Areito 2011-10-15

Page 1

Areíto

Zona de la Cultura y de las ideas

www.hoy.com.do Editor: Nelson Marrero Diseño: Carla González SÁBADO 15.10.2011

EXPOSICIÓN

El talento de la pintora Natalia Conde en su quinta individual en Altos de Chavón Pág 3

WILSON MORFE

50

AÑOS DESPUÉS

Fallido intento de Balaguer por salvar trujillismo ante ONU Retórica allá, represión aquí Págs 6 y 7

En defensa de la poesía y la vida

Calígula de Camus, sobre dictadores

Abdou Diouf: un líder en el francés

Un breve y significativo texto sobre la concepción poética expresada por José Mármol, que cobra actualidad a propósito de la celebración de los poetas en el país este 21 de octubre.

Diógenes Céspedes continúa su estudio crítico a la pieza de teatro de Albert Camus que, aunque es el retrato de una época y su gente, parece escrita sobre algunos dictadores del siglo XX.

Tres veces presidente de Senegal y tres veces presidente de la O.I.F. (Organización Internacional de la Francofonía) está en el país reafirmando la entrada de RD a esa organización.

Página 4

Página 5

Página 8


HOY

AREÍTO

Sábado 15 de octubre de 2011

Zona Areíto Areito

2

Pircilio Díaz (escritor y filólogo) Ya está circulando mi libro “Sílfides Angeles en la gloria” que contiene una colección de cuentos de contenido social bajo la atmósfera del realismo mágico caribeño. LA GUIA

CIELO NARANJA

Marivell Contreras

POR MIGUEL D. MENA

LIBROS

Mundo feliz, pequeño saltamontes

E

xtraña la sensación por lo cercana: la de las palabras que alguna vez fueron soporte de tardes enteras. Desempolvo esquinas de la biblioteca mientras en el recuerdo estallan fortalezas de palabras, frases, oraciones. “Editorial Progreso”, “Ediciones en Lenguas Extranjeras”, “Colección 70”, “Bohemia”, “Cuba internacional” y especies parecidas estaban en las estanterías superiores; Lenin, Mao, el tío Ho, Fidel, el Ché, Martha Harnecker, el último congreso del PCURSS desde el otro lado de la Isla. Entonces las frases recurrentes eran “imperialismo yanqui”, “socialimperialismo soviético”. Se combatía a la “reacción local” mientras la “pequeño burguesía” era diseccionada por el escarpelo de Juan Bosch. Había “intelectuales orgánicos” y “figuras democráticas”. Los campesinos tomarían conciencia gracias a Viglietti y a “A desalambrar”, gracias al programa de José Enrique , si no sonaba antes algo “Cristo ya nació en Palacagüina”. Todo era un problema de infraestructura y superestructura, el ser social determinando la conciencia individual Andrés hablaba de “los puñitos rosados”, Narciso advertía sobre los planes de la oligarquía, Roberto Santana se ponía ronco alertando a las “fuerzas represivas” mientras su chacabana blanca siempre salía reluciente, y mejor aún, en esa misma noche, cantando algo de José José, en “El taquito” de la Nouel. El Gordo Oviedo señalaba que el compañerito estaba “fuera de orden”, en el caso de que “hubiese quórum”. El FEFLAS vigilaba, Narcisazo hablaba de “penetración cultural”, Mateo recitaba de memoria frases del compañero Mao en el Foro de Yenán al tiempo que uno pensaba que Fafa estaría en la cabeza del puente de Villa Mella

preparando la “Revolución inminente”. En “El Socialista”, Euri proclamaba que ante cualquier problema, “esto se acabará cuando triunfe el socialismo”. Cassá armaba y desarmaba el entramado de las clases sociales con la misma facilidad con que Bill Gates armaba una de sus computadoras. Quien no se pusiera una camisa kaki era un “comunista arrepentido”. Desde Nicaragua y Salvador se oían cantidad de tiros libertarios, a la vez que Cardenal confirmaba que Sandino era un nica de Niquinomo. Por todas partes había movimientos de liberación nacional. Hamlet era el Capitán América local. Entonces –y ahora- la verborrea de Pin Montás era más post-barroca que la del álgido Cepeda y Cepeda, mientras que aspirar el gas lacrimógeno en la UASD era la confirmación de que habías participado en la lucha. Nuestro mundo era feliz porque sólo se conformaba de proletarios, campesinos, burgueses y pequeño burgueses. El bloque socialista, pese a sus dos grandes divisiones entre chinos y soviéticos y sus divisiones internas entre estos y los otros, nos daba la misma tranquilidad que una cama recién comprada. Para que alguien cayera en las trampas del amor bastaba recitar a Benedetti, y siempre en Silvio encontrabas la frase adecuada para cualquier problema, desde “La Era está pariendo un corazón” en caso de dudas o “A dónde van” si el tema de los conflictos en la tercera edad te generaban alguna turbulencia. Pero un día comenzaron los problemas. Poulantzas y Deleuze se tiraron de un quinto piso, Althusser mató a su mujer, Foucault no llegó a tiempo, Causescu y mujer fueron colgados. Surgió Internet. Después no me quedó claro lo que pasó.

