Preparatorio n2 digitales

Page 1

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

LABORATORIO DE SISTEMAS DIGITALES

PREPARATORIO SISTEMAS DIGITALES Práctica #: 02 Fecha de realización:

Tema: Electrónica básica de conmutación, saturación y corte. 2015 / 04 / 30 / año mes día

Realizado por: Alumno(s) : Edison Saico

Grupo:

Gr7- 02

( Espacio Reservado ) Fecha de entrega: _2015_ / _05_ / _07_ año mes día Sanción:

f. __________________________ Recibido por:

_____________________________________________________

Periodo: 2015-A


Preparatorio N°2 Tema: Electrónica básica de conmutación, saturación y corte. Objetivos:   

Familiarizar al estudiante con los dispositivos integrados. Indicar los elementos con los cuales cuenta el laboratorio para la realización de posteriores prácticas y el funcionamiento de las compuertas básicas. Analizar los diferentes tipos de conmutación.

1. Consulte y describa las diferencias existentes entre TTL y CMOS.  La tecnología CMOS posee de un rango de tensión para su alimentación más amplio que la familia TTL, ya que TTL trabaja con (4.75V - 5.25V) mientras que CMOS con (3V-15V).  La TTL tiene mayor velocidad de transmisión que CMOS, TTL transmite a 250MHz y CMOS transmite a 50MHz.  La CMOS es más eficiente energéticamente que la TTL, ya que el consumo de CMOS es de aproximadamente 10 veces menor que el obtenido por la tecnología TTL.  Por tanto se puede notar que la diferencia principal está en que TTL se ajusta para mayor velocidad, mientras que CMOS busca mayor capacidad. 2. Describa funcionamiento de un “Probador lógico”. El probador lógico es un dispositivo que se utiliza para el análisis de circuitos lógicos a base de compuertas tipo TTL y CMOS. Los estados lógicos sin 0 (bajo, Low) cuando el punto que se va a medir esta hacia tierra, y 1 (alto, High) cuando el punto a medir esta hacia Vcc. Lo que hace es medir los rangos de voltaje de trabajo de la tecnología TTL y CMOS, tomando como referencia el máximo voltaje como 1 lógico y 0 lógico al volteje mínimo. 3. Diseñe usando elementos normalizados (resistencias) un circuito que permita observar el funcionamiento de un diodo LED. A diferencia de un diodo común un LED posee diferente composición química, el funcionamiento de un diodo LED es que si se suministra suficiente corriente y/ voltaje DC tal que se venza el voltaje de barrera el diodo conduce caso contrario no conducirá. 1. Primer ejemplo donde el circuito es alimentado por una fuente DC de 5V y teniendo en cuenta el voltaje de funcionamiento del diodo Vf≈2V por el fabricante, podemos ver que el diodo no se enciende, ya que tiene 1.983V.


2. Segundo ejemplo esta vez el circuito es alimentado por una fuente de 9V, en este caso se puede observar que si se enciende el LED, por tanto denota que 2.048V>Vf≈2V

4. Diseñe en base a interruptores, diodos LED y resistencias, 3 circuitos que permitan obtener el equivalente de las funciones AND, OR Y NOT respectivamente.

AND Entrada S2 S1 0 0 1 0 0 1 1 1

Salida Q 0 0 0 1

0 → Switch abierto 1 → Switch cerrado 0 → Lámpara apagada 1 → Lámpara encendida


OR Entrada

Salida

S1

S2

Q

0 0 1

0 1 0

0 1 1

1

1

1

NOT

Entrada S1 1 0

Salida Q 0 1

Bibliograf铆a: Apuntes de clases con el Ing. Ramiro Morej贸n en Circuitos Electr贸nicos. Libro de Sistemas Digitales, Ing. Carlos Novillo M. Cap铆tulo 1, Algebra de Blode (Pg. 58) http://digitale.galeon.com/TTlCmos.htm http://www.centrojapones.com.mx/instrumentos_probadores_y_herramientas/probadores?ac =ver_producto&id_producto=952


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.