Revista Entreplanos - Edición 62

Page 1

ENTREPLANOS

ISSN 1853-6557

Año 11 • 2017 I $ 65 (Arg)

LA NUEVA CONSTRUCCIÓN PARA ARQUITECTOS DE VANGUARDIA

Ú N I C A R E V I S TA S O B R E L A C O N S T R U C C I Ó N I N D U S T R I A L I Z A D A Y S U S T E N TA B L E

ENTREPLANOS

/62

ÚNICA REVISTA SOBRE LA CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADA Y SUSTENTABLE

Obras Leed Filial de OSDE en Comodoro Rivadavia INFORME ESPECIAL Módulo 6. MANUAL DE SISTEMAS INDUSTRIALIZADOS SUSTENTABLES

obras Edificio Jacinto Chiclana -JCH-

www.entreplanos.com.ar @_entreplanos

revista-entreplanos








SHOWROOM. 12. Dow presenta soluciones innovadoras 12. DURLOCK exterior 12. GENEBRE INOX 13. Manual para Steel Framing 13. Nuevas ventanas sin romper 13. Radiarte Greenheater

obras leed. 14. Filial con nueva certificación LEED

62

LA CRÍTICA CONSTRUCTIVA. 18. Conjuntos inmobiliarios nuevos y preexistentes escalas. 20. Casa PRO.CRE.AR. 01

SUSTENTABilidad. 22. Casa del Ángel

acciones. 56. Safe House arquitectura. 58. Museo del Mañana productos. 60. Nuevas condiciones del habitar interiores. 62. A la medida de sus usuarios empresas. 66. Fototeca Latinoamericana

auspician ENTREPLANOS

Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción

proyectos. 68. Tesoros de la cultura Maya propuestas. 70. Casa J4 DETALE CONSTRUCTIVO. 72. INCOSE web. 74. Construcción modular: Económica y versátil

estudios. 24. Justo y necesario exposiciones. 28. HELLO WOOD

Foto de Tapa: Edificio Jacinto Chiclana -JCH-. Moreno, prov. Buenos Aires, Argentina. Estudio CaMet, Arq. Juan Micieli.

Sociedad Central de Arquitectos 1886 SCA 2010

aguas SUSTENTABLEs. 30. Calidad del agua innovaciones. 34. Al pie de la montaña

Equipo

OBRAS.

E dición P eriodística : A rq . G ustavo D i C osta

37. Edificio Jacinto Chiclana

facultad de

arquitectura

D irector R esponsable : M ario C astello

C onsultor H onorario : A rq . O scar G randoso

Año 11 /2017

diseños. 44. Industrialización al borde del precipicio

D iseño , A rte y D iagramación : DG. K arina V ila

INFORME ESPECIAL.

C olaborador T écnico : D r . D aniel E nrique B utlow

45. Módulo 6: MANUAL DE SISTEMAS INDUSTRIALIZADOS SUSTENTABLES empresas. 50. TDL 51. Prevenir también es curar

ENERGÍAS SUSTENTABLES. 52. Energía solar directa 8/ s u m a r i o

P royect L eader : R omina P assaglia

P ara P ublicar : info @ entreplanos . com . ar ISSN 1853-6557 | PROPIETARIO: LEZGON S.R.L. VUELTA DE OBLIGADO 1742, C.A.B.A (1426) ARGENTINA. TEL.: (5411) 4782-5081 | EDICIóN E IMPRESIóN: LEZGON S.R.L., VUELTA DE OBLIGADO 1742 C.A.B.A. (1426), marzo 2017 | PROPIEDAD INTECTUAL N˚ 5332952 | LOS ARTÍCULOS FIR-

la revista entreplanos

MADOS NO EXPRESAN NECESARIAMENTE LA

es miembro de apta

OPINIóN DE LA REVISTA. NINGUNA PARTE DE

(asociación de prensa

ESTA PUBLICACIóN PUEDE REPRODUCIRSE

técnica argentina)

SIN PREVIA AUTORIZACI”N DE LEZGON S.R.L.


editorial La suma de las ventajas ¿Por qué construir viviendas industrializadas?, o en realidad: ¿Por qué seguir construyendo con materiales y sistemas tradicionales? Entendiendo por construcción tradicional -a grandes rasgos-, a aquella que utiliza ladrillos cerámicos, cemento, cal, arena y empleados quienes trabajan de manera artesanal en la propia obra. Mientras que la construcción industrializada va desde la prefabricación de todos sus componentes formando módulos completos, a la producción de gran parte de los componentes de la obra, todas con diferentes materiales y tecnologías aplicadas. Partiendo del objetivo de productividad y rentabilidad que todos pretendemos alcanzar, llegamos al concepto de racionalización de los procesos constructivos. Para ello, el énfasis debe ponerse en la fase de concepción y planificación del proyecto, responsable de una celeridad en la etapa de la construcción “in situ”. La construcción de los componentes prefabricados, como pueden ser paneles o tabiques para Steel Frame, reducen notablemente los tiempos de obra, puesto que se generan en líneas de producción, bajo procesos simples y repetitivos. La característica de la “construcción seca” en la obra elimina los tiempos de espera existentes en las construcciones de “ladrillo y cemento”. Quedan para computar como tiempos fuera del sistema elegido la preparación del terreno y cimientos más el ensamble de la obra. Los retardos por lluvias y la estacionalidad en la construcción pueden ser reducidos dadas las características detalladas. Estos sistemas de construcción hacen posible cumplir con los tiempos acordados y anular la costumbre de un plazo estipulado que nunca será el prometido. En el caso de las obras industrializadas, se dejan todos los elementos perfectamente definidos. Aquí es donde se unen calidad, tiempos de construcción -y por supuesto- costos. En paralelo, la seguridad en obra aumenta dada la reducción de los riesgos por la menor necesidad de acopio de materiales y la facilidad de manipulación de los mismos. Se necesitan menos cantidad de operarios en la construcción, lo cual disminuye el tráfico respecto de la obra “in-situ”, y por ende, la probabilidad de ocurrencia de accidentes. El impacto negativo del proyecto sobre el medio ambiente se ve potencialmente acotado gracias a un menor tiempo de construcción en el lugar; reduciendo el nivel de desperdicios de los materiales; ahorro de energía en la construcción; menor nivel de ruido por la utilización de maquinarias; confort térmico, puesto que actualmente existen leyes que obligan a los proyectistas a trabajar la eficiencia energética y el cálculo de la Transmitancia Térmica “K”; confort acústico, al llevar a cabo un estudio pormenorizado durante la etapa de proyecto en función de las características de la obra y el entorno. La actividad de la construcción presenta ciertas características que dificultan los avances de la industrialización en relación con la mayoría de las actividades productivas. En primer lugar, es nómade, es decir, presenta un emplazamiento cambiante de acuerdo a la ubicación de las obras. En segundo lugar, existe un número importante de agentes que intervienen en los procesos de construcción, quienes además, son crecientemente subcontratados haciendo que los controles de calidad del producto resulten sumamente dificultosos. Tercero, la construcción es una actividad suficientemente flexible a los requerimientos específicos de su demanda, particularmente, en el segmento de la construcción de viviendas, lo cual en ocasiones, redunda en un menor grado de precisión o control de calidad del producto, además de ostentar tiempos mucho más extendidos. Por último, la inversión en investigación y desarrollo es bastante más escasa que en otros sectores de igual relevancia para las economías. Según Howard T. Fisher: “En la construcción industrializada el diseño de producción es mecanizado. Todos los subsistemas y componentes se han integrado en un proceso global de montaje y ejecución capaz de acelerar su construcción. También llamada construcción prefabricada o prefabricación, las obras presentan un montaje simple, preciso y no laborioso. Las operaciones en el terreno son esencialmente de montaje y no de elaboración. En suma, si hay que mezclar, cortar, verter, ajustar y remendar, no es prefabricación”. Una buena síntesis. \\

E N T R E P L AN O S /9




Manual para Steel Framing El INCOSE lanzó un nuevo manual técnico con Recomendaciones para Construir con Sistemas de Perfiles de Acero Galvanizado Liviano Conformados en Frío (Steel Framing). El documento, de más de 200 páginas, abarca todas las instancias del sistema constructivo, desarrolladas en los siguientes capítulos: Reseña histórica del Steel Framing; El acero como material estructural - Perfiles conformados en frío; Definiciones, normativas y ventajas del sistema; Acciones: Cargas de viento, sismo y nieve; Viaje de cargas; Verificación estructural, Criterios; Tipos de fundaciones; Paneles portantes y no portantes; Tipos de entrepisos y escaleras; Tipos de techos; Sistemas de sujeción: Tornillos y anclajes; Aislamiento térmico, acústico; Barreras de vapor; Barreras de agua y viento difusoras del vapor; Terminaciones exteriores; Tipos de placas y sistemas de acabado; Revestimientos interiores: Placas de yeso y sus accesorios; Instalaciones de agua, gas, electricidad y sanitaria; Ensamblado de aberturas; Terminología. Se podrá descargar el manual completo SIN detalles constructivos por un lado, y por otro los capítulos por separado, los cuales contienen al final un anexo con los detalles correspondientes a su temática. Este manual es producto del esfuerzo y la tarea conjunta y colaborativa de muchos de los técnicos que integran las empresas socias del Instituto, quienes han brindado desinteresadamente su tiempo y conocimiento para la revisión y corrección de varios de los capítulos. La nueva herramienta se suma así a los manuales subidos con antelación: Manual de Instalación de sistemas de construcción en seco con placas de yeso y Guía de Mantenimiento para Viviendas de Steel Framing, conformando un material sumamente útil para acercar a municipios, profesionales y estudiantes a un mejor conocimiento de esta tecnología constructiva. Para conocer el material ingresar a www.incose.org.ar. \\

Nuevas ventanas sin romper LA GRECA HOME® destaca su producto para Renovación de Ventanas Sin Romper, sobre un marco existente, junto con la Línea Médium de aluminio con DVH (Doble Vidriado Hermético). Se trata del único sistema en seco “sin romper”, el cual consiste en el reemplazo de las viejas ventanas por nuevas de aluminio. El recambio de las carpinterías se realiza mediante un procedimiento “en seco”, sin lastimar la pared, sobre el marco existente, sin escombros, ni demoliciones. Primero, se desmontan las hojas en mal estado manteniendo el marco que se encuentra amurado a la pared. Sobre el mismo, se fija uno nuevo marco de aluminio, para luego recibir las nuevas hojas. Por último, se sella perimetralmente y se llevan a cabo los ajustes necesarios. \\

Radiarte Greenheater Coes Company, a través de Radiarte, lanzó al mercado una completa línea de radiadores de calefacción por agua de diseño, aportando a los profesionales un producto inexistente al momento, ofreciendo no solo calidad en el diseño, con artículos premiados a nivel internacional, sino también, la más alta tecnología Italiana. A través de una alianza estratégica con el Grupo Ragaini de Italia, uno de los más grandes fabricantes de radiadores y especialista a nivel mundial, ofertan al mercado productos premium, no solo importados, sino de fabricación nacional, con estándares de calidad europeos. Con “Radiarte Greenheater”, la firma lanza nuevas posiciones y procesos los cuales promueven la prevención de la naturaleza, la mejora del ciclo de vida del producto y la creación de un nuevo acabado que no utiliza cromo, aplicando sustancias fáciles de eliminar más un proceso especial de limpieza del aluminio extruido. Radiarte Greenheater, promueve la innovación y sostenibilidad como principal estilo de vida, para crear nuevas tecnologías y productos. \\

12/ no v e d a d es


Dow presenta soluciones innovadoras La eficiencia energética, la minimización del impacto ambiental, la velocidad de construcción, el confort térmico y la liviandad de los materiales conforman varias de las características que hacen a una construcción sustentable. Dow, líder en producción local de tecnologías para la infraestructura y la construcción, presenta soluciones para optimizar los procesos de construcción y su relación directa con la sustentabilidad. Mediante la utilización de paneles sándwich, y con el objetivo de generar conciencia en toda la cadena de valor sobre la necesidad de fomentar una mayor eficiencia energética, Dow desarrolló las tecnologías Voracor™ y Voratherm™, las cuales permiten un aislamiento térmico un 700% mayor respecto al ladrillo y un 50% mejor que la lana de vidrio y el poliestireno expandido. \\

DURLOCK exterior La firma líder en la producción y comercialización de placas de roca de yeso, Durlock, presentó recientemente sus nuevos sistemas para exteriores. “El lado exterior del liderazgo” es el nombre de la campaña con la cual la marca presenta soluciones con altas prestaciones para el exterior de las obras de arquitectura. Esta línea está compuesta por los productos Aquaboard (Placas de yeso para exterior) y Cementia (Placas de cemento para exterior) con interesantes especificaciones técnicas, novedosas por sus características. De esta forma, la Placa Durlock® Aquaboard constituye una innovadora solución en placas de yeso para exteriores. Cuenta con sus caras protegidas por la tecnología certificada REVIP, consistente en un revestimiento patentado constituido por una mezcla de fibras impregnadas con aglutinantes y aditivos repelentes al agua. La placa brinda trabajabilidad, resistencia a la humedad exterior, al fuego y al impacto. \\

GENEBRE INOX La Línea INOX ha sido diseñada por Genebre especialmente para el mundo de la cocina. Estilizada, funcional y fabricada con acero inoxidable que, además de proyectar un aspecto siempre limpio, le aporta elegancia y modernidad. Una línea imprescindible para las cocinas más actuales. Dos opciones de grandes dimensiones brindan robustez y personalidad a este espacio del hogar. Ideales para cocinas americanas, islas con grandes bachas -simples o dobles-, con opción de 70 cm o 50 cm de altura, cuello de muelle y ducha extraíble. La mezcla perfecta entre funcionalidad y modernidad. Visite la Web de la empresa para saber aún más sobre su línea INOX más otras colecciones en griferías: www.genebre.com.ar. \\

E N T R E P L A N O S /13


Obras LEED La Filial de OSDE desarrollada por ESARQ en el centro de Comodoro Rivadavia, obtuvo la preciada certificación. Desde su diseño, la remodelación del edificio de oficinas, que abarca 5.800 m2, fue concebida para reducir su impacto en el medio ambiente, tanto en la ejecución de la obra como en el uso cotidiano. Brindamos las características generales del edificio, que le valieron la certificación sustentable otorgada por el US Green Building Council, en la categoría Silver.

