Areíto
Zona de la Cultura y de las ideas
www.hoy.com.do Editor: Nelson Marrero Diseño: Carla González SÁBADO 1.10.2011
TERROR TRUJILLISTA
Los obispos le escriben a Balaguer unas epístolas contra la violencia y asesinatos
Pág. 6 y 7
50
AÑOS DESPUÉS WILSON MORFE
Ser mujer desde la imagen Una exposición en su honor Museo Bellapart expone una colectiva de grandes maestros que dedicaron su arte a ellas Página 8
Valores de Bosch para sus herederos
Celebrando a Emile Cioran
El drama teatral en Albert Camus
Luis Schéker Ortiz analiza libro editado por la Fundación Juan Bosch en el que se resaltan sus valores éticos y morales y se pregunta cuáles son, en el actual contexto, sus herederos.
En este año en que el mundo literario celebra el primer centenario del gran filósofo rumano Emile Cioran, el poeta Plinio Chahín se detiene en sus disquisiciones y paradojas.
El crítico y escritor Diógenes Céspedes continúa sus ensayos críticos sobre las obras completas del francés Albert Camus y esta vez se detiene en el drama teatral a partir de Calígula.
Página 4
Página 3
Página 5
HOY
AREÍTO
Sábado 1 de octubre de 2011
Zona Areíto Areito
2
Rafael Yunén (director general Centro León) Mañana estaremos presentando el anuario 2010 títulado “Centro León: Puente entre educación y cultura” en el que resumimos nuestra trayectoria de trabajo del año pasado. LA GUIA
CIELO NARANJA
Marivell Contreras
POR MIGUEL D. MENA
LIBROS
Demasiados premios, pocas nueces
H
ace un buen tiempo que me curé de ese cuasi congénito afán de los premios literarios. Me pasó en mi segundo intento, en el 2003, en el género de Historia, luego de acudir años antes al de Ensayo, a mediados de los 90. Habiendo aprendido la importancia de que te digan que “no” –porque entonces tienes que revisarte, o echando para atrás o dando el brinco-, me dije que estaba bien, que ese no era mi camino. Por una simple curiosidad me acostumbré a leer el nombre de los jurados y el de los ganadores, haciendo un cuatro de ritmos en que unos y otros intercambiaban los lugares. Fiel al espíritu de Malinowsky, construí mentalmente mi árbol de “premiaciones”, y desde entonces cultivo la extraña costumbre de predecir premios. Dime a quién no se lo han dado, quién ataca por todos los frentes, qué premiado luego me premiará, y te diré quién habrá de ganar. ¿Que se trata de calidad? Claro que la hay, en algunos casos, como en el más reciente de Jeannette Miller, pero en el resto, ¡uy! Me pregunto, ¿dónde está la obra contundente, el texto paradigmático? De los premios de La Máscara, en la segunda parte de los sesenta, salieron los cuentos fundamentales de la modernidad dominicana del siglo XX. Años después, Freddy Ginebra intentaría reeditar la cosecha con los premios de Casa de Teatro, pero los del Risco, los Alfonseca y los Almanzar no estuvieron del todo a la vista… Los premios no son garantías de motivación. Desde 1980 estamos esperando la gran obra de Pedro Vergés y desde 1995 el gran texto de Martha Rivera. Los premios no son garantías siquiera de que se conozcan el por qué le dieron los premios. ¿Alguien ha oído alguna vez la interpretación de un Premio Nacional de Música?
Las premiaciones fomentan comidillas y comilonas, porque este será mejor que el otro, convirtiendo el ejercicio literario en un simple quítate tú para poner a aquél. Las premiaciones encumbran a la persona, pero la Obra se puede quedar en ascuas. ¿Qué ha pasado con el legado de Hilma Contreras? ¿Quién se anima a editar la Poesía Completa de Manuel Rueda? Las premiaciones son tantas que ya poner en la solapa “Premio Nacional” de esto o lo otro es como decirle “licenciado” a Chaparrón Bonaparte. Mientras todo esto pasa, mientras no figuramos en ninguna lista significativa de antologados o promesas, hay autores excelentes con sus libritos bajo el brazo, marginales a toda esa parafernalia insular y siendo fieles a sí mismo, y ganándose la admiración, el cariño y el respeto de un público subterráneo. Son autores que se han tenido que autopublicar, autopromover, sin tener el sello de “Premios Nacionales”. Pienso en Rita Indiana Hernández, en Juan Dicent y en Josefina Báez, tres pilares de esa dominicanidad a contracorriente, de ese capú y no te agache, de por ahí María se va… Más que en los premios, creo en beca para investigación y creación, en apoyos para publicaciones, en la creación de espacios permanentes para encontrarse y ampliar las familias del alma. http://www.cielonaranja.com Espacio ::: Pensamiento ::: Caribe ::: Dominicano
Celebrando la vida II En esta oportunidad, el gestor cultural Freddy Ginebra ha mezclado sus artículos periodísticos con la obra pictórica de Paul Giudicelli. El reconocido pintor, padre de la pintura moderna dominicana, es además tío de Freddy -hermano de su madre- y entre ellos -artistas- se estableció una relación aunque desigual por razones generacionales, si muy cercana en la admiración del joven al artista y del artista a las inquietudes literarias de su sobrino. Una oportunidad única de integrar las dos corrientes artísticas de los Giudicelli y a la vez, tener la oportunidad de conocer mejor la pintura de Paul. De venta en Casa de Teatro. __ççç _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
documentalista dominicano René fortunato, quien en este libro destaca “los aportes del profesor Juan Bosch a la democracia dominicana”. Presenta a un Bosch diferente, el que no había sido golpeado por el exilio en Cuba o por las traiciones partidarias y su decepción con la política de los Estados Unidos que le negó su apoyo. Un Bosch que no había sido derrotado ni derrocado en su sueño constitucional y democrático”. Multicentro La Sirena RD$1,800.00 _ _______________________________________________________________________
Millennium, Stieg y yo De Eva Gabrielsson. La viuda del afamado escritor Stieg Larsson cuenta la historia de su relación con el escritor y sobre todo a partir de que este empezó a escribir la trilogía Millenium (Los hombres que no amaban a las mujeres, La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina, La reina en el palacio de las corrientes de aire). Ella dice que le hubiera gustado nunca haber tenido que escribir este libro sobre su vida juntos, pero sobre todo sobre su vida sin él, que murió el 9 de noviembre de 2004, poco después de haber entregado las tres novelas a su editor. Stieg no se enteró de que se convirtió en Best seller mundial, Eva Gabrielsson, la primera gran admiradora de su esposo revela en este libro que detrás de las tramas de estas novelas policíacas hay un mundo de valores morales y sentido de justicia de este periodista y sus distintas luchas a favor del feminismo “Es una alegoría de su lucha permanente”. Librería Cuesta, RD$1,095.00
Solo cenizas hallarás (Bolero) Una de las novelas emblemáticas de República Dominicana, del escritor y diplomático Pedro Vergés, reeditada por Alfaguara. Vergés hace un “retrato admirable de una sociedad y una época, esta novela nos retrotrae a los años sesenta en la ciudad de Santo Domingo, apenas decapitada la dictadura trujillista y en medio de la convulsión política que embarga al país. Sus personajes son verdaderos arquetipos que encarnan las ansias de movilidad social de los sectores menos favorecidos”. Historias de policías, sirvientas, campesinos que abandonan la tierra para venir a la ciudad, las inquietudes políticas, el inicio de la migración dominicana hacía los EE.UU, con boleros de fondo.
