BENEMERITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO
“LAS TIC EN LA EDUCACIÓN” PROF. PABLO CORPUS
TITULO:
SISTEMA OPERATIVO NOM. ALUMNA:
ARREDONDO MORENO EDITH GRADO: 1°
GRUPO: “B”
SAN LUIS POTOSI, S.L.P.
¿QUÉ ES UN SISTEMA OPERATIVO? El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc. En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema. Un sistema operativo es un programa que actúa como intermediario entre el usuario y el hardware de una computadora y su propósito es proporcionar un entorno en el cual el usuario pueda ejecutar programas. El objetivo principal de un sistema operativo es lograr que el sistema de computación se use de manera cómoda, y el objetivo secundario es que el hardware de la computadora se emplee de manera eficiente.
Un sistema Operativo es en sí mismo un programa de computadora. Sin embargo, es un programa muy especial, quizá el más complejo e importante en una computadora. El Sistema Operativo despierta a la computadora y hace que reconozca a la CPU, la memoria, el teclado, el sistema de vídeo y las unidades de disco. Además, proporciona la facilidad para que los usuarios se comuniquen con la computadora y sirve de plataforma a partir de la cual se corran programas de aplicación. Cómo funciona un Sistema Operativo
Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de software encima de la cual otros programas, llamados aplicaciones, puedan funcionar. Las aplicaciones se programan para que funcionen encima de un sistema operativo particular, por tanto, la elección del sistema operativo determina en gran medida las aplicaciones que puedes utilizar.
¿PARA QUÉ SIRVE EL SISTEMA OPERATIVO? Pensemos en el sistema operativo como en el cerebro del ser humano, es aquel que se encarga de dirigir las acciones que se llevan a cabo dentro del dispositivo y hacer ejecutar las órdenes dadas por el usuario. Podemos decir entonces, que es el componente de software que nos permite interactuar con el dispositivo computarizado (PC, móvil, tableta, etc), así como, controlar y administrar todos los dispositivos que conforman el aparato y los que están conectados a este, de modo, que podamos administrar cualquier función, tal cual como el cerebro humano. El sistema operativo es un software, por lo tanto, está conformado por líneas de código, hechas en un lenguaje de programación específico (por ejemplo, el sistema operativo GNU/Linux, ha sido creado en lenguaje C). Una vez que la computadora ha puesto en marcha su Sistema Operativo, mantiene al menos parte de éste en su memoria en todo momento. Mientras la computadora esté encendida, el Sistema Operativo tiene 4 tareas principales: • Proporcionar ya sea una interfaz de línea de comando o una interfaz gráfica al usuario, para que este último se pueda comunicar con la computadora. -Interfaz de línea de comando: Se introducen palabras y símbolos desde el teclado de la computadora, ejemplo, el MS-DOS. -Interfaz gráfica del Usuario (GUI): Se seleccionan las acciones mediante el uso de un Mouse para pulsar sobre figuras llamadas iconos o seleccionar opciones de los menús. • Administrar los dispositivos de hardware en la computadora. El Sistema Operativo sirve de intermediario entre los programas y el hardware. • Administrar y mantener los sistemas de archivo de disco. Los SO agrupan la información dentro de compartimientos lógicos para almacenarlos en el disco. Estos grupos de información son llamados archivos. Los archivos pueden contener instrucciones de programas o información creada por el usuario. El SO mantiene una lista de los archivos en un disco, y nos proporciona las herramientas necesarias para organizar y manipular estos archivos • Apoyar a otros programas. Por ejemplo, listar los archivos, grabarlos en el disco, eliminar archivos, revisar espacio disponible, etc.
Objetivos para la creación de los Sistemas Operativos. El objetivo fundamental de los sistemas de computación es ejecutar los programas de los usuarios y facilitar la resolución de sus problemas. El hardware se construye con este fin, pero como este no es fácil de utilizar, se desarrollan programas de aplicación que requieren ciertas operaciones comunes. Otros objetivos son: • Transformar el complejo hardware de una computadora a una máquina accesible al usuario. •
Lograr el mejor uso posible de los recursos.
•
Hacer eficiente el uso del recurso.
Funciones de los Sistemas Operativos. •
Aceptar todos los trabajos y conservarlos hasta su finalización.
• Interpretación de comandos: Interpreta los comandos que permiten al usuario comunicarse con el ordenador. • Control de recursos: Coordina y manipula el hardware de la computadora, como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el Mouse. •
Manejo de errores: Gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos.
