Areíto
Zona de la Cultura y de las ideas
www.hoy.com.do Editor: Nelson Marrero Diseño: Carla González SÁBADO 3.09.2011
REPRESIÓN
Falsa renuncia de Balaguer, movilización del comercio en El Conde y represalias Pag.6 y 7
50
AÑOS DESPUÉS WILSON MORFE
La Educación necesita una nueva política cultural Formarse hoy tiene retos mayores que estudiar los clásicos. Falta unir a los ministerios Pag. 5
Volver al gran poeta Jacques Viau
Artes plásticas en movimiento
Los cuentos de Albert Camus
La emoción que le provocó a Miguel D. Mena oír la historia de la vida poética y política de Jacques Viau, contada desde México, lo llevó a recorrer una vez más su perdida vida en RD.
Santo Domingo no detiene su proceso de creación, difusión, venta y revalorización de las artes plásticas y movimientos como el Circuito de Galerías y la bienal de artes visuales lo apoyan.
El escritor de novelas francés y su impronta con cuentos alejados del estilo de los grandes cultores, con características de novelas cortas, narraciones, y relatos de gran calidad.
Página 2
Página 3
Página 8
HOY
AREÍTO
Sábado 3 de septiembre de 2011
Zona Areíto Areito
2
Soledad Álvarez (ensayista y poeta) Estoy trabajando con un libro de poemas, con el que hago una revisión de hechos de mi vida y del tiempo que me ha tocado, una especie de “Memoria generacional ”. LA GUIA
CIELO NARANJA
Marivell Contreras
POR MIGUEL D. MENA
LIBROS
Jacques Viau Renaud, poeta de todas las horas
S
iempre volvemos a los poemas que una vez –ahora nos damos cuenta- se convirtieron en ventana, proa, delicia, lo que viene después del respiro. “Permanencia del llanto”, de Jacques Viau Renaud (1941-1945), es uno de esos poemas que no te dejan. No tenemos un César Vallejo pero tenemos un Viau Renaud. Que el nombre no nos confunda: tenemos a un autor universal, dominicano, caribeño, no reducible a su juventud y su valor y a su final mítico, como sólo Byron y Leonel Rugama y tanto otros, como lo quisiera cierta contabilidad literaria. Estamos frente a un poeta único, conciso, preciso, vital, simple, que desde un inicio es ya un poeta sobrecogedor: “¿En qué preciso momento se separó la vida de nosotros, en qué lugar, en qué recodo del camino?” Estamos frente a un sujeto desdoblado, que dialoga con sus otros yoes y se reconoce en un ejército de dolientes, sin artilugios, algo muy extraño en aquella poesía sesentañera, cuando el gris lo entintaba todo. Viau Renaud se negó a ser a parte de un cajón. Aunque bebió en las fuentes más amplias de su época –incluso gracias a su bilingüismo, debió acceder a la Negritud francesa-, cantó sus días propios, las encrucijadas, ese dolor que nunca hemos querido ver y al que siempre le anteponemos pedestales llamados “patria” o “deber” o “conciencia”. Pudo encajar en todos los clisés posibles, porque era negro, de origen haitiano, dominicano por adopción, y sin embargo, en su corta obra no asomos de teorías, sino trasuntos de un devenir en lo que nunca queremos reconocer: nuestra soledad. Estamos ante un poeta que trascendió los discursos epocales, y que todavía resulta incomprendi-
do para el sentido común porque una cosa es la letra y otra la sombra de los días del poeta. Para leerlo hay que dominar las visiones con sus ornamentos, afinando el oído. Al final toda poesía es palabra, no obligatoriamente una imagen. Frente a una Era trujillista que deshacía a diestra y siniestra antes de deshacerse, en un período de mesianismos políticos y demasiado calle, nuestro poeta vivió y sufrió con y por su tinta. No firmó grandes manifiestos. Se le vio poco. Apenas conocemos una foto de cédula. Amigos y alumnos sólo recuerdan su ligeras alegrías, sus parsimonias, el pertenecer a una esfera de la que pocos podían definir en su ahí y aquí. Jacques Viau Reanud es el autor de “Permanencia del llanto”, uno de los poemarios más dolidos y dolorosos de nuestra literatura. Las miradas se desplazan alternativamente a los miedos ante hecatombes nucleares –no olvidemos la Guerra Fría y la crisis de los misiles en Cuba, pero también a esos golpeos incesantes de una sociedad excluyente como la dominicana. No supimos dialogar con el viento y partir, sentarnos sobre los árboles intuyendo próxima la partida. Estamos frente a un poeta que se quedó con su soledad a cuestas, al que le negamos incluso su condición dominicana, pero ni falta que hace. Siempre habrá un lugar en el bolsillo para “Permanencia del llanto”.
