Areíto 20110716

Page 1

Areíto

Zona de la Cultura y de las ideas

www.hoy.com.do Editor: Nelson Marrero Diseño: Carla González SÁBADO 16.07.2011

PRIMER MITIN POLÍTICO

De cuando el pueblo pudo decir “ me opongo” tras ajusticiamiento de Trujillo

Pág 6 y 7

50

AÑOS DESPUÉS WILSON MORFE

África en el Caribe Los legados de un continente

Encuentro multicultural y afrodescendiente en el país los días 18, 19 y 20 de julio Página 3

La conciencia en el incosciente

Todos los seres son extranjeros

La película más allá de la ley

La música urbana para muchos es un simple grupo de gente que intenta salir de la pobreza. Para Miguel D. Mena, sin embargo, el caso de “El Lápiz Conciente” es una gran conciencia poética.

Un análisis crítico de Diógenes Céspedes sobre la novela del escritor francés Albert Camus trae a colación el concepto filosófico que tanto logró transmitir en su novela “El Extranjero”.

Herminio Alberti narra con gracia y creatividad los aportes que puede y debe hacer el sector privado al crecimiento de la industria del cine del país... siempre que existan propuestas del cine nacional.

Página 2

Página 5

Página 4


HOY

AREÍTO

Sábado 16 de julio de 2011

Zona Areíto Areito

2

José Anibal Cruz García (psiquiátra y ensayista) El ABC de la sexualidad humana: es el libro que estoy editando sobre la funcionalidad y las disfunsiones de la sexualidad humana y estará en las tiendas en septiembre. LA GUIA

CIELO NARANJA

Marivell Contreras

POR MIGUEL D. MENA

LIBROS

El lápiz conciente está Consciente

T

iene una pinta en camino Big Notorious, se llama Avelino Junior Figueroa Rodríguez y en miles de esquinas insulares se oye más que la lotería. Estarás en los Hights o en Barcelona o en Zürich y decir “Lápiz Conciente” será como encender un incienso de fin de año. No es que algo nuevo comience, para nada, es peor: la Isla se te revela en su crudeza. ¿Qué hay de común entre Juan Antonio Japa –dirigente de los azucareros-, Alex Guerrero –artista dominicano radicado en los Estados Unidos-, Euri Cabral –comunicador social-, el Lapiz Conciente y quien escribe estas líneas? Es fácil: todos salimos del Liceo Fabio A. Mota. Todos cogimos el solazo de la Avenida Venezuela. A todos nos ha golpeado esa miseria agolpada en sus alrededores, el tener que arrancar a pie para donde sea y ahora peor, con esa violencia intermitente que pocos registran. Y ahí está el Lápiz, en Los Mina, en un lugar que hasta él era un “no lugar”, un salto al vacío, un hoyo negro en el cosmos capitalino, un lugar por donde pasó el Papa Juan Pablo II en 1979 para que nadie más pasara, ni siquiera los políticos en campaña. Los Mina, ¿qué era Los Mina antes del Lápiz Conciente? Así nos encontramos al rapero, al poeta, al habitante de un espacio que es como el dolor de cabeza de nuestra plácida clase media que nunca sabrá lo que existe fuera del polígono central. Pocos manejan la calidad y la intensidad de sus imágenes. Hay referencias bíblicas, parches del youtube, riflazos de MTV, rasgados de héroes en las portadas, de papi-lindos y papi-chulos y ¡ay namá!. Frente a la facilonería escritural de merengueros y bachateros, superando las melodías que se consu-

men con el pasito que nadie podrá igualar, el Lápiz apela más a los oídos y a la sapiencia –o no- del oyente. Escritura automática que se golpea gracias a su rima, la ironía y el sarcasmo son sus recursos mayores –y mejores. El Lápiz Conciente tiene la gracia comunicativa de un Juan Antonio Alix y la tensión de un Federico Bermúdez, para no hablar de una intención cartográfica que nos hace pensar en Pedro Mir. Cuando el videoclip “Calle es calle” nos puso en la pantalla a ese grupo de nuevos raperos, la voz menos voz parecía ser la del Lápiz. Con el tiempo el Conciente fue honrando su apellido artístico y alcanzado nuevas y más riesgosas y más complejas costas. “Por qué”, “Tu no ere nadie”, “Atento a mí”, y más recientemente, “Yo soy papá”, son canciones-termómetros de lo que pasa no sólo del otro lado del puente, sino en ese universo de calles sin luces –las mayorías del país dominicano. Los Mina, la Charles, y por qué no, Herrera, Honduras, La Ciénaga, Pueblo Nuevo, Vietnam, Katanga, todas esas zonas grises afloraban con sus sueños y sus golpes, con sus techos de zinc y las casas de cartón. Lápiz Conciente es la voz de una periferia central. Pienso en Dylan, en Brassens, y también pienso que Radio Ñ estará en sintonía.

