Cuaderno de repaso 3 - Español Sec Alumno formulario

Page 1

Mi repaso cuaderno

de

Lengua Materna. EspaĂąol

3.Ëš Secundaria

Contenidos y actividades del grado anterior


Cómo usar Acrobat Reader en Mi cuaderno de repaso Para resolver las actividades del cuaderno de repaso escribe la respuesta, selecciona la opción correcta o utiliza la herramienta “Comentar”, que encontrarás en la barra derecha del programa... ... o en la pestaña Ver>Herramientas>Comentar.

Con ella podrás: • subrayar

• rodear

• unir frases o enunciados

• colorear

la respuesta

• cambia el color de las herramientas cuando se requiera. Cuando veas este icono

usa las herramientas para responder.

Debes desactivar cada herramienta dándole nuevamente clic, si es que requieres usar otra. Recuerda guardar tu archivo en una carpeta en tu computadora. Haz clic en el

o en el menú Archivo, Guardar como.


Mi repaso cuaderno

de

Lengua Materna. EspaĂąol

3.Ëš Secundaria

Contenidos y actividades del grado anterior


Mi cuaderno de repaso. Lengua Materna. Español 3.° Secundaria fue elaborado por Educa Inventia S. A. de C. V. Participaron en esta edición: Dirección editorial: Norma Alejandra Becerra Castillo Coordinación editorial: Víctor Iván Cabañas López Edición: Beatriz Escalante de Haro Coordinación general de arte y diseño: Gustavo Rivas Romero Diseño de interiores: Judith Sánchez Durán y Mayra Servín Meza Diseño de cubierta: Sergio Salto Gutiérrez Diagramación y formación: Margarito Sánchez Cabrera Ilustraciones y fotografías: Getty images, Archivo Norma Ilustración de cubierta: Israel Ramírez

Mi cuaderno de repaso. Lengua Materna. Español 3.° Secundaria D. R. © 2020, Educa Inventia, S. A. de C. V. Av. Río Mixcoac 274, piso 4, colonia Acacias, alcaldía de Benito Juárez, Ciudad de México, C. P. 03240. Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra sin permiso escrito de la editorial. * El sello editorial “Norma”, está licenciado por Carvajal, S. A. de C. V., a favor de Educa Inventia, S. A. de C. V. Primera edición: julio de 2020 EAN: 7503030569958


Repaso Repaso

Presentación Querido estudiante:

Asumiendo un compromiso con tu desarrollo y aprendizaje, Ediciones Norma pone a tu disposición este material con el que podrás recuperar y reforzar los contenidos del grado escolar anterior. Mi cuaderno de repaso. Lengua Materna. Español 3.° Secundaria consta de dos secciones. La Evaluación diagnóstica, en la que contestarás reactivos de contenidos relacionados con los aprendizajes esperados para que tu profesor identifique aquellos que dominas y los que todavía puedes alcanzar con su apoyo y el de este material.

Trimestre 1 En la segunda parte, llamada Repaso, se revisan los contenidos más importantes de algunos aprendizajes, con información conceptual y actividades que te ayudarán a lograr tus metas académicas en el ciclo escolar que estás por iniciar.

Trimestre 2

Te recomendamos que, cuando hayas terminado el Repaso, vuelvas a contestar la Evaluación diagnóstica para que así cuentes con una valoración actualizada de tus aprendizajes. Esperamos que este cuaderno sea una herramienta de apoyo para ti, tus compañeros y docente; y de esa forma, contribuya a tu desarrollo y bienestar.

Los editores

Trimestre 3

3


Índice

Repaso

Lengua Materna. Español Presentación

3

Evaluación diagnóstica

6

Repaso

14

Trimestre 1 • Tiempos verbales: pretérito y copretérito • Figuras retóricas en la canción • Los documentos administrativos y legales • Personajes principales y secundarios • Tipos de narrador • Variantes internas del español • Ideas principales y secundarias • El resumen

14 14 14 15 15 15 16 16

Trimestre 2 • Preguntas guía o de investigación • Recursos gráficos de la historieta • Modos y tiempos verbales en los reglamentos • Textos poéticos • Campañas oficiales • Anuncios audiovisuales • Diferentes perspectivas en una narración: personajes y narradores

17 17 18 18 20 20 21

Trimestre 3 4

Trimestre 2

Trimestre 3 • La mesa redonda • Expresiones para organizar, unir, agregar o introducir información al participar en una mesa redonda • La leyenda • Signos de puntuación y otros recursos utilizados en los guiones teatrales • El proceso de escritura o producción de textos • Tipos de ambiente en una narración

Trimestre 1

22 22 23 24 24 26


Evaluación diagnóstica

Trimestre 1 Trimestre 2

Trimestre 3

Español Matemáticas Ciencias Naturales Geografía Historia Formación Cívica y Ética


Trimestre 1 Subraya o escribe la respuesta correcta y haz lo que se pide. 1. El siguiente texto es…

Juan Rulfo (Apulco, Jalisco, 1918 - Ciudad de México, 1986). Escritor mexicano. Un solo libro de cuentos, El llano en llamas (1953), y una única novela, Pedro Páramo (1955), bastaron para que Juan Rulfo fuese reconocido como uno de los grandes maestros de la narrativa hispanoamericana del siglo XX. […] Nacido en Apulco, en el distrito jalisciense de Sayula, Juan Rulfo creció entre su localidad natal y el cercano pueblo de San Gabriel […] sufrió allí las duras consecuencias de las luchas cristeras […]. Esos primeros años […] habrían de conformar en parte el universo desolado que Juan Rulfo recreó en su […] obra. En 1934 se trasladó a Ciudad de México, donde trabajó como agente de inmigración en la Secretaría de Gobernación. A partir de 1938 empezó a viajar por algunas regiones del país en comisiones de servicio y publicó sus cuentos más relevantes en revistas literarias. En los quince cuentos que integran El llano en llamas (1953), Juan Rulfo ofreció una primera sublimación literaria mediante una prosa sucinta y expresiva, de la realidad de los campesinos de su tierra, en relatos que trascendían la pura anécdota social. En su obra más conocida, Pedro Páramo (1955), Rulfo dio una forma más perfeccionada a dicho mecanismo de interiorización de la realidad de su país, en un universo donde cohabitan lo misterioso y lo real. “Juan Rulfo”. www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rulfo.htm (consulta: 15 de junio de 2020).

6

a) un cuento.

b) una novela.

c) una biografía.

d) una leyenda.

2. ¿En qué tiempo y modo están conjugados los verbos resaltados? a) Copretérito de indicativo b) Presente de subjuntivo

c) Pretérito de subjuntivo d) Pretérito de indicativo

3. ¿En qué persona gramatical se escribe una biografía? a) b) c) d)

Primera del singular Segunda del singular Tercera del singular Primera del plural

4. Relaciona cada figura retórica con su descripción. A. rima

(

B. metáfora

( (

C. personificación ( D. símil

) Sustitución de un elemento descrito por otro con el cual tiene cierto parecido o semejanza. ) Comparación de una cosa con otra mediante la palabra “como”. ) Semejanza entre el sonido de las palabras finales de dos o más versos a partir de la vocal acentuada. ) Atribución de cualidades humanas a animales u objetos inanimados.

