Revista Sepa Cómo Instalar - Edición 134

Page 1


4


5





CURSOS DE CAPACITACIÓN TE INVITAMOS A PARTICIPAR DE NUESTROS CURSOS Envianos tus datos a: capacitacion@ferrum.com Participarás de nuestros cursos presenciales o a distancia sobre características técnicas, instalaciones y novedades de productos.

Web www.ferrum.com

Instagram @ferrumsa

Pinterest /ferrumsa

Blog www.ferrum.com/blog

Twitter @ferrum_noticias

Youtube ferrum s.a




TECNOLOGIA EN CUADROS FUSION 20 AÑOS DE GARANTIA

CUADROS DE LAVATORIO Y BIDET FABRICADOS INTEGRAMENTE EN NYLON 6. SE PROVEEN CON TODOS SUS COMPONENTES

LISTOS PARA INSTALAR

CUADRO DE LAVATORIO QUE SE PROVEEN CON T DE LAVATORIO Y SOPAPA COMPLETO

CUADRO DE BIDET SE PROVEEN CON CONEXIONES MANGUERA Y SOPAPA COMPLETO

Fusión Instructivo de armado 1

Realizar termofusión

2

Unir ambas partes

3

En caso de error

Tecnología de avanzada Fácil instalación - Alta durabilidad

Posibilidad de realizar 1 corte y volver a fusionar

MECANISMO DE BAÑERA DISEÑADO CON DOBLE POSIBILIDAD DE FUSION, YA QUE EN EL CASO DE ERROR EN LA PRIMER FUSION, RESTA UNA SEGUNDA POSIBILIDAD.- EVITANDO LAS PERDIDAS AL NO NECESITAR UNION DE CONEXIÓN.-EN CASO REALIZAR CONEXIÓN MILIMETRICA TE ENTREGAMOS BUJE DE CONEXIÓN.-

San Lorenzo 3001 (ex Rucci) - 1644 Victoria - Buenos Aires Tel./Fax: 4744.7977 / 7802 � 4745.1903 - info@laoval.com - ventas@laoval.com





NUE VOS PRODUC TOS

FLEXIBLES DE ACERO INOXIDABLE y CORRUGADOS DE COBRE Calidad y Garantía Con y sin roseta | Macho - Hembra | Hembra - Hembra 1/2” y 3/4” | Terminales móviles

También con llave de paso

ventas@ideal.com.ar Tel: (011) 4709 - 7111

ideal.com.ar











RevistaSepaComoInstalar/

www.sepacomoinstalar.com.ar

encontranos en formato digital

Revista sepa cรณmo instalar

revistas.personal.com.ar/

Revista sepa cรณmo instalar

revistas.movistar.com.ar/



Olavarría 2969 ● CP (B1678HUI) ● Caseros ● Buenos Aires ● Argentina Tel (5411) 4750-2824 ● infometalurgicamav@gmail.com




20 años de trayectoria nos respaldan FABRICACIÓN Y VENTA DE MOCHILAS PLÁSTICAS, DEPÓSITOS PLÁSTICOS Y REPUESTOS SANITARIOS. ENVÍOS AL INTERIOR.

MOCHILAS Y DEPOSITOS / BOTONES / DESBORDES (OBTURADORES EN GOMA) / VALVULAS DE ENTRADA DE AGUA/ DESCARGAS / CONEXIONES/ BOYAS / ARO BASE Y DESPLAZADORES / CODOS ARTICULADOS / VARIEDAD DE PRODUCTOS info@egoplast.com.ar / egoplast@hotmail.com / Tel: (011) 2073-3285 / (011) 4296-1423 Tte. Rettes 2035 . Luis Guillón. Bs. As. / www.egoplast.com.ar


construcciรณn en seco



ARGENTINA • MÉXICO • GUATEMALA • HONDURAS • EL SALVADOR • NICARAGUA • COSTA RICA • PANAMÁ • REPÚBLICA DOMICANA • COLOMBIA • CHILE • URUGUAY

AÑO 22 • Edición 2018 NÚMERO 134

www.sepacomoinstalar.com.ar MANUAL DEL INSTALADOR, CAPÍTULO 20 Artefactos para el cuarto de baño

33

EQUIPO

CASOTECA Seguros de Riesgos del Trabajo ¿Qué entendemos por Ventilación y Asoleamiento?

43 44

EDICIÓN GENERAL: Redacción de “Sepa Cómo INSTALAR Regional”

ARQUITECTURA E INSTALACIONES SUSTENTABLES Calculo de balance térmico de invierno

45

Bombas periféricas de alta eficiencia Dos tecnologías innovadoras para la climatización del hogar Un sorteo mundial Junta elástica Tigre Óptimas válvulas y accesorios Productos plásticos con sello de calidad Triangular Nuevo depósito de 14 litros de Bacoplast Línea Chiara de Delta Etiquetado de Eficiencia Energética en Viviendas Sistemas de calefacción individual Sistematización del agua caliente Calidad de la radiación solar Kaizen en la industria de la construcción Colectores de tubos de vacío Consejos para la elección de un sistema de calefacción Óxidos de Nitrógeno (NOx) Generalidades de la protección contra incendio El sistema de agua y su captación Diseño de cañerías según su caudal Recomendaciones para la domotización de viviendas Sistemas de agua contra incendios Precipitación Efectiva Nitritos y nitratos en agua potable Las incumbencias del lago de los cisnes Agua y enfermedades de origen hídrico El “arte” de la venta Cañerías internas para gas ¿Qué caracteriza el comportamiento energético de una vivienda? Componentes de un sistema de calefacción de agua caliente sanitaria Muestreo de análisis de efluentes Factores que promueven la corrosión Conexión a la red externa

51 52 53 54 56 56 57 58 59 60 62 64 66 68 70 72 74 75 76 78 79 80 82 83 84 86 88 90 92 94 96 97 98

AUSPICIAN SEPA CÓMO INSTALAR REGIONAL

DIRECTOR RESPONSABLE: Mario Castello

EDICIÓN PERIODÍSTICA: Arq. Gustavo Di Costa COORDINACIÓN DE DISEÑO, ARTE Y DIAGRAMACIÓN:

boom-box.com.ar

PROJECT LEADER: Romina Passaglia COLABORADORES TÉCNICOS: Mauricio Lefcovich Dr. Daniel Enrique Butlow ISSN 0329-434X | PROPIETARIO: LEZGON S.R.L., VUELTA DE OBLIGADO 1742 C.A.B.A (1426) ARGENTINA - TEL. (5411)-4782-5081 | EDICIÓN E IMPRESIÓN: LEZGON S.R.L., VUELTA DE OBLIGADO 1742 C.A.B.A. (1426), ENERO 2018 | PROPIEDAD INTELECTUAL N° 5332946 | LA RESPONSABILIDAD DE LOS ARTÍCULOS FIRMADOS CORRESPONDE A SUS AUTORES, SIN QUE ESTO REFLEJE NECESARIAMENTE LA OPINIÓN DE LA DIRECCIÓN, LA CUAL SE EXPRESA A TRAVÉS DE SUS EDITORIALES. SE PROHÍBE LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE LOS ARTÍCULOS SIN AUTORIZACIÓN ESCRITA DE LA DIRECCIÓN

Pa­ra con­tac­tar­se con la Re­dac­ción de ¨Se­pa Có­mo Ins­ta­lar Re­gio­nal¨ di­ri­gir­se a: Vuel­ta de Obli­ga­do 1742, C.A.B.A. (C1426BEN) Tel. (54 11) 4782-5081 y lí­neas ro­ta­ti­vas

info@industrialatina.com www.sepacomoinstalar.com.ar

Publicite sus productos y servicios en la revista líder del mercado de las instalaciones sanitarias, gas, climatización, revestimientos, incendio y riego: (54 11) 4782-5081

30

comercial@sepacomoinstalar.com.ar www.sepacomoinstalar.com.ar SU M AR IO • EQUIPO


SOLUCIONES MÁS EFICIENTES Como sabemos, el agua constituye un escaso recurso. Pero podemos exponer algunas técnicas y estrategias para minimizar su pérdida y consumo, así como los posibles ahorros económicos en saneamiento y depuración de las aguas residuales. Precisamente, en lo concerniente a la estabilización de las aguas servidas, la regla de oro radica en evitar su total contaminación. Coincidimos con Fernando Tudelo, representante de Naciones Unidas en la Comisión Económica para América Latina, cuando afirma: “Debe cuestionarse el consumo irracional del agua potable. Un inodoro demanda entre el 30% y 40% del agua que se destina al uso doméstico. Cada usuario contamina 50.000 litros de agua potable por año. Sólo el 1,2% de las aguas negras cuenta con residuos orgánicos. La eliminación de 1 litro de excremento exige 80 litros de agua, generalmente potable, escasa y cada vez más difícil de obtener”. En aquellos países más desarrollados, como Estados Unidos, Suecia, Reino Unido, Alemania y Francia, se llevan a cabo acciones para ahorrar el agua en el uso del baño, disminuyendo la capacidad de las cisternas con normas de obligado cumplimiento. Para afrontar el tema de la economía del agua, existen tres grupos de soluciones a tener en cuenta: Reducción de los consumos, Supresión de pérdidas y Utilización de agua reciclada. Con estos tres grupos podemos incidir en aspectos sociológicos, económicos y técnicos. En cuanto a los sociológicos, es factible modificar los hábitos de higiene sin disminuir el nivel de calidad de vida, como por ejemplo, aplicando programas de lavado económicos en lavadoras y lavavajillas o utilizando la ducha en lugar del baño de inmersión. En lo económico, logrando que la sociedad tome conciencia del volumen de agua consumida y pague en función de ello al disponerse medidores individuales. En lo técnico, incorporando nuevos equipamientos sanitarios capaces de limitar o regular el volumen del agua, lográndose reducciones del 20% respecto del consumo interno. En cuanto a la disminución de la pérdida de agua, tanto en las instalaciones domiciliarias como en la red de distribución, citamos importantes acciones a desarrollar: Emplear solo elementos de buena calidad (canalizaciones, griferías, equipos sanitarios), al respecto, muchos países han establecido y prescripto normas de calidad como las ISO (Organización Internacional de Normalización) y el CEN (Comité Europeo de Normalización); controlar la calidad en obra, en particular, la correcta ejecución de las uniones para el caso de canalizaciones enterradas o empotradas; y finalmente, efectuar regularmente el mantenimiento y conservación de las redes. En paralelo, se pueden establecer acciones particulares como vigilar la calidad del agua distribuida: Si es dura, puede provocar un mal funcionamiento de los equipos, dando lugar a fugas; observar las canalizaciones con el fin de detectar eventuales pérdidas utilizando endoscopios y cámaras; y atender los equipamientos de depósitos de cisternas. Reciclar el agua no solo es posible, sino un gesto profesional sumamente necesario. En la actualidad, existen distintos sistemas los cuales permiten hacer uso del agua de lluvia, las aguas grises, establecer consumos máximos en griferías y depósitos para inodoros y utilizar accesorios capaces de racionalizar el vital elemento. Los parques y jardines presentarán una vegetación nativa o adaptada para evitar un excesivo riego. Si brindamos soluciones más eficientes y explicamos los motivos por los cuales elegimos una tecnología frente a otra, comparando resultados, fortalezas y debilidades, costos a mediano y largo plazo; los clientes serán mucho más receptivos ante nuestra imaginación, si contamos como guía con el interés de cada comitente sobre el proyecto, sus verdaderas necesidades y prioridades. El avance tecnológico encuentra su fuerza impulsora y se retroalimenta de la interacción existente entre la investigación científica pura o teórica; la necesidad de respuestas ante situaciones puntuales; y la innovación y experimentación del empleo de nuevas tecnologías, materiales o elementos capaces de plantear, a su vez, originales desafíos para proyectar el camino siempre hacia adelante.

31

¡Hasta el próximo número! EDITORIAL


Capítulos del “Manual del Instalador” en:

Novedades

PODÉS ENCONTRAR

Riego con sensores: Un sistema para ahorrar un 40% de agua

Casoteca

En España la Cátedra del Agua y Sostenibilidad de la Universidad de Murcia ha

Consumo de agua caliente y Colectores solares

premiado a un investigador de la Politécnica de Cartagena por su trabajo sobre el

Es importante destacar que el agua, al igual que todos los recursos naturales,

sistema de riego con sensores. "Hablamos de reducciones del 40% con respecto a

resulta vital para el medio ambiente, por lo tanto, debemos evitar desperdiciarla y

las necesidades totales del cultivo, que equivalen a 3100 metros cúbicos de agua

usar sólo la necesaria. Consideraremos que el consumo general diario de agua

ahorrados por cada hectárea", relata Pedro José Blaya, el investigador premiado.

caliente para una persona adulta, es de aproximadamente, 75 litros y de 55 litros

Estos datos corresponden a un cultivo de cerezo. ¿Qué miden estos sensores?

por niño, siendo la demanda promedio para una familia de 4 personas de 250

Variables como la cantidad de agua del suelo, su temperatura, la conductividad del

litros de agua caliente. Lo anterior nos puede ayudar a identificar el tipo de

agua, el potencial matricial, es decir, la fuerza con la cual la planta absorbe el agua

calentador solar necesario, ya que los hay de distintas capacidades. Para lograr la

del suelo, y la cantidad de líquido utilizado en tiempo real. Se puede saber también

mejor selección del calentador solar se deben ponderar los siguientes aspectos:

si la planta está absorbiendo esa agua o no y su cantidad en el suelo.

El número de personas y sus hábitos de consumo; considerar otros usos distintos al aseo personal; comparar precios antes de comprar el calentador.

Del editor

Ahora bien, la eficiencia del calentador solar es el porcentaje de la energía solar

Bonos de Carbono

que realmente se aprovecha para calentar el agua. Ello dependerá de los siguientes factores: La calidad del colector, y la instalación y operación adecuada.

Un Bono de Carbono tiene el valor que a una tonelada métrica de CO2 le asigna diariamente el mercado internacional de bonos de carbono a través de las bolsas que lo cotizan. Las empresas de los países desarrollados son las compradoras de

Informe Especial

bonos en cantidad equivalente al incumplimiento de reducción de CO2 y son

Dimensionamiento de la cámara séptica

profesionales o consultoras de esos mismos países quienes les acercan proyectos

El denominado “Sistema Estático” se aplica en aquellas zonas donde no existe

MDL para financiar. Si la reducción obtenida es menor a la proyectada, la empresa

tendido alguno de colectoras cloacales, pero cuando se lo proyecta debe

que financie la obra habrá hecho un mal negocio por no obtener los bonos de

preverse que algún día pueden construirse y por lo tanto, se pedirá el nivel de

carbono necesarios para pagar su incumplimiento. De ahí que el proyecto MDL sea

colectora futuro a la oficina local de la empresa prestataria del servicio sanitario.

tan exigente en términos de valorización y medición de resultados, que en

La cámara de inspección no es imprescindible, se la puede disponer, por

definitiva, son quienes convierten la reducción de CO2 en Bonos de Carbono. Los

ejemplo, dado un cambio de dirección. El sistema funciona por gravedad, al

profesionales de países en desarrollo elaboran proyectos MDL para tentar a las

tiempo que una entrada de aire se ubica en la boca de registro y se sustituye por

empresas que incumplen las metas del KP para que realicen las obras por ellos

una cañería de ventilación derivada entre la cámara séptica y el pozo absorbente.

proyectadas. A su vez, algunos gobiernos apoyan y promueven estas iniciativas a

También se la suele colocar en el mismo pozo o en la cámara séptica. La más

fin de generar recursos y actividad calificada atrayendo inversión genuina. Sin duda,

reducida será para seis personas (1.500 litros), pues se considera el volumen

los profesionales y las áreas académicas pueden jugar un rol preponderante para

mínimo necesario para un trabajo eficiente. Esa capacidad es la ocupada por el

que esta actividad de la construcción, que observa una promisoria proyección a

líquido, la cual debe aumentarse en un 10% para compensar el barro. Además,

mediano y largo plazo en nuestro país y la región, sea llevada a cabo por

se considera que la zona líquida ocupa 2/3 de la cámara y el 1/3 restante es

profesionales argentinos competentes en la materia.

tomado por el aire. La entrada y salida deben encontrarse siempre opuestas y cuanto más alejadas mejor, para brindar un mayor recorrido al escurrimiento dentro de la cámara. En ocasiones, se materializan cámaras sépticas rectangu-

ADEMÁS:

lares con relación de lados 2 a 1 y 1 ½ de profundidad.

Lanzamientos, Nuevos productos, Novedades del Mercado, Paso a Paso y mucho más!

Facebook ¡Enterate de las últimas novedades! Seguí nuestra Fan Page /RevistaSepaComoInstalar Facebook.com/RevistaSepaComoInstalar


es.scribd.com/SepaComoINSTALAR

Capítulo 20

MANUAL DEL INSTALADOR Artefactos para el cuarto de baño


Revista Sepa Cómo INSTALAR continúa desarrollando su MANUAL DEL INSTALADOR, una obra valorada por Técnicos y Profesionales del sector de las instalaciones termohidrosanitarias. Los nuevos sistemas y normativas demandan una versión actualizada de este libro de consulta permanente por parte de los instaladores. En este capítulo, destacamos las propiedades de muebles, artefactos y accesorios sanitarios, cuyo contenido ha sido aportado por la firma FERRUM.

BAÑERAS DE ACRÍLICO

El arquitecto / profesional:

¿Por qué elegirla? Fabricada en acrílico sanitario, un material noble y resistente, termoformado y reforzado con espuma de poliuretano que permite soportar grandes presiones y uso intensivo, la bañera de acrílico llegó para reemplazar a la vieja bañera de chapa enlozada. El material con el cual se fabrican estas bañeras, debido a su alto costo, estaba relegado solo a la producción de las líneas más lujosas y con más diseño, generalmente, bañeras de hidromasaje. Luego de varios años de experiencia en la transformación de este material más la incorporación de tecnología de última generación, se logra brindar un producto a un precio similar al de las bañeras de chapa, pero con la calidad que hasta entonces estaba destinada únicamente a los hidromasajes. Las ventajas de la bañera de acrílico respecto de la bañera de chapa se pueden analizar desde tres puntos de vista.

34

CAPÍ TU L O 20 DEL MA NUAL DE L I NSTAL ADOR

• La elección de una bañera de acrílico le permitirá realzar la categoría del baño, ya que el proceso de fabricación y la maleabilidad del material permiten lograr diseños de vanguardia. El instalador: • Encontrará un producto fácil de transportar dentro de la obra y resistente a los golpes (no se cacha). • Una instalación tan simple como la de las bañeras de chapa. El usuario: • La bañera de acrílico es la única del mercado que realmente cumple con la condición de ser más antideslizante respecto de una bañera de chapa. Ello se debe a una propiedad intrínseca del material.


• Por su propiedad de aislante térmico, permite mantener el agua caliente por más tiempo en comparación con una bañera de chapa. • Su superficie de alta resistencia brinda un brillo inalterable a lo largo del tiempo y el uso diario. • El importante espesor de acrílico, el cual compone la capa visible de la bañera, permitirá restaurar cualquier daño superficial, simplemente, puliendo la zona marcada.

CABINA KHIOS Este nuevo diseño de cabina viene en cuatro medidas: 1.20, 1.40, 1.50 y 1.60 m de largo por 0,70 m de ancho y una altura de 1.85 m. Es ideal para combinarla con las líneas de sanitarios y vanitorys que Ferrum dispone en su amplia gama de productos, ya que podemos armonizar con varios estilos de líneas. Debido a su gran espacio interior, permite tomar con comodidad nuestra ducha diaria facilitando los desplazamientos. Los materiales utilizados para el diseño de esta cabina garantizan su durabilidad en el tiempo, la perfilería utilizada es enteriza de aluminio brillante, el vidrio es transparente con un tratamiento de templado, y el receptáculo es de acrílico sanitario. La puerta corrediza de abrir es derecha, no reversible. Sin dudas, se trata de una opción distinta a la hora de proyectar nuestro cuarto de baño, incorporada a todas las opciones disponibles de cabinas Ferrum.

MAMPARAS Y CABINAS Mamparas sobre bañera La mampara Ferrum sobre bañera permite su abatimiento 180º para un mejor uso; es de vidrio templado transparente de 6 mm de espesor, y cuenta con un burlete de PVC como sello de agua en la unión con la bañera. Su perfilaría es enteriza y realizada en aluminio anodizado, material que no requiere ningún tipo de mantenimiento. En acabado cromo, su altura es de 1,40 m y posee tres variantes en el ancho: 0,80 m; 0,90 m y 1 m. Cabinas de dos puertas El uso de las cabinas se adoptó, en un primer momento, para baños con espacios reducidos, pero actualmente se ha incorporado como un complemento más en el baño, donde coexisten, por un lado la bañera, muchas veces con equipamiento de hidromasaje, dado que el baño de inmersión demanda un mayor tiempo, y por el otro, la cabina para la ducha diaria. Las cabinas angulares Ferrum poseen una forma semicircular, un diseño de gran aceptación en el mercado, y se comercializan con dos puertas de abrir, que al ser corredizas, favorecen al aprovechamiento del espacio en el diseño del baño. Se compone mediante un receptáculo de acrílico sanitario, material destacado por sus cualidades inalterables y con propiedades antideslizantes. Posee patas regulables de apoyo, las cuales facilitan su instalación sobre distintas superficies, manteniendo de esta manera, una correcta nivelación del mismo. Al igual que las bañeras se recomienda que los lados ortogonales sean empotrados al muro, aproximadamente, 1 cm y sellada la unión del receptáculo y el revestimiento con caucho siliconado anti-musgo. La perfilería se encuentra realizada en aluminio anodizado, material que conserva en forma intacta sus propiedades dentro del cuarto de baño. El modelo de la cabina de dos puertas posee un acabado cromo. El vidrio es templado transparente, de 6 mm de espesor, garantizando la seguridad de los usuarios, y cuentan con un burlete de PVC como sello de agua, tanto en los paños fijos como en las puertas corredizas, incluyendo un burlete imantado para

35

C A P Í T U L O 2 0 D E L M A N U A L D E L I N S TA L A D O R


un mejor cierre. El montaje de la cabina de dos puertas se realiza sobre el receptáculo; se entrega con todos los elementos necesarios para la instalación, como así también, con su correspondiente instructivo; de todas formas, su instalación debe realizarse por medio de un personal capacitado.

PILETAS DE LAVADERO Piletas de porcelana

Piletas de Durcelana Las nuevas piletas de lavadero de Durcelana poseen un diseño moderno y se ajustan en cuanto a sus dimensiones a distintos proyectos en la construcción del cuarto de lavadero. De formas rectangulares exteriores, los dos modelos disponibles difieren en su diseño interior que puede ser rectangular o semicircular. La resistencia del material garantiza una durabilidad prolongada en el tiempo. Son tan resistentes como una pileta de porcelana. Las opciones de producto las podemos encuadrar en piletas que se instalan con soportes a la pared (sin mueble) y piletas dispuestas con mueble de apoyar al piso. La durcelana es un material con el cual podemos realizar diseños perfectos en cuanto a formas y empalmes de caras rectas con caras curvas. Se sugiere utilizar grifería de pared. En el caso de la pileta de diseño interior con bacha rectangular, podremos perforar la pileta y colocar una grifería de mesada.

