AGUA CALIENTE SANITARIA SOLAR MENOR CONSUMO MAYOR AHORRO
MENOR CONSUMO
% 70 + 20%
AHORRO ENERGÉTICO ANUAL
DESCUENTO SOBRE EL PRECIO DE LISTA DEL PRODUCTO
MAYOR AHORRO
PROMOCIÓN VÁLIDA ÚNICAMENTE LLAMANDO A NUESTRO CALL CENTER
0810-222-8227
Conocé todos nuestros sistemas solares ingresando a
www.peisa.com.ar
PROMOCIÓN VÁLIDA UNICAMENTE PARA TERMOTANQUE SOLAR EN CABA Y GBA. DESDE EL 1 DE NOVIEMBRE DE 2016 AL 15 DE DICIEMBRE DE 2016. SOLO PODRÁ ACCEDERSE A LA MISMA A TRAVES DE LA LINEA 0810-222-8227 DE LUNES A VIERNES DE 08:00 HS A 20:00 HS. CONSULTE EN PEISA SOBRE POSIBLES FINANCIACIONES. PROMOCIÓN NO ACUMULABLE CON OTROS DESCUENTOS Y/O PROMOCIONES. PEISA PODRÁ MODIFICAR LOS TÉRMINOS DE LA PROMOCIÓN CUANDO CIRCUNSTANCIAS IMPREVISTAS ASÍ LO JUSTIFIQUEN.
RevistaSepaComoInstalar/
www.sepacomoinstalar.com.ar
encontranos en formato digital
Revista sepa cรณmo instalar
revistas.personal.com.ar/
Revista sepa cรณmo instalar
revistas.movistar.com.ar/
EXPO EFICIENCIA ENERGÉTICA ENERGY EFFICIENCY EXPO EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE PROVEEDORES DE PRODUCTOS Y SERVICIOS.
7, 8 y 9 de Junio 2017 CENTRO COSTA SALGUERO - BUENOS AIRES - ARGENTINA
» Ahorro de Energía » Aislantes » Biocombustibles » Biomasa » Carbón » Climatización » Energía Eólica » Energía Geotérmica » Energía Hidráulica » Energía Solar Fotovoltaica » Energía Solar Térmica » Energía Solar Termoeléctrica » Equipos para la Industria » Gas » Generadores de Energía » Iluminación » Impermeabilizantes » Mantenimiento » Otras Energías » Petróleo » Refrigeración » Servicios. ORGANIZA
CONTACTO E INFORMES:
info@expoeficiencia-energetica.com www.expoeficiencia-energetica.com
ARGENTINA • MÉXICO • GUATEMALA • HONDURAS • EL SALVADOR • NICARAGUA • COSTA RICA • PANAMÁ • REPÚBLICA DOMICANA • COLOMBIA • CHILE • URUGUAY
AÑO 21 • Edición 2017 NÚMERO 126
www.sepacomoinstalar.com.ar ANUARIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 2016 Novedades 2016 31
CASOTECA ¿Cómo inciden los accidentes laborales en la construcción? 53 ¿En qué consiste la Normalización? 54
ARQUITECTURA E INSTALACIONES SUSTENTABLES Drenaje urbano de las aguas de lluvia 55 Configuración general de la red interna cloacal 61 Aislación por el exterior del cerramiento 62 Confort térmico 64 Funcionamiento y proceso de una Cámara Séptica 66 Protección pasiva contra incendios 68 La protección contra el fuego 70 Puesta en marcha de una caldera 72 Ventilación Centralizada 74 Costos de la Calidad 75
EQUIPO DIRECTOR RESPONSABLE: Mario Castello EDICIÓN GENERAL: Redacción de “Sepa Cómo INSTALAR Regional” EDICIÓN PERIODÍSTICA: Arq. Gustavo Di Costa COORDINACIÓN DE DISEÑO, ARTE Y DIAGRAMACIÓN:
boom-box.com.ar
PROJECT LEADER: Romina Passaglia COLABORADORES TÉCNICOS: Ing. Civil Martín Repetto Alcorta Antonio Ezequiel Di Génova ISSN 0329-434X | PROPIETARIO: LEZGON S.R.L., VUELTA DE OBLIGADO 1742 C.A.B.A (1426) ARGENTINA - TEL. (5411)-4782-5081 | EDICIÓN E IMPRESIÓN: LEZGON S.R.L., VUELTA DE OBLIGADO 1742 C.A.B.A. (1426), ENERO 2017 | PROPIEDAD INTELECTUAL N° 5211009 | LA RESPONSABILIDAD DE LOS ARTÍCULOS FIRMADOS CORRESPONDE A SUS AUTORES, SIN QUE ESTO REFLEJE NECESARIAMENTE LA OPINIÓN DE LA DIRECCIÓN, LA CUAL SE EXPRESA A TRAVÉS DE SUS EDITORIALES. SE PROHÍBE LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE LOS ARTÍCULOS SIN AUTORIZACIÓN ESCRITA DE LA DIRECCIÓN
Calidad del aire 76 Lluvia ácida 78 Sistemas Bitubo para radiadores 79 Hacia una programación real 80 Los costos de la sustentabilidad 82 Equipos de consola 83 Microbiología de los sistemas anaeróbicos 84 Contaminación acústica 86 La gestión del cambio 88 Factores para el éxito 90 El precio como indicador 92 Teorías acerca de la motivación 94 Medición de la gestión en Internet y Redes Sociales 96 Aberturas y aislaciones térmicas 97 Características de las instalaciones de aire acondicionado todo agua 98
AUSPICIAN SEPA CÓMO INSTALAR REGIONAL
Para contactarse con la Redacción de ¨Sepa Cómo Instalar Regional¨ dirigirse a: Vuelta de Obligado 1742, C.A.B.A. (C1426BEN) Tel. (54 11) 4782-5081 y líneas rotativas
info@industrialatina.com www.sepacomoinstalar.com.ar
Publicite sus productos y servicios en la revista líder del mercado de las instalaciones sanitarias, gas, climatización, revestimientos, incendio y riego: (54 11) 4782-5081
28
comercial@sepacomoinstalar.com.ar www.sepacomoinstalar.com.ar SU M AR IO • EQUIPO
UN HORIZONTE SUSTENTABLE Si una Arquitectura Sustentable radica, exclusivamente, en realizar nuestra construcción teniendo en cuenta que las superficies vidriadas sean dobles, o ciertos tirantes de un entrepiso permanezcan “a la vista”, porque los recuperamos de una demolición, igual que en el portón de ingreso “que es de hierro forjado de 1920”, estaremos simplificando la cuestión a su mínimo exponente. Toda Arquitectura Sustentable o Arquitectura Verde va más allá de solo emplear ciertos materiales, sino de realizar -ya desde la etapa de diseño-, construcciones o sistemas constructivos tratando de optimizar al máximo los recursos, de modo tal que podamos disminuir el impacto ambiental de manera apreciable. También, agregamos que esta Eco-Arquitectura no solo se limita a la utilización de materiales o elementos, sino que remitiéndonos en el tiempo y reciclando objetos o ambientes, podemos avanzar y emplear nuevas tecnologías o métodos que nos permitan lograr una arquitectura ambientalmente consciente. Decimos entonces que la Arquitectura Sustentable estimará planear la implementación de árboles en ciertos sectores (por una cuestión de aire-sombra-luz) o espejos de agua circundantes al edificio (para captar la irradiación del Sol disminuyendo la temperatura ambiente del lugar); como así también, contemplar en nuestra obra sistemas constructivos para reducir el consumo energético (muros dobles o ventilados, aberturas tipo DVH, pinturas con tonos claros para no ganar tanto calor, cubiertas verdes, etc.). Hasta podemos adentrarnos en nuestro edificio e imaginar sistemas con mingitorios secos, esquemas recuperadores de agua de lluvia, riegos sustentables, entre otros. Planteamos una arquitectura sostenible desde el punto de vista del diseño exterior, teniendo en cuenta especialmente sumar más espacios verdes (productivos algunos de ellos) en reemplazo de cocheras, invitando al usuario a disponer de otros tipos de transportes, más económicos, ecológicos y saludables. En una reciente conferencia sobre Eficiencia Energética, brindada en la ciudad de Neuquén, el Arq. Ariel Sueiro planteaba: “Actualmente, como regla básica, lo sustentable es mejor”. Insta el mencionado profesional al precepto de las “3R”, vale decir, “Reducir, Reciclar, Reutilizar”. Menciona también las bio-aislaciones como una solución más, aplicando materiales aislantes con una menor huella de carbono. Un fiel ejemplo sería el empleo de aislaciones, por ejemplo, con componentes primordiales de “Celulosa Reciclable”. Un dúo de Ingenieros de San Nicolás analizan producir un aislante de celulosa a partir de implementar el reciclado de diarios, componente primordial de la masa en un 85%. No solo actúa como material refractario sino que también lo hace como “agente repulsivo contra insectos e impidiendo la formación de hongos”. Este material facilita un ahorro de hasta el 60% de energía, la cual sería destinada a la climatización de ambientes. No podemos dejar de marcar que se trata de un material no tóxico, el cual actúa en forma hermética. Un aislante térmico, común en boca de muchos y alentado por diferentes gobiernos mediante -por ejemplo- quitas impositivas por su implementación -promoviendo su utilización y creatividad-, son las Cubiertas Verdes, las cuales son sostenibles ecológicamente y aportan -a su vez- mejoras visuales. Decimos entonces que podemos imaginarnos implementando algunos métodos constructivos, sistemas y/o materiales anteriormente descriptos, respetando diseños que ambientalmente muestren un limitado impacto ambiental, siendo inteligentes y sabiendo ubicar -de la mejor manera posible- nuestro edificio, mediante un estudio previo más una conciencia social y sustentable. Como se declaró en la Comisión Mundial de Ambiente: “La Arquitectura Sustentable radica en el desarrollo capaz de satisfacer las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad para que las futuras generaciones puedan saciar sus propias demandas”.
29
¡Hasta el próximo número! EDITORIAL
Capítulos del “Manual del Instalador” en:
PODÉS ENCONTRAR Novedades
Casoteca ¿Qué son los rociadores automáticos?
El 80% del agua para riego en República Dominicana se desperdicia
Comprenden pequeños dispositivos, integrados por un cuerpo metálico,
El 92% de la producción de agua del país lo absorben dos grandes sectores:
generalmente de bronce, provistos de un deflector especialmente diseñado para
La agricultura y el consumo humano. Según datos contenidos en el libro del
provocar una distribución uniforme de la lluvia de agua, más una ampolleta
autor Gilberto Reynoso Sánchez: “Contraste de la disponibilidad y demanda de
fusible (de cuarzo o similar), o un elemento fusible metálico, colocados de forma
agua por provincia”, la agricultura bajo riego en el país demanda, en promedio,
tal que obstruyan el paso del agua. Cuando el calor del aire -el cual circunda al
el 80% de las extracciones anuales de agua, mientras al consumo humano se
rociador- alcanza la temperatura de graduación del elemento fusible, se producirá
destina el 12% de la oferta de líquido aprovechable, en tanto el 8% restante se
la fusión o rotura de éste, según fuera metálico o de ampolleta. Esto permitirá
distribuye en la industria, el turismo y fines ecológicos. Pero la eficiencia global,
liberar automáticamente los elementos de cierre, haciendo que el agua fluya por
es decir, la cantidad de agua aprovechada en la agricultura se estima en un
el orificio de descarga sin obstrucción alguna. La apertura del orificio de descarga
20% y en el consumo humano, un 60%.
del rociador permitirá la salida del agua, la cual al golpear contra el deflector se dispersará en forma de lluvia sobre el foco del fuego.
Del editor Perder el juicio
Informe Especial
¿Por qué la mayoría de los empleadores siempre pierden los juicios laborales
Muro Trombe
derivados de un accidente de trabajo? Si los empleadores investigaran los
Existen soluciones válidas y posibles de ser consideradas en el momento de
accidentes de trabajo podría suceder que en caso de un pleito dispongan de
definir un proyecto. Una de las tantas disponibles para aumentar la captación de
un mayor número de argumentos para presentar en su defensa, ya que dicha
la energía solar renovable y no contaminante, conservarla y distribuirla para lograr
investigación se habría efectuado en forma inmediata, con la opinión de
condiciones de confort en el interior de una obra, es el muro Trombe, llamado así
testigos quienes pudieron brindar su versión de lo presenciado. Asimismo, esa
en honor al ingeniero Félix Trombe que lo impulsó en los años 60 del siglo
investigación podría llegar a tener un peso muy importante durante el
pasado. Su funcionamiento se basa en la diferencia de densidad del aire caliente
desarrollo del juicio, ya que en general, este tipo de elementos no suele
y el aire frío, provocándose corrientes en una u otra dirección, dependiendo de
aportarse pues no se realiza. Por otra parte, desde que comienza la acción
las rejillas abiertas. Estas corrientes calientan o refrescan introduciendo o
judicial y hasta el momento en que le tocara actuar al perito ingeniero, habrán
extrayendo el aire caliente del edificio o las habitaciones donde se instale.
transcurrido más de dos años y el accidente rara vez puede ser investigado por éste pues no se dan las condiciones que lo originaron ya sea por cambios
ADEMÁS:
Lanzamientos, Nuevos productos, Novedades
tecnológicos, de maquinarias, de personas, etc. En suma, pierden los juicios
del Mercado, Paso a Paso y mucho más!
porque no investigan los accidentes de trabajo que ocurren en sus empresas, y por lo tanto, no pueden aportar pruebas de sus dichos.
Nuevo Facebook ¡Enterate de las últimas novedades! Seguí nuestra Fan Page /RevistaSepaComoInstalar
Facebook.com/RevistaSepaComoInstalar
es.scribd.com/SepaComoINSTALAR
COMPENDIO DE NOVEDADES & PRODUCTOS
2016
El año que finaliza ha sido sumamente provechoso para las empresas. Nuevos productos y servicios fueron presentados durante el ciclo, convocando a los Instaladores quienes se vieron beneficiados con las prestaciones de esas originales propuestas. Como todos los años, brindamos un compendio con las principales novedades registradas en el ámbito de la industria de las instalaciones para fluidos.
ASOCIACIÓN ARGENTINA DEL PVC (AAPVC)
CAIF
Entrevistado por Revista Sepa Cómo INSTALAR, el Ing. Claudio Kennis, Director de la AAPVC, expresó: “La Asociación Argentina del PVC es una entidad sin fines de lucro que desde hace 20 años reúne a todas las empresas que componen la cadena de valor del material. Interpretamos sus objetivos y atendemos sus necesidades, estimulando en todos los campos posibles el crecimiento del sector en su conjunto. El PVC es el material que se hace presente en la más extensa diversidad de rubros y unívocamente vinculado al sector de la construcción. Es por ello que dedicamos intensos esfuerzos orientados a la mejora de la calidad de los productos y procesos de instalación. La AAPVC está comprometida con la normalización y certificación de productos y procesos de instalación a través de las normas IRAM. Desde la Asociación alentamos permanentemente la capacitación para una buena selección de materiales, como también, una correcta instalación de los mismos. En ese sentido, estamos apoyando iniciativas docentes procedentes del campo gremial, Cámaras Industriales y organismos de contralor y fiscalización gubernamentales. Nuestro sello de membresía es la forma de convocar a todos los actores dentro de la cadena productiva para adoptar los mejores materiales, tecnologías, procesos y mano de obra para una plena eficiencia y satisfacción de quienes son destinatarios/usuarios de los productos elaborados con PVC. Esperamos un 2017 con mejores perspectivas de actividad basadas en la intensificación del ritmo de ejecución de la obra pública, la concientización sobre el ahorro energético, el relevante protagonismo que el PVC tiene en ese campo, y una recomposición de ingresos de la población que motorizará el consumo general”.
Nuevas autoridades
32
C OM PEN D IO DE NOV EDADES & PRODUCT OS 2 0 1 6
En la Asamblea General Ordinaria celebrada el día 1º de diciembre de 2016, la Comisión Directiva de la Cámara Argentina de las Instalaciones para Fluidos (CAIF), eligió sus nuevas autoridades, quienes estarán a cargo de la entidad hasta el año 2018, quedando la misma constituida de la siguiente forma: Presidente, Luis Vommaro de “Saverio Vommaro e Hijo”; Vicepresidente, Alberto Juan Calza de “Lacar Incendio SRL”; Secretario, Esteban Domingo Resta de “Sucesores de Domingo Resta y Cía. SA”; Prosecretario, Alejandro Varela Gómez de “Dueto Group SRL”; Tesorero, Atilio Norberto Mandli de “Mandli Montajes SRL”; Protesorero, Juan Francisco Feroleto de “Feroleto Hnos. y Faga SA”; Vocal Titular, Ricardo Héctor Molinari de “Instalaciones de Fluidos Camacua SA”; Vocal Suplente, Hugo Oscar López de ”López Berges y Cía. Construcciones SRL”; siendo el Revisor de Cuentas Titular, Manuel Eduardo Cagide de “Resguardo Tecnología SA”. La Cámara Argentina de las Instalaciones para Fluidos conforma una asociación civil empresaria, sin fines de lucro, continuadora del Centro de Constructores de Obras Sanitarias, Gas y Anexos, fundado el 18 de Julio de 1915. Desde el 12 de setiembre de 1996 -fecha de su fundación- hasta nuestros días, CAIF trabaja en pos de la excelencia del mercado termo-hidro-sanitario, desarrollando proyectos y servicios comprometidos con los intereses de sus asociados y con la calidad de vida. CAIF representa a Industriales, Comerciantes, Distribuidores, Instaladores, Proyectistas, Diseñadores, Entidades y Profesionales vinculados a las Instalaciones Sanitarias, Gas, Incendio y Climatización. Está asociada a la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA). La Cámara busca garantizar la calidad de las instalaciones impulsando controles, acciones y registros los cuales certifiquen la calidad en la fabricación, comercialización e instalación de los bienes producidos. También, impulsan la productividad y eficiencia de las empresas para satisfacer las actuales necesidades del mercado local en el contexto de una realidad económica-social globalizada. En paralelo, fomentan la unidad de sus asociados y representan sus intereses profesionales, promueve la capacitación científica, técnica, profesional y cultural de sus asociados y trabajadores, peticiona ante las autoridades nacionales e
internacionales los cambios que impliquen mejoras para el sector, propende a un medio ambiente protegido y ecológicamente equilibrado, utilizando racionalmente los recursos naturales y resguardando el patrimonio natural, cultural y de la biodiversidad.