Caamaño en Europa 1966-1967 De Hamlet Hermann. El protagonista de varios hechos históricos y políticos de la nación narra la historia de los muchos héroes constitucionalistas que fueron obligados a exiliarse del país tras la Gesta Patriótica de Abril, pero se centra en el exilio en Londres del coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó. El modo investigativo usado por Hamlet Hermann esta vez es testimonial, pues los hechos fueron reconstruidos a través de conversaciones con personas que fueron testigos vivenciales de los hechos. el autor se adentra en las crisis personales y emocionales del denominado Comandante de Abril al verse alejado de su tierra. Librería La Trinitaria RD$850.00 _ ____________________________________________________________________

montarte sobre él». Pero el jinete no podrá desmontar, porque cuando lo haga, el tigre se lo comerá. Raúl Castro nunca pudo bajarse del tigre y puede pasar a la Historia como el bufón de su hermano. Pero Raúl Castro tiene una personalidad propia, oscura y compleja, muy difícil de precisar por su aversión a la luz, sombra como es de Fidel, sobre la que nadie ha logrado ponerse de acuerdo. Muchos misterios rodean también las relaciones entre los dos hermanos y es difícil precisar la influencia que Raúl ha ejercido sobre Fidel desde los orígenes y en los momentos claves de la revolución. Raúl Castro ha cumplido a cabalidad su papel de eterno segundón, pero detrás de su rostro achinado y barbilampiño, detrás de sus chascarrillos y de sus chistes malos, detrás de su cultivada bonhomía se esconde un hombre con temple de acero que todavía no ha mostrado su verdadero rostro. Con una exhaustiva documentación y testimonios de familiares y colaboradores hoy exiliados, este es un libro que indaga en la desconocida figura de Raúl Castro, en su infancia y adolescencia de parrandero y bebedor, amante de las peleas de gallos y torero ocasional, que ha recibido de su hermano las ruinas del país que él ayudó a destruir. Sin Fidel, Raúl Castro no sería nadie, pero sin Raúl la revolución cubana no sería la misma. Librería Cuesta RD$ 1,295.00. _ ____________________________________________________________________________

Ciclos Políticos-Electorales Dominicano De Danilo P. Clime. El presente es un estudio acerca de la realidad de los sistemas políticos, procesos electorales y características del régimen de partidos latinoamericanos, pero centrados en un análisis específico de las peculiaridades del caso dominicano. La República Dominicana es una sociedad insular con rasgos propios, pero con referencia e influencias de la cultura política global y latinoamericana. La intención del mismo es establecer si los procesos electorales han sido eficientes en la construcción de nuestra democracia o si determinadas coyunturas han accidentado la vida pública de esta y otras sociedades del área. Librería Cuesta, RD$1,100.00 _ ____________________________________________________________________________

Raúl Castro: La pulga que cabalgó al tigre De Vicente Botí, escritor y periodista nacido en Burgos, España. Un proverbio chino dice que «la mejor manera de evitar que un tigre te devore es

Gloria y repudio, biografía de Pedro Santana Del destacado periodista dominicano y escritor, Rafael Molina Morillo (director periódico El Día). Este libro contiene la historia del primer presidente de la República Dominicana, aliado de la Independencia y de las causas de Juan Pablo Duarte y luego protagonizó las armadas anexionistas que amenazaron con la pérdida de la lograda indepedencia y que culminaron con la Guerra Restauradora. La valentía y arrojo mostrado en uno y otro lado de sus posiciones le han desmeritado su gloria quedando desprestigiado y repudiado por traicionar la Primera República. Todo eso está contenido con importantes datos y revelaciones en el libro de Molina Morillo, que usted puede encontrar en la Librería La Trinitaria. RD$300 _ ____________________________________________________________________________

Librería La Trinitaria 809-686-6110 Librería Cuesta 809-473-4020 Librería Mateca 809-353-0981

LA HISTORIA

1838

LA TRINITARIA. Juan Pablo Duarte funda la sociedad secreta “La Trinitaria” con el propósito de crear las condiciones políticas que hicieran posible el nacimiento de la República Dominicana. Junto a Duarte fueron sus fundadores Juan Isidro Pérez, Pedro A. Piña y Jacinto de la Concha, entre otros.

_ 0000Ar_La HistoriaC orifices telephoned very spe edy mats, five sheep almost drun towed botulism silly trailers orifices tele phoned very speedy mats.

1970

ASESINATO. El dirigente de izquierda Otto Morales es asesinado por la Policía del gobierno de Balaguer.

1844

(DÍA 17) NO A LA ESCLAVITUD. En medio de rumores de que tras el grito de independencia la esclavitud sería restablecida, el presidente Pedro Santana emite decreto reiterando el principio abolicionista. _

1849

(DÍA 18) TODO PARA SANTANA. Las cámaras legislativas confieren al general Pedro Santana, presidente de la República, el título de “Libertador de la Patria” y el cargo de General en jefe de los Ejércitos Nacionales. El mismo decreto de tan altos honores implicó también que el Estado le donó una casa situada en la calle Del Conde.

1857

LLAMADO A LAS ARMAS. En un intento desesperado por resistir el avance de la revolución liberal que estalló en el Cibao, el general Buenaventura Báez llama a las armas a todos los dominicanos que puedan empuñar un fusil. _

1912

OFICIAL. El Congreso emite una ley que adopta al idioma español como la lengua oficial de los dominicanos. La promulgó Eladio Victoria.