5. Completa la definición. El es una constancia de que una de las partes involucradas en una transacción comercial realizó un pago por la adquisición de un producto o la contratación de un servicio total o parcialmente, y de que la otra parte obtuvo ese pago a cambio de proporcionar dicho producto o servicio.

Evaluación diagnóstica

Español


6. Lee el fragmento de la novela e indica de qué tipo es su narrador.

Es que somos muy pobres Aquí todo va de mal en peor. La semana pasada se murió mi tía Jacinta, y el sábado, cuando ya la habíamos enterrado y comenzaba a bajársenos la tristeza, comenzó a llover como nunca. A mi papá eso le dio coraje, porque toda la cosecha de cebada estaba asoleándose en el solar. Y el aguacero llegó de repente, en grandes olas de agua, sin darnos tiempo ni siquiera a esconder aunque fuera un manojo; lo único que pudimos hacer, todos los de mi casa, fue estarnos arrimados debajo del tejabán [...]. Rulfo, Juan. El llano en llamas, Editorial RM, México, 2005.

a) Omnisciente

b) Testigo

c) Protagonista

d) Interlocutor

7. Explica por qué los hispanohablantes no hablamos del mismo modo el español.

8. Lee el párrafo y subraya su idea principal.

7 Aunque lo hablan millones de personas, el español mantiene cierta homogeneidad con el fin de lograr que todos los hispanohablantes puedan comprenderse, sin importar su lugar o grupo de origen. A esto se le llama “lengua estándar” o “norma culta”: un código común a todos los hablantes de la lengua, conformado por una serie de reglas que preservan el mismo modelo de lengua que se va transformando según las necesidades de quienes la practican.

a) b) c) d)

La lengua se va transformando según las necesidades de quienes la practican. Es un código común a todos los hablantes y conformado por una serie de reglas. Aunque cuenta con millones de hablantes, el español tiene una “lengua estándar” o “norma culta”. El español mantiene cierta homogeneidad para que quienes lo practican puedan comprenderse.

9. Escribe un resumen del siguiente texto.

Según los científicos del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), el calentamiento global actual es originado por el incremento de la concentración en el aire de ciertos gases, como el dióxido de carbono. Dicho incremento se debe a las actividades humanas, fundamentalmente, a la quema de combustibles fósiles como el petróleo, el gas y el carbón. La causa física es el incremento exponencial del llamado “efecto invernadero”. Este consiste en que algunos gases atrapan la mayor parte del calor que emite el suelo y luego lo devuelven, ocasionando un aumento de la temperatura…

Español

Evaluación diagnóstica


Trimestre 2 10. Las preguntas guía o de investigación deben ser concisas. Esto significa que deben… a) b) c) d)

responderse a partir de fuentes primarias y secundarias. ser concretas y estar redactadas en forma sencilla y clara. dar pie a respuestas abiertas y no cerradas (del tipo “Sí” o “No”). aportar información importante para enriquecer lo que se sabe.

11. Explica para qué sirve formular preguntas en un proceso de investigación.

12. Relaciona cada recurso gráfico de la historieta con su descripción. A. viñeta

8

(

B. dibujos ( (

C. líneas cinéticas D. tipografía

( (

E. cartucho o cartela ( F. globo o bocadillo

) Forma y tipo de letra con la que se escriben los textos y los diálogos. Comunica si el personaje está gritando, asustado, tembloroso, etcétera. ) Figura en la que se escribe lo que dice cada personaje. ) Recuadro que representa un momento de la historia y que incluye dibujos y texto. ) Trazos que representarán el ambiente y los personajes. ) Trazos que indican la forma y dirección del movimiento o trayectoria de los personajes y objetos. ) Rectángulo en el que se escribe lo que cuenta el narrador o indicaciones importantes de la historia, como el paso del tiempo.

13. ¿Cuál opción se refiere a un derecho u obligación que es parte de un reglamento? a) Ve al mostrador y solicita allí tu credencial de préstamo bibliotecario. b) Para solicitar un libro en préstamo, los usuarios deben contar con una credencial. c) Cuando obtengas tu credencial, elige el libro que deseas y vuelve conmigo para que te lo preste. d) El ciclo escolar pasado hice mi propia credencial de préstamo de libros para la biblioteca del salón. 14. ¿Cuál enunciado tiene verbos en infinitivo? a) b) c) d)

Perderás tu turno si contestas mal, así que ponte listo. Si el jugador responde erróneamente, pierde su turno. Una forma de perder el turno es contestar de manera equivocada. El jugador que dé una respuesta inadecuada se quedará en su lugar.

15. ¿Qué recurso se usa en las campañas publicitarias y los anuncios impresos o audiovisuales que consiste en exagerar una imagen o uno de sus elementos para llamar la atención? a) Imagen

b) Metáfora

Evaluación diagnóstica

c) Hipérbole

d) Ironía

Español


16. ¿Cuál es el recurso que se emplea en las campañas publicitarias y los anuncios que consiste en sustituir una palabra o imagen por otra a la que se parece en cuanto a su forma o por otra característica común? a) Imagen

b) Metáfora

c) Hipérbole

d) Ironía

17. ¿Por qué el uso de determinados colores es fundamental en las campañas y anuncios impresos o audiovisuales?

18. Relaciona con líneas cada texto con su nombre respectivo.

ligar es ser ágil caligrama

acróstico

9 Si eres un Incrédulo y crees que el sida no te tocará Debes darte cuenta Abre los ojos, despierta a la realidad.

palíndromo

19. Lee el siguiente fragmento y explica cuál es la perspectiva del narrador sobre los acontecimientos de acuerdo con lo que sabe de la situación, su posición social o sus características psicológicas.

Es que somos muy pobres Cuando me levanté, la mañana estaba llena de nublazones y parecía que había seguido lloviendo sin parar. Se notaba en que el ruido del río era más fuerte y se oía más cerca. Se olía, como se huele una quemazón, el olor a podrido del agua revuelta. A la hora en que me fui a asomar, el río ya había perdido sus orillas. Iba subiendo poco a poco por la calle real, y estaba metiéndose a toda prisa en la casa de esa mujer que le dicen la Tambora. El chapaleo del agua se oía al entrar por el corral y al salir en grandes chorros por la puerta. La Tambora iba y venía caminando por lo que era ya un pedazo de río, echando a la calle sus gallinas para que se fueran a esconder… Rulfo, Juan. El llano en llamas, Editorial RM, México, 2005.

Español

Evaluación diagnóstica


Trimestre 3 20. ¿Cuál es la función del moderador de una mesa redonda? a) b) c) d)

Sigue atentamente las intervenciones de los expositores. Responde las preguntas de la audiencia en forma clara y directa. Promueve una actitud cordial y respetuosa hacia los diferentes puntos de vista. Realimenta el trabajo de los expositores expresando una opinión respetuosa.

21. ¿Cuál debe ser la actitud de la audiencia durante una mesa redonda?

