Revista Diagnóstico, edición Noviembre 2014

Page 1

Sociedad Chilena de Cancerología

Carcinoma ya suma dos cirugías en “Wolverine” El actor Hugh Jackman no logra superar el cáncer de piel localizado en su nariz, ¿qué tipo de tumor es?

Cáncer de piel alcanza carácter “epidémico” Existen múltiples elementos para controlar esta enfermedad y muy poco hacemos para protegernos del sol.

Chile supera tasas mundiales en tumores prostáticos Urólogo afirma que los chilenos son reacios al examen clínico de tacto de la próstata.

Edición Noviembre 2014


Está indicado en el tratamiento de los pacientes adultos que no se consideran aptos para el trasplante de células madre hematopoyéticas y que presentan: Síndromes mielodisplasicos (SMD) intermedios 2 y de alto riesgo, según el Sistema Internacional de Puntuación Pronostica (IPSS). Leucemia mielomonocitica crónica (LMMC) con el 10% al 29% de blastos medulares sin trastorno mieloproliferativo. Leucemia mieloide aguda (LMA) con 20% al 30% de blastos y displasia multilínea, según la clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

BROFUGAL® pertenece a un grupo de medicamentos llamados citostáticos (medicamentos antineoplásicos). BROFUGAL® se utiliza normalmente para el tratamiento del cáncer metastásico de colon y recto que ha progresado o presentado recurrencia luego de un tratamiento previo que incluya 5-fluorouracilo. Además, se indica como terapia de primera línea en combinación con 5-Fluoruracilo y leucovorina para pacientes con carcinoma metastásico de colon o recto.

Está indicado en adenocarcinoma de páncreas metastásico o localmente avanzado, refractario a 5-FU. Tratamiento paliativo de cáncer pulmonar de células no pequeñas metastásico o localmente avanzado. Tratamiento del carcinoma metastásico de vejiga. Tratamiento de Ca mamas.

Factor estimulador de la proliferación de colonias de granulocitos. Pacientes con cáncer que reciben quimioterapia mieloablativa. Pacientes con leucemia mielocítica aguda (LMA) que reciben quimioterapia de inducción o consolidación. Pacientes sometidos a trasplante de médula ósea (TMO). Pacientes sometidos a recolección de progenitores de médula ósea periféricos (SCP). Pacientes con neutropenia crónica severa (NCS).

www.pharmainvesti.cl Av. Andrés Bello 1495, Providencia, Santiago (02) 2340 5800 (Mesa Central) - (02) 2340 7807 ghdiaz@pharmainvesti.cl


Portada revista Diagnostico Ok.pdf

Nro. 2, Noviembre 2014

2

21-10-14

15:27

Sociedad Chilena de Cancerología

Carcinoma ya suma dos cirugías en “Wolverine” El actor Hugh Jackman no logra superar el cáncer de piel localizado en su nariz, ¿qué tipo de tumor es?

Cáncer de piel alcanza carácter “epidémico” Existen múltiples elementos para controlar esta enfermedad y muy poco hacemos para protegernos del sol.

Índice 4

Chile supera tasas mundiales en tumores prostáticos Urólogo afirma que los chilenos son reacios al examen clínico de tacto de la próstata.

Edición Noviembre 2014

21

Editorial

5

Actualidad

24

Prevalencia

26

Prevención

29

Tratamientos ¿Cómo se trata el melanoma?

18

Familia y Entorno El vital apoyo de la pareja en el cáncer que “es de ellos”

Beneficios de la pesquisa precoz del cáncer cutáneo

14

Tratamientos Las múltiples opciones para tratar el cáncer protástico

Hombres presentan mayor tasa de mortalidad por melanoma

11

Prevención Examen de la próstata debiera iniciarse a los 50 años

Sol y cáncer de piel

8

Prevalencia Mortalidad por cáncer de próstata en Chile supera la tasa mundial

Dos enfermedades contingentes y de alta incidencia

32

Vida Sana Que la radiación solar no le impida disfrutar al aire

Actualidad El cáncer de piel que ya suma dos operaciones en Hugh Jackman

Esta es una publicación de EDIREKTA PUBLICACIONES LTDA. Dirección: Lo Fontecilla 201 Of. 722, Las Condes. Tel.: 22 725 0806. www.edirekta.cl Gerente Comercial: Cristian Gidi Ejecutiva de Ventas: Katherine Sara - Mail: ksara@edirekta.cl - Tel.: 22 716 4459 Editora: Andrea Urrejola Diseño: Matías Cruz

3


EDITORIAL

Dos enfermedades contingentes y de alta incidencia

Queridos lectores, en éste número de la revista, abordaremos dos interesantes temas, muy contingentes por su incidencia, por el impacto que producen en las personas que los padecen y especialmente porque, a lo menos uno de ellos es fácilmente prevenible. Me refiero al cáncer de piel y al cáncer de próstata. El cáncer de próstata es muy frecuente en hombres, en la medida que se avanza en edad es cada vez mayor el riesgo de padecerlo, lo interesante es que, a diferencia de la mayoría de los otros cánceres, en muchos casos no se requiere tratamiento, sólo observación. Para el diagnóstico precoz contamos con el Antígeno Prostático Específico (PSA ), un marcador sanguíneo que se eleva tempranamente y permite plantear una gama de tratamientos actualmente disponibles, cuando se requiere realmente tratar. En cuanto al cáncer de piel, es aún más frecuente. Tiene relación estrecha con nuestra costumbre de lucir tostados por el sol. Por ello se destaca la recomendación, a veces majadera, de evitar la exposición exagerada a la radiación solar y al uso de protectores como sombreros, sombrillas y filtros. El cáncer

4

basocelular, el más común, es de muy buen pronóstico, pero todos quienes trabajamos en cáncer, más de una vez hemos visto pacientes desfigurados por lesiones agresivas que destruyen grandes áreas de piel. Uno de los cánceres más agresivos es el melanoma, que desgraciadamente es cada vez más habitual diagnosticar. Tenemos bastante protocolizado su manejo, pero es tan agresivo que muchas veces nos gana la batalla y perdemos pacientes por diseminación rápida de la enfermedad. Cada vez contamos con más medicamentos que han demostrado utilidad en su tratamiento, pero son aún de enorme costo económico, entonces nuestra recomendación va dirigida a la prevención. Disfruten de esta hermosa revista.

Dr. Leonardo Carmona Reimann Presidente de la Sociedad Chilena de Cancerología


ACTUALIDAD

Sol y cáncer de piel El exponerse excesivamente al sol, sin una adecuada protección, sería responsable del 90% de los cánceres de piel tipo no melanoma. ¿Qué tan propenso está usted a sufrir dicha enfermedad? La dermatóloga María Cecilia Orlandi enseña varios factores de riesgo.

Siempre nos llama mucho la atención cuando en las noticias aparecen personas conocidas afectadas por un cáncer de piel, como ha sucedido recientemente con el actor Hugh Jackman, así como hace tiempo con los presidentes Bill Clinton y Ronald Reagan, todos ellos aquejados por el mismo tipo de tumor cutáneo: un epitelioma basocelular. Más trágico aún es el caso del conocido cantante Bob Marley, fallecido debido a un melanoma maligno que se desarrolló inadvertidamente a partir de un nevo (lunar) pigmentado de uno de sus pies.

¿Y qué podrían tener todos ellos en común? Una probable excesiva exposición a las radiaciones solares sin protección adecuada, lo que ha sido demostrado en el caso de los carcinomas o epiteliomas, pero no tan directamente en el caso de los melanomas. Hay que tomar conciencia que el cáncer de piel es, en la actualidad, el más frecuente de todos los cánceres en el ser humano. Como en Chile no disponemos de proyecciones para

5


ACTUALIDAD

este año, respecto de la enfermedad, es válido mencionar como ejemplo que para 2014 se proyectan en EE.UU, según el Journal del National Cancer Institute, 3.500.000 casos, llegando a tener un carácter epidémico, y que las cifras en mujeres menores de 40 años se han triplicado en las últimas tres décadas en el país del norte.

Tipos de tumores

En forma didáctica se diferencian dos grandes tipos de cáncer de piel: melanoma y no melanoma, englobando en este último a los carcinomas o epiteliomas basocelulares y espinocelulares (que son los más importantes). El tumor más frecuente es el carcinoma basocelular. Éste se origina del germen epitelial primario, destinado a formar pelos, glándulas apocrinas y sebáceas. Aparece principalmente en: cara, cuello y parte alta del tronco. Tiene múltiples formas clínicas de presentación, caracterizándose, cuando es más típico, por un borde perlado y superficie con telangiectasias. Pero a veces simula ser una “espinilla” o “un granito” en una persona adulta, por lo que cualquier lesión que persista más de cuatro semanas, o que tienda a reaparecer en el mismo sitio, debe ser motivo de consulta. Puede llegar a ser destructivo localmente, rara vez da metástasis, y es el cáncer cutáneo de mejor pronóstico. Mientras que el más mortal es el melanoma, tumor maligno cutáneo que se desarrolla a partir de los melanocitos epidérmicos. Puede presentarse en cualquier zona de la superficie cutánea y su relación con la exposición al sol, no está tan clara como sí lo está con los carcinomas baso y espinocelulares. Tiene probabilidad de aparecer sobre un nevo (lunar) preexistente en el 30% de los casos, y en el 70% de los diagnósticos se desarrolla sobre una piel sana.