_L _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
La democracia revolucionaria Del investigador, productor y
LA HISTORIA
1973
FALLECIMIENTO. Muere en Madrid, España, Máximo Coiscou Henríquez, historiador, ensayista y educador. Investigador histórico dominicano en archivos de Europa. En su legado de obras principales figura “Reflexiones sobre la pena de muerte y su aplicación en Santo Domingo”. _
1857
(DÍA 2) SALARIOS. El gobierno de José Desiderio Valverde fija sueldos mensuales de 60 pesos a los diputados.
1937
MASACRE. Comienza el genocidio ordenado por el dictador Rafael Trujillo contra haitianos que habitaban el territorio nacional. Historiadores calculan que fueron asesinadas 15 mil personas. Se estima que la masacre duró una semana.
_
1965
(DÍA 3) REPUDIO. Ocurren movilizaciones en Santo Domingo para condenar la presencia en el país de la Fuerza Interamericana de Paz que disfrazaba la intervención militar de Estados Unidos. A su vez profesionales piden destitución de generales dominicanos represivos.
1511
(DÍA 4) REAL AUDIENCIA. Es instalado en Santo Domingo el tribunal supremo de la monarquía española denominado Real Audiencia. Por muchos años tuvo jurisdicción en toda América. Otras audiencias fueran creadas después en varios lugares en atención al proceso de conquista y colonización. _
1897
PEYNADO. Nace en Puerto Plata Francisco J. Peynado, co autor del plan de evacuación de tropas de EU en 1924.
Aporte
AREÍTO
Sábado 1 de octubre de 2011
HOY
Los cien años de Cioran y el nihilismo
PLINIO CHAÍN
E
l hombre es el ser que busca y yerra. Ente errante de su propio destino, el hombre es un ser que se interroga e intenta situar su desesperación y su angustia en el mundo. ¿Dónde se encuentra ubicado el hombre? Entre el todo y la nada. En una insuprimible finitud que es desproporcionada en relación con la insuprimible infinitud hacia la cual está abierto. La interioridad del ser es una pregunta infinita, limitada y condicionada por la exterioridad que le trasciende y a la que afecta. La alteridad, que refulge en la exterioridad, parece sobrepasar toda capacidad de acogida por parte del ser. “Porque, en definitiva, ¿qué es el hombre en la naturaleza? Una nada en relación con el infinito, un todo en relación con la nada, algo que se halla entre medias del todo y la nada”, como ha dicho Pascal. El ser personal está entre la frontera, en una estructura, no coincidente consigo mismo, incesantemente impulsado a la inquietud, señalado de manera radical por la falibilidad. En esta estructura de mediación entre el polo de la finitud y el de la infinitud del ser es donde se descubre la debilidad específica y su falibilidad esencial. La tensión hacia el Otro constituye al mismo tiempo la identidad del ser, tanto en su condición de trágica ambigüedad y finitud, como en su capacidad acogida del don que precede de lo Alto. Por eso, la “antropología negativa” y la “antropología positiva” se corresponden paradójicamente: La existencia trágica calma misteriosamente por una llegada de la gracia, que redima de la fatiga del existir. Peregrino del pensamiento y de la vida por los meandros del espíritu humano, el filósofo rumano E. M. Cioran (1911-1995) expresa la radical y constitutiva ambigüedad del ser a través de paradójicos impulsos llevados hasta el extremo, en los cuales ejercita todo su “poder de negación”. Cioran descubre la contradicción trágica y el movimiento trágico que existe en el extracto más profundo del ser humano, donde tal movimiento y tales contradicciones se hallan inmersos en el ilimitado ser divino, pero sin disolverse en él. Lo trágico de la existencia se reconoce en el permanente asedio del nihilismo, un fenómeno que atraviesa su obra como una nocturna fuerza sustentadora, una tentación siempre a punto de saltar, un presagio cuyo contenido aparece envuelto en sus soluciones sólo aparentemente opuestas. Esto tanto en el plano violento, estático, aterrador de una hipótesis revolucionaria como en el plano horizontal, sorprendente, dinámico de aquella actitud filosófica que se expresa en la fórmula: “La negación: he ahí mi dios”. Al igual que en la obra de Dostoievski o de Nietzsche, el nihilismo en Cioran se presenta precisamente a lo largo de todas las fronteras de la falibilidad humana. La nada envuelve al espíritu en la actividad de su conocimiento de lo verdadero de su voluntad del bien, de su sentimiento de lo bello. En el “plano teórico”, a lo largo de los caminos del conocimiento de lo verdadero, la cuestión radical del mal se presenta como un desafío permanente a la existencia de un Dios que sea la verdad eterna y la absoluta del mundo. El razonamiento es apremiante, terrible: Si Dios existe, no puede admitirse el horror de un mal infinito. Es así que dicho horror se da, luego Dios no existe. De la paradoja no se sale sino mediante una radical conversión del concepto de Dios: Sólo si Dios hace suyo el sufrimiento infinito del mundo abandonado al mal, sólo si entra en las tinieblas más densas de la miseria humana, entonces el dolor queda redimido y se ha vencido la muerte. Para transformar esta paradoja “seria” en una aporía “lúdica” hace falta, la expresividad histriónica del sofista, llámese este Portágoras, Gorgias o…Aristófanes, y, en nuestro tiempo Baudrillard, Jarry, Cioran o…Beckett. Todos ellos nos sugieren, o mejor aún nos muestran, aunque de modo muy diferente, problemas sin solución, situaciones sin salida posible. Así, al desalentar toda “respuesta” a un inútil preguntar, estos filósofos proponen un principio de economía a la especulación filosófica. Sin embargo, el