DELIA BLANCO

De señal a señal

AREÍTO

Sábado 16 de julio de 2011

HOY

Presencia de África en pensamiento universal WILSON MORFE

C

on motivo de la celebración mundial en este año 2011, de “Las herencias humanas y originarias del continente africano”, en Santo Domingo será celebrada la conferencia internacional “Presencia de África en el Caribe, Las Antillas y los Estados Unidos” que tendrá efecto del 18 al 20 de julio en FUNGLODE. Hasta este momento tendremos en el país unos veinte expositores nacionales e internacionales que aportarán sus ideas y experiencias sobre este importante tema. Además, el evento nos aportará la elaboración de un video que contribuirá con la memoria histórica de la cultura africana, que conforman rasgos y elementos importantes de la cultura nacional. También, el público asistente disfrutará de una presentación artística de la consagrada cantautora Xiomara Fortuna; de los congos de Villa Mella y otros grupos afines, coordinados por el investigador Dagoberto Tejeda. En estas manifestaciones culturales apreciaremos aspectos de la música africana presente en el ambiente folklórico nacional. Todas las exposiciones presentadas en el evento, serán publicadas en un libro que se pondrá a circular después de la conferencia, y que será un gran aporte para las actuales y futuras generaciones. La exhibición durante la conferencia de algunos capítulos de la serie documental “Black in Latín América” de profesor Louis Gates, de Harvard University, que actualmente se difunde con notable éxito en la televisión de Estados Unidos. Nuestra participación en el evento, como antropóloga, crítica literaria, y especialista en artes visuales y del Caribe, la abordaremos desde nuestra experiencia generacional como egresada de La Universidad Sorbonne, donde debatimos el pensamiento de los maestros que sembraron la semilla de la africanidad en otros continentes. Podemos decir que, la presencia de África en el Caribe, ganó sus espacio de reconocimiento y de integración en los procesos de las identidades nacionales después de acontecimientos políticos y sociales, que permitieron asumir a África como un continente integral, que, a partir de los años 50, del pasado siglo XX, lanzó sus voces y sus intelectuales en el concierto de la descolonización y de la búsqueda de construcción de movimientos nacionales, imponiendo un diálogo con el mundo de la post guerra, en el despertar de los países en vías de desarrollo. En el Congo, colonizado por Bélgica, en Senegal, Malí y Camerún, colonizados por Francia, se levantaban las ideas libertadoras de Patricio Lumumba, Léopold Sedar Senghor, abriendo las dinámicas de las independencias. Estos libertadores y negociadores de soberanías eran grandes intelectuales con pensamiento y formación académica que sorprenderían al mundo en el Primer Congreso de los Intelectuales y Artistas Negros, que se celebró en la Universidad de La Sorbonne, París, en 1956. Esta fecha marcó un giro fundamental en el pensamiento occidentalista y colonial, pues, entre los presentes citamos a: Aimé Césaire, Léopold Sédar Senghor, y, Jacques StéphenAlexis, es decir: un africano, un haitiano, y, un martiniqueño, quienes lanzarían al mundo un Primer Encuentro de un Diálogo del Caribe y de las Américas con África, desde la perspectiva del derecho de los pueblos a manifestar sus culturas su creatividad y sus identidades con conciencia de lucha contra el hegemonismo, el colonialismo y el racismo. Podemos decir, que la afrodescendencia se puso en pie en la Universidad de La Sorbonne, en París, con un tono de unión entre occidentales conscientes como significó en el movimiento la presencia de Jean-Paul Sartre, y de la mayoría de los filósofos humanistas democráticos de aquellos años. Ante todo, se trataba de aportar una reflexión compartida entre africanos, caribeños y afroamericanos, para entender las descolonización dentro de una perspectiva de diálogo, que evitara la violencia y las guerras de independencia. Aquí, se hizo un llamado claro y preciso al diálogo en la voz de Léopold Sédar Senghor y de Aimé Cesaire, quienes mantuvieron siempre una dinámica de

intercambios y negociaciones con las metrópolis europeas. Ellos fueron los grandes pacificadores, los constructores de un diálogo incesante y de una diplomacia de entendimiento con el mundo occidental, sin perder el timón de sus reivindicaciones, ni sus convicciones de lucha por la igualdad y contra el racismo. Gracias a Senghor y a Césaire, y a otros, como el poeta afro americano Hughes y el guyanés Damas, se trataba ante todo, de integrar a África en el campo de la libertad y de la soberanía, y de establecer un diálogo con los descendientes de las diversas diásporas de África en las Américas, y en el Caribe. Este encuentro tuvo por trascendencia, el acercamiento de Haití con el pensamiento africano progresista, que logró condenar entonces, en la voz de Jacques Stephen Alexis la dictadura de Papa Doc, que se encaminaba hacia una conceptualización del “noirisme”, como un instrumento ideológico populista para imponer su autoritarismo dictatorial. En este congreso, se puso de manifiesto el concepto de la “Negritude” como un valor universal que entraba según las palabras de Senghor, en el concierto de las civilizaciones universales. Debemos considerar, que en ese momento, tanto Césaire como Senghor, y, Alexis, estaban en pleno apogeo y fecundidad de sus obras poéticas e históricas fundamentales, y que en el grupo Renaissance de Harlem, New York, en el Centre d Art de Haití, así como, en el grupo Aborigen de Cuba, circulaban las ideas éticas y estéticas de la negritude; que indiscutiblemente, desde el Caribe, en su diálogo con la poética senghoriana, abrían un nuevo pensamiento, de una estética que alimentó y sigue alimentando la creación literaria y visual de todo el Caribesin fronteras lingüísticas- pero, en muchos casos con unos esquemas de belleza y de creatividad que vienen de ese encuentro trascendente del pensamiento africano contemporáneo, con el pensamiento caribeño. En Cuba, Lydia Cabrera, hizo un trabajo de investigación fundamental sobre la herencia de la religiosidad animista en la santería cubana, una investigación y un conocimiento ritual considerable, que la etnóloga publicó en su libro El Monte,(19549), re-editado en Cuba recientemente, y que significa ser una obra fundamental sobre los códigos