Personas más propensas

Dra. María Cecilia Orlandi, directora Académica de Clínica Orlandi.

• Quienes tienen antecedentes de quemaduras solares en su infancia (más de tres episodios de “insolaciones” con eritema intenso, edema y/o ampollas). • Poseedores de nevos o lunares congénitos de más de 20 cms de diámetro.

Cualquier persona es susceptible de presentar un cáncer de piel en el transcurso de su vida, pero son más propensas:

• Personas que cuentan más de 50 nevos o lunares en la superficie de su piel.

• Aquellas de piel clara, de tipo I y II (según la clasificación de Fitzpatrick). Se caracterizan por tener el pelo rubio o pelirrojo y ojos claros, no consiguen broncearse al exponerse al sol y se queman con facilidad.

• Sujetos que viven más cerca de la Línea del Ecuador.

6

• Población expuesta a contaminantes ambientales como el arsénico.


ACTUALIDAD

• Inmunosuprimidos, ya sea por estar sometidos a: medicamentos, trasplantes, o patologías como diabetes u otras que determinen esta condición. • Portadores de mutaciones genéticas. • Quienes registran antecedentes personales o familiares de cáncer de piel (La posibilidad de presentar un segundo episodio de la enfermedad, aumenta en 20% o más, según algunos autores). • Personas de edad, ya que la incidencia aumenta sobre los 50 años. • Influye también el nivel socioeconómico, ya que hay mayor riesgo de enfermar entre los 30 y 69 años de edad en niveles altos, pero mayor riesgo de morir en niveles bajos. Los dermatólogos recomendamos la revisión de la piel una vez al año en todas las personas, pero esa es una meta difícil de conseguir. Al menos, debería ser cumplida por quienes presenten los factores antes mencionados.

Efectos de las radiaciones Entre los factores causales del cáncer de piel, exponerse excesivamente al sol, sin una adecuada protección, sería responsable del 90% de los tumores no melanoma, y se relacionaría con el daño al ADN, estructura y funciones celulares, derivadas no sólo de la acción directa de la radiación UVB, sino que también por la UVA, la luz visible y parte de la infrarroja cercana, IRA. La radiación UVB conocida como la “radiación de quemaduras”, ejerce su efecto dañino a nivel de la epidermis, desde el genoma de los queratinocitos hasta la capa basal, a través de la formación de fotoproductos, especialmente dímeros de pirimidina, y es 1.000 veces más potente de ocasionar daño genotóxico que la UVA. La radiación UVA induce también mutaciones en el ADN mitocondrial y su efecto llega más profundo: hasta la dermis; es capaz de producir dímeros de timina y un daño importante debido a la producción de especies reactivas libres de oxígeno (radicales libres). Además, las radiaciones solares afectan la calidad del colágeno y de las fibras elásticas, y la exposición intermitente a estas radiaciones electromagnéticas (UVB, UVA), de igual modo a las que emanan de fuentes artificiales como el solárium, tienen efectos acumulativos sobre nuestra piel.

7


PREVALENCIA

Hombres presentan mayor tasa de mortalidad por melanoma Contrario a lo que se pudiera pensar, ya que son recurrentes las imágenes de mujeres bronceadas, que se tienden directamente al sol en el verano; el cáncer de piel ocasiona más muertes en hombres. La doctora Clelia Vallebuona, del Ministerio de Salud, aborda esta problemática con datos duros, que no dejan de ser impactantes.

Según informa la Organización Mundial de la Salud (OMS), las estimaciones de muertes e incidencia de cáncer entregadas en Globocan 2012, que sólo incluyen como cáncer de piel: el melanoma, muestran que las muertes por este cáncer ocuparían el lugar 17 dentro de todos los cánceres, con una tasa de 0,8 por 100 mil personas (55.489 casos al año). En cuanto a género, los hombres presentan cifras mayores de mortalidad que las mujeres, pues dicha tasa es de 0,9 y 0,6 por 100 mil, respectivamente. En cuanto a la incidencia del melanoma; es decir, los casos nuevos al año, éste ocuparía el lugar 14 entre los cánceres a nivel mundial, con una tasa de incidencia de 3,3 por 100 mil personas, esto significa: 232.130 casos anuales, con un riesgo similar en ambos sexos; cuyas tasas de incidencia son de 3,4 por 100 mil en hombres (120.649 casos anuales) y de 3,2 por 100 mil en mujeres (111.481 casos anuales). Este tipo de cáncer presenta una mayor mortalidad e incidencia en las regiones más desarrolladas y de mayor índice de desarrollo humano. Los primeros lugares, en mortalidad e incidencia, los

8


PREVALENCIA

ocupan: Nueva Zelanda y Australia, cuyas tasas de mortalidad ajustadas por edad superan en 6 veces a la tasa mundial, con cifras que llegan a 4,7 y 4 muertes por 100 mil personas respectivamente, y en el caso de la incidencia ajustada por edad, éstas superarían en 10 veces la tasa de incidencia mundial, pues registran cifras anuales de 34,9 y 35,8 casos nuevos por cada 100 mil personas de ambos sexos, respectivamente.

tienen incidencias menores que las cifras a nivel mundial y de la Región de las Américas (ver gráficos 2 y 3). Gráfico 2 Incidencia de melanoma en hombres según edad. Fuente: OMS - Globocan 2012.

Chile en el contexto mundial y regional

Para Chile, en tanto, se estima una tasa de mortalidad por melanoma de 0,7 por 100 mil para hombres y mujeres, muy por debajo de las muertes que ocurren en Nueva Zelanda y Australia por este tipo de cáncer. Mientras que en la Región de las Américas, Estados Unidos y Canadá presentan las mayores tasas de incidencia de melanoma ajustadas por edad, tanto en hombres como en mujeres, y luego se ubica Uruguay, pero con cifras bastante menores. Por otra parte, Chile dentro de la Región de las Américas se sitúa en el lugar 12, en los hombres, y en el décimo puesto, en mujeres (ver gráfico 1). Gráfico 1 Incidencia de melanoma según sexo (Tasa ajustada por edad por 100 mil personas de cada sexo).

Gráfico 3 Incidencia de melanoma en mujeres según edad. Fuente: OMS - Globocan 2012.

Fuente: OMS - Globocan 2012.

Situación del cáncer de piel dentro del país

Respecto de la edad de aparición de este tipo de cáncer, generalmente ocurre a partir de los 15 años en adelante, y al igual que otros cánceres el riesgo de presentarlo va aumentando con la edad, en personas de ambos sexos. En Chile, todos los grupos etáreos, en hombres y mujeres,

Las estimaciones de incidencia de cáncer (casos nuevos) para Chile, fueron realizadas por el Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsal), en base a los resultados de los Registros Poblacionales de Cáncer del período 2003-2007, en Antofagasta, Los Ríos y la Provincia de Biobío, los que muestran que el melanoma ocupa el lugar 18 dentro de todos los cánceres, tanto en hombres como en mujeres, con 220 y 213,2 casos al año respectivamente.

9


PREVALENCIA

Ahora bien, al calcular la incidencia de los cánceres de piel no melanomas, éstos se sitúan en el tercer lugar en hombres, con 1.577 casos al año, y en el segundo lugar en mujeres, con 1.874 casos anuales.

Gráfico 5 Incidencia estimada de melanoma y no melanoma en mujeres según regiones; Chile 2003-2007 (Tasa ajustada por edad por 100 mil mujeres). Fuente: Unidad VENT y Estudios del Dpto. de Epidemiología Minsal, DIPLAS y RPC Tarragona.

Es importante precisar que el riesgo de padecer cáncer de piel melanoma y no melanoma, medido a través de la estimación de la incidencia ajustada por edad, revela que existen diferencias en la población de nuestro territorio, determinado por el sexo y la región que habitan. Así, con respecto de los melanomas en hombres, la Región de Los Lagos exhibe el riesgo más alto, y le siguen con cifras muy similares las regiones de Atacama, Arica y Parinacota, Valparaíso y La Araucanía. Mientras que los cánceres no melanomas se presentan con mayor frecuencia en la zona norte del país, con la cifra más alta en la Región de Arica y Parinacota, seguida por Antofagasta, Atacama y Coquimbo. Además, Los Lagos y Aysén anotan cifras sobre la tasa del país, pero de menor magnitud que las regiones nortinas (ver gráfico 4). Gráfico 4 Incidencia estimada de melanoma y no melanoma en hombres según regiones, Chile 2003-2007 (Tasa ajusta por edad por 100 mil hombres). Fuente: Unidad VENT y Estudios del Dpto. de Epidemiología Minsal, DIPLAS y RPC Tarragona.