preguntar mismo ha de seguir porque el “impase” de sus aporías no deja de ser un incentivo para sus creaciones artísticas. Es oportuno, pues, volver a la cuestión de la que habíamos partido: ¿Y si en lo trágico se mostrara algo que traspasa su horizonte de procedencia? ¿Si una concepción del ser necesario fuera reemplazada, con lo trágico, por una concepción que ve en el ser el fondo profundamente enigmático de la experiencia? ¿Si la ontología se abriera a la metaontología, y entonces convirtiera el principio en el abismo del principio, el ser en la nada, la necesidad en libertad? Dicho de otro modo: ¿Si nos tuviéramos que enfrentar no ya con la puesta en escena del proyecto filosófico de los presocráticos sino con su problematización y refutación? Jean Pierre Vermant ha llamado a esta coherencia ontológica de la tragedia una “lógica de la polaridad”, para distinguirla de nuestra lógica de la identidad que propone, mejor dicho que nos “impone” la filosofía “seria” a partir de un Parménides—no la lúdica (o la cruel) de un Zenón—y que en los conceptos clasificatorios de un Sócrates-Platón, basados en lo “verdadero”, llega a triunfar sobre la bipolaridad de los sofistas. Esta lógica de la polaridad pertenece al período filosófico de la sofística. Los sofistas, como es sabido, inventaron lo que se llama “dissoi-logoi”. La idea es que en cualquier cuestión que la tragedia considera o en cualquier problema humano es posible componer dos argumentos estrictamente contradictorios. El discurso implica polaridad, por lo menos en lo que se refiere a la relación entre filosofía y tragedia. Hay una polaridad en cada problema de la vida humana. Y más tarde con el movimiento de la filosofía clásica, habrá verdad y error, y, con verdad y
error, con discurso verdadero y discurso falso, vemos el triunfo de la filosofía, pero el final de la tragedia. Este triunfo de la filosofía clásica implica al mismo tiempo la decadencia del movimiento sofista. Más aún, la “demostración”,--esa desgracia hereditaria del pensar, como dice Canetti—va a sustituir ahora a la “mostración”, sobre todo a partir de Aristóteles y de la tradición aristotélica que tiende al estatismo de la filosofía clásica. Esta, por lo tanto, suplantará a la sofística, que sin embargo seguirá ocupando, con distintos nombres, el ámbito no demarcado entre la mitología arcaica de nuestra cultura y el iluminismo del espíritu libre. Se trata, en el contexto de esta obra, de dos tendencias contradictorias, y al mismo tiempo complementarias, de divinizar y desdivinizar el mundo. El propio Cioran ha dicho: “Si Dios creó el mundo, fue por temor de la soledad; esa es la única explicación de la Creación. Nuestra razón de ser, la de sus criaturas, consiste únicamente en “distraer” al Creador. Pobre bufones, olvidamos que vivimos dramas para divertir a un espectador cuyos aplausos todavía nadie ha oído sobre la tierra”.
3
HOY
AREÍTO
Sábado 1 de octubre de 2011
CÁPSULAS GENEALÓGICAS www.idg.org.do/ Jaime Read
Libros
4
LUIS SCKÉKER ORTÍZ
Ascendencia escocesa de los Reid Cabral
(1 de 2)
W
illiam Campbell Reid nació el 4 de enero de 1887, en Aberfeldy, Perthshire, Escocia, Reino Unido. Era hijo de Donald R. Reid, (nacido hacia 1856 en Dull, Perthshire) y Anne McLean (nacida hacia 1858, en Fortingall, Perthshire). El padre, por su parte, era hijo de William Reid (nacido hacia 1809, Logierait, Perthshire) y Jannet Reid (nacida hacia 1814, Dull, Perthshire). William y Jannet tuvieron, además, los siguientes hijos: Peter (n.1844), Jessie (n.1846), James (1847-1861), William (1850-1861) y Robert (n.1853) Reid. Por el otro lado, sabemos, como ya hemos dicho, que la madre, Anne McLean, nació en Fortingall; no obstante, como se verá, no hemos podido determinar quienes fueron sus padres. Su nombre aparece en el censo de Escocia de 1861, con cuatro años de edad y anotada como nieta de jefe del hogar, James McLean, de 55 años. Con Margaret Campbell, éste último, de la misma edad, tuvo dos hijos: Alexander y Anne, de 22 y 18 años, respectivamente. Al no indicarse el padre de la pequeña Anne, se entiende que pudo haber sido hija de cualquiera de los dos, Alexander o Anne. Además de William Campbell Reid, Donald Reid y Anne McLean tuvieron los siguientes hijos: Margaret (n.1882), John (n.1890) y Crissie A. M. (n.1896) Reid. William C. Reid partió de Escocia con 20 años de edad el 4 de mayo de 1907, a bordo del buque “Caledonia”, llegando a Nueva York algunos días más tarde, desde donde partiría hacia Montreal a trabajar como oficinista para el Royal Bank of Canada, según se indica en el manifiesto de pasajeros. A los pocos años, el mismo banco lo envió a Santiago de Cuba, donde asumió el puesto de gerente. Fue como funcionario del Royal Bank of Canada, que tenía operaciones en la República Dominicana desde 1912, que Reid llego al país cerca de los días del desembarco de los ocupantes norteamericanos en 1916 y por motivo de la ocupación en el puerto de Santo Domingo tuvo el barco que durar cinco días en altamar, hasta que la necesidad de alimentos lo llevó a desembarcar en el puerto de San Pedro de Macorís. De ese mismo puerto partió el 19 de septiembre de 1916 hacia Nueva York, para llegar más tarde a Montreal. No tardó en regresar al país y se instaló en Santiago de los Caballeros, donde Reid se hizo cargo de las operaciones del banco para la región norte, particularmente de las sucursales de Santiago y Puerto Plata. -Instituto Dominicano de Genealogía.