14/ o b r a s l e e d

Filial con nueva certificación LEED


ENTRE P LANOS /15


Ficha Técnica

La construcción cuenta con espacios de oficinas en la planta baja, el primero y segundo piso; un auditorio para 192 personas en el tercer piso y un nivel de subsuelo para estacionamiento. La intervención no solamente contempló el rediseño de las fachadas del frente y contrafrente, con la unificación del nuevo edificio con el existente, sino también, se planificó el reemplazo de todos aquellos elementos que formaban parte de la imagen interior del inmueble. Esta obra implementó en su remodelación y ampliación los lineamientos de diseño y construcción establecidos en la norma LEED for New Construction. Si bien son muchos los aspectos considerados para otorgar dicha certificación, se llevaron a cabo estrategias de sustentabilidad, principalmente, dentro de las siguientes categorías:

Obra: Edificio de Oficinas de OSDE. Remodelación y obra nueva. ///////////////////////////////////// Lugar: Comodoro Rivadavia, Chubut. Proyecto: Estudio ESARQ. Superficie: 5.800 m2.

Certificación: New Construction, LEED Silver.

Selección y manejo del sitio: \ \ \ \ \

Plan de control de la erosión y sedimentación en obra. Cubiertas y solados claros para la reducción del efecto “Isla de Calor”. Prioridad de estacionamiento para vehículos eficientes. Estacionamiento para bicicletas y duchas para los empleados. Conectividad con transporte público y servicios.

Ahorro de agua alcanzado: 32% \ Griferías eficientes. \ Reductores de caudal. \ Paisajismo eficiente.

Ahorro de energía alcanzado: 21% Diseño eficiente de la iluminación. Apagado automático de equipos. Sensores automáticos. Equipamiento termomecánico y de generación de agua caliente de alta eficiencia. \ Piel de vidrio y carpintería exteriores con DVH. \ \ \ \

Manejo de residuos: \ Se utilizó el 90% de la estructura de hormigón existente y gran parte de la mampostería exterior. \ Separación de residuos reciclables y orgánicos en cocinas y offices. \ Almacenamiento y clasificación de reciclables en sala especialmente destinada para tal fin. \ Clasificación de residuos de obra. \ Reciclaje y donaciones de elementos de demolición del edificio existente. \ 16% del costo de los materiales corresponde a elementos con contenido reciclado. \ 15,5% del costo total de los materiales corresponde a elementos regionales.

Cuidado del aire interior: \ Edificio libre de humo. \ Plan de manejo de la calidad ambiental interior. \ Adhesivos, selladores y pinturas con bajo índice de Compuestos

Orgánicos Volátiles. \ Control de iluminación individual. \ Confort térmico. \\

16/ o b r a s l e e d



Conjuntos inmobiliarios nuevos y preexistentes En el Código Civil y Comercial de la Nación 18/ L a C r í t i ca C onstr u ct i v a

Según la definición contenida en el Art. 2.073 del Código Civil y Comercial (CCyCom), son conjuntos inmobiliarios los clubes de campo, barrios cerrados o privados, parques industriales, empresariales o náuticos, o cualquier otro emprendimiento urbanístico independientemente del destino de vivienda permanente o temporaria, laboral, comercial o empresarial que tenga, comprendidos asimismo, aquellos que contemplan usos mixtos, con arreglo a lo dispuesto en las normas administrativas locales. Se trata de un nuevo derecho real de Propiedad Horizontal Especial el cual intenta contener las modernas formas de urbanización y desarrollo inmobiliario, estableciendo un régimen legal único y exclusivo, que barre con todas las fórmulas que las provincias -en ausencia de legislación nacional- habían creado, forzando sus competencias y atribuciones constitucionales.

Régimen de los nuevos conjuntos inmobiliarios Son elementos característicos de las mencionadas urbanizaciones, los siguientes: Cerramiento, partes comunes y privativas, estado de indivisión forzosa y perpetua de las partes, lugares y bienes comunes, reglamento por el que se establecen órganos de funcionamiento, limitaciones y restricciones a los derechos particulares y régimen disciplinario, obligación de contribuir con los gastos y cargas comunes y entidad con personería jurídica que agrupe a los propietarios de las unidades privativas. Las diversas partes, cosas y sectores comunes y privativos, así como las facultades que sobre ellas se tienen, son interdependientes y conforman un todo no escindible, (Art. 2.074), rigiendo para todos los aspectos relativos a las zonas autorizadas, dimensiones, usos, cargas y demás elementos urbanísticos correspondientes a los conjuntos inmobiliarios, las normas administrativas aplicables en cada jurisdicción (Art. 2.075, 1º párrafo). La ley permite que la unidad funcional que constituye parte privativa pueda hallarse construida o en proceso de construcción, y debe reunir los requisitos de independencia funcional según su destino y salida a la vía pública por vía directa o indirecta (Art. 2.077), pudiendo existir limitaciones edilicias o de otra índole, siempre y cuando las mismas surjan del reglamento y se encuentren transcriptas en la escritura traslativa del derecho de Propiedad Horizontal Especial (Art. 2.080). En materia de gastos y contribuciones, los propietarios están obligados a pagar las expensas, gastos y erogaciones comunes para el correcto mantenimiento y funcionamiento del conjunto inmobiliario en la proporción que a tal efecto establece el reglamento de propiedad horizontal.

Dicho reglamento puede determinar otras contribuciones distintas a las expensas legalmente previstas, en caso de utilización de ventajas, servicios e instalaciones comunes por familiares e invitados de los titulares (Art. 2.081), pudiendo el reglamento del conjunto inmobiliario establecer condiciones y pautas para el ejercicio del derecho de uso y goce de los espacios e instalaciones comunes por parte de terceros en los casos en que los titulares del dominio de las unidades particulares ceden temporariamente, en forma total o parcial, por cualquier título o derecho, real o personal, el uso y goce de su unidad funcional (Art. 2.082). El régimen de invitados y admisión de usuarios no propietarios, está contemplado en el Art. 2.083, cuyo texto dispone: El reglamento puede establecer la extensión del uso y goce de los espacios e instalaciones comunes a aquellas personas que integran el grupo familiar del propietario de la unidad funcional y prever un régimen de invitados y admisión de usuarios no propietarios de dichos bienes, con las características y bajo las condiciones que, a tal efecto, dicte el consorcio de propietarios. En lo concerniente a transmisión de unidades, el reglamento de propiedad horizontal puede prever limitaciones pero no impedir la libre transmisión y consiguiente adquisición de unidades funcionales dentro del conjunto inmobiliario, pudiendo establecer un derecho de preferencia en la adquisición a favor del Consorcio de Propietarios o del resto de los propietarios de las unidades privativas (Art. 2.085).

Régimen de los conjuntos inmobiliarios preexistentes Un cambio de último momento, decidió la suerte de los conjuntos inmobiliarios preexistentes, es decir, de los innumerables countries, clubes de campo, parques industriales, barrios cerrados, barrios de chacras, etc., que en la República Argentina se habían creado, organizado y consolidado a la luz de disposiciones sospechosas, pero vigentes. Esas disposiciones, permitían una combinación entre derechos reales y personales, o sea, el derecho de dominio de parcelas destinadas a viviendas y la existencia, por ejemplo, de una entidad propietaria de parcelas comunes, con el derecho real de servidumbres. Cuando se redacta el anteproyecto del CCyCom, se incorpora un párrafo final al Art. 2.075, que legitima esos emprendimientos con el siguiente texto: “Pueden asimismo existir conjuntos inmobiliarios en los que se establecen los derechos como personales o donde coexisten derechos reales y derechos personales”. Pero este texto, sobre el cual incluso se realizaron diversos estudios y publicaciones, resultó


la crítica constructiva modificado en su paso por el Poder Legislativo (Comisión Bicameral), quedando como norma definitiva la siguiente: Los conjuntos inmobiliarios preexistentes que se hubiesen establecido como derechos personales o donde coexistan derechos reales y derechos personales, se deben adecuar a las previsiones normativas que regulan este derecho real (Art. 2.075, último párrafo), obligándose por lo tanto, a los emprendedores y a los adquirentes a conformar el conjunto inmobiliario existente, a las precisiones normativas del nuevo derecho de propiedad horizontal especial, no quedando fuera de esta obligación, ni siquiera aquellos emprendimientos que se habían organizado como propiedad horizontal, ya que hay sustanciales diferencias entre el derecho real de Propiedad Horizontal y el nuevo derecho real de Conjuntos Inmobiliarios (Arts. 2.076/2.077 v. gr.). La norma (Art. 2.075 in fine), no fija el plazo de adecuación, pero en caso de desacuerdo, podrá ser acotado judicialmente y a mi juicio, hasta que se cumpla con la adecuación, el dominio se trasformará en imperfecto (Art. 1.946), con consecuencias muy extrañas.

Escribe:

Dr. Daniel Enrique Butlow. Abogado y Profesor Titular Honorario de Arquitectura e Ingeniería Legal.

Mi viejo profesor de derecho de las obligaciones, el Dr. Jorge Joaquín Llambías, decía que: “Los cuerpos parlamentarios, por su composición y funcionamiento, carecen de idoneidad para emprender el estudio y debate analítico de una obra científica de tan delicado carácter sistemático como es un Código. Lo verosímil es esperar que semejante debate resulte inorgánico e interminable y que en caso de prosperar las enmiendas que se auspicien quede arruinada la coherencia del sistema general, por no haberse comprendido que la principal de las ventajas de las codificaciones reside en esa metodización de la ley, que permite luego obtener de ella el máximo rendimiento”. Creo que tenía razón…y también decía -y continúa diciendo en sus libros- que el legislador no es dueño de cambiar lo pasado, que ocurrió de

conformidad al régimen legal entonces imperante (Tratado de Derecho Civil, Parte General, sección 153 A, pág. 123, Lexis Nexis, vigésimo primera edición). La norma en análisis, ocasionará enorme dificultades de aplicación, además de costos extraordinarios y aumentará la maldita inseguridad jurídica de compradores e inversores. Además, y antes de nacer, esta adecuación ya ha sido tildada de dudosa constitucionalidad (ver Mariani de Vidal-Abella en diario La Ley del 08/04/2015, correspondiente al Tomo 20 5, letra B), por su posible lesión al Art. 17 de la CN (garantía de la propiedad) y al propio Art. 7 del CCyCom, según el cual, la retroactividad establecida por la ley no puede afectar derechos amparados por garantías constitucionales. \\

E N T R E P L A N O S /19


Casa PRO. CRE.AR. 01 Casa PRO.CRE.AR 01 se encuentra ubicada en la localidad de Padre Stefenelli, a pocos kilómetros de la ciudad de Gral. Roca, en el corazón del alto valle del Río Negro. El solar, de 1000 m2,forma parte de una serie de loteos suburbanos emplazados en una zona de chacras, tierras originalmente destinadas a la producción frutícola, hoy volcadas a la ocupación inmobiliaria, resultado del crecimiento poblacional y la búsqueda de terrenos amplios, los cuales permitan un mayor contacto con la naturaleza y nuevos modos de habitar.

