Sábado, 02 de junio de 2012

Page 1

www.hoy.com.do

suplemento educativo

Informa, educa y divierte

Sábado 2.06.2012

¡

f f

1. Centro Educativo Metas. f 2. Instituto Politécnico Nuestra Señora de las Mercedes, de Santiago. f 3. Instituto Tecnológico México, 4. Colegio Los Exploradores. f 5. Instituto Politécnico Juan Bosch. f Colegio Spairos. f 7. Colegio Luceritos.


2 HOY Ă­

SĂ BADO 2/06 /2012

ÂĄ

Ă­

ĂĄ ÂĄ ! "

" Ă­ #

2 de junio DĂ­a de la CĂĄmara de Comercio, Agricultura e Industria. 3 de junio 1777 Tratado de Aranjuez que delimitĂł la frontera entre los territorios coloniales oriental y occidental de la Isla de Santo Domingo. Se firmĂł entre EspaĂąa y Francia. 1913 Nacimiento del insigne poeta, novelista e historiador Pedro Mir, nuestro "Poeta Nacional".

Editora: Rosa Francia Esquea DiseĂąadora: MarĂ­a Magdalena Tejada Ilustrador: Rafael Hutchinson

1987 Son declarados Refugios de Aves Marinas, los cayos "Las siete Hermanas" en la bahĂ­a de Manzanillo y "Patrimonio Natural de la NaciĂłn" todas las cuevas del territorio nacional. 5 de junio DĂ­a Mundial del Medio Ambiente.

1951 Se promulga la Ley No. 2909, de EducaciĂłn Primaria. 6 de junio 1912 Nacimiento en Barahona de "La reina del tecnicolor" Ă frica MarĂ­a Gracia Vidal, conocida como MarĂ­a Montez, destacada actriz dominicana, primera en filmar en Hollywood. 7 de junio DĂ­a de la Libertad de Prensa. DĂ­a de los OcĂŠanos.

Ventas de publicidad: exts. 232 y 265 Dirección: Av. San Martín 236, Santo Domingo,D.N. TelÊfono: 809-565-4444•Ext. 557 Correo electrónico: tinmarin@hoy.com.do


Sテ。ADO 2/06 /2012

tinmarテュn HOY 3


4 HOY Ă­

SĂ BADO 2/06 /2012

ÂĄ

“El Programa Educativo ÂĄYo reciclo! nos ha cambiado la vida a todosâ€?, cuenta el grupo de delegados medioambientales, que posa para nosotros llenos de entusiasmo.

Como parte de la campaĂąa permanente “Ahorrar nos hace bienâ€?, en 2010, el Banco Popular, con la colaboraciĂłn del Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal (CEDAF), llevĂł a cabo el concurso ÂĄYo reciclo!, una iniciativa desarrollada en los colegios para involucrar a los alumnos en el hĂĄbito del reciclaje de papel y la cultura de las 3Rs (Reducir, Reutilizar y Reciclar). Muchos centros educativos se han entusiasmado y tomaron parte en

esta tercera versiĂłn. Un ejemplo de participaciĂłn comprometida es el caso del Centro Educativo Metas, en Santo Domingo, que desde el principio se implicĂł en este proyecto, consiguiendo excelentes resultados. El pasado aĂąo sus alumnos se alzaron con el 1er. premio en la categorĂ­a de recolecciĂłn per cĂĄpita y 3ero. de pesaje bruto y ahora nuevamente el triunfo es mayor, pues ganaron primer lugar en pesaje

bruto y el segundo, en recolecciĂłn per cĂĄpita. “El medioambiente es la materia mĂĄs importanteâ€? “Tenemos una cultura de responsabilidad social. Nuestro accionar obedece a principios que nos atan a la conservaciĂłn, al respeto y a la coherencia con el medio que nos rodea. Desde nuestra fundaciĂłn y mucho antes de reciclar papel, nuestros alumnos y profesores ya sabĂ­an la importancia


í HOY 5

SÁBADO 2/06 /2012

Miguel Ángel Martínez, director del Centro Educativo Metas, habla sobre la cultura de responsabilidad social del plantel.

