Fascículo 3 reforma educativa norma

Page 1

• En cada secuencia se cubre un tema completo. • Las secuencias abordan situaciones de la vida cotidiana relacionadas con todos los ámbitos en los que interactúan los alumnos. • A lo largo de todo el libro, se trabaja un proyecto colaborativo cuya intención es integrar los conocimientos de la asignatura con los de otra. Las producciones realizadas en miras a este proyecto se van archivando en el Portafolio.

LENGUA MATERNA ESPAÑOL

• Cada secuencia cubre un aprendizaje esperado. • Sección Estudio de caso, cuyo objetivo es que los alumnos apliquen sus conocimientos para analizar un caso real. • Sección Hagamos una pausa, que contiene actividades evaluativas al terminar un tema. • Proyecto Retos locales, en el que se integran todos los aprendizajes del curso y se aplican a una situación relacionada con el entorno de los alumnos.

• Los contenidos se trabajan en Prácticas en lugar de secuencias, en cuatro posibles modalidades según las características del aprendizaje: Actividades puntuales, Actividades recurrentes, Proyectos y Secuencias didácticas específicas. • Como lo sugiere el Plan de estudios, se intercalan los ámbitos en los que suceden las Prácticas sociales del lenguajes: Estudio, Literatura y Participación social. • En algunos casos se vinculan, en un mismo bloque de trabajo, dos o tres Aprendizajes esperados relacionados. • En Primaria se incluye el Taller de redacción y la cápsula Ortografía y gramática, para reforzar las habilidades comunicativas escritas.

MATEMÁTICAS

CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

GEOGRAFÍA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

HISTORIA

• En la mayoría de los casos, un aprendizaje esperado se aborda por completo en una sola secuencia, pero hay algunos aprendizajes que se dividieron en dos secuencias, para facilitar su manejo. • Infografías que muestran la relación entre los contenidos a estudiar en una unidad. • Construcción de modelos que permiten transformar el conocimiento científico en uno de más fácil asimilación. • Actividades que presentan información de diversas maneras y promueven la investigación. • Proyectos que proponen formas de trabajo acordes con las nuevas directrices mundiales: metodología maker y emprendimiento.

• Los tres ejes temáticos se tratan a lo largo de todo el año escolar para que no se perciban como temas aislados. • Cada aprendizaje esperado se desglosa en dos o más secuencias, que abordan el tema de manera gradual, de menor a mayor complejidad. En el espacio entre una y otra secuencia de un mismo aprendizaje, éste se continúa ejercitando en secuencias correspondientes a otros aprendizajes, lo que permite integrar las herramientas adquiridas y encaminarse hacia el Perfil de egreso. • Sección de conceptos, que expone definiciones o procedimientos que ayudan a los alumnos a formalizar los conocimientos construidos.

Contigo en la reforma educativa

• Los aprendizajes esperados se abordan de distintas maneras según las características del tema: Pasado – presente, Panorama del periodo, Procesos históricos (secuencias didácticas), Construcción del conocimiento histórico, UCA (proyectos por etapas que se llevan a cabo a la par de los contenidos e incluyen dos momentos de evaluación). • Las actividades tienen el propósito de desarrollar diversas habilidades relacionadas con el estudio de la historia: Desarrollo de las nociones de tiempo y espacio históricos, Uso de la información histórica, Explicación de las características de las distintas sociedades a lo largo del tiempo, Participar de manera informada en la sociedad con valores democráticos y de convivencia. • Cápsula Cambios y permanencias que promueve la reflexión acerca de las relaciones entre los hechos históricos y el presente, o bien, entre dos etapas históricas con el objeto de que los estudiantes perciban rupturas y continuidades.

Si usted tiene dudas, envíe un correo al siguiente e-mail: normaclientesmx@edicionesnorma.com Datos del asesor comercial Nombre: Tel. celular: Correo:

Fascículo 5

* Marca y signos distintivos que contiene la denominación “N/Norma/Carvajal bajo licencia de Grupo Carvajal (Colombia)”.

6

No. 3/3 mx.edicionesnorma.com


FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI

Campos de formación académica Estimado docente, en este tercer fascículo le mostramos la manera en que nuestros materiales se adecuan al Nuevo Modelo Educativo.

Nuestra serie contribuye al logro de los rasgos marcados en el Perfil de Egreso, pues no sólo cubre las metas específicas de cada asignatura y nivel, sino que también atiende los otros ámbitos de dicho perfil de manera transversal, como se explica a continuación:

Ámbito Convivencia y ciudadanía

Ámbito Habilidades digitales

Ámbito Cuidado del medio ambiente

Ámbito Colaboración y trabajo en equipo Ámbito Pensamiento crítico y solución de problemas Competencias lectoras Puesto que saber expresarse

es un fin central de la educación, nuestra serie promueve las habilidades comunicativas más allá de la asignatura de Lengua Materna Español a través de esta sección, incluida en toda la serie de nivel Secundaria.