Obra Poética De Leopold Sedar Senghor. Este autor nace en 1906 en el pueblecito costero de Yoal, Senegal, poblado por la tribu Serere que constituye el principal substrato étnico y cultural del poeta. Senghor asume compromiso con el hombre, que se traduce en una triple actividad: docente primero, politica después y siempre poética. Su obra ofrece al lector uno de los universos poéticos más ricos y sugerentes de la literatura francesa del siglo XX. Se integra con elementos como la tradición y modernidad, pensamiento y sensibilidad, aliento lírico y épico, y ritmos africanos y europeos que constituyen un canto a la unidad y a la reconciliación universal a la vida y a la poesía. Librería Mateca, RD$ 895.00
La Profecía El autor Yaxal Balam nos trae un nuevo texto al estilo de El Secreto. Considerado como “un libro imprescindible para entender la nueva era que llega en 2012. Un formato innovador, similar al de El secreto, que lo hace atractivo como objeto de regalo. Un libro en la línea de la autoayuda internacional tan de actualidad en estos tiempos de grandes convulsiones y cambios. Librería La Sirena, RD$795.00. _ ____________________________________________________________________________
El Bosque de Hollow De la autoría de Nora Roberts. En el pequeño pueblo de Hawkins Hollow, tres amigos que comparten fecha de cumpleaños se adentran sigilosamente en el bosque para dormir fuera de casa. Pero una noche de celebración adolescente se convierte en una pesadilla cuando su juramento de hermandad de sangre libera una maldición de más de trescientos años. Veintiún años más tarde, Fox O’Dell y sus amigos han visto cómo su ciudad sufría cada siete años
una plaga de una semana de duración de inexplicables sucesos malignos. Con el reloj corriendo hacia la siguiente fecha maléfica, alguien más se ha interesado por el folclore de la población. La directora de una boutique de Nueva York, Layla Darnell, es arrastrada a Hawkins Hollow por razones que no es capaz de explicar, pero los recientes ataques contra su vida le dejan claro que está involucrada de alguna forma. Librería La Sirena, RD$800.00. _ ____________________________________________________________________________
EL CODICE DE ASTAROTH (+14) Del escritor Chamber Hernández “Laura y Gabriel se repelen pero se ven obligados a pasar todo el verano juntos, un mes que se les antoja largo y tedioso pero que resultará emocionante y muy peligroso, en un lugar plagado de leyendas... Un libro perdido. Un barco a la deriva. Una antigua abadía en ruinas. Un hombre muerto. Un joven monje que se enfrentará a una terrible decisión. Pero ¿y si alguna de esas leyendas fuera cierta? ¿Y si una reliquia vikinga llevase siglos oculta en las cercanías del caserío donde se alojan los chicos? ¿Y si resultase más peligroso descubrirla que dejarla donde está?”. Librería Cuesta, RD$540.00. _ ____________________________________________________________________________
Tú eres la estrella De Diego A. Sosa. Es un libro sobre las situaciones que tenemos que enfrentar en el presente y para las cuales necesitamos dotarnos de una mayor inteligencia interpersonal. Sosa recomienda cómo enfrentar los conflictos, el cuarto nivel del pensamiento y la comunicación asertiva. También temas relacionados con el tiempo y el uso del mismo como recurso. El libro “influye en toda nuestra vida, ya sea personal o profesionalmente. Aunque no ofrece más tiempo del que tenemos, sí recomienda una forma de hacer las cosas de manera que el mismo sea suficiente para eso y mucho más. Así como también el uso del dinero: Sin dinero no podemos obtener casi nada en la vida. Las deudas, ahorros e inversiones. Cuesta RD$ 550.00. _
_ ____________________________________________________________________________
LA HISTORIA
1830
SAN ZENÓN. Un huracán de gran poder azota a la ciudad de Santo Domingo causando mucha destrucción en el área urbana y sus alrededores. Los muertos se han calculado entre mil y dos mil personas y unos 4 mil heridos. Comenzaba la Era de Trujillo que manipuló políticamente la situación.
_0000Ar_La HistoriaC orifices telephoned very spe edy mats, five sheep almost drun towed botulism silly trailers orifices tele phoned very speedy mats.
1965
RENUNCIA. Presidente constitucionalista Francis Caamaño renuncia para dar paso a gobierno transitorio de García G.
1848
(DÍA 4) GRAN CRISIS. El desorden económico y los abusos de poder desataron desde principio de año una intensa crisis económica que obligó al presidente Pedro Santana a renunciar. El Consejo de Secretarios de Estado ejerció provisionalmente el poder hasta la convocatoria de los Colegios Electorales que eligió como presidente a Manuel Jimenes. _
1946
(DÍA 5) DECESO. Muere en Santo Domingo Osvaldo Bazil, poeta, periodista y diplomático, considerado por algunos críticos como muy representativo del movimiento modernista.
1912
(DÍA 6) HORACISTA. Muere en combate contra tropas del gobierno de Eladio Victoria el general Dinisio Pichardo, guerrillero de tendencia horacista que había azotado la región cibaeña derrotando a los oficialistas en doce encuentros en el mismo año. Sus acciones guerrilleras resultaron legendarias.
_
1881
(DÍA 7) FUSILADOS. Pasan por las armas a varios seguidores del general Cesáreo Guillermo en Higüey.
Arte contemporáneo
AREÍTO
Sábado 3 de septiembre de 2011
El circuito de galerías y la Bienal Nacional
L
a reciente apertura de la XXVl Bienal Nacional de Artes Visuales en el Museo de Arte Moderno y del Circuito de Galerías que organiza la Asociación de Galerías de Arte de la República Dominicana-AGA-, dos grandes eventos de relevancia, sumamente significativos y de variadísimos matices a nivel de contenido, proclaman la sorprendente variedad de propuestas creativas y de soporte promocional que enriquecen de manera notable el escenario artístico y cultural dominicano de la actualidad. Como ya es tradición, la 26 Bienal Nacional de Artes Visuales fue inaugurada la noche del martes 16 por el Ministro de Cultura, José Rafael Lantigua, y María Elena Ditrén, directora del Museo de Arte Moderno. La mesa de honor también fue encabezada por el doctor Rafael Alburquerque, vicepresidente de la Republica, y por la curadora dominicana, residente en Berlín Alanna Lockward, en representación del Jurado de Premiación, integrado, además, por los críticos y curadores Carlos Acero Ruiz (República Dominicana) y Gerardo Mosquera (Cuba). En un proceso de máxima discreción, el jurado selector, integrado por Carlos Acero, Danilo De los Santos (República Dominicana) y Ricardo Ramón Jarne (España), evaluó más de 400 propuestas, entre dibujos, instalaciones, performances, fotografía, cerámica, video y multimedia. Un total de 109 obras componen la gran exposición que se despliega en todo su esplendor y efectiva museográfica en las tres plantas principales en y los espacios abiertos del Museo de Arte Moderno. El Jurado de Premiación entregó siete premios por un valor total de un millón novecientos mil pesos (RD$1,900,000.00): Un Gran Premio Bienal, cinco Premios Bienal y un Premio Especial Artista Joven. La instalación “En un abrir y cerrar de ojos”, de Charo Oquet, sorprendente y sorpresivo Gran Premio de la XXVl Bienal, ha hecho posible que por primera vez, desde su inclusión en las bases (XVll Bienal, 1989), el máximo galardón de la Bienal fuera concedido al trabajo de una mujer artista. El premio también reafirma el espacio ganado por la propuesta instalativa en el arte dominicano contemporáneo. Los Premios Bienal con dotación de RD$250 mil fueron para “La casa”, performance de Eliú Almonte; “Muñecas sin rostro (Ana Rubí y Miriam, víctimas, del ácido del diablo)”, fotografía de Orlando Barría; “Rape”, pintura de Moisés Pellerano; “Mi = muro”, instalación de Pancho Rodríguez y “¡Tierra! Códice antillano. Fragmento conocido – Espacio pintura hecha Cemí. Enlace entre mito y sociedad. Caballito valiente que tiene la carga y no la siente. Por el camino de Santiago, dedicado a Marcio Veloz Maggiolo”, pintura de Orlando Menicucci. Wali Vidal obtuvo el Premio Especial Artista Joven por su pintura “De la serie viernes, sábado y domingo-el viernes”. La Bienal está soportada por un programa de eventos teóricos, didácticos y recreativos que se extenderá hasta mediados de noviembre.
