque debido a los trabajos de búsqueda.
“La persona se encuentra extraviada, ya que no hemos registrado su salida. Hemos realizado acciones de día y noche, con el objetivo de poder encontrarla”, manifestó, añadiendo que el parque estará clausurado en sus dos ingresos hasta el sábado debido a los trabajos de rastreo.
la Salud; y Carmen Aravena, jefa de la División de Atención Primaria; además de representantes de las secretarías regionales ministeriales.
E n este sentido, cabe mencionar que el alcalde Luis Mella se reunió en diciembre pasado junto a la directora del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota-Petorca, Andrea Quiero, para precisamente solicitarle la incorporación de la comuna a este programa.
Y precisamente, durante la presentación de los nuevos municipios que se integrarán a la APS Universal, el jefe comunal quillotano expresó su satisfacción por la medida. “La tomamos con mucha alegría, mucha fuerza y mucha energía”, manifestó.
“Creo que es una política de verdad destacable -acotó-. Desde mi experiencia como alcalde por muchos años, y además mi experiencia como médico, me parece que apunta al centro de hacer justicia, de buscar equidad y de humanizar”.
Diversas entidades de rescate han estado trabajando para dar con el paradero del hombre desaparecido.
SAN FELIPE.- Durante la mañana de este jueves, un hombre fue encontrado sin vida en la línea férrea, a un costado de avenida Aconcagua, en el sector de la Villa El Carmen. Apenas se informó de este hallazgo, Carabineros realizó un acordonamiento del área, mientras la Policía de Investigaciones desarrolló sus primeras diligencias.
Posteriormente, se solicitó la presencia de la Brigada de Homicidios de la PDI de Los Andes para que realizara los peritajes forenses y tomara las primeras declaraciones, a fin de esclarecer lo sucedido.
Aunque la primera hipótesis del hecho indica que el hombre habría fallecido tras ser atropellado por un tren, lo cierto es que -al cierre de esta edición- se mantenían las diligencias investigativas y aún no se emitía información oficial por parte de la Policía de Investigaciones ni la Fiscalía.
Extrañas circunstancias rodean el fallecimiento de guardia colombiano ocurrido en la Villa Rapa Nui
La tarde de este lunes 10 de febrero, y de una forma horrible, Julián Fernando Palencia encontró su final. De acuerdo a los primeros antecedentes aportados por la policía, este hombre de 44 años cayó con el tórax sobre los barrotes de la casa donde vivía en la Villa Rapa Nui, sufriendo tres mortales heridas penetrantes ante la vista de varios vecinos.
S egún sus amigos y cercanos, habría llegado al país hace casi una década desde su natal Medellín, Colombia, y desde ese entonces buscó ganarse la vida en Quillota. Trabajó como cocinero en varios locales conocidos de la ciudad, como Cevasco y Nuria, pero hace unos cuatro años comenzó a incursionar en el rubro de la seguridad en diversos comer-
Carabineros de San Pedro recuperó vehículo robado
La tarde del viernes 7 de febrero, personal de Carabineros de la Tenencia Las Cruzadas de San Pedro logró una importante detención, luego de identificar un vehículo que tenía encargo por robo mientras transitaba por la Ruta 60-CH y posteriormente ingresaba a la comuna de Quillota. Un contingente policial logró interceptar el automóvil en el sector de la plaza de peajes de San Pedro, logrando de esta manera la detención por el delito de receptación de vehículo motorizado de tres personas, dos adultos y un menor de edad. Los tres imputados, con domicilio en Viña del Mar, Concón y Villa Alemana, fueron puestos a disposición del Tribunal de Garantía de Quillota, por lo que el sábado 8 de febrero pasaron a audiencia de control de detención, en la que uno de los implicados terminó con la medida cautelar de prohibición de salir del país.
Gendarmes incautaron casi 80 armas cortopunzantes, drogas y celulares
Un procedimiento de registro y allanamiento se llevó a cabo en cuatro pabellones del Centro de Detención Preventiva (CDP) de Quillota. El operativo permitió registrar las dependencias habitadas por 372 privados de libertad e incautar una serie de elementos prohibidos por Gendarmería. El personal encargado de la intervención ingresó a los colectivos de población imputada y condenada aproximadamente a las 17:30 horas del pasado viernes y, por cerca de dos horas, se mantuvo inspeccionando dichos espacios. Esto significó que el 56% de la población penal fuese intervenida. Específicamente los elementos incautados corresponden a 26 teléfonos celulares, 79 armas blancas de distinto tipo, 24 cables USB, cocaína, marihuana, tusi y otros artículos.
cios del retail.
L a vida no era fácil para Julián. La soledad lo golpeó en varias oportunidades, aunque su buen carácter y voluntad positiva le permitieron ganarse varios amigos entre sus compañeros de trabajo. Y en cuanto a su vida personal, compartía vivienda en el pasaje Makohe, de la mencionada Villa Rapa Nui, con otros tres extranjeros: un venezolano, un argentino y una mujer también trasandina.
BRUTAL MUERTE
S egún pudo conocer “El Observador”, la convivencia con sus compañeros de casa ya no era de las mejores y se les había escuchado discutir en varias oportunidades durante los últimos días.
E l conflicto más reciente se habría registrado el mismo lunes por la tarde, cuando cerca de las 15:45 horas -por circunstancias que están siendo investigadas- Julián cayó desde el segundo piso de la casa sobre la reja metálica del antejardín.
Varios de sus vecinos buscaron auxiliarlo y lo bajaron de la reja antes de la llegada de Bomberos y la ambulancia del SAMU, cuyos paramédicos lo encontraron tendido en el piso.
Y tras varios minutos de reanimación, su muerte fue declarada ante la impávida
mirada de quienes trataron de ayudarlo. Los testigos no daban crédito a lo que habían visto sus ojos minutos antes.
INVESTIGACIÓN
Tras las primeras pericias realizadas por personal de Carabineros de la Cuarta Comisaría de Quillota, el fiscal de turno solicitó la concurrencia de la Brigada de Homicidios de la PDI de Valparaíso, cuyos efectivos están a cargo de la investigación. En tanto, el fiscal Walter Wenzel, quien se presentó en el sitio del suceso, explicó los primeros hechos relevantes del caso.
“ Fue encontrado por vecinos clavado sobre la reja de su domicilio, presuntamente luego de haberse lanzado desde el segundo piso”, indicó, agregando que testigos y residentes de la vivienda “dieron a conocer el estado emocional en el cual se encontraba la víctima antes del hecho”, dejando abierta la posibilidad de considerar el suicidio como una de las líneas investigativas.
Pese a esta información inicial, que por cierto es una de tantas teorías que deben ser periciadas, lo cierto es que son muchas las dudas que rodean la brutal muerte de Julián, ya que en primer lugar, según algunos de sus amigos, no tendría motivos para quitarse la
vida, ya que prontamente iba a comenzar con un nuevo trabajo, además de tener planes personales a futuro.
Además, de acuerdo a algunos testigos -que pidieron mantener sus nombres en reserva por temor a represalias-, el dormitorio de la víctima se encontraba desordenado y había indicios de una aparente pelea. Por otra parte, el teléfono celular del hombre desapareció misteriosamente durante las pericias de la PDI y habría sido hallado más tarde estropeado por haber sido sumergido en agua. Es importante destacar que los resultados de los exámenes y las pericias realizadas por el Servicio Médico Legal se han mantenido bajo un estricto silencio, por lo que a la fecha aún no se ha descartado la participación de terceras personas en la muerte del vigilante colom-
biano. Todo esto se sabrá una vez que concluyan las investigaciones desarrolladas por la BH de Valparaíso.
Campaña de repatriación
Aunque Julián se encontraba solo en el país, varios de sus amigos más cercanos y compañeros en el rubro de la seguridad de Quillota, La Calera y Limache se unieron en una campaña que busca darle un último adiós. Es por eso que han estado recaudando dinero para cremarlo, permitiendo de esta manera que sea más fácil llevar sus restos a Colombia junto a su familia. Las donaciones se están realizando a nombre de su amiga y ex jefa, Carola Marcela Sepúlveda Guzmán, en la Cuenta Rut de BancoEstado 10.090.925-1. “Llevamos cerca de un millón y medio de pesos, pero necesitamos dos millones 700 mil”, señaló la mujer a “El Observador”.
Vecinos de Lo Mardones en pie de guerra por apertura de night club clandestino en su sector
Municipio confirmó que el local no cuenta con permiso para su funcionamiento
Música estruendosa, un desfile de automóviles que perturban la paz y la posible presencia de armas son solo algunas de las situaciones que mantienen angustiada a la comunidad de La Palma desde hace una semana, cuando se inauguró un night club clandestino en el sector de Lo Mardones.
Los vecinos fueron alertados de aquello a través de las redes sociales, cuando una cuenta de Instagram comenzó a anunciar el funcionamiento de este local en el lote 5, ex Fundo Los Castaños, ofreciendo venta de alcohol y dando a entender que también habría comercio sexual.
Con esos antecedentes, los directivos del Comité de Adelanto Lo Mardones convocaron a la comunidad, manifestando sus aprehensiones ante el Delegado Presidencial de Quillota, José Orrego, y el alcalde Luis Mella, logrando averiguar que el local no contaba con
permisos y ni siquiera existía una solicitud de patente en las oficinas municipales.
D e esta manera, los vecinos elaboraron una carta para ser presentada a las autoridades titulada “Re chazo al Proyecto de Night Club en Calle Lo Mardones”, recalcando que consideran inaceptable la instalación de este negocio por el fuerte impacto que tendría en la seguridad del sector.
L o anterior, de acuer do a lo expresado por la comunidad, podría pro vocar un incremento en la delincuencia y las incivilidades; lo que se añadiría a la presencia de guardias de seguridad armados y el aumento de tránsito de desconocidos, entre otros muchos argumentos.
Sin embargo, pese a estas acciones, el local habría sido inaugurado el pasado viernes. “Desde las 22:00 horas aproximadamente empieza a sonar la música y se mantiene toda la noche. Los primeros días duró hasta como las siete de la mañana”,
contó uno de los vecinos, quien pidió reservar su identidad. E so sí, agregó que con el pasar de los días han modera-
do un poco el volumen debido a los constantes reclamos presentados por los residentes del sector. “Ha ido personal de Carabineros a fiscalizar, pero ellos dicen que es una fiesta de amigos”, comentó.
“El Observador” consultó al alcalde Luis Mella sobre esta situación y la preocupación de los vecinos, confirmando que este local no cuenta con permisos. “Estamos trabajando en coordinación con los vecinos y otros servicios públicos”, comenzó explicando el jefe comunal. E n este sentido, aseguró que “ha habido monitoreo del entorno por parte de Seguridad Pública Municipal y Carabineros. Por otro lado, estamos revisando las vías legales para definir los cursos de acción, ya que efectivamente no cuentan con permiso alguno”.
Con esta imagen, el night club clandestino anuncia su horario de funcionamiento desde las 22:00 horas.
Lucía Natalia Aguilera ahora busca apoyo para seguir avanzando en su carrera y representar a la comuna
Nació en la Provincia del Chaco, al norte de Argentina, donde pasó gran parte de su vida. Sin embargo, Lucía Natalia Aguilera se siente una quillotana más, ya que reside en la comuna desde hace casi una década y, además, formó una bella familia junto a su pareja, con quien tiene una hermosa niña de seis años.
Y s u nombre recientemente se dio a conocer en todo el país, ya que se proclamó como campeona nacional de CrossFit, disciplina que combina ejercicios funcionales como levantamiento de pesas, carrera, sentadillas y saltos.
E n conversación con “El Observador”, la atleta relat ó que fue en Chi le donde se acercó al deporte de alta competencia. “En Argentina iba al gimnasio normal, pero cuando llegué al país decidí dedicarme de forma más completa”, reconoció. “ Durante la pandemia busqué un lugar para ejercitarme y hallé uno donde la primera clase de CrossFit era
gratis -agregó-. Me quedé, y como tenía experiencia en gimnasia, logré sacar los movimientos más rápido que los demás”.
Pero eso no fue todo, ya
que “a los tres meses los coach me estaban motivando para ir a competir, hasta que a los seis meses me atreví y fui a mi primer nacional”, manifestó con orgullo.
PRIMER LUGAR
E l año pasado obtuvo su primer podio en la Categoría Amateur de un torneo, lo cual le dio el impulso suficiente para superarse a sí misma. De esta forma, decidió prepararse para un nuevo nacional.
Fue así como, hace una semana, se impuso como la mejor de Chile en la Categoría Rookie, en un torneo celebrado en Concón. Pero lejos de conformarse, hoy solo piensa en subir la dificultad para seguir compitiendo.
Por ende, su próximo desafío es subir a la Categoría Scaled y competir en un nuevo nacional, esta vez en Santiago, algo que piensa realizar sin descuidar su vida como madre ni su trabajo, tal como ha hecho hasta el momento.
“La preparación es mucha, ya que entreno cinco veces a la semana. Voy a dejar a mi hija a la escuela, después voy a entrenar unas tres horas aproximadamente y en la tarde me dedico a mi trabajo como manicurista”, dijo.
Cabe consignar que en Argentina fue profesora, pero no pudo ejercer en el país. “Tuve que buscar entre mis talentos y se me da muy bien dibujar, así que me metí en el mundo de las uñas. Atiendo clientas a domicilio”, señaló.
ofrecen alimentos a quienes esperan
Labor es desarrollada por miembros de la Iglesia de Cristo Latinoamericana
Q uienes hayan tenido la mala fortuna de caer enfermos o acompañar a algún familiar a la Unidad de Urgencias del Hospital Biprovincial, sabrán que las horas de espera llegan a ser muchas veces desesperantes y angustiantes.
Pero por fortuna, desde hace algunos meses, decenas de personas se han visto acompañadas durante su estancia en el centro de salud por un grupo de desinteresados vecinos que solo buscan llevar amor al prójimo motivados por la fe.
Entre ellos está Tina Rojas, del sector de Boco, quien conversó con “El Observador” sobre el trabajo que están realizando los martes por la tarde y viernes de madrugada en la sala de espera del recinto asistencial.
“Pertenecemos a la Iglesia de Cristo Latinoamericana”, señaló, agregando que esta inquietud nació desde la propia experiencia, ya que ellos mismos han debido pasar noches completas esperando
la atención de algún familiar o amistad.
“De hecho, un hermano de la iglesia tuvo un accidente y pasó lo mismo. Por eso, sentimos que el Señor puso esto en nuestro corazón”, indicó Tina, recalcando que esta labor es totalmente voluntaria.
S egún relató la mujer,
llegan hasta el centro de salud con alimento para ochenta personas. “Llevamos té, café, sándwich, bebidas y el viernes se les lleva consomé, tecito y café”, destacó.
“Cuando las personas nos ven preguntan de dónde venimos y siempre nos consultan cuánto vale, pero nosotros les
NECESITA APOYO
Pese a que ha sentido el apoyo de sus cercanos, familiares, amigos, la gente del Gimnasio Perseo -donde entrena todas las semanas- y de su coach, ve con algo de preocupación los próximos desafíos, ya que van a requerir de una inversión cada vez más grande.
“ Me preocupa el tema de la alimentación. Voy a tener que invertir más, debido a que para la nueva categoría me exigen que aumente de peso. También voy a tener que gastar en inscripciones, estadía, todo eso se paga”, señaló Lucía, quien tiene claro que
aún le falta mucho para alcanzar el nivel que necesita para el nacional de este 2025. “ Tengo que pagar clases de levantamiento olímpico y nutricionista. Como competidora me falta mucho para alcanzar el nivel que necesito de aquí a fin de año, pero va a salir algo”, mencionó esperanzada.
Y precisamente para buscar apoyo, su pareja ha estado preparando un documental con todo el trabajo realizado durante el año 2024, material que próximamente estará disponible en su cuenta de Instagram @ lucianaguilera.
¿Qué es el CrossFit?
El CrossFit es un sistema de entrenamiento de alta intensidad que combina diversos ejercicios funcionales. Su objetivo es desarrollar la capacidad de adaptación del cuerpo a cualquier situación. Este sistema de entrenamiento fue creado en Estados Unidos por el emprendedor Greg Glassman y se diseñó originalmente para entrenar a agentes de la policía y fuerzas especiales militares.
Investigan causas de violenta colisión en Avenida Condell
decimos que es gratis, que es de parte del Señor, que Dios les manda esa bendición”, dijo.
Además, Tina mencionó que los guardias del hospital ya los ubican y hasta colaboran con la labor. “Nos guardan un espacio e incluso nos tienen enchufes para los hervidores y los termos”, destacó.
A su vez, comentó que todo es organizado por el pastor de su iglesia, Rodolfo Pizarro, quien los motivó a ejecutar esta idea inicialmente en el SAR de Quillota, hace seis años.
La llegada de la pandemia alteró todos los planes, pero ahora, en diciembre de 2024, pudieron retomar esta noble labor los martes y viernes. Eso sí, en marzo se verán obligados a bajar el ritmo.
“Como empiezan las clases lo vamos a hacer semana por medio, a medida que Dios nos vaya proveyendo. Tenemos una hermana que va puerta por puerta en las empresas, y nosotros haremos actividades para comprar insumos”, explicó.
Pese a esto, comentó que no piensan dejar de hacerlo, sobre todo cuando llegue la época de bajas temperaturas. “Creo que en el invierno va a ser más grande la necesidad, así que no queremos dejar eso”, cerró.
Todavía se investigan las causas del grave accidente registrado la noche domingo 9 de febrero en la esquina de Avenida Condell y calle Arauco, donde dos móviles particulares protagonizaron una violenta colisión. Según se informó desde la Oficina de Gestión de Riesgo de Desastres, en el lugar trabajó personal del Cuerpo de Bomberos, Quillota te Cuida, SAMU y otros móviles de salud de la provincia. De acuerdo a lo explicado por Carabineros, la colisión de alta energía culminó con uno de los vehículos impactando el antejardín de una vivienda. Respecto al estado de los heridos, uno de ellos se encontraba en estado grave, cuatro menos graves y cincos se mantuvieron con lesiones leves, siendo derivados a los hospitales Biprovincial, La Calera y de Quilpué. Al final de este evento, se procedió al traslado de los vehículos involucrados y se realizó despeje y limpieza de la ruta.
INVITAN A TARDE DEPORTIVA A BENEFICIO EN SAN PEDRO
Este sábado 15 de febrero, a partir del mediodía, se estará realizando una tarde deportiva en la cancha Daniel Durán, ubicada en el Paradero 8 del distrito de San Pedro. En la oportunidad habrá venta de almuerzos con un menú de pescado frito con arroz, a un valor de $3.500. Para reservar platos, los interesados pueden escribir desde ya al número de WhatsApp +56 9 8197 5285. Todo lo recaudado irá a beneficio del querido vecino Víctor “Tupper” Velásquez, quien se encuentra combatiendo una compleja enfermedad.
Parejas relataron a “El Observador” sus planes para esta jornada
L legó el Día de San Valentín, por lo que “El Observador” quiso conocer los planes de los quillotanos y quillotanas para esta fecha especial. Es por eso que realizamos un recorrido por el centro de la comuna e invitamos a las parejas a que contestaran la siguiente pregunta: ¿qué van a hacer en este Día del Amor?
“No va a faltar el momento para estar solitos”
“Vamos a venir juntitos a la Plaza de Armas”
“Hoy los niños se quedan en la casa”
Para Nancy Barraza y Carlos Vargas es muy importante compartir en familia, aunque también esperan tener un momento de soledad en pareja. “Tenemos planes para mañana, queremos ir a comer empanadas a Concón, pero los cuatro, con toda la familia. No vamos a celebrar solo el amor de pareja, sino también el amor de papá y de mamá junto a las niñas. Habitualmente para esta fecha salimos, pero siempre con las niñas por la misma razón (..) pero después no va a faltar el momento para estar solitos”, dijo Carlos con picardía.
“Vamos a ir a la playa donde nos conocimos”
Miércoles 19 de febrero a las 9:30 am por Radio Quillota 101.5 Escanea para escuchar la señal online
Carlos Gallardo y Bárbara Vásquez son pareja desde hace unos siete años y tienen un hijo. Al conversar con “El Observador”, ambos abrieron su corazón para contar el plan que tienen para festejar este San Valentín de un modo muy especial. “Siempre nos ha gustado la playa, así que vamos a ir para allá, a la misma donde nos conocimos o donde nos volvimos a conocer, es una larga historia. Es en la playa de Pichidangui, eso tenemos planeado, algo simple, pero significativo”, comentaron.
Emma Guzmán y José Roberts llevan más de medio siglo siendo marido y mujer y aún tienen la chispa del romance a flor de piel. En conversación con “El Observador” señalaron que aunque el último año fue complejo, van a disfrutar como pareja este San Valentín. “En julio cumplimos 50 años de casados, ha sido un año difícil, pero tratamos de sacudirnos las cosas negativas. Siempre celebramos este día, porque somos personas que llevamos muchos años en el tránsito de nuestra vida y desde que nos conocimos nos queremos. Tenemos dos hijos maravillosos y queremos venir juntitos al show de la Plaza de Armas, porque hemos escuchado que vienen artistas de nuestra época”, comentaron. VALPARAÍSO SE CONECTA, INNOVA Y EMPRENDE
José González y María Gutiérrez son un joven matrimonio que como pocas veces va a celebrar este San Valentín como pareja, sin la compañía de sus hijos. “Vamos a ir al Festival del Folclore de Limache, porque va a estar Entremares, Jorge Alís y La Combo Tortuga, ese es el panorama nocturno, pero tenemos otros para antes y después. Tratamos de hacer algo en esta fecha siempre con el tiempo que se pueda, ahora justo coincidió con que es el festival y queríamos ir. Esta va a ser una ocasión especial, porque tenemos niños chicos y siempre hacemos cosas más familiares, pero ahora los niños se quedan en la casa”, contaron entre risas.
“Ahora preferimos siempre salir los cuatro en familia”
Carlos Villalobos y Marisol Muñoz son pareja desde hace varios años. Formaron una bella familia junto a sus hijos Maite y Matías, a quienes adoran, y también los incluyeron en sus planes de San Valentín.
“Vamos a celebrar en familia, los cuatro, vamos a ir a comer. Fue algo que planeamos de manera súper fugaz, porque recién nos dimos cuenta que el viernes es el Día del Amor. Al principio, cuando no habían niños, salíamos y hacíamos cosas más entretenidas, pero ahora siempre tiene que ser algo más familiar como salir y comer porque es complicado salir solos y dejar a los niños en alguna parte, preferimos salir los cuatro”, señalaron.
Fue entregada en comodato al municipio por parte del Servicio de Salud
En una significativa ceremonia, realizada en el frontis del municipio, se llevó a cabo la entrega de una ambulancia destinada al Servicio de Urgencia Rural de la comuna, gracias a u na a lianza s ostenida e ntre el S ervicio de S alud Viña del Mar-Quillota-Petorca y el Departamento de S alud Municipal de La Cruz.
Y t ras l a fi rma de u n c omodato entre las partes involucradas, el vehículo permanecerá de manera definitiva en la zona, fortaleciendo la capacidad de respuesta ante las diversas emergencias que ocurran en el territorio y optimizando los t raslados de pacientes.
El evento c ontó c on l a presencia de l a a lcaldesa Filomena Navia y l a d irectora del Servicio de Salud Andrea Quiero; además de concejales, autoridades locales y representantes del Consejo Consultivo de Salud, quienes destacaron la importancia de esta i ncorporación para mejorar la atención
médica e n la comuna.
La a mbulancia A P165, m arca M ercedes B enz modelo S printer 2 13, t iene una c apacidad d e 10.5 metros cúbicos. Se trata de un v ehículo d el a ño 2 015, con m antenimiento y d ocumentación a l d ía, y u na transmisión 4 x2. A demás, cumple c on l a n ormativa vigente pa ra a mbulancias
de t ransporte t errestre d e pacientes.
Y e n c uanto a s u e quipamiento, cuenta con una camilla marca Spencer modelo Carrera, con una capacidad máxima de c arga de 2 50 k ilogramos. También i ncluye radio V HF/ UHF y u na c abina s anitaria estándar r evestida c on fibra de v idrio de 4 m ilímetros. Este dispositivo tiene como
objetivo brindar atención de urgencia i nmediata, s egura y de c alidad, resolviendo c asos dentro de s u c apacidad y derivando aquellos de m ayor complejidad. Para r eforzar este s ervicio, l a a mbulancia entregada e n comodato p or 10 años permitirá mejorar los traslados y ga rantizar u na mejor respuesta a nte emergencias en la comuna.
Las autoridades locales y de la región, encabezadas por la alcaldesa
la
de este vehículo a la comuna.
En s u c onstante c ompromiso p or m ejorar l a c alidad d e v ida d e l as v ecinas y v ecinos d e L a C ruz, la a lcaldesa F ilomena N avia H evia v iajó a l a R egión
Metropolitana para reunirse con representantes de BancoEstado y g estionar me joras e n l os s ervicios b ancarios d e l a c omuna.
Durante su visita, la autoridad sostuvo una reunión c on D avid D urán, ge rente d e B anca I nstitucional de BancoEstado, y su equipo de trabajo. En este encuentro, se abordaron diversas problemáticas que afectan a la sucursal crucina, la cual fue gestionada durante e l p rimer p eríodo d e l a a lcaldesa. A s u v ez, se p lantearon s oluciones c oncretas p ara o ptimizar su f uncionamiento.