LÍNEA ESPACIO Consideraciones generales

Resultan ideales para la función que cumplen, amplias y profundas. Se comercializan en tres modelos, de los cuales dos poseen fregadero. La pileta PFC se instala con grapas a la pared; la pileta PLK se instala con tornillos a la pared y la pileta PLH se instala con columna de lavatorio. El hecho que sean de porcelana, las transforman en productos impermeables e higiénicos. Una condición imprescindible dentro de un cuarto de lavadero. Su color y brillo permanecerán inalterables con el paso del tiempo. Piletas de acero inoxidable

36

En este caso, las piletas de lavadero de acero inoxidable se presentan en dos modelos. Uno para amurar a la pared, con fregadero. El otro, con la opción de bajo o sobre poner en mesada, también con fregadero. En ambos casos, se sugiere colocar grifería de pared. Las piletas son de acero AISI 304 y se presentan con un acabado mate o brillante. El Acero Inoxidable es empleado por su resistencia a la oxidación, dureza, higiene y belleza de acabado. Sus usos son muy variados, se destacan los equipos para procesamiento de alimentos, enfriadores de leche, intercambiadores de calor, contenedores de productos químicos, tanques para el almacenamiento de vinos y cervezas, partes para extintores de fuego. Por eso estas piletas son ideales para armar un lavadero con diseño y no caer en la simpleza de un cuarto que sirva solo para guardar objetos. El lavadero es otro ambiente de la casa, por ende, merece nuestra atención. CAPÍ TU L O 20 DEL MA NUAL DE L I NSTAL ADOR

El cuarto de baño cumple una función imprescindible. Comparado con el resto de los ambientes habitables, tiene la particularidad de conformar un área de absoluta privacidad. En la mayoría de los casos, las personas utilizan este ámbito a puertas cerradas y en soledad. Por esta razón, más que cualquier otro lugar, para que el baño pueda ser utilizado por personas con movilidad reducida, es necesario lograr un diseño adecuado, el cual brinde seguridad y confort, sin restringir la autonomía del usuario. Los productos de la Línea Espacio de Ferrum ofrecen distintivas ventajas. A fin de conocer sus características y comprender las posibilidades de uso, se expone una serie de observaciones relevantes para el diseño y la construcción de un baño que puede ser empleado por cualquier usuario. Diseñados tanto para lugares privados como públicos, cada sanitario y complemento de la Línea Espacio posee la fortaleza y durabilidad necesarias para soportar los tratos más exigentes, y brindar a quien lo utiliza, la máxima seguridad. Para que puedan ser empleados por personas con movilidad reducida, los sanitarios y complementos deben tener dos cualidades: Fortaleza y durabilidad. La primera característica implica que sean capaces de soportar el cuerpo de una persona que, por ejemplo, repentinamente se cuelga, apoyándose con todo su peso. La durabilidad es necesaria, pues al moverse con silla de ruedas u otras ayudas para el traslado, los elementos permanecen más expuestos a los golpes. Ambas cualidades se encuentran al servicio de una virtud fundamental: La seguridad, sensación que debe experimentar el usuario cuando los


ocupa. La sujeción de los complementos debe ser lo suficientemente fuerte como para soportar el peso del cuerpo de una persona, sin ponerla en peligro. Línea Espacio: Zona de ingreso El acceso: El acceso al cuarto será cómodo y seguro, para ello se requiere: Una correcta iluminación, para que el área pueda ser visualizada con facilidad; suficiente espacio en el área anterior a la puerta para que la silla de ruedas pueda maniobrarse sin dificultad; una entrada libre de desniveles y escalones, los cuales no dificulten el ingreso de personas con movilidad reducida. La puerta: La puerta de entrada al baño será liviana y de fácil movilidad. Se excluyen los sistemas de cierre automático. Su apertura se realizará hacia afuera para evitar atropellar a quien pudiera encontrarse inmediatamente detrás o caído de manera accidental en el interior del baño. Este tipo de apertura facilita la rápida salida ante una eventual emergencia. Para abrir la puerta se aplican diversos tipos de manijas o sistemas “abre-fácil”

a palanca encargados de evitar lastimaduras o un posible enganche de ropa. Las manijas se colocan a una altura entre los 75 cm y los 90 cm respecto del borde inferior de la puerta. Es necesario emplazar otra manija del lado interno de la abertura que permita cerrarla; dicha manija auxiliar debe colocarse a 18 cm de las bisagras. Es posible colocar placas protectoras en el borde inferior de la puerta, tanto del lado interno como externo, cubriendo un ancho de aproximadamente 25 cm desde el nivel del piso. De este modo, se la protege de los golpes producidos por los apoya pies de las sillas de ruedas. Vale considerar que algunas personas suelen abrir las puertas empujándolas con esa parte de su silla. El ancho libre mínimo de la puerta será de 80 cm para permitir el paso de una persona desplazándose en una silla de ruedas o apoyada en dos bastones. Área del espacio interior Dentro del baño, el primer implemento necesario es el interruptor de luz. Su ubicación debe respetar la relación C A P Í T U L O 2 0 D E L M A N U A L D E L I N S TA L A D O R

37


de altura de la persona con la silla de ruedas y, en consecuencia, ubicarse a 70 cm u 80 cm del nivel del piso. Es importante que en esta área se instalen timbres acústicolumínicos para los casos en que ocurra una emergencia o accidente. Esos llamadores deben ubicarse a 10 cm del piso, a fin de que sean fácilmente utilizados por una persona que se encuentra, eventualmente, caída en el suelo. Baños para todos

38

Ferrum considera necesario que la implementación de un solo baño, útil, cómodo y seguro, para todas las personas, sin distinción, es posible y absolutamente necesaria. En consecuencia, llevó a cabo investigaciones de mercado; estudió los requerimientos de usuarios con movilidad reducida y con diversas discapacidades. Sólo entonces dio una respuesta acorde a esta demanda. Así nació la Línea Espacio. La misma cuenta con tres tipos de complementos: Barrales, sillas rebatibles y espejo móvil. Los barrales ocupan un lugar destacado dentro de la línea ya que cumplen una función primordial: Brindar seguridad y estabilidad a la persona cuando se desplaza dentro o CAPÍ TU L O 20 DEL MA NUAL DE L I NSTAL ADOR

fuera del cuarto de baño o mientras se encuentra utilizando cualquiera de los sanitarios. Ferrum ha diseñado distintos tipos de barrales; algunos sirven específicamente como complemento de las piezas sanitarias; otros, en cambio, pueden ser colocados en diferentes lugares dentro de los hogares, sanatorios o edificios, a fin de cumplir funciones diversas. Se los denomina barrales componibles ya que pueden combinarse y utilizarse en diferentes lugares dentro de una construcción. Para ello, la Línea cuenta con una serie de accesorios (tubos y uniones) los cuales permiten armar nuevos diseños de barrales, no tradicionales, y cumplimentar una necesidad específica. Por ejemplo: Se puede armar un barral que ocupe todo el largo de un pasillo. La Línea posee barrales fijos y rebatibles. Su diámetro es de 3 cm; esta medida permite que la persona, al asirse, logre cerrar totalmente la mano alrededor del barral. De este modo, se sostiene con mayor firmeza. La terminación se realiza con pinturas poliuretánicas, esmaltes que poseen las siguientes ventajas: Son agradables al tacto; antideslizantes (aún con las manos mojadas); le otorgan una mejor terminación al producto; no permiten la adherencia de bacterias; soportan los


golpes y resisten los ácidos, detergentes o desinfectantes que se utilizan para su limpieza, tanto en los hogares particulares, como en los hospitales, sanatorios o edificios públicos. Las pinturas son de colores vivos: Azul, rojo, verde, amarillo. Fueron especialmente elegidos ya que, en caso de ocurrir una eventual caída o una situación de urgencia, los ancianos o las personas con dificultades visuales pueden distinguirlos rápidamente, dado su contraste con el color de paredes y sanitarios. La Línea Espacio cuenta con dos tipos de sanitarios: Lavatorio e inodoro. Ambas piezas están realizadas en porcelana blanca, material resistente a posibles golpes y apto para ser perfectamente higienizado. La silla rebatible de la Línea Espacio conforma un complemento diseñado para que las personas con movilidad reducida puedan tomar una ducha cómodamente sentadas. Se instalan dentro del box de la ducha, fija a la pared. Como es rebatible, permite que cualquier otra persona, quien no requiera de su uso, la coloque en posición vertical y proceda a ducharse parada. Son implementos fuertes realizados en un material sumamente higiénico y antideslizante. La Línea Espacio, cuenta con un espejo móvil el cual permite variar su inclinación. De este modo, facilita la visión tanto de una persona en silla de ruedas como de otra de pie ya que puede colocarse en distintos ángulos, según la necesidad particular del usuario. Línea Espacio: Zona de inodoro El inodoro de la Línea Espacio cuenta con un diseño el cual respeta la relación de altura con la silla de ruedas. Su pedestal de 50 cm de alto no necesita de ningún tipo de suplemento, y la transferencia desde la silla se realiza de manera directa y con absoluta seguridad. Posee cuatro fijaciones al piso que le permiten soportar los esfuerzos laterales producidos por dicha transferencia y los eventuales golpes que, en esas circunstancias, pueden producirse. Es necesario especificar que existen tres formas principales para transferirse desde una silla de ruedas al inodoro: Lateral; frontal y oblicua. En función de ellas, es preciso dejar, hacia cada lado del inodoro, un determinado espacio libre para el estacionamiento de la silla. En relación con los demás sanitarios, el inodoro es el que requiere

de una superficie circundante mayor, a fin de que puedan realizarse las diferentes maniobras de acercamiento. Para la transferencia frontal, la distancia mínima necesaria frente al inodoro es de 115 cm; mientras que para una transferencia lateral se debe dejar un espacio de 75 cm, hacia uno u otro lado del inodoro. Si las dimensiones del baño lo permiten, lo más conveniente es dejar libre el espacio de ambos lados, ya que una persona puede aproximarse por su lado izquierdo y otra por el derecho. A diferencia de lo que ocurre con otros sanitarios, la necesidad de barras resulta fundamental para el uso del inodoro. La Línea Espacio presenta barrales de diferente longitud (60 cm y 80 cm), para ser ubicados a cada lado del artefacto. Si no se conoce el modo de transferencia al inodoro de la persona con discapacidad -como ocurre en los baños públicos- ambos barrales deben ser rebatibles, para permitir el acceso por cualquiera de los dos lados del inodoro. Si en cambio se sabe cuál es el modo de transferencia, se puede colocar un barral rebatible y otro fijo. Los barrales para inodoro de la Línea Espacio están especialmente diseñados y cuentan con un lugar para la colocación del rollo de papel higiénico, que lo hace accesible al usuario. Además, uno de los modelos, posee otra ventaja adicional desarrollada por Ferrum: Un botón disparador ubicado en su extremo que permite realizar la descarga del depósito. De este modo, se facilita la limpieza de la tasa con una simple presión y sin tener que girar el cuerpo hacia atrás para accionarlo, como ocurre habitualmente en los inodoros tradicionales. Línea Espacio: Zona de ducha De acuerdo con los requerimientos del usuario, esta área puede incluir un receptáculo de ducha (box, tipo cabina de teléfono), o una bañera tradicional. Para la persona con movilidad reducida se recomienda especialmente la colocación de una bañera de hidromasaje, que permite disfrutar de masajes terapéuticos. Su uso -siempre bajo vigilancia y autorización médica- es beneficioso, relajante y placentero. Si se decide colocar una bañera, ésta debe instalarse a 55 cm. desde el nivel del piso, a fin de que la transferencia desde una silla de ruedas sea directa. En el extremo opuesto a los grifos debe construirse una superficie que se continúe horizontalmente, respetando la altura del borde superior del sanitario. Este “sector de transferencia” se utiliza para que la persona que se traslada en silla de ruedas se aproxime lateralmente, se siente y, luego de colocar las piernas dentro de la bañera, pueda deslizarse con suavidad hacia su interior. Previamente, es preciso llenar la bañera, así la maniobra puede efectuarse del modo menos brusco posible. Respecto del espacio, para que una persona en silla de ruedas pueda desplazarse con comodidad, debe dejarse una zona libre de 81 cm frente a C A P Í T U L O 2 0 D E L M A N U A L D E L I N S TA L A D O R

39


la bañera y de 120 cm en el área longitudinal de la misma. Si la presencia de un asistente fuera imprescindible, el espacio libre deberá ser mayor. Como podemos comprobar, no se requiere de una bañera especial, solo es preciso tener en cuenta la posición, altura y medios de acceso a la misma. Todo ello permite facilitar las operaciones a llevarse a cabo por la persona con discapacidad, resultando en beneficio no sólo de ella misma, si no también, de quien colabore como asistente. La operación de ducharse suele ser más rápida y es preferida por la mayoría de la gente. La zona de la ducha deberá contar con un excelente desagüe el cual impida la acumulación de agua o humedad en el suelo. Paralelamente podrá colocarse un piso antideslizante. Siempre es conveniente la instalación de un duchador manual con un tubo flexible y móvil, que permita una higiene más fácil y cómoda de cada parte del cuerpo. Sillas rebatibles Para la zona de la ducha la Línea Espacio posee tres tipos de sillas rebatibles: Asientos que se colocan dentro del receptáculo. Como se señaló en la introducción, este complemento es sumamente útil y permite que una persona en silla de ruedas se transfiera y pueda tomar una ducha confortablemente sentada. Si se coloca en posición vertical, cualquier otra persona puede hacer uso de la zona de la ducha. Las sillas están realizadas en un material plástico antideslizante de fácil limpieza, permitiendo un rápido drenaje y secado. Existen tres diseños de asiento: uno rígido y con perforaciones que permiten el drenaje del agua; otro de material más flexible, diseñado para las personas que, por alguna dolencia, les resulte inconveniente sentarse sobre superficies duras; y un tercero que posee un hueco circular en el centro, el cual facilita la higienización de una persona que debe ser bañada por un asistente y padezca importantes problemas de movilidad para colaborar con la tarea.

Línea Espacio: Baños públicos y privados El baño de uso público: Cada lugar de uso público contará con baños que puedan ser utilizados sin dificultad por todas las personas, independientemente de su capacidad o grado de movilidad. Restaurantes, confiterías, escuelas, museos, hospitales, oficinas públicas, parques de diversiones, estaciones de servicio, terminales de trenes y de los demás servicios de transporte. La lista es casi interminable e incluirá a todos los lugares que conforman nuestras ciudades. A continuación, aparecen enumerados los requerimientos mínimos que permiten que un baño sea apto para cualquier usuario: • Área de entrada libre de desniveles y bien iluminada. • Amplitud espacial frente al lavatorio para que gire una silla de ruedas. • Un espacio anexo al lavabo, destinado al apoyo de objetos personales (cartera, celular, carpetas, etc.) • Existencia de timbres acústico-lumínicos. • Espacio libre suficiente en los laterales del inodoro. • Barrales rebatibles para los laterales del inodoro. • Accesorios fácilmente alcanzables (jaboneras, toalleros, llaves de luz, etc.) El baño de una vivienda particular: Allí no debe perderse de vista que el baño será usado por todos quienes lo habiten. Aún cuando se diseñe teniendo en cuenta las necesidades especiales de uno de los miembros de la familia, el lugar será igualmente útil y agradable para todos. El profesional de la arquitectura es quien tendrá en cuenta las características de ese grupo familiar particular; como en este caso se conocen las necesidades de la persona con movilidad reducida es más sencillo resolver la ubicación de los sanitarios y sus complementos. Hoy existe la posibilidad de equilibrar los diversos requerimientos que pueden presentarse dentro de una familia. La tecnología permite cumplimentar cualquier exigencia especial, sin desatender la comodidad de todos.

Barras de ayuda

40

La Línea Espacio cuenta con varios tipos de barrales que pueden colocarse en el área de la ducha o bañera, de acuerdo con las necesidades del usuario. Un barral fijo en forma de “L”, con un tramo horizontal de 67 cm y otro vertical de 36,5 cm. El tramo horizontal ayuda a la persona que está sentada a levantarse, y el vertical permite que se sostenga con firmeza cuando permanece de pie. Estos barrales presentan dos configuraciones, izquierda y derecha, por lo cual, resultan sumamente útiles para personas que se apoyan sobre uno u otro lado para sostenerse. Existe un barral fijo recto para colocar en zonas perimetrales y otorgar sostén y apoyo. CAPÍ TU L O 20 DEL MA NUAL DE L I NSTAL ADOR

NUEVO REFUERZO PARA BAÑERAS DE ACRÍLICO E HIDROMASAJES Mayor solidez de producto terminado Un nuevo concepto en bañeras de acrílico sanitario e hidromasajes llegó al mercado. Estos productos Ferrum están reforzados con espuma de poliuretano, un material que le otorga mayor resistencia mecánica al uso diario, convirtiéndolos en productos confiables y perdurables en el tiempo. La garantía de 5 años de los cascos así lo confirma. El nuevo refuerzo es amigable con el medio ambiente, funciona como aislante térmico y acústico, reduciendo la cantidad de agua utilizada y


el sonido del líquido en relación a las bañeras de chapa. No solo en el uso es importante la prestación de un producto, sino también, que sea de fácil colocación. La espuma de poliuretano se adhiere mucho mejor que una bañera de chapa, al material de asiento dispuesto en la carpeta. Este nuevo refuerzo convierte a las bañeras e hidromasajes en productos más ecológicos, ya que se utiliza el scrap de producción al 100%. Las bañeras de acrílico e hidromasajes Ferrum ofrecen excelentes propiedades si las comparamos con otros productos similares del mercado. Su brillo y color inalterables a través del tiempo nos permite contar con una bañera nueva todos los días. Son resistentes a los rayos UV, por lo tanto, podemos instalar una bañera o hidromasaje dentro del cuarto de baño o en una terraza. Dicho en otras palabras, son aptas para interior y exterior. El acrílico sanitario más un proceso de fabricación altamente tecnificado, brinda soluciones anatómicas variadas en relación a los distintos modelos producidos. En este punto, las bañeras de acrílico le sacan varios cuerpos de ventaja a sus pares de chapa.

LÍNEA VARESE Se presenta en sociedad “Varese” que con su estilo elegante y diseño moderno, llegó para quedarse. Se

compone de inodoro largo, apto para funcionar con 6 litros, depósito de doble descarga ecológico -ya que consume 6 y 3 litros-, bidé con flor de lluvia e inodoro corto apto para 6 litros. La tapa asiento para inodoros largo y corto es de cierre suave, acople rápido y herraje metálico. Al ser de Urea garantiza su durabilidad en el tiempo, ya que se trata de un material resistente a la humedad generada dentro de un cuarto de baño. Por sus dimensiones es muy versátil a la hora de proyectar nuestra vivienda, ya que puede adaptarse fácilmente a diferentes diseños. La armonía de su forma exterior contribuye a una mejor limpieza de los artefactos.

REPUESTOS ORIGINALES FERRUM Un respaldo confiable En épocas donde el servicio y la calidad son valores codiciados por los consumidores, Ferrum responde a esos enunciados ofreciendo repuestos originales los cuales cumplen con las normas de calidad vigentes. A la hora de elegir un producto, muchas veces, lo hacemos por su apariencia exterior, precio y funcionamiento, pero no tenemos en cuenta si perdurará en el tiempo. Es entonces donde Ferrum hace la diferencia, dado que los repuestos que ofrece a la hora de cambiar un componente se consiguen con facilidad y difícilmente C A P Í T U L O 2 0 D E L M A N U A L D E L I N S TA L A D O R

41


tengamos que cambiarlo en mucho tiempo. El repuesto usualmente denominado alternativo o genérico que fabrican otras marcas, no cumplen una performance óptima comparándola con el repuesto original de Ferrum. Si nos remitimos a los repuestos que se utilizan para los depósitos, de acuerdo a la zona geográfica donde se encuentre el producto, la calidad del agua no es la misma. Podremos encontrar aguas duras que con el tiempo generan sarro, ocasionando serios problemas en las válvulas de entrada y de descarga. El sarro se va depositando poco a poco en las superficies de las guarniciones que controlan el paso del agua, provocando deficiencias y pérdidas. En los repuestos Ferrum las guarniciones son siliconadas, y de este modo, resistentes al ataque de las aguas duras, garantizando un correcto funcionamiento a lo largo del tiempo. Es por ello que se adaptan sin ningún tipo de problemas a las diferentes calidades del agua. Para una mayor practicidad a la hora de buscar el repuesto necesario, Ferrum desarrolló un catálogo donde muestra la información ordenada por familias, códigos y cantidades por kit. En él pueden encontrarse los repuestos de depósitos, herrajes para tapas asiento de inodoros, tapas de depósitos, líneas de colgar, bañeras, receptáculos, hidromasajes, soportes para lavatorios, cabinas y mamparas. El catálogo de repuestos se encuentra en el sitio Web de Ferrum www.ferrum.com.

MUEBLES PARA CUARTO DE BAÑO Cadria, diseño y funcionalidad

42

La línea Cadria es sinónimo de modernidad. Los muebles de esta línea los podemos combinar con lavatorios con mesadas de 60 cm y 75 cm, placas de porcelana sanitaria y soportes de acero inoxidable. A su vez, los lavatorios Cadria son combinables con muebles de apoyar o muebles colgantes de la misma línea, como así también, la opción de soportes con o sin toallero. Si optamos por combinar los muebles Cadria con bachas de apoyar, tenemos disponibles placas lisas de porcelana. El concepto de bachas de apoyo sobre placas, es una tendencia afianzada por estos días en reemplazo de los lavatorios con columna. Los muebles Cadria presentan un diseño elegante y funcional hasta el último detalle. Cuentan con guías telescópicas, el cajón abre totalmente, los tiradores y manijas metálicas presentan un acabado cromo, patas de acero inoxidable con extremos aislantes, colgadores regulables los cuales facilitan la instalación y bisagras superiores de caja “CLIP” con cierre suave. Básicamente, por sus dimensiones de 60 y 75 cm en el largo, estos muebles son aptos para cuartos de baño de variadas dimensiones. Además de las opciones de muebles colgantes o de apoyo, encontramos en CAPÍ TU L O 20 DEL MA NUAL DE L I NSTAL ADOR

Cadria opciones de columnas colgantes de dos puertas y espejos.

CUIDEMOS EL AGUA Consumo responsable ¿El nuevo paradigma sustentable marca tendencia en relación al ahorro de agua? ¿Cuál es la filosofía que se debe implementar al diseñar las mochilas para inodoros? En el mundo actual, las tendencias de diseño permanecen orientadas a mejorar la calidad de vida de los seres humanos. Confort, ergonomía, practicidad y eficiencia no son palabras aisladas. Conjugan el resultado de un buen diseño. Pero además de ello se debe priorizar el ahorro de energía en todas sus formas. En el caso de las mochilas para inodoros deberán funcionar correctamente, pero con la menor cantidad de agua posible. Los depósitos de doble descarga fueron concebidos con esa filosofía, maximizando la utilización del agua como recurso natural no renovable. En su gran mayoría, consumen 6 y 3 litros según el tipo de descarga utilizada. Con los depósitos de doble descarga ahorramos agua en grandes cantidades. Por ejemplo, si los comparamos con las mochilas de un accionamiento, estaríamos ahorrando, aproximadamente, 72 litros de agua diarios (unos 26.280 litros al año), para el consumo de una familia tipo. Es por ello que al momento de proyectar una nueva línea de artefactos, consideraremos que los inodoros deberán cumplir con las condiciones de funcionamiento e higiene como lo hacían cuando demandaban mayores volúmenes de agua. Este es el gran desafío de las empresas que fabrican artefactos sanitarios para cuartos de baño; generar productos eficientes y ecológicos. Utilizar solo el agua que necesitamos, contribuye a una toma de conciencia aplicada no solo al cuarto de baño, sino en todas las formas que impliquen el consumo del vital elemento en nuestro quehacer. _


SEGUROS DE RIESGOS DEL TRABAJO

Los responsables de la empresa Subcontratista del rubro “Instalaciones” deberán contar con los siguientes ítems en cuanto a los Seguros de Riesgos del Trabajo: • Copia certificada del contrato de afiliación a una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART). • Detalle de la nómina del personal asegurado (nombre, apellido y CUIL) cuya fecha de emisión no sea superior a 30 días de la iniciación de las obras. • La Póliza de la ART deberá incluir cláusula de “no repetición” a favor del Comitente. • Copia del comprobante de notificación a los empleados de la identidad de la Aseguradora de Riesgos del Trabajo en la cual se encuentran afiliados, conforme el artículo 31 de la Ley Nº 24.557. • Planilla de entrega de ropa de trabajo y Elementos de Protección Personal, a todo el plantel declarado. • En caso que alguno de sus subcontratistas se presente como autoasegurado en el marco de la ley Nº 24.557, deberá presentar copia certificada y legalizada de la correspondiente acreditación y autorización para operar en el marco del auto-seguro, emitida por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, y el texto de la cláusula de no repetición, firmada

por apoderados legales de la empresa, con firmas certificadas ante escribano y legalizadas por el Colegio de Escribanos correspondiente. • Detalle de los prestadores médicos y servicios de urgencias habilitados por la Aseguradora de Riesgos del Trabajo, especificando dirección y número de teléfono. • Copia de matrícula habilitante del profesional a cargo del servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo del Contratista, así como detalle de la carga horaria a cumplir. • Copia del “Aviso de Obra” recibido por la Aseguradora de Riesgos del Trabajo en los términos de la Resolución Nº 051/97 y Nº 319/99 de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. • Copia del programa de seguridad para la actividad a desarrollar según lo establecen las resoluciones emitidas por la SRT, el cual será aprobado por la Aseguradora de Riesgos del Trabajo contratada. No se admitirá el ingreso de personal dependiente de la empresa Subcontratista que no acredite cobertura de Riesgos de Trabajo. • Para el caso que el Subcontratista utilice equipos de transporte para la realización de los trabajos deberá presentar: o Marca y modelo.

CASOTECA

01

o Dominio (en los casos en que corresponda) o color. o Características especiales del vehículo. o Copia del título de propiedad o Tarjeta Verde. o Copia de la verificación técnica vehicular aprobada y vigente, en caso de corresponder, o copia del carnet de conductor habilitante vigente en la categoría específica para todos los choferes de este tipo de unidades, o copia de la póliza de seguro de responsabilidad civil vigente, con un monto asegurado total por separado para la unidad tractora y la unidad de arrastre. Documentación en materia de seguros de Responsabilidad Civil Para el caso que el Contratista lo determine, las empresas Subcontratistas deberán entregarle copia de una póliza de Seguro de Responsabilidad Civil frente a terceros en la cual el Contratista deberá ser asegurado adicional o coasegurado, para los casos y por los montos determinados. Dicha póliza deberá contener la “Cláusula de Responsabilidad Civil Cruzada”, de modo que el seguro opere como si se trataran de pólizas separadas respecto de cada uno de los asegurados. _

43

CASOTECA


CASOTECA

02

44

¿QUÉ ENTENDEMOS POR VENTILACIÓN Y ASOLEAMIENTO?