20/ e s c a l a s


El paisaje, con grandes extensiones de verde, alamedas que evidencian cambios en su color a través de las estaciones, el clima árido de escasas lluvias, bajas temperaturas en invierno y muy altas en verano, más el predominante viento del Oeste, configuran las particulares características del sitio. En cuanto al terreno, sin la presencia de construcciones vecinas próximas, ofrece amplias perspectivas hacia el Noroeste, con una pantalla continua de álamos plateados, especie típica de la zona, como telón de fondo. Ante dicho escenario, se presenta una pareja joven frente a la posibilidad concreta, a través de un crédito hipotecario, de hacer realidad el sueño de la primera vivienda propia, con todo lo que ello significa. El programa de la obra resulta simple: Un dormitorio, un baño, un único espacio de cocina, comedor, estar donde recibir amigos, y por ultimo, una galería exterior para pasar tiempo al reparo del Sol. La cantidad de metros a construir, acotada por el margen económico impuesto por el crédito hipotecario, obligó a pensar la casa en etapas bien distantes en el tiempo. En esa misma línea, se presentaba como premisa fundamental optimizar superficies y sacar el máximo provecho posible de cada metro cuadrado a construir, resolviendo el programa en espacios en su justa medida, como así también, empleando detalles y resoluciones técnicas sencillas que pudieran ser ejecutadas por constructores locales. La casa, pensada como un volumen de chapa negra recortándose en el verde/amarillo paisaje de las alamedas, se implanta hacia el frente y sobre el extremo Sur del lote, tomando el mejor asoleamiento y liberando al Norte el espacio exterior. Todo el programa se desarrolla en una barra orientada en el sentido longitudinal del terreno (Este-Oeste), paralela a la línea medianera, dejando expuesta su cara Norte al parque y a las extensas visuales. La economía en la utilización de una volumetría simple es acompañada por detalles de fácil ejecución y una búsqueda en reducir los elementos que componen la paleta de materiales. En el interior, un revestimiento de tablas de álamo, madera local accesible y económica, le brinda unidad al frente de la cocina/hall/circulación. El revestimiento de chapa acanalada negra resuelve en su totalidad la terminación exterior, aportando un mínimo mantenimiento y reforzando la síntesis volumétrica y material de la casa. \\

Ficha Técnica

Casa PRO.CRE.AR. 01. ////////////////////////////////////// Primer Premio (Categoría Vivienda), Segunda Bienal Nacional de Diseño UBA-FADU 2015. Autores: FRAM Arquitectos. Franco Riccheri y Agustín Mendiondo. Dirección de obra: FRAM arquitectos + Arquitecto Patricio Laino. Ubicación: General Roca, Río Negro, Argentina. Superficie: 90 m2. Fotografías: Bruno Tarenzi.

E N T R E P LA N O S /21


Casa del Ángel Restauración en Loja, Ecuador

Los propietarios actuales, motivados a contribuir con el desarrollo integral de la urbe, adquirieron la propiedad con el propósito de rehabilitarla y remodelarla en su totalidad. El fin de esta adquisición fue preservar el patrimonio histórico y arquitectónico de dicha ciudad; y con ello, generar un valor social que influya en la zona donde se ubica el inmueble y en paralelo, un bien familiar como valor económico.

22/ s u s t e n t a b i l i d a d


La edificación se ubica en la calle Bolívar y Azuay, de la zona de primer orden del centro histórico de la ciudad de Loja (Ecuador). El proyecto se desarrolló en una casa antigua que data de principios del siglo XX. En la actualidad, el inmueble presenta un considerable valor patrimonial de acuerdo a lo dictado por el Instituto Nacional de Patrimonio y Cultura del Ecuador, dada su transcendencia histórica y arquitectónica. La casa se establece en dos niveles y se compone de tres lados los cuales giran en torno a un patio interior, donde se organizan la mayoría de los espacios; representando a la arquitectura colonial-republicana. En el proceso de rehabilitación y remodelación se eliminaron y demolieron los elementos extraños y atemporales incorporados en los años de vida de la edificación, hasta conseguir el estado original de la misma. Utilizando técnicas de construcción tradicional y moderna se cambiaron la cubierta, pisos, elementos de madera (puertas, ventanas, pilares, canecillos, monteras, soleras, etc.), instalaciones eléctricas, instalaciones de agua y aguas negras, pasamanos, zócalos de la fachada, gradas, canales de agua de lluvias, etc. Los mismos se encontraban en un total estado de deterioro. Con el firme propósito de prolongar la vida de la edificación se intervino la estructura, mejorando y reforzando algunos muros de tierra, verdadera alma de la edificación, con inyecciones de terro-cemento en los muros e incorporaciones de piezas de hormigón armado (columnatas, vigas, riostra y dinteles). Funcionalmente, se respetó la distribución original de la casa, pero se agregó una cubierta de vidrio en el patio interior más una segunda entrada a la edificación, a los efectos de mejorar la accesibilidad y versatilidad de la misma. En relación con el aspecto estético, se mantuvo el ritmo de los vanos y llenos de los muros-paredes. Además, se brindó un mantenimiento total a las fachadas exteriores e interiores y de todos los elementos característicos de esta arquitectura, manteniendo la simplicidad y armonía en el entorno del casco histórico. El objetivo de intervenir esta edificación ha sido el de rescatar un inmueble que se ha ido perdiendo en el tiempo y se presentaba como un icono de la arquitectura colonial-republicana en una época moderna, buscando el equilibrio con el entorno entre la arquitectura de su época (inicios del siglo XX) y la arquitectura actual. La consecución de la obra ha resaltado la sobriedad de la arquitectura colonial-republicana como aporte urbano, permitiendo resaltar los elementos más relevantes que caracterizan a la tendencia arquitectónica de aquella época. \\

Ficha Técnica

Obra: Casa del Ángel. ///////////////////////////////////////// Ubicación: Calle Bolívar y Azuay, Loja, Ecuador. Proyecto: Richard Villa Ortiz & Jaime Castillo Castillo, Arquitectos. Construcción: Arq. Jaime Castillo Castillo y Arq. Richard Patricio Villa Ortiz. Texto: Arq. Richard Villa Ortiz. Propietario: Sr. Juan Lojan Fierro. Área de Construcción: 640 m2. Área de Terreno: 330 m2. Fotografía: Arq. Jaime Castillo Castillo.

ENT R E P LAN O S /23


Justo y necesario

La propuesta urbana y arquitectónica presentada para el concurso de ideas del Complejo Judicial de la ciudad de Cipolletti, cuya autoría pertenece a los arquitectos Diego Cherbenco, Maricarmen Comas, Jonathan Tyszberowicz y Fernando Vignoni, desarrolla el predio mediante una estrategia que reconoce aspectos significativos del sitio, tales como el retiro sobre la calle Naciones Unidas -actuando como fuelle entre dicha calle y el nuevo edificioy el trazado de las manzanas desde la óptica del damero, conformando límites en sus bordes.

24/ e s t u d i o s


sector fachada exterior

sector corte perfil exterior

sector planta

El proyecto consolida los bordes de la manzana respetando el criterio del trazado, creando dos vacíos -a modo de patios- de uso público, responsables de articular funciones y circulaciones. El primer patio (Patio del Fuero Penal, primera etapa) actúa como plaza de acceso al edificio, creando un espacio controlado climáticamente y en franco contacto con el parque lineal de la Av. Naciones Unidas. A su vez, ese patio articula alrededor del mismo las circulaciones del ámbito público, tanto en planta baja como en el primer y segundo piso, logrando claridad en el funcionamiento. El segundo patio (Patio del Fuero Civil, segunda etapa) se consolida como el patio de expansión de las funciones más públicas del edificio. El bar se expan-

de con mesas sobre el mismo, también, la sala multifunción logra una máxima apertura, permitiendo la mayor flexibilidad para diversos usos. Entre ambos patios se encuentra el hall de acceso principal. Un segundo acceso sobre la calle Bowdler permite conectar al edificio desde la planta baja. Tomando como premisa la consolidación del frente sobre la avenida Naciones Unidas y el desarrollo de una primera etapa donde el 50% del edificio se reconociera como una unidad, se desarrolló un primer bloque (Fuero Penal) conformado por el patio de acceso. La segunda etapa completa la manzana y un segundo patio articula las funciones públicas, generando un diálogo sutil entre vacíos cuando ambas obras se encuentren concluidas. Dos puentes conectan las diferentes zonas del edificio, permitiendo la continuidad de las circulaciones públicas y privadas. En cuanto a la imagen institucional se piensa en el Nuevo Complejo Judicial en torno a la expresión de sus materiales de manera sincera. Opacidad y transparencia en un equilibrio que apunte al bajo mantenimiento y criterio sustentable. Un edificio que hace eje en la sustentabilidad, en el desarrollo de sus componentes, como así también, en el estudio bioclimático, creando espacios de trabajo de mayor confort y ahorro energético. E N T R E P L A N OS /25


planta primer nivel

planta segundo nivel

26/ e s t u d i o s


planta baja

Se entiende el buen funcionamiento del edificio desde las ideas que configuran el espacio público. Los patios actúan como referencia para la organización funcional, circunscribiendo alrededor de los mismos las circulaciones del público general. Un área de trabajo (planta libre) se conecta con la circulación privada (anillo interno). Las oficinas y despachos se ubican en el borde de la planta. Un desarrollo estratégico de los núcleos en la planta permite distribuir en forma ordenada las circulaciones verticales, escaleras de emergencia y baños, brindando la máxima optimización posible de la planta libre y garantizando un entramado de gran flexibilidad. Se establece un contrapunto entre las envolventes exteriores perimetrales a las calles y la envolvente exterior de los patios. La envolvente estructural definida (Tabique de hormigón armado, aislamiento térmico y muro) de gran inercia térmica, origina una serie de calados (aberturas para las oficinas) en forma sistemática, resolviendo racionalmente y con gran sentido sustentable la imagen exterior del edificio. Para los patios (áreas exteriores de mayor control bioclimático), se aplica una envolvente transparente, la cual exhibe el funcionamiento interno del edificio -en el sector de las circulaciones públicas- generando un ámbito de gran permeabilidad y contacto visual privado del edificio. \\

Ficha Técnica

Obra: Complejo Judicial de l a ciudad de Cipolletti. ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Autores: Arqs. Diego Cherbenco, Maricarmen Comas, Jonathan Tyszberowicz y Fernando Vignoni. Colaboradores: Shirly Caplan, Victoria Frascarelli, Gina Ramazzotti y Gonzalo Zylberman. Estructura: Ing. Sebastián Berdichevsky. Instalaciones Termomecánicas: IT-01. Instalaciones Sanitarias e Incendio: BSB Instalaciones. Electricidad: Ing. Oscar Akerman. Paisajismo: María Luz de Irigoyen. Sustentabilidad: Daniel Cozak.

E N T R E P L A N OS /27


Hello Wood Festival de Arquitectura y Diseño Hello Wood llega por primera vez a la Argentina con su distintivo Programa y Festival de Arquitectura y Diseño. Se trata de un encuentro creativo, profesional y social, que busca enseñar a pensar con las manos y a aprender a través de la experiencia. El evento se llevó a cabo del 4 al 12 marzo de 2017 y concitó la atención de importantes Estudios y empresas patrocinantes. La Arq. María Alejandra Carrete cubrió para Revista ENTREPLANOS este importante evento de diseño y construcción. Hello Wood comenzó a presentarse en Hungría en el año 2010 como un campamento de arquitectura, arte y diseño el cual ha crecido hasta convertirse en un programa único, reconocido a nivel mundial. Consiste en un Festival donde se propone el acercamiento de los estudiantes a la construcción, fomentando la interacción con profesionales, creando un vínculo de comunidad y compromiso social. Este verdadero Taller de Arquitectura integra diversos campos del diseño y la ciencia; construye comunidad y fomenta talento. Todos los proyectos son compartidos, desarrollados y construidos en un proceso de colaboración. Los estudiantes de diversos campos e instituciones trabajan en conjunto con profesionales y académicos. Promoviendo la idea de pensar con las manos, Hello Wood ofrece una experiencia única en el oficio de la construcción, con una íntima comprensión del material. Logra transitar el proceso entre un concepto, su diseño y su materialización final. 28/ e x p o s i c i o n e s