De los delitos y las penas De Cesare Beccaria. Lejos de lo que el título pueda sugerir, este libro no es un tratado de derecho penal. Lo que intenta es contar la historia de cómo era de bárbara la justicia en Europa en el siglo XVIII y sus métodos de castigo por las infracciones cometidas. Es, más bien, una especie de reflexión sobre el derecho sustantivo y sobre el proceso de aplicación de la ley y de la composición y manejo en los tribunales encargados de hacerla respetar. Beccaria toma como base los principales postulados de la Ilustración, lo que sin lugar a dudas coloca este libro entre las obras fundamentales del derecho procesar moderno. Propone reformas del ordenamiento jurídico con el fin de acabar el despotismo. Librería Mateca RD$610.00

usted debe saber sobre autoestima, sexo, pareja, hijos, abandono, educación sexual, maltratos o problemas de cama, Nancy responde con sus habituales y conocidos modismos del español dominicano: “estás feo pa´la foto y peor pal video”, “Si no sirve pongále un se vende” y “Más pa lante vive gente”. Una especie de guía de vida, sincera y bien escrita. RD$675.00, en las librerías: Cuesta, Avante, Librería Arroyo Hondo, Amengual, Multicentro Churchill, Jumbo Luperón, Sirena Luperón, Carrefour, Bazar y Hnos. Solano. _ ____________________________________________________________________________

Estudios Linguisticos, literarios, y semióticos Del escritor y crítico Diogenes Cespedes. Está compuesto en tres partes: Lingüística, Estudios poéticos y Cultura semiótica que a su vez se subdividen en veintiseis trabajos en los que resume vivencias y experiencias en el arte de la buena escritura y la cultura, con acento dominicano. Librería Mateca, RD$1,000.00 _ ____________________________________________________________________________

Grandes batallas de la segunda guerra mundial El doctor Chris Mann presenta en este libro, de manera muy sencilla, las 28 “ acciones bélicas más importantes de la Segunda Guerra Mundial, como Dunkerque, la batalla de Inglaterra, la operación Barbarroja, Pearl Harbor, El Alamein, el bloqueo de Leningrado, Kursk, Monte Cassino, la batalla de Berlín y muchas más. El libro incluye mapas tácticos a todo color que permiten al lector comprender los movimientos decisivos de la batalla”. Multicentro La Sirena, RD$ 390.00

Los buenos modales La profesora Yermiré Rosario está segura de que para el buen comportamiento no hay tiempo pasado y que el futuro del país es el que más lo necesita. Por eso escribió este libro en el que resume años de enseñanza en diversas instituciones estatales para que cada momento de nuestro andar tenga el mejor modo de pasar, con elegancia. Asodolibro, RD$500.00

_ ____________________________________________________________________________

Nancy, ¿Qué hago? La comunicadora y exitosa sexóloga dominicana Nancy Álvarez a través de la televisión internacional con su programa ¿Quién tiene la razón?, recoge en este libro aquellas preguntas que por su contenido no puede responder en televisión. Promocionado como todo lo que

LA HISTORIA

1937

LA MATANZA. La dictadura de Trujillo pretende desvirtuar los hechos tras masacrar haitianos en el territorio nacional. Alegó que se trataba de incidentes causados por invasiones de tierra que solo involucraron a terratenientes y a inmigrantes y que no constituyeron una acción del Estado.

_ botulism silly trailers orifices tele phoned very speedy mats.

1936

HEROINA. Nace María Teresa Mirabal, asesinada por Trujillo en 1961 junto a dos hermanas y a Rufino de la Cruz.

1905

(DÍA 16) DECESO. Muere en Puerto Plata el general Segundo Imbert. Tuvo una participación valerosa durante la guerra de Restauración. Ocupó varios cargos importantes.

_

1958

FUNDACIÓN. Es creado en Santiago de los Caballeros el Archivo Histórico de esa provincia.

_

1891

(DÍA 17) PATRIOTA. Muere en Venezuela Félix María Ruiz, uno de los fundadores de la sociedad La Trinitaria.

1877

(DÍA 18) HISTORIADOR. Nace en Santo Domingo Bernardo Pichardo Patín, hijo de José María Pichardo y María Patín. Escribió varios libros incluyendo un Resumen de Historia Patria que fue texto oficial por decenios. Ocupó cargos de relieve en la Administración Pública incluyendo las Relaciones Exteriores.

_

1961

(DÍA 20) REPRESIÓN. La Policía Nacional mata y atropella a jóvenes manifestantes en la calle Espaillat.


AREÍTO

HOY

Arte contemporáneo

Sábado 15 de octubre de 2011

Natalia Conde con sus nuevas obras

AMABLE LÓPEZ MELÉNDEZ

L

a noche del viernes 14 de octubre, la Fundación Centro Cultural Altos de Chavón, en La Romana, ha dejado inaugurada la exposición “Tierra y tiempo”, de la reconocida artista dominicana Natalia Conde. Se trata de la quinta muestra individual de Natalia Conde, conformada por 18 obras en técnica mixta sobre lienzo, cinco dibujos y una impactante instalación en la que expresa sus inquietudes sobre el desequilibrio de los ecosistemas, así como sus reflexiones sobre los nocivos efectos del cambio climático global. En el ámbito específico de las artes plásticas y visuales, en Santo Domingo, la última década del siglo XX y la primera del XXl se perfilan como “dos décadas femeninas”. Desde luego, esta arriesgada y “precaria” estimación reclama la mirada crítica y despejada sobre el estallido expansivo de mujeres, personalidades y prácticas distintivas que emergen, proliferan y trascienden con nuevas visiones y/o propuestas estéticas revitalizadoras. Así, los críticos, curadores e historiadores del arte dominicano contemporáneo que asistan al “pase de lista” a las mujeres artistas dominicanas de las generaciones de los 90 y 2000, podrían espabilarse al borde del asombro por el desbordamiento creativo y la diversidad de matices o “calidades sensibles” de cada una de las historias íntimas implicadas. Aunque su discurso plástico asimila y transmuta lo representativo, la paisajística neofigurativa y la surrealidad subyacente en la naturaleza, Natalia Conde pinta desde “adentro”. No le interesa la captación de lo óptico ni la representación de lo externo tanto como la percepción o el desciframiento de lo esencial y lo enigmático de la vida, el Cosmos y la existencia; el misterio que traspasa las apariencias de lo real y la misma dualidad intrínseca de los seres y las cosas. De ahí que en una parte considerable de su producción pictórica reciente se establezca un enfático predominio del discurso pictórico abstracto-expresionista. De esta producción se desprenden pinturas como las tituladas “Avalancha” (2011), “Cuando la tierra se enfríe” (2010), “Danza del Viento” (2011), “Espíritu de la Tierra” (2011), “Germinación de las Formas” (2011), “Los pájaro fueron primero” (2011), “Tiempos Nublados” (2011), “Memoria del Fuego” (2010), “Tierra y Tiempo” (2010) y “Memoria del Tiempo” (2011), obras en las cuales Natalia Conde llega a transformar y materializar las visiones, emociones, sentimientos y experiencias personales en reacciones estéticas preñadas de atractivos y fascinantes espejismos, celajes e insinuaciones metafóricas.