22. Relaciona las columnas. ( (

A. moderador B. expositor

10

( (

) Presenta el tema y a los expositores. ) Puede aprovechar lo que plantean otros expositores para no repetir lo que ya se dijo. ) Explica la dinámica de la mesa: reglas, interacciones y tiempos. ) Se expresa claramente y controla el volumen, el ritmo y el tono de su voz.

23. Clasifica los conectores de los recuadros donde corresponda. a continuación

aparte

en primer lugar

después

de manera que secuencia

como resultado de

además

es por esto que

finalmente

así que

incluso

asimismo

adición

consecuencia

24. ¿A qué subgénero literario pertenecen las leyendas? a) Lírico

b) Poético

c) Narrativo

d) Dramático

25. ¿Qué características comparten las leyendas con otros textos narrativos?

Evaluación diagnóstica

Español


26. ¿Qué aspecto distingue las leyendas de otros textos narrativos? a) b) c) d)

Los personajes interactúan mediante diálogos que desarrollan la historia. Son parte de una tradición que refleja las creencias de un determinado grupo humano. Tienen una trama generalmente sencilla y lineal conformada por la sucesión de hechos. En cuanto a su estructura, cuentan con un planteamiento, un desarrollo y un desenlace.

27. Escribe cómo es que se transmiten de una generación a otra las leyendas.

28. En los guiones teatrales, se emplean paréntesis para… a) delimitar las acotaciones. b) introducir los diálogos de los actores.

c) separar las partes de la obra en actos. d) destacar los nombres de los personajes.

29. ¿Cómo se destacan los nombres de los personajes en los guiones teatrales? a) Con signos de exclamación. b) Empleando paréntesis o corchetes.

c) Usando letras cursivas o subrayados. d) Con mayúsculas, versalitas o negritas.

30. ¿Qué función cumplen los signos de interrogación y admiración en los guiones teatrales?

31. Anota un problema escolar que se puede resolver mediante una campaña publicitaria.

32. Ordena de 1 a 10 las fases que se deben seguir para desarrollar una campaña publicitaria que proponga soluciones a un problema común. ( ( ( ( ( ( ( ( ( (

) ) ) ) ) ) ) ) ) )

Definir la duración de la campaña Establecer los materiales y las actividades por realizar Definir los objetivos Describir la situación inicial Diseñar la identidad Planificar las actividades Establecer una meta Identificar a los aliados y opositores Evaluar la campaña Identificar a los destinatarios

33. Escribe qué es el ambiente de una narración.

Español

Evaluación diagnóstica

11


34. ¿Cómo es el ambiente de este fragmento narrativo?

La honda No me dejo engañar por los chicos. Sé que mienten, que siempre están poniendo cara de inocentes y por atrás se ríen de todo el mundo. Lo que pasó ese día fue que ellos no imaginaban que mi patrón y yo habíamos decidido trabajar, a pesar del domingo. Por eso cruzamos el camino de tierra hacia el depósito del fondo. Me acuerdo que por la calle andaba un coche de propaganda con los altoparlantes en el techo; y que yo escuché la música hasta que doblamos y el paredón apagó el ruido, de golpe. Entonces el viento nos arrimó las voces y las risas. Cuando los descubrimos se acurrucaron, tratando de disimularse entre los fierros, pero ya era tarde. Ninguno de los cuatro pasaba de los doce años. Se metían a robar pedazos de plomo para tirarlos con la honda. Piglia, Ricardo. “La honda”. narrativabreve.com/2016/12/cuento-de-ricardo-piglia-la-honda.html (consulta: 17 de junio de 2020).

a) Festivo, tradicional y citadino b) Juvenil, empresarial y urbano

12

c) Obrero, callejero y modesto d) Elegante, triste y de subordinación

35. Lee el texto y compleméntalo con los pasos que deben seguirse para escribir un texto.

De escribir… “Escribir” no solo es crear literatura, sino redactar cualquier tipo de texto con propósitos diferentes. Es un acto comunicativo que se realiza en situaciones concretas, como elaborar un trabajo para la escuela. El misterio de los escritos acabados al primer intento Es prácticamente imposible, aun para los autores profesionales, escribir un texto adecuado desde el primer intento. Por el contrario, su elaboración requiere un proceso de varios pasos. El proceso de producción escrita no es distinto de otras actividades humanas. ¿O acaso un científico descubre una vacuna desde el primer experimento?; ¿un arquitecto obtiene los planos para su obra en los primeros trazos?; ¿un músico compone una canción o sinfonía en cuanto lo intenta? Por supuesto que no. ¿Qué es el proceso de producción de textos? Antes de esbozar dicho proceso, es importante recordar que para escribir bien es necesario ser un buen lector, porque escribir exige leer durante el proceso y porque la escritura se basa en modelos. Ahora sí: el proceso de producción de un texto consiste en una serie de pasos que permiten organizar o estructurar de manera lógica y coherente un escrito.

Evaluación diagnóstica

Español


Repaso

Trimestre 1 Trimestre 2

Trimestre 3


Tiempos verbales: pretérito y copretérito. En los textos biográficos, se emplea el tiempo pasado para narrar sucesos. El pretérito, o pretérito perfecto simple, se usa para especificar acciones que se iniciaron y se concluyeron en el pasado o que ocurrieron en fechas específicas: cursó, se graduó, vivió. Además, se usa el copretérito, o pretérito imperfecto, para indicar sucesos que ocurrieron en el pasado, sin especificar el momento preciso en que terminaron; se trata de acciones pasadas que ya no ocurren en el presente o hechos que pasaron al mismo tiempo que otros: estudiaba, permanecía, tomaba, obtenía.

1. Escribe en qué tiempo están conjugados los verbos resaltados. Nació el 19 de marzo de 1943 en Ciudad de México. De joven, realizaba experimentos junto a su tía, que era química. Siguió su posgrado en la Universidad de Friburgo, Alemania. Mientras esperaba su ingreso en el posgrado, permaneció en París.

14

Figuras retóricas en la canción. Las canciones son textos líricos en los que se emplean figuras retóricas como la rima (semejanza asonante o consonante de las últimas palabras de cada verso), la metáfora (sustitución de un elemento descrito por otro con el cual tiene cierto parecido), la personificación (atribución de cualidades humanas a objetos inanimados o animales), la aliteración (repetición de sonidos semejantes o iguales en palabras cercanas), el símil (comparación de una cosa con otra mediante nexos), la analogía (relación de semejanza entre cosas distintas) y la anáfora (repetición de la misma palabra al inicio de cada verso).

2. Relaciona cada fragmento con la figura retórica que emplea. Tu risa es una rima / de alegres notas…

aliteración

Se mueven tus cabellos / cual ondas en el mar…

metáfora

… un muñeco de carne, mitad tú, mitad yo… Dulces luces azules de túneles y buques.

símil analogía

Los documentos administrativos y legales. Son textos que se utilizan para formalizar acuerdos entre las partes, sean personas o empresas, en las que cada una adquiere obligaciones y derechos por la prestación de un servicio o la venta de un bien. El recibo hace constar que se pagó o se recibió un pago por un producto o servicio. En el contrato se especifica entre quiénes se celebra el acuerdo, fecha, vigencia, objeto, derechos y obligaciones de las partes, cláusulas, sanciones y firma de los involucrados.