Para obtener condiciones adecuadas de ventilación en un edificio, deberán tenerse en cuenta una serie de factores, algunos de los cuales, se refieren a consideraciones de tipo urbanístico y otras al comportamiento de la ventilación natural en el interior de los locales. Debe ser planificada y no aleatoria. Ejemplo de ésta última es prever como única renovación de aire, la colocación de una ventana en la cocina. Suponiendo que sea abierta hasta en el invierno, lo más factible es que el movimiento ingrese y arrastre la humedad al resto de los ambientes, que al permanecer más fríos, generen un riesgo cierto de condensación. Otro ejemplo será suponer que las infiltraciones de aire de las carpinterías son suficientes. Esto deja de serlo cuando los habitantes de la vivienda colocan burletes -debido lógicamente- a una sensación de disconfort. Diseñar una ventilación significa obtener renovaciones de aire por hora (n), entre 1 y 2, n = 1,5 es un valor aceptable. Recordando que n = Q/V, donde Q es el caudal de aire en m³/h el cual atraviesa la habitación y V, el volumen de aire de la misma. Se tendrá en cuenta que en caso de aberturas con mosquiteros, la entrada de aire se reduce y puede llegar a ser un 50% menor (en el caso de malla fina). Para zonas cálidas (IIIa y IIIb, ver zonas bioambientales de la provincia de Buenos Aires, por ejemplo), se considera imprescindible la ventilación cruzada y será mayor o

C A S OTECA

igual al 50% de la superficie de iluminación. Para que esa ventilación sea eficiente, el ángulo que forma la dirección del viento con una perpendicular al plano de la ventana no debe superar los 45º. Con el accesorio mosquitero en la abertura, el ángulo se reduce hasta 35º/40º. El diseño de las viviendas y ubicación de las aberturas deberá lograr que el movimiento de aire se produzca de un frente hasta el opuesto. Para las zonas ambientales IVc e IVd, serán mayor o igual al 40% de la superficie de iluminación Si el baño no contara con ventilación natural, deberá preverse ventilación por conducto, según reglamentaciones y ordenanzas vigentes. Asoleamiento Los espacios habitables deberán recibir el número de horas mínimas de asoleamiento estipulado en la Norma IRAM 11.603. En todos los casos, deberá efectuarse un adecuado manejo del asolamiento, tanto para que se verifique el número de 2 horas de asoleamiento en invierno sobre las ventanas de los dos locales principales; como para evitar la excesiva exposición al Sol de las zonas abiertas en temporada cálida. A los efectos que dicho requisito cumpla con su finalidad, se agregan los siguientes puntos: • Se considera “soleada” a una ventana cuando la radiación solar direc-

ta que ingresa a través de ella a la habitación sea mayor o igual a 60 W/m². • Dado que no en todos los casos se podrá disponer de los valores de radiación, se recomienda que el asolamiento se verifique entre las 10,30 y las 15,30 horas de un día típico de invierno. • Recomendamos verificar el cono de sombra arrojado, acorde con la forma, altura y orientación de las viviendas, para evitar ubicar las expansiones y zonas de esparcimiento exterior en sitios donde no se reciba sol en la temporada invernal. La verificación deberá efectuarse en la vivienda con orientación más desfavorable. En viviendas colectivas en altura, la estimación deberá efectuarse sobre las ventanas de planta baja. En zonas frías, donde una adecuada orientación de las viviendas podría significar un aporte al balance energético y donde el asolamiento en temporada invernal resultará siempre beneficioso, se deberán tomar las precauciones necesarias para evitar que los edificios arrojen sombras excesivas sobre otras viviendas circundantes. Por ello, en viviendas en las cuales se busque una buena orientación, para evitar que el cono de sombra de un edificio obstruya el asolamiento adecuado a otras viviendas, se aprecia mantener una cierta distancia entre edificios. _


46 SUPLEMENTO

ARQUITECTURA E INSTALACIONES SUSTENTABLES

45 45 A r q u i t e ct u r a AUSPICIA:

e I n st a l a ci o n e s S u st e ntables


v AUSPICIA:

CÁLCULO DE BALANCE TÉRMICO DE INVIERNO El objetivo buscado a través del proyecto y la realización de una instalación de calefacción es lograr las condiciones óptimas de confort, así se trate de un único local como de un edificio completo, por lo cual, deben ser estudiadas las causas que modifican dichas condiciones, las que se definen como pérdidas y ganancias de calor o calorías.

El balance térmico permite calcular las pérdidas de calorías producidas por la diferencia de temperatura existente entre el local a calefaccionar y el exterior o los locales contiguos, por transmisión a través de paredes, techos, pisos y aberturas, así como por condicionantes externos, como la orientación y el efecto de los vientos dominantes en la zona. Asimismo, podrán calcularse las ganancias de calorías desarrolladas por la emisión de calor de las personas que ocupan el local, de los equipos, máquinas y/o aparatos utilizados en el mismo, del alumbrado y también, el calor transmitido a través de paredes, cerramientos, etc. cuando la temperatura de los locales linderos es mayor a la del local tratado. Para la realización de este cálculo se necesitarán los siguientes datos:

• Volúmenes. • Sistema constructivo. • Materiales (Tipo y calidad). • Carpinterías (Tipo y material). b) De la implantación • Situación geográfica. • Características del entorno. • Orientación. b1) Pérdidas por orientación y ventilación • Temperaturas exteriores. • Vientos dominantes.

a) Del proyecto c) Del destino (Ganancias) a1) Pérdidas por transmisión

46 46

• Superficies de locales y cerramientos.

A RQ UITECTURA E INSTALAC IONE S SUST E NTABL E S

• Función. • Personas.


AUSPICIA:

• • • •

Actividad. Edad. Estado físico. Horarios.

d) Equipamiento (Ganancias) • • • •

Alumbrado. Aparatos. Máquinas. Motores.

e) Temperaturas interiores • Locales calefaccionados. • Locales sin calefaccionar. DETERMINACIÓN DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS DE CALORÍAS Las pérdidas y ganancias de calor se expresan en kilocalorías por hora (Kcal/h) y se identifican con la letra Q. El cálculo debe realizarse local por local, pero como habitualmente existen ambientes iguales que se repiten, aunque en ubicaciones diferentes, pueden tomarse sólo algunos de esos locales situados en diferentes sectores del edificio (por ejemplo, en planta baja, planta intermedia, última planta, frente, contrafrente, etc.) y una vez calculado el balance térmico de los mismos, determinar un valor promedio el cual pueda aplicarse al resto de los locales. a) Pérdidas por transmisión Qt = S x K x At Donde S es la superficie neta (material homogéneo) del paramento y cuya unidad es el m2; K representa el coeficiente total de transmisión de calor del material del paramento (definido como el calor transmitido por unidad de tiempo por metro cuadrado de superficie y por grado centígrado de diferencia de temperatura entre el aire interior y el aire exterior del paramento considerado) y cuya unidad es Kcal/h.m2.ºC y At es la diferencia entre la temperatura del aire del local considerado y la del aire exterior del paramento analizado (ti - te) siendo su unidad ºC. b) Pérdidas por orientación (Qo) Se aplica sólo sobre los muros y aberturas lindantes con

47 47 A R Q U I T E C T U R A E I N S TA L A C I O N E S S U S T E N TA B LES


AUSPICIA:

el exterior y es un porcentaje adicionado a las pérdidas por transmisión de los mismos, de acuerdo a su orientación. En nuestro país, las normas IRAM establecen los siguientes porcentajes: N: -5% (ganancia) E y O: 0% S: +5% Pero para proyectos ubicados en zonas de climas rigurosos, es conveniente tomar los valores establecidos por las normas DIN (alemanas), los cuales fijan los siguientes porcentajes: N: 0% E: +10% O: +15% S: +20% Donde: Qv= V x Ce x Pe x At

48 48 A RQ UITECTURA E INSTALAC IONE S SUST E NTABL E S

c) Pérdidas por ventilación Donde V es el volumen de aire frío infiltrado desde el exterior a través de las aberturas y cuya unidad es m3/h. La forma de determinar dicho volumen es mediante dos métodos: 1) Método de las hendiduras: Se calcula el volumen infiltrado a través de las hendiduras de puertas y ventanas cuando la velocidad del viento es la media normal para invierno en la zona de emplazamiento del proyecto (Por ejemplo, para Buenos Aires es 24 km/h). Mediante la utilización de tablas se obtendrá el coeficiente que se multiplicará por el perímetro de ventanas o la superficie de puertas. 2) Método de las renovaciones: De acuerdo al lugar donde están ubicadas las aberturas que lindan con el exterior, se considera que el aire del local se renueva por cada hora una determinada cantidad de veces, debido a


AUSPICIA:

la apertura de puertas y ventanas que permiten la entrada de importantes volúmenes de aire frío. El número de veces en el cual se renueva el aire surge de tablas. Una vez obtenidos ambos valores se adopta uno solo, el cual resulte mayor, ya que está representando la situación más desfavorable para el local. Ce, es el calor específico de un kilo de aire por cada grado centígrado que se incrementa su temperatura y su valor es 0,24 Kcal/Kg.ºC; Pe, es el peso específico del aire y su valor es 1,3 Kg/m3 y At, es la diferencia entre la temperatura del aire del local considerado y la temperatura del aire exterior (ti - te) siendo su unidad ºC.

actividad que desarrollan en el local y cuyo valor se obtiene de tablas y Nº hs., es el lapso de tiempo que permanecen juntas las mismas personas. e) Ganancias por iluminación Qi= Nº art. x W x 0,86 x Nº hs. Donde Nº art., es la cantidad de artefactos o luminarias encendidas durante el mismo lapso de tiempo; W, es la potencia de dichas luminarias expresada en watt; 0,86, es el calor sensible equivalente por cada watt y Nº hs., es el lapso en el cual permanecen encendidas las luminarias.

d) Ganancias por personas f) Ganancias por equipos Qp= Nº p x Cs x Nº hs. Qe= KW x Nº EQ Donde Nºp, es la cantidad de personas que permanecen juntas durante el mismo lapso de tiempo; Cs, es el calor sensible entregado por las personas de acuerdo a la

Donde Nº eq., es la cantidad de equipos, máquinas o aparatos que funcionan simultáneamente durante el mismo

49 49 A R Q U I T E C T U R A E I N S TA L A C I O N E S S U S T E N TA B LES


AUSPICIA:

tiempo; Cs, es el calor sensible despedido por los equipos y cuyos valores están tabulados y Nº hs. Las ganancias sólo deben considerarse cuando los causantes de las mismas representan una cantidad significativa, por ejemplo, un grupo de alumnos durante una o dos horas en un aula o las luminarias de una oficina sin iluminación natural encendidas 8 o 9 horas o la máquina de café expreso de un bar funcionando permanentemente. Al llevar a cabo el análisis de un local es conveniente dibujar esquemáticamente la planta, identificando claramente, cada uno de los paramentos incluidos techo y piso. Indicar también: Superficie, volumen y temperatura interior adoptada (Este valor varía dentro de un rango de 2 a 3 ºC, ya que dependerá del tipo de personas -edad, estado físico- que ocuparán el local). A efectos de lograr un cálculo de balance térmico de fácil interpretación por parte de profesionales y técnicos, siempre se trabaja auxiliándose con una planilla o tabla donde se vuelcan los valores, por lo tanto, es conveniente adoptar dicha metodología. Ejemplo de planilla:

Paramento

Superficie (m2)

K (Kcal/hm2ºC)

ti - te (ºC)

Total Pérdidas por Transmisión y Orientación

Qt: S x K x At (Kcal/h)

Qo: % (Kcal/h)

Qt

Qo

Qv = V x Ce x Pe x At Total Pérdidas por Ventilación

Qv Qp

Total de Ganancias por personas y/o iluminación y equipos

Qi Qe

Total Balance Térmico: Qt + Qo + Qv - Qp - Qi - Qe

50 50

El resultado del balance térmico de cada local se dividirá por el volumen del mismo, obteniéndose el denominado valor índice (i). Con los valores índices de los distintos locales analizados se obtendrá un promedio (ip) que podrá aplicarse a la obtención del balance térmico de aquellos locales donde no se efectivizó un cálculo pormenorizado. Ello es preciso a fin de llegar al BALANCE TÉRMICO TOTAL DEL EDIFICIO, imprescindible para el cálculo de los componentes de la instalación de calefacción. _

A RQ UITECTURA E INSTALAC IONE S SUST E NTABL E S

Qt


SHOWROOM WILO HI PERI: BOMBAS PERIFÉRICAS DE ALTA EFICIENCIA

Wilo lanza al mercado la nueva línea de bombas periféricas monofásicas de aspiración normal HI-PERI, en sus versiones 1-4 (0,5 HP) de 40 mca y 2,4 m3/h máximos y 1-5 (0,7 HP) de 55 mca y 3 m3/h máximos, ambas con conexiones de aspiración e impulsión de 1” y capacidad de aspiración de hasta 8 m.

Las bombas Wilo Hi PERI son ideales para utilizar en el abastecimiento de agua, presurización domiciliaria, captación de agua, riego por aspersión y goteo, aprovechamiento de aguas pluviales, etc. Las bombas HI-PERI se utilizan para el funcionamiento continúo debido a su alta eficiencia energética, aún en demanda de caudales o altura de impulsión elevados. El diseño y los materiales empleados para la fabricación de esta bomba, tales como su carcasa en fundición gris EN-GJL 200, linterna/portarodamiento de aluminio con insertos de bronce, eje en acero inoxidable 1.4305, impulsor de bronce CW617N, juntas tóricas de nitrilo (NBR) y sello mecánico carbono/ cerámica/nitrilo (NBR), hacen de este equipo un producto robusto y duradero, el cual permite bombear fluidos desde -10 ºC hasta 60 ºC. Dicha bomba puede ser utilizada en temperatura ambiente de hasta 40 ºC. Las bombas Wilo HI-PERI se combinan perfectamente con el control de arranque y parada automático Salmson Protectis Home First, confiriéndole de autonomía para ser utilizada como presurizadora domiciliaria o elevadora automática de tanque, protegiendo a la bomba de la marcha en seco por falta de agua. Wilo Salmson Argentina forma parte del grupo Wilo, con sede corporativa en la ciudad de Dortmund, Alemania.

Está presente en el país desde 1997, siendo un referente para la ingeniería y provisión de equipos para resolver cada paso del ciclo del agua. Wilo Salmson Argentina cuenta con un departamento de profesionales preparados para ayudarlo a determinar cuál será la solución más eficiente, tal como ya lo ha hecho en cientos de grandes obras en todo el país y Sudamérica, brindando una solución justa y eficiente para las diferentes etapas de uso del agua. En todo el mundo, Wilo es sinónimo de ingeniería de alta calidad en la más pura tradición alemana. Las bombas y sistemas de Wilo establecen nuevos modelos de rendimiento técnico y eficiencia, tanto para el tratamiento comunitario de aguas residuales o industriales y domiciliarias. La marca comercializa electrobombas centrífugas multietapas verticales y horizontales, equipos contra incendio, bombas sumergibles para plantas de tratamiento y uso municipal, captación y aprovechamiento de agua de lluvia, equipos de presurización para cada utilización. _ Fuente: Rubén G. Pérsico, Building Service Distribution, Wilo Salmson Argentina SA. S H O W R OOM

51


SHOWROOM DOS TECNOLOGÍAS INNOVADORAS PARA LA CLIMATIZACIÓN DEL HOGAR

Surrey incorpora a su familia de equipos de climatización el primer modelo Split con tecnología Inverter y Smart para ahorrar energía desde la comodidad del hogar.

Surrey, pionera en la producción de aires acondicionados en Argentina, incorporó a su línea un novedoso equipo Split Inverter Smart. De esta forma, la empresa presenta al mercado un aire acondicionado que combina dos poderosas tecnologías para brindar al usuario la más alta calidad e innovación, elegante diseño y confort. Cuenta con tecnología Full Inverter que permite ahorrar más energía respecto de un Inverter Tradicional. Funciona con una electrónica inteligente, capaz de detectar y controlar en cada momento, la potencia necesaria para lograr la temperatura deseada sin consumir energía extra. Su compresor trabaja de manera continua, evitando los arranques y paradas del compresor de los equipos tradicionales, permitiendo ahorrar hasta un 35% de energía. Por su parte, la función Smart habilita, a través de la descarga de una App Surrey -disponible tanto para Android y IOS-, controlar el equipo desde el celular o Tablet mediante WiFi en cualquier lugar del hogar. Entre sus funciones se destacan:

52

• Display Oculto: Display de temperatura con encendido opcional para mayor elegancia. • Follow Me: El control remoto cuenta con un sensor

S HO W R O O M

quien toma en cuenta la temperatura donde éste se encuentra, brindando un mayor confort al usuario. • Eficiencia Energética A: Optimiza el consumo energético al evitar el arranque y frenada continúo del compresor. • Doble Sistema de Filtrado: Compuesto por filtros de carbón y filtro lavable, que mantiene el aire más limpio y saludable. • Detección de pérdida de refrigerante: Sistemas de sensores inteligentes permiten detectar si la carga de gas refrigerante no es la óptima, facilitando las tareas de mantenimiento y service. • 1 Watt/hora en modo standby: El equipo utiliza 1 watt por hora en modo standby, lo cual implica un mínimo consumo energético cuando la unidad permanece fuera de uso, garantizando un menor consumo energético total y reducido impacto ambiental. De esta forma, Surrey, elegida como “La marca más confiable en aires acondicionados” por 9 años consecutivos según la revista Selecciones, ofrece soluciones eficientes de climatización para edificios, residencias y comercios, brindando un servicio de asesoramiento especializado, apoyo técnico y post-venta de calidad. _


SHOWROOM UN SORTEO MUNDIAL

El Club IPS sigue creciendo, y en esta etapa, premia a los Instaladores y Profesionales adheridos, con un viaje al Mundial de Rusia 2018 que se sorteará el 24 de abril del corriente año.

Por cada $500 de compras en productos IPS en los comercios adheridos, cada Instalador suma una chance para viajar y alentar a la Selección Argentina. Participan todas las chances de compras realizadas entre el 16 de diciembre de 2017 y el 23 de abril de 2018. El Instalador beneficiado en el sorteo, ganará un viaje para dos personas (Instalador más un acompañante) para ver a la Selección Nacional en dos partidos de la etapa inicial. El premio incluye: • Aéreo Buenos Aires/ Moscú/ Buenos Aires con Turkish (vía San Pablo y Estambul). • 12 noches de alojamiento en Moscú con desayuno del 13 al 25 de junio. • Traslado Hotel-Estadio en Moscú para el partido contra Islandia del 21/06. • Traslado Hotel- Estadio en Nóvgorod para el partido contra Croacia.

• Incluye entradas Match Club: Entrada Categoría 1. • Una experiencia social de Hospitality en una estructura de carpas al lado del estadio y dentro del perímetro de seguridad, con menú de alimentos y bebidas antes y después del partido. • Regalos conmemorativos exclusivos. Área de recepción con servicio personalizado. Coordinador /Asistencia al viajero. Mientras que el Vendedor de Mostrador y el Comercio emisor de la chance sorteada, ganarán dos Smart TV de 55” 4K full HD u orden de compra equivalente al mismo valor. Si todavía no sos socio de Club IPS, pedí tu credencial al Asesor técnico de tu zona o al comercio más cercano, date de alta en nuestra Web www.ips-arg.com y empezás a sumar chances con cada compra. Con tu primera chance cargada, no te olvides de sacar el pasaporte. Club IPS, más beneficios, siempre. _ S H O W R OOM

53


SHOWROOM JUNTA ELÁSTICA TIGRE EL MEJOR SOCIO PARA TU TRABAJO

Tigre Argentina, multinacional avalada por más de 25 años de experiencia en el mercado argentino, referente en calidad, durabilidad e innovación, presenta su sistema de Desagüe Junta Elástica Tigre.

Está fabricado íntegramente con PVC especialmente formulado. Su gran memoria elástica permite que las tuberías siempre mantengan su forma, pese a ser sometidas a golpes o excesos de peso. La Junta Elástica Tigre cuenta con un O’Ring monolabio que, al ser macizo (sin aro protector interno), no se daña ante los malos tratos. Brinda una mayor superficie de cierre, otorgando una seguridad superior. Los alojamientos rectos realizados con machos colapsibles, le brindan una mayor seguridad y confianza, evitando que la junta de goma se “muerda” o “arrastre”. Este sistema presenta innumerables ventajas que lo convierten en una de las opciones más atractivas del mercado: Facilidad de instalación: El PVC ofrece un bajo peso respecto de los materiales tradicionalmente aplicados en instalaciones sanitarias, sin necesidad de adhesivo o herramientas complejas para su conexión ¡Lubricás, unís y listo! Resistencia al fuego: El PVC es auto-extinguible. Baja rugosidad interna: Debido a la baja rugosidad de la pared interna de las tuberías, se elimina la posibilidad de incrustaciones, responsables de generar obstrucciones y dificultar su posterior funcionamiento. Bajo costo: Gracias a la facilidad de eje, rapidez y durabilidad, los tubos y conexiones de PVC presentan los menores costos en relación a otros materiales del mercado.

54

Facilidad de Transporte: Al ser mucho más liviano que otros materiales, permite una economía directa en términos de transporte, carga, descarga, almacenamiento y manejo.

S HO W R O O M

Eficiencia absoluta: En la actualidad, a la eficiencia del PVC de junta pegada se suma la Junta Elástica, totalmente compatible con otros sistemas. Además, permite tener la posibilidad de ser pegado, según convenga.


SU SISTEMA DE INSTALACIÓN, PASO A PASO 1. Cuando resulte necesario, cortar los tubos con una sierra de dentado fino. La utilización de una caja de corte permite realizar una incisión perpendicular.

3. Limpiar la junta de estanqueidad, el interior del abocardado y el extremo macho. Aplicar solución lubricante sobre el O’ring.

4. Empujar el extremo macho hasta el tope dentro del accesorio y luego retroceder unos 10 mm. 2. Desbarbar los cantos de corte. Biselar los extremos del tubo con un ángulo de aproximadamente 15º, utilizando una herramienta biselar o una lima.

Para recibir mayor información, ingresar a www.tigre.com.ar/ obras-y-reformas/tubos-y-conexiones-para-desague/desague-je. _ S H O W R OOM

55


SHOWROOM ÓPTIMAS VÁLVULAS Y ACCESORIOS

Desde que en el año 1981 GENEBRE iniciara su actividad en el mercado de las válvulas y accesorios para el control de fluidos y, posteriormente, siguiera su internacionalización con filiales en Europa, Asia y América, la compañía ha mantenido un crecimiento continuo hasta situarse como uno de los líderes mundiales en su sector. La actividad principal de GENEBRE radica en el diseño, producción y comercialización de válvulas y accesorios para el control de fluidos, tanto dentro del sector de la construcción (instalaciones de agua, calefacción, gas y energía solar), como para el sector industrial y de la grifería doméstica para cocinas y baños; y grifería para colectividades. Los productos de GENEBRE, se pueden agrupar en cuatro grandes líneas: Línea Hidrosanitaria: Válvulas y accesorios de latón; Línea Industrial: Válvulas y accesorios para aplicaciones industriales; Línea Grifería: Grifería doméstica para cocina, baño y ducha y Línea Colectividades: Grifería para instalaciones públicas. Actualmente, GENEBRE y la Fundación CTM -Centre Tecnològic de Manresa- trabajan en el proyecto NUESVAL, con el objetivo de desarrollar

nuevos materiales para válvulas de conducción de fluidos en condiciones ambientales de alta temperatura, tanto en el ámbito de aplicación doméstica como industrial. _

PRODUCTOS PLÁSTICOS CON SELLO DE CALIDAD LO NUEVO DE EGOPLAST

56

La empresa argentina EGOPLAST presenta un nuevo producto, se trata de su Mochila a codo con botón cromado, la cual brinda una descarga con flapper, sumando un fuelle articulado más una capacidad de carga de 14 litros. Este producto, el cual es fabricado observando las más estrictas normas de calidad, brinda al Instalador la posibilidad de adaptarse a cualquier tipo o sistema de juego de sanitarios. De esta manera, la propuesta de EGOPLAST se transforma en una solución ágil y sencilla para resolver la descarga de agua en los locales sanitarios. “Somos responsables con nuestros productos del ahorro de un preciado elemento como lo es el agua. Por ello, diseñamos sistemas capaces de garantizar una quita en el consumo, en favor de todo el planeta. Vamos a trabajar intensamente en ese sentido, ya que el futuro nos depara una importante responsabilidad sobre el ahorro de los recursos finitos”, expresan responsables de EGOPLAST. _

S HO W R O O M


SHOWROOM TRIANGULAR

A la consolidación de los productos de biomasa lanzados hace poco tiempo, la marca TRIANGULAR suma 8 nuevos modelos de calderas murales de condensación, los cuales alcanzan potencias máximas de 110 kW (Duo Tec+ y Duo Tec HT) y son ideales para sistemas centrales en cascada de alta eficiencia.

TRIANGULAR incorpora productos especiales de Calefi para el canal sanitarista, como sus reductores de presión, válvulas compensadoras, válvulas anti-condensación especiales para sistemas a biomasa, válvulas anti-hielo, etc. Los responsables de la marca analizan seriamente el tratamiento del agua como problemática compleja y estudian el impacto directo e indirecto sobre la potencialidad de nuestro mercado. Entre los productos a destacar, TRIANGULAR comercializa con éxito la Caldera BAXI Eco 4S de 24 KW, un equipo que combina tecnología con eficiencia y confiabilidad, en dimensiones compactas. Se trata de una caldera de fácil instalación y mantenimiento, ideal para la provisión de calefacción y agua caliente sanitaria en viviendas de superficie reducida. Entre sus principales características vale destacar: • Versión doble servicio (calefacción + agua caliente), lo cual minimiza el espacio necesario en la instalación. • Panel de control digital el cual permite un manejo simple de la caldera. • Modelos tiro natural o tiro balanceado forzado, optimizando la evacuación de gases de combustión. • Máximo ahorro de energía gracias a su rendimiento superior al 90%. Su funcionamiento bajo plaqueta electrónica logra un desempeño más eficiente y reduce el consumo de gas. • Modulación de llama, alcanzando un mayor confort y reduciendo el consumo de gas. • Cuenta con dos intercambiadores separados para incrementar la vida útil. • Apta para instalar sonda externa, aumentando el confort y ahorrando energía. • Ideal para lugares con agua dura. • Equipo preparado para trabajar en combinación con energía solar.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

UNIDAD/ MODELO

24 F

24

Capacidad máxima nominal

Kcal/h

25.389

25.854

Rendimiento nominal

%

92

91

Lts/min

21,5

21,5

°C

35/60

35/60

°C

30/85

30/85

Diámetro de salida de humos

mm

60/100 (Coaxial) 80 (Tubos separados)

120

Peso

kg

30

30

Tiro forzado balanceado Cámara estanca

Tiro natural Cámara abierta

Producción de ACS (Δt 20°C) Rango de temperatura ACS Rango de temperatura para calefacción

Tipo de ventilación

Los profesionales de TRIANGULAR comentan: “Durante el presente año, desarrollaremos un importante ciclo de charlas de capacitación en todo el país. Estamos estructurando un nuevo sistema de capacitación con objetivos y unidades divididas y clasificadas en 16 diferentes categorías, abarcando desde la generalidad hacia la especificidad. Los primeros resultados obtenidos nos entusiasman aún más”. _ S H O W R OOM

57


SHOWROOM NUEVO DEPÓSITO DE 14 LITROS DE BACOPLAST

58

Bacoplast presenta su nuevo depósito de 14 litros con salida de agua y flaper en una sola pieza, eliminando el riesgo de posibles pérdidas en el mecanismo.