“Reciclar puede ser divertido”, dicen los alumnos del Metas.

Las alumnas Angélica Mariel y Gisselle Gutiérrez, de 4to. de bachillerato, se han encargado de compartir lo aprendido sobre el reciclaje con otros centros escolares.

revolucionado a sus amigos de 3ero. de básica en el Metas. “Nosotros tenemos metas claras. Ya sabemos sobre la importancia de reciclar, lo hacemos junto a nuestras familias, amigos y la comunidad”, explica el estudiante Víctor Díaz Souffront. Ser ejemplo compartiendo lo aprendido “El programa ¡Yo reciclo! nos ha cambiado la vida a todos. Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos tenemos el tema del Un alumnado motivado es parte del éxito del programa y del concurso, reciclaje presente. Antes, una hoja como demuestran en el Metas. de papel en el suelo o un periódico viejo eran basura, hoy no”, dice el de reforestar y de limpiar las costas. apuesta a favor de la sociedad. alumno Ángel Gerónimo. Aquí, el medioambiente es la Hablamos de trabajo en equipo”. En el Metas, además, hacen todo lo materia más importante”, nos “Si yo puedo, tú también” posible por propagar el mensaje: cuenta Miguel Ángel Ramírez, Los delegados medioambientales “Nosotros llevamos esos director del centro educativo. dirigieron a los equipos de reciclaje conocimientos a otros centros Y ¿cuál es la clave de ese accionar en cada uno de los 250 planteles escolares. Vamos y les llevamos exitoso, que les ha permitido una escolares que participaron este año. información sobre el reciclaje. Al destacada participación en el Ellos transmitieron la pasión por principio teníamos el temor de no programa educativo?, le este hábito de vida y son un ejemplo ser escuchados, o de que no nos preguntamos. “Un alumnado de la fuerza que tiene una decisión tomaran en serio, pero hemos visto motivado, un grupo de profesores basada en la educación: “Si yo que esto contagia, motiva, a la gente interesados en educar a favor de la puedo, tú también…” nos dice le gusta y a nosotros nos hace vida, familias que se unen a la causa Giovanny De Paula, el pequeño líder felices”, nos dice Angélica Mariel y una empresa que da su apoyo y medioambiental de 9 años, que ha Ventura.


6 HOY í

SÁBADO 2/06 /2012

A pensar…

Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera. Pablo Neruda

La mejor herencia que podemos dejarles a nuestros hijos es amor, conocimiento y un Planeta en el que puedan vivir.

El mundo se salva si cada uno hace su parte.

e grandes obra La naturaleza hac pensa alguna. sin esperar recom n Alexandr I. Herze

¿Se llama “medio ambiente” porque ya acabamos con la otra mitad?

El auténtico conservacionista es alguien que sabe que el mundo no es una herencia de sus padres, sino un préstamo de sus hijos. J.J. Audubon (1800)

Mil árboles que crecen hacen menos ruido que un árbol que se derrumba.

Nuestros antepasados observaron la complejidad y la belleza de la vida, y comprendieron que tenía que existir un gran creador. Carl Edward Sagan

Se puede vivir dos meses sin comida y dos semanas sin agua, pero sólo se puede vivir unos minutos sin aire.

Vivir en la Tierra es caro pero ello incluye un viaje gratis alrededor del sol cada año.