3. Subraya las opciones que describen características de los documentos administrativos y legales. A. B. C. D.

Se ordenan de lo particular a lo general y sus apartados se dividen en títulos, subtítulos e incisos. Emplean un lenguaje rebuscado con la finalidad de dejar aspectos a la libre interpretación. Siempre tienen fecha, los nombres de las partes y las cantidades escritas con letras y con cifras. En los contratos se emplean números romanos en las declaraciones y ordinales en las cláusulas.

Repaso

Trimestre 1

Español


Personajes principales y secundarios. Los personajes son quienes llevan a cabo las acciones de una historia. Los hechos giran en torno a los personajes principales, que pueden ser protagonistas o antagonistas. La función de los antagonistas es oponerse al protagonista. Los personajes secundarios acompañan a los principales y colaboran con ellos. Las características psicológicas de los personajes son los rasgos que definen su personalidad y, en gran medida, determinan sus acciones, por ejemplo: valores éticos (honestidad, religiosidad, justicia), actitud frente a la vida (valiente, cobarde), intereses, anhelos, carácter (introvertido, alegre) y características intelectuales (inteligente, analítico).

4. Lee el fragmento y responde las preguntas.

¿Seis, siete, ocho años? ¿Qué edad tenía a lo justo cuando me separaron de la que siempre llamé mamá, para traerme al encierro del pueblo so pretexto de que debía ir al colegio? Solo sé que lloré mucho la primera semana, aunque me rodearon de cariño dos mujeres desconocidas y un hombre de quien conservaba un vago recuerdo. Las mujeres me trataban de m’hijato y dijeron que debía yo llamarlas Tía Asunción y Tía Mercedes. El hombre no exigió de mí trato alguno, pero su bondad me parecía de mejor augurio. Güiraldes, Ricardo. Don Segundo Sombra. www.biblioteca.org.ar/libros/92790.pdf (consulta: 10 de junio de 2020).

A. ¿Quién es el personaje principal?

15

B. ¿Cómo se siente? ¿Por qué? C. ¿Quiénes son los personajes secundarios?

Tipos de narrador. El narrador es quien cuenta la historia, describe y aporta información sobre los personajes, hechos, lugares, atmósferas y tiempo. Puede ser de distintos tipos: omnisciente (todo lo ve, todo lo sabe, pero no participa en los hechos, y emplea la tercera persona gramatical); observador (presencia los hechos, solo cuenta lo que puede ver y usa la tercera persona), protagonista (participa en los hechos y emplea la primera persona), personaje secundario (testigo que participa en los hechos y narra en primera persona) e interlocutor (se narra a sí mismo la historia y usa la segunda persona).

5. Escribe qué tipo de narrador tiene el fragmento que leíste de Don Segundo Sombra y explica por qué.

Variantes internas del español. El español es una lengua internacional con carácter oficial y vehicular en veintiún países del mundo. Tiene variedades internas que permiten identificar a los hablantes de diferentes regiones por su pronunciación, vocabulario, fraseología y construcciones gramaticales y discursivas. En la península Ibérica coexiste con el gallego, el catalán y el vasco; en el norte de África, con el árabe y en América, con el inglés y el portugués. Debido al contacto entre los españoles colonizadores y los pueblos indígenas de América, muchas lenguas minoritarias se redujeron o desaparecieron, pero también se difundieron numerosos indigenismos cuyo uso se ha generalizado en español, entre ellos: tomate, chocolate, barbacoa, huracán, maíz, aguacate, tiza, cancha, pampa y maraca.

Español

Trimestre 1

Repaso


6. Relaciona cada oración o grupo de frases con el tipo de variante que ejemplifican. ( (

( (

) “Acá en el norte, le decimos huercos a los chiquillos”. ) “Márquez intentó un pique de balón pero el argentino achicó el espacio, robó el esférico y puso un pase ideal para la chilena de su compañero”. ) “¡E veldá! La guagua siempre va llena”. ) “¿Qué Pachuca por Toluca? ¡Hace mucho que no te había bisteces, yo pensaba que ya te habías morongas!”.

A. Geográfica. Está determinada por el espacio común que habitan distintos grupos humanos. B. Social. Se determina por el grupo social al que se pertenece, la edad o el oficio que se practica.

Ideas principales y secundarias. Las ideas principales de un texto son aquellas que expresan la información más relevante o central del tema tratado, por eso se relacionan estrechamente con los títulos y subtítulos. En cambio, las ideas secundarias explican, amplían, ejemplifican o describen lo expuesto en las principales.

7. Lee el texto y escribe lo que se solicita.

Denominación de la lengua La historia de la lengua en cada territorio explica el uso de las dos denominaciones más difundidas para nuestra lengua: español o lengua española y castellano o lengua castellana. En algunos territorios, se prefiere el uso de la denominación más arraigada por la tradición; en otros, español se asocia a la idea de “España” y se prefiere el término castellano, que parece marcar cierta distancia respecto de la forma de hablar de los españoles; en otros casos, el nombre castellano se identifica con su región de origen (Castilla) y se prefiere la denominación español por ser más general y abarcadora.

16

Moreno, Francisco y Jaime Otero. Atlas de la lengua española en el mundo, Fundación Telefónica, España, 2016, pp. 32-39.

Idea principal: Dos ideas secundarias:

El resumen. Es un texto en el que se sintetiza y concentra, de manera lógica y breve, la información principal de un escrito. En él se agrupan las ideas más relevantes del texto que se resume. Incluye la referencia bibliográfica de la fuente consultada.

8. Resume el texto de la actividad anterior y escríbelo a continuación.

Repaso

Trimestre 1

Español


Preguntas guía o de investigación. Este tipo de preguntas permiten delimitar el tema de una investigación y la búsqueda y selección de fuentes, pues a partir de ellas se establece si un texto es útil o no para los propósitos de la indagación. Deben ser concisas, es decir, concretas y estar redactadas en forma sencilla y clara; requerir respuestas extensas, o sea, abiertas y no cerradas (del tipo “Sí” o “No”); alcanzables, es decir, que realmente puedan responderse a partir de diversas fuentes; y relevantes, esto es, que la información que aporten como respuesta sea importante para conocer, comprender o enriquecer tus saberes sobre el tema.

9. Imagina que harás una investigación sobre el calentamiento global y formula cinco preguntas guía. A. B. C. D. E.

Recursos gráficos de la historieta. En la historieta se emplean diversos recursos gráficos. La viñeta es el recuadro que representa un momento de la historia y que incluye dibujos y texto. Los dibujos son los trazos que representan el ambiente y los personajes. Las líneas cinéticas son los trazos que indican la dirección y forma del movimiento o trayectoria de los personajes y objetos. Los globos o bocadillos son las figuras en las que se colocan los diálogos de los personajes. El cartucho o cartela es el rectángulo en el que se escribe lo que expresa el narrador o indicaciones importantes de la historia, como el paso del tiempo. Los planos o encuadres son los distintos enfoques que pueden darse a una escena: el plano general muestra al personaje y su entorno; el panorámico, a los personajes y el escenario; el medio, al personaje hasta la cintura y centra la atención en el rostro y algún movimiento; el primer plano, solo enfoca la cabeza del personaje; el plano detalle, una parte específica del personaje o de un objeto; y el americano, muestra al personaje cortado por encima de las rodillas. Los ángulos son las distintas perspectivas desde donde se muestran los elementos de una escena: picado (desde arriba), frontal (de frente), contrapicado (desde abajo), cenital (completamente desde arriba), holandés o aberrante (inclinado o de lado) y nadir (completamente desde abajo).