Por último, en relación a las muertes por melanoma en Chile, hay que destacar que durante los últimos 11 años han sido fluctuantes (ver gráfico 6). También que estas cifras han ido entre tasas brutas de mortalidad de 0,8 y 1,3 por 100 mil, en los hombres, y entre 0,7 y 1,2 por 100 mil, en las mujeres. Registros locales que superan a las estimaciones de Globocan 2012, que arrojó una tasa de mortalidad por melanoma de 0,7 por 100 mil para hombres y mujeres de Chile. Gráfico 6 Mortalidad bruta de melanoma en Chile según sexo (2000 - 2011). Fuente: DEIS; Minsal.

Sabías que… En las mujeres, el mayor riesgo de melanomas se ve en la Región de Atacama, seguida muy de cerca por Valparaíso; además, por Coquimbo, Maule y Los Lagos. En los cánceres de piel no melanomas, el mayor riesgo está en Arica y Parinacota, seguida por Antofagasta y Tarapacá. Asimismo, otras regiones del centro-sur de Chile: Magallanes, Valparaíso y Los Ríos, también presentan cifras sobre la tasa del país, pero en menor magnitud que aquellas del norte (ver gráfico 5).

10

*Los tipos de cáncer de piel son el melanoma y el no melanoma. *En relación a los factores de riesgo, los estudios epidemiológicos han demostrado que para el cáncer de piel no melanoma, el mayor riesgo sería el aumento acumulado de la exposición solar, y que para los melanomas sería la exposición solar aguda e intermitente que produce quemaduras. *Las personas más susceptibles de presentar este tipo de cáncer son aquellas que luego de exponerse al sol, le salen pecas o que se broncean con dificultad o que se queman con facilidad, que reciben fármacos inmunodepresores o que presentan gran número de nevos melanocíticos benignos (lunares) y de nevos atípicos. Otra situación que aumenta el riesgo es la exposición al arsénico.


PREVENCIÓN

Beneficios de la pesquisa precoz del cáncer cutáneo La dermatóloga de la Red de Salud UC-Christus, Montserrat Molgó, desarrolla este tema advirtiendo que toda la población se beneficiaría al prevenir este cáncer, porque es una enfermedad que afecta transversalmente a la sociedad. Todos estamos expuestos.

Mundialmente el cáncer cutáneo, tanto melanoma como no melanoma, ha ido aumentando su incidencia en las últimas décadas y en nuestro país no es la excepción. Por ello, la prevención es una medida fundamental en su manejo, y dentro de ésta, la educación es primordial para disminuir en un futuro el incremento de nuevos casos, también para la detección precoz de este tipo de cáncer, y reducir la morbilidad y mortalidad asociadas. ¿Quiénes se beneficiarían de la prevención o detección precoz? Ciertamente usted y toda la población, puesto que el cáncer cutáneo afecta a la sociedad de forma transversal. No obstante lo anterior, esta enfermedad rara vez se registra en niños, salvo que presenten alguna condición genética que los predisponga a tener cáncer cutáneo (como carcinoma basocelular en el Síndrome de Gorlin o Xeroderma Pigmentoso). Mientras que el melanoma es más extraño aún que se diagnostique en niños, pero sí puede aparecer, y en ocasiones se presenta en niños que provienen de familias con antecedentes de melanoma o en asociación con nevos (lunares) congénitos.

Dra. Montserrat Molgó, de la Red de Salud UC-Christus.

11


PREVENCIÓN

La falta de protección solar es el mayor factor de riesgo asociado a todas las formas de cáncer de piel; por ende, debiera ser una medida fundamental, al igual que prevenir muy especialmente las quemaduras solares intermitentes, ya que éstas se asocian a carcinoma basocelular y melanoma. Y quienes debieran extremar la protección solar, son las personas que se incluyen en los grupos con mayor predisposición a sufrir cáncer cutáneo. Por ejemplo, si son pelirrojas o tienen piel, pelo y ojos claros; personas que ya han sufrido exposición solar crónica, por motivos laborales o recreacionales; quienes previamente fueron afectadas por algún tipo de cáncer de piel, o quienes tienen familiares con la enfermedad, entre otras. Además, hay que extremar los cuidados en los niños.

¿Cómo se diagnostica?

En general el melanoma aparece como una lesión pigmentada de café negruzco, semejando un lunar. Lesión que puede crecer, cambiar de color, picar, sangrar, todos son hechos que las personas deben advertir y no minimizar los síntomas. Si un lunar

12

pica, se debe consultar lo más pronto posible al dermatólogo, ya que muchas veces evidencia crecimiento de ese lunar. En relación a esto, es muy importante que las personas realicen un auto examen periódico de la piel personal y de sus familias, es necesario que aprendan a conocer su piel para poder darse cuenta si aparece una nueva lesión o si cambia una lesión preexistente. Respecto del cáncer no melanoma, tanto el carcinoma basocelular como el espinocelular, son tumores que la mayoría de las veces aparecen en zonas expuestas al sol. Sin embargo, el cáncer no melanoma también puede surgir en áreas no soleadas de la piel, en el caso de personas que han tenido exposición crónica al arsénico. En general, el cáncer basocelular crece lentamente, mientras que el espinocelular más rápido y en ocasiones lo hace sobre queratosis actínicas (lesiones por daño solar que aparecen como escamas adheridas en la piel del cuero cabelludo o rostro, las que deben tratarse para evitar su progresión).


PREVENCIÓN

La mayoría de las veces el tratamiento de los cánceres es quirúrgico, en melanoma y no melanoma; sin embargo, existen alternativas de tratamiento en el caso de algunas formas superficiales del cáncer no melanoma. Aunque resulte lógico, es oportuno precisar que entre los beneficios de la pesquisa o diagnóstico precoz del cáncer de piel, se cuentan el poder soslayar el paso por cirugías más complejas, por ejemplo, metástasis en una ocurrencia de melanoma, y evitar los altos costos relacionados con los cánceres más avanzados. Desde el punto de vista estético, protegerse del sol desde la niñez, ayuda a prevenir el envejecimiento cutáneo; es decir, disminuye la aparición de arrugas, las manchas (por ejemplo, los lentigos solares), y las telangiectasias en el rostro.

“Aún falta mucha cultura preventiva”

El médico jefe de la Unidad Dermatooncología de la Fundación Arturo López Pérez (FALP), Dr. Álvaro Pantoja, sentencia que “el 80% del daño solar se produce durante los primeros 20 años de vida, y las cifras indican que en los últimos 10 años la incidencia del cáncer ha crecido de manera preocupante, casi epidémicamente”. A la vez destaca que “a pesar de numerosos esfuerzos, tanto públicos como privados por crear conciencia sobre los riesgos implícitos de la exposición solar, aún falta mucha cultura preventiva, o sea, falta asumir hábitos y conductas estables que nos permitan reducir la tendencia preocupante del aumento del cáncer de piel”.

Revise sus lunares con este acrónimo

¿Cómo identificar aquellas lesiones pigmentadas que deben ser evaluadas oportunamente por un dermatólogo? “Todo lunar que sea muy distinto a los que en promedio tenemos, sea en color o forma, debe ser motivo de consulta. Existe un acrónimo muy útil y que ha demostrado ser de alto valor diagnóstico: es la regla del A-B-C-D y E”, enseña el Dr. Álvaro Pantoja. Entonces, observe lo siguiente en sus nevos o lunares. A: Asimetría: Divida el lunar con una línea imaginaria en sentido horizontal o vertical, las mitades debieran ser iguales, simétricas (si no es el caso, vaya al doctor). B: Borde: Por bordes regulares, precisos y bien delimitados (si no es así su nevo, asista a consulta médica). C: Color: Por color parejo (si su lunar no luce de esta forma, acuda a un especialista). D: Diámetro: Generalmente no debiera ser mayor a 0,5 centímetros (si su lunar es más grande, y a la vez reúne otras características atípicas, pida hora a su dermatólogo). E: Evolución: Que el lunar no tenga cambios recientes (si los nota, no deje pasar más tiempo y consulte al médico especialista).

13


TRATAMIENTOS

¿Cómo se trata el melanoma? Es el cáncer de piel más temido, ya que es metastásico y si no se interviene a tiempo se puede propagar a otros órganos distantes, tales como pulmones o al cerebro. En el siguiente artículo del National Cancer Institute de EE.UU., se describe cada uno de las posibilidades para “atacar” al melanoma.

14


TRATAMIENTOS

Existen diferentes tipos de tratamiento disponibles para los pacientes de melanoma. Algunos de ellos son “estándar” (actualmente usados) y otros se encuentran en evaluación en ensayos clínicos, es decir, atraviesan un estudio de investigación que procura mejorar los tratamientos actuales u obtener información sobre nuevas terapias para pacientes de cáncer. Así, una vez que éstos demuestran su efectividad y seguridad, se incluye en el tratamiento estándar. Pero hoy, son cinco las terapias estándar para el cáncer de tipo melanoma: cirugía, quimioterapia, radioterapia, terapia biológica, y terapia dirigida.