ce las creencias populares. Sin ese acercamiento a la mística africana, que Cabrera dejó y aportó, muchos de los poetas cubanos contemporáneos y muchos creadores visuales, no hubiesen adentrado la fuerza del sincretismo que se inscribe en sus obras. Además, sin ese interés profundo por la fusión de la africanidad con la caribeinidad, tampoco Lydia Cabrera nos hubiese podido ofrecer la primera traducción al español de Cuadernos del retorno al país natal” de Aimé Césaire, en su edición excepcional cubana, con ilustraciones del maestro Wilfredo Lam. Definitivamente, este congreso nos permitirá reflexionar nuevamente, estudiar y revisar la trascendencia del legado de África, continente de pensadores grandes y universales como Patricio Lumumba, como el presidente senegalés Léopold Sédar Senghor Sengor, así como de Nelson Mandela, el libertador de los ghettos y del apartheid. Todos estos hombres han sido y serán los integradores por una ciudadanía democrática, obviando color de la piel y criterios religiosos. De sus frutos en este continente, hemos tenido a Martin Luther King, quien al precio de su vida abre el camino de la convivencia cívica en Estados Unidos, y segura estamos de que también este legado permitió el primer presidente negro para esa nación: Barak Obama. Trasladándonos a República Dominicana, como he dicho en muchas ocasiones, esta cita de la Afro-descendencia es una gran oportunidad de inventariar y retomar la riqueza de la multiculturalidad dominicana en sus matices afrocaribeños, que podemos visualizar en escritores, poetas e investigadores como Francisco Domínguez Charro, Aída Cartagena Portalatín, Manuel Rueda, Carlos Esteban Deive, Marcio Veloz Maggiolo, Norberto James, Mateo Morrison, Manuel del Cabral, Carlos Andujar, Soraya Aracena, y otros que se nos pueden escapar a la memoria. Estos dominicanos nos han donado obras que son verdaderas fuentes reveladoras de una ética y una estética africana envuelta en la dominicanidad. No queremos concluir sin mencionar los creadores plásticos que han respondido al pensamiento de la afro descendencia, como Darío Suro, Jaime Colson, Ada Balcácel, Silvano Lora, Soucy Pellerano, entre otros de igual importancia por sus aportes.

3


AREÍTO

Sábado 16 de julio de 2011

CÁPSULAS GENEALÓGICAS www.idg.org.do/Edwin Disla

José Ramón Domínguez, genearca de Gurabo (2 de 2) José Ramón Domínguez era el tutor de los hijos de su hijo José Joaquín, por también haber fallecido su madre, y de los hijos de Fernanda, pues esta no vivía en el país. Otro de los hijos de dicho matrimonio, Ramón Antonio Domínguez Díaz, vivía en Guazumal, en un terreno de su propiedad. Su segunda cónyuge, Liboria Díaz, llevó al matrimonio un caballo, un cordel de tierra en Gurabo y un galápago (silla femenina para montura). Esos bienes los entregó al único hijo de esta unión, Telésforo, quien no sabía escribir, y el galápago se lo cambió por una silla de montura masculina cuando alcanzó la mayoría de edad, poniéndolo a vivir en una estancia de su propiedad. Su tercera esposa, Ana Rosa Gómez, aportó a la comunidad matrimonial un caballo de silla con su arnés, 220 pesos fuertes en dinero, dos vacas paridas, un becerro, dos pares de cubiertos, un cucharón de plata, una yunta de bueyes valorada en $212.00, un trabuco valorado en $16.00, la mitad de un solar en la calle Libertad de Santiago y aproximadamente cuatro cordeles de terreno, herencia de sus padres. La descendencia de José Ramón Domínguez es extensísima, ya que sus doce hijos procrearon más de 60 nietos, quienes a su vez dejaron un mayor número de descendientes. A partir de su figura se han desarrollado siete generaciones; en determinadas líneas, algunos tataranietos ya son, a la vez, bisabuelos. De los hijos de José Ramón Domínguez, María de Jesús Domínguez Gómez (5 enero 1852 – 2 noviembre 1928) casó con el eminente médico Dr. Alejandro Llenas Julia, siendo la ascendiente de la familia Llenas de Santiago, entre cuyos miembros se cuenta a las hermanas Tirsa y Benilda Llenas Amarante, destacadas en el ámbito de la moda y la gastronomía; el médico Lowell Whipple Llenas, el beisbolista Winston Llenas Dávila (Chilote), el economista Alejandro Fernández Whipple y el ex banquero Pedro Castillo Lefeld. María de los Santos Domínguez Gómez fue esposa de Juan Isidro Jimenes Pereyra, quien fuera Presidente de la República. Uno de sus nietos fue el reconocido historiador y político Juan Isidro Jimenes Grullón (1903-1983), padre a su vez del escritor Juan José Jimenes Sabater (León David). María Concepción Domínguez Gómez casó con Marcos Moreno y una de sus hijas, Ana Rosa Moreno Domínguez, fue la primera reina del carnaval de Santiago, en 1908; entre sus nietos se cuenta a Marcos Antonio Jorge Moreno, último ayudante militar de Trujillo. José Salustiano Domínguez Gómez fue el abuelo del ex presidente Hipólito Mejía Domínguez, cuya esposa, Rosa Gómez Arias, es nieta de Julián Domínguez Díaz, uno de los hijos del primer matrimonio de José Ramón Domínguez. Ramón Antonio Domínguez Díaz fue bisabuelo del empresario radial Roque Candelario Llenas y tatarabuelo del médico Frank Joseph Thomén Lembcke. Julián Domínguez Díaz fue bisabuelo del músico Leonel Cantisano Méndez y de Luis José Domínguez Rodríguez, esposo de Angelita Trujillo. José Eugenio Villanueva Domínguez, nieto de José Ramón Domínguez, fue el abuelo de Ana Elisa Villanueva Callot, esposa del ex presidente Jacobo Majluta Azar; del munícipe puertoplateño Camilo Carrau Villanueva (1937-2002) y de Sonia Altagracia Villanueva Sued, esposa del diplomático Wilhelm Brouwer. José Ramón Domínguez murió en Gurabo el 22 de enero de 1892, fecha en que, por coincidencia, también fallecieron otros dos importantes troncos de familias santiagueras: Furcy Fondeur Lajeneusse e Isabel Siant Vda. Díaz, esta última también en Gurabo. *Instituto Dominicano de Genealogía.