“Recogimos a lgunas d ificultades qu e es tábamos teniendo y las presentamos a la gerencia del BancoEstado. Q ueremos m ejorar e l s ervicio q ue e ntregamos desde la Municipalidad de La Cruz y generar acuerdos que b eneficien a n uestras o rganizaciones c omunitarias que m antienen c uentas c on B ancoEstado”, s eñaló l a alcaldesa N avia H evia.
Asimismo, s e a cordó c oordinar u n t rabajo c onjunto con e l e quipo d e ge stión t erritorial p ara i mplementar un sistema de pago más eficiente, modernizando los procesos a dministrativos y fa cilitando l a r ealización de trámites sin que los vecinos tengan que desplazarse fuera d e l a c omuna.
Uno de los temas clave tratados en la reunión fue la optimización del sistema de pago de permisos de circulación. “ Queremos q ue l a g ente e n l a c omuna p ueda pagar s u p ermiso d e c irculación d e m anera r ápida y eficiente. P ara e llo, e s f undamental l a c olaboración d e BancoEstado, que administra las cuentas bancarias de nuestra c omuna”, d estacó l a a utoridad c omunal.
“La clave está en la presencia policial y la denuncia ciudadana”, manifestó
El mayor Pablo Caro González asumió el mando de la Séptima Comisaría de Carabineros de La Calera con un enfoque claro en reforzar la seguridad, fortalecer el vínculo con la comunidad y optimizar los recursos policiales. Con raíces en Viña del Mar y más de 17 años de trayectoria en la institución, su experiencia abarca desde operativos en sectores conflictivos de Santiago hasta la lucha contra el contrabando, el narcotráfico y el tráfico irregular de migrantes.
Buena parte de su carrera la
ha desarrollado especialmente en comunas como Valparaíso, Viña del Mar y San Antonio. Su experiencia y capacidad comunicativa lo convirtieron en un rostro conocido para la televisión, siendo consultado frecuentemente por los medios nacionales para explicar hechos policiales relevantes. Pero ahora su prioridad es La Calera y las unidades que dependen de su comisaría, incluyendo Nogales, El Melón e Hijuelas. UN NUEVO DESAFÍO
EN LA CALERA
Desde que asumió el cargo, el mayor Pablo Caro ha recorrido las distintas unidades bajo su mando, reuniéndose con autoridades y representantes comunitarios para conocer de primera mano sus inquietudes.
LA CALERA EN LA NOTICIA
CONSTRUCCIÓN DE MODERNO CENTRO DE SALUD SE HARÍA AL LADO DEL PARQUE
Debido a los problemas que originó hace unos dos años el descubrimiento de antiguas osamentas en un espacio de Artificio, donde se había comenzado a construir una moder no Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolu ción (SAR), se está analizando la posibilidad de trasladar el proyecto a un terreno municipal que se ubica junto al Parque Municipal de La Calera.
del nuevo edificio de la Séptima Comisaría de Carabineros de La Calera.
“Este cuartel cuenta con todos los estándares necesarios para la atención de la comunidad, el manejo adecuado de los imputados y el respeto de los derechos humanos de quienes pudieran ser detenidos”, afirmó. No obstante, reconoce que no todas las unidades policiales de la provincia cuentan con la misma infraestructura y que es un desafío mejorarlas.
E n estos primeros días, ha estudiado los antecedentes de la comisaría y ha escuchado directamente a los funcionarios, a las autoridades locales y a la comunidad. “He conocido de primera fuente cuáles son los principales problemas de se -
nicación entre la policía y los vecinos.
Sin embargo, el mayor Caro González hace hincapié en la importancia de la presencia física de los carabineros en las calles, ya que considera que esto genera una sensación de seguridad en la comunidad. “Queremos que la gente tenga contacto directo con los uniformados, que los vean en terreno, en patrullas, caminando, en moto o en bicicleta. Es vital que nuestra presencia sea visi-
ble, tanto en sectores urbanos como rurales”, explicó. LA IMPORTANCIA DE LA DENUNCIA
Pese a que los índices delictivos en la comuna presentan cifras favorables en relación con años anteriores, el mayor
Pablo Caro González destacó que La Calera y sus alrededores tienen una particularidad geográfica que requiere de atención constante.
“Estamos atravesados por dos autopistas que conectan
la zona con el resto del país, lo que implica un flujo constante de personas y mercancías. Eso nos obliga a mantener estrictos controles, porque sabemos que estos corredores viales son utilizados para el tránsito de drogas y otros delitos”, advirtió. O tro de los aspectos en los que el oficial puso énfasis desde su llegada es en la importancia de la denuncia ciudadana como herramienta clave para la seguridad y la optimización de los recursos policiales. “La comunidad debe entender que la denuncia es un instrumento fundamental”, dijo. Esto ya que “nos permite identificar patrones delictivos, enfocar nuestros esfuerzos en los sectores más vulnerables y destinar patrullajes específicos
En el Gobierno Comunal liderado por el alcalde Johnny Piraíno se recupera este espacio que llevaba años en desuso y en precarias condiciones.
Siguiendo en la senda de recuperar más espacios deportivos y de recreación en la comuna, se hizo entrega del terreno a la empresa que realizará las obras de mejoramiento de la piscina ubicada en las instalaciones de nuestro Edificio Consistorial (Av. Marathon #312)
Cerca de 183 millones de pesos contempla esta iniciativa que está dirigida a personas mayores y a niños y niñas en situación de discapacidad , para que se puedan refrescar de forma más segura.
El proyecto entre sus características permitirá mejorar de forma integral la piscina, con la instalación de servicios higiénicos, camarines, entre otros elementos que brinden más seguridad y entretención a los usuarios.
Si bien la mayoría celebra con alegría y entusiasmo, otros prefieren hacerlo de manera más sencilla o incluso en soledad
Para muchos caleranos, el Día del Amor es solo una fecha más del calendario, con un marcado carácter comercial e importado. Argumentan que el amor se vive día a día y que no es necesario un momento especial para celebrarlo. Sin embargo, hay otros (los románticos) que defienden con entusiasmo esta jornada, viviéndola intensamente y cumpliendo con todas sus tradiciones.
L as rosas rojas, las cenas, las canciones, los chocolates y las tortas son las manifestaciones más recurrentes entre las parejas locales. Rafael Pacheco Solís, presidente de la Asociación de Floricultores de Hijuelas, confirma que esta es una de las mejores fechas del año para la venta de flores.
Y si bien hay una amplia variedad de especies disponibles, las rosas rojas siguen siendo las más solicitadas. No obstante, lamenta que actualmente la preferencia se incline hacia las flores importadas.
Por su parte, el bolerista Felipe Beiza, quien esta noche cantará en Horcón, destaca la importancia de la música en la jornada de los enamorados. Aunque su repertorio incluye emotivos boleros, reconoce que los clásicos latinos, las canciones de Chayanne y las baladas de Luis Miguel son los verdaderos himnos de esta celebración.
O tro artista local, quien pidió mantener su nombre en reserva, confiesa que dejó de celebrar el Día del Amor tras una decepcionante experiencia. “La única vez que intenté hacerlo, la chica terminó conmigo porque lo consideró cursi. Le hice un par de canciones y la olvidé para siempre. Desde ese entonces, me quedó cierto rechazo por la fecha”, comenta.
A pesar de casos como éste, la música sigue siendo un pilar fundamental en la celebración del amor en La Calera. Los mayores prefieren a Camilo Sesto, mientras que los más jóvenes
se inclinan por Luis Fonsi. AMOR A LA CARTA
L a mayoría de los caleranos coinciden en que la celebración del Día del Amor debe incluir a la persona amada y una buena mesa. Esto sugiere que las expresiones del amor no solo pasan por el corazón y el intelecto, sino también por el gusto. Algunos optan por res-
taurantes, mientras que otros prefieren la calidez del hogar. Yessi Vilches, dirigenta del comercio local, comenta: “Aunque para mí es un día laboral normal, trato de hacer un obsequio y en la noche salir a cenar”. El menú varía entre carnes asadas, ceviches, postres y una buena selección de bebidas.
La Calera ostenta el lema de “La ciudad más cariñosa”, por lo que no es de extrañar que el 14 de febrero tenga una relevancia especial para las personas.
“Pájaras en Vuelo” vuelve a llenar de magia la Biblioteca Pública Municipal
La Biblioteca Pública Municipal de La Calera “Alejandro Silva de la Fuente” y el Plan Nacional de Lectura invitan a los niños caleranos a descubrir el mundo de la lectura, el juego y el arte a través de una actividad organizada por la agrupación “Pájaras en Vuelo”, la cual se lleva a cabo en el recinto ubicado en Avenida O’Higgins N° 810 (esquina calle 33), todos los martes y viernes, de 15:30 a 17:00 horas. A través de cuentacuentos, lecturas compartidas y juegos, los participantes pueden acercarse de manera entretenida a la magia de la lectura. Las imágenes del evento reflejan lo divertido y enriquecedor de la experiencia, convirtiéndola en una excelente oportunidad para fomentar el amor por los libros en un ambiente lúdico y creativo.
Familias del Comité San Expedito agradecieron entrega de viviendas
A través de una emotiva ceremonia, donde las emociones positivas se tomaron la jornada, este jueves 6 de febrero se entregaron 160 departamentos a igual número de familias del Comité San Expedito, cuyo conjunto habitacional se encuentra en Las Américas N° 290, en el sector de Artificio. Los dirigentes y beneficiarios tuvieron que esperar cerca de 15 años para concretar el anhelado sueño de la casa propia. Y respecto a la construcción, los departamentos son de 58 m² distribuidos en seis edificios de cinco pisos e incluyen áreas verdes, plaza de juegos, estacionamientos para vehículos, aparcamiento para bicicletas y una sede social destinada a fomentar la vida comunitaria y crear espacios de encuentro para las familias. El proyecto forma parte de la primera etapa del Plan Urbano Habitacional de La Calera, que contempla también 20 viviendas tuteladas.
Ó scar Reinoso, quien estuvo a cargo del histórico ex Restaurante “La Estación”, recuerda que el Día del Amor solía atraer una gran concurrencia. “Teníamos música en vivo, comidas especiales y maridajes de vinos con postres sugerentes preparados por el chef. También organizábamos cenas familiares y obsequiábamos flores a las parejas”, relata.
El veterinario Jorge Luis López comparte su tradición: “Generalmente nos reunimos con un par de parejas amigas y salimos a cenar hasta la medianoche. Vamos en Uber, por si acaso hacen efecto los pisco sour catedral”, bromea. Además, da un consejo sobre lo “políticamente correcto” en esta fecha: “Siempre hay que llevar un ramo de flores escondido y entregarlo por sorpresa”.
El escritor Osvaldo Ángel Godoy celebra en casa junto a su esposa. “Cocinamos algo rico y vemos películas románticas, aunque cursis: Dirty Dancing, Mi novia Polly o Un lugar llamado Notting Hill”, cuenta. Y como buen poeta, añade que estas cintas les recuerdan momentos especiales de su historia de amor.
AMORES PARA SIEMPRE
No todos los caleranos viven el Día del Amor de la misma manera. Algunos, por diversas razones, prefieren no celebrarlo en pareja. “Solo lo festejaré con mis hijos, que son
el amor más grande que podemos tener y en cuya fidelidad sí se puede confiar”, comenta una madre. Otros optan por celebrar la amistad, saludando a sus seres queridos a través de redes sociales.
L as distintas formas de conmemorar la fecha reflejan la diversidad de emociones y experiencias entre los habitantes de la comuna. El artista visual Jonathan “Seco” Sánchez comparte su tradición: “Siempre le regalo libros a mi esposa, le encantan. También a nuestros hijos, porque el amor que compartimos en familia incluye la pasión por la lectura. En la noche salimos a comer sushi a un local de La Cruz, una tradición infaltable en fechas especiales”.
E ntre los gestos más conmovedores, hay algunos que preceden la oficialización del Día del Amor y se repiten año tras año. Un funcionario del Cementerio Municipal de La Calera relata: “Cada 14 de febrero, tres hombres, ya adultos mayores, llegan por separado a las tumbas de las mujeres que amaron en sus vidas. Llevan coronas de rosas rojas y las dejan sobre sus sepulturas. Luego se marchan y no vuelven hasta el próximo año”.
A sí, entre cenas románticas, gestos de cariño, indiferencia o recuerdos imborrables, el Día del Amor sigue marcando la vida de los caleranos, cada uno a su manera.
LA CALERA EN LA NOTICIA
RENUNCIÓ JEFE DE LA SECPLA: AHORA TRABAJARÁ EN HIJUELAS
U na sorpresiva renuncia a su cargo presentó el director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla), Felipe Durán Rojas, quien dirigió durante los últimos cuatro años la importante dependencia municipal encargada de desarrollar proyectos. Sin embargo, volverá a ejercer el mismo cargo, aunque en la Municipalidad de Hijuelas, donde ya había estado antes. Por ende, la dirección de la Secpla calerana fue asumida, desde el 1 de febrero, por la arquitecta Manuela Saravia Sepúlveda.
INVITAN A POSTULAR A EXENCIÓN DE PAGO POR ASEO DOMICILIARIO
U na invitación a todas las personas adultas mayores de La Calera está haciendo la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) para que postulen a la exención del pago de aseo domiciliario. La iniciativa considera algunos requisitos que deben cumplir los postulantes para que no paguen el servicio de recolección del aseo domiciliario, cuyo trámite se realiza en Avenida Gonzalo Lizasoaín Nº 405, de lunes a viernes, de 08:30 a 13:30 horas. Los postulantes deben presentar su último pago al día.
MUNICIPIO LIDERA EL RECICLAJE DE ROPA CON LLAMATIVA CAMPAÑA
C on la firme intención de contribuir a la sustentabilidad ambiental, la Municipalidad de La Calera lanzó la campaña “Polilla Recicladora Textil”. Esta iniciativa, en colaboración con el Comité Asesor Ambiental y la Organización Sembra, busca dar un nuevo uso a la ropa en desuso, reciclando textiles para transformarlos en diversos productos como papel, libretas, lámparas, muñecos y decoraciones, entre otros. El proceso no solo consiste en reciclar. Según las organizadoras de esta llamativa campaña, las prendas en buen estado serán donadas a quienes lo necesiten; mientras que los textiles dañados o inutilizables se transformarán en pulpa textil, materia prima para elaborar los innovadores productos. ¿Dónde llevar la ropa usada? Municipalidad de La Calera (Marathon Nº 312), Dideco (Av. Lizasoaín Nº 405) y Centro TEA “El Alba” (Ignacio Carrera Pinto Nº 308).
El Tribunal de Garantía fijó una nueva audiencia para el jueves 3 de abril, donde se analizará una salida alternativa o un juicio oral
El Tribunal de Garantía de La Calera llevó a cabo este miércoles la audiencia de formalización contra un sujeto de iniciales S.C.R., acusado de reiterados daños a la propiedad municipal y graves amenazas en contra del alcalde Johnny Piraíno Meneses y otros funcionarios.
El imputado, conocido por su historial de agresiones, enfrenta múltiples denuncias por hechos de violencia que han
generado gran preocupación en la comunidad.
La audiencia se realizó a raíz de un requerimiento para u n j uicio s implificado y una querella interpuesta por el municipio el 23 de diciembre del año pasado. Ante esto, el Ministerio Público deberá unificar a mbas c ausas, q ue incluyen los delitos de daños a la propiedad municipal y amenazas.
ATAQUES
REITERADOS Y ANTECEDENTES
DEL CASO
El abogado penalista Patricio Olivares explicó que, aunque existen múltiples querellas contra el acusado, la sesión del miércoles abordó específicamente los hechos del 22 de diciembre de 2023. Ese día, S.C.R. destrozó los vidrios de una caseta de
seguridad, irrumpió en las dependencias municipales de forma violenta y rompió los parabrisas de varias camionetas municipales, lo que derivó en su detención por parte de Carabineros.
Además, Olivares destacó que se presentó una nueva querella contra el imputado por amenazas dirigidas especialmente al alcalde y a diversos funcionarios municipales, quienes han sido víctimas constantes de su conducta agresiva.
PRÓXIMA AUDIENCIA
Y POSIBLES MEDIDAS
E n este contexto, el Tribunal de Garantía fijó una nueva audiencia para el jueves 3 de abril, en la que se evaluará la posibilidad de una salida alternativa o la continuidad del juicio.
S egún detalló el abo -
Comenzaron las obras de habilitación de un moderno circuito de calistenia
Esta iniciativa apunta a brindar de un espacio adecuado para desarrollar esta disciplina, con una inversión cercana a los 125 millones de pesos
Con el propósito de impulsar el deporte en sus diversas disciplinas, se está ejecutando en la comuna la habilitación
de un circuito de calistenia en las instalaciones del Parque Municipal “Alcalde Ramón Aravena Laborde”. Este moderno espacio, emplazado a un costado de la pista de patinaje recreativo, fue un proyecto realizado en conjunto entre la Secpla y jóvenes deportistas que practican esta disciplina. El alcalde Johnny Piraíno destacó este proyecto, manifestando que “gestionamos 125 millones de pesos para brindar un espacio seguro
para quienes practican esta disciplina”.
A su vez, agregó que “este espacio va a tener sombreadero, iluminación, basureros y un sector con todas las condiciones para que nuestros jóvenes practiquen deporte de forma segura”. La iniciativa es financiada con recursos de la Subdere y consta de tres áreas: un circuito Street Up, otro para freestyle y un sector de paisajismo para activar músculos y estiramiento.
Escuelas y liceos reciben mejoramientos preparando el pronto retorno a clases
Se espera que las clases comiencen en la comuna a partir de 5 de marzo, razón por la cual se han estado desarrollando varias acciones a fin de que los estudiantes puedan retornar a establecimientos en mejores condiciones.
E n este contexto, se encuentran en plena ejecución las obras de cambio de techumbre en las escuelas Santa Rosa del Huerto y El
Libertador, con una inversión en conjunto de más de 375 millones de pesos. Y en el desafío de brindar las mejores condiciones para que los estudiantes dispongan de todas las herramientas para su formación integral, se están llevando a cabo otros tipos de trabajos en los recintos municipales. Entre ellas destacan el reacondicionamiento de
gado, la defensa busca una suspensión condicional del procedimiento, estableciendo la prohibición de acercarse a las dependencias municipales y a sus funcionarios, salvo que sea estrictamente necesario por razones de interés comunitario.
A simismo, se pretende que el imputado cese toda actividad hostil e incitación al odio en redes sociales contra el alcalde y el personal municipal, tal como ha venido haciéndolo hasta la fecha de la audiencia.
S.C.R. no es ajeno a los conflictos con el municipio. En ocasiones anteriores protagonizó hechos de violencia, incluyendo el ataque a las oficinas municipales por la instalación de una bandera en solidaridad con Palestina y la apropiación indebida de una reliquia histórica donada a la ciudad por una Junta de Vecinos.
Estos antecedentes refuerzan la gravedad de su conducta y el peligro que representa para la comunidad. La resolución del caso será clave para determinar las acciones que se tomarán en su contra y evitar nuevas situaciones que afecten la seguridad del municipio y sus trabajadores.
camarines y servicios higiénicos en el Liceo Pedro de Valdivia y la construcción de baños adicionales para los funcionarios de Las Acacias. De igual forma, se ha estado avanzando en la limpieza de canaletas y pintado de multicanchas. Además, se pintarán fachadas en los liceos Bicentenario Las Acacias, Pedro de Valdivia y en la Escuela Gabriela Mistral.
Documentos alterados le permitieron trabajar en diversas instituciones de salud a nivel regional
A partir de abril de 2023, el ciudadano cubano de iniciales H.C.A. comenzó a dejar su huella en La Calera. Se le conocía principalmente por su labor como médico en los centros de salud municipal de la ciudad.
Además, tenía una relación sentimental que lo había asentado en la comuna, donde se presentaba con una imagen que inspiraba confianza: un
hombre de contextura gruesa, piel oscura y un característico estetoscopio colgando de su cuello.
Su actitud amable y su aparente profesionalismo hicieron
El falso médico fue detenido por detectives de la Brigada de Investigación Criminal de la PDI
que pocos cuestionaran su autenticidad, ya que era considerado como un médico cercano
y muy comprometido con sus labores.
Sin embargo, con el tiempo,
Para ello, utilizó imágenes digitales, Photoshop e Inteligencia Artificial
Hace algunos años, Enrique Vásquez Berrioz se hizo conocido por un video en el que navegaba por las aguas subterráneas de las abandonadas minas del cerro La Calera. La grabación desató un escándalo no solo por el evidente peligro de la aventura, sino también porque reveló un espacio desconocido para muchos.
L a situación generó tal revuelo que incluso el municipio debió emitir un decreto alertando el riesgo de cometer tal acción y además prohibió el ingreso a las cuevas del promontorio. Sin embargo, este episodio solo fue el inicio de su particular relación con la ciudad y su geografía.
A hora, a los 27 años y con una exitosa carrera en turismo y hotelería en inglés, Enrique está a punto de partir a Estados Unidos para seguir creciendo profesionalmente. Pero antes de su viaje ha vuelto a llamar la atención, aunque esta vez por su faceta menos conocida: la cinematografía.
CORTOMETRAJE
Hace unos días, Enrique publicó en YouTube un cortometraje que documenta un peligroso ascenso a la emblemática cruz de hierro. El video,
de 19 minutos, tiene elementos de suspenso inspirados en la película “Vértigo” y narra la historia de dos amigos que deciden escalar la estructura metálica.
Una de las escenas más impactantes muestra la caída de uno de los personajes desde la cima, lo que provoca graves heridas y una aparente muerte, variando el curso inicial de la historia.
“Es un cortometraje grabado principalmente con un teléfono celular. Nos tomó entre ocho y nueve meses realizarlo y me acompañaron varios amigos en el proceso. Lo hice porque me voy de la ciudad y siempre quise crear algo sobre La Calera y su gente. La cruz del cerro siempre significó algo muy especial para
mí, por eso decidí que fuera el escenario principal”, explicó el joven cineasta.
D esde pequeño, Enrique sintió una inclinación por lo audiovisual. Ex alumno de la Escuela Las Acacias de Artificio y del Colegio Felipe Cortés de El Melón, descubrió su pasión cuando tuvo en sus manos un teléfono celular con cámara.
Y a partir de aquel entonces se dedicó a crear contenido con ideas innovadoras. Aunque el video de su expedición en las cuevas generó controversia, hoy en día ha refinado su enfoque y ha optado por la tecnología para dar vida a sus historias.
CREACIONES DIGITALES
Uno de los aspectos más sorprendentes del cortometraje “Altura” es que, a pesar de su realismo, la mayoría de las escenas peligrosas son creaciones digitales. “Aprendí a hacer efec-
El realizador calerano tuvo que levantar un escenario virtual para desarrollar su proyecto.
tos especiales con el apoyo de otras personas”, reconoció.
“Aunque subimos a grabar al cerro -agregó- nunca escalamos la cruz. Actualmente tiene una barrera instalada por la Municipalidad de La Calera que impide el acceso. Las escenas del ascenso y la caída fueron creadas en mi casa con Photoshop e Inteligencia Artificial”. El proceso de postproducción fue complejo y requirió la colaboración de un equipo talentoso. “Trabajamos con el actor profesional Franco Catalán para recrear digitalmente la estructura de la cruz y simular el ascenso y la caída. Lo que se muestra en el video es extremadamente peligroso, pero solo es una ilusión digital. No queremos que nadie intente replicarlo en la vida real”, enfatizó. “ALTURA” El estreno de “Altura” se llevó a cabo de manera especial. “Hace unos días lo proyectamos en el cine que armé en mi casa. Nos vestimos de camisa y corbata, invitamos a amigos y familiares de quienes participaron en el cortometraje y pasamos un gran momento. A quienes no han visto el video, los invito a hacerlo en mi canal de YouTube”, dijo el joven director. El sueño de Enrique no termina aquí. Su experiencia con “Altura” le ha dado la confianza para seguir explorando el mundo del cine. “Me encantaría que este proyecto motive a otros creadores en La Calera y la zona. Hay muchas historias por contar y, con las herramientas digitales que tenemos hoy, cualquiera puede hacer cine. Solo hace falta creatividad y dedicación”, concluyó. E nrique Vásquez Berrioz partirá pronto a Estados Unidos, pero deja un legado en su ciudad natal. Con su talento, demuestra que la innovación y la pasión pueden transformar simples ideas en proyectos artísticos impactantes. “Altura” no solo es una muestra de su creatividad, sino también un testimonio de que el arte puede llevar a cualquier persona más allá de sus propias fronteras.
comenzaron a surgir dudas sobre sus conocimientos médicos. Aproximadamente en octubre del año pasado, algunos directivos municipales decidieron indagar más a fondo en sus antecedentes.
FALSOS DOCUMENTOS
Fue así como la revisión realizada en la Superintendencia de Salud reveló que los documentos que acreditaban su condición de médico, como también su supuesta especialidad en traumatología y fisiatría, eran completamente falsos.
Frente a este hallazgo, el municipio decidió desvincular a H.C.A. de su cargo inmediatamente, lo que generó sorpresa y protestas por parte de algunos de sus pacientes, quienes confiaban plenamente en su atención.
Además, se presentó una denuncia ante el Ministerio Público, dando inicio a una investigación penal a cargo de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de La Calera.