En síntesis Natalia Conde

Pintora, dibujante y escultora, Natalia Conde Bidó nació en María Trinidad Sánchez. Es egresada de la Escuela de Arte de la Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), donde se formó bajo la orientación directa del gran maestro escultor Antonio Prats Ventós. Con una propuesta estética muy particular y una obra pictórica de espíritu vanguardista que se distingue por la fuerza de su dibujo y el colorido de sus composiciones, Conde es poseedora de una sólida trayectoria profesional que la sitúa entre las mujeres artistas dominicanas de mayor proyección en los últimos 15 años. La obra de Natalia Conde forma parte de importantes colecciones públicas y privadas de la República Dominicana, América Latina, Europa y Estados Unidos. La misma ha sido exhibida exitosamente en prestigiosas galerías, museos, centros culturales y espacios expositivos de ciudades como Buenos Aires, Roma, Lima, México, Washington y San Juan, Puerto Rico. En 1999 participa en la XXI Bienal Nacional de Artes Visuales. Entre sus más importantes muestras individuales en el país destacan: “Antítesis de la Memoria”, Fundación Guayasamín (1998), “Enigma de los Sueños”, Museo de Arte Moderno (2000), “Sobre las Huellas… Camino”, Museo de las Casas Reales (2005), y “Poblando mi Silencio”, Sala de Exposiciones de Barna Bussines School (2007).

En distintas obras recientes que forman parte de esta muestra titulada “Tierra y Tiempo” que en esta ocasión presenta la Galería Principal de la Fundación Centro Cultural Altos de Chavón, la artista persiste sobre la urgencia de un diálogo profundo sobre las transformaciones socioculturales que resultan del proceso globalizador y sobre la sensible problemática del “ecocidio”, dos cuestiones claves a la hora de afrontar la inminente situación de fragilidad que toca a la condición humana contemporánea. “Tierra y Tiempo” es también el título de una composición de diseño riguroso en la que Natalia Conde accede a un instante de plena integración de su discurso plástico al mismo tiempo que demuestra su conexión existencial con los elementos del hecho plástico y el sistema pictórico. Desde una superficie enfebrecida y “contaminada”, estalla una simultaneidad de haces y planos luminosos traspasados por huellas “silentes”,

gestos y manchas sombrías. Materializando de forma efectiva la estrategia estética de “el poder del centro”, Conde procede con audacia en la resolución formal de un espacio pictórico en cuyo plano central arde una atmosfera de luz dorada, luz mística, sensible y todavía más atractiva. “Espíritu de la Tierra” es un díptico de gran formato y presencia impactante. No se trata de una imagen, sino de una autentica “visión”, una nueva realidad estética profundamente lírica. Las transparencias de la policromía se sienten íntimas y se tornan alucinantes. El relato pictórico ha sido subvertido, ya no tiene cabida en una superficie de vertiginosa capacidad imagética en la que se instalan el enigma y la sugestión. Sin, embargo, esta pintura “nos habla” simplemente de los cuatro elementos vitales: tierra, fuego, agua y aire… El tema del tiempo en la obra pictórica de Natalia Conde tiene que ver con que ella misma está bien clara a la hora de asumir su condición de “testigo ocular”. Esta preocupación no es una impugnación de la historia de la depredación humana, sino entrega premonitoria, celebración especializada y/o espiritualizada de la existencia y de su experiencia personal como “Memoria del Tiempo”. Además de las tituladas “Germinación de las formas” y “Memoria del Fuego”, pinturas como “Danza del Viento”, “Los pájaros fueron primero” y “Tiempos Nublados,” son capaces de remitirnos hacia las extrañas contradicciones de la relación entre “Tierra y Tiempo”, depredación y civilización; entre naturaleza, hábitat, medioambiente y condición humana. En estas reacciones, al igual que en otras obras recientes, Natalia Conde somete la superficie pictórica a un proceso efectivo de traslucidez y sensualización tan incitante que uno siente la necesidad de tocar y disfrutar sin límites su densa y ardiente policromía. Sin duda, estos trabajos de Natalia Conde habrían de tenerse en cuenta al momento de contextualizar los hallazgos más resistentes de la pintura dominicana abstracta o no objetiva de las últimas dos décadas Asimismo, estas pinturas de Natalia Conde nos dejan ver una práctica pictórica eminentemente ética y cuyos efectos concretos nos permiten advertir la vital relación entre esencia y existencia, es decir, entre autenticidad creadora y búsqueda introspectiva. Búsqueda mística, búsqueda afanosa y apasionada de un universo simbólico donde la expresión de las pulsiones, de la memoria íntima y de la cuestión identitaria (espacio fáctico, corporeidad y signos culturales) está sometida a una sutil, progresiva y admirable síntesis conceptual.