Herederos de Juan Bosch
E
n su libro “Agenda del Fin de Siglo”, el dilecto escritor y amigo José del Castillo, hace un magistral retrato hablado de doctor Joaquín Balaguer. Selecciona de “Los Próceres que más admiro” tres personajes Meriño, Báez y Bobadilla, que sellarían su impronta, tallando su carácter y estilo de gobierno. De Monseñor, quien “sólo invoca a Dios para anunciar castigos”, admira su coherencia: “el primer deber del gobernante es mantener, a como dé lugar, el orden y la autoridad”; ser “inaccesible a todas las debilidades humanas.” De Buenaventura, pragmático, reaccionario, de cultura excepcional, su despotismo ilustrado, “que aspira retener en sus manos todos los poderes para que, en torno a él, se desenvuelva con seguridad la maquinaria del Estado.” De Don Tomás, su sagacidad sin escrúpulos; su retórica “llena de sinuosidades y evasiones” y “el cinismo con que este hombre diabólico, trató siempre de sorprender la buena fe de sus ciudadanos.” Balaguer, el gobernante de mayor permanencia e impacto después de Trujillo, de quien fuera fiel servidor, murió tranquilo, catapultado como “Padre de la Democracia.” Creó su propia escuela, donde abrevan viejos y nuevos discípulos con notas sobresalientes. En “Juan Bosch, aproximaciones a una vida ejemplar” editado por la Fundación Juan Bosch con una breve introducción de su esposa Carmen Quidiello, se destaca la intención de construir su perfil “como una forma de reafirmar y enaltecer los valores de dignidad, igualdad, libertad, paz, decoro, justicia social, soberanía y democracia que normaron su vida ejemplar en su indoblegable afán por colocarse al servicio del Bien y la Verdad.” Aparecen las opiniones de los líderes de su partido PLD, sobre su vida y su obra, digna de ser emulada. El pensamiento ético-político del Profesor Bosch declararían se inscribe en las corrientes “hostosiana” y “martiana”. Del admirado Maestro, extraen su “sentido positivista, ético y humanista.” “Su vocación educadora.” Bosch afirmaría: -“El Estado no es un aparato de control, sino un instrumento de educación.” -“Al gobierno se va a servir al bien común, a organizar la sociedad, a educar, a sembrar, a asumir más responsabilidades que los demás.” -“La conducción del Estado es sacrificio, antes que privilegio para quien lo ejerce.”: –“Los estados que más me conmueven son la miseria y la ignorancia que padece nuestro pueblo; esos flagelos no les permite a quienes lo sufren, tener conocimiento de lo bueno y de lo malo.” Verdades que hizo valer con su ejemplo de vida como político y gobernante. Del Mártir de Dos Ríos, destacan “su acendrado patriotismo.” “Su sentido de solidaridad” “Ese sentimiento patriótico, esa siembra de amor por su pueblo, lejos de la maldad y la intriga, que le guía en su hermosa lucha a favor de su país y de otras naciones hermanas.” Ciertamente, enemigo de las dictaduras y de la opresión, Bosch ejercitaría, desde el poder, la filosofía aprendida de Martí. Uno de sus apologistas lo cita diciendo: -“Así como Martí usaba como instrumento de lucha política el amor, la verdad y el talento, Batista usaba el odio, la calumnia y la astucia. Aquel suscitaba y movía en los cubanos la pasión de la gloria, el respeto a la dignidad humana y el fanatismo por la libertad; este solo promueve el apetito del dineros o de placeres, el desprecio y el mal trato a la ciudadanía, el servilismo de la peor ley.” Entre los valores más admirados por sus alumnos, sobresale su honestidad. “Para él no era difícil casarse con la honestidad, ya que aprendió a vivir con desprendimiento, lo cual es fundamental para un político que quiera contribuir con la felicidad de la humanidad.”. “Prueba de su honestidad y su moralidad política fue cómo, siendo Presidente, tuvo que tomar prestado para amueblar su casa, y estaba pagando esos créditos al momento de ser derrocado”, destacan sus discípulos. “la austeridad y la modestia eran su sello personal.” Bosch, Duartiano auténtico, rinde singular tributo al Patricio cuando, preñado de ilusiones, declara: “Este partido se crea para completar la obra inconclusa de Juan Pablo Duarte y los Trinitarios.” Este sacrificó su patrimonio familiar, vivió estrechuras y glorificó su nombre con la pureza de sus acciones, su honradez inmacu-
Portada del libro que editó la Fundación Bosch.
