Informe de Educación - Iniden (julio 2014)

Page 1

INFORME DE EDUCACIÓN

Iniden

Instituto de Investigación para el Desarrollo y la Defensa Nacional Julio 2014

Ecos del nuevo mensaje presidencial

En este número: 

Año 23. Nº 7

Ecos del nuevo mensaje presidencial

Un recuento de las principales líneas de política educativa anunciadas por el presidente Humala en sus años de Este Informe puede verse en: gobierno puede sintetizarse en lo http://www.educared.org/global/informesiguiente: en sus tres primeros mensajes iniden/informe-iniden el énfasis estuvo en programas como Cuna Más, desayunos escolares, Beca 18 y el desarrollo magisterial. Algunos anuncios de su primer mensaje luego fueron dejados de lado, aunque en el reciente dado el 28 de julio del 2014 volvieron a tomar vigencia; es el caso de la jornada de 8 horas de estudio, la cultura del deporte y reforzar el sistema de acreditación de universidades. En el 2012 se introduce como prioridad modernizar la gestión y en el 2013 la implementación de un programa de televisión educativa para escuelas urbano marginales y rurales, así como al incremento de recursos para ciencia y tecnología. En esta ocasión, el mensaje del presidente Ollanta Humala ha generado diversas reacciones, en especial porque plantea un conjunto de reformas sociales de importancia para el país, así como el incremento de recursos presupuestarios para llevarlas adelante; en segundo lugar, porque siendo importantes hay quienes opinan que su anuncio debió producirse en mensajes anteriores, concretamente en el primer mensaje a la Nación que dio el presidente Humala. Educación, Salud y Seguridad Ciudadana han sido declaradas prioridades de la política de gobierno para los dos últimos años, indispensables para continuar liderando el crecimiento económico y dar sostenibilidad a las reformas económicas previas. De esta manera se presta atención a un reclamo que desde hace un tiempo venía desde diversos actores, nacionales e internacionales, que se preguntaban cómo podía explicarse que el Perú sea una de las economías que más crece en el mundo y sin embargo mantiene un déficit clamoroso de calidad de su educación, de talento humano altamente calificado y de prestación de otros servicios sociales. El presidente hizo un llamado para comprometer a todas las fuerzas políticas, sociales y al sector privado en el logro de las metas que se plantean para esas prioridades.

1


Comparado con mensajes anteriores, el dado hace pocos días marca algunas similitudes y diferencias en cuanto al sector Educación. Asigna una prioridad más explícita a las medidas que serán emprendidas, tratando de cubrir y articular las tres aristas importantes que condicionan el éxito sectorial: el financiamiento, la mejora de la calidad y la mejora de la gestión.

Se ofrece un bono, de vigencia anual, para el 20% de las escuelas primarias con mejor rendimiento en la evaluación censal de estudiantes… Es un incentivo que pone a todos los docentes de una escuela en búsqueda del plus presupuestal: la debilidad de uno o más profesores en ese empeño reduce o corta las posibilidades de obtenerlo.

Ofreció para el 2015 un incremento de S/. 4,000 millones en el presupuesto público de educación, lo que de hacerse efectivo como gasto real, elevaría su participación en el PBI en cerca del 0.5% del PBI, por ahora rondando el 3%. Ciertamente será un gran desafío gastar todo ese incremento presupuestal pues hay que recordar que se estuvo devolviendo al Tesoro Público cantidades superiores a los S/. 2,500 millones por falta de capacidad de gasto. La clave está en tener objetivos y mecanismos muy claros de gasto y eso parece haberle preocupado al ministro Saavedra. Para el siguiente año la estrategia consiste en invertir S/. 1,000 millones en la reforma magisterial, S/. 2,500 millones en infraestructura y el resto en otras prioridades como son la extensión del programa de becas, la enseñanza del inglés, la reforma universitaria, una nueva normatividad para la educación técnico productiva y las mejoras en la gestión.

Optimizar la calidad del gasto es un elemento fundamental de las políticas. En materia remunerativa, una forma elegida es impulsar la meritocracia y estimular la calidad educativa en base a mecanismos de sana competencia. Se ofrece un bono, de vigencia anual, para el 20% de las escuelas primarias con mejor rendimiento en la evaluación censal de estudiantes. Algo parecido a lo que sucede en Nueva York, donde las escuelas cuyos alumnos más destacan en sus aprendizajes reciben un plus presupuestal significativo que, hasta en un 70%, puede servir para bonificar a los docentes por su buen desempeño. Si al año siguiente una escuela no figura en el ranking deja de percibir el bono. Es un incentivo que pone a todos los docentes de una escuela en búsqueda del plus presupuestal: la debilidad de uno o más profesores en ese empeño reduce o corta las posibilidades de obtenerlo, lo que trata de evitar el resto de profesores. Al Ministerio de Educación lo obligará a evaluar el aprendizaje de otros grados de la educación básica regular y no solo al segundo grado de Primaria. Otro anuncio es un bono para los postulantes que más destaquen en el examen de ingreso a estudios en la carrera docente. Implica que quienes quieran recibirlo se sometan a una evaluación previa basada en estándares mínimos de medición de conocimientos y capacidades que seguramente serán fijados por el Ministerio de Educación. La experiencia en otros países muestra que la medida, que va de la mano con la elevación del estándar de exigencias para los docentes que sean nombrados en la