CIRCUITO DE GALERIAS 2011 El programa
AMABLE LÓPEZ MELÉNDEZ
HOY
de exposiciones simultáneas y paralelas denominado “Circuito de Galerías” que organiza la Asociación de Galerías de Arte de la República Dominicana -AGA- con el objetivo de incentivar a los coleccionistas y amantes del arte a visitar las galerías y a conocer más ampliamente las obras de los artistas dominicanos modernos y contemporáneos, ha quedado abierto nuevamente desde la noche del jueves 18, incluyendo en esta ocasión, importantes exhibiciones así como un intenso programa educativo de tertulias, coloquios y conferencias. Por tercer año consecutivo se combinan las galerías, los espacios de arte y los centros culturales del Polígono Central y/o Distrito del Arte; Gazcue y el Centro Histórico de la Ciudad Colonial, inaugurando durante una misma noche excelentes exposiciones con obras de artistas consagrados y emergentes. Uno de los principales objetivos del circuito es propiciar “una estrategia para desarrollar el turismo cultural con las distintas expresiones del arte nacional, que permite la in-
clusión de hoteles, bares y restaurantes como parte de un nuevo atractivo para los visitantes y un regocijo para los amantes del arte”, tal como sostiene Juan José Mesa, tesorero de AGA y dueño de la galería Mesa Fine Art. Entre las propuestas expositivas más importantes del “Circuito de Galerías 2011”, están “Variaciones”, exposición individual del reconocido artista dominicano Hilario Olivo en la Galería Umbrales del Arte, localizada en la C/José Joaquín Pérez #1, Gazcue; “ESTA PUEDE SER TU PRIMERA OBRA DE ARTE”, en la Galería Mesa Fine Art, localizada en Plaza La Lira II, Av. Roberto Pastoriza #356, Piantini. Se trata de una interesantísima muestra colectiva con obras de Yoryi Morel, Ramón Oviedo, Antonio Prats Ventós, Ada Balcácer, Alberto Ulloa, Said Musa, Enriquillo Amiama, Mirna Ledesma, Omar Molina, Carlos Hinojosa y Wilson Abreu. Además de un excitante atractivo para quienes deciden iniciar su colección sin la necesidad de invertir grandes sumas de dinero, la colectiva de Mesa Fine Art apunta al necesario aspecto “educativo” de los amantes del arte contemporáneo y público en general. Mesa también enfatiza respecto a los detalles del enmarcado y de las nuevas formas de presentación de las obras de arte: “El marco y la obra de arte, es un matrimonio indisoluble. Ambos están en conexión directa, no por casualidad, ni por protección, ni soporte, ni por los adjetivos que le proporciona. Uno no puede faltarle al otro”. Por su parte, la galería Arawak Arte Contemporáneo, ubicada en la C/Rafael Augusto Sánchez #53, Piantini, presenta la exposición “Colectiva de Verano”, incluyendo dibujos, grabados, pinturas, esculturas y objetos de arte en pequeños y medianos formatos. La mayoría de estas obras fueron realizadas en las décadas de los 80 y los 90 por artistas como Ada Balcácer, Ramón Oviedo, Antonio Guadalupe, José Perdomo, Omar Puente, Marianela Jiménez, Soucy de Pellerano, Elvis Avilés, Iris Pérez, José Pelletier, y Ezequiel Taveras. Ademas de las galerías afiliadas a la Asociación de Galerías de Arte, el “Circuito de Galerías 2011” cuenta con el apoyo del Co-
legio Dominicano de Artistas Plásticos (CODAP). Como atractivo y motivación extras, la AGA facilita cada “Jueves de Galerías” el recorrido en minibuses de forma gratuita. “Uno de los objetivos es procurar que todos tomen conciencia de que el trabajo por el arte debe ser realizado en una misma dirección, estableciendo alianzas estratégicas con el mundo del arte, compuesto por artistas, críticos, galeristas, medios de comunicación, historiadores, museólogos, directivos de fundaciones y patronatos de organizaciones dedicadas a la protección y proyección dl arte”, aclara entusiasmada Mildred Canahuate, Directora de Arawak y Presidenta de AGA.