Aporte

HOY

Llamado a la acción

HERMINIO ALBERTI

4

P

La autora más joven del país Sofía Acevedo Esta niña creó entre los 3 y 4 años verdaderas historias infantiles, con personajes e ilustraciones hechas por ella misma. Y, ya tiene su primer libro: Reyes, aventuras y más... Con lo visto y leído le espera un gran futuro.

índaro, ¡¡¡Por qué caray estás voceando tanto!!! ¡Parece como si el Sector Privado estuviera inactivo! Noooo – me dice Píndaro-, me siento feliz!!! Por fin el Sector Privado puede apadrinar uno de los sectores más importantes en la historia de los pueblos: el Cine. En estos días mi amiga Laurita me invitó –y no a usted-, dizque a una cosa que en OEMGE –donde trabaja- le dicen “seminario”. Precisamente al hablar de la Ley de Cine, ese día nombraron a Elito, un amigo mío bajito de tamaño pero de gran corazón, en algo que llaman DGCINE. Píndaro, y cómo te fue? Aprendiste algo nuevo? Mira –me dice Píndaro-, una joven de apellido Castellanos empezó a hablar y sentí que sabe muchísimo de esta ley. Ví en la mesa directiva, sentada a gente que conocía desde hace tiempo. Encaramao ahí estaban viejos amigos, como Jaimito Piñita –un amigazo que iba a Santiago a enamorar santiagueras en un carro decapotable y con unos pantalones amarillos y la pasaba de película. Al otro lado de la mesa, sentaron a un trío “de película”: Manuelillo –un dueño de muchos cines de la Capi, a quien cuando se montó a producir películas le dijeron loco; estaba al lado de Alfonsito -otro loco, según ellos-. Para amarrar esa jeringa, vi sentarse con ellos a Pinquito, quien fue mi profesor en audiovisuales. A esos tres yo los llamo “los tres que echaron a Pedro entre el pozo… ¡de la dicha!”. Píndaro, eso se oye muy chulo pero déjate de hablar pendejadas y cuéntame ya cómo el Sector Privado puede ayudar a que el Cine Dominicano alcance clase mundial. Mira Herminio, primero métete en el tutú que hay una fuñenda que da origen a esto y es la “Actividad Cinematográfica”. La producen “Agentes, o Sectores”, que son los que producen, distribuyen, exhiben, sirven de sitio para producción y ofrecen sus servicios a todos ellos para hacer la película. Pero Píndaro, qué me dice a mí que una película es hecha aquí y, al mismo tiempo, no me están metiendo gato por liebre? Ahhhh, fácil, es que ahora en DGCINE le dan a tu película “El Certificado de Nacionalidad Dominicana”. Ahhhh Píndaro, pero cómo yo se que es una película nacional? Mira amigo, todas las actividades públicas y privadas que se lleven a cabo para gestar el desarrollo artístico e industrial de la creación, producción audiovisual de cine nacionales, así como promover su realización, producción, divulgación, acceso por parte de la comunidad nacional e internacional, además de su conservación para que no se pierda se llama ahora oficialmente “Cinematografía Nacional”. Tu Sector Privado debe saber que las obras cinematográficas son de tres tipos. Hay lo que llamamos “Obras cinematográficas dominicanas de largometraje”; hay “Obras cinematográficas domini-

canas de corto metraje” y están las “Obras cinematográficas dominicanas de mediometraje”. Fácil de recordar: Largo, medio y corto pero, en esencia, “obras dominicanas”, de las cuales SOLO LAS DE LARGOMETRAJE DOMINICANAS son objeto de donaciones del Sector. Sí, Píndaro, pero cómo diantres explico yo para que una obra pueda ser apoyada y los cuartos no se vayan “por la cañada”? Ahhh, me dice, la Ley de Cine se inventó el “Permiso Único de Rodaje , que es obligatorio para cada productor y sólo lo da la Dirección General de Cine. Quien produce la obra cinematográfica debe contar con una póliza de seguro de responsabilidad civil, que responda en caso de daños y perjuicios ocasionados a terceros. La producción deberá estar registrada en el Sistema de Información y Registro Cinematográfico Dominicano. La producción tendrá no menos del 20% de su presupuesto para ejecutarse en el país. Y, el personal a participar en su producción estará en número de participación de acuerdo a la Ley de Cine; En esto, puedes decir a tus amigos que mis socios en DGCINE les van a prestar toda la orientación necesaria. ¡¡¡Que chulería!!!! Entonces, Píndaro, ahora se puede creer más en el cine dominicano? Seguro que sí. Si quieren poner unos chelitos en construir cines en pueblos del país –menos en la capital y Santiago- tienen la gran ventaja de que lo que inviertan les será reconocido como libres de su ISR en un 100%. Es más, si se quiere invertir en la construcción de Estudios de Cine para la filmación o grabación de obras cinematográficas, se cuenta con el apoyo del Estado a través del Artículo 41 de la Ley. Todo lo que se invierta está exento del pago del Impuesto Sobre la Renta y, por un período de diez años a partir de la vigencia de la Ley, se podrán importar libres de impuestos los bienes de capital requeridos. Epaaa, Píndaro, y si se quiere invertir y relacionar parte de la imagen de una o varias de las marcas en una producción dominicana, cómo se hace? Sencillo, expresa, si se tiene proyectado pagar al Estado cien pesos en impuestos al año, el artículo 34 de esta Ley autoriza a invertir en una obra cinematográfica dominicana hasta el veinticinco por ciento de ese cien por ciento que iría a pagar, con la sorpresa positiva de que el cien por ciento del veinticinco por ciento a invertir le será reconocido por la gente de la Renta. O sea, que ahora en lugar de pagar directamente al Estado ese por ciento que pagaría en impuestos, el Estado mismo está incentivando a que se haga ese pago directamente a la entidad productora de la obra en cuestión. Y mira –agrega Píndaro-, el Párrafo I del mismo artículo expresa: “El monto compensable del Impuesto Sobre la Renta a que se refiere el presente artículo no podrá superar el 25% del impuesto a pagar del ejercicio fiscal del año en que se realizó la inversión”. Oye Píndaro, a la verdad que se la has puesto fácil a la gente de mi Sector… Ahora sólo me falta decirles a ellos… Herminio, espéraaaa –grita Píndaro-, eso lo voy a decir yo: “Sector Privado: ¡Acciónnnnnnn!”