Fue así como, el pasado jueves, H.C.A. fue detenido en un establecimiento de salud privado en Quilpué, donde continuaba ejerciendo ilegalmente la medicina. Según las pesquisas policiales, también habría trabajado en otras comunas de la región bajo la misma falsa identidad profesional.
D urante el procedimiento, los detectives encontraron diversos documentos falsificados, destacando la presencia de un certificado del Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (Eunacom), requisito indispensable para que los extranjeros puedan desempeñarse en el sistema público de salud en Chile.
Con estas evidencias, H.C.A. fue puesto a disposición de la justicia. El fiscal jefe de La Calera, Juan Sebastián de la Fuente, lo formalizó por los delitos de ejercicio ilegal de la profesión y falsificación de
instrumento público. Y si bien quedó en libertad, se le impuso arraigo nacional y la obligación de firmar mensualmente ante Carabineros. La investigación tiene un plazo formal de 150 días.
INDULTO EN CUBA El caso de H.C.A. adquiere una dimensión aún más llamativa cuando se revisan sus antecedentes en su país de origen. Según informaciones obtenidas por “El Observador” a través del Ministerio de Justicia de Cuba, su nombre aparece en “La Gaceta Oficial” de dicha nación, vinculado a una causa judicial en la Sala Primera del Tribunal Provincial Popular de Las Tunas. E n este documento se detalla que H.C.A. fue indultado por el Consejo de Estado el 24 de diciembre de 2011, por razones humanitarias, cuando se hallaba imputado en la Causa 279/09. El decreto de su indulto fue firmado por Raúl Castro Ruz, en ese entonces líder del gobierno cubano. Hasta el momento no se han revelado mayores detalles sobre el proceso judicial que enfrentó en Cuba ni los delitos que motivaron su imputación en aquel país. Tampoco se sabe si esto forma parte de la actual carpeta investigativa. Lo que sí está claro es que, tras beneficiarse de este indulto, logró establecerse en Chile, donde valiéndose de documentación fraudulenta, consiguió ejercer ilegalmente como médico en distintas localidades de la región. “ El Observador” intentó comunicarse con H.C.A. para obtener su versión de los hechos, pero hasta el cierre de esta edición no fue posible contactarlo. Entretanto, la investigación judicial sigue su curso, y se espera que las diligencias en desarrollo permitan esclarecer el total de sus actividades en el país y determinar si existen otras víctimas de su ejercicio ilegal de la medicina.
ACTIVIDADES SOLIDARIAS PARA AYUDAR A DAMNIFICADOS POR INCENDIO EN VILLA CASAS PARQUE
Una serie de actividades solidarias se están llevando a cabo en La Calera para ayudar a las familias afectadas por el incendio en la Villa Casas Parque. Se han habilitado cuentas bancarias a nombre de Arly del Valle y Evelyn Reinoso para recibir aportes económicos. Además, se organizan rifas y una fiesta benéfica, donde la entrada consiste en donaciones de enseres o materiales de construcción. La comunidad se une para apoyar a quienes lo han perdido todo.
INVITAN A CAMINATA FAMILIAR SALUDABLE POR EL CERRO LA CALERA PARA ESTE DOMINGO
El programa “Elige Vida Sana” invita a la comunidad a la jornada “Trekking por una Vida Sana”, un evento al aire libre en el Cerro La Calera. La actividad, abierta a familias y amigos, se realizará el domingo 23 de febrero desde las 08:00 horas. Esta iniciativa de senderismo busca promover la vida saludable en contacto con la naturaleza, en un entorno emblemático para la comunidad calerana.
Este viernes 14 de febrero, desde las 18:00 horas, la comunidad de Nogales está invitada a celebrar el Día del Amor con un espectáculo musical cargado de romanticismo. La jornada contará con la presentación estelar de Patricio Figueroa, “El Doble de Juan Gabriel”, quien interpretará los grandes éxitos del ídolo mexicano. Además, la fiesta seguirá con la música bailable de Los Kumbia Hits, prometiendo una noche llena de alegría y emoción. La celebración continuará el sábado 15 de febrero en la Plaza de El Melón, también desde las 18:00 horas, con una variada programación. Se presentará Alianza Tropical, con un tributo a “Amar Azul”, además de la animada intervención de Kiss Cam y la participación del Taller de Canto Municipal, entre otras sorpresas preparadas para esta especial jornada. El evento es completamente gratuito y está pensado para que participen parejas, familias y amigos, disfrutando juntos de una velada inolvidable.
Carabineros incautó casi 60 kilos de droga y un arma de fuego
Un nuevo decomiso de drogas al interior de maletas fue incautado por Carabineros del OS-7 Valparaíso junto al personal de la Tenencia de Carreteras de Hijuelas. Tras un control preventivo en la Ruta 5 Norte, a la altura de Nogales, la policía uniformada fiscalizó a un bus comercial, encontrando en el porta equipaje maletas con 55 paquetes tipo ladrillos. La prueba de campo arrojó que contenían marihuana, con un peso total de 59,335 kilos. Además, se incautó un arma que se encontraba oculta en una maleta. Dos pasajeros, responsables de los equipajes, fueron detenidos y puestos a disposición del Ministerio Público.
Y de acuerdo a la investigación, se habría tratado de un ajuste de cuentas
El Tribunal Oral en lo Penal de Quillota condenó recientemente al responsable de un brutal homicidio ocurrido en junio de 2021, en las cercanías
de la población Valdivia de Nogales. El crimen, que conmocionó a la comunidad, fue calificado como un ajuste de cuentas perpetrado con extrema violencia.
L a víctima, José del Tránsito Espinoza, fue ejecutada a sangre fría tras haber sostenido una discusión con su agresor. Y según la investigación dirigida por el Ministerio
Público, el ahora condenado fue hasta su hogar a buscar una escopeta, claramente con fines violentos.
D e esta forma, y luego de obligar a Espinoza a trasladarse desde una multicancha hasta la ribera del estero, le disparó en el rostro, provocando su muerte casi de forma instantánea. Y de acuerdo a la investigación, el homicidio habría sido motivado por una
supuesta afrenta sufrida por allegados del victimario. E l imputado ha permanecido en prisión preventiva desde los hechos y ahora enfrenta una inminente sentencia. Por ende, en los próximos días, los magistrados que dictaron la condena determinarán la pena definitiva, en un caso que marcó a la comunidad de Nogales por su violencia y frialdad.
L a Primera Compañía de Bomberos de Nogales, “Héctor Fuentes Cisternas”, conmemoró su 51° aniversario con una emotiva ceremonia en la que se destacó la inauguración de su Museo Institucional. Este nuevo espacio patrimonial busca preservar la historia y el legado de los voluntarios que han servido a la comunidad desde su fundación.
Uno de los hitos más significativos de la celebración fue la restauración del primer carro bomba que tuvo la compañía en sus inicios, un símbolo de esfuerzo y compromiso. La creación del museo fue posible gracias a una importante inversión que incluyó aportes de empresas, particulares y el trabajo dedicado de los propios integrantes de la compañía.
E l museo, ubicado en la parte posterior del cuartel, alberga documentos, fotografías y objetos históricos que narran el desarrollo del Cuerpo de Bomberos en la comuna. Durante la ceremonia de inauguración se entregaron reconocimientos a voluntarios destacados y se resaltó la importancia de este nuevo espacio para la memoria y la identidad local.
El objetivo de este espacio es preservar la historia y el legado de quienes han formado parte de la institución.
La Municipalidad de Nogales informa los valores por concepto de recolección de Aseo domiciliario 2025:
Leslie Pacheco Ramírez Alcaldesa Muni Nogales Municipalidad de nogales Muni_nogales Valor anual: $ 76.924
1ª cuota: $ 12.821
Vencimiento: 28/02/2025
2ª cuota: $ 12.821 Vencimiento: 30/04/2025
3ª cuota: $ 12.821 Vencimiento: 30/06/2025
4ª cuota: $ 12.821 Vencimiento: 31/08/2025
5ª cuota: $ 12.820 Vencimiento: 31/10/2025
6ª cuota: $ 12.820 Vencimiento: 31/12/2025
Consultas en la Unidad de Rentas del Municipio de Nogales en horario de 8:30 a 14:00 horas y de 15:00 a 17:20 horas
Personal policial se encuentra investigando el caso
HIJUELAS.- Un extraño robo ocurrido en Ocoa ha llamado la atención de la comunidad y las autoridades. El delito, actualmente investigado por organismos policiales, ocurrió en una parcela que arrienda habitaciones a trabajadores agrícolas. L o curioso del caso es que el autor del ilícito, ampliamente conocido en el sector, ingresó sin dificultad al terreno, no fue atacado por los
perros y se movió con pleno conocimiento de las medidas de seguridad. El hecho tuvo lugar el jueves de la semana pasada, alrededor de las 09:30 horas, según consta en las grabaciones de las cámaras que el sospechoso no alcanzó a destruir.
De hecho, en las imágenes rescatadas se le observa con un escobillón de plástico en las manos, objeto con el cual provocó daños a los elementos de televigilancia ubicados en distintos puntos del predio.
S egún la denuncia presentada y difundida en redes
sociales, el individuo habría ingresado a las habitaciones del recinto, sustrayendo aproximadamente un millón de pesos en efectivo y algunas pertenencias menores.
Además, causó daños en una decena de cámaras en distintos sectores de la parcela emplazada en Rabuco, lo que agrava aún más el hecho. Las autoridades continúan con las diligencias para dar con el responsable.
Las cámaras de seguridad dejaron registrados los movimientos del ladrón.
HIJUELAS.- Durante un control vehicular realizado el miércoles en la Ruta 5 Norte, personal de la Tenencia de Carreteras fiscalizó un furgón cuyo conductor no poseía licencia ni documentos del vehículo. En un intento por evitar su detención y el retiro del automóvil, el sujeto ofreció a los funcionarios de Carabineros la suma de cien mil pesos en efectivo (en la gráfica). El imputado, un ciudadano chino de 37 años sin antecedentes penales, fue detenido por el delito de cohecho y puesto a disposición del Tribunal de Garantía de La Calera. La evidencia del soborno quedó registrada en imágenes, las cuales forman parte del caso que busca sancionar el intento de influir ilícitamente en la acción policial. En otro operativo, personal del OS-7 y la Tenencia de Carreteras incautó dos maletas con 16 kilos 155 gramos de clorhidrato de cocaína, halladas en el portaequipajes de un bus interurbano. A pesar de las diligencias en el lugar, no se logró identificar al propietario de la droga. Como parte del procedimiento, se empadronó al chofer y al auxiliar del bus, mientras continúan las investigaciones para esclarecer los hechos y dar con los responsables del ilícito.
HIJUELAS EN LA NOTICIA
VENTA ILEGAL DE CUPOS EN COMITÉS DE VIVIENDA GENERA PREOCUPACIÓN
En algunos comités de vivienda de la comuna se ha detectado la venta de cupos por hasta 2,5 millones de pesos, afectando a quienes esperan legítimamente por una vivienda. La situación es más grave en agrupaciones que ya poseen terrenos para construcción, donde los valores son más altos. Este tipo de prácticas vulnera los principios de acceso a la vivienda y genera preocupación entre las autoridades y vecinos.
PLATO ÚNICO PARA CADETES DEL CLUB DEPORTIVO INDEPENDIENTE DE RABUCO
Mañana sábado 15 de febrero, a partir de las 12:00 horas, comenzará el plato único a beneficio de los cadetes del Club Deportivo Independiente de Rabuco. La actividad tendrá por epicentro el recinto de la entidad deportiva y el valor del plato será de sólo $3. 500 pesos.
El objetivo de la actividad fue conocer de manera directa el trabajo que se realiza en el recientemente inaugurado CIO de la operación de Anglo American, ubicado en la comuna de Nogales. Este espacio integra tecnología, colaboración y seguridad, proporcionando inteligencia operativa mediante un enfoque seguro e integrado, facilitando la toma de decisiones en tiempo real y basadas en datos.
La visita estuvo encabezada por la ministra de Minería, Aurora Williams, acompañada del secretario regional ministerial de Minería, Jaime Rojas, y el director regional de la zona centro del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), Christian Orellana. Por parte de Anglo American, estuvo presente su presidente ejecutivo en Chile, Patricio Hidalgo, junto al equipo ejecutivo de El Soldado, liderado por su gerente de Mina, Leopoldo Garrido, y representantes de los sindicatos N°2 Gerardo Rivera y N°3 Mina y Planta El Soldado. En la oportunidad, la minis-
tra Williams destacó el aporte de El Soldado a la región de Valparaíso, señalando que “esta es una operación que está totalmente involucrada en el territorio y que ha abierto un Centro Integrado de Operaciones acá, en Nogales. Un centro que además lo integran trabajadores que han desarrollado su vida laboral en El Soldado o en faenas cercanas. Así que un reconocimiento a esta importante incorporación de tecnología, cambios de procedimiento en los métodos de trabajo, pero también un reconocimiento a cómo se han integrado a esta comunidad”.
Por su parte, Patricio Hidalgo, presidente ejecutivo de Anglo American en Chile, comentó: “Es superimportante relevar el por qué nosotros decidimos instalar este Centro de Operaciones aquí, en El Soldado, en la región. Algo que es poco común en la industria, y que recae directamente en el valor que esto tiene tanto para nuestros trabajadores como para el territorio en el cual estamos. Fue una decisión bas -
tante deliberada y ha sido algo destacado por las autoridades”.
María Eliana Lagos, dirigente sindical del Sindicato N° 3 Mina y Planta El Soldado, destacó la trayectoria de los trabajadores que hoy hacen realidad la operación del Centro: “La gente que trabaja en el CIO es gente que, de alguna manera, se ha formado en El Soldado. Gente experimentada que sabe, viendo esas pantallas, qué es lo que está ocurriendo al otro lado. Los resultados se han ido dando y creo que eso es fantástico y va a permitir que futuras generaciones — porque esto tiene que continuar— puedan estar acá”.
Ubicado en el edificio de Gerencia de la operación, el Centro Integrado de Operaciones reúne a las salas de control de flotación, molienda, chancado, despacho, geomecánica y el tranque de relaves, optimizando la comunicación y coordinación entre estas áreas, buscando el máximo global en lugar del máximo local, y reduciendo la variabilidad en la producción de cobre.
Iniciativa incluye tarifa liberada para adultos mayores y personas con discapacidad
QUINTERO.- El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), a través de la División de Transporte Público Regional (DTPR), anunció el inicio de un nuevo servicio subsidiado que mejorará la conectividad de sectores rurales con el centro de Quintero.
E sta medida, que repre -
senta una inversión anual de $55.200.000, beneficiará a más de 1.400 habitantes de las localidades de Valle Alegre, Mantagua y Santa Rosa de Colmo.
La ceremonia de inauguración se llevó a cabo en la Escuela Juan José Tortel, en Valle Alegre, y contó con la participación del seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Benigno Retamal y el alcalde de Quintero, Rolando Silva; además de concejales y vecinos de la zona.
NUEVOS RECORRIDOS
Las nuevas rutas quedaron
establecidas de la siguiente manera: Quintero-Santa Rosa de Colmo conectará Santa Rosa de Colmo, San Ramón, Santa Isabel y Valle Alegre; y Quintero-Mantagua unirá Mantagua, Santa Julia y Las Palmas.
Habrá tarifa liberada para adultos mayores, personas con discapacidad, estudiantes de educación básica y niños menores de siete años. Por otro lado, los alumnos de educación media y superior pagarán el 33% del pasaje adulto.
C abe consignar que la tarifa general será de $600 en
la ruta Quintero-Santa Rosa de Colmo y $500 en la ruta Quintero-Mantagua. Los horarios de operación serán de lunes a viernes, con salidas desde Quintero a las 07:00, 11:00 y 17:00 horas; mientras que los sábados y festivos serán a las 09:00 y 13:00 horas.
Diversas autoridades, encabezadas por el alcalde Rolando Silva y el seremi de Transportes Benigno Retamal, participaron en la inauguración de los nuevos servicios de transporte público.
El balneario se prepara para una celebración inolvidable que espera reunir a toda la comunidad PUCHUNCAVÍ.- La icónica Semana Maitencillana volverá este 2025 tras 34 años de ausencia, trayendo consigo una explo-
sión de actividades deportivas, culturales y recreativas. Esta tradicional festividad veraniega, cuya organización comenzó hace varios meses, empezará a desarrollarse este domingo 16 de febrero, extendiéndose hasta el sábado 22.
Durante esta semana, Maitencillo se dividirá en cuatro sectores que se medirán en diversas disciplinas, incluyendo vóleibol, juegos de paleta, cas -
Andrés de León realizará romántico show este 14 de febrero en Concón
CONCÓN.- Este viernes 14 de febrero, Concón será el escenario de una gran celebración por el Día del Amor y la Amistad, con un evento en la Plaza Patricio Lynch desde las 17:00 horas. La jor nada contará con la participación del reconocido baladista Andrés León, el jazz fusión de Marian Martins, el tango de Julia Vilches y Federico Jiménez y los boleros de La Máquina del Tiempo. Además, los asistentes podrán recorrer una feria de artesanos y emprendedores, donde encontrarán diversos productos locales. El alcalde Freddy Ramírez destacó que este evento ya es una tradición veraniega en la comuna y una excelente alternativa para quienes buscan disfrutar del 14 de febrero con buena música y una vista privilegiada al mar.
PAPUDO.- Desde el 7 de febrero, la Expo Vive Papudo 2025 ha reunido a 150 em prendedores de Chile y el extranjero en el Par que Municipal de la comuna, ofreciendo una amplia variedad de productos y espectáculos en dos escenarios: Carpa Central y Playa Grande. Y a partir de hoy viernes 14 de febrero, la música seguirá siendo protagonista con Daniela Soto y Cami; mientras que el sábado 15 de febrero será el turno de Flash Up, Vian Yovi y Princesa Alba (en la gráfica). La feria concluirá el 16 de febrero, consolidándose como uno de los eventos grandes de la Provincia de Petorca.
tillos de arena y competencias náuticas.
Además, cada zona estará representada por sus respectivas candidatas a reinas y reyes feos, agregando un toque de humor a las jornadas de las cuales se espera una amplia participación de la comunidad.
Las actividades comenzarán diariamente a las 10:00 horas y se extenderán hasta la noche, promoviendo el turismo y la cultura local. Los sectores participantes son Maitensur, La Caleta, La Leche y La Laguna.
ROSTROS CONOCIDOS
APOYAN EL EVENTO
Uno de los impulsores de esta gran celebración es Renzo Curotto, deportista y ex participante del programa Invencibles de CHV, quien invitó a todos los interesados a sumarse.
“Hacemos un llamado a la región y a quienes aman Maitencillo a participar. Que -
Las candidatas representan a los cuatro sectores del balneario y serán acompañadas por sus respectivos reyes feos. En la gráfica aparece Antonia Ramírez, Fernanda Simpson, Maite Canales y Lua Tenorio.
remos recuperar esta tradición y convertirla en un evento icónico que una a la comunidad”, manifestó.
El evento también cuenta con el respaldo de reconocidas figuras como la periodista María Luisa Godoy y el chef
llana recupere su esplendor.
ZAPALLAR.- Con un escenario repleto de talento se celebró una nueva edición del Festival de la Voz de Catapilco, evento que año tras año impulsa el desarrollo artístico en la comuna y ofrece una vitrina para las nuevas voces del país. En esta versión, la gran ganadora fue Hadonais Nieves, representante de San Bernardo, quien con su impecable interpretación del clásico “Él me mintió”, de Amanda Miguel, cautivó al jurado y al público. Su potente voz en el escenario le valió el primer lugar y un premio de $800.000, convirtiéndose en la estrella indiscutida de la noche. El segundo lugar fue para Valentina Abuhadra, de La Laguna de Zapallar, mientras que en tercer puesto se ubicó Oscar Rosas, representante de Viña del Mar. Además de la competencia, el festival contó con la destacada participación de la reconocida cantante nacional María José Quintanilla, quien deleitó a los asistentes con un show lleno de grandes éxitos. En el humor, en tanto, el comediante Zip-Zup sacó carcajadas con su rutina, mientras que la agrupación local Los Ruiseñores de la Frontera de Catapilco puso el toque de musica tropical y ranchera. El Festival de la Voz ya tiene su próxima parada confirmada, ya que los días 20 y 21 de febrero la competencia se trasladará a Zapallar, donde nuevamente la música y el talento serán los protagonistas con Amerika’n Sound, Giolito y su Combo y en el humor Mauricio Palma, el humorista con el mayor peak de rating en Olmué 2025.
La fiesta comenzó en Artificio y seguirá en Los Ángeles y Alicahue
CABILDO.- Por tercer año consecutivo, durante el mes de
febrero, se está llevando a cabo la “Feria de los Valles” de Ca-
bildo, iniciativa organizada por las áreas de Turismo y Fomento Productivo del municipio -en conjunto con la red de emprendedores locales- para acercar
Últimos días para
La iniciativa, se llevará a cabo a partir de marzo en Casa Abierta Sopraval, ubicada en el centro de la comuna.
Hasta este viernes 14 de febrero estarán abiertas las inscripciones para participar en una nueva versión del programa Wanaku de Sopraval, iniciativa que busca contribuir al rescate de las tradiciones textiles de la comuna y potenciar el emprendimiento local.
A través de una metodología de aprendizaje basada
en talleres personalizados de hilado en huso y rueca, se enseña a las alumnas cada uno de los pasos del proceso, desde la limpieza del vellón hasta la utilización de herramientas para producir ovillos 100% artesanales y con el sello característico de la capital del tejido. Como cada año, los talleres se realizarán a partir
de mediados de marzo y de manera totalmente gratuita, comenzando con una inducción de los conocimientos que irán adquiriendo cada clase y la entrega de los materiales.
Los interesados en participar de este programa deben inscribirse a través del whatsapp +56 9 8903 6075 o directamente en Casa Abierta Sopraval, ubicada en calle Polanco #60, La Ligua, donde se llevarán a cabo los talleres.
panoramas de entretención a los sectores más alejados del centro de la comuna.
S e trata de una gran feria itinerante que recorre distintas localidades rurales, llevando directamente a los vecinos gastronomía, artesanías, shows en vivo y diferentes productos y servicios. La idea es potenciar a nuevos negocios, descentralizando las actividades y brindando a los residentes un panorama accesible de diversión familiar.
El alcalde Patricio Aliaga destacó que la “Feria de los Valles” es una actividad que “permite fomentar el turismo y el emprendimiento local de nuestras localidades rurales, junto con entregarles una instancia de recreación a quienes habitan en los sectores que han sido postergados”.
ESPECTÁCULOS
E l fin de semana recién pasado, la feria itinerante se desarrolló -por primera vez- en el sector de Artificio. El lugar escogido fue la cancha del Paradero 4, donde los asistentes
pudieron disfrutar de shows musicales folclóricos, tropicales, rancheros y muchos otros más.
Y luego de esa positiva experiencia, durante los próximos dos fines de semana de febrero, la actividad se trasladará a otras dos localidades de Cabildo, donde los vecinos también podrán disfrutar de este panorama.
“Continuaremos en el Valle de Alicahue y Los Ángeles. Por lo tanto, invitamos a todos los vecinos a participar y disfrutar de los espectáculos que hemos preparado”, indicó el alcalde. Cabe consignar que los días 21 y 22 de febrero la feria llegará al sector de Los Ángeles, mientras que el 28 de febrero y 1 de marzo será el turno del Valle de Alicahue.
CABILDO Y PETORCA EN LA NOTICIA
CINE EN EL TEATRO MUNICIPAL DE CABILDO
Cada miércoles de febrero se estará llevando a cabo una iniciativa organizada por la Biblioteca Pública de Cabildo llamada “Del Libro a la Pantalla”, donde diversas historias de libros se proyectarán en su formato de película en el Teatro Municipal. El ciclo continuará este miércoles 19 de febrero, a las 18:00 horas, con la proyección de la cinta chilena “Llampo de Sangre”, de 1954.
INSCRIPCIONES PARA REYES DE LA SEMANA PETORQUINA
Hasta hoy viernes 14 de febrero estarán abiertas las inscripciones para quienes deseen ser la próxima reina o el próximo rey de la Semana Petorquina 2025. Las bases del concurso están publicadas en www. munipetorca.cl y las postulaciones se están llevando a cabo de forma presencial en la Oficina de Partes del municipio. Los premios son de 200 mil pesos para rey y reina y 50 mil pesos para virrey y virreina.
Alanys Lagos y Stefan Kramer se presentarán en el Festival de la Voz
Evento se realizará los días 21 y 22 de febrero en el Estadio Municipal
PETORCA.- Esta semana fue dada a conocer la programación completa del Festival de la Voz de Petorca, evento musical que se llevará a cabo los días 21 y 22 de febrero, a las 21:00 horas, en el Estadio Municipal.
S egún informó el municipio, el viernes 21 se presentarán el grupo folclórico “Entremares”, la agrupación tropical “Banda Bruna”, la cantante ranchera Alanys Lagos y la fiesta de DJ Anthony.
El sábado 22 todo comenzará con el grupo Happy Young, artistas locales, el show del comediante Stefan Kramer, la música bailable de “El Llanero de Ñuble” y el cierre del festival con DJ JP.
La actividad será gratuita
y, además de las presentaciones musicales, habrá ferias comerciales y patios de comida, con
el propósito de congregar a toda la familia en torno a esta tradicional actividad.