Vista Interior lleno

Con diseño moderno, simple y elegante, Bacoplast presenta el nuevo depósito inyectado con capacidad de carga de 14 litros. Su diseño, de líneas redondeadas y suaves, resultan ser cálidas y acogedoras para el espacio del baño. El depósito cuenta con botón y embellecedor cromado, distinguiéndose de los demás artefactos plásticos comercializados en el mercado. Este depósito posee una mayor altura del tubo de la salida de agua para descarga de seguridad, garantizando permanentemente la carga de 14 litros de agua. A diferencia de otros modelos de depósitos Bacoplast, se agregó un brazo largo en la entrada de agua para que la boya trabaje arriba en forma horizontal (tradicional) en vez de vertical. A los efectos de continuar garantizando el uso responsable de los recursos naturales, un firme objetivo de la marca desde hace varios años, este depósito cuenta con una salida de agua y flaper en una sola pieza, eliminando por completo todo riesgo de pérdida. Este depósito presenta un tope en altura del soporte del gatillo, lo cual garantiza su permanente trabajo en la misma posición (óptima de rendimiento). El mecanismo, desarrolla una traba en el soporte del gatillo, a los fines de evitar su giro, garantizando una acción en la posición óptima alineado con la descarga. Como novedad, también, este depósito habilita un limitador de recorrido en el botón de accionamiento del gatillo, responsable de evitar desprendimientos en el accionar del botón. Al poseer mayor longitud del gatillo de accionamiento se genera una mayor apertura al flaper, resultando un óptimo caudal de agua en la descarga. El depósito Bacoplast de 14 litros incluye los siguientes accesorios:

Opciones de salida:

1 Rosca paso fino en la salida de la descarga/universal. 2 Alternativa de utilizar el fuelle soplado Bacoplast de la salida de agua para la conexión al inodoro (flexible) o la tradicional curva de 50 a 90 (rígida). 3 Se agrega la conexión fuelle corto para mochila en el kit de instalación. _

S HO W R O O M

Vista Interior vacío


SHOWROOM LÍNEA CHIARA DE DELTA

Delta, una empresa con más de 70 años de experiencia en el mercado sanitario, presenta en esta oportunidad su línea Chiara, la cual ofrece una alternativa tanto para baño como cocina. Este modelo se encuentra disponible en versión cromo y con cierre de tipo cerámico. El pico es de caño de latón, cuenta con campanas y volantes metálicos, al igual que las tuercas de sujeción y el ramal tee (lavatorio). El modelo Chiara posee un diseño el cual logra combinar las líneas curvas y rectas, brindando un estilo dinámico ideal para aportar un toque moderno al ambiente. El juego incluye Lavatorio, Bidé y Bañera, y presenta una garantía de 5 años, al igual que toda la gama de productos de la marca. Para conocer más puede acceder a www.fundiciondelta.com.ar, o bien, a sus cuentas activas en las redes sociales tales como Facebook, Twitter y Youtube. _

59

S H O W R OOM


ETIQUETADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN VIVIENDAS

Revista Sepa Cómo INSTALAR entrevistó a la Ing. Verónica Roncoroni, Jefa de Construcciones de la Dirección de Normalización del IRAM, quien brindó interesantes conceptos en relación con la publicación de la norma IRAM 11900 Prestaciones energéticas en viviendas. Método de cálculo, la cual establece las bases para el etiquetado de eficiencia energética en viviendas.

INSTALAR: -Se publicó la norma IRAM 11900 que fija las bases para el etiquetado de eficiencia energética en viviendas. ¿Cuáles son los alcances de esta normativa? -Esta nueva edición establece el cálculo de las prestaciones energéticas para viviendas unifamiliares (casas) y/o unidades funcionales de edificios multifamiliares destinadas al uso residencial. INSTALAR: -¿La misma es de aplicación obligatoria? -Las normas que IRAM desarrolla y publica son, en principio, de carácter voluntario hasta tanto el Estado emita

60

FA C E BO O K: R EV ISTAS EPA COM OI NSTAL AR

alguna legislación (Nacional, provincial o municipal) capaz de exigir el cumplimiento de la norma IRAM. En el estudio de esta norma, en particular, el Subcomité de Eficiencia energética en edificios contó con la activa participación de representantes de la Subsecretaría de Ahorro y Eficiencia Energética del MINEM, que es quien está impulsando el etiquetado de eficiencia energética en diversos sectores, y que han manifestado durante el estudio la importancia de la certificación energética en la planificación de las prioridades de la Subsecretaría y, en especial, en cuanto a las edificaciones, agregando también que la etiqueta es una herramienta para desarrollar e implementar políticas públicas.


INSTALAR: -¿Qué representa la etiqueta para una edificación? -Básicamente, la etiqueta informa el comportamiento energético de la vivienda.

INSTALAR: -Se habla de un cambio de paradigma en la evaluación de la eficiencia energética ¿Cuáles son las especificaciones que fundamentan ese concepto? -Hablamos de un cambio de paradigma porque esta nueva edición propone un análisis integral de la demanda energética de la vivienda mediante los siguientes servicios: calefacción y refrigeración, agua caliente sanitaria (ACS), iluminación. En cuanto a la energía primaria para calefacción y refrigeración, el apartado correspondiente de la norma comprende el cálculo para la evaluación térmica y la determinación de la eficiencia energética (EE) en climatización mediante el método mensual cuasi estacionario que establece el requerimiento específico de energía primaria relacionado con la demanda de calefacción y refrigeración, en condiciones óptimas de confort térmico en el trascurso de un año. Para el cálculo de agua caliente sanitaria (A.C.S.), se caracterizan los principales sistemas utilizados para la producción de agua caliente sanitaria, y se determina su eficiencia con el fin de establecer cuál de ellos o que combinación es la más efectiva para una vivienda. Además se considera el esquema de cálculo de los consumos de energía de los sistemas y los equipos de calentamiento de agua existentes, tanto los convencionales como aquellos que utilizan colectores solares térmicos y los sistemas llamados “híbridos”. En lo que se refiere a la iluminación, el procedimiento descripto en la norma establece los requerimientos de energía primaria para las instalaciones de iluminación en viviendas, el cálculo de las horas necesarias de iluminación artificial y su correspondiente valor de eficiencia energética. El documento incorpora también un apartado para las energías renovables. Cuando la vivienda posea una instalación de aprovechamiento de energía solar térmica para la producción de agua caliente sanitaria (A.C.S.), se considera el aporte de ésta al sistema, de similar forma cuando la vivienda posea una instalación de producción de energía solar fotovoltaica para la generación de energía eléctrica, se considera el aporte de ésta al sistema en términos de energía primaria.Se prevé que esta información también sea volcada a la etiqueta de la vivienda.

INSTALAR: -¿Cuál es el alcance, a nivel nacional, de esta normativa? -La norma contempla en su análisis todas las regiones climáticas de la República Argentina, esto hace que sea posible aplicarla en todo el país. Por el momento, su aplicación es voluntaria tal como se indicó anteriormente. INSTALAR: -¿Quiénes intervinieron en el estudio de esta norma? -Cabe destacar que el documento fue elaborado por especialistas, sectores profesionales, instituciones académicas y dedicadas a la investigación, los colegios profesionales, cámaras y asociaciones empresarias vinculadas a la construcción, representantes del sector público en materia de energía y tecnología, quienes forman parte del Subcomité de Eficiencia energética en edificios del IRAM. Es así que el consenso logrado por todos los sectores mencionados para la aprobación de la IRAM 11900, refleja los diferentes puntos de vista a considerar para la evaluación de las viviendas como un primer paso en la materia. NORMA IRAM 11900: Una oportunidad La entrada en vigencia de la norma IRAM 11900: 2017, marca un punto de inflexión en la materia, ya que presentará un sistema comparativo de siete clases de eficiencia energética para todo tipo de edificios, identificadas por letras (de la A a la G), como el que rige para los equipos de aire acondicionado, heladeras, lavarropas, entre otros. Los proyectos de viviendas diseñados con conciencia de ahorro energético y pensados para el confort de los usuarios, permiten construir casas más eficientes ya sea por los equipamientos instalados, los materiales, y otros indicadores como ser la orientación, la región climática, el entorno en el que se construyan, la aislación, entre otros, Estos factores definen la prestación energética de la vivienda calculada con la norma IRAM 11900 para luego caracterizar las viviendas mediante la etiqueta. Esta nueva versión, impulsa la utilización de energías renovables (energía solar térmica o fotovoltaica) y el aporte que ello genera con la implementación de energías alternativas. _

61

W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R


SISTEMAS DE CALEFACCIÓN INDIVIDUAL

Para verificar las calorías demandadas por un ambiente, llevaremos a cabo un “Balance térmico”. Dicho análisis es el más seguro para verificar el requerimiento necesario; pero en ocasiones, para un único ambiente, conforma un cálculo engorroso. Un sistema de cálculo sencillo, para conocer las calorías necesarias, radica en determinar las medidas del ambiente a calefaccionar (largo, ancho y alto). Ello nos brindará su volumen, vale decir, el metraje cúbico. Ese valor es multiplicado por un coeficiente capaz de variar de acuerdo con la ubicación de la casa y su implantación (por ejemplo, si todas las medianeras permanecen libres, conocer los volúmenes de aire en torno a la unidad en cuanto a espacio se refiere). Este coeficiente se toma 50 a 60 para dormitorios y de 60 a 70 para estar o comedores. Realicemos un ejemplo: Se trata de un estar de 7,00 m de largo, 4,20 m de ancho y 2,60 m de altura. 7,00 m x 4,20 m x 2,60 m = 76,44 m³ 76,44 m³ x 70= 5.351 kcal/h

62

En ese ambiente, es factible instalar un equipo lo más aproximado al valor hallado, o de lo contrario, dos equipos equivalentes a ese valor. Se sugiere disponer dos equipos porque, muchas veces, se justifican en la distribución del lugar, en el costo y en la practicidad, ya que dos equipos de tiro balanceado, convenientemente implantados, brindarán un mayor aporte calórico al tomar más aire frío para recircularlo caliente. Resulta necesario aclarar un punto. Muchos usuarios -teniendo el lugar para colocar un equipo de los mencionados-, ya que presenta la posibilidad de salida al exterior, instala un sistema infrarrojo porque cree que calienta más. Es verdad que calienta más inicialmente, porque cuenta con llama expuesta. El infrarrojo calienta más rápidamente porque lo hace por radiación, ello significa que si no estamos próximos a él no sentiremos el calor proporcionado, pero sí percibiremos los efectos del ambiente enrarecido ante la falta de aire y agua.

FA C E BO O K: R EV ISTAS EPA COM OI NSTAL AR

Si bien este tema ya se ha tratado en artículos anteriores, resulta sistemático y recurrente que el usuario, transcurrida la temporada invernal, reconozca que ha adquirido un equipo calefactor el cual no rendía en función de sus específicas expectativas.

Si, en paralelo, el ambiente permanece poco o nada ventilado, se estimará la sensación de saturación del aire dentro del ambiente, aspecto responsable de generar molestias físicas, como dolores de cabeza, sensación de pesadez y un excesivo calor. Mientras que el calefactor de tiro balanceado demora un poco más en ingresar en régimen. ¿Qué significa esto? Que al tomar el aire frío lo recircula (convección) y expele aire caliente, pero sin haberle quitado el oxígeno, ya que la combustión se realiza en una cámara cerrada, la cual toma aire del exterior mientras el equipo elimina los gases quemados también fuera del ambiente a calefaccionar. Es conveniente encender dichos equipos cuando comienza la época de bajas temperaturas, para que el ambiente vaya tomando calor paulatinamente. Quizás no podamos -como en el caso anterior- pararnos para calentarnos bien cerca del equipo, pero el aire que respiramos estará limpio y con su oxígeno intacto, además, el calor será seco, más parejo y agradable. Equipos “Catalíticos” Otro equipo muy aplicado en oficinas es el catalítico, ya que ante la imposibilidad de salida al exterior y la poca utilización diaria, brinda una buena prestación, mejor que su par infrarrojo. Este tipo de sistemas resultan excelentes, de buena terminación y rendimiento. Pero en el transcurso del tiempo de uso, al comenzar a desaparecer su proceso (manto catalítico), consume lentamente el oxígeno de la combustión generada. Consultando al service, se podrá evitar ese efecto, reponiendo ante la revisión experta, ya que no se puede saber a simple vista en qué momento comienza a deteriorarse el mencionado mando. Claro está que el mismo se debe llevar a cabo fuera de la época fría y con el consiguiente costo. El sistema catalítico también se utiliza en viviendas, pero se le debe brindar el mismo tipo de tratamiento respecto de las infrarrojas, ya que así lo requiere el Ente Regulador de


Gas (no colocar en baños ni dormitorios). Si bien todos los artefactos tratados en el presente texto funcionan con gas natural, se deben tomar los mismos recaudos para aquellos alimentados con gas envasado. Sobra mencionar que todos ellos deben funcionar con válvula de segundad. La compra del artefacto adecuado Con los primeros fríos comienzan las corridas del usuario por la compra de calefactores para su instalación. Compra que con más comodidad, mejor costo y tiempo se debería realizar en períodos de clima templado. Más allá del asesoramiento efectuado por parte de un vendedor en el momento de la compra de un equipo calefactor, el usuario puede también recurrir a un profesional instalador, hecho que -lamentablemente- rara vez sucede. En general, todo comienza en el local de electrodomésticos o en el supermercado. Sigue cuando el instalador pasa su factura y finaliza o cuando hace mucho frío y el vendedor al cual se le reclama, manda al usuario a consultar con el service, o al instalador; o finalmente, cuando llega la primera factura de gas, momento en el cual las palabras sobran. Ante la necesidad de un artefacto calefactor trataremos de observar los siguientes pasos: ¿Cuenta con ventilación natural? ¿Qué espacio de la casa se va a calefaccionar? ¿Cuántos metros cúbicos posee ese espacio? ¿Cómo se va a ventilar el espacio? ¿Cuántos habitantes estables suma ese ambiente? ¿Qué tipo de artefacto de los provistos por el mercado se puede instalar? Caracteres estéticos Además de calefaccionar, ¿puede el artefacto ayudar al aspecto general del ambiente? Con ello nos referimos a la utilización de un leño a gas por ejemplo, ya que en general, los calefactores actuales son bastante sobrios y decorativos. Atención al empleo de un leño a gas, equivalente a un calefactor infrarrojo, ya que un quemador de gas natural calienta al material refractario quien imita a los troncos de leña. Estos se proveen también por cantidad de calorías, son de fácil instalación y poseen válvula de seguridad. En lo posible, es necesario brindarle una entrada de aire, la cual puede conformarse por una reja de 15 x 15 cm dispuesta en una pared lo más próxima posible. También, un conducto, si el lugar lo permite, para generar una toma de aire, evitando consumir el oxígeno del mismo ambiente. Si bien ello genera un mayor costo respecto de un calefactor común, además de calefaccionar, brindará un toque acogedor a un estar o un comedor, por ejemplo, donde la toma de gas permanecerá ubicada en un lugar ideal. _

63

W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R


SISTEMATIZACIÓN DEL AGUA CALIENTE Cuando se trata de llevar a cabo una instalación de calefacción y/o de Agua Caliente Sanitaria (ACS) en una vivienda habitada, sin considerar una reforma total, los conceptos detallados en el presente texto se vuelven vitales. No se tiene en cuenta la solución de generadores centrales ya que supondrían una reforma total, la cual debe materializarse simultáneamente.

Lo primero es analizar las necesidades: El tipo de energía a utilizar, el confort que se quiere obtener y el compromiso ambiental, que generalmente, se traduce en un desembolso inicial algo mayor, pero con una reducción del costo de mantenimiento y, por lo tanto, con una amortización final y menor costo operativo. El cálculo de potencia necesaria lo haría el instalador con la orientación de necesidades que el usuario le explicite (tipo de energía que prefiere utilizar, e incluso, el equipo generador y emisores para ello). Se puede empezar por los emisores y de ahí ir hacia atrás: Si se quiere utilizar sólo calefacción (el caso de ACS se tratará aparte) se pueden emplear los tres emisores (radiadores, fan-coils o piso radiante). La solución con fan-coils para solo calefacción, en general no tiene objeto, pues el confort que proporciona no lo justificaría. La instalación de piso radiante, que representa una solución de alto confort, requiere de una reforma total del solado, instalación de cuadros de colectores, que en un principio, puede ser desestimada por su complejidad. En cualquier caso, una instalación de suelo radiante es aconsejada para la vivienda habitual y no para las de utilización ocasional, puesto que las inercias asociadas son muy importantes y no sería práctico, ni desde un punto de vista económico ni de confort. A favor de la solución con piso radiante es el menor consumo energético, puesto que la temperatura ambiente puede ser, incluso, dos grados menor respecto de otros emisores, proporcionando el mismo confort o incluso superior. La reducción de temperatura genera un ahorro energético como se ha explicado anteriormente. Sistemas de radiadores

64

Los radiadores conforman una solución muy versátil

FA C E BO O K: R EV ISTAS EPA COM OI NSTAL AR

y fácil de instalar en una vivienda habitada que, si se diseñan adecuadamente dimensionados para trabajar a baja temperatura, proporcionan al usuario un confort superior y un ahorro energético, dada la posibilidad de utilizar todas las ventajas de las calderas de condensación o bombas de calor. Si se quiere que la vivienda disponga, a su vez, de un sistema de aire acondicionado, la mejor solución pasa por una utilización conjunta de una bomba de calor y una caldera de condensación con piso radiante-refrescante como emisor, proporcionando el máximo confort y ahorro energético, siempre que permanezca controlado por un gestor que, analizando factores como la temperatura exterior, temperatura necesaria para ir a los emisores o curvas de eficiencia de la caldera y bomba de calor, haga funcionar a uno u otro generador en las condiciones más favorables. Prescindiendo que la instalación con fan-coils para calefacción y climatización es una solución no demasiado buena en términos de confort, se pueden utilizar fancoils y radiadores, haciéndolos trabajar unos sólo para refrigeración y los otros sólo para calefacción. En cualquiera de los casos, el control del sistema es un punto muy importante a tener en cuenta y además de proporcionar el mayor confort posible puede gestionar los generadores, temperaturas de agua y horarios para que el sistema funcione de forma eficaz y se consigan ahorros considerables. Es obligado, por usos y costumbres técnicos, aplicar sistemas que permitan obtener temperaturas diferenciadas en cada local, exceptuando baños, pasillos y cocina (por ejemplo…), válvulas termostáticas en radiadores o actuadores en el piso radiante). A su vez, se recomienda la utilización de un termostato-programador horario en la habitación más desfavorable. La misma constituye una solución


relativamente económica y efectiva, la cual posibilita lograr un muy buen confort, ya que cada local u ambiente se encuentra a la temperatura deseada, sin caer en derroches por desocupación o exceso de temperatura donde no se necesita. Vale formular una mención especial a la posible modificación de una instalación existente aprovechando, por ejemplo, el cambio de caldera. En estos casos, conviene reemplazar el generador por otro de menor consumo energético, por ejemplo, para sustituir una caldera. Lo idóneo sería disponer una caldera de condensación, conformando una opción la cual garantiza el mejor rendimiento ante cualquier situación. Como control para esas calderas es casi necesario y totalmente conveniente utilizar crono-termostatos modulantes y/o sondas de temperatura exterior, validando la temperatura de la habitación o la exterior para poder modificar las temperaturas de agua a los emisores y conseguir el máximo rendimiento. Sondas de temperatura exterior Las sondas de temperatura exterior son totalmente necesarias trabajando con el sistema de calefacción por piso radiante, debido a la gran inercia de los citados emisores. Para el caso del agua caliente sanitaria, tanto

de forma exclusiva como en combinación con calefacción, es necesario tener en cuenta ciertos aspectos a la hora de diseñar la instalación, ya sea para una vivienda nueva como habitada. Desde el punto de vista energético, es interesante disponer de un sistema de energía solar térmica para su preparación, encargado puntualmente de economizar energía aunque no garantizará el suministro al 100%. Este sistema de energía solar es obligatorio para nuevas viviendas y una buena forma de colaborar en la reducción de emisiones nocivas a la atmósfera. A la hora de decidir si es mejor para una vivienda un sistema de agua caliente instantánea o por acumulación, vale analizar que, aunque la potencia necesaria para generarla instantáneamente deba ser superior a la instalada con un sistema de acumulación, el consumo de combustible no tiene porqué ser superior, sino lo contrario, ya que los sistemas de acumulación deben mantener agua a cierta temperatura dentro de los depósitos (acumuladores) y ello generará pérdidas a través del esquema aislante. Es importante que los acumuladores posean un buen aislamiento, dado que entonces, las citadas pérdidas serán las menores posibles. Es necesario indicar que los sistemas con acumulación proporcionan un mayor confort al usuario, dada su capacidad de suministrar mayores caudales. _

65

W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R


CALIDAD DE LA RADIACIÓN SOLAR La eficiencia del colector solar se incrementa cuando la radiación resulta ser más intensa. Es por ello que un mismo calentador solar será más eficiente en un punto respecto de otro donde los índices de irradiación son menores. De igual manera, la energía solar es mejor aprovechada y las pérdidas de calor del calentador son menores, mientras mayor sea la temperatura ambiente.

Los beneficios en la aplicación de un sistema Calentador Solar se pueden observar notablemente en el aspecto económico, ya que mejora sensiblemente el gasto familiar. Mensualmente, una familia de 5 personas, puede ahorrar entre 80 y 100 Kg de gas, dependiendo del sistema y la operación brindados al calentador solar. Con el actual marco tarifario, en lo relacionado con el valor del gas natural, la inversión inicial al adquirir un calentador solar se puede recuperar, de acuerdo con diversos especialistas, en un plazo de 3 a 5 años. Transcurrido ese tiempo, el agua caliente utilizada es

completamente gratis. Paralelamente, los problemas de abastecimiento y transporte de combustibles disminuyen. Incluso, de acuerdo con algunos fabricantes, en días medianamente nublados se puede contar con agua caliente que puede alcanzar temperaturas cercanas a los 45 ºC, marca que aún es confortable para el baño. Sin embargo, si en esos días se prefiere lograr una mayor temperatura, o se presenta alguna emergencia, siempre estará el “boiler” para respaldar el sistema, siendo el único momento en el cual se dispondrá gas destinado a ese fin.

Figura 1. Tablas de selección de calentadores solares para clima cálido, temperatura del agua de 20ºC Sólo para uso de regadera, 30 litros por persona a 45ºC Nº. de personas

Capacidad de Termotanque

Número de colectores solares planos

Válvula Anticongelante

2

115

1

0

4

115

1

0

6

200

2

0

8

300

2

0

10

300

2

0

Para uso de regadera, lavabo, fregadero y lavado de ropa, 45 litros por persona a 55ºC Nº. de personas

Capacidad de Termotanque

Número de colectores solares planos

Válvula Anticongelante

2

115

1

0

4

200

2

0

6

300

3

0

8

2 x 200

3

0

10

300 + 200

4

0

Para uso de todos los servicios anteriores, más lavatrastes, 60 litros por persona a 60ºC Nº. de personas

66

Capacidad de Termotanque

Número de colectores solares planos

Válvula Anticongelante

2

115

1

0

4

200

3

0

6

2 x 200

4

0

8

300 + 200

5

0

10

2 x 300

6

0

FA C E BO O K: R EV ISTAS EPA COM OI NSTAL AR


Figura 2. Tablas de selección de calentadores solares para clima templado-frío con heladas, temperatura del agua de 15 ºC Sólo para uso de regadera, 30 litros por persona a 45ºC Nº. de personas

Capacidad de Termotanque

Número de colectores solares planos

Válvula Anticongelante

2

115

1

0

4

200

2

0

6

300

2

0

8

300

3

0

10

2x200

4

0

Para uso de regadera, lavabo, fregadero y lavado de ropa, 60 litros por persona a 55ºC Nº. de personas

Capacidad de Termotanque

Número de colectores solares planos

Válvula Anticongelante

2

200

2

0

4

300

3

0

6

2x200

4

0

8

300+200

5

0

10

2x300

6

0

Para uso de todos los servicios anteriores, más lavatrastes, 80 litros por persona a 60ºC Nº. de personas

Capacidad de Termotanque

Número de colectores solares planos

Válvula Anticongelante

2

200

2

0

4

300

4

0

6

300 + 200

5

0

8

2 x 300

6

0

10

3 x 300

8

0

Beneficios del uso de un calentador solar Cuando se utiliza un calentador solar de agua se aprovecha de manera eficiente una energía limpia, renovable y segura. Se contribuye de manera importante en la reducción de gases de efecto invernadero causantes del cambio climático, y se mejora de forma significativa la calidad del aire, al disminuir considerablemente el empleo de combustibles fósiles. Como un ejemplo de los beneficios ambientales generados por el uso de calentadores solares, resaltaremos que, de acuerdo con la Asociación Nacional de Energía Solar de

México, si se instalaran cinco millones de metros cuadrados de calentadores solares en el mencionado país, en menos de 10 años el gas LP equivalente dejado de consumir en los siguientes 20 años sería de 15 millones de toneladas, lo cual además, evitaría lanzar a la atmósfera casi 30 millones de toneladas de CO2 (dióxido de carbono), principal gas de efecto invernadero causante del cambio climático. De esta forma, al emplear un calentador solar, estaremos contribuyendo a alcanzar una meta más que promisoria. Ello implica formalizar una compra ambientalmente sustentable. _

67

W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R


KAIZEN EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

El sistema Kaizen tiene por objetivo la mejora continua en diversos aspectos, como la satisfacción de los empleados, obreros y clientes; reducción de costos; optimización de los niveles de calidad y productividad; tiempos de entrega; reducción en los índices de accidentes y minimización del plazo de diseño y planificación de las obras.