Cirugía

La cirugía para extirpar el tumor es el tratamiento primario para todos los estadios del melanoma. El médico puede extraer el tumor mediante las siguientes operaciones: • Escisión local amplia: Cirugía para extirpar el melanoma y parte del tejido normal que le rodea; también se pueden extirpar algunos ganglios linfáticos. • Linfadenectomía: Procedimiento quirúrgico en el cual se extirpan los ganglios linfáticos y se examina una muestra de tejido al microscopio para ver si hay signos de cáncer. • Biopsia de ganglio linfático centinela: Extracción de un ganglio linfático centinela (el primer ganglio linfático al cual el cáncer tiene más probabilidades de diseminarse a partir del tumor). Este consiste en inyectar una sustancia radioactiva o un tinte azul cerca del tumor, la que fluye a través de los conductos linfáticos hacia los ganglios linfáticos, y luego se extirpa el primer ganglio linfático que recibe la sustancia o tinte. Posteriormente un médico patólogo observa el tejido al microscopio en busca de células cancerosas, y si no se encuentran, no es necesario extraer más ganglios linfáticos.

Cabe destacar que si durante la cirugía el médico extrae todo el melanoma visible, es posible que después de la operación se le administre quimioterapia al paciente, a fin de eliminar toda célula cancerosa que pueda haber quedado. De ese modo, la quimioterapia sería una terapia adyuvante para disminuir el riesgo de que el cáncer vuelva.

Quimioterapia

La quimioterapia es un tratamiento del cáncer que utiliza medicamentos para interrumpir la proliferación de células cancerosas, mediante la eliminación de las células o deteniendo su multiplicación. Cuando la quimioterapia se administra oralmente o se inyecta en una vena o músculo, los medicamentos ingresan en el torrente sanguíneo y afectan las células cancerosas de todo el cuerpo (quimioterapia sistémica).

Radioterapia

La radioterapia es un tratamiento para el cáncer que usa rayos X de alta energía, u otros tipos de radiación para eliminar las células cancerosas o impedir que crezcan. Hay dos tipos de radioterapia: externa e interna. La primera utiliza una máquina fuera del cuerpo la cual envía radiación al área donde se encuentra el cáncer, la segunda emplea una sustancia radioactiva sellada en un contenedor (llamado implante) y que se coloca directamente dentro del tumor o cerca del mismo. La forma en que se administra la radioterapia depende del tipo y el estadio del cáncer que está siendo tratado.

Terapia biológica

Es el tratamiento que estimula la capacidad del sistema inmunitario para combatir el cáncer. En esta bioterapia o inmunoterapia se usan sustancias producidas por el organismo o elaboradas en un laboratorio, a fin de reforzar, dirigir o restaurar las defensas naturales del cuerpo contra la enfermedad. El Interferón y la Interleucina-2 (IL-2), son tipos de terapia biológica que se usan para el tratamiento del melanoma.

15


TRATAMIENTOS

El Interferón afecta la multiplicación celular y puede disminuir el crecimiento del tumor. IL-2 impulsa el crecimiento y actividad de muchas células inmunitarias, sobre todo de los linfocitos (un tipo de glóbulo blanco), los cuales pueden atacar y destruir las células cancerosas. En tanto, el tratamiento con un Factor de Necrosis Tumoral (FNT), es una clase de terapia biológica que se usa junto con otros tratamientos para el melanoma. El FNT es una proteína elaborada por los glóbulos blancos en respuesta a un antígeno o una infección. El Factor de Necrosis Tumoral se puede producir en un laboratorio y luego emplear como tratamiento para eliminar las células cancerosas. Además, para este tipo de tratamiento de melanoma también se cuenta con el Ipilimumab: un anticuerpo monoclonal que aumenta la respuesta inmunitaria contra las células del melanoma. Actualmente se encuentran en estudio otros anticuerpos monoclonales para el tratamiento de este cáncer.

Terapia dirigida

Es un tipo de tratamiento que se vale de medicamentos u otras sustancias para atacar células cancerosas. Habitualmente, las terapias dirigidas producen menos daño, que la quimioterapia o la radioterapia, a las células normales. Para el tratamiento del melanoma, se usan los siguientes tipos de terapia dirigida:

16

• Terapia con inhibidor de la transducción de señales Estos inhibidores bloquean las señales que pasan de una molécula a otra en el interior de una célula, pudiendo destruir células cancerosas. Vemurafenib y dabrafenib son inhibidores de la transducción de señales que se usan para tratar a algunos pacientes de melanoma avanzado o tumores que no se pueden extirpar mediante cirugía. Estas sustancias impiden la acción de proteínas elaboradas por genes BRAF mutados. • Terapia vírica oncolítica Usa un virus que infecta y descompone las células cancerosas, pero no las células normales. Después de su administración, es posible derivar al paciente a radioterapia o quimioterapia para eliminar más células cancerígenas. • Inhibidores de la angiogénesis Se utilizan para impedir la formación de nuevos vasos sanguíneos, pues los tumores requieren de éstos para crecer. Por último, es relevante precisar que el diagnóstico precoz del melanoma (al igual que en todos los tumores), mejora de manera considerable el pronóstico en los pacientes, al igual que el poder contar con un experto e integral equipo oncológico.


PUBLIRREPORTAJE

Teva Oncology destaca por su política de farmacovigilancia Además de permitir el acceso a medicina de primera línea y de calidad, a cada uno de los pacientes oncológicos, Teva tiene un sistema de farmacovigilancia bien establecido, con el fin de recoger y evaluar información sobre el perfil de seguridad de sus productos. Ofrecer una alternativa terapéutica a patologías altamente complejas; como son las patologías oncológicas, es lo que brindan los productos de Teva Oncology, permitiendo el acceso a medicina de primera línea y de calidad a cada uno de los pacientes afectados de cáncer. Además, se han destacado en mercados desarrollados obteniendo para sí, aprobaciones de la FDA y/o Comunidad Económica Europea. Aparte tienen la particularidad de provenir de plantas farmacéuticas altamente especializadas y tecnologizadas, ubicadas principalmente en Holanda, Israel, Hungría entre otros países. Es importante subrayar que con el objetivo de proteger la salud pública, la información relevante para el uso seguro de productos de Teva, es compartida con las autoridades sanitarias de todo el mundo. Esto requiere de un intenso intercambio de información entre individuos (de Teva y de fuera de la empresa) y los organismos de salud, manteniendo la confidencialidad, y asegurando que la calidad de los sistemas y datos están en cumplimiento con los requerimientos regulatorios.

Farmacovigilancia La farmacovigilancia (término genérico que designa los procesos necesarios para controlar y evaluar las reacciones adversas a los medicamentos), es un elemento clave para que los sistemas de reglamentación farmecéutica, la práctica clínica, y los programas de salud pública resulten eficaces. Al respecto, el químico farmacéutico, Luis Zúñiga, encargado local de Seguridad y Farmacovigilancia de Laboratorio Chile, miembro de Teva Group, explica que “la farmacovigilancia en Chile está regulada bajo la Norma Técnica 140 (NT 140) del Instituto de Salud Pública (ISP), oficializada el 20 de junio 2012, bajo resolución N°381 del mismo instituto.

Esta norma, en el título III, obliga a la Industria Farmacéutica a reportar al ISP cualquier ‘Reacción Adversa de Medicamentos’, de la que se tenga conocimiento. Entre otras cosas, solicita la generación de ‘Planes de Manejo de Riesgos’ para productos: introducidos por primera vez en el mercado, biotecnológicos, y similares a productos innovadores que ya cuenten con dichos planes”. En ese sentido, el experto afirma que “Teva tiene un sistema de farmacovigilancia bien establecido, con el fin de recoger y evaluar información sobre el perfil de seguridad de sus productos”.

Plan de seguridad Teva De hecho, la farmacovigilancia de Teva vigila la seguridad de sus productos mediante la recopilación de información sobre los eventos adversos. ¿Cuáles son los eventos adversos (EA)? Un evento adverso puede ser cualquier efecto nocivo y no deseado que ocurre durante el uso del producto, por ejemplo: dolor de cabeza, reacciones alérgicas, náuseas, vómitos, estreñimiento, dolor abdominal, visión borrosa, insomnio, mareos, convulsiones o accidentes cerebrovasculares y que no necesariamente tienen una relación causal con el tratamiento. “Con este fin, Teva promulgó una política delineando los elementos básicos de Farmacovigilancia en Laboratorios Chile. La política de la compañía -Manejo de Información sobre Seguridad de Productos-, hace hincapié en el compromiso de Teva para la seguridad del paciente, y garantiza el cumplimiento del laboratorio con la normativa aplicable en todo el mundo”, agrega Luis Zúñiga. De ese modo, ante cualquier “Evento Adverso” o ante una “Reacción Adversa al Medicamento (RAM)”, existe en la página web de Laboratorios Chile, un link para completar un “Informe de Eventos Adversos Espontáneos”: www.labchile.cl/farmacovigilancia/ingresarPaciente.php). Ese reporte llegará directo a Farmacovigilancia de Laboratorio Chile, desde dónde -por normativa- será enviado en el formato oficial al Instituto de Salud Pública (ISP) y a la casa matriz del laboratorio, y este último lo reportará a la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).

