Informe de Educación - Iniden (noviembre 2013)

Page 1

INFORME DE EDUCACIÓN Instituto de Investigación para el Desarrollo y la Defensa Nacional Noviembre 2013

En este número: PISA 2012 y la participación peruana Las causas Reflexión final Este informe ha sido elaborado por Hugo Díaz D. y Otto Eléspuru R. Responsables del Área de Educación

Iniden Año 22. Nº 11

PISA 2012 y la participación peruana Se publicaron los resultados de las pruebas aplicadas por el Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA). Acontecimiento mundial pues es un estudio comparado que examina la adquisición de competencias para actuar en una sociedad como la que vivimos. Participaron 510 mil estudiantes de 15 años de edad de 65 países, de los cuales 34 son miembros de la OCDE.

Este Informe puede verse en:

De latinoamérica participaron en PISA 2012 Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, http://blogs.educared.org/políticasde México, Perú y Uruguay. El país que mejores educaciónenelperu/ resultados tuvo fue Chile ocupando los puestos 46 en ciencias, 47 en lectura y 51 en matemáticas. Costa Rica obtiene el segundo mayor puntaje en ciencias y lectura, y México, seguido muy de cerca por Uruguay, en matemáticas. En las tres áreas evaluadas el Perú ocupó el último lugar, aunque cabe reconocer que en lectura, en comparación con el año 2000, nuestros estudiantes lograron una mejora de casi 60 puntos. Es el área donde el país logra mejor desempeño de sus estudiantes con un promedio de 384 puntos. En ciencias el puntaje promedio fue 373 y en matemáticas 368. Con buen criterio, la Unidad de Medición de la Calidad de la Enseñanza (UMC) del Ministerio de Educación, ha puesto a disposición de la opinión pública amplio material sobre el desempeño de nuestros estudiantes y sobre la prueba en general. Entre los años 2000 y 2012, PISA se aplicó en cinco oportunidades evaluando tres competencias fundamentales: lectura, matemáticas o ciencias. En el 2012 el énfasis estuvo en matemáticas. De un total de 120 minutos que duró la prueba, 80 minutos se dedicaron a esa área y 20 minutos, en cada caso, a ciencias y lectura. PISA clasifica el rendimiento global de los estudiantes en seis niveles de competencia para cada una de las tres materias evaluadas; igualmente estima el impacto que tienen los antecedentes de carácter social, económico y cultural en el rendimiento de los estudiantes; en tercer lugar, evalúa cómo las características propias de los alumnos y de los centros condicionan los resultados educativos. El informe PISA 2012 preparado sobre Perú muestra que en la distribución por niveles de desempeño, 47% de los estudiantes peruanos se ubica debajo del Nivel 1 en matemáticas,

1


31.5% en ciencias y 9.8% en lectura. No hay estudiante que alcance el Nivel 6, el más alto, en ninguna de las tres áreas evaluadas y tampoco el Nivel 5 en ciencias. Según PISA, el Nivel 2 es mínimo que deberían lograr los estudiantes para alcanzar los conocimientos básicos del área evaluada. En matemáticas, las tres cuartas partes de los evaluados de Perú, al igual que los de Colombia no logran ese nivel de desempeño. En esa misma área, casi no hay diferencia de rendimiento entre varones y mujeres; en cambio si lo hay cuando se analizan los resultados por áreas urbana y rural y según el tipo de escuela, sea pública o privada. Además, en todas las habilidades evaluadas la proporción de estudiantes que se ubican debajo del Nivel 1 es significativa al ir de 42.2% en Incertidumbre/datos hasta 55.3% en cambios/relaciones. PISA no pretende ser la última palabra en cuanto a reformas que hay que hacer en los sistemas educativos pues se concentra en la medición de las tres competencias mencionadas. No obstante, tiene como beneficios la medición de aprendizajes basados en estándares de corte internacional –no en los currículum nacionales- y la comparabilidad de los resultados obtenidos por los países en función de ese criterio. Para el Perú, PISA resulta muy importante aún cuando compite principalmente con países de mayor renta per cápita y sistemas educativos de mayor desarrollo. Si queremos formar parte de los países emergentes que quieren sostener altas tasas de crecimiento económico y ser más competitivos, necesariamente necesitamos un sistema educativo de alta calidad y pertinencia.