Hay suficiente en el mundo para cubrir las necesidades de todos los hombres, pero no para satisfacer su codicia. Mahatma Gandhi

Si supiera que el mundo se ha de acabar mañana, yo hoy aún plantaría un árbol. Martin Luther King


Ă­ HOY 7

SĂ BADO 2/06 /2012

Âż ĂĄ

Ăł 1. El DĂ­a mundial del medioambientes es: a) El 5 de mayo b) El 5 de junio c) El 22 de abril 2. Esa fecha fue establecida por: a) La Asamblea General de las Naciones Unidas b) El Gobierno de Estados Unidos c) La FAO 3. El DĂ­a internacional del reciclaje es: a) El 17 de mayo b) El 23 de abril c) El 16 de octubre 4. A travĂŠs del reciclaje : a) Convertimos en elementos Ăştiles cosas que iban a ser desechadas b) Ayudamos a la conservaciĂłn de la naturaleza c) Las dos respuestas anteriores son correctas

5. Las 3R significan: a) reusar, reducir, reponer b) recuperar, reducir, reciclar c) reducir, reciclar, reusar 6. Una forma de cuidar el medio ambiente es: a) Tirando basura en la vĂ­a pĂşblica b) Sembrando ĂĄrboles c) Utilizando vehĂ­culos que consumen mucho combustible 7. La responsabilidad de cuidar el medio ambiente es de: a) De los gobiernos b) De los organismos internacionales c) De todos 8. Debemos cuidar el medio ambiente porque: a) Las leyes lo establecen asĂ­ b) Los cientĂ­ficos dicen que tenemos que hacerlo c) De esa manera preservamos la vida sobre el planeta Tierra


8 HOY Ă­

SĂ BADO 2/06 /2012

OSI MÉNDEZ

A la izquierda el Colegio Los Exploradores ganador del primer lugar en la categorĂ­a Per cĂĄpita y al derecha el Centro educativo Nuestra seĂąora de las Mercedes, de Santiago, segundo lugar en la categorĂ­a Pesaje bruto.

Los alumnos del Centro Educativo Metas recibieron sus premios de manos del Vicepresidente Ejecutivo de Relaciones PĂşblicas del Banco Popular Dominciano, JosĂŠ MĂĄrmol; deLeticia EncarnaciĂłn y Rosa Francia Esquea del periĂłdico Hoy, y Ginny Heinsen, del CDEDAF.

ÂĄ

Rosa Francia Esquea Editora de TinmarĂ­n El Centro Educativo Metas, de Santo Domingo se convirtiĂł nuevamente en el gran ganador al obtener el primer lugar en la categorĂ­a de Pesaje bruto y el segundo en Per cĂĄpita del concurso ÂĄYo reciclo! Esa iniciativa, organizada por el

Banco popular Dominicano junto al centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal, CEDAF, tambiĂŠn premiĂł, en la primera categorĂ­a, a los instituto PolitĂŠcnico Femenino Nuestra SeĂąora de las Mercedes y TecnolĂłgico MĂŠxico, ambos de Santiago. En la categorĂ­a Per cĂĄpita obtuvo el primer lugar el colegio Los Exploradores y el tercero, el Centro

Educativo Mirador del Oeste, ambos de Santo Domingo. Esos centros educativos recibieron, respectivamente, la suma de 100 mil, 75 mil y 50 mil pesos, ademĂĄs de un diploma de reconocimiento. Otros planteles reconocidos fueron el Colegio EvangĂŠlico Jacagua y Colegio PeldaĂąos; de Santiago; el Instituto PolitĂŠcnico Juan Bosch, colegios Santo Cura de Ars, Spairol,


í HOY 9

SÁBADO 2/06 /2012

El Centro Educativo Mirador del Oeste, tercer lugar en Per cápita.

Instituto Tecnológico México, tercer lugar en Pesaje bruto.

Centro Educativo El Lirio, premiados.