“Todos por Gabriel” es el nombre de la campaña que lidera su madre, cuyo objetivo es financiar la cirugía que mejorará su calidad de vida
E n febrero de 2022, “El Observador” narró la historia del pequeño Gabriel, un niño de La Ligua que nació con una extraña enfermedad llamada Hirschsprung, la cual provoca una obstrucción en el intestino grueso. Por lo mismo, ha recibido numerosas intervenciones quirúrgicas desde su nacimiento.
E n aquel entonces, el pequeño solo tenía meses de
vida, y su madre, Katalina Godoy Toledo, explicaba que estaba buscando reunir 30 millones de pesos para poder viajar a México, al Centro Colorrectal, con especialistas dedicados a esta extraña enfermedad.
Hoy, tres años después de aquella entrevista, Katalina cuenta que en esa oportunidad efectivamente lograron reunir el dinero y pudieron acceder a
Además, habrá rock latino con tributos a Los Prisioneros, Virus y Soda Stereo
Durante todo febrero, la Expo La Ligua continuará con sus jornadas de fiesta en el Recinto Ferial El Rayado a través de stands de tejidos, artesanías, gastronomía, juegos familiares y presentaciones musicales con entrada liberada.
La programación para hoy viernes 14 de febrero comenzará con la presentación de la cantante Catalina Morales, continuando con tributos a Ana Gabriel y a Marisela, para finalizar con Los Pasteles Verdes.
El sábado 15 será la noche del rock latino, que contará con espectáculos de los grupos “Paramar”, tributo a Los Prisioneros; “Sin Disfraz”, tributo a Virus; y “Té para Tres”, tributo a Soda Stereo. Y el domingo 16 llegará el turno de la cumbia, con la presentación de Daniel Morales y La Manada, finalizando con la popular banda argentina Agrupación Marilyn, conocida por sus famosas canciones “Su florcita” y “Me enamoré”.
El Museo de La Ligua invita a la comunidad a participar de sus talleres de Arte, Memoria y Patrimonio durante todo el mes de febrero. Son gratuitos y para distintas edades. El taller “Arte Creativo” es para niños de cuatro a siete años, “MuseArte” para edades de ocho a 14 años, “Grabado” tiene versiones para niños y adultos y “Arpilleras” es para toda la familia. Como novedad, se estrenará el taller Dinosaurios Chilenos y Fósiles de la Provincia de Petorca, dirigido a participantes de ocho a 14 años. Para ser parte de estas iniciativas hay que escribir a museo@laligua.cl o llamar al 33 2712143.
la intervención quirúrgica.
“En octubre de 2022 pudimos viajar a México. Gabriel tuvo una cirugía, pero nos enteramos que tenía el Hirschsprung más grave, así que le sacaron todo el intestino grues o y parte del intestino delgado”, narra. De esta manera, tuvieron que mantener su ileostomía, es decir, una abertura en su abdomen que le permite liberar los desechos del cuerpo.
A pesar que la operación no le entregó una solución definitiva, sí permitió estabilizar al pequeño, sin complicaciones que requirieran de hospitalizaciones constantes como sucedía hasta el momento.
D e ahí en adelante, durante estos años, el pequeño ha crecido con su bolsa de ileostomía, apoyado siempre por su familia, la cual ha hecho todo lo posible para que viva rodeado de cariño y felicidad. Aun así, Katalina asegura que lamentablemente su hijo ha sufrido discriminación.
“ Nos tocó el año pasado mandarlo al jardín por recomendación del neurólogo y su pediatra, pero fueron muy discriminadores con él. Fue muy difícil, no lo aceptaron por tener la bolsita. No
querían limpiarlo, querían mandarlo al hospital prácticamente cada vez que se ensuciaba”, cuenta. UNA NUEVA OPORTUNIDAD
Sin embargo, este año se abrió una oportunidad para que la calidad de vida de Gabriel pueda mejorar: una nueva intervención que permitiría que no tenga que vivir con una ileos tomía.
“Los cirujanos nos dijeron que había una posibilidad de operarlo cuando él tuviese con trol de esfínter y hoy Gabriel ya logró aquello. Entonces ahora está la posibilidad de que lo operen para sa carle su ileostomía y así pueda tener un tránsito más normal”, asegura la madre.
Est a operación nuevamente será en México, pero antes necesi tan realizar una serie de controles, exámenes y trata mientos en Chile que le permitirán preparar al pequeño para some
terse a la cirugía. Para esta etapa previa, Katarina asegura que necesita cinco millones de pesos y, posteriormente, para la nueva operación, tendrá que reunir 30 millones, al igual que la vez anterior. Un total de 35 millones, lo que sin duda es desafío com-
El pequeño Gabriel tiene 3 años y, por su enfermedad, actualmente vive con una ileostomía.
plejo, pero ella está dispuesta a afrontarlo.
B ajo el lema “Todos por Gabriel”, Katalina y su familia están llevando a cabo una serie de actividades de recaudación de fondos. Una de ellas es en la Expo La Ligua, donde cuentan con un punto de donación de martes a domingo, al costado del escenario. También están realizando venta de rifas y actividades como completadas y platos únicos, las que son informadas a través del Instagram @ todosxgabriel_2025.
Además, para quienes deseen realizar un aporte en dinero a través de transferencia, recibe donaciones en la Cuenta RUT Banco Estado 20.461.410-5, a nombre de Katalina Godoy Toledo.
“Gabriel tiene una discapacidad invisible. Aunque no nos demos cuenta de que él está sufriendo o está padeciendo algo, está ahí y lo va a acompañar de por vida. Necesitamos la ayuda de todos para darle una mejor calidad de vida y que esté bien, feliz, siendo un niño como cualquier otro, jugando, saltando. Necesitamos la ayuda de todos para lograr nuevamente la meta”, dice la madre.
El alcalde explicó a los dirigentes vecinales cuál es la situación actual de las obras
U na serie de inquietudes ha generado en la comunidad de Placilla y La Chimba el retraso de las obras de construcción del anhelado proyecto de alcantarillado para ambas localidades, cuyos recursos fueron aprobados en diciembre de 2023 por el Gobierno Regional y corresponden a 3.125 millones de pesos.
Y para aclarar cuál es la situación, el alcalde Patricio Pallares se reunió con dirigentes vecinales de ambos sectores y explicó que “es un proceso que ha tenido algunas dificultades debido al alza de materiales. El gobernador regional nos ha ofrecido toda la ayuda para obtener los recursos y así financiar lo que queda de este proyecto, por lo que durante este año esperamos comenzar de buena forma”.
E n tanto, Óscar Lielmil Arias, integrante del equipo t écnico de l municipio, detalló que “este proyecto pasó
por un proceso licitatorio, pero no hubo oferentes”. Es decir, no hubo empresas interesadas en desarrollar los trabajos.
“El análisis nos indica que esto se debe a temas presupuestarios. Lo que corresponde
ahora es una actualización presupuestaria para saber cuánto es la diferencia que se requiere para que este sea un proyecto de interés”, agregó Lielmil.
C abe recordar que este proyecto considera un total de 5.867 metros de colector pro -
yectado para 269 uniones domiciliarias completas, 73 uniones domiciliarias parciales y 111 cámaras de alcantarillado; además de 11 comunidades de desagüe. Incluye cuatro cruces con la Ruta E-39 y tres tramos de paralelismos.
Fue elegida como una de las 12 jóvenes de todo el país que será parte del programa Youth Ambassadors
LOS ANDES.- Marthina Valdivia Farías, estudiante del Liceo Técnico Amancay, fue elegida para integrar la delegación de 12 jóvenes de todo el país que viajará a Estados Unidos gracias al programa Youth Ambassadors (Jóvenes Embajadores), iniciativa del Departamento de Estado de los EE.UU. desarrollada por la organización internacional World Learning.
La joven de 16 años, que cursa tercero medio de Administración, estará entre el 13 y el 29 de marzo en las ciudades de Washington D.C., Huntsville y Charlottesville, donde participará en diferentes actividades formativas de carácter social, cultural y medioambiental, además de voluntariado.
S obre este importante logro, Marthina señaló que “aún no me lo puedo creer, porque no es algo
“Aún no me lo puedo creer”
que le suceda a cualquiera y no es algo que pase todos los días. Voy a aprender sobre la cultura de Estados Unidos y sobre cómo las comunidades dan distintas soluciones a sus problemas”, manifestó. “Voy con 12 niños de Chile -agregó-, más unos mentores y otros 12 niños de Argentina. El 14 de marzo nos vamos juntos en un avión a Washington
DC, nuestra primera parada, donde recibiremos orientación. Luego nos separaremos en dos grupos de 12 personas, para ir a distintas localizaciones de Estados Unidos y a lugares emblemáticos”.
El grupo en el que participará Marthina visitará la ciudad de Huntsville, en Alabama, donde sus integrantes podrán conocer proyectos comunitarios e iniciativas sociales. “Podremos aprender sobre la cultura estadounidense, vamos a visitar lugares llamativos, lugares de nuestro interés”, indicó.
ESTUDIANTE
SOBRESALIENTE
La selección de Marthina para este programa no es casualidad, ya que la joven destaca en su liceo por sus altas capacidades. Así lo demostró en el exigente proceso de selección para este programa, donde evaluaron su liderazgo, compromiso comunitario, excelencia académica y dominio del idioma inglés.
E l profesor tutor
Marthina Valdivia Farías tiene 16 años y cursa tercero medio de Administración en el Liceo Técnico Amancay.
de Marthina, Juan Claudio Muñoz, destacó que “es una alumna sobresaliente. Es presidenta del Centro de Estudiantes y participa en un club de vóleibol. Es una chica integral, habla inglés perfectamente y representa lo que nosotros somos como liceo. Estamos felices de que Martina sea reflejo de los estudiantes que estamos formando y que también motive a otros jóvenes del valle del Aconcagua y de Chile”.
Y según explicó el docente, “todo lo que ella aprenda allá, después tiene que replicarlo en Chile, con un proyecto comunitario de impacto social. En el fondo, debe difundir todo lo aprendido. Marthina va a aprender y eso es súper importante para nosotros como educación pública”.
Por ahora, la estudiante se prepara para una de las aventuras más emocionantes de su vida, la cual le entregará herramientas para su desarrollo académico, pero que también le brindará de experiencias inolvidables. “Le voy dar con todo, porque representar a mi país en Estados Unidos va a ser algo que me va a marcar y me va a ayudar a crecer tanto psicológicamente como profesionalmente”, aseguró la joven.
Se les imputó el delito de lesiones graves y se decretó una orden de alejamiento
LOS ANDES.- Tal como informó “El Observador” en su edición del viernes 7 de febrero, el Movimiento de Liberación Homosexual (Movilh) denunció un acto de agresión homofóbica en la comuna de Los Andes, el cual habría ocurrido el pasado domingo 26 de enero. S egún indicaron, un hombre habría sido gravemente golpeado por parte de tres sujetos, quienes además lo habrían insultado por su orientación sexual. Frente a esta situación, dos de los implicados fueron detenidos y formalizados en el Juzgado de Garantía de Los Andes por el delito de lesiones graves.
El fiscal Jorge Alfaro explicó que “los dos imputados fueron capturados a partir de una orden de detención verbal otorgada por el tribunal, respecto de tres personas. El tercer imputado no fue ubicado, toda vez que se encuentra actualmente fuera del país”.
“Ellos fueron formalizados por un delito consumado de lesiones graves, luego de lo ocurrido el 26 de enero de 2025 en perjuicio de la víctima, quien transitaba por la vía pública y fue agredida por estas tres personas con golpes de pie y puño, particularmente en su rostro, resultando con fracturas debido a los cual debió ser hospitalizada y operada”,
detalló.
Y a pesar que el Ministerio Público solicitó una medida cautelar de arresto domiciliario nocturno para los imputados, el tribunal finalmente decretó firma semanal en Carabineros, arraigo nacional y prohibición de acercamiento a la víctima y su familia, fijando un año para la investigación. S obre la posibilidad de
imputarles un delito de discriminación por tratarse de un presunto ataque homofóbico, el fiscal Alfaro señaló que “al parecer habrían utilizado expresiones agraviosas a su condición sexual, cuestión que por cierto es parte importante dentro de las diligencias a investigar que se están realizando desde el Ministerio Público”.
podrán
Esto gracias a una inversión de 650 millones de pesos provenientes del Serviu
LOS ANDES.- Un total de 96 familias de la Villa Portal Nevado se adjudicó subsidios para una significativa mejora en sus viviendas. Con una inversión superior a los $650 millones de pesos, proveniente del Serviu, los residentes podrán transformar sus hogares.
E l plan incluye la renovación de las techumbres, el mejoramiento de la red sanitaria, la pintura en las fachadas de las viviendas y también el mejoramiento de todas las escaleras.
E ste proyecto, que busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de la villa, tiene como objetivo principal potenciar la infraestructura básica de los inmuebles, entregando condiciones más adecuadas y seguras para los residentes.
C arlos Briceño, alcalde (s) de Los Andes, valoró que “a través de nuestra Oficina de la Vivienda, 96 familias hayan logrado este subsidio del Serviu para mejorar sus viviendas”.
“Nosotros hacemos un trabajo de acompañamiento a las familias desde el momento en que se detectan las necesidades -añadió-. Aquí nosotros quisiéramos hacer un llamado a los dirigentes, que son los primeros interesados, en acercarse y postular a este subsidio”.
FERIA MEDIEVAL EN EL ESTADIO DE RINCONADA
Los días sábado 15 y domingo 16 de febrero, el Estadio Municipal “Juan Bucarey”, se realizará la primera Feria Medieval de Rinconada. Los asistentes podrán practicar tiro con arco, combatir como caballeros, degustar preparaciones y disfrutar de hidromiel. Además, habrá artesanos y artistas. La feria es organizada por Mundo Antiguo Aconcagua y estará abierta al público de 11:00 a 22:00 horas.
CONTINÚA FIESTA DE LA CHAYA EN SAN ESTEBAN
Hoy viernes 14 de febrero, a las 20:30 horas, la Fiesta de la Chaya de San Esteban se trasladará hasta la plaza del sector Llanos Norte y contará con las presentaciones de Banda Joven y La Banda del Sheriff; mientras que para el sábado 15, a las 20:30 horas, la fiesta continuará en Camino Internacional con la música de Identidad Ranchera y Los Rancheros de Río Maule, actividad que se llevará a cabo en la medialuna del sector Primera Quebrada.
INVITAN A CELEBRAR DÍA DEL AMOR EN BARRIO CENTENARIO
Una actividad para celebrar el Día de los Enamorados, llamada “Amor en Centenario”, se realizará hoy viernes 14 de febrero a las 20:00 horas en la Plaza Arturo Prat del Barrio Centenario. Habrá música, baile y stands de emprendedores para disfrutar de una entretenida tarde.
El hombre transportaba un cargamento de droga avaluado en cuatro mil millones de pesos
LLAY LLAY.- El pasado sábado, en un control rutinario de vehículos en la Ruta 5 Norte, a la altura del kilómetro 67,5, Carabineros sorprendió a un hombre transportando cerca de 500 kilos de droga a bordo de un camión tres cuartos.
E l vehículo fue fiscalizado por llevar sus luces apagadas en carretera. Luego, tras realizar un control de identidad al conductor, se descubrió que trasladaba media tonelada de droga, equivalente a cuatro mil millones de pesos.
M itza González, jefa (s) de la Quinta Zona de Carabineros, informó que “al proceder a la fiscalización más exhaustiva del vehículo, se pudo determinar que el interior de éste llevaba marihuana, pasta base de cocaína y clorhidrato de cocaína”.
E l detenido es un hombre de nacionalidad boliviana, quien se encuentra de forma irregular en Chile. Fue formalizado en el Juzgado de Garantía de San Felipe por el delito de tráfico de drogas, quedando en prisión preventiva mientras se desarrolla la investigación.
Actor llayllaíno Jorge López será jurado en el Festival de Viña
LLAY LLAY- Esta semana se anunció quiénes serán parte del jurado que evaluará la competencia del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, destacando la presencia del actor Jorge López, nacido en la comuna de Llay Llay, y que a sus 33 años ha protagonizado series como “Élite” y “Mala Fortuna”; además de películas como “La otra Zoey”. Desde la Municipalidad de Llay Llay lo destacaron como “un gran orgullo para nuestra comuna del viento”, valorando que “nos represente en este certamen internacional como jurado, premio a su destacada trayectoria internacional”. Junto a Jorge López, el resto del jurado será integrado por Emilia Dides, Nicolás Oyarzún, Kidd Voodoo, Claudio Narea, Bacilos, Paolo Bortolameolli, Catalina Edwards y Rodrigo Sepúlveda.
Incendios forestales se han duplicado durante este verano en la Provincia de San
Bomberos hizo un llamado a extremar las medidas preventivas en los hogares
SAN FELIPE-CATEMU.-
Un preocupante aumento en la cantidad de incendios forestales se ha registrado durante este verano en la provincia, hechos que se duplicaron si se comparan con los mismos meses del año pasado.
D e acuerdo a las cifras aportadas por el Cuerpo de Bomberos de San Felipe, en enero de 2025 hubo 56 llamados por este tipo de siniestros, mientras que en enero de 2024 se registraron 24.
Por otro lado, hasta el día 12 de febrero, han tenido 19 llamados, cifra que está muy cerca de alcanzar las 21 emergencias que se catastraron el año pasado durante los 28 días del mes.
Frente a estos datos, el comandante Walter Staforelli Delgado enfatizó que “en la mayoría de los incendios, para no decir en todos, tienen alguna incidencia la acción del hombre”.
“ Ya sea porque dejó mal apagada una fogata, por el tema de un cigarrillo o alguna quema mal controlada. Está comprobado que el 0,5% es por algún efecto natural, por tanto, es muy poco”, señaló.
Este año, la comuna más afectada por los incendios forestales ha sido Catemu, donde según Bomberos también ha habido un aumento considerable en la cantidad de emergencias de este tipo.
Así lo indicó el comandante del Cuerpo de Bomberos de Catemu, Gabriel Rojas Valencia, quien detalló que “la temporada de incendios, este año en específico, aumentó bastante, por lo menos un 200%”.
“Por suerte -añadió el oficial- no han tenido afectación a viviendas. Sí en algunas pequeñas construcciones de bodega, pero no hemos tenido afectación de casas o vidas”.
A nte esta situación, el delegado presidencial de San Felipe, Daniel Muñoz Pereira,
indicó que se están realizando las investigaciones para ejercer acciones judiciales en contra de los posibles responsables.
“Debemos señalar nuestra preocupación, dada las reiteradas ocasiones que se han suscitado incendios forestales y, en base a ello, como Delegación Presidencial estamos recabando los antecedentes”, aseguró.
Agregó que han trabajado “con Conaf, Senapred y el municipio de Catemu, para poder entablar acciones judiciales, correspondientes a una querella criminal respecto de las personas que pudiesen ser responsables”.
MEDIDAS DE PRECAUCIÓN
E n épocas de altas temperaturas, Bomberos reitera que
es de suma importancia tomar las medidas preventivas necesarias para evitar que un posible incendio forestal afecte a las viviendas.
“Es importante que las personas se preocupen de limpiar la vegetación seca que está alrededor de sus viviendas y de sus poblaciones, porque eso conduce el fuego hacia los hogares”, indicó el comandante Staforelli.
En rigor, si la casa está cerca de un cerro o un bosque, la limpieza de pastizales debería ser de unos 40 o 50 metros en el contorno de toda la vivienda. Si no hay un bosque cercano y solo hay pastizales, 30 metros es una distancia adecuada.
Además, el comandante Rojas enfatizó que “los departamentos de investigación van a necesitar mucho de la gente que ve por primera vez el incendio. Y además, hay que recordar que las quemas no están autorizadas en toda la región”.
¿Por qué quedaron en prisión solo cinco de los diez detenidos por el robo al BancoEstado?
La Fiscalía entregó detalles de lo sucedido en la audiencia de formalización
PUTAENDO.- El sábado pasado, en el Juzgado de Garantía de San Felipe, se llevó a cabo la audiencia de formalización de diez personas, las cuales fueron detenidas por su presunta participación en el mediático asalto del BancoEstado de Putaendo. En esta oportunidad, el fiscal Benjamín Santibáñez detalló cómo se dio la detención de cada uno de ellos.
Cabe recordar que el millonario robo ocurrió a las 07:50 horas del jueves 6 de febrero. Dos delincuentes llevaron a los funcionarios hasta la bóveda y los obligaron a abrirla, sustrayendo 190 millones de pesos y dos cajas en las que habían 12 mil dólares, 3.400 euros y 700 mil pesos.
M ientras esto ocurría, en el exterior, otros dos antisociales lanzaron “miguelitos” a la calle, además de rociar aceite quemado de vehículos. Final-
mente, los cuatro huyeron en un jeep y luego se cambiaron a un furgón blanco.
El fiscal explic ó que los primeros en ser detenidos por Carabineros fueron los ocupantes de ese furgón. Y por alguna razón que se investiga, eran solo tres personas y no llevaban el dinero.
Luego, una testigo informó que vio a dos sujetos cambiándose de ropa. Iban en un vehículo naranjo e ingresaron a un
domicilio ubicado en el sector de Las Coimas. De inmediato Carabineros se dirigió a ese lugar.
La puerta de la vivienda fue abierta por una mujer que, apenas vio la presencia policial, habría cerrado para intentar detener su ingreso e intentar esconderse. Pero tras lograr entrar al domicilio, los funcionarios policiales la detuvieron.
E n ese instante, vieron a cuatro hombres escapando por
la pandereta del patio trasero. Tras una persecución entre las casas contiguas, lograron detener a dos de ellos. Finalmente, se capturó a otras cuatro personas, quienes eran los residentes de la casa vecina, ya que en su patio trasero fueron encontrados los fusiles y gran parte del dinero robado, correspondiente a 178 millones de pesos.
CINCO EN PRISIÓN PREVENTIVA
Al inicio de la audiencia, el fiscal informó que cuatro personas no serían formalizadas por ningún delito, solicitando su libertad inmediata. Se trataba de las últimas personas detenidas, pues indicó que no había ninguna prueba que pudiera vincularlos con la participación activa en el delito. D e los otros seis, se consideró que solo cinco habrían tenido participación en el robo, por lo que quedaron en prisión preventiva. Por su parte, la única mujer -quien estaba en el domicilio registrado por Carabineros- fue formalizada solo por encubrimiento. Por eso, a ella se le aplicó la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno.
Actualmente el joven deportista se encuentra en una extensa gira por el sur del país, donde ya ha conseguido campeonar
En un país donde cuesta que surjan grandes promesas del deporte, un caso como el de Tomás Aliaga, siempre destacará. Y es que, con apenas 13 años, el tenista oriundo de la localidad nogalina, El Melón, se posicionó este año como el número uno de Chile, en la categoría menores de 14 años.
Pues a pesar de su corta edad, comenzó en el mundo del tenis muy pequeño. Donde sería su abuelo, quien lo impulsaría a entrenar esta disciplina, gracias a las canchas del club de tenis “HE”, del cual es dueño en la localidad.
S ería hace apenas dos años, comenzando el 2022, cuando Tomás comenzaría a destacar en el deporte, tras unirse a la Federación Nacional de Tenis. Ya que, siendo parte de ella, pudo participar de campeonatos más competitivos para la categoría
a la que pertenecía en ese momento, la sub-12. Y los triunfos no demoraron en llegar para el melonino, pues logró grandes triunfos que lo llevaron a la cuarta posición en el ranking nacional en el 2023, gracias a su buen juego. Fue ese mismo año, cuando con la intención de seguir escalando en nivel deportivo, se unió a la escuela de tenis para el alto rendimiento de Sven Jannasz, en Quillota. Con él como entrenador, alcanzaría su mayor logro en el deporte hasta el momento, convertirse en el número uno nacional.
Pero este hecho no solo se consigue mediante el buen rendimiento en la disciplina, sino que también, y sobre todo, con el apoyo familiar para crear un ambiente acorde donde desarrollar su potencial.
“ El tenis es la pasión de Tomás y es a lo que él quiere dedicarse, por eso lo sacamos del colegio y ahora está en
modalidad de exámenes libres. Entrena todos los días de nueve a 17 horas”, comentó Steffi Eschert, madre del joven deportista.
pero
El conjunto quilpueíno quedó eliminado en la Liga de Campeones Americana, aunque vio la victoria frente a Puente Alto
El rendimiento internacional de los quilpueínos no fue el más óptimo. Y es que no pudieron ver la victoria en ninguno de los seis partidos disputados en la Liga de Campeones de América, tanto en casa como fuera de ella. En un grupo donde enfrentaban a duros rivales como Franca de Brasil e Instituto de Argentina. Fue en esta pasada semana, que las ilusiones del equipo de Quilpué se terminaron de caer, pues cayeron por holgados resultados ante sus contrincantes. Claramente el rendimiento local no se refleja en lo que logran fuera del país. P or la Liga Nacional de Basquetbol se volvieron a enfrentar a la escuadra santiaguina de Municipal Puente Alto. Pero no lo hicieron una vez,
si no que fueron dos los partidos en que se vieron las caras, terminando ambos en triunfo para los “felinos”.
Y es que el primero de ellos, se jugó el domingo a las 20 horas, en el contexto de la semana cinco liguera. Fue así como en el Gimnasio “Club Los Leones”, el equipo quilpueíno se impuso por un marcador de 70 a 61 a los capitalinos.