Las causas

Más que lamentarnos por los resultados será importante identificar las causas que nos llevaron a ellos ¿Por qué si el presupuesto de educación se multiplicó por tres en este siglo y los estudiantes de la escuela pública disminuyeron en más de un millón cien mil los aprendizajes no mejoran? Nunca antes, por lo menos en casi un siglo, el problema de la educación no es tanto económico sino de gestión y de voluntad política. Evidentemente son varias y complejas las causas que conducen a que nuestros estudiantes alcancen tan ¿Por qué si el presupuesto pobres resultados. Una de ellas está en la actitud de educación se que los gobiernos mostraron durante casi medio multiplicó por tres en este siglo frente a la educación. A veces cediendo ante las presiones del sindicato de educadores, otras siglo y los estudiantes de inundando el sistema educativo con personal no la escuela pública calificado para la enseñanza o emprendiendo disminuyeron en más de reformas sin un estudio serio de su viabilidad y conveniencia. Los ejemplos a lo largo de las últimas un millón cien mil los décadas son varios. Pretextando que los maestros aprendizajes no mejoran? eran muchos y que aumentarles sus Nunca antes el problema remuneraciones significaba un esfuerzo financiero considerable al Tesoro Público, el poder adquisitivo de la educación no es del salario docente disminuyó casi en 90% entre tanto presupuestario sino 1965 y 1990. Caída funesta ya que hizo de la de gestión y de voluntad docencia una carrera poco atractiva para los mejores egresados de la secundaria. Desde hace dos política. décadas quienes estudian la carrera docente provienen de los estratos más bajos del quintil de los ingresos, concluyeron su formación básica en centros de calidad mediocre y en muchos casos eligen la docencia porque no tienen acceso a otra carrera; por tanto, la siguen y se desempeñan en ella sin vocación.

2


La política de atención de estudiantes en horario de mañana y tarde se abandonó hace más de cuarenta años implantándose el doble turno, con el consecuente recorte del número de horas efectivas de clases recibidas; a ello se añade que en el Perú se estudia un año menos si se suma la primaria y la secundaria que la mayoría de otros países del mundo. Se intentó organizar la jormada escolar ampliada sin éxito al no definirse con claridad lo que debía enseñarse en el horario adicional ni preparar al personal requerido. Por el lado las reformas fracasadas o dejadas a medias basta recordar iniciativas como las de la municipalización de la educación, el bachillerato nacional y el programa Una Computadora por Niño o la Carrera Pública Magisterial, dejada de lado sin una evaluación seria de su ejecución. De no adoptarse los correctivos necesarios, la reforma magisterial emprendida por este gobierno corre el riesgo de seguir el mismo camino. A estas causas estructurales habrá que añadir otras más inmediatas. Perú no saldrá bien en PISA y en otras pruebas mientras lo que se enseña sea diferente a lo que se evalúa. El currículum tiene un contenido anticuado, no prepara para las competencias que demanda la sociedad en que vivimos y además es excesivamente ambicioso para la capacidad de la mayoría de los docentes de implementarlo y para el tiempo disponible de aprendizaje. Quienes concibieron el diseño curricular de la educación básica olvidaron que la responsabilidad del Ministerio de Educación es establecer los mínimos de aprendizaje que todo estudiante peruano de escuela pública o privada, urbana o rural, debe alcanzar y no máximos inalcanzables. Asimismo, que el resto de lo que pueden aprender debería fijarlo la escuela, en función de las características del contexto y las necesidades de la población atendida. INIDEN ha propuesto reiteradas veces que en materia de políticas de aprendizaje hay que retornar a la sencillez, a lo que es viable alcanzar en el marco de las potencialidades y recursos existentes en nuestro sistema educativo. Ciertamente que los estudiantes continuarán saliendo mal en las pruebas nacionales e internacionales si buena parte de la programación curricular no se enseña, si hay un divorcio entre la práctica docente y la forma cómo se debe evaluar a los estudiantes y si continúa siendo ineficaz el sistema de supervisión académica, expresado en su dimensión real de servicio de asistencia y monitoreo pedagógico. No hay evaluaciones que permitan comparar, pero no sorprendería que la supervisión educativa que funcionaba hasta los años sesenta sea más eficaz que el sistema de acompañantes creado en el marco del Programa Estratégico Logros de Aprendizaje.