Crítica

AREÍTO

Sábado 16 de julio de 2011

HOY

El extranjero, de Albert Camus

DIÓGENES CÉSPEDES

L

La novela “El extranjero” es, de Albert Camus, la obra maestra de ficción por antonomasia. Ella condensa, como un mapa abierto, las tesis de la filosofía del Absurdo, pero simbólicamente, con lo cual el escritor eludió las trampas de la reproducción de una ideología en su texto y le agregó un valor que es una forma-sentido. ¿En qué consiste esa forma-sentido? Un lenguaje nuevo, la forma pasado compuesto a lo largo de El extranjero, equivalente a un presente perpetuo de la escritura, es inseparable de un sentido nuevo consistente en una crítica radical al mundo de la rutina en que viven los sujetos del planeta Tierra, quienes no se interrogan acerca de las ideologías y discursos místicos y míticos que le impiden plantearse las preguntas que les llevarían a reconocer la filosofía del Absurdo como única capaz de iluminarle el camino cerrado de las ilusiones en que viven. Estas ilusiones y esperanzas en que viven profundamente aferrados los seres humanos, ya que no tienen ninguna forma de realizarse porque los sujetos no las controlan, y al contrario les conducen al conformismo de vegetar dentro de unas ideas y prácticas “radicalmente falsas del vivir”, (p. 558) según lo recuerda Segundo Serrano Poncela. En el mundo real en que vivimos, el 99.99 por ciento de los sujetos desconoce que van y vienen, “por él, como extranjeros” y que “todos los sistemas filosóficos han tratado de falsear esta verdad elemental y de aquí su temporalidad y su fracaso.” (Ibíd.) Meursault [Mersó, a la francesa] es el personaje de la novela “El extranjero” y él asume la lucidez que acabo de sintetizar acerca de la filosofía del Absurdo, la única que le impide vivir del auto engaño que a partir de las ilusiones y esperanzas falsas acerca de este mundo material le ofrecen las demás filosofías. Mersó vivía antes en ese universo de auto engaño, cuando se planteó realizar su vocación de intelectual, pero sucesos que le sobrevinieron y que no pudo controlar, le obligaron a “convertirse en un empleado de cualquier empresa. Dificultades materiales constantes e ininterrumpidos anhelos y ensueños ajenos a su realidad, han ido produciendo en él una especie de tedio inconsciente. Ese contorno extraño, sinuoso, enemigo y constantemente indiferente, conforme adensa su atmósfera tediosa le provoca una especie de lucidez. (…) Así Mersó se convence poco a poco de que conservar la más ligera esperanza; descansar sobre el supuesto de unas esperanzas cuyas probabilidades de realizarse le son por completo ajenas, significa abrir paso a una concepción radicalmente falsa del vivir.” (Ibíd.) Este proceso de concienciación al que llega Mersó obedece a dos actitudes: firmeza de carácter para cuestionar el sistema filosófico que nos ofrece a todos una historia edificante del origen del orden social y religioso y voluntad de llevar a la práctica su determinación. Cuando el personaje de la novela está ya convencido del carácter absurdo y arbitrario del universo y de los hechos históricos generados por los seres humanos, los actos de Mersó, “desprovistos así de falsas perspectivas, (…) se tornan sencillos y fríos, necesarios en virtud de su propia mecánica, pero prescindibles en cuanto a su ulterior trascendencia. Sus amigos, sus relaciones amorosas, sus propias actividades ordinarias, operan sobre él como en tercera persona: gratuitamente, sin pasado ni porvenir.” (Ibíd.) De ahí la importancia, insisto de nuevo, del pasado compuesto de la novela, equivalente a un presente perpetuo, tiempo verbal y espacial donde los sujetos vivimos obligatoriamente. Pero Mersó vive en un mundo donde el 99.99 por ciento de la gente cree en ilusiones y esperanzas que les suministran los sistemas filosóficos que racionalizan y justifican el universo como no arbitrario y donde los acontecimientos suceden de acuerdo a nuestras previsiones, de las cuales tenemos absoluto control. En esta mentira reside la desdicha de los seres humanos cuando no logran alcanzar los objetivos y deseos que han planificado.