10. Escribe los nombres de los recursos señalados en este fragmento de una historieta.

¡Bienvenidos a mi canal! ¡Les revelaré mi fórmula para crear la historieta perfecta!

Primero pienso en la idea general de la historia que quiero contar y el subgénero en el que se desarrollará. ¡Hay muchas opciones! ¡Ciencia

Plano Después elijo mil cosas y cómo plasmarlas: el lugar y el tiempo donde ocurrirán los hechos, la trama de la historia, los protagonistas y los villanos a los que se enfrentarán. ¡Uf!

Comienzo a diseñar en un boceto las viñetas con las escenas como las imagino, basándome en el guion.

Plano

Ángulo

Español

Trimestre 2

Repaso

17


Modos y tiempos verbales en los reglamentos. Para redactar obligaciones y derechos, en los reglamentos se emplean varios modos y tiempos verbales, pero los más comunes son los modos indicativo y subjuntivo, los tiempos presente y futuro en su conjugación simple, y el infinitivo, que es una forma no personal del verbo. El imperativo no se emplea porque a pesar de servir para dar indicaciones u órdenes, no funciona para establecer normas.

11. Lee este fragmento de un reglamento y escribe en qué tiempo y modo está conjugado cada verbo resaltado. Especifica también cuáles tienen una forma no personal.

Reglamento de beisbol 4.07 Cuando un mánager, jugador, coach o entrenador sea expulsado del juego, deberá abandonar inmediatamente el campo y no podrá tomar participación alguna en ese juego. Permanecerá en los vestidores del club o se vestirá con ropa de civil, o bien, abandonará el parque, o podrá tomar asiento en las tribunas […]. 4.08 Cuando los ocupantes del banco de los jugadores demuestren violenta desaprobación de una decisión del umpire, este debe primero llamarles la atención en el sentido de que deben cesar su actitud. Si persisten, entonces se aplica lo siguiente: CASTIGO: el umpire ordenará a los infractores abandonar el banco o dirigirse al vestidor.

18

Liga Mexicana de Beisbol. “Reglas oficiales del beisbol”. www.academia.edu/11598188/REGLAS_OFICIALES_DEL_BEISBOL_2012 (consulta: 14 de junio de 2020) (fragmento).

A. deberá

E. permanecerá

B. abandonará

F. demuestren

C. debe

G. cesar

D. persisten

H. ordenará

Textos poéticos. Los caligramas. Son textos poéticos en los que se juega con la forma gráfica, por lo que son parte de la poesía visual. En ellos, el texto se acomoda para formar una figura que puede ser cualquier cosa: persona, animal, objeto o movimiento. Lo importante es que se relacione con el tema o el sentimiento poético que se expresa. Así, la imagen es tan importante como el texto, lo cual obliga a leerlo en distintas direcciones. Por último, el poema puede ser el contorno de la imagen o su contenido. Con su origen en los caligramas, la poesía concreta, que utiliza generalmente letra impresa, es una composición de letras o palabras y espacios cuyo significado cobra sentido al observar la imagen. Esta tiene la misma importancia que la del ritmo y la rima en la poesía tradicional. También se pone énfasis en la simetría y geometría de la imagen. En los acrósticos, los versos se acomodan para que las letras iniciales, intermedias o finales formen una palabra o una oración que se lee de forma vertical. La palabra creada se puede relacionar con el tema, una emoción o las características de la persona a quien se dedica el poema. Su extensión es variable, desde pocas palabras hasta varias estrofas. Los palíndromos son las palabras, frases o estrofas que dicen lo mismo si se leen de izquierda a derecha que si se leen en sentido contrario. En ellos tiene más peso la selección de palabras que el significado global del texto, pero se busca que tengan sonoridad. Mientras más extensos sean, más compleja es su realización. Es un uso lúdico de la lengua que pone a prueba la creatividad para inventar frases ingeniosas

Repaso

Trimestre 2

Español


12. En cada caso, especifica qué tipo de texto poético es y cuál es su intención.

Anita lava la tina.

Tus ojos son dos luceros, ardientes como una estrella, negros, grandes y rumberos, iluminando sinceros a tu sonrisa tan bella. Briz Hidalgo, Francisco. “Tania”. www.juegosdepalabras.com/acrostico.htm (consulta: 14 de junio de 2020).

Tablada, José Juan. “El puñal”. www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2005/becas_d/ sources/3.pdf (consulta: 14 de junio de 2020).

19

13. Observa los poemas y escribe de qué crees que tratan. Luego léelos y anota sobre qué tratan.

Esta adorable persona eres tú Debajo del sombrero grande Ojo

Brossa, Joan. S/T, 1971. © Fundaciò Joan Brossa, Barcelona, 2013, en pvenelauladefilosofia.jimdofree.com/ el-poema-visual-de-la-semana/ (consulta: 14 de junio de 2020)

Nariz La boca Aquí está el óvalo de tu figura Tu exquisito cuello Aquí está por fin la imagen imperfecta [de tu amado busto visto como a través de una nube Un poco más bajo es tu corazón [el que está latiendo Apollinaire, Guillaume. “Reconócete”. descontexto.blogspot.com/2018/04/reconocete-de-guillaume-apollinaire.html (consulta: 14 de junio de 2020).

Español

Trimestre 2

Repaso


Campañas oficiales. En estas la imagen debe ser fácil de reconocer, lucir atractiva y llamar la atención. Por eso emplea la retórica visual: metáfora, hipérbole (exagerar la imagen o una de sus partes), ironía (presentar una situación incongruente o contraria) y personificación. El texto refuerza o complementa el mensaje transmitido por la imagen. A veces, el mensaje escrito es el mismo en distintos anuncios de una misma campaña, pero en su eslogan se utiliza la rima o repeticiones que lo hacen “pegajoso” y fácil de recordar. Los colores influyen en nuestro estado de ánimo, transmiten emociones y refuerzan ideas; así, relacionamos el azul con el agua, el frío, lo infinito, los sueños, la calma o la frescura; el rojo, con la energía, el vigor, el peligro o la intensidad; el verde, con la naturaleza, relajación, frescura, serenidad o armonía; el negro con la elegancia, el refinamiento, lujo o misterio, y el blanco, con la pureza, limpieza y paz, o con lo espiritual. La tipografía refuerza el mensaje y enfatiza alguna o varias palabras. La composición consiste en cómo se integran todos los elementos anteriores para expresar el mensaje que se desea transmitir.

Observa el anuncio y subraya las opciones que completan las frases. 14. El anuncio trata sobre… a) b) c) d)

20

la extinción del oso polar del Ártico. la generación de basura en las ciudades. los osos del Ártico que tienen desnutrición. las consecuencias del calentamiento global.