3
CÁPSULAS GENEALÓGICAS www.idg.org.do / Edwin Espinal
Carlos Dobal, in memoriam
E
AREÍTO
Sábado 3 de septiembre de 2011
l Dr. Carlos Dobal, miembro fundador del Instituto Dominicano de Genealogía en 1983, murió en Santiago de los Caballeros el Día del Patrón Santiago, en una singular coincidencia por su apego y amor a esta ciudad de sus ancestros. Como todo genealogista, se interesó en sus orígenes familiares y aunque no dejó un texto acabado sobre su genealogía, a partir de su fascinante obra “Memorandum a mi memoria” (PUCMM, 2007) es posible espigar interesantes datos sobre su ascendencia. Su abuelo paterno fue el Dr. Pedro Pablo Dobal (San Matías de Río Blanco, 1862-La Habana, 1947), cirujano, quien parteó a su madre cuando nació en La Habana el 13 de abril de 1926. Hijo de Juan Bautista Dobal y Belén Valdez, se graduó en la Universidad de La Habana en 1882. Emigró a Santo Domingo cuando arreció el absolutismo español. Se estableció en Santiago en 1884, donde vivió hasta 1909. Sobrino del Pbro. Manuel de Jesús Dobal García, prócer de la Independencia de Cuba, fallecido en La Habana el 8 de noviembre de 1914, era nieto de Ursulo Dobal Caballero, escribano de la Real Casa, Notario de Indias de Su Majestad y primo del maestro José de Luz Caballero, preceptor de José Martí. La esposa de este, María Josefa de Céspedes Miranda, era prima del padre de la patria cubana, Carlos Manuel de Céspedes. El Dr. Pedro Pablo Dobal casó en Santiago el 16 de marzo de 1895 con Victoria de la Caridad Román Grullón, hija de Miguel Alejo Román Franco y Eugenia Ramona Grullón Guzmán, procreando cuatro hijos: Juan Máximo, ingeniero arquitecto, padre del Dr. Dobal; Pedro Calixto, abogado, Miguel Eugenio, médico militar, y Victoria, esposa de Juan Souza Carbonell. Juan Máximo Dobal Román casó con Ernestina Márquez, hija de Aurelio Márquez, a su vez hijo de un asturiano y una descendiente de canarios, hija de María Ifigenia Fuentes Cabrera, hija a su vez de los canarios Francisco Fuentes Osorio y Juana Cabrera Ledesma, establecidos en la región occidental de Cuba. Victoria Román Grullón, abuela paterna del Dr. Dobal, era, como él mismo refiere “nieta de un Conde, hija de un prócer, hermana de un General, de un Canónigo y un Embajador” y doblemente prima por las líneas de las familias Guerrero y Báez del Generalísimo Máximo Gómez. El conde era Agustín Franco de Medina, coronel de Napoleón Bonaparte y padre de Teresa de Jesús Franco Quiñones (1800-1890), esposa de Manuel Aquilino Román Leguizamón, prócer de la Independencia, y padre de Miguel Alejo Román Franco (1833-1920), secretario de actas del gobierno restaurador. Manuel Aquilino Román Leguizamón era hijo de Miguel Román Valerio (1767-1853), alférez del Batallón Fijo de Santo Domingo, y María Aleja o María del Carmen Leguizamón González, hija a su vez de Domingo Leguizamón y María de las Nieves González. Miguel Alejo Román Franco, bisabuelo del Dr. Dobal, casó en 1867 Eugenia Ramona Grullón Guzmán (1842-1896), hija de los mocanos Juan Grullón Grullón, hijo a su vez de los primos hermanos Ramón Grullón Gómez (1780-1846) y Rosa Grullón Jiménez, y María Ignacia Guzmán Rodríguez, hija a su vez de Francisco Guzmán y Francisca Rodríguez, quienes casaron en Moca en 1842. Amplio y con múltiples entronques con familias cubanas y dominicanas, es el árbol del Dr. Carlos Dobal, quien con mucho orgullo se proclamaba descendiente de conquistadores, independistas y restauradores. Descanse en paz.
Critica
HOY
Ariel Soto: Arte y visión
VIRGINIA GORIS
4
“
Exposiciones Nuevas visuales 3 Alberti: Anadel, Herminio y José Manuel. Casa de Teatro, 7:30 pm. Lunes 5, Sept. Identidad: Pedro Genaro, en Museo de las Casas Reales, 7 pm. Martes 6 sept. El Hilo de la vida: Teté Marella y Valeria Lerner, Bellas Artes, 7:30 pm. Miércoles 7, Sept.
El artista en mi opinión trabaja y expresa un mundo exterior, en otras palabra mostrando la energía, el movimiento y otras fuerzas internas”, Jackson Pollock artista líder del expresionismo
abstracto. El acto espontáneo e inmediato de pintar, es una necesidad sentida en Ariel Soto, sus obras son epidermis exploratorias, a las que aborda con ímpetu vibrante, así la tela en blanco para su sensibilidad desbordada, se convierte en un reto y a ella acude como un penitente al confesionario, para dejar constancia de la fuerza expresiva de su alma, tamizada por el empuje certero de su dominio técnico. Su lenguaje visual y su propuesta estética provienen de un choque emocional entre lo que su sensibilidad tamiza ante el impacto que le provoca el merodear como joven profeta, por los meandros del dolor, de las tragedias humanas, de las desigualdades sociales, súmmum palpitante que se convierte el gérmen creativo, y en el foro, colorístico, formal, compositivo, agresivo, armonioso de choques tonales, de fuerte simbología, al tiempo de atrapar una eclosión cromática que en contraposición aborda los pálpitos reconocibles de una trepidante alegría, de la esperanza que se entroniza con la gloria del convite y de la fiesta, como si de un biunívoco compartir se tratara. De su peculiar forma de incursionar en el expresionismo abstracto, se auxilia tanto del dripping y el actión paiting, de Pollock creando una textura pastosa y enérgica, de valores instintivos y personales, conjugando el azar y el accidente, accionando el mítico discurrir visual, con el moteado zonal, el chorreado controlado en pequeñas partículas de color, adicionando elipses, formas ovoides y circulares. También encontramos en sus elocuentes mensajes, instrumentos musicales, las espirales y serpentinas, la bruma, las oquedades volcánicas, referencias de peces y seres unicelulares, el mundo marino, el esplendor del universo astral, con sus planetas girando en sus movimientos rotativos. En el proceso creativo de Ariel Soto, se siente la gestualidad en expansión, en su evolución formal y temática, adquieren en el artista una frontal experiencia retadora de traspolar las esencias vitales que nacen desde el novedosa machado, prosiguiendo con la aparición de signos, imágenes fantasmales, enmarcadas en líneas fuertes y precisas, mientras que las líneas se entrelazan con sus toques texturales, el goteado, el frotagge la difuminación y sobre ella, flotan las formas circulares, las serpentinas, las profundidades espectrales, marinas y cavernosas, enigmáticas, la luz, diurnas y las penumbras ingnotas de las noches en el espectáculo sideral, surcado de planetas imaginarios, con estelas y celajes espectaculares, configurando el inmenso universo planetario descubierto o por descubrir. En el plano compositivo, usando el acrílico sobre el lienzo, logra un sello de originalidad que imprime con deleite, recreando el movimiento dinámico o estático que combina, para fortalecer sus mensajes visuales, creando figuras que se irradian en planos curvos, diagonales, geométricos, de-
Ariel Soto en medio de su proceso creativo.