Luis Zúñiga, químico farmacéutico encargado local de Seguridad y Farmacovigilancia de Laboratorio Chile.

17


ACTUALIDAD

El cáncer de piel que ya suma dos operaciones en Hugh Jackman El actor de Hollywood, famoso por su personaje de “Wolverine” en la saga “X-Men”, en dos oportunidades ha debido operarse de un carcinoma de células basales en su nariz. Y su mensaje a través de Instagram fue claro y directo: “Por favor, no sean tontos como yo. Háganse ver. Y usen protector solar”.

18


ACTUALIDAD

Una dura lección le dio la vida, a sus 45 años, al famoso actor australiano Hugh Jackman, cuando en noviembre de 2013 le diagnosticaron cáncer de piel. Una enfermedad que él mismo reveló a través de su cuenta de Instagram, al publicar un retrato suyo exhibiendo la nariz vendada, fotografía que acompañó con el siguiente mensaje: “Deb (DeborraLee Furness, su esposa) me dijo que tenía que revisarme la mancha en mi nariz. ¡Vaya si tenía razón! Tenía un carcinoma de células basales”. Posteriormente, aconsejó a sus seguidores: “Por favor, no sean tontos como yo. Háganse ver. Y usen protector solar”. Jackman, contrajo el cáncer producto de una exposición crónica al sol, y se piensa que el daño acumulativo comenzó en su infancia en Australia, el que por cierto es el país con mayor índice de tumores cutáneos. Pese a todo lo malo, la estrella de cine fue afectada por el tipo de cáncer de piel que tiene el mejor pronóstico, siempre y cuando se extirpe lo antes posible.

Dra. Ximena Echeverría, de la Red de Salud UC-Christus.

Si bien, el carcinoma de células basales (el más frecuente en el mundo) casi nunca se disemina, no causa metástasis, raramente es mortal, es de crecimiento lento y por lo general indoloro, tiene la desventaja de reaparecer (ver recuadro). De hecho, Hugh Jackman debió ser nuevamente intervenido -luego de seis meses de la primera cirugía-, para retirar las células afectadas.

“85% de este cáncer ocurre en áreas fotoexpuestas”

Así, en mayo pasado, escribió en Instagram que “es probable que sean muchas más” las cirugías para tratar su cáncer. También comentó: “Lo que me ocurre es lógico para un tío nacido en Australia y criado en Inglaterra, que no recuerda qué es eso de ponerse protector solar”, “lo mejor es que se puede pesquisar a tiempo y controlar perfectamente. Antes era bastante perezoso en ese sentido, pero ahora estoy concientizado y me haré mis chequeos puntualmente”. Además, luciendo otra vez su nariz cubierta por un parche, de nuevo instó a todos sus fans a protegerse del sol.

“El CBC es la neoplasia cutánea maligna más frecuente que afecta a los seres humanos, y su incidencia ha aumentado en los últimos años debido al envejecimiento de la población, y a los cambios de conducta que favorecen una mayor exposición solar”, señala Echeverría.

Según resalta la dermatóloga Ximena Echeverría, de la Red de Salud UC-Christus, el carcinoma de células basales (CBC), ocurre en áreas fotoexpuestas, en especial, en la cara (nariz), aunque también puede aparecer en otras partes del cuerpo.

Otra característica que enfatiza la dermatóloga es que el carcinoma basocelular, es más habitual de diagnosticar en varones. De hecho, estudios epidemiológicos informan de una proporción 2:1 en hombre - mujer, donde se estima que

19


ACTUALIDAD

en ellos incide el motivo laboral, ya que un alto porcentaje de la población masculina trabaja en terreno, como por ejemplo, en el sector de la construcción, quedando más expuestos a la radiación ultravioleta. En estos empleos hace tiempo atrás era casi nula la conciencia de cuidarse del sol, pero se supone que hoy las condiciones laborales han cambiado, y los mismos empleadores o contratistas los instan a tomar medidas permanentes de fotoprotección. La doctora de la Red de Salud UC - Christus, dice que “los hombres de piel clara, mayores de 30 años y que en general durante su vida se han expuesto mucho al sol”, son quienes más sufren de este cáncer no melanoma. Agrega que “la exposición crónica acumulativa de la radiación ultra violeta (RUV), en especial durante la infancia y adolescencia, así como las quemaduras solares antes de los 18 años, puede iniciar una carcinogénesis posible de manifestarse a edades más avanzadas”. El problema es que debido a que el carcinoma basocelular suele ser asintomático, los pacientes por sí solos no se dan cuenta de que lo tienen, si no se auto examinan con frecuencia la piel.

Tratamiento

“La mayoría de los CBC son diagnosticados y tratados por dermatólogos -en algunos casos en conjunto con los cirujanos oncólogos-, realizando la extirpación quirúrgica completa del tumor. La cirugía generalmente es poco invasiva, ambulatoria, se realiza con anestesia local y requiere de cuidados postoperatorios, pero que no le impiden al paciente realizar sus actividades cotidianas”, señala la especialista. Pero a la vez advierte que esta operación es más simple y más llevadera

“Operarse dos veces no es infrecuente” “Operarse dos veces de un carcinoma basocelular, como le ocurrió a Hugh Jackman, no es infrecuente, esto sí puede suceder, y el médico se lo debe advertir a la persona. En efecto, un paciente con un primer CBC, tiene 40% de probabilidades de presentar un segundo basocelular en sitios vecinos o distantes, por lo que necesita de un control médico periódico y acucioso, junto con realizar por el resto de su vida una fotoprotección diaria y rigurosa”, subraya la Dra. Ximena Echeverría.

20

en su recuperación posterior, si el carcinoma es pesquisado a tiempo, pequeño, y de un tipo histológico no agresivo. Además de la cirugía, existen otros recursos terapéuticos para el CBC, los que son decididos y manejados por dermatólogos, ya que se utilizan en circunstancias especiales. “Dependiendo de las características histológicas del tumor, de su ubicación, tamaño, tratamientos previos, la edad y estado general del paciente, podemos realizar otras alternativas terapéuticas, entre ellas: la aplicación de nitrógeno líquido, el uso de inmunomoduladores tópicos, hacer terapia fotodinámica, etc., las cuales se pueden preferir si estamos frente a un CBC de bajo grado de malignidad, como los CBC superficiales, al igual que en pacientes mayores de 85 años o en estado de salud muy precario. Cada caso debe ser analizado en forma particular”, manifiesta Ximena Echeverría. “Mención especial, merece la Cirugía Micrográfica de Mohs (CMM) -agrega la dermatóloga-, que si está disponible en los centros de referencia, se prefiere para los basocelulares ubicados en la ‘Zona H’ del rostro (zonas preauriculares, periorbitarias, nariz y labio superior, que son de alta recidiva local; es decir, se pueden repetir poco después de terminada la convalecencia), o para carcinomas basocelulares mayores de dos centímetros localizados en otras áreas de la cara”. Por último, es preciso indicar que tanto oncólogos como dermatólogos, valoran el gesto del actor Hugh Jackman, pues al dar a conocer públicamente su enfermedad, se ha sumado la campaña mundial contra el cáncer de piel, que apunta a crear conciencia sobre la importancia de protegerse del sol desde la infancia y a pesquisar a tiempo la enfermedad.


PREVALENCIA

Mortalidad por cáncer de próstata en Chile supera la tasa mundial La Dra. Clelia Vallebuona del Ministerio de Salud, revela alarmantes estadísticas de esta patología, destacando que en el país ocupa el primer lugar dentro de todos los cánceres que afectan a la población masculina, entre otros datos de gran interés.

Según difunde la Organización Mundial de la Salud (OMS), las estimaciones mundiales de muertes e incidencia de cáncer entregadas por Globocan 2012, exponen que las muertes por cáncer de próstata ocuparían el quinto lugar dentro de todos los cánceres, con un total de 307.471 fallecidos por esta causa, que corresponde a una tasa bruta de mortalidad de 7,8 por 100 mil hombres. Sobre la estimación de nuevos casos diagnosticados al año por esta patología (incidencia), ésta llegaría a un total de 1.111.689 casos, ocupando el segundo lugar después del cáncer de tráquea - bronquio y pulmón, con una tasa bruta de incidencia a nivel mundial de 17,4 por 100 mil hombres. Los países que ocupan los dos primeros lugares de mortalidad por este tipo de tumor, y que superan en más de 7 veces la tasa mundial son: Trinidad y Tobago, y Guyana, registrando una tasa de mortalidad ajustada por edad de 58,9 y 48,2 por 100 mil hombres, respectivamente. En cuanto a los casos nuevos, los países con mayores tasas de incidencia son: Noruega y Francia (metropolitana), que

Dra. Clelia Vallebuona, del Departamento Epidemiología del Minsal.

