15 minute read

Amenazas que enfrentan los mamíferos marinos

DEL AULA

Amenazas que enfrentan

LOS MAMÍFEROS MARINOS

Citlalli Álvarez

Los mamíferos marinos son organismos que se han adaptado para vivir en un medio acuático, el cual, entre otras característishutterstoc k . cas, es mucho más denso que el ambiente terrestre. Algunos ejemplos de mamíferos marinos son ballenas, delfi nes, nutrias, osos polares, focas, de m lobos marinos y manatíes. Entre ellos hay una gran variedad de tamaños lobo (desde 1 kg hasta 100 000 kg), hábitats (mar abierto, zonas costeras, lagu(desd nas, lagos y ríos), tipo de alimentación (carnívoros y herbívoros), periodos de nas, la lactancia (desde 4 días hasta varios años), distribución geográfi ca (de tropicales lactancia (d a polares), patrones de buceo (de 4 minutos a 2 horas) y tiempo que pasan en el agua a polares), patro (de semiacuáticos hasta totalmente acuáticos).1(de semiacuático

Estado actual de los mamíferos marinos

Durante cientos de años los mamíferos marinos fueron perseguidos hasta llevarlos al borde de la extinción. Como resultado de una combinación de amenazas, todos los cetáceos están incluidos en los apéndices I y II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), que es una clasifi cación de la condición de los organismos en la que se combinan criterios biológicos y comerciales. CITES regula el comercio internacional de especies en tres apéndices según el grado de protección necesario para garantizar su conservación a escala mundial.2

Pero, ¿por qué preocuparnos por los mamíferos marinos? Una de las razones es que, desde la antigüedad, los mamíferos marinos han pro-

1 Martin, A. R. y R. R. Reeves, “Diversity and zoogeography”, en

Marine mammal biology. An evolutionary approach, editado por R.

Hoelzel, Blackwell, Oxford, 2002, pp. 1-37; Williams, T. M. y G.

A. J. Worthy, “Anatomy and physiology: the challenge of aquatic living”, en Marine mammal biology. An evolutionary approach, editado por R. Hoelzel, Blackwell, Oxford, 2002, pp. 73-97. 2 Rose, G., “International law and the status of cetacean”, en The conservation of whales and dolphins: science and practice, editado por M. P. Simmons y J. D. Hutchinson, Wiley, Chichester, 1996, pp. 23-53; Reeves, R. R., et al., (editores), Dolphins, whales and porpoises: 2002–2010. Conservation action plan for the world’s cetaceans, IUCN/SSC Cetacean Specialist Group-IUCN, Gland, Suiza y

Cambridge, UK, 2003; UNEP-WCMC, Checklist of mammals listed in the CITES appendices and in EC Regulation 338/97, JNCC Reporte núm. 342, 2003; Norse, A. E., Global marine biological diversity: a strategy of building conservation into decision making, Island Press,

Washington, 1993; CITES, s.f.

porcionado a la especie humana una variedad de productos útiles como carne, piel y aceite. Para muchos pueblos indígenas, los mamíferos marinos tienen connotaciones culturales y espirituales. Por ejemplo, en algunos lugares la caza de ballenas no sólo es una forma de vida sino que también desempeña un papel importante en la obtención de estatus en la comunidad. Por otro lado, para los científi cos, los mamíferos marinos son fascinantes por su gran tamaño, sus patrones de migración, su estructura social, su comunicación vocal y su inteligencia.

Los mamíferos marinos también son indicadores potenciales de la contaminación marina, ya que algunos contaminantes como mercurio, plomo, cadmio y DDT se acumulan en sus tejidos. Más importante aún, ballenas, delfi nes, marsopas y otros mamíferos marinos desempeñan un papel vital en el ecosistema marino. Una disminución de la población afecta las redes alimentarias marinas y consecuentemente los humanos también se ven afectados.3

3 Whitehead, H., et al., “Science and the conservation, protection and management of wild cetaceans”, en Cetacean Society: Field studies of dolphins and whales, editado por J. Mann, R. C. Connor,

P. L. Tyack y H. Whitehead, The University of Chicago Press, Chicago y Londres, 2000, pp. 308-332; O’ Shea, T. J., “Environmental contaminants and marine mammals”, en Biology of marine mammals, editado por J. E. Reynolds y S. A. Rommel, Smithsonian

Institution Press, Washington, 1999, pp. 485-563; Osherenko,

G., “Can co-management save Arctic wildlife?”, en Environment, núm. 30 (julio/agosto), 1988, pp. 29-34; Reijnders, P. J. H. y E. M.

