ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
LABORATORIO DE SISTEMAS DIGITALES
PREPARATORIO SISTEMAS DIGITALES Práctica #: 05 Fecha de realización:
Tema: Diseño de circuitos combinacionales. 2015 / 05 / 21 / año mes día
Realizado por: Alumno(s) : Edison Saico
Grupo:
Gr7- 02
( Espacio Reservado ) Fecha de entrega: 2015 / 05 / 28 año mes día Sanción:
f. __________________________ Recibido por:
_____________________________________________________
Periodo: 2015-A
Preparatorio N°5 Tema: Diseùo de circuitos combinacionales. Objetivos: 
Aplicar los principios y las herramientas bĂĄsicos del diseĂąo de Sistemas Digitales a la soluciĂłn de problemas lĂłgicos combinacionales.
1. DiseĂąe un circuito combinacional que permita la conversiĂłn de un nĂşmero binario de 4 bits a su correspondiente nĂşmero expresado en BCD.
DECIMAL 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Binario 0000 0001 0010 0011 0100 0101 0110 0111 1000 1001 1010 1011 1100 1101 1110 1111
BCD 00000 00001 00010 00011 00100 00101 00110 00111 01000 01001 10000 10001 10010 10011 10100 10101
A 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1
Binario B C 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1
D 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1
B1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1
B2 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0
BCD B3 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 1 1
B4 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0
Suma de min tĂŠrminos
Para B1
��⠄�� 00 01 11 10
Para B2
00
01
11
10
1
1
1 1
1 1
B1  AB  AC  A  B  C 
��⠄�� 00 01 11 10
00
01
1
1
B 2  ABC  A.  BC 
11
10
B5 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1
Para B3 𝑨𝑩⁄𝑪𝑫 00 01 11 10
Para B4 00
01
11
10
1
1
1 1
1 1
B3 AB BC B A C
Para B5
B5 D
𝑨𝑩⁄𝑪𝑫 00 01 11 10
00
01
1
1
B4 AC ABC
11 1 1
10 1 1
2. Diseñe un circuito combinacional que permita la conversión de un código binario a su equivalente en código GRAY de cuatro bits.
BINARIO A B
D
GRAY W X
C
Y
Z
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
1
0 0
0 0
1 1
0 1
0 0
0 0
1 1
1 0
0 0
1 1
0 0
0 1
0 0
1 1
1 1
0 1
0
1
1
0
0
1
0
1
0
1
1
1
0
1
0
0
1
0
0
0
1
1
0
0
1
0
0
1
1
1
0
1
1
0
1
0
1
1
1
1
1
0
1
1
1
1
1
0
1
1
0
0
1
0
1
0
1
1
0
1
1
0
1
1
1 1
1 1
1 1
0 1
1 1
0 0
0 0
1 0
C’D’
C’D
CD’
CD
00
01
10
11
A’B’ A’B AB’
00 01 10
1
1
1
1
AB
11
1
1
1
1
WA
C’D’
C’D
CD’
CD
00
01
11
10
A’B’
00
A’B
01
1
1
1
1
AB AB’
11 10
1
1
1
1
C’D’
C’D
CD
CD’
00
01
11 1
10 1
1 1
1 1 1
1
X A’B AB’ A B (XOR)
A’B’ A’B AB AB’
00 01 11 10
Y BC’ B’C B C (XOR)
A’B’
00
C’D’ 00 0
A’B AB AB’
01 11 10
0 0 0
C’D 01 1
CD 11 0
CD’ 10 1
1 1 1
0 0 0
1 1 1
Z C’D CD’ C D (XOR)
3. El funcionamiento de un motor permite abrir o cerrar una puerta automática cuando a la salida de un circuito digital se obtiene un nivel alto. La señal de la salida controlada por el circuito, tiene cuatro entradas: A = Orden de encender el motor, se activa en alto. B = Orden de deshabilitar el funcionamiento del motor, se activa en bajo. C = Orden de emergencia, activa en alto. D = Salida de un censor de presencia, en nivel alto significa que una persona está cerca a la puerta.
El motor debe encenderse cuando: exista la orden de encendido o en caso de que una persona se encuentre cercana y no haya la orden de deshabilitar el motor; excepto si hay emergencia, caso en el cual el motor se enciende independientemente de otras señales.
A 0 0
B 0 0
C 0 0
D 0 1
X 0 0
0 0
0 0
1 1
0 1
1 1
0 0 0 0
1 1 1 1
0 0 1 1
0 1 0 1
0 1 1 1
1 1 1
0 0 0
0 0 1
0 1 0
0 0 1
1 1 1 1 1
0 1 1 1 1
1 0 0 1 1
1 0 1 0 1
1 1 1 1 1
A’B’ A’B AB AB’
00 01 11 10
C’D’ 00
C’D 01
1
1 1
CD 11 1 1 1 1
X C DB AB C B A D Bibliografía: Apuntes de clases con el Ing. Ramiro Morejón en Sistemas Digitales. Libro de Sistemas Digitales, Ing. Carlos Novillo M. (Pg. 102-112).
CD’ 10 1 1 1 1