En el encuentro, el destacado Estudio Monoblock presentó su trabajo “Una estructura expandida”. Para sus autores “El proyecto persigue la idea de la ampliación del espacio. Sabiendo que la cantidad de materiales a utilizar es restringida, la estructura expandida planea construir sobre el suelo del paisaje rural, y con esos materiales limitados, un espacio lo más grande y extendido posible, de planta cuadrada y altura variable, para disfrutar, o no, de la reflexión sobre la relación entre espacio artificial versus el mundo natural”. Por su parte, Daniel Ventura y Andrés Virzi presentaron su trabajo “Refugio”. Ambos opinaron que “Se trata de un umbral continuo, un espacio de transición donde se regulan los intercambios y organiza la complejidad laberíntica. Se propone una arquitectura de bordes, que se desarrollan mediante una envolvente estructural y secciones espaciales cambiantes, produciendo en la experiencia de uso un espacio continuo y múltiple. Los lugares indefinidos permiten distintas posibles relaciones entre usuarios, al tiempo que los cerramientos se transforman en filtros sensibles al paisaje. La rampa, el atrio y el mirador son los elementos encargados de configurar las escalas, los contrastes, las repeticiones. El proyecto busca contener dos condiciones opuestas en tensión, por un lado, la contención, determinada por las murallas de forestación, manteniendo la imagen de repetición del elemento vertical y la línea de horizonte que propone el paisaje monótono horizontal de un campo sin forestar. En la unificación de esas tensiones, el proyecto se transforma en contenedor y recorrido a la vez. El edificio construye sus bordes haciendo que el límite se transforme en frontera, donde el objeto y el paisaje están siempre atravesándose y confundiéndose, mientras la propia arquitectura deviene en paisaje. La estrategia material buscó conformar piezas superficiales modulares, construyendo un catálogo que permite conseguir variación con la asociación de diferentes paneles estructurales. Varios de los mismos conforman vigas generadoras del proyecto, pudiendo funcionar como liberadoras de mayores luces y barandas o cerramientos de niveles superiores. El resultado brinda un leguaje ambiguo, de estructuras provisorias y permanentes, alusivas al programa pabellón”, concluyen Ventura y Virzi. Karen Antorveza y Francesco Milano propusieron un “Edificio para ceremonias desconocidas”. Según sus miradas, “El objeto surge de una espiral, nos remite movimiento, acción, cambio de circunstancias, nos adentra hacia un lugar común, nos invita a brindarle significado al momento y conectarnos con otros, a establecer contactos, diálogos y efectos. Nuestra constante búsqueda y experimentación en la utilización del diseño paramétrico en los procesos de creación, da como resultado una estructura la cual puede variar según el material disponible y convertirse rápidamente de una superestructura a un espacio más reducido, con solo algunas simples modificaciones de sus parámetros. El edificio se encuentra construido con listones de 4,5 x 4,5, unidos con simples bulones. La cantidad de material aplicado sumó 1 km lineal, calculado en el proyecto por medio de algoritmos secretos. Como toda arquitectura sagrada, de cierta tradición,

tenía planta circular. Dios es un círculo cuyo centro está en todas partes, pero la circunferencia en ninguna, dicen. Pero eso no era simplemente un círculo. El espacio interior es redondo, definido y encerrado por una serie de elementos trilíticos dispuestos en forma radial. Dichos elementos generan un recorrido espiral ascendente y luego descendente, el cual constituía la única forma de llegar al centro. La composición del edificio, su rítmica secuencia de elementos lineales, instalados en aquella planura geométrica y silenciosa, genera en los observadores un pulcro sentimiento de trascendencia”. Camila Marin y Ramiro Torres Lacroze llevaron a Hello Wood “Vacuna”. Ambos Diseñadores Industriales, recibidos en la Universidad de Buenos Aires son pragmáticos, creativos y flexibles. “Vacuna nace a partir de la idea de generar un espacio que nos transporte hacia lo más profundo de nuestras raíces. El trabajo refleja el análisis morfológico característico de la vaca, para ser debidamente materializadas y puestas en contacto con el entorno en el cual fueron montadas. Conceptualmente, resulta sencillo relacionar a este animal con cualquier zona rural de Argentina. En un análisis más profundo busca, por un lado, un acercamiento autóctonocultural, representativo del origen del proyecto. Por otro, una reminiscencia sensible al momento de la gestación. En el instante donde se entrecruzan dichos vectores conceptuales, varios son los sentidos que se encienden y el contacto entre individuos-objeto-entorno se encuentra en su mayor expresión. En términos funcionales, el proyecto se centra en brindar al usuario un espacio de (des)conexión, internalización, relajación y reflexión, donde el objeto resulta el nexo conductor de dicha relación. En términos visuales, Vacuna se incorpora al entorno con naturalidad, en gran parte, gracias a las características particulares de su materialidad y forma, proponiendo una relación intrínseca con el contexto en el cual se encuentra”, sentencian sus autores. \\ EN T R EP L A NOS /29


Calidad del agua

30/ AGUAS SUSTENTABLES

30/ a g u as s u stenta b les

La calidad del agua se refiere a la concentración de gases sólidos y disueltos, sólidos en suspensión, iones hidrógeno, organismos patógenos y color en determinada cantidad de líquido.


auspicia esta nota Las sustancias químicas representan un problema para la calidad del agua, dependiendo de su nivel de toxicidad, del tiempo que persisten en el liquido sin descomponerse, de su bioacumulación, de la manera en la cual interactúan con otros compuestos químicos, de cómo se transportan desde el suelo y el aire hacia el agua, y de su potencial de transformación en otras variantes químicas más peligrosas. La valoración del agua como de “buena” o “mala” calidad no puede ser absoluta, sino que depende del uso o destino establecido; por ello, la calidad del agua se puede definir, de una manera simple, como la aptitud del liquido para sostener uno o varios procesos. Todas las actividades humanas que dependen del agua (agropecuarias, domésticas, industriales, recreación, pesca, generación de energía eléctrica, etc.), requieren que la concentración de algunos de los constituyentes se encuentren dentro de ciertos limites. La mayoría de las aguas de desecho, ya sean domésticas, industriales, agrícolas, etc., deben recibir un tratamiento antes de derivarse directamente a los cuerpos de agua superficiales, evitando la contaminación de los mismos. El control de la calidad del agua es un problema que se suma a la creciente escasez por sobreexplotación y la elevación de los costos por abastecimiento, dada la necesidad de tratarla antes de ser utilizada. Dentro de las actividades contaminantes del agua, es importante mencionar su degradación ante los detergentes, que por lo general, se debe al uso en nuestras casas y negocios. Los detergentes son productos que contienen sosa, la cual mata los microorganismos alojados en el agua, cuya función natural radica en degradar o digerir los desechos. La solución parcial a este problema es el uso de detergentes biodegradables (no contienen sosa y son amigables con el ambiente), debido a su formulación mediante elementos naturales llamados enzimas, responsables de ayudar en la limpieza natural del agua. Un río, un lago, un embalse, sufren eutrofización cuando sus aguas se enriquecen con nutrientes en exceso (fosfatos y nitratos, principalmente), debido a que se consume una gran cantidad de oxígeno disuelto y las aguas dejan de ser aptas para la mayor parte de los seres vivos. Entonces, el resultado final es un ecosistema casi destruido. De acuerdo con los datos proporcionados por el World Water Council, un organismo internacional responsable de la edición del documento “Acciones para un cambio global”, en los últimos 30 años, las concentraciones de nitrógeno y fósforo en muchos mares y lagos se ha duplicado. La mayor parte de dicha contaminación les llega por aporte de los ríos. En el caso del nitrógeno, una elevada proporción (alrededor del 30%) le llega a través de la contaminación atmosférica.

Efectos en la salud Es ampliamente reconocido que el agua es un líquido vital para la vida y la salud. El derecho humano a disponer de agua es imprescindible para llevar adelante una vida saludable, respetando la dignidad humana. Es un requisito para disponer de todos los demás derechos humanos. En el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas, se emitió la Observación número 15, en la cual se especifica: “El derecho humano al agua, como derecho de todas las personas a disponer de agua suficiente, salubre, aceptable, accesible y debe de ejercerse de modo sustentable para que pueda ser disfrutado por las generaciones presentes y futuras”. Los organismos patógenos que potencialmente pueden presentarse en el agua, y ocasionar efectos negativos sobre la salud, son los siguientes: 1. Protozoarios: El agua juega un importante papel en la transmisión de los citados agentes patógenos que constituyen la mayor causa de infección y enfermedad entre los humanos y muchos animales. El control de su

transmisión a través del agua representa un reto, ya que producen estructuras de resistencia tales como quistes o huevesillos, extremadamente resistentes a los procesos que, en general, se utilizan para la desinfección del agua. Algunos de los organismos más representativos de esos patógenos son la Entamoeba histolytica (amibas) y Giardia intestinales. 2. Helmintos: La palabra “helmintos” proviene del griego y significa “gusanos”. Los principales grupos de gusanos parásitos son los Nemátodos (gusanos redondos) y los Platelmintos (gusanos planos). Los helmintos infectan a un gran número de personas y animales en todo el mundo y su transmisión permanece asociada con el uso de las aguas negras no tratadas para el riego de productos agrícolas. Un ejemplo de los mencionados organismos son las Ascaris (lombrices) y Trichiuris. 3. Bacterias: La mayoría de las mismas infectan el tracto gastrointestinal, conformando excretadas en las heces fecales de los humanos y animales infectados. Algunas de las bacterias que más frecuentemente pueden transmitirse a través del agua son la Salmonell, Shigella; Vibrio, etc. Todas ocasionan problemas diarreicos moderados o severos, y siguen siendo un problema en la mayoría de los países en desarrollo, los cuales cuentan con pobres sistemas de tratamiento del agua residual y de abastecimiento formales del vital líquido. 4. Virus: Al igual que las bacterias, los virus transmitidos por el agua contaminada son aquellos presentes en el tracto gastrointestinal, siendo excretados en las heces fecales de los animales y humanos contaminados. Las especies integrantes del grupo de los Enterovirus se pueden transmitir por el agua, por el contacto personal o el consumo de alimentos contaminados. Son las de mayor importancia en cuanto a su transmisión. Se ha estimado que, tan solo en los Estados Unidos, causan 30 millones de infecciones gastrointestinales al año.

Importancia fisicoquímica del agua Algunas sustancias químicas disueltas en el agua pueden encontrarse presentes de manera natural, o ser de origen antropogénico y representar, de acuerdo con el tipo de sustancias y su concentración, algunos peligros para la salud humana, por ejemplo, los metales pesados, nitratos, cianuros y plaguicidas, los cuales pueden provocar toxicidad aguda o crónica cuando son consumidos. Otros aspectos fisicoquímicos de relevancia son: / Color, ocasionado principalmente por la presencia de materia orgánica coloreada asociada al suelo. / Olor y sabor, los cuales se originan en fuentes naturales y biológicas, o por la contaminación mediante sustancias químicas. / Temperatura, debida al tipo de fuente de agua y si es estática (laguna) o tiene movimiento (río). / Turbidez, causada por el material (sólidos suspendidos) presentes de manera natural o por contaminación. \\

E N T R E P L A N O S /31




El diseño para el Centro Noruego de Montañismo, obra del Estudio Reiulf Ramstad Arquitectos, se encuentra firmemente anclado y aplicando una interpretación innovadora de las fantásticas dimensiones de la naturaleza y las montañas circundantes.

Al pie de la montaña La propuesta genera amplias visuales a un entorno paisajístico de gran calidad, siendo el edificio un testigo excluyente del entorno, pero asumiendo un bajo perfil frente a la magnificencia del contexto natural. Mientras que la base para el proyecto busca brindar a la obra un carácter especial el cual transmite el contenido mediante una expresión única y existente. El Centro conforma un partido tipo que emplea una geometría expresiva y una superficie uniforme, resaltándose en su emplazamiento junto a las vías del tren de Raumabanen y la zona de la estación, en el centro de Åndalsnes, Noruega. \\

Ficha Técnica

Obra: Centro Noruego de Montañismo. ///////////////////////////// Proyecto: Reiulf Ramstad Arquitectos. Ubicación: Åndalsnes, Noruega. Superficie: 900 m2.

34/ i nno v a c i ones











Esta vivienda industrializada, obra del Estudio Anderson & Anderson Architecture, fue diseñada para adaptarse a diversas condiciones de implantación. De esta forma, se logra una alta flexibilidad, tanto en el manejo interior como exterior de la propuesta, sin abandonar la estética del diseño.

Cantilever House

Industrialización al borde del precipicio

La estructura de acero modular que organiza la Cantilever House abarca apoyos entre columnas o soportes de los cimientos. Dicha flexibilidad tiene por objeto permitir a la estructura adaptarse fácilmente a una gran variedad de condiciones del sitio, más o menos complejas, reduciendo al mínimo el requisito de interrumpir la topografía y vegetación natural, acotando la cantidad de costosos trabajos de fundación “in situ”. La estructura del voladizo se adapta particularmente bien a la propuesta, ya que requiere un número mínimo de puntos de anclaje con la fundación. De esta forma, se logra preservar el paisaje, al tiempo de reducir -en gran medida- los costos de desarrollo de la obra. Además de proporcionar una gran flexibilidad para la colocación y configuración de las bases, las dos cerchas Vierendeel crean un completo sistema autónomo; un esquema estructural independiente del recinto del edificio y las paredes interiores. Todas las fuerzas de gravedad y de corte son resistidas exclusivamente por la estructura de acero, proporcionando una gran flexibilidad en la colocación de los aventanamientos, más el posicionamiento y posterior modificación de las paredes interiores. El sistema estructural secundario y el de cerramiento aislante primario utilizan paneles tipo sándwich manufacturados, compuestos por espuma de poliestireno expandido adheridos entre pieles de OSB. Estos paneles presentan una gran rigidez estructural la cual abarca, tanto los soportes de acero como los sistemas de techos, suelos y paredes, trabajando más allá de los puntos de apoyo del marco y posibilitando diferentes anchos de construcción, sin modificar el marco estructural prediseñado. Los paneles garantizan altos niveles de aislamiento; son relativamente económicos; pueden utilizar contenido reciclado y son sustentables, al garantizar bajas emisiones de gases malsanos. Cada panel se envió al sitio cortado en el tamaño previsto, a efectos de reducir la manipulación de piezas y acelerar el proceso de montaje en el sitio. Como en todo sistema manufacturado, la documentación técnica y sus especificaciones son proporcionados por el fabricante, lo cual permite acelerar los procesos constructivos y alcanzar un bajo costo en comparación con los sistemas más convencionales de estructura y cerramiento. Utilizando el mismo sistema para techos, paredes y pisos, se proporciona una gran simplificación del proceso de gestión de la construcción. \\

44/ d i se ñ os

Ficha Técnica

Obra: Cantilever House. ///////////////////////////////////////////// Ubicación: Granite Falls, Washington, EEUU. Proyecto: Anderson & Anderson Architecture. Fotografía: Anderson & Anderson Architecture y John Clark.


revista ENTREPLANOS

MANUAL

SISTEMAS INDUSTRIALIZADOS SUSTENTABLES material de c o n sulta

E N T R E P L A N O S /45


Factores climáticos Cuando se aísla un edificio se deben considerar especialmente aquellos factores climáticos de su lugar de emplazamiento, vale decir, se estudiará con atención el clima local, de tal manera de poder elegir adecuadamente el tipo de aislamiento necesario, así como sus mecanismos de protección adicionales. Los factores climáticos más importantes a considerar son:

M A N U A L D E S I S T E M A S I N DU S T R I A L I Z A D O S S U S T E N T A B L E S

I M ó d u lo 6

Humedad. Lluvia. Exposición al Sol.