El Kaizen pone fundamentalmente el acento en dos aspectos claves, la calidad, entendiendo por tal el cumplimiento satisfactorio de los requerimientos de los clientes y consumidores, y la calidad de vida de trabajo por parte del personal de la empresa, sean éstos directivos o empleados. El logro de la calidad no sólo permite satisfacer plenamente los requerimientos del cliente, sino que posibilita el incremento de la productividad y la correspondiente reducción de costos, habilitando así la permanencia de la empresa en el mercado y asegurando los empleos y beneficios para sus accionistas o propietarios. Por tal razón, el Kaizen fija como meta de su estrategia competitiva el logro de los CQD, que significa producir bienes y servicios a los menores costos, con la mejor calidad y el menor tiempo de respuesta. Lograr ello implica poner en marcha cinco sistemas que son: 1. El Just in Time (Producción “Justo a Tiempo”). 2. El TPM (Mantenimiento Productivo Total). 3. El TQM (Gestión de Calidad Total). 4. El despliegue de políticas. 5. El sistema de sugerencias. El Gemba Kaizen

68

Ello significa la mejora continua en el lugar de trabajo que involucra a todos. El gemba es el lugar real, el sitio donde los hechos se concretan. En nuestra industria de la construcción, es el espacio de la obra. Por tal motivo, los directivos de la empresa deben presenciar ellos mismos la obra y su construcción, tomando contacto con la realidad, con quienes desarrollan las labores y con los problemas que puedan identificarse en las actividades constructivas. En la gestión del gemba resulta imprescindible la aplicación de las “Cinco S”, la estandarización y eliminación de mudas. Aplicar las “Cinco S” significa desarrollar los siguientes pasos:

FA C E BO O K: R EV ISTAS EPA COM OI NSTAL AR

_ESCRIBE: MAURICIO LEFCOVICH

1. Separar lo necesario de lo innecesario: Ciertos componentes estorban las actividades. 2. Los movimientos serán independientes: Los elementos o materiales necesarios deberán ordenarse metódicamente, de tal forma de evitar accidentes, controlar la cantidad de material existente y ubicar dicho material, como así también, desplazarlo. 3. Proceder a la limpieza del espacio físico y de las herramientas y maquinarias: Con ello se mejorará la seguridad, la duración y mantenimiento de las herramientas y máquinas. 4. Limpieza y disciplina de los obreros para su seguridad y evitar enfermedades: Utilización de cascos, protectores visuales, zapatos con resguardo, entre otras. 5. Sistematicidad mediante la aplicación metódica de los anteriores pasos. La estandarización implica registrar y aplicar sistemáticamente los mejores pasos para un óptimo desarrollo de los procesos y actividades. Generado un cambio o mejora, debe ponerse bajo control las variaciones especiales a las cuales se encuentran sometidos los procesos en una primera instancia, procediendo una vez lograda controlar la situación, a estandarizar los sistemas a los efectos de su repetición. Este proceso mejorado y estandarizado se someterá -posteriormente- a nuevos esquemas de mejora. En cuanto a la eliminación de las “Mudas” (término japonés que significa “Desperdicio”) son plenamente aplicables la metodología fijada en el “Just in Time” a los efectos de la identificación, prevención y eliminación de las siete mudas clásicas: 1. Mudas 2. Mudas 3. Mudas 4. Mudas 5. Mudas 6. Mudas 7. Mudas

de movimentos. de transportes. de inventarios. de sobreproducción. de procesamiento. de espera. por fallas y correcciones.


Las analizaremos brevemente a continuación: 1. Mudas de movimientos: Originan una baja productividad por exceso de movimientos físicos por parte de los operarios, como así también, dada la aplicación de malos movimientos generadores de bajas productividades, cansancios físicos y enfermedades, e inclusive, los peligros de accidentes. Para ello, es fundamental la aplicación de los estudios ergonómicos, como así también, un análisis de la disposición física de los elementos e instrumentos a utilizar. 2. Mudas de transporte: Constituidos por los desperdicios debidos a la falta de planeamiento en el traslado de los materiales. Actualmente, el uso de motoelevadores, plumas elevadoras, elevadores y grúas corredizas permiten un traslado más rápido y seguro del material, incrementando radicalmente los índices de productividad. 3. Mudas de inventarios: La utilización del kanban, sumado a la contratación de proveedores especiales por línea de materiales en función del costo total (lo cual implica los tiempos de entrega más la calidad de la misma), posibilita trabajar con la cantidad justa de materiales a utilizar periódicamente en la obra, evitando de tal forma, costos o pérdidas originados en costos financieros, custodia de materiales, pérdidas por humedad o factores climáticos, y los costos por mantenimiento y manipulación de los mismos. 4. Mudas de sobreproducción: Producir más allá de la cantidad demandada por el mercado para una característica especial de inmuebles, origina fuertes costos financieros y de control y mantenimiento de obra. La mejor forma de evitarlos es mediante un estudio pormenorizado de mercado, o bien, construyendo a pedido, siendo esto último lo aconsejado por el Kaizen en función del sistema “Just in Time”.

5. Mudas de procesamiento: Los errores en materia de diseño, tanto de obra como de los procesos para su construcción, originan fuertes costos producto del desarrollo de actividades sin valor agregado, lo cual provoca múltiples despilfarros y desperdicios tanto de material, como de horas hombre. 6. Mudas de espera: La falta de coordinación, de materiales, la ausencia de elementos en condiciones de ser usados, los tiempos excesivos de preparación, la carencia en número acorde de obreros o de supervisores debido a factores climáticos y la rotura o falta de máquinas y/o herramientas, genera desperdicios por espera. Esto puede superarse mediante la aplicación del SMED (para los tiempos de preparación), del TPM (para evitar la pérdida de tiempo en reparaciones), mediante la selección óptima de proveedores (JIT, para evitar la ausencia de material), y mediante una óptima selección, contratación y dirección de personal. En cuanto a los factores climáticos, los mismos pueden atenuar sus efectos -en algunos casos- mediante elementos que protejan el lugar de trabajo “gemba” de la incidencia de tales factores. 7. Mudas por fallas o correcciones: No sólo cuenta evitar los errores en la obra terminada, sino también, durante el proceso. Resulta esencial lograr la calidad anulando procesos correctivos conducentes a una pérdida de materiales y horas hombre, además de costos financieros dados los plazos para la finalización de la obra y su respectiva comercialización. Hacerlo bien inicialmente implica la implantación del TQM (Gestión de Calidad Total), guiando la participación del personal mediante sugerencias y círculos de calidad. _ Perfil del autor: Consultor en Administración de Operaciones y Estrategia de Negocios.

69

W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R


COLECTORES DE TUBOS DE VACÍO

Estos colectores se componen de un conjunto de tubos de vacío (o evacuados) cada uno de los cuales contienen un absorbedor (generalmente una plancha de metal con tratamiento selectivo o de color negro), el cual recoge la energía solar y la transfiere a un fluido portador (calo-portador).

Gracias a las propiedades aislantes del vacío, las pérdidas de calor son reducidas y pueden alcanzarse temperaturas en el rango de los 77 ºC a 177 ºC. De esta manera, este tipo de colectores resultan particularmente apropiados para aplicaciones de alta temperatura. Por su forma cilíndrica, aprovechan la radiación de manera más efectiva respecto de los colectores planos, al permitir que los rayos del Sol incidan de manera perpendicular sobre los tubos durante la mayor parte del día. Este tipo de colectores son un 30% más eficientes respecto de los colectores planos. En los últimos años, China ha perfeccionado la construcción de los colectores de tubos de vacío a precios competitivos, comparativamente con los colectores planos. Al mismo tiempo, ha logrado competir con éxito en el mercado mundial. En la actualidad, el gigante asiático está produciendo el 70% de los colectores instalados a nivel mundial. Se encuentran bien adaptados para aplicaciones industriales de calefacción y también pueden conformar una alternativa eficaz ante los colectores de placa plana, en cuanto a la calefacción doméstica, especialmente, en aquellas regiones donde existe poca radiación o escasa heliofanía. Tecnología de los Colectores de tubos de vacío La técnica de vacío utilizada por los fabricantes de tubos fluorescentes, entre otros, se ha desarrollado hasta el punto de tornar rentable la producción en masa y comercialización de sus equipos. Mediante la aplicación de dicha tecnología, ha sido posible la construcción de los colectores solares de vacío comercializados en la actualidad, conjuntamente con su mantenimiento. Debido a sus características geométricas, reciben el nombre de colectores de tubos de vacío. Existen dos tipos de colectores tubulares de vacío, según sea el método empleado para el intercambio de calor entre la placa y el fluido caloportador:

70

• De flujo directo. • Con tubo de calor (Heat Pipe).

FA C E BO O K: R EV ISTAS EPA COM OI NSTAL AR

Analizaremos, a continuación, las principales características técnicas de cada uno de ellos, favoreciendo su correcta elección en cada obra específica. Colectores de tubos de vacío de flujo directo Consisten en un grupo de tubos de vidrio dentro de cada uno de los cuales se encuentra una aleta de aluminio absorbedora, conectada a un tubo de metal (normalmente materializada en cobre) o tubo de vidrio. La aleta posee un recubrimiento selectivo el cual absorbe la radiación solar e inhibe la pérdida de calor radiativo. El fluido de transferencia de calor es el agua y se distribuye a través de las tuberías, una para el ingreso del líquido y el otro para la salida de fluidos. Los colectores de tubos de vacío de corriente directa se comercializan en diversas variedades, de acuerdo al tipo de tubería utilizada. Entre las distintas tipologías se encuentran:


1. Fluido concéntrico de entrada y salida (Vidrio-Metal): Utilizan un único tubo de vidrio. Dentro del mismo se encuentra la tubería de cobre adosada a la aleta. Este tipo de construcción permite que cada una de las tuberías roten para otorgar el ángulo de inclinación deseado y permitir la máxima absorción en la aleta, aún cuando el colector se monta horizontalmente. El diseño de vidrio y metal resulta eficiente, pero pueden presentar problemas. Las diferentes tasas de expansión térmica del vidrio y los tubos de metal son capaces de lograr que la juntura entre ellos se debilite y provocar una pérdida de vacío. Sin el vacío, la eficiencia de estos colectores decae notoriamente, siendo más acotada respecto de la de un colector de placa plana. 2. Tuberías de entrada y salida separadas (Vidrio-Metal): Este es el tipo tradicional de colectores de tubos de vacío. El absorbedor puede ser plano o curvo. Como en el caso del diseño de tubos concéntricos, la eficiencia puede ser muy elevada, especialmente, cuando se demandan temperaturas de trabajo relativamente bajas. La posible pérdida de vacío después de algunos años de funcionamiento vuelve a ser el inconveniente. 3. Dos tubos de vidrio fundido juntos en un extremo (Vidrio-Vidrio): El tubo interior permanece revestido con un absorbedor integrado cilíndrico de metal. En general, no resultan ser tan eficientes como los tubos de vidrio-metal, pero son más económicos y tienden a ser más confiables. Para aplicaciones de muy alta temperatura, los tubos de vidrio-vidrio son más eficientes que sus homólogos de vidrio y metal. Colectores de tubos de vacío con tubo de calor (Heat Pipe) En este sistema, los tubos de vacío portan un fluido vaporizante el cual no puede salir del interior del tubo y funciona como “caloportador”. Ese fluido se evapora por efecto de la radiación solar, asciende hasta el extremo superior del tubo el cual se encuentra a temperatura inferior. Ello logra que el vapor se condense, ceda su energía y retorne a su estado líquido, cayendo por acción de la gravedad a la parte inferior del tubo, donde al recibir más radiación, vuelve a evaporarse y comienza un nuevo ciclo. Los tubos de calor son considerados como los “superconductores” del calor, debido a su muy baja capacidad calorífica y su excepcional conductividad (miles de veces superior a la del mejor conductor sólido del mismo tamaño). El uso del tubo de calor se encuentra muy extendido en la industria y, basándose en este principio de funcionamiento, se fabrican los actuales colectores de vacío con tubo de calor. Una ventaja del sistema de tubos de calor sobre el de flujo directo es la conexión “seca” entre el absorbedor y la cabecera, aspecto que torna más sencilla la instalación y

también implica que los tubos se pueden cambiar sin vaciar el fluido de todo el sistema. Un inconveniente a remarcar de los mencionados colectores con tubos de calor es que deben ser montados con un ángulo mínimo de inclinación de alrededor de 25º, con el fin de permitir el retorno del fluido interno de la tubería de calor a la zona de absorción de calor. Comparativamente, los colectores de flujo directo pueden ser instalador de manera horizontal. Una alternativa factible Los colectores solares se asumen como dispositivos utilizados para colectar, absorber y transferir energía solar a un fluido, que como vimos, puede ser agua o aire. Para calentar agua a una temperatura promedio destinada a la calefacción de espacios y procesos industriales, las aplicaciones más utilizadas son los colectores planos, en los cuales, el área de la superficie absorbente resulta idéntica en relación con el área total del colector; o tubulares, en los cuales, el absorbedor se encuentra dentro de un tubo de vidrio al vacío. Estos últimos pueden incluir, ya sea dentro o fuera del tubo, espejos cilindro-parabólicos capaces de concentrar la energía solar en el absorbedor. Temperaturas de 40 a 70 ºC son alcanzadas fácilmente por los colectores planos. El empleo de superficies selectivas y reflectores, junto a la retención de calor, implica que los colectores de tubos de vacío alcancen temperaturas significativamente más elevadas. La cantidad de radiación específica del lugar, la exposición ante tormentas y granizo, sumado a la cantidad de espacio necesario dentro del diseño de la obra, conforman factores los cuales serán cuidadosamente examinados cuando se planifica un sistema solar. Los costos de los colectores demandan, por su parte, un específico análisis. _ Fuente: Colectores solares para agua caliente. Cora Placco, Luis Saravia, Carlos Cadena. INENCO, UNSa, CONICET, Salta.

71

W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R


CONSEJOS PARA LA ELECCIÓN DE UN SISTEMA DE CALEFACCIÓN

Una vez establecidos los diferentes sistemas, la decisión de elegir uno u otro dependerá de varios factores, tales como el tipo de combustible a emplear; la clase de emisores que se van a utilizar; los aspectos climatológicos locales; el espacio físico a demandar por los generadores y emisores; el costo de la instalación, operación y mantenimiento; los factores ecológicos, entre muchos otros.

A continuación, se diferenciará entre un sistema dispuesto en una vivienda nueva y en una nueva instalación para una vivienda habitada. En caso que la vivienda tenga ya una instalación de calefacción y Agua Caliente Central (ACS), analizaremos las especificaciones factibles de mejorar aprovechando el recambio de algunos de sus elementos. En vivienda de nueva construcción

72

Cuando se va a comprar una vivienda a un promotor inmobiliario, ya sea una casa o un simple departamento, la pregunta sería qué vale exigir al constructor o en qué debemos fijarnos. En breve, la opción inicial será verificar el certificado energético de la vivienda, basándose en ciertos parámetros, si el edificio va a consumir más o menos energía respecto de los estándares. El edificio deberá disponer de una instalación solar que cubra parte de las necesidades energéticas de la vivienda en cuanto a generación de ACS. Pero desde el punto de vista del confort, la instalación será capaz de suministrar el ACS en buenas condiciones. Desde el aspecto energético, el sistema complementario al solar deberá resultar ser eficiente, porque además del gasto energético que supondría el no serlo, el usuario final sería el perjudicado, puesto que se vería obligado a pagar más energía consumida. Un aspecto muy importante es el tipo de energía que va a utilizar el edificio. Así, si sólo va a disponer de electricidad, el sistema de calefacción no debería ser de calentamiento directo por resistencia (radiadores de bajo consumo, suelo radiante o similar), pues los mencionados sistemas -en realidad- ofrecen el 100% de calor de la energía eléctrica que consumen, pero es necesario saber que para cada kW de energía eléctrica aplicado se consumen 3 kW en

FA C E BO O K: R EV ISTAS EPA COM OI NSTAL AR

generación, con lo cual, se aprovecha aproximadamente sólo un 33%. Si el sistema es de acumulación en “horas valle” el costo a priori será menor, pues el usuario se aprovecha de una tarifa mejor (durante ciertas horas valle aunque posiblemente penalizada durante las horas pico), pero la energía consumida será la misma. Para una utilización eficiente de la electricidad, como única energía, se requiere de sistemas tipo bomba de calor, los cuales generan energía calorífica aprovechable entre 2 y 5 veces respecto de la energía eléctrica consumida, tomando calor del ambiente exterior. La solución de las bombas de calor, (consideradas según el tipo y eficiencia de los equipos como sistemas de energías renovables y alta eficiencia), es una solución muy adecuada, que como todas, presenta sus desventajas. Así, su eficiencia es menor cuando la temperatura exterior es muy baja y/o cuando se precisa una temperatura alta de los emisores. Entonces, resulta necesario contratar potencias eléctricas mayores. Para aumentar la eficiencia de los sistemas basados en bombas de calor, se utilizan emisores de baja temperatura como los denominados “Fancoils”, radiadores de dimensión adecuada o piso radiante, al igual que los sistemas de acumulación para el ACS. Aquí vale hacer un comentario respecto al confort y es que la velocidad del aire conforma un factor que influye enormemente en el ambiente y que con sistemas tipo fancoil o cortinas de aire, se genera disconfort e incomodidad para el usuario. Por el contrario, las bombas de calor (dependiendo de los modelos utilizados), pueden también producir refrigeración, aspecto muy valorado en nuestro país, donde cada vez son más habituales los sistemas de aire acondicionado. Si el edificio va a disponer de otros combustibles, además


de la electricidad, la oferta es mayor. Así, la posibilidad de disponer de gas natural canalizado -o incluso- de gas propano permanece casi generalizada y permite disponer de otras soluciones con buena eficiencia energética y alto confort o combinar los beneficios de distintos sistemas, los cuales funcionan con electricidad eliminando las desventajas. Según la bibliografía técnica vigente, el rendimiento mínimo exigido a las calderas individuales y las calderas centrales es el mismo, ya que solamente depende de su potencia, siendo el nivel de exigencia mayor ante el incremento de la potencia de la caldera. Llevando a cabo un correcto uso de las calderas individuales, éstos se adaptarán perfectamente a las necesidades del usuario sin derroche energético. Para decidir acerca de la instalación de calderas individuales o centrales, será necesario analizar el tipo, forma, altura y características del edificio, a efectos de decidir la conveniencia de instalación de un sistema de generación u otro. Diseño del sistema de calefacción Existen calderas, las de condensación, capaces de ofrecer un rendimiento hasta un 15% superior a las calderas de baja temperatura. Debido a la tecnología empleada en su construcción, se trata de equipos con un costo superior a las calderas estándar, pero que en la actualidad, se ha reducido enormemente y, aunque todavía es mayor al de una caldera estándar, la amortización se realiza rápidamente. A ello se añaden las ayudas que en casi todas las comunidades autónomas se brindan para su instalación. Por otro lado, vale considerar el beneficio aportado al ambiente, con reducciones de emisión de CO2 y NOX de hasta el 30% y más del 50% respectivamente, más un significativo ahorro

de combustibles fósiles. Aunque es posible utilizar calderas de condensación con cualquier tipo de emisores (de alta o baja temperatura), obteniendo siempre rendimientos superiores (alrededor del 8%) a las calderas estándar, su máximo rendimiento se consigue utilizando emisores de baja temperatura como fancoils, radiadores de dimensiones adecuadas o superficies radiantes. La combinación de un sistema como la bomba de calor, la caldera de condensación con energía solar, superficies radiantes (suelo, techo, paredes) y los controles apropiados para ello son una idónea solución en cuanto a eficiencia energética y confort, si bien su costo o el espacio físico demandado relativice su instalación en ciertos casos. La utilización de calderas de condensación con combustibles o el gasóleo son asimismo válidas en núcleos sin suministro de gas, aunque es preciso considerar algunas exigencias implicadas por la salida de los humos de la combustión. Pensando en sistemas con una energía renovable, como las bombas de calor geotérmicas, las consideraciones pueden ser equivalentes a las indicadas -en general- para las bombas de calor, pero con rendimientos más estables, dado el intercambio el cual se formaliza -aproximadamente-, siempre a la misma temperatura. En el caso de las calderas de biomasa tipo pellets, se utiliza un combustible considerado como el más ecológico, aunque por ser sólido genera problemas de cenizas (realmente muy pocas en los modelos actuales) más una necesidad de gran volumen de almacenamiento. Resultan idóneas para viviendas aisladas. Si la vivienda la va a construir el propio usuario, teniendo en cuenta las consideraciones anteriores, es fácil decidir qué es lo que puede y/o debe instalar en su nueva casa; si bien se considerarán siempre todos los aspectos constructivos del edificio. _

73

W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R


ÓXIDOS DE NITRÓGENO (NOX)

Aparecen como subproducto de la reacción del nitrógeno (N2) existente en el aire comburente, o el contenido en el propio combustible, con el oxígeno a alta temperatura de la llama para formar NO, una molécula altamente inestable en el aire ya que se oxida rápidamente en presencia de oxígeno, convirtiéndose en dióxido de nitrógeno NO2, el cual colabora con la destrucción de la capa de ozono siendo un gas venenoso.

La exposición a corto plazo en altos niveles de NOx causa daños en las células pulmonares, mientras que la exposición por más tiempo en niveles bajos de dióxido de nitrógeno puede provocar cambios irreversibles en el tejido pulmonar. Límites razonables son 3 ppm durante 8 horas y 5 ppm durante 15 minutos. Los óxidos de nitrógeno ya formados y disueltos en los humos pueden combinarse con el vapor de agua en la atmósfera, convirtiéndose en ácido nítrico (HNO3). El mismo en la atmósfera puede precipitar, constituyendo la conocida y perjudicial “Lluvia ácida”. Los factores influyentes en la formación de NOx son los siguientes: • La temperatura de la llama: Hasta aproximadamente 1.000 ºC, el porcentaje de formación de NOx es bajo pero, a partir de 1.300 ºC aumenta progresivamente.

74

FA C E BO O K: R EV ISTAS EPA COM OI NSTAL AR

• El tiempo de permanencia de los gases de combustión en zonas de reacción de altas temperaturas: Cuanto menor sea el tiempo de permanencia, menos NOx se formará. • La presión parcial del oxígeno o la proporción de oxígeno en la zona de reacción: Menor formación de NOx cuanto menor sea el contenido de oxígeno. Las diferentes soluciones propuestas para reducir las emisiones tratan de disminuir las temperaturas de llama a través de bajas cargas en la cámara de combustión, a la refrigeración de la llama y la reducción del tiempo de permanencia de los gases de combustión en zonas de temperaturas altas, intentando no afectar negativamente al rendimiento de la combustión. Muchos fabricantes de quemadores ofrecen una solución en la que parte de los productos de la combustión son recirculados y llevados al cabezal del quemador. Esa recirculación provoca, por un lado, una evaporación previa del combustible antes de la combustión, y por otro, una reducción de la temperatura de llama limitando la formación de óxidos de nitrógeno (NOx). La normativa técnica europea aplicable a calderas clasifica a las mismas en 5 clases, en función de las emisiones de NOx. Clase de NOX

Concentración de NOX (mg / KWh)

1

260

2

200

3

150

4

100

5

70

Las calderas de condensación consiguen niveles muy bajos de emisiones de NOx, dado que permiten combustiones con menores excesos de aire (quemadores premezcla) y un diseño tanto en materiales como en arquitectura que habilitan una llama de baja temperatura (recirculación de los productos de combustión). _


GENERALIDADES DE LA PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO La protección contra incendio comprende el conjunto de condiciones de construcción, instalación y equipamiento a observar, tanto para los ambientes como para los edificios y aún para los usos que no importen edificios en la medida que dichos usos las requieran.

Los objetivos que se persiguen aplicando los métodos de protección contra incendio son: • Dificultar el desarrollo de los incendios. • Evitar la propagación del fuego y efectos de gases tóxicos. • Admitir la permanencia de los ocupantes hasta su evacuación. • Facilitar el acceso y las tareas de extinción del Personal de Bomberos. • Proveer las instalaciones de extinción. Todo emplazamiento o edificio comprendido dentro de la jurisdicción del Código de Edificación de la Ciudad de Buenos Aires deberá cumplir con sus disposiciones: 1) Las condiciones de protección contra incendio serán cumplidas por todos los edificios a construir, como así también, por los existentes en los cuales se ejecuten obras que aumentaren su superficie cubierta, o a juicio de la autoridad competente, si aumenta la peligrosidad, se modifica la distribución general de obra o altera el uso. Asimismo, serán cumplidas por disposiciones que no importen edificios, y en la medida que esos usos lo requieran. 2) Cuando se utilice una finca o edificio para diversos destinos, se aplicará a cada parte y uso las Condiciones que correspondan, en caso contrario, se considera todo el riesgo como el mayor existente. 3) La autoridad competente, por evaluación de los hechos y riesgos emergentes puede: • Exigir condiciones diferentes a las establecidas en el Código cuando se trate de usos no previstos en eI mismo. • Aceptar a solicitud del interesado, soluciones alternativas distintas de las exigidas.