3


CÁPSULAS GENEALÓGICAS www.idg.org.do/ Edwin Espinal

Reconocimiento y árbol genealógico

E

AREÍTO

Sábado 15 de octubre de 2011

l reconocimiento es el acto jurídico por el cual un hombre declara ser el padre del o los hijos nacidos fuera de su matrimonio o fruto de una unión consensual y puede preceder o ser concomitante o posterior al nacimiento del vástago. De preceder al nacimiento, sólo surtirá efecto si la criatura nace viva y si opera con posterioridad a este se realizará: a) mediante declaración por ante el Oficial del Estado Civil Correspondiente; b) por testamento, o c) mediante acto auténtico instrumentado por ante un notario público. Cuando no se ha efectuado por ante un Oficial del Estado Civil, bastará la presentación del documento en que conste, por la persona interesada, para que dicho funcionario expida el acta correspondiente (Art.63 Ley No.136-03). Esta figura puede revestir carácter compulsivo cuando la madre demanda judicialmente el reconocimiento de su hijo o hija, o estos propiamente reclaman su filiación. Esas acciones en justicia pueden ser intentadas, en el caso de la madre, desde su nacimiento hasta su mayoría de edad, y en el caso de los hijos luego de haber alcanzado los 18 años de edad (Art.63, párrafo III). El acta de reconocimiento se inscribe en los registros correspondientes y en ella se hará referencia al margen de la partida de nacimiento del hijo o hija, en caso de que hubiese sido declarado previamente (Art.62 Código Civil). En esta circunstancia, hay que advertir que el hijo fue declarado como hijo natural de la madre y que por efecto del reconocimiento adquiere la condición de hijo natural reconocido. Eventualmente, el hijo natural reconocido podría pasar a ostentar la calidad de hijo legitimado si con posterioridad a su reconocimiento sus padres contraen matrimonio (Art.331 Código Civil). Esas transformaciones implican que el apellido del padre sustituya en orden al de la madre, que seguirá en lo adelante al paterno. Excepcionalmente, el reconocimiento puede proceder aun con posterioridad al fallecimiento del hijo, en caso de que este deje descendencia, ocasión en que puede ser hecho por el abuelo paterno, y a falta de este, por la abuela paterna (Ley No.985 sobre filiación de los hijos naturales). Desde el punto de vista genealógico, el reconocimiento, ya sea voluntario o judicial, deja al descubierto la filiación paterna de una persona. En otras palabras, su árbol genealógico se completa, al revelarse sus ascendientes y colaterales por línea paterna. En este orden cabe comentar que es corriente encontrar como algunos genealogistas han vinculado a muchos personajes a sus padres biológicos aun sin haber sido reconocidos por estos, llevados unos por el rumor público, y otros por tradición oral familiar. Finalmente, es de observar que desde el año 2010, por mandato de la Constitución, quedó prohibida “toda mención sobre la naturaleza de la filiación en los registros civiles y en todo documento de identidad” (Art.55, numeral 9), con lo que las denominaciones de hijo natural, hijo natural reconocido e hijo legitimado ya no las encontraremos en las actas recogidas en los archivos civiles. Consecuentemente, no marcarán diferencias en investigaciones genealógicas en cuanto a descendencias legítimas o bastardas. En ese sentido, podría pensarse que tal prescripción constitucional - que deriva del principio de igualdad entre todos los dominicanos, consagrado igualmente en la Carta Magna -, sería un dolor de cabeza para el laboreo genealógico en el futuro, pero no lo creemos, ya que la mención del nombre de la madre en el acta de nacimiento respectiva, cotejada, por ejemplo, con el acta de matrimonio o de defunción del padre, permitirá establecer si el hijo de que se trate fue legítimo, natural reconocido o legitimado.

Aporte

HOY

Defensa de la poesía-vida WILSON MORFE

JOSÉ MÁRMOL

4

L

a poesía es un acontecimiento radicalmente estético, específicamente lingüístico; pero, sobre todo, visceralmente humano, plural, multívoco. El lenguaje es su esencia, su naturaleza, su materia y forma. La poesía va desde el lenguaje hacia el lenguaje mismo, y en ese trayecto, a todas luces simbólico, tiene lugar su entroncamiento con la vida y con la realidad, con la sociedad y con la historia, con el tiempo y el pensamiento, más allá de los fideísmos, manifiestos y modismos de toda laya. Es en la preeminencia verbal de la poesía donde se encuentra su valor cultural y desde allí se hace posible su condición de entidad capaz de transgredir los límites de la realidad misma, capaz de conmover la conciencia y el espíritu. Superación verbal del mundo llamaba George Bataille a esa facultad propia de la creación poética. De ahí que la poesía haya aparecido, en más de una época crucial de la historia humana, como senda clarísima hacia el amanecer de una nueva cosmovisión, una nueva sensibilidad, un nuevo entendimiento entre los hombres. Como lo proclamó Hölderlin, ante todas las demás ciencias y artes solo la poesía sobrevivirá. Es el poder dialógico, en cuanto que entidad de pensamiento y lenguaje, el que imprime a la poesía un valor trascendente. Por ello sugería José Martí, que era tonto quien creyera que no era la poesía un bien tan importante para los pueblos como la economía u otra forma de sustento material. La poesía es un componente básico en el alimento espiritual de las naciones y culturas del mundo. De ahí que llevar poesía a los hombres, tarea con la que se contentó Pavesse con absoluta humildad, se convierta en una finalidad ulterior en la vida de un ser humano. Porque la poesía, dada su naturaleza de lenguaje y pensamiento, está facultada para trascender las circunstancias y el tiempo del sujeto mismo que la escribe, como también, su contexto histórico, ideológico y social. La vigencia de la poesía como manifestación artística se sitúa más allá de la relevancia del tema, las pretensiones filosóficas, las aspiraciones emocionales o la tendencia ideológica o doctrinaria a que pretenda responder o servir. Es en una ética específica, la que Paul Eluard llamó ética de la forma, donde radica el auténtico compromiso de la poesía con los individuos, con la sociedad y con la historia.