A continuación, se analizará cada factor por separado, aunque en la práctica se estimarán en conjunto, de manera de diseñar un sistema de aislamiento capaz de soportar los embates del clima sin deteriorarse.

Humedad La humedad constituye uno de los factores de mayor incidencia en la configuración de la aislación en sí, principalmente, porque los materiales aislantes disminuyen su resistencia térmica al permanecer húmedos. Como hemos analizado en anteriores Módulos, se definen cinco tipos de humedades: Humedad de construcción. Humedad proveniente del suelo. \ Humedad climática. \ Humedad de condensación. \ Humedad accidental. \ \

De estos cinco tipos, la humedad proveniente del suelo y la humedad climática son propias del lugar de emplazamiento de la obra y se deben estudiar antes de decidir qué tipo de aislación se utilizará y cómo se materializará, vale decir, qué sistemas serán ocupados para proteger de la humedad al edificio. Dicha humedad no sólo ocasiona daños al interior del inmueble, sino también, deteriora el sistema de aislación, ya que el material aislante al humedecerse disminuye su resistencia térmica considerablemente. Existen diversas formas de proteger la aislación de los efectos de la humedad, las más importantes son: • Desviar las aguas de lluvias hacia el exterior del sistema por medio de canaletas, vierteaguas y bota-gotas. • Mantener las uniones del sistema aisladas por medio de sellantes o molduras. • Permitir un correcto drenaje de las aguas de lluvias en el terreno, desviándolas de los cimientos del edificio. • Colocar revestimientos permeables al vapor de agua y resistentes a la penetración del agua. • Diseñar y proteger los cimientos con materiales aislantes a la humedad. Con respecto a la humedad atmosférica, un factor influyente de manera determinante es la colocación y ubicación adecuada de las barreras de vapor y humedad, así como también, la permeabilidad al vapor del sistema aislante en su conjunto. Teniendo en cuenta la importancia del contenido de humedad de un material aislante, dicha propiedad siempre será indicada en los materiales aislantes o su valor inverso, la resistividad al vapor. Para materiales aislantes comercializados en espesores fijos y determinados se podrá informar, 46/ i n f or m e espe c i al


Barrera de vapor Las barreras resistentes a la difusión del vapor de agua constituyen materiales en forma de láminas. Los mismos cumplen la función de evitar el paso de aire cargado de humedad a través de muros o tabiques, reduciendo cualquier riesgo de condensación producido en el interior del elemento constructivo, responsable de delimitar el espacio habitado interior con el exterior. La condensación se produce cuando el agua contenida en el aire en forma de vapor migra por presión positiva al interior del cerramiento donde se condensa o licua al descender la temperatura por debajo del punto de rocío. Para impedir que ello ocurra, es necesario colocar barreras resistentes a la difusión del vapor de agua, las cuales se distinguen según el rango de permeanza ofrecido: Ejemplos de permeanza de barreras de vapor • Film de poliéster de 0,025 mm. • Film de polietileno de 0,05 mm. • Film de polietileno de 0,10 mm. Ejemplo de corta-vapor • Hoja de aluminio de 0,008 mm. Las láminas corta-vapor conforman barreras incorporadas habitualmente en cerramientos envolventes livianos de baja inercia térmica, como tabiques de madera y de estructura metálica. Las barreras de vapor se utilizan principalmente para detener el flujo de vapor de agua desde el interior del cerramiento hacia el exterior, evitando así las condensaciones en elementos de la envolvente. Las barreras de vapor deben ubicarse siempre en la cara más caliente del elemento (generalmente, el espacio habitado interior), teniendo la precaución de sellar adecuadamente empalmes o perforaciones, tales como cajas eléctricas u otras. Barrera de humedad La barrera de humedad conforma una capa responsable de impedir el paso de agua líquida desde una zona húmeda hacia una seca. Por ejemplo, la aspiración del agua por capilaridad desde los cimientos hacia el muro seco. Las barreras de humedad se ubican -por lo general- en la cara exterior del cerramiento, envolviéndolo por debajo, desde los cimientos, de tal manera de proteger el cerramiento de la humedad del suelo, evitando así la humedad por ascenso capilar. Al instalar barreras de vapor y/o de humedad se asegurará su disposición en forma continua, para evitar filtraciones perjudiciales para el sistema y el inmueble. asimismo, su resistencia a la difusión al vapor en g/MN·s, o su inversa, la permeanza. En materiales compuestos, los cuales incorporan una lámina o barrera contra el vapor, se deberá brindar el valor de la resistencia al vapor -o permeanza- del conjunto, debiendo tenerse en cuenta que tal resistencia es propia del material, sin incluir las juntas que eventualmente pueda presentar el aislamiento. La reglamentación vigente considera para el cálculo de la resistencia térmica total de una solución aislante, las resistencias térmicas de los materiales presentes en dicha solución en su estado seco a peso constante. Como se ha dicho, la resistencia térmica de los materiales disminuye al permanecer húmedos, por lo tanto, resulta conveniente considerar la resistencia de los materiales en su estado de uso al momento de determinar cuánto aislante es necesario utilizar, fundamentalmente, en aquellos lugares lluviosos donde la humedad ambiental es elevada.

Lluvia El agua se presenta en la naturaleza en tres formas o fases: Hielo sólido, agua líquida y vapor gaseoso. Basta entregar al hielo cierta cantidad de calor para que se transforme en agua. Asimismo, el agua con cierta cantidad de calor se transforma en vapor de agua. La citada fenomenología puede representarse mediante las siguientes ecuaciones por kg de agua: a) H2O hielo + 80 kcal > H2O líquida, fenómeno de licuación. b) H2O líquida + 540 kcal > H2O vapor, fenómeno de vaporización a 100 ºC. c) H2O vapor – 540 kcal > H2O líquida, fenómeno de condensación a 100 ºC. d) H2O líquida – 80 kcal > H2O hielo, fenómeno de solidificación. El valor 80 kcal/kg representa el calor de licuación en a) y el calor de solidificación en d). Como el hielo ocupa un mayor volumen respecto del agua, E N T R E P L A N O S /47


I M ó d u lo 6 M A N U A L D E S I S T E M A S I N DU S T R I A L I Z A D O S S U S T E N T A B L E S

el fenómeno de enfriamiento posee un importante efecto destructor al introducir agua en los materiales pétreos que luego al solidificarse, se expande destruyéndolos. Es el fenómeno llamado comúnmente “ciclo hielo-deshielo” el cual se produce en aquellas regiones donde, con frecuencia, la temperatura desciende por debajo de los 0 ºC. Por otro lado, 540 kcal/kg representa el calor de vaporización en la ecuación b) y el calor de condensación en c). Aquí el problema es de naturaleza muy distinta, porque las propiedades físico-químicas del agua líquida son muy diferentes a las del vapor de agua o las del hielo. El agua líquida cuenta con un gran poder disolvente de sales a las cuales ioniza. Gran parte de esos iones resultan muy activos químicamente. También, disuelve gases y otras sustancias. Asimismo, debido a su tensión superficial, presenta una gran fuerza de capilaridad que la obliga a desplazarse contra la gravedad en fisuras, grietas y capilares. Ésta y otras características, como su viscosidad, calor específico, conductividad eléctrica y térmica, más su movilidad iónica, la hacen muy destructiva en metales, no metales y materiales orgánicos. La vida, tanto microscópica como macroscópica, vegetal y animal, se ve muy favorecida por la presencia de agua líquida que facilita toda clase de fenómenos físicos, químicos y biológicos, como corrosiones, oxidaciones, ascensión capilar, eflorescencias, crecimiento de mohos, insectos, microlíquenes, hinchamientos, pudriciones y decoloraciones, entre otros. Escasos materiales logran resistir sin alterarse la presencia sostenida del agua. Sin embargo, no ocurre lo mismo con el vapor ni con el hielo, los cuales, a menos que se transformen al estado líquido, casi no producen daños. En consecuencia, los materiales y elementos en los edificios, sean pétreos, metálicos u orgánicos, deben mantenerse secos para garantizar su integridad en el tiempo. Por lo anteriormente expresado, cuando se diseña un sistema de aislación térmica exterior se considerará cómo se evacuarán las aguas de lluvias, de tal manera que las mismas no penetren en el sistema ni humedezcan los materiales aislantes. De esta forma, se deben disponer sistemas de canalización de aguas de lluvias tales como canaletas, bajadas de agua, corta goteras, etc.; además de diseñar una fachada uniforme en cuanto al sellado de juntas y uniones, de tal manera de formalizar una barrera impermeable al agua. En general, el tratamiento requerido para manejar las aguas de lluvias resulta similar al utilizado para la humedad exterior. Como se mencionó, la presencia de humedad no sólo deteriora los materiales de construcción, sino que además, incrementa la conductividad térmica de los mismos, y en especial, de los materiales aislantes. Por consiguiente, resulta conveniente diseñar protecciones adecuadas contra la humedad. Es importante considerar la utilización de una barrera capaz de impedir la humedad del muro en su cara exterior, para así evitar su humedecimiento, sea por lluvias u otras causas. En caso del sistema EIFS, el mismo resulta impermeable en sí, de manera de no humidificar el aislante, resultando permeable al vapor de agua. Una buena forma de proteger los muros sin EIFS es colocar recubrimientos o protecciones contra la lluvia del tipo sobrepuestos, los cuales creen un espacio entre el muro y la protección para facilitar la circulación del aire. Al utilizar como sistema aislante la fachada ventilada, la protección del muro ante los efectos de la lluvia permanecerán en manos de las placas de revestimiento exterior, las cuales actúan como protección de la estructura del edificio frente a la acción directa de los agentes atmosféricos, mientras que la cámara de aire dispuesta entre el revestimiento y el muro aislado actúa como chimenea, permitiendo la evaporación de eventuales humedades.

48/ i n f or m e espe c i al

Exposición al Sol Al invocar la exposición al Sol de un edificio se hace referencia a cuánta radiación solar recibe éste durante el día y cómo la recibe. El estudio del asoleamiento de un edificio se debe realizar en la etapa de proyecto, ya que influye directamente en la arquitectura del mismo. El “principio de asoleamiento” en arquitectura se define como el diseño de una casa para aprovechar la radiación y luz del Sol y protegerla del sobrecalentamiento. Al emplear el principio de asoleamiento se debe: \ Orientar la construcción para que el Sol penetre cuándo y dónde se requiera a través de aberturas o superficies vidriadas adecuadas. \ Emplear en el exterior de la casa algún dispositivo (Aleros, quiebrasoles, plantas o árboles de hojas caducas, etc.) los cuales impidan que el Sol ingrese donde no es deseado. \ Organizar los recintos interiores de la casa para aprovechar los beneficios del Sol.


Existen un sinfín de recomendaciones sobre las ventajas y desventajas de cada orientación. Entre ellas, vale considerar particularmente el emplazamiento en relación al cielo libre que dejan las construcciones circundantes, pues a menudo, éstas llegan a producir efectos adversos. Por ejemplo, es inútil considerar un aprovechamiento solar hacia el este, si existe un muro medianero alto. Se tratará de capitalizar el Sol en invierno y eliminarlo en verano, considerando los diferentes ángulos en las distintas estaciones del año. En este sentido, la ubicación más conveniente es la que mira hacia el norte, donde el Sol culmina al mediodía. En verano, se reciben más horas de Sol respecto al invierno, pero con un ángulo de incidencia menor, en una fachada de orientación norte, mientras que en invierno sucede lo contrario. Resulta sumamente conveniente que los quiebrasoles horizontales se sitúen algo separados del muro vertical, con el fin de favorecer la circulación del aire. Los frentes al este y oeste reciben más horas de Sol en verano que en invierno. En las aberturas orientadas al este impactan los rayos del Sol naciente hasta cerca del mediodía. Las habitaciones orientadas hacia ese punto son menos cálidas en verano que las expuestas al norte, pues el Sol actúa por un lapso menor y antes de haber calentado la atmósfera, al tiempo que en invierno son templadas por el Sol de la mañana el cual elimina el ambiente frío de la noche.