COES
El Sr. Matías Naftali, director de la empresa COES nos brinda sus impresiones sobre los alcances comerciales verificados en 2016 por la compañía. “El producto a destacar, por la parte sanitaria, fue la línea de desagües en poliprolieno de junta elástica CoeXtreme. Se trata de la última evolución en desagües en PP, destinada a instalaciones sanitarias, presentando excepcionales características en cuanto a resistencia y seguridad. Permanece disponible en diámetros de 40, 50, 63, 110 y 160 mm. El diseño único de sus accesorios con estrías proporciona una mayor rigidez estructural y otorgan un alto valor estético. Por otra parte, su excepcional robustez aporta resistencia al paso de los años y al maltrato originado en obra. El producto se constituye en una verdadera innovación por el diseño industrial de los accesorios y
su sistema de anclaje del o-ring (alojamiento). Suma una destacada cuota de seguridad en las instalaciones, a partir de la precisión de los alojamientos que incorpora el sistema de o-ring monolabio marca MOL de Alemania. Finalmente, muestra altos niveles de calidad, al ser desarrollado con los más altos estándares exigidos en Europa”. COES participó en 2016 del RETAIL 100 en Tucumán, donde montó un importante stand para exhibir sus sistemas para la conducción de agua y desagües. También, contó con la nueva línea de calefacción Radiarte (Radiadores inyectados, extrudados, piso radiante y colectores. El evento le permitió a la marca afianzar su esquema de relaciones con el canal de distribución. En paralelo, brindaron cursos de capacitación a instaladores dentro de su planta industrial de Quilmes, provincia de Buenos Aires y en distintos comercios del sector. En cuanto a las expectativas para el 2017, el director de COES afirma: “Nuestras expectativas para el año que comienza son muy buenas. Pensamos crecer tanto en volumen como en participación dentro del mercado para la provisión de agua y desagües, en conjunto con el sistema de calefacción Radiarte. Nuestra oferta estará basada en brindar soluciones integrales al mercado sanitario. Creemos que el 2017 será un año de crecimiento, tanto para la obra pública como para la privada”, concluye Matías Naftali.
CONCORPLAST
Con más de 30 años de experiencia en el mercado, Grupo Concorplast se ubica como un grupo empresarial destacado dentro del mercado sanitario y de la construcción. Su misión sigue siendo clara a pesar del paso del tiempo: Garantizar en todas sus líneas seguridad, calidad y excelencia en el funcionamiento de sus productos. Como siempre, el grupo sigue buscando satisfacer a sus clientes en sus unidades de negocios desarrollando productos innovadores y adecuados a las políticas de medio ambiente actuales, generando confort, funcionabilidad, diseño, y especialmente, seguridad en el uso de los productos y sistemas, garantizando siempre construcciones sustentables. Sus marcas, en forma constante evolucionan y se desarrollan, año a año, para poder brindar mejores beneficios a los usuarios finales. El Sr. Daniel R. Cámara, fundador de Grupo Concorplast, sentencia: “Durante este 2016, nuestra marca de baños y cocinas Bacoplast ha presentado una línea nueva y sustentable apoyando la concientización en el empleo de los recursos naturales. Pensada para construcciones de arquitectura verde o eco-arquitectura, la línea ECO de Bacoplast, conforma una línea dinámica, liviana y con modernos diseños. Con esta nueva línea, C O M P E N D I O D E N O V E D A D E S & P R O D U C T O S 2 016
33
34
Bacoplast busca concientizar sobre la posibilidad de utilizar la menor cantidad posible de recursos naturales, minimizando el impacto ambiental, pero siempre cumpliendo con las demandas de confort en el uso de sus productos. La línea ECO se posiciona como la línea ecológica de Bacoplast. Esta línea acompaña a la marca en su innovación por desarrollar proyectos sustentables, los cuales además de proteger el ambiente respaldan la economía del consumidor. La línea ECO se compone de asientos para inodoro, depósitos y mochilas de colgar más pequeñas y livianas respecto de las demás líneas Bacoplast. Sus depósitos permiten un ahorro significativo y un uso responsable del agua, ya que en su interior cuentan con descargas con dos regulaciones de altura para poder variar el caudal. Como todos los productos Bacoplast, la línea ECO se produce bajo norma ISO 14001 (gestión ambiental) y con materiales vírgenes de alta resistencia y calidad, que además, son 100% reciclables. Es importante destacar que los productos de la línea ECO, como todos los de Bacoplast, son ecofriendly, cumpliendo con la visión de protección del ambiente que Grupo Concorplast lleva adelante con todas sus marcas. Con la línea ECO, Grupo Concorplast tiene como objetivo innovar en pequeños detalles para lograr una gran economía de los recursos naturales. También, queremos incluir uno de los productos más importantes de nuestra marca madre Concorplast, nuestra línea de accesorios para desagües en PVC con más de 30 años de presencia en el mercado. Se trata de la cámara de inspección que presentó Concorplast durante el
C OM PEN D IO DE NOV EDADES & PRODUCT OS 2 0 1 6
2016, la cual constituye un producto desarrollado teniendo en cuenta las normas técnicas nacionales e internacionales, fabricado con materiales de alta calidad que satisfacen las necesidades específicas de los instaladores y arquitectos. Como principales ventajas del producto ante la competencia, podemos indicar que la cámara de inspección de Concorplast no se rompe ni se corroe debido a la calidad premium de sus componentes y no se obstruye, gracias a su diseño inteligente. Además, sus grandes dimensiones y facilidad de acceso la hacen única en el mercado. Funciona como distribuidor de efluentes líquidos de gran caudal, ya que acepta tuberías de hasta 110 mm de diámetro. Está concebido con tres entradas de diámetros 100 y 110 mm y otras dos para diámetros de 60 y 63 mm más una salida de diámetros de 100 y 110 mm. Las entradas están cerradas y se abren según la necesidad. Gracias a su novedoso diseño, el líquido que ingresa es conducido por sus canales internos directamente hasta la salida de los mismos. La cámara es de muy fácil instalación bajo el nivel del piso (enterrada) y tiene una amplia variedad de accesorios para sus posibles necesidades de instalación: La tapa rejilla y su porta-rejilla, adaptable a la pendiente dada para una mejor terminación, la tapa anti-olor ultra liviana, que se coloca sobre los aros de prolongación, manteniendo los malos olores alejados de la superficie, los aros de prolongación que se adecuan a la altura necesaria, y lo más importante, la cámara de inspección Concorplast que direcciona los líquidos de forma inteligente hacia la salida, garantizando una perfecta funcionalidad. Conjuntamente con las mejoras en nuestros productos y los lanzamientos, realizamos capacitaciones técnicas dentro de la empresa para representantes de ventas, clientes, instaladores, constructores y arquitectos. Concorplast, contantemente, brinda charlas con sus ingenieros de planta a arquitectos e instaladores para que éstos puedan conocer, en forma permanente, las mejoras en los productos, ya que nosotros
garantizamos sistemas perfectos que requieren la capacitación de expertos. Respecto puntualmente a la Línea Eco, era necesaria la capacitación técnica, ya que se debe comprender la importancia que tiene para Bacoplast la visión de construcción sustentable, y así poder explicar el funcionamiento de las descargas de las mochilas y los depósitos Bacoplast Eco, tendiendo a un uso responsable del agua. En 2016 hemos participado con nuestra marca de Baños y Cocinas de una de las ferias más importantes del sector sanitario español, como Cevisama, la cual reúne a los principales arquitectos, decoradores y distribuidores del mercado sanitario mundial. Como objetivo de la feria, buscamos poder mostrar la adaptación de nuestros productos ante la exigencia de diferentes mercados. El mundo está atravesando grandes avances tecnológicos, de información y comunicación, esto lleva a un desafío constante y nos obliga a estar muy atentos al diseño de productos y a la adquisición de tecnologías, Permanecemos en una constante búsqueda de innovación para mantener a nuestras marcas bien posicionadas y la tecnología, junto con la innovación y el diseño, conforman los pilares fundamentales en lo relacionado a nuestro departamento de producto y producción. Tenemos un mercado local muy competitivo, si bien estamos atravesando a nivel país un período de transición favorable al desarrollo de la industria, nuestras expectativas son a largo plazo. Invertimos para mejorar día a día y consolidar nuestras marcas. Para el 2017, esperamos poder posicionar productos en nuevos segmentos”, concluye Daniel R. Cámara.
exigencias de todo tipo de instalaciones. Como es tendencia entre los mayores productores de tuberías de Europa, DURATOP XR incorpora el ANILLO DE LABIO SIMPLE, de acuerdo a Norma EN 681. Esta guarnición elastomérica ha demostrado un óptimo comportamiento en la hermeticidad de las uniones, tanto en exhaustivas pruebas de laboratorio, como sometidas a altas exigencias de uso. Durante el 2016, GRUPO DEMA comenzó a fabricar y comercializar la TRABA METALICA XR (para 110 y 160 mm), útil en las instalaciones de desagüe en las que se suelen dejar tapones para inspección y limpieza, ya que impide que estos tapones se salgan. Usualmente, se ataban con abrazaderas y alambres; este producto ofrece una solución con una terminación profesional. También se lanzaron las nuevas GRAMPAS DURATOP 1000 y DURATOP SL (para 110 y 160 mm), fijaciones destinadas a tramos verticales de instalaciones de desagüe, colocadas en forma intercalada, que otorgan a la instalación el mayor grado de
DEMA
El Departamento de Desarrollo de Nuevos Productos del GRUPO DEMA expresó: “En el 2016 GRUPO DEMA lanzó al mercado Duratop XR, la línea de desagües de superior resistencia e insonoridad, que reemplaza con destacadas ventajas a las instalaciones metálicas, facilitando las instalaciones y garantizando la total seguridad de las uniones. • Máxima resistencia al impacto. • Mayor resistencia al aplastamiento. • Alto grado de Rigidez Anular, que posibilita instalarlo a la vista con menor cantidad de fijaciones, manteniendo la perfecta alineación de la instalación. • Permite su instalación enterrado a mayor profundidad. La completa gama de Tubos y Conexiones de DURATOP XR, se extiende hasta el diámetro de 200 mm, superando la oferta existente hasta hoy en el mercado y dando respuesta a las
35
C O M P E N D I O D E N O V E D A D E S & P R O D U C T O S 2 016
36
insonoridad. Para fijar las instalaciones de forma profesional a la estructura del edificio, tanto en tramos verticales como horizontales, GRUPO DEMA creó las ABRAZADERAS METALICAS (de 40 a 200 mm), que son fijaciones metálicas con banda de goma para tubos de agua y desagüe. En lo que hace a la conducción de gas, durante el 2016, el GRUPO DEMA presentó el nuevo NIPLE CORTO CON TOPE, que permite unir dos accesorios de SIGAS THERMOFUSIÓN contiguos, en espacios reducidos. Su exclusivo y estudiado diseño, con doble tope externo, deja la separación necesaria para hacer visibles los anillos completos de ambas termofusiones, tanto durante el proceso de fusión como en la inspección reglamentaria. Este nuevo Niple posee una pestaña que sobresale, para que aún fusionado la inspección pueda verificar fechas de fabricación y vencimiento, matrícula y mención a la norma NAG E 210, más las cuatro rayas visibles en la pestaña, que son la identificación de marca del sistema SIGAS THERMOFUSIÓN. Se presenta en diámetros de 20, 25, 32, 40, 50 y 63 mm. Próximamente, también en 75, 90 y 110 mm. Para seguir brindando solución a las uniones en espacios reducidos, el GRUPO DEMA ofrece al mercado una nueva gama de REDUCTORES ANULARES. Su diseño e instalación permiten reducir diámetros en la menor distancia posible, siempre cumpliendo con todo lo requerido por la norma NAG 210 y las directivas de visualización de los anillos de fusión. Con respecto a la línea de piso térmico TUBOTHERM, durante el 2016 se lanzó una MANTA AISLANTE, cuya principal función es la de aislante térmico entre los tubos y las losas y paredes. Incluye un film que la protege de la humedad del mortero durante la construcción. También, se comercializan tres nuevas válvulas: La VÁLVULA DE ZONA RM, que mediante el uso de un actuador
C OM PEN D IO DE NOV EDADES & PRODUCT OS 2 0 1 6
térmico permite controlar el flujo de agua hacia un sector de la instalación; la VÁLVULA DE ZONA CON BYPASS RM, que además de controlar el flujo de agua hacia un sector de la instalación, cuando interrumpe el flujo, al mismo tiempo, lo deriva mediante un bypass hacia el retorno y la VÁLVULA DE ZONA CON BYPASS PARA COLECTOR, que cumple la misma función que la anterior, con la diferencia de que la separación entre mandante y retorno presenta la distancia justa para ser instalada delante de un colector. GRUPO DEMA brinda cursos semanalmente en su sede central de San Justo, provincia de Buenos Aires y en todo el país, sobre todas sus líneas de productos. En el caso particular de Sigas Thermofusión, por ejemplo, más de 120.000 profesionales, técnicos, instaladores, inspectores y supervisores de empresas distribuidoras de gas, titulares y vendedores de comercios sanitaristas han sido capacitados en cursos teóricoprácticos gratuitos, en los que los matriculados, conforme al marco regulatorio vigente, reciben una credencial que los habilita a realizar obras con el sistema. A los no matriculados se les entrega un certificado que acredita su asistencia a esas jornadas informativas. En todos los casos, se brinda material didáctico de apoyo. En paralelo, realizamos continuamente eventos de capacitación en todas las provincias. Para ello, contamos con representantes técnicos y capacitadores en cada lugar, quienes se encargan de organizar cursos, charlas y talleres para poder capacitar a los instaladores, profesionales y vendedores de comercios. Estamos presentes en Universidades, Colegios Técnicos, Centros de Formación Profesional, Institutos, etc. Hemos participado junto con el Grupo Construya en un evento en la FADU, en la BIA-AR de Córdoba, Bienal de Arquitectura de la cual fuimos Sponsor, en la Feria Anual de SODIMAC, en el FORUM CONSTRUYA de Mar del Plata, en la feria anual de EASY en Tecnópolis, en el evento de AIGAS CORDOBA de noviembre, por mencionar solo algunos. Durante el 2016, se realizó una importante reforma y ampliación en la planta de Haedo, provincia de Buenos Aires, donde al laboratorio de desarrollo y ensayo de productos ya en funcionamiento se le sumaron nuevas oficinas y un mayor espacio en las naves industriales para dar cabida a nuevas líneas de producción. Se llevó a cabo un edificio de oficinas totalmente nuevo, y en esa construcción, se aplicaron todas las nuevas tendencias de construcción sustentable. Como el uso de la Geotermia para calefacción y refrigeración, la reutilización de aguas grises y de lluvia para alimentar sanitarios y paneles radiantes para ayudar al calentamiento del agua sanitaria. Durante el 2017 se construirá una nueva nave industrial en Haedo más una nueva ampliación del centro de distribución de San Justo, donde se construirá el nuevo centro de capacitación. El hecho de realizar una ampliación requiere una gran inversión y reafirma nuestra decisión de seguir creciendo y apoyando a nuestros clientes y distribuidores. Entendemos que la economía crecerá en el 2017 y nosotros acompañaremos ese crecimiento”.
