1 minute read
Hepatitis virales
Las hepatitis virales son enfermedades transmisibles que se pueden prevenir
La hepatitis viral (vírica) es una infección que causa inflamación y daño al hígado. Esta inflamación es una hinchazón que ocurre cuando los tejidos del cuerpo se lesionan o se infectan pudiendo dañar los órganos. Varios estudios han determinado diferentes tipos de virus que causan hepatitis, incluyendo hepatitis A, B, C, D y E.
Hepatitis A y E
• Se transmiten a través del contacto con alimentos o agua que ha sido contaminada por las heces de una persona infectada.
• La hepatitis E también puede contraerse comiendo carne poco cocida de cerdo, venado o mariscos.
Hepatitis B, C y D
• Se trasmiten por el contacto con la sangre de una persona infectada.
• Las hepatitis B y D también se pueden adquirir por el contacto con otros líquidos corporales infectados (sangre), incluso al compartir agujas (drogas) o al tener relaciones sexuales sin protección.
Sintomatología
La hepatitis aguda puede no producir ningún síntoma; sin embargo, pueden existir síntomas inespecíficos, como:
• Malestar general, cansancio, náuseas
• Pigmentación amarilla de la piel y las mucosas (Ictericia)
• Orina de color oscuro (coluria)
• Deposiciones blancas o amarillentas (acolia)
• Molestias leves en lado derecho del abdomen
• Falta de apetito
• Pérdida de peso
• Fiebre baja
Causas
La hepatitis puede ser causada por:
• Células inmunitarias en el cuerpo que atacan el hígado
• Infecciones por virus (hepatitis A, B o C), bacterias o parásitos
• Daño hepático por alcohol o tóxicos
• Medicamentos, como una sobredosis de paracetamol
• Hígado graso
La enfermedad hepática también puede ser causada por trastornos hereditarios, como la fibrosis quística o la hemocromatosis, que es una afección que radica en tener demasiado hierro en el cuerpo.
Diagnóstico de las hepatitis virales
El primer dato que lleva al diagnóstico es el aumento de los niveles en sangre de las transaminasas, que son las enzimas liberadas a la sangre por la muerte celular producida por la inflamación del hígado. Esta elevación es muy importante en las hepatitis agudas, y es leve o moderada en las hepatitis crónicas. Con este antecedente, el análisis se completa con evaluaciones físicas, exámenes de laboratorio e incluso una biopsia hepática, que ayudarán a encontrar la causa de la hepatitis y determinar su severidad y su pronóstico.
Medidas de prevención
Es importante que consulte con su médico sobre la vacuna para prevenir la hepatitis A y B. Entre las medidas para prevenir la propagación de la hepatitis incluyen:
En la hepatitis A
• Lavarse bien las manos después de usar el baño y cuando entre en contacto con la sangre, las heces u otros fluidos corporales de una persona infectada.
• Evitar los alimentos y el agua que no estén limpios.
En la hepatitis B y C
• Evitar compartir artículos personales como afeitadoras o cepillos de dientes.
• No compartir agujas para inyectarse drogas o pajillas para inhalarlas.
• No hacerse tatuajes ni perforaciones (piercing) en el cuerpo con instrumentos que no hayan sido esterilizados apropiadamente.
Bibliografía:
* MedlinePlus. (2022). Hepatitis. https://bit.ly/3PC6wxf
* Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales. (2017). ¿Qué es la hepatitis viral? https://bit.ly/3CU5Z2s
*Universidad de Navarra (2023). Hepatitis virales. https://bit.ly/433vRmX