L a r e g l a m e n ta c i ó n v i g e n t e c o n s i d e r a pa r a e l c á l c u l o d e l a r e s i s t e n c i a t é r m i c a t o ta l d e u n a s o l u c i ó n aislante, las resistencias térmicas d e l o s m at e r i a l e s p r e s e n t e s e n d i c h a s o l u c i ó n e n s u e s ta d o s e c o a p e s o c o n s ta n t e . Las aberturas orientadas al oeste son castigadas por el Sol de la tarde en verano de manera inoportuna, pues lo reciben en la segunda mitad del día, cuando el ambiente se encuentra caldeado. En invierno, apenas reciben el Sol en forma oblicua y el frío de la noche no es contrarrestado sino después de mediodía y por unas pocas horas. La orientación de las fachadas principales del edificio, la relación de superficies vidriadas con respecto al área de la envolvente vertical por cada fachada, así como la vegetación existente en el entorno del proyecto y las otras edificaciones vecinas, determinan el asoleamiento del edificio. Al momento de proyectar la aislación en una obra se apreciará el asoleamiento que la misma recibirá, y de esta manera, se podrá determinar cómo instalar la aislación de tal forma de aprovechar la radiación solar en invierno y protegerlo del calor excesivo en verano. Por ejemplo, resulta recomendable disponer una aislación mayor en las fachadas lindantes hacia el sur ya que prácticamente no reciben Sol, por lo tanto, se desaprovecha gran parte de los beneficios de la inercia térmica. \\

E N T R E P L A N O S /49


TDL participa activamente en el desarrollo y fabricación del cerramiento del parque destinado a los juegos de la juventud que se disputarán en Buenos Aires en el año 2018. Esta obra, que demanda un cerramiento el cual brinde seguridad y un aspecto estético, se está llevando a cabo en el Parque Roca de la ciudad de Buenos Aires.

TDL

Innovación permanente

En esta importante obra se disponen paños de reja Trama TDL, los cuales poseen una altísima calidad y practicidad a la hora del montaje, debido a que no necesita para su instalación de mano de obra especializada ni herramientas eléctricas, aspectos los cuales optimizan los tiempos en obra, impactando en forma positiva en los costos finales. En paralelo, guardan un gran sentido estético, brindando una moderna impronta urbana a la Villa. Las rejas son fabricadas con tecnología electroforjada, única en el país, responsable de garantizar las uniones 100% selladas entre planchuelas y hierros redondos, siendo más uniformes y resistentes que las obtenidas con cualquier otro método. Los paños de rejas TE6013015G están conformados por planchuelas de 25 x 3,2 mm cada 60 mm y hierros redondos de 5 mm de espesor cada 130 mm. De esta forma, el producto además de conformar un sistema antitrepante, con la combinación de bulones de seguridad, se convierte en un producto anti-vandálico. La terminación de las rejas es galvanizada por inmersión en caliente, garantizando una alta durabilidad y cero mantenimiento. Estas rejas son ideales para cerramientos de plazas, espacios públicos, puentes peatonales, lotes de barrios privados, piscinas, frentes de viviendas, estaciones de ferrocarriles, fachadas de edificios, perímetros de escuelas, etc. Sin dudas, este sistema de rejas constituye la combinación perfecta entre seguridad y estética para las más exigentes obras urbanas. \\ 50/ E m presas

Ficha Técnica

Obra: Cerramiento Parque Olímpico Ciudad de Buenos Aires. /////////////////////////////// Autor: TDL S.A. Superficie: 5.127 m2.

Aporte de la empresa: Suministro de paneles de rejas y parantes. Modelo aplicado: TE6013015G


Prevenir también es curar ¿Por qué es importante para una empresa capacitar a sus empleados para mejorar el cuidado del medio ambiente? Silos Areneros Buenos Aires, líder en Argentina en la extracción, transporte y comercialización de áridos, dragados y rellenos, con más de 60 años en el mercado, cuenta con una flota de nueve embarcaciones, piletas y silos para áridos ubicados en la zona de Dique Cero del Puerto de Buenos Aires. La compañía explicita sus políticas de concientización ambiental.

La sostenibilidad en las empresas se ha vuelto uno de los factores fundamentales para contribuir de forma significativa a mejorar la imagen de las corporaciones. Si bien es importante implementar una política la cual se adhiera al objetivo de fomentar el cuidado del medio ambiente desde la cabeza de la compañía, también vale considerar que el compromiso ecológico de los empleados debe sostener dicha meta como parte de un conjunto. Una correcta política de sostenibilidad deberá ser adquirida por todos los partícipes de la empresa y, en el mejor de los casos, logrará incentivar y animar a personas ajenas a la entidad quienes se relacionen directamente con ella. “Cada actividad que un empleado realiza presenta una relación ineludible con el medio ambiente. El desafío permanece en lograr capacitar diariamente al personal. Nosotros concientizamos a los empleados sobre cómo clasificar y desechar la basura, pero también, se le describe a los proveedores como deben entregar la mercadería para que la finalidad se alcance en su totalidad”, explica el ingeniero Miguel Ángel Fernández, Gerente de Planificación y Gestión Ambiental de Silos Areneros Buenos Aires, empresa líder en Argentina dedicada a la extracción, transporte y comercialización de áridos, dragados y rellenos. La manera más efectiva de lograr un compromiso por parte de los empleados no es imponerles la normativa como una obligación imperativa, sino como un deber de consciencia que apunta a lograr cada día una mejor empresa, un mejor trabajo y, por supuesto, una mejor vida.“Se trata de una mejora social, donde los trabajadores están involucrados no sólo como protagonistas, sino también, como generadores de un objetivo en común”, agrega Fernández.

Hoy, la mayoría de las empresas cuentan con un departamento o área de Medio Ambiente responsable de regular las normativas y resulta fundamental para dirigirse a este tipo de metas. En muchos casos, el cuidado ecológico va de la mano con la seguridad e higiene de la empresa en sí misma por una correspondencia lógica. Es por ello que la capacitación de los empleados no sólo garantiza el cuidado del ambiente, en paralelo, contribuye a la prevención de siniestros, como incendios o derrumbes, los cuales pueden evitarse con la correcta aplicación de las normas y el cuidado regular de la infraestructura edilicia. “Como empresa siempre se apunta a mantener una mayor producción y una mejor comercialización. Nuestro diferencial es que en Silos Areneros no queremos hacerlo a cualquier costo, sino que procuramos la sustentabilidad por real convicción del grupo humano de nuestra compañía”, concluye Fernández. \\ E N T R E P L A N O S /51


52/ Energías Sustentables

Energía solar directa La energía solar es resultado de un proceso de fusión nuclear que tiene lugar en el interior del Sol. De toda la energía que se genera en ese proceso, nuestro planeta recibe menos de una milmillonésima parte. La misma resulta, en proporción con el tamaño de la Tierra, una cantidad enorme.

La radiación solar que alcanza a la superficie terrestre se puede transformar en electricidad o calor. Puede ser utilizada directamente como calor o para producir vapor (solar térmica) y para generar electricidad (solar eléctrica). De esta forma, en un año, la Tierra recibe del Sol la energía que podrían producir 60 millones de toneladas de petróleo. De acuerdo con organismos internacionales que estudian el tema, si se lograra convertir el 1% de esa energía en electricidad se podría producir el equivalente a la utilizada en toda la Argentina. Una de las formas más sencillas de aprovechar la energía solar es utilizando los calentadores solares de agua, los cuales son eficientes y fáciles de aplicar. Los mencionados calentadores conforman sistemas fototérmicos en los cuales resulta factible canalizar la energía irradiada por el Sol hacia nuestros hogares, usándola para calentar agua para uso doméstico, 52/ E n e r g í a s S u s t e n t a b l e s

para calentar agua en piscinas, para el secado de granos, e incluso, para mover turbinas que generan electricidad. El empleo de calentadores solares es muy común en países como Alemania, Israel, Grecia, España, Portugal, Japón y Estados Unidos, regiones cuya ubicación con respecto al Sol es menos favorable. A pesar de ello, el recurso es poco aprovechado. Por ejemplo, en Austria por cada 1.000 habitantes existen 240 metros cuadrados de calentadores solares. El enorme potencial que tiene nuestro país se desperdicia, perdiendo la oportunidad de que miles de familias se vean beneficiadas en su economía y en su salud al utilizar los calentadores solares. Los mismos permiten una disminución en el consumo de gas LP y ayudan a detener el deterioro de la calidad del aire y a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero responsables del cambio climático.


auspicia esta nota

Figura 1. Componentes de un calentador solar

Figura 2. Componentes del Colector Solar Plano FUENTE CONAE

tanque

vÁlvula de alivio o venteo

distribuciÓn de agua caliente termotanque

agua frÍa

agua caliente

agua frÍa

Las mencionadas son algunas de las aplicaciones de la energía solar. También, existen estufas para cocinar alimentos y celdas solares que convierten la luz del Sol en electricidad. De lograrse el uso masivo de los calentadores solares, estaremos construyendo las bases para un mundo con energía limpia, segura y renovable, sumando los consecuentes beneficios ambientales y sociales.

Calentadores solares de agua Un calentador solar de agua conforma un sistema fototérmico capaz de utilizar la energía térmica del Sol para el calentamiento de agua, sin aplicar ningún tipo de combustible. Se compone de un colector solar plano, donde se captura la energía del Sol y se transfiere al agua; un termotanque, donde se almacena el agua caliente; más un sistema de tuberías por donde circula el agua. En ciudades con baja temperatura, están provistos de anticongelantes, responsables de evitar que el agua se congele dentro del colector solar plano (Ver Figura 1). Los colectores solares térmicos o calentadores solares están divididos en tres clases: \ De baja temperatura: Generan temperaturas menores a los 65 ºC. Son ideales para calentar piscinas, uso doméstico de agua y actividades industriales en las cuales el calor del proceso no sea mayor a los 60 ºC (pasteurización, lavado). • De temperatura media: Logran temperaturas de entre 100 y 300 ºC. • De alta temperatura: Alcanzan temperaturas mayores a los 500 ºC, la cual se puede disponer para generar electricidad y transmitirla a la red eléctrica. Se instalan en regiones donde la posibilidad de días nublados es remota.

Colector solar plano El colector solar plano es el aparato más representativo de la tecnología solar fototérmica, y es éste el elemento más importante de los calentadores solares. Su principal aplicación es en el calentamiento de agua, aunque también, se emplean para secar productos agropecuarios mediante el calentamiento del aire y para destilar agua en comunidades rurales. Un colector plano solar se encuentra constituido básicamente por: 1. Marco de aluminio o metálico. 2. Cubierta transparente, si se trata de vidrio debe tener bajo contenido en hierro. 3. Placa térmica colectora. Enrejado con aletas de cobre. 4. Cabezales de alimentación y descarga de agua. 5. Aislante térmico como poliéster, lana mineral, fibra de vidrio, etc. 6. Caja galvanizada del colector. (Ver Figura 2).

La mayoría de los colectores solares presentan las mismas dimensiones: 1,80 a 2,10 m2 de superficie. Éste es conectado a un termotanque de almacenamiento, el cual puede ofrecer una capacidad de 115 a 200 litros, aunque los hay de mayor cuantía. Frecuentemente, a éste tipo de sistema se le agregan dispositivos termostáticos de control con el fin de evitar congelamientos y pérdidas de calor durante las noches. A todo, en su conjunto, se lo denomina “Calentador Solar”. \\ E NTR E P LAN O S /53


54/ Energías Sustentables / EMPRESAS

¿Cómo inyectar energía a la red? Los secretos de la nueva Ley de Energía Sustentable

Los sistemas Interactivos

En la actualidad, el Gobierno Nacional está trabajando en un proyecto de ley que permite a las viviendas equipadas con paneles solares, inyectar el excedente de su producción de energía a la red eléctrica, y de esta forma, generar importantes ahorros los cuales se verán reflejados en la cuenta mensual de electricidad. Este tipo de sistema se conoce como “ON GRID”. Hoy las provincias pioneras en las que se puede instalar estos sistemas son Santa Fe, Salta, Mendoza y Neuquén. También, existen sistemas “OFF GRID”, ello significa que no están conectados a una red eléctrica. Los sistemas fuera de la red pueden ser eléctricos aislados o mini-redes. El término “Fuera de la Red” puede referirse a vivir de forma autosuficiente o sin la dependencia de uno o más servicios públicos.