DUKE
ECOTERMO
La empresa DUKE a partir de su Gerente de Comercio Exterior, el Lic. Tomas Di Paolo, brinda un resumen de las actividades de la marca en 2016. “La nueva línea de acoples de compresión con traba mecánica, es el fruto de la evolución de un producto de éxito en las instalaciones sanitarias. El permanente estudio de las soluciones que ha dado nuestro acople, en miles de obras y aplicaciones, sumado a la permanente investigación y al invalorable aporte de profesionales e instaladores, brindó sus frutos. Una familia, no solo un artículo, que hoy se suman como herramientas indispensables a la hora de solucionar todas y cada una de las diversas necesidades de una instalación o reparación definitiva y confiable. La mayor cantidad de figuras, como el acople largo, el tee, la curva, las reducciones, sumada a la innovadora traba mecánica, nos hacen un proveedor único de soluciones en el mercado. Debido a esta nueva tecnología, hoy ya no es necesario realizar empotramientos dificultosos, ahorrando materiales y mano de obra, ya que solo se ajusta con las manos, sin necesidad de herramientas. Utilizamos materiales vírgenes, polímeros de ingeniería, diseñamos y controlamos todos los procesos, generando un nuevo estándar y elevando el nivel de soluciones para el profesional instalador. Duke sigue investigando, invirtiendo y haciendo realidad nuevos e innovadores productos”.
Ecotermo se caracteriza por contar con la mayor variedad de termotanques del mercado. Por ese motivo, en 2016 se agrandó la “Línea Populi”, la cual originalmente se comercializaba en 70 y 100 litros. La novedad fue el lanzamiento del termotanque Populi 45. Se trata de un equipo económico, con una capacidad de 45 litros. Se provee de fábrica con todos los accesorios para colgarlo en la pared, pero también, se puede apoyar comprando el kit de patas. Es de conexión superior de agua y se puede elegir para el gas necesario, sea Natural o Licuado. Termotanque a Gas POPULI 45 Código: POPULI 45
El equipo Populi 45 brinda abundante agua caliente, máxima seguridad, fácil instalación y un año de garantía. Sus detalles técnicos presentan una conexión de agua superior de 3/4” BSP, formato redondo, ubicación de colgar con opción a apoyar, un diámetro de 430 mm y una altura de 718 mm, salida de gases superior de un diámetro de 3”, caudales de agua de 7 litros/minuto, un consumo de 3.800 Kcal/h, una recuperación de 144 litros/hora, incorporando un piloto analizador de atmósfera (para gas natural) y accesorios para colgar, más una válvula de alivio. C O M P E N D I O D E N O V E D A D E S & P R O D U C T O S 2 016
37
El Sr. Rodrigo G. Martínez Danti, Coordinador de Producción de Ecotermo, nos brinda alcances respecto del ambicioso programa de capacitación que desempeña la marca en beneficio de los instaladores. “Desde hace 3 años estamos teniendo una participación muy activa en exposiciones y capacitaciones. Este año 2016 no fue la excepción, ya que Ecotermo participó el 29 de marzo de una Capacitación en el CES de Sodimac de Vicente López; el 13 de abril de la visita a la planta del CES de Sodimac de Villa Tesei; el 22 y 23 de abril de la Jornada Instalar en Mar del Plata; del 9 al 12 de mayo del Retail 100 Hogar en la provincia de Tucumán; el 27 y 28 de mayo de la Jornada Instalar en la provincia de Neuquén; el 10 de junio de la visita a la planta por parte de estudiantes de la carrera de ingeniería civil de la Universidad de Morón; el 16 de junio de la capacitación en la Cámara de Gasistas de Bahía Blanca; el 25 de junio de la Feria Sodimac Constructor en Tecnopolis; el 8 y 9 de julio del Red del Interior en Rosario; el 22 y 23 de julio del GrupHogar en la provincia de Córdoba; el 26 de julio de la Capacitación en el CES de Sodimac de Tortuguitas; el 1, 2 y 3 de agosto del Red Acero en el Hotel Hilton de Buenos Aires; el 17 de agosto de la Capacitación en el CES de Sodimac de Villa Tesei; el 23 de agosto de la Capacitación en Calatayud de Rosario; el 24 y 25 de agosto del Red del Sol en Rosario; el 13 y 14 de septiembre del HogarNet en Sheraton de Pilar; el 16 de septiembre en Grupo Márquez en Sheraton de Pilar; el 28 de septiembre de la Capacitación en el CES de Sodimac de La Plata; el 13 de octubre de la visita a planta de Casa Mochi de Pigüe; el 26 de octubre de la visita a planta del CES de Sodimac de Malvinas Argentinas; el 11 de noviembre de la Capacitación en Sanitarios Rubio de Ramos Mejía; el 18 y 19 de noviembre de la Exposición AIGAS en la provincia de Córdoba; el 22 de noviembre de la Capacitación en el CES de Sodimac de San Justo y el 20 de diciembre de una Capacitación On-Line”. El referente de Ecotermo expresa: “Apostamos que el año 2017 va a ser mejor que el 2016 y nos preparamos para responder con rapidez a las exigencias del mercado. Continuaremos mejorando nuestros productos y capacitando a los profesionales. En el 2017, Ecotermo invertirá en tecnología para poder contar con una planta fabril eficiente y moderna. Todo el equipo de Ecotermo les desean Felices Fiestas y un próspero año nuevo”.
FERRUM
38
descarga de 3 y 6 litros, inodoro corto con funcionamiento de 6 litros, bidé y sus variadas tapas asiento con herrajes metálicos, plásticos y cierre suave. Bachas de apoyar
Las nuevas bachas de apoyar de porcelana están diseñadas con formas elegantes para diferentes estilos de baños. La diversidad de modelos y tamaños de sus 9 diseños, permite poder elegir entre formas redondas, curvas o rectangulares; otorgando belleza y funcionalidad al uso cotidiano. Es factible combinar con las bachas griferías monocomando o griferías convencionales, gracias al premarcado de agujeros que ofrecen.
Sus novedades
Bachas color
Veneto se une a las tradicionales líneas existentes
Ferrum incorporó color al diseño del baño. La bacha Persis de apoyar, ya no solo puede encontrarse en color blanco, dado que se dispone de una serie de colores vivos capaces de otorgar protagonismo y realzar el diseño. La decoración de
Diseño sutil, acorde con su funcionalidad y el ahorro de agua. Se presenta en inodoro largo con depósito de doble
C OM PEN D IO DE NOV EDADES & PRODUCT OS 2 0 1 6
distingue por su elegancia, diseño y exclusividad, aportando personalidad a los espacios en los cuales se encuentra presente. En este sentido, exhibe sus nuevos lanzamientos. SHORELINE, formas únicas e irrepetibles
un cuarto de baño con la incorporación de colores permite generar ambientes cálidos, a tono con las últimas tendencias y las ambientaciones del resto del hogar. Estas nuevas bachas se presentan en color amarillo, blanco, celeste, granate, negro, rojo, naranja y uva.
Se trata de una línea trazada en el espacio. Leve, sutil y elegante, saca partido del silencio, de lo que no se aprecia a primera vista pero se percibe por su manifiesta belleza. Un prisma cromado que se curva suavemente como el agua del mar cuando llega a la orilla, toma diferentes largos para conformar cada una de las piezas del juego. El brillo del acabado perfecto de sus terminaciones traza su propia huella, denotando la excelencia del diseño y la más alta tecnología. Esta línea incluye las variantes para el lavatorio de apoyar o de pared, juego de bidé, juego termostático (con y sin ducha), llave de paso y línea completa de accesorios. Está disponible en seis acabados distintos: CR Chrome, BN Brushed Nickel, RG Rose Gold, PN Polished Nickel, PG Polished Gold, BG Brushed Gold. A su vez, presenta adaptabilidad en cuanto a diseño: Los volantes pueden ubicarse en forma independiente respecto del pico, permitiendo así cambiar la configuración del esquema tradicional.
Ahorro del agua Una premisa fundamental en la política ambiental de la empresa. La misma se lleva adelante desarrollando productos acordes a las nuevas normas de sustentabilidad. Sus inodoros de 6 litros y depósitos de doble descarga de 6 y 3 litros lo confirman. Todas las líneas de artefactos sanitarios Ferrum, cuentan con el sistema de doble descarga. Este es el compromiso y esfuerzo cotidiano de la marca líder en artefactos sanitarios tendiente a lograr un adecuado cuidado del medio ambiente.
FV
Lanzamientos Novum NOVUM es la primera marca argentina de grifería de lujo. Se fabrica empleando la última tecnología disponible, el más estricto proceso de producción y control de calidad. Se
FREESTANDING, relax y sofisticación Una nueva tendencia que se mantiene firme entre los baños de lujo es el llenado de bañera tipo isla. Se trata de una pieza autónoma ubicada en uno de sus laterales. Además de ser práctica y funcional, le otorga diseño al espacio. En este sentido, Freestanding Novum se suma a las líneas de esta marca pensada para un usuario cada vez más exigente. Con un diseño innovador que facilita su instalación, posee también una ducha manual con una manguera la cual permite manipularla con facilidad sin que la misma se estrangule, acompañando así una experiencia que invita al relax y al confort. Su cartucho cerámico de alto caudal reduce el tiempo de llenado de bañera, facilitando de este modo, el ahorro de energía. En la base posee un conjunto de tornillos para lograr una correcta nivelación vertical. Antes de ajustar la base, el Freestanding se puede rotar eligiendo así la orientación deseada para su uso. Se encuentra disponible C O M P E N D I O D E N O V E D A D E S & P R O D U C T O S 2 016
39
en seis acabados distintos: CR Chrome, BN Brushed Nickel, RG Rose Gold, PN Polished Nickel, PG Polished Gold, BG Brushed Gold. De esta forma, Novum continúa completando su colección acorde a las tendencias de diseño para baños internacionales.
en todos los acabados, excepto CR Chrome, en su lugar, se ofrece el acabado AI Stainless Steel. Las duchas de 500 ml están disponibles únicamente en acabado AI Stainless Steel. Ducha con soporte manual -Arquis Supreme FR 130.01- únicamente disponible en CR Chrome). Brillantes y satinados, las gamas recorren los dorados y el níquel en sus diferentes variantes: BN Brushed Nickel, PN Polished Nickel, PG Polished Gold y BG Brushed Gold. Como cada espacio es único y especial, ahora Novum, hace que sea posible elegir el acabado que mejor se adapta a cada estilo.
Colección PAMPA
Duchas manuales con soporte, placer sin límites Disfrutar de un buen baño depende, básicamente, de tres factores: La presión del agua, su temperatura y la grifería que tengamos instalada. Con el tiempo, los sistemas de ducha se han ido actualizando, sumando tecnología y prestaciones. En este sentido, NOVUM presenta dos modelos de duchas con soporte, uno de líneas redondeadas y suaves y otro de líneas rectas y netas. Los mismos son manuales y permiten un giro de 360º para evitar que se enrosque la manguera. Las duchas manuales están disponibles en seis acabados distintos: CR Chrome, BN Brushed Nickel, PN Polished Nickel, PG Polished Gold, BG Brushed Gold y RG Rose Gold. Funcional y de diseño, estas piezas conforman una alternativa más para que el baño sea el espacio de relax que buscamos dentro de la casa. Nuevos acabados, tonalidades armónicas y distinguidas
40
Abriendo el abanico de posibilidades a CR Chrome y RG Rose Gold, Novum suma cuatro nuevos acabados para todas las líneas (Línea Duchas de 300 y 400 ml presente
C OM PEN D IO DE NOV EDADES & PRODUCT OS 2 0 1 6
Pampa es una nueva línea de excelente prestación con la calidad y el respaldo de FV; lista para ser disfrutada por quienes acostumbran a incorporar funcionalidad en su cuarto de baño y cocina. El kit para el baño incluye un juego para lavatorio, juego para bañera y ducha más juego para bidé. En armonía con la misma línea se encuentran disponibles
modelos para cocina con diferentes picos y uno diseñado especialmente para el lavarropas. La Colección Pampa se comercializa en cromo y su acabado es resistente frente al uso diario. Por otra parte, se trata de un producto de fácil limpieza: Es factible mantenerlo como el primer día pasándole un paño limpio con detergente o jabón neutro. La flor de ducha posee una función anticalcárea. De esta forma, el sarro depositado es fácilmente removible frotando la superficie dejando el área limpia para un chorro perfecto y uniforme. Los volantes ergonómicos conforman un detalle característico de la línea Pampa, permitiendo así disfrutar de una alternativa que suma diseño al mejor precio. Para más información, acceder a www.fvsa.com
GENEBRE
Genebre, empresa líder y referente mundial en el control de fluidos y griferías de alta calidad, es una firma fundada en el año 1992 por Juan Andrés Aguirre como Tres Sietes SA. Comienza ofreciendo un amplio stock de válvulas con distribución en toda la Argentina. En 2001 se asocia a Genebre SA pasando a formar parte del Genebre Group. Finalmente, en 2009, cambia su razón social por Genebre de Argentina SA. Actualmente, la actividad principal de Genebre se centra en el diseño, producción y comercialización de válvulas y accesorios para el control de fluidos, tanto para el sector de la construcción (instalaciones para agua, calefacción, gas y energía solar), como para el sector industrial y grifería doméstica para cocinas y baños; más griferías para colectividades. Los productos Genebre, se pueden agrupar en cuatro grandes líneas: Línea Hidrosanitaria (válvulas y accesorios de latón); Línea Industrial (válvulas y accesorios para aplicaciones industriales); Línea Grifería (grifería doméstica para cocina, baño y ducha) y Línea Colectividades (grifería para instalaciones públicas). En Genebre se cuidan especialmente todos los procesos de creación, brindando repuesta a las necesidades particulares del mercado, desde el concepto inicial y el diseño del producto, a la fabricación y comercialización. Un párrafo aparte merece el valioso departamento de asesoramiento técnico de la empresa, el cual se encuentra capacitado para sumar soluciones o brindar asesoramiento para una correcta selección de productos, según las características de cada proyecto. Consultados por Revista INSTALAR, referentes de la firma aseguran: “Nos gusta lo que hacemos y nos gusta hacerlo bien. Nos enorgullece ofrecer productos que cumplen con
los estándares de calidad más importantes del mundo y los últimos adelantos tecnológicos. En Genebre tenemos implantado un sistema de gestión de calidad el cual está certificado de acuerdo a la norma UNE-EN-ISO 9001: 2008, por parte del prestigioso organismo certificador alemán TÜV Rheinland. A partir del año 2000, se comenzó a trabajar en el Modelo Europeo de Excelencia Empresarial, más conocido como EFQM, que nos llevó a ganar en el año 2003 los Premios a la Calidad de la Generalitat de Catalunya. Esta nueva sistemática nos permite, no sólo asegurar la calidad de los productos de Genebre, sino también, ofrecer más valor agregado a nuestros clientes. En 2012, conseguimos la certificación gracias a la cual Genebre implementa un Sistema de Gestión Ambiental certificado siguiendo la norma C O M P E N D I O D E N O V E D A D E S & P R O D U C T O S 2 016
41
UNE-EN-ISO 14001: 2004, por parte también del organismo certificador alemán TÜV Rheinland”, sentencian. Las colecciones de griferías de Genebre no sólo suman diseño y belleza a cada ambiente, sino que además, aseguran calidad y compromiso con el medio ambiente. Entre ellas se listan: • Colección Basic: Siempre actual, incluye las líneas Klip, Klip 2, Kelogic, Ge2 y Sigma. De líneas rectas, casi cuadradas, resistentes y discretas. • Colección Fashion: Nuevos conceptos y tendencias que fusionan elegancia, tecnología y los más altos estándares de calidad. Incluye las líneas Kode, Kenjo, Oslo, Tau y Tau 2. Son minimalistas, robustas y de gran belleza para armonizar con la versatilidad y el uso responsable del agua. • Colección Twins: Griferías bimando que presentan los estilos más diversos. Desde el clásico vintage New Regent Classic, a las líneas más minimalistas de la grifería modular Ixo, Kalo y Kross. • Colección Style Shower: Duchas con estilo, inteligentes y flexibles para un entorno de bienestar. Columnas, duchadores, cascadas, mangos de ducha, termostáticos, todo combinable. Conozca más sobre la empresa a través de la web: www. genebre.com.ar.
GRUPO COSAR Un festejo especial de Grupo Cosar
42
El pasado 10 de noviembre de 2016, Grupo Cosar -Comerciantes Sanitarios Argentinos- celebró, como todos los años, su tradicional almuerzo para despedir el 2016 y agasajar a proveedores y medios de comunicación. El evento se montó en un conocido local gastronómico de Costanera Norte y contó con la presencia de más de 100 personas. De esta forma y como todos los años, Grupo Cosar celebró su fiesta de fin de año, pero en esta oportunidad adquirió un condimento especial, debido a la conmemoración del 10° Aniversario de la conformación del Grupo. Además de una deliciosa oferta gastronómica, durante el festejo se distinguieron a dos importantes empresas del segmento sanitarista: Grupo Dema e Industrias Saladillo, por su trayectoria empresarial. También, se destacó a Ronnie Domley, CEO de Grupo Latyn, por la importante acción
C OM PEN D IO DE NOV EDADES & PRODUCT OS 2 0 1 6
dentro del campo social que está llevando a cabo la firma en los últimos meses. Estuvieron presentes integrantes de las principales empresas proveedoras del sector, además de las ya mencionadas: Grupo Dema, Industrias Saladillos y Grupo Latyn, se presentaron FV, Ferrum, IPS, Rheem, Grundfos, Affinity Steel, COES, Rowa, Roca Argentina, entre otras. El cierre y brindis final por un venturoso 2017 fue provisto por los miembros del Grupo: Diego Abkiewicz (Abelson SA), Eduardo Ferlise (Viejo Bueno Sanitarios), Christian Rodríguez Veltri (Sanitarios San Martín), Rodolfo Fernández (Cacho Sanitarios), José y Esteban Resta (Sanitarios Resta), Gustavo Añel (Sanitarios Gaona) y Gustavo Banchero (Sanitarios Banchero).