New Horizons, Luceritos, SEK Las Américas, Centro Educativo El Lirio, Instituto Politécnico Parroquial Santa Ana, Escuela Fe y Alegría, Politécnico Santa Clara de Asís y el Liceo Matutino Capotillo, de Santo Domingo; También, el Centro Educativo Educare, de Moca, los cuales recibieron 15 mil pesos y reconocimientos. En esta tercera versión del concurso participaron más de 250 centro escolares impactando una matrícula que ya supera los 250 mil

alumnos. El papel reciclado superó la cifra de 88 mil toneladas, lo que significa que se salvaron alrededor de 3 mil árboles, y lo más importante fue que el hábito del reciclaje de papel no solo alcanzó a los estudiantes sino a sus familiares y relacionados. El acto se llevó a cabo en la sede principal del Popular con la presencia del Vicepresidente Ejecutivo de Relaciones Públicas José Mármol, quien explicó la relevancia de ese programa

educativo dentro de la responsabilidad social empresarial de la entidad. También habló la coordinadora de proyectos del CEDAF, Ginny Heinsen quien destacó la importancia de fomentar una cultura 3R (reducir, reutilizar y reciclar), y crear conciencia medioambiental desde niño. Asistieron también representantes de los distritos escolares, del periódico Hoy y Tinmarín y Moldosa además de otras entidades que apoyaron esa actividad.

Los chiquitines del Colegio Luceritos.

El Colegio Peldaños es premiado.

Colegio Evangélico Jacagua, de Santiago.

Escuela San José Fe y Alegria con su placa.

Alumnos y profesores del Liceo Matutino Capotillo,

El New Horizons, de Santo Domingo.


10 HOY í

SÁBADO 2/06 /2012

é

Los participantes mientras se juramentaban como Delegados Ambientales.

Por Sofía Freites Colaboradora En Moca , provincia Espaillat encontrarás personas trabajando duro para cuidar a nuestro medio ambiente. El Banco Popular, el Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal, el Plan Estratégico de la Provincia de Espaillat, Recicladora del Cibao, Moldeados Dominicanos y el Periódico Hoy se han unido para contagiar a los mocanos con el reciclaje a través del Programa Educativo ¡Yo Reciclo! El reciclaje es una de las 3R que nos enseñan cómo vivir una vida a favor de la vida y de nuestro planeta: reducir, reusar y reciclar.

Reducir es usar menos; cuidar lo que tenemos para no necesitar más de lo mismo. Y es que mientras menos adquirimos, menos desperdicios tendremos que botar. Reusar significa utilizar de nuevo. Al hacerlo estamos siendo creativos buscándole otro uso a algo que ya hemos utilizado Y reciclar es convertir algo usado en nuevo. Del papel que se botan en la basura se puede hacer algo nuevo, como cartones de huevos y bandejas para comida rápida. Porque si no reducimos lo que compramos, si no somos creativos al reusar y si no aportamos nuestro papel usado para reciclar, estaremos produciendo muchos desperdicios que van haciendo que

vivamos en un planeta de basura. En Moca hay muchas personas preocupadas por cuidar la belleza del planeta y b rindan su apoyo el programa educativo ¡Yo Reciclo! Los estudiantes de 22 centros son Delegados Ambientales, hacen un juramento especial para proteger los recursos naturales. Los supervisores son dirigentes de los Scouts que están colaborando para que sea todo un éxito. En tanto, Recicladora del Cibao se ocupa de retirar el papel residuo de los centros educativos. Aneudy Patiño, dirigente de los Scouts mocanos, cuenta que los centros educativos han recibido con mucho entusiasmo al Programa Educativo ¡Yo Reciclo! y dice que ha sido una experiencia extraordinaria.


í HOY 11

SÁBADO 2/06 /2012

Maqueta de un paisaje de la biodiversidad.

El coro del colegio hizo su debut en la Feria.

El Centro Educativo Creciendo celebró su feria anual dedicada a resaltar la biodiversidad en diferentes aspectos del diario vivir. Primó sobre todo la biodiversidad mediambiental para lo cual los estudiantes hicieron maquetas que recrean el sistema planetario, los

continentes, las costas y la navegación. Asimismo, hubo una réplica del Zoológico Dominicano y se presentaron experimentos acerca del agua y de otros elementos. No podía faltar la protección del medioambiente mediante el

Los niños ejecutaron diversos tipos de bailes.

reciclaje. Tampoco los bailes, y el coro del plantel que hizo su debut. Algo muy original fue la presentación de diversos temas a través del arte de origamí. El centro educativo Creciendo es dirigido por la profesora Margarita Luciano López.