2


carrera magisterial, obliga a los centros de formación docente a someter a sus postulantes a evaluaciones más rigurosas y a ofrecer el servicio en función de esos estándares. Además, para tener éxito, obliga al Ministerio de Educación a realizar un monitoreo cercano de la calidad de formación que ofrecen los institutos y universidades. Por ser la mayor fuente de devolución de recursos al Tesoro, la ejecución del presupuesto de inversión es el talón de Aquiles. Para gastar lo previsto en el 2015 habrá que superar los diversos problemas de gestión que están detrás y ser creativo en formas de ejecución que impliquen alta eficiencia y rapidez. Además de inversiones en catorce colegios secundarios de alto nivel en el interior del país y de incrementar el presupuesto para el mantenimiento de locales, la estrategia de inversiones contempla aplicar mecanismos de obras por inversión y alianzas público privadas como formas de agilizar la ejecución del gasto en proyectos de alto rendimiento. Por ahora están circunscritos a construcción, equipamiento y mantenimiento de la infraestructura, pero en el caso de los institutos de educación superior tecnológica se amplían igualmente a la gestión. Se espera que estos mecanismos de cofinanciamiento contribuyan a expandir la oferta y en el futuro a impulsar proyectos de mejora de la calidad de la educación y de atención de la población de bajos ingresos con servicios adaptados a sus necesidades. Las APP y las obras por impuestos pueden ser uno de los motores de la innovación educativa exitosa, del uso eficiente de los recursos públicos invertidos y de mejores resultados siempre y cuando el incremento de esta modalidad de colaboración sea gradual y selectiva, buscando la alianza con instituciones que ofrecen garantía de calidad y eficiencia.

A diferencia de países como Chile, Colombia, Costa Rica y México, históricamente el Perú no se ha caracterizado por ser un país que dé importancia a la enseñanza del inglés … Chile se planteó una meta similar de generalización del manejo del idioma inglés en diez años por parte de los estudiantes de secundaria pero con la ventaja de tener un contingente de profesores de inglés más amplio que Perú.

La enseñanza del inglés fue otro de los anuncios. Se sabe que el Perú es uno de los países de economía emergente que menos importancia le ha dado en el currículum de la enseñanza básica a esta área de formación. Al respecto el presidente se ha trazado una meta bastante ambiciosa al decir que “en el 2021 todos los escolares egresen con un nivel de conversación de inglés que les facilite ser ciudadanos del mundo”. No es fácil pues a diferencia de países como Chile, Colombia, Costa Rica y México, históricamente el Perú no se ha caracterizado por ser un país que dé importancia a la enseñanza del inglés y la carga horaria semanal que se contempla en la propuesta de reforma curricular que hasta ahora se conoce oficialmente es de solo dos horas. Chile se planteó una meta similar de generalización del manejo del idioma inglés en diez años por parte de los estudiantes de secundaria pero con la ventaja de tener un contingente de

3


profesores de inglés más amplio que Perú. Habrá que tomar en cuenta algunas estrategias que en América Latina han tenido éxito, como son hacer convenios con centros de formación prestigiados para la preparación de profesores, así como con instituciones especializadas del sector privado para ampliar la oferta de beneficiarios, enviar profesores a países anglosajones para un mejor manejo de la metodología e idioma, convocar a jubilados de países de habla inglesa que viven en el Perú para que participen en la implementación de la estrategia que para el efecto se defina. Aprobada la Ley Universitaria, la urgencia se traslada a dos temas: (i) el reglamento de la SUNEDU y la adecuación de las estructuras de funcionamiento de las universidades al nuevo marco legal, y (ii) la formulación de una nueva ley para los institutos de educación técnico productiva. Este tipo de enseñanza requiere de una norma moderna y que siga el ritmo de los cambios tecnológicos en las empresas, que trabaje codo a codo con ellas, además de no restringirse únicamente a los institutos superiores tecnológicos sino extenderse a los cetpros y colegios secundarios del área técnica. Más técnicos con diverso nivel de calificación no solo son necesarios para enfrentar el manejo de maquinaria tecnológicamente cada vez más avanzada, sino porque también resulta imperiosa la necesidad de reconvertir trabajadores formados bajo los criterios de la era industrial. En la actualidad los robots empiezan a reemplazar a trabajadores en varias empresas peruanas, grandes, medianas y pequeñas y es necesario ayudarlos a desarrollar una nueva opción laboral. Las alianzas público-privadas en este campo, en especial, la participación de los gremios empresariales en la gestión de instituciones de formación técnico productiva es una de las estrategias que no debería estar ausente.

Más técnicos con diverso nivel de calificación no solo son necesarios para enfrentar el manejo de maquinaria tecnológicamente cada vez más avanzada, sino porque también resulta imperiosa la necesidad de reconvertir trabajadores formados bajo los criterios de la era industrial.

De la gestión sólo se hizo referencia al nombramiento de treinta mil directores. Sin embargo, es quizá el principal requisito para el éxito de las otras medidas anunciadas. Hay que ir pensando en el tipo de Ministerio de Educación y organismos desconcentrados que se necesitan, en la modernización tecnológica de los procedimientos y en la creación de elevadas capacidades técnicas para gerenciar el complejo mundo de la educación. Sin una gestión muy profesional y desburocratizada no son posibles otras metas mayores. Debería ser un tema a ser más explicado en próximos anuncios el Ministro Saavedra. En síntesis, fue la presentación de una propuesta educativa ambiciosa y necesaria cuya mayoría de sus frutos posiblemente no se verán en lo que resta del gobierno. Ahora, hay que correr en contra del tiempo para demostrar que las medidas deben continuar después del 2016.

4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.