15. Su imagen muestra… a) b) c) d)

un oso polar en primer plano y el deshielo de su hábitat. lo que el exceso de plásticos ocasiona en los mares de los polos. un mar inmenso y tranquilo en el que habita un oso que se ve feliz. las desventajas de vivir en el Ártico como consecuencia del calentamiento.

16. Se emplea la retórica visual porque se hace uso de… a) b) c) d)

una hipérbole, ya que el deshielo que se muestra es extremo. la personificación, pues se dan características humanas al oso. una metáfora, ya que se sustituye la palabra hielo por una imagen del hielo. la ironía, pues se contraponen dos ideas: acabar con el plástico y no con el Ártico.

17. El objetivo del anuncio es… a) mostrar que los osos polares viven en pequeños pedazos de hielo sobre los inmensos mares. b) obligar a las personas a destruir los plásticos de sus casas para que no lleguen a los océanos. c) impresionar a las personas, quienes al ver un mar desolado y sin vida, pueden darse cuenta de que son una parte del problema por su forma de vida. d) crear conciencia sobre el calentamiento global que ocasiona que los osos polares sean una especie amenazada, ya que la basura que generamos propicia al deshielo de los polos.

Anuncios audiovisuales. En este tipo de anuncios la voz y la imagen reemplazan a la palabra escrita, la cual se usa solamente para presentar el eslogan y el nombre de la campaña. A esto se añade el audio, para reforzar el mensaje y la velocidad con que se transmite. En la radio, el peso cae completamente en la voz (tono, entonación) y los efectos de sonido.

Repaso

Trimestre 2

Español


18. Subraya la frase que puede emplearse tanto en un anuncio de radio como de televisión. a) b) c) d)

Ningún otro detergente mantiene estos colores. ¡Mire usted el poder del blanco! Puede ponerlo aquí o allá, ¡y no se cae! Gota a gota, el agua se agota.

Diferentes perspectivas en una narración: personajes y narradores. La literatura latinoamericana de la segunda mitad del siglo XX presenta un punto de vista múltiple, pues enfoca sus historias desde diferentes personajes o narradores, como si se tratara de un caleidoscopio. Esto permite que el lector conozca varias versiones de un mismo suceso, las contradicciones de los personajes o lo que callan. De este modo, el autor evidencia las distintas interpretaciones de los personajes, así como la manera en que representan y crean su realidad. Asimismo, el autor/narrador es como una cámara cinematográfica que solo cuenta lo que ve, como si se tratara de un testigo imparcial, que únicamente puede conocer a los seres desde fuera. La perspectiva de los personajes o narradores también se vincula con su situación social, sus características psicológicas, su relación con el resto de los personajes y su participación en la historia.

19. Lee el siguiente fragmento y describe cómo es la perspectiva de sus personajes.

Casa tomada

21

Nos gustaba la casa porque aparte de espaciosa y antigua (hoy que las casas antiguas sucumben a la más ventajosa liquidación de sus materiales) guardaba los recuerdos de nuestros bisabuelos, el abuelo paterno, nuestros padres y toda la infancia. Nos habituamos Irene y yo a persistir solos en ella, lo que era una locura pues en esa casa podían vivir ocho personas sin estorbarse. Hacíamos la limpieza por la mañana, levantándonos a las siete, y a eso de las once yo le dejaba a Irene las últimas habitaciones por repasar y me iba a la cocina. Almorzábamos al mediodía, siempre puntuales; ya no quedaba nada por hacer fuera de unos platos sucios. Nos resultaba grato almorzar pensando en la casa profunda y silenciosa y cómo nos bastábamos para mantenerla limpia. A veces llegábamos a creer que era ella la que no nos dejó casarnos. [...] Irene era una chica nacida para no molestar a nadie. Aparte de su actividad matinal se pasaba el resto del día tejiendo en el sofá de su dormitorio. [...] Los sábados iba yo al centro a comprarle lana; Irene tenía fe en mi gusto, se complacía con los colores y nunca tuve que devolver madejas. Yo aprovechaba esas salidas para dar una vuelta por las librerías y preguntar vanamente si había novedades en literatura francesa. Desde 1939 no llegaba nada valioso a la Argentina. Pero es de la casa que me interesa hablar, de la casa y de Irene, porque yo no tengo importancia. [...] No necesitábamos ganarnos la vida, todos los meses llegaba plata de los campos y el dinero aumentaba. Cortázar, Julio. Bestiario, Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, México, 1994, pp. 13-15 (fragmento).

Español

Trimestre 2

Repaso


La mesa redonda. Es una dinámica grupal que consiste en presentar ante una audiencia diferentes puntos de vista sobre un tema. Es un intercambio oral dirigido por un moderador que presenta el tema y a los expositores, conduce las participaciones, enuncia las conclusiones y cierra la actividad. La mesa se conforma por un panel de expertos que tienen un punto de vista sobre el tema que se trata, el cual sustentan con argumentos. Cada participante expone su postura por turnos que dicta el moderador, quien formula preguntas, cede la palabra, hace transiciones entre los expositores, etcétera. En la mesa redonda se promueve el diálogo entre los participantes para presentar una perspectiva global, de manera que los argumentos diferentes se complementan y enriquecen la información que se aporta sobre el tema. La audiencia desempeña un papel más activo, pues al final de las participaciones se lleva a cabo una sesión de preguntas y respuestas como parte de la dinámica.

20. Relaciona las columnas. Tiene una opinión clara sobre el tema y la sustenta en hechos, datos o experiencias. Moderador

Es el público asistente.

Guarda silencio durante las exposiciones. Asume una actitud cordial y respetuosa ante los diferentes puntos de vista.

22

Expositor

Coordina la mesa.

Responde las preguntas de la audiencia de forma clara y directa. Explica la dinámica de la mesa: reglas, interacciones, tiempos de participación.

Audiencia

Es experto en el tema.

Toma notas de sus dudas para exponerlas en la sesión de preguntas y respuestas. Presenta el tema y a los expositores.

Expresiones para organizar, unir, agregar o introducir información al participar en una mesa redonda. Estas expresiones sirven para estructurar y favorecer el discurso cuando se participa en una mesa redonda. Para introducir el tema: el objetivo principal de, el propósito de, me propongo exponer, voy a plantear…; para comenzar un tema nuevo: acerca de, con respecto a, en cuanto a, en relación con, otro punto es, por lo que se refiere a…; para organizar secuencias o ideas siguiendo un orden lógico, cronológico o jerárquico: a continuación, antes de examinar, después, en primer lugar, en segunda instancia, finalmente, enseguida…; para agregar nuevos datos en el desarrollo de una idea o introducir otro aspecto del tema: además, aparte, incluso, más aún, otro rasgo de, por otra parte, cabe señalar…; para anunciar ideas que encabezan una conclusión, una consecuencia o un efecto: así que, como resultado de, de ahí que, de donde se infiere que, de manera que, en conclusión, por esto, para concluir, por consiguiente, por lo cual…; para recapitular, sintetizar o resumir información previa: en definitiva, dicho brevemente, en pocas palabras, en resumen, en síntesis, en suma, resumiendo.