21


PREVALENCIA

anotan respectivamente tasas de 129,7 y 127,3 por 100 mil hombres, sobrepasando en más de 7 veces aproximadamente la tasa mundial.

Chile registra alta tasa de mortalidad

De acuerdo a estimaciones de Globocan 2012, la tasa de mortalidad en Chile por cáncer prostático es de 17,1 por 100 mil hombres (ver gráfico 1), tasa mucho mayor que la mundial (7,8) y la que se apunta en la Región de Las Américas (13,1), y levemente superior que la de Sudamérica (16,6). Por otra parte, dentro de la Región de las Américas, presentan las mayores tasas de incidencia de cáncer de próstata: Estados Unidos y Canadá, siendo también los que registran menores tasas de mortalidad.

Respecto de la edad, hay que precisar que el aumento de ella es aún el único factor de riesgo reconocido del cáncer prostático. Es así como en Chile -al igual que a nivel mundial-, el incremento de casos nuevos por esta enfermedad se inicia a contar del grupo de 55 a 59 años, cuya magnitud a partir de ese segmento etáreo comienza a sobrepasar los registros de incidencia a nivel mundial, pero con una tasa menor a la Región de Las Américas. Sin embargo, en el grupo de 75 y más años, Chile inicia un aumento de nuevos casos, sobrepasando la tasa de incidencia mundial y de la región (ver gráfico 2).

Gráfico 2 Incidencia de cáncer de próstata según edad. Fuente: OMS - Globocan 2012.

En tanto, Chile en la región se ubicaría en el séptimo lugar, con una tasa de incidencia ajustada por edad de 52,4 por 100 mil hombres, con 5.681 casos anuales (ver gráfico 1).

Gráfico 1 Incidencia y Mortalidad por cáncer de próstata (Tasas ajustadas por edad por 100 mil hombres). Fuente: OMS - Globocan 2012.

Regiones del país con mayores cifras

Las estimaciones de incidencia de cáncer (casos nuevos) para Chile, fueron realizadas por el Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsal), en base a los resultados de los Registros Poblacionales de Cáncer del período 2003-2007, en las regiones de Antofagasta, Los Ríos y Provincia de Biobío, los que exhiben que el cáncer de próstata se sitúa en el primer lugar dentro de todos los cánceres que afectan a la población masculina, con un total de 4.098 casos nuevos al año, que corresponde a una tasa de incidencia ajustada por edad de 50 por cada 100 mil hombres. En tanto, el riesgo de padecer estos cánceres de próstata, medido por la estimación de la tasa incidencia, presenta diferencias entre las regiones del país. Es así como la mayor tasa se ubica en Aysén con 77,9 por cada 100 mil hombres.

22


PREVALENCIA

Asimismo, otras 6 regiones se encuentran sobre la tasa nacional y de ellas las mayores cifras se encuentran en las regiones de Magallanes y Valparaíso (ver gráfico 3).

Sabías qué… *El año 2005 se agregó la enfermedad de cáncer prostático al AUGE-GES. *En grupo de la población protegido por esta garantía, son todos los beneficiarios de 15 años y más.

Gráfico 3 Incidencia estimada de cáncer de próstata según regiones, Chile 2003-2007.

*Así, con la confirmación diagnóstica de la enfermedad, la persona tendrá acceso a tratamiento y seguimiento del cáncer; lo mismo ocurre en caso de recidiva (repetición de la patología poco después de terminada la convalecencia).

Fuente: Unidad VENT y Estudios del Dpto. de Epidemiología del Minsal, DIPLAS y RPC Tarragona.

Finalmente, en relación a las muertes por cáncer prostático durante el período 2000 – 2011, se observa una tendencia al aumento de la tasa bruta de mortalidad, lo cual responde al efecto de envejecimiento de la población nacional; además, en el caso de la tasa de mortalidad ajustada por edad, se ve una tendencia estable de fallecimientos por esta patología (ver gráfico 4).

Gráfico 4 Mortalidad bruta observada y ajustada por edad de cáncer prostático, Chile 2000-2011 Fuente: DEIS, Minsal.

23


PREVENCIÓN

Examen de la próstata debiera iniciarse a los 50 años Mitos y bromas en relación a este examen, sumado al machismo de los chilenos, hacen que los hombres no acudan espontáneamente a chequearse la próstata para prevenir el cáncer. El doctor Pablo Troncoso, urólogo de la Red de Salud UC-Christus, se refiere a los beneficios de la pesquisa precoz de esta enfermedad.

El cáncer de próstata ocupa de manera imbatible en Chile, entre el primer y segundo lugar (dentro de todos los cánceres que afectan a la población masculina). Además, es una enfermedad que va aumentando en frecuencia, situación que por cierto es muy preocupante, sobre todo considerando que no existe en estos momentos una forma clara de prevenirlo; sólo hay herramientas para hacer un diagnóstico precoz, por eso es que se insiste tanto en ello. Se asume que aproximadamente en el país, 1 de cada 9 hombres sufrirá de cáncer prostático clínico (cifra más o menos similar en otros países occidentales), lo que no quiere decir que esa persona morirá de cáncer, sino que tendrá un cáncer prostático que puede requerir tratamiento.

Dr. Pablo Troncoso, de la Red de Salud UC-Christus.

24

El médico urólogo es quien pesquisa esta enfermedad, y la mayor parte de los hombres en edad de riesgo de padecerla, nos consultan porque empiezan con síntomas urinarios que son relativamente usuales en la población mayor de 50 años: dificultad al orinar, cambios evidentes en el chorro miccional, o porque orinan más frecuentemente. Síntomas que la gran mayoría de las veces corresponden a una enfermedad benigna que se llama hiperplasia prostática (que es muchísimo más habitual que el cáncer), y que también requiere de evaluación y tratamiento en algunos casos.


PREVENCIÓN

Hoy en día es poco común que los pacientes consulten por síntomas propios del cáncer prostático, porque no tiene síntomas particulares, salvo en etapas muy avanzadas. Entonces lo que hace el urólogo, es emplear estrategias de diagnóstico precoz en todos sus pacientes que llegan por hiperplasia, ya que un chequeo médico permite confirmar o descartar el cáncer.

Consejos

Es importante subrayar que la hiperplasia prostática no se relaciona con el cáncer de próstata. Es decir, no existe una relación patogénica de que la hiperplasia vaya a derivar en cáncer; no son enfermedades asociadas. Sólamente tienen en común que las dos enfermedades se diagnostican en personas del mismo grupo de edad, sobre los 50; aunque el cáncer normalmente es más frecuente sobre los 60 años.

El gran beneficio de la pesquisa precoz del cáncer de próstata, es que se puede tratar a tiempo. Así, en etapas muy iniciales da el beneficio de recibir un tratamiento curativo, ya sea con radiaciones o cirugía.

“Chilenos son reacios a examinarse la próstata”

El chequeo médico que realiza el urólogo, consiste en la medición del antígeno prostático y en un examen clínico de tacto de la próstata, que es lo que más les cuesta a los hombres. Generalmente los chilenos son reacios a examinarse la próstata, nuestra población es relativamente machista, y hay muchos mitos y bromas en relación al examen; entonces no son muy dados a querer hacérselo. Pero una vez que ya empiezan con este examen, se dan cuenta que no es tan complejo y que es muy útil. Otra particularidad, es que la mayor parte de los hombres que llegan a consultar por la próstata, no llegan espontáneamente, sino porque los mandó la señora o los hijos. Se da la situación en que la familia insistió tanto, que al final, para que no los molestaran más, pidieron hora con el urólogo.

La recomendación general, es que a partir de los 50 años los hombres asistan anualmente a una revisión médica de próstata, algo que debe hacerse a los 40 años en caso de que existan antecedentes muy marcados de cáncer prostático en familiares directos (sanguíneos).

Además, quienes tengan hoy en día un diagnóstico precoz del cáncer, en etapa inicial, un tumor prostático muy pequeño y de baja agresividad, pueden ser sometidos en el país a una modalidad de tratamiento llamada “vigilancia activa”, que consiste en no hacer cirugía o radioterapia, sino que “seguir al cáncer” e intentar retardar el tratamiento en el tiempo. El urólogo puede plantear esta modalidad basado en el nivel del antígeno prostático y los hallazgos del examen y de la biopsia. Por último, es necesario insistir en que lamentablemente no hay en estos momentos una forma clara de prevención del cáncer de próstata. Sí han existido muchos intentos de hacer hormono manipulación precoz, pero la verdad es que hoy no tenemos una forma real y efectiva de prevenirlo. Sólo contamos con herramientas para su diagnóstico precoz y así poder tratarla con toda intención curativa desde su partida.

25


TRATAMIENTOS

Las múltiples opciones para tratar el cáncer prostático

Desde la cirugía con abordaje abierto convencional, pasando por la braquiterapia, hasta el uso de cirugía robótica, son tan sólo algunas de las alternativas de tratamiento para este tipo de cáncer. El Dr. Iván Pinto, jefe de Urología de la Fundación Arturo López Pérez (FALP), expone una introducción a este tema.