Los sistemas Interactivos son diseñados para funcionar en lugares donde la red eléctrica no está disponible y son capaces de desconectarse completamente cumpliendo con todos los requisitos de seguridad. Los sistemas Interactivos abastecen de energía renovable a una casa reduciendo el consumo aún cuando la red permanece disponible. Dichas características hacen a los equipos Interactivos ideales para funcionar como una alternativa limpia y silenciosa a los generadores de respaldo, porque nos cubren durante los cortes y ayudan a ahorrar durante todo el año.

Conclusión Para obtener energía durante los cortes de luz se necesita un equipo capaz de funcionar con baterías, con altos picos de arranque para los motores, responsable de desconectarse completamente de la red para cumplir con las normas de seguridad. Con la legislación actual, la única solución viable para ahorrar energía y tener respaldo durante los cortes es utilizando equipos Interactivos en combinación con paneles solares.

Acerca de QMAX ¿Qué pasa con las instalaciones ON-GRID durante los cortes de luz? Los inversores “ON GRID” no funcionan durante los apagones. Muchos de los cortes son para realizar reparaciones. Durante las mismas, los domicilios no pueden inyectar energía porque pondrían en peligro a los operarios que las realizan. Entonces, los inversores “ON GRID”, tienen que apagarse en cuanto detectan el corte de luz. A pleno sol y a pesar de tener toda la instalación necesaria, el inversor “ON GRID” no puede abastecer de corriente a la vivienda durante un apagón.

¿Qué ocurre con los picos de consumo? El pico de consumo resulta puntual, por encima de la capacidad constante que el sistema debe ser capaz de suministrar para el arranque de los motores. Los equipos diseñados para funcionar con la red eléctrica, aún aquellos operados con baterías, conocidos como Híbridos, toman los sobre consumos de la red. No están diseñados para picos. Ello significa que el sistema se apagará automáticamente si, cerca de su potencia máxima, la bomba de agua o la heladera intentan arrancar.

54/ E n e r g í a s S u s t e n t a b l e s

QMAX, una empresa líder en electrónica para energías renovables, fundada en 2001 por tres estudiantes de electrónica apasionados por la naturaleza, quienes lograron diseñar un inversor de corriente nacional. Con el sueño de hacer posible un uso más eficiente y sustentable de la energía eléctrica, desarrollaron inversores de corriente, verdadero cerebro de los sistemas de energía renovable, ya que administran la generación, almacenamiento y consumo de energía en viviendas y emprendimientos. La experiencia lograda durante esos años, llevando energía a los lugares más remotos del país, les brindó el Know-how para convertir a QMAX en líder indiscutido en ventas. Los productos de QMAX compiten con tecnologías de todo el mundo y son reconocidos internacionalmente. Tal es así que, cuando un estudiante de la Universidad de Toulouse quiere especializarse en electrónica para renovables, viaja a QMAX para a hacer la práctica. Los productos de QMAX facilitan la utilización de energías renovables contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la gente y cuidar el medio ambiente. La historia de QMAX demuestra que con pasión y esfuerzo se puede competir en alta tecnología. \\

+ info // www.qmax.com.ar



56/ a c c i o n e s

La casa se encuentra situada en un pequeño pueblo de las afueras de Varsovia. Sus alrededores permanecen dominados por las tradicionales morfologías de los "cubos polacos" creados en los años sesenta. Antiguos graneros de madera completan la pintoresca escena. En ese contexto, los profesionales del Estudio del arquitecto Robert Konieczny desarrollaron la Safe House.

Safe House


La máxima prioridad de los clientes radicaba en ganar la sensación de extrema seguridad en su vivienda, determinando la perspectiva y el rendimiento del edificio. Entonces, la casa tomó la forma de un paralelepípedo en el cual las paredes exteriores son móviles. Cuando la casa se abre al jardín, los cerramientos laterales este y oeste se mueven hacia el límite exterior creando un patio. Después de cruzar la puerta se ingresa en una verdadera zona de seguridad, justo antes de acceder a la casa propiamente dicha. Al mismo tiempo, no existen riesgos de que los niños escapen a la calle en forma incontrolada mientras juegan en el jardín. La innovación de esta idea consiste en la interferencia de las paredes móviles con la estructura urbana de la parcela. En consecuencia, cuando la casa permanece cerrada (durante la noche, por ejemplo) la zona de seguridad se limita a la silueta de la vivienda. Durante el día, como resultado de la apertura de las paredes, el hábitat se extiende hasta el jardín que rodea la propuesta. Las paredes deslizantes no dependen de la forma del edificio. Es por ello que esta técnica se puede aplicar tanto a las construcciones modernas o tradicionales, de una o varias unidades, como las de tipo “Storeyed”, cubiertas con techos de diferente geometría. Esta solución universal brinda un nuevo tipo de edificio, donde el funcionamiento conforma el aspecto más importante. El nombre del diseño en idioma castellano: "Casa de seguridad", gana entonces un nuevo significado. La realización de esta idea requiere el uso de soluciones técnicamente complejas. Las más significativas se verifican en las paredes deslizantes (ambas de 2,20 m de altura, 22 y 15 m de largo), las cuales permiten interferir con la estructura urbana y determinar la zona de seguridad de la trama. Los mismos no son los únicos elementos móviles del edificio. Aparte de ellos, se aprecian grandes persianas (de 2,80 m de alto, con un ancho de hasta 3,50 m y una apertura a 180 grados) más un puente levadizo que conduce a la terraza de la azotea por encima de la piscina. La elevación orientada al sur permanece cerrada mediante una enorme puerta de 14 y 6 m, fabricada por una empresa encargada de abastecer habitualmente a astilleros y compañías aéreas. Se materializa en aluminio anodizado blanco, elemento que hace posible su funcionamiento -en paralelo- como una pantalla de proyección de películas. Todos los elementos móviles se basan en una función sincronizada de los motores electrónicos, los cuales garantizan un seguro accionamiento. Todo el edificio constituye un monolito de cemento, mientras que sus partes móviles -dado su considerable tamaño- conforman armaduras de acero aislados con lana de vidrio. Como resultado, el edificio está perfectamente aislado cuando se encuentra cerrado. Toda la casa, así como los elementos móviles, permanecen revestidos con cemento, más un contrachapado alisado impermeable fijado a una estructura de acero, siendo pintadas con manchas de madera oscura, las cuales se asemejan a la madera ampliamente dispuesta en las casas y graneros de los alrededores, cualidad que encaja perfectamente en el paisaje rural. Una vez que la vivienda se abre, el luminoso y espacioso interior se funde extensamente con el jardín. Amplios aventanamientos, propuestos detrás de las paredes móviles, permiten la ganancia térmica que el edificio adquiere durante el día (invierno) o evitar que el calor del Sol ingrese en la casa (verano). Por la noche, cuando la obra está cerrada, la capa externa ayuda a la acumulación de la energía obtenida. Tal solución, junto con el sistema de calor híbrido (la mayor parte de la energía se obtiene mediante fuentes renovables -bomba de calor y sistemas solares compatibles con calefacción a gas)-, y la ventilación mecánica con recuperación de calor, transforman la obra en un edificio inteligente pasivo. \\

Ficha Técnica

Obra: Safe House. ///////////////////////////////// Colaboración: Marcin Jojko y Łukasz Zadrzyski. Diseño de interiores: Magdalena Radałowicz-Zadrzyska. Superficie del terreno: 2.500 m2. Superficie construida: 567 m2. Volumen: 1.719 m3.

EN T R E P L ANOS /57


Museo

del Mañana Calatrava deja su sello en Río Santiago Calatrava desembarcó en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil. Su obra, el Museo del Mañana, forma parte del conjunto de acciones mediante las cuales el gobierno de la urbe pretende revitalizar una degradada área de la Bahía de Guanabara, la cual en el pasado, cumplía funciones portuarias y militares. El conjunto arquitectónico, que revela con su morfología el personal estilo de su autor, se integra alrededor de la Praca de Mauá.

El “Museo del Mañana”, edificio que lleva el sello inconfundible del arquitecto español Santiago Calatrava, se interna en el mar mediante un extenso espigón rodeado por un espejo de agua. Las pantallas móviles se transforman en el gesto más característico de este proyecto, puesto que sus formas remedan a las nervaduras de las hojas propias de las especies vegetales. Toda una simbólica excusa para albergar en sus interiores sistemas de paneles fotovoltaicos traslúcidos, destinados a brindar energía eléctrica al proyecto. Con dos niveles, los cuales suman 12.500 m2 de superficie, el diseño toma referencias morfológicas del universo vegetal, al tiempo que pretende conformar una edificación autosuficiente y sostenible. Al respecto, son 58/ a c c i o n e s


varios los recursos dispuestos para alcanzar un acondicionamiento térmico natural del edificio. Por ejemplo, el manejo de las ventilaciones y la hábil ubicación del espejo de agua a efectos de que el mismo actúe como moderador térmico, además de conformar un elemento estético de alto atractivo. Dos espejos de agua serán los responsables de captar el agua de lluvia para su posterior reutilización dentro de los sistemas sanitarios no potables de la propuesta. En su emplazamiento, la obra permanece secundada por generosos espacios verdes. En el interior se destacan las salas de investigación, los amplios salones de exposición, restaurantes y un particular mirador desde el cual se aprecia una espectacular vista de la bahía. La creación de Calatrava cumplirá el objetivo de transformarse en un icono arquitectónico del muelle de Mauá, intentando de esta manera, reactivar la zona portuaria de la ciudad y buscando -en paralelo- conformar un espacio de reflexión sobre el futuro de la humanidad y las relaciones a establecerse entre la naturaleza y el mundo urbano. Acerca del partido del proyecto, Santiago Calatrava afirmó: “La idea es que el visitante se vea envuelto en una estructura compuesta por cuatro momentos para la reflexión. El primero, el cosmos, después el contexto mostrando la cultura, posteriormente se presenta la actualidad y las transformaciones que el hombre ha realizado en el planeta, y finalmente, la exploración del mañana”. De esta manera, la obra se asume como un proyecto ejemplar, sumamente completo, el cual se apoya en modernos recursos audiovisuales, interactivos y multidimensionales para lograr su objetivo. \\

EN T R E P L ANOS /59


Nuevas condiciones del habitar

Broken House

60/ s u s t e n t a b i l i d a d


El edificio se encuentra situado en las afueras de Katowice (Polonia), cerca de un bosque, en tierras deterioradas por el daño ambiental provocado por una empresa minera, donde las fallas tectónicas conforman una característica distintiva. De allí la connotación de las capas elevadas del suelo, entrelazadas unas con otras, gesto que conforma una inspiración determinante respecto de la morfología de la casa. Su diseño estructural comprende una conjunción de sólidos rectangulares que contrastan con la cinta -verdadera estructura que serpentea alrededor de ellos luego de emerger de la tierra-. Ese es el leitmotiv del edificio, combinando una variedad de funciones, conformando un verdadero paseo desde la piscina a la sala de estar con chimenea, y luego, a la habitación superior. Una característica notable de la rampa es la eliminación de escalinatas. Tal solución se logró mediante la flexión de la superficie de tránsito, lo cual hizo posible mantener sus bordes exteriores rectos, sin curvas típicas para tales estructuras. \\

Ficha Técnica

Obra: Broken house. /////////////////////////////////////// Ubicación: Katowice (Polonia). Proyecto: Arquitectos Robert Konieczny y Marlena Wolnik. Ingeniería estructural: Jarosław Kamiski. Superficie del terreno: 3.500 m2. Volumen: 1.036 m3.

ENT R E P LAN O S /61


A la medida de sus usuarios El mayor reto del Estudio capitaneado por el Arq. Flavio Castro radicó en lograr la reconversión de un departamento familiar típico emplazado en Maranhão, Sao Pablo, Brasil; para transformarlo en la morada de un joven publicista quien vive solo. Se debía remodelar no solo espacios, sino también, aprovechar la mayor cantidad de muebles existentes en el lugar e incorporar aquellos que migraban al espacio junto con su dueño. Así se formalizó un minucioso trabajo, sumamente respetuoso de los recuerdos impregnados en ciertas partes de la unidad, al tiempo que se sumaron los nuevos elementos. La sala de estar, área de televisión y cocina se han convertido en parte de un único espacio a través de la demolición de las paredes. Estantes enfatizan específicamente la horizontalidad del espacio y sirven como escudo para alojar ciertas piezas de diseño. Una gran galería materializada en Acero Corten funciona como delimitante entre elementos, camuflando el acceso social e íntimo el cual se realiza a través de una puerta pivotante. La estructura original fue expuesta y los materiales se muestran con total sinceridad. El Corten, hormigón, vidrio y acero se combinan formando una paleta de colores sobrios, con un fuerte contraste respecto de algunas piezas responsables de brindar una identidad al espacio flexible. \\

62/ i n T E R I O R E S

Ficha Técnica

Obra: Departamento en Maranhão. ///////////////////////////////////////////////////////////////// Ubicación: Sao Pablo, Brasil. Autor: Arq. Flavio Castro. Fotografia: Pedro Kok.





fola

Fototeca Latinoamericana

66/ e m p r e s a s


La Fototeca Latinoamericana constituye un proyecto dedicado a exhibir y difundir la fotografía de toda Latinoamérica, conformando el primer espacio dedicado a la disciplina en toda la región. Nace a partir de la posibilidad de contar con un espacio cerrado de 1.200 m 2 dentro del denominado Distrito Arcos, un área comercial, gastronómica y cultural desarrollada recientemente en los ex terrenos de maniobras ferroviaria y de carga en la zona de la estación Palermo del Ferrocarril San Martín.