R esultado similar se dio en el segundo enfrentamiento, disputado el pasado martes a las 20:30 horas, pues también como locales triunfaron, esta vez sí, por un resultado más estrecho: 85 a 79 puntos.
A nte estas importantes victorias, el técnico de Los Leones, José Ángel Samaniego, declaró que “Ahora vamos a prepararnos para lo que
vendrá después de la ventana de receso, enfocándonos en entrenar, lo único que vamos
a hacer estas dos semanas. No vamos a descansar, si no que trabajaremos”.
U nos apasionantes y disputados encuentros tuvimos e l fi n d e s emana, e n l os duelos d e i da d el Campeonato de Campeones, organizado por la ARFA. Ahora se viene las revanchas.
E l sábado a las 17 horas Unión San Fernando de Santa María recibirá a Nacional de Quillota; y en el duelo anterior se impusieron los quillotanos por 4 a 2. Ese mismo día, La Peña, que logró empate como local a un gol ante La Higuera de La Ligua, y ahora tendrán que definir quien pasa.
Ya a las 20 horas, Manuela Figueroa de Quillota, con un importante triunfo de visita ante Bello Horizonte de Ventanas, uno a cero, recibirá a los del puerto pensando en ratificar su poderío. En tanto, Unión Católica empató como local a dos goles, frente a Huracán de Llolleo; y Unión Cortez, en condición de visitante, derrotó por dos goles a cero, ante a Balompié de Quilpué.
Unión Cortez se prepara para el partido de vuelta, tras triunfar por dos a cero en condición de visitante.
E sta situación alienta a Tomás para seguir en una senda de triunfos. Tal y como ha sido este año, donde además de posicionar en la punta del ranking, ganó un torneo la semana pasada en Concepción, y l legó a u nas semifinales en u na competición de Chiguayante.
Lo que hace aspirar al tenista a un desafío mayor, aunque los problemas que surgen suelen ser lo mismo que aquejan a todos los deportistas de Chile, la falta de
subvenciones.
“Este año queremos que salga a jugar torneos sudamericanos, y proyectamos en 2026 viajar a EEUU a perfeccionar su tenis. Lamentablemente en Chile es poco el apoyo, por eso queremos sacarlo. Pero el objetivo siempre es poder representar al país. Para eso necesitamos auspiciadores continuos que nos ayuden a cumplir el objetivo”, concluyó afirmando la madre del deportista.
Sanfelipeños se coronan como campeones nacionales de patinaje artístico
El p asado fi n d e s emana se llenó de logros para el Valle del Aconcagua, pues los deportistas oriundos de San Felipe, Claudio Barraza y Renata Borbarán, obtuvieron el primer lugar en el Campeonato Nacional de Patinaje Artístico, coronándose como los campeones de su categoría. E n el caso de Claudio, obtuvo la medalla dorada en la modalidad “Free Skating Senior Varones”, resultado de un camino recorrido a través de competencias internaciones y midiéndose con los mejores del mundo. Por su parte, la deportista sanfelipeña, quien además es la actual número 10 del mundo en “Figura”, obtuvo la presea de oro y plata en diferentes modalidades de la categoría “Junior Internacional”. Gracias estas distinciones, Borbarán obtuvo la clasificación para el Campeonato AIS de Buenos Aires en Argentina. Donde deberá representar a Chile en la semifinal del mundo, a realizarse en abril.
Tanto en categoría junior como senior, obtuvieron el título que los faculta como los mejores del país en su disciplina Claudio Barraza.
Todo listo para una nueva edición de la “Color Run” en Concón
S erá este domingo 16 de febrero, la fecha seleccionada para llevar a cabo la icónica maratón, de fama mundial. Y aunque en estricto rigor, es más una fiesta deportiva que una competición, su popularidad se extiende entre todo tipo de corredores, tanto aficionados, profesionales, como familias enteras. La carrera, se llevará a cabo en el Estadio Municipal de Concón, a eso de 8:30 hrs. donde cinco kilómetros, separarán la partida de la línea de meta, en una divertida ruta que tendrá además, colores y música.
El equipo dirigido por Walter Lemma se mantuvo invicto en la Copa Chile, racha que espera mantener en el Campeonato Nacional
Un lunes especial tendrán los hinchas de Unión La Calera, pues el equipo “cementero” iniciará su participación en la Liga de Primera, nombre adoptado este año por la ANFP para la máxima competición. Su rival será el otro equipo “rojo” del torneo, Unión Española, quienes visitarán el Estadio “Nicolás Chauán Nazar” para el duelo programado a las 20:30 horas.
L os caleranos llegan a este partido con una importante racha a sus espaldas, pues no han caído derrotados en una ninguna oportunidad, este 2025. Fueron dos victorias y un empate, los resultados que obtuvieron en la Copa Chile, y ante importantes rivales.
S ituación que sorprende pues, el conjunto dirigido por Walter Lemma ha sumado la exorbitante cifra de 16 incorporaciones para esta temporada, números impensados en cualquier otro equipo ya que se trata de una renovación casi total de plantilla.
Y e s que, además, sufrieron la partida de 13 jugadores, complejizando aún más el panorama previo. Aún así, estos hechos no han sido problemas
para el técnico trasandino, quien ha logrado una rápida adaptación para sus nuevos pupilos.
I ncluso, Lemma no descartó la llegada otro refuerzo, declarando que “en principio estamos casi completos, aunque se podría sumar algún delantero más, que también pueda ser juvenil, pero en líneas general el plantel está listo por puesto, y en presupuesto, que es algo que cuenta mucho”.
JUVENTUD PARA VOLVER A COPAS CONMEBOL
L o que se ha vuelto una tónica en el equipo calerano en torno a los fichajes, es la llegada de jóvenes al plantel. Ya sea en calidad de préstamo o apuestas por niveles mostrados, lo cierto es que para este 2025 los jóvenes deberán disputar un puesto en el equipo con los más experimentados.
“ Yo se los dije a ellos (a los juveniles del primer equipo), que crecí en un país donde no existe la regla sub-21 y entiendo que hay que cumplirla, pero si están entrenando con nosotros no lo hacen por ello. Tienen que venir a competir en el día a día”, comentó Walter Lemma,
Con dos semanas de descanso llegará San Luis al inicio
Los quillotanos iniciaron su largo receso el pasado domingo, tras disputar el partido frente a Everton por Copa Chile
E l viernes 21 de febrero, fue la fecha que escogió la ANFP para dar comienzo a la Liga de Ascenso 2025 en nuestro país. Sin embargo, será al otro día cuando San Luis de Quillota haga su debut en este campeonato, cuando enfrente en condición de local a Deportes Antofagasta, a eso de las 20:30 horas.
S erá el Estadio “Lucio Fariña Fernández”, quien vea el primer partido de estos nuevos “canarios” dirigidos por Damián Muñoz, que desean mantener vivo el sueño de ascender a la Primera División, tras un irregular comienzo de año con dos derrotas y una victoria en la Copa Chile.
Con variadas jornadas de entrenamiento se prepara el conjunto “canario”.
entrenador “cementero”.
Será con esta competitividad en la plantilla, sumado a una mezcla entre juventud y experiencia, que Unión La Calera comienza esta temporada en la Liga de Primera, esperando volver a competir por clasificar a Copas Conmebol, como venía siendo costumbre en los “rojos”.
“ Nos pusimos objetivos claros. Vamos a participar por todo lo que está en juego sin ninguna duda, tanto por el campeonato como por entrar en zonas internacionales, y la Copa Chile”, concluyó diciendo el técnico trasandino de los caleranos.
Con una mixtura entre juventud y experiencia, los caleranos planean volver a copas internacionales este año.
A pesar de haber comenzado el año de manera irregular, los “cerveceros” mantienen esperanzas de empezar el torneo con el pie derecho
Tras cerca de 13 años desde su fundación, estamos ad portas de ser testigos del debut absoluto en la División de Honor, para Deportes Limache. Luego de un increíble camino, llega al máximo nivel con grandes aspiraciones. Mismas que tendrá que demostrar desde el primer partido, cuando este domingo enfrente a Everton en el Estadio “Nicolás Chauán Nazar”, a las 20:30 horas.
A l encuentro, los “tomateros” no llegan con muy buena racha, pues de los tres partidos oficiales disputados este año por la Copa Chile, tan solo obtuvieron dos empates y una derrota. Y a pesar de que una de las igualdades fue en condición de forastero ante ColoColo, la otra fue ante Unión San Felipe de la división de ascenso. Mientras que cayó derrotado ante Santiago Wanderers, que también comparte campeonato
con los aconcagüinos. Por lo que deberán mejorar su rendimiento, si aspiran a comenzar la competición más importante del fútbol nacional, con el pie derecho. Donde la debilidad de la escuadra suele estar en no saber transformar en gol, el buen juego que muestran en los partidos, teniendo complicaciones para abrochar marcadores positivos.
A nte esta situación, el delantero limachino, Nelson Da Silva, quien anotó en el último encuentro disputado por el club ante los porteños, comentó que “nos estamos preparando de la mejor manera, haciendo una buena semana. Sabemos que la Primera División va a ser un torneo muy duro”.
E n esa misma línea, el goleador “tomatero” fue claro en afirmar la confianza que tiene sobre sus compañeros y entrenador. “Hay grandes
equipos que se han reforzado de la mejor manera para pelear en varios torneos. Pero nosotros también tenemos nuestras
armas, así que vamos a tratar de estar tranquilos y llegar partido a partido como tiene que ser, para poder hacer un buen torneo”.
El “Uní Uní” no pudo ante el juego planteado por ColoColo y cayó por primera vez en lo que va de torneo
Ante cerca de 25 mil personas en el Estadio “Monumental”, Unión San Felipe disputó la tercera jornada de la Copa Chile frente al máximo campeón, Colo-Colo, donde sufrió una dura goleada por cuatro goles a cero. Eso sí, es recién el segundo partido que juegan los aconcagüinos, puesto que cuentan con un encuentro pendiente.
Y e s gracias a ello, que el panorama no se ve tan oscuro para los dirigidos para Ítalo
Pinochet, a pesar de marchar últimos en su grupo con un punto. Precisamente esta unidad, la obtuvieron de su partido disputado contra Deportes Limache, ante quienes, a pesar de llegaban tras empatar con los albos, lograron mostrar un correcto desempeño.
Por lo que ahora, deberán disputar precisamente el cotejo faltante en la competición. Y nada más que ante el puntero que viene de triunfar frente al “cacique”, Santiago Wanderers, en un duelo programado para el domingo 16 de febrero, a las 18 horas en el Estadio “Municipal” de San Felipe.
Tras la goleada en Macul, ahora queda pensar en Santiago Wanderers para los sanfelipeños.
Los cementeros debutarán ante Unión Española, mientras los tomateros harán lo propio frente a Everton
Este domingo 16 de febrero comenzará el Campeonato Nacional 2025, donde Colo Colo defenderá la corona alcanzada en la temporada anterior ante el reciente campeón de la Primera B, Deportes La Serena.
S erá un torneo llamativo, ya que contará con el esperado regreso del cuadro granate y el debut de un equipo que ya ha encantado a todos: Deportes Limache, fundado hace apenas 13 años.
A n ivel regional, se suman los cuadros de Everton de Viña del Mar, uno de los que mejor se ha reforzado;
y Unión La Calera, elenco que ha sumado dos triunfos y un empate en la Copa Chile.
De esta manera, el torneo incluirá a los siguientes equipos: Audax Italiano, Cobresal, Colo-Colo, Coquimbo Unido, Deportes Iquique, Deportes La Serena y Deportes Limache.
También estarán Everton, Huachipato, Ñublense, O’Higgins, Palestino, Unión Española, Unión La Calera, Universidad Católica y Universidad de Chile, completando un total de 16 escuadras.
FORMATO
E l formato del torneo se
mantendrá igual al de ediciones pasadas, es decir, 16 equipos disputarán 30 partidos cada uno, distribuidos en dos ruedas de 15 fechas, bajo el sistema de todos contra todos.
E n cuanto a las competencias internacionales, campeón, subcampeón y tercer lugar obtendrán cupos para la Copa Libertadores 2026; mientras que cuarto, quinto, sexto y séptimo lugar clasificarán a la Copa Sudamericana 2026.
Además, el campeón de la Copa Chile 2025 también tendrá un lugar asegurado en la Copa Libertadores. Por otro lado, descenderán los dos equipos que terminen en las últimas posiciones de la tabla.
En la fecha 14, Deportes Lima che recibirá en el Estadio “Nico lás Chahuán Nazar” al equipo de Unión La Calera. Será un duelo inédito para dos clubes de la región que, a raíz del uso del estadio, están en cierta forma her manados. De hecho, durante la liguilla de ascenso, no fueron pocos los hinchas cementeros que apoyaron a los tomateros. Sin embargo, ahora por los puntos, podríamos ver el nacimiento de un nuevo enfren tamiento relevante para la zona interior de la región.
Deportes Iquique vs. Coquimbo Unido
O’Higgins vs. Huachipato
Palestino vs. Cobresal
Universidad de Chile vs. Ñublense
Deportes La Serena vs. Colo Colo
Universidad Católica vs. Audax Italiano
Deportes Limache vs. Everton
Unión La Calera vs. Unión Española
Audax Italiano vs. Deportes Iquique
Unión Española vs. Palestino
Coquimbo Unido vs. Universidad Católica
Ñublense vs. Deportes Limache
Huachipato vs. Everton
Cobresal vs. Deportes La Serena
Universidad de Chile vs. Unión La Calera
Colo Colo vs. O’Higgins
Deportes Limache vs. Coquimbo Unido
La Serena vs. Unión Española
Universidad Católica vs. Deportes Iquique
Palestino vs. Audax Italiano
Everton vs. Ñublense
Huachipato vs. Colo Colo
Cobresal vs. Universidad de Chile
Unión La Calera vs. O’Higgins
Unión La Calera vs. Huachipato
Ñublense vs. Universidad Católica
Deportes Iquique vs. Palestino
Audax Italiano vs. Deportes Limache
Coquimbo Unido vs. Cobresal
O’Higgins vs. La Serena
Colo Colo vs. Everton
Unión Española vs. Universidad de Chile
Universidad Católica vs. Colo Colo
Everton vs. Coquimbo Unido
Deportes La Serena vs. Unión La Calera
Universidad de Chile vs. Audax Italiano
Deportes Iquique vs. Unión Española
Cobresal vs. O’Higgins Palestino vs. Ñublense
Deportes Limache vs. Huachipato
Everton vs. Universidad de Chile
Unión Española vs. Universidad Católica
Ñublense vs. Deportes Iquique
Unión La Calera vs. Cobresal
Huachipato vs. Deportes La Serena
O’Higgins vs. Deportes Limache
Coquimbo Unido vs. Audax Italiano
Colo Colo vs. Palestino
Universidad de Chile vs. Colo Colo Cobresal vs. Universidad Católica
Deportes Limache vs. Deportes Iquique
Palestino vs. Unión La Calera
Deportes La Serena vs. Everton
Audax Italiano vs. O’Higgins
Unión Española vs. Ñublense
Coquimbo Unido vs. Huachipato
Deportes Iquique vs. Colo Colo
Huachipato vs. Cobresal
Universidad de Chile vs. Deportes La Serena Ñublense vs. Coquimbo Unido
Everton vs. Unión La Calera
Universidad Católica vs. Deportes Limache
Audax Italiano vs. Unión Española
O’Higgins vs. Palestino
Palestino vs. Universidad de Chile
O’Higgins vs. Deportes Iquique
Colo Colo vs. Coquimbo Unido
Universidad Católica vs. Everton
Cobresal vs. Deportes Limache
Unión La Calera vs. Audax Italiano
Huachipato vs. Unión Española
Deportes La Serena vs. Ñublense
Deportes Limache vs. Colo Colo
Universidad de Chile vs. Universidad Católica
Unión Española vs. Cobresal
Audax Italiano vs. Deportes La Serena
Ñublense vs. Unión La Calera
Everton vs. Palestino
Coquimbo Unido vs. O’Higgins
Deportes Iquique vs. Huachipato
Huachipato vs. Universidad de Chile
O’Higgins vs. Universidad Católica
Deportes La Serena vs. Deportes Iquique
Unión La Calera vs. Coquimbo Unido
Unión Española vs. Everton
Palestino vs. Deportes Limache
Cobresal vs. Audax Italiano
Colo Colo vs. Ñublense
Deportes Limache vs. Universidad de Chile
Everton vs. Cobresal
Universidad Católica vs. Deportes La Serena
Deportes Iquique vs. Unión La Calera
Colo Colo vs. Unión Española
Coquimbo Unido vs. Palestino
Ñublense vs. O’Higgins
Audax Italiano vs. Huachipato
Unión La Calera vs. Colo Colo
Palestino vs. Universidad Católica
Cobresal vs. Deportes Iquique
Deportes La Serena vs. Coquimbo Unido
Unión Española vs. Deportes Limache
Everton vs. Audax Italiano Universidad de Chile vs. O’Higgins Huachipato vs. Ñublense
Coquimbo Unido vs. Universidad de Chile Colo Colo vs. Cobresal
Palestino vs. Deportes La Serena
Deportes Limache vs. Unión La Calera
Deportes Iquique vs. Everton Ñublense vs. Audax Italiano O’Higgins vs. Unión Española Universidad Católica vs. Huachipato
Audax Italiano vs. Colo Colo Unión La Calera vs. Universidad Católica
Universidad de Chile vs. Deportes Iquique Unión Española vs. Coquimbo Unido
Deportes La Serena vs. Deportes Limache Huachipato vs. Palestino
Everton vs. O’Higgins Cobresal vs. Ñublense
La ANFP informará a través de sus canales oficiales las fechas específicas en que se jugarán los partidos, junto con confirmar los estadios que albergarán dichos encuentros. Cabe destacar que el fixture recién presentado corresponde a la primera rueda del torneo.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
Automóviles venden ordenados por marca. 110
SE VENDE Chevrolet spark gt, año 2019, única dueña, excelente estado, 99757423. Precio conversable
SE VENDE Hyundai accent 1.4, 2015, full, al día. 6 millones. 997209020.
SE VENDE Kia Rio, año 2013, único dueño, todos los documentos al día, precio conversable. 949489738
VENDO AUTO Nissan Versa, año 2016, documentos al día, $6.190.000. Fono 942883607.
CHERY TIGGO, 2022, único dueño, $9.490.000. MG3, 2014, bicolor, $5.850.000. Fiat Grande Punto, 2013, $4.990.000. Recibimos vehículos. WhatsApp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
HYNDAI SONATA,AÑO 2001, 2.0, perfecta condiciones, documentos al día. Vendo o permuto. $2.000.000. 931979963
SAMSUNG SM3 2013 1.6 full equipo aire airbag impecable estado papeles al dia 4.550.000 999224119
TOYOTA YARIS, 2005, automático, $3.490.000.- Toyota Yaris, 2008, mecánico, $3.950.000. Suzuki Swift, 2008, $ 3.290.000. Citroën C3, 2008, impecable, $ 3.490.000. Todos con transferencia incluida. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
VOLKSWAGEN GOL 2004 1.6 2 puertas dirección hidráulica vidrios cierre alarma llantas excelente
2.450.000 999224119
LA CALERA, vendo Hyundai Accent GL
PS CRDI 1.5 turbo diésel, año 2010, modelo básico sin A/C, kilometraje 820 mil, color negro plateado ( fue colectivo), vehículo al día hasta julio 2025, precio venta $2.800.000. Fono +56 990916956.
Camionetas y todo
PROVINCIAS DE
VENDO CAMIONETA Hyundai porter chassis año 2015 en excelentes condiciones $6.800.000. interesados contactarse al +56 9 9269 4517
Casas y departamentos. 235
SE ARRIENDA casa nº 21 en condominio Turim 460, La cruz. contactarse al +56996898635
SE OFRECE pensión completa o solo alojamiento, solo a trabajadores de empresas, ubicada entre Puchuncaví y ventanas. Contactarse al 926178101.
ARRIENDA PIEZA amoblada, cable, baño privado, cocina, sector Lider Quillota, gastos incluidos, $190.000, +56971323171.
ARRIENDO DORMITORIO televisor, internet, cocina, lavadora, sin mes de garantía. Llamar 939613612. Quillota.
SE ARRIENDA casa en $360.000 Antumapu. 4 dormitorios, living comedor, entrada vehículo. Llamar 946613738. Quillota
SE ARRIENDA pieza independiente, cable, califon, internet. Maipu 870, Quillota. 979465025
ARRIENDO DEPTO 2do piso, 2/D, 1/B, estacionamiento, cocina, lavadora y gastos comunes Incl. Condominio Rio Aconcagua, Quillota $350.000. WhatsApp: 56993077456.
LA CALERA: habitaciones amobladas, persona sola, estudiantes, trabajadores. cable, microondas, lavadora, agua, luz. Fono 986626064.
QUILLOTA, CASA $360.000, 3 dormitorios, living comedor, lavadero techado, estacionamiento, 2 vehículos, recién pintado. 985612938.
SE ARRIENDA pieza a estudiantes o persona sola, valor $160.000, incluye gastos básicos, buena ubicación lugar tranquilo y seguro, buen ambiente de convivencia. Más información +569 98638361.
LA CALERA, arriendo departamentos amoblados, solo empresas, 4 y 3 habitaciones, 2 baños, estacionamiento privado. Fono 991640273.
SE ARRIENDA casa y local comercial, en El Sendero Quillota. comunicarse al 997395786.
SE VENDE departamento condominio
Alto merced a paso del centro de Quillota, tres dormitorios, un baño, living comedor, cocina y logia. 90millones. contacto 932469095
VENDO CASA Los Paltos, Quillota. 5 dormitorios, 1 baño, vende su dueño precio conversable. 994407936.
VENDO DEPARTAMENTO tercer piso, Villa Las Margaritas 2 La Calera, saneado, $45.000.000. Fono 965816292.
VENDO DEPTO 2do piso, 2/D, 1/B, estacionamiento, $50.000.000. Condominio Rio Aconcagua, QuillotaWhatsApp: 569 93077456.
VENDO CASA $85.000.000, 2 dormitorios, living comedor, entrada auto, patio, antejardin. Corredora +56990756303
VENTA CASA 3 dormitorios, 2 baños, Terravida paradero 8 La Cruz $89.000.000. Corredora 956347339.
VENTA CASA Condominio Rivera del Inca, 3 dormitorios, 2 baños, cocina ampliada, $130.000.000. Corredora 956347339.
VENTA CASA El retoño, 3 dormitorios, 1 baño, cocina ampliada, $79.000.000. Corredora 956347339.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
VENDO ACCIONES Canal Ovalle y Canal Waddington. Llamar o WhatsApp +56971299024.
SE VENDEN derechos de agua de Canal Ovalle. Comunicarse al WhatsApp 56993328727.
VENDO GUANO de cabra, sacos de 50 kilos, entrego a domicilio en la zona. 981235260.
VENDO CEBADA carda, 26 mil pesos la unidad, sacos 50 kl. Interesados llamar a 962859933 La Ligua
PROVINCIA DE MARGA MARGA
VENDO TOMATE Cherry variedad tropical al por mayor. Limache Viejo 56962475463 Germ.
DE
TOYOTA YARIS, radiotaxi, 1.5cc., año 2018, papeles al día, excelente estado, conversable. Contacto 994071620.
GRET WALL SAFE, 2008, mecánica, impecable, $5.490.000. Citroën Xsara, 2001, station wagon, diésel, $3.290.000. Daihatsu Feroza, 1989, descapotable, $2.790.000. Recibimos vehículos. WhatsApp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos. 220 Locales y propiedades para uso
ARRIENDO CASA 2 dormitorios, 1 baño, Manantiales del Inca Quillota, $440.000. Corredora 956347339.
ARRIENDO CASA 2 dormitorios, 1 baño, Paradero 8 Quillota, $420.000. Corredora 956347339.
HABITACIONES AMOBLADAS a empresas, baño privado, estacionamiento, persona sola, internet, lavadora, secadora, cocina, +56982654460. Quillota.
LA CALERA, casa $360.000, 2 estacionamiento, living comedor grande, cocina, amplia, 3 dormitorios. 994358946, 985612938.
ARRIENDO OFICINAS centro La Calera: mensual desde $170.000. Informaciones fono: +56974771053.
LIMACHE OPORTUNIDAD. Parcela 5.000 m2. $20.000.000. Inscritas CBR rol propio. Contacto 992915464.
VENDO PREDIO agrícola 18 hectáreas, Comuna de Puchuncaví, buenos accesos zona costera. Contactarse 930752955, 974617633.
VENDO PARCELA 5.000 m2., rol propio, factibilidad de agua y luz, sector El Litre, Nogales. $40.000.000, vende su dueño. Fono contacto +56944100840.
VENDO PARCELA 5.000 m2., rol propio, sector El Olivo, Nogales. Vende su dueño. Fono contacto +56993077456.
SAN PEDRO Quillota, parcela 5.000 m2., cercada completa, algunos arboles nativos, vista panorámica, luz y agua, factibilidad real, 2 portones acceso, $38.000.000 y otras parcelas en venta. Fono +56998486878.
NECESITO ARRENDAR por periodos largos, terreno de 1/2 hectárea o 2.500 metros en el campo, acá en el sector o alrededores. Contactarse fono 982814868.
Viernes 14 de febrero de 2025
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
CONSTRUCTORA RV, construcción civil, obras menores, construcciones de chalet, casas, ampliaciones.