Esta ética define la identidad de la poesía como un acto de enunciación, como un hecho de lengua-cultura en cuya génesis se articulan el sujeto que enuncia, su lengua, sus costumbres y creencias, su cosmovisión y su tiempo. Ahora bien, en el acto de trascender cada uno de esos componentes, sin dejar de hacerlos suyos, es donde radican la vigencia de la poesía y la ética de su forma. La poesía se rebela ante las injusticias y ante la escena dantesca de autodestrucción y odio que convierten el presente en un vergonzoso drama humano. Sin embargo, se atrofia la trascendencia intrínseca de la poesía cuando se le imponen mancuernas ideológicas y grilletes doctrinarios que la reducen a una función de propaganda. Cuando la poesía enaltece su especifidad de lengua y pensamiento, de símbolo y sentimiento, de experiencia y verdad, entonces, se transforma en defensa de la vida y de la auténtica libertad. Antes que atada a una función ideológico-partidaria, la poesía va de la mano con una misión social y humana que la convierte en un bien espiritual e intelectual con carácter testimonial perdurable, dado que habita en el lenguaje la condición de instrumento fósil de un tiempo y una cultura. Defiendo la vigencia de la poesía porque, además de ser la expresión más alta de las posibilidades estéticas de una lengua, hay en ella un hálito de trascendencia que se nutre de la más simple de las realidades, aquella que expresa cada día la voluntad del ser humano en reafirmar la belleza de la vida, a pesar de los horrores del mundo en cada una de sus nefastas representaciones. De ahí que no haya podido el hombre vivir sin poesía. Y si no fuese más que el fracaso el destino final del hombre, tengamos presente que solo la poesía sobrevivirá. Defensa de la poesía, porque es mi mejor y más comprometida forma de defender la libertad y la vida.


Crítica

AREÍTO

Sábado 15 de octubre de 2011

HOY

Calígula o el ejercicio del poder, 2

Albert Camus

DIÓGENES CÉSPEDES

L

os romanos que actúan en el drama Calígula, de Albert Camus, no son romanos históricos ni de ficción. Simbolizan a los hombres y mujeres que vivieron en el tiempo de Camus y han seguido viviendo hasta hoy y vivirán eternamente presas de las ilusiones del mundo tales como “el afán de lógica, claridad, felicidad y anhelos inmortales”. El vivir presa de estos afanes conduce al sujeto a no aceptar lo Absurdo del Universo, es decir, su carácter radicalmente arbitrario, donde ni las grandes ni las pequeñas acciones han sido programadas por un ser superior y los humanos no pueden controlarlas ni prever sus consecuencias. Cuando se llega a asumir estas verdades, el ser humano está listo para asumir su liberación. De lo contrario, vivirá siempre de ilusiones y será infeliz. En este contexto es donde funciona el emperador Calígula como símbolo de la obra. Sujeto contradictorio porque es al mismo tiempo “ejecutor de las ilusiones”, es decir, que lleva, con su poder, a los ilusos a estrellarse contra su propia realidad infeliz y, por el otro lado, lleva el Absurdo al extremo de mostrar a los sujetos la carencia de lógica del Universo, lo que significa, empujarles a su liberación. Eliminadas a través del proceso luminoso de la liberación, los engaños o ilusiones en que viven los sujetos, Camus plantea las consecuencias de llegar a este estado de conciencia: “Abismarse en esta certidumbre sin fondo, sentirse lo bastante ajeno a la propia vida como para acrecentarla y recorrerla sin la miopía del amante: este es el principio de la liberación… El hombre absurdo entrevé, así, un universo ardiente y helado, trascendente y limitado, más allá del cual solo existen el derrumbe y la nada. Puede entonces decidirse a aceptar el vivir en semejante Universo extrayendo de él su energía, su negativa a esperar y el testimonio obstinado de una vida sin consuelo”. (Citado por Segundo Serrano Poncela, “El existencialismo en la novela del siglo XX”. (Cuadernos Dominicanos de Cultura 1947 n.° 45/46, p. 561). Pero un estudioso de las obras de Camus como Segundo Serrano Poncela advertía en su artículo de 1947 que “le es difícil al hombre aceptar esta cruda y desoladora realidad.” ¿Por qué le es difícil al ser humano aceptar esta ‘cruda y desoladora realidad’? La respuesta está esbozada más arriba: porque los seres humanos viven de ilusiones, es decir, de autoengaño, en razón de la programación emocional, guión de vida o creencias de base que les trasmitieron los padres desde la más tierna infancia y de las cuales no pueden desembarrarse sino a través de un doloroso proceso de terapia o extirpación de esas ilusiones. Y me gusta citar a Serrano Poncela, ese exiliado español que ejerció el periodismo en Santiago, que el trujillismo quiso conquistarle al traerle a la Capital a laborar en el periódico La Nación, pero supo sacudirse a tiempo y se marchó a Venezuela. Por algo le respeta Rufino Martínez, ese guardián de los valores que dominaron la vida del país antes de la llegada de la escuela de cobardía y bajeza moral que fue la Era de Trujillo. Y no es que citar a Serrano Poncela a través de estos estudios que he emprendido sobre Camus me aporte la respuesta ya hecha. Lo que persigo es llamar la atención a las generaciones actuales acerca de cómo, en lo que quedaba de libertad cultural bajo el trujillismo, el intelectual inteligente encontró una brecha, un nicho, como se dice hoy, para dar a conocer no solo una filosofía que iba en contra del régimen, sino también los valores de una literatura, como la del existencialismo de Camus, que echaba por tierra el molde que en aquella época se tenía por escritura de valor: los relentes del romanticismo y el modernismo, el ditirambo sin medida a Trujillo a través de un subgénero llamado nacionalismo literario y el eclipsar a los verdaderos escritores dominicanos (en el exilio, la mayoría) y que se oponían en bloque a los amansadores de la bestia arielista.

Calígula.