2

COMPONENTES CURRICULARES

En los libros de la serie, los aprendizajes esperados marcados para cada asignatura y nivel se cubren cabalmente, tomando en cuenta las orientaciones didácticas. Aprovechando la flexibilidad que otorga la Reforma para organizar los contenidos, nuestra serie Aprender y Convivir propone un orden de los aprendizajes cuidadosamente planeado a partir de la propuesta del Nuevo Modelo Educativo y la experiencia de la editorial y de nuestros autores.

Desarrollo emocional Este componente se extiende a toda la serie a través de las secciones:

- A través de la sección Convivir para aprender, al inicio de cada unidad, y la cápsula #CONVIVO, que forman parte de todos los libros de la serie. - Se incluye en todos los libros de Aprender y Convivir Primaria Lengua Materna Español y Matemáticas así como Secundaria Matemáticas y Ciencias y Tecnología. - Mediante las secciones Yo decido y Taller de ecotecnia que forman parte de Aprender y Convivir Secundaria Ciencias y Tecnología. - Incluido en todos nuestros libros mediante actividades colaborativas.

Convivir para aprender

#CONVIVO

- A través del Taller de pensamiento crítico incluido en Aprender y Convivir Primaria Matemáticas.

Taller de impacto social

Los libros de Aprender y Convivir Primaria Lengua Materna Español y Matemáticas incluyen esta sección que apunta al objetivo del Perfil de Egreso de formar ciudadanos participativos y responsables, dispuestos a mejorar su entorno.

El Nuevo Modelo Educativo plantea la Educación Básica de manera integral y progresiva. Es por eso que nuestras series Aprender y Convivir Lengua Materna Español y Matemáticas van desde Primaria hasta Secundaria, reforzando la propuesta del Modelo al hilar cuidadosamente un grado con otro, lo que permite que los alumnos conecten con mayor facilidad sus aprendizajes nuevos con los previos. Sin embargo, si bien recomendamos el uso de la serie completa, también es posible usar cada uno de nuestros libros por separado.

Que vincula los temas de convivencia con los contenidos y destaca la importancia del trabajo colaborativo y el respeto entre pares para el desarrollo de los aprendizajes.

Las secciones especiales incluidas al final de cada unidad proporcionan material que puede ser abordado en el horario de la asignatura o como material para ser ampliado dentro del componente Autonomía curricular.

Principios pedagógicos se apega a estos principios, pues las actividades propuestas presentan situaciones de interés que motivan a los niños y adolescentes, propician la socialización del conocimiento y el aprendizaje situado e invitan a reconocer la diversidad en el aula y a reflexionar y analizar.

Secuencias didácticas Los contenidos se presentan en secuencias didácticas, cada una con tres momentos:

Cuya finalidad es reforzar las habilidades socioemocionales de los estudiantes para que sean capaces de enfrentarse a nuevas situaciones e identificar posibles soluciones a conflictos.

Autonomía curricular

ESTRUCTURA PEDAGÓGICA

Proyectos de impacto social

- Taller de impacto social en la serie de Primaria - Taller de ecotecnia en Aprender y Convivir Secundaria Ciencias y Tecnología

3

Iniciemos Exploremos Solucionemos Aprendizajes previos Experiencias de aprendizaje Evidencias de aprendizaje

Trabajo por proyectos En Aprender y Convivir Secundaria Lengua Materna Español, Ciencias y Tecnología, Historia, Geografía y Formación Cívica y Ética se proponen proyectos como oportunidad para integrar los aprendizajes y aplicarlos en situaciones y problemas de la comunidad.

Otros apartados Para enriquecer los conocimientos: Glosario (términos de difícil comprensión) Apoyo para el aprendizaje (fuentes de consulta) Conexión (vinculación con otras asignaturas)

Evaluación

Nuevos contenidos relevantes - Economía financiera - Taller de pensamiento crítico ambas en Aprender y Convivir Primaria Matemáticas

Primaria Secundaria

Trimestralidad

Ampliar la formación académica

- Habilidades digitales en todos los libros de la serie de Primaria y en Aprender y Convivir Secundaria Matemáticas y Ciencias y Tecnología - Comprensión lectora en Primaria Lengua Materna Español y Competencias lectoras en toda la serie de Secundaria - Taller de redacción en Primaria Lengua Materna Español

En atención a los tres momentos establecidos para la comunicación de la evaluación, los libros que integran nuestra serie Aprender y Convivir están divididos en tres unidades o trimestres. Sin embargo, nuestra propuesta incluye evaluaciones mensuales.

Además de las evaluaciones como tal, nuestros libros facilitan la evaluación continua a través de actividades de confrontación y análisis de resultados y de aprendizaje a partir del error. En Primaria: - Solucionemos - Evaluación diagnóstica - Me pongo a prueba (mensual) - Evaluación trimestral

En Secundaria: - Evidencias de aprendizaje - Me pongo a prueba (mensual) - Evaluación trimestral - Entre pares (autoevaluación y coevaluación) 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.