…los estudiantes seguirán saliendo mal en las pruebas nacionales e internacionales si buena parte de la programación curricular no se enseña, si hay un divorcio entre la práctica docente y la forma cómo se debe evaluar a los estudiantes y si continúa siendo ineficaz el sistema de supervisión académica.

El pobre impacto de los programas de formación y capacitación docente es otra de las causas. La formación profesional que reciben los futuros profesores en institutos pedagógicos y universidades no los califica para enfrentar el desafío de trabajar y evaluar bajo un enfoque por competencias, así como responder con pedagogía diferenciada o técnicas multigrado a lo que necesitan para trabajar en las aulas muy heterogéneas; en especial, en las zonas rurales y bilingües, donde a predominan las aulas unidocentes y multigrado. Varios países decidieron hace buen tiempo elevar el nivel de la profesión

3


docente a una formación de rango universitario pues la actual sociedad del conocimiento demanda para ejercerla un mayor manejo de las ciencias duras y una cultura más amplia. Cierto es que en el país una decisión dura, pero necesaria, es racionalizar los centros de formación quedándose sólo con los que ofrezcan garantía de calidad y pertinencia. Se puede asegurar que los campos más urgentes de la formación y capacitación de los maestros no han sido la prioridad de atención del Ministerio de Educación ni de los centros que califican profesores. Si el Ministerio de Educación es el principal empleador, ¿por qué no demanda –y hasta exige- ciertos estándares mínimos de formación que le eviten después capacitar a docentes que egresan de la carrera sin la formación debida? Tampoco la prioridad está en los materiales requeridos por docentes y estudiantes. La debilidad de las partidas presupuestarias de bienes y servicios generó durante mucho tiempo el progresivo recorte de muchos de los recursos didácticos que antes eran distribuídos en las escuelas, careciéndose de una canasta básica de insumos que deberían recibir estudiantes, docentes, aulas y el centro educativo en general. Un reciente estudio que aplica el costo efectividad según el tipo de escuelas encuentra que el costo que permitiría que docentes y estudiantes dispongan de un paquete básico de insumos para estar en mejores condiciones de enseñar y aprender no está muy lejos de lo que actualmente se invierte (Alvarado, Betty. Evaluación de la gestión escolar y tipo de escuelas en el Perú. Una aproximación costo efectividad).

…los recursos del presupuesto están mal distribuidos y nuestra red de escuelas mal organizada: la relación de estudiantes en escuela primaria polidocente es sólo de 220 en áreas urbanas y 118 en las áreas rurales; hay 45 estudiantes por escuela multigrado y en las áreas rurales las escuelas unidocentes atienden un promedio de 16.

El problema es que los recursos del presupuesto están mal distribuídos y nuestra red de escuelas está mal organizada: la relación estudiantes por escuela primaria polidocente es sólo de 220 en áreas urbanas y 118 en áreas rurales; hay 45 estudiantes por escuela multigrado y en las áreas rurales las escuelas unidocentes atienden un promedio de 16. Contar con una red excesivamente extensa de escuelas encarece todo: la supervisión, la distribución de materiales, el mantenimiento de los locales, etc. Es urgente buscar alternativas de reducción del número de escuelas primarias, lógicamente, bajo modelos atractivos que convenzan a las comunidades que resultará más beneficioso para sus niños estudiar en escuelas donde hay más de un profesor, de preferencia, un profesor por sección.

Reflexión final

No será extraño que los resultados, a publicarse en los siguientes meses, de la Evaluación Censal de Estudiantes 2013 y los del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Enseñanza sigan mostrando la triste realidad mostrada por PISA 2012, que como bien lo ha dicho el ministro de Educación, tendrá consecuencias en la competitividad del país. Demandará tiempo pero hay que empezar desde ahora, sin improvisaciones, con realismo y humildad, aprovechando lo bueno de experiencias que hay en el Perú y en el mundo. A favor seguirá estando que el presupuesto crecerá, por lo menos algunos años más a un ritmo mayor que la matrícula. Aprovechemos esa coyuntura. La apuesta debe empezar desde los primeros años de vida para garantizar un adecuado ingreso a la primaria. No olvidemos que pruebas como PISA

4


miden cual es el resultado que logran los estudiantes luego de diez años de escolaridad y no sólo lo que pudieron adquirir el último año de su escolaridad.

5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.