Ruiter-Dijikman, “Toxicological and epidemiological signi cance of pollutants in marine mammals”, en Whales, seals, sh and man, editado por A. S. Blix, L. Walløe y Ø. Ulltang, Elsevier, Ámsterdam, 1995, pp. 575-587; Skaare, J. U., “Organochlorine contaminats in marine mammals from the Norweigian Arctic”, en

Whales, seals, sh and man, editado por A. S. Blix, L. Walløe y Ø.

Ulltang, Elsevier, Ámsterdam, 1995, pp. 589-598; Jenssen, M. B., et al., “Biomarkers in blood to assess effects of polychlorinated biphenyls in free-living gray seal pups”, en Whales, seals, sh and man, editado por A. S. Blix, L. Walløe y Ø. Ulltang, Elsevier, Ámsterdam, 1995, pp. 607-615; Norse, A. E., Global marine biological diversity: a strategy of building conservation into decision making,

Island Press, Washington, 1993; Richard, P. R. y D. G. Pike, “Small whales co-management in the Eastern Canadian Arctic: a case history and analysis”, en Arctic, núm. 46(2), 1993, pp. 138-143.

www.hdwallpapers.in

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) algunas de las principales amenazas que enfrentan las orcas son las muertes accidentales y deliberadas, las capturas con nes de exhibición y la presencia de contaminantes en su dieta, entre otras.

Amenazas

Algunas amenazas que enfrentan los mamíferos marinos y que han producido reducciones fuertes en sus poblaciones son: 1. la caza de ballenas, 2. las capturas incidentales, 3. la pérdida de hábitat, 4. las colisiones con barcos, 5. la contaminación, 6. la industria del cautiverio y 7. el ruido antropogénico.

© Greenpeace / Ferrero

Caza de ballenas en Islandia.

1. La caza de ballenas

De 1935 a 1965 la industria ballenera redujo dramáticamente la población de ballenas; como resultado de esta fuerte disminución, la Comisión Ballenera Internacional inició, en 1986, una moratoria comercial. A pesar de ello, la caza comercial de ballenas sigue y los mamíferos marinos están siendo capturados por países como Japón, Islandia y Noruega con el argumento de que su cacería tiene fi nes científi cos.4

La captura incidental se refi ere a la afectación de especies que no son el objetivo de la pesca, que se capturan accidentalmente cuando los animales quedan atrapados en las artes de pesca. Para ciertas especies como la vaquita (la marsopa del Golfo de México), el delfín de río chino y las ballenas franca y jorobada, las capturas incidentales fueron muy relevantes. Un ejemplo más conocido de caza incidental son las redes de cerco del atún que mataron imprevistamente a miles de delfi nes al año.5

2. Las capturas incidentales

Foto: Faesi C / Proyecto Vaquita, Lorenzo Rojas.

Varias especies de mamíferos marinos han experimentando altas tasas de mortalidad a causa de la industria pesquera. Aquí la vaquita, una marsopa endémica* del Golfo de California, en México, enredada en un arte de pesca.

4 Reeves, R. R., et al., (editores), 2003, op. cit.; Reeves, R. R. y P. J. H. Reijnders, 2002, op. cit.; Whitehead, H., et al., 2000, op. cit.; Castello, H. P., “An introduction to whales and dolphins”, en The conservation of whales and dolphins: science and practice, editado por M. P. Simmons y J. D. Hutchinson, Wiley, Chichester, 1996, pp. 1-22; IWC, s.f. 5 Reeves, R. R. y P. J. H. Reijnders, 2002, op. cit.; Whitehead, H., et al., 2000, op. cit.; Read, A. J., “Incidental catches of small cetaceans”, en The conservation of whales and dolphins: science and practice, editado por M. P. Simmons y J.

D. Hutchinson, Wiley, Chichester, 1996, pp. 109-128; IWC, “Report of the workshop on mortality of cetacean in passive shing nets and traps”, en Gillnets and cetaceans: incorporating the proceedings of the symposium and workshop on the mortality of cetacean in passive shing nets and traps, editado por W. F. Perrin, G. Donovan y J. Barlow.