4) Los conductores de energía eléctrica en las instalaciones permanentes serán protegidos con blindaje de acuerdo a las normas en vigencia. 5) En la ejecución de estructuras de sostén y muros se emplearán materiales incombustibles, la albañilería, el hormigón, el hierro estructural y los materiales de propiedades análogas que acepte la autoridad competente. El hierro estructural tendrá los revestimientos que corresponda a la carga de fuego. El hierro de armaduras de cubierta, puede no revestirse siempre que se provea una libre dilatación de las mismas en los apoyos. En “Estructuras portantes” la resistencia al fuego requerida para los elementos estructurales, se determinará conforme a los cuadros respectivos y a aquello que en particular y complementariamente, a su juicio, determina la autoridad competente en cada caso, cuando así lo estime necesario. Todo elemento el cual ofrezca una determinada resistencia mínima al fuego, deberá ser soportado por parte de elementos de resistencia al fuego igual o mayor que la ofrecida por el primero. La resistencia al fuego de un elemento estructural, incluye la resistencia del revestimiento o sistema constructivo que lo protege o involucra y del cual el mismo forma parte. En la determinación cuantitativa de la resistencia al fuego deberá indicarse la norma, manual o reglamento empleado. Toda estructura que haya experimentado los efectos de un incendio deberá ser objeto de una pericia técnica, a los fines de comprobar la persistencia de las condiciones de resistencia y estabilidad en la misma, antes de preceder a su habilitación. Las conclusiones de dicha pericia deberán ser aceptadas por la autoridad competente. _

75

W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R


EL SISTEMA DE AGUA Y SU CAPTACIÓN El sistema de agua potable es el conjunto de instalaciones y equipos utilizados para abastecer de agua a una población en forma continua, en cantidad suficiente y con la calidad y presión necesarias para garantizar un servicio adecuado a los consumidores.

Según la topografía del terreno y la diferencia de altura entre el sitio de donde se toma el agua y la comunidad que la va a consumir, en muchos países de Latinoamérica, se pueden distinguir, principalmente, dos tipos de sistemas de agua potable: Sistemas de agua potable por gravedad: Se encuentran en zonas montañosas. Se aprovecha la topografía del terreno para llevar por gravedad el agua desde la captación, en la zona más alta, hasta las viviendas, en las zonas más bajas. Sistemas de agua potable por bombeo: Existen a su vez de dos tipos de captación por bombeo: Aquellos que utilizan como fuente las aguas superficiales como ríos y lagos, y los que disponen aguas subterráneas (pozos). Ambos emplean equipos de bombeo para elevar el agua desde la captación o desde la capa freática hasta la planta potabilizadora, así como tanques de almacenamiento o reserva, generalmente, situados en un sitio estratégico por su elevación con respecto al poblado o la comunidad a servir. Desde ese tanque, el agua llega a las viviendas por gravedad. En general, un sistema de agua potable está formado por las siguientes partes:

76

1. Fuente. 2. Captación. 3. Conducción. 4. Tratamiento. 5. Tanque de almacenamiento. 6. Macro medidor. 7. Red de distribución. 8. Acometidas domiciliarias. 9. Micromedidor.

FA C E BO O K: R EV ISTAS EPA COM OI NSTAL AR

Características de los sistemas de agua Captación: Es el conjunto de obras o estructuras necesarias para obtener o “captar” el agua de una fuente de abastecimiento. De acuerdo con el tipo de fuente, pueden existir captaciones superficiales o subterráneas, pero también, puede captarse el agua de lluvia. De acuerdo con el tipo de fuente, existen captaciones superficiales o subterráneas. Captaciones superficiales Las captaciones de tipo “superficiales” permiten recibir el agua desde una fuente superficial (río de montaña, por ejemplo). Entre estos sistemas de captación se presentan: • Pozos de infiltración: Captan el agua de una fuente superficial (lago, río, estero). El agua se infiltra en los pozos perforados localizados a un costado del lecho, egresando directamente a la conducción. • Galerías de infiltración: Son obras construidas en el lecho de una quebrada, estero o río. El agua se infiltra a través de material granular natural, es recogida mediante un sistema de drenaje y conducida a un tanque recolector. • Toma lateral: Se construye en la orilla de los ríos, cuando son caudalosos y muestran poca variación de nivel. Una parte de la corriente de agua superficial es encauzada hacia un costado. Pueden ser muros laterales con rejillas y compuertas que impiden el paso de los sólidos flotantes y regulan la entrada del agua al canal o tubería. El agua es recogida por un tubo o canal revestido y es conducida hacia un tanque recolector.


• Captación de fondo: Se construye en ríos y quebradas poco profundos y de gran velocidad. Generalmente, se materializa mediante una pequeña presa de ancho menor o igual al del río. Sobre la presa se construye un canal para desviar el agua, y en el fondo del mismo, se coloca una rejilla. • Captación flotante: Se construye en ríos, lagos y represas con variaciones de nivel. Se instala sobre estructuras flotantes ancladas al fondo y en una de las orillas. Este tipo de captación demanda equipos de bombeo. • Captación móvil: Se construye sobre estructuras móviles a la orilla de los ríos con importantes variaciones de nivel. Igual que las captaciones flotantes, trabaja con equipos de bombeo. Una captación móvil cuenta con una plataforma de madera armada sobre barriles o toneles metálicos o plásticos a modo de flotador. Sobre la plataforma se instala el equipo de bombeo protegido por una caseta. El puente de acceso a la plataforma, la conexión eléctrica y la tubería de impulsión son extensibles en la medida que es necesario empujar la captación móvil de la orilla por cambios de nivel del río o embalse. • Captación de agua de lluvia: En regiones con largos períodos de sequía entre épocas de lluvia, se recomienda construir tanques para almacenar el agua que cae. El líquido puede ser captado desde los techos de las casas y conducido mediante canaletas laterales que van a depositar el agua en un tanque de almacenamiento o cisterna. Para que la captación sea eficiente, los techos deben ser construidos con materiales apropiados, los cuales no permitan una obstrucción del recorrido del agua, con suficiente área y adecuada pendiente. Para evitar el ingreso de las primeras aguas de lluvia al tanque o cisterna (aquellas que generalmente acarrearán

cantidad de residuos o sedimentos acumulados en el techo), se recomienda construir una pequeña caja sobre la tapa del tanque donde las aguas de lluvia se van a depositar directamente. Esta caja posee una llave de salida. En el momento de iniciar la lluvia se deja abierta. A los cinco minutos, aproximadamente, se cierra y se permite el ingreso del agua de lluvia al tanque de almacenamiento por medio del tubo de conexión que inicia en la parte superior de la caja. También, puede utilizarse un dispositivo de filtro capaz de brindar un tratamiento primario a las aguas de lluvia. Este puede ser un filtro lento de arena dispuesto en la parte superior del tanque o cisterna. De esta forma, se garantiza agua almacenada de buena calidad. Si la misma es para consumo humano, puede hervirse o desinfectarse con cloro. Captaciones subterráneas • Galerías de infiltración o dren: Esta captación es utilizada para fuentes subterráneas. Son estructuras en forma de túnel o tuberías con ranuras o perforaciones, construidas por debajo del nivel freático, o por debajo del nivel del agua de un río o quebrada, para captar el agua infiltrada en el subsuelo. En general, el túnel o tubería perforada se rodea o envuelve con material granular (grava y arena), capaz de permitir mejorar la infiltración. El agua así recogida va a un tanque recolector. • Pozos: Son perforaciones llevadas a cabo a determinada profundidad, ejecutadas en un terreno para captar aguas subterráneas. Pueden ser profundos. Los pozos poco profundos (menos de 10 metros), se conocen con el nombre de aljibes. Este tipo de captación demanda equipos de bombeo. _

77

W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R


DISEÑO DE CAÑERÍAS SEGÚN SU CAUDAL

El diseño de las cañerías de una instalación sanitaria responde a métodos prácticos y a normas que surgen de comprobaciones en los edificios cuyo servicio de agua se realiza eficazmente.

78

Las tablas que se confeccionan expresan el caudal de agua -medido experimentalmente- el cual se obtiene para diferentes presiones eficaces o disponibles en aquellas instalaciones de cañerías de distintos diámetros. El caudal referido puede ser el caudal requerido para llenar un tanque de reserva desde una conexión directa (interesa la presión eficaz) o el necesario para satisfacer la demanda de consumo de la vivienda desde el tanque de reserva (importa la presión disponible). El consumo de una vivienda depende del número de artefactos demandantes de agua para su normal y adecuado funcionamiento (lavatorio, pileta de cocina, inodoro, bañera, hidromasaje, lavavajillas, lavarropa). El mayor consumo ocurre cuando todos se utilizan simultáneamente. Esa situación suele ser infrecuente y, lo más probable, es que sólo algunos artefactos sean empleados al mismo tiempo. El criterio adoptado para definir el caudal de agua requerido surge de la experiencia e indica que, en una vivienda unifamiliar, el mismo equivale a “una canilla y media abierta”, alrededor de 0,20 l/s (caudal de una canilla = 0,13 l/s). Las tablas que consultamos indican que, si la cañería presenta un diámetro de 12,7 mm (1/2 pulgada), el caudal de referencia se logra con una presión disponible equivalente a una columna de agua de 4 metros. La regla práctica de colocar el tanque de reserva de una vivienda a una altura no menor de 4 m -respecto del elemento más elevado a surtir- es, entonces, adecuada. Desde luego, cañerías de mayores diámetros incrementan el caudal para la misma presión disponible; pero, se corre el riesgo de sobredimensionar y/o encarecer la instalación. Del tanque de reserva se distribuye el agua hacia todos los ramales de la instalación; las cañerías de bajada deben ofrecer secciones adecuadas para optimizar el caudal. Existen múltiples combinaciones posibles de ramales capaces de dar lugar a una, dos o más conexiones de bajadas. Como señalamos, desde el tanque de reserva parte un caño denominado “Colector” y desde él se derivan los diferentes ramales. El diámetro del colector se calcula según las siguientes consideraciones:

FA C E BO O K: R EV ISTAS EPA COM OI NSTAL AR

• Caso de dos bajadas: La sección del colector es la suma de las secciones de los caños de bajada. • Caso de tres o más bajadas: La sección es la suma de la sección de la cañería de mayor diámetro, más la mitad de la suma de las secciones de bajada de las restantes cañerías. Las secciones de los caños de bajada se estiman, a su vez, partiendo del reconocimiento del caudal necesario para surtir eficazmente a cada ramal. Para cada uno de los mismos, deben considerarse tanto los requerimientos como las formas de uso de los elementos que en él se conectan. Finalmente, el caudal de agua a subir al tanque de reserva desde la red domiciliaria deberá cumplir con el requisito de abastecer eficazmente al tanque, digamos, en no más de cinco horas. Durante los días calurosos, cuando el consumo diurno es elevado, es común escuchar -de noche- el ruido del agua alcanzando al tanque, cargándose de esta forma durante las horas de menor consumo. Una vivienda unifamiliar requiere de un tanque de reserva de un volumen de unos 300 litros; entonces, el caudal mínimo necesario a fin de impulsar el agua para llenarlo en un tiempo máximo de 5 horas es de 60 l/h (1 l/min). La presión eficaz de la red domiciliaria será la adecuada para efectuar óptimamente dicha tarea. _


RECOMENDACIONES PARA LA DOMOTIZACIÓN DE VIVIENDAS

El objetivo de este texto radica en aportar al lector un conjunto de recomendaciones generales, a considerar en el momento de planificar y llevar a cabo una vivienda con equipamiento domótico. No se trata, en ningún caso, de apuntar una metodología de trabajo a utilizar siempre en la temática dado que, en la mayoría de las ocasiones, la experiencia del propio promotor/constructor es la mejor herramienta o metodología a seguir. Determinar la calidad del proyecto

Los comentarios destacados a continuación se encuentran basados en una secuencia lógica de acciones, la cual abarca desde la preparación del proyecto y la instalación del sistema domótico, hasta la entrega de la vivienda al usuario. Antes de realizar una instalación, parece lógico pensar que una de las fases más trascendentes para el desarrollo de una instalación domótica sea el propio Proyecto en Domótica, dado que su definición (completa o incompleta) tendrá una influencia importante (positiva o negativa) en el desarrollo de la posterior instalación del sistema domótico, así como en la percepción del usuario final frente a la vivienda entregada. Por ese motivo, se describen, en primer lugar, las principales recomendaciones a tener en cuenta en esta fase inicial, previa a cualquier instalación domótica. Siempre que sea posible es importante conocer la tipología de usuario a la que se destina una promoción de viviendas y, con ello, prever sus principales necesidades. Ello permite asegurar que las distintas aplicaciones soportadas por el sistema domótico se adaptan a dichas necesidades y, por lo tanto, serán valoradas de forma positiva. Parece claro que un conocimiento exhaustivo respecto de las necesidades no resulta fácil, ya que las preferencias de los usuarios pueden ser muy distintas, incluso, dentro de una misma promoción inmobiliaria. Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones, pueden entreverse algunos factores de tipo común a estos usuarios que ayudan a asegurar el éxito de algunas aplicaciones domóticas. Un ejemplo de ello es la posibilidad de poner en marcha la calefacción por teléfono, siendo una aplicación muy bien valorada en las viviendas destinadas a segunda residencia.

Según se ha comentado anteriormente, el proyecto del sistema domótico conforma uno de los aspectos más relevantes en el momento de llevar a cabo la domotización de una vivienda, y en él deben encontrase especificados todos los elementos que conformarán la instalación domótica de la vivienda. Por este motivo, se sugiere prestar especial atención al contenido de dicho proyecto, asegurando el cumplimiento de los siguientes puntos: • Descripción detallada de las aplicaciones implementadas por el sistema domótico. • Recopilación exhaustiva de los elementos que intervienen en la instalación. • Detalle de la influencia en el resto de las instalaciones domésticas (por ejemplo, la necesidad de un instalador que lleve a cabo la puesta a punto de una electroválvula de corte del suministro de agua). • Relación de actores involucrados. • Duración necesaria para llevar a cabo la instalación y momento de entrada dentro del proceso de construcción. • Repercusiones en las dimensiones del cuadro eléctrico de la vivienda. • Pruebas y ensayos a realizar. • Documentación que se entregará al cliente. Además, se deberá garantizar que el fabricante del sistema domótico instalado responda con una garantía y servicio posventa adecuados. Uno de los aspectos más importantes de la domotización de una vivienda radica en asegurar al usuario que el sistema domótico funcionará en forma correcta y con cierto grado de fiabilidad, que no quedará obsoleto con el tiempo, así como garantizar la existencia de alguna entidad que pueda llevar a cabo la reparación de algunos o de todos los elementos componentes del sistema domótico (como el propio instalador, la empresa distribuidora, entre otros actores participantes). _

79

W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R


SISTEMAS DE AGUA CONTRA INCENDIOS Las instalaciones de protección contra incendios, en determinados tipos de edificios, requieren el almacenamiento y distribución de agua hasta puntos cercanos a las zonas habitadas para su uso en caso de un posible fuego accidental.

Dichos sistemas, por definición, mantienen el agua estancada hasta el momento de uso. Desde el punto de vista de los riesgos de Legionella existen varios tipos de problemas potenciales listados en orden de importancia:

80

a) La instalación contra incendios permanece conectada (sin una protección de corte eficaz) a otras redes de almacenamiento y distribución de agua, las cuales pueden resultar contaminadas, si la bacteria se desarrolla en la red contra incendios. b) La instalación contra incendios se encuentra contaminada por bacterias del tipo Legionella pneumophila. Los trabajadores y usuarios se ven potencialmente expuestos en la ejecución de pruebas hidráulicas. c) La instalación contra incendios está contaminada por bacterias del tipo Legionella pneumophila. Los trabajadores

FA C E BO O K: R EV ISTAS EPA COM OI NSTAL AR

y usuarios se ven potencialmente expuestos durante el uso de los equipos en una situación de emergencia. El fuego ha sido, a la vez un elemento imprescindible y un potencial enemigo tradicional de las viviendas y lugares de trabajo del ser humano. Desde la antigüedad, en las ciudades siempre se ha dispuesto de diversos medios más o menos sofisticados para la lucha contra los incendios accidentales. Tradicionalmente, se disponía de grupos de bomberos a los cuales se confiaba dicha labor. A principios del siglo XX, se comenzó a instalar sistemas mecánicos de detección y extinción de incendios que basaban su funcionamiento en el almacenamiento de agua y su descarga automática o manual en caso de emergencia. De esta manera, los sistemas de protección contra incendios constituyen un conjunto de equipamientos diversos integrados en la estructura de los edificios.


Seguridad en caso de incendio La protección contra incendios se basa en dos tipos de medidas: Medidas de protección pasiva: Son medidas encargadas de minimizar los efectos dañinos del incendio una vez que el mismo se ha producido. Básicamente, están encaminadas a limitar la distribución de llamas y humo a lo largo del edificio y permitir la evacuación ordenada y rápida del mismo. Algunos ejemplos de esas medidas son: • Compuertas en conductos de aire. • Recubrimiento de las estructuras (para maximizar el tiempo antes del colapso por la deformación por temperatura). • Puertas cortafuegos. • Dimensiones y características de las vías de evacuación. • Señalizaciones e iluminación de emergencia. • Compartimentación de sectores de fuego.

Según los usos y dimensiones de los locales, existen exigencias reglamentarias especificas en cuanto a la obligatoriedad de mantener un cierto volumen de agua almacenada para casos de emergencia. Este hecho constituye el principal riesgo desde el punto de vista de la legionelosis. Se trata de mantener agua almacenada por un periodo normalmente muy extenso, y que en un momento determinado, se puede pulverizar en presencia de personas. Sistemas Manuales: Bocas de Incendio Equipadas (BIE) e hidrantes. En la Figura 1, se observa un esquema simplificado de este tipo de instalaciones, donde se aprecia el depósito (1), el sistema de bombeo (2) y la red de distribución (3) dentro del edificio. También se observa la conexión de los circuitos interiores al aporte directo de agua de la red pública de suministro (4) más una posible conexión a un camión cisterna, que pudiera suministrar agua en caso de ser necesario (5). Figura 1. Sistemas Manuales

Medidas de protección activa: Son medidas diseñadas para asegurar la extinción de cualquier conato de incendio lo más rápidamente posible y evitar así su extensión en el edificio. Dentro del apartado se han de considerar dos tipos de medidas: a) Medidas de detección de incendios, basadas en la verificación de humos (iónicos u ópticos) o de aumento de temperatura. b) Medidas de extinción de incendios, que pueden ser manuales o automáticos: • Manuales: Extintores, Bocas de Incendio Equipadas (BIE), Hidrantes, Columna seca. • Automáticos: Dotados de sistemas de diversos productos para extinción, como agua (Sprinklers, cortinas de agua, espumas, agua pulverizada), gases (Dióxido de carbono) y polvo (Normal o polivalente). Dentro del descripto conjunto de equipos e instalaciones, desde el punto de vista de la legionelosis, tan solo presentan riesgo aquellos responsables de acumular agua y pulverizarla en algún momento, ya sea en pruebas o en caso de emergencia real. En concreto, debemos ponderar dentro de las instalaciones con riesgo de legionelosis las medidas de extinción de incendios manuales dotadas de agua como las Bocas de Incendio Equipadas (BIE) y los hidrantes, incluyendo a los sistemas automáticos como los sprinklers, cortinas de agua o sistemas de agua pulverizada. La estructura de los sistemas de riesgo, tanto en el caso de instalaciones manuales como automáticas es similar, cuentan con un sistema de aporte de agua, el cual puede ser un depósito de almacenamiento de agua y un grupo de bombas (a menudo, con alimentación eléctrica autónoma), o bien, una entrada directa de la red de suministro.

Sistemas Automáticos: Sprinklers (rociadores), cortinas de agua o sistemas de agua pulverizada. En el caso de sistemas automáticos, la descripción de las instalaciones (Figura 2) es similar al caso anterior, pero se incorpora aquí un presostato (6), quien envía una señal a una central (7) encargada de activar las bombas (8) en caso necesario. Si se produce un incendio, la salida del agua se efectúa mediante el elemento rociador final (9). _ Figura 2. Sistemas Automáticos

81

W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R


PRECIPITACIÓN EFECTIVA Se denomina Precipitación Efectiva (PE) a la lluvia que es utilizable por quedar el agua almacenada en el suelo, dentro de la zona radicular de las plantas, en niveles de energía de retención que las raíces puedan absorberla (Agua disponible).

82

Si la cantidad de lluvia es muy pequeña, puede ocurrir que no sea aprovechada porque toda o parte de ella se mantiene en la superficie de la vegetación y desde allí se evapora. Si llega al suelo y éste se encuentra muy seco, puede el agua quedar retenida con alta energía y no encontrarse disponible para las raíces. Al contrario, si la cantidad de lluvia es muy grande o cae con gran intensidad, especialmente en suelo desprotegido, una parte de ella no se infiltra ni almacena en el suelo, produciendo un volumen sobrante (escorrentía superficial), el cual será conducido de forma conveniente fuera del campo o almacenado en estructuras de contención, a fin de evitar que produzca daños. También, puede suceder que el suelo se presente saturado y parte del agua infiltrada egrese de la zona radical por percolación o escorrentía sub-superficial. Se han probado muchas maneras de estimar la lluvia aprovechable, lo cual es difícil dado el número de variables involucradas y el dinamismo del proceso. Aunque no se llega a valores muy precisos, la experiencia ha comprobado la existencia de métodos capaces de estimar la precipitación efectiva en valores cercanos a la realidad. El método del balance diario de la humedad del suelo es considerado el más preciso para estimar la lluvia efectiva, pero, en la práctica, durante la planificación de un caso de captación de lluvia, no se dispone comúnmente de datos suficientes para aplicarlo. Sin embargo, si la región cuenta con datos de balance diario generados en experimentos de balance de agua en el suelo, los mismos deben ser los valores utilizados dada su precisión. Si no se cuenta con el método del balance diario, se pueden utilizar otros para estimar la lluvia efectiva. Por lo tanto, la precipitación efectiva se valora no solamente en función de las cifras de precipitación, sino también, respecto de la evapotranspiración, de la profundidad de las raíces del cultivo y las características hídricas del suelo (las dos últimas, representadas mediante la lámina de agua que el suelo puede retener). El valor de la precipitación efectiva no será mayor a la evapotranspiración. Si se estimara un número mayor, tendría que cambiarse por el valor de la evapotranspiración. El volumen de agua para uso doméstico conforma la cantidad total consumida para atender las necesidades de

FA C E BO O K: R EV ISTAS EPA COM OI NSTAL AR

las personas en la vivienda durante un determinado periodo (diario, semanal, mensual, anual, periodo seco total). Para obtener el volumen de captación necesario, del volumen total calculado se debe sustraer el volumen que tal vez se disponga de otra fuente fuera de la lluvia. Esa otra fuente podría ser un pozo o sistema público de abastecimiento por tuberías, pero no suficiente para afrontar al consumo total, lo cual justificaría cosechar agua de la lluvia para consumo doméstico. El área de captación más recomendable sería el techo de las viviendas. También, se pueden utilizar patios revestidos (mantas de plástico, hormigón, mampostería) o terrenos con lajas impermeables. No es conveniente emplear los terrenos no revestidos para captar agua de lluvia con fines de uso doméstico, debido a la baja calidad y posibles problemas de contaminación del líquido. La mayoría de las técnicas de captación de lluvia tienen un origen empírico y han sido desarrolladas a lo largo del tiempo, a partir de las civilizaciones ancestrales de Meso y Sudamérica y de otras regiones del mundo. En los últimos 30 años, se han perfeccionado muchas técnicas gracias al aporte de diferentes instituciones y países. Existe una gran variedad de técnicas adaptadas a diferentes situaciones, las cuales cumplen diversas finalidades. Como técnica de captación del agua de lluvia, se entiende la práctica capaz de, individualmente o combinadas con otras, incrementar la disponibilidad de agua para uso doméstico, animal o vegetal. Por lo general, se trata de técnicas mejoradas de manejo de suelos y agua, de administración de cultivos y animales, así como la construcción y gestión de obras hidráulicas encargadas de captar, derivar, conducir, almacenar y/o distribuir el agua de lluvia. _ Fuente: Captación y almacenamiento de agua de lluvia: Opciones técnicas para la agricultura familiar en América Latina y el Caribe. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe.


NITRITOS Y NITRATOS EN AGUA POTABLE

El nitrógeno es un nutriente importante para el desarrollo de los animales y las plantas acuáticas. Por lo general, en el agua se lo encuentra formando amoníaco, nitratos y nitritos.