lada, su modestia sin par y su patriotismo. Tarea pendiente que dejara al Partido morado de la estrella amarilla. Otro perfil que subrayan sus biógrafos es el de Bosch, demócrata. ¿Cómo percibía él la democracia y cuáles eran, a su juicio, sus peores enemigos? La respuesta: “Bosch es un convencido de que “la democracia es la supresión de la humillación y la intriga, la expresión de la igualdad, la manera de vivir con dignidad, en un mundo sin riquezas como pueblo pobre que somos.” Con una frase lapidaria Bosch lo resume todo: -“El gran problema de mi país es la pobreza. Se habla de democracia pero yo le digo la verdad: La Democracia y la miseria no pueden dormir juntas en una misma cama.” La única manera de salir de esa situación dramática, de penurias, es transformando la realidad económica y social. En eso fijó el Profesor su mayor empeño. No le fue posible lograrlo en sus 7 meses de gobierno. Tampoco su Partido, en sus tantos años de gobierno. La dimensión ética de este hombre excepcional cobra una fuerza vital si de él se quisiera tener, no un retrato colgado en paredes lujosas, sino un retrato cabal. Sus seguidores, enarbolando desde el poder la bandera arriada del boschismo, apuntan su “actitud intransigente frente a cualquier acción que riña con sus principios morales”. Bosch, depuesto, lo ratifica: -“Ni vivos ni muertos, ni en el poder ni en la calle, se logrará de nosotros que cambiemos nuestra conducta. Nos hemos opuesto y nos opondremos siempre a los privilegios, al robo, a la persecución, a la tortura…” “El es un testimonio viviente de decoro, de dignidad, de vocación de servicio y de patriotismo”, nos señala con convicción, una fiel militante de su partido para admitir: “Es innegable que en los últimos años una gran parte de la población dominicana ha ido perdiendo las expectativas, las aspiraciones, las ilusiones trascendentes, lo que ha provocado un deterioro progresivo del sistema de valores que, por décadas, ha caracterizado la familia dominicana.” ¿Sería acaso porque su modelo de comportamiento, apegado a la moral y a la ética política, se habrá agotado y viene siendo una rémora, desplazado por otros valores que se aúpan desde el poder mismo? Es innegable que los niveles de corrupción y de impunidad se han incrementado al extremo de llegar a ser marca país, según las denuncias y encuestas internacionales. “En el Profesor, ha dicho el mas encumbrado de sus alumnos, hemos tenido realmente un Maestro de generaciones en la República Dominicana.” Pero lo hemos relegado…, olvidó decir. Bosch diría: -“Ya no vivimos en la época en que el Presidente de la República era un ser divino, perdido entre las nubes del cielo o entre relámpagos y truenos. El Presidente de la República es ahora un servidor del Pueblo.” Si viviese ¿Podría decir lo mismo? Como le señalara en una carta dirigida al dictador Trujillo, 1938, “yo no concibo la política al servicio del estómago, sino de un alto ideal de humanidad.” Hermoso legado de paz, de solidaridad, de convivencia, de honestidad y patriotismo, extraviado en manos de quienes debieron haber sido sus mejores guardianes: sus herederos políticos que no han sabido validar aquellas nobles enseñanzas.
Crítica
AREÍTO
Sábado 1 de octubre de 2011
HOY
Calígula, o el ejercicio del poder, 1
DIÓGENES CÉSPEDES
L
En mayo de 1944 aparece publicada, junto con El malentendido, la pieza teatral Calígula y a partir de ahí, siguiendo una tradición de Gallimard, casi siempre aparecen enyugadas en francés las dos obras maestras de Albert Camus, aunque no necesariamente en la cultura editorial hispana. Se está en casi al final de la derrota del Eje ítalo-germano-japonés, y ya París ha sido liberado desde el 25 de agosto del año 44 y Camus, junto a Pascal Pia, asume la dirección del célebre periódico Combate. A partir de estas fechas, comienzan las representaciones de todas las piezas teatrales de Camus, unas con éxito, otras no. Las implicaciones de tales éxitos se fundan más bien en consideraciones extraliterarias: la fama política del combatiente de la resistencia, y los fracasos a la incomprensión de un público que no ha asimilado todavía en qué consisten las transformaciones de la filosofía de lo Absurdo como práctica inseparable de la escritura en Camus. El gusto francés quedó congelado en el año 40 y ya no hubo respiro sino para el combate en contra de la Alemania nazi. Quizá la redacción de Calígula comenzó tan pronto terminó en 1943 la de El malentendido, si no escribió ambas piezas simultáneamente. O sea, que el contexto es el del auge de la Segunda Guerra Mundial con un dominio casi pleno de Hitler de los países conquistados. En 1943 no era fácil predecir el derrumbe del nazismo en Alemania y del fascismo en Italia. La bomba atómica lanzada por los norteamericanos a Japón fue lo que decidió la derrota, aunque el agotamiento de los armamentos y la derrota en el frente ruso dividió en dos a los nazis: los partidarios de buscar la paz (el atentado fallido contra Hitler es una consecuencia) y los partidarios de la línea dura de Hitler de proseguir la guerra hasta el final, cuando, según promesa de Hitler, se estaba a punto de fabricar bombas y aviones que arrasarían con el enemigo. Ese es el contexto de Calígula, obra que no fue escrita para los romanos de la época del emperador loco, pues en 1943 hacía casi dos mil años que esos romanos estaba bien muertos. Entonces, el público a quien está dirigida la lectura y la representación teatral es el de 1944 hasta hoy. El vestuario romano de la época de Calígula no decide acerca del contexto y el valor literario. El mismo Gérard Philipe que representó el papel de Calígula el 26 de septiembre de 1945, también representó con saco y corbata a Valmont, en la película Las relaciones peligrosas, basada en la obra de Chloderlos de Laclos, publicada a finales del siglo XVIII. De modo que al igual que la película de Chaplin, El gran dictador, también Calígula, de Camus, es una crítica radical, mordaz, a Hitler vivo y en el ejercicio del poder extremo, símbolo del aplastamiento de millones de sujetos esparcidos por toda Europa. Con un gran riesgo para el escritor, pues así como vemos que todavía al final de la guerra partían trenes cargados de judíos con destino a los campos de concentración, también un sujeto aislado como Camus, pudo correr la misma suerte. O, sea, que mientras el adversario está vivo y con poder, el riesgo que se corre es mayor, pero al mismo tiempo, mayores son las oportunidades de la escritura de asentar sus valores de transformación de las ideologías de su época como crítica radical al Poder y a los poderosos. Aunque esa crítica al Poder y a los Poderosos no es suficiente en sí misma. A tal crítica debe estarle asociado un trabajo artístico del lenguaje, trabajo que está ausente de las obras mediocres que se quedan en denuncia del Poder y los poderosos, con lo cual refuerzan el poder que combaten y se convierten en diversión para los poderosos que casi siempre terminan cooptando al autor de semejante mediocridad. El trabajo de crítica del Poder y de los poderosos que ejerce Calígula, de Camus, atraviesa el tiempo y el contexto de su época. Y es válida representarla en los teatros del mundo donde existen regímenes dictatoriales, autoritarios o que pretenden serlo, como fue
el caso de la escenificación en 1973 de la ya referida obra de Camus en el teatro del Palacio de Bellas Artes en época de Balaguer. Le dediqué un comentario en mi columna “Artes y Letras” del vespertino Última Hora de fecha 2 y 3 de octubre de 1973, p. 9. La dirigió el salvadoreño Danilo Castro, quien contó con la colaboración de un grupo de jóvenes actores que iniciaban su carrera, como Giovanni Cruz (hoy suficientemente reconocido como actor, director y escritor teatral), Rosajilda Vélez, quien abandonó las tablas para siempre y se graduó de economista y Etzel Báez, quien está actualmente activo en el mundo de la creación de documentales y mensajes publicitarios. Resulta extraño que no figure esta representación de Calígula de Albert Camus en el conteo estadístico realizado por José Molinaza de las obras teatrales escenificadas en el Santo Domingo colonial y posteriormente a partir de nuestra historia republicana, es decir, desde 1588, con el entremés de Cristóbal de Llerena, hasta el año de 1985 y que
no conste en su Historia del teatro dominicano (SD: Editora de la UASD, 1998). El criterio para que tal registro no figure no ha debido ser el de director extranjero aplicado a Danilo Castro, ya que el de autor extranjero figura en abundancia en el conteo efectuado por Molinaza. Quizá tal ausencia se debió a un olvido. Muchos años después, el propio Giovanni Cruz representó en la sala de Bellas Artes, en 1981, ya como director teatral, Calígula, a cargo de su compañía Producciones del Teatro Ambulatorio Experimental (TAE). Y, un año antes, el mismo Cruz dirigió la escenificación de Los justos y El malentendido, con el grupo Alta Escena.