26


TRATAMIENTOS

El tratamiento del cáncer de próstata depende de diversas variables, entre las cuales se consideran: el tipo de tumor, la extensión de la enfermedad, la edad del paciente y su estado general de salud. Pero, particularmente, la extensión del carcinoma (si éste es localizado o avanzado), definirá si el tratamiento a seguir será: con intención curativa o con intención paliativa. De ese modo, cuando la intención del tratamiento es curativa las opciones son: vigilancia activa, braquiterapia, ultrasonido focalizado, cirugía robótica, cirugía abierta, y radioterapia externa. Cuando la intensión del tratamiento es paliativo, la hormonoterapia y quimioterapia juegan un rol muy importante.

Cirugía

En el cáncer de próstata no diseminado, constituye en la actualidad el tratamiento de máxima certeza y efectividad conocida (lo que se denomina “Gold Estándar”), dado que ofrece los mejores resultados en términos oncológicos y el mayor seguimiento en las publicaciones internacionales, con el 90% de sobrevida global a 5 años. Consiste en la remoción completa de la glándula prostática y de las vesículas seminales, además de la extracción de muestras de borde quirúrgico del cuello vesical, del margen uretral y de linfonodos de la pelvis.

Dr. Iván Pinto, jefe Unidad Urología FALP.

En la última década, al abordaje abierto convencional de esta cirugía, se le sumó el abordaje laparoscópico y el laparoscópico asistido por robot (medicina robótica), los cuales han demostrado el mismo éxito oncológico y una disminución de: sangrado quirúrgico, días de hospitalización, tiempo con

27


TRATAMIENTOS

sonda urinaria, y una mejoría en la continencia precoz. Es importante destacar que todas estas técnicas se encuentran disponibles en nuestro país. Dentro de los beneficios de la cirugía se enumeran: una mejor etapificación (porque se dispone de una pieza quirúrgica: glándula prostática, vesículas seminales), un efecto oncológico citoreductor y el hecho que puede ser considerada como la primera etapa del tratamiento en un manejo multimodal. En otro sentido, sus principales riesgos son: el sangrado intraoperatorio (por la manipulación del complejo venoso dorsal del pene) y la infección del tracto urinario (por la necesidad de utilizar allí un catéter). Además, dentro de las complicaciones por las características de la técnica quirúrgica se podrían presentar: disfunción eréctil (debido a la manipulación de la bandeletas neurovasculares) y la incontinencia de orina. No obstante, dichas dificultades tienden a ser de carácter transitorio (menos del 5% de los casos requiere de una intervención quirúrgica reparadora).

Vigilancia activa

Al igual que la cirugía, esta terapia se usa en el manejo de pacientes con cáncer localizado. En Europa es actualmente la principal alternativa de tratamiento y se ofrece a pacientes con un reducido volumen tumoral y bajo grado histológico. Consiste en monitorear en forma clínica a los pacientes, con imágenes y biopsia, y ofrecer tratamiento invasivo únicamente a quienes presentan algún criterio de progresión del tumor (resultados nacionales e internacionales revelan una tasa de progresión tan sólo en el 25% de los casos al año). Las ventajas de la vigilancia activa son: el poder evitar las complicaciones asociadas a la cirugía, y soslayar un procedimiento en pacientes que se estima nunca presentarán alguna progresión oncológica. Además, hay que enfatizar que en pacientes que han recibido esta terapia con intención curativa y que han presentado algún criterio de progresión del tumor, la experiencia internacional no ha demostrado un peor resultado oncológico. Dentro de lo adverso de esta terapia está el elevado costo asociado al seguimiento, y la necesidad de tener un paciente con alta adherencia y confianza.

28

Braquiterapia

Este tratamiento que se utiliza para tipos de cáncer prostático localizado y de bajo riesgo, consiste en la colocación de semillas radioactivas al interior de la próstata. Es una terapia que requiere hospitalización abreviada de 1 ó 2 días, y que particularmente es usada en pacientes mayores, dado a que así no se enfrentan al riesgo de sangrado de la cirugía convencional.

Tratamiento paliativo: Hormonoterapia

Como se mencionó anteriormente, la hormonoterapia forma parte de los tratamientos a realizar en pacientes con cáncer de próstata avanzado o con intención paliativa. Tal es el caso de pacientes que en la etapificación del riesgo evidencian una enfermedad diseminada: metastásica visceral, ósea, o compromiso ganglionar extrapelviano. Aquí, el tratamiento de primera línea es el bloqueo hormonal, el cual puede ser con análogos o antagonistas de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH), siendo más frecuentemente elegidos los primeros, por su menor costo. Cuando existe evidencia de progresión de la enfermedad, debido a un aumento del antígeno y testosterona con niveles de castración, es necesario adicionar antiandrógenos (al bloqueo hormonal), lo que permite sumar una ventana más de tiempo, sin elevación del antígeno ni avance de la enfermedad.

Quimioterapia

Clásicamente, hasta hace dos años atrás, cuando ocurría la elevación del antígeno y la progresión del cáncer, sólo se podía optar a la quimioterapia con taxanos (docetaxel, cabazitaxel), pero después aparecieron nuevos fármacos (abiraterona, enzalutamida) con efecto agonista o antagonista de los receptores de andrógenos, lo que ha permitido aumentar el tiempo del estado libre de progresión del tumor y elevar, a la vez, la calidad de vida. Está claro que al igual que el resto de las líneas de trabajo e investigación en oncología, aún falta para lograr curar el cáncer de próstata. Sin embargo, con la suma de todas las terapias disponibles hoy en día, se está transformando esta enfermedad mortal en una enfermedad crónica, logrando que la inmensa mayoría de los pacientes se muera, con cáncer de próstata, pero no a causa de él.


FAMILIA Y ENTORNO

El vital apoyo de la pareja en el cáncer que “es de ellos” Un hombre a quien le diagnostican específicamente este cáncer, siente temor, ansiedad y angustia, pero no sólo por los tratamientos a seguir, sino que en especial por su vida sexual futura y la dificultad para tener erecciones. La psicooncóloga jefe del Centro Clínico del Cáncer de Clínica Las Condes (CLC), Verónica Robert, profundiza en este delicado tema de pareja.

Un diagnóstico de cualquier tipo de cáncer, produce en primera instancia un impacto y shock emocional; luego, durante todo el proceso de la enfermedad, genera una serie de emociones lo que no sólo le afecta a la persona que lo padece, sino también a la familia y al entorno más cercano. Es normal sentir temor, miedo, negación, inseguridad, tendencia al aislamiento, culpa, rabia, tristeza, pena, depresión, confusión, ansiedad, angustia e incertidumbre frente al futuro, a lo incierto y desconocido que resulta todo lo que viene por delante en cuanto a tratamientos (cirugía, radioterapia, quimioterapia, terapia hormonal, etc.).

Verónica Robert, psicooncóloga Jefe del Centro Clínico del Cáncer de CLC.

29


FAMILIA Y ENTORNO

Al igual que para el tratamiento médico, un paciente necesita de especialistas (psicooncólogos) que lo guíen en su sentir, porque el impacto y proceso emocional que conlleva un diagnóstico y tratamiento de cáncer en una persona, necesita del apoyo de un “otro” significativo y confiable, no para que dé solución a su proceso emocional, sino para que lo escuche y empatice con el momento y situación difícil que vive, y de esta forma facilite la elaboración adecuada de este duelo oncológico.

El mayor temor que ellos sienten

Para un hombre que es diagnosticado específicamente de cáncer de próstata, además de vivir emocionalmente lo anterior expuesto, siente temor, ansiedad y angustia por los tratamientos a seguir, y en especial, por su vida sexual futura y la dificultad para tener erecciones. La posible modificación en la capacidad de erección y eyaculación, afecta la autoestima, y eso muchas veces lo expresan como temor a la incapacidad de “sentir y actuar como un hombre”. Es importante tener en cuenta, al respecto, que muchas veces una autoimagen y autopercepción de sí mismo deteriorada, los temores sobre el desempeño sexual, la ansiedad y estrés que esto produce, junto con los efectos secundarios de un tratamiento oncológico (cansancio, dolor, molestias estomacales), pueden hacer que un paciente de cáncer no se sienta del todo capaz de tener sexo, o también pueden ser el motivo de las dificultades con la erección.

Todo aquello es el marco de un duelo oncológico por el sentimiento de pérdida que significa tener un cáncer; no sólo pérdida de salud, bienestar y de lo cotidiano, sino que también por esa sensación de pérdida de control y de autoestima, más todos los cambios que un cáncer genera en la rutina y el quehacer diario.

En todo este proceso es de vital importancia el apoyo, empatía y la contención de la pareja (si el paciente tiene una a su lado). También es fundamental la contención del entorno más cercano. Entorno al que se le aconseja -primero que todo-, no asumir conocer o saber los sentimientos de la persona enferma; de hecho nunca es bueno asumir lo que siente el otro y por eso mismo es imprescindible favorecer la comunicación.