HIDROMET
“Iniciada la década del ’80, se funda Hidromet. Este fue el comienzo de una maravillosa lucha para llegar a ser hoy la empresa del rubro de mayor crecimiento en nuestro país. Pasaron más de 30 años y mucho nos satisface ver hoy materializados los sueños de aquellos primeros tiempos, logrando ser una empresa modelo, de alta tecnología, fabricando nuestros productos con vocación permanente, al servicio del cliente y orgullosos de contar con el mejor grupo humano que nos hizo y hará cumplir los renovados sueños de seguir creciendo”. Con estas palabras, el site de Hidromet presenta a esta marca pionera. La Empresa cuenta con dos plantas industriales donde se dividen los diferentes procesos de producción, una planta industrial de Hidromet en Buenos Aires, de 8.000 m² y una planta industrial de Hidromet en la provincia de San Luis de 10.000 m². Para la fabricación de piezas de alta complejidad, el mecanizado debe ser perfecto. Por ello, Hidromet cuenta con maquinaria de última generación la cual les permite asegurar ensambles con máxima precisión y calidad de nivel internacional. Su línea galvánica de acabados especiales, permite garantizar productos de gran resistencia, terminación y calidad. En cuanto a los juegos de grifería para baño, Hidromet presenta Flat Bicomando, un nuevo producto minimalista e innovador. Sus formas entre rectas y curvas le otorgan un estilo único y contemporáneo. Con una fuerte impronta moderna, Flat es la combinación perfecta entre tecnología, distinción y calidad. El producto se comercializa en dos versiones, Cruz y Lever. En paralelo, Hidromet desarrolla su sistema exclusivo de 2 y 3 vías. Este sistema de transferencia único y exclusivo de la marca permite elegir con un simple giro de volante, tres posiciones para la salida del agua. Hidromet ofrece diversas configuraciones en la mayoría de sus líneas. Este sistema no necesita conexiones externas, facilitando su instalación y
la colocación de revestimientos cerámicos; posee múltiples combinaciones posibles en el sistema de 3 vías; brinda un giro suave de tres posiciones, aporta mayor comodidad al reducir el giro del volante a un cuarto de vuelta en dos vías y bidet. Su tope suave, alineado y fijo que no endurece con el tiempo, más su único ramal de transferencia con total tecnología de cierre cerámico, se constituyen en innovaciones tecnológicas protegidas por las leyes de patentes industriales argentinas y sudamericanas.
IDEAL
El Sr. José Luis Pedrazzini, Director de la firma IDEAL, sumó sus impresiones sobre la actualidad de la marca en el ciclo 2016. “Todos los productos de la línea Suma, desde el depósito embutido con descarga dual, pasando por la mochila extra chata y la tecla universal, se han comercializado muy bien durante 2016. También, quisiera mencionar la línea de grifos Fluxermatic, que día a día, va ganando su lugar en el segmento de las griferías temporizadas y los Fluxers para canillas y duchas. Igualmente, nuestro lanzamiento C O M P E N D I O D E N O V E D A D E S & P R O D U C T O S 2 016
43
más importante del año, ha sido la mochila ultra chata con descarga dual para colgar, que se adapta a cualquier inodoro corto y es la más angosta del mercado. La mencionada mochila ultra chata (código 92.000), mide 12,3 cm de profundidad, perfecta para reemplazar depósitos embutidos deficientes o para instalarla en lugares donde necesitemos optimizar espacio en el baño. Viene provista con un botón cromado de descarga dual y está íntegramente fabricada en polipropileno con una fina terminación brillo loza. Como novedad, además del fuelle de conexión al inodoro, incluye el flexible regulable para la provisión de agua desde la pared. La relación de precio y calidad en este producto resulta excelente”, afirma Pedrazzini. Por otra parte, en cuanto a las presentaciones formalizadas por IDEAL en ferias y exposiciones del sector, el Director de la firma explica: “Durante todo el transcurso del año 2016, participamos de diferentes ferias. En lo que a instaladores se refiere, estuvimos en las Jornadas Instalar, brindando capacitaciones a auditorio lleno. También, seguimos firmes con charlas en puntos de ventas y home-centers. Participamos en exposiciones de hotelería, como Hotelga 2016 en La Rural y Expo Hotel en Montevideo, donde presentamos todos los dispositivos para el ahorro del agua. Estuvimos presentes en el Encuentro y Exposición de Arquitectura y Urbanismo Sustentables organizado por la Facultad de Arquitectura de la universidad de La Plata y en Expo-Vivienda de Uruguay en la intendencia de Montevideo”. En relación con las expectativas para el 2017, José Luis Pedrazzini entiende que “IDEAL va continuar creciendo como el principal referente de ahorro del agua en la Argentina, afianzando sus productos en obras, especialmente, en aquellas que certifican las normas LEED. Con respecto al estado de la industria, continuaremos apostando y fabricando en Argentina. Tenemos una cautelosa expectativa y cierta mirada positiva hacia el futuro”, concluyó.
INDUSTRIAS SALADILLO
Aplicaciones de Fusiogas Termofusión
44
C OM PEN D IO DE NOV EDADES & PRODUCT OS 2 0 1 6
Industrias Saladillo continúa difundiendo Fusiogas, un nuevo sistema de tubos y conexiones de polietileno con estructura metálica y uniones por termofusión desarrollado para transportar gas natural y gases licuados de petróleo en instalaciones internas de todo tipo de edificaciones. Fusiogas Termofusión es diseñado y producido en un todo de acuerdo con la especificación técnica NAG E 210, puesta en vigencia
por la Resolución 3.251/2005 del Ente Regulador del Gas (ENARGAS). El sistema fue aprobado y certificado por IRAM. El proceso de gestión de la calidad del sistema, en las áreas de diseño, desarrollo, producción, comercialización y postventa, cuenta con certificación ISO 9001:2008 expedida por IRAM e IQNET. Industrias Saladillo SA garantiza el sistema Fusiogas por un plazo de 50 años. A solicitud de los interesados y previa verificación de las instalaciones, se emite el correspondiente certificado. La estructura interna de los tubos Fusiogas se obtiene a partir de un fleje de acero de 0,8 mm de espesor soldado longitudinalmente a tope (sin solapar) por inducción. Mediante un proceso de coextrusión, se incorporan sobre el tubo metálico una capa de adhesivo y 2,3 mm de polietileno. En sus diversos modelos y diámetros, son de polietileno con estructura interna metálica. La inigualable robustez y resistencia de los accesorios, brinda una total seguridad durante el proceso de instalación y a lo largo de toda su extensa vida útil. Son fabricados integralmente en latón forjado y niquelado. Todos los accesorios cuentan con extremos roscados de diseño exterior hexagonal. El sistema provee codos a 90° y transiciones normales y reducción con roscas machos y hembras normalizadas, según IRAM 5.063 (ISO 7-1). Los accesorios Fusiogas con rosca superan el torque exigido en el punto 5.11 de la norma NAG E 210. Fabricadas en latón forjado sobreinyectado en polietileno, con secciones de pasaje total normalizado y vistas cromadas. Para asegurar su adecuado funcionamiento y estética, aún en instalaciones embutidas bajo revestimientos de gran espesor, las válvulas de 20, 25, 32 mm combinan un vástago largo y una roseta deslizante de amplio recorrido. Su presión máxima de servicio es de 4 bar y no requieren mantenimiento. El sistema cuenta con una amplia gama de codos, tes y cuplas reducción, pero además, ofrece bujes para conformar accesorios de reducción a partir de accesorios normales. Los bujes se incorporan al enchufe de los accesorios sin modificar el tamaño exterior de los mismos. Entre las recomendaciones y aclaraciones importantes se destacan: • Utilice únicamente termofusoras Saladillo. • Aplique boquillas Fusiogas en perfecto estado de conservación y limpieza. • Los tiempos de calentamiento indicados en los catálogos técnicos son mínimos, por lo tanto, se debe tender a prolongar y nunca a acortar los tiempos recomendados. El tiempo de calentamiento se cuenta a partir de que el tubo y el accesorio están insertados en las boquillas hasta sus respectivos topes. • Cuando la temperatura ambiente es menor de 10 ºC, es aconsejable aumentar los tiempos de calentamiento mínimos en un 50%; por ejemplo, para un diámetro de 20 mm, 7,5 segundos.
Fusiogas es termofusión. No hay que roscar, ni sellar. Las uniones se ejecutan con mayor rapidez, menor esfuerzo físico y total seguridad.
Fusiogas no genera ni sufre el ataque de corrientes vagabundas y no es causa de pares galvánicos.
Fusiogas es liviano facilita los procesos de transporte, almacenaje e instalación.
Fusiogas es polietileno, resiste la corrosión indefinidamente, sin ningún tipo de protección.
Fusiogas es altamente resistente a los impactos y otros malos tratos de obra.
Fusiogas permite modificaciones y eventuales reparaciones con mínimos desperdicios.
• En zonas ventosas se aconseja instalar el termofusor a reparo del viento y aumentar preventivamente los tiempos mínimos de calentamiento. • Los intervalos máximos para el acople, se refieren al tiempo máximo del cual se dispone para unir el tubo y el accesorio una vez que se los retira del termofusor. En tanto que la profundidad de inserción indica la máxima penetración del C O M P E N D I O D E N O V E D A D E S & P R O D U C T O S 2 016
45
tubo y el accesorio en sus respectivas boquillas. • Antes de iniciar una termofusión verifique que el termofusor se encuentre encendido. En los termofusores Saladillo, un Led rojo encendido indica tensión, en tanto que un Led verde encendido indica que el termofusor alcanzó la temperatura de trabajo recomendada; 260 ºC. Antes de realizar la primera termofusión es aconsejable esperar que la luz verde prenda y apague al menos dos veces. • Según se establece en el punto 3.3 de las disposiciones y normas mínimas para la ejecución de instalaciones domiciliarías de gas vigente, las instalaciones internas desarrolladas con Fusiogas, deberán soportar, sin pérdidas, una presión neumática manométrica de 0,2 kg/cm2 (0,0196 MPa). • La mezcla de Fusiogas (Tubos, accesorios y válvulas) con productos similares de otras marcas, está expresamente prohibido por el ENARGAS. Además, este tipo de instalaciones, no contarán con la garantía de Industrias Saladillo. Cabe consignar que por disposición del Ente Regulador del Gas, los gasistas matriculados deben aprobar el curso de capacitación dictado por Industrias Saladillo SA. La aprobación del mismo habilita a los matriculados a realizar instalaciones internas de gas natural y gas licuado de petróleo con el sistema Fusiogas. La habilitación se acredita por medio de una credencial expedida por Industrias Saladillo al finalizar el curso. Los gasistas no matriculados que participen de la capacitación recibirán un certificado de asistencia. Todos los interesados, matriculados o no, deben pre-inscribirse al curso. La pre-inscripción se realiza únicamente por Internet, de acuerdo al siguiente procedimiento. Primero, se debe Ingresar en la página: www.industrlassaladlllo.com.ar. Luego, haga click sobre el botón preinscripción curso Fusiogas; complete el formularlo sin omitir ningún dato y envíelo haciendo un click sobre el botón enviar. Oportunamente, será contactado para recibir Información acerca del cronograma completo de cursos.
INSUMOS PLÁSTICOS SA
46
Insumos Plásticos SA, como grupo industrial, cuenta con diferentes marcas y productos y no es tarea fácil destacar uno sobre otro, dado que apuntan a soluciones y necesidades diferentes aunque dentro de un mismo mercado. “Históricamente, nuestros negocios de accesorios termoformados y de productos químicos como adhesivos, lubricantes
C OM PEN D IO DE NOV EDADES & PRODUCT OS 2 0 1 6
y sellarroscas, entre otros, han sido la base que consolidaron nuestro crecimiento. La marca LÖSUNG con el Sellaroscas Duo para agua y gas, más la Solución Lubricante siguen siendo los líderes en ventas por su calidad y el reconocimiento de nuestros clientes. De todos modos, la incorporación de una nueva unidad de negocios de termoformados de bañeras e hidromasajes hace que nuestro destacado del año por diseño y novedad sean dichos productos”, comenta José Manuel Ferreira, Director de Insumos Plásticos SA. Las bañeras e hidromasajes propuestas por Insumos Plásticos SA están fabricadas a partir del moldeado de acrílico molecularmente adaptado para ese uso. Se destaca su brillo superficial además de su resistencia a las agresiones mecánicas y químicas. La robustez dada por el acrílico reforzado no gravita en el peso conformando un producto liviano para su traslado e instalación. Cuentan con un diseño cuidado,
buscando confort y aporte de sobriedad y armonía en el ambiente. “A pedido de los clientes o de nuestros representantes comerciales en todo el país realizamos charlas técnicas dedicadas, especialmente, a los profesionales instaladores. Este año destacamos además, una reunión con un grupo de compradores en la provincia de Córdoba, donde compartimos con otros colegas temas de interés común. Por otra parte, durante 2016, como cada tres años, hemos participado de la feria K2016 de Düsseldorf una de las ferias más importantes del sector plástico del mundo. La misma se realiza en un predio de 174.000 m² donde expusieron 3.400 industrias de 60 países siendo visitada por más de 200.000 personas. Esta exposición nos mostró en sus 17 pabellones el presente y el futuro en cuanto a las materias primas y procesos. Fue una semana de mucho trabajo pero con la devolución instantánea de conocer un panorama mundial del sector más las tendencias de desarrollo por venir. En cuanto a las expectativas de Insumos Plásticos SA para el 2017, creemos que conformará un año muy particular para nosotros, ya que cumpliremos 30 años y lo festejaremos reforzando nuestra red y sistema comercial, a efectos de continuar permaneciendo cerca de nuestros clientes y mantener nuestra filosofía de calidad y atención, las cuales han caracterizado toda nuestra trayectoria. Nuestra visión del mercado local actual y a mediano plazo es muy positiva. Nuestro plan de inversión a largo plazo, y en particular, la última adquisición en el negocio de termoformado acrílico, son una clara muestra de nuestro optimismo”, concluye José Manuel Ferreira.
LATYNCLIMA
La mejor calefacción del mundo de la mano de Grupo Latyn
LATYN continúa acrecentando su negocio en el segmento de la climatización, generando alianzas imbatibles con las mejores marcas del planeta, ofreciendo productos de excelencia y el más completo servicio. Luxor, referente mundial en válvulas y colectores de origen italiano; Ferroli, líder en calderas y Climastar la innovación en calefacción híbrida, ambos de origen español, y por último, Bosca, la marca chilena que revolucionó la calefacción a leña, son muestras del liderazgo obtenido. De esta manera, LATYNCLIMA logra ofrecer al mercado soluciones integrales para los sistemas de calefacción, ya sea por piso radiante, radiador, calefactores a leña y estufas eléctricas, conformando un portfolio de marcas líderes a nivel mundial, ahora en Argentina y al alcance de todos. La sumatoria de las marcas cuenta con la garantía y el aval de Grupo Latyn. LATYNCLIMA presenta un equipo de profesionales que ofrecen asesoramiento y capacitación en obra, como así también, un departamento de postventa y puesta en marcha. “Crecemos, innovamos y le acercamos la mejor tecnología del mundo en climatización. Una gran apuesta que coloca al Grupo en una posición de liderazgo y a nuestros clientes en un lugar preferencial destacado. De esta forma, BOSCA, brinda su línea completa de calefactores a leña, una opción cálida y de estilo propio. CLIMASTAR, único sistema de calefacción que combina convección, radiación y acumulación a través de sus calefactores eléctricos de bajo consumo, conforma otra de las alternativas. LUXOR, marca líder italiana en válvulas, colectores y accesorios logra abarcar C O M P E N D I O D E N O V E D A D E S & P R O D U C T O S 2 016
47
PEISA
la demanda para sistemas de calefacción por piso radiante y radiadores. Finalmente, FERROLLI, una marca destacada en calderas eléctricas y a gas en sistemas dual y sólo para agua caliente, suma opciones de calidad. “Durante el año 2016 presentamos LATYNPERT, un sistema de tuberías para piso radiante PERT y PERT EVOH, apto para piso radiante y radiadores. El programa completo de tuberías, PERT AL PERT más accesorios para conducción sanitaria de agua caliente. También, ocuparon su lugar los RADIADORES CÉNIT 500, CÉNIT 350, FLAT 500 y FLAT 200, modelos de radiadores que ofrecen diseño, performance y un alto confort ambiental. Son íntegramente inyectados en aluminio ADC12, el cual asegura un perfecto rendimiento térmico y una adecuada vida útil del producto. Un riguroso control de calidad y fabricación permiten ofrecer una garantía de producto de 10 años. Destacamos que LATYNCLIMA cuenta con un equipo de profesionales que ofrecen asesoramiento y capacitación en obra, como así también, un departamento de postventa y puesta en marcha”, señalan referentes de la marca.
