entre
nosotros
Participación de las familias y la comunidad EN TRES ESCUELAS DE NIVEL INICIAL DE BARCELONA Anna Pi i Murugó*
La política educativa, en la mayoría de los países, impulsa cada
vez más la organización de las familias para que puedan participar en la vida de las escuelas donde sus hijos pasan muchas horas diariamente. Del mismo modo, estudios e investigaciones demuestran que la colaboración e implicación familiar en la educación de los hijos reporta mayores logros de aprendizaje, así como el desarrollo de habilidades y la mejora de la convivencia. En este texto mostramos algunos casos de vinculación de las familias y del enfoque comunitario en tres escuelas de nivel preescolar de la ciudad de Barcelona, experiencias que pueden ser de interés en nuestra labor educativa como docentes.
carabanchel.colegioarenales.es
Carmen Villaécija Barea
La relación de las familias y las escuelas siempre en movimiento
Durante mucho tiempo se pensó que las familias eran las responsables de satisfacer las necesidades biológicas y afectivas de sus hijos e hijas, y de transmitirles valores, en tanto que la escuela era la encargada de la formación académica. Así, como en compartimentos estancos, aisladas y casi sin comunicación, * Carmen Villaécija Barea es licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Barcelona y maestra en Educación Infantil con mención en Educación Física por la Universidad Internacional de La Rioja. Labora como maestra de educación infantil en la escuela Ignasi Iglésias de Barcelona. Anna Pi i Murugó es doctora en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. Especialista en temas de educación.
correo del maestro
Revista 286 CORR.indd 5
núm. 286 marzo 2020
5
2/21/20 9:32 AM