lineando zonas vibrantes, otorgando a la estructuras de sus piezas, de una magnífica distribución de la luz, mediando el uso medular del color y los valores expresivos, que le confieren a sus creaciones un alto nivel de calidad estética y formal, que nos seduce y nos sumerge a la rica representación de los elementos formales de su impronta trascendente. En lo atinente al uso del color de Ariel Soto, proviene de un divertido juego creativo y de un pleno conocimiento de sus valores dentro de sus composiciones, construyendo un mundo cromático ecléctico, entre los primarios y complementarios o secundarios, se engarzan en una visión colorística de valores simbólicos, asociación a la cultura caribeña, emotiva, risueña, alegre, optimista y sensual, bifurcado en sueños ancestrales, o las zonas en penumbras, que refieren a los momentos oscuros de nuestra historia republicana, pero dejando la impronta optimista que como ciudadano conciente otea para su Patria, dando preeminencia a los amarillos, el bermellón , los grises y azules, destacando el cerúleo y el ultramarino, los verdes degradados, los toques del blanco y el necesario negro para importantizar con fuerza, líneas y contornos. Lírica, poética, romántica y a veces imbuido de un torrente de virulenta protesta y demanda, por las cuestiones sociales, discurre Soto, lo determinan la siluetas y los rostros de niños demandando justicia y equidad, de caras cristadas con gestos y gritar, de demandas, elementos que suaviza con la recreación de seres unicelulares, de caracolas marinas, de instrumentos musicales, de sugeridas naves espaciales, de potizas taínas, de senos insinuados, y de ojos muy abiertos que otean el futuro, procurando soluciones precisas. En su momentum creativo, como lo disfruta hoy, debido a su constante trabajo y calidad plástica, y a la aceptación de su labor pictórica, Ariel continúa construyendo y transitando un promisorio camino conceptual, logrando el equilibrio entre la atmosférico, lo formal y la depurada técnica que lo catapulta al éxito que saborea en su joven pero promisoria carrera pictórica. *Con colaboración de Arte proyecto-José Jiménez.
DELIA BLANCO
De señal a señal
AREÍTO
Sábado 3 de septiembre de 2011
HOY
Políticas culturales y la educación WILSON MORFE
E
n estos principios de siglo XXI, y cambio de milenio, la cultura plantea nuevas reflexiones en el espacio social y político. Ya no estamos frente a esquemas clasistas en los que la cultura se fundía con la palabra erudición y conocimientos, inclusive, minucioso de la civilización greco-romana. Hasta la primera mitad del siglo XX era difícil entender que no se tuviera y exhibiera una cultura general donde se incluía el estudio del pensamiento de los clásicos helenistas y latinistas. Se trataba pues, de medir el mundo cultural bajo la sabiduría de Sénecas, Platón, Esquilos, y Sócrates. Difícilmente, un intelectual del siglo XIX, principios del XX, medía su reflexión y sus ideas sin confrontarlas a las enseñanzas de los clásicos. Tener cultura, “ser culto”, era, ante todo, tener conocimientos de la filosofía helénica y romana. La modernidad del pensamiento filosófico nace con el Siglo de las Luces, y tanto, Voltaire como Diderot, eran finos conocedores y amantes de los textos antiguos. La filosofía abre el camino de la complejidad y de la reflexión, elementos fundamentales para alimentar la razón y la inteligencia. Su enseñanza permite desde el segundo año de bachillerato medir la formación escolar, la del futuro ciudadano del mañana, ofreciéndole acceso a la lógica, a la retórica, a la ética, y a una moral laica y responsable. En los actuales momentos se inician los aprestos de que se presenten las nuevas propuestas del próximo gobierno, en el campo de la enseñanza y la cultura, tanto, de los políticos, artistas, e intelectuales, agentes culturales, así como sociedad civil, y personas independientes, todos y todas con la buena voluntad de que el país se encauce por los caminos de la sabiduría y la modernidad fundamental para el definitivo desarrollo de los pueblos. Es necesario revisar continuamente las propuestas culturales, sus objetivos y contenidos, integrándolos a acciones que sustenten valores generadores de identidad y libertad, porque no es sano existir cultura y educación sin esa libertad que es condición -sine qua non- para la creación. Las políticas culturales de una nación deben reforzarse con la contribución de todos los ministerios, no le toca solo al Ministerio de Cultura, aunque esto parezca una contradicción. Dicho Ministerio es gestor y facilitador para aplicar el concierto de las demandas nacionales y de sus propuestas. El Ministerio de Educación es un instrumento fundamental para ir preparando generación tras generación acciones de facilitación de enseñanza y educación cultural. Por tal razón, estos dos ministerios deben de trabajar codo a codo, para preparar a corto, mediano, y largo plazo las nuevas generaciones que saldrán del bachillerato, y que deben continuar los estudios superiores y técnicos, con un bagaje de cultura general, tanto dentro del esquema latinoamericano y caribeño, como universal. Los maestros y las maestras son los primeros iniciadores que deben educar con cultura. En este sentido, los dos ministerios tendrán que apoyarse de sus medios de capacitación para facilitar al pedagogo una referencia cultural que pueda utilizar en sus clases y que obviamente, proyectarán también a las comunidades y a los diferentes estamentos del país. Hay instrumentos, como por ejemplo la Feria del Libro, que es un momento nacional privilegiado para animar talleres de contenido literario en dirección de los maestros y de los estudiantes y de un gran público en general; de tal forma, que este conglomerado durante tres semanas del evento puedan recibir los beneficios de un proyecto educativo y literario para sus clases, analizando textos escogidos que les permitan hacer cultura a través de la literatura universal. No es posible con estudiantes y bachilleres que cursan la universidad sin manifestar ni curiosidad, ni conocimiento por los autores fundamentales nacionales, regionales y mucho menos universales. En la enseñanza todas las materias deben contribuir a cultivar las generaciones de mañana, las políticas culturales deben levan-
tarse con la voluntad de todos los ministerios e instituciones nacionales al servicio de las futuras generaciones de profesionales. Las Academias de Letras y de Historia son espacios privilegiados para facilitar capacitación cultural y abrirse a la juventud y a las nuevas generaciones. Es el momento para coordinar y pensar en políticas culturales y educativas vinculantes en la coordinación de todos los medios nacionales, de la prensa y medios de comunicación en especial. Tenemos que romper con las torres de marfil de cada ministerio o direcciones departamentales; romper con el aislamiento de los Ministros y funcionarios públicos, para contribuir a un levantamiento nacional al servicio de una ciudadanía que se prepare a los desafíos de nuestros tiempos. No puedo concluir, sin que se hagan alianzas con las instituciones privadas que coadyuven en estos propósitos. Las ciencias y las matemáticas se merecen mucho más que las convocatorias anuales de concursos, la nación tiene que abrirse a la cultura científica de hoy. Es urgente sensibilizar desde los maternales sobre la cultura del futuro, nuestros niños y niñas tienen que tener