48
C OM PEN D IO DE NOV EDADES & PRODUCT OS 2 0 1 6
“Nuestro producto destacado durante el 2016 fue la caldera Diva Duo -comenta Julián Kaufman, Presidente de Peisa-, una caldera mural para calefacción y agua caliente sanitaria de alta gama ideal para proveer calefacción a todo tipo de viviendas que otorga la máxima respuesta en agua caliente sanitaria, posicionándose dentro de la categoría como un producto de gran eficiencia. Disponible en su versión de Tiro Natural y en su versión Tiro Forzado, incluye todos los elementos de control y seguridad, más la garantía Peisa por dos años con todos los repuestos asegurados”. La Caldera Diva Duo suma agua caliente y calefacción en un solo equipo (entre 5.000 y 29.00 kcal); encendido electrónico; sin llama piloto; reducidas dimensiones; eficiencia que se traduce en ahorro; se destina a sistemas de radiadores o piso radiante y posee control digital. “En 2016 invertimos 10 millones de dólares en una nueva planta de 8.000 m2 de superficie cubierta en el municipio de Malvinas Argentinas, en el Gran Buenos Aires, para integrar nuestra producción y servicio de atención al cliente. Como empresa nacional creemos firmemente en nuestra industria y en la producción local como herramientas de crecimiento y desarrollo. Esta inversión ratifica nuestro compromiso con el país y con el futuro energético, ya que nos permitirá, además de la integración de todos los procesos productivos, incorporar nuevas líneas de fabricación de productos basados en las energías renovables, como los equipos solares térmicos desarrollados a partir de tecnología europea, las nuevas calderas de condensación con niveles de eficiencia superior a las tradicionales y las calderas eléctricas como energía alternativa. Además, incorporaremos un call center y construiremos un nuevo centro de formación y capacitación para nuestros técnicos y cadena de valor, con el objetivo de mejorar el nivel de servicio y la satisfacción de nuestros clientes. Durante este año recorrimos el país para brindar más de 30 cursos de capacitación a instaladores, técnicos y clientes distribuidores de la firma. Superamos las 500 personas formadas en diferentes temáticas como solar térmica, agua caliente sanitaria y nuevas tecnologías en calefacción. Llevamos a cabo formaciones focalizadas con gasistas, plomeros y técnicos en general, con el objetivo de entrenarlos en las buenas prácticas de instalación de los sistemas que la empresa comercializa. Participamos de la iniciativa Empleo Verde de la Municipalidad de Pilar, dictando un programa de formación de instaladores el cual apuntó a la capacitación para el desarrollo de nuevos calefaccioncitas. También,
ROWA
hemos participado en eventos nacionales, específicamente, en dos ferias realizadas en la provincia de Córdoba: AIGAS, Encuentro Nacional de Instaladores e Instalar, Jornadas de Capacitación Técnica. En ese mismo sentido, brindamos capacitación en energía solar a profesionales de la construcción, para incentivar el uso de viviendas con estándares sustentables en Puertos, Lagos Escobar. Además de la participación en eventos del sector, estamos trabajando en la capacitación interna de la fuerza de ventas con el programa “60 Minutos de Soluciones”, dedicado al perfeccionamiento técnico en toda la línea de productos. Seguimos trabajando con la fuerza de siempre, y en términos generales, esperamos que el año 2017 sea mejor respecto al 2016. Por un lado, estimamos que se comenzará a consolidar el trabajo que venimos haciendo en eficiencia energética desde nuestros inicios, el cual reforzamos en los últimos años con la energía solar. Por otro lado, creemos que la industria de la construcción, que ha estado muy deprimida, mostrará una reactivación en el año próximo, un año de transición pero en una línea ascendente. Creemos que nuestros sistemas, más eficientes, seguros y confortables, empezarán a tener un peso en el ahorro y generarán mucho valor para los usuarios. Eso posibilitará un salto cualitativo en la percepción del mercado”, concluye el Presidente de Peisa.
Desde sus inicios, hace más de 60 años, Rowa cumple con su misión de diseñar y desarrollar productos y soluciones para satisfacer las necesidades de sus clientes. A su vez, la ha caracterizado siempre su sentido de servicio, ofreciendo productos de óptima calidad los cuales brindan confianza y tranquilidad. Así es como está enunciado en la “Visión de la empresa”: “Nuestra finalidad es ofrecer productos de alta calidad, confiabilidad y eficientes, pensados para brindar el Máximo Confort”. Rowa desarrolla productos que combinan exitosamente lo funcional con lo sensorial, siendo totalmente silenciosos. Siempre a la vanguardia, Rowa sabe interpretar las necesidades de sus clientes ofreciendo soluciones. En su momento, fue precursora en el país en el desarrollo de presurizadores automáticos, capaces de aumentar la presión del agua en viviendas y edificios. Actualmente, los equipos presurizadores Rowa ofrecen, no sólo soluciones definitivas a los problemas de agua, sino también, brindan más confort a toda una casa, con un bajo consumo de energía y acotados mantenimientos. Durante 2016, y en respuesta a su creciente demanda, se ha lanzado al mercado un nuevo modelo de la línea Premium de presurizadores, el modelo MAX 22. Se encuentra disponible en sus versiones SFL (presurización desde tanque elevado) y PRESS (presurización desde tanque cisterna). Esta línea combina exitosamente lo funcional con lo sensorial. Responde a una nueva concepción, tanto desde lo visual como desde lo tecnológico, donde se buscó optimizar la durabilidad de los materiales (cuerpo turbina de bronce y cuerpo motor de aluminio), manteniendo características y virtudes inherentes a su línea tradicional, como por ejemplo, su solidez. Va acompañada de una evolución tecnológica, logrando así un producto de calidad y diseño Premium. Los
49
C O M P E N D I O D E N O V E D A D E S & P R O D U C T O S 2 016
50
mismos conservan las virtudes originales, pero a su vez, logran diferenciarse para insertarse con éxito en los principales mercados del mundo. Como todo producto Rowa es fabricado con la más alta tecnología, diseñado para brindar más agua a un cliente exigente. Continuando con los productos innovadores se sigue imponiendo exitosamente la línea Elevadora Inteligente (diseñada y patentada por Rowa SA), brindando otro tipo de solución: Destinada a mantener el tanque de agua siempre lleno. El compromiso de Rowa con el medio ambiente se ve reflejado, también, a través de distintas iniciativas. En materia de producción, se apunta a alcanzarlo desde una optimización de los recursos aplicados. Ello se logra a través de procesos de producción cada vez más eficientes, sumados a nuevas tecnologías dispuestas a cada uno de sus productos. Buscando siempre la satisfacción total del cliente, Rowa cuenta con el mejor servicio a domicilio, así como también, premia a clientes usuarios de productos Rowa a través de la política del “Plan Canje Por Siempre Rowa”. Se promueve el mismo para ofrecer un
C OM PEN D IO DE NOV EDADES & PRODUCT OS 2 0 1 6
servicio más rápido. De esta forma, el cliente adquiere un producto nuevo con su correspondiente garantía de 2 años a un precio preferencial. A su vez, gracias a la nobleza de los materiales utilizados, gran parte de las piezas usadas pueden ser recicladas, ello significa, ser fundidas nuevamente para poder producir nueva piezas. En cuanto a su funcionamiento, los equipos Rowa fueron diseñados especialmente para un bajo consumo eléctrico. La instalación del presurizador, junto con griferías modernas, permite un mejor aprovechamiento del agua. Sumado a ello, como ya se mencionó anteriormente, los productos son totalmente silenciosos, por lo cual, no producen contaminación sonora. Otro equipo muy interesante son las bombas Recirculadoras Sanitarias, las cuales ofrecen la enorme ventaja de ahorrar agua, al disponerse de agua caliente inmediatamente al abrir el grifo o la ducha. Por consiguiente, se evita la pérdida de agua habitual hasta esperar la salida del agua caliente. Las mismas tienen la propiedad de poder ser instaladas en redes nuevas o existentes, recirculando el agua entre el artefacto de calentamiento y los consumos. En relación al uso de la energía solar, Rowa provee el único e innovador equipo presurizador de agua, denominado Sistema Presurizador Tango Solar 14. El mismo fue diseñado para ser instalado posterior al calentador de agua, y por ello, es apto para paneles solares de baja presión. Para instalaciones con paneles solares y tanque acumulador de agua caliente, el producto es perfectamente apto para brindar el máximo confort a partir de una instalación de energía sustentable. “Rowa realiza en forma continua capacitaciones y actividades dirigidas a clientes, instaladores y profesionales que se interesan, comercializan y/o instalan los productos Rowa a diario. Las mismas se llevan a cabo a través de los programas Rowa siempre cerca y Rowa Capacita. Durante 2016, la marca participó de las Jornadas Instalar en distintos puntos del país, y como en años anteriores, se contó con una numerosa participación en todas las capacitaciones impartidas. Mensualmente, se envía también el Boletín Informativo comunicando las novedades y notas técnicas de interés. En los puntos de venta se continuó con la capacitación junto a los Exhibidores Rowa Interactivos, en donde los clientes pueden experimentar, de manera directa, las bondades del producto y su funcionamiento totalmente silencioso. Estos exhibidores se encuentran estratégicamente ubicados tanto en CABA y Gran Buenos Aires, así como en todo el interior del país. Como vemos, el 2016 conformó un año de actividad intensa, donde Rowa continuó acompañando y trabajando a la par ofreciendo un servicio de excelencia”, afirma Sandra E. Hähner, Gerente del Departamento de Marketing de Rowa SA.
SIFOLIMP
Nuevas piletas para lavadero Sifolimp Desde 1978, Sifolimp se especializa en la fabricación y comercialización de productos para el mercado sanitario, contando en la actualidad con una línea de más de 150 elementos. En esta oportunidad, la marca brinda información útil, tanto para el instalador profesional como el aficionado, sobre su más reciente lanzamiento: Las piletas para Lavatorio, de diseño y fabricación propia. De esta forma, los nuevos Lavatorios Sifolimp presentan un diseño elegante, moderno y funcional. Los mismos son fabricados por inyección en polipropileno virgen de primera calidad, alta resistencia y acabado brillante, garantizando durabilidad. Toda la nueva línea de inyección de la empresa encuentra entre sus principales adeptos quienes buscan un producto de excelencia, una buena ecuación diseño-funcionalidad y, por supuesto también, que los productos presenten un precio razonable y justo. Lo enumerado conforma la política de la compañía, que ya se encamina hacia su cumpleaños número 40, con la energía y el compromiso de siempre, para seguir innovando y apostando al desarrollo del mercado y la industria nacional. Las piletas Sifolimp para lavatorio son fabricadas íntegramente en el país, dentro de las instalaciones que la empresa posee en la localidad de Caseros, en el Gran Buenos Aires. Como el resto de sus productos, cuentan con una garantía de hasta 6 años. Respecto de la descripción de la pileta para lavatorio, la misma presenta 44 cm de ancho, 36 cm de profundidad y 12 cm de altura. Posee una descarga a sopapa de un diámetro de 40 mm. Su instalación incluye las ménsulas, tarugos y tornillos necesarios para lograr una correcta, sencilla y segura colocación. Los Lavatorios Sifolimp se comercializan en color blanco nieve y sirven tanto para instalar una canilla de un agua como una mezcladora. Para más información se puede consultar la página de la empresa: www.sifolimp.com.ar, o bien, contactarse con su vendedor habitual.
SODIMAC
Gran Feria de Capacitación 2016 Sodimac Constructor realizó una nueva edición de su Gran Feria de Capacitación en la que los especialistas de la construcción tuvieron la posibilidad de asistir durante todo un día a más de 50 cursos y seminarios. Con la presencia de las marcas líderes del sector, los profesionales pudieron recorrer más de 50 stands, conocer nuevos productos y participar de importantes sorteos. La iniciativa, que se realiza desde 2008, tuvo lugar en Tecnópolis. Con la consigna “Aprender es Progresar”, la Gran Feria brindó la posibilidad de asistir a seminarios de construcción en seco, pintura, conducción de agua y gas unidas por Termofusión, armado de muebles de madera, construcción de techos de madera e innovación en herramientas inalámbricas, entre otros temas. Además, esta nueva edición incluyó el dictado de seminarios de marketing personal y temáticas impositivas. Durante la Gran Feria, los asistentes disfrutaron de la presentación del mago Ulises y al final de la jornada, participaron del sorteo de más de 150 productos de las marcas expositoras. Esta iniciativa anual de Sodimac Constructor se sumó a otras acciones que tienen lugar durante todo el año, como las más de 300 capacitaciones abiertas y gratuitas que se realizaron en los locales durante 2015 y 2016. Esas acciones impulsadas a través del Círculo de Especialistas alcanzan a más de 37 mil socios que, además de acceder a seminarios y capacitaciones, pueden visitar fábricas, realizar cortes de madera sin costo y ahorrar un 20% en el alquiler de herramientas, entre otras oportunidades. C O M P E N D I O D E N O V E D A D E S & P R O D U C T O S 2 016
51
Nacida en 1952 como una pequeña agrupación proveedora de empresas constructoras, la Sociedad Distribuidora de Materiales de Construcción SODIMAC, consolidó su crecimiento con la visión de “ser la compañía líder de proyectos para el hogar y la construcción que, mejorando la calidad de vida, sea la más querida, admirada y respetada por la comunidad, clientes, trabajadores y proveedores en Latinoamérica” y la misión: “Desarrollarnos con innovación y sostenibilidad, ofreciendo los mejores productos, servicios y asesoría, al mejor precio del mercado, para inspirar y construir los sueños y proyectos de nuestros clientes”. En 2008, Sodimac llega a la Argentina como empresa perteneciente al Grupo Falabella, con el exitoso formato de Homecenter y Constructor. Sus locales de San Martín, Malvinas Argentinas, San Justo, Hurlingham, Vicente López, La Plata y ciudad de Córdoba, forman parte de la mayor cadena de artículos para el hogar y materiales de construcción de América Latina, con más de 200 puntos de venta distribuidos en Chile, Colombia, Perú, Brasil, Argentina y Uruguay.
52
C OM PEN D IO DE NOV EDADES & PRODUCT OS 2 0 1 6
TIGRE
Consultado por Revista Sepa Cómo INSTALAR, el Sr. Reynaldo Morales Roca, Director Regional Cono Sur de la firma Tigre, expresó: “Sin dudas, Fusión Tigre ha sido el producto destacado del año 2016. Se trata de un sistema completo y definitivo para satisfacer los requerimientos de todas las instalaciones de provisión de fluidos para viviendas, edificios e industria. Para nuestra empresa, la capacitación de nuestros consumidores conforma un bien fundamental, atento a ello, Tigre brinda a sus clientes diversas capacitaciones y visitas a planta con el fin de mostrar cómo es realizada la fabricación de nuestros productos, cuáles son sus usos y aplicaciones. A lo largo del 2016 se han realizado 41 capacitaciones a la cuales han asistido más de 2.100 clientes e instaladores. Contamos con presencia en ferias de los canales Infraestructura y Riego, así como también, en las Jornadas Instalar realizadas de manera anual en cuatro destinos distintos de todo el país. Este nuevo año, Tigre continuará confiando en el mercado Argentino, más aún en este 2017 que celebramos 25 años de presencia en el país. Nos venimos preparando para poder apoyar el despegue de la industria de la construcción. Tigre es una empresa multinacional que inició sus operaciones hace 75 años en Santa Catarina Brasil y hoy cuenta con 20 fábricas en 10 países, con una sólida presencia en 40 países. Somos una marca líder en Tubos y Conexiones en Brasil y en algunos países de Latinoamérica”, finalizó Reynaldo Morales Roca. _
¿CÓMO INCIDEN LOS ACCIDENTES
CASOTECA
01 LABORALES EN LA CONSTRUCCIÓN?
Según la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), entre los años 2011 y 2014 hubo más accidentes en la construcción en Argentina que en otras actividades como restaurantes y comercios, entre otros. Los casos más significativos sobre los 62.780 que fueron notificados, contabilizan 30,5%, por pisadas, golpes o choques con objetos; 20,3% por otras formas; 18,4% por caídas de personas y 16,3% por esfuerzos excesivos. Probablemente, los mencionados porcentajes resulten ser mayores, pero es imposible saberlo dado que muchos empleados son contratados y remunerados en “negro” (como se dice comúnmente). Ello hace mucho más difícil la situación de dichos empleados -y también- de los empleadores, que al no tener inscriptos a sus operarios tendrían que justificarse y afrontar problemas legales los cuales podrían llegar a juicios. Existen varias formas de prevenir esos accidentes pero ¿Cuáles son las causas de su incremento en el mundo de la construcción? ¿Cómo ayuda la industrialización? ¿Cómo se pueden prevenir? El principal y gran problema en las obras es la contratación de albañiles inexpertos. Para que un albañil pase de la categoría “ayudante” a
“oficial” recorre un largo camino que demanda muchos años de práctica. Ya que ellos no solo se encargan de levantar muros o revocar paredes, esta profesión va mucho más allá. Un oficial albañil es responsable de un buen control de calidad de los materiales, su acopio, cálculo de las proporciones adecuadas de cada insumo dependiendo su fin, manejo de todo tipo de herramientas, entre otras actividades. En nuestro país, no es muy bien remunerado el trabajo del ayudante. Entonces, todo este proceso de aprendizaje se torna sumamente dificultoso. No ayudan los baches de desocupación que alientan a las personas interesadas a elegir otra profesión la cual le resulte más reconocida social y monetariamente. Entonces, a los empleadores no les queda otra opción que contratar operarios con muy poca capacitación, quien suele ignorar muchas normas de seguridad. Dadas las citadas causas, en la industria de la construcción comenzaron a implementarse las maquinarias que ayudaron a disminuir accidentes. En la actualidad, se puede ver como cada vez se disponen más máquinas las cuales demandan menos mano de obra, ayudando a los empleadores a no depender siempre de un albañil.