Protección ambiente mediante el reciclaje.


12 HOY í

SÁBADO 2/06 /2012

Cómo hacer papel reciclado

Materiales: Hojas de papel (pueden ser de periódicos) Un cubo con agua Una jarra Una cuchara de madera Un exprimidor eléctrico (opcional), Un colador fino, un marco con rejilla, Trozos de tela, 2 tablas de madera o metálicas.

1

Cortamos las hojas de papel en trocitos pequeños, los echamos dentro del cubo de agua y lo dejamos en remojo medio día. Para que se vayan deshaciendo removemos el agua con la cuchara de vez en cuando.

2

Con un colador, cogemos la pasta de papel y la echamos en un jarro. Una vez hemos separado la mezcla pastosa de papel del agua sucia y la hemos vertido en la jarra, cogemos la cuchara o el exprimidor y molemos aun más la mezcla. Debemos advertir que cuánto más fina sea la mezcla se obtendrá un papel de menor grano y será más fácil escribir en él.

3

Sumergimos el marco en el interior de la cubeta y lo subimos otra vez distribuyendo uniformemente la mezcla de papel sobre la rejilla.

4

Re Removemos de vez en cuando el cua interior de la cubeta con la cuchara para homogeneizar el líquido.


í HOY 13

SÁBADO 2/06 /2012

5

Escurrida toda el agua de la pasta del marco volcamos la rejilla sobre un trozo de tela.

6

Cubrimos la película de pasta de papel que hemos situado sobre el trozo de tela con otro trozo de tela.

7

Volvemos a sumergir el marco en la cubeta y volcamos su contenido escurrido sobre el trozo de tela anterior. Al acabar cubrimos la pila con otro trozo de tela.

8

Repetimos estos pasos hasta obtener una pila de 10 o 12 láminas de mezcla de papel.

9

Situamos entre las dos tablas de madera la pila anterior y la comprimimos aplicando peso sobre la nueva pila- podemos situar unos cuantos libros gordos encima de la tabla.

10

Cuando se ha haya escurrido todo el agua de la pila quitamos la primera tabla y separamos las láminas de mezcla de papel de los trozos de tela con mucho cuidado.

11

12

Dejamos secar las láminas en D un lugar seco y caluroso durante un día completo du

Tendremos nuestras hojas de papel reciclado listas para ser dibujadas nuevamente. Se puede crear una gran variedad de tipos de papel utilizando diferentes hojas viejas, mezclando la pasta con colorantes, añadiendo semillas o restos de flores.


14 HOY テュ

Sテ。ADO 2/06 /2012


í HOY 15

SÁBADO 2/06 /2012

Mía Frannielly Lora Disla cumplió siete años y por tal motivo sus adres y abuelos le desean muchas felicidades y bendiciones.

¡

Festejó su primer año la niña Steilly Lisbeth y por tal motivo sus padres Juan Zacarías y Stephany le desean muchas felicidades.

Hola, mi nombre es Yadiel José Frías y cumplí tres años por tal razón mis padres José Luis y Andrea me desean muchas felicidades y bendiciones.

Dainelid Ramírez Díaz festejó su cumpleaños y sus padres Rafael y Darleny, así como su hermanito Dalbrin le desean qué Dios lo bendiga.

Festejó sus cuatro años el niño Ian Agusto Ureña Guzmán y por tal motivo su madre Helen y demás familiares le desean muchas felicidades.

En Nagua, provincia María Trinidad Sánchez, Celebró sus siete años la niña Anabel Rodríguez Delgadillo y sus padres Julio y Lidia así como su hermanito Brayan Aníbal le desean muchas felicidades.

La niña Lanny Stacy Rodríguez Montero cumple su primer año, por tal motivo sus padres Rolando y Yojanny, agradecen a Dios por bendecirlos con su existencia.


16 HOY tinmarテュn

Sテ。ADO 2/06 /2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.