Reportes de la International Whaling Commission, número especial 15. International Whaling Commission,

Cambridge, 1994, pp. 6-71. * Endémica: especie que es propia de un área limitada y sólo se le encuentra ahí.

3. La pérdida del hábitat

La degradación del hábitat es una amenaza grave para la vida silvestre. Cuerpos de agua poco profundos, como las lagunas, son uno de los ecosistemas más susceptibles a la destrucción del hábitat; esto es importante, debido a que una serie de especies, como la ballena gris y la ballena franca, procrean y cuidan a sus ballenatos en lagunas.6

Ballena gris con su cría.

blogsdelagente.com/ballenas/tag/colision

blogsdelagente.com/ballenas/tag/colision

Colisión de ballena con buque.

4. Las colisiones con barcos

Los choques con embarcaciones son un riesgo más para los mamíferos marinos y se consideran un grave problema a nivel mundial. Informes de cicatrices y muertes por golpes de buques, barcos, lanchas, etc., se han descrito en reportes científi cos. Desafortunadamente los avances tecnológicos han dado como resultado que los buques sean de mayor tamaño, más veloces y que circulen en mayor número, lo que incrementa la inseguridad para estos organismos.7

6 Whitehead, H., et al., 2000, op. cit.; Castello, H. P., 1996, op. cit.; Reeves, R. R. y S. Leatherwood, Dolphins, porpoises, and whales: 1994-1998. Action Plan for the Conservation of Cetaceans, IUCN, Gland, Suiza, 1994. 7 Reeves, R. R. y P. J. H. Reijnders, 2002, op. cit.; Laist, D. W., et al., “Collisions between ship and whales”, en Marine

Mammal Science, núm.17, 2001, pp. 35-75.

ouramazingplanet.com

Basura que mata.

5. La contaminación

Los contaminantes tienen el potencial de afectar a los mamíferos marinos porque se almacenan en su grasa y, además, se transfi eren a los recién nacidos a través de la leche materna. La contaminación también parece estar relacionada con la reducción de la capacidad del sistema inmunológico para hacer frente a las enfermedades y con las fallas reproductivas. Los residuos sólidos también dañan y matan a los mamíferos marinos. Los animales son rodeados o atrapados por los desechos, lo que les impide un óptimo desarrollo o el animal puede seguir creciendo y el objeto quedar clavado en su carne.8

Los mamíferos marinos son colocados en cautiverio para la exhibición y la recreación pública. Se estima que, alrededor del mundo, sólo entre delfi nes y ballenas hay cerca de 1000 ejemplares en cautiverio y aún faltaría incluir otros mamíferos, como lobos marinos, morsas, osos polares, manatíes y nutrias. Esta industria sostiene que las investigaciones realizadas con animales en cautividad han sido de ayuda para la vida silvestre. Sin embargo, las condiciones de cautiverio no siempre son óptimas y las personas preocupadas por los derechos de los animales han argumentado en favor de mejores condiciones.9

6. La industria del cautiverio

stock.xchng

El cautiverio es un sacri cio para los mamíferos marinos. En esta imagen el show de orcas para entretener a los visitantes de un acuario.

8 Reeves, R. R. y P. J. H. Reijnders, 2002, op. cit.; Whitehead, H., et al., 2000, op. cit. 9 Whitehead, H., et al., 2000, op. cit.; Castello, H. P., 1996, op. cit.

7. El ruido antropogénico

Los ruidos más fuertes y frecuentes bajo el agua provienen de las actividades humanas. Algunos ejemplos son los causados por la exploración de gas y petróleo, el tráfi co de embarcaciones y los ejercicios navales que, en conjunto, han producido un aumento de tres decibeles en el nivel del sonido marino.