Gracias a la industrialización también se puede observar como cada persona en obra desarrolla una tarea específica asignada. Así pueden ganar experiencia en sus particulares roles. Para evitar accidentes se han establecido normas, recomendadas e implementadas en obra por parte de Técnicos en Higiene y Seguridad, verdaderos expertos en la materia. Las básicas -y no por ello menos importantes- se detallan a continuación: Usar el calzado adecuado, despejar las zonas de paso y de potenciales riesgos de accidente, almacenar correctamente los materiales y elementos, la señalización será visible y respetará las normas vigentes sobre el particular, los accesos serán controlados y diferenciados para personas o vehículos, se utilizará un esquema de señalización acústica y chalecos reflectantes, no se autorizará a subir a determinadas alturas sin las protecciones individuales exigidas, se implementará la adecuada señalización de huecos y bordes con redes y barandillas, se evitará caminar sobre materiales frágiles, para siempre disponer de un arnés de seguridad el cual no debe contar con menos de 2 metros. Guantes, calzado y casco, siempre deben estar presentes, entre otros artilugios. _
53
CASOTECA
CASOTECA
02 ¿EN QUÉ CONSISTE LA
NORMALIZACIÓN?
La industria de la construcción se dirige a la normalización, a la estandarización y a la coordinación, aplicada en la etapa de proyecto. De esta forma, una instalación será producto de un determinado proceso de “fabricación”, donde contaremos con medios técnicos y económicos, disponiendo de recursos humanos, los cuales permitan realizar el trabajo de producción, de disposición de los recursos materiales para corporizarlo, más los medios mecánicos para incrementar el rendimiento de los dos anteriores. El objetivo radica en lograr un mejor aprovechamiento de los recursos utilizados, a fin de obtener el mejor precio del producto terminado. Este desafío del aumento de la productividad, es uno de los grandes objetivos de la dirección de obra. En este sentido, la tendencia actual es conseguir -gracias a la aplicación de tecnologías que aumentan la intervención de la máquina-, disminuir la de la mano de obra. Existen una serie de factores capaces de potenciar el rendimiento de los recursos aumentando la productividad. Entre otros, un correcto diseño del producto y su correspondiente documentación gráfica, especificaciones técnicas claras y precisas, un estricto programa de producción más una adecuada política de control de la misma, un presupuesto y un control presupuestario, un control de calidad, un estudio del trabajo -fijando una metodología
54
C A S OTECA
de producción la cual garantice el rendimiento con el mismo esfuerzo-, normas de seguridad, una política de personal que facilite la planificación de la producción, estudiar los costos directos e indirectos, una adecuada racionalización administrativa, una buena gestión de compras, un coherente plan de suministro de materiales, organizar el obrador y el movimiento de los insumos en forma racional, un acertado plan de equipos a utilizar en las distintas etapas de la obra, mejorar los puestos de trabajo durante todo el desarrollo de las tareas, etc. Si analizamos la mayoría de los factores enunciados, salvo algunos en particular, quien gerencia, quien administra, quien gestiona, quien controla, quien dirige y quien decide, sea solo un profesional o un equipo, tiene la total responsabilidad sobre el producto alcanzado, desde ya, en el aspecto técnico, en su calidad, pero fundamentalmente, en la productividad alcanzada, cualquiera sea la envergadura de la obra. Por lo tanto, es aquí donde un comitente distingue a un profesional de otro, tal cual lo hacen los accionistas en cualquier empresa con sus gerentes, y también es aquí, donde sus pares destacan a un profesional por su capacidad, experiencia y calidad de trabajo. Sin embargo, en el enunciado de esta serie de factores que aumenta el rendimiento de los recursos, vale analizar
un insumo clave: La mano de obra. Históricamente, no hay posibilidad de realizar ninguna obra sin la participación del trabajo del hombre, que rinde en función de tres parámetros básicos: Habilidad, fuerza y velocidad. Los equipos y maquinarias no han podido reemplazar al hombre en todas las etapas de la obra, solo han tendido a reducir el esfuerzo de los operarios en aquellas tareas marginales o complementarias de la producción, permitiendo así una reducción en los costos del rubro. Según la habilidad y capacidad de trabajo de los hombres de la construcción, se han categorizado las tareas, incluso por gremios. Dicha jerarquización tiene por objeto, más allá de establecer una escala remunerativa, acordar una cadena de decisiones y puestos de trabajo específicos tendientes al trabajo en equipo. La falta de verdaderos oficiales ha creado la necesidad de recurrir a aquellos que no lo son, o creen serlo. Si es difícil encontrar buenos oficiales, más difícil es crear buenos grupos de trabajo. La pregunta lógica, entonces, es qué ocurre con la productividad… En la construcción tradicional importa conocer a cada uno de los artesanos que trabaja en nuestras obras, valorando sus capacidades y habilidades, haciendo docencia para que se desarrolle y desarrolle a otros, poniendo especial atención en capacitar e integrar grupos de trabajo. _
38 SUPLEMENTO
ARQUITECTURA E INSTALACIONES SUSTENTABLES
55 55 A r q u i t e ct u r a AUSPICIA:
e I n st a l a ci o n e s S u st e ntables
v AUSPICIA:
DRENAJE URBANO DE LAS AGUAS DE LLUVIA Las acciones que se desarrollan para enfrentar los problemas de drenaje de las aguas de lluvias en los sectores urbanos requieren una gran coherencia y continuidad debido a la intervención de múltiples agentes y a la interacción que presentan las acciones que se pueden plantear.
El propio escurrimiento de las aguas sobre la superficie urbana hace que en cada sector se sufran las consecuencias de lo acaecido aguas arriba, y genere a su vez, obligaciones y efectos aguas abajo. Parece importante entonces establecer ciertas normas mínimas para compatibilizar los diferentes desarrollos dentro de un esquema general coherente. Un plan de gestión de aguas de lluvias en sectores urbanos debiera considerar los siguientes aspectos básicos:
56 56
• La definición de un sistema de drenaje general que considere los cauces naturales y la forma en que ellos se incorporan en la urbanización, así como la materialización de un sistema de drenaje artificial, o de colectores de aguas de lluvias urbanos que complemente la red natural. • La obligación de respetar el sistema de drenaje natural,
A RQ UITECTURA E INSTALAC IONE S SUST E NTABL E S
incluso en sus etapas iniciales, estableciendo claramente para cualquier sector que se urbaniza la forma en que se drenan los excesos en caso de ocurrir, hasta llegar a los cauces naturales o artificiales establecidos. • El compromiso para cualquier sector urbanizado de no generar mayores volúmenes de escorrentía ni caudales máximos que aquellos generados en el sector previamente a la urbanización. Entre los problemas provocados por la urbanización en relación a las aguas de lluvias se destacan el incremento del volumen de la escorrentía y el aumento de los caudales máximos a evacuar, debido a la impermeabilización del suelo. La solución tradicional basada, exclusivamente, en redes de colectores de aguas de lluvias incrementa ambos fenómenos. Además, debido a que los colectores
AUSPICIA: deben proporcionar un estándar de protección adecuado, su diseño es tal que su funcionamiento a plena capacidad en condiciones de diseño es eventual, encareciendo la solución de los problemas generados por las aguas de lluvias en las zonas urbanas. En casos en que las áreas urbanas se expanden aguas arriba de los sectores que cuentan con un sistema de drenaje, los mismos resultan obsoletos o son incapaces de operar con los mayores caudales generados en las nuevas zonas impermeabilizadas, dada la expansión de la urbanización. Así, hoy en día se admite que la reducción de los volúmenes necesarios a evacuar por las redes de drenaje, y su redistribución temporal, presenta numerosas ventajas. Para ello, se recomienda utilizar como criterio de diseño general que una vez urbanizado un sector debieran generarse volúmenes y gastos máximos de las crecidas de aguas de lluvias, similares a los establecidos previos a la urbanización. Ello supone recuperar la capacidad de infiltración y amortiguación de las crecidas que el sector presentaba antes de ser urbanizado, haciéndose cargo de las consecuencias de la impermeabilización del terreno. El problema de las aguas de lluvias en zonas urbanas, tradicionalmente, se ha enfrentado a la manera de drenar y evacuar rápidamente los posibles excesos, conduciéndolos mediante redes de colectores hacia el cauce natural más cercano. Recientemente, se han planteado algunas observaciones ambientales a este esquema debido a los impactos que esa práctica produce en el sistema natural de drenaje aguas abajo de los lugares de descarga, fundamentalmente, en relación al incremento de los riesgos de inundación y el aumento de la erosión y sedimentación en los cauces. Adicionalmente, también se cuestiona el enfoque tradicional en cuanto a la manera de afectación del balance hídrico natural, causando efectos de choque por la descarga concentrada de contaminantes, o la forma en la cual contribuye al mal funcionamiento de las unidades de tratamiento, en el caso de aquellos sistemas que reciben flujos contaminados de aguas servidas y aguas de lluvias. En respuesta a los mencionados problemas, algunas comunidades han propuesto un tratamiento distinto basado en la disposición local, más cerca de las fuentes de las aguas de lluvias. Eso se logra infiltrando total o parcialmente las cargas pluviales, o almacenándolas para evacuarlas con posterioridad a las tormentas de manera de disminuir el volumen y los gastos máximos. En el ambiente técnico, este esquema se conoce como de “Control en la fuente”. Tipificación de soluciones alternativas Las soluciones alternativas a la evacuación directa ponen
en juego almacenamientos temporales para restituir los volúmenes con gastos menores una vez que transcurren los períodos críticos, o mediante la disminución de los volúmenes de escurrimiento por medio de la infiltración en el suelo. Con el objeto de visualizar el tipo de soluciones concreta que se proponen para ello, así como tener un panorama de las alternativas disponibles frente a situaciones reales, efectuamos, a continuación, una exposición general de las obras y acciones disponibles, resumiendo sus principales características. Para presentarlas de manera ordenada y sistemática, se clasifican de acuerdo a su forma de acción sobre el escurrimiento, ya sea mediante el almacenamiento o infiltración -o una combinación de ellos-. En ambos tipos de soluciones se puede optar por alternativas que actúan de manera más o menos difusa o por otras que lo hacen claramente localizadas. Almacenamiento de aguas de lluvias Tienen por objeto diferir en el tiempo la alimentación de las aguas de lluvias hacia las redes de drenaje o los cauces receptores. Su principal efecto consiste en disminuir el valor de los gastos máximos a evacuar sin que necesariamente afecten el volumen total escurrido. En esta categoría se incluyen almacenamientos difusos y localizados de las más variadas geometrías. Almacenamiento difuso El volumen retenido por unidad de superficie es bajo. Las alturas de agua almacenada son pequeñas y el diseño se concentra sobre los elementos de control de salida del flujo y la geometría de las cuencas receptoras. Este tipo
57 57
A R Q U I T E C T U R A E I N S TA L A C I O N E S S U S T E N TA B LES
AUSPICIA:
de almacenamientos sólo retarda el flujo superficial aumentando las alturas de escurrimiento sobre las superficies o extendiendo los caminos que debe recorrer el flujo hasta ser evacuado. Normalmente, existen oportunidades en el diseño de la urbanización de un lugar para aumentar los tiempos y la longitud de la trayectoria de los flujos hacia la red de drenaje. Por ejemplo, las superficies de los terrenos públicos pueden ser emparejadas, lo cual permite aumentar los tiempos de traslado del agua, reduciendo los caudales máximos y permitiendo que parte del agua infiltre, al tiempo de reducir la erosión del suelo. La creatividad, junto al uso de tecnologías adecuadas, puede ayudar a conseguir un buen drenaje, condiciones estéticas y del paisaje mejoradas, control de la erosión, al mismo tiempo de acotar los costos de construcción, operación y mantenimiento. Entre estos se consideran: Sobre techos, tejados y terrazas. En general de extensiones importantes como es el caso de grandes almacenes, industrias y edificios institucionales. Los elementos, en general, tienen poca intervención del público. Los aspectos de diseño relevantes se relacionan con la pendiente de las superficies, los elementos de evacuación y su ubicación en relación al sector. Pueden presentar problemas de filtraciones y aumento de las exigencias estructurales. Resultan ventajosos en techos que ya han sido diseñados para soportar la carga de nieve. También, en estacionamientos, veredas, paseos, parques y similares. Normalmente, se trata de lugares de uso público, por lo tanto, requieren un diseño más cuidadoso y la consideración del efecto sobre los usuarios. En estos casos, la detención de las aguas de lluvias también se logra aumentando la rugosidad de las superficies, disminuyendo su pendiente o reduciendo la cantidad de elementos de conducción, como cunetas y canaletas.