5
AREÍTO
Sábado 1 de octubre de 2011
Reportaje
HOY
ÁNGELA PEÑA
6
0bispos vs Violencia Asaltos y muertes. Ambiente de violencia en el país deja muertes en Moca y hasta el asalto a diputados vigentes tras decapitación ede tiranía de Trujillo
“
Quiera Dios que en esta hora de gravísima responsabilidad, todos y cada uno de los que tienen alguna autoridad, no miren sus conveniencias personales y familiares, sino la necesidad del pueblo; ni escuchen la voz de la ambición que les grita constantemente invitándolos a seguir rutas que conducen indefectiblemente a la ruina Patria”. Este es un párrafo de la carta que cinco obispos enviaron al Presidente Balaguer pidiendo que se abandonara “el espíritu de agresividad, el enorme encono” y “el derrotero que está tomando el país con excesos que no pueden crear el bien común, sino destrozarlo”. Octavio A. Beras, Arzobispo Coadjutor de Santo Domingo; Hugo Polanco Brito, obispo de Santiago; Francisco Panal, de La Vega; Juan F. Pepén, de Nuestra Señora de la Altagracia y Tomás F. Reilly, de San Juan de la Maguana, fecharon la misiva el 28 de agosto pero fue el cuatro de septiembre cuando se publicó con la respuesta del mandatario. Ambas comunicaciones, el asesinato en Moca de Pedro García Monclús y Marino Antonio Abreu, de la Unión Cívica Nacional, y el ataque a la residencia de los diputados Julián Suardí y Rómulo Matos Batista por militantes que supuestamente salían de un mitin de esa agrupación, fueron noticias de primer plano que merecieron editoriales y comentarios en la semana del cuatro al diez de septiembre. Otra nota inquietante fue la denuncia de Balaguer de que existía una trama en la oposición para obligar al cierre del comercio. Julio Antoñanzas, de Ciro’s; Pascual Prota, de la Joyería Prota; Manuel Paulino, de Mercantil Importadora; Radhamés Aracena, de La Guarachita y Vicente Dicarlo, de Joyería Dicarlo, dijeron que no cerrarían, lo cual no pudieron cumplir. Los cívicos eran blanco de guardias y policías que reprimían a golpes, arrestos y con balas mortíferas. “Paleros” de Bonao apuñalearon al joven Ángel Ramón Arturo Pérez Gaviño y agredido a su madre, Genoveva Gaviño de Pérez, porque el hijo, de 16 años, había gritado ¡Libertad! ¡Libertad! en las calles de esa comarca. Toda esta violencia justificaba la correspondencia de los prelados. Decían que los penosos acontecimientos “crearon un estado de alarma en nuestros corazones”. “Sucesos y palabras han exacerbado los ánimos. Las injurias y los hechos violentos han producido irreparables daños hasta llegar a la supresión de vidas, tronchadas en plena primavera”. Pedían paz y confiaban en que Balaguer daría el “valor justo” a sus reclamos que se fundamentaron, también, “en el clamor de madres y esposas que se nos acercan angustiadas”. El Jefe de Estado respondió que compartía “las nobles preocupaciones” de los religiosos afirmando que el Gobierno había condenado enérgicamente “la violencia y toda manifestación de barbarie, tanto cuando proceden de las autoridades como cuando emanan de personas sin investidura oficial que obran por su propia cuenta o por instigación de elementos retrógrados”. Pidió a Dios que fuera escuchada la voz del clero y que cesaran los insultos y provocaciones. Pero esto no ocurrió. El pueblo siguió luchando y los “agentes del orden” agrediendo y truncando vidas. Militares también salían afectados de estas movilizaciones en las que dominicanos se expresaban por primera vez libres, después de 31 años de opresión. La Iglesia dominicana ha sido tradicionalmente mediadora entre gobiernos y ciudadanos cuando se han presentado situaciones que alteran la convivencia pacífica. No se había cumplido un año de la memorable Pastoral delatando crímenes y persecuciones de la dictadura. El Caribe consideró “oportuna y moralmente saludable” la intervención de la clerecía y La Nación ponderó la preocupación de los purpurados. Los dos periódicos, sin embargo, culparon a la UCN de los “desmanes”. En Moca. El cinco de septiembre se reportaron las muertes de García Monclús, de
Monseñor Polanco Brito
Pepén
Reilly
ulián Suardí
Francisco Panal
Beras Rojas
35 años, “uno de los más entusiastas miembros de la UCN en Moca”, y de Abreu, de 15, en el bar del teatro “Maritza”. Se acusó del hecho a Pedro Tomás Solís Teodoro, raso de la Policía que fue suspendido por haberse excedido “en el cumplimiento de sus funciones”, según determinó José Manuel Machado, procurador general de la República. La UCN repudió el hecho y reveló que las muertes fueron producidas “sin motivo alguno, ante el estupor de los allí presentes”. El suceso ocurrió a las siete de la noche cuando jóvenes gritaban ¡Libertad! en el establecimiento y miembros de la Agencia Central de Información, ACI, irrumpieron vestidos de civil. Discutieron con los participantes “pero los ánimos lograron calmarse”. Pero después llegó la policía y sin que mediaran razones “uno de ellos disparó su arma e hirió mortalmente” a los miembros de la UCN. Sus cadáveres quedaron tendidos una hora sin que los agentes dejaran acercarse a nadie, se consignó. Fueron detenidos Rubén Lara, Rubén Lara hijo, Arístides Ventura, Ramón Bueno, Enrique Molina y Rafael Domínguez, de UCN, que escribió: “Este nuevo hecho de sangre ha motivado que la ciudadanía acoja con escéptica confianza las reiteradas y hasta ahora ineficaces promesas del Presidente Balaguer para conducir al país por los cauces de la democracia de la que se titulan portavoces los mismos que bañan en sangre al martirizado pueblo dominicano”. José Caonabo Fernández González, jefe de la Policía, solicitó la cancelación del comandante de ese cuerpo en Moca, considerándolo negligente. Fernández fue destitui-