Estos sonidos afectan a las especies marinas Cetáceo muerto a consecuencia de las maniobras militares de la OTAN. tanto temporal como permanentemente. Diversos estudios han analizado cómo se comportan los mamíferos marinos ante la presencia de ruido antropogénico. En resumen, los efectos reportados son huir de la fuente de ruido, alteraciones en la estructura de la comunicación, aumento de las tasas de respiración, cambios en la velocidad de nado, interrupción de la alimentación, reducción de los tiempos de inmersión y permanencia en la superfi cie, daños en el sistema de ecolocación, interrupción de la migración, aumento en la tasa de captura y muerte.10

www.greenpeace.org

Conclusiones

Conocer la importancia de estos organismos y las cosas que los amenazan es una manera de concientizarnos del daño que le hemos producido a nuestro planeta. No necesitamos ser expertos en el tema para entender que debemos cuidar la naturaleza y recordar que los recursos terrestres y acuáticos son un privilegio de los millones de organismos que habitamos la Tierra.

10 Simmonds, et al. (editores), Oceans of noise. A WDCS science report,

Whale and dolphin conservation society (WDCS), 2003; Moore,

S. E. y J. T. Clarke, “Potential impact of offshore human activities on Gray whales (Eschrichtius robustus) J. Cetacean Res”, en Manage, núm. 4(1), 2002, pp. 19-25; Reeves, R. R. y P. J. H.

Reijnders, 2002, op. cit.; LGL, Assessment of noise issues relevant to key cetacean species (Northern bottlenose and sperm whales) in the

Sable Gully area of interest, Reporte TA2446-2, LGL, Ontario, 2000;

Borggaard, et al., “Assessing the effects of industrial activity on large cetaceans in Trinity Bay, Newfoundland (1992-1995)”, en

Aquatic Mammals, núm. 25(3), 1999, pp. 149-161; Keevin, T. M. y G. L. Hempen, The environmental effects of underwater explosions with methods to mitigate impacts, 1997; Committee of lowfrequency sound and marine mammals, Low-frequency sound and marine mammals: current knowledge and research, National Academy, Washington, 1994. Bibliografía:

BORGGAARD, D., J. Lien y P. Stevick, “Assessing the effects of industrial activity on large cetaceans in Trinity Bay,

Newfoundland (1992-1995)”, en Aquatic Mammals, núm. 25(3), 1999, pp. 149-161. CASTELLO, H. P., “An introduction to whales and dolphins”, en The conservation of whales and dolphins: science and practice, editado por M. P. Simmons y J. D. Hutchinson, Wiley, Chichester, pp. 1-22. CITES (Convention on International Trade of Endangered

Species of Wild Fauna and Flora), CITES, Appendices, disponible en: www.ukcites.gov.uk/intro/cites_species. htm#EC%20Regulation%20Annexes, obtenido el 26 de abril del 2011.

COMMITTEE of low-frequency sound and marine mammals,

Low-frequency sound and marine mammals: current knowledge and research, National Academy, Washington, 1994. IWC (International Whaling Commission), “Report of the workshop on mortality of cetacean in passive fi shing nets and traps”, en Gillnets and cetaceans: incorporating the proceedings of the symposium and workshop on the mortality of cetacean in passive fi shing nets and traps, editado por W. F. Perrin, G. Donovan y J. Barlow. Reportes de la

International Whaling Commission, número especial 15.

International Whaling Commission, Cambridge, 1994, pp. 6-71. , Commercial whaling catch limits, disponible en: www. iwcoffi ce.org/conservation/catches.htm, obtenido el 26 de abril del 2011. JENSSEN, M. B., J. U. Skaare, S. Woldstad, A. T. Nastad, O.

Haugen, B. Kløven y E. G. Sørmo, “Biomarkers in blood to assess effects of polychlorinated biphenyls in free-living gray seal pups”, en Whales, seals, fi sh and man, editado por A. S. Blix, L. Walløe y Ø. Ulltang, Elsevier, Ámsterdam, 1995, pp. 607-615. KEEVIN, T. M. y G. L. Hempen, The environmental effects of underwater explosions with methods to mitigate impacts, 1997, disponible en: www.denix.osd.mil/denix/Public/ES-

Programs/Conservation/WaterX/water1.html, obtenido el 26 abril del 2011. LAIST, D. W., A. R. Knowlton, J. G. Mead, A. S. Collett y M.