El agua retenida puede formar charcos, los cuales eventualmente, se evaporan o infiltran. Por otra parte, las superficies planas pueden provocar un drenaje deficiente y generar problemas de humedad y suciedad o reducir la vida útil de los pavimentos e incrementar los costos de mantenimiento. En muchos casos, resulta más fácil aumentar la rugosidad de las áreas verdes mediante plantas, ondulaciones del terreno o pastos adecuados. Las áreas de estacionamientos pueden combinarse con superficies verdes para reducir la velocidad del flujo. Almacenamientos localizados El volumen unitario es alto. Se trata de obras diseñadas con el propósito especial de almacenar volúmenes importantes de agua. Se pueden encontrar sobre la superficie del terreno o bajo ella. En general, se trata de lugares especialmente seleccionados para acumular el agua, la cual es conducida hacia ellos desde sectores relativamente amplios. Los aspectos estéticos y de calidad del agua almacenada pueden ser importantes para una correcta operación. Entre estos se consideran: Lagunas y estanques de retención. Normalmente, el público considera que la función de retención de aguas de lluvias es secundaria, brindándole más importancia a los aspectos paisajísticos y recreacionales. Pueden ser estanques normalmente secos o lagunas con agua en forma permanente. En este último caso, sólo la parte superior se emplea para la regulación de crecidas de aguas de lluvias. Requieren una alimentación continua para asegurar un nivel mínimo permanente, el cual puede provenir de lluvias continuas, de pequeños cauces naturales de la zona o del agua subterránea. En el caso de estanques normalmente secos, en general, se dispone de un pequeño canal en la zona inferior ocupándose la mayor parte del espacio en el almacenamiento con fines recreacionales. Este tipo de elementos son típicos de sistemas de aguas de lluvias de muchas ciudades modernas, de manera que existe una amplia experiencia sobre su diseño y operación. Canales de flujo controlado Permiten el uso de canalizaciones artificiales o naturales existentes para el almacenamiento temporal del agua, mediante el empleo de elementos de control, como compuertas automáticas, pequeñas barreras, o elementos similares. Infiltración de las aguas de lluvia
58 58 A RQ UITECTURA E INSTALAC IONE S SUST E NTABL E S
Conduce a una disminución de los gastos máximos y de los volúmenes a evacuar. También se considera que
AUSPICIA:
importante del escurrimiento local, y en ellas se intenta su infiltración concentrada. Estas zanjas de infiltración pueden considerar tubos o no e incluir cámaras o no. Constituyen un sistema de drenaje semisubterráneo o subterráneo local, cuyo rebase puede pasar a formar parte del escurrimiento superficial o permanecer conectado a un sistema de aguas de lluvias tradicional. La alimentación de esos sistemas con aguas limpias provenientes de techos o superficies pavimentadas, puede mejorar las condiciones de mantención y evitar la necesidad de interponer elementos de decantación de material particulado, los cuales pueden colmatar los filtros. Pozos de infiltración y pozos de inyección Se produce una infiltración concentrada con fines específicos de recarga de napas subterráneas. En algunos casos de pozos de inyección, pueden considerarse elementos mecánicos de impulsión. En la mayoría de dichos casos debe contarse con agua de muy buena calidad, o requerirse elementos de adecuación intermedios. Combinaciones de almacenamiento e infiltración limitan la carga de contaminantes que llega a los cauces superficiales al quedar retenidos en el suelo o atrapados al infiltrarse una importante parte de ellos. La respuesta de dichos dispositivos puede variar enormemente dependiendo del grado de saturación de los suelos involucrados. La capacidad del suelo para absorber precipitaciones pluviales depende, entre otros factores, de la cubierta vegetal, el tipo y condiciones del suelo, las características del acuífero en el lugar y la calidad de las aguas. Los dispositivos de este tipo también pueden clasificarse como concentrados o difusos. En la infiltración difusa en veredas, calles, jardines, parques, estacionamientos y terrenos de uso público; se consideran los lechos de infiltración de todo tipo, incluyendo el caso más simple que consiste en hacer escurrir el agua sobre una superficie permeable cubierta de vegetación. También, pueden incluirse los llamados estanques de infiltración correspondientes a zonas más extensas respecto de las anteriores, en las cuales se espera una infiltración difusa importante. Las condiciones de diseño se concentran en la preparación de las capas superficiales y de base que permitan la infiltración de las aguas de lluvias a través de las capas superficiales o de pavimentos porosos. En algunos casos donde la infiltración y percolación es muy lenta, se pueden agregar drenes subterráneos, pozos o zanjas. Zanjas de infiltración bajo veredas, calles o lugares de uso públicos, son las responsables de conducir una parte
Corresponden a combinaciones de las obras mencionadas en los párrafos anteriores, las cuales se diseñan de manera de lograr una disminución de los caudales máximos por retención y una disminución de los volúmenes mediante infiltración. En general, en las obras alternativas de drenaje, se trata de lograr una adecuada combinación de ambos efectos, por lo tanto, este tipo de soluciones son las más favorecidas. Entre las citadas se mencionan las fosas absorbentes o zanjas drenantes con capacidades de almacenamiento temporal, los pavimentos porosos conectados a almacenamientos subterráneos, los estanques de infiltración y retención, o estanques de almacenamiento temporal con capacidad de infiltración en el lugar. Un ejemplo claro de este tipo de obras es una combinación de estanques de almacenamiento con pozo de infiltración. En este caso, el estanque tiene por objeto adecuar el agua recibida a la capacidad de infiltración de los pozos y sirve como elemento de retención temporal. Normalmente, los pozos de infiltración presentan esta combinación para reducir sus dimensiones. Desconexión de áreas impermeables Este es otro elemento importante en la reducción del impacto de las aguas de lluvias, el que se puede lograr sin obras especiales, bastando una preocupación en las etapas de diseño de las urbanizaciones. Como resultado de ello, el agua debe recorrer caminos más prolongados
59 59
A R Q U I T E C T U R A E I N S TA L A C I O N E S S U S T E N TA B LES
AUSPICIA:
antes de llegar a los sumideros o a la red de drenaje. Aunque dicha práctica tiene mayores efectos sobre las pequeñas tormentas, es muy efectiva en la reducción de los efectos globales de las precipitaciones durante el año. Puede aplicarse fácilmente no sólo a nuevas urbanizaciones, sino también, en zonas consolidadas. Un ejemplo típico es no conectar los desagües de los techos directamente a la red de drenaje, sino por ejemplo, hacia los jardines interiores. Ventajas e inconvenientes Entre las ventajas que se aprecian en la utilización de medidas alternativas y complementarias destinadas a abordar el problema de las aguas de lluvia en el mismo sector en que ellas se producen, se pueden mencionar las siguientes:
60 60
• Al mantenerse los caudales máximos y los volúmenes de crecidas de aguas de lluvias una vez urbanizados los nuevos sectores en valores similares a los existentes previos a la urbanización, se conservan operativas las redes de colectores aguas abajo, no se incrementan los efectos de las crecidas y se facilita la aplicabilidad de planes maestros. • La amortiguación de los caudales de punta limitan el efecto de impacto ambiental sobre los cuerpos receptores, reduciendo el impacto de las crecidas, inundaciones y altas velocidades en los cauces naturales de drenaje. • La amortiguación de los caudales máximos permitirá la utilización de colectores de menor diámetro, o el diseño con capacidades menos exigidas para el transporte de materiales en suspensión, lo cual redunda en una obvia disminución de costos. • La regulación de los caudales cerca de sus lugares de origen permite reducir los elementos de regulación en las redes mismas o en los cuerpos receptores. • Se mejora el control sobre los elementos particulados en las redes de drenaje. Ello es especialmente importante en zonas urbanas con pendientes pronunciadas. • Se contribuye a la recarga de napas subterráneas aumentando los volúmenes almacenados de los recursos hídricos y su disponibilidad en acuíferos de zonas urbanas. • Ofrecen la oportunidad de disponer de espacios públicos y su aprovechamiento con fines de recreación y esparcimiento.
• En zonas de construcción mixta la mayor parte de la escorrentía urbana procede de calles y grandes edificios comerciales o institucionales, de manera que el tratamiento local de aguas pluviales de sectores residenciales puede tener poco impacto sobre el sistema total. En sectores netamente residenciales, el tratamiento local de las aguas puede requerir soluciones individuales a nivel de cada vivienda. • Los suelos pueden perder su capacidad de infiltración con el tiempo, dejando a las comunidades con sistemas que no operan adecuadamente. • La proliferación de obras y facilidades locales repartidas en amplios sectores urbanos puede redundar en dificultades para una mantención adecuada. • Cuando estos sistemas locales fallan las comunidades se pueden enfrentar a importantes costos de reposición o reparación. • Un incremento de los niveles de agua subterránea por infiltración excesiva puede provocar también problemas de inundación de los sectores bajos, similares a los que se tratan de evitar. • Los costos demandados por la construcción de obras alternativas de drenaje urbano, si bien son afrontados por el urbanizador, normalmente serán traspasados a los usuarios de las edificaciones, incrementando el costo de las mismas en comparación con situaciones donde dicho problema no se aborda.
También deben mencionarse algunos inconvenientes, o desventajas, que pueden presentar estos sistemas. Ello conduce a que para cada comunidad en particular deban analizarse las ventajas e inconvenientes con el objeto de decidir la mejor forma de enfrentar el problema de las aguas pluviales. Los argumentos contra este tipo de facilidades consideran los siguientes:
Las condiciones locales y los aspectos específicos de cada lugar señalan y orientan la selección del tipo más adecuado de soluciones alternativas. La selección de un tipo de solución en particular dependerá de los objetivos perseguidos, disponiéndose de alternativas que en términos prácticos, cubran todas las posibilidades de intervención demandadas. _
A RQ UITECTURA E INSTALAC IONE S SUST E NTABL E S
CONFIGURACIÓN GENERAL DE LA RED INTERNA CLOACAL SU TRAZADO, NIVELES Y PENDIENTES
Definida la ubicación de los artefactos sanitarios, el trazado de la cañería principal presenta “virtualmente” dos puntos obligatorios para fijar su pendiente. El primero, es el punto de conexión con la red cloacal exterior y es brindado por el organismo que presta el servicio cloacal, quien indica el nivel bajo la vereda en el cual debe llevarse a cabo esa unión (Tapada aproximada de 1.00 a 1.20 m bajo vereda). El segundo punto está dado por el extremo de la cañería en su parte más alta, el cual debe
presentar una tapada mínima de acuerdo al tipo de material utilizado para la red. Para la cañería principal se utilizan caños de diámetro de 0.100 m y 0.150 m aprobados. La práctica aconseja que la velocidad de evacuación no debe ser inferior a 0.8 m/seg para que no sedimenten las materias fecales, ni tampoco exceda de 2 m/seg para evitar que papeles y otros materiales sean proyectados contra las paredes. Esas velocidades y diámetros responden a las siguientes pendientes:
Diámetro
V = 0.8 m/seg
V = 2 m/seg
0.100
1.100
1/20
0.150
1:150
1/30
Para asegurar un buen escurrimiento de los líquidos cloacales, reglamentariamente, se establecen las siguientes pendientes mínimas y máximas:
Diámetro
Mínimo
Máximo
0.100
1/60
1/20
0.150
1/100
1/20
El escurrimiento y arrastre de líquidos y materias sólidas debe ser rápido y directo. Para que esas condiciones se cumplan, es necesario que las canalizaciones muestren adecuadas secciones y pendientes, sin posibilitar el estancamiento de los sólidos, líquidos y gases que conducen, considerando el uso simultáneo y más desfavorable del servicio. Además, los artefactos y cañerías deben encontrase dispuestos de manera que no ofrezcan recorridos innecesariamente largos o tortuosos. Estas canalizaciones deben mostrar accesos convenientemente situados para proceder a su inspección, limpieza y desobstrucción. Esos dispositivos estarán ubicados en lugares accesibles en todo
momento, en forma cómoda y de fácil manejo. Replanteo de la cañería principal Para el proyecto de la cañería principal se fija un plano de comparación situado generalmente a -3.00 m bajo el nivel +0.00 de la vereda. En la obra, es necesario materializar otro plano de comparación auxiliar ubicado a +1.00 m. sobre el nivel de la acera. Las cotas que fija el proyecto son las del intradós del caño (parte interna superior del caño), de manera que para determinar la profundidad de la zanja debemos sumar a la diferencia el diámetro del caño y su espesor. _
61
W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R
AISLACIÓN POR EL EXTERIOR DEL CERRAMIENTO
Al definir la envolvente de un edificio se debe tener en cuenta que los muros perimetrales deben cumplir con ciertos requisitos para ser considerados como un sistema en sí. Estos requisitos son: - Restringir los flujos de calor y de humedad. - Ser relativamente impermeable al aire. - Restringir las ganancias térmicas por radiación solar. - Proteger de las inclemencias del clima. - Colaborar en el aislamiento acústico del cerramiento. - Ofrecer un buen comportamiento ante el fuego en caso de incendio. - Proveer estabilidad y rigidez mecánica. - Ser durable, estéticamente agradable y económico.
- Durabilidad: o Resistencia de materiales. o Rendimiento del material aislante. o Calidad y rehabilitación de estructuras. o Mantenimiento del sistema durante la vida útil del inmueble. - Ambiente interno de calidad y confort: o Confort térmico. o Humedad y condensación intersticial. o Diseño. - Instalación:
Los sistemas de aislación exterior forman parte del complejo o sistema de muros, y por lo tanto, deben cumplir con dichos requerimientos, de esta manera, al elegir algún tipo de aislación exterior se deben considerar los siguientes factores:
o Instaladores calificados y responsables. o Stock de materiales y productos.
- Seguridad y estabilidad:
En Europa, Estados Unidos, Nueva Zelanda y otros países, las aislaciones térmicas exteriores son ampliamente utilizadas, no sólo por su eficiencia sino también por su rapidez constructiva y la posibilidad de usarlas en edificios existentes sin necesidad de molestar a sus ocupantes. Los sistema de aislación exterior aparecieron en Europa en la década de 1930, pero su desarrollo se llevó a cabo después de la II Guerra Mundial, principalmente en Alemania, dada la necesidad de ahorrar energía, un bien muy escaso en esos momentos. Desde allí esta técnica se hizo conocida en el resto de Europa y EE.UU.
o Resistencia mecánica. o Seguridad contra incendios. o Resistencia al impacto.
El aislamiento por el exterior del cerramiento
Ventajas de la aislación exterior
62
FAC E BOOK: RE VISTASEPACO MOIN S TA L A R
o No disminuye la superficie útil interior como lo hacen los aislantes dispuestos por dentro. o Protege los muros perimetrales de la lluvia con viento. o Protege los muros perimetrales del intenso soleamiento de verano, acotando los gastos de refrigeración. o Son muy ventajosos en edificios construidos dado que su instalación no molesta a sus ocupantes. o Se pueden sobrepasar fácilmente los mínimos de aislación exigidos con las consiguientes economías de energía por concepto de calefacción y refrigeración.
Con respecto a este último punto cabe señalar que ha basado su zonificación térmica en grados-días, con una base de 15 ºC en circunstancias donde la mínima temperatura de confort es de 18 ºC. Por esta razón, los requerimientos resultan mínimos y los óptimos se obtienen fácilmente con los sistemas de aislación exterior. Hoy en día, la forma más utilizada para aislar la envolvente de los edificios es por la cara exterior; así se tienen dos sistemas ampliamente utilizados: El Sistema de Aislación Térmica Exterior y Acabado o Exterior Insulation Finish Systems (EIFS) y el Sistema de Fachadas Ventiladas (FV). Sistema de Aislación Térmica Exterior y Acabado El sistema de terminación y aislación térmica exterior, EIFS, conforma un método de terminación y aislación de muros exteriores el cual puede utilizarse en casi todos los tipos de edificios, nuevos o antiguos, siendo aplicable sobre casi cualquier superficie (muros de ladrillo, hormigón y paneles livianos, entre otros). Consiste, básicamente, en un sándwich de mortero modificado, aislante, malla de refuerzo, mortero y recubrimiento, adherido a la cara exterior de los muros perimetrales. Existen tres tipos de sistemas EIFS:
- El Sustrato es el material que forma el revestimiento exterior del muro sobre el cual se colocará el sistema. Puede ser albañilería, hormigón, fibrocemento, fibrosilicato, etc. - Capa de aislante rígida: Esta capa proporciona el aislamiento térmico del sistema. Materiales típicos son el poliestireno expandido (EPS), poliuretano expandido (PUR), placas rígidas de fibra mineral, etc. - Capa base: Capa que se aplica directamente sobre la placa de aislante rígido. - Malla de refuerzo: Una malla de fibra de vidrio es incorporada en la capa base. El propósito de esta malla es proporcionar un refuerzo al sistema. - Capa de terminación: La segunda capa se aplica después que la capa base se ha curado. Esta capa, al tiempo que añade un segundo refuerzo al sistema, también ofrece el acabado o terminación. Ventilación Una fuente importante de pérdidas térmicas es la transmitancia por ventilación (pérdidas por factores convectivos). Algunos ejemplos de este tipo de pérdida son:
EIFS de barrera
- Infiltración espontánea de aire por fisuras y juntas de puertas y ventanas. - Fuga de energía por necesidad de renovación de aire. - Sobreventilación, producida por ductos de evacuación de artefactos.
El sistema de barrera (también conocido como sistema tradicional o sistema no drenable), consta de un sustrato, una capa de aislante, una malla de refuerzo embebida en una capa base y una capa final:
Por ello es importante analizar la ventilación de un inmueble, para evitar en lo posible, dichas pérdidas, sin olvidar que se deben considerar renovaciones de aire necesarias para mantener adecuados aspectos higiénicos. _
- Sistema de barrera o EIFS tradicional. - Sistema con drenaje o Drainage Systems. - Sistema con panel External Wall.
63
W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R
CONFORT TÉRMICO La definición de confort corresponde a aquello que produce bienestar y comodidad. Como se puede observar, esta definición es bastante amplia, al no especificar cuál es la comodidad deseada.
64
En el caso del acondicionamiento térmico, éste busca la comodidad térmica. La elección de las características térmicas de los materiales y/o soluciones constructivas tiene como objetivo conseguir ciertos estados de confort térmico en períodos fríos, sin descuidar los períodos calurosos para los usuarios de las viviendas. El confort térmico es la condición que busca alcanzar cierta sensación de comodidad o satisfacción por parte de los usuarios de una vivienda. Este depende de la temperatura del aire, de la temperatura de radiación de los elementos interiores, de la humedad del aire y la velocidad del mismo. Pero a la vez, en el confort térmico influyen las condiciones ambientales existentes y del metabolismo de las personas. Dado que el concepto de confort puede entenderse de variadas maneras, según cada persona, existen autores que han tratado de establecer parámetros capaces de definir el estado de confort térmico. Se plantea que el mismo depende de las siguientes variables: Nivel de actividad, característica de las vestimentas, temperatura seca, temperatura radiante media y velocidad del aire. El método Fanger consiste en el cálculo del índice de un “voto medio estimado” que permite identificar la sensación térmica de un ambiente. Una vez obtenida la sensación térmica se puede establecer el “porcentaje previsible de insatisfechos”, que tal como lo indica su nombre, permite fijar el número de personas que no considerarán confortable dicho ambiente. El cálculo se realiza mediante los parámetros enunciados anteriormente, los cuales son valorizados a través de estadísticas. Un enfoque más antiguo pero igualmente útil, es el planteado por B. Givoni. Las condiciones de confort propuestas por Givoni, consisten en que para una actividad dada y suponiendo que las personas se encuentran vestidas de manera razonable para las condiciones existentes, el confort térmico puede ser logrado al encontrarse al interior de una “Zona de Confort”. Esta “Zona de Confort” se encuentra definida por la temperatura en ºC y la cantidad de humedad absoluta, es decir, la cantidad
FAC E BOOK: RE VISTASEPACO MOIN S TA L A R
de gramos de agua por cada kilogramo de aire seco, además de considerar una velocidad del aire de 0,2 m/s. DIAGRAMA DE CONFORT Givoni (1998)
Como se puede observar en la Figura adjunta, Givoni plantea que para la época de verano la temperatura máxima aceptada como confortable es de alrededor de los 27 ºC, teniendo una humedad relativa de entre el 20 y el 50%. Mientras que en invierno, la temperatura mínima considerada como confortable es de 17 ºC con una humedad relativa de alrededor del 30 al 80%. También se puede observar que las condiciones consideradas confortables en verano incluyen una zona apreciable de las de invierno y viceversa, por lo tanto, al encontrarse en el punto de intersección ambas zonas se está cumpliendo con las condiciones consideradas como confortables, tanto en invierno como en verano. En la
siguiente Tabla también podemos observar límites establecidos para una sensación de confort tanto caluroso, tibio, agradable o frío:
SENSACIÓN TÉRMICA EN UN AMBIENTE SEGÚN TEMPERATURA, HUMEDAD Y MOVIMIENTO DEL AIRE. Fuente. Gabriel Rodriguez, Temperatura de Confort, Revista BIT nº27, Septiembre 2002.