do y en su lugar nombraron el día siete al coronel Marcos Antonio Jorge Moreno, de 34 años, oriundo de Santiago, casado con Adelina Elías, madre de sus cuatro hijos. Carlos María Rojas, representante de la provincia Espaillat en el Senado, externó enérgica protesta por el trágico lance. Al entierro de los dos mártires acudieron personas de Moca, Santiago, La Vega y San Francisco de Macorís. El comercio y oficinas privadas cerraron en señal de duelo.
En La Vega. Se dijo que en el ataque a Suardí y Matos Batista fueron destruidos tres vehículos y ocasionado daños a la vivienda del primero, en el kilómetro 13 de la carretera de Río Verde. UCN declaró que la acción se produjo porque sus afiliados fueron atacados primero cuando regresaban de Moca y Santiago “por los que el pueblo reconoce como los ya tristemente célebres paleros del diputado Julián Suardí”. En una amplia entrevista que concedió a Gustavo Guerrero, del periódico La Nación, Suardí se defendió aclarando que “para la oposición cualquier acontecimiento que sucede en La Vega, se me atribuye”. Añadió que resistió el asalto encerrado junto a sus hijos. Nadie resultó afectado. Y narró: “Tuve momentos muy apretados en los cuales llegué a considerar que no me quedaba otro camino que no fuera el de repeler la violencia con la violencia y en un momento llegué a poner una escopeta calibre 12 en posición de disparar pero me recordé del Presidente Balaguer y me resigné a seguir soportando los ataques que me estaban haciendo alrededor de 500 hombres…”.
AREร TO
Sรกbado 1 de octubre de 2011
04/9/61
05/9/61
08/9/61
04/9/61
06/9/61
07/9/61
08/9/61
09/9/61
10/9/61
05/9/61
06/9/61
09/9/61
07/9/61
10/9/61
HOY
7
AREÍTO
Sábado 1 de octubre de 2011
De señal a señal
HOY
DELIA BLANCO
8
Mujer, presencia múltiple en Bellapart
L
El Museo Bellapart nos ha permitido disfrutar de una colectiva de excepción, se trata de la exhibición de arte dominicano “Mujer, presencia múltiple”, introducida y curada para un deleite logrado a través de la selección del fondo de este museo, obras realizadas por artistas dominicanos y otros adoptados por su muy merecida residencia en este país, en el que además hicieron sus familias, procreando hijos e hijas que hoy son un ejemplo para esta sociedad, como lo fueron sus padres y algunas madres, verbigracia, doña María Ugarte, a quien se le rinde un merecido homenaje, porque fue quizás la principal cronista de la mayoría de los maestros y artistas que se presentan en esta muestra. Sobre doña María Ugarte, es importante destacar su rol como investigadora, escritora y periodista. Nacida en Segovia, llega al país en la década del 40, y es aquí donde hace su obra y se desarrolla profesionalmente. Se inicia en el periódico La Nación, en el año 1944, donde aparecen sus primeros escritos, verdaderas piezas literarias, se inserta en la Generación del 48, y se hace centro de este movimiento que contaba con intelectuales cuya cabeza fue el poeta Moreno Jiménez; porque esta joven universitaria e inquieta había sido alumna de los más destacados intelectuales españoles de la época y tuvo como compañero de clases a Julián Marías, y venía de un periplo que incluía a Francia y varias ciudades españolas, que le llevan a huir al terminar la guerra y el avance de las tropas franquistas, junto a su esposo el ciudadano ruso Constant Brusiloff, quien impartía en la Universidad Central de Madrid. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad Central de Madrid, especializándose en Ciencias Históricas. Allí permaneció como profesora ayudante de la cátedra de Historia Contemporánea de España, que dirigía Pío Zabala y Lera hasta que la sorprendió la Guerra Civil Española. En 1939 logra salir de su país natal hacia Santo Domingo, donde llega en 1940, después de un peregrinaje a través de la península ibérica y Francia. Ya aquí, su trato con los escritores Vicente Llorens, Jesús de Galíndez, Eugenio Fernández Granell, pintor, escritor y músico, y artistas e intelectuales como Vela Zannetti, Antonio Prats-Ventós, y Constancio Bernardo de Quiroz, la convierten en una exiliada de excepción, que testimonia en sus escritos y sus obras, en la que destaca el trabajo de sus compañeros. A partir de la década del 50, pasa al periódico “El Caribe”, desde que se fundara, en el que por años dirigió el suplemento cultural, así como fue directora de suplementos. Obtuvo en el año 2006, el Premio Nacional de Literatura de la República Dominicana, y también, entre muchos reconocimientos, destacamos que fue condecorada en el 2002 con la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella; y en el 2005, es declarada por el Ministerio de Cultura como Patrimonio Cultural Viviente de la República Dominicana. El Museo Bellapart ha reunido a través de esta muestra un grupo de artistas compañeros y amigos de las artistas mujeres exponentes, exhibiendo una considerable cantidad de obras en pintura, escultura y dibujos, que son una interesante y contrastante expresión de las artes plásticas desde la perspectiva de género, en la que se podrán apreciar obras de reconocidos artistas plásticos que han abordado el tema de lo femenino de manera recurrente, y a través de diferentes soportes plásticos que expresan interpretaciones, momentos históricos y otras complejidades. Mejor homenaje no pudo ser pensado para una mujer como doña María, cuya fuerza de vida encontró en la inteligencia y el arte. Es une exhibición, que sin duda pone en relieve la imagen de la mujer, prueba y testimonio de la creación en República Dominicana, una imagen que abarca las tendencias del dibujo y de la plástica en una recorrido amplio de géneros y estilos que fueron marcando la modernidad. Para el visitante, permite volver a maestros que debemos ahondar en el conocimiento público como es el caso de Darío Suro, en su obra de