acceso desde la maternal y la primaria a la nueva instrumentación cultural de los lenguajes virtuales y de la informática En este aspecto las convenciones y acuerdos con INDOTEL, pueden dar el paso para instalar en los grupos escolares centros de aprendizaje y enseñanza con una orientación al acceso del conocimiento “on line”. La multiplicación de los medios y de las posibilidades con la contribución de la diversidad de recursos existentes, y de la diversidad de medios y contenidos, de tal manera, que el medioambiente y el valor nacional, sea responsabilidad tanto del Ministerio de Medio Ambiente como del de Agricultura, para que sistematice la educación medioambiental, que visualmente podemos acompañarla con la imagen exclusiva de una foto en los medios, de un ciudadano o un escolar plantando un árbol… No necesariamente, las que regularmente circulan de empresarios, artistas, etc. que aunque contribuyen con los propósitos señalados, pero no deben ser exclusiva de estos y estas. Tenemos que educar e instruir sobre el patrimonio natural de la flora y de la fauna nacional, abrir las nuevas profesiones de in-
geniería ambiental, y otras carreras técnicas. Retomar los valores de la tierra, preparar los futuros ingenieros agrícolas. Las futuras generaciones no podrán optar ni decidir por estos bienes si desde la escuela no reciben una enseñanza formadora de un conocimiento y de una cultura que les dé acceso al futuro, un futuro cuyas competencias estén al día con las necesidades de la nación y del mundo. Existe una urgencia nacional para encontrar un equilibrio entre la necesidad de alimentar la ciudadanía de cultura general, universal, y a la vez prepararse para responder a las exigencias de los desafíos del milenio, lo que impone la contribución y la asociación de los recursos de todos los Ministerios, de todas las instituciones y también, de la contribución simbiótica del sector privado con el Estado. Desde ahora tienen que abrirse foros de trabajo entre los diversos ministerios para conjuntamente responder a políticas públicas educativas y culturales que respondan a objetivos nacionales compartidos y no a la personalidad de cada ministro. No podrá desarrollarse la nación sin una política clara de descentralización con la participación de los municipios que tendrán que prever en su presupuesto un porcentaje de inversión para el desarrollo de la acción cultural en los mismos. Entendemos que los alcaldes de las provincias y regiones deben unirse para reforzar sus acciones descentralizadas. La descentralización con la participación de los municipios en la aplicación de las políticas culturales locales es la garantía del ejercicio democrático de las políticas culturales. La descentralización es un ascensor de ida y vuelta de la concertación educativa y cultural. El buen proyecto cultural es el que sube de los municipios a las regiones y de las regiones hacia el Estado a través de su ministerio y no del ministerio hacia la Nación. Concluimos, con la esperanza de que los actuales y futuros gabinetes, los partidos políticos participantes en la contienda electoral, las organizaciones no gubernamentales, la sociedad civil, y en especial, los frentes culturales que ya empiezan a presentar sus opciones y programas analicen con detenimiento y buena voluntad las ideas y sugerencias aquí lanzadas.
5
AREÍTO
Sábado 3 de septiembre de 2011
Reportaje
HOY
ÁNGELA PEÑA
6
Rumoran renuncia de Joaquín Balaguer
L
La intranquilidad se adueñó del pueblo dominicano en la semana del 31 de julio al 6 de agosto. Que Balaguer había renunciado a la presidencia no sólo fue un rumor de vecinos. Se transmitió por la radio internacional y se publicó en la prensa extranjera como un hecho, y Ángel Miolán, entonces figura principal en el país del Partido Revolucionario Dominicano, se hizo eco de la especie en un mitin en Santiago por lo que los medios de comunicación oficiales pasaron días insultándolos a él y a Rafael Bonilla quien presuntamente difundió la dimisión en Maracaibo, Venezuela. El Caribe reprodujo el cable de UPI con las declaraciones, que aseguraban que Ramfis y Negro Trujillo obligaron a desistir al Primer Mandatario. Lo que dio pie al runrún, supuestamente, fue un comunicado de las Fuerzas Armadas disolviendo Los Cocuyos de la Cordillera, Los Jinetes del Este y La Legión Extranjera, grupos auxiliares de esa institución que actuaron contra los expedicionarios de Constanza, Maimón y Estero Hondo. La eliminación de Los Cocuyos se interpretó como “el explosivo vengador con que se destruirían unos a otros los cabecillas del Gobierno y del Partido que lo sostiene”. También se regó que Ángel Miolán había muerto, lo que él se apresuró a desmentir. Estos chismes dieron nombre a lo que en meses posteriores al tiranicidio se conoció como “Radio Bemba” que los diccionarios de Dominicanismos definen como “sistema de difusión oral de noticias y rumores”. Bemba es una boca de labios gruesos. Pero la nota más grave fue la arbitrariedad de la Policía contra grupos que se manifestaron en la calle Del Conde, el día cuatro. Un número indeterminado de personas resultaron heridas y varias arrestadas luego de la reacción violenta de los agentes contra una demostración no programada de la oposición, sobre todo de Unión Cívica Nacional y el 14 de Junio, que se congregaron en el parque Independencia y desfilaron por El Conde hasta convertirse en un enorme mitin en el parque Colón con cuyos manifestantes la uniformada luchó durante casi dos horas. Al otro día fueron allanados los locales de las dos organizaciones y sus dirigentes y miembros apresados entre ellos Viriato Fiallo y Luis Manuel Baquero, presidente y secretario general de la UCN, y Manuel Aurelio Tavarez Justo, José Ramón Leandro Guzmán Rodríguez y José Antonio Fernández Caminero, líderes del 14 de Junio. De UCN detuvieron 66 y del 14 de Junio, 142 militantes. El local del “14” estaba ubicado en El Conde esquina Hostos, frente al hotel Comercial, y el de UCN en El Conde 41 (altos). Se había denunciado que ocultaban material inflamable para confeccionar bombas molotov. Encontraron cachiporras, barras de hierro, tubos de acero, garrotes, machetes, puñales, punzones, varillas, amoniaco “y otros artefactos difícilmente usados por quienes deseen tener la paz como norte”, expresó El Caribe. Empero, los apresados contestaron en el interrogatorio que poseían esos instrumentos para defenderse de ataques de grupos rivales, principalmente de las turbas que encabezaba el denominado “palero” José Antonio Jiménez, Balá. Los del PRD no fueron molestados porque, según se publicó, contra ellos no había denuncias. Los allanamientos y apresamientos se produjeron horas después de que Balaguer se entrevistara con dirigentes de la Unión Cívica para tratar sobre los disturbios en El Conde. Fiallo y Baquero enviaron telegrama a la OEA denunciando la acción de la Policía, que contradecía las garantías ofrecidas por Balaguer. El comercio del Conde cerró sus puertas, protegió sus vitrinas con rejas metálicas, entre ellos La Puerta del Sol, Joyería Prota, El Palacio, para evitar la destrucción de sus escaparates. Esta era la principal arteria comercial de “Ciudad Trujillo” y el escenario de todas las luchas políticas. De esas demostraciones también surgieron rumores. Uno de ellos fue que al escritor Antonio Fernández Spencer lo habían recogido de una cu-
Dirigentes y miembros de UCN y 14 de Junio arrestados.