• Secuencia de tareas: El sistema operativo debe administrar la manera en que se reparten los procesos. Definir el orden. (Quien va primero y quien después). • Protección: Evitar que las acciones de un usuario afecten el trabajo que esta realizando otro usuario. • Multi acceso: Un usuario se puede conectar a otra máquina sin tener que estar cerca de ella. • Contabilidad de recursos: establece el costo que se le cobra a un usuario por utilizar determinados recursos. Características de los Sistemas Operativos. En general, se puede decir que un Sistema Operativo tiene las siguientes características: Conveniencia. Un Sistema Operativo hace más conveniente el uso de una computadora. Eficiencia. Un Sistema Operativo permite que los recursos de la computadora se usen de la manera más eficiente posible. Habilidad para evolucionar. Un Sistema Operativo deberá construirse de manera que permita el desarrollo, prueba o introducción efectiva de nuevas funciones del sistema sin interferir con el servicio. Encargado de administrar el hardware. El Sistema Operativo se encarga de manejar de una mejor manera los recursos de la computadora en cuanto a hardware se refiere. Relacionar dispositivos. El Sistema Operativo se debe encargar de comunicar a los dispositivos periféricos, cuando el usuario así lo requiera. Organizar datos para acceso rápido y seguro. Manejar las comunicaciones en red. El Sistema Operativo permite al usuario manejar con alta facilidad todo lo referente a la instalación y uso de las redes de computadoras. Facilitar las entradas y salidas. Un Sistema Operativo debe hacerle fácil al usuario el acceso y manejo de los dispositivos de Entrada/ Salida de la computadora.
COMPONENTES DE UN SISTEMA OPERATIVO
Gestión de procesos Un proceso es simplemente, un programa en ejecución que necesita recursos para realizar su tarea: tiempo de CPU, memoria, archivos y dispositivos de E/S. El SO es el responsable de: o o o
Crear y destruir los procesos. Parar y reanudar los procesos. Ofrecer mecanismos para que se comuniquen y sincronicen.
La gestión de procesos podría ser similar al trabajo de oficina. Se puede tener una lista de tareas a realizar y a estas fijarles prioridades alta, media, baja por ejemplo. Debemos comenzar haciendo las tareas de prioridad alta primero y cuando se terminen seguir con las de prioridad media y después las de baja. Una vez realizada la tarea se tacha. Esto puede traer un problema que las tareas de baja prioridad pueden que nunca lleguen a ejecutarse. y permanezcan en la lista para siempre. Para solucionar esto, se puede asignar alta prioridad a las tareas más antiguas. Gestión de la memoria principal La Memoria es una gran tabla de palabras o bytes que se referencian cada una mediante una dirección única. Este almacén de datos de rápido accesos es compartido por la CPU y los dispositivos de E/S, es volátil y pierde su contenido en los fallos del sistema. El SO es el responsable de: o o o
Conocer qué partes de la memoria están siendo utilizadas y por quién. Decidir qué procesos se cargarán en memoria cuando haya espacio disponible. Asignar y reclamar espacio de memoria cuando sea necesario.
Gestión del almacenamiento secundario Un sistema de almacenamiento secundario es necesario, ya que la memoria principal (almacenamiento primario) es volátil y además muy pequeña para almacenar todos los programas y datos. También es necesario mantener los datos que no convenga mantener en la memoria principal. El SO se encarga de: o o o
Planificar los discos. Gestionar el espacio libre. Asignar el almacenamiento.
El sistema de E/S Consiste en un sistema de almacenamiento temporal (caché), una interfaz de manejadores de dispositivos y otra para dispositivos concretos. El sistema operativo debe gestionar el almacenamiento temporal de E/S y servir las interrupciones de los dispositivos de E/S. Sistema de archivos Los archivos son colecciones de información relacionada, definidas por sus creadores. Éstos almacenan programas (en código fuente y objeto) y datos tales como imágenes, textos, información de bases de datos, etc. El SO es responsable de: o o o
Construir y eliminar archivos y directorios. Ofrecer funciones para manipular archivos y directorios. Establecer la correspondencia entre archivos y unidades de almacenamiento.
Realizar copias de seguridad de archivos. Existen diferentes Sistemas de Archivos, es decir, existen diferentes formas de organizar la información que se almacena en las memorias (normalmente discos) de los ordenadores. Por ejemplo, existen los sistemas de archivos FAT, FAT32, EXT3, NTFS, XFS, etc. Desde el punto de vista del usuario estas diferencias pueden parecer insignificantes a primera vista, sin embargo, existen diferencias muy importantes. Por ejemplo, los sistemas de ficheros FAT32 y NTFS, que se utilizan fundamentalmente en sistemas operativos de Microsoft, tienen una gran diferencia para un usuario que utilice una base de datos con bastante información ya que el tamaño máximo de un fichero con un Sistema de Archivos FAT32 está limitado a 4 gigabytes, sin embargo, en un sistema NTFS el tamaño es considerablemente mayor. Sistemas de protección Mecanismo que controla el acceso de los programas o los usuarios a los recursos del sistema. El SO se encarga de: o o o
Distinguir entre uso autorizado y no autorizado. Especificar los controles de seguridad a realizar. Forzar el uso de estos mecanismos de protección.
