Instalacion mediante usb

Page 1

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Tutorial como Instalar Ubuntu en una Maquina Virtual 1

Capacidad mínima de 2GB, se recomienda crear un disco de respaldo de su contenido. 1. Primeramente debemos descargarnos la imagen.iso de Ubuntu desde la pagina oficial, también se necesita un pequeño software portable que se llama Universal-USB-Installer en el que nos ayudaremos para realizar este tipo de instalación.

2. Debemos aceptar las condiciones de este software, de lo contrario no se puede continuar con la instalación.

3. A continuación se muestra una ventana, aquí En Step1: seleccionamos la extensión de Linux, en este caso seleccionamos Ubuntu.

Realizado por: Edison Saico


ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Tutorial como Instalar Ubuntu en una Maquina Virtual 2

4. En Step2: damos en Browse y procedemos a seleccionar la imagen.iso de Ubuntu y abrimos.

5. En Step3: Seleccionamos la USB donde se va a instalar, seleccionamos en Format; para formatear la USB y clicamos en “Create”.

Realizado por: Edison Saico


ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL 3

Tutorial como Instalar Ubuntu en una Maquina Virtual 6. A continuación nos muestra los de talles de la configuración que realizamos antes, para continuar le damos en “Sí” y esperamos a que termine el proceso.

7. Una vez terminada el proceso de instalación en el USB cerramos la ventana en “close” y ya tendríamos listo Ubuntu en el USB, de tal manera que ya podríamos arrancar con él ya sea para probar o instalar Ubuntu en una partición física de nuestro disco duro.

Comprobación: 1. Encendemos o reiniciamos la pc en ingresamos en opciones de puesta en marcha o en opciones de la BIOS, en este caso para arrancar desde la USB seleccionamos F9 en Opciones de dispositivos de arranque.

Realizado por: Edison Saico


ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Tutorial como Instalar Ubuntu en una Maquina Virtual 4

2. Aquí en este caso tenemos solo tres opciones y elegimos la tercera que esta con el Nombre de la marca de la USB “KingstonDataTraveler 2.0”

3. Una vez seleccionado el USB esperamos a que arranque y tendremos este menú, donde tiene muchas opciones, pero para hacer la prueba de la instalación en nuestro USB simplemente seleccionamos “Try Ubuntu” y esperamos a que se cargue el sistema operativo Ubuntu.

4. Aquí vemos claramente que se a iniciado normalmente y esta funcionando al 100%. Realizado por: Edison Saico


ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Tutorial como Instalar Ubuntu en una Maquina Virtual 5

Con esta opción ya teniendo nuestro Ubuntu puesto en marcha desde la USB, podemos aprovechar para realizar las particiones necesarias para la instalación de Ubuntu en una partición física del disco duro.

Para proceder a la instalación lo podemos realizar de dos maneras, una forma es elegir instalación desde el escritorio “Install Ubuntu 14.04.1 LTS”  Pero las dos formas nos llevan al mismo menú, así que se va a presentar de la forma anterior, sea desde el menú de arranque del USB mostrado a continuación. 1. Esta vez seleccionamos la segunda opción “Install Ubuntu” y simplemente esperamos a que inicie el proceso de instalación.

2. Nos aparece la primera ventana donde nos advierte de los requisitos mínimos para la instalación, además aquí es muy importante activar las casillas de instalar los Realizado por: Edison Saico


ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL 6

Tutorial como Instalar Ubuntu en una Maquina Virtual complementos básicos y instalar este software de terceros. Para ello se necesita estar conectado a internet.

3. Aquí debemos elegir el tipo de instalación y tenemos tres opciones: a. Instalar Ubuntu junto a Windows 7: esta opción lo que hace es instalar Ubuntu y automáticamente administra las particiones dentro del disco donde esta instalado Windows 7, pero nos da la opción de elegir un tamaño para la instalación de Ubuntu. b. Reemplazar Windows 7 con Ubuntu: Esta opción se escogería solo y únicamente si queremos tener un solo sistema operativo el Ubuntu, y por supuesto esta opción elimina todo el contenido del disco duro. c. Más opciones: Esta opción elegimos si tenemos conocimientos previos a crear particiones, administración de discos, etc. También con esta opción se puede instalar de forma personalizada en particiones creadas por el usuario. En este caso seleccionamos la opción c. “Mas opciones”

Realizado por: Edison Saico


ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Tutorial como Instalar Ubuntu en una Maquina Virtual 7

4. Primeramente teniendo una partición en blanco donde vamos a utilizar para la instalación creamos una partición extendida que la utilizaremos para las particiones tipo swap y ext4.