21. Escribe un párrafo breve sobre un tema de tu interés en el que emplees expresiones para organizar, unir, agregar o introducir información.

Repaso

Trimestre 3

Español


La leyenda. Es un relato tradicional que pertenece al subgénero narrativo. Se estructura en planteamiento, desarrollo y desenlace. Cumple una función didáctica porque exalta cualidades que son un contrapeso de ciertos antivalores. Por lo general, describe situaciones o personajes históricamente verídicos que se combinan con elementos de ficción. Las leyendas son parte del folclor, que es el conjunto de creencias, costumbres y conocimientos de las diferentes culturas. Dichas narraciones sobreviven el paso del tiempo porque se transmiten de generación en generación. Aunque muchas se han transmitido de forma oral, también se han registrado por escrito. Con el paso del tiempo, las leyendas se transforman y se adaptan a las características y necesidades del momento. Por eso es común que existan varias versiones de una misma leyenda. Son parte de una tradición viva, propia de determinado grupo humano del que reflejan sus creencias y valores.

22. Lee los fragmentos, marca con  el que pertenece a una leyenda y explica por qué lo es.

Las criptas de Kaua

Creepyweb: pastas de la cripta

Pues cuentan que en el pueblo de Kaua, al sur de la provincia de Valladolid [Yucatán], hay criptas profundas cuyas galerías subterráneas y extensas forman un verdadero laberinto donde nadie se atreve a penetrar. Lo cierto es que nadie nunca las recorrió en su totalidad, […] se dice que una de ellas tiene […] 24 kilómetros, y cuentan que, cuando uno está cerca de ellas y dice algo, el eco lo repite interminablemente. Los más viejos del pueblo aseguran que escuchan con claridad una voz que pregunta en lengua maya: “¿Me quieres?”. Y la respuesta es: “Como las plantas al rocío de los cielos, como las aves al primer rayo del sol matinal”. Ellos son los únicos que conocen la historia que se relata sobre esas criptas. Y, como me la contaron, la cuento. Vivía en el reinado de Chichén el cacique H’Kinxoc, padre de una […] muchacha llamada Oyomal, que quiere decir “timidez”. Muchos eran los que la querían para casarse, pero ella, aunque se mostraba amable, nunca elegía a ninguno. Entre los pretendientes destacaban Ac y Cay, dos príncipes hermanos que deseaban tanto tener a la princesa para sí que se odiaban entre ellos.

Las creepypastas son como los libros. Ya antes me han escupido refresco en la cara cuando hago esa comparación pero no dejaré de hacerla. Aunque me quieran freír en la hoguera todos los booktubers sabihondos que creen que estoy ofendiendo sus amados y recomendadísimos libros. Cuando Malena y yo comenzamos a clavarnos con las historias, empezamos a entenderlas como pedacitos de narraciones inquietantes que se propagan mucho más rápido que un buen libro. Claro que, como en los libros, hay unas pastas muy buenas y otras muy malas. Unas clásicas y algunas mucho más experimentales. Hay los que hacen historias complejísimas en unos cuantos renglones y merecen todos los premios Nobel de todos los tiempos y hay quienes apenas salpican de monstruos y espantos sus publicaciones y sienten que son lo máximo. Como en algunos libros, dependiendo del género, en las creepypastas hay también una especie de estrategia, camino o receta para crearlas. Después de leer como poseída durante meses blogs y más blogs, wikis y fanpages, empecé a clasificar en mi cabeza las pastas por la manera en que las escribieron.

Garralón, Ana. Cuentos y leyendas hispanoamericanos, sep-Larousse, México, 2007, pp. 234-235.

Español

Sánchez, José Antonio. Creepyweb: pastas de la cripta, Norma, México, 2016.

Trimestre 3

Repaso

23


Signos de puntuación y otros recursos utilizados en los guiones teatrales. En algunos guiones teatrales se emplean negritas, MAYÚSCULAS o versalitas para destacar los nombres de los personajes, además de dos puntos para introducir lo que dicen. También se emplean paréntesis [( )] para delimitar las acotaciones, es decir, indicaciones sobre la escena o la actuación que generalmente se escriben con letra cursiva. Los signos de interrogación y exclamación (¿?, ¡!) en los textos dramáticos cumplen la misma función que en todos los textos: señalar cuando se plantea una pregunta o se expresa una emoción, lo que implica un cambio en la intención y la entonación que los personajes deben dar a lo que dicen.

23. Escribe los signos que faltan en el siguiente fragmento de guion teatral y subraya las palabras que deban destacarse.

Escena 2

Escena 2 Yacunah, ataviada maya, sigilosamente Yacunah, ataviada comocomo diosadiosa maya, entraentra sigilosamente a escena, a escena, parece buscar a alguien. Se detiene y observa a parece buscar a alguien. Se detiene y observa a Oyamal, danza Oyamal, alrededor de ella suavemente; Oyamal no alrededor de danza ella suavemente; Oyamal no nota su presencia, pero nota suapresencia, pero sí observadeja a Cay a lo lejos. sí observa Cay a lo lejos. Yacunah caer una flor Yacunah sobre deja caer una flor sobre la Oyamal, sorprendida Oyamal, quien sorprendida toma y,quien mientras aspira la toma y, profundamente, habla como para sí misma. mientras aspira profundamente, habla como para sí misma. Oyamal ¡Sí, ya a quién anhelaanhela mi corazón Oyamal ¡Sí,séya sé a quién mi corazón Cay,Cay, un joven príncipe guerrero maya vestido con su traje de gala, un joven príncipe guerrero maya vestido con su traje de descubre a Oyamal y corre hasta ella.) gala, descubre a Oyamal y corre hasta ella.) CayCay Te he por todas partes,partes, dónde estabas, Tebuscado he buscado por todas dónde estabas, querida estrella de la noche y flor del día querida estrella de la noche y flor del día Oyamal Sonriente. Aquí he estado esperando encontrarte. Oyamal Sonriente. Aquí he estado esperando encontrarte. Cay Tengo algo que decirte… quiero que seas vista de verdad muy Cay Tengo algo que decirte…a laquiero que estrella, seas vista bella, porque habréis de pareceros humeante porque os de verdad muy bella, porque habréis de pareceros a la deseen hasta la luna y las flores de los campos! humeante porque os deseen hasta lunacuando y las el Oyamal abrazaestrella, a Cay, están a punto de darse un la beso, floresesde los campos! silencio rasgado por un grito de rabia ensordecedor.

24

Oyamal abraza a Cay, están a punto de darse un beso, cuando el silencio es rasgado por un grito de rabia ensordecedor.