Contáctenos:+56963366500 o instagram @contructorarv
PERFORACIÓN DEMOLER Roca, cemento expansivo, explosivo cantera, mina, pozo camino. 945746804. Francisco Rivera, La Ligua.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
AMARANTA TAROT, ven a descubrir que depara tu destino. Martes y viernes de 11:00 a 20:30 horas, horario continuado. Freire, 1025. 995400565.
TRASLADO AEROPUERTO. Vacaciones Tercera Edad de Sernatur. Buses C.A.T.A internacional, Mendoza, Buenos aires, Córdoba +56983200692. +56967565013 Quillota.
ARQUITECTO PUCV, Realiza Proyectos, Ampliaciones, Regularizaciones, Subdivisiones, Tasaciones y Permisos Municipales. Fono:+56986004875.
DIVORCIO. FACILIDADES de pago. Quillota-Abogados. Fono +56 991264805 Email camila.maldo.c@ gmail.com
SE OFRECE 2 Van, capacidad 11 personas c/u, con A/C, viajes especiales, aeropuerto, conciertos, graduaciones, autorizado M. Transporte. F:999144281.
Te invitamos a ver nuestro segundo panel de conversación con expertos del ecosistema emprendedor de la región de Valparaíso
TEMA: La importancia de la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa en los negocios modernos.
Medicina Hiperbárica:
Dr. Howard Delucchi
Traumatólogos:
Dr. Mauricio Cataldo
Dr. Gonzalo Fernández
Dra. Rocío Hernández
Dr. Jaime Toro
Dr. José Hormazabal
Dr. José Bermúdez
Dr. Jorge López
Dr. Ignacio López
Dr. Fernando Campusano
Dr. Juan Jiménez
Cardiología:
Dr. Roberto Richiusa
Neurología:
Dr. Fernando Schifferli
Geriatría:
Dr. Iván Garrido
Medicina General:
Dr. Ronald Rojas
Dra. Pamela Lazo
Ecotomografías:
Dra. María Soledad Arredondo
Deportología:
Dr. Helmuth Reinhardt
Fisiatría:
Dr. Gonzalo Pizarro
Fonoaudiología:
Prof. Natalia Romero
Kinesiología Piso
Pélvico:
Klgo. Claudia Arellano
Rehabilitación Física:
Marcelo Osorio
Gustavo Mattar
Camilo Andaur
Christian Pedreros
Pedro Flores
Daniela Ramirez
Camila Olivares
Rehabilitación
Cardiovascular:
Klgo. Gerardo Burboa
Rehabilitación
Neurológica:
Klgo. Claudio Romero
Psicología Clínica:
Ana María Rebolar
Nutrición:
Cristian Fuentes (deportivo)
Podología:
Patricio Vega C.
Servicios de Imágenología:
Resonador Magnético (RNM)
Rayos digitales (Rx)
Terapia Ocupacional:
Camila Pavez
Terapia Ondas de choque:
Dr. Gonzalo Pizarro
Kinesiología
DANILA QUIROGA SOUBLETTE
Kinesióloga
Atención a domicilio de niños y adultos con enfermedades neurológicas, respiratorias, traumatológicas +569 88 79 51 56 danila.quiroga@gmail.com
REHABILITACIÓN FÍSICA
kinesiterapia a domicilio
MIGUEL A. BIJIT S. KINESIÓLOGO 992996511
Atención público en general
Fonasa / Isapre / Particulares
convenio Caja 18 de Septiembre
Quillota : Inalto
Blanco Nº 470
Teléfonos : 33- 2266408 / 33-2260370
Atención lunes a viernes
CAROLINA ASTUDILLO KINESIOLOGÍA
DERMATOFUNCIONAL
-Rehabilitación traumatológica, Respiratorio infantil (sala IRA), Postoperatorio cirugía plástica, Taping
-Estética corporal, limpieza y rejuvenecimiento facial, flacidez
-Drenaje linfático manual, masajes de relajación, reductivos y descontracturantes
Centro Médico Imed
Maipú #40, Quillota
Fono: +563 3231 8661
Whatsapp:+569 4919 4246 Y atención a domicilios
Odontología
CEO LTDA. CENTRO DE ESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS
Operatoria - Estética FacialEndodoncia Periodoncia - Cirugía máxilo facial - Radiología
Rehabilitador - Ortodoncia Prótesis fija y removible- Blanqueamiento. 30 % descto. en LIMPIEZA
Convenio con Isapres e Instituciones. Lunes a viernes 10:30 a 21:30 hrs. y sábado 10:30 a 13:30 hrs.
URGENCIAS: domingos y festivos
Diego Echevería 417 Quillota Fono +569 82212173
Oftalmología
Psiquiatría
DR. ANDRÉS SAN MARTÍN T. Psicoterapia: Individual Familia Pareja - Adultos y Adolescentes. CEM. Pudeto esquina O´Higgins Fonos 2311493 2311677 - 2310877 - Quillota.
Tu
guía para destacar en el mundo profesional
PRIMER
CENTRO TRAUMATOLÓGICO
QUILLOTA C.T.Q.
Dr. José Cáceres
Dr. Alejandro Rojas
Dr. Julio Guzmán
Dr. Eduardo Wolff
Dr. Oscar Verdugo
Dr. Ronny Ramírez
Dr. Flavio Vargas
Adultos – Niños Rayos X –
Kinesioterapia Lunes - Sábados
Diego Echeverría 444 Fonos: 2319756 - 2269455+56942232724 Quillota
CENTRO ESPECIALIDADES MÉDICAS
CEM
Ecotomografías, Scanner, Resonancia Magnética. Medicina General. Pediatría. Neurología. Oftalmología. Urología. Psiquiatría y otras especialidades más. Fonasa IsapreParticulares Convenios. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33-2311677
CENTRO MÉDICO
CEMICAL SpA
HORARIO CONTINUADO
8:30 a 18:00 Hrs. Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Cardiología, Urología, Medicina General, Medicina Interna, Traumatología, Psicología, Kinesiología, Matrona, Laboratorio Clínico, Ecocardiogramas, Holter, Electrocardiogramas, Radiografías, Mamografías, Ecotomografía, Papanicolaou.
CARRERA 1187 LA CALERA
Fonos : 722759379 – 322110973
WHATSAPP +56995133934
CENTRO
ESPECIALIDADES MÉDICAS
CEM
Ecotomografías, Scanner, Resonancia Magnética. Medicina General. Pediatría. Neurología. Oftalmología. Urología. Psiquiatría y otras especialidades más. Fonasa IsapreParticulares Convenios. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33-2311677
CENTROS, LABORATORIOS, EXÁMENES Y OTROS
SCANNER RESONANCIA MAGNÉTICA
Scanner. Resonancia Magnética. Moderno equipo de alta calidad. Profesionales de alto nivel
CEMSCAM S.A. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33 - 2311493 33 - 2310877
Tu guía para destacar en el mundo profesional
RESONANCIA MAGNÉTICA
Las más nueva y moderna resonancia de la V Región. Especialistas en RNM traumatológicas, RNM de columna, cabeza, cadera, rodillas, pie, hombro, codo y mano y otros. Horas dentro de 24 hrs. lunes a sábado Por Freire, en calle Alemania 1235 con estacionamiento.
Fonos +56942232724 33-2269455 33-2319756 - 33-2213005
SCANNER - RESONANCIA MAGNÉTICA
Scanner. Resonancia Magnética. Moderno equipo de alta calidad. Profesionales de alto nivel
CEMSCAM S.A.
Pudeto 311 Quillota. Fonos 33 - 2311493 33 - 2310877
Abogados
APOYO DEFENSA
Abogados con grado de Magíster dedicados a: - Defender sus causas PENALES - Causas de FAMILIA: Divorcios, pensiones de alimentos, visitas, paternidad. -Ubicados en el centro de Quillota. Facilidades de pago Fono: +56991264805 www.apoyodefensa.cl
Viene de página 33
Viernes 14 de febrero de 2025 EL OBSERVADOR
Viene de página 27
EMPLEOS 600
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
Empleos ofrecen 610
EMPRESA AGRÍCOLA en La Cruz requiere contratar personal para cargo de: Trabajador Agrícola, para que cumpla funciones de: Arar la tierra, Aplicar fertilizantes, Trasplantar, desmalezar, podar o ralear plantas, Aplicar pesticidasLimpiar, evaluar, clasificar, empacar y cargar los productos cosechados, otros. Enviar CV, Pretensiones de rentas y papel de antecedentes al email selecciondepersonalfundo@gmail. com
EMPRESA AGRICOLA en La Cruz requiere contratar personal para asistente y vigilante de campo, turnos rotativos, horario nocturno, preferente curso OS10. Enviar CV, Pretensiones de rentas y papel de antecedentes al email selecciondepersonalfundo@gmail. com
EMPRESA AGRÍCOLA ubicada en sector La Cruz, requiere personal para supervisor de labores agrícolas, faenas relacionadas con campo, encargado de cuadrillas de cosecha, poda, etc. Experiencia comprobable. Enviar CV, Pretensiones de rentas ( excluyente) y papel de antecedentes al email selecciondepersonalfundo@ gmail.com
EMPRESA TRANSPORTES con repartos, en Limache y otros, se encuentra en búsqueda de supervisor con experiencia en planificación, organización, revisión, carga de despachos, supervisión de estado y funcionamiento de vehículos y supervisión de personal. Postulantes con licencias de conducir varias. Interesados por favor residir en Limache o alrededores. Curriculum y pretensiones de sueldo enviar al correo trasportelimachevregion@ gmail.com
ESCUELA DE Lenguaje, ubicada en Llay Llay, requiere Educadora diferencial o Educadora de Párvulo, TEL. 44 hrs. Enviar antecedentes a curriculumaliwen2021@gmail.com
SE NECESITA eléctrico mecánico automotriz, dejar curriculum en Josefina 614, La calera.
Para hacer inicio de actividades una de las primeras decisiones que debe tomar el emprendedor es elegir cómo va a ejercer la actividad, si como persona natural o como persona jurídica
PERSONA NATURAL
Si formas la empresa como Persona Natural, tú ejercerás todos los derechos y obligaciones de la empresa que está a tú nombre, lo que significa que serás responsable de las deudas y obligaciones de esta.
REQUISITOS Y CARACTERÍSTICAS
• Está formada por una persona o dueño.
• El número de su cédula de identidad será su RUT.
• No se requiere demostrar un capital para emprender la actividad.
• Puede funcionar como empresa unipersonal o individual o microempresa familiar.
Cuando se trata de una Microempresa Familiar, debe considerar lo siguiente:
• Que la actividad económica de su giro se ejerza en su domicilio.
• Que quien desarrolle la actividad sea legitimo ocupante de la casa habitación.
• Que en ella no trabajen más de 5 personas ajenas a la familia.
• Que sus activos productivos (capital inicial efectivo), no excedan las 1.000 UF.
PERSONA JURÍDICA
Si formas la empresa como Persona Jurídica, la empresa asume todos los derechos y obligaciones, lo que significa que las deudas u obligaciones se limitan a los bienes de la empresa. Para constituirla debes considerar lo siguiente:
• Puede ser formada por una o más personas, tanto naturales como jurídicas
• La empresa tiene su propio RUT, Rol Único Tributario, que es un número único que el SII le otorga a tu empresa para efectos legales y tributarios ante el SII.
• Se requiere de un capital, en dinero o bienes, para su constitución.
Puede funcionar como sociedad anónima, sociedad de responsabilidad limitada, sociedad colectiva, sociedad comanditaria o empresa individual de responsabilidad limitada (EIRL), entre otras.
REQUISITOS Y CARACTERÍSTICAS
• Escritura legal de constitución
• Publicación del extracto de la escritura en el diario oficial.
• Inscripción en el registro de comercio.
• Especial atención en el Registro de Empresas y Sociedades (RES) “tu empresa en un día”, donde se realizan los tramites mencionados (Ministerio de Economía, Fomento y Turismo).
• Si no cumplen con alguno de los requisitos señalados, serán consideradas sociedades de hecho, no pudiendo actuar bajo una razón social en forma independiente de los socios que la componen, por lo que, para los efectos de su tributación, deberán tratarse como si fueran comunidades.
ESCUELA CATOLICA de La región
Quinta Cordillera, necesita docente de: Ciencias 12 hrs, Educadora
diferencial 44hrs, educación tecnológica 14 hrs, lenguaje 42 hrs, religión 5 hrs, ingeniero agrónomo
desde $2.000 a los $9.500 las 15 palabras
VENDO TERRENOS planos
300m2, en Pachacamita, con factibilidad de luz y agua. Fono 123456789. $17.000.000.
VENDO TERRENOS planos
300m2, en Pachacamita, con factibilidad de luz y agua. Fono 123456789. $17.000.000.
VENDO TERRENOS planos 300m2, en Pachacamita, con factibilidad de luz y agua. Fono 123456789. $17.000.000.
Tipografía normal con las 2 primeras palabras destacadas en mayúscula y letras en negrita.
Tipo de económico normal pero con dos barras de dos milímetros de grosor en la parte superior e inferior del anuncio. Tipo de económico Remarcado pero todas las letras van en negrita.
DESTACADO
Aviso con letras blancas sobre fondo rojo o negro.
VIÑETA
20 hrs, dos inspectoras de internado 44 hrs, prevencionista de riesgos 20 hrs, encargado de herramientas 44 hrs. Enviar curriculum a: rector@ salesianoscatemu.cl
SE REQUIERE de operario de producción para fabricación de termopaneles. Se ofrece sueldo mínimo más bono de producción, una vez pase a contrato indefinido. Presentarse desde el lunes 17 al viernes 21 de febrero en horario de 9 am en fundo la fama sector Las Garzas Quillota. Se cuenta con movilización para acercamiento desde las 8:45 desde paradero duoc uc dirección San Pedro. Confirmar asistencia al número 9 89459510 o al correo recepcioncvquillota@ gmail.com
SE NECESITA panadero pastelero, Quillota. +56932342909
GUARDIAS CURSO OS10, se necesitan para terminal Rodoviario La Calera. Favor enviar currículum a ivan.olivares@rodoviariolacalera.cl
AYUDANTES Y ARMADORES. Se necesita contratar Ayudantes de Maquinarias y/o Armadores de pallets. Trabajo estable. De lunes a viernes y sábado mediodía. No se requiere experiencia previa. Residencia en la comuna de Quillota o alrededores. Enviar currículum a maderasqta@gmail.com
CUIDADO ADULTA Mayor postrada: Viernes a domingo, con experiencia. Más detalles 56 9 8574 1532.
A los propietarios de los vehículos Placa Patente Única: VIN:95J176411P22AX503138, MOTOR 30647121, CSBH69, XN1173, HJRT62, SXF91, FTFC86, BDRZ35, DWSL27 se encuentran AUTO-FURGONES-CAMIONETAS-MOTOS con diferentes marcas como RAMPLATA, BMW, MAZDA, HYUNDAI, HAOJUE, CHEVROLET, SUZUKI. y distintos modelos como 116I, 323, TUCSON, NK 150, SAIL, SWIFT, SPARK. Que pronto se cumplirá el plazo legal de 180 días, que tiene los propietarios de los vehículos para retirarlos desde el aparcadero, y sí esto aún no ha sucedido, el aparcadero comunica que estos vehículos saldrán a remate en un futuro. Por lo anteriormente expuesto, estos propietarios tienen hasta el día y la hora del remate para hacer retiro de ellos contando con la orden de liberación del tribunal correspondiente y la cancelación de los derechos de traslado y custodia que ello ha significado. Aparcadero Provincial Ltda.-
Y PETORCA
SE OFRECE señora cuidados de enfermos y/o adultos mayores, 15 años experiencia, tratamientos crónicos (diabetes, inyectable, sueros, alimentación por sonda, etc), noche o día, disponibilidad inmediata. F:998768585.
SE OFRECE señora para cuidado de adulto mayor y/o quehaceres de casa, disponibilidad, excelentes recomendaciones. Fono 977517481.
Continúa en página 31
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR VENDO CINTA transporta
Aviso dentro de un globito tipo historietas con fondo amarillo y letras negras.
Día Viernes 21 de Febrero del 2025 a las 15:00 horas ordenado por Aparcadero Provincial Ltda., se rematan diferentes MARCAS como HECHIZO, HYOSUNG, MERCEDES BENZ, MINIMOTO, LADA, YAMAHA, FIAT, TAKASAKI, NISSAN, MOTORRAD, DAEWOO, TOYOTA, CHEVROLET, HYUNDAI, LONCIN, KIA MOTORS, KEEWAY, CHERY, MSK, SUZUKI, EUROMOT, PEUGEOT, RENAULT, HONDA, LIFAN, GREAT WALL, MG, KIA, CARRO DE ARRASTRE, VOLKSWAGEN, OPEL, ASIA_MOTORS, KIA FRONTIER, CHANGAN, CITROEN y diferentes modelos como HECHIZO, SUPER CAB, 230CE, ENDURO, 21043, XA125, UNO S 1.3, TK, V16, TTX250, SUNNY, FZ, LANOS, XTZ, COROLLA, CG 150, MONSA, ELANTRA, SPT350CC, AVELLA, RKS, 1Q, HAWK, SWIFT, PARTNER, CLIO, LEAD, SANDERO, SCOOTER, NOMADE, SN, PERI, RACER, MG3, HJ, MORNING, XMM, MEGANE, I10, CERATO, PALIO, NEW GOL, MARCH, CORSA, SAIL, VENTO, TOPIC, ACCENTS, PICK UP, LUV, FRONTIER, DOKKER, STAR, BERLINGO, X TRAIL, LO 914 como entre otros. Las placas patentes de los vehículos a rematar son: NG4477, DX5111, FCY49, UV1825, PSB84, HR4538, MC850, SD6998, OZ173, DVDC46, PVT18, SR248, VK5809, WT615, SP2519, HHK98, BWRV60, TJ193, BDLX86, BRDZ16, MB782, ZP5639, NV113, DHDG26, XK9740, SN147, CGBK90, HPD72, FFLK97, DVZ28, JKWC83, WZD68, DAX555, KJ1577, XS7335, FVSF93, HVXL37, TC9124, HHFK34, RPVC46, FP6908, LZ1447, HRGT58, RV3825, UF2648, NX8894, VU9931, DZ2204, DA5528, HFZK75, LS4672, CKYV71, KKVZY99, XG4935, VIN:KMHVF31NPSU111595, VIN:KM4CA13A7V1I4472, VIN:L85DG4FJ151056480, VIN:LB415Y1BXNC, VIN:3N1BJAB135-009789, VIN:NNB031619, VIN:LAEMNZ40288805932, VIN:LALTCJN07-61107877, VIN:LB415YC58MC098812, VIN:LS4AAB3R1BA450150. Se comunica a los propietarios que tienen hasta el día y la hora del remate para hacer retiro de ellos contando con la orden de liberación del tribunal correspondiente y la cancelación de los derechos de traslado y custodia. Bases de remate y fotos en sitio web www.remateaparcaderos.cl, la exhibición será el día, Martes 18, Miércoles 19 y Jueves 20 desde las 10:00 hr. a 16:30 hr. y el día Viernes 21 de Febrero de 10:00 hr. a 12:00 hr en la dirección Calle Carrera N. º1766 comuna de La Calera. Comisión 12% más impuestos legales vigentes, los vehículos y especies son rematadas en el estado que se encuentran. Dudas a los números de teléfonos 9 4862 3542 - 9 4738 1977. Martilleros públicos Sra. Mónica Ibarra Plaza RNM 839 - Don Luis Marambio Herrera. RNM 763.
REMATE ON LINE-PRESENCIAL: LIQUIDACIÓN VOLUNTARIA EMPRESAS Y PERSONAS DEUDORAS: SÁBADO 22 FEBRERO 2025 12:00 HORAS,
AUTOMÓVILES: 2° Remate: MG NEW 3 año 2022 SCYR.18 Mínimo $2.500.000.-MAZDA Verisa 1.3 AUT año 2008 LHLL.38 Mínimo $ 600.000.-PEUGEOT 106 Equinoxe 1.1 Año 1998 ST.1821 mejor postor, MOTO Motorrad TTX300 año 2018 mejor postor. Otros. Causas C-2293-2024 1° Valpo, C-2199-2024 4° Valpo, C-2931-2024 5to Valparaíso y C-4147-2024 3° Viña del Mar Orden Liquidadores don Juan Ignacio Bustamante Frademan y don Jorge Cisternas Sagurié. Vehículos se rematan a la vista y en su estado físico, legal y mecánico en que se encuentren al momento de la subasta, no se aceptan reclamos posteriores, es responsabilidad del comprador verificar su estado legal, mecánico, condiciones en general y lectura Bases de Remate, tramitación alzamientos, inscripciones y multas, si lo hubiere, costo y cargo adjudicatario. Comisión Martillo 7% más Impuestos. Para participar en remate ON LINE o PRESENCIAL, se exigirá inscripción previa y garantía a través de transferencia hasta día anterior de efectuada la subasta. Para inscripción, garantía y detalles técnicos remate contactar a contacto@rematesagrosil.cl y/o +56977730902.Saldo total de adjudicación y retiro, hasta 02 días hábiles posterior al remate. No pago dentro de plazo y/o desistimiento de compra, implica pérdida total de garantía. Boleto de Adjudicación intransferible para su facturación. Exhibición virtual en www.rematesagrosil.cl Facebook y redes sociales. Exhibición presencial 20 y 21 febrero 2025 de 16 a 18 horas.
1326.
Gastón Fuentes/crucigramist@hotmail.com
ARIES
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Lo mejor que a veces podemos hacer es dejar que el destino los guíe por el camino más correcto. SALUD: Debe evitar desordenar tanto su estilo de vida. DINERO: Tiempo para comenzar a analizar si es posible concretar esos proyectos. COLOR: Amarillo. NUMERO: 14.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Trate de hacer las cosas bien no sólo por usted sino también por quién está a su lado o por quién le gustaría que esté junto a usted. SALUD: Distráigase con el deporte. DINERO: Aproveche bien el tiempo en su trabajo para evitar complicaciones. COLOR: Gris. NUMERO: 8.
GÉMINIS
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: No recurra una mentira para tratar de solucionar un error, es preferible que sea valiente y diga las cosas. SALUD: Cuidado con esos malestares a la cabeza. DINERO: Tiene que ser más prudente cuando se trate de sus finanzas. Sea responsable. COLOR: Rojo. NUMERO: 1.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: A veces hay que tolerar ciertas cosas cuando se está en pareja, pero eso no quiere decir que se deba aceptar una pérdida de respeto. SALUD: Lo mejor que puede hacer es controlar esos vicios. DINERO: No ande derrochando recursos a diestra y siniestra. COLOR: Blanco. NUMERO: 12.
LEO (23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: No cometa el error de rechazar las opciones de volver a amar que se han presentado en su vida en el último tiempo. SALUD: No sé automedique ya que puede ser muy peligroso. DINERO: Ser un buen líder implica caminar junto a su equipo de trabajo. COLOR: Naranjo. NUMERO: 2.
VIRGO
(23 de agosto al 22 de sept.)
AMOR: Cuando el corazón le indique que es la persona correcta usted deberá jugársela el todo por el todo. SALUD: Cuidado con poner en riesgo su corazón por una mala alimentación. DINERO: Todo apoyo debe ser bien recibido por usted. COLOR: Verde. NUMERO: 3.
TRONCO, RAÍZ, BOSQUE, RAMAS, FRUTOS, SOMBRA, VERDE, NATURALEZA, ARBUSTO.
LIBRA
(23 de septi. al 22 de octubre)
AMOR: De nada le va a ayudar cerrar el corazón, si lo hace más adelante lo puede lamentar. SALUD: Si el ánimo no anda del todo bien es importante que busque distracciones o cosas que mejoren su estado. DINERO: Cuidado con descuidar sus tareas. COLOR: Salmón. NUMERO: 7.
ESCORPIÓN
(23 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Deje que el tiempo vaya definiendo los caminos que debe seguir para poder reencontrarse con el amor. SALUD: Cuidado con no querer cambiar los malos hábitos. DINERO: No siempre funcionan los planes, pero eso no quiere decir que deba rendirse. COLOR: Lila. NUMERO: 13.
SAGITARIO
(23 de nov. al 20 de diciembre)
AMOR: Evite ese objetivo de tratar de quedarse con la última palabra. SALUD: Cuando se trate de sexualidad es importante tener una actitud muy responsable. DINERO: Es importante corregir el camino cuando se han cometido errores en el trabajo. COLOR: Rosado. NUMERO: 6.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Es mejor que deje que las cosas decanten o de lo contrario pueden acrecentarse los problemas. SALUD: Sea prudente y no haga cosas que terminen por deteriorar su salud emocional. DINERO: Tenga cuidado si su instinto le dice que algo está mal. COLOR: Café. NUMERO: 9.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Para ser realmente feliz lo único que necesita el darse la oportunidad, usted lo merece. SALUD: Si usted tiene el suficiente cuidado puede evitar un problema de salud mucho mayor en el futuro. DINERO: Tenga cuidado con que sus recursos disminuyen tan abruptamente. COLOR: Ámbar. NUMERO: 5.
PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo)
AMOR: Para que una relación se mantenga en el tiempo es importante que ambas partes trabajen en ello. SALUD: Sentirse bien y mejorar su estado anímico depende sólo de su voluntad. DINERO: Debe tener más ganas de salir adelante. COLOR: Celeste. NUMERO: 10.