Cada persona es única y tiene una forma de enfrentar y manejar las diferentes situaciones en su vida, también en forma única e individual. Ello se debe, además, a que cada persona tiene experiencias y una historia singular e irrepetible. Sin duda, de igual modo, no es fácil enfrentarse a un diagnóstico como éste, y cada persona puede presentar algunos o todos estos sentimientos y emociones descritas anteriormente, y en uno o varios momentos a lo largo de su proceso oncológico.

En ese sentido, es necesario que la mujer mantenga con su pareja una comunicación receptiva, que ella esté dispuesta a escucharlo, deje que él exprese libremente sus sentimientos y emociones emergentes, y pueda compartir con ella lo que siente. Al mismo tiempo, también es aconsejable que ella comparta con él, tanto lo que le pasa como lo que siente, para evitar así la “conspiración del silencio”. Asimismo, la mujer debe considerar, siempre, el respetar los tiempos y ritmo

30


FAMILIA Y ENTORNO

que se toma su pareja enferma, en procesar preocupaciones, miedos, temores y sentimientos de pérdida que afloren debido al cáncer.

“El goce está en todo el cuerpo”

Es importante entender que la sexualidad no es sólo genitalidad y que el goce está en todo el cuerpo. Esta comprensión es parte de lo que una pareja que se enfrenta al cáncer debe asimilar muy bien. En la sexualidad están implicados diversos factores: biológicos, antecedentes biográficos, la historia de cada uno, experiencias previas, factores psicológicos y culturales, creencias religiosas, edad, actitud y forma de enfrentar la adversidad y dificultades, entre muchos otros.

Las parejas nunca terminan de conocerse y descubrir aspectos no revelados en el otro. Por eso, es mejor ver el cáncer como una oportunidad de acercarse, conocerse más, y de crecimiento como pareja. Hay que tener muy en cuenta que con una buena disposición y, lo más importante, amor, se pueden aprender nuevas maneras de dar y recibir placer, y hacer sentir al otro: querido, comprendido, que sigue siendo atractivo y deseado, y que no es cuestionado. Este nuevo camino, temporal y transitorio hacia la sexualidad, mientras se vive un proceso oncológico; más todo lo que sus tratamientos implican, está implícito dentro de un proceso de aceptación y reorganización momentánea de la vida, y sus aspectos cotidianos que son propios al contexto de la enfermedad.

31


VIDA SANA

Que la radiación solar no le impida disfrutar al aire libre Para vivir bellos días primaverales en espacios exteriores abiertos y “hacerse amigo” del sol, siga los siguientes consejos del Dr. Álvaro Pantoja, jefe de la Unidad Dermatooncología de la Fundación Arturo López Pérez (FALP).

Con la llegada de la primavera y la próxima irrupción del verano, la exposición de nuestra piel a la radiación ultravioleta (RUV), se incrementa considerablemente. Y como lo han demostrado numerosos trabajos científicos, la exposición indiscriminada a la radiación solar ejerce un efecto dañino en la superficie cutánea, aumentando la tendencia a que nuestra piel sufra sus embates; particularmente en dos aspectos: uno estético, por el envejecimiento cutáneo precoz, y otro de carácter biológico, por el daño estructural del ADN (ácido desoxirribonucleico) de las células que conforman la piel.

Dr. Álvaro Pantoja, jefe de la Unidad Dermatooncología FALP.

32

Las personas sanas poseen mecanismos de auto reparación del ADN, que permiten que la mayoría de los daños producidos desaparezcan y se eliminen las células dañadas. En consecuencia, el ADN normalmente se auto repara, evitando así la generación de alteraciones permanentes del mismo (“mutaciones”), pues de lo contrario, se producen cambios irreversibles que, bajo un efecto en “cascada”, esas llamadas


VIDA SANA

“mutaciones” terminan generando grupos de células (clones) atípicas que al perseverar un crecimiento descontrolado, provocarán cáncer de piel. Además, nuestro revestimiento cutáneo cuenta con células que nos proveen de un elemento químico protector, llamado melanina y que es producido por los melanocitos. Este pigmento tiene la capacidad natural de absorber y filtrar la RUV. Su distribución y cantidad varía según el color de piel que heredamos; también aumenta su presencia durante el verano, porque la RUV estimula su producción, lo que se manifiesta como piel “bronceada”. Dadas sus características protectoras, la producción de ese pigmento es beneficiosa y se logra, óptimamente, al exponer nuestra piel al sol en horarios de menor irradiancia (cantidad de rayos solares que llegan a la superficie terrestre).

Sabías qué… *No es recomendable usar protectores solares en niños menores de seis meses, pues el sol, a esa edad, cumple un rol determinante en la formación de vitamina D biológicamente activa, que permite un adecuado metabolismo del calcio y fósforo en la formación normal de los huesos. Claro que esto no significa que deba exponerlos directamente al sol. Esto jamás se hace. *En niños mayores a seis meses puede usar filtros o pantallas minerales. *La dermatóloga, María Cecilia Orlandi, aporta un dato interesante: “existen actualmente filtros solares con reparadores de ADN (fotoliasas) incluidos, y con antioxidantes. Éstos se pueden usar en pacientes con muchos factores predisponentes o que ya hayan tenido un episodio de cáncer de piel”, expresa.

Consejos

• La cantidad de aplicación debe ser lo suficiente como para crear una delgada capa que cubra todo el tegumento expuesto al sol, y no una película fina que protegerá escasamente.

• Si va de paseo a la playa, al campo, a la montaña; realiza un picnic familiar al aire libre; asiste a un recital en un espacio abierto, donde la espera es larga y a pleno sol; si organiza una cicletada de varias horas, etc., no olvide la inconveniencia de exponerse directamente a la luz solar entre 11:00 AM y 16:00 horas, aunque se usen protectores solares. Hay suficiente evidencia que indica que el efecto de la RUV en la piel es acumulativo, y a mayor dosis de radiación acumulada mayor es el riesgo de padecer algún tipo de cáncer de piel.

• En lo posible, que el filtro solar sea “Waterproof” pues dura mayor tiempo en contacto con el agua (a diferencia de los que son “Waterresistant”).

• Considere que en nuestra latitud puede exponerse al sol (para aumentar la producción de melanina), antes de las 10:00 de la mañana y después de las 16:00 horas.

• El uso de protector solar es relevante, pero siempre y cuando su uso no implique suponer que podemos pasar horas expuestos al sol, pues la protección solar nunca es completa. • La manera más adecuada de cuidar a nuestros hijos es -primero que todo-, creando la conciencia de evitarlo entre las horas ya mencionadas. También, vistiéndolos con ropa especial que tenga protección UV, y aplicándoles oportuna y adecuadamente filtros solares. • Sobre los filtros solares existe aún mucha controversia con respecto a qué factor es el adecuado. Se supone que a mayor factor de protección solar es posible filtrar mayor radiación ultravioleta, pero esto no es lo único importante, también lo es que tenga doble rango de protección: UVB y UVA.

• Aplique el filtro solar en forma cotidiana, incluso en días nublados. • Elija al menos un producto con factor (FPS) 30. Y si su piel es blanca o reúne condiciones que la hacen ser una persona propensa a presentar un cáncer de piel en el transcurso de su vida (leer tema: “Sol y cáncer de piel), opte por un producto FPS 50+. • Repita su aplicación cada 3 ó 4 horas, pero si transpira demasiado o si practica deportes, la aplicación debiera ser cada dos horas. • Tome en cuenta que cobijarse bajo la sombra, utilizar sombrillas o gorros de ala ancha, son medidas complementarias a la aplicación del protector solar. • Use lentes de sol que tengan filtros UVA y UVB. • En suma, tome conciencia que el uso de protección solar no da licencia para exponernos al sol imprudentemente.

33


MISCELÁNEOS

Campaña mundial contra el cáncer de próstata Este mes comienza “Movember” (Moustache + November), un movimiento global a favor de la salud masculina; que cada año anima a los hombres a dejarse bigote, con el objetivo de recaudar fondos para la investigación contra los tumores de próstata y testicular, junto con provocar conversaciones entre ellos acerca de la importancia de cuidarse y realizarse revisiones periódicas para detener a tiempo el cáncer. ¿A qué personajes famosos de Chile y el mundo quisieras ver con bigote, como forma de adherirse a esta campaña? Se espera que aparezcan varios “moustache” con estilo, como el de Salvador Dalí, por ejemplo, porque así llamarán muchísimo más la atención de la comunidad, asegurando provocar el diálogo público y privado sobre esta enfermedad. Más información en www.movember.com o en el Facebook de “Movember Chile”.

34


GESTIÓN y TECNOLOGÍA CLÍNICA

Suscríbete a Informática Médica y recibe en tu

oficina u hogar la mejor información de tecnología y salud.

Valor 5 números

$18.700* iva incluido

Consulte sobre suscripciones y planes empresa *Valor sólo Santiago *Regiones cargo por envío *Forma de pago: depósito electrónico o cheque a nombre de EDIREKTA PUBLICACIONES LTDA.

Contacto: Katherine Torres

ktorres@edirekta.cl



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.