El proceso de escritura o producción de textos. Consiste en una serie de pasos que permiten estructurar u organizar de manera lógica y coherente una producción escrita. 1. Propósito. Se responde la pregunta ¿Para qué se escribe?, lo cual determinará qué tipo de texto se producirá. 2. Identificación de los destinatarios. Se responde la pregunta ¿Para quién se escribe?, que determinará, entre otros aspectos, el tipo de vocabulario que se empleará en el texto. 3. Planeación. Se responde la pregunta ¿Cómo se escribe?, lo cual determinará, entre otros aspectos, el cronograma de escritura, si es necesario consultar otras fuentes, etcétera. 4. Redacción. Consiste en escribir la primera versión del texto. 5. Revisión. Permite verificar que el texto cumpla con su propósito, sea coherente en cuanto a lenguaje y estructura, y que no presente omisiones, repeticiones innecesarias o información poco clara. 6. Corrección. En esta etapa, es recomendable compartir el texto con otras personas para detectar todos los errores (de estructura, coherencia, gramática y ortografía) que no se hayan identificado en la revisión. 7. Edición. Aquí se llega a la versión final, es decir, se edita el texto y se le da un formato y una presentación adecuados.

Repaso

Trimestre 3

Español


24. Ordena los pasos que debes seguir para escribir un texto. Usa los números 1 a 7. (

)

Elaborar la versión final del texto, ya sea de forma manuscrita o en un procesador de textos.

(

)

Escribir la primera versión del texto, cuidando que el contenido cumpla con el propósito.

(

)

Definir el propósito del texto y, por tanto, determinar su género y subgénero: literario o informativo.

(

)

Valorar la calidad y claridad del texto evaluando su forma y contenido.

(

)

Planear la escritura con base en la estructura del tipo de texto que se producirá.

(

)

Incorporar las correcciones necesarias atendiendo, de preferencia, a las opiniones de otro lector.

(

)

Identificar a los destinatarios del texto, es decir, a quiénes irá dirigido: compañeros, público en general, etcétera.

25. Recuerda qué textos escribiste durante el ciclo escolar anterior, elige el que más te haya gustado y completa la ficha con sus datos. Género

Subgénero

Título

Autor

Asignatura en que produje el texto Sinopsis

¿Por qué lo seleccioné?

Tipos de ambiente en una narración. El ambiente de una narración puede ser de dos tipos: físico o social. El ambiente físico se refiere al lugar y el tiempo en que sucede la acción, por ejemplo, en la ciudad de San Felipe, Guanajuato, en 2015. El ambiente social se conforma con las condiciones sociales, culturales y económicas de los personajes que participan en él, es decir, si son pobres o ricos, si son dueños de una empresa o son obreros, si tienen estudios, si son migrantes, etcétera. Para algunos autores, el ambiente social no existe y en su lugar proponen otros dos: el psicológico y el sociológico. El primero considera solamente las características psicológicas de los personajes y su forma de ver la vida y actuar con base en ello. El segundo incluye características vinculadas con su posición social y su actuación en la sociedad.

Español

Trimestre 3

Repaso

25


26. Lee el siguiente fragmento y explica cómo es el ambiente de la narración.

Ausencia

26

En su segundo día en Nueva York, Wari recorrió la zona del Midtown buscando sin entusiasmo la oficina de la aerolínea. Había decidido olvidarlo todo. Era un día de inicios de septiembre; los placenteros restos del verano hacían cálida y atractiva la ciudad. Deambuló entre el tráfico humano de las aceras, maravillándose ante los enormes edificios, y confirmó, para sí mismo, que aquella ciudad era en realidad la capital del mundo. En la estación del tren había visto a bailarines del break dance y músicos tocando quenas. Había visto a un hombre chino interpretando a dúo una sinfonía de Beethoven con una extraña armónica electrónica. [...] Wari no llegó a las oficinas de la aerolínea ese día; no le sonrió a ninguna anónima mujer en el mostrador, ni pagó renuentemente la multa de 100 dólares por cambiar la fecha de su boleto. En lugar de eso, vagó sin rumbo, pasó el tiempo meditando intensamente sobre lo exótico, sobre la ciudad, sus olores y superficies relucientes, hasta que fue a parar frente a un grupo de obreros que excavaban un agujero en la acera, al pie de un rascacielos. Se sentó a almorzar y a observarlos. [...] En el tiempo que Wari se demoró en comer, habían excavado y llenado un agujero, habían plantado un árbol y lo habían adornado con césped verde y fresco. Una herida abierta en la tierra; una herida cubierta, curada y embellecida. [...] Wari caminó un poco más y se detuvo delante de un grupo de artistas japoneses que dibujaban retratos para los turistas. [...] Este era el tipo de trabajo que él podría hacer con facilidad. [...] Wari había sido invitado a Nueva York para participar en una exposición de arte; todo había ocurrido por azar, una cadena de circunstancias nacida de una simple conversación en un bar con un pelirrojo turista estadounidense llamado Eric, estudiante de doctorado en Antropología y una persona bienintencionada por naturaleza. [...] Eric y Wari habían conversado sobre Guayasamín y la iconografía indígena, sobre el cubismo y la tradición textil paracas de la costa peruana. [...] Finalmente, Eric acordó visitar el taller de Wari. Volvió a Nueva York llevando consigo dos de sus cuadros, y organizó una exposición a través de su departamento académico. Poco después, Wari recibió un entusiasta mensaje de correo electrónico y una invitación impresa en papel bond crema. Le dio vueltas al tema durante algunas semanas, y luego gastó la mayor parte de sus ahorros en un pasaje de ida y vuelta. Era la única clase de boletos que vendían. Una vez llegado e instalado en Nueva York, guardó el pasaje de regreso al fondo de su maleta, como si estuviera hecho de un material radiactivo. No sabía qué más hacer con él. Aquella primera noche, con el departamento ya en calma, Wari sacó el pasaje de la maleta y lo examinó. Tenía una densidad poco natural para ser un simple pedazo de papel. Soñó que brillaba en la oscuridad. Wari encontró a Leah, la enamorada de su anfitrión, cocinando pasta. Aún no era de noche y Eric no había llegado a casa. Wari quería explicarle exactamente lo que había visto y por qué le había impresionado tanto, pero carecía del vocabulario suficiente para hacerlo. Ella no hablaba español, pero lo compensaba sonriendo mucho y trayéndole cosas. Una taza de té, una tostada. Él aceptaba todo porque no estaba seguro de cómo decirle que no. Su inglés lo avergonzaba. Mientras el agua hervía, Leah se acercó a la sala. “¿Buen día?”, le preguntó. “¿Tuviste un buen día?” Wari asintió. Alarcón, Daniel. “Ausencia”, en El nuevo cuento latinoamericano, Norma, Colombia, 2009, pp. 13-16.

Repaso

Trimestre 3

Español



E

diciones Norma pone a su disposición un material con el que los estudiantes podrán recuperar y reforzar los contenidos del grado escolar anterior.

Mi cuaderno de repaso. Lengua Materna. Español 3.° Secundaria consta de dos secciones: una evaluación diagnóstica con reactivos de contenidos relacionados con los aprendizajes esperados para que usted, como docente, identifique aquellos que los escolares han logrado dominar de manera satisfactoria, así como aquellos que todavía pueden alcanzar con su apoyo y el de este material. En la sección de repaso se revisan los contenidos más importantes de algunos aprendizajes, con información conceptual y actividades que ayudarán a lograr las metas académicas en el ciclo escolar que está por comenzar. Estamos seguros de que Mi cuaderno de repaso es una valiosa herramienta que coadyuva al desarrollo y bienestar de la infancia mexicana.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.