700
OTROS AVISOS
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
TAROT NOEMY, lectura, orientación, numerología. Solicitar hora (33)2517700, +56977690527. Avda. Valparaíso 432, Villa Hermosa, Quillota.
SE ARRIENDA sillón de peluquería, en Quillota, central y grato ambiente laboral. $150.000 +56969086381
SE VENDEN máquinas expendedoras combustible marca Wayne 6 salidas (casi nueva). Una máquina de alto Galonaje marca Wayne de 1 salida (casi nueva) y 3 máquinas expendedoras Gilbarco tipo Arturito de 2 salidas. Se reciben ofertas Whatsapp 993328727.
SE VENDEN hermosos cachorros Rottweilers, línea Alemana XL. Fono +56961795016.
COMPRO-VENDO COMPRESOR minero, atlas copco, funcionando o sin funcionar, pago al contado. +56945746804. Francisco.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
ROSI MADURITA, buen servicio. Contacto 953917745.
SE ARRIENDA habitación para scort, pago diario Llame +56927538160.
SE NECESITA CHICAS para privado, pago diario +56927538160.
VALERIA PRECIOSA ardiente scort colombiana. 927316772.
VARON DOTADO desea conocer dama mayor para disfrutar momentos felices. Fono 949928925.
LEGALES Y PÚBLICOS 750
Extracto REMATE: ANTE 3º JUZGADO CIVIL VALPARAÍSO, Prat 779, 6º piso, Valparaíso, causa “INMOBILIARIA MEDUSA SpA con INZULZA”, Rol Nº C- 1427-2023, juicio ejecutivo, para el día 3 de marzo de 2025 a las 11:00 horas, mediante
Con motivo de cumplirse el aniversario de los sensibles fallecimientos de nuestros queridos y recordados padres, abuelos y bisabuelos Sra. y Sr.:
Quien cumplió 21 años desde su partida (Q.E.P.D.)
Quien cumplió un año desde su partida (Q.E.P.D.)
Se o ciará una misa por el eterno descanso de sus almas el día domingo 16 de febrero a las horas 12:00hrs, en la parroquia de La Said. Se invita a todos quienes fueron sus amistades y relaciones más cercanas.
Quillota, 14 de febrero de 2025
EXPRESIÓN DE GRACIAS
"El Señor te llamó a su Reino, te ha llevado al cielo, desde allá sembrarás una luz para cada uno de nosotros e iluminarás nuestro camino al momento de partir, porque tu recuerdo estará presente en nuestras vidas por siempre"
Damos nuestros más sinceros agradeci mientos a todas las personas, familiares, amigos y vecinos, que nos acompañaron en la misa y funerales de nuestra querida e inolvidable madre, abuelita, bisabuelita, suegra, deudo, señora
LEONOR ELVIRA ESCUDERO PUENTE (Sra. Nena)
AGRADECE FAMILIA RAMÍREZ ESCUDERO
Quillota, 14 de febrero 2025
video conferencia, plataforma Zoom; se rematará la Parcela Nº43 del Proyecto de “Parcelación Altos de San Pedro”, de la comuna de Quillota, individualizada en el Plano de loteo archivado bajo el Nº143 del Registro de Documentos del año 2019, de la subdivisión del predio rústico que corresponde al Lote Nº27 de la subdivisión de la Reserva Cooperativa BC-13, Cerros y Bien Común General BC-11, Tranque El Cañón, del Proyecto de Parcelación El Cajón de San Pedro, ubicado en la comuna de Quillota. La propiedad se encuentra inscrita a fojas 4114 Nº 770 en el Registro de Propiedad del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Quillota. Mínimo para la subasta: $412.867.- Todo postor para participar en la subasta deberá tener activa su Clave única del Estado y rendir caución suficiente (10% del mínimo), mediante consignación en la cuenta corriente del Tribunal mediante depósito judicial o cupón de pago. Postores interesados deberán informar constitución de garantía antes de 72 horas de la fecha fijada para el remate, mediante correo electrónico dirigido a jc3_valparaiso_remates@pjud. cl, junto con su individualización, rol de la causa, correo electrónico, número de teléfono de contacto, adjuntando, además, comprobante legible de haber rendido la caución y copia de su cédula de identidad por ambos lados. Será de cargo de los comparecientes, contar con un dispositivo, computador, teléfono, Tablet u otro, con cámara, micrófono, audio y conexión a internet. Mayores antecedentes disponibles en la causa. Secretaria.
EXTRACTO. Por resolución del Tribunal de Familia de Quillota, en causa RIT C-792024, RUC 2 4-2-4317379-1, sobre “ALIMENTOS”, caratulado “OLIVARES/NAVARRO”, se ha ordenado notificar por este medio en calidad de demandada a don LUIS ESTEBAN NAVARRO SEPULVEDA, cédula de identidad Nº17.636.023-2, de la demanda presentada con fecha 15 de Enero de 2024, resolución recaída en esta con fecha 26 de Enero de 2024 y resolución de fecha 11 de Diciembre de 2024 que cita a audiencia preparatoria para el día 20 de marzo de 2025, a las 11:45 horas.- ante el Juzgado de Familia de Quillota , bajo el apercibimiento
del artículo 59 de la ley 19.968. La audiencia se celebrará en forma, personal en dependencias de este tribunal ubicado en Calle Ramón Freire Nº190, Quillota, pudiendo comparecer en forma telemática a través de la plataforma zoom, previa autorización del tribunal. Notifíquese a la demandada en virtud de lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, esto es, una publicación en el diario oficial y tres notificaciones en un diario de circulación local de capital de Provincia o de circulación Regional que estime conveniente la parte demandante, pudiendo ser el Mercurio de Valparaíso o algún otro diario de circulación en los términos indicados en el artículo referido. RIT: C- C-79-2024 ANDRES FRANCO
MANTELLI LUCK MINISTRO DE FE. TRIBUNAL DE FAMILIA QUILLOTA.
CUERPO DE Bomberos La Cruz. Cita a los voluntarios a elecciones de Oficiales Generales para el sábado
08/03/25, desde las 10:00 horas hasta las 15:00 horas. Lugar cuartel avenida 21 de mayo 3302, La Cruz.
Requiere el siguiente personal para el año escolar 2025:
Profesor(a) de Historia para Enseñanza Básica y Media (30 horas)
Asistentes de Aula para Educación Parvularia (28 horas)
Se ofrece incorporarse a una institución con 40 años de trayectoria educacional destacada en la comuna de La Calera.
Envíe su CV, al correo: csgpostulaciones@gmail.com antes de 24 de febrero de 2025.
El Servicio Agrícola y Ganadero a través del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S), Temporada 2025 informa a los señores agricultores, señoras agricultoras, operadores y operadoras de la Región de Valparaíso lo siguiente:
SE LLAMA A CONCURSO PÚBLICO N°1: General para las Provincias de Los Andes, San Felipe y Petorca de la Región de Valparaíso. FECHA APERTURA POSTULACIONES : 14 de febrero de 2025
FECHA CIERRE POSTULACIONES : 11 de abril de 2025
Las Bases Técnicas del Concurso N°1/2025, se encontrarán disponible a partir de esta fecha en la Dirección Regional del SAG, Freire 765 Quillota y en sus respectivas Oficinas Provinciales de la Región de Valparaíso.
Directora Regional Servicio Agrícola y Ganadero Región de Valparaíso
“Proyecto apoyado por el Comité de Desarrollo
Marcela Carrillo Gerente PerFrutS · Corfo Codesser
A lo largo de la historia, las mujeres han sido guardianas de la tierra, del agua y de la vida. En el campo, su rol ha sido clave en la transmisión del conocimiento agrícola, en la preservación de semillas y en la gestión de sistemas productivos que respetan los ciclos naturales (Esther Katz, Marie-Ange Baudoin y Pierre-Marie Bosc, 2009). Hoy, en un mundo donde el cambio climático amenaza la seguridad alimentaria y la sustentabilidad de los territorios, su liderazgo es más relevante que nunca. Las economías están adoptando prácticas innovadoras para enfrentar estos desafíos: producción regenerativa, sistemas agroecológicos, uso eficiente del agua y digitalización para mejorar la trazabilidad y la comercialización. Sin embargo, el camino hacia una agricultura más sustentable no es sencillo. Acceder a financiamiento, a tecnología y a redes de comercialización sigue siendo más difícil para ellas que para sus pares masculinos. Y sin duda que las mujeres son una parte muy importante colaborando en los equipos humanos a que esta gestión de cambio ocurra.
El cambio climático ha intensificado la vulnerabilidad de las pequeñas productoras. Sequías prolongadas, heladas inesperadas y degradación del suelo exigen nuevas estrategias de adaptación, y las mujeres, con su visión integral y su conocimiento intergeneracional, tienen mucho que aportar. Pero no basta con reconocer su esfuerzo: es urgente fortalecer políticas públicas con enfoque de género, crear programas de acompañamiento y asegurar que las innovaciones lleguen a todas, especialmente a quienes trabajan en zonas rurales alejadas.
Según el SII, al 2023 la región de Valparaíso ocupa el 2do lugar en empresas con giro vigentes clasificadas con género femenino para todos los giros (Metropolitana 76.993 empresas, Valparaíso con 25.200 empresas). La Provincia de Valparaíso es quien registra más empresas con género femenino (más de 8.400), seguidas por Marga Marga (3959), San Antonio (3590) y Quillota (3449). Lamentable, desde el 2005 esta curva no tiene una pendiente ascendente en el tiempo.
Este liderazgo femenino en el agro es transformador, pero para sostenerlo es fundamental cuidar la salud mental de quienes impulsan estos cambios. La presión de liderar, de innovar y de enfrentar un entorno incierto no puede recaer únicamente en la resiliencia individual. Necesitamos comunidades de apoyo, espacios de formación y momentos para reflexionar sobre cómo hacer sostenible no solo la producción, sino también la vida de quienes la sostienen.
Debido a lo anterior, la Comisión Nacional de Riego (CNR), INDAP y los programas CORFO, PTI Hídrico de Petorca, Gestión Hídrica Valparaíso y PefrutS, se han coordinado para organizar el evento “Mujeres del Agro: Innovación y Sostenibilidad en Acción”, que se realizará el día 6 de marzo en el Centro Cultural Leopoldo Silva Reynoard, en Quillota. Será un espacio para conversar sobre estos desafíos y compartir experiencias de mujeres que están liderando el cambio en la agricultura chilena. Porque cultivar la tierra es también cultivar el futuro.
EMPRESA PERIODÍSTICA
EL OBSERVADOR
“La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida”
Roberto Silva Bijit
Fundador y Presidente : Roberto Silva Bijit
Arredondo Seremi de Economía
El cierre de 2024 nos deja con señales alentadoras. Mejores indicadores económicos que en 2023 y políticas gubernamentales que abordan puntos críticos para impulsar productividad y desarrollo. Estas acciones han sentado las bases para que en 2025 se fortalezcan las inversiones, el empleo y, en definitiva, el bienestar de la población.
Sin embargo, 2024 también fue un año de incertidumbre y especulación económica. Si bien algunos esperaban un crecimiento mayor, los resultados alcanzados son parte de un proceso congruente con las condiciones internacionales. Con un IMACEC que creció sorprendentemente en un 6,6% en diciembre y un crecimiento del PIB proyectado del 2,5%, 2025 se proyecta como un año con resultados aún mejores.
En el ámbito laboral, el desempleo regional disminuyó a un 7,5%, inferior al nacional, mientras que el empleo informal continuó disminuyendo en tendencia sostenida alentadora. El incremento del ingreso mínimo a $500.000 ha incentivado la formalización laboral, brindando estabilidad, seguridad social y mejoras productivas. La región de Valparaíso tiene un rol clave en este contexto. Su comercio, el segundo más grande después de la Región Metropolitana, aporta significativamente al empleo. Además, el sector exportador mostró dinamismo, superando los US$700 millones en octubre gracias a la minería, industria y agricultura, consolidándose en mercados asiáticos. Constatar también las elevadas inversiones extranjeras que están estableciéndose en el país, parte de lo cual se instala en Valparaíso.
Para 2025, hay nuevas medidas legislativas que prometen potenciar el desarrollo. La ley de permisos sectoriales agilizará proyectos de inversión, mientras que el Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo fortalecerá los negocios colaborativos. Además, la Agencia de Financiamiento e Inversión para el Desarrollo (AFIDE) respaldará proyectos tecnológicos innovadores, fomentando una nueva cultura empresarial asociada a inversiones con mayores riesgos, fomentándose el surgimiento de nuevos rubros industriales y potenciando también sectores emergentes.
Nuestra región esta posicionada para liderar iniciativas empresariales innovadoras, escalando productos y fortaleciendo capacidades regionales. El camino está trazado para transformar estas perspectivas en realidades concretas.
Contenidos de “El Observador” y la colaboración de:
“Siempre hay que mirar lo social, lo medioambiental, pero también lo económico”
Valentina Lagos, gerente de sustentabilidad de INDEMIN y líder en innovación de la región de Valparaíso Valparaíso
La innovación, el desarrollo y la sustentabilidad, impulsan ideas nuevas y preocupadas del medioambiente. Nuestro país no se ha quedado atrás, ya que son varias las organizaciones a lo largo de Chile que se dedican a promover, difundir y ayudar, a quienes planteen estas ideas como soluciones.
La región de Valparaíso cuenta con diversas instituciones que sostienen y apoyan aquellas ideas innovadoras, emprendedoras y que tienen el principio de sustentabilidad como su pilar principal. Es fundamental EIVA que articula este ecosistema.
En ellas, también, participan personas que guían a aquellos que pretenden ingresar a esta nueva concepción de la vida en sociedad. Hombres y mujeres, líderes, que junto a un gran equipo humano van sosteniendo el desarrollo innovador y sustentable de la región.
Valentina Lagos, gerente de sustentabilidad y desarrollo en INDEMIN, empresa dedicada al rubro minero, que forma parte del MIT REAP Valparaíso, un importante programa que fomenta la creación de un ecosistema de innovación efectivo, incluyendo protagonistas tanto del mundo público, como del privado.
Valentina se ha convertido en una líder regional en este ámbito, participando en múltiples trabajos
de sustentabilidad. Como el último de ellos que logró adjudicar a la empresa donde trabaja. Se trata del proyecto “Innovación Colaborativa para una Gestión Sostenible de Residuos” en Viña del Mar, desarrollado en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en el marco del programa InES I+D.
“Soy viñamarina y agrónoma de formación. Trabajé en el sistema público, después me fui a hacer varios magísteres, también tratando de aprender un poco más sobre todo el área de medio ambiente. Y de a poco me fui metiendo en la empresa familiar, haciéndome cargo primero de unos estudios ambientales, hasta finalmente ir desarrollando cosas nuevas e ir haciendo que siempre estén en línea con lo que pueda ser sustentable en el futuro. Creo que es un equilibrio, más que solo preocuparse de una de las tres patas. Por algo siempre hay que mirar lo social, lo medioambiental, pero también lo económico”, expresa de entrada Valentina, a modo de presentación.
- ¿Qué tan importantes son las “tres patas”?
“Primero la parte social, a mí siempre me ha movido mucho. Creo que cualquier emprendimiento que uno quiera empezar, siempre va a necesitar de gente y que
esté bien, quiera trabajar contigo, que su trabajo lo motive y le permita crecer. Y también hacia afuera, pero las personas dentro de la organización, creo que es el uno de los pilares más fundamentales de cómo sacar adelante cualquier proyecto. En la parte de ambiental, claro, hay proyectos que afectan un poco más o un poco menos, pero siempre hay que tener en consideración de que lo que yo haga, no destruya el ambiente donde estoy. Todos valoramos vivir en un lugar libre de contaminación, que te permita tener un tiempo libre sano, o sea, valorar que tenemos agua para tomar y aire para respirar. Creo que son un pilar fundamental también, para el desarrollo de cualquier empresa, y si uno no lo cumple, al final tú te creas como un enemigo de la sociedad. Como al final yo vengo acá a destruir y me voy, creo que no es sustentable tampoco”.
Me encantaría que más mujeres tuvieran ganas de meterse en este mundo, porque es demasiado entretenido” “
- ¿Hay un área económica también?
“El tercer pilar fundamental, como cualquier cosa que uno
Valentina se ha convertido en una líder regional, participando en múltiples trabajos de sustentabilidad
vaya a desarrollar, tiene que ser económicamente viable. O sea, uno puede querer mucho el medio ambiente, pero si no seríamos una fundación, si es que estamos preocupados de todo dejarlo perfecto, pero no ganar plata. O si no, si uno quiere tratar de desarrollar un startup, ya sea una empresa con su habilidad, tarde o temprano estás haciendo todo este esfuerzo porque esperas tener una ganancia. Y aquella tiene que ir siempre de la mano con la parte de las personas y la parte ambiental, pero tiene que estar sí o sí”.
- En la actualidad participas del programa MIT REAP de Valparaíso, ¿de qué trata?
“Ahí como INDEMIN, somos socios de EIVA, que es el ecosistema de emprendimiento e innovación de la región de Valparaíso. Y se decidió postular a este programa que trata de cómo ir haciendo una aceleración de ecosistemas que se enfocan en la innovación. Eso es lo que significa, a grueso modo”.
- ¿Y el proyecto con la PUCV?
“Como empresa, igual tenemos experiencia en todo lo que es la gestión de residuos. Estamos trabajamos en unos en contratos haciendo gestión de rellenos sanitario y estaciones de transferencia. Y dentro de la visión que hemos tenido, nos dimos cuenta que en nuestra región en sí hay un tema, y
es que no le queda mucho tiempo al relleno sanitario “El Molle”. Y ahí tratamos de ir viendo cómo podemos ir presentando proyectos que permitan hacer una mejor gestión de los residuos de nuestra región, asumiendo que en tres años más no vamos a tener donde ir a dejarlo. Y ahí nace esta alianza con la PUCV”.
- ¿Consideras que hacen falta más liderazgos femeninos en tu área?
“Fíjate que en mi empresa en específico, somos tres mujeres, que cada una aporta mucho desde su mirada. Entonces, si me voy a lo mío, creo que estamos equiparados. Pero es verdad que uno va a muchos ecosistemas de innovación, y se ven pocas mujeres. No sé si es que hacen falta, yo siempre creo que todos tenemos una personalidad femenina y masculina, más que ser hombre o mujer, pero sí creo que me encantaría que más mujeres tuvieran ganas de meterse en este mundo, porque es demasiado entretenido. Ir creando cosas nuevas es súper interesante, y hay que arriesgarse nomás. Entonces, dejo una invitación a que las chicas se unan a estos liderazgos femeninos, que quieran hacerlo, que se entrenen, o sea, hay que tirarse a la piscina. Somos buenas, un gran aporte, así que las dejo a todas invitadas a que quieran ser lideresas femeninas, lideresas de innovación”.
“Proyecto apoyado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional de Valparaíso - Corfo, a través del programa Viraliza” EL OBSERVADOR Viernes 14 de febrero de 2025
Joaquín Rojas: “Se busca que el usuario, más que aprender directamente con la lectura, interactúe con la app”
La pr ueba de ingreso a la educación superior fue víctima de críticas durante varios años. Algunas de ellas alegaban desigualdad en la preparación, otras en la evaluación, incluso algunas en el sistema educacional mismo de nuestro país.
Con ello, las respectivas autoridades fueron analizando las peticiones de cambio y aceptaron crear una nueva forma, que también se realizaría en forma de prueba. Así, tras un periodo de transición, en el 2023 se anunciaría otra transformación de aquel examen, definiendo su nombre en PAES, basándose en nuevos contenidos.
Pero estos desafíos se enfrentan con innovación y emprendimiento. Y nació PreuApp, una StarUp de la región de Valparaíso, que se incluye en el mercado tal y como dice parte de su nombre, en forma de aplicación.
Se diferencia al incorporar elementos de gamificación, es decir, una serie de técnicas que fomentan el aprendizaje mediante la interacción. Además, utiliza la inteligencia artificial para personalizar los desafíos de estudio, adaptándolos a los conocimientos, fortalezas y debilidades de cada usuario, con el objetivo de convertir el estudio en una experiencia única y efectiva.
La aplicación se desarrolló gracias al apoyo que la Universidad Federico Santa María dio a sus fundadores, ex estudiantes de Ingeniería Civil en informática: Diego Muñoz, Ricardo Lorca, José Quezada, Rodrigo Munita, Fernando Ávila y Joaquín Rojas, quien responde nuestras inquietudes
- ¿Con cuál frase definirías a Preuapp?
“Lo que nosotros ocupamos siempre para definirnos es nuestro eslogan, que lo coloca-
“Durante el 2022 estuvimos desarrollándola y a finales de ese mismo año, durante la feria de software de la universidad, logramos terminar y lanzar la aplicación. Nos fue muy bien. Tanto así, que ganamos, por decirlo, todos los premios que se otorgan”, explicó Joaquín.
mos en todos lados, y es así, ‘PreuApp, conéctate, aprende y diviértete’. Esas tres frases, son los elementos principales que define la aplicación”.
- Una definición clara, ¿qué los inspiró a crearla?
“Nosotros dentro de nuestra carrera, tenemos uno de los ramos más importantes en el penúltimo año, que se llama feria de software. Ahí, debemos hacer un grupo de seis personas, con el cual hay que, durante todo el año, desarrollar una aplicación. Puede ser para teléfonos o computadores, pero el objetivo es poderla hacer y luego lanzarla. En ese contexto nació PreuApp, ya que se nos ocurrió como proyecto, desarrollar una aplicación para celulares, que pudiera ayudar en el estudio de la PAES, ya que en el caso de Chile existen los preuniversitarios famosos, pero dentro del mercado móvil, que es un área que ha ido aumen tando en el último tiempo, no existen realmente muchas al ternativas para que los alum nos puedan aprender o estu diar para la PAES”.
- Una vez lista la idea, ¿cómo llegan a lo actual?
desarrollándola. Y a finales de ese mismo año, durante
“Nuestros dos focos principales para el desarrollo de la app y que lo dijimos desde que empezamos, fue la implementación de la gamificación y la IA, dos elementos que considerábamos novedosos”, comentó Joaquín Rojas, cofundador de la StarUp.
la feria de software de la universidad, logramos terminar y lanzar la aplicación. Nos fue muy bien. Tanto así, que ganamos, por decirlo, todos los premios que se otorgan, donde se ve el mejor rendimiento académico, al premio favorito del público, el favorito de los jueces, y prácticamente los ganamos todos. A raíz de ello, como la idea era buena, nos gustó la aplicación y consideramos que es una buena idea que ayuda a los alumnos del país, y desde ahí empezamos el emprendimiento con esta app”.
- ¿La gamificación y la ia fueron sus fuertes?
“Nuestros dos focos principales para el desarrollo de la aplicación y que lo dijimos desde que empezamos con el desarrollo, fue la implementa-
do móvil es muy popular que los jóvenes de la educación media jueguen mucho en sus teléfonos. Así que se nos ocurrió que una idea interesante para mejorar el aprendizaje, era la introducción de esta serie de técnicas con el fin de que se sienta como una especie de juego. Como por ejemplo el uso de niveles, monedas o experiencia, con la que se busca que el usuario, más que aprender directamente con la lectura, interactúe con la app”.
- ¿Cuál es el impacto que preuapp logra en la región?
“Dentro de Valparaíso consideramos que ha tenido un buen impacto. Hemos acudido a las puertas abiertas de la universidad, mostrado nuestro producto a nuestro público objetivo, que son los alumnos de educación media. La han probado, les ha gustado y recogimos el ‘feedback’, que es lo que nos importa para ir mejorando este producto. Actualmente la aplicación tiene alrededor de nueve mil descargas, y nuestro interés es seguir expandiendo, tratando de incentivar sobre todo a los alumnos de la región, para que prueben esta aplicación y descubran nuevas formas de poder estudiar para la PAES”.
- ¿Qué desafío les ha tocado ía que la propia publicidad de la aplicación. Ya había contado al principio que nosotros somos informáticos y lo que nos inculca prácticamente la USM es a desarrollar software. En eso podemos decir que somos buenos, pero a diferencia de lo que podrían ser otras carreras como ingeniería comercial o industrial, la nuestra no nos impulsa necesariamente a emprender. Eso ha sido una experiencia
nueva. Nosotros hemos entrado a diferentes programas de incubación de negocios y ha sido como un desafío también porque, como digo, somos informáticos, somos buenos trabajando, programando, pero lo que ha sido mostrar nuestra aplicación al público exterior, ha sido un punto que se nos ha dificultado”.
- ¿Cómo se sostiene la empresa?
“Ahí entra, por decirlo, nuestro modelo de negocios y es lo que realmente estamos implementando por ahora. Cuando lanzamos la aplicación a finales de 2022, integramos los anuncios como un método para poder conseguir ingresos. Esto ocurre de tal manera, que cuando uno acaba una partida de PreuApp, se visualiza un anuncio y es la forma básica en la cual nosotros obtenemos entradas. Lo que estamos haciendo ahora es mejorar la aplicación, incluir una especie de suscripción mensual o anual que permita obtener ventajas, como son la visualización de pistas para los desafíos, nuevos modos de juego, objetos únicos, etcétera”.
- ¿Dónde se puede conocer más de Preuapp?