El mundo de relaciones de Mersó, colocado en el Argel de aquellos años de 1940, está conformado por este tipo de gente común que nunca se ha interrogado acerca de lo absurdo del universo. María Cardoza, la novia de Mersó, los amigos Masson y su esposa y Raymond se encuentran de día de playa, invitados por Masson, quien tiene una casita en el litoral. Como los acontecimientos humanos ocurren sin arreglo previo, o sea que son arbitrarios, Raymond tenía una amante árabe de la cual se separó luego de golpearla al sospechar que le engañaba. Esta tenía un hermano que quiso vengar la afrenta. Junto a otros amigos árabes, persiguió a Raymond hasta la playa y luego de una primera tentativa de ataque. Raymond salió herido de cuchillo. Mersó y Masson repelieron la agresión y los árabes huyeron. Pero más tarde, Mersó salió solo a dar un paseo por la playa y se encontró con el grupo. El hermano de la agraviada atacó con el mismo cuchillo a Mersó y este se defendió con un revolver que Raymond le había dado a guardar y que el protagonista no tuvo tiempo de devolvérselo, ya que Raymond fue llevado a un hospital a curarse. Ante el ataque del árabe es que Mersó saca el arma. Le hace un primer disparo y quizá segundos después dos tiros más. A partir de aquí es que se arma el meollo de la novela. Todo girará entre la oposición de dos sistemas filosóficos antagónicos: la concepción de la justicia del mundo de las ilusiones y esperanzas y la concepción del mundo de la filosofía del Absurdo. Los jueces, fiscales y abogados de la defensa y la acusación se enfrascarán en probar la culpabilidad de Mersó, basados en que es ateo y no tiene sentimientos, puesto que deducen de ese silogismo que no amaba a su madre, a la cual internó en un asilo, no lloró el día de su muerte, fumó en el velatorio, no quiso ver el cadáver y agravó si situación al tomarse una taza de café con leche y apenas regresó a Argel, luego del funeral, fue a la playa y al cine con su novia María a ver una película cómica de Fernandel y rio en la sala. Para ese primer tipo de justicia, todas las acciones realizadas por Mersó son pruebas de culpabilidad y el tribunal le sentencia a muerte, sin examinar para nada el sistema filosófico del Absurdo en que se basaban las

respuestas del personaje principal a las preguntas del juez, del fiscal y de los abogados de la acusación y la defensa. Los miembros de ese tribunal, incluido el abogado defensor de Mersó, estaban en contra del procesado. En esto “El extranjero” guarda una impresionante estrategia significante con “El proceso”, de Kafka, novela donde el protagonista, Josef K., sufre el mismo tipo de juicio: la sordera de la justicia basada en un mundo de ilusiones y esperanzas. Mundo de ilusiones cuya ideología destruyen y sitúan políticamente Mersó y “El extranjero” para fundar la escritura de Camus como valor rítmico. Los críticos y comentaristas de las obras de ficción de Camus disocian, erróneamente y por conveniencia política, el ateísmo de su filosofía del Absurdo de la práctica que de tal ateísmo realiza simbólicamente su escritura.

5


AREÍTO

Sábado 16 de julio de 2011

Reportaje

HOY

Oposición: “Abajo Trujillo y Balaguer” REPRODUCIDA POR RAFAEL SEGURA

E

ÁNGELA PEÑA

6

n la semana del tres al 9 de julio, los dominicanos demostraron su valentía con la participación en históricos episodios, y empezaron a desahogar los años de represión pese a estar todavía en el país el resto más representativo de la familia Trujillo. Más de ocho mil personas se congregaron en el primer mitin oposicionista celebrado en la República después de la dictadura. Los manifestantes se atrevieron a pedir paredón para los Trujillo, Balaguer y sus funcionarios. La concentración se produjo el siete, dos días después de la llegada a “Ciudad Trujillo”, luego de un largo exilio, de Ángel Miolán, Nicolás Silfa y Ramón A. Castillo, líderes del Partido Revolucionario Dominicano que se confundieron con sus familiares en conmovedores abrazos. Su presencia fue tan memorable como la alocución que dirigió Juan Bosch, entonces figura máxima del PRD, ponderando la honradez y el patriotismo de estos emisarios. En este breve espacio de tiempo se produjeron el incendio de la emisora Radio Caribe, el asalto al local del Movimiento Popular Dominicano, MPD, cuya cabeza, Máximo López Molina, declaró abiertamente la posición de izquierda de la agrupación, así como la salida al tapete del Movimiento 14 de Junio, cuyo vocero era José Antonio Fernández Caminero. Se anunció que el Gobierno aumentó los premios a las quinielas, bajó los impuestos a los pasaportes, derogó la ley sobre el Servicio Militar Obligatorio, que el Presidente nombró un nuevo gabinete de 11 funcionarios y que no sería candidato en las elecciones de 1962. También que los hijos del dictador donaban al Estado las acciones que tenían en “Savica, la Compañía Dominicana de Aviación, Central Lechera y Compañía de Seguros”, pero es probable que estas disposiciones, aunque beneficiaban al pueblo y constituían novedades, fueran vistas con indiferencia ante los nacientes asomos de libertad que se producían. El ocho fue dispersada por la policía una improvisada manifestación del PRD en el parque Colón cuando supuestamente se introdujeron miembros del MPD “con el fin de incitar a actos de violencia”. La oposición. “Venimos sin odios ni rencores a tratar de contribuir junto al pueblo dominicano al nacimiento y consolidación de la democracia en la República Dominicana”, dijeron los tres líderes del PRD a su llegada desde Puerto Rico. Emilio Rodríguez Demorizi, quien los recibió en el aeropuerto, en representación del Gobierno, les comunicó que podían confiar de manera absoluta en las promesas de Balaguer para su libre actuación en el país. El siete, el pueblo acudió a la “Plaza Colón” para escuchar a los dirigentes que hablaron desde el balcón de la casa número 13 de la calle Del Conde, sede del Partido. Concurrieron también miembros del MPD y del Movimiento 14 de Junio cuyos representantes hablaron a la muchedumbre que portaba cartelones y pancartas con “inscripciones partidarias”. Después de entonar el Himno Nacional pronunciaron consignas antitrujillistas y antigubernamentales dando vivas a la libertad. Hicieron uso de la palabra Julio de Peña Santos, estudiante de quinto año de Derecho de la Universidad de Santo Domingo, a nombre del MPD; Thelma Frías Montalvo de Rodríguez, Silfa, Castillo y Miolán que era secretario general del PRD. Castillo manifestó que en esa hora por la que atravesaba la Patria, lo primordial era hacer como reza un viejo adagio: Borrón y cuenta nueva. Incendian Radio Caribe. Al concluir el mitin, a las dos de la tarde, manifestantes se dirigieron al edificio donde se alojaba Radio Caribe, en la calle “Trujillo” (Presidente Vicini Burgos) frente al “parque Ramfis” (Eugenio María de Hostos) y luego de asaltarlo le dieron fuego, armados de palos, piedras y gasolina. Perecieron Víctor Manuel Pérez, técnico de grabación, cuyo cadáver fue encontrado carbonizado entre los escombros, y Ramona Espinosa quien apenas llevaba