En realidad se deberían hacer 4 particiones que son: 1. La partición con el punto de montaje /boot este nos serviría para el arranque del sistema. 2. La partición swap que es de tamaño el doble de nuestra RAM, para tamaños de menores que 2GB, o dependiendo el uso que le vayamos a darle. Realizado por: Edison Saico


ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL 8

Tutorial como Instalar Ubuntu en una Maquina Virtual 3. La partición ext4 es donde se va a instalar Ubuntu junto con sus aplicaciones y donde se administrarán los archivos del mismo. 4. La partición /home es donde s va guardar los documentos personales o bien el contenido completo de los archivos para el caso que se quiera tener bien seguro nuestros archivos. NOTA: Para este caso vamos a crear solo dos particiones básicas lo que es el swap y el ext4, ya que nuestra maquina no cuenta con el espacio suficiente en disco. Es muy importante tener la partición /boot de arranque pero utilizaremos el boot de Windows para este caso. Para la partición swap: Tamaño: 2050MB (2GB) > El doble de 1GB de memoria RAM que tiene mi equipo Tipo de partición: Lógica Sistema de Ficheros: área de intercambio Punto de montaje: en este caso no aplica Para la partición ext4: Tamaño: 9400 (9.1GB) > Se debe tener en cuenta el uso que vayamos a darle a nuestro sistema operativo. Tipo de partición: primaria Sistema de Ficheros: sistema de ficheros ext4 transaccional. Punto de montaje: / 5. A continuación ponemos en “Instalar ahora”

6. Iniciando el proceso de instalación. Realizado por: Edison Saico


ESCUELA POLITร CNICA NACIONAL Tutorial como Instalar Ubuntu en una Maquina Virtual 9

7. Esperamos y nos saldrรก esta ventana donde seleccionaremos la configuraciรณn del teclado de nuestro ordenador, luego elegimos nuestra ubicaciรณn geogrรกfica.

8. Luego simplemente configuramos una cuenta de usuario.

Realizado por: Edison Saico


ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Tutorial como Instalar Ubuntu en una Maquina Virtual 10

9. Aquí tenemos ya el escritorio de Ubuntu instalado en nuestro ordenador.

Realizado por: Edison Saico


ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Tutorial como Instalar Ubuntu en una Maquina Virtual 11 Observaciones: Para dejar la muestra de mi trabajo adjunto una imagen con el inicio de instalación de Ubuntu.

Aquí podemos ver que para el proceso de instalación se usó una conexión a internet por cable. Realizado por: Edison Saico


ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Tutorial como Instalar Ubuntu en una Maquina Virtual 12

¿Cómo configurar el arranque para que inicie Windows por defecto? 1. Abrimos la terminal de Ubuntu “Ctrl + Alt + T” 2. Digitamos el siguiente comando en el terminal:

3. A continuación se despliega el archivo grub donde lo vamos a cambiar los siguientes parámetros: Antes debemos revisar en que orden están las opciones de arranque, la enumeración empieza desde cero

Realizado por: Edison Saico


ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Tutorial como Instalar Ubuntu en una Maquina Virtual 13

De este modo Ubuntu esta en la opción =0, y Windows 7 en la opción =4; Lo que vamos a cambiar es: Por defecto esta la línea: GRUB_DEFAULT=0 Nosotros le cambiamos por: GRUB_DEFAULT=4, así como se muestra en pantalla. También podemos cambiar el tiempo de espera para elegir una opción por el usuario: Donde dice: GRUB_TIMEOUT=10 en vez de 10. Lo podemos cambiar más grande o más corto el tiempo de espera. NOTA: Para guardar Ctrl+0 y para salir Ctrl+x

Referencias: https://www.youtube.com/watch?v=tWxnjjVDAVk Apuntes de clases, Sistemas Operativos, con Ing. Adrián Zambrano.

Realizado por: Edison Saico


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.