En esta época donde los valores supremos del arte y la literatura son la frivolidad de los best sellers listos para llevar (prêt à porter) como son los Harry Potter, los Código da Vinci, los Grisham, los Brown, los Coehlo y las novelas latinoamericanas programadas o en poesía el realismo y el impudor del yo, volver a leer los trabajos de Serrano Poncela, Díaz Niese y Juan Francisco Sánchez acerca del existencialismo, incluso con la disensión que se pueda mantener con algunos de sus puntos de vistas, es un bálsamo, sobre todo a la distancia de 64 años. Por esta razón, resulta fresca, como si fuera de hoy, la reflexión de Serrano Poncela sobre Calígula, pues intenta demostrar lo difícil que es para el sujeto desprenderse de los engaños en que vive desde la infancia: “Esta obra teatral, tensa y dolorosa en su pureza, tiene como protagonista al emperador romano, singular y arbitrario, en quien Camus personaliza al que podríamos llamar ‘ejecutor de las ilusiones’. Calígula, valido de su poder absoluto intenta una transformación radical en la mentalidad de sus súbditos llevando hasta el extremo límite la contingencia y arbitrariedad del Universo. Cabría decir que trata de elaborar un caldo de cultivo artificial para el Absurdo precipitando las condiciones en que este generalmente opera al contacto con la condición humana. La muerte, la injusticia, el desprecio, la irreligiosidad, el odio, las pasiones refrenadas por convencionalismos sociales van haciendo aparición de un modo natural, en la vida romana. Calígula es su propulsor a la vez que su crítico. La vida privada, los principios jurídicos, los dogmas que sostienen intangibles a los dioses como elementos justificativos de la causalidad y el destino; todo va siendo vuelto del revés por el Emperador, al modo de hilaza burda, para mostrar sus hil-

vanes, Pero los hombres desean seguir viviendo con sus ilusiones y deciden dar muerte al Emperador, no porque Calígula sea fríamente, intelectualmente cruel, sádico y arbitrario sino porque tiene el atrevimiento de usar su poder conscientemente a fin de poner en evidencia todo el Absurdo del universo que los hombres tratan, desesperadamente, de olvidar.” (pp. 561-62). Pero el Calígula de Camus no fue, como obra, escrita y llevada a la escena para los lectores romanos, sino para los lectores y espectadores del siglo XX y más allá. Mussolini, Hitler, Trujillo y otros dictadores modernos encarnan un trozo de la experiencia literaria de este mundo absurdo. Son ejecutores de ilusiones y sufren, al igual que Calígula, una muerte atroz por atreverse mostrar, según sus intereses, el funcionamiento real de “los dogmas que sostienen intangibles a los dioses como elementos justificativos de la causalidad y el destino” y convenía políticamente a los dictadores desnudar los mecanismos de reproducción de la vida material de los guardianes de los templos. Pero tales dictadores modernos, debido a los intereses materiales que encarnaban, no llegaron nunca a simbolizar ni asumir con todas sus consecuencias la filosofía del Absurdo. Quizá quien más se acerca en América Latina a esta filosofía sea José Gaspar Rodríguez de Francia, el Supremo Dictador del Paraguay, novelado por Gabriel García Márquez.

5


AREÍTO

Sábado 15 de octubre de 2011

Reportaje

HOY

Balaguer: el discurso “aquel”ante la ONU WILSON MORFE

L

ÁNGELA PEÑA

6

a invitación de Balaguer a líderes de oposición para formar un gobierno “de coalición nacional” y el controversial discurso que el mandatario pronunció ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, concitaron el interés de los dominicanos entre el 20 de septiembre y el dos de octubre de 1961. Aunque no se vislumbraba posibilidad de negociación seria con el gobernante, los líderes de Unión Cívica Nacional, 14 de Junio y Partido Revolucionario Dominicano le visitaron en el Palacio Nacional para escuchar explicaciones sobre su oferta. Un poco tarde, el 11 de octubre, se unió a estos Pedro A. Pérez Cabral, presidente del Partido Nacionalista Revolucionario, quien fue a verlo acabando de regresar del exilio junto a Ramón A. Furment, Teófilo Hernández Pereyra, Dato Pagán Perdomo, Elpidio Gómez Guzmán, Teófilo Hernández Batlle, Carlos García Fernández y José Ramón Kingsley. Probablemente por el tiempo ausente del país e ignorando posibles macabras intenciones balaguerianas, Pérez Cabral hasta se ofreció como intermediario entre el gobierno y las demás facciones aun cuando algunas habían descartado la alianza. El primero en reaccionar a la propuesta hecha el 19 de septiembre fue Nicolás Silfa, del PRD, quien declaró que el acuerdo no sería posible sin una reforma a las Fuerzas Armadas, opinión que compartió Viriato Fiallo, dirigente de UCN, agregando que el país precisaba de cambios más significativos que una simple posición en el gabinete. Aquellas visitas fueron y son inexplicables. Quizá sedujo a los líderes la aparente sinceridad con que Balaguer afirmó que si su presencia como Jefe del Ejecutivo se convertía en obstáculo para la formación del tan cacareado gobierno, estaría dispuesto a renunciar. Pero el panorama político no estaba para ligar con un gobernante bajo las órdenes de Ramfis y los demás Trujillo, reprimiendo la multitud en los mítines, asesinando, allanando locales de agrupaciones, deportando e impidiendo la entrada de exiliados y luchadores considerados comunistas. A tres días de la proposición fueron sacados de “Ciudad Trujillo” Rafael Miguel Faxas Canto y Francisco Antonio Avelino García Ramón y los españoles José Vicente Portela y Victoriano García Sacco, los primeros por presuntamente participar en “actividades contrarias al orden legalmente instaurado” y los extranjeros por alegada intromisión en la política interna. Ya les habían precedido otros. Héroes sobrevivientes del ajusticiamiento todavía estaban presos bajo control de Ramfis, y Máximo López Molina, del Movimiento Popular Dominicano, era perseguido con encono. No fue invitado a participar en la “coalición” “por ser de filiación comunista”. La oferta de Balaguer consistía en repartir entre los grupos y el Partido Dominicano las 12 carteras del gabinete y, pese a asegurar que podría escogerse a un nuevo Presidente que fuera aceptable para los cuatro, aclaró que para ello sería necesario reformar la Constitución y que el que lo reemplazara debería garantizar los derechos del partido de gobierno y contar con la aceptación de las Fuerzas Armadas, entre otras increíbles condiciones. Por tales absurdos son incomprensibles las visitas de Manuel A. Tavárez Justo, Alfredo Manzano y Leandro Guzmán Rodríguez, del 14 de Junio; Ángel Miolán, Francisco Humbertilio Valdez Sánchez, Buenaventura Sánchez y Francisco Andújar Díaz, del PRD; Viriato Fiallo, Luis Manuel Baquero, José Antonio Fernández Caminero, de UCN y los del Partido Nacionalista Revolucionario. Tal vez buscaban protagonismo pues todavía eran poco conocidos o es posible que no quisieran pasar a la historia sin dejar constancia de que intentaron logar un clima pacifico y armónico. La prensa oficialista aprovechó estas visitas y manejó las informaciones de acuerdo a sus intereses. Los del PRD, según El Caribe y La Nación, dijeron que consultarían a Bosch pero que “acep-