Castillo, Miolán y Silfa dan declaraciones

Angel Miolán “Sin odios ni rencores”.

Máximo López Molina, Posición de izquierda

tres días trabajando en la emisora. Salomón Sanz, director y presidente de Radio Caribe, llamó de inmediato a la Policía y posteriormente atribuyó responsabilidad plena al MPD en el incendio de la empresa. Radio Caribe luego transmitió desde el kilómetro seis y medio de la autopista Duarte y después desde el teatro “Agua y Luz”. La Policía declaró que las banderas rojas y negras del MPD, “inspirado por el virulento izquierdismo cubano”, habían sido agitadas “en casi todos los desórdenes”. El procurador fiscal del Distrito Nacional, Teodoro Tejeda Díaz, aseguró que se actuaría con toda la energía a fin de proteger la propiedad privada y la seguridad individual. Fueron apresadas numerosas personas, entre ellas el estudiante universitario Jesús Rojas Fernández, a pesar de haber negado su participación. Compañeros universitarios enviaron un telegrama a Balaguer demandando su libertad. El mandatario llamó a los líderes de la oposición a conducirse “dentro de un clima de moderación y de orden” para que el país se encaminara por la vía de la democracia representativa. Con un “Aquí Radio Caribe, aquí Radio Caribe, Aquí Radio Caribe, La voz antillana que da la vuelta al mundo”, la emisora reapareció en el aire proclamando que “los hombres de Radio Caribe están de pie y mientras les quede un hálito de vida juramos defender la memoria de Trujillo”. En su libro “Kennedy y los Trujillo”, Bernardo Vega consigna que años después Miolán opinó que fue el MPD el grupo que incendió Radio Caribe. En “Los doce años: Contrarrevolución y desarrollismo”, Roberto Cassá recoge rumores de entonces de que el incendio fue incitado por agentes provocadores del aparato trujillista, “al presentarse en el hecho varias sospechosas circunstancias”. En esta semana Máximo López Molina habló a periodistas de alianzas entre MPD y 14 de Junio, lo cual desmintió Fernández Caminero porque la agrupación no se había constituido como partido político, y Miolán declaró la posibilidad de fusionarse con el MPD para hacer más fuerte la oposición al Gobierno Nacional. López Molina aparecía casi a diario en los periódicos describiendo nuevas líneas y consignas y adelantando que

José Antonio Jiménez Balá asaltó e incendió el MPD.

María de la Cruz Montás y su hijo Ramón A. Castillo

crearían sus propios órganos de expresión. Anunció que pronto vendrían desde Cuba 14 miembros de esa agrupación, entre ellos Andrés y Francisco Ramos Peguero, Ramón Pichirilo, Tiberio Castellanos, Máximo Luis Vidal y otros. Pero estos planes se vieron interrumpidos el siete de julio cuando José A. Jiménez Balá (Balá no aparece como apodo) portando un cartelón con la fotografía de Trujillo y en compañía de “buenos dominicanos y trujillistas”, asaltó e incendió la sede del MPD en la José Trujillo Valdez (avenida Duarte) número 12. López Molina fue expulsado del país en 1962, acusado de realizar actividades comunistas. Es el único de estos protagonistas políticos de la oposición que aún vive. Reside en París. Al mismo tiempo que la oposición se manifestaba, el Partido Dominicano también reunía a sus correligionarios. Su presidente, Virgilio Álvarez Pina afirmó en una concentración: “Nunca ha estado más fuerte el Partido Dominicano que como lo está en esta hora en que hemos jurado todos sus afiliados defender la obra de nuestro Ilustre y querido Jefe, quien desde la inmortalidad es lumbre inextinguible que ilumina los nuevos rumbos de la Patria”.


AREร TO

Sรกbado 16 de julio de 2011

8/07/1961

3/07/1961

4/07/1961

6/07/1961

7/07/1961

8/07/1961

9/07/1961

3/07/1961

4/07/1961

5/07/1961

6/07/1961

7/07/1961

9/07/1961

5/07/1961

HOY

7


8

HOY

Sรกbado 16 de julio de 2011

AREร TO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.