Sistema de comunicaciones Para mantener las comunicaciones con otros sistemas es necesario poder controlar el envío y recepción de información a través de las interfaces de red. También hay que crear y mantener puntos de comunicación que sirvan a las aplicaciones para enviar y recibir
información, y crear y mantener conexiones virtuales entre aplicaciones que están ejecutándose localmente y otras que lo hacen remotamente. Programas de sistema Son aplicaciones de utilidad que se suministran con el SO pero no forman parte de él. Ofrecen un entorno útil para el desarrollo y ejecución de programas, siendo algunas de las tareas que realizan: o o o o
Manipulación y modificación de archivos. Información del estado del sistema. Soporte a lenguajes de programación. Comunicaciones.
Gestor de recursos Como gestor de recursos, el Sistema Operativo administra: o o o o o o
La CPU (Unidad Central de Proceso, donde está alojado el microprocesador). Los dispositivos de E/S (entrada y salida) La memoria principal (o de acceso directo). Los discos (o memoria secundaria). Los procesos (o programas en ejecución). y en general todos los recursos del sistema
SISTEMAS OPERATIVOS MÁS UTILIZADOS EN EL MUNDO
Sistemas operativos para pc
En el caso de sistemas operativos para PC, el dominador absoluto sigue siendo Windows, con más del 91% del mercado, seguido muy de lejos por Mac, con un 7,11% y por Linux con 1.34%, ver Figura 1. Con respecto al año anterior, Windows ha conseguido arañar un 1% aMac y a Linux, (7,54% y 1.34% respectivamente). Los SO que el año pasado parecían que podían ser la alternativa, todavía no despegan, FRE BSD ySun OS, son alternativas muy fluctuantes, incluso en su franja de actuación.
Por versiones, lo primero, y como era de esperar es el retroceso de Windows XP, pasando de un 30% a un 18%. El retroceso no viene dado por que los usuarios crean que las versiones superiores son mejores, sino que viene forzado por Microsoft ya que, desde Abril de 2014, ha dejado de dar soporte y actualizaciones. El dominio actual lo tiene Windows 7 con un 55.92%. Windows 8, se mantiene en un discreto 3 %, demostrando que ha sido un auténtico fracaso y que la nueva versión, Windows 8.1, parece que tiene más aceptación en el mercado, 10.04%, sobre todo porque es mucho más estable. También, la versión 8.1 tiene la famosa ventana de inicio que había perdido con la versión 8.0, algo que sus usuarios han agradecido. Este 2015 puede ser el de la consagración de Windows, en su versión 8.1 ya que, la versión 8 ha sido un verdadero fracaso. Se espera que MAC y Linux mantengan el tipo y no sigan perdiendo a cuentagotas los clientes hacia Windows. En cuanto a los SO minoritarios, no parece que estos vayan a saltar a la palestra de repente, los usuarios de Ubuntu, Free BSD y similares seguirán haciéndolo pero no se prevé un gran movimiento de usuarios a las plataformas Free. Donde si debemos de estar atentos es al gigante asiático, China. Su desconfianza de occidente y la vulnerabilidad de Windows 8 le han llevado a desarrollar un SO alternativo para China, el COS. Se especula mucho sobre su lanzamiento, que estaba previsto para Octubre 2014, sin embargo, todavía no se ha producido. Si China fuerza su propio SO, podría darle un gran bocado a Windows y en menor medida a MAC. Habrá que estar muy atentos.
Sistemas operativos para móvil
Podemos observar, a diferencia de los SO para PC, que Windows es un sistema muy minoritario, con un 2.25%. Sin embargo, sí que ha sufrido un aumento importante en comparación con el curso pasado, pasando de un 0.55% en Enero 2014 a el 2.25% actual. Donde salta la sorpresa es en el líder de la clasificación. Android desbanca a iOS en el primer puesto. Android aumenta desde un 35% a un 47% en la actualidad mientras que iOS pasa de un 54% de hace un año a un 42.59%, siendo relegado a la segunda posición. Los SO minoritarios mantienen el tipo. Java ME retrocede mínimamente desde los 3.9% a los 3.37% de la actualidad. Symbian aumenta ligeramente a los 3.22% y Blackberry retrocede a los 0.98% desde el 1.58% de hace un año. Kindle también retrocede drásticamente pasando del casi 1% de hace un año a los 0.07%.
Por versiones, podemos ver que el iPad y el iPhone se llevan el 21.61% y 20.68% respectivamente, sin embargo siguen en segundo lugar con respecto Android donde su gran problema sigue siendo la fragmentación de su sistema operativo, perjudicando tanto a usuarios como a desarrolladores y compañías. Sin embargo, google ha realizado varias medidas para intentar paliar este problema, las cuales, como podemos observar, han surtido efecto. Si lo comparamos con hace un año, todas las versiones antiguas han desaparecido y solo quedan las más recientes.Esto es debido a que google llego a acuerdos con las compañías para que se actualizaran a la versión mas reciente. Otra de las medidas a destacar es que google opto por “independizar” de la versión de Android algunas de las aplicaciones y actualizarlas mediante la Google Play Store.