taban en principio” y el 14 de Junio dizque también “acogió” el proyecto aunque se reunirían para considerarlo. Los cívicos prometieron escribir sus puntos de vista pero dejaron entrever su desacuerdo. El 27, A. W. Maldonado, del “San Juan Star”, de Puerto Rico, publicó que la oferta era “un atentado grandioso y desesperado de destruir las crecientes fuerzas antitrujillistas”, una “ridícula” invitación a tomar parte “en la trágica farsa de democratización que lleva a efecto el gobierno de los Trujillo para consumo de los Estados Unidos”. Dijo que Balaguer planeaba dividir y aplastar la oposición, maniobrar a la OEA para que retirara las sanciones, lo que perpetuaría la dictadura de Trujillo. Señaló que en el país existían dos gobiernos, uno real, de fusiles y otro ficticio, de palabras. El real era el de las Fuerzas Armadas dirigidas por Ramfis y el ficticio, el de Balaguer, con un gabinete y una legislatura cuestionados. El cuatro de octubre la UCN fijó su posición en histórico documento, bastante extenso. La coalición, a su juicio, no procedía. Y no progresó.

Discurso en la ONU. Este viaje a Nueva York fue otra maniobra de Balaguer y Ramfis para acallar las manifestaciones de los dominicanos por la libertad, a pesar de la trascendencia que le imprimieron los medios oficialistas. El canciller Ambrosio Álvarez Aybar, el presidente del Partido Dominicano Luis R. Mercado y dos ayudantes militares le acompañaron mientras un Ramfis muy feliz y casi todo el gabinete lo despedían en el “Aeropuerto Trujillo” donde abordó el jet clíper de Pan American, el 1 de octubre. El discurso del día dos fue altamente ponderado entonces y años después, el propio Balaguer lo enalteció en sus memorias, destacando párrafos según conveniencias. El Caribe y La Nación lo reprodujeron íntegro aunque en las reseñas y titulares subrayaron lo que motivó la travesía: que se levantaran las sanciones. No destacaron los ataques al difunto Trujillo, a la oposición política, a Cuba, “dominada por una dictadura de izquierda”, a Fidel Castro al que Balaguer llamó “sanguinario profeta de la Sierra Maestra”. Pese al despliegue, la disertación no produjo resultados en la ONU ni apartó a los dominicanos de sus aspiraciones. “Desde la oposición hasta las propias filas gobiernis-

REPRODUCIDA POR RAFAEL SEGURA

El abrazo de Ramfis

tas, tuvo un pálido efecto, ya que el orador se limitó a repetir su conocida táctica de detractar al régimen al que sirvió incondicionalmente, con el propósito fallido de despertar simpatías”, analizó Viriato Fiallo. UCN le echó en cara que las sanciones fueron impuestas al mismo régimen que él presidía, y comentó que “el discurso revela la decadencia de la dictadura”. Aclaró que debió ser pronunciado ante la OEA, “que es el organismo donde remotamente puede prosperar el levantamiento de sanciones”. Significó que Balaguer, “siempre zigzagueante”, olvidó sus compromisos de 32 años con Trujillo y que jamás hubiera imaginado que sería el mismo “que pondría infamantes vestiduras verbales sobre la figura del tirano que elogió con palabras más encendidas y con armoniosos ditirambos que procedían de un antiguo orden académico”. Concluyó en que Balaguer se limitó a lavarse las manos como Poncio Pilatos y a hacer literatura “según su costumbre, para arrancar aplausos que no podría obtener de otra manera”. El 11 de octubre portavoces del departamento de Estado declararon que debían mantenerse las sanciones, acusando al gobierno balaguerista de ser una prolongación del régimen de Trujillo. Fueron levantadas el cinco de enero de 1962.


AREร TO

Sรกbado 15 de octubre de 2011

20/9/61

21/9/61

22/9/61

23/9/61

30/9/61

2/10/61

20/9/61

01/10/61

21/9/10

23/9/61

01/10/61

2/10/61

30/9/61

HOY

7


DELIA BLANCO

De Señal a señal

AREÍTO

Sábado 15 de octubre de 2011

HOY

Abdou Diouf De visita en RD. Ex presidente senegalés y actual secretario de la francofonía, hizo grandes aportes a la diversidad democrática en África