Viriato Fiallo, José Fernández Caminero, Antinoe y Fabio Rafael Fiallo puestos en libertad
Cerrando La Puerta del Sol.
Ángel Miolán
Salvador Barinas Tejeda, Héctor Aristy y Fernando Ortiz Ariza.
neta “con tres balazos mortales”. El Caribe editorializó diciendo que “Ciudad Trujillo” había vivido momentos de efervescencia y que la democracia estaba a punto de quebrar sus ideales si no prevalecía la cordura. Acusó a la oposición de llegar a medidas extremistas para llevar a cabo sus “ambiguas ambiciones”. La Nación llamó a los manifestantes agitadores, enemigos del orden, y advirtió que “bajo ningún pretexto podemos dar pasos que nos conduzcan a la facción y a la montonera”. Esos acontecimientos opacaron noticias tan gratas como el sustancial aumento de sueldo a los médicos, logrado gracias a las exposiciones de los doctores Sixto Incháustegui Cabral, Gilberto Herrera Báez, Gilberto Gómez Rodríguez, Gilberto Baltazar Robiou, Najri Michelén Hasbun, Arturo Damirón Ricart, Ángel Vega Franco, J. E. Kunhardt, Luis R. Betances, José Manuel Rodríguez Jiménez, Rafael Miranda, Luis Augusto Ginebra, Tabaré Álvarez, quienes plantearon a Balaguer las necesidades de la clase. Otros hechos sobresalientes fueron la reducción de las tarifas a los estudiantes de la Universidad de Santo Domingo en un 40 por ciento y la puesta en libertad de 44 personas implicadas en el ajusticiamiento de Trujillo. Llegaron del exilio Héctor Aristy, Salvador Barinas Tejeda y Fernando Ortiz Ariza, del Frente Nacional Revolucionario, y hubo cambios que alimentaron los rumores: el general de brigada Francisco González Cruz fue designado secretario de las Fuerzas Armadas en sustitución del mayor general Santos Mélido Marte. Francisco Prats Ramírez fue designado director de Radio Caribe, en lugar de Salomón Sanz. El Movimiento 14 de Junio se convirtió en partido político y se aprobó levantar un monumento en forma
de cruz, con una lámpara votiva, en el lugar donde fue “asesinado” El Jefe.
“Embustero de oficio”. Sin embargo, la represión en El Conde y el rumor de la renuncia de Balaguer permanecieron toda la semana. Los ataques reiterados fueron a Miolán, por haber repetido el chisme a sus “escasos acólitos con paladina mala intención”, y al “embustero de oficio” que lo lanzó a “las madrigueras del contubernio exterior… y vuelto a las manos de un malicioso alquimista, éste lanza la especie a una audiencia que desde ya podía calificarlo de embustero de marca mayor”. “El oso, oso será, aunque se vista de cordero. No hay quien no sepa que esos “inocentes muchachos” que han venido de ultramar a sembrar democracia entre nosotros, traen sus piedras en el seno… Ángel Miolán ya comienza a decir lo que es”, se publicó. De ambos casos escribió Roberto Berrellez, corresponsal de AP: “Una calma aparente ha caído sobre la capital dominicana después del violento estallido de ayer que parece haber ensombrecido los esfuerzos del Gobierno para democratizar esta nación”, anotó sobre El Conde. En cuanto a la renuncia de Balaguer, comentó: “Insisten los rumores de que Balaguer quiso renunciar la semana pasada pero se lo impidieron”.