2 1
3
la serie Plañideras del Mar Caribe, en la que estamos frente a una obra mayor, de una composición amaestrada y matizada, provista de una gran fuerza realista y dramática que lel confiere una expresividad y un recogimiento evocado por la sutileza del color blanco, evidenciado por fondos y trazos aguados y pastel. Es un óleo de pequeño formato que contiene una gran fuerza emocional, donde el discurso psicológico fusiona totalmente con la técnica. La negrita de Gausachs, recogida entre pensamiento y sufrimiento, es la expresión de la belleza de la mujer criolla sentida por un republicano español catalán, que transmite sobre papel, una sugerencia de recogimiento en una obra donde se siente el talento del dibujo y del trazo. Paul Giudicelli, en su tremenda y espesa línea convertida en cuerpo, demuestra su destreza minimalista para sacarle al trazo la consistencia del volumen y de la forma en un movimiento de bailarina y de gimnasta que le concede a la mujer una movilidad erótica, apenas evocada por la gestualidad. Las mujeres del pintor cubano Mario Carreño, parecen sorprendidas por el pintor, pues dirigen una mirada de asombro que interrumpe la intimidad , la desnudez de los cuerpos pone en relieve la anatomía femenina tal como los impresionistas y los cubistas las visualizaban desde Courbet y Cézanne. En la escultura, el republicano español Manolo Pascual, interpreta un rostro de tendencia surrealista con un guiño metafórico intenso que permite interpretar la belleza facial de la mujer como una médula de vida contenida en el corazón de la madera. Es una talla matizada en su centro por un trabajo de pulido y volumen en la piedra caliza. El contraste de la talla con el volumen le transmite a la obra un valor simbólico de reliquia. Antonio Prats-Ventós, -también del grupo de los republicanos españoles, casado en República Dominicana, y un hermano para doña María Ugarte-, evidencia en relieve la espiritualidad de la mujer criolla absorta en su propia mística, es una talla en plano donde el maestro saca del espesor el volumen del rostro en bajo relieve. La belleza sugerida en esta faz es una fusión étnica de la referencia indígena-amerindia con los rasgos africanos encontrados en la voluptuosidad de los labios. Sobre los Prats-Ventós, aunque posteriormente se radicara en Cuernavaca, Méjico, Ramón, el hermano del querido e inquieto maestro Tony, se mantuvo con un pie en esta isla, y en el país se disfrutó siempre de exhibiciones individuales y su participación en colectivas. En la colectiva “Mujer, presencia múltiple”, se presenta un óleo sobre cartón
f
1- Gaspar Mario Cruz
f
2-Jaime Colson
f
3- María Ugarte.
En síntesis El destino juega sus juegos, y no queremos concluir, sin compartir que expresándoles que gracias al Centro de Estudios de Arte Caribeño, de Santo Domingo, nos enteremos que el 14 de septiembre de 1951, hace 60 años, la artista Clara Ledesma, una excelente pintora que engalana la exposición Mujeres, abrió el Centro de Arte Ledesma Studio ubicado en el Edificio Ocaña en la calle El Conde de la Zona Colonial de la ciudad de Santo Domingo. Por lo que la noche del jueves 15 de septiembre cuando el Museo Bellapart, abrio al público su colectiva, coincidió con la fecha histórica antes señalada, y justamente, consideramos que esta expo-colectiva es también reconocimientos a muchos artistas como es el caso de doña Clara Ledesma, una de las más lúcidas de esta cita y fiesta del espíritu, precursora del galerismo contemporáneo, cuya visión le permitió abrir el camino al mercado del arte contemporáneo hace 60 años.
de la Virgen de la Alta Gracia, realizada en 1973, de un impresionante y a la vez matizado colorido, pero, lo que más nos impactó fue la ingenuidad lograda en el rostro de esta virgen y la postura de las manos en oración El conjunto de la exhibición es una exquisita antología de arte contemporáneo, para lo cual merece otras entregas en las que destaquemos el valor y aporte de las artistas dominicanas seleccionadas para esta exhibición, iniciándonos por las mayores que marcaron el inicio de la mujer en la plástica contemporánea dominicana, como son doña Genoveva Báez, nacida en 1895 y fallecida en el 1980, pendiente de muchos reconocimientos, quien se destacó por la reproducción de íconos, pero que además, fue una excelente retratista. Se podrá disfrutar de su Virgen de la Altagracia, óleo sobre tela, realizada en 1915. Esta artista estudió con el maestro también participante en la colectiva, Abelardo Rodríguez Urdaneta, y con la pintora que también debemos honrar, doña Celeste Woss y Gil. Definitivamente, esta colectiva del Museo Bellapart, nos traza el camino y nos convence de que debemos ir más lejos en la necesaria y urgente “Colección Nacional”, que se debe enriquecer de estas obras permitiendo engrandecer el arte dominicano en su Museo Nacional. El conjunto de esta colectiva merece un espacio permanente en una sala dignificada con el nombre de Maria Ugarte.