E

l Secretario General de la O.I.f. organización internacional de la Francofonía, su excelencia Abdou Diouf, se encuentra en nuestro país desde hace unos días con motivo de una visita oficial en el marco de la reunión internacional del foro económico de Biarritz que se convocó en el país, y para ser oficialmente recibido por el Presidente Leonel Fernández hoy sábado quince de octubre en el Palacio Nacional como continuidad a la entrada oficial de República Dominicana en la OIF, el 22 de octubre en Montreux, Suiza. Estamos definitivamente entrando en las dinámicas mundiales de una diplomacia política y cultural que hace cada vez más visible a República Dominicana en el gran concierto de las naciones comprometidas con la diversidad, la pluralidad y la convergencia de valores. Es indiscutible para los ciudadanos con sentido de análisis plural y democrático que esta visita tiene un significado mayor que responde a las dinámicas abiertas por el presidente Fernández en hacer visible el país en el mundo, y un país que cuente. La visita de Diouf, responde a una gran amplitud cultural y diplomática. Se trata del ex presidente de Senegal, electos y reconducido por tres mandatos, en 1983, 1988 y 1993. Tuvimos el honor de participar en el Foro de la Francofonía en Montreux 2010, formando parte de la comisión oficial conducida por el vice Presidente Rafael Alburqueque y la embajadora Laura Faxas. Es la visita oficial de un gran negociador, concertador, y diplomático para todo el continente africano pero a la vez un gran experto en los temas del multipartidismo, la participación ciudadana y las descentralización, dedicándole una atención particular al poder deslocalizado, es decir al poder y a las iniciativas compartidas con el conjunto de las comunidades territoriales como los ayuntamientos y las asociaciones civiles. Entendemos que Abdou Diouf significa para el mundo una personalidad forjada en la sabiduría de la filosofía africana estrechada con la educación de la paz y de la solidaridad y a la vez enriquecida por una gran formación académica y estatal. Diouf, ha marcado y sigue marcando sin duda alguna la O.I.F de estos valores, de tal manera que esta organización cuenta cada vez más en el mundo, como una organización capaz de dialogar frente a los conflictos y a los malentendidos. El discurso de clausura de la última cumbre expresa con coraje y determinación sus orientaciones. Lo primero que observamos y que dejó maravillada a la audiencia fueron sus referentes a los grandes filósofos griegos entre ellos a Virgilio citando... “Ellos pueden, porque ellos creen poder...” Cita hoy necesaria a todos los ciudadanos del mundo, pues es ante todo un llamado a retomar el orgullo del valor de los pueblos, primero en la fe en ellos mismos . Después de esta brillante cita expuso sobre la necesidad de la diversidad cultural, respetada y pacificada, dedicada a enriquecer la universalidad más bien que revocar, bajo el riesgo de perder la dimensión de fraternidad, y utopía que nos obliga cada vez más a ir más allá de la realidad. Les toca a ustedes decirnos si la difusión de estos compromisos y de estos ideales pueden concebirse con la lengua francesa asumida por todos, fuerte y competitiva, sobre todo frente a las ofensivas adoptadas a nivel mundial por otros grandes idiomas, alejando entonces, y eso esta bien, el espectro del monolingüismo reductor... Aquí podemos entender con claras palabras el alcance de la filosofía cultural de la francofonía que tenemos que ver cada vez más como un humanismo de integración plural y convergente de la humanidad. Abdou Diouf sabe de lo que habla, pues tiene una experiencia de haber integrado desde 2002, el secretariado general de la O.I.F. pues también reconducido por tres mandatos, por la gran confianza que significa su personalidad para el conjunto de los

Abdou Diouf ha sido tres veces presidente de su país y tres veces presidente de la Francofonía.

países miembros de la Oif. A la luz de sus declaraciones, tenemos una invitación abierta para considerar que si la lengua francesa es fundamental en el tejido de comunicación de los pueblos, su utilización no es incompatible con la convivencia del multilingüismo y mucho menos del bilingüismo. La apertura democrática de esta sabia posición de Abdou Diouf, permite que la lengua francesa conviva con el creole, en los países del Caribe, francófonos o no, pero también con el inglés en Luisiana y Canada y en todos los países miembros del Commonwealth, integrantes de la francofonía. Esta orientación para República Dominicana es esencial entenderla para dinamizar la enseñanza del francés a nivel escolar en todas las etapas, de la maternal a la universidad como una lengua de refuerzo profesional en la integración de la República Dominicana con sus socios del Caribe y de las Américas, pero también con toda África del oeste y Asia, significando así a países como Vietnam, Cambodia y Laos. Es una visión que permite que el día de mañana no estemos exclusivamente sometidos a una sola lengua de negociación y negocios, sea el inglés y el mandarín, si nos dejamos llevar por el empuje de las mayorías del futuro, es aquí donde República Dominicana representa un ejemplo vivo de un futuro multilingüista compartiendo el refuerzo del desarrollo del francés con la lengua española, el inglés y también el creole. Estamos en un territorio nacional de muchas perspectivas de futuro a través de la lengua francesa y compartiendo con ella, pues cada vez la cooperación será más estrecha con los departamentos franceses de ultramar Guadalupe y Martinica, pero también Haití y Guyane francesa en el continente. Otra de las grandes orientaciones de Abdou Diouf, es la democracia descentralizada que el expresa con una frase emblemática... “Actuar juntos, coordinar y federar las energías, con los alcaldes, los actores económicos , sociales y culturales asociativos y simbólicos”. Con estas implicaciones, el Secretario General de la Oif, invita a optar por normas transnacionales para democratizar la mundialización y las relaciones internacionales. No es una casualidad que un Secretario General sea reconducido tres veces en su cargo, su pensamiento no ha sido forjado ni ilustrado en los bancos universitarios, sino

Leonel Fernández con Abdou Diouf.

que , después de los bancos universitarios, el ciudadano Diouf, fue parte de reflexión y acción en el Medio Oriente, pero también en Africa, en el mundo de la O.U.A, organización de los estados africanos, Es ante todo un intelectual ilustrado y sabio de una profunda reflexión global humanista que entiende como su inspirador Leopold Sedar Senghor que la négritud es un humanismo y que la sabiduría y la experiencia del proceso de los países africanos en vías de desarrollo son un puente de acción y reflexión para el mundo. Pero tal como Senghor, Abdou Diouf, no ve barreras entre los humanos y actúa para un diálogo permanente de solidaridad y justicia entre los pueblos y las culturas para pertenecer más y mejor al concierto de las civilizaciones al cual nos invitó el poeta . La sociedad dominicana debe sentirse orgullosa de recibir en el Palacio Nacional, tan alta personalidad que representa en el mundo un espacio geopolítico de gran porvenir científico, económico, cultural, diplomático y humano del cual formamos parte desde hace dos años y todo parece indicar que somos ya un país que cuenta en la OIF.

8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.