“Respecto a nuestra aplicación, nosotros la tenemos actualmente subida de forma gratuita dentro de la Play Store de Android. Por ahora sí, no la hemos desarrollado para iOS, aunque estamos en proceso. Y si quieren saber más, nos pueden seguir en nuestras redes sociales como @preuapp en Instagram y Tik Tok. Incluso tenemos Facebook, Twitter, LinkedIn y YouTube. También pueden visitar nuestra página web, www.preuapp.cl. Ahí pueden ver información sobre todo lo relacionado a nuestro proyecto”.
“Proyecto
Sebastián Pino: “Sueño con quitar el estigma del cannabis. Observo la realidad que ocurre en Sudamérica, y veo que hay una apertura regulada para sacarla del mercado negro”
La búsqueda de diferentes tratamientos paliativos en el mundo, va en aumento. Con una sociedad que pareciera estar cada vez más enferma, a pesar de vivir en la época con mejor desarrollo medicinal, son pan de cada día las nuevas y mejoradas formas para tratar una enfermedad o un padecimiento. Allí, es donde las pastillas y fármacos comienzan a brillar por su importancia, donde la mayoría de estos termina siendo generado mediante elementos artificialmente creados en laboratorios especializados.
Por lo que sus consecuencias, en varios casos terminan causando daños colaterales. Pero pareciera existir una alternativa. Y como si todo se tratase de volver a la naturaleza, en esta ocasión los caminos también conducen allí.
Y es que no solo existen soluciones que derivan directamente de productos naturales, extraídos mediante procesos químicos, mezclando ambos mundos, si no que también una de ellas ha sido bastante polémica en los últimos años, la cannabis, que enfocada en lo medicinal, puede traer grandes resultados al mundo.
StarUp “Labsun” se dedica precisamente a todos estos trajines. Busca que la obtención de principios activos de plantas, también llamados sustancias, mediante procesos tecnológicos, tengan un enfoque sustentable. Los que después son utilizados para desarrollar productos de alto valor en las industrias farmacéuticas y agroindustrial.
Su fundador y gerente general, Sebastián Pino, es ingeniero civil químico de la Universidad Santa María de Valparaíso, quien gracias a su interés por el desarrollo de soluciones, desde un punto de vista natural, sumado a su conexión con la región y su preocupación por la comunidad, funda la empresa.
-¿Qué es Labsun?
“Es una empresa que se dedica a la extracción de principios activos desde las plantas, para a partir de ellos plantear ciertos proyectos que promuevan el bien-
estar de las personas. Ya sea de un punto de vista clínico, médico, terapéutico o funcional. Además, hemos desarrollado cuatro líneas establecidas de productos, una de biocosmética, otra de investiga ción en cannabis medicinal, una de fungicidas y también de biopo límeros”.
-¿Qué te inspiró a fundar tu startup?
“Fueron las potencialidades que veo en la naturaleza. Yo estudié ingeniería civil química, por lo que tengo una perspectiva un poco más técnica de la vida y me doy cuenta que el planeta y las plantas, en particular, nos entregan distintos beneficios que no estamos sabiendo aprovechar”.
-¿La labor que realizan es distinta a la homeopatía?
El fundador y gerente general del emprendimiento es Sebastián Pino, ingeniero civil químico de la Universidad Santa María.
“Es que la homeopatía tiene que ver con un proce so donde tú interactúas con una sustancia, y el cuerpo se va acostumbrando a ello. En cambio, lo que nosotros hacemos es plantear una alternativa al ente farmacéutico, entregando un principio activo que trabaje de mejor manera que los medicamentos, en muchas patologías.
-¿Qué los hace distintos de otras alternativas?
“Es la tecnología que desarrollamos. La que por un lado, es la destilación por un lado de arrastre de vapor, y por el otro de CO2 supercrítico, lo que nos permite obtener principios activos de alto grado farmacéutico. Luego todos estos, los combinamos en distintas formulaciones según sea la condición clínica del usuario. Ahí recae nuestro valor”.
-¿Por qué querer incursionar en el cannabis medicinal?
“Es que nosotros a la vez de la empresa, hemos desarrollado una corporación sin fines de lucro,
que nos permite el desarrollo, el cultivo y la investigación de plantas medicinales, particularmente en cannabis. Y uno de los resultados importantes, es que logramos identificar y validar el potencial anticancerígeno de los extractos de esta sustancia, en cáncer de mama, próstata y colon, en una alianza con la Universidad de Valparaíso y la USM. Donde un logro significativo de Labsun, fue hacer este estudio in vitro, demostrando lo planteado”.
-¿Ha sido el logro más importante para la empresa? “Hasta el momento yo diría que sí. O sea, demostrar científicamente todo el potencial que tiene esta planta, que aún no se explota ni desarrolla en Chile, pero ya estamos dando a conocer que puede generar un bienestar en muchas personas y familias, que lo están pasando mal actualmente”.
investigación y el trabajo con cannabis. Creo que la apertura técnica de la academia, incluso el mercado, respecto a las barreras que se generan por temas legales, porque sabemos que estamos ‘jugando’ con una planta que tiene muchas luces, y a la vez puede generar muchas sombras. En general, hay un consumo que puede ser problemático en ciertos casos. Por lo tanto, el acceso al capital, competir en CORFO o la investigación en la propia USM, se ha visto mermada y complicada porque el tema de la aplicación del cannabis está actualmente en la contingencia rozando con lo que es el narcotráfico”.
-¿Cómo impactarían en la región de Valparaíso y el país?
“
El acceso al capital, se ha visto mermado porque la aplicación del cannabis está actualmente en la contingencia, rozando con el narcotráfico”, explica Sebastián.
-¿Es el primer paso para sacar la carga social de la planta?
“Sueño con quitar el estigma del cannabis. Observo la realidad que ocurre en Argentina, Perú, Brasil, que son países del área de Sudamérica, y veo que hay una apertura regulada, para sacarla del mercado negro. Y que los prejuicios pasen a ser combatidos con el conocimiento y la investigación. Demostrando sus distintos beneficios, ya sea en TEA, dolor crónico, premenstrual, también en patologías animales. La planta es tan versátil, y químicamente tiene tantos principios activos, que nos permite adecuar tanto para epilepsia refractaria, como para el ya mencionado, espectro autista”.
-¿Cuál ha sido el más grande que has tenido en este proceso empresarial?
“Lo más difícil yo creo, es la visión que se tiene respecto a la
“Nosotros esperamos tres impactos en el territorio. Primero uno científico, donde a través de la técnica y de la ciencia, podemos validar los beneficios efectivos del cannabis medicinal en las personas y en lo animal. Entendiendo esto último como perros, gatos, etcétera, que también sufren muchas patologías como distemper, problemas de comportamiento o epilepsia refractaria. Todos esos temas nosotros también los podemos solucionar. También creemos en un impacto social. En el que saquemos de las redes del narcotráfico a muchos usuarios que lamentablemente, llegan a esos espacios para recurrir a alguna medicina que no está certificada, donde no hay un científico detrás que te está apoyando, ni un área técnica con médicos incluidos, que nosotros ofrecemos para guiar. Y tercero, el impacto económico. Donde generemos empleo a través del proceso ecológico de cultivo, obtención y procesamiento de nuestra empresa”.
-¿Dónde se puede encontrar más información de Labsun?
“En nuestro Instagram (@labsun_chile), también en el de la corporación (@club_aldeasecreta), y en la página web (www.labsun. cl). Ahí puede encontrar todos los proyectos, información, bibliografía y acreditación.
“Proyecto apoyado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional de Valparaíso - Corfo, a través del programa Viraliza” EL OBSERVADOR Viernes 14 de febrero de 2025
“Uno de los mayores desafíos de ser mujer empresaria es poder armonizar la vida personal con la empresarial y que todo siga funcionando”
En 2023, según el informe del Global Entrepeneurship Monitor (GEM), en Chile aproximadamente el 30% de los emprendimientos fueron liderados por mujeres, cifra que se reconoce ha ido en aumento, aunque siempre lidiando con la brecha de género y el desafío de tener que mantener el negocio en el tiempo, cuestión en la que ¿influirá ser mujer?
María Paula Slythe, microempresaria y líder de “Pila de papeles”, empresa que se dedica a la confección de artículos de decoración y accesorios en papel, con técnicas como el origami y el decoupage, responde:
“creo que uno de los mayores desafíos, siendo mujer empresaria, es poder armonizar la vida personal con la empresarial y que todo siga funcionando” y agrega “en mi caso, al no tener hijos, puedo dedicarle más tiempo y energía a la empresa, pero distinto sería el caso si los tuviera”.
A lo anterior – añade- se suma el reto de “adaptarse a los cambios y fluir con la incertidumbre”, propio de todo emprendimiento, pero que, en opinión de los expertos, se experimenta distinto en las mujeres, debido a que enfrentan una serie de barreras como la falta de redes de apoyo, el acceso al capital y mentorías, brechas estas últimas que Sercotec, a través del fondo Capital Abeja, por ejemplo, y la asesoría de los Centros de Negocios, busca acortar.
Viña del Mar, desde 2021 realiza la Escuela de Fortalecimiento Empresarial Femenino (EFEF), de la que ha sido parte María Paula: “fueron instancias de mucha reflexión y aprendizaje. Me permitió actualizar tanto mis conocimientos en aspectos teórico-prácticos y la posibilidad de compartir con otras colegas las problemáticas que enfrentamos como mujeres empresarias en lo profesional y en lo personal”, explica.
“Somos emprendedoras”, “Mentalidad empresarial” y “Superando obstáculos” fueron parte de los talleres impartidos por el Centro y de las que pudo participar esta líder empresarial, quien también se dedica a la docencia, enseñando, mediante talleres, la técnica del origami.
bre nuevas técnicas a aplicar en sus productos, como el laminado y resinado. “Me sirvió muchísimo en cuanto a poder definir planes de acción e ir adaptándolos sobre la marcha”, enfatiza.
Un largo historial de apoyo para una mujer, empresaria y líder, que reconoce desafíos, los que ha podido sortear con su tesón y el acompañamiento de los organismos de fomento gubernamentales, como el Centro de Negocios de Viña del Mar, espacio al que, luego de casi 5 años de trabajo, identifica y llama “mi segundo hogar”. Valparaíso se
EL CENTRO DE NEGOCIOS DE VIÑA
DEL MAR “MI SEGUNDO HOGAR”
El Centro de Negocios de Sercotec,
lideradas por mujeres y apoyadas por 3IE registran interesante
Convocatorias de Corfo, como Semilla Inicia y Expande son vitales
Cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), indican que solo un 32% de la participación en ciencia y tecnología en Chile es desarrollada por mujeres. En 2023, según datos del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, en Chile, sólo un 11% de mujeres estaban liderando emprendimientos en estas áreas.
Programas como el Valparaíso STEMPOWER: Mujeres que transforman vienen a impulsar el cambio. Esta iniciativa liderada por el Instituto 3IE de la Universidad Técnica Federico Santa María y que cuenta con el apoyo de Corfo, a través de su línea de financiamiento VIRALIZA, nace de la necesidad de impulsar el liderazgo femenino, conectando talento, creatividad e impacto social en la región de Valparaíso. Este Programa busca romper barreras y fortalecer las capacidades de mujeres emprendedoras con un enfoque práctico y una visión de cambio sostenible. Valparaíso STEMPOWER seleccionó a 43 emprendedoras con ideas de negocios
STEM, y no formalizadas, para transformarlas en negocios viables y sostenibles. Lo anterior se realiza a través una etapa formativa de 56 horas divididas en seis módulos formativos presenciales, webinars temáticos y sesiones de mentoría grupal donde se entrega a las participantes herramientas y conocimientos que les permitirá potenciar sus ideas de negocios. Al finalizar el Programa, las emprendedoras tendrán la posibilidad de presentar sus ideas de negocios ante un jurado experto en un Demoday y tendrán la posibilidad de adjudicarse el premio de un viaje de prospección comercial a un país de latinoamérica durante el primer semestre de 2025.
A nivel de estadística del Instituto 3IE, durante el período 2021-2023, el porcentaje de empresas lideradas por mujeres que fue apoyado por la Red de Mentores del Instituto 3IE, aumentó en un 17%, lo que se puede atribuir, en parte, a las políticas públicas que se materializan en diferentes convocatorias de Corfo, como Semilla Inicia y Expande que incorporan requisitos de género para postular.
Programas como el Valparaíso STEMPOWER: Mujeres que transforman vienen a impulsar el cambio.
María Paula declara que reconocerse como empresaria y líder de un proyecto fue parte de un proceso “orgánico”, que se dio con el tiempo, y en el que intervino también los organismos de fomento. De la mano de Sercotec “salí más fortalecida y empecé a creerme el cuento que soy empresaria y líder de una empresa”. Todo comenzó en el momento en que nació “Pila de papeles”, luego vino su formalización en 2022, proceso guiado por el Centro de Negocios Viña del Mar y que hoy continúa a través de las acciones de promoción y la asesoría en gestiones administrativas.
Ya en 2024, “la escuela me dio las herramientas necesarias para repensar y orientar estratégicamente mi negocio y fue super motivador para planificar acciones para este año”, en el que ya se capacita e investiga so-
Este resultado nacional incide positivamente en Valparaíso
El índice de actividad económica marcó niveles usualmente superiores a los alcanzados en 2023, aunque el más notable repunte se registró al cerrar el pasado año, cuando este indicador lo superó en un 6,6%. Se distanció incluso del 4,6% logrado como máximo en febrero. Quiere decir que Chile alcanzó el crecimiento en la banda de lo esperado, confirmando que los incentivos y las políticas públicas están dando resultados. Esta dinamización es razón para poder proyectar un 2025 con un mayor producto interno bruto. De mantenerse el Imacec con similares comportamientos y niveles registrados en 2024, y continuando con el impulso positivo ya adoptado, debiera resultar un año de mayor crecimiento.
Este resultado nacional incide positivamente en Valparaíso, región que está experimentando ciertos signos de recuperación de manera consistente. La disminución de su tasa de desempleo, distanciándose de la nacional, y el decrecimiento tendencial y persistente del
empleo informal durante todo el segundo semestre de 2024, han sido indicios de cierre anual que también permiten proyectar mejores expectativas locales para los próximos meses. Se reafirma con situaciones puntuales al revisar, por ejemplo, el índice de producción manufacturera de diciembre de 2024, cuando avanzó expandiéndose un 21,3% en 12 meses.
Esas cifras circunstanciales consideradas significativas, toman sentido en esta región porque es diversificada económicamente, permitiendo compensar, e incluso anular pérdidas que ocurran en otros sectores llevando a tener resultados generales positivos. Sin dudas que el turismo será un sector que incidirá en la obtención de mejores resultados económicos para estos meses de verano 2025, considerando que, sin finalizar enero, ya habían ingresado más 170.000 turistas por el paso Los Libertadores, en circunstancias que en enero de 2024 bordearon los cien mil en total.
y oportunidades de crecimiento: El desafío del ecosistema de emprendimiento en la región de Valparaíso
Por Pier-Paolo Zaccarelli, Director en EIVA
Acceder a inversión privada sigue siendo un desafío para muchos emprendimientos en la región de Valparaíso. Para apoyar a quienes buscan hacer crecer sus negocios, EIVA, en colaboración con el Centro de Innovación Anacleto Angelini de la Pontificia Universidad Católica de Chile y el respaldo de Corfo y la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso, abrió la convocatoria de Innova Valpo Ventures (IVV), un programa formativo gratuito que entregará 30 becas completas a fundadores y fundadoras de empresas con potencial de crecimiento.
IVV no está limitado solo a startups
El emprendimiento es, por naturaleza, una apuesta de alto riesgo y alto impacto. En la región de Valparaíso, donde la innovación ha demostrado ser un motor de desarrollo, la capacidad de atraer y retener talento sigue siendo un desafío estructural. No basta con contar con emprendedores visionarios y soluciones disruptivas; sin acceso a financiamiento y redes estratégicas, las ideas quedan en el camino, debilitando el ecosistema regional. Es aquí donde el financiamiento—tanto público como privado—juega un rol fundamental para transformar el potencial en crecimiento real.
Como bien decía un exitoso empresario regional, “para los buenos negocios siempre hay plata”, traducido a nuestros días un buen emprendimiento impulsado por la innovación, rentable y escalable, tiene muchas posibilidades de encontrar el financiamiento que requiere, incluso tiene muchas más alternativas que antaño. Antes, sólo existía las 3F (sino las conoce el lector, que las busque en su buscador preferido, porque seguro le ha tocado ser alguna de ellas si ha apoyado con financiamiento algún emprendimiento de terceros) y el sistema financiero tradicional (Bancos). Hoy existe, además, fondos de inversión de capital de riesgo o “Venture Capitals” (VC), empresa que financian proyectos innovadores a través de sus “Corporate Venture Capital (CVC), entre otras alternativas.
ACCESO A FINANCIAMIENTO: UNA CONDICIÓN NECESARIA, PERO NO SUFICIENTE
En Chile, la institucionalidad ha generado mecanismos de apoyo que buscan fortalecer el tejido emprendedor a través de instrumentos como los de CORFO, cuyo nuevo calendario de convocatorias ya está disponible. Estos fondos son una base fundamental para la maduración de emprendimientos en distintas fases, permitiendo que startups emergentes accedan a recursos necesarios para avanzar en su ciclo de desarrollo. Sin embargo, en un contexto de creciente sofisticación del mercado, el financiamiento público por sí solo no es suficiente. La atracción de inversión privada, la consolidación de redes de apoyo y la conexión con mercados globales son elementos clave para la sustentabilidad y escalabilidad de los emprendimientos, especialmente los impulsados por la innovación.
GENERAR LAS CONDICIONES PARA EL CRECIMIENTO: DE LA INVERSIÓN AL POSICIONAMIENTO REGIONAL
El ecosistema de emprendimiento no se construye exclusivamente con financiamiento. Su desarrollo depende de la articulación entre actores clave, de la identificación de indicadores que permitan medir su evolución y de la consolidación de espacios de colaboración efectiva. Desde EIVA, buscamos caracterizar el ecosistema regional a través de métricas cuantitativas y cualitativas que permitan entender su real estado y proyectar su crecimiento de manera estratégica.
Un ejemplo concreto de esta visión es Innova Valpo Ventures (IVV), una iniciativa que proporciona formación especializada, mentoría y vinculación con inversionistas. La convocatoria actual, abierta hasta el 3 de marzo, contempla 30 becas completas valorizadas en $1.200.000 cada una, dirigidas a fundadores de startups con ventas entre 300 UF y 25.000 UF anuales y hasta 10 años de antigüedad. Esta iniciativa busca generar un puente entre los emprendedores y las alternativas de financiamiento, apoyando para que la inversión se traduzca en crecimiento tangible.
A esto se suma iniciativas como Valpo Emprende, un programa que EIVA, junto con Socialab y apoyados por Anglo American Foundation, busca desarrollar soluciones innovadoras a partir de la identificación de desafíos regionales, levantados por los jóvenes de la región, y que abre la posibilidad para que startups locales y nacionales implementen pilotos, posicionando a la región de Valparaíso como un laboratorio de innovación abierta.
EL FINANCIAMIENTO COMO HERRAMIENTA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL
No podemos perder de vista que la competencia por talento e inversión es global. Si queremos que la región de Valparaíso sea un referente en emprendimiento impulsado por la innovación, de bemos no solo fortalecer nuestras capacidades locales, sino también proyectarlas internacionalmente. La participación de EIVA en el MIT REAP responde precisamente a esta necesidad: identificar oportunidades clave, construir estrategias sostenibles y posicionar el ecosistema regional en un escenario global.
La atracción de inversión extranjera, la vinculación con redes internacionales de financiamiento y la consolidación de un entorno que favorezca la retención de talento son elementos estratégicos en esta ecuación. Para lograrlo, es fundamental que el ecosistema actúe de manera coordinada, potenciando la colaboración entre el sector público, el sector privado, la academia y los emprendedores.
Para emprendedores que buscan financiamiento privado consolidadas, sino que amplía su convocatoria a fundadores y cofundadores de empresas legalmente constituidas en Chile, con ventas anuales entre 300 y 25.000 UF, hasta 10 años de antigüedad, y que cuenten con casa matriz o sucursal en la región de Valparaíso.
Uno de los focos de la convocatoria es promover la postulación de emprendedoras que buscan escalar sus negocios y acceder a financiamiento privado, incentivando la participación femenina en el ecosistema de empren-
dimiento guiado por la innovación. “Muchas veces, los emprendedores de la región no acceden a financiamiento privado simplemente porque no han tenido la preparación adecuada para enfrentar inversionistas. Innova Valpo Ventures busca cerrar esa brecha, entregando formación y acompañamiento para que los participantes comprendan cómo funciona el proceso de levantamiento de capital y puedan conectar con actores clave del sector privado. No es solo apren-
der, sino vivir la experiencia real de preparar su negocio para inversionistas, mejorar su estrategia y aumentar sus probabilidades de éxito”, señaló Jaime González, director ejecutivo de EIVA.
POSTULACIONES ABIERTAS
HASTA MARZO
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 3 de marzo de 2025. Los seleccionados accederán a formación especializada, además de espacios estratégicos de vinculación con inversionistas y actores clave del ecosistema. Más información y postulaciones en: www.eiva.cl/ivv
“Proyecto apoyado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional de Valparaíso - Corfo, a través del
OBSERVADOR Viernes 14 de febrero de
Franco Salazar-Dörr, PhD©
Director de Escuela SD Business School / franco@salazardorr.com 1
El mundo del emprendimiento está evolucionando y, cada vez más, las mujeres están liderando el camino hacia la innovación y el crecimiento empresarial. Sin embargo, para alcanzar el éxito en un entorno competitivo, es fundamental aprovechar herramientas estratégicas que potencien el liderazgo femenino y permitan a las emprendedoras consolidar sus negocios con confianza y determinación.
A continuación, te presento cinco consejos prácticos para fortalecer tu liderazgo y optimizar el crecimiento de tu empresa, acompañados de ejemplos inspiradores y ejercicios aplicables:
3
una Mentalidad de Crecimiento
Las líderes más exitosas no ven los desafíos como obstáculos, sino como oportunidades de aprendizaje. Oprah Winfrey transformó múltiples adversidades en una carrera empresarial exitosa, demostrando que el crecimiento personal impulsa el éxito profesional.
Ejercicio: Reflexiona sobre tres desafíos que hayas enfrentado en tu emprendimiento y escribe qué aprendiste de cada uno. Luego, plantea cómo podrías aplicar esos aprendizajes en futuras decisiones empresariales. Imagina que al iniciar tu negocio, tuviste un problema financiero al no calcular bien los costos iniciales, lo que te enseñó la importancia de la planificación financiera. Aplica esta misma estructura para los tres desafíos que hayas enfrentado.
4 5
Potencia tu Marca Personal
Tu imagen y reputación son fundamentales para generar confianza en clientes e inversionistas. Sara Blakely, fundadora de Spanx, construyó su marca destacando su historia de perseverancia e innovación.
Ejercicio: Redacta una breve biografía de ti como emprendedora, resaltando tu propósito, valores y fortalezas. Compártela en tu página web o redes sociales para conectar mejor con tu audiencia.
Si eres coach de negocios, podrías escribir una biografía donde expliques cómo superaste obstáculos y qué te motiva a ayudar a otros. Publicarla en tu sitio web y redes sociales reforzará tu credibilidad y atraerá a clientes potenciales.
Mide y Celebra tus Logros
Establecer indicadores de éxito permite visualizar el progreso y mantener la motivación. Empresas como Bumble, fundada por Whitney Wolfe Herd, han demostrado que medir resultados ayuda a perfeccionar estrategias.
Ejercicio: Define tres métricas clave para evaluar el crecimiento de tu emprendimiento. Por ejemplo, el aumento de clientes, el engagement en redes sociales o el incremento en ingresos. Registra estos datos mensualmente y celebra cada avance.
Si tienes una consultora financiera, podrías medir el número de clientes adquiridos por mes, la tasa de retención y el crecimiento de ingresos. Con esta información, podrías ajustar estrategias y compartir logros en redes sociales para motivar a tu equipo y atraer nuevos clientes.
Aprovecha la Tecnología para Escalar tu Negocio
Las herramientas digitales permiten optimizar procesos y mejorar la visibilidad. Empresas lideradas por mujeres, como Glossier de Emily Weiss, han aprovechado el comercio electrónico y las redes sociales para alcanzar el éxito.
Ejercicio: Evalúa qué procesos de tu negocio podrías digitalizar. Si tienes una tienda, podrías implementar un sistema de ventas en línea. Si ofreces servicios, podrías automatizar reservas y pagos. Si tienes un negocio de repostería, podrías crear una tienda en línea donde los clientes realicen pedidos y pagos de manera automatizada. Además, podrías utilizar redes sociales para mostrar el proceso de producción y generar confianza en tu audiencia.
marketing concept
marca, a un experto en marketing digital para potenciar tu estrategia en redes sociales, a un contador para optimizar tus finanzas, a un proveedor confiable para garantizar productos de calidad y a un mentor que haya recorrido un camino similar en el emprendimiento. Programa ahora mismo tu siguiente reunión.
influencer marketing concept
El liderazgo femenino en el emprendimiento es una fuerza imparable. Integrando estas estrategias en tu camino empresarial, podrás fortalecer tu negocio, empoderarte y contribuir a un ecosistema empresarial más equitativo y exitoso. Recuerda que cada paso que des hacia el crecimiento no solo impacta tu negocio, sino que también inspira a futuras generaciones de mujeres emprendedoras.