AREร TO
Sรกbado 3 de septiembre de 2011
31/07/61
6/08/61
3/08/61
31/07/61
1/08/61
2/08/61
3/08/61
5/08/61
6/08/61
4/08/61
1/08/61
4/08/61
2/08/61
5/08/61
HOY
7
AREÍTO
Sábado 3 de septiembre de 2011
Crítica
HOY
Albert Camus: “El exilio y el reino”,2
E
DIÓGENES CÉSPEDES
8
n 1957 se publica, por primera vez, “El exilio y el reino”, compuesto de seis “nouvelles”, término que en francés corresponde al de novela corta. En español puede traducirse por relato, ya que no corresponde al del género del cuento, que en francés se dice “conte”, y este último responde a las mismas reglas que para su escritura y distinción elaboraron Chéjov, Chesterton, Quiroga y otros practicantes de dicho género, pero que Juan Bosch perfeccionó en sus “Apuntes sobre el arte de escribir cuentos. Los cuentos de Maupassant, Flaubert y Daudet responden a las reglas boschianas del cuento: hecho tema único y las leyes de la fluencia constante y la palabra precisa para describir la acción: al de las novelas cortas al estilo “Sarrasine”, de Balzac, corresponden a los libros “Scènes de la vie parisienne”, “vie provinciale” o “vie politique”. Las seis novelas cortas se titulan, en orden de aparición, “La adúltera”, “El renegado”, “Los mudos”, “El huésped”, “Jonás” y “Piedra que rueda”. En cada una, los personajes asumen, consciente o inconscientemente, posiciones encontradas con respecto a la vida como Absurdo o doble Absurdo, tal como se explicó, teóricamente, en el artículo anterior. Las primeras cuatro novelas cortas se desarrollan en el contexto-situación de la Argelia colonial francesa. La penúltima en París y la última en Brasil. La primera novela corta, por su título, remite a una “convención literaria” inscrita en el Nuevo Testamento: el caso de la adúltera (historieta que solo aparece en Juan 7, 2-11, Nueva Biblia Española, de Luis Alonso Schökel y Juan Mateos. Madrid: Ed. Cristiandad, 1975, pp. 1666). Al igual que la adúltera del cuento de Jesús, la adúltera de Camus tampoco sufre condena por su acción. En una y otra ni siquiera aparece el hombre con quien se cometió el adulterio, aunque los acusadores bíblicos dijeron haberla sorprendido in fraganti. En la noveleta camusiana, Marcel, viajante de comercio, está casado con Janine. Ella está aburrida porque su esposo solamente piense en su negocio de vendedor de telas en las pequeñas ciudades polvorientas en los confines del desierto. Está angustiada por esta situación de infelicidad y cree que morirá sola, sin amor. Y en el sueño, realiza su deseo de obtener un orgasmo en buena ley. ¿Con quién? El texto no lo dice, pero sugiere que fue con un hombre que vio durante la mañana en un paseo que realizó a un fuerte de la ciudad, en compañía de su esposo. Pero incluso este sueño le causa una gran tristeza y culpabilidad al despertarse y darle con la rodilla al marido que duerme a pierna suelta. Este la mira sin entender y ella “lloraba, a lágrimas tendidas, sin poder contenerse. “No es nada, mi amor, no es nada.” (Folio: Barcelona, 2010, p. 34). En la segunda noveleta, el protagonista, un “soldado” misionero de Cristo, nacido en el Macizo Central, se encuentra a una hora de Tagasa, Argelia, en espera de su reemplazo. Se lamenta, a esa hora del cómputo, del engaño que le infligieron sus padres, el cura de la aldea, sus maestros, junto a la sucia Europa, todo el mundo le engañó” (p. 38), al enviarle a convertir a los “salvajes” con la idea central de que “el catolicismo es el sol”. Pero este soldado misionero de Cristo cuenta su historia: “Cuando me fugué del seminario, en Argel, les imaginaba de otra manera a esos bárbaros, una sola cosa era verdadera en mis ensueños, eran malvados. Robé la caja del economato, colgué los hábitos, atravesé la región del Atlas, las altas llanuras y el desierto, el chofer de la Transahariana se burlaba de mí: ‘No vayas hacia allá…” (p. 42) Y más adelante el misionero fugado prosigue: “En la frontera de la tierra de los negros y del país blanco, donde se levanta la ciudad de sal. Y el dinero que el guía me robó, ingenuo siempre ingenuo al mostrárselo, me abandonó en la carretera, por aquí, justamente, luego de haberme golpeado.” (Ibíd.) Una vida destinada a salvar “salvajes” termina arruinada en los confines del desierto cuando, si no hubiese sido por este despertar de una mala conciencia, hubiera terminado
Albert Camus, ensayista y novelista francés.
como santo, beato o mártir, en defensa de la fe, pero los acontecimientos que no pudo prever ni controlar le llevaron a ese final absurdo que contrarresta las ilusiones que el protagonista, tachado de renegado o mente confundida, se había forjado y en las cuales había vivido toda su vida antes de desertar. En la tercera noveleta, “Los mudos”, Yvars y Fernanda viven, como pareja, una vida feliz, con su hijo pequeño que va a la escuela, pero viven, es cierto, una vida rutinaria, es decir, una vida como fuente de aburrimiento. Pero súbitamente Yvars, obrero de una fábrica de barricas de vino, se interroga si realmente es feliz, luego de beber su cotidiano anisete lleno de burbujas, constatar lo bien que Fernanda planchó su camisa y de hablar con los vecinos. Un acontecimiento imprevisto, pues el cálculo de los sindicalistas no empleó la estrategia adecuada, convirtió la vida de Yvars
y las de sus compañeros de trabajo en un pozo de incertidumbre: la huelga en demanda de aumento salarial y mejores condiciones de vida fracasó. La relación con el patrón no volvió a ser la misma y, a partir de ahí, todo se agrió y los obreros conocieron entonces el verdadero rostro del patrón, el señor Lasalle, quien hasta antes de la huelga les había tratado con paternal condescendía, les hacía regalos, les celebraba los cumpleaños, les ofrecía almuerzo y mantenía con ellos una franca camaradería. Como en “El extranjero” y “La peste”, en “Los mudos” vuelve el cortejo de españoles y la playa marítima de la ciudad donde vive la pareja de Yvars y Fernanda. Ballester es el contramaestre de la fábrica de toneles, Espósito es el líder sindical. Al final de la noveleta, Yvars rumia su vida de fracasado y sueña, como la hija en “El malentendido”, con un retiro plácido en una casa en una playa lejana con la cual han soñado ambos, la primera luego de matar a su última víctima de los asesinatos en serie de quienes, equivocadamente, eligieron mediante una decisión arbitraria, dormir en la pensión atendida por ella y su madre, protagonistas de la acción. Estos obreros y sus líderes sindicales son los mudos, los que se quedaron sin palabra, sin proyectos, luego de acometer, con las “armas inadecuadas”, una huelga que les mejoraría las condiciones de vida a todos. A Yvars en particular el triunfo de la huelga le hubiese ayudado a lograr un retiro plácido y feliz en una casa del litoral, junto a Fernanda y su hijo. Pero en la vida real, y en la de los personajes de ficción de Camus, las ilusiones son, al igual que las creencias, totalmente falsas y quienes viven y se alimentan de ellas construyen, con estrategias equivocadas, castillos de naipes en la arena.