El proyecto se desarrolla por dentro de una estructura metálica existente destinada, desde el comienzo, a albergar un uso cultural. La obra se realizó en 120 días y básicamente se formalizó una distribución de un programa muy sencillo (Área de ventas de objetos, Exposición, SUM, Administración y Depósitos). La tecnología empleada por costo, tiempos de ejecución, peso propio, y también, dada la posibilidad de poder adoptar nuevas configuraciones espaciales en el futuro, es la de panelería de roca de yeso con estructura de perfiles galvanizados. El piso se resuelve con un revestimiento del tipo industrial con llaneado mecánico en toda la superficie del local. Quizás el tema más complejo del proyecto radicó en el hecho de resolver una gran cantidad de interferencias de instalaciones en un espacio muy reducido dispuesto entre el nivel de cielorraso a 2.80 m y la cubierta curva existente, todo ello con la firme voluntad de que las mismas no sean protagónicas y queden fundidas dentro del cielorraso. A Fola se accede tanto desde el centro comercial, como así también, desde la vía pública, por medio de un acceso independiente ubicado sobre la calle Godoy Cruz. El programa en la planta baja resulta mínimo, solo un pequeño espacio tratado arquitectónicamente con alturas, colores e Iluminación, el cual se reitera en la planta primera donde se desarrolla Fola, anunciando la existencia del museo. Se llega después de haber subido una escalera de dos tramos a una zona denominada “la tienda”, la misma contiene una serie de objetos y reproducciones fotográficas destinadas a la venta. La totalidad de la citada zona permanece caracterizada por la madera (Roble) como único material en un sistema modulado; de forma tal que posibilita diferentes opciones de exhibición de los diversos objetos a la venta. En esa misma zona está ubicada la recepción y venta de tickets. El área se dispone bajo una cubierta plana de 2.80 m de altura que libera por sobre la misma una superficie destinada a la ubicación de equipos de acondicionamiento térmico y toda la red secundaria de extinción y prevención de incendio. Inmediatamente después de ese sector se encuentra el área de exposiciones que utiliza toda la altura disponible de la cubierta con forma curva de color blanca, conformando básicamente, una gran superficie libre destinada al armado de las diferentes muestras. Al no contar con luz natural, y por el hecho de materializar un espacio destinado a la exposición de fotografías, el proyecto lumínico es de radical importancia. Se optó por un sistema compuesto mediante una serie de seis líneas de Iluminación de tubos fluorescentes tipo T5, distribuidos en forma pareja en el espacio, aportando iluminación del tipo indirecta y obteniendo dos ventajas fundamentales:

El desarrollo del sistema contempla también la posibilidad de incorporar proyectores puntuales para destacar las obras (si correspondiera) mediante un dispositivo de encastre a los perfiles que posibilitan la aplicación de los mismos con total flexibilidad dentro del espacio, de acuerdo a los diferentes armados. Por otro lado, se construyeron paneles móviles y modulares a fin de disponerse de múltiples formas, brindando diferentes configuraciones espaciales. Por último, un sector donde la altura del cielorraso vuelve a ser de 2,80 m destinado a un Salón de Usos Múltiples que funcionará como pequeño auditorio o como lugar para desarrollar talleres, cursos, etc. En esa área se plantearon dos tipos de iluminación, pensadas en función de los diferentes usos: Unas líneas de LED envolventes, capaces de aportar una luz tenue al espacio generando un efecto envolvente; y ciertos artefactos puntuales ubicados dentro de las mismas rajas, responsables de sumar condiciones de iluminación para los diferentes talleres desarrollados. Dentro de ese esquema lineal aparecen difusores de aire acondicionado longitudinales, los cuales se funden con la continuidad de la cubierta. En dicha área se ubican también una zona de administración y depósitos vinculados con el acceso secundario, actuando en paralelo como medio de escape. \\

Ficha Técnica

Obra: fototeca latinoamericana. /////////////////////////////////////////////////////////////// Ubicación: Distrito Arcos. Ciudad de Buenos Aires. Proyecto y dirección: KLM arquitectos. Federico kelly, Paula Lestard, Hernán Maldonado arquitectos. Equipo de proyecto: Demián Schneider, Natalia Cavalieri y Erica Laufgang. Diseño y desarrollo del sector tienda: Arqta. Lorena Guillen Vaschetti. Construcción: c2o construcciones. Sergio Castelli y Jaime Otaegui Arquitectos. Jefa de obra: Arq. Mirta Maceira. Proyecto de iluminación: Pablo Pizarro Arquitecto. Proyecto e instalación de aire acondicionado: Abaque. Mario Alcoba. Instalación de prevención y extinción de incendio: GYB Controls. Superficie: 1.100 m2.

1. Se eliminan los reflejos sobre los vidrios de las fotos que produce la luz directa. 2. Espacialmente, al iluminar la cubierta curva, se logra una sensación espacial de mayor volumen, brindando dos instancias claramente diferenciadas. E N T REP L A N O S /67


Tesoros de la cultura Maya El Imperio Maya floreció en el territorio de Quintana Roo, dejando impresionantes vestigios arqueológicos que nos transportan a un pasado glorioso. Abarcó también los Estados de Campeche, Chiapas, Tabasco y Yucatán, extendiéndose por Centroamérica hasta Honduras. Los Mayas eran grandes científicos, matemáticos y astrónomos. Muchas de sus edificaciones, verdaderas joyas arquitectónicas, representan gigantescos calendarios, construidos en torno al movimiento de los cuerpos celestes. Chichén Itzá es una de las 7 maravillas del Mundo Moderno y su edificio principal es la gran Pirámide de Kukulcán, también conocida como “El Castillo”. Tulum es el único sitio maya construido frente al Mar Caribe. Cobá alberga a Nohoch Mul, la pirámide más alta de la península de Yucatán, de 43 m de altura. Analicemos en detalles estas verdaderas joyas arqueológicas. Tulum fue el primer centro urbano de la civilización maya descubierto por los conquistadores españoles en el siglo XVI, y la única ciudad amurallada construida a la orilla del mar. Reconocida por sus singulares edificaciones y sus milenarios frescos, esta enigmática ciudad conformó un importante enclave marítimo y comercial. La imponente zona arqueológica de Chichén Itzá, constituye un sitio importante de la península de Yucatán. 68/ pro y e c tos

Envuelta por la selva y rodeada por lagunas, Cobá fue un importante centro urbano que llegó a ejercer el control económico de la península de Yucatán, a través de complejas rutas y alianzas. Sus monumentales edificaciones, su impresionante red de caminos, sus estelas y textos jeroglíficos, son solo algunos de los rasgos distintivos de esta esplendorosa ciudad maya. Mientras el mundo estaba inmerso en la Edad Media, los mayas construyeron esta majestuosa ciudad, principal centro político de la región de Mayab. Su construcción más sobresaliente, el emblemático Castillo dedicado a Kukulcán, es testigo del asombroso grado de perfección matemática y astronómica de esta importante cultura, que aún en nuestros días, continúa impactando a todos quienes la conocen. \\



Casa J-4

70/ p r o p u e s t a s


Los responsables del Estudio Vértice Arquitectos, Luis Miguel Becerra de la Fuente, Hernani Canessa Lohmann y Sandro Moro Miranda, ejercitaron el diseño de la Casa J-4 sobre un lote con forma de cuarto de circunferencia cuyo lado curvo presenta una diferencia de 5,50 m entre el nivel más bajo y el más alto. Ese lado ofrece una vista privilegiada hacia el mar. Los profesionales se valieron del reglamento de construcción de la playa Lomas del Mar, Lima, Perú, el cual permitía construir dos niveles aterrazados.

Se planteó un proyecto estructurado a partir de dos contenedores, a los cuales se les han practicado destajos, logrando así una forma “mineral”. Estos volúmenes diferenciados se han planteado en voladizo, evitando así grandes muros de contención y generando espacios útiles por debajo de los mismos, al tiempo que dichos sectores delimitan y enmarcan el ingreso a la vivienda. El primer volumen que se encuentra en la parte más alta del terreno, aloja al dormitorio principal y se dispone en un piso. El segundo volumen -ubicado en la cota más baja-, suma dos pisos; encontrándose por debajo del mismo la zona de estacionamientos. Se ingresa a la casa a través de un jardín en pendiente. Desde allí se accede al hall de ingreso, verdadero elemento articulador de los dos volúmenes, el cual actúa como distribuidor hacia la zona íntima en el mismo nivel de ingreso, y hacia la escalera, la cual conduce, primero a la zona del dormitorio principal, y luego, al sector social de la casa, el cual se encuentra ubicado en el nivel más alto del diseño. Debido a la reglamentación de la playa, todas las paredes exteriores se encuentran pintadas de color blanco, al tiempo que los muros de contención fueron enchapados con placas cementicias. La carpintería se ha trabajado en azul acero. \\

Ficha Técnica

obra: vivienda j-4. /////////////////////////////////// Ubicación: Fila J, Lote 4; Urbanización Lomas del Mar, Lima, Perú. Proyecto: Vértice arquitectos SAC. Arq. Luis Miguel Becerra de la Fuente, Arq. Hernani Canessa Lohmann y Arq. Sandro Moro Miranda. Superfie del terreno: 255,96 m². Superficie construida: 279,58 m²

E N TREP L A N OS /71


Ficha Técnica INCOSE

/ 01

// + INFO / www.incose.org.ar/

72/ d e t a l l e c o n s t r u c t i v o / i n c o s e


02 /

Fi c h a Téc n i c a I N C O S E

// + INFO / www.incose.org.ar/

ENTRE P LANOS /73


entreplanos.com.ar obras y proyectos

destacados

Construcción modular: Económica y versátil

entrevistas

Escribe: Cristian Orquera.

La arquitectura modular, al reducir tiempo e inversión, se convirtió en una atractiva alternativa de mercado que anualmente aumenta su demanda, principalmente en los países desarrollados.

El universo de la arquitectura se renueva año tras años de la mano de la tecnología y con foco en el medio ambiente. El último grito de la moda llegó con la arquitectura modular. Si bien en Argentina debutó silenciosamente, en otros países arrasa en demanda como es el caso de los Estados Unidos, Canadá, España, Francia y Reino Unido. Su valor agregado pone el acento en la eficiencia energética y la sostenibilidad, en especial, en las viviendas prefabricadas. Más allá de las opiniones controvertidas y opuestas de los profesionales por la cuestión estética de la arquitectura modular, todos coinciden en destacar que es óptima para la reducción de los costos y el tiempo de ensamblaje. En otras palabras, podemos afirmar que, además de ser una construcción industrializada, es rentable y de calidad. Además, por contar con estructuras desmontables, responde a una necesidad temporal. Otras de las bondades de la arquitectura modular es su capacidad de ambientación, así también como la climatización de ambientes. Por ello, ha sido elegido en diferentes ámbitos: Construcción, educación, empresa y salud. Vale destacar que por la facilidad de adaptación presentada por las edificaciones modulares son empleadas en muchas ocasiones en la construcción de diferentes emprendimientos. Su sólida estructura y velocidad de montaje la convierten en una opción viable y demandada. En el caso del sector de la educación, se puede considerar su uso para la instalación de aulas prefabricadas, como una respuesta inmediata ante dicha necesidad concreta. En relación a la sanidad podemos observar ejemplos en diversas instalaciones de un hospital o en los distintos pabellones que lo integran, desde una sala de espera hasta un consultorio o un centro de salud. En Argentina fueron pioneras, en el ámbito sanitario, las Unidades de Pronta Atención (UPA) con la mencionada modalidad de construcción, la cual satisfizo una necesidad de atención médica de gran demanda social.

Por último, en el sector empresarial es común encontrarnos con áreas de trabajo intervenidas mediante un sistema modular, e incluso, las tan concurridas salas de reuniones. Que sea rápido y económico no condiciona al espacio en cuanto a sus niveles de confortabilidad y habitabilidad. Por dicho motivo, cada vez cuentan con una mayor aceptación. Se estima que en el 2022 la arquitectura modular se instalará de forma masiva en la construcción y la impresión 3D contribuirá a ello. En paralelo, será beneficioso en relación a la reducción de la contaminación atmosférica y acústica, derivando en una mayor seguridad edilicia y un menor mantenimiento preventivo y correctivo de la obra. \\

para publicar sus obras y proyectos en entreplanos: info@entreplanos.com.ar 74/ w e b




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.