Si un recurso hídrico recibe descargas de aguas residuales domésticas, el nitrógeno estará presente como nitrógeno orgánico amoniacal, el cual, en contacto con el oxígeno disuelto, se irá transformando por oxidación en nitritos y nitratos. Este proceso de nitrificación depende de la temperatura, del contenido de oxígeno disuelto y del pH del agua. En general, los nitratos (sales del ácido nítrico, HNO3) son muy solubles en agua debido a la polaridad del ion. En los sistemas acuáticos y terrestres, los materiales nitrogenados tienden a transformarse en nitratos. Los nitritos (sales de ácido nitroso, HNO2) son solubles en agua. Se transforman, naturalmente, a partir de los nitratos, ya sea por oxidación bacteriana incompleta del nitrógeno en los sistemas acuáticos y terrestres o por reducción bacteriana. El ion nitrito es menos estable que el ion nitrato. Es muy reactivo y puede actuar como agente oxidante y reductor, por lo tanto, solo se lo encuentra en cantidades apreciables en condiciones de baja oxigenación. Por esa causa, los nitritos se transforman rápidamente para brindar nitratos los cuales, generalmente, predominan en las aguas, tanto superficiales como subterráneas. La reacción de oxidación se puede efectuar en los sistemas biológicos, y también, por factores abióticos. El excesivo empleo de fertilizantes nitrogenados, incluyendo el amoniaco, más la contaminación causada por la acumulación de excretas humanas pueden contribuir a elevar la concentración de nitratos en agua. Generalmente, los nitratos son solubles, por ello. son movilizados con facilidad de los sedimentos por las aguas superficiales y subterráneas. Después de la absorción, tanto nitratos como nitritos se distribuyen con rapidez a todos los tejidos. Una vez en la sangre, el nitrito reacciona con el ion ferroso (Fe2+) de la desoxihemoglobina y forma metahemoglobina, en la cual el hierro se encuentra en estado férrico (Fe3+), siendo incapaz de transportar el oxígeno. Por ello, se relaciona al nitrito con una anomalía en la sangre de los niños

(metahemoglobinemia) dada la ingestión de aguas con un contenido mayor de 10 mg/L de nitratos (como N) y como resultado de la conversión de nitrato en nitrito. La mayor parte de los casos se asocian a aguas que contienen más de 45 mg/L de nitrato (10 mg/L como NO3-N). Aunque se ha comprobado que bebés menores de 6 meses que ingieren nitratos en concentraciones altas pueden morir si no reciben un inmediato tratamiento, es importante anotar que no todos los niños quienes ingieren aguas con altos contenidos de nitratos (10 mg/L o más), necesariamente, desarrollan la enfermedad. Para ello, se requiere una predisposición natural. En este caso, la edad es un factor determinante, porque rara vez se presenta en niños de más de seis meses y mucho menos en adultos. La presencia de nitratos y nitritos no es extraña, especialmente en aguas almacenadas en cisternas en comunidades rurales. Aunque la toxicidad relativa de los nitratos es bien conocida, resulta difícil establecer cuál es el nivel de una dosis nociva. Los nitritos ofrecen un mayor efecto nocivo que los nitratos, pero como generalmente en las aguas naturales no se presentan niveles mayores de 1 mg/L y la oxidación con cloro los convierte en nitratos, el problema prácticamente queda solucionado. Es importante destacar que aunque el agente responsable de la enfermedad son los nitritos, debido a que éstos se forman naturalmente a partir de los nitratos, un factor determinante en la incidencia de la enfermedad es la concentración de nitratos en el agua y los alimentos. Para brindar una idea de la gravedad y magnitud potencial del problema, basta mencionar que los datos obtenidos a través del Sistema Mundial de Vigilancia del Medio Ambiente (GEMS, por sus siglas en inglés), indican que 10% de los ríos estudiados en todo el mundo tenían concentraciones de nitratos por encima del límite recomendado por la Organización Mundial de la Salud. Los estudios de GEMS encontraron que en Europa un 15% de los ríos tenían concentraciones de nitratos hasta 45 veces mayores respecto de la concentración natural.

83

W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R


LAS INCUMBENCIAS DEL LAGO DE LOS CISNES CONFLICTO DE COMPETENCIAS ENTRE ARQUITECTOS, INGENIEROS Y AGRIMENSORES

_ESCRIBE: DR. DANIEL ENRIQUE BUTLOW

84

Las 7 de la tarde era una hora perfecta. Aunque estuviera muy lejos de la selva, él continuaba siendo el rey y su fallo inapelable aún aquí, en el exilio de la gran ciudad y máxime a esta hora donde ya se había retirado el público y sólo quedaban dos guardianes -viejos amigos- que no divulgarían el secreto. Con las primeras sombras de la noche, el león procedió a convocar mediante su gran rugido ancestral a todos los animales del zoológico, quienes corrieron presurosos mediante mil artimañas. Ellos sabían que el león muy pocas veces usaba ese recurso y por lo tanto, debía tratarse de algo realmente grave. Una hora más tarde terminaban de llegar los osos y las lechuzas, disculpándose por el atraso con el justificativo de que sus jaulas eran las más difíciles de burlar por el reciente cambio de cerraduras. Desde el centro del viejo anfiteatro en desuso, y con gesto adusto y rugido firme, el león rodeado de su séquito de leonas y acompañado como siempre por su gran búho asesor, abrió el debate para el cual todos habían sido convocados y dijo: “¡Apreciados Súbditos!: Los he reunido aquí para que juntos encontremos una solución animal al problema del lago. El enfrentamiento entre castores, cisnes y garzas debe finalizar de una vez por todas para que vuelva a reinar la armonía entre nosotros y para que podamos vivir decorosamente hasta tanto encontremos la forma de volver a nuestros amados hogares... Diariamente, desde mi palacio jaulón, escucho y percibo el conflicto a través de chillidos, picotazos y corridas y puedo asegurarles que más de una vez he tenido que improvisar algunas piruetas para evitar que el público advirtiera el papelón que están haciendo. ¿Qué imagen estamos dando a nuestras visitas o a nuestros propios cachorros? ¿Hasta donde piensan llegar con este asunto de qué parte les toca a cada uno en el lago y que ahora llaman incumbencias?” El ambiente estaba muy tenso y hasta las hienas intentaron esconder su risa para no terminar de irritar al león. Pidió la palabra la delegación de castores, que era apoyada

FA C E BO O K: R EV ISTAS EPA COM OI NSTAL AR

en sus reclamos por las nutrias, recientemente incorporadas al lago aunque con menor rango social. “Nosotros, león -dijo su portavoz- trabajamos intensamente en el proyecto y ejecución de los diques flotantes del lago artificial. Es más, le advertimos a los cisnes que por nuestra condición de ingenieros naturales, teníamos la fórmula para evitar que sus propias crías resultaran afectadas por la polución de las aguas, pero a pesar de ello, se metieron en nuestras incumbencias e hicieron cambios que para cualquier especialista en diques resultarían ridículos”. El cisne negro, que presidía la otra delegación, interrumpió al castor en forma tajante, casi ofensiva y dijo: “Usted león, está en inmejorables condiciones para comprendernos, porque al igual que nosotros es un amante de la belleza ¿No es acaso su melena un claro ejemplo de ello? El dique que hicieron los castores tal vez fuera de su incumbencia, pero también era un adefesio y para colmo, un adefesio instalado en el centro del más hermoso de los lagos del zoo. No voy a discutir sobre si era útil o inútil, pero debo recordarle a los asistentes que por sus defectos de diseño, cinco hermosos cisnes como yo perdieron plumas y sufrieron lastimaduras... Un castor sabrá de diques y hasta puedo aceptar que sea un “ingeniero natural”, pero jamás comprenderá la belleza y plasticidad con que los cisnes conciben la vida y el fluir de las aguas del lago”. A continuación, y advirtiendo el león que las garzas y los flamencos mantenían el ala levantada, les concedió el uso de la palabra. Todos los asistentes conocían la habilidad oratoria de la vieja garza que se adelantó para emitir su opinión en nombre del grupo que representaba. Con voz grave dijo: “Nosotros somos el atractivo principal del lago y nunca hemos podido hacer valer nuestros derechos. Es cierto que vivimos fuera de él, en sus orillas, pero nuestras hermosas patas con sus variadas tonalidades rosadas son como mojones para el observador, y creo que hoy en día ya nadie podría mensurar la belleza del lago sin nuestra presencia. Todo esto es una maniobra de los cisnes y los


castores que combinados entre sí y repitiendo que el tema es de su incumbencia, pretenden tener el lago en exclusiva porque es el lugar donde la gente tira la mayor cantidad de galletitas dulces...” Algunos castores se miraron de reojo como burlándose de las aves zancudas y el jefe de los cisnes alcanzó a replicar que, desde siempre, todos los lagos habían sido incumbencia de los cisnes y que no por nada a Tchaicovsky jamás se le hubiera ocurrido componer la suite del lago de las garzas o de los castores... y pensaba proseguir con su alegato, pero el león lo detuvo. Quería escuchar opiniones más imparciales... Los osos y los gorilas propusieron que la cuestión se solucionara con un combate. Dijeron que al fin y al cabo quien demostrara tener más fuerza tenía derecho a quedarse con el lago. El búho sabio le aconsejó al león que no aceptara porque la fuerza era el derecho de las bestias y no de los animales. Las cacatúas gritaron que había que organizar comisiones. El león a pesar de mirarlas no contestó... Los zorros propusieron pruebas de habilidad y destreza en el juego, pero al león -que había leído a Dostoievsky- le pareció imprudente dejar sentado un precedente de tal naturaleza. Los cocodrilos y lagartos ofrecieron su colaboración, asegurando que su sola presencia en el lago era garantía de que no hubiera más conflictos entre garzas, cisnes y castores, pero tampoco le pareció conveniente esta solución al león que guardaba sospechas sobre las verdaderas intenciones de los reptiles. Otra vez las cacatúas parecieron insistir, pero no llegaron a hacerlo tras la mirada colérica del león... Por fin, los elefantes propusieron que se diera la razón a los animales más viejos -como hacían ellos cuando discutían de incumbencias sobre la manada- pero esta sugerencia debió ser rechazada por una razón práctica, ya que en el zoo se habían perdido los registros de nacimientos. Sobre el filo de la madrugada, el león dio por finalizado el debate. Todos los animales se volvieron a acomodar preparándose para escuchar el veredicto que no se hizo esperar. Dijo entonces: “Esta discusión que he escuchado atentamente me ha puesto de manifiesto el alto grado de mezquindad y mediocridad intelectual que reina entre mis súbditos. Al oírlos hablar de sus incumbencias en torno al lago, me ha parecido escuchar personas y no animales, que como todos sabemos, están dotados por la sabia naturaleza de toda la capacidad necesaria como para vivir en armonía, sin que nada ni nadie les tenga que decir que es lo que pueden hacer o dejar de hacer. A partir de la fecha, y so pena de castigo, se cambiará la palabra incumbencia por la palabra excelencia y nadie hará otra cosa que aquello que puede hacer en forma excelsa. Es ésta la única manera de compartir un mismo lago al que las circunstancias de este zoológico los han llevado”. Al aparecer las primeras luces del alba, el búho se ocupó de levantar la sesión y todos los animales volvieron a sus jaulas en forma ordenada...

Epílogo Muchos años más tarde, una sentencia de la Sala Civil del Máximo Tribunal de Justicia de España declaraba: 1°-Que no puede admitirse un monopolio de proyección de todo tipo de construcciones en favor de profesión determinada, ya que se encuentra rechazado el monopolio competencial a favor de profesión técnica superior predeterminada al mantener la necesidad de dejar abierta la entrada a todo título facultativo oficial que ampare un nivel de conocimientos urbanísticos o técnicos en general que se correspondan con la clase y categoría de los proyectos que suscribe su autor. 2°-Que la competencia en cada rama profesional depende de la capacidad técnica real para el desempeño de las funciones propias de la misma, es decir, frente al principio de la exclusividad se afirma el principio de la libertad con idoneidad. Después de conocido el fallo el zoológico se ha transformado en un mundo de sospechas, no sólo por desconocerse el actual paradero del león, que según algunos habría huido a Europa, sino por el increíble parecido del que se escapó con el que luce en el escudo español. Perfil del Autor: Abogado y Profesor titular honorario de arquitectura e ingeniería legal.

85

W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R


AGUA Y ENFERMEDADES DE ORIGEN HÍDRICO Los grupos humanos se desarrollaron junto a manantiales, ríos y lagos, que les permitían contar con alimento y agua cada día. Con el pasar del tiempo, las personas hemos comprendido que la salud depende, en gran medida, de la calidad del agua consumida a diario, tanto para beber como para preparar los alimentos.

86

FA C E BO O K: R EV ISTAS EPA COM OI NSTAL AR

Las poblaciones han crecido sostenidamente, de esta forma, ya no es posible que todas permanezcan cerca de fuentes de agua, o si lo están, la calidad del líquido permanece deteriorada, dada la contaminación de las fuentes, por lo cual, es necesario traer agua de lugares distantes y purificarla. Atento a ello, se construyen obras que permiten tener agua de calidad en la cantidad necesaria. Estas obras construidas para obtener agua potable son los Sistemas de Agua Potable (SAP). Muchas comunidades peri-urbanas y rurales carecen de sistemas de agua adecuados, ya sea porque no disponen de una fuente de calidad, o porque la cantidad no alcanza para abastecer las necesidades de todo el año. Frente a las demandas de agua en las comunidades, son ellas mismas quienes se organizan -algunas veces con apoyo de organismos nacionales e internacionales- para la construcción de sus propios sistemas de agua potable. En el caso de Ecuador, por ejemplo, las competencias que asumen los gobiernos locales están señaladas en el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD). En cada país se hace referencia a la normativa específica sobre el tema. Esto es lo que llamamos “Manejo Comunitario del Agua”, el cual se gestiona por medio de Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua Potable y Saneamiento (OCSAS), que dependiendo de cada país se denominan “Juntas de Agua”, “Comités de Agua Potable”, “Acueductos Comunales”, “Asociaciones Administradoras”, “Cooperativas de Agua”, entre otras. Aquí es importante señalar que, generalmente, las personas creen que el agua de lluvia o de un manantial es pura y se puede tomar directamente. Pero ello no siempre es así. El agua en la naturaleza no se encuentra en estado de pureza total, sino que contiene una serie de elementos disueltos no visibles a simple vista. El pasaje normal del agua por el suelo -correr por lechos lodosos, saltar entre piedras y follaje- la contamina, incorporando en elementos físicos (ramas, piedras, papeles, latas), químicos (sales) y bacteriológicos (desperdicios). Los científicos que estudian el agua, dicen que algunos minerales y sales disueltas no son malos para la salud y que, en poca cantidad, hasta son beneficiosos. Pero, cuando esas sales o minerales provocan olores o sabores en el agua vale desconfiar. Si al probar el agua, ésta tiene gusto desagradable, está avisando que es dañina para el ser humano. Por ejemplo, si cuenta con mucha cantidad de magnesio, produce fuertes diarreas. En los últimos años, las personas, especialmente las residentes en las grandes ciudades, contaminamos el agua con residuos industriales, químicos y orgánicos, muy dañinos para la vida. Por otro lado, las fumigaciones empleadas en la agricultura contienen pesticidas altamente peligrosos, los cuales acaban con el suelo y con las fuentes de agua.


Pero así como nuestras actividades impactan sobre la calidad del agua, el agua también puede impactar sobre nuestra existencia. El vital elemento es reconocido siempre como fundamental para la vida, pero suele a veces convertirse en una verdadera amenaza. Cuando se encuentra contaminada, provoca graves enfermedades. Cuando se enoja, es capaz de arrasar con poblaciones enteras, destruyendo todo a su paso. Eso lo saben muy bien muchos habitantes de grandes centros urbanos quienes han padecido las terribles consecuencias por la tala indiscriminada -la cual acelera la erosión de los suelos, aumenta la escorrentía y daña cultivos, infraestructura y poblaciones-, así como fenómenos meteorológicos de grandes magnitudes (altas precipitaciones, tormentas tropicales, huracanes). Pero el agua también es vida. En ella se desarrolla una gran cantidad de microorganismos, los cuales no pueden ser identificados por el ojo humano. No se ven, pero muchas veces se sienten, porque producen enfermedades. Si bien se sabe que no todos los microorganismos son peligrosos para la salud de las personas, algunas bacterias, y especialmente algunos virus, son los causantes de cerca de ochenta enfermedades, algunas de ellas muy graves, como el cólera, la hepatitis y la fiebre tifoidea; que pueden hasta causar la muerte en los seres humanos. Las características del agua potable Para tratar de evitar que el agua contaminada dañe la salud de las personas se han dictado normas de calidad responsables de establecer las principales características físicas, químicas y bacteriológicas con las cuales debe contar el agua para ser potable. Recordamos que el agua es potable cuando: • No tiene color (incolora). • No tiene olor (inodora). • No tiene sabor (insípida). • Está libre de contaminantes químicos y microbiológicos. Por ello es necesario analizar el agua. Dichos análisis se llevan a cabo en laboratorios especializados. Si tras un análisis físico, químico y bacteriológico realizado al agua se comprueba que no es apta para el consumo humano, debe establecerse el vector responsable de su contaminación para determinar un tratamiento capaz de purificarla. El agua para consumo humano Donde hay agua hay vida, hay alimento, hay salud. Hay comodidad para vivir y progresar. El agua ayuda a mantener estable la temperatura del cuerpo; por ejemplo. A través del sudor nos protegemos del calor y cuando respiramos

producimos vapor de agua. El agua ejecuta parte de los múltiples procesos químicos que ocurren en nuestro cuerpo. Cuando decimos que estamos deshidratados es porque nuestro cuerpo ha perdido mucha agua, y ello nos puede causar la muerte en corto tiempo si no lo remediamos. Los animales y vegetales de los cuales nos alimentamos también necesitan del agua para su existencia y desarrollo. En el agua que consumimos se encuentran disueltas muchas sustancias minerales que el cuerpo requiere para su funcionamiento. La calidad del agua Las aguas destinadas al consumo humano no deben contar con organismos, sustancias químicas, minerales o impurezas capaces de causarnos enfermedades. El agua posee características físicas, químicas y bacteriológicas que definen su calidad. Para purificar o potabilizar el agua es necesario someterla a uno o varios procesos de tratamiento, dependiendo de la calidad de su estado de origen. Estos procesos son la clarificación, la filtración y la desinfección. Las enfermedades de origen hídrico Cuando tomamos agua sin tratar (cruda o no potable), pueden surgir diversas enfermedades a las cuales se denominan “Enfermedades de origen hídrico”, causadas por virus, bacterias o parásitos que se multiplican en las aguas. En general, dichas patologías son causadas principalmente por: • Utilizar agua de mala calidad. • Un mal almacenamiento del agua. • Servicio de agua no continuo y malos hábitos de higiene.

87

W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R


EL “ARTE” DE LA VENTA

La tecno-revolución que caracteriza esta época de la humanidad ha ocasionado ciertos procesos de cambio que son reactivos y se verifican en términos de conductas con sentidos contradictorios. Ello, por definición, establece el concepto de crisis. Entonces, ¡Viva la crisis!, porque indica la presencia de un organismo vivo.

Al afrontar la venta de nuestros servicios profesionales registramos, permanentemente, crisis por acción o inacción. En tal sentido, se sugiere analizar sus orígenes y apuntar hacia las causas, lo cual supone analizar el concepto medular sobre el cual efectuamos nuestro marketing. Actualmente y hacia el futuro, el proceso comercial y de ventas -en general- y de servicios profesionales -en particular- se caracterizará por: • Mayores complicaciones técnico-conceptuales. • Lo único permanente será el cambio. • Desarrollo de una cultura comercial-profesional mejorada en los clientes. • Aparición de nuevas fórmulas de interacción con Clientes, Competidores y Proveedores. En tal sentido, las tecnologías mercadológicas utilizadas en los últimos años en el mundo y localmente, han determinado situaciones tales como: a) La exigencia de los Clientes se centra en demandar bienes y/o servicios a su medida. b) Al concretar una compra o contratación se demora más tiempo. Ello radica en que el cliente busca mucha información, lo cual trae aparejado -especialmente en las profesiones- la aparición de personas que al ser consultadas influencian sobre la decisión de compra. c) Se verifican ciertas búsquedas por parte del cliente para negociar con interlocutores válidos, y ello supone por parte de quien sale a comercializar, cinco aspectos claves:

88

1. Saber en esencia cuál es el negocio (los viejos libros de marketing dicen: “Si Usted vende taladros tenga muy en cuenta que está en el negocio de los agujeros”).

FA C E BO O K: R EV ISTAS EPA COM OI NSTAL AR

2. Conocer mucho acerca de los beneficios que sus servicios puede reportar a sus clientes. 3. Saber, conocer y reconocer quienes SON y NO SON sus clientes. 4. Comprender con quiénes y/o en qué conceptos estamos compitiendo. 5. Tener autonomía negociadora, lo cual implica contar con un doble poder: Dominio total del servicio profesional ofertado y amplia autoridad para negociar y cerrar tratos en plazos de tiempo cada vez menores. d) Lo que entendemos como Servicio Profesional es una propuesta genérica, y así considerada, puede ser una más del montón, lo cual nos plantea la necesidad de estimar que lo importante radica en lograr diferenciarnos del resto mediante la creación de servicios valorizables por el cliente, aquellos que en definitiva, mostrarán nuestra propuesta más atractivamente ante sus ojos. e) Efectuar una lectura permanente de nuestro desempeño y resultados tratando de aprender de nosotros mismos y asumiendo que la receta es no tener recetas eternas. Una de las frases que habitualmente se menciona en el mundo del marketing es “Realismo en lugar de Romanticismo”, y en toda actividad suele haber cierta actitud en contrario que no favorece al crecimiento. Ello especialmente se verifica en las profesiones, ya que permanecen fuertemente ligadas con la vocación. Sin pretender parecer duros, es importante tomar conciencia que la venta no se desarrolla dentro del campo de la poesía, y por ello, si intentamos enfrentar un genuino cambio se debe considerar lo siguiente: a) Llevar a cabo una fuerte ponderación respecto del tipo de crisis que rodea a nuestro negocio profesional (por ejemplo,


apuntar más hacia la generalidad en lugar de acentuar la especialidad; mala disposición de nuestros recursos; falta de una visión compartida entre quienes colaboran con nosotros acerca de cual es nuestro negocio y las exigencias del cliente; etc.). b) Entender claramente que cambiar es (por ahora) una elección y supone un riesgo, y a mayores riesgos -racionalmente enfrentados- se contraponen mayores posibilidades de éxito y el logro de una brecha competitiva favorable que nos distancia de los demás. c) Acertado manejo de los tiempos para actuar. Si existe un convencimiento del nuevo camino por transitar, entonces, se debe decidir de inmediato. Opciones de cambio y dos situaciones de riesgo Decididos a actuar en un verdadero cambio en el proceso de marketing para la venta de nuestros servicios profesionales se nos plantea evaluar:

la creatividad, capacidades personales y orientación estratégica. Las claves a validar son: • Visión Proyectada: Vale decir, tener en cuenta que competimos hoy pero trabajamos por el mañana, y en tal sentido, debemos comprender que somos fabricantes de futuro y en el centro de nuestros enfoques, sirve considerar la figura del cliente en evolución. • Respuestas Nuevas y Creativas que desarrollen otras ventajas competitivas entendiendo que la Calidad Total en un futuro muy próximo no será diferenciadora (será una condición esencial), y en cambio, la ventaja pasará por la Visión y la Creatividad para adaptarse a los clientes. • Efectuar un Plan de Acción -en lo posible por escrito- concreto, detallado y que defina objetivos, tareas, responsables, metas, tiempos, estándares de exigencia, etc. • Acción y Control permanente: Si como profesionales estamos dispuestos a orientar marcadamente nuestro negocio hacia el cliente, entonces, debemos considerar la importancia de los siguientes aspectos:

Opciones Amenazantes a) Cambio drástico: Salvo excepciones, implica un alto riesgo por la respuesta que deben ofrecer los recursos en juego, los cuales en general, forman parte del problema. b) Adaptabilidad: En términos de impacto presenta menores riesgos que el cambio drástico, pero implica creer que se logra cambiar cuando en realidad solamente se puede sobrevivir con desgastes, costos crecientes y pérdidas de oportunidades.

o La especial captación del tipo de clientes que deseamos atender, y en tal sentido, trabajar en el desarrollo permanente de las técnicas y conocimientos para brindar respuestas actualizadas a los requerimientos de los mismos. o Contar con soportes técnicos, físicos o virtuales los cuales respalden nuestro accionar. o Formar al personal que depende y/o colabora con nosotros en los aspectos relacionados con lo administrativo, el servicio en sí mismo, y la formula comercial-profesional de llegada que manejamos para alcanzar mejor a la clientela.

Opción con Oportunidades Apuntar hacia una nueva forma de actuar. Aquí se privilegian

Fuente: MARKETING DE LOS SERVICIOS PROFESIONALES.

89

W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R


CAÑERÍAS INTERNAS PARA GAS

Las cañerías internas deben ejecutarse con materiales aprobados, uniones roscadas, empleando piezas de empalme y derivación. Solamente se admite el curvado leve de algún caño para brindar a la red la inclinación deseada, eludir algún obstáculo o efectuar los desvíos indispensables para seguir la línea de paredes, desniveles, etc. Para el recorrido de las cañerías, según las reglamentaciones dictadas y recomendadas por la empresa prestataria del servicio, deberá tenerse en cuenta lo siguiente: A) Cuando se diseñen enterradas, se colocarán a una profundidad mínima de 0,30 m, apoyadas sobre terreno firme o sobre un lecho de ladrillos comunes. B) Bajo pisos, se colocan en los contrapisos. C) Se recomienda evitar pasar por ambientes habitables. De ser indispensable, se colocarán embutidas en muros. D) Deben permanecer alejadas de cañerías de agua y canalizaciones eléctricas. E) No deben quedar cruzadas o pasar por dentro de chimeneas. Cuando se dispongan próximas a instalaciones de calefacción, se aprecia colocarles una aislación térmica. F) En el caso de edificios de varios pisos, los caños que no pertenecen a una determinada vivienda, deben recorrer preferentemente lugares de uso común (“paliers”, muros comunes, etc.). G) Se prohíbe la inclusión de cañerías dentro de losas, vigas o estructuras. Solamente se permite su cruce. En cada artefacto de consumo se colocará una llave de paso igual al diámetro de la cañería que lo alimenta, ubicada en lugar accesible, a la vista y de fácil manejo. Cuando los artefactos presenten uniones rígidas, se instalarán uniones dobles de asiento cónico para permitir su desvinculación.

domiciliaria de gas, la ejecución será realizada por instaladores, inscriptos en el Registro de Instaladores de primera, segunda o tercera categoría. La categoría queda determinada en cada caso por el título habilitante (Ingeniero, Maestro Mayor de Obras, Técnico Constructor), estableciendo la misma los trabajos autorizados a ejecutar: Domiciliarias, domésticas, comerciales o industriales, en todo el territorio del país. Además, para la segunda y tercera categoría se limita la habilitación al máximo consumo de los artefactos a instalar y a la presión de la red. El otorgamiento de la matrícula habilita al instalador a firmar planos y demás documentación, conjuntamente con las firmas del propietario, Director de Obras y de la Empresa Constructora. Los “Pedidos de Gas”, carátula de planos, proyecto de instalación, comunicación de finalización de los trabajos y el certificado de aprobación y habilitación, responden a tipos y formularios impresos por la empresa prestataria del servicio. Con relación a los planos, se presentarán en escala 1:100 (salvo detalles), con las dimensiones y formatos dados por la Norma IRAM 4.504 (A4), indicándose con rojo las cañerías a instalar, con verde las ventilaciones y línea de trazos con los mismos colores para las instalaciones existentes, si las hubiere. Aprobación de artefactos Los artefactos a instalar deben, en todos los casos, contar con la aprobación de las entidades responsables de su fiscalización. Ello constará en un sello adherido al mismo, debiendo además, llevar remachada o soldada una chapa identificatoria que contendrá las características de fabricación, tales como modelo, número de serie y matrícula, tipo de gas (natural o envasado), consumo en Cal/h.

Otras disposiciones reglamentarias Diferentes pruebas Además de las exigencias reglamentarias ya citadas, las normas para instalaciones domiciliarias contienen también otras condiciones las cuales, obligatoriamente, deben cumplimentarse, algunas de las cuales se enuncian a continuación. Disposiciones reglamentarias, registro de instaladores, planos

90 Cualquiera sea el tipo de instalación o modificación FA C E BO O K: R EV ISTAS EPA COM OI NSTAL AR

Previa a la solicitud de habilitación del servicio, se deberá someter la instalación a las siguientes pruebas: De Hermeticidad: Se cierran las llaves de paso terminales o tapones y se abren las intermedias; se inyecta aire en la cañería a una presión de 0,2 Kg/cm2; no deben producirse pérdidas, manteniéndose sin descenso alguno durante un tiempo de quince minutos. Verificado ello, se abren las llaves de paso terminales y se cierran los grifos de los artefactos,


debiéndose comprobar la hermeticidad de éstos, en igual forma que para las cañerías. Cuando se trate de prolongaciones para gas a media presión, la prueba se realiza a 4 Kg/cm2. De Obstrucción: Luego de la prueba anterior, se retiran los tapones y se abren los robinetes de los artefactos; inyectando aire se comprueba que no existan obstrucciones, las cuales se detectan por la salida del aire. Ventilaciones: Se efectuará la verificación del correcto funcionamiento de los conductos de ventilación de modo de no verificar fisuras, ni rebabas responsables de dificultar la circulación de los gases. En el caso de conductos colectivos debe preverse que todos los artefactos instalados estarán provistos de válvula de seguridad por corte total de llama. Protección anticorrosiva

´

La destrucción de los materiales por efectos de la corrosión adquiere una gran importancia económica, razón por la cual, el conocimiento de las causas que la provocan y el de los sistemas de protección han sido objeto de significativas investigaciones, las cuales han dado como resultado que hoy no constituyan un problema, en tanto se adopten los mecanismos adecuados para cada caso. Sintéticamente, puede decirse que en todos los fenómenos de corrosión existe una generación de corrientes eléctricas, produciéndose el ataque corrosivo al metal en las zonas anódicas y la protección en las zonas catódicas. Por supuesto, la velocidad de ataque del metal depende no solamente de la naturaleza del mismo, sino también, de la del electrolito (tipo de terreno en cañerías enterradas). ´ La protección de las cañerías puede llevarse a cabo por dos sistemas:

con las Especificaciones de las Normas IRAM o a falta de las mismas, las Normas ASTM correspondientes.

a) Mediante protección aislante con revestimiento de tipo asfáltico, aplicados en frío o en caliente. Este sistema se complementa con la aislación eléctrica lograda por medio de juntas, arandelas y tubos colocados en las bridas de acero o mediante cuplas aislantes para cañerías de poco diámetro. Al evitar la puesta a tierra, cuando se trate de instalar cañerías fijadas con grapas a paredes de mampostería o elementos de hormigón, se colocarán planchas de material aislante entre la cañería y cada grapa. Todos los materiales a emplearse en protecciones anticorrosivas deben cumplir

b) Mediante protección catódica, por la cual, se modifica el potencial del metal, llevándolo a valores donde tienda a ser nula la velocidad de la corrosión, circunstancia considerada satisfecha cuando dicho potencial sea inferior a -850 mV (milivoltios) medido en una hemipila de cobre en solución saturada de sulfato de cobre. La protección catódica para cañerías enterradas exige el conocimiento del potencial de la cañería y del suelo, determinándose, en función de los valores obtenidos conforme con el de la corriente aplicada, el sistema más económico a adoptar.

91

W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R


¿QUÉ CARACTERIZA EL COMPORTAMIENTO ENERGÉTICO DE UNA VIVIENDA?

Desde siempre, el hombre, para sobrevivir, ha buscado la forma de combatir las bajas temperaturas calentándose alrededor de un fuego, al principio, hecho directamente sobre el suelo, sin chimenea, de manera que el humo producido salía por las rendijas y huecos. Con el descubrimiento de las chimeneas, se vio que una parte importante del calor generado se perdía con el humo. Sólo se aprovechaba el calor del fuego.

92

Más tarde, aparecieron las estufas, de leña y carbón, que aún se emplean en zonas rurales. En las mismas, el calor producido se aprovecha mucho más por su gran superficie que irradia en todas direcciones. Se aprovecha también el calor del humo, pues el recorrido de la chimenea irradia calor a las habitaciones por donde discurre. Luego, se pensó que podría lograrse que el calor no quedara sólo reducido al ámbito de la estufa sino repartirse por el resto del edificio. La idea se concretó mediante un circuito cerrado de agua calentado por una estufa. De este modo, se puede distribuir el calor en todos los ambientes. Las actuales calderas conforman una evolución sobre esa primera idea. Así se genera calor a partir de un combustible, y el calor se distribuye por la totalidad del edificio, según las necesidades de cada zona. Si nos basamos en datos estadísticos de consumo energético de una vivienda (IDAE 2007), un 46% es debido a la calefacción; 21% se destina al agua caliente y el 33% restante se canaliza en otros usos. Damos por descontado que los citados porcentajes varían año a año dependiendo de múltiples factores, como la zona climática donde se ubica la vivienda, la calidad constructiva, el nivel de aislamiento, el grado de equipamiento, las mejoras en el rendimiento de los equipos, pero especialmente, de los hábitos de confort de los usuarios. Casi la mitad de la energía demandada por las familias es para calentar sus viviendas. Naturalmente, ello varía mucho de unas zonas geográficas a otras. De hecho, en algunos lugares

FA C E BO O K: R EV ISTAS EPA COM OI NSTAL AR

de nuestra nación no se requiere calefacción a lo largo del año, y aproximadamente, un 14% de las viviendas no disponen de sistema alguno de calefacción. Muy por el contrario, el porcentaje de viviendas dotadas, bien desde su construcción o a posteriori, de equipos acondicionadores de aire aumenta considerablemente y cada vez más se entiende el aire acondicionado como una necesidad en aquellas zonas cálidas (lo mismo que la calefacción lo es en las zonas frías). Una vivienda, en cuanto a climatización se refiere, está intercambiando continuamente energía con el ambiente: La absorbe, la acumula o la cede. Depende principalmente de aspectos constructivos como el tipo de edificación (compacta, aislada, etc.), volumen, situación geográfica, orientación, forma, distribución, materiales de su construcción, aislamiento, número y dimensiones de ventanas, tipo y color del acabado exterior, entre otros factores. ¿Cuánto consume una vivienda? Habitualmente nos preguntamos ¿cuánto consume una caldera, equipo de aire acondicionado o cualquier sistema de acondicionamiento térmico?, cuando en realidad, deberíamos preguntarnos ¿cuánto consume una vivienda? La utilización de un tipo u otro de generadores de calor o frío, sistemas de emisión y otro modo de actuaciones, ofrece una trascendente responsabilidad en el gasto energético (y por lo tanto, económico) de una


construcción, pero la base para todo ello radica en la capacidad ofrecida por el edificio para dejar pasar energía más o menos fácilmente. Si tenemos en cuenta que la temperatura entre dos locales tiende a igualarse de forma natural, a partir de ahí podemos estimar que, si en general, una temperatura de confort para el ser humano ronda los 21 ºC, deberíamos habilitar todos los medios para que la temperatura de los diferentes locales donde vivimos sea lo más cercana posible a esos 21 ºC. El calor siempre se desplaza desde el punto de mayor temperatura al de menor temperatura y aporta más cantidad cuanto mayor sea la diferencia de temperatura entre el ambiente caliente y el frío. El mencionado desplazamiento de energía se efectúa -en su mayor partepor transmisión al exterior a través de las paredes, suelo y techo. También, a través de las ventilaciones. Atento a dichas consideraciones se puede prever que cuanto mejor aislada se encuentra la vivienda -considerando las ventanas, puertas, claraboyas-, menos energía dejaremos escapar (o ingresar, en caso que en el exterior de la vivienda se verifiquen altas temperaturas durante el verano). Cuantas más paredes linden con el exterior (incluimos techos y suelos) más energía se intercambiará entre la vivienda y el ambiente exterior. En invierno, cuanto mayor sea la temperatura dentro de la vivienda, más diferencia existirá respecto de la temperatura exterior y, por ende, mayor será la energía perdida por la vivienda u edificio. Si tenemos 23 ºC dentro de la casa, perderemos más

energía que si registramos 21 ºC. Durante los meses de verano, el caso ejemplificado se registrará a la inversa. Cuanta más temperatura exista en el exterior, y concretamente en la pared de la vivienda, más energía se transmitirá al interior. Por eso, además de los mismos razonamientos -a la inversa- empleados para el invierno, es interesante, si es posible, sombrear el exterior para protección de esa radiación directa. Estos planteamientos anteriores se traducen directamente en energía “consumida” por el edificio o, lo que resulta lo mismo, energía a aportar para poder mantener y garantizar la vivienda dentro de las temperaturas y parámetros de un óptimo confort. Agua caliente sanitaria El agua caliente sanitaria es el segundo consumidor de energía de nuestros hogares, sumando un 26% del consumo energético total. En la actualidad, el reglamento que define cómo se ha de construir, los usos y costumbres técnicos obligan a las nuevas edificaciones a cubrir parte del consumo energético necesario para producir el agua caliente sanitaria mediante un sistema de energía solar térmica y, en caso que por cualquier motivo no pudiera llevarse a cabo, utilizar otro tipo de energías renovables. El porcentaje del consumo energético a cubrir con energía solar térmica varía entre el 30% y el 70%, según la zona climática solar donde se encuentre el edificio.

93

W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R


COMPONENTES DE UN SISTEMA DE CALEFACCIÓN DE AGUA CALIENTE SANITARIA

Los siguientes elementos forman parte de los sistemas habituales de la calefacción individual: A. Generadores de calor; B. Distribución y emisores; C. Sistemas de control y D. Otros elementos. Describiremos, a continuación, cada un de ellos brindando detalles sobre sus alcances y ventajas.

Generadores de calor: Las calderas se asumen como los generadores más habituales en las instalaciones de calefacción individual. Su clasificación puede llevarse a cabo atendiendo diversas consideraciones: Por los materiales con que se encuentran construidas, por la ubicación -colgadas de los muros o situadas en el suelo-, por las salidas de gases, por los diferente combustibles consumidos, por las características del hogar, por las temperaturas de salida de los humos de la combustión, etc. La primera cuestión que se plantea un usuario es ¿Dónde y cómo voy a colocar la caldera? Atento a ello, las calderas se clasifican en dos grandes grupos: • Calderas de pie: Se colocan sobre el solado. • Calderas murales: Las cuales van colgadas de la pared. En función del tipo de energía utilizada, la clasificación será la siguiente: • Calderas de combustibles sólidos (leña o carbón). • Calderas de combustibles líquidos (gasóleo de calefacción). • Calderas de combustibles gaseosos (butano, propano, gas natural). • Calderas de energía eléctrica.

94

Las calderas de combustibles sólidos, son las primeras que se utilizaron al comenzar las instalaciones de calefacción doméstica, hace casi un siglo, en diversos puntos del planeta. La componen calderas para leña y para “pellets” de residuos leñosos y todos los restos de productos combustibles existentes en la naturaleza, como hueso de aceituna, cáscara de frutos secos, etc. a los que se les conoce con el nombre de biomasa.

FA C E BO O K: R EV ISTAS EPA COM OI NSTAL AR

Vale considerar algunas recomendaciones técnicas, como la aportada por el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) vigente en España, donde se acota que “en caso de realizarse una modificación en una instalación con caldera de carbón dentro del ámbito de aplicación del RITE, la caldera deberá de ser sustituida. Además, a partir de enero de 2012, en caso de poder ser utilizada la caldera con otro tipo de combustible, deberá dejar de emplearse carbón para alimentar la misma”. Calderas de pie y murales Las calderas de combustibles líquidos, son generalmente del tipo “de pie”. Pueden ser de hierro fundido o de acero. Para solo calefacción o también para producción de agua caliente sanitaria, ya sea de forma instantánea o por acumulación. Su uso, mayoritariamente, se concentra en viviendas unifamiliares, tipo chalet, casa rural, etc. Siguen representando una opción significativa dentro del mercado actual. Las calderas a gas, representan la gran mayoría del mercado vigente dentro de las instalaciones individuales, dadas las características de ese combustible y su distribución ante los usuarios. Pueden ser “de pie” o “murales”, siendo las últimas las de mayor utilización, por la facilidad de ubicación dentro de los hogares. Las “murales” podemos clasificarlas en: Solamente para calefacción y mixtas (calefacción y producción de agua caliente sanitaria). Entre éstas, de producción instantánea y por acumulación. Calderas eléctricas Son calderas que utilizan resistencias, responsables de calentar en forma directa el agua de la caldera. Permiten ajustar la potencia a las necesidades de la vivienda, al tiempo


que disponen de todos los elementos necesarios para un funcionamiento automático. Aunque aparentemente la electricidad es una energía limpia y su rendimiento es alto, si se tiene en cuenta cómo se genera la electricidad y las pérdidas de sus procesos y distribución, su rendimiento neto quedaría en torno al 39%. El costo de aplicación es el correspondiente al kWh, y en cualquier caso, es necesario que la vivienda presente una potencia eléctrica contratada superior a las necesidades térmicas de la misma. Clasificación de las calderas “por combustión” En función de su sistema de combustión las clasificaremos en: • Atmosféricas. • Estancas. Además de su precio, se diferencian en sus prestaciones. Las calderas atmosféricas de tiro natural toman aire del propio ambiente donde permanecen emplazadas y la evacuación de los gases de la combustión debe efectuarse mediante la depresión producida en el conducto de evacuación (chimenea). Las calderas atmosféricas de tiro forzado incorporan un elemento (ventilador) encargado de posibilitar la evacuación de los gases de la combustión si el tiro natural producido por la chimenea no resultara suficiente. En España, su utilización está prohibida en las nuevas instalaciones realizadas a partir del año 2010. Las calderas estancas presentan una cámara de combustión cerrada, donde el aire necesario para la combustión ingresa proveniente desde el exterior, y los gases generados son expulsados mediante un tiro forzado por el conducto de evacuación. Clasificación por “eficiencia energética” En función de su eficiencia energética, las calderas se clasifican en: Calderas estándar o convencionales. Se trata de

la mayor parte de las calderas utilizadas tanto en grandes equipos como en murales. En un principio, sólo necesitan cumplir con un requisito de rendimiento mínimo. Las Calderas de baja temperatura conforman equipos preparados para trabajar a temperaturas más bajas (<40 ºC) en relación con las calderas convencionales. Consiguen un aumento de rendimiento, habitualmente, entre el 3 y el 5%, respecto de las calderas estancas convencionales. Además, dicho rendimiento se mantiene prácticamente constante con independencia de la potencia de trabajo. Mención especial dentro de este tipo de calderas son las de bajo NOX que, aunque ya existían hace más de 10 años, toman relevancia con motivo de la entrada en vigor de los nuevos Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios. Se trata de calderas responsables de la emisión de gases de combustión que contienen una reducida cantidad de óxidos de nitrógeno y según su clasificación serían de clase 5, que son las que menos NOX emiten y las que los reglamentos europeos permiten instalar, en casos de sustitución de calderas, en instalaciones existentes, con salidas a la fachada de los edificios. Finalmente, las Calderas de condensación ofrecen un mayor rendimiento, ya que aprovechan el calor contenido en el vapor de agua el cual se va mezclado en los gases de combustión. Su utilización crece año tras año, y se espera que, progresivamente, alcance los niveles de otros países, donde representa a la mayoría de las instalaciones. Se trata de equipos capaces de lograr desarrollar una tecnología eficiente, asegurando condensar el vapor de agua producido en la combustión para extraer el calor del mismo, aumentando así el rendimiento de forma considerable (entre el 12 y el 18%, más que una caldera estándar equivalente).

95

W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R


MUESTREO DE ANÁLISIS DE EFLUENTES

Hemos insistido en la necesidad de realizar los análisis del efluente a los fines de obtener su composición, y ello nos lleva a tratar los principios básicos de la toma de muestras o muestreo de los mismos, para poder realizar las determinaciones con la necesaria rigurosidad. Los aspectos a destacar en el muestreo son: Lugares de muestreo: Es de gran importancia la elección del lugar o lugares de extracción de las muestras de manera tal que las mismas sean representativas del efluente que deseamos estudiar. En general, debemos seleccionar un punto donde se produzca la menor separación posible de los sólidos en suspensión que contenga el efluente. Para ello, suelen elegirse puntos debajo de vertederos, aforadores de caudal, etc. Si ellos no existieran, se buscará el punto donde se produzca la menor sedimentación posible, generalmente a la salida más cercana al generador del efluente. Duración del muestreo: Para determinar la duración de la extracción de muestras debemos tener en cuenta la complejidad del proceso industrial o comercial. Cuando las variaciones de caudal, concentración o composición del mismo, sean muy altas, para poder tener resultados confiables, es necesario extender la extracción de muestras a, por lo menos, 2 semanas, mientras que en otros casos, puede ser suficiente una semana. Se deberá considerar también la existencia de procesos o cambios de procesos estacionales, por lo tanto, la duración de la extracción de muestras puede ser aún más extensa a los fines de incorporar dichos procesos. Tipo de muestras: Las muestras siempre representan la composición del efluente en el momento de la toma. Si se desea realizar un control más preciso, se deberá establecer un plan de monitoreo extendido en el tiempo. En general, las muestras son de tres tipos a saber:

96

• Puntuales: La representatividad de una muestra puntual es de valor muy limitado, pero puede ser aplicada en el seguimiento de las características rápidamente cambiantes del efluente. Las series de muestras puntuales son útiles para apreciar las variaciones de parámetros tales como pH, gases disueltos, etc. Las muestras puntuales analizadas in situ son esenciales para las determinaciones de oxígeno disuelto, temperatura, demanda de cloro y cloro residual. Asimismo, las concentraciones debidas a descargas intermitentes de tanques o piletas, pueden determinarse empleando muestras puntuales.

FA C E BO O K: R EV ISTAS EPA COM OI NSTAL AR

• Compuestos: Estas muestras indican las condiciones medias y brindan resultados útiles para estimar las cantidades de materiales descargados a lo largo de un periodo prolongado, como por ejemplo, 24 horas o por turnos de trabajo. Si el caudal del efluente es constante, la muestra compuesta está formada por un número adecuado de porciones uniformes recogidas frecuentemente a intervalos regulares. En cambio, si el caudal varía, como ocurre en general en los efluentes industriales, es aconsejable tomar una muestra compuesta compensada. • Compuesta compensada: Esta muestra es similar a la anterior, pero en este caso, el volumen de la muestra será proporcional al caudal del efluente que circula en el momento de la extracción. Si las muestras son extraídas y compensadas en forma manual, es necesario determinar de manera instantánea, el caudal para el momento de la extracción de la muestra. Cuando más corto sea el intervalo de muestreo, más representativa será la muestra. Los intervalos varían entre 10 y 30 minutos, conformando el tiempo de 15 minutos un aceptable intervalo. De igual importancia que la extracción de muestras, es la conservación de las mismas desde el momento en que son tomadas hasta el instante de su análisis. Ello se funda en el carácter heterogéneo de los efluentes industriales y comerciales que los transforman en relativamente inestables, modificando rápidamente su composición en función de las substancias que contienen, su concentración y reacciones químicas posible entre ellas.


FACTORES QUE PROMUEVEN LA CORROSIÓN Una vez establecidas las condiciones de trabajo, la variación del pH del medio acuoso seguramente producirá reacciones químicas no deseadas. La tendencia a la corrosión estará dada por el tipo de metal y condiciones de pH del medio donde se encuentra. 1. Temperatura: En general, el calor tiende a favorecer las reacciones químicas, por lo cual, la corrosión también tenderá a aumentar con el incremento de la temperatura. En el caso de las calderas se disminuye la corrosión cuando se procede al calentamiento del agua de alimentación a los efectos de reducir el contenido de oxígeno disuelto (4 mg por cada litro a 20 ºC) ya que la solubilidad de los gases disminuye con el aumento de temperatura. 2. Velocidad de Flujo: En el caso de la circulación de fluidos corrosivos, la velocidad de los mismos incrementará la corrosión, disminuyendo la vida útil de los equipos. 3. Concentración: En general, los ácidos y las bases concentradas ofrecen un comportamiento corrosivo casi nulo, pues se encuentran muy poco disociados, de allí se establece que a concentraciones diluidas o concentradas el efecto corrosivo es inferior a las concentraciones medias dónde la actividad iónica es la máxima, permaneciendo totalmente disociado. Como norma de seguridad, debemos recordar que se deberán agregar los ácidos concentrados líquidos sobre el agua y no al revés, para evitar proyecciones del ácido y nunca se mezclarán en forma conjunta ácidos y bases concentradas, pues la reacción generalmente resulta explosiva. 4. Tiempo: En el caso de manejo de fluidos corrosivos, la influencia del tiempo no es importante en los sistemas estáticos (almacenamiento en tanques), pero en sistemas con circulación de fluidos corrosivos, el tiempo de exposición determina la duración de los equipos. 5. Formación de Películas Aislantes: En la industria lechera, cervecera y aceitera, se producen depósitos de sales minerales dentro de las cañerías donde circulan los fluidos en proceso. En las refinerías de aceites vegetales, los depósitos corresponden a aceites polimerizados llamados gomas o resinas. En ambos casos, se generan películas aislantes las cuales impiden una eficiente transferencia térmica en procesos tanto de calentamiento como de enfriamiento. En el primer caso, la remoción se

deberá realizar mediante soluciones acidas (ácido clorhídrico). En cuanto a los aceites polimerizados, se utilizarán soluciones alcalinas (soda cáustica). Tratamiento del agua de calderas Cuando el agua de alimentación en las calderas para la producción de vapor no ha sido debidamente desmineralizada, se producen depósitos de sales vulgarmente llamadas “Sarro” en las cañerías. Ello genera un grave inconveniente en la transferencia térmica del proceso. El sarro está constituido -principalmente- por carbonato de calcio en forma de cristales puntiagudos de calcita, los cuales se adhieren a la estructura metálica formando incrustaciones responsables de obstruir la circulación del fluido y reducir la capacidad de intercambio de calor. El fenómeno de corrosión, en esos casos, se debe al sobrecalentamiento necesario para obtener del equipo el mismo rendimiento térmico verificado cuando aún no se habían producido las incrustaciones. Para disminuir el contenido de esas sales se utilizan equipos llamados “Ablandadores de agua”, que cuentan con resinas de intercambio iónico, las cuales retiran los cationes calcio y magnesio de las sales, reemplazándolos por cationes de sodio y potasio. De esta manera, se evita la formación del sarro. Otro sistema utilizado para evitar la deposición de sales es la aplicación sobre las cañerías de alimentación de agua de acondicionadores magnéticos. Su funcionamiento se basa en la transformación de la calcita en otra forma alotrópica de características amorfas llamada aragonita, la cual no presenta adherencia a las paredes metálicas. Cabe destacar que los depósitos de las citadas sales no se producirán en cañerías construidas con aleaciones de cobre (bronce) o en cañerías plásticas.

97

W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R


CONEXIÓN A LA RED EXTERNA SISTEMA ABIERTO Y CERRADO

Según se empalme y se ventile la colectora externa, se distinguen dos sistemas. a) El “Sistema Inglés” o “Cerrado”, el cual mediante un sifón denominado sifón Bouchán aísla a la cañería domiciliaria y ventila independientemente de la colectora exterior (poco utilizado actualmente y en desuso).

b) El “Sistema Americano” o “Abierto” en el cual se ventila la colectora exterior a través de las cañerías domiciliarias.

98

FA C E BO O K: R EV ISTAS EPA COM OI NSTAL AR




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.