Podesta, “Collisions between ship and whales”, en Marine Mammal Science, núm.17, 2001, pp. 35-75. LGL (Limited environmental research associates), Assessment of noise issues relevant to key cetacean species (Northern bottlenose and sperm whales) in the Sable Gully area of interest, Reporte TA2446-2, LGL, Ontario, 2000. MARTIN, A. R. y R. R. Reeves, “Diversity and zoogeography”, en Marine mammal biology. An evolutionary approach, editado por R. Hoelzel, Blackwell, Oxford, 2002, pp. 1-37. MOORE, S. E. y J. T. Clarke, “Potential impact of off-shore human activities on Gray whales (Eschrichtius robustus)

J. Cetacean Res”, en Manage, núm. 4(1), 2002, pp. 19-25. NORSE, A. E., Global marine biological diversity: a strategy of building conservation into decision making, Island Press,

Washington, 1993. O’SHEA, T. J., “Environmental contaminants and marine mammals”, en Biology of marine mammals, editado por

J. E. Reynolds y S. A. Rommel, Smithsonian Institution

Press, Washington, 1999, pp. 485-563. OSHERENKO, G., “Can co-management save Arctic wildlife?”, en Environment, núm. 30 (julio/agosto), 1988, pp. 29-34. READ, A. J., “Incidental catches of small cetaceans”, en The conservation of whales and dolphins: science and practice, editado por M. P. Simmons y J. D. Hutchinson, Wiley,

Chichester, 1996, pp. 109-128. REEVES, R. R. y S. Leatherwood, Dolphins, porpoises, and whales: 1994-1998. Action Plan for the Conservation of Cetaceans, IUCN (International Union for Conservation of

Nature), Gland, Suiza, 1994. y P. J. H. Reijnders, “Conservation and management”, en Marine mammal biology. An evolutionary approach, editado por R. Hoelzel, Blackwell, Oxford, 2002, pp. 388-415. , B. D. Smith, E. A. Crespo, y G. Notarbartolo di Sciara (editores), Dolphins, whales and porpoises: 2002–2010.

Conservation action plan for the world’s cetaceans, IUCN/SSC

Cetacean Specialist Group-IUCN, Gland, Suiza y Cambridge, UK, 2003. REIJNDERS, P. J. H. y E. M. Ruiter-Dijikman, “Toxicological and epidemiological signifi cance of pollutants in marine mammals”, en Whales, seals, fi sh and man, editado por

A. S. Blix, L. Walløe y Ø. Ulltang, Elsevier, Ámsterdam, 1995, pp. 575-587. RICHARD, P. R. y D. G. Pike, “Small whales co-management in the Eastern Canadian Arctic: a case history and analysis”, en Arctic, núm. 46(2), 1993, pp. 138-143. RICHARDSON, W. J., C. R. Greene Jr., C. I. Malme y D. H

Tomson, Marine Mammals and Noise, Academic Press,

Nueva York, 1995. ROSE, G., “International law and the status of cetacean”, en

The conservation of whales and dolphins: science and practice, editado por M. P. Simmons y J. D. Hutchinson, Wiley,

Chichester, 1996, pp. 23-53. SIMMONDS, M., S. Dolman y L. Weilgart (editores), Oceans of noise. A WDCS science report, Whale and dolphin conservation society (WDCS), 2003. SKAARE, J. U., “Organochlorine contaminats in marine mammals from the Norweigian Arctic”, en Whales, seals, fi sh and man, editado por A. S. Blix, L. Walløe y Ø. Ulltang,

Elsevier, Ámsterdam, 1995, pp. 589-598. TODD, S., P. Stevick, J. Lien, F. Marques y D. Ketten, “Behavioural effects of exposure to underwater explosions in humpback whales (Megaptera novaeangliae)”, en Can. J.

Zool., núm. 74, 1996, pp. 1661-1672. UNEP-WCMC (The United Nations Environment Programme-World Conservation Monitoring Centre), Checklist of mammals listed in the CITES appendices and in EC Regulation 338/97, JNCC Reporte núm. 342, 2003. WHITEHEAD, H., R. R. Reeves y P. L. Tyack, “Science and the conservation, protection and management of wild cetaceans”, en Cetacean Society: Field studies of dolphins and whales, editado por J. Mann, R. C. Connor, P. L. Tyack y

H. Whitehead, The University of Chicago Press, Chicago y Londres, 2000, pp. 308-332. WILLIAMS, T. M. y G. A. J. Worthy, “Anatomy and physiology: the challenge of aquatic living”, en Marine mammal biology. An evolutionary approach, editado por R. Hoelzel, Blackwell, Oxford, 2002, pp. 73-97.

This article is from: