Revista Sepa Cómo Instalar - Edición 125

Page 1









AGUA CALIENTE SANITARIA SOLAR MENOR CONSUMO MAYOR AHORRO

MENOR CONSUMO

% 70 + 20%

AHORRO ENERGÉTICO ANUAL

DESCUENTO SOBRE EL PRECIO DE LISTA DEL PRODUCTO

MAYOR AHORRO

PROMOCIÓN VÁLIDA ÚNICAMENTE LLAMANDO A NUESTRO CALL CENTER

0810-222-8227

Conocé todos nuestros sistemas solares ingresando a

www.peisa.com.ar

PROMOCIÓN VÁLIDA UNICAMENTE PARA TERMOTANQUE SOLAR EN CABA Y GBA. DESDE EL 1 DE NOVIEMBRE DE 2016 AL 15 DE DICIEMBRE DE 2016. SOLO PODRÁ ACCEDERSE A LA MISMA A TRAVES DE LA LINEA 0810-222-8227 DE LUNES A VIERNES DE 08:00 HS A 20:00 HS. CONSULTE EN PEISA SOBRE POSIBLES FINANCIACIONES. PROMOCIÓN NO ACUMULABLE CON OTROS DESCUENTOS Y/O PROMOCIONES. PEISA PODRÁ MODIFICAR LOS TÉRMINOS DE LA PROMOCIÓN CUANDO CIRCUNSTANCIAS IMPREVISTAS ASÍ LO JUSTIFIQUEN.










RevistaSepaComoInstalar/

www.sepacomoinstalar.com.ar

encontranos en formato digital

Revista sepa cรณmo instalar

revistas.personal.com.ar/

Revista sepa cรณmo instalar

revistas.movistar.com.ar/







TANQUES PARA AGUA DE

POLIETILENO ROTOMOLDEADO Y ACERO INOXIDABLE AISI 304 Capa interna con estabilizador U.V.8 Antibacteriano y Alguicida

20 AÑOS DE GARANTIA

• Tanques de polietileno desde 200 hasta 5000 Lts. • Tanques de acero Inoxidable desde 20 hasta 7000 Lts. • Verticales y Horizontales • Con y sin tapa de inspección lateral • Tanques especiales • Tanques recuperadores de caldera • Cámaras Sépticas • Cisternas • Cámaras de inspección • Bases de apoyo

TRAYECTORIA, CALIDAD, PRECIOS, GARANTIA... muchas razones para elegir TECNOLOGIA

Formosa 2574 y San Esteban (1669) DEL VISO Pcia. Bs. As. - 02320-479970/ 471942 (Rotativas) 0800-147-46322 ineca@telviso.com.ar / www.ineca.com.ar


TECNOLOGIA EN CUADROS FUSION 20 AÑOS DE GARANTIA

Acompañan el lanzamiento del MECANISMO DE BAÑERA

“FUSION”

LOS CUADROS DE LAVATORIO I Y BIDET fabricados íntegramente en NYLON 6

Cuadro de Lavatorio

Cuadro de Bidet con transferencia

Este nuevo producto, se suma a los ya conocidos Cuadros de Bronce, ofreciendo la alternativa de una muy sencilla y rápida instalación

SE PRESENTA EN TODAS LAS LINEAS STANDARD

San Lorenzo 3001 (ex Rucci) - (1644) Victoria - Buenos Aires Tel./Fax: 4744.7977 / 7802 ● 4745.1903 - info@laoval.com - ventas@laoval.com






ARGENTINA • MÉXICO • GUATEMALA • HONDURAS • EL SALVADOR • NICARAGUA • COSTA RICA • PANAMÁ • REPÚBLICA DOMICANA • COLOMBIA • CHILE • URUGUAY

AÑO 21 • Edición 2016 NÚMERO 125

www.sepacomoinstalar.com.ar MANUAL DEL INSTALADOR, CAPÍTULO 13 Sistemas de Energías no Convencionales 31 Auspicio: Termotanque SOLAR PEISA 43

EQUIPO

EVENTOS FV y FERRUM presentaron “Seis Grados” 44 Mundo Experto de EASY 46

EDICIÓN GENERAL: Redacción de “Sepa Cómo INSTALAR Regional”

CASOTECA ¿Qué instalaciones son generadoras de corrientes parasitarias? 47 ¿Cómo se construye una cubierta verde? 48

ARQUITECTURA E INSTALACIONES SUSTENTABLES

AUSPICIAN SEPA CÓMO INSTALAR REGIONAL

EDICIÓN PERIODÍSTICA: Arq. Gustavo Di Costa COORDINACIÓN DE DISEÑO, ARTE Y DIAGRAMACIÓN:

El recurso del agua y la sostenibilidad 49 KIT DE GRIFERÍA, NEWPORT PLUS de FV GRUNDFOS SCALA2 Novedades de IDEAL SIGAS THERMOFUSIÓN Originales productos con el sello ROWA La luz “verde” Diferencias entre el sistema estático y dinámico Estufas Rocket Peligro: ¡Corrosión! Tratamiento de efluentes líquidos ¿Qué es un Ventilador? Redes contra incendios e instalaciones fijas Sistemas de aire acondicionado Intercambiadores de calor Sistema de tubería exudante Flujo laminar y turbulento Sistemas Centralizados de Compras Redes o canales de comunicación Informes Técnicos y Peritajes Vida útil de las instalaciones Reguladores para gas Trabajo, salud y enfermedades relacionadas Cultura organizacional Medición de campañas de relaciones públicas Documentar las obras Características de los líquidos residuales Calidad bajo control Causas de las vibraciones en equipos ventiladores Sala de máquinas

DIRECTOR RESPONSABLE: Mario Castello

55 56 58 59 60 61 62 64 66 68 70 72 74 75 76 78 79 80 82 83 84 86 88 90 92 94 96 97 98

boom-box.com.ar

PROJECT LEADER: Romina Passaglia COLABORADORES TÉCNICOS: Julio César Neffa Ing. Civil Martín Repetto Alcorta Antonio Ezequiel Di Génova ISSN 0329-434X | PROPIETARIO: LEZGON S.R.L., VUELTA DE OBLIGADO 1742 C.A.B.A (1426) ARGENTINA - TEL. (5411)-4782-5081 | EDICIÓN E IMPRESIÓN: LEZGON S.R.L., VUELTA DE OBLIGADO 1742 C.A.B.A. (1426), DICIEMBRE 2016 | PROPIEDAD INTELECTUAL N° 5211009 | LA RESPONSABILIDAD DE LOS ARTÍCULOS FIRMADOS CORRESPONDE A SUS AUTORES, SIN QUE ESTO REFLEJE NECESARIAMENTE LA OPINIÓN DE LA DIRECCIÓN, LA CUAL SE EXPRESA A TRAVÉS DE SUS EDITORIALES. SE PROHÍBE LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE LOS ARTÍCULOS SIN AUTORIZACIÓN ESCRITA DE LA DIRECCIÓN

Pa­ra con­tac­tar­se con la Re­dac­ción de ¨Se­pa Có­mo Ins­ta­lar Re­gio­nal¨ di­ri­gir­se a: Vuel­ta de Obli­ga­do 1742, C.A.B.A. (C1426BEN) Tel. (54 11) 4782-5081 y lí­neas ro­ta­ti­vas

info@industrialatina.com www.sepacomoinstalar.com.ar

Publicite sus productos y servicios en la revista líder del mercado de las instalaciones sanitarias, gas, climatización, revestimientos, incendio y riego: (54 11) 4782-5081

28

comercial@sepacomoinstalar.com.ar www.sepacomoinstalar.com.ar SU M AR IO • EQUIPO


DIAGRAMAS PRODUCTIVOS La Productividad, según la Real Academia Española, conforma “la relación entre la cantidad de productos obtenida por un sistema y los recursos utilizados para alcanzar dicha producción”.También puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: “Cuanto menor sea el tiempo que lleve lograr el resultado deseado, más productivo es el sistema”. En realidad, la productividad debe ser definida como el indicador de eficiencia el cual relaciona la cantidad de recursos aplicados con el volumen de producción obtenida. Cuando pensamos en una buena productividad, respecto de los materiales dispuestos, imaginamos un óptimo aprovechamiento de los recursos, brindándoles un mayor rendimiento, sin generar desperdicios innecesarios. Una de las formas para asegurar una óptima productividad radica en mejorar los métodos de producción de la mano de obra, aspecto necesario y casi indispensable. Para ello, estudiaremos los métodos actuales de cada uno de los trabajos o tareas y los examinaremos desde un punto de vista crítico, a fin de corroborar si realmente resulta efectivo el método aplicado o debe reemplazarse por uno mejor. Si se halla un método más productivo se descarta el existente y se define el nuevo sistema a implementar, es decir, se adopta y mantiene, generando así una mayor productividad en la mano de obra. En paralelo, formalizaremos un estudio de los estándares de producción de los trabajadores, con el objetivo de optimizarlos; teniendo en cuenta los tiempos productivos e improductivos de cada mano de obra, sabiendo que ello influye notoriamente en la productividad final de una instalación. Si los trabajos realizados no son materializados adecuadamente, quizás podría ahorrarse en una primera instancia “tiempo”; pero al no alcanzar una correcta calidad podría generar complicaciones futuras y esa tarea tomaría más tiempo de lo planificado, al cambiar lo existente y volver a ejecutar la tarea; desperdiciando más del doble de tiempo y afectando directamente la productividad. Para poder ofrecer un servicio satisfactorio -tanto para el cliente como para los profesionales y trabajadores-, e insertarnos en este competitivo mercado y tomar ventaja, consideraremos una máxima optimización de los recursos de producción, empleándolos con eficiencia para obtener una excelente productividad en el área constructiva. Henry Laurence Gantt (1861-1919), un ingeniero mecánico norteamericano, fue uno de los precursores de la ingeniería industrial moderna y diseñó el sistema de programación que hoy conocemos con su nombre, en el año 1910. Dichas gráficas de Gantt fueron aplicadas en grandes proyectos de infraestructuras en los Estados Unidos. Gantt creó los cronogramas de barras para resolver el problema de la programación de las tareas o actividades de un determinado proceso, la distribución de las mismas conforme a un calendario, logrando la visualización de los periodos de duración de cada tarea o actividad, con las fechas de comienzo y finalización y el tiempo más productivo de duración del proyecto. En el mismo gráfico se puede visualizar y representar el proceso de ejecución en el tiempo de cada actividad, observar el porcentaje ejecutado y el cumplimiento de los plazos de cada tarea con respecto al tiempo previsto. El diagrama de Gantt conforma una representación visual muy fácil de comprender, sintetizado en un sistema de coordenadas donde el eje de las abscisas representa la escala de tiempos y el eje de ordenadas presenta todas las tareas o actividades en las cuales se divide el proyecto. De esta forma, los gráficos de Gantt son conocidos por su sencillez y fácil comprensión, siendo utilizados como resumen de la productividad de cualquier proyecto. Mejorar la productividad implica, en paralelo, reducir los desperdicios, pero no solamente los convencionales, aquellos relacionados con la materia prima y los materiales. Cuando me refiero a desperdicios estoy hablando de derroches en el transporte del material, correcciones de los trabajos por una deficiente materialización, procesos y/o movimientos innecesarios dentro o fuera de la obra, ausencia de sincronía en las tareas y mal uso de ciertos procesos constructivos y/o maquinarias, entre otros. Atendiendo la totalidad de los mencionados caracteres, sin dudas, mejoraremos la productividad de nuestros trabajos.

29

¡Hasta el próximo número! EDITORIAL


Capítulos del “Manual del Instalador” en:

PODÉS ENCONTRAR Casoteca

Novedades

¿Qué es un Regulador de Presión? Para conseguir que el gas se mantenga en estado líquido en el interior de un

Un sistema de tuberías para gestionar los residuos en hospitales

cilindro, debe permanecer sometido a presiones que varían en función de la

El Jewish General Hospital de Canadá implanta la recolección neumática y

temperatura. El gas en estado gaseoso pasa a través de la válvula del mencionado

automatizada de desechos con un sistema diseñado y coordinado desde

cilindro que lo contiene, sigue por la conexión flexible e ingresa al regulador por el

España. Hablar de residuos urbanos y pensar en las basuras que generan

colector y desde allí circula hacia la cañería de consumo. El gas a ½ presión es

los hogares, comercios y locales comerciales, es habitual. Pero esa

regulado por una válvula de admisión la cual se encuentra vinculada a un diafragma

fotografía es incompleta si no añadimos muchos otros espacios donde se

y a un resorte. La presión del gas actúa sobre una de las caras del diafragma y

producen desechos. Las infraestructuras críticas para una ciudad son una

sobre la otra un resorte cuya presión puede regularse mediante un tornillo ubicado

de las fuentes donde, generalmente, mayor cantidad de desperdicios se

en la parte superior. Cuando no existe consumo la válvula de admisión permanece

producen, por lo que su adecuada gestión se hace esencial.

cerrada. Al abrir una Llave de Gas, se produce una presión tal sobre el diafragma capaz de provocar que el resorte habilite la válvula de admisión.

Del editor ¿Cuánto cuesta el costo?

Informe Técnico

Más allá de los aspectos técnicos, la modalidad de ejecución de una

Liderazgo

instalación condiciona notablemente su estructura de costos. Vale aclarar la

La habilidad de poder comunicar una visión y propósito a las personas, ya sea a

diferencia entre costo y precio, sencillamente, digamos que algo cuesta para el

título individual o en grupos, contribuirá de manera significativa a que los

que compra, mientras que quien vende define su precio. Tengamos entonces

líderes logren el apoyo del público y alcancen sus metas. Los buenos líderes

presente la necesidad de precisar o ubicarnos correctamente en lo

se ganan la confianza de sus interlocutores y fomentan el compañerismo al

concerniente a cuánto cuesta una instalación (si la compramos), o cuál es el

saber escuchar a los demás, comprender la situación y compartir sus

precio de la misma (si la vendemos) o cotizamos. En la modalidad de ejecución

opiniones e impresiones; explicar y/o organizar la información, saber transmitir

de una instalación específica, se presume una actividad empresaria, es decir,

a los demás, delegar la responsabilidad; y analizar diferentes estilos de

existe una empresa de instalaciones o Instalador, quien naturalmente, vende

comunicación.

sus conocimientos y práctica profesional. Muchos son los aspectos que intervienen en la formación del precio de un trabajo, en su correcto

ADEMÁS:

Lanzamientos, Nuevos productos, Novedades

dimensionamiento, contando con algunos términos que es necesario conocer.

del Mercado, Paso a Paso y mucho más!

Por caso, el costo directo está asociado a los insumos aplicados para alcanzar una determinarla producción.

Nuevo Facebook ¡Enterate de las últimas novedades! 30

Seguí nuestra Fan Page /RevistaSepaComoInstalar

Facebook.com/RevistaSepaComoInstalar


es.scribd.com/SepaComoINSTALAR

Capítulo 13

MANUAL DEL INSTALADOR Sistemas de Energías no Convencionales

31


Revista Sepa Cómo INSTALAR continúa desarrollando su MANUAL DEL INSTALADOR, una obra valorada por Técnicos y Profesionales del sector de las instalaciones termohidrosanitarias. Los nuevos sistemas y normativas demandan una versión actualizada de este libro de consulta permanente por parte de los instaladores. Desarrollamos en el presente capítulo los detalles y especificaciones técnicas de los distintos Sistemas que emplean “Energías no Convencionales”.

1. CONCEPTO DE ENERGÍAS NO CONVENCIONALES

Las energías renovables constituyen fuentes limpias que contribuyen a cuidar el medio ambiente. Frente a los efectos contaminantes y el agotamiento de los combustibles fósiles, las energías renovables conforman una bienvenida alternativa. Se trata de la energía solar, eólica, biomasa, energía geotérmica, energía hidroeléctrica, hidrógeno, energía de los océanos y muchas otras. Las energías renovables proceden de fuentes naturales que son inagotables, como el Sol, el aire, el agua, la biomasa, etcétera. A pesar de pertenecer a esas fuentes inagotables, la constante y creciente contaminación en el medio ambiente ha hecho que durante los últimos años sus recursos hayan mermado de manera considerable, peligrando su continuidad. Frente a los efectos contaminantes de combustibles fósiles como el petróleo o el carbón, las energías

renovables generan menos emisiones de carbono, reciclan y son más respetuosas con el medio ambiente. Los combustibles fósiles crean emisiones de gases denominados de “efecto invernadero”, los cuales contribuyen al calentamiento global. Las energías renovables no emiten esos gases, resultando básicas para frenar el calentamiento global y el cambio climático. La producción de energías renovables a nivel local, reduce los costos de transportes que demandan las energías fósiles. En paralelo, potenciar las energías renovables crea puestos de trabajo. Las energías no convencionales, por su disponibilidad, estarán sujetas a menos fluctuaciones de precios, respecto del petróleo o el gas. Con un potencial ilimitado frente a los recursos finitos de las energías fósiles, las energías renovables ofrecen una vida útil, prácticamente, ilimitada.

2. DESCRIPCIÓN DE LAS “ENERGÍAS NO CONVENCIONALES” O “ENERGÍAS RENOBABLES”

El ahorro energético, norte hacia el cual debemos apuntar, aplicando una verdadera conciencia social y humana, puede lograrse a partir de reconocer pilares fundamentales en materia sustentable. Se trata de brindar el grado de importancia que presentan las denominadas “Energías no Convencionales” o “Energías Renobables”. Las describiremos, a continuación, en sus especificaciones fundamentales: a. Energía Solar: Es aquella que obtenemos de aprovechar la irradiación solar, directa e indirecta, resultando tener “calor y electricidad”. El calor lo obtenemos con excelentes orientaciones, en ingresos y egresos de nuestra edificación (pasiva) ó regulando con diferentes elementos la penetración del Sol (por ejemplo, mediante parasoles móviles). También, resulta factible obtener energía solar a través de la captación de dicha irradiación mediante Paneles Fotovoltaicos, los cuales poseen en su interior células muy sensibles a la percepción de la luz (silicio puro).

32

CAPÍ TU L O 13 DEL MA NUAL DE L I NSTAL ADOR


Distribución espacial del promedio mensual de la irradiación solar global diaria

Enero

Junio

Fuente: H. Grossi Gallegos y R. Righini “Atlas de energía solar de la República Argentina”. Publicado por la Universidad Nacional de Luján y la Secretaría de Ciencia y Tecnología, Buenos Aires, Argentina, mayo de 2007. C A P Í T U L O 1 3 D E L M A N U A L D E L I N S TA L A D O R

33


b. Energía Eólica: Es la energía renovable, que a fuerza del viento, mediante los más comunes y conocidos “molinos de viento” genera electricidad. Entre el 1% y 2% de la energía que proviene del Sol, se puede convertir en viento, debido al movimiento de aire que existe sobre la superficie dada la diferencia de temperatura. La energía proveniente del viento, del tipo Cinética, puede transformarse en energía útil, ya sea mecánica o eléctrica (los Molinos pueden tener de 40 m a 120 m de altura, dependiendo de su ubicación geográfica).

A través de Turbinas, las cuales giran mecánicamente por la rotación de las aspas, acumulan la energía en colectores, siendo utilizada con diferentes fines. Por ejemplo, el Edificio Céfira, ubicado sobre la costa de la ciudad de Mar del Plata, tiene instalado sobre su azotea éste sistema, el cual fue realizado por el INVAP. El mismo permite -con dicha energía- abastecer al núcleo del edifico, palieres, etc. Además de presentar el 80% de su fachada del tipo “vidriada”, optimizando la luz solar.

Parques eólicos instalados en Argentina

34

Localidad

Provincia

Puesta en servicio

Potencia total (kw)

Detalle de máquinas

marca y modelo

Veloc. media anual (m/s)

Propietario operador

Observaciones

Comodoro Rivadavia

Chubut

19/1/94

500

2 x 250 KW

MICON M530

9,4

PECORSA

P.E. “COMODORO RIVADAVIA”

Cutral-Co

Neuquén

20/10/94

400

1 x 400 KW

MICON M750400/100

7,2

COPELCO Coop. Ltda.

Pehuen-Co

Buenos Aires

17/2/95

400

1 x 400 KW

MICON M750400/100

7,3

Coop Eléctrica de Punta Alta

Tandil

Buenos Aires

26/5/95

800

2 x 400 KW

MICON M750400/100

7,2

CRETAL Coop. Ltda.

Rada Tilly

Chubut

18/3/96

400

1 x 400 KW

MICON M750400/100

10,2

CO AGUA Coop. Ltda.

Comodoro Rivadavia

Chubut

12/9/97

6.000

8 x 750 KW

NEGMICON NM750/44

9,4

SCPL Com. Riv

Mayor Buratovich

Buenos Aires

22/10/97

1.200

2 x 600 KW

AN BONUS 600 KW/44

7,4

Coop. Eléctrica de M. Buratovich

Darregueira

Buenos Aires

19/9/97

750

1 x 750 KW

NEGMICON NM750/44

7,3

CELDA Coop. Ltda.

P.E. “HÉRCULES”

Punta Alta (Bajo Hondo)

Buenos Aires

10/12/98

1.800

3 x 600 KW

AN BONUS 600 KW/44

7,8

Coop. Eléctrica de Punta Alta

P.E. “CENTENARIO”

Claromecó

Buenos Aires

26/12/98

750

1 x 750 KW

NEGMICON NM750/48

7,3

Coop. Eléctrica de Claromecó

Pico Truncado

Santa Cruz

5/3/01

2.400

4 x 600 KW

ENERCON (WOBBEN) E-40

10,3

Municipalidad de Pico Truncado

P.E. “JORGE ROMANUTTI”

Comodoro Rivadavia

Chubut

10/01

10.560

16 x 660 KW

GAMESA G-47

9,4

SCPL Com. Riv.

P.E. “ANTONIO MORÁN”

Gral Acha

La Pampa

11/02

1.800

2 x 900 KW

NEGMICON NM900/52

7,2

COSEGA Ltda.

Veladero

San Juan

9/07

2.000

1 x 2000 KW

DEWIND D8.2

--

BARRICK GOLD Corp.

POTENCIA TOTAL:

29.760

Fuente: Secretaría de Energía. Área de Energías Renovables. CAPÍ TU L O 13 DEL MA NUAL DE L I NSTAL ADOR

P.E. “ANTONIO MORÁN”

Autoproducción


c. Energía Hidráulica: Se trata de una energía limpia y renovable, la cual optimiza la energía cinética y potencial de la corriente de agua, olas, mareas o saltos. La podemos concebir desde un Molino Rural hasta una Central Hidroeléctrica (éstas últimas con diversos impactos ambientales). Básicamente, decimos que un río mueve un rotor con palas, al atravesar las compuertas, y mecánicamente, dicho giro continuo produce corriente-electricidad. La potencia puede variar en función de la cantidad-caudal de agua trabajada, la caída prevista y la variable de tiempo estimada. En algunos lugares en la periferia de China, se están instalando pequeñas centrales, sobre acotados ríos, obteniendo obviamente un menor caudal eléctrico, pero a su vez, minimizando el impacto ambiental producido. d. Biomasa: Es aquella energía renovable, la cual proviene de los seres vivos o de sus desechos. Esta materia orgánica e inorgánica, a partir de un proceso biológico, se convierte en combustible, no utilizando componentes fósiles no renovables como el petróleo. Los cultivos energéticos en forma de biomasas son, por ejemplo: La remolacha, caña de azúcar, maíz, camella, etc., como así también, residuos de actividades agrícolas,

forestales, ganadero, urbanos. En el futuro se busca generar Biodiesel como combustible para alimentar vehículos o para abastecer sistemas en viviendas en cuanto al consumo eléctrico o calefacción. Para estimar el potencial de biomasa sería necesario considerar como tal a toda la materia orgánica de origen vegetal o animal, incluyendo los materiales procedentes de su transformación natural o artificial, clasificándola de la siguiente forma: • Biomasa natural: Producida en la naturaleza sin la intervención humana. • Biomasa residual: Generada por cualquier actividad humana, principalmente en procesos agrícolas, ganaderos y los del propio hombre, tales como la generación de basuras y aguas residuales. • Biomasa producida: Cultivada con el propósito de obtener biomasa transformable en combustible, en algunos casos, al conocimiento del recurso disponible como la caña de azúcar, orientada a la producción de Etanol para carburantes. La FAO, dentro del marco institucional conformado por la Secretaría de Energía, la Secretaría de Ambiente C A P Í T U L O 1 3 D E L M A N U A L D E L I N S TA L A D O R

35


y Desarrollo Sustentable, la Secretaría de Agricultura Ganadería, Pesca y Alimentación y el INTA, en nuestro país, ha llevado adelante una evaluación de la biomasa natural a nivel detallado, utilizando el modelo WISDOM. Dicha evaluación contempla una estimación realizada en base a información secundaria proveniente de estadísticas productivas, con datos sobre la distribución geográfica del potencial de leña, otra biomasa leñosa (generada por el procesamiento de los rollizos), del bagazo y de residuos agrícolas y agroindustriales. Distribución del recurso biomásico

Balance (kg) Déficit

Balance cercano a cero

Superávit

Fuente: Wisdom Argentina, Informe Final, FAO-INTA, mayo 2009

e. Energía Geotérmica: Aunque con no mucho marketing, ésta energía renovable se obtiene a través del calor proveniente de los fluidos geotérmicos surgidos mediante procesos naturales o artificiales, de acumulación y calentamiento del subsuelo. Las zonas donde pueden producirse dicha actividad son aquellas en las cuales el “magma” se encuentra muy cerca de la corteza terrestre o bajo delgadas capas de la superficie o aquellas fracturadas. El principal recurso obtenido es energía eléctrica, la cual por su magnitud, se produce en gran escala. Un ejemplo es el Complejo Geotérmico de San

36

CAPÍ TU L O 13 DEL MA NUAL DE L I NSTAL ADOR


Francisco, el cual acumula 18 centrales en una extensión de 78 km 2. El Departamento de Geotermia de la Dirección de Recursos Geológico-Mineros del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), dependiente de la Secretaría de Minería, realizó estudios de reconocimiento del potencial teórico del recurso geotérmico en la Argentina. Este trabajo constituye un importante avance en el conocimiento del recurso geotérmico en el país, dado que permite analizar previamente los principales parámetros de los fluidos termales, en futuras prospecciones. A su vez, tiene un dispar grado de profundización según las regiones del país que se consideren, pero el nivel de conocimiento permite caracterizar todos los recursos geotérmicos y delimitar las zonas ocupadas por los yacimientos hidrotermales. Según el SEGEMAR: “El grado de avance en el conocimiento del recurso termal de la Argentina -en la actualidad- resulta satisfactorio, no así el grado de utilización llevado a cabo en las Áreas Termales investigadas. Se tiene cubierto, con estudios de reconocimientos, un 90% de las regiones del país con posibilidades de alta entalpía (más de 150 ºC) y mediante trabajos de reconocimiento o expeditivos, a un 75% de las regiones con posibilidades de baja entalpía que presentan indicios superficiales. Estas investigaciones se realizan en las regiones andina y extra-andina de la Argentina”.

Localización de Potenciales Recursos Renovables

37 Fuente: GENREN C A P Í T U L O 1 3 D E L M A N U A L D E L I N S TA L A D O R


3. CALEFACCIÓN CON COLECTORES DE AIRE

En las instalaciones de energía solar, dada la naturaleza de la radiación, la cual llega a la Tierra en determinados momentos, no siempre uniformes y rara vez coincidente con la demanda energética, resulta recomendable contar con un elemento de acumulación que almacene la energía para los momentos en los cuales no la proporciona el Sol. Existe un cierto debate sobre la naturaleza respecto de cómo debe ser la acumulación en este tipo de instalaciones estudiadas. Entre los distintos modelos de acumulación se destacan: Acumulación en pilas de cantos rodados: En este modelo, el acumulador se encuentra conformado por una tina con cantos rodados o grava en su interior. Es en esas piedras donde se almacena el calor circulante al ambiente cuando la temperatura del aire desciende. Existen dos utilizaciones de dicho modelo de acumulador; la que fuerza el aire a través de la tina y aquella que la emplea como masa térmica sin que el aire pase directamente por las piedras.

38

Acumulación de las paredes del edificio como elemento de reserva: Algunos profesionales de este tipo de instalaciones proponen los muros, el suelo y los componentes del mobiliario interior del propio edificio, como elemento de acumulación, para que actúen como masa térmica. Señalan el hecho de forzar el aire a CAPÍ TU L O 13 DEL MA NUAL DE L I NSTAL ADOR

través de la tina de piedras, lo cual es excesivamente difícil de controlar, dado lo complicado de la circulación del aire maximizado por lo irregular de la disposición y de las superficies de las piedras. Todo ello complica el correcto dimensionamiento del aerocirculador. Acumulación en conductos masivos en suelo radiante: En el diseño de suelo radiante por aire caliente, se instalan un número determinado de conductos masivos capaces de acumular el calor procedente del aire caliente, formando una masa térmica y liberándolo cuando la temperatura del aire desciende. De acuerdo a la configuración de los distintos elementos, podemos encontrar tres modelos básicos de instalaciones. a. Instalación por termosifón: Emplea, para lograr la circulación del aire, la propiedad natural del fluido de ascender cuando se calienta, desplazando en ese movimiento al aire frío. El colector se sitúa en vertical sobre la superficie externa del muro. De esa manera, el aire calentado en el colector asciende e ingresa al edificio. El espacio vacante es remplazado por el aire frío proveniente del edificio. Para poder realizar este diseño, es preciso contar con una fachada de orientación al Ecuador sobre la cual colocar los colectores, donde no se proyecten sombras.


b. Instalación con ventilación forzada: Su funcionamiento es básicamente igual al modelo anterior, sólo que en este caso, se emplea un extractor para generar una más eficiente circulación del aire. Los requisitos son los mismos respecto del caso ya visto.

c. Con colectores independientes y circulación forzada: En este modelo de instalación los colectores se materializan de forma independiente al muro, pudiéndose colocar en tejados o sobre el suelo en lugares de condiciones favorables. Así, una toma de aire del interior de la casa se dirige hacia los colectores por medio de un aerocirculador donde se calienta para volver a llevarlo al interior de la unidad. Es importante que la toma de aire se coloque lo más cercana posible al suelo,

39

C A P Í T U L O 1 3 D E L M A N U A L D E L I N S TA L A D O R


puesto que sólo se calentará el espacio de habitación desarrollado desde la toma de aire hasta el techo. Este tipo de instalaciones son las más complejas de realizar, necesitándose de personal cualificado y de empresas con experiencia para poder llevarlas a cabo.

d. Suelo radiante por aire caliente: En este modelo se emplea el aire calentado por energía solar visto en el sistema anterior, para luego hacerlo circular mediante conductos bajo el suelo desde donde se irradia el calor al aire del interior del edificio. Este modelo de instalación necesita ser materializado durante la construcción de la casa, ya que resulta excesivamente costoso instalarlo una vez construida la misma.

40

CAPÍ TU L O 13 DEL MA NUAL DE L I NSTAL ADOR


4. ESTANQUEIDAD DEL CIRCUITO PRIMARIO DE UNA INSTALACIÓN SOLAR

Normativas internacionales establecen llevar a cabo una prueba de seguridad del circuito primario en condiciones de estancamiento. La prueba consiste en detener la bomba de primario cuando la irradiación solar alcance al 80% de la indicada como máxima. Paralelamente, se exige la comprobación del circuito primario en ciertas condiciones de estancamiento así como el retorno a las condiciones de operación nominal sin la intervención del usuario. La prueba de estanqueidad de la instalación solar térmica se realizará en las horas centrales del día (± 2 horas respecto a las 12 horas solares). En esas horas, en los meses comprendidos entre marzo y octubre, la radiación solar será de 0,85-1 kW/m 2 sobre el plano de captadores solares inclinados 30-50º, siendo posible realizar la prueba de estanqueidad. Si los captadores solares su encuentran poco inclinados (menos de 30º), la prueba de estanqueidad se debería realizar entre mayo y septiembre. La temperatura de estanqueidad de la mayoría de los captadores solares térmicos comercializados en la actualidad está comprendida entre los 180 y 220 ºC. La temperatura de estanqueidad nominal se define como la temperatura del absorbedor solar cuando el captador se encuentra vacío (con aire), siendo expuesto a una radiación solar de 1 kW/m 2. Si el captador se encuentra con líquido al producirse

la parada de la bomba, con irradiaciones solares elevadas, la temperatura del agua de los captadores llega a aumentar a más de 5 ºC por minuto, y en menos de 15 minutos después de la parada comienza a formarse vapor en el captador solar. Se trata de la estanqueidad de la instalación solar que, cuando se emplean captadores de calidad media-alta, produce la formación de vapor con el consiguiente aumento de la presión del circuito hidráulico. La estanqueidad de la instalación solar puede ser del tipo “vaciado lento” o “vaciado rápido”, en función del diseño del circuito hidráulico de la instalación solar. La estanqueidad de tipo “vaciado lento” genera un desplazamiento del vapor por el tubo de retorno del circuito de captadores, llegando en muchos casos, hasta el sistema de intercambio. El descripto se trata de un diseño el cual difícilmente soportará la estanqueidad. El sistema de tipo “vaciado rápido” se obtiene permitiendo que la válvula antirretorno no impida la circulación del fluido térmico desde los captadores solares por las tuberías de impulsión hacia el vaso de expansión. En este caso, el vapor permanecerá en los captadores y el circuito soportará el estancamiento sin ningún problema. La centralita de control debería impedir el arranque de la bomba de primario cuando la temperatura de la sonda de captadores sea superior a los 110 ºC. Se trata de C A P Í T U L O 1 3 D E L M A N U A L D E L I N S TA L A D O R

41


una temperatura generada con vapor en los captadores. Cabe señalar que el arranque de la bomba provocaría el arrastre del vapor a las tuberías de retorno.

4.1 VERIFICACIONES A REALIZAR DESPUÉS DE LA PARADA Se realizarán las siguientes medidas después de 1 minuto de la parada: • Presión inicial del circuito (presión de llenado). • Temperatura de la sonda de captadores. Se realizarán las siguientes medidas después de 60 minutos de la parada: • Presión final del circuito (presión de estancamiento). • Temperatura de la sonda de captadores en estancamiento.

42

CAPÍ TU L O 13 DEL MA NUAL DE L I NSTAL ADOR

5. CONCLUSIONES Decimos entonces que podemos implementar algunos métodos constructivos, sistemas e instalaciones respetando diseños los cuales, ambientalmente, deriven en un acotado impacto ambiental. De esta forma seremos inteligentes, sabiendo ubicar de la mejor manera posible nuestro edificio, con un estudio previo y una conciencia social-sustentable, obtendremos como destino una arquitectura “ecológicamente viable”. Como se declaró en la Comisión Mundial de Ambiente y Desarrollo: “La Arquitectura Sustentable satisface las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad para que las futuras generaciones puedan satisfacer sus propias demandas”. _ Fuente: Energías renovables, diagnóstico, barreras y propuestas. Secretaría de Energía de la Nación.


EVENTOS AUSPICIO DEL MANUAL DEL INSTALADOR

TERMOTANQUE SOLAR PEISA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA POR TERMOSIFÓN Son equipos compuestos por uno o dos colectores planos y un intercambiador, diseñados para que puedan ubicarse tanto en cubiertas planas como inclinadas. El sistema ahorra hasta un 70% de la energía utilizada para producir agua caliente sanitaria al año, no presenta costo de mantenimiento, no requiere conexión eléctrica, puede combinarse con sistemas convencionales y abastecer a una familia tipo, aportando conexiones metálicas flexibles las cuales facilitan su montaje.

KIT SOLAR Código

Entre las características de su colector se destaca su Absorbedor de cobre con pintura selectiva, con una capacidad de absorción del 95% con una emisión del 5%. Brinda un área de absorción de 1,92 m² por colector. Presenta un vidrio de seguridad templado -de 4 mm de espesor- con bajo contenido de hierro, más un perfil de aluminio. El esquema aislante se completa con una aislación de lana de roca. El circuito con tuberías de cobre tipo parrilla más sus soldaduras por láser completan un equipo con sólidas condiciones. Entre las características del tanque se cuenta su capacidad (160, 200 y 300 litros). Ofrece una presión máxima de trabajo de 6 bar. Una aislación de espuma de poliuretano, protección contra la corrosión: Esmalte más un doble ánodo de magnesio y el apoyo eléctrico opcional suman eficiencia y calidad, lo que hace merecedor al sistema de la Certificación Solar Keymark. El sistema incluye una Válvula de seguridad regulada a 3 bar para el circuito primario (solar). También posee una válvula de presión-temperatura, regulada a una temperatura máxima de 94 ºC y a una presión máxima de 6 bar. El medio de transferencia térmica utilizado en aplicaciones solares es Glicol de Propileno1,2. Este fluido térmico es utilizado para proteger el sistema contra el congelamiento. Se debe respetar el porcentaje adecuado de mezcla con agua de acuerdo a la temperatura imperante en la zona de su instalación. _

160 Litros

200 Litros

300 Litros

G72000

G40000

G73000

2

Agua Caliente Sanitaria

4

6

Colectores Dimensiones Peso vacio

2050x1050x90mm

2050x1050x90mm

2050x1050x90mm (x2)

40 kg

40 kg

40 kg (x2)

1280xØ510mm

1280xØ580mm

1800xØ580mm

Tanque Dimensiones Peso vacio

67 kg

85 kg

110 kg

145 litros

192 litros

293 litros

Presión máx. circ. solar

8 Bar

8 Bar

3 Bar

Presión máx. sanitario

6 Bar

6 Bar

6 Bar

Conexiones - BSP

1/2’’ H

1/2’’ H

1/2’’ H

Contenido de agua

43

EVENTOS


E VE N T O S

FV Y FERRUM LLENARON SALAS DE ROSARIO Y CÓRDOBA CON SEIS GRADOS

“Seis Grados-Creando conexiones” es un singular evento itinerante dedicado al diseño, la creatividad, la innovación y las neurociencias. Esta iniciativa de las empresas FV y Ferrum recorre varias ciudades del país. Recientemente, tuvo lugar en Rosario su segundo encuentro, a sala llena con más de 300 arquitectos y empresarios de la construcción, luego del primer evento en la ciudad de Córdoba, también con más de 350 asistentes. Las conferencias están a cargo de Federico Fros Campelo -ingeniero experto en neurociencias-, y dos maestros del diseño industrial argentino, el Arq. Ricardo Blanco y el diseñador Juan Cavallero.

44

Las empresas FV y Ferrum siguen llenando salas con el ciclo de conferencias itinerantes “Seis Grados”, creado para impulsar las conexiones entre la comunidad de profesionales y empresarios de la construcción de todo el país e inspirar la innovación en el diseño. Este nombre remite a la teoría de los “seis grados de separación”, una hipótesis sobre la conexión entre una persona y cualquier otra en el mundo a través de una cadena de conocidos que no tiene más de cinco intermediarios. Esta iniciativa de las empresas FV y Ferrum recorre varias ciudades del país. El evento consiste en conferencias sobre la temática del diseño, la creatividad y la innovación. El ingeniero industrial Federico Fros Campelo ofrece la vibrante charla “¿Cómo crear e innovar desde el cerebro?” sobre su particular enfoque en neurociencias aplicadas a la innovación y la creatividad de las organizaciones. El programa incluye también la presentación “¿Existe el diseño industrial en Argentina?” a cargo del Arq. Ricardo Blanco y el diseñador Juan Cavallero, dos personalidades del diseño industrial que buscan aportar a la tarea de reconstruir la historia de esta disciplina en nuestro país. Sus charlas son un viaje inédito por EVEN TO S

el pensamiento y las imágenes sobre el diseño, incluyendo hitos como el sillón BKF, el Magiclick -con sus 104 años de garantía- o las propias líneas que desde hace décadas desarrollan FV y Ferrum con Cavallero. El evento de Rosario, se desarrolló a sala llena con más de 300 profesionales y empresarios del diseño, la arquitectura y la construcción. La iniciativa de las conferencias fue explicada por referentes de las empresas FV -José Luis Fernández- y Ferrum -Miguel Viegener-, quienes expresaron: “Estamos aquí para hablar del tema que nos une a todos, la creatividad, y también para compartir ideas, experiencias, proyectos e inspirar el trabajo en equipo. La creatividad nos permite entendernos y como en la teoría de los Seis Grados, acercarnos más. Entendemos que conectarnos también significa ayudar y por ello el libro Ricardo Blanco Diseñador está a la venta a beneficio de la Fundación Hospital de Niños Víctor Vilela, ya que nuestra editorial Franz Viegener doblará la suma vendida para donarla a esta obra”. Juan Cavallero, director creativo de las empresas FV y Ferrum desde hace casi 40 años, inspiró a la audiencia


con su visión, la cual integra diseño, fotografía, escultura y publicidad. Disparó reflexiones como la siguiente: “El diseñador debe vivir asombrado, ese es el estado que nos lleva a crear. El buen diseño es resistente y respetuoso del ambiente, entre otras cosas, pero el mejor diseño es el menor diseño posible”. Se refirió a anécdotas divertidas en diálogo con Ricardo Blanco, reflejando el nivel de protagonismo y compromiso de ambos en la historia del diseño nacional. Blanco comenzó refiriéndose a la Universidad Nacional de Rosario -UNR-, como una de las cunas de la enseñanza del diseño industrial, y mencionó la tarea de Miguel Bustillo, radicado en esa ciudad y trabajando en el diseño de Concept cars para el mundo. Sumó conceptos sobre el rol de las empresas y los diseñadores: “El diseño no es un valor agregado sino inherente del producto. El diseño es un deber de las empresas y hoy en día deben preocuparse por divulgarlo como un fenómeno de la cultura, donde el diseñador debe actuar como operador cultural” -sentenció. Ricardo Blanco, autodefinido como un sillópata serial por su obsesión por el diseño de asientos, terminó su charla sentado frente a frente con Cavallero, en sillas de su autoría inspiradas en Thonet y en César Janello, dispuestas sobre el escenario ante el aplauso cerrado a los dos maestros. El Ingeniero industrial Federico Fros Campelo, en una fascinante y participativa conferencia, brindó conceptos sobre la creatividad desde las neurociencias: “Algo

creativo e innovador es aquello que no se espera, que sorprende y no cumple expectativas. Cuando algo funciona en una industria, por analogía, puede funcionar en otra y esa importación puede ser muy creativa”. Reflexionó sobre el trabajo en equipo: “Estamos entrenados para competir y no para cooperar”. Destacó la relación basada en lo emocional que se debe desarrollar con los clientes. “Nunca se toman decisiones sin emociones”. En el marco de Seis Grados, FV y Ferrum tuvieron la oportunidad de presentar sus próximos lanzamientos. FV ofreció la nueva colección Urbano, una línea con alto valor agregado en diseño y tecnología, con piezas de una geometría de líneas planas y curvas suaves para materializar juegos de griferías para lavatorio, bidé, ducha y accesorios, garantizando el confort necesario para un baño placentero. Asimismo, a través de una encuesta de prototipos de FV realizada durante el evento, los participantes pudieron formar parte del proceso de evaluación de producto. Ferrum presentó su línea Veneto, desarrollada especialmente para el ahorro de agua, ya que se presenta un inodoro largo con depósito de doble descarga de 3 y 6 litros, e inodoro corto con funcionamiento a 6 litros. Con el mismo diseño, sutil y de curvas minimalistas, se materializan el bidé y sus tapas de asiento con cierre suave. Seis Grados continúa su recorrido por el país, para compartir ideas inspiradoras sobre diseño y creatividad. Más información en www.seisgradosevento.com. _ EVENTOS

45


E VE N T O S

10° EDICIÓN DE EXPO MUNDO EXPERTO UN ESPACIO GRATUITO DE FORMACIÓN Y ENCUENTRO La feria de construcción más importante del país congregó a los máximos referentes de la industria. Además, conformó un espacio de actualización para profesionales y gremios del sector.

46

Easy, empresa líder especializada en venta de productos para la construcción, remodelación y equipamiento del hogar y el jardín, presentó la 10º edición de la Expo Mundo Experto, la feria de construcción más importante del país, que permite el encuentro exclusivo y gratuito entre profesionales y gremios de la construcción. El evento tuvo lugar el sábado 5 de noviembre, a partir de las 10 horas, en el parque “Tecnópolis del Bicentenario, Ciencia, Tecnología y Arte”, ubicado en Juan Bautista de la Salle 4341, de la localidad de Villa Martelli, partido de Vicente López, provincia de Buenos Aires. En esta edición, Mundo Experto volvió a elegir Buenos Aires como sede, contando con un espacio de formación gratuito, para el encuentro de socios y no socios del Club Mundo Experto de Easy. En la exposición, los asistentes tuvieron la oportunidad de obtener descuentos diferenciales, contar con atención personalizada y participar de capacitaciones quienes les permitieron potenciar sus profesiones y negocios. Entre los cursos destacados se encontraron “La formación del talento: Educación y futuro laboral”, dictado por especialistas del INET -Instituto Nacional de Educación y Tecnología-. De esta forma, la exposición reunió este año a más de 60 empresas líderes de distintos rubros y más de 100 marcas expositoras de primer nivel. Durante la jornada, se dictaron más de 100 capacitaciones técnicas gratuitas, con certificados, orientadas a mejorar y facilitar las tareas de los trabajadores de la construcción y revelar las novedades del sector. La conducción del evento estuvo a cargo de Sergio Goycochea y quienes asistieron participaron de diferentes sorteos. Como novedad, la exposición fue sede del concurso “En busca del colocador Klaukol”. El evento contó con el apoyo de importantes instituciones como Argentina Green Building Council (AGBC), entidad que agrupa empresas que participan del desarrollo de una industria cada vez más sustentable, el Instituto Nacional de Educación Tecnológica, Vivamos Vicente López, el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires (CAPBA) y el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo. El AGBC brindó una presentación de la cual participaron empresas proveedoras de insumos para la construcción, las cuales ofrecen características sustentables. De esta forma, y ante un nutrido auditorio comprometido con la temática, el Arq. Gustavo Di Costa -Editor de las Revistas ENTREPLANOS y Sepa Cómo INSTALAR- ofició como coordinador del encuentro que contó entre sus disertantes con la Arq. Clarisa Pardini, EVEN TO S

representante de GRUPO ESTISOL; Paula Mattielo, responsable de Marketing y Comunicación de la empresa PAREXKLAUKOL; Gustavo Josuvaitis de la empresa ROCA; Sebastián Ramírez, en representación de MOLINOS TARQUINI; Víctor Arango de la marca ALBA y Claudio Alison de la firma CETOL. Todos ellos destacaron las principales especificaciones técnicas de sus productos y las acciones que sus compañías llevan a cabo a fin de sumar aportes sustentables dentro de la producción de obras de arquitectura en el mercado local. El público pudo formular preguntas a los panelistas en un dinámico intercambio de conocimientos. Detalles de “Club Mundo Experto” Club Mundo Experto es el club de beneficios de Easy creado especialmente para profesionales, especialistas y trabajadores de la construcción, con el objetivo de ofrecerles servicios distintivos. Asociándose al Club Mundo Experto se pueden obtener descuentos instantáneos en las principales secciones de Easy, promociones especiales, cotizaciones, capacitaciones, visitas guiadas a fábricas, cajas de pago preferenciales, posibilidad de acceder a la Tarjeta de crédito Cencosud, beneficios exclusivos para clientes Preferente y la posibilidad de participar de los Encuentros de Profesionales, Especialistas y Gremios de la Construcción organizados. _


¿QUÉ INSTALACIONES SON GENERADORAS DE

CASOTECA

01 CORRIENTES PARASITARIAS?

Sabemos que las corrientes eléctricas conforman un desprendimiento de electrones. Conocemos también, que dicho desprendimiento de electrones constituye una forma de energía, y que toda energía puede producir una labor, de lo contrario, si no se la utiliza para una labor específica, se desperdicia o, peor aún, se convierte en espúrea. Si esa energía no deseada, o no aprovechada para una labor, no es canalizada con propiedad, se libera buscando la menor resistencia para canalizarse y vagabundea en esa búsqueda. En las instalaciones de agua caliente sanitaria encontramos varios sistemas generadores de corrientes parasitarias, como por ejemplo: A) CALENTADOR INSTANTÁNEO: Las serpentinas de calentamiento de agua de estos equipos son generalmente de latón. Estos materiales podrán ser iguales o distintos al de las canalizaciones de dicha instalación. Estos calentadores, si bien generan corrientes por la aceleración producida por el fluido (pasaje de Vernoulli), son de bajísimo potencial (este efecto en particular). B) CALENTADOR POR ACUMULACIÓN: Este tipo de artefacto

está formado -básicamente- por un tanque de chapa de hierro el cual trabaja por sistema de sifonamiento, siendo expuesto al poder calorífico de un quemador. La diferencia de temperatura producida por el calentamiento dentro de ese tanque generará una expansión molecular del agua (dilatación y aceleración de los golpes de los átomos), aspecto que por definición, provocará un desprendimiento de electrones y generará una corriente eléctrica. Sabemos que el potencial aplicado al calentamiento no se convierte en un 100% de efectivo trabajo (Primer Principio Termodinámico y Postulados de Carnot), lo cual hace pensar que existe una dispersión entre el entorno y el calentamiento del propio recipiente. El movimiento molecular antes enunciado, genera grandes corrientes eléctricas por fricción (desprendimiento de electrones). Eso convierte a este tipo de calentador en un gran generador de corrientes parasitarias. Si además, no aislamos debidamente las tuberías de ingreso y egreso (en caso de ser metálicas), nos encontraremos ante un par galvánico (cañería de entrada, tacho, cañería salida), y conjuntamente, con un generador capaz de agravar la situación.

C) CALDERAS de AGUA SANITARIA o MIXTAS: C1) Caldera mixta mural: Se entiende por caldera mural a aquella que no cuenta con intermediario, y usualmente, se cuelga de manera similar a un C.A.I. El principio de funcionamiento para el agua sanitaria resulta ser similar al de un calefón, debiendo guardarse las normas de aislación de las tuberías metálicas (Agua sanitaria y de calefacción). C2) Caldera bajo mesada sin tanque intermediario: Existen distintos modelos que pueden ofrecer 1 ó 2 equipos de quemadores. En general, en estos artefactos encontramos un circuito de agua sanitaria independiente de la calefacción. Otros equipos bajo mesada pueden utilizar un sólo circuito para el servicio mixto. El comportamiento de las corrientes es igual al del C.A.I. C3) Caldera bajo mesada con intermediario: Este sistema, en general, utiliza el mismo circuito para el fluido sanitario y de calefacción. El agua es almacenada a temperatura en el tanque de libre disposición para ambos servicios. Aquí se dan muchas de las condiciones del C.A.A., excepto la del quemador aplicando potencia directamente al recipiente. _

47

CASOTECA


CASOTECA

02 ¿CÓMO SE CONSTRUYE UNA CUBIERTA VERDE?

48

Nos proponemos proyectar una cubierta verde para un edificio de cuatro pisos de 210 metros cuadrados de superficie. Antes de iniciar dicho diseño, debemos saber que existe una clasificación de las azoteas verdes en “intensivas” y “extensivas”, según la vegetación a disponer en el jardín y la consecuente profundidad del sustrato más la frecuencia del mantenimiento. En realidad, para este proyecto se busca solo ahorrar energía, por lo tanto, no se proyecta un jardín como espacio común sino una cubierta accesible para mantenimientos. Atento a ello, se opta por un techo “extensivo”, vale decir, poco sustrato y plantas de raíces pequeñas. Además, por ubicarse a 15 metros de altura, el factor estético pierde casi toda importancia. Por otra parte, la obra contará con un sistema de recolección pluvial para la reutilización en riego de macetas y baldeo, de modo que el efecto de absorción de la cubierta queda invalidado como argumento constructivo. Recordemos que las cubiertas extensivas se caracterizan por poseer una vegetación tapizante de plantas resistentes, ya que sobre las cubiertas pueden permanecer sometidas a fuertes vientos, helada o excesiva radiación solar. También, deben ser regenerables y capaces de soportar épocas de escaso riego por precipitaciones naturales o riego artificial. Estas plantas necesitan entre 7,5 y 15 centímetros de profundidad de tierra y alrededor de tres jornadas

C A S OTECA

de mantenimiento al año. El sistema extensivo no demanda riego, sino que las plantas se autoabastecen del agua de lluvia retenida en las membranas. Respecto a la estructura portante, no se necesitará de consideraciones adicionales, puesto que cada metro cuadrado de tierra pesa unos 13 kilos por centímetro de profundidad. Dado que el sustrato presentará 10 centímetros, la carga por metro cuadrado sobre las losas resultará de 130 kg, valor ubicado dentro de la sobrecarga de uso de cálculo. Ya en el procedimiento constructivo, diremos que sobre la losa estructural se colocará una pintura asfáltica como barrera de vapor y, encima, se ejecutará un contrapiso de hormigón de cemento y cascote para brindar pendiente a la cubierta y así lograr el escurrimiento del agua de lluvia, de la misma manera que si se optara por una cubierta cerámica o una “flexible”. La pendiente mínima en el techo verde es, como en las otras cubiertas, del 2%, aunque se recomienda un poco más, de 3 a 5%. Sobre el contrapiso, la cubierta necesitará una capa hidrófuga más una capa niveladora o, alternativamente, una capa niveladora y una membrana asfáltica. En caso de utilizar membrana, se dispondrá un nylon de 200 micrones para protegerla de las raíces de las plantas y sus agentes químicos. Encima del nylon, se dispone una membrana de polietileno de alta densidad, la cual cumplirá las funciones de generar un espacio libre para

el drenaje del agua y la retención de unas pequeñas reservas en sus relieves superiores. De esta forma, la vegetación no demandará regado. En caso de no conseguirse esta membrana de drenaje -o de resultar demasiado costosa-, se puede colocar una capa de piedras (canto rodado o piedra partida de una pulgada) que facilite el drenaje del agua. Luego, y debajo del sustrato, se instalará un filtro de tela llamado “geotextil”, así la tierra no será drenada junto con el agua. En relación al sustrato, el techo verde necesita tierra de bajo peso específico y pocos nutrientes. La tierra común es muy pesada al mojarse y, además, promueve un crecimiento excesivo de plantas y gérmenes. Por eso se recomienda mezclar 3/4 de tierra tosca, tezontle o ladrillo molido y 1/4 de tierra orgánica, como compost. Finalmente, se colocan los paneles de pasto o hierbas silvestres y se riega diariamente durante los primeros 15 días. La meta del aislamiento térmico con un sustrato de solo 10 centímetros se logra mediante una capa de vegetación sumamente densa y de altura uniforme. El perímetro de la azotea necesitará, por su parte, una hoja metálica galvanizada para proteger las paredes de las raíces. Además, convendrá rellenar los últimos 50 centímetros antes de cada pared con piedras o paneles de hormigón para evitar que crezcan plantas allí, superando los límites del edificio. _


37 SUPLEMENTO

ARQUITECTURA E INSTALACIONES SUSTENTABLES

49 49 A r q u i t e ct u r a AUSPICIA:

e I n st a l a ci o n e s S u st e ntables


v AUSPICIA:

EL RECURSO DEL AGUA Y LA SOSTENIBILIDAD Se describe, a continuación, la situación del agua por vertientes distintas tales como las reservas actuales, los usos de tipo agrícola, industrial, doméstico y para la bebida. De forma breve, también se especifican los valores concernientes a la calidad del agua, su efecto sobre la salud y las perspectivas ambientales desde el punto de vista hídrico.

50 50

El agua es esencial para mantener la vida y sostener el equilibrio ecológico de nuestro planeta. Resulta indispensable para el mantenimiento de las funciones de los organismos y de los ecosistemas, siendo el componente principal de todos los seres vivos, el medio para transportar materia en el ambiente y facilitar el flujo de energía a través de las circulaciones oceánicas y atmosféricas. También se requiere para la producción de alimentos, para cubrir las necesidades de agua potable de las poblaciones humanas, para la higiene personal y la producción industrial y pesquera. Los ríos, lagos y ecosistemas adyacentes también proporcionan estos servicios, que incluyen el control de inundaciones, el transporte de personas y bienes, la recreación, purificación de aguas residuales municipales e industriales, generación de energía y hábitat para plantas y animales acuáticos.

A RQ UITECTURA E INSTALAC IONE S SUST E NTABL E S

El agua generalmente suele considerarse un recurso renovable, es decir, puede utilizarse de manera que no afecte la disponibilidad del mismo recurso a largo plazo. Sin embargo, la oferta y el acceso al agua dulce serán temas críticos a resolver durante los años futuros. Reserva del vital elemento El volumen total de agua en el mundo es de, aproximadamente, 1.400 millones de kilómetros cúbicos. En otras palabras, 71% de la superficie terrestre permanece cubierta por agua, alrededor del 97,5% del volumen total se encuentra en los océanos y mares pero es demasiado salada para ser utilizada en la agricultura, para usos domésticos o industriales. El restante 2,5% -de aproximadamente 35 millones de kilómetros cúbicos de líquido


AUSPICIA: vital- lo constituye el agua dulce. De ese 2,5% de agua dulce, 2,18% permanece concentrado en los glaciares, en la atmósfera y/o en acuíferos ubicados a cientos de metros de profundidad, por lo tanto, toda esta agua es de difícil acceso para su uso. Solo un 0,32% -aproximadamente- puede aprovechase, lo cual representa 112.000 kilómetros cúbicos, de los cuales 90%, es decir, 100.800 kilómetros cúbicos, corresponden a agua subterránea, la cual puede alojarse a cientos de metros por debajo de la superficie terrestre. En consecuencia, solo un volumen de 11.200 kilómetros cúbicos permanece disponible en lagos, ríos y pantanos. La mayor parte del agua se concentra en las cuencas de Siberia, en los grandes lagos de Norteamérica y en los lagos Tanganica, Victoria y Malawi, en África, y 27% se encuentra en cinco sistemas fluviales; el río Amazonas, el Ganges, el Brahmaputra, el Congo, el Yangtzé y el Orinoco. (Woodhouse et al., 2000). La disponibilidad de agua en una determinada región está dada por la dinámica del ciclo hidrológico, en el cual, el agua de mar se evapora y cae nuevamente en forma de lluvia o precipitación. Dado que el agua puede reutilizarse muchas veces, el acceso a ella para uso humano depende, en gran parte, tanto del manejo previsto para los recursos hídricos como de la limitación -que de manera natural- pueda existir. Los 6.621 millones de habitantes actuales del planeta se han adueñado del 54% de los recursos disponibles en ríos, lagos y acuíferos subterráneos. Para el año 2020 los humanos podrán consumir entre un 70% y 90% del agua disponible, dejando solo un 10% para el resto de las especies que habitan el planeta. Comparando el uso del agua entre los habitantes del mundo, la gente con residencia en países desarrollados consume, aproximadamente, 14 veces más agua por día respecto de aquella que habita países en vías de desarrollo. Hacia el año 2000, más de 1.000 millones de personas en el mundo no tenían acceso al agua potable y 3.000 millones contaban con agua en sus hogares. El papel del agua en la vida humana Agricultura El manejo del agua, tanto para la agricultura de temporada como de riego, incrementó la producción de alimentos durante los últimos 50 años, apoyando a una población mundial y disminuyendo las hambrunas. Se estima que para el año 2030, como resultado del crecimiento demográfico, la población será de alrededor de 8.300 millones de personas, por lo tanto, los patrones de agricultura tendrán que adaptarse a la demanda en el consumo de alimentos. Para producir alimentos diarios para una persona se pueden necesitar alrededor de

5.000 litros de agua; por eso, la producción de alimentos y fibras vegetales requiere la mayor proporción de agua dulce de origen natural para el consumo humano, o cerca del 70% del agua extraída. El agua para los cultivos se toma desde ríos y lagos, así como de la construcción de infraestructuras para riego. También el agua subterránea poco profunda es una importante fuente de agua para riego, pero el exceso de bombeo de los acuíferos, la contaminación con agroquímicos, es decir, plaguicidas y fertilizantes, junto con la extracción de acuíferos de aguas subterráneas fósiles (aquellos que se llenan tan lentamente a lo largo de cientos de años y se consideran un recurso no renovable), representan un riesgo para la disponibilidad de agua. El uso eficiente del vital elemento para el riego deberá mejorar progresivamente, a través de la utilización de tecnologías eficientes y un mejor manejo del agua para ese fin. Doméstico Alrededor del 48% de la población mundial, en la actualidad, vive en ciudades de tamaño mediano a grande, y se calcula que un 60% de la población habitará en este tipo de urbes hacia el año 2030. Tomando en cuenta todas las grandes ciudades del mundo, 94% de la población urbana cuenta con agua entubada dentro o fuera de la vivienda, y un 86% la recibe mediante un servicio de drenaje. En el mundo, cerca del 50% de su población carece de instalaciones básicas de saneamiento y 2.660 millones aún no cuentan con sistemas de alcantarillado y consumen agua de fuentes inseguras y contaminadas. Ello significa que más del 39% de la población no tiene acceso a agua de buena calidad.

51 51

A R Q U I T E C T U R A E I N S TA L A C I O N E S S U S T E N TA B LES


AUSPICIA:

Los requisitos básicos humanos respecto del agua para beber, para la higiene, el baño y la preparación de alimentos, es de unos 50 litros por persona por día (1.825 metros cúbicos al año). Un recién nacido en un país desarrollado consume una cantidad de agua de 30 a 50 veces mayor que un recién nacido

en un país en vías de desarrollo. En 1990, más de mil millones de personas tenían acceso a menos de 50 litros de agua al día. Una persona que vive en una ciudad de un país desarrollado utiliza, en promedio, 526 a 633 litros de agua al día, distribuidos de la siguiente manera:

Tabla 1. La distribución de agua para diferentes funciones.

Uso Doméstico del Agua

Promedio de litros utilizados cada vez

Litros / día (promedio)

Litros / año (promedio)

Descarga de inodoro

5 cargas al día/6 a 11 litros por descarga

30

55

Baño de bañera llena hasta la mitad

1 por semana 150 litros por baño

21.4

21.4

7.800

Ducha diaria

6 minutos 14 litros/minuto

84

84

30.660

Lavadora para 4 kg de ropa

2 cargas por semana 75 litros la carga completa

21

21

7.800

Lavado de loza en fregadero

3 veces al día / 10 litros cada vez

30

30

10.950

Lavarse los dientes

3 veces al día con un vaso de agua de 200 mililitros

0.6 a 4

0.6 a 4

Lavarse las manos

10 veces al día / 6 litros por minuto

60

60

21.900

Agua para beber

1.5 litros diarios

1.5

1.5

547.5

Llenado de una piscina familiar

50.000 litros cada vez que se cambia el agua de la piscina. 2 a 3 veces por año

274

411

1.000.000 a 1.500.000

526

633

190.607 a 249.732

Total

10.950

20.075

219

Industria

52 52 A RQ UITECTURA E INSTALAC IONE S SUST E NTABL E S

El agua destinada para la industria (Aluminio, automotriz, química, procesadora de alimentos, minera, de la pulpa y del papel, del petróleo, acero y textil, entre muchas otras) representan el 22% del uso total del agua en el mundo. Se estima que para el año 2025, los requerimientos de agua para la industria se incrementarán 1,6 veces. Del agua dulce empleada en la industria, entre un 56 y 69% se dispone para generar energía hidroeléctrica y nuclear; entre un 30 y 40% en procesos industriales, y entre un 0,5 y 3,0% para la creación de energía térmica. Es factible estimar que el volumen anual de agua utilizada para la industria aumentará de los 753 kilómetros cúbicos por año que se consumían en 1995 a 1.170 kilómetros cúbicos en el año 2028, por lo cual, en ese año será


AUSPICIA:

demandado un 24% del total del agua dulce disponible en todo el orbe. La energía hidráulica es la fuente renovable de electricidad más importante del mundo. A nivel global, la hidroelectricidad representa un 19% de la producción total de electricidad. La energía hidroeléctrica aprovecha el movimiento del agua para convertirlo en corriente eléctrica comercial. Por primera vez se ensayó en Inglaterra en el año 1880, resultando una tecnología aprovechada en la actualidad sin grandes modificaciones, ya que su funcionamiento es relativamente sencillo. Algunos procesos industriales demandan una gran cantidad de agua, tal como se describe a continuación: Tabla 2. Uso y demanda de agua en los procesos industriales.

Cantidad de producto 1 ton de cemento 1 ton de acero

Cantidad de agua necesaria para el proceso productivo 3.500 litros 250.000 litros

1 kg. de cebada

500 litros

1 kg. de azúcar

1.800 litros

1 kg. de lana

550 litros

1 kg. de papel

250 litros

1 kg. de caucho sintético

1.400 litros

Para aprovechar la energía hidroeléctrica se necesita llenar de agua un embalse o presa situada a una altura por encima del cause habitual de un río para provocar la llamada “caída del agua”. Entonces, la energía potencial producida durante esa caída se convierte en energía cinética, la cual alcanza gran velocidad en el punto más bajo. El fluido circula a través de una turbina y provoca el movimiento rotatorio en un generador, el cual a su vez, crea energía eléctrica. Una vez utilizada la fuerza del agua se regresa al río prosiguiendo su curso normal, siendo aprovechada río abajo. Los principales países productores de energía eléctrica en el mundo son -en orden de importancia-, Canadá, Brasil, Estados Unidos y China. Agua potable Es ampliamente aceptado que el agua es un líquido vital para la vida y la salud. El derecho humano a disponer de agua es imprescindible para llevar adelante una vida

saludable, respetando la dignidad humana. Conforma un requisito para disponer de todos los demás derechos humanos. En el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas, se emitió la Observación número 15, en la cual se especifica, “El derecho humano al agua, como derecho de todas las personas a disponer de agua suficiente, salubre, aceptable y accesible, el cual debe de ejercerse de modo sustentable para que pueda ser disfrutado por las generaciones presentes y futuras”. Los organismos patógenos potencialmente presentes en el agua, responsables de ocasionar efectos negativos sobre la salud, son los siguientes: 1. Helmintos: La palabra “helmintos” proviene del griego y significa “gusanos”. Los principales grupos de gusanos parásitos son los Nemátodos (gusanos redondos) y los Platelmintos (gusanos planos). Los helmintos infectan a un gran número de personas y animales en todo el mundo y su transmisión permanece asociada con el uso de las aguas negras no tratadas para el riego de productos agrícolas. Un ejemplo de estos organismos son las Ascaris (lombrices) y Trichiuris. 2. Protozoarios: El agua juega un importante papel en la transmisión de estos agentes patógenos que constituyen la mayor causa de infección y enfermedad entre los humanos y muchos animales. El control de su transmisión a través del agua representa un reto ya que producen

53 53

A R Q U I T E C T U R A E I N S TA L A C I O N E S S U S T E N TA B LES


AUSPICIA:

estructuras de resistencia tales como quistes o huevesillos, extremadamente resistentes a los procesos, los cuales en general, se aplican en la desinfección del agua. Algunos de los organismos más representativos de esos patógenos son la Entamoeba histolytica (amibas) y Giardia intestinales. 3. Virus: Al igual que las bacterias, los virus transmitidos por el agua contaminada son aquellos presentes en el tracto gastrointestinal y son excretados en las heces fecales de los animales y humanos contaminados. Las especies integrantes del grupo de los Enterovirus se pueden transmitir por el agua, por el contacto personal o mediante el consumo de alimentos contaminados. Son las de mayor importancia en cuanto a su transmisión, y se estima que solo en los Estados Unidos, causan 30 millones de infecciones gastrointestinales al año.

54 54

4. Bacterias: La mayoría de las mismas infectan el tracto gastrointestinal, conformando excretadas en las heces fecales de los humanos y animales infectados. Algunas de las bacterias que más frecuentemente pueden transmitirse a través del agua son la Salmonell, Shigella; Vibrio, etc. Todas ocasionan problemas diarreicos moderados o severos, y siguen siendo un problema en la mayoría de los países en desarrollo, los cuales cuentan con pobres sistemas de tratamiento del agua residual y de abastecimiento formales del vital líquido.

A RQ UITECTURA E INSTALAC IONE S SUST E NTABL E S

La valoración del agua como de buena o mala calidad no puede ser absoluta, sino que depende del uso y destino previsto; por ello, la calidad del agua se puede definir, de una manera simple, como la aptitud del líquido para sostener uno o varios procesos. Todas las actividades humanas que dependen del agua (Agropecuarias, domésticas, industriales, recreación, pesca, generación de energía eléctrica, etc.) requieren de una concentración de algunos de sus constituyentes los cuales permanezcan dentro de ciertos límites. La mayoría de las aguas de desecho, ya sean domésticas, industriales, agrícolas, etc., deben recibir un tratamiento antes de derivarse directamente a los cuerpos de agua superficiales, evitando la contaminación de los mismos. El control de la calidad del agua es un problema que se suma a la creciente escasez por sobreexplotación y la elevación de los costos por abastecimiento, dada la necesidad de tratarla antes de ser utilizada. Dentro de las actividades contaminantes del agua, es importante mencionar la contaminación por detergentes, los cuales por lo general, se deben al uso en nuestras casas y negocios. Los detergentes son productos que contienen sosa, la cual mata los microorganismos que viven en el agua y tienen como función natural degradar o digerir los desechos. _ Fuente: International Journal of Good Conscience. 3(1): 661-671. ISSN 1870-557X. Badii, M.H., J. Landeros y E. Cerna.


SHOWROOM KIT DE GRIFERÍA, NEWPORT PLUS DE FV

Presentamos el Kit de Grifería de la línea Newport Plus, compuesto por 1 juego para lavatorio, 1 juego para bidé y 1 juego para bañera y ducha. El mismo se suma a la colección Newport Plus de FV, respetando su diseño y calidad. Esta línea cuenta además con accesorios, juego de cocina (tanto tradicional como Monocomando) y llave de paso. Comprometidos como siempre con la fabricación de productos de alta calidad, en FV cuidamos cada detalle en el desarrollo de este modelo, ofreciendo al mercado productos confiables los cuales garanticen satisfacción a largo plazo. _

55 S H O W R OOM


SHOWROOM GRUNDFOS SCALA2 LA GARANTÍA PARA LA PRESIÓN DE AGUA JUSTA SCALA2, la nueva bomba presurizadora doméstica Grundfos que adapta su rendimiento a la demanda en tiempo real. El resultado es una presión constante en todo el sistema, proporcionando al usuario final la presión de agua justa según su propio gusto.

Grundfos Argentina presentó su nueva bomba presurizadora inteligente con un evento en Puerto Madero para sus clientes. Ellos mismos pudieron comprobar las ventajas de las bombas probándolas en el lugar. Hubo espacio también para la diversión y el encuentro con amigos mientras se disfrutaba del catering y la barra de tragos. Soluciones de SCALA2 La presión irregular del agua y los descensos de temperatura conforman un problema conocido para los propietarios de viviendas en horas pico. “La presión baja o variable es un problema común, pero no muchas personas saben que pueden resolverlo con una bomba presurizadora doméstica”, cuenta el Gerente Global de Producto, Henrik Hansen, quien agrega: “GRUNDFOS SCALA2 es una bomba presurizadora doméstica con control inteligente de bombeo. Ello significa que la bomba puede tomar en cuenta tanto la presión de entrada como el hecho de la existencia de varias canillas y duchas abiertas y garantizar la presión de agua justa en el hogar. Es compacta, opera con bajo nivel de ruido y es fácil de instalar. Se trata de una combinación de características poco común y muy atractiva para muchos usuarios”.

56

S HO W R O O M

Bombas presurizadoras para el hogar 2.0 La dificultad para obtener la presión de agua justa presenta tres causas principales. En primer lugar, que toda la presión del agua en áreas urbanas desciende en los momentos de alto consumo, típicamente por la mañana y por la noche. En segundo lugar, abrir varias canillas al mismo tiempo produce descensos de presión y cambios en la temperatura del agua. Por último, aunque no menos importante, es posible que la presión de entrada sea constantemente baja. SCALA2 está diseñada para ubicarse en un bajo-mesada de la cocina; todos los componentes de la bomba se encuentran incorporados, siendo lo suficientemente compacta como para adecuarse a una instalación existente. Los instaladores saben bien que una bomba presurizadora es la solución al problema. Pero “Una bomba presurizadora doméstica debe satisfacer la necesidad de comodidad del cliente. Debe ser silenciosa y compacta, de lo contrario la solución no será atractiva para el cliente. Esa fue la razón por la que empezamos a desarrollar SCALA2”, dice Henrik Hansen. Los ingenieros de Grundfos querían desarrollar una bomba presurizadora doméstica la cual se adaptara a las necesidades de los usuarios. El resultado fue SCALA2, una bomba totalmente integrada, compacta y con autocebado para optimizar la presión en edificios residenciales. Está diseñada para presurización directa de redes de suministro municipales, presurización desde pozos y desde tanques elevados y cisterna. “Hágase tres preguntas: ¿Es un edificio residencial? ¿Tiene tres pisos o menos? ¿Tiene ocho canillas o menos? Si la respuesta a estas tres preguntas es “Sí”, la bomba SCALA2 es la opción correcta para su trabajo de presurización y dado que existe un solo modelo de SCALA2, no tendrá necesidad de preocuparse por las dimensiones”, dice Henrik Hansen. El control de bombeo inteligente de SCALA2 garantiza


fehacientemente que esta bomba sea capaz de proporcionar la presión de agua justa en todo el sistema. “Hemos integrado a la bomba un sensor capaz de medir la presión que llega a la canilla. El sensor le envía al control de bombeo una señal para comparar el nivel de presión medido con el nivel de presión deseado. Si existe una diferencia entre los dos niveles de presión, el control de bombeo le indica al convertidor de frecuencia aumentar o disminuir la velocidad de bombeo y, por lo tanto, la presión del sistema. Ello garantiza una corriente de agua constante”, explica Henrik Hansen. El motor de magneto permanente con enfriamiento por agua en el gabinete resistente de aluminio garantiza que SCALA2 opere con un bajo nivel de ruido. El tamaño grande del tapón de cebado facilita la instalación. Gracias a ello aporta en funcionamiento sólo 47 dB(A) de ruido en condiciones de uso típicas. La operación silenciosa ha sido un área focal en el desarrollo de SCALA2. En condiciones normales de operación, SCALA2 produce 47 dB(A) de ruido, es decir, no más que un lavavajillas moderno. “Alterando tres factores, hemos logrado minimizar el nivel de ruido. Reemplazamos el motor tradicional por un motor de magneto permanente de alta eficiencia. Hemos eliminado el ventilador; ahora es el agua bombeada la encargada de enfriar la bomba. Gracias al control de bombeo inteligente, el sistema opera con carga parcial, minimizando el nivel de ruido”, dice Henrik Hansen. Además, el gabinete de aluminio de SCALA2 es más robusto que el gabinete estándar, limitando las vibraciones y, en consecuencia, el nivel de ruido producido.

bar en todo el sistema, la cual se puede regular fácilmente desde el panel de control integrado. • Autocebado: Permite una operación confiable, flexibilidad y de fácil instalación sin necesidad de llenar toda la línea de succión. • Exteriores e interiores: SCALA2 es apta para ser instalada tanto en interiores como en exteriores (categoría IP: X4D y gabinete tipo 3 (EEUU), pero la temperatura ambiente no debe exceder los 55 ºC. Si la temperatura desciende por debajo de los 0 ºC, la bomba debe estar protegida contra la congelación. • Control fácil de usar y panel de control fácil de leer. _ Encuentre más información sobre este novedoso producto scanneando el código QR o ingresando a www.grundfos.com.ar

Características • Compacta: SCALA2 pesa 10 kg y mide 403 x 193 x 302 mm. Al presentar todos los componentes incorporados, SCALA2 resulta tan compacta que se adapta a cualquier instalación existente. Una vez instalada, se inicia automáticamente con una presión de agua predeterminada de 3

57

S H O W R OOM


SHOWROOM IDEAL PRESENTA SU VÁLVULA UNIVERSAL DE DESCARGA DUAL A PALANCA

(CÓDIGO 51500) La válvula de descarga dual a palanca de Ideal, es única en su tipo en el mercado. Un producto muy fácil de instalar, que permite reemplazar la válvula de palanca tradicional y transformar el depósito mochila convencional en dual, pudiendo optar por una descarga parcial de 3 litros para eliminar líquidos y una total de 9 litros para eliminar sólidos, logrando de esta manera, un ahorro aproximado de agua del 50% (convirtiendo la mochila convencional en una mochila eficiente). El volumen de las descargas parcial y total puede regularse desde adentro de la válvula, aumentándolo o disminuyéndolo según se desee. El mecanismo es universal, ya que dependiendo de la

58

S HO W R O O M

posición de la palanca en la mochila, sea de frente o lateral, por medio del cable amarillo, se instala indistintamente la palanca dual en la posición necesaria. Si se acciona la palanca hacia abajo la descarga es parcial, si se acciona hacia arriba, la descarga es total. La válvula de descarga dual de Ideal, aporta créditos para la certificación LEED en edificación ecológica, cumpliendo con el prerrequisito 1 (WEp1) y sumando puntos en el crédito 3 (WEc3) de la eficiencia en el uso del agua (WE). Como complemento de dicha válvula de descarga, la empresa ofrece al mercado las válvulas de entrada de agua 42000 de 1/2 y 42100 de 3/8, para el caso de ser necesario reemplazar la provisión de agua. _


SHOWROOM SIGAS THERMOFUSIÓN NUEVO NIPLE CORTO CON TOPE GRUPO DEMA presenta el nuevo NIPLE CORTO CON TOPE, el cual permite unir dos accesorios SIGAS contiguos, en espacios reducidos.

Su exclusivo y estudiado diseño, con doble tope externo, obtiene la separación necesaria para hacer visibles los anillos completos de ambas termofusiones, tanto durante el proceso de fusión como en la inspección reglamentaria. Este nuevo Niple posee una pestaña que sobresale, para que aún fusionado la inspección pueda verificar fechas de fabricación y vencimiento, matrícula y mención a la norma NAG E 210, más las cuatro rayas visibles en la pestaña, las cuales conforman la identificación de marca del sistema SIGAS. De esta manera, y al igual que con todos los accesorios del sistema SIGAS THERMOFUSIÓN, el GRUPO DEMA cumple acabadamente con el requisito que las Distribuidoras de Gas y el ENARGAS siempre han requerido para la aprobación de las instalaciones. Este primer NIPLE CORTO CON TOPE bajo Norma NAG 210, se presenta en diámetros de 20, 25, 32 y 40 mm.

Próximamente, también en 50, 63, 75, 90 y 110 mm. A efectos de continuar brindando una efectiva solución a las uniones en espacios reducidos, en breve ofreceremos al mercado nuestra gama de REDUCTORES ANULARES. Su diseño e instalación permiten reducir diámetros en la menor distancia posible, siempre cumpliendo con todo lo requerido por la norma NAG 210 y las directivas de visualización de los anillos de fusión. Además, como todos los sistemas del Grupo DEMA, Sigas Thermofusión® cuenta con una Garantía Escrita y un Seguro de Responsabilidad Civil, que complementan el respaldo que sólo puede ofrecer la trayectoria empresaria del Grupo DEMA, vanguardia tecnológica en la conducción de fluidos. Para más información, visite la página Web www.grupodema.com.ar. _

S H O W R OOM

59


SHOWROOM EQUIPOS PRESURIZADORES DE AGUA ROWA LÍNEA ROWA MAX: MAX SFL 22 Y MAX PRESS 22

MÁS CONFORT EN GRIFERÍAS Y DUCHAS Desde ROWA trabajamos para satisfacer las necesidades de nuestros clientes y ofrecemos una amplia variedad de presurizadores según cada necesidad. Un sólo equipo presurizador ROWA para toda la casa aumenta de forma automática la presión de agua en griferías y duchas. Se instala en la vivienda, dentro de la red sanitaria existente, próxima al tanque elevado o cisterna. En respuesta a la demanda creciente, hemos lanzado al mercado un nuevo modelo de la línea Premium de presurizadores, el modelo MAX22. Se encuentra disponible en sus versiones SFL (presurización desde tanque elevado) y PRESS (presurización desde tanque cisterna).

● Para instalaciones de 1 a 3 baños y hasta 2 plantas. ● Posee un control RPX que no necesita regulación alguna.

Puntos relevantes ● Totalmente silenciosos. ● Fácil instalación, construcción compacta. ● Rotor húmedo. ● Protector térmico incorporado. ● No requieren mantenimiento. ● Bajo consumo eléctrico. ● Garantía 2 años.

LÍNEA PREMIUM ROWA MAX Los presurizadores SFL y PRESS solucionan problemas de: Esta línea combina exitosamente lo funcional con lo sensorial. Responde a una nueva concepción, tanto desde lo visual como desde lo tecnológico, en donde se buscó optimizar los materiales (cuerpo turbina de bronce y cuerpo motor de aluminio), manteniendo características y virtudes inherentes a su línea tradicional como ser la solidez. Va acompañada de una evolución tecnológica, logrando así un producto de calidad y diseño Premium. Los mismos conservan las virtudes originales, pero a su vez, logran diferenciarse para insertarse así con éxito en los principales mercados del mundo. Como todo producto ROWA es totalmente silencioso, fabricado con alta tecnología, diseñado para brindar más agua a un cliente exigente. Los equipos presurizadores ROWA ofrecen no sólo soluciones definitivas a los problemas de agua, sino también brindan más confort a toda una casa. Son de fácil instalación, libres de mantenimiento y de bajo consumo energético. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS ROWA MAX SFL 22 ● Se instala en la bajada del tanque elevado, antes del colector. ● Para instalaciones de 1 a 5 baños.

Se acciona automáticamente al pasar más de 1,5 litros por minuto por el consumo de agua y vuelve a apagarse automáticamente al cerrar el consumo. ● No presuriza la instalación en forma continua a diferencia de los equipos hidroneumáticos. ●

ROWA MAX PRESS 22

60

● Para instalaciones con tanque elevado o cisterna. ● Para instalaciones de 1 a 2 baños y hasta 3 plantas.

S HO W R O O M

● Duchas con poco caudal de agua (por tanques de baja altura). ● Tuberías semi-obstruidas o mal dimensionadas. ● Griferías con cierre cerámico (poco pasaje de agua). ● Duchas especiales (escocesas, alemanas), lavarropas automáticos y/o calderas murales. ● Producto y Diseño 100% Argentino que se exporta al mundo. _


SHOWROOM LA LUZ “VERDE” La energía solar aparecía como una alternativa frente a problemas como el aumento de tarifas y los posibles cortes de energía que ocurren cada verano. Pero ahora los consumidores argentinos también la eligen como opción a largo plazo. Lejos de ser una moda pasajera, se ha convertido en una solución energética accesible, eficiente y sustentable.

Las energías alternativas ya son parte de la vida cotidiana de muchos argentinos que las eligen como una solución frente al aumento de tarifas, pero también, han ingresado de manera definitiva en muchos hogares, comercios e industrias que buscan una opción inteligente en materia de energía, la cual les permita ahorrar y ofrezca, al mismo tiempo, cuidar el ambiente para las generaciones futuras. “Nuestro país se encuentra frente a la oportunidad de diversificar y mejorar su matriz energética, altamente dependiente de los combustible fósiles, con la incorporación de energías renovables que son mucho más eficientes, económicas y ofrecen un impacto ecológico positivo“, señala Pablo Greco, director de Hissuma Solar, quien posee la experiencia de 17 años de trabajo en energía solar. Un mismo sol, dos fuentes de energía La gran división en materia de energía solar presenta las siguientes ramas: Energía solar térmica: Es la que se utiliza para el calentamiento de agua o fluidos. Acumula agua caliente, no acumula energía eléctrica. Por ejemplo, un termotanque solar que produce agua caliente sanitaria destinada al hogar (baño, cocina, lavado) o que calienta el agua de la piscina. El avance tecnológico ha permitido que los productos cuyo funcionamiento se basa en este tipo de energía sean tan accesibles como cualquier otro demandante de energía convencional, con la gran diferencia del ahorro energético generado, teniendo en cuenta

además -según el último Censo Nacional- que el 40% de nuestra población aún no tiene acceso a gas de red. “Existen diferentes tipos de equipos pero su característica principal es que son extremadamente eficientes. De hecho, los equipos solares térmicos presentan una eficiencia del 70%, es decir, de 100 unidades de Sol captadas, 70 la transforman en energía. Un termotanque solar de 200 litros cuesta alrededor de $ 7.000, el mismo valor de un termotanque a gas. La diferencia radica en que permite ahorrar casi un 70% del consumo de energía (sea gas o eléctrico) destinado a calentar agua”, explica Greco. Sistema solar fotovoltaico: Se trata de sistemas productores de energía eléctrica. Son los conocidos paneles, los cuales pueden utilizarse tanto a nivel domiciliario como para grandes consumidores industriales, donde se han desarrollado desde sistemas on-grid a sistemas híbridos, denominados grupos electrógenos solares, responsables de posibilitar la estabilización de la red, el ahorro de energía y el respaldo en el caso de cortes de suministro (off grid-on grid). “Este sistema aporta tres beneficios fundamentales: Ahorra energía, porque al poseer paneles solares produce pero también ahorra energía eléctrica; estabiliza la red, evitando las oscilaciones de tensión capaces de crear problemas con los artefactos eléctricos; brinda un sistema de respaldo, evitando cortes o microcortes, anulando interrupciones en nuestro trabajo o tareas cotidianas”, asegura el director de Hissuma Solar. _ S H O W R OOM

61


DIFERENCIAS ENTRE EL SISTEMA ESTÁTICO Y DINÁMICO Un sistema estático se emplea dada la ausencia de colectoras cloacales, pero cuando se lo proyecta debe preverse que algún día pueden construirse, y por lo tanto, se solicitará el nivel de colectora futuro a la oficina local prestataria del servicio. La cámara de inspección no es imprescindible, se la dispone por el cambio de dirección. La cámara séptica es un recipiente depositario de todos los sólidos y líquidos cloacales. En ella se transforman la mayoría de los elementos orgánicos en inorgánicos y luego del proceso, se vuelcan en el pozo absorbente. La cámara séptica puede ser prefabricada o hecha en obra. Tiene una cañería de entrada y una de salida. Esta última ubicada 5 cm más abajo que la entrada. Las dos se materializan con un ramal “T”. La cámara presenta una tapa de control. Se construyen en mampostería de 30 cm sobre un fondo de Hormigón Pobre, revestidos totalmente, fondo y paredes, con un alisado de cemento y arena de dosificación 1:3. Antes de ponerla en funcionamiento debe echarse algún balde de agua con cal o, mejor todavía, agua de alguna cámara séptica vecina, pues dentro de la cámara ocurre un proceso bioquímico, el cual se verá facilitado si comienza antes que los ocupantes habiten la vivienda. Cuando comienza a funcionar, los líquidos con sólidos en arrastre ingresan dirigidos por el ramal “T” para no producir turbulencias. Los sólidos pesados se disponen en el fondo y los más livianos flotan hacia la superficie. Se forma así una costra por encima del nivel del líquido, la cual al cabo de un cierto tiempo se endurece y separa perfectamente la cámara en zonas con líquido y sin líquido. A raíz de los elementos orgánicos presentes en la cámara séptica aparecen bacterias aerobias y anaerobias. La costra separa la zona de vida de unas y otras bacterias. Las bacterias anaerobias, presentes en la zona líquida, son las

encargadas de producir la transformación de la materia orgánica en inorgánica -sales- y barros residuales, mediante un proceso de digestión. La costra es atacada por debajo (bacterias anaerobias) y por arriba (bacterias aerobias). Las aerobias, presentes en la zona con aire, transforman la materia orgánica en gases. Cuanto más fina es la costra mejor funciona la cámara. Parte del material transformado se disuelve en el agua, pero parte no, depositándose en el fondo y formando un barro muy característico. El proceso de transformación se extiende por 24 horas y de ello dependen las dimensiones de la cámara séptica. En paralelo, se lleva a cabo un proceso de desplazamiento del líquido con las sales diluidas hacia el pozo absorbente, donde son absorbidos perfectamente por el terreno en contacto con las paredes del pozo y/o por la primera napa. Entonces, si todo funciona bien, el pozo no se impermeabiliza y puede trabajar en forma permanente. Las bacterias aerobias producen la putrefacción (sin oxígeno no existe putrefacción). Este proceso de putrefacción no debe mezclarse con la transformación orgánica-inorgánica verificada en la parte inferior de la cámara (gracias a la separación producida por la costra). Durante el proceso de putrefacción se corrobora un desprendimiento de gases. Por eso debemos ventilar la zona de aire, pues los gases crean presiones la cuales pueden romper la costra. Es por ello que también se coloca la ventilación. Cada dos o tres años debe quitarse el barro del fondo -o parte de él-. Como el proceso de digestión se produce en 24 horas, la capacidad de la cámara séptica debe ser similar respecto del tanque de reserva, donde también, el agua debe renovarse en el mismo tiempo. Dimensionamiento de la cámara séptica

62

FAC E BOOK: RE VISTASEPACO MOIN S TA L A R

La cámara séptica más chica debe ser para seis personas (1.500 litros de capacidad), pues se considera que es el volumen mínimo necesario para un trabajo eficiente. Esta capacidad es la ocupada por el líquido y debe aumentarse en un 10% para compensar el barro. Además, se considera que la zona líquida ocupa los 2/3 de la cámara y el 1/3 restante es habitado por el aire. La entrada y salida deben permanecer siempre opuestas y cuanto más alejadas mejor, a efectos de brindar un mayor recorrido al escurrimiento dentro de la cámara. En ocasiones, se materializan cámaras sépticas rectangulares con relación de lados 2 a 1 y 1 ½ de profundidad. Es recomendable


ejecutar la cañería de salida al pozo absorbente en PVC, ya que este material no es atacado por las sales disueltas en el líquido efluente. Pozo Absorbente El pozo absorbente constituye un pozo excavado en la tierra que, en lo posible, debe llegar casi hasta la primera napa, salvo que se encuentre muy profunda. Su diámetro ronda entre 1,20 a 1,50 metros. No puede ser menor a 1,20 m dada la dificultad de su excavación, ya que por lo general, se ejecutan manualmente. No se realizan de mayor diámetro pues es más fácil y mejor hacer dos pozos de 1,50 m y no uno de 2,00 m de diámetro. El movimiento de tierra es similar -y sin embargo- el perímetro de superficie absorbente resulta ser mayor cuando son dos pozos y no uno grande. El pozo no se reviste. En la parte superior se remata con un aro de mampostería de trama abierta a modo de refuerzo. En algunos casos, dicha mampostería en “panal de abeja” puede desarrollarse hasta el fondo, si el terreno es muy desmoronable. Otras veces, en algunos tramos interiores, pero considerando que el revestimiento quita superficie absorbente, y por lo tanto, siempre que sea posible, debe evitárselo. Ello dependerá del terreno en el cual se efectúa el pozo. La distancia desde el centro no será menor de 1,65 m al eje de la medianera. Con respecto a la línea de edificación no existen especificaciones ni normativas concretas. Entre un pozo y otro, cuanto más separados permanezcan tanto mejor, a efectos de evitar un posible desmoronamiento. Por otra parte, existirá una mayor capacidad de absorción cuanto más lejos se encuentren entre sí (a una distancia mínima de 1,50 m). Si dejamos la instalación sanitaria de la vivienda así, las grasas provenientes de la pileta de cocina dificultarán el trabajo de las bacterias y no serán transformadas por ellas. Además, los detergentes matan a las bacterias, por lo tanto, disminuye el

porcentaje de transformación, circulando materia orgánica y, como consecuencia, junto con las grasas, impermeabilizan el pozo absorbente. Es por ello que, antiguamente, se debía colocar un desengrasador luego de la pileta de cocina. La proporción de grasa en las comidas era mucho mayor y los detergentes no eran biodegradables. En antiguas instalaciones se los encuentra, así que veremos cómo debía ser y qué función cumplía. En lo posible, debía ser colocado al aire libre. Luego se disponía una pileta de patio abierta -o con tapa ciega, no hermética-, y de allí se dirigía a la cámara de inspección o a ramal de cañería primaria. Vemos que, en este caso, la cañería de descarga de la pileta de cocina es secundaria al igual que el desengrasador. Entonces, dispondremos de un interceptor de grasas. La capacidad familiar es de 15 litros. Los había de cemento aprobado, hierro fundido, fibrocemento. La cañería de entrada ingresaba libremente mediante una curva hasta cerca del fondo, para evitar turbulencias y una pantalla cercana a la cañería de salida retenía las grasas en suspensión. El agua caliente de la pileta de cocina circula con grasas disueltas en suspensión, la cual al tomar contacto con el agua fría del interceptor se solidifica y flota, formando una costra. La pantalla impide el paso de las grasas permitiendo la salida de los líquidos. Las grasas deben removerse diariamente. La tapa no es hermética. Podrían fabricarse en obra si necesitamos desengrasadores muy grandes, casos de hospitales, regimientos, restaurantes, etc., donde actualmente deben colocarse. Su tamaño mínimo es de 30 x 45 cm para una vivienda. Actualmente, los interceptores de grasas han caído en desuso porque ha variado significativamente la dieta y forma de cocinar de los argentinos, disminuyendo notablemente la cantidad de grasas utilizadas para freír los alimentos. Por su parte, casi todos los detergentes empleados en la actualidad son biodegradables, es decir, no afectan a las bacterias de la cámara séptica._

63

W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R


ESTUFAS ROCKET Las estufas de masa térmica de alto rendimiento, denominadas “Estufas Rocket” constituyen un sistema de calefacción de ambientes innovador y eficiente que funciona muy bien con pequeños trozos de madera, como los procedentes de restos de poda y escamoda, material de descarte. Las estufas de masa térmica Rocket se consideran equipos de alta eficiencia porque, a diferencia de los hogares de leña comunes, que sólo transfieren al ambiente el 30% de la energía contenida en la madera, perdiendo el resto por la chimenea; estas estufas logran aprovechar hasta el 70% del calor contenido en el combustible, transferido luego al interior del ambiente a calefaccionar. Las estufas Rocket lo logran gracias a dos características: A. Poseen una cámara de alta temperatura (600 o 700 ºC a diferencia de los 300 ºC alcanzados por las convencionales), que permite quemar también los gases de combustión y los sólidos suspendidos en ellos, los cuales habitualmente, se pierden por la chimenea en forma de “humo”, desaprovechándose su contenido calórico y contaminando el aire. B. Cuentan con una masa térmica, compuesta por el banco térmico (banco acumulador) y paredes que rodean a las cámaras de combustión, permitiendo la acumulación posterior del calor generado, logrando inercia térmica. Ello permite que la masa continúe irradiando calor varias horas después de haberse apagado la estufa, de manera de permanecer encendida sólo algunas horas por día, ahorrando leña.

64

Si bien existen muchas opciones constructivas, se destacan dos modelos básicos a nivel técnico. Aquí se describe el modelo llamado “L”, por la forma de su cámara de combustión y tipo de alimentación de la leña, que se adapta a usos en una vivienda familiar, con carga por el interior, lo cual aumenta aún más la facilidad de limpieza de estas estufas. Las dimensiones y cantidad de materiales que consignamos son para una estufa de 12.000 kcal/h, capaz de calefaccionar una habitación de 85 m3 o de 30 m2 de

FAC E BOOK: RE VISTASEPACO MOIN S TA L A R

superficie aproximadamente (considerando una altura del recinto estándar de 3,00 m), características las cuales consideramos cubren un alto porcentaje de los posibles interesados. El banco térmico puede recorrer varias habitaciones de la vivienda, si se desea, calefaccionando también esos espacios. Sin embargo, la intención es que el lector entrenado (albañiles, personas idóneas en la construcción, maestros mayores de obra y arquitectos), luego de comprender esta tecnología y sus fundamentos, pueda profundizar en los conceptos y así tener las herramientas para modificar capacidades y tamaños, según la situación particular y necesidades específicas de cada ambiente. La materia prima ideal para estas estufas, como se ha mencionado, son los restos de poda y escamonda, entonces, será imprescindible el involucramiento de los municipios y comunas en la provisión de ese material, colaborando de esta manera con el ambiente, al reducir la cantidad de residuos y sustituir otras fuentes de energía convencionales, como el gas envasado o la energía eléctrica. Estas estufas brindan un alto nivel de seguridad por dos razones. En condiciones normales de funcionamiento, el sistema logra oxidar totalmente los gases de combustión, siendo el producto final sólo dióxido de carbono (y no monóxido, que resulta ser letal). A ello se suma que su tiraje garantiza la evacuación de esos gases al exterior.


Cómputo de materiales y elementos necesario para su construcción

Especificaciones técnicas Mortero refractario: No olvidar que, si decidimos reemplazar el mortero refractario por mortero común deberemos calcular la cantidad necesaria de arena y cemento, teniendo en cuenta revoques y morteros a realizar. En cuanto a la colocación de dicho adhesivo refractario, no se ejecutan uniones de 2 cm entre ladrillo y ladrillo, sino que se coloca una capa muy fina de material. Perlita expandida: Material cerámico aislante de muy bajo costo, resultado del procesamiento de la roca volcánica a la cual se somete a un proceso térmico. Se presenta como esferas pequeñas, de diámetro igual a 5 a 10 mm, muy livianas (50 a 125 gramos el litro). Malla o lámina metálica: Tales como chapa de zinc

o mosquiteras de metal que permitan generar un cilindro cuya circunferencia debe presentar un diámetro de, aproximadamente, 10 cm menor al del tambor de 200 litros (Diámetro de 60 cm). Metal desplegado: De una trama relativamente fina, de modo que podamos generar un cilindro cuyo diámetro exceda en 10 cm -aproximadamente- al tambor de 200 litros. Este cilindro debe servir como estructura para ser recubierto en barro. Cemento preparado para albañilería: Se sugiere utilizarlo en reemplazo del mortero convencional para el pegado de ladrillos, puesto que provee una mayor elasticidad. Esto nos ayuda a evitar fisuras producidas al trabajar el material cuando se expone a cambios de temperatura. _

65

W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R


PELIGRO: ¡CORROSIÓN! Toda canalización metálica la cual circula por un terreno natural, sufrirá además de un proceso de corrosión, el ataque de bacterias anaeróbicas. Dichas bacterias producen sulfurados, generalmente con presencia de hidrógeno, responsables de provocar en el metal de hierro el proceso de corrosión. Estos efectos modifican la composición del entorno de dicha canalización, produciendo un electrolito alrededor de la misma, favoreciendo la captación de aniones y acelerando la circulación de corrientes parasitarias.

Toda circulación de corriente a través de una canalización acelerará el proceso de corrosión. Entonces, debemos considerar que las corrientes parasitarias, sean generadas por el fluido transportado por la propia canalización, o bien, conformando corrientes de tipo “vagabundas” provenientes de estructuras o de otras canalizaciones, propagan la corrosión a toda la instalación recorrida. Las instalaciones capaces de encausar gas son mucho más sensibles en cuanto a su control, dada la extrema peligrosidad del fluido contenido. Al respecto, se deberán observar los siguientes cuidados, entendiendo a la corrosión como un enemigo a no subestimar: En todos los casos, se deberá recubrir con esmalte la totalidad de la superficie de la canalización, cuidando de formar una capa continua, de espesor adecuado y firmemente adherida. Cuando una canalización de gas transcurra en forma externa a la mampostería, se cuidará de aislar eléctricamente las grapas de sujeción. Si la instalación circula por canaletas en la mampostería, se cuidará de aislarla eléctricamente de hierros, partes metálicas y otras canalizaciones. Al atravesar losas, vigas o columnas de hormigón armado, se cuidará de aislar la canalización de toda armadura o pieza estructural. Cuando la instalación se desarrolle por terreno natural, se atenderá cubrirla con esmalte adecuado, y sobre éste, aplicar una cobertura de material inalterable, firmemente adherido, el cual garantice la imposibilidad del paso de humedad y la aísle del contacto directo con el terreno natural. En todos los casos, se pondrá especial atención en no realizar ataduras con alambre o cualquier otro material conductor, y para el caso en que corran conjuntamente varias canalizaciones, se interpondrá un aislante eléctrico entre éstas, a fin de evitar la continuidad entre una o más de aquellas. Toda vez que por razones de fuerza mayor deba colocarse un tramo de material diferente, se dispondrá en el punto del cambio de material un aislante eléctrico, el cual evite la continuidad entre los materiales de distinto potencial. Cuidados especiales para canalizaciones que conducen agua

66

Cuando una canalización de agua -en metales ferrosos o notranscurra en forma externa a la mampostería, se cuidará de aislar eléctricamente las grapas de sujeción.

FAC E BOOK: RE VISTASEPACO MOIN S TA L A R

Cuando transcurra en canaletas por la mampostería, sin perjuicio de las Reglas del Arte específicas, se cuidará de aislarla eléctricamente de hierros, partes metálicas y otras canalizaciones, aparte de su envoltura natural. Cuando atraviese losas, vigas o columnas de hormigón armado, se cuidará de aislarla de toda armadura o pieza estructural. Cuando transcurra por terreno natural, se aplicará una cobertura de material inalterable, firmemente adherido, el cual garantice la imposibilidad del paso de humedad y la aísle del contacto directo con el terreno natural. En todos los casos, se pondrá especial atención en no realizar ataduras con alambre o cualquier otro material conductor, y para el caso en que corran conjuntamente varias canalizaciones, se interpondrá un aislante eléctrico entre éstas, a fin de evitar la continuidad entre una o más de aquellas. Cuando por razones de fuerza mayor deba colocarse un tramo de material diferente, se ubicará en el punto del cambio del sistema un aislante eléctrico que evite la continuidad entre los materiales de distinto potencial. En todos los casos, se procederá a realizar las soldaduras mediante uso de aporte del mismo material. Corrientes galvánicas Toda vez que un flujo -sea laminar o turbulento- es canalizado por una tubería cuyo material cambia en algún punto sin perder continuidad eléctrica, se provocará una corriente denominada vulgarmente como “galvánica”. Si nos encontramos una canalización materializada hasta un punto en metal (por ejemplo: Acero), que continúa en otro material metálico (por ejemplo: Latón), podremos advertir fácilmente una diferencia de resistividad o conductividad entre ambos materiales, y por lo tanto, de potencial. Asumamos la siguiente hipótesis: Verificamos dos materiales metálicos de distinto potencial en una misma canalización. El de mayor conductividad, o menor resistencia, actuará como cátodo y el de menor conductividad, o mayor resistencia, como ánodo. Si la corriente que circula se encontraba orientada desde el ánodo hacia el cátodo, la misma continuará circulando en el mismo sentido, y se dará el fenómeno conocido como “efecto capacitivo”. Si por el contrario, la corriente que circulaba por la misma canalización, lo hace en sentido inverso, se dará un fenómeno


denominado “efecto diádico”. En condiciones ideales, podríamos suponer que dicha corriente sería interrumpida por el ánodo del diodo formado por la diferencia de materiales, evitando que trascienda dicho ánodo. Pero en la práctica, podemos decir que la continua afluencia de electrones provocará el desbordamiento de la juntura cátodo/ánodo, no previéndose una aislación determinada. La junta provocada, de hecho, por la diferencia de resistencia de los dos metales, no sólo no es cuantificable, sino que resulta despreciable. Entonces, estaremos en presencia de una corriente diódica periódica, cuya frecuencia estará dada por el límite de aislación de la propia juntura. Si esa misma canalización fuera circulada por una corriente en el sentido ánodo-cátodo, estaríamos ante el fenómeno de una circulación del tipo capacitivo. Aquí no es dable considerar cuál será el sentido de circulación. Por la simple diferencia de resistencia o conductividad de los materiales, se produce un sistema resisto-capacitivo, el cual se cargará y descargará a intervalos determinados, por el potencial y la intensidad de la corriente que lo circula más la resistencia de los metales o metaloides. Hemos visto que existen radiaciones naturales en los elementos periódicos que intervienen en una construcción. También, analizamos que cualquier corriente vagabunda circula por las estructuras, buscando la menor resistencia. Por su parte, las canalizaciones para fluidos son generadoras de corrientes por

desprendimiento de electrones en el rozamiento con sus paredes. Veamos ahora otras fuentes que generan corrientes parasitarias o vagabundas. Existen instalaciones eléctricas cuyos consumos son puestos a tierra por personas neófitas, o por profesionales no idóneos, utilizando las mismas canalizaciones de la propia instalación eléctrica, o de instalaciones de agua y hasta de gas. Esto puede darse por desconocimiento o desidia. Pero si consideramos una instalación eléctrica bien realizada, ajustada a las reglamentaciones y Reglas del Arte, también podremos encontrar corrientes parasitarias. Éstas son las irradiadas por la propia jabalina de puesta a tierra de esa instalación. Dicha jabalina, hincada correctamente en el terreno natural, conforma un electrolito óptimo, sin el más mínimo contacto con la estructura, está descargando corriente sobre ese electrolito óptimo que las propaga y dispersa. De esta manera, dichas corrientes pueden alcanzar las estructuras o instalaciones, las cuales “per se” oficiarán de canalización, favoreciendo su propagación en búsqueda de la menor resistencia. Otra fuente considerable de generación de corrientes parasitarias (no deseadas ni utilizadas), son las instalaciones de agua sanitaria. Por su velocidad y número de Reynolds, el flujo de dichas instalaciones será considerado turbulento, y debido a ello, estaremos en presencia del desprendimiento de un importante número de electrones. _

67

W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R


TRATAMIENTO DE EFLUENTES LÍQUIDOS CONSIDERACIONES GENERALES

68

En la región central de la República Argentina, se encuentra radicada una importante densidad poblacional e industrias del sector agro-alimentario. La utilización de los distintos arroyos que conforman una importante cuenca permite la cría de peces, para su posterior pesca y comercialización, actividad la cual posibilita la subsistencia de un número significativo de grupos familiares, recursos que están seriamente comprometidos; como así también, la disponibilidad de agua para la cría de ganado y recreación. La contaminación por materia orgánica consume el oxígeno disuelto de las aguas de ríos o lagunas, genera malos olores y la muerte de peces por asfixia. Se considera a este factor de déficit de oxígeno como el más recusable de la contaminación hídrica. Diversos Municipios y Comunas, a causa del desarrollo de nuevos barrios, conglomerados urbanos de interés social, o de construcción por ayuda mutua; presentan la necesidad de iniciar o ampliar los servicios de cloacas con los consiguientes beneficios para la comunidad, al disponer de esta importante obra de mantenimiento. Como consecuencia de todo esto, se generan y concentran los líquidos cloacales drenados desde cada conexión de la red. Ello determina, para un saneamiento completo, la construcción de una Planta de Tratamiento para la depuración de los mismos. Los efluentes cloacales y agroindustriales, presentan una característica distintiva: Su material residual la constituyen compuestos de tipo orgánico (Grasas, proteínas, hidratos de carbono, fibras, etc.), las cuales resultan ser biodegradables, más microorganismos patógenos (Enterobacterias). En la actualidad, para acceder a créditos que permitan construir una red para la evacuación de líquidos cloacales, se requiere la presentación del correspondiente proyecto de tratamiento de los líquidos recolectados, como requisito indispensable para acceder a los fondos para el financiamiento de la obra de cloacas. Las pequeñas comunas carentes de red cloacal, deberán contemplar el adecuado tratamiento del contenido de los camiones atmosféricos, los cuales periódicamente, vacían las cámaras sépticas y pozos absorbentes. En el marco de un “desarrollo sustentable”, se requiere que tanto los establecimientos fabriles como los municipios y comunas traten sus efluentes hasta niveles que no impacten sobre el ambiente, mediante la elección de una alternativa tecnológica adecuada.

FAC E BOOK: RE VISTASEPACO MOIN S TA L A R

Caracterización de las descargas La caracterización de los efluentes resulta de suma importancia tanto para el diseño de una nueva instalación como en la ampliación de las existentes. También el monitoreo periódico de las descargas contribuye a la eficiencia del programa de gestión ambiental de cada empresa. Las mediciones necesarias se pueden lograr mediante el empleo de soluciones simples, hasta el uso de modernos equipos de muestreo y aforo, con toma de muestras compensadas en función del caudal, totalmente automatizados. Ello se complementa con los análisis físico-químicos necesarios; los cuales permiten realizar un inventario actualizado de las distintas descargas a depurar. Pre-tratamientos La disponibilidad de una serie de moderno equipamiento, como ser desarenadores, tamices autolimpiantes -construidos en materiales durables, como el acero inoxidable-, sedimentadores de alta tasa, con una amplia oferta de equipos para bombeo de fluidos; mejora la eficiencia de los tratamientos primarios. Además, con un adecuado volumen de tanques para “ecualización”, que permite la mezcla y homogenización de las descarga durante el día; se está en condiciones de diseñar los “tratamientos biológicos” posteriores necesarios. Tratamientos Biológicos Existen en la naturaleza dos tipos de floras microbianas, las cuales forman parte del “ciclo del carbono” que se produce en la naturaleza. Tienen por fin degradar los biopolímeros (Celulosa, lignina, hidratos de carbono, proteínas, lípidos) a través de diferentes procesos enzimáticos hasta moléculas sencillas, aptas para reiniciar los diferentes ciclos biológicos. Los “microorganismos anaeróbicos”, degradan la materia orgánica, en un tanque cerrado denominado “biodigestor”, produciendo principalmente, metano y anhídrido carbónico. Ello determina un mayor contenido energético en los productos de degradación, es decir, un rendimiento energético más alto y una retención de nitrógeno amoniacal en los residuos digeridos. El gas producido por la fermentación


anaeróbica se conoce con el nombre de biogás, y es combustible, es decir, desde un líquido residual y contaminante se puede depurar, y asimismo, obtener energía. Los “microorganismos aeróbicos”, degradan la materia orgánica produciendo: Anhídrido carbónico, amoníaco y agua. Los microorganismos de interés para la depuración biológica de aguas residuales, en orden de importancia -por la cantidad en las cuales participan-, son: Bacterias, Hongos, Algas, Protozoos, Rotíferos y Crustáceos. La “depuración biológica” de las aguas residuales consiste en provocar el desarrollo de floras microbianas (las cuales forman parte de la naturaleza misma), dentro de instalaciones denominadas “plantas de tratamiento”, conformadas por tanques y/o cisternas, con su correspondiente equipamiento electromecánico. Mediante condiciones controladas se logra el desarrollo de las especies necesarias. Así, por acción física o fisicoquímica retienen la carga contaminante orgánica y se alimentan de ella. Las alternativas pueden ser de “biomasa retenida”, donde la flora microbiana activa se organiza en “gránulos”, o “películas”, dentro del equipo de depuración; también de “biomasa suspendida”, donde la flora microbiana se encuentra suspendida “libre”, dentro del líquido en tratamiento en forma de “flóculos”, el cual luego del proceso de depuración, se separa del líquido residual tratado por sedimentación para ser reutilizados nuevamente al inicio del tratamiento. Complementación de tecnologías Dependiendo de cada caso particular, se puede utilizar la mejor combinación entre las diferentes alternativas

tecnológicas disponibles, con el propósito de lograr la mejor ecuación capaz de minimizar las inversiones, los costos de operación y mantenimiento; que junto a la optimización de espacios, permita concretar la solución más conveniente. En el caso de comunidades más aisladas, donde se disponen mayores áreas de terreno para implementar los tratamientos; se puede recurrir a tecnologías de tipo “extensivas” como ser las “lagunas de estabilización” (Anaeróbicas cubiertas, con aireación mecánica, o facultativas). En situaciones relacionadas con centros o parques industriales -con espacios más reducidos-, se impone la adopción de soluciones “intensivas”; con biorreactores de “alta carga”, los cuales utilizan microorganismos en gran concentración -con etapas tanto anaeróbicas como aeróbicas-, permitiendo resolver satisfactoriamente las diversas situaciones. El sistema intensivo aeróbico, ampliamente difundido, demanda un importante consumo de energía eléctrica para su funcionamiento, el cual no representaba mayor cuestionamiento hasta la crisis mundial del petróleo ocurrida en 1974, el posterior aumento de los precios decidido en 1979; y más aún actualmente con la entrada en vigencia del Protocolo de Kyoto; agravado con los efectos visibles del cambio climático (Huracanes, sequías, inundaciones, etc.), los cuales han determinado recientemente un nuevo y significativo aumento del costo del petróleo. Esta situación de crisis determinó que en materia de saneamiento, los países desarrollados revisaran los tratamientos de líquidos residuales empleados hasta ese momento, a fin de hacerlos más eficientes, respecto del consumo de energía y los recursos técnico-financieros que ellos demandaban. _

69

W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R


¿QUÉ ES UN VENTILADOR?

Un ventilador es una máquina rotativa capaz de poner el aire, o un gas, en movimiento. Podemos definirlo como una turbo-máquina la cual transmite energía para generar la presión necesaria a efectos de mantener un flujo continuo de aire.

Dentro de una clasificación general de las máquinas, encontramos a los ventiladores como turbo-máquinas hidráulicas, tipo generador, para gases. Un ventilador consta, en esencia, de un motor de accionamiento, generalmente eléctrico, con los dispositivos de control propios de los mismos: Arranque, regulación de velocidad, conmutación de polaridad, etc. y un propulsor giratorio en contacto con el aire, al cual le transmite energía. Este propulsor adopta la forma de rodete con álabes, en el caso del tipo centrífugo, o de una hélice con palas de silueta y en número diverso, en el caso de los axiales. El conjunto, o por lo menos el rodete o la hélice, van envueltos por una caja con paredes de cierre en forma de espiral para los centrífugos y por un marco plano o una envoltura tubular en los axiales. La envolvente tubular puede llevar una reja radial de álabes fijos a la entrada o salida de la hélice, llamada directriz, encargada de guiar al aire, para aumentar la presión y el rendimiento del aparato. En el tipo helicocentrífugo -y en el transversal-, el elemento impulsor del aire adopta una forma cercana al de los rodetes centrífugos. Circulación del aire

70

El aire circula mediante un conducto gracias a la diferencia de presión existente entre sus extremos. Para diferencias de nivel de hasta 100 m, velocidades inferiores a 50 m/s (en el caso de considerarse al aire como incompresible) y régimen estacionario, las presiones obedecen al Teorema de Bernouilli. La expresión analítica del mismo dice: “La suma de la presión estática, la dinámica y la debida a la altura, es constante para todos los puntos de un filete de fluido”. Si el conducto es horizontal, o la diferencia es inferior a 100 metros, la presión por diferencia de altura es cero. La presión estática Pe actúa en todos sentidos dentro del conducto. Se manifiesta en el mismo sentido y en el contrario de la corriente. La presión dinámica Pd actúa en el sentido de la velocidad del

FAC E BOOK: RE VISTASEPACO MOIN S TA L A R

aire. La presión total Pt es constante en todos los puntos del filete de fluido considerado y su expresión es: Pt = Pe + Pd Caudal Se define como la cantidad de aire que circula por el conducto. Su expresión es: Q = v S (m3/h) Curva Característica Es la representación gráfica de todos los estados caudalpresión resultante del funcionamiento de un ventilador. Según sea el ventilador, su curva característica adopta una u otra forma, primando el concepto de caudal sobre el de presión o viceversa. En los ventiladores helicoidales, axiales, en comparación con el caudal entregado, sus posibilidades de presión son discretas. Los ventiladores centrífugos, en general, son capaces de administrar altas presiones con caudales más bien bajos y los ventiladores helicocentrífugos participan de ambas posibilidades de caudal y presión, si bien no en la medida de los otros. Clasificación de los ventiladores Los ventiladores se han clasificado de muy diferentes maneras y no es extraño que un mismo aparato pueda aceptar dos, tres o más denominaciones. Es bastante común adoptar la designación atendiendo a alguna de sus características adaptadas al caso tratado. Aquí vamos a ofrecer la siguiente: 1. Atendiendo a su FUNCIÓN. 1.1 Ventiladores con Envolvente, que suele ser tubular. A


su vez pueden ser:

ventiladores descriptos pueden ser, también, axiales.

Impulsores: Entrada libre, salida entubada. Extractores: Entrada entubada, descarga libre. Impulsores-Extractores: Entrada y salida entubadas.

2.3 Ventiladores Transversales.

1.2 Ventiladores Murales. Conocidos también simplemente como Extractores, ofrecen la función de trasladar aire entre dos espacios separados por un muro o pared.

La trayectoria del aire en el rodete de dichos ventiladores es normal al eje, tanto a la entrada como a la salida, cruzando el cuerpo del mismo. 2.4 Ventiladores Helicocentrífugos Son aparatos intermedios. El aire ingresa como en los axiales y egresa igual que en los centrífugos.

1.3 Ventiladores de Chorro. 3. Atendiendo a la PRESIÓN. Aparatos usados para proyectar una corriente de aire incidiendo sobre personas u objetos. 2. Atendiendo a la TRAYECTORIA DEL AIRE. 2.1 Ventiladores Centrífugos. En estos aparatos la trayectoria del aire continúa una dirección axial a la entrada y paralela a un plano radial a la salida. Entrada y salida se encuentran en ángulo recto. El rodete de estos aparatos está compuesto de álabes los cuales pueden ser hacia adelante.

3.1 Ventiladores de Baja Presión. Se llaman así a los equipos los cuales no alcanzan los 70 Pascales. Suelen ser centrífugos -y por antonomasia- se designan así a los utilizados en climatizadores. 3.2 Mediana Presión. Si la presión se encuentra entre los 70 y 3.000 Pascales. Pueden ser Centrífugos o Axiales. 3.3 Alta Presión.

2.2 Ventiladores Axiales. La entrada de aire al aparato y su salida siguen una trayectoria según superficies cilíndricas coaxiales. Los

Cuando la presión permanece por encima de los 3.000 Pascales. Suelen ser Centrífugos con rodetes estrechos y de gran diámetro. _

71

W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R


REDES CONTRA INCENDIOS E INSTALACIONES FIJAS La posible propagación de incendios, donde no sería posible luchar sólo con extintores portátiles, o la posible iniciación de incendios en horas o lugares donde no exista presencia constante de personal, son algunas de las razones determinantes de la necesidad de instalaciones con mayor capacidad de extinción y, en algunos casos, independientes en su actuación del factor humano.

para evacuación de personas, todo según un plan preestablecido. • Extinción del fuego.

Sistemas de detección y alarma

• Conocimiento-entrenamiento exhaustivo de sus cometidos dentro del plan de emergencia. • Zonas de riesgo críticas. • Emplazamiento de pulsadores de alarma y forma de aviso rápido al coordinador de la empresa y a los bomberos.

Los sistemas de detección y alarma tienen por objeto descubrir rápidamente el incendio y transmitir la noticia para iniciar la extinción y evacuación. La detección de un incendio puede realizarse mediante los siguientes sistemas: • Detección humana. • Instalaciones automáticas de detección de incendios. • Sistemas mixtos. Detección humana La detección queda confiada a las personas. Es imprescindible una correcta formación en materia de incendios. El plan de emergencia debe establecer, detalladamente, las acciones a seguir en caso de incendio: • Localización del incendio y evaluación del mismo. • Aviso al servicio interno y/o externo de extinción y alarma

El desarrollo de las mencionadas funciones exige la existencia de un Plan de Emergencia y de una formación correcta, la cual deberá incluir:

Detección automática Las instalaciones fijas de detección de incendios permiten la localización automática o semiautomática, accionando, opcionalmente, los sistemas fijos de extinción de incendios. Pueden vigilar -permanentemente- zonas inaccesibles a la detección humana. Las funciones del sistema de detección automática de incendios son: • Ubicar la presencia de un conato de incendio con rapidez, dando una alarma preestablecida (Señalización óptica-acústica en un panel o central de señalización). Dicha detección ha de ser fiable. Antes de sonar la alarma principal, se deberá comprobar la realidad del fuego detectado. • Localizar el incendio en el espacio. • Ejecutar el plan de alarma, con o sin intervención humana. • Realizar funciones auxiliares: Transmitir automáticamente la alarma a distancia, disparar una instalación de extinción fija, parar máquinas (Aire acondicionado), cerrar puertas, etc. Los componentes principales de una instalación fija de detección son:

72

FAC E BOOK: RE VISTASEPACO MOIN S TA L A R

• Detectores automáticos. • Pulsadores automáticos. • Central de señalización y mando a distancia. • Aparatos auxiliares: Alarma general, teléfono de comunicación directa con los bomberos, accionamiento de sistemas de extinción, etc.


Tipos de detectores automáticos Los detectores automáticos son elementos encargados de ubicar al fuego a través de algunos fenómenos anexos a la carga de llama: Gases y humos; temperatura; radiación UV, visible o infrarroja; etc. Según el principio en el cual se basan, los detectores se denominan: • Detector de gases o iónico: Utilizan el principio de ionización y velocidad de los iones conseguida mediante una sustancia radiactiva, inofensiva para el hombre (Generalmente, Americio). • Detector de humos visibles (Óptico de humos): Mediante una captación de humos visibles, a través de una célula fotoeléctrica, se origina la correspondiente reacción del aparato. • Detector de temperatura: Reaccionan a una temperatura fija para la cual han sido tarados. Un rociador automático o sprinkler es uno de ellos. • Detector de llama: Reaccionan frente a las radiaciones -ultravioleta o infrarroja- propias del espectro.

* Sistemas de espuma física. * Sistemas de dióxido de carbono. * Sistemas de polvo químico (Normal o polivalente). * Sistemas de halón y alternativas al halón. Según el modo de aplicación: * Sistemas semifijos: El agente extintor es transportado mediante una conducción e impulsado sobre el fuego a través de una manguera y lanza o monitor móvil. * Sistemas fijos: El agente extintor es transportado por una conducción e impulsado sobre el fuego a través de boquillas fijas adosadas a la misma. * Sistemas móviles: El agente extintor es transportado e impulsado sobre el fuego mediante un vehículo automotor. Según el sistema de accionamiento: * Manual. * Automático. * Doble accionamiento.

Clasificación de los sistemas de extinción Según la zona de actuación: Según la sustancia extintora: * Sistemas de agua.

* Parcial. * Por inundación total. _

73

W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R


SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO

Un sistema de climatización se encuentra destinado a mantener las condiciones de temperatura y humedad, pureza del aire, velocidad del fluido y nivel sonoro en el espacio a acondicionar.

El “aire acondicionado” está considerado como uno de los factores de confort más importantes en la actualidad. Se ha introducido en múltiples contextos de nuestra vida diaria. En esta nota vamos a realizar un breve repaso sobre los distintos sistemas de climatización existentes en el mercado, desde los más básicos esquemas portátiles de aplicaciones residenciales, a los más complejos sistemas centralizados todo agua, todo aire, aire-agua, etc.

b. Temperatura y humedad.

¿Cual es el sistema más adecuado?

Sistemas de expansión directa o todo refrigerante

Todo dependerá de las características del local, de las pretensiones en cuanto al grado de confort exigidos por el cliente, de los espacios, etc. Una vez establecidos cuáles van a ser las condiciones de funcionamiento exteriores e interiores, y calculadas las cargas térmicas necesarias para un local, el siguiente paso será seleccionar el sistema de acondicionamiento de aire a instalar. Podemos definir una serie de pasos para la elección del sistema adecuado:

Las instalaciones de expansión directa son aquellas donde el proceso de tratamiento del aire se efectúa por la evaporación (verano) o condensación (invierno) en el circuito primario de un intercambiador sin utilizar ningún otro fluido de intercambio. Este tipo de equipos emplean un sistema básico de refrigeración para modificar la temperatura del local. Los sistemas individuales o unitarios se caracterizan por disponer equipos de expansión directa (proceso de tratamiento del aire efectuado por evaporación del refrigerante en el circuito primario de un evaporador). Estos equipos pueden ser de dos tipos:

1. Establecer cuáles son las condiciones exteriores e interiores de funcionamiento del equipo. 2. Determinar la potencia necesaria para cubrir las cargas térmicas, teniendo en cuenta: a. Variabilidad de las cargas térmicas durante el periodo de funcionamiento. b. Posible zonificación del local por uso, horario, orientación, etc. 3. Estimar las exigencias técnicas del cliente. 4. Conocer el tipo de regulación:

74

a. Temperatura.

FAC E BOOK: RE VISTASEPACO MOIN S TA L A R

5. Considerar las características constructivas del local o edificio. Para ello, sobre el terreno estudiaremos el tipo de instalación más adecuada a las características de la obra. 6. Valorar los criterios económicos y energéticos. 7. Tener en cuenta el criterio estético de la instalación.

1. Tipo compactos: Reúnen en un solo mueble todas las especificaciones requeridas para el funcionamiento del aire acondicionado. Estos sistemas al comercializarse montados y comprobados de fábrica, eliminan los posibles defectos del montaje en obra. 2. Tipo partido Split: Son aquellas unidades en las cuales el equipo se encuentra dividido en dos muebles: • Unidad exterior (Compresor, condensador y ventilador). • Unidad interior (Evaporador, ventilador y cuadro de control). _


INTERCAMBIADORES DE CALOR

Un intercambiador de calor se puede considerar desde el circuito que cede calor, como una unidad terminal y desde el circuito encargado de recibir el calor, como un generador. En cualquier caso, se trata de un elemento el cual se introduce en los circuitos cuando se desea realizar un intercambio de calor sin que exista intercambio de masa, con el objeto de provocar una independencia de presiones y fluidos.

Los intercambiadores deben permanecer aislados a los fines de evitar pérdidas de calor, y en algunos casos, para contrarrestar condensaciones o quemaduras. En cualquier aspecto, las pérdidas de energía resultarán despreciables y puede considerarse que todo el calor cedido al fluido caliente va a conducirse, finalmente, al fluido frío.

Funcionamiento de intercambiador de calor

La potencia del intercambiador de calor viene dada por: Fluido caliente: QC = m C × CP, C × (TCE- TCS) Fluido frío: Q F = m F × CP, F × (TFS- TFE) Ambas potencias serán, aproximadamente, iguales a QC~ QF. En cualquier intercambiador instalado se debería poder medir correctamente las temperaturas de entrada y salida de los fluidos frío y caliente. Para ello, se deberán dejar instaladas -al menos- unas vainas en contacto con el fluido, donde se insertarán sondas de temperatura empleando pasta conductora. Por lo general, el problema vendrá dado en la medida del caudal de una o ambas corrientes. En paralelo, recomendamos llevar a cabo mediciones -al menos- de uno de los caudales empleando alguno de los métodos tradicionales en la materia.

Si se dispone de un caudal y las 4 temperaturas, se podrá determinar el otro caudal igualando las expresiones anteriores. En los intercambiadores de calor se comprobará que la potencia intercambiada se corresponda en un todo con la especificada en el Proyecto o Memoria Técnica, siendo las temperaturas y caudales próximas a las nominales. Los caudales pueden estimarse a partir de la pérdida de presión producida en el propio intercambiador. En el caso de aquellos intercambiadores de los circuitos primarios de las instalaciones solares térmicas, se deberá prestar atención a los saltos de temperatura producidos cuando la radiación sea superior al 80% de la nominal. En condiciones nominales, generalmente, la reducción de temperatura del fluido del sistema primario es de unos 10 ºC y el incremento de temperatura del fluido frío suele ser, también, de unos 10 ºC (o lo que indique el Proyecto). El intercambio logrado será de una mejor calidad cuanto menor resulte la diferencia térmica obtenida. _

75

W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R


SISTEMA DE TUBERÍA EXUDANTE

Cuando pensamos en sistemas para riego, son muchas las alternativas que nos ofrece el mercado; dependiendo de las características de la zona y los cultivos por regar, haremos opción por uno de ellos. En esta oportunidad, comentaremos un sistema implementado desde hace un tiempo en varios puntos del planeta: La tubería exudante.

76

La tubería exudante constituye un sistema de riego subterráneo de baja presión. Se compone de una tubería de caucho poroso, que al accionarse el sistema, produce el efecto de exudación humectando directamente la zona de las raíces. Esta tecnología radica en la aplicación del reciclado y su posterior procesamiento de neumáticos usados (Caucho), por lo tanto, se obtienen como resultado los tubos porosos para la irrigación y fertilización subterránea. El sistema de irrigación subterránea por tubería exudante funciona a baja presión (desde 0.6 hasta 0.8 Bar). Sus principales componentes consisten en una red de tubos flexibles y porosos encargados de transportar el agua directamente a las raíces de las plantas. Su colocación en el suelo debe ir entre las líneas de cultivo y su profundidad dependerá de las plantas a regar. El funcionamiento de los tubos resulta similar al de una membrana, en toda su superficie y extensión. La tierra que rodea al tubo se transforma en una zona homogénea de capilaridad continua. Según las características del suelo, su permeabilidad y los cultivos, podremos determinar las distancias de los tubos para poder obtener un óptimo resultado de riego. El desarrollo de este sistema se orienta hacia una reducción de los costos, no sólo de materiales y mano de obra, sino también, un significativo ahorro de agua, aproximadamente, de un 70 %. Además, podemos considerarlo un producto ecológico ya que su materia prima parte del reciclado del caucho. Algunas ventajas del sistema lo posicionan como una gran alternativa a la hora de elegir un esquema para riego. Como en cualquier sistema, es posible trabajar en forma continua o discontinua de manera

FAC E BOOK: RE VISTASEPACO MOIN S TA L A R

programable. Se pueden añadir abonos líquidos por la tubería exudante para una fertilización directa hacia las raíces. La utilización del sistema en terrenos de grandes pendientes evita las pérdidas de agua y los posibles daños por la erosión. En espacios públicos, bordes de caminos, bandejones centrales de avenidas y autopistas, canteros, etc., se evita el derramamiento de agua y las consecuencias del riego fuera de las superficies parquizadas. Forma de instalación La tubería porosa deberá ir enterrada en su totalidad en líneas paralelas, siguiendo los desniveles del terreno, a fin de no crear diferentes presiones a lo largo de su recorrido. Se garantizará, de esta manera, un caudal homogéneo. La alimentación de los tubos se realiza a través de una cañería principal, unidos por tees de derivación y en sus extremos, podrán ir cerrados o conectados a una tubería de limpieza. Si la superficie por regar es extensa, debemos dividir el sistema en módulos, para evitar las pérdidas de carga. En el primer período de riego, se deberá llevar al terreno hasta un nivel denominado “Capacidad de Campo”. No se debe permitir que el agua llegue a la superficie. Posteriormente, en función del consumo de agua, se regula el período de irrigación para reponer el líquido demandado por los cultivos. De esta manera, se obtendrá una banda de humedad constante y sin pérdidas de agua por evaporación. La profundidad ideal y la separación entre líneas de tubos serán determinadas por el tamaño de la planta, la especie, la característica del suelo y su permeabilidad.


TIPO DE CULTIVO

PROFUNDIDAD (M)

DISTANCIA (M)

Césped

0,25

0,60 m

Hortalizas/Legumbres

0,30

1 línea por fila

Frutales

0,40/0,50

2 líneas por fila a 0,80 m por ambos lados

Plantas de adorno

0,25

1 línea por fila o recíproco

Viticultura

0,35

1 línea por fila o recíproco

Algodoneros

0,60

1,00 m

Caña de azúcar

0,45

1 línea por fila o recíproco

Mantenimiento preventivo Los componentes que presenten deficiencias deberán ser reemplazados para un correcto funcionamiento. La regularidad en la limpieza de los filtros hace disminuir considerablemente la posibilidad de obstrucciones en los tubos porosos. En caso de obstrucciones, podemos eliminarlas aumentando la presión (ya que con este procedimiento se abren los poros) o limpiando el sistema con detergentes biológicos. Ventajas del sistema con respecto al riego por Aspersión • La presión de trabajo es mucho más pequeña; para un mismo caudal, se consigue una mayor superficie de riego. • Eliminación del estrés de la planta, debido a la frecuencia de riego. • No tiene pérdidas de agua por evaporación. • No produce heladas en superficie. • Se eliminan algunos problemas fitosanitarios por el follaje mojado. • Se elimina la erosión causada por el agua de riego, no existen arrastres y lavados de suelo. • Reducción al mínimo de la humedad superficial del terreno. • La humedad subterránea beneficia la fijación de las plantas y árboles. • No existen canales capilares saturados o vaciados.

• Se mantiene constante la actividad biológica del suelo. • No es vulnerable al viento durante su funcionamiento. • Proporciona un ahorro considerable del agua utilizada, aproximadamente un 60 o 70%. Ventajas del sistema con respecto al riego por Goteo • Una vez estabilizado el terreno, brinda un consumo levemente inferior de agua. • Su régimen de funcionamiento presenta una presión más pequeña. • No existen riesgos de discontinuidad sobre el suelo. • Se elimina el estorbo representado por la línea superficial del goteo, en la zona de cultivo. • Se evita variar la instalación en función del tipo de cultivo o el período de siembra. • Se anulan actos de vandalismo y averías capaces de destruir la instalación. • Se elimina el fenómeno de filtración de agua en el suelo, debido a caudales excesivos en los goteros. • No existe riesgo de apelmazamiento de las raíces en torno al bulbo. Las raíces se dispersan al existir una banda de humedad. • No cabe la posibilidad de dejar de regar una planta por obstrucción. • El sistema de tubos exudantes asegura una cobertura de humedad total en el suelo. • El empleo de fertilizantes incrementa su efectividad, reduce costos y volumen. _

77

W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R


FLUJO LAMINAR Y TURBULENTO

El flujo del aire se llama laminar cuando su trayectoria es uniforme, los filetes son paralelos y claramente definidos, como se pone de manifiesto mediante trazadores sinópticos. El flujo es turbulento cuando la trayectoria de las partículas del fluido resultan ser irregulares, constantemente cambiantes con la aparición y desaparición de innumerables torbellinos.

Calculando un número, llamado de Reynolds, el cual comprende la densidad del fluido, el diámetro del conducto, la velocidad y la viscosidad, puede conocerse el régimen verificado dentro de un conducto. Por debajo de 2.100 será laminar y por encima de 4.000, manifiestamente turbulento. En ingeniería de ventilación, por razones de economía en la sección de las instalaciones, los regímenes de los flujos de aire siempre son turbulentos. A la presión del aire necesaria para vencer la fricción en un conducto, responsable de determinar el gasto de energía del ventilador, se la denomina “pérdida de carga”. La misma se calcula mediante la fórmula de Darcy, contemplando la longitud de la conducción, el llamado “diámetro hidráulico”, la velocidad y densidad del aire y el coeficiente de frotamiento quien, a su vez, depende del número de Reynolds, de la rugosidad de las paredes, de las dimensiones y la disposición del canal. Calcular la pérdida de carga con las citadas fórmulas resulta engorroso y solo lleva a resultados aproximados ya que tanto la viscosidad, como la densidad y rugosidad pueden variar entre márgenes muy amplios. Entonces, la forma práctica de hacerlo es recurriendo a nomogramas confeccionados a base de todo el bagaje técnico expuesto, siendo válidos para conducciones con la rugosidad corriente en materiales habitualmente aplicados. Accidentes en las conducciones

78 Las canalizaciones de aire no siempre se componen de tramos FAC E BOOK: RE VISTASEPACO MOIN S TA L A R

rectilíneos. A menudo se presentan accidentes en su trayectoria los cuales obligan al uso de codos, desviaciones, entradas, salidas, obstáculos, etc. Los mencionados sistemas ofrecen resistencia al paso del aire provocando pérdidas de carga. Para conocer la resistencia total de un sistema de conductos será necesario calcular las pérdidas de cada uno de tales accidentes y sumarlas a las de los tramos rectos. Existen diversos métodos para estimar -efectivamente- la pérdida de carga debida a los accidentes de una determinada canalización, siendo el más empleado por los especialistas -y particularmente analizados en los manuales especializados-, con muchos datos experimentales los cuales permiten, mediante sencillas operaciones, determinar su valor. Cambios de sección Resulta muy frecuente que, por imperativos de la construcción en los edificios, se deba recurrir a cambios de sección, reducciones o incrementos notorios del paso de los conductos, medidas que desde el trabajo de proyecto se procurará llevar a cabo de manera progresiva a efectos de minimizar las pérdidas. Sin embargo, en varias ocasiones y por justificados cambios o alteraciones del diseño original, los desvíos deben llevarse a cabo. Ante esos casos se atenderá especialmente el cálculo. Esa operación estimará y cuantificará las pérdidas del sistema, a efectos de compensarlas con las medidas correctivas adecuadas, las cuales siempre deben ser potestad del profesional instalador. _


SISTEMAS CENTRALIZADOS DE COMPRAS

Al observar los deseos fundamentales del comitente nos encontramos con la relación PrecioTiempo-Calidad. Dicha triada nos acompañará desde el inicio del proceso constructivo hasta la finalización del mismo. Las tres variables antes mencionadas no resultan ser independientes, por el contrario, se hallan en una permanente interrelación e influyen poderosamente unas sobre otras. Para poder alcanzar el resultado esperado, debemos encontrar un punto de equilibrio entre las citadas variables -o simplemente- priorizar la que más nos interese (recordando siempre que ponderar unas muchas veces significa exponenciar negativamente a las otras). En el caso de las compras, suministros y/o contrataciones, es necesario tener en claro cuál es el resultado esperado. Con nuestro objetivo a la vista, será más fácil arribar a un buen resultado por medio de un Sistema Centralizando de Compras (SCC). Una buena gestión al respecto permite controlar el flujo de dinero, mantener la competitividad de la empresa de instalaciones, pero también, administrar un flujo de abastecimiento continuo, minimizar los montos de inversión, evitar cierto número de desperdicios y maximizar la calidad. Concepto de SCC Las compras centralizadas presentan como finalidad fundamental adquirir la suma de materiales, suministros y equipos a través de una sola oficina matriz, con unidad de políticas de compras y en la cual se reúne personal especializado y competente. Entonces, un Sistema Centralizado de Compras es aquel donde la empresa de instalaciones o constructora cuenta con una oficina que provee a todas las obras de materiales, subcontratos, herramientas, maquinarias y todos aquellos recursos productivos demandados para realizar la encomienda producto del contrato suscripto. Este sistema permite un mayor control sobre las compras, sobre la calidad de lo adquirido o contratado, minimizar los stocks, etc. Un buen sistema de compras evitará que la distancia física existente entre el comprador y el lugar donde se utilizará el material (o servicio) genere una demora en la capacidad de respuesta y acción. A los efectos de maximizar la eficacia de un SCC, se evaluará cuáles serán los ítems solicitados, alquilados y/o contratados, de manera conjunta para reducir costos, se fijará un monto máximo para compras “in situ” de aquellos ítems no programados y para los cuales se necesitará una rápida respuesta (se podría fijar una

caja chica en obra, la cual estará a cargo del Jefe de Obra o el Capataz). Cuando hablamos de ítems imprescindibles en una obra -o de insumos para una tarea critica-, siempre que resulte factible, es conveniente seccionar las compras, vale decir, comprar a diferentes proveedores para evitar un posible corte abrupto del suministro. Aunque ello disminuye los volúmenes de compras (no es lo mismo adquirir 100 al proveedor A, que comprar 50 al proveedor A y 50 al proveedor B). Los descuentos por volumen se verán disminuidos, pero de esta forma, se reducirán los faltantes de mercaderías. Finalmente, recomendamos llevar a cabo un exhaustivo control del desempeño del proveedor, realizar un ranking en donde contemplemos tiempos y formas de entrega, sistemas de pago, precios, calidad de los materiales acordados y efectivamente entregados en obra, etc. El seguimiento y control del proveedor nos permitirá saber si estamos trabajando con empresas que cumplen con nuestra política de abastecimiento. Aconsejamos mantener una comunicación fluida con todas las personas con las cuales se interactúa (sean proveedores o clientes internos) para poder planificar, programar, gestionar, controlar y reaccionar de manera eficiente y eficaz. Sin duda alguna, un SCC es la mejor herramienta para el abastecimiento de una obra, independientemente del tamaño de la empresa de instalaciones. En grandes estructuras pueden encontrarse varios compradores. En estructuras más pequeñas puede solo una persona ejercer el rol de comprador. _

79

W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R


REDES O CANALES DE COMUNICACIÓN Dentro de las organizaciones se utilizan redes de comunicación para difundir los mensajes. Dichas redes pueden conformar líneas formales o informales. Las redes formales integran a la comunicación descendente, la comunicación ascendente y la comunicación horizontal.

Las redes informales conforman las relaciones originadas en la organización cuando algunas personas se asocian entre sí, para comentar aspectos más de carácter personal que laboral. A continuación, se definen cada una de las redes de comunicación: • Comunicación formal: Los mensajes se envían respetando la jerarquía dentro de la organización, pudiendo ser descendente, ascendente u horizontal. • Comunicación descendente: Se origina cuando un mensaje de los niveles jerárquicos de la organización se transmite a los niveles intermedios hasta llegar a los inferiores.

80

Es muy importante que la información emitida por los directivos sea muy clara y precisa para que los administradores o gerentes la entiendan, y a su vez, transmitan a los trabajadores las instrucciones precisas acerca de su trabajo reconociendo qué se debe hacer, cómo, cuándo, para qué y por qué hacerlo.

FAC E BOOK: RE VISTASEPACO MOIN S TA L A R

Esta información confirma los objetivos organizacionales, así como el desempeño de los trabajadores. Cuando los directivos no llevan a cabo revisiones periódicas de los planes, metas y objetivos organizacionales, los trabajadores pueden caer en la “trampa de la actividad”, vale decir, la realización de las actividades diarias de los trabajadores sin saber exactamente hacia dónde se dirigen o cuál es su aporte concreto para el logro de los objetivos de la organización. Resulta recomendable ejercitar dicha revisión ya que los mercados, los sistemas de producción, las necesidades y las expectativas permanecen en constante movimiento, si la organización es indiferente a esos cambios, se cae en la trampa mencionada. Por esa razón, se menciona que la revisión periódica de los objetivos institucionales afilia a los trabajadores, quienes encuentran sentido a sus actividades, ¿y cómo se enteran los niveles inferiores de ello?, la respuesta es sencilla, a través de los administradores o gerentes, quienes tienen muy claro


los objetivos, metas y planes de la organización para poder comunicarlos. Si él mismo no lo conoce, ¿cómo espera obtener resultados positivos de sus trabajadores? Es responsabilidad del administrador o gerente contar con la información necesaria para llevar a cabo su trabajo y disipar las dudas de los empleados, si ellos acusan ciertas carencias de conocimientos necesarios, buscarán otras fuentes de información y perderán su credibilidad en él. Cuando el administrador o gerente requiere de una información más específica sobre su trabajo también debe saber a quién recurrir. Es necesario entonces que el administrador o gerente demuestre una actitud positiva hacia la comunicación, ya que es un “elemento esencial para la satisfacción y el clima de trabajo, la motivación y el desempeño del personal. A través de la comunicación los administradores o gerentes se ganan la confianza y credibilidad de los trabajadores con respecto a la información proporcionada. Cuando no existe esa confianza siempre habrá un cuestionamiento de los mensajes emitidos por parte del administrador o gerente. Las instrucciones de trabajo deben ser claras, por ende, los gerentes o administradores y los trabajadores deben reunirse para: 1. Revisar los objetivos organizacionales. 2. Saber cuáles son los resultados esperados para el futuro y cuáles son las actividades específicas que el trabajador debe realizar. Vale recordar que el exceso ó saturación de información es tan dañina como la mínima o nula información. Otra necesidad de comunicación es la retroalimentación sobre el desarrollo del trabajo, pero no solo una retroalimentación formal, es más importante la retroalimentación constante o informal. Un trabajador toma más conciencia de su buen o mal desempeño si el gerente lo informa cuando se presenta algún problema. Si un administrador o gerente permanece en continúa comunicación con los trabajadores, éstos sienten que son importantes dentro de la organización y se esmerarán en su trabajo obteniéndose así un mayor rendimiento y actitudes más favorables de cada uno de ellos. Las noticias también son una necesidad de comunicación, éstas deben conformar información nueva y oportuna para los trabajadores. De nada sirve informarles el porcentaje de aumento de su salario, después que ellos han recibido su pago. Ya no tiene el mismo impacto la información.

La comunicación ascendente La comunicación ascendente resulta propicia cuando un mensaje es emitido por personas de los niveles inferiores para hacerlo llegar a los niveles superiores mediante canales formales e informales. La comunicación ascendente brinda una retroalimentación a los directivos de cómo reciben la información los trabajadores y pueden detectarse las disconformidades o causas de una baja productividad, buscando la solución antes de llegar a un conflicto, como puede ser, una huelga o un paro de actividades. A través de ella se mide el clima organizacional. Con la comunicación ascendente, los trabajadores pueden tomar parte en las decisiones a través de ideas o sugerencias de su trabajo. Esa acción influye positivamente en la motivación de los trabajadores, en la satisfacción con sus actividades y genera una mayor productividad. Esta comunicación permite que el trabajador se sienta tomado en cuenta, que acepte más fácilmente las decisiones ejecutivas, mejora el conocimiento de los ejecutivos hacia los trabajadores, ya que los primeros comprenden cómo piensan y cómo sienten los segundos. La comunicación ascendente puede propiciarse a través de reuniones con los trabajadores, en las cuales se hable de los problemas laborales cotidianos, necesidades y prácticas gerenciales que faciliten el desempeño personal. Otra forma es la política de puertas abiertas, la cual implica que los trabajadores puedan hablar con los niveles superiores para exponer algún problema o situación importante. Obviamente, la primera instancia es hablar con el jefe inmediato, sin embargo, el trabajador debe saber que si no obtiene una respuesta de él puede acudir a un nivel superior. El trasponer los umbrales de la oficina hace que el ejecutivo pueda acercarse a los trabajadores. Las cartas de los trabajadores a los ejecutivos, permiten dar a conocer dudas, quejas o sugerencias. En las reuniones informales se puede lograr una comunicación ascendente mucho más fácilmente respecto del ambiente de la organización. Para que la comunicación ascendente se propicie, es necesario que los trabajadores tengan una respuesta de los ejecutivos, de otra manera, esa comunicación se debilita. La comunicación horizontal es aquella establecida entre trabajadores de un mismo nivel jerárquico, los cuales se comunican entre sí para el mejor desempeño y coordinación de sus actividades, a los fines de alcanzar los objetivos de la organización. _

81

W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R


INFORMES TÉCNICOS Y PERITAJES Un informe técnico o peritaje puede ser encargado por un cliente a fin de obtener una opinión profesional sobre un trabajo realizado por otro profesional, para ser presentado ante una causa judicial, o por cualquier otra circunstancia.

Un peritaje es, básicamente, un informe técnico el cual observa un determinado escenario y explicita la manera en la cual se encuentra realizado, indicando la forma reglamentaria en que debe efectuarse, con una opinión profesional -si fuera necesaria- o directamente solicitada por una autoridad competente en la materia. Convenimos entonces, el desarrollo de una inspección en el lugar, de manera personal, tomando ciertos recaudos, como por ejemplo, anotar todo lo necesario. Debemos asegurarnos observar cuidadosamente, realizar las mediciones necesarias, practicar los ensayos imprescindibles, abrir las bocas de exploración demandadas, más toda otra actividad inherente a la evaluación encomendada. Resulta aconsejable la toma de fotografías, las cuales podrán acompañar e ilustrar el informe, o bien, mantenerse como soporte en nuestros archivos. Será importante plasmar absolutamente todo lo observado, de manera detallada y clara, tal y como se aprecia. En todo informe de carácter pericial será adecuado referir a los materiales y elementos observados (Marca, tipo, especificaciones técnicas, características, normativas que respetan -tanto sean de carácter nacional como internacional-, etc.), la forma de su instalación, su estado (Envejecimiento, obstrucción, degradación, patologías, durabilidad, etc.), y todo otro detalle de utilidad. Si fuera necesario efectivizar cierto número de observaciones acerca de la calidad de las tareas realizadas, las mismas se detallarán específicamente indicando a renglón seguido, la manera idónea de ejecutarlas. Al respecto, cuando se emita una opinión, no se formularán imputaciones directas de delitos o responsabilidades punibles, para lo cual, resulta aconsejable emplear siempre

82

FAC E BOOK: RE VISTASEPACO MOIN S TA L A R

tiempos potenciales en la redacción. Recordemos que existe un deber ético para con los profesionales actuantes en la instalación relevada, por lo tanto, los juicios de valor permanecen en el campo de las subjetividades, no así la especificación técnica de lo apreciado. Salvo que el objeto del informe constituya, particularmente y a pedido de una autoridad competente, la determinación del valor de cierta tarea, se evitará brindar referencias a honorarios o cuestiones comerciales convenidas por otro profesional. Este aspecto también hace al ejercicio ético de la labor pericial. En el caso de requerirse especialmente la redacción de un informe el cual abarque las características y cuestiones comerciales, se detallará puntualmente, y de la mejor manera posible, los componentes de cada precio, vale decir, materiales, mano de obra, equipos y herramientas, composición de la estructura de costos, gastos presuntos (directos e indirectos), costos financieros y beneficios empresarios e impuestos, tópicos todos ellos reunidos en la polinómica de formación del precio de una obra de instalaciones. Debe recordarse que un informe técnico o pericial puede ser fundamento de la incoación de una causa judicial, la cual puede deparar incluso, una demanda en nuestra contra, de parte de quien fue sujeto de la inspección. Por todo lo expresado, resulta muy importante emplear términos medidos y acotados, enmarcados en una redacción simple y cuidada, no sólo por un problema de elegancia o prestigio, sino por el hecho legal que implica el informe, en sí mismo, para quien sea el encargado y responsable de su redacción. _


VIDA ÚTIL DE LAS INSTALACIONES Las instalaciones ofrecen una vida útil media la cual debe incorporarse en la ecuación costo-beneficio. Existe un punto donde resulta más económico un reemplazo de las instalaciones respecto de sus permanentes reparaciones. La misma conforma una decisión difícil de tomar por parte de nuestros clientes, atendiendo al elevado costo a afrontar compulsivamente.

Los dilemas provocados por la vida útil de los diferentes sistemas de instalaciones -en sus diversos tipos y escalas- suelen darse en edificios que cuentan, por ejemplo, con instalaciones de losa radiante, en los cuales, ante el vencimiento de los circuitos, conviene efectuar una completa reconversión al sistema de radiadores. Vale resaltar que las columnas se reemplazan con una importante obra, pero los serpentines se encuentran incorporados en la losa, lo cual implica una rotura total de los sistemas de cerramientos. En este contexto, es importante informar al cliente claramente, con los datos reales a fin de que resuelva el aspecto económico como mejor le parezca, pero con apuntes técnicos ciertos y fidedignos. Muchos instaladores, incluso profesionales, no informan claramente -por ignorancia o bien por una determinada especulación comercial-, ya que prefieren continuar facturando reparaciones “in eternum” en lugar de realizar la obra una sola vez. Por ello, deberemos evaluar en base a qué cantidad de desperfectos sufren las instalaciones por año en los últimos ciclos, qué antigüedad acumulan dichas instalaciones, con qué materiales se han realizado las reparaciones, cuándo se producen las fallas, y todo otro dato capaz de brindarnos una información certera para tratar de dictaminar y diagnosticar el verdadero estado de una instalación, y de esa manera, informar fehacientemente al cliente con la mayor precisión técnica posible. Recordemos que la Calidad queda definida como el “conjunto de propiedades y características de un producto o servicio que le confiere su aptitud para satisfacer ciertas necesidades expresas o implícitas”. La gestión de la calidad constituye entonces un conjunto de acciones planificadas y sistemáticas necesarias para proporcionar la confianza adecuada para que un producto o servicio satisfaga los requisitos dados sobre la calidad. Un diagnóstico certero clarifica y normaliza los términos

relativos a la calidad que sean aplicables al campo de la gestión de una instalación, abarcativa obviamente de sus mantenimientos, tanto sean de carácter preventivo como correctivo. La necesidad de utilizar una terminología normalizada a efectos de evitar malentendidos o confusiones, obliga al desarrollo de simples informes auxiliares los cuales precisarán términos y conceptos. En suma, nadie puede asegurar la durabilidad de una instalación dado que el lapso depende de una serie de factores como los ya explicados, los cuales se nutren de incompetencias o accidentes provocados en otras instalaciones. Una descarga eléctrica accidental puede provocar una rotura puntual de una red y luego ser solucionada. Es preciso observar un especial cuidado en aquellos edificios de cierta antigüedad, dado que seguramente, por él han pasado distintos profesionales instaladores realizando reparaciones o modificaciones las cuales perjudican el sistema integral de los circuitos. Este escenario se verifica a diario, y podemos decir que en ocasiones, el instalador prefiere ejecutar mal una tarea, a sabiendas o por ignorancia, para facturar una nueva reparación, a realizar un trabajo de acuerdo a las Reglas del Arte o los usos y costumbres técnicos, aplicando acciones las cuales contemplen los futuros problemas que pueda presentar el sistema, dado que de esta manera, el costo seguramente sería mayor y podría perder el trabajo, sea porque el cliente no se encuentra en condiciones de realizar la erogación, o porque podría solicitar otras cotizaciones. Una tarea profesional idónea incluye informar al cliente respecto de los problemas técnicos y la mejor forma de solucionar el inconveniente puntual sin provocar un perjuicio a corto, mediano o largo plazo. Entonces, antes de realizar una tarea impropia, es preferible no ejecutarla.

83

W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R


REGULADORES PARA GAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS

84

Una preocupación de los instaladores radica en conocer cómo diferenciar un regulador aprobado por los Entes y “aceptado” por los inspectores de las empresas distribuidoras. Pese a que muchos de ellos han sido suspendidos -o no son reconocidos- por las empresas distribuidoras, podemos encontrar en el mercado reguladores comercializados con matrícula de aprobación de Gas del Estado y aún de organismos que pueden llevar a confusión, por ello es importante que el instalador conozca, por lo menos someramente, las pautas mínimas del proceso de regulación aceptado por las distribuidoras a fin de evitar, en la medida de lo posible, un inconveniente severo al momento de la inspección. Los reguladores actualmente reconocidos, deberán ser de dos etapas de regulación, esto significa que, primeramente, encontraremos a simple vista un diafragma más grande y otro más pequeño (2 platos voladores). Otro aspecto a considerar para determinar si se trata de un regulador actual es su montura, la cual deberá ser del tipo axial en lugar de la lineal utilizada en los antiguos reguladores. Vale decir que la entrada no se encuentra enfrentada con la salida. Una primera etapa de regulación se lleva a cabo entre el obturador de entrada y el asiento. Se obtiene así una determinada hermeticidad al cierre por acción de la junta del obturador, el cual apoya en el asiento. La regulación se realiza mediante el diafragma de la primera etapa, la cual recibe a la entrada, la media presión y encuentra

FAC E BOOK: RE VISTASEPACO MOIN S TA L A R

la resistencia del resorte. De esta manera, se alcanza una presión constante para ingresar a la segunda etapa de la regulación. Con los mencionados aspectos en claro, vamos a responder a las preguntas que más comúnmente formulan los instaladores en función de este tema. ¿Cuándo debe colocarse un Regulador? Siempre que la empresa distribuidora lo indique. Al presentar el proyecto, debe consultarse de acuerdo a cada zona la presión de la red. Entonces, el Regulador debe colocarse siempre que la oficina técnica indique una zona de media presión y la instalación sea unifamiliar. Para el caso de las viviendas multifamiliares, es conveniente realizar la consulta a la oficina técnica, dado que en determinados casos a juicio de la empresa distribuidora, puede indicarse la colocación de una planta reguladora aunque sea en una finca con menos de 5 unidades. Se colocará un regulador en los casos de servicios de hasta 5 unidades, salvo indicación en contrario de la empresa prestataria del servicio de gas. ¿Cuando colocar una planta Reguladora? Siempre que la oficina técnica indique una zona de media presión y la instalación sea de más de 5 unidades de vivienda


o se trate de un específico servicio industrial (Vale decir, grandes consumidores). ¿Dónde colocar el Regulador ó la Planta Reguladora? En todos los casos, se deberá colocar sobre la Línea Municipal, en un gabinete de tipo reglamentario y de fácil acceso desde el exterior de la finca. Los gabinetes se construirán de forma que el servicio de media presión no quede expuesto a más de 10 cm dentro de la Línea Municipal. Exclusivamente, ante casos excepcionales, la empresa distribuidora podrá, a su juicio, autorizar la instalación de plantas reguladoras detrás de la Línea Municipal, en espacios abiertos y accesibles desde el exterior, como por ejemplo, en jardines, accesos, etcétera. ¿Cuáles son los datos necesarios con los cuales el instalador debe contar? En la presentación formal del proyecto ante las autoridades que regulan la distribución de un fluido tan sensible como el gas (dado su alto grado de inflamabilidad), deberá hacerse constar la capacidad y matrícula del regulador o de aquellos que integren la planta reguladora. Se agregará -reglamentariamente- un plano completo o un folleto de funcionamiento del mismo, el cual contará con la totalidad de las especificaciones técnicas del equipo, esto es, la presión de entrada y salida, caudal nominal, caída interna y curva característica. Se acompañará dicha documentación con la totalidad de los datos considerados relevantes o especialmente solicitados. El cálculo del regulador o planta reguladora estará a cargo del matriculado en todos los casos.

¿Cuántos reguladores integran la Planta? Una Planta Reguladora se encuentra integrada por un Regulador o más en uso -y al menos- uno en reserva. Puede integrarse una planta con dos reguladores en uso, de tal forma de dividir el caudal necesario entre ambos, en partes iguales, siempre que el Regulador en reserva sea de igual caudal respecto de los otros. De esta manera, podemos repartir el caudal necesario para satisfacer el consumo de una instalación mediante la colocación de cualquier cantidad de reguladores, tantos como sean necesarios o comercialmente rentable. Siempre tendremos en cuenta que los reguladores sean de igual capacidad entre sí, y que el regulador en reserva resulte, asimismo, de igual capacidad.

¿Cómo conectar el Regulador? En los casos de Regulador en nicho junto al medidor -hasta 6 m³-, está aprobada la conexión por medio de Flexible (provisto por el fabricante del Regulador). El uso y costumbre técnico habitual de conexión es mediante niples y uniones dobles no enfrentadas. ¿Cómo conectar la Planta Reguladora? Puede realizarse con tubo de acero soldado (por soldador habilitado), o bien mediante niples y accesorios aprobados. En todos los casos se cuidará de no enfrentar las uniones dobles a fin de poder vincular y desvincular cada regulador de manera fácil y sin afectar el servicio. Deberá realizarse una conexión tipo by-pass en cada regulador (incluido el de reserva), a fin de poder desvincular cualquiera de ellos sin interrumpir el suministro a la propiedad.

Con expresa autorización de la oficina técnica, podrá instalarse una caja reglamentada bajo la vereda a fin de contener una planta reguladora. Esto será por razones debidamente justificadas y requerirá una ventilación especial de un diámetro igual al de la válvula del regulador, el cual remate en doble codo invertido a -por lo menos- 2 m sobre el nivel de vereda (usual en edificios de departamentos). Los gabinetes de reguladores ventilarán reglamentariamente en todos los casos. También, en la totalidad de los escenarios, la etapa de media recibirá de 0,2 a 2 kg/cm² y la etapa de baja entregará entre 18 a 20 gr/cm². Para los casos donde las líneas de media presión ingresen en la finca (por ejemplo, en grandes fábricas), los reguladores podrán ser de diversas presiones (máquinas demandantes de una mayor presión). El servicio de media presión permanecerá a un máximo de 0,10 m dentro de la Línea Municipal, siendo lo normal su disposición a 7 cm.

85

W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R


TRABAJO, SALUD Y ENFERMEDADES RELACIONADAS _ESCRIBE: JULIO CÉSAR NEFFA

86

FAC E BOOK: RE VISTASEPACO MOIN S TA L A R

“Las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (CyMAT) están constituidas por los factores socio-técnicos y organizacionales del proceso de producción implantado en el establecimiento (o condiciones de trabajo) y por los factores de riesgo del medio ambiente de trabajo. Ambos grupos de factores constituyen las exigencias, requerimientos y limitaciones del puesto de trabajo, cuya articulación sinérgica o combinada da lugar a la carga global del trabajo prescripto, la cual es asumida, asignada o impuesta a cada trabajador, provocando de manera inmediata o mediata, efectos directos e indirectos, positivos o negativos, sobre la vida y la salud física, psíquica y/o mental de los trabajadores. Dichos efectos permanecen en función de la actividad o trabajo efectivamente realizado, de las características personales, de las respectivas capacidades de adaptación y resistencia de los trabajadores ante los dos grupos de factores antes mencionados. Esos factores están determinados en última instancia por el proceso de trabajo vigente, el cual a su vez, es el resultante de las relaciones sociales y de la relación entre las variables que actúan a nivel del contexto socio-económico y las características propias de los establecimientos. Es este proceso de trabajo el cual define la naturaleza específica de la tarea a realizar por el colectivo de trabajo y por cada uno de quienes ocupan dichos puestos”. Existe entonces una relación estrecha, pero no unidireccional, entre el proceso de trabajo y la salud. La esperanza de vida y la salud de los trabajadores se encuentra fuertemente condicionada, e incluso determinada, por las Condiciones y el Medio Ambiente de Trabajo soportado durante su vida activa. Está probado estadísticamente que los trabajadores de diversas ramas de actividad y grupos de profesiones no tienen la misma esperanza de vida y que existen grandes diferencias, las cuales entre los extremos llega a ser de 10 años, permaneciendo dicha diferencia relacionada directamente con el sector de actividad y con el trabajo que realizaron durante su vida activa (mineros, obreros de la construcción…). ¡Es decir que todos no somos iguales ante la muerte! Por otra parte, el estado de salud con el cual van a sus puestos los trabajadores y sus capacidades de adaptación y de resistencia pueden influir para hacer más o menos grave el impacto de las condiciones de trabajo. La noción de salud tradicionalmente utilizada permanece inspirada por la OMS (Organización Mundial de la Salud), quien afirmó: “No sólo como la ausencia de enfermedad, sino también un estado óptimo de bienestar físico, mental y social. La salud no es algo que se posee como un bien, sino


una forma de funcionar en armonía con su medio (trabajo, ocio, formas de vida en general). No solamente significa verse libre de dolores o de enfermedades, sino también, la libertad para desarrollar y mantener sus capacidades funcionales. Como el medio ambiente de trabajo constituye una parte importante del medio total en el cual vive el hombre, la salud depende de las condiciones de trabajo”. Pero esa definición está siendo cuestionada, pues ningún ser humano estaría totalmente sano y en tal estado óptimo de bienestar físico, mental y social. La salud no es un don, por el contrario, es el resultado de un dinámico e inestable equilibrio entre las demandas, exigencias y riesgos que experimentan las personas y a las cuales trata de responder, según sus propias capacidades de adaptación y resistencia. La carga de trabajo presenta tres dimensiones Como nos enseñan los ergónomos, el trabajo es la actividad efectivamente realizada, resultado de la utilización de la fuerza de trabajo movilizando sus capacidades físicas, psíquicas y mentales de una persona concreta, en un momento dado, en una empresa u organización y en una situación de trabajo específicas, pero siempre se diferencia del trabajo tal como fue prescripto, y lo supera. Compensar la diferencia entre trabajo prescripto y actividad puede ser fuente de placer o de sufrimiento según el margen de autonomía y control que la autoridad y la organización del trabajo le dejan al sujeto para dar lugar a su creatividad y poder realizar la actividad. La carga global de trabajo depende de las características y la intensidad específicas de la actividad, presentando tres dimensiones. Es factible analizar las mismas por separado, señalando sus principales factores constitutivos. • Carga física: El esfuerzo físico, los gestos y posturas necesarias para realizar la actividad soportando los riesgos del medio ambiente de trabajo.

apremio de tiempo para concluir las acciones, la atención y concentración demandada en función de la precisión y minuciosidad necesarias. Las mismas permanecen fuertemente interrelacionadas, y los trabajadores pueden resistir y adaptarlas según sus calificaciones, experiencias, capacidades y posibilidades. Las CyMAT impactan sobre la salud de los obreros De los riesgos del medio ambiente y de la carga global de trabajo generada por el proceso laboral se derivan los impactos diferenciales sobre la salud de cada uno de los trabajadores y los resultados sobre la eficiencia productiva. Los más evidentes son: 1) La fatiga fisiológica. Es un estado y un proceso de desgaste de la fuerza de trabajo recuperable normalmente con la comida, el sueño, el descanso, el deporte, la recreación, la vida familiar y las relaciones sociales. Los principales síntomas son trastornos músculo-esqueléticos, dificultades psíquicas y mentales, perturbaciones del sueño, del apetito, de las relaciones sexuales. 2) La fatiga patológica. Se genera cuando la misma se acumula porque no se ha podido recuperar; eso constituye un estado previo a una ruptura del equilibrio de la salud, y provoca a menudo “crisis nerviosas”, las cuales se manifiestan tanto en el lugar de trabajo como en el hogar. 3) Las marcas del trabajo. Sobre el cuerpo humano quedan marcas características o huellas duraderas provocadas por las condiciones y medio ambiente del trabajo realizado. Las mismas se pueden identificar pasando desde las más específicas hasta las más difusas y globales, por ejemplo: Deformaciones fisiológicas debidas a la utilización intensiva de ciertos órganos o músculos, las cuales inclusive, pueden ser permanentes. En ocasiones los trabajadores muestran sus heridas con orgullo…

• Carga psíquica: El grado de iniciativa para ejecutar la actividad, la ambigüedad de resultados, el estatus social de la actividad, la comunicación y cooperación con el colectivo de trabajo, las relaciones con clientes y usuarios, la responsabilidad en la adopción de decisiones y en el manejo de los recursos.

4) Los riesgos psicosociales provocados por las CYMAT sobre el funcionamiento psíquico y mental pueden provocar enfermedades, así como modificaciones del comportamiento y la personalidad.

• Carga mental: Para la captación de señales e informaciones, el procesamiento de la información, la utilización de la memoria, la búsqueda de resolución de problemas y autoevaluación de la actividad.

5) El envejecimiento prematuro, debido a la intensa carga de trabajo soportada de manera persistente en ocupaciones específicas donde las tareas resultan ser sumamente intensas y demandan múltiples exigencias, debido a un uso desproporcionado de los órganos vitales. No es difícil percibir esa condición en ciertas categorías de trabajadores.

Esas tres dimensiones se diferencian en cada actividad, según sean la complejidad de la tarea, la intensidad, el

Fuente: www.vocesenelfenix.com

87

W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R


CULTURA ORGANIZACIONAL _ESCRIBE: ING. CIVIL MARTÍN REPETTO ALCORTA

Es el conjunto de normas, creencias y valores compartidos que caracterizan a una organización por sus prácticas básicas utilizadas al enfrentar los problemas, siendo aceptados como válidos en forma consciente o no, por sus miembros.

Toda empresa u organización cuenta con una cultura, muchas veces, consecuencia de la impronta de su fundador, quien representa su ideología, la serie de valores que guía a diario a sus miembros, que los hace aceptar ciertos negocios y otros no. Las principales funciones de la cultura organizacional son: • Especificar las cualidades y comportamiento de los miembros que son valoradas y serán recompensadas y cuáles desaprobadas siendo sancionadas. • Señalar a los miembros cómo deben ser las relaciones interpersonales, cómo debe llevarse a cabo la atención al cliente, etc. • Establecer las pautas para percibir, pensar y solucionar los problemas, al vincularse con el mundo externo (Integración, negociación, competencia, conflicto, etc.).

88

En síntesis, la cultura es el estilo de una organización, la forma en la cual se lleva a cabo el negocio. El estilo es la diferencia distintiva respecto de los demás competidores. Si los potenciales clientes no nos ven como únicos y distintos ¿qué los puede llevar a contratarnos? Seguro la casualidad… El estilo es una manera de ser. Nos hace sentir orgullo. El orgullo de pertenecer a una organización se relaciona directamente con la cultura, con el estilo y los valores que la identifican y la hacen única. El estilo es el resultado del conocimiento colectivo generado a través de los años y se constituye, por ende, en uno de los cimientos de los resultados obtenidos. En la base de toda organización de éxito existe una manera de hacer las cosas, diferenciadora de las demás. En toda organización existe un conjunto de valores y políticas las cuales se fueron afirmando con el tiempo. Se verifica un largo camino recorrido por mucha gente que dejó su impronta, su esfuerzo, su cariño y su pasión para la construcción de un ideal colectivo el cual, en definitiva, termina definiendo la personalidad única de cada empresa.

FAC E BOOK: RE VISTASEPACO MOIN S TA L A R

No vale obsesionarse con los resultados de corto plazo, porque muchas veces ello conlleva a dejar de lado nuestra forma de ser. Nunca debemos olvidar que el estilo se antepone a los resultados, porque sino podemos comprometer los logros futuros. No nos equivoquemos, cuando se pierde dinero en una obra siempre habrá oportunidades de recuperarnos. Por el contrario, si se pierde el estilo, se pierde todo. La memoria colectiva guarda como un tesoro la cultura de la organización pero, sin embargo, debemos cuidarnos que el peso de la historia no deje nacer nuevas ideas atentando contra la creatividad e innovación. Si bien la cultura es el gran capital intangible de una organización, ante la velocidad de cambio sin precedentes del mundo, debemos preguntarnos con cierta frecuencia, si los valores, el estilo y las políticas siguen siendo pertinentes en el marco del contexto y de nuestra estrategia. Es cada vez más importante aprender a cuestionar a tiempo algunos valores y políticas y reafirmar otros. Debemos crear espacios de reflexión y diálogo colectivos para generar el cambio sin perder nuestra identidad. Cuando existe una férrea convicción institucional e individual de cada integrante del equipo en la definición del estilo, éste se termina contagiando a los clientes quienes nos percibirán como únicos. Por último, es importante destacar que las políticas transformadas en hábitos pasan a formar parte de la cultura de la organización. Planeamiento estratégico interactivo El primer paso del planeamiento estratégico radica en la definición de la Visión de la empresa. Las empresas sostenibles son aquellas capaces de gestionar el fino equilibrio entre el cambio y la estabilidad. Las empresas deben adoptar un modelo de gestión en el cual el cambio continuo se logre a partir de la claridad reportada por los lineamientos estratégicos estables para evitar las turbulencias


internas. La Visión articula al Planeamiento Estratégico Interactivo con el Planeamiento Político. La Visión marca el rumbo al plan estratégico. Las empresas compiten en el presente por un mejor posicionamiento en el futuro. El Planeamiento Estratégico Interactivo se ocupa de crear el futuro deseado abarcando los siguientes pasos: • Un Diagnóstico Estratégico y un análisis FODA por Área Clave de Resultado (Detectar oportunidades, entender el mercado, innovación, diseño del producto, finanzas, producción, distribución, marketing, servicio pre-venta, comercialización, servicio post-venta, feed-back del cliente, recursos humanos, tecnología). Se estudia a la empresa, a la competencia, al cliente y al contexto. Las Áreas Clave de Resultado son las Áreas de una Organización que por su importancia inciden decisivamente en los resultados obtenidos por la misma. • Análisis de la Industria mediante las cinco fuerzas de Porter. De acuerdo a Michael Porter el éxito y la rentabilidad de una empresa es función de la estructura y atractivo de la industria y del posicionamiento competitivo que la misma logra dentro de ella como consecuencia de su propuesta de valor y desempeño frente a la competencia. La posibilidad de lograr utilidades dentro de una industria es consecuencia directa del equilibrio de cinco fuerzas: Competencia existente, nuevos potenciales competidores (Barreras de entrada), poder de negociación con proveedores, poder de negociación con los clientes y la existencia de productos sustitutos. • Formulación de la estrategia competitiva: Posicionamiento competitivo (Líder de costos, diferenciación, intimidad con el cliente), propuesta de valor, conjunto de actividades y concesiones o trade-offs.

Elaboración del plan estratégico

La estrategia Podemos expresar que una estrategia es el conjunto de acciones a emprender por parte de una organización para lograr la adaptación al medio (Contexto, clientes, competencia) de modo tal de lograr los objetivos propios y los de la comunidad en la cual se encuentra inmersa. El objetivo principal de toda estrategia empresarial radica en maximizar el retorno sobre la inversión de largo plazo de sus accionistas. La única forma de progresar a largo plazo, no importa el tamaño de la empresa, es saber cómo va a diferenciarse y distinguirse de las demás.

89

W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R


MEDICIÓN DE CAMPAÑAS DE RELACIONES PÚBLICAS ANÁLISIS DE LAS HERRAMIENTAS HISTÓRICAS Y LAS DE ÚLTIMA GENERACIÓN _ESCRIBE: ANTONIO EZEQUIEL DI GÉNOVA

La naturaleza de la preocupación principal de las Relaciones Públicas: La articulación de una imagen institucional favorable en base a criterios definidos a priori y que contienen pero superan los meramente comerciales de ventas, hace aún más compleja la medición de su alcance y beneficios.

90

El beneficio que las acciones de Relaciones Públicas reportan a las instituciones que de ellas se valen es de orden eminentemente cualitativo. En general, los aspectos demandados a una buena campaña de Relaciones Públicas difícilmente puedan ser medidos en base a un aumento en las ventas de un producto o servicio. Su impacto en este rubro es más bien indirecto y de largo plazo. No obstante ello, es posible determinar un sistema de medición de los alcances de las tareas de las Relaciones Públicas factible de cuantificar cualidades y establecer criterios de retorno respecto de la inversión realizada. En el mundo de los negocios, rara vez se aprecia aquello que no reporte un beneficio concreto y mensurable. Los parámetros de validación para la continuidad de una estrategia -en este caso de comunicación- deben poder ser cuantificados para su conveniente análisis por parte de los responsables de aprobar su continuidad. A diferencia de la publicidad, que posee criterios estandarizados para medir su eficacia, las RR.PP. aún no cuentan con un sistema generalizado para medir su alcance y resultados en forma cuali-cuantitativa. En definitiva, no se puede valorar convenientemente aquello que no se ha logrado medir en base a criterios objetivos y mediante herramientas de recolección de datos de probado rigor científico.

criterio cuantitativo y lineal, tal como lo es medir el espacio o tiempo asignado por un medio a nuestra información de prensa y estimar el costo que ese espacio representa para ese mismo medio en términos de pauta publicitaria. Tradicionalmente, las agencias de Relaciones Públicas recurren a la llamada “equivalencia publicitaria”, esto es, un estimado de lo que se hubiera tenido que pagar al medio por el espacio ocupado por la información y, junto con ello, se entrega un informe el cual determina cuánta de la información fue positiva, negativa o neutral. Este sistema de medición (AVE) no sirve para la medida del Retorno de la Inversión (ROI) pero de alguna manera, es efectivo para demostrar la efectividad de la acción de Publicity. En todo caso, para transformarse en una verdadera herramienta de medición de la gestión de prensa en Relaciones Públicas, se debería acompañar con una valoración de tono, prominencia, colocación, aparición de los mensajes clave para la institución, parte del contenido de la gacetilla que se refleja en la nota, y finalmente, credibilidad del medio. Es por ello que se impone la necesidad de establecer una nueva forma de medición la cual sustituya el AVE con algo más específico y aggiornado, especialmente, si se incluye en las mediciones la comunicación online y las Redes Sociales.

¿Cómo medir las principales acciones de las Relaciones Públicas?

Medición de la Gestión Global de las Relaciones Públicas

Publicity: Acción clásica de prensa mediante la cual una empresa o institución remite a determinados medios de comunicación información noticiable con la esperanza de verla volcada -total o parcialmente- como contenidos informativos del medio, sin que ello signifique abonar un costo alguno al no tratarse de un espacio publicitario. Se ha catalogado a este tipo de acción como “publicidad no pagada” al hacer mención a una marca, producto, empresa o institución en una forma positiva o neutral sin abonar tarifa oficial alguna. Para medir el éxito de esta actividad clásica nos valemos de AVE (Advertising Value Equivalent) o Valor Equivalente de Publicidad. Se trata de un

FAC E BOOK: RE VISTASEPACO MOIN S TA L A R

En la Cumbre de Barcelona 2010, AMEC (International Association for Measurement and Evaluation Communication) concibió la idea de cambiar la medición, en una conferencia en la cual se sentaron una serie de bases, posteriormente, conocidas como los Principios de Barcelona, con la intención de alejarse de la equivalencia en valor publicitario (AVE) como una medida definitiva para medir o cuantificar los resultados de las actividades de RR.PP. La principal conclusión de la Cumbre, de la cual participaron más de 200 personas de 33 países, radicó en la gestación de la Declaración de Barcelona sobre los principios de la medición, la cual fue avalada por cinco organizaciones internacionales:


La International Association for Measurement and Evaluation Communication, The Global Alliance for Public Relations and Communication Management, la Comisión de Medición del Institute for Public Relations, la PRSA (Public Relations Society of America) y la ICCO (International Communications Consultancy Organization). Los siete principios de medición de comunicación adoptados por la Cumbre son: 1. Es importante fijar objetivos y medir las metas de un plan de comunicación, las cuales deben ser tan cuantitativas como sea posible y establecer el quién, cómo, cuándo y qué tipo de impactos se espera de las acciones de comunicación y RR.PP. Los objetivos deben fijarse no solo en términos de los medios a ´ utilizar (tradicionales y sociales), sino también, en términos de los cambios demandados en actitudes, opiniones, etc. Se hace énfasis en la necesidad de hablar de grupos de interés (stakeholders) y no más de público objetivo. 2. La medición de medios requiere cantidad y calidad: Este principio reconoce que contar solo los clips publicados, las impresiones logradas o, más aún, el valor de equivalencia publicitaria, no tiene sentido. En vez de ello, vale pensar en el tono de la noticia, la credibilidad ´ de los medios, la presencia de voceros, la inclusión de otras fuentes, la prominencia o dominancia. Este principio también sugiere que la calidad puede ser definida como negativa, positiva o neutral. 3. El valor de los centímetros por columna no suma el valor de las relaciones públicas: Aun cuando hubo pleno acuerdo frente a dicha afirmación, existió una clara división frente a cuál era el camino conducente a determinar ese anhelado valor.También se consideró desacertado el uso de factores multiplicadores para aumentar dicho valor, los cuales nunca deberían ser aplicados, a menos que se pruebe su existencia en un caso específico. 4. Los medios sociales pueden y deberían ser medidos: El acuerdo de Barcelona definió que las organizaciones necesitan definir metas claras y resultados para los medios sociales,

evaluando también las variables de cantidad y calidad, tal como se hace en los medios tradicionales. En este caso, los análisis de contenido deben ser complementados con informaciones suministradas a través de herramientas de análisis de la Web, para establecer, preferiblemente, el tipo de conversaciones y comunidades que hablan sobre su empresa. Se reconoció la existencia en Internet de fuentes de recursos no confiables o transparentes. Atento a ello, es preferible llevar a cabo más experimentación y pruebas. 5. Medir resultados es preferible a medir medios: Este principio sugiere que los resultados (outcomes) deben referirse a los cambios en creencias, comportamientos, comprensión, conciencia, actitudes y relacionarse también con la compra de productos, las donaciones recibidas, el valor patrimonial de la marca, la reputación corporativa, el compromiso del empleado, las decisiones de inversión pública, las políticas y otros cambios en las audiencias en relación con una empresa. Para alcanzar los mencionados resultados, el camino no es solo cuantitativo. Si bien esta ruta metodológica permite dimensionar los resultados, vale tener en cuenta que las herramientas cualitativas aportan información la cual no siempre es posible obtener a través de una encuesta. Sea como fuere, la investigación debe caracterizarse mediante un conjunto de buenas prácticas referidas a la obtención de la muestra y a los procedimientos de campo, entre otros aspectos. 6. En tanto sea posible, medir el aporte sobre los resultados del negocio: Se trata de establecer, por ejemplo, modelos determinantes de los resultados en los cambios de preferencia o actitud de los grupos de interés, generados de una exposición a los programas de RR.PP. En idéntico sentido, también debe avanzarse en establecer el impacto en el comportamiento de los consumidores y en las ventas. 7. Transparencia y replicabilidad: La medición debe ser hecha de tal manera que, por un lado sea transparente, y por el otro, pueda ser replicable en sus procedimientos y protocolos. Perfil del Autor: Presidente de REDIRP. Director General de e-PR Consultores.

91

W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R


DOCUMENTAR LAS OBRAS Si bien es cierto que quien va a dirigir la obra, puede no haber sido quien la proyectó, también es cierto que el profesional Proyectista debiera pensar, desde el inicio de su gestión, en la materialización, revisando la documentación, completándola -en caso de estar incompleta- y corrigiéndola, si hubiese errores.

92

Para el diseñador, la documentación del proyecto conforma la etapa más importante de la encomienda, dado que a los efectos de garantizar la ejecución de una obra con calidad, resulta fundamental una correcta documentación. Dicha calidad se traduce en la etapa de obra, originándose menos dudas y eliminándose las decisiones a tomar sobre la marcha, responsables de atrasos e imprevistos. Lo mismo cuenta para el pliego de especificaciones técnicas, uno de los documentos que integran el conjunto gráfico y literario del proyecto de una obra de arquitectura. El pliego involucra al comitente, en cuanto especifica la calidad; al proyectista, para asegurarse de ejecutar lo propuesto y al director de obra, toda vez que le facilita su tarea. La coordinación, planificación y programación constituyen formas de tendencia a la calidad total de la obra. Visiblemente, un diseño no programado insume más tiempo y costos de construcción. La programación implica organizar la obra, aspecto el cual redunda en acotar el tiempo de construcción con su consiguiente ventaja financiera. Este programa se realizará en el momento de desarrollo del proyecto, una vez formalizado el contrato de construcción. Luego, la empresa constructora se adecua al programa preexistente, y es entonces que la empresa adjunta una curva de certificación, arribando así a un doble control. Finalmente, el planeamiento consiste en elaborar un listado sumario de las tareas para construir la obra e indicar -mediante gráficos- sus relaciones y secuencias. En la programación se estiman los tiempos de cada tarea y se establecen aquellas de tipo críticas. Introducir como tareas la mayor cantidad de sucesos nos permitirá lograr un mayor control sobre ellos. La elección de los insumos se debe basar en función de los requerimientos de cada proyecto. Una vez determinados los mismos, serán investigados para garantizar la mayor cantidad de información posible. Verificar un insumo implica validarlo -funcional y visualmente-, reconociendo si es aceptable para el proyecto en todos sus aspectos, limitaciones, compatibilidades, respecto de otros insumos de la obra. Muchas veces es tan importante como el mismo insumo, que sea reconocido y confiable. Es fundamental mantener aceitada la logística de la entrega de recursos, aunque a veces, se llegue a automatizar la carga y descarga

FAC E BOOK: RE VISTASEPACO MOIN S TA L A R

de éstos, sería óptimo llegar a la certificación de calidad de su gestión y así disminuir los costos debido a su entrega fuera de término. Por último, el precio del insumo no significa necesariamente su relación con el costo de instalación. Puede ser que el insumo sea más barato respecto de otros pero su instalación lo haga más costoso que los demás. Por eso es indispensable considerar no solo el precio, sino también, su vida útil y los gastos de mantenimiento y operación. El proyectista, en gran medida, fija la calidad y costo de los ítems del proyecto. Por lo tanto, debe conocer el impacto económico de las especificaciones y su posterior costo de operación y mantenimiento. La calidad es una gestión, ya que si para disminuir un costo lo hacemos sin un plan integral, seguramente, lo estaremos pagando como “costo de la No Calidad”. Por ejemplo, si se reduce el costo de operación acotando el número de personal, más adelante la empresa tomará operarios, tal vez más calificados y de mayores salarios en relación a sus predecesores. Sin un plan integral los costos adicionales implicados son iguales o más importantes respecto de los ahorrados. La trascendencia de una completa documentación de obra Antes de llevar a cabo la documentación, el profesional deberá formular un análisis del macro contexto socio-económico que influirá en el micro contexto, en nuestro caso, en el sector específico de la construcción. Analizará cuáles son las reglas imperantes en el mercado, las necesidades sociales y los recursos con los cuales cuenta el inversor para la realización de la obra encomendada. Todas las citadas cuestiones llevarán al profesional actuante a definir la viabilidad del proyecto y, entre otras variables, a estimar su costo en función de la técnica a implementar. El profesional actuante tendrá presente que el beneficio del inversor no perjudicará a la comunidad donde se insertará la obra. Existen reglamentaciones vigentes a respetar y un principio ético inherente a la profesión, el cual se priorizará sobre cualquier especulación. Este trabajo profesional lleva implícitos una serie de análisis simultáneos con los aspectos creativos de la actividad.


El Director de Obra, desde el proyecto, deberá trabajar con tres conceptos básicos: Calidad, costo y tiempo. Dichos conceptos estarán reflejados en la documentación elaborada. La misma deberá contar con el Pliego de Especificaciones Técnicas, responsable de definir la calidad a alcanzar. Si la documentación es precisa y completa, el trabajo del Director de Obra radicará en operar para cumplir lo documentado. Si no fuera lo suficientemente clara y precisa, éste deberá completarla antes de comenzar la obra. Caso contrario, las consecuencias de las imprevisiones afectarán su concreción y toda improvisación en obra tiene una respuesta económica, afectando al cliente quien lo contrató para representarlo y defender sus intereses. El precio de la obra permanecerá documentado mediante la cotización ofertada por parte de la Empresa Constructora en función de la documentación entregada por el profesional actuante. Ante imprevisiones -o ambigüedades-, la cotización de la obra no sería exacta, dejando espacio a la realización posterior de tareas adicionales, responsables de inversiones no previstas. Durante toda su gestión, la cual se inicia con la entrega de una documentación completa, el Director de Obra debe procurar cumplir la relación tiempo/costo/calidad y la relación tiempo/ costo/beneficio. Si durante el tiempo programado, considerado por el profesional y consensuado mediante la planificación y programación de la obra provista por la Empresa Constructora, y con los costos presupuestados, se obtuvo la calidad proyectada, se habrá logrado el beneficio previsto en el análisis de la operación encarada. El profesional habrá realizado la documentación de obra (carpeta técnica), información la cual integrará el contrato de construcción con la Empresa Contratista.

Patologías por ausencia de documentación Las patologías de las construcciones se originan por los desperfectos u errores que aparecen en sus instalaciones y demás componentes. Los mismos presentan una directa relación con documentaciones incompletas o incoherentes. La prevención de errores en la construcción resulta ser un factor muy importante, siendo que las fallas no aparecen “caprichosamente” en un edificio, sino que cada una de ellas reúne distintos responsables de mayor o menor injerencia, siendo una documentación fallida de gran responsabilidad ante las averías. Un reciente estudio de casos llevado a cabo en Inglaterra, determinó que el 85% de los errores cometidos dentro de la industria de la construcción permanecen relacionados con la falta de comunicación entre los distintos gremios. Un 15% del valor de la obra es consumido en el pago de la repetición de una tarea mal realizada. Las estadísticas señalan que el 75% de las patologías leves se deben a deficiencias en el diseño y control de ejecución de una obra, y en el caso de patologías graves, el porcentaje trepa al 90% de los casos. Las conclusiones obtenidas, constituyen un severo llamado de atención. A través de la autocrítica, a formalizar por parte de los sectores involucrados, se deberán perfeccionar las soluciones técnicas, modificar las normas y los reglamentos aplicados, ejercer el control correspondiente y construir con responsabilidad y solvencia tecnológica. Por último, si documentamos una obra convenientemente conoceremos de antemano cuáles resultan ser sus problemas fundamentales, y en muchos casos, cómo y por qué se producen. Entonces, el desafío consistirá sólo en actuar sobre las causas de manera inmediata, para que no se repitan en el futuro.

93

W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R


CARACTERÍSTICAS DE LOS LÍQUIDOS RESIDUALES La caracterización de los líquidos residuales es una tarea muy importante, ya que a partir de los resultados de la misma, podemos diseñar los tratamientos necesarios para el efluente residual. Cabe aclarar que también dicha caracterización nos sirve para verificar si los efluentes se encuentran dentro de las normas de volcado.

La gran diversidad de tipos de efluentes existentes en la actualidad, los cuales van de los domiciliarios hasta los industriales de todo tipo, pasando por los comerciales y de instituciones públicas, contienen una gran variedad de componentes en función de la actividad que los genere, pero podemos indicar para los mismos los siguientes parámetros: • Substancias orgánicas. • Substancias inorgánicas. • Sólidos en suspensión. • Bacterias. • pH. • Temperatura. • Oxígeno disuelto. • DBO. • DQO.

94

La distinta proporción y valores de los componentes citados brindan la caracterización de los efluentes. Una vez conocidos esos valores y proporciones, podemos determinar en un efluente de origen desconocido, la posible fuente del mismo. Esto es muy útil, ya que nos permite identificar probables fuentes de contaminación de aguas receptoras. Con respecto a este tema vale tener en cuenta que los líquidos residuales son inestables en el transcurso del tiempo. Sus complejos componentes químicos -tanto orgánicos como inorgánicos- son afectados por el accionar de las bacterias en busca de alimento, operándose una descomposición en complejos más simples, con abundante desprendimiento de gases. El proceso de descomposición es favorecido por los medios alcalinos y temperaturas templadas, siendo retardado por los medios ácidos y temperaturas bajas. Cabe aclarar que la inestabilidad es directamente proporcional a la concentración de los efluentes, puesto que al aumentar la dilución por el agregado de agua se disminuye la actividad bacteriana, resultando más difícil encontrar substancias alimenticias.

FAC E BOOK: RE VISTASEPACO MOIN S TA L A R

A continuación, veremos las características de las aguas residuales domésticas y aquellas de distintas industrias. Efluentes domiciliarios En las ciudades se aglutinan diversas actividades comerciales e industriales, además de las viviendas, como así también, edificios públicos, tales como escuelas, hospitales, etc. Debido a ello la composición de los efluentes domiciliarios es muy variable, y en general, se encuentra constituida por: • Aguas domiciliarias. • Aguas comerciales: Restaurantes, garajes, supermercados, etc. • Aguas industriales: Siempre que no sean tóxicas o necesiten tratamiento previo al volcado. • Aguas de infiltración, percolado, lluvia. Consideraremos que alrededor del 85 al 90% del agua provista como consumo domiciliario, llega a las redes de desagües cloacales. Si bien el volumen es variable y depende de las características de la región, hábitos y costumbres de la población, cultura, industrialización, clima y características de la urbanización, entre otras. Los constituyentes de los efluentes cloacales son sólidos, líquidos y gaseosos. En general, los efluentes cloacales contienen una proporción inferior al 0,1% o 1.000 ppm de sólidos totales, correspondientes a las sales originalmente presentes en el agua, más las substancias orgánicas e inorgánicas derivadas del uso de ella y de los residuos comerciales e industriales. Los gases presentan el mismo origen, pero se incrementan apreciablemente dada la descomposición anaerobia de los efluentes domiciliarios. La arena, el cascajo y otros componentes sólidos provienen del lavado de vegetales, calles, patios, etc. La mayor parte de dichas


substancias son de origen inorgánico, pero incluyen además algunas substancias orgánicas, tales como granos de café, semillas de frutas, etc. La materia fácilmente degradable es de mayor interés, por cuanto ofrece una fuerte demanda de oxígeno, tales como el jabón, grasa, celulosa, proteínas, bacterias, etc. Desde el punto de vista físico, los efluentes domiciliarios demandan, aproximadamente, el 99,9% de agua y el 0,1% de sólidos totales como indicamos más arriba. Los sólidos totales se clasifican en: • Sólidos suspendidos: Son aquellos retenidos en un papel de filtro. • Sólidos filtrables: Son aquellos que pasan a través del papel de filtro. A su vez, los sólidos suspendidos se clasifican en: • Sólidos sedimentables. • Sólidos coloidales.

modificación al sitio de disposición final, provocaría alteraciones en el medio ambiente. Color y olor: Los efluentes domiciliarios presentan un color gris cuando permanecen frescos y al envejecer toman un color negro brillante. Cualquier variante indica la presencia de residuos industriales y su color puede establecer el tipo de compuesto del cual se trata. El color interfiere con la transmisión de la luz, por lo tanto, al volcarse a un curso de agua disminuirá la acción fotosintética. El olor de un efluente doméstico es indicativo de su vejez, pues cuando es fresco es ligeramente pútrido, pero cuando es viejo se septiza y produce hidrógeno sulfurado, dotándolo de un olor fuertemente pútrido. pH: En un efluente doméstico alcanza un valor aproximado de 7 u 8. Cuando es más bajo indica la existencia de volcamientos ácidos y si es alto, los mismos son alcalinos y ambos provienen de comercios o industrias. En cualquier caso, resultan ser sumamente perjudiciales para las cañerías, equipos de bombeo e impactan en los sitios de disposición.

Además los sólidos filtrables se clasifican en: • Sólidos coloidales. • Sólidos disueltos. Normalmente, para conocer mejor las características de los efluentes domiciliarios, se llevan a cabo análisis de laboratorio y se toman en el sitio parámetros tales como la temperatura, color y olor. En esos análisis se determinan los siguientes datos: Temperatura: Si bien el líquido cloacal doméstico presenta una temperatura un poco más elevada respecto del agua suministrada, encontrar líquidos con temperaturas muy elevadas nos indica una descarga industrial o comercial. El líquido en tales condiciones produce el deterioro de la red cloacal, y en caso de llegar sin

Alcalinidad: Normalmente, los efluentes son alcalinos y ello favorece, dentro de ciertos límites, los procesos bacterianos. Cloruros: La cantidad de cloruros por habitante es constante y aproximadamente de 15 gr/día, resultando un indicio de la concentración del efluente. Cuando encontramos mayores concentraciones, ello puede deberse a volcados no domiciliarios. Si resulta ser menor es indicativo de infiltraciones provenientes de la capa freática. Sulfuros totales: Pueden encontrarse disueltos, en estado coloidal o en suspensión, en un punto de equilibrio dinámico dependiente del valor del pH. Un efluente doméstico fresco no lo contiene, apareciendo al envejecer y septizarse.

95

W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R


CALIDAD BAJO CONTROL La calidad es un conjunto de propiedades y características de un producto o servicio que le confiere su aptitud para satisfacer necesidades y demandas específicas. Las necesidades conforman el conjunto de todas las características de un producto o servicio que tengan importancia para el cliente. Algunas de ellas pueden ser implícitas, pero de todas formas, resultan ser vitales.

96

Las necesidades de los clientes pueden cambiar y alteran la seguridad, utilidad, compatibilidad con otros productos, confiabilidad, mantenimiento, pueden bajar o subir los costos (incluyendo los de compra, mantenimiento y vida del producto), impacto ambiental, etc. Debemos satisfacer a los clientes -y al mismo tiempo- realizar los procesos en forma eficiente a un costo mínimo, sin caer en la tentación de disminuir la calidad de nuestros productos con la esperanza que los clientes no se den cuenta de ello. Tarde o temprano se darán cuenta y esa errónea acción derivará en la no calidad... Se pueden clasificar en costos controlables o medidos (retoques, desperdicios, garantía, etc.) y costos no controlables u ocultos (accidentes, tiempos perdidos de gestión, etc.). Generalmente -y desgraciadamente-, los controles de calidad se basan en la producción a través de un departamento el cual funciona como un “control de calidad”, en la identificación de malos procedimientos deben proponer posibles soluciones. También, de acuerdo al grado de satisfacción que ofrecen las características del producto o servicio, en relación con las exigencias del consumidor, se define al vínculo entre el cliente y el proveedor, el cual se establece de común acuerdo entre ellos en relación con el cumplimiento de pautas o especificaciones acerca de los bienes o servicios provistos. Si ambas partes coinciden en que las condiciones establecidas son factibles de cumplir, entonces se ha acordado un contrato de calidad. Cuanto mayor sea la dedicación al estudio de la documentación de un proyecto, menores resultarán las modificaciones en la etapa de ejecución y, como consecuencia, menor la pérdida de tiempo y dinero. Un concepto tan básico que en la realidad no siempre se verifica... En la vorágine de una obra, los imprevistos se acumulan y el resultado no siempre satisface al cliente ni al propio profesional. Para Juan Carlos Angelomé, arquitecto especializado en la gestión y producción de obras, en este momento más que nunca el comitente exige al profesional, justamente, profesionalismo.

FAC E BOOK: RE VISTASEPACO MOIN S TA L A R

La frecuencia en que se incumple con el presupuesto y los plazos de obra han derivado en el deterioro de la credibilidad de los arquitectos. El debate acerca de la calidad de los servicios está planteado -incluso- a nivel institucional. La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) organiza cursos de capacitación sobre Especificaciones y Normativa de la Calidad y Procesos de Calidad en Obras, en los cuales participan proyectistas, directores y jefes de obra. Para el Arq. Angelomé, el problema presenta dos aristas: Las especificaciones técnicas son pobres y existen dificultades en el empleo correcto de los materiales. Esto último atenta directamente contra su calidad y llevó a las empresas del Grupo CONSTRUYA a sumarse a la difusión de las buenas prácticas de obra y defender así la reputación de sus productos. Los procesos de calidad brindan un único objetivo: Fortificar la formación profesional en uno de los frentes más conflictivos de su relación con el mercado laboral. Por lo tanto, los parámetros se definen ya en la etapa de proyecto y deben quedar plasmados en la documentación técnica. Tanto el Jefe de obra (por parte de la Empresa Constructora) como el Director de obra (delegado del Comitente), pueden implementar sus propios paneles de control. En el primer caso, el seguimiento permanecerá centrado en la medición de la calidad de la obra, cumplimiento de los plazos de la empresa constructora y rendimiento del propio equipo de trabajo. La constructora puede aplicarlo para el seguimiento de los proveedores y subcontratos, rendimiento de recursos humanos y materiales, más el adecuado cumplimiento de los plazos acordados.


CAUSAS DE LAS VIBRACIONES EN EQUIPOS VENTILADORES

Desequilibrio: Es quizás la fuente de vibración más común. Se produce cuando el eje de giro de un elemento rotativo (hélice o rodete) no pasa por su centro de masas (desequilibrio estático) ó que si pasando por el mismo, no coincide con un eje principal de inercia del rotor (desequilibrio dinámico). Tanto en un caso como otro pueden interpretarse fácilmente, considerando que el rotor presenta excesos de masa “m”, fuera del eje de rotación. La vibración producida por el desequilibrio se caracteriza dada su frecuencia, la cual resulta igual a la velocidad de rotación. Así por ejemplo, si en un ventilador encontramos una vibración de 22 Hz y confirmamos su giro a 22 x 60 = 1.320 rev/min, casi podremos asegurar que tal vibración es producida por un desequilibrio, especialmente, si la hélice se encuentra directamente acoplada al motor. Desalineaciones: Esta causa es casi tan común como el desequilibrio, aunque se utilicen rodamientos autolineables o acoplamientos flexibles. Un eje torcido ingresa asimismo dentro de este grupo. Las desalineaciones producen vibraciones radiales y axiales, proporcionales al grado del defecto. En general, las vibraciones axiales son un 50% respecto de las radiales. La frecuencia de las mismas coincide con la velocidad de rotación en rev/s. Cuando la desalineación es importante, pueden generarse frecuencias 2 y 3 veces en función de la rotación. Si la desalineación se produce en los cojinetes y éstos son de fricción, no habrá vibración por dicha causa, a menos que el rotor permanezca desequilibrado. En cambio, si los cojinetes son rodamientos de bolas, se produce siempre vibración, esté o no desequilibrado el rotor. La desalineación axial o angular de dos poleas entre las cuales se transmite el movimiento mediante correas V, también produce vibraciones a 1, 2 y 3 veces la velocidad de rotación, principalmente, en dirección axial. Excentricidad: La misma ocurre cuando el centro de rotación no coincide con el geométrico. Puede darse un tipo de desequilibrio el cual se subsana si se equilibra

el conjunto eje-rotor. Allí se producen ciertas fuerzas radiales de comprensión y de tracción cuando los tres centros permanecen alineados. Estas fuerzas provocan vibraciones a una frecuencia igual al número de revoluciones por segundo a las cuales gira la pieza con problemas de excentricidad. Holguras: Normalmente provienen de tornillos flojos o de cojinetes con juegos demasiado grandes. No se producirá vibración a menos que existan otras fuerzas como las de desequilibrio o desalineación. Sin embargo, fuerzas pequeñas pueden producir vibraciones importantes, por lo tanto, es mejor solucionar las holguras respecto de eliminar las fuerzas, alineando o equilibrando mejor. La frecuencia de estas vibraciones suelen ser de 2 rev/s. Fuerzas aerodinámicas: Estas, en general, no provocan vibraciones en el mismo ventilador, pero sí pueden engendrar vibraciones en los conductos acoplados al mismo. Ofrecen una frecuencia igual al número de álabes multiplicado por la velocidad de rotación en rev/seg. Cojinetes de fricción: Brindan problemas de vibración cuando presentan un juego excesivo o están mal lubricados o se han desgastado por falta de mantenimiento. La frecuencia es 1 ó 2 veces las rev/s. En el caso de máquinas de alta velocidad pueden encontrarse frecuencias de vibración cercanas a la mitad de la velocidad de rotación (latigazo del aceite). Rodamientos a bolas: Causan vibraciones cuando se verifica algún defecto en los caminos de rodadura o en las bolas. Correas en V: Aparte de los problemas mencionados de desalineación y excentricidad, las correas pueden provocar vibraciones, especialmente, cuando se disponen varias en paralelo y desapareadas, condición no considerada demasiado en la práctica. Los defectos en las correas producen vibraciones a frecuencias múltiples de la velocidad lineal de aquellas.

97

W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R


SALA DE MÁQUINAS Las salas de máquinas son los locales técnicos donde se alojan los equipos de producción de frío y calor de potencia nominal total superior a 70 kW. El diseño de dichos espacios cumplirá en un todo con las exigencias establecidas por la normativa vigente al respecto.

Antes de comenzar con la puesta en marcha de los equipos instalados en el interior de una sala de máquinas, se deberá comprobar que la misma se ha realizado siguiendo el proyecto, que la ejecución ha sido adecuada y los elementos de seguridad funcionan perfectamente. Se comprobará también que la ubicación de la sala de máquinas y su acceso se correspondan con las especificaciones del proyecto. Al mismo tiempo, se verificará el cabal cumplimiento de las distancias mínimas de separación de los equipos capaces de permitir el mantenimiento y correcto funcionamiento de los mismos. Recordemos que conforma una responsabilidad del diseñador de la instalación observar las exigencias de seguridad, concretamente, en lo referente a los accesos a las salas de máquinas y a otros locales del edificio en cuanto a tiempo de resistencia al fuego de las puertas, ejecución de vestíbulos de independencia en salas de riesgo medio y alto, entre otros sustanciales aspectos relativos a la seguridad de personas y bienes. Características de las salas de máquinas En primer lugar, se comprobarán las especificaciones que deben cumplir las salas de máquinas, independientemente de si alojan calderas o equipos de producción de frío. Se trata de verificar “in situ” el total cumplimiento de las exigencias reglamentarias. Atento a ello, se analizará la adecuada materialización del cerramiento de baja resistencia mecánica de las dimensiones especificadas en el proyecto. En las salas de máquinas con generadores de calor a gas, el sistema de detección de fugas y corte de gas funcionará adecuadamente. Se comprobará que los detectores de gas se encuentren instalados y en actividad, así como el sistema de corte formado por una válvula normalmente cerrada.

98

FAC E BOOK: RE VISTASEPACO MOIN S TA L A R

Previo a la puesta en marcha de las máquinas, será necesario estudiar el sistema de ventilación especificado en el proyecto. En el caso de disponerse de rejillas de ventilación natural, se comprobará que el área libre de la misma cumpla con el área libre especificada en el proyecto. En el caso de ubicarse un sistema de ventilación forzada, se comprobará el funcionamiento de la ventilación, así como la secuencia de arranque y parada de las calderas y ventiladores. Será necesario conocer si los conductores eléctricos se han dispuesto en forma correcta y que las conexiones a las máquinas y al cuadro principal son adecuadas. Por último, y antes de efectivizar la puesta en marcha de los equipos, en las salas de máquinas de combustibles se chequeará la inexistencia de fugas de gas o derrames de combustibles líquidos. Una vez realizadas las comprobaciones previas, se podrá comenzar con la puesta en servicio de cada uno de los equipos, cumplimentando las observaciones técnicas correspondientes. Las verificaciones finales de la sala de máquinas se centrarán en una adecuada revisión de los sistemas de seguridad, reconociendo que los mismos funcionan óptimamente, así como el sistema o pulsador de parada de emergencia. Se deberá asegurar que el nivel de ruido al exterior producido por las máquinas no sea elevado, respondiendo a los valores establecidos por los organismos de control. En caso contrario, y si el profesional interviniente lo considera oportuno, se tomarán mediciones de ruido en el exterior y, si fuera el caso, se plantearán las medidas correctivas demandadas. Se recomienda comprobar que la velocidad del aire en las rejillas sea la estimada cuando se encuentran todos los equipos en funcionamiento y no se produzcan silbidos.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.