Por lo tanto, se puede definir como una temperatura confortable a los 20 ºC aproximadamente, valor considerado como aceptable en países desarrollados, con una humedad relativa del aire de entre 35 y 75% y un movimiento del aire de 1 m/s. Una vez establecidos los límites que se considerarán confortables térmicamente en el interior de una vivienda, se debe buscar la manera de alcanzarlos. Es aquí donde nace uno de los mayores interrogantes: ¿Cómo lograr confort térmico considerando un adecuado uso de la energía? El acondicionamiento térmico nos permite lograr esto, es decir, alcanzar condiciones confortables, y a la vez, ser eficiente energéticamente. Este acondicionamiento puede ser realizado en todos los niveles de la envolvente de la vivienda, ya sea en techos, muros, vanos y piso. Es importante entender que confort térmico no es sinónimo de eficiencia energética, ya que por medio de sistemas de calefacción y refrigeración se puede obtener confort térmico, pero lo ideal es conseguirlo mediante un gasto mínimo de energía. Una de las ventajas de reacondicionar una vivienda es el alcance de un confort térmico a través de un sistema eficiente energéticamente. Al utilizar soluciones que permitan mejorar la aislación térmica de una vivienda, se disminuirá el gasto en energía de la misma para lograr condiciones de confort térmico. Ello se debe, principalmente, a la pérdida de calor a través de la envolvente producto de la transferencia de calor, ya que al encontrarse a diferentes temperaturas el interior del exterior de una vivienda, se produce una transferencia de calor desde el ambiente más caliente hacia el más frío, ya sea en el caso de épocas frías donde la transferencia de calor ocurre desde el interior hacia el exterior de la vivienda, o bien en el caso de épocas calurosas, donde la transferencia ocurre en el sentido contrario. _ Fuente: Manual Técnico de Reacondicionamiento Térmico de Viviendas en Uso. Proyecto de la Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción.
65
W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R
FUNCIONAMIENTO Y PROCESO DE UNA CÁMARA SÉPTICA La cámara séptica se define como un tanque de sedimentación, cerrado, destinado a recibir los líquidos cloacales y retenerlos durante un período determinado, en el cual se procesa la separación de la materia sólida en suspensión de la parte líquida, su sedimentación al fondo y descomposición anaerobia (digestión), proceso bioquímico por el cual la materia orgánica es gasificada, licuada y mineralizada, o sea, transformada en compuestos simples y más estables, denominados comúnmente “lodo”. Las partículas más leves flotan en la superficie del líquido y constituyen la “costra o espuma” superior. La zona intermedia, ocupada por el sector líquido, el cual paulatinamente, se desprende de la materia sólida en suspensión, es el llamado “líquido clarificante”, quien al migrar de la cámara constituye “el efluente”. El “lodo” depositado comienza a sufrir la acción de las bacterias “anaerobias” presentes en el líquido cloacal, y de esta manera, originan un proceso de descomposición. Esa misma acción tiene lugar en la “costra”, aunque no tan rápidamente. Los sólidos orgánicos sedimentados, por efecto de los procesos de digestión, producen gases responsables de la generación de burbujas en el lodo. Dichas burbujas escapan y ascienden transportando porciones muy livianas de lodo, chocando al mismo tiempo con la “costra o espuma” superior. Los gases tratan de escapar, liberando parte del material que transportan, tras lo cual desciende nuevamente. Otra parte de esos sólidos queda definitivamente integrada a la capa superior, aumentando así la costra. Funciones de una cámara séptica Entre la suma de funciones efectuadas por una cámara séptica destacamos: a) Tratamiento primario de decantación: La retención de los líquidos cloacales por un período determinado, sedimentación de materia liviana que flota y forma la “espuma”, especialmente substancias grasas, se tratan en la mencionada instancia.
66
b) Acción del Medio Séptico: Durante el período de retención, el material líquido remanente sufre una sensible alteración de su naturaleza y puede darse allí una reducción acentuada en el número de organismos patógenos intestinales presentes. Sin embargo, diremos que la cámara séptica no tiene por función disminuir el porcentaje de bacterias patógenas intestinales y aclaremos que el líquido efluente permanece muy lejos de presentar las características de un líquido depurado, que muchos le atribuyen. En cambio, suele contener bacterias anaerobias las cuales no se encontraban en el líquido afluente y que se desarrollaron en el
FAC E BOOK: RE VISTASEPACO MOIN S TA L A R
medio favorable del interior de la cámara. El “efluente” de la cámara séptica, debido en parte al material orgánico en suspensión y no retenido en ella, presenta un color oscuro y olor fétido generado en el proceso de putrefacción que se lleva a cabo. Debemos señalar que resulta peligroso y antiestético, luego es indispensable brindarle una deposición final adecuada, de manera de oxidar y tornar inofensiva la materia orgánica en él contenida. c) Digestión de los lodos: Los lodos acumulados en el fondo de la cámara y la costra superior o espuma, sufren una descomposición anaerobia o digestión, transformándose parcialmente en sales disueltas en líquido y gases. d) Eficiencia: La eficiencia de una cámara séptica es constatada en función del porcentaje de sólidos en suspensión retenidos, muy importante para la deposición del efluente por absorción en el suelo, reducción de DOB (Demanda Bioquímica de Oxígeno), retención de materia grasa, cloruros, nitrógeno amoniacal, etc. Los porcentajes de reducción varían notablemente con las condiciones del proyecto (forma de la cámara séptica, divisiones, capacidad, cantidad de lodo acumulado, período de limpieza, adición de lodo hasta alcanzar una cantidad óptima, etc.). e) Construcción, funcionamiento y mantenimiento de la cámara: Podemos obtener una eficiencia mayor, mediante el empleo de ciertos dispositivos en condiciones especiales de funcionamiento. Una cámara séptica, convenientemente proyectada, construida y bien operada, puede reducir en más de un 60% los sólidos en suspensión y en un 50% la cantidad de DOB. f) Lodo y espuma: Las cantidades acumuladas de ambos, al cabo de un cierto tiempo de estacionamiento, son variables y dependen de las características de los líquidos cloacales afluentes. Las variaciones dependen, por lo tanto, de las costumbres y hábitos higiénicos de las personas servidas, del clima, de la estación del año, etc. También algunos autores estiman el volumen de lodo y espuma en función, no del número de habitantes servidos, sino tomando por base el número de dormitorios de la vivienda. Otros recomiendan fijar
valores para casos extremos que pudieran presentarse. Las experiencias demuestran que el valor en litros por habitante por año del primer año, desciende aproximadamente a la mitad, debido a la digestión y compactación sufrida por los lodos, algunos años después y con funcionamiento continuo de la cámara séptica. La capacidad también presenta una vital influencia en dicha acumulación. APA: Recomendaciones para una eficiente instalación Para una instalación correcta de una cámara séptica, la Agencia de Protección Ambiental (APA) de los Estados Unidos, brinda una orientación acerca de la forma más adecuada de trabajar estos sistemas. De esta forma, dice la institución, “se asegurará la calidad del agua en la comunidad local, protegiéndola de la contaminación que puede producir la incorrecta instalación de una cámara séptica. Beber agua contaminada plantea graves riesgos a la salud, algunos de ellos son la hepatitis, la disentería, cólicos intestinales, náuseas y diarrea, por nombrar algunos. Además, la exposición a gases de la alcantarilla es conocida por causar molestias en las fosas nasales, entre otros malestares de carácter físico”. Atento a ello, y para la implementación de una cámara séptica en una vivienda unifamiliar, el reglamento establece que quienes tienen licencia profesional deben ser las únicas personas que presten el servicio o instalen el sistema de
fosas sépticas, también conocidas como cámaras sépticas. El reglamento establece que las mismas deben permanecer a cierta distancia de la vivienda, lejos de las fuentes de agua potable y a una distancia determinada de la propiedad del vecino. Los pasos también establecen que un “campo de absorción” es requerido donde los desperdicios puedan ser filtrados a través del suelo. El tamaño del campo de absorción debe ser proporcional al tamaño de la cámara séptica, es decir, si se trata de una cámara de reducidas dimensiones demandará un campo de absorción limitado y para una cámara séptica de un volumen más importante, debe existir un campo de absorción también grande. El campo de absorción debe contener un determinado tipo de tierra o arena que no se encuentre compactada ni saturada. Finalmente, la APA ha establecido normas a seguir durante la instalación de los sistemas de cámaras sépticas. Estas normas fueron establecidas para proteger la salud del público, garantizando que los suministros de agua no se contaminen con el líquido residual como resultado de los sistemas defectuosos de fosas sépticas. El objetivo radica en mantener la integridad a largo plazo de las cámaras, para que no afecten la salud y seguridad de las personas. Por todo ello, cumplir con las normas establecidas para la instalación de las cámaras sépticas conforma un aspecto primordial, sea en los Estados Unidos o en cualquier otro lugar del mundo. _
67
W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R
PROTECCIÓN PASIVA CONTRA INCENDIOS El trabajo de ingeniería en materia de seguridad debe comenzar en la fase de proyecto del edificio, pues los requisitos de seguridad contra incendios influyen, en gran medida, en la disposición y trazado del mismo. Así, el proyectista podrá incorporar las medidas de seguridad contra incendios con mayor facilidad y al menor costo. En el enfoque global deben tenerse en cuenta tanto el interior del edificio como la planificación de la zona exterior.
Los requisitos normativos obligatorios están siendo sustituidos por requisitos funcionales, lo que se traduce en un aumento de la demanda de expertos en este campo. Desde un principio, el proyectista debe colaborar con expertos en incendios para: • Definir los riesgos específicos de incendio del edificio. • Definir las distintas alternativas para obtener el nivel de seguridad contra incendios más adecuado. • Analizar las alternativas pertinentes desde el punto de vista técnico y económico. • Establecer los criterios para elegir la mejor alternativa técnica. Una vez determinado el emplazamiento, el arquitecto debe tener en cuenta las características técnicas y funcionales del mismo en el proyecto. Del mismo modo, ha de considerar las características de la ubicación antes de tomar decisiones sobre la protección contra incendios, pues ésta puede influir considerablemente en el tipo de protección activa y pasiva que aconsejen los asesores de incendios. Al elaborar el proyecto, hay que considerar los recursos locales disponibles para la lucha contra incendios y el tiempo que se puede tardar en llegar al edificio. No es posible ni debe esperarse que el cuerpo de bomberos se responsabilice totalmente de la protección de los ocupantes y los bienes del edificio; ha de contar con la ayuda de protecciones activas y pasivas contra incendios en el edificio, capaces de proporcionarle una seguridad razonable en caso de incendio. En un incendio, las operaciones pueden ser de rescate, control del incendio y protección de los bienes, siendo la máxima prioridad en cualquier operación contra incendios la de garantizar la evacuación de todos los ocupantes del edificio antes de la aparición de situaciones críticas. Diseño estructural basado en clasificaciones y cálculos
68
Un buen método para normalizar la protección contra incendios y los requisitos de seguridad de un edificio es
FAC E BOOK: RE VISTASEPACO MOIN S TA L A R
clasificar el tipo de construcción según los materiales utilizados en su estructura y el grado de resistencia al fuego de cada elemento. La clasificación puede basarse en ensayos en horno de acuerdo con ISO 834 (el riesgo de incendio viene definido por la curva estándar de temperatura/tiempo), en una combinación de ensayos y cálculos, o sólo en cálculos. Estos procedimientos permiten identificar la resistencia estándar al fuego (capacidad para mantener las funciones necesarias durante 30, 60, 90 minutos, etc.) de un elemento estructural de carga o separación. La clasificación (especialmente si está basada en ensayos) es un método simplificado y conservador, y cada vez se va sustituyendo más por métodos de cálculo funcional que tienen en cuenta el efecto de incendios naturales totalmente desarrollados. Sin embargo, los ensayos de incendio siempre serán necesarios, aunque pueden optimizarse combinándolos con simulaciones por ordenador, lo cual permite reducir considerablemente el número de ensayos. Normalmente, en los ensayos de incendios, la carga sobre los elementos estructurales conforma el 100% de la proyectada, pero en la realidad el factor de utilización de carga suele ser menor. Los criterios de aceptación son específicos para el conjunto o para el elemento analizado. La resistencia estándar contra incendios es el tiempo que un elemento puede resistir el fuego sin derrumbarse. Los requisitos estructurales y de protección contra incendios incluidos en las normativas modernas basadas en el rendimiento, tienen por objetivo conseguir un diseño de ingeniería óptimo y equilibrado en relación con la gravedad del incendio previsto. Estos estudios han abierto el camino a una ingeniería contra incendios basada en cálculos sobre la temperatura y los efectos estructurales en un proceso completo de incendio (con calentamiento y posterior enfriamiento) dentro de un compartimiento. En los cálculos relativos a incendios naturales se considera que los elementos estructurales (fundamentales para la estabilidad del edificio) y toda la estructura no deben derrumbarse durante todo el proceso de incendio ni durante su enfriamiento posterior. En los últimos
30 años, se ha investigado mucho en este campo y se han desarrollado modelos informáticos que tienen en cuenta las propiedades mecánicas y térmicas de los materiales a elevadas temperaturas. Algunos de esos modelos se han validado con gran número de datos experimentales y se han obtenido estimaciones precisas respecto del comportamiento estructural en caso de incendio. Compartimentación Un compartimiento contra incendios es un espacio dentro de un edificio que puede comprender uno o varios pisos y que está delimitado por elementos separadores, de forma que, en caso de incendio, éste no pueda propagarse fuera de él. La compartimentación es importante para evitar que el fuego se propague a espacios demasiado grandes o a todo el edificio. Las personas y los bienes materiales que se encuentren fuera del compartimiento quedan protegidos gracias a la extinción del incendio por parte del cuerpo de bomberos, a su extinción de forma espontánea o, al menos, a los elementos separadores, encargados de retardar la propagación del incendio y del humo hasta que los ocupantes puedan ser rescatados. La resistencia al fuego específica de un compartimiento depende de su finalidad y del tipo de incendio potencial. Los elementos separadores que limitan el compartimiento deben resistir el máximo incendio posible o contener el fuego hasta que los ocupantes puedan ser evacuados. Los elementos de carga del compartimiento pueden permanecer diseñados para resistir todo el proceso de incendio o solamente presentar una determinada resistencia medida en períodos de tiempo iguales o superiores a los exigidos para los elementos separadores.
Integridad estructural durante un incendio Con la exigencia de mantenimiento de la integridad estructural durante un incendio se trata de evitar el derrumbe de la estructura y garantizar la capacidad de los elementos separadores de evitar la ignición y la propagación de la llama a los espacios colindantes. Pueden adoptarse distintos enfoques para los diseños de resistencia contra incendios. Hay clasificaciones de ensayos estándar de resistencia a incendios según la norma ISO 834, combinaciones de ensayos y cálculos o únicamente cálculos, así como una estimación sobre los riesgos de incendio. La terminación interior comprende los materiales de superficie de paredes, techos y suelo. Existen muchos tipos, como yeso, madera y plásticos. Entre sus múltiples funciones se encuentran las de aislamiento acústico y térmico o la protección contra el desgaste y la abrasión. La terminación interior se relaciona con los incendios en cuatro aspectos: 1. Puede aumentar la velocidad del incendio hasta alcanzar condiciones de descarga. 2. Puede incrementar el incendio propagando la llama. 3. Puede aumentar la liberación de calor al añadir combustible. 4. Puede producir humo y gases tóxicos. Por lo tanto, deberán evitarse aquellos materiales que presentan altas velocidades de propagación de llama, proporcionen combustible al incendio o produzcan cantidades peligrosas de humo y gases tóxicos. _ Fuente: Yngve Anderberg. Medidas de protección pasiva contra incendios. Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo.
69
W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R
LA PROTECCIÓN CONTRA EL FUEGO Los incendios constituyen el más grave riesgo para los ocupantes de un edificio, además de los bienes que el mismo incluye y la propia edificación. Las consecuencias de un incendio se resumen en una sola palabra: Pérdidas.
Siempre habrá pérdidas materiales de bienes familiares, sociales o empresariales. Con frecuencia también habrá derivaciones en carencia de servicios. Sin embargo, lo más grave y doloroso por lo irreparable son las pérdidas de vidas humanas. Una pregunta surge ante esto: ¿Habrá algún medio de eliminar este problema? La respuesta es que probablemente nunca pueda eliminarse pero sí reducirlo notablemente en dimensiones mediante acciones adecuadas de incremento de la protección pasiva y activa, especialmente en el hábitat de las personas como es el caso de los edificios. Todos los países, conscientes del grave problema de los incendios, han legislado normas de obligado cumplimiento para aumentar la protección de los edificios. Las normas internacionales, contemplan los aspectos de resguardo pasivo y activo de los edificios o establecimientos, excluidos los de uso industrial. Aunque la norma es clara en las definiciones y aplicación es conveniente resaltar algunos aspectos de interés para el proyectista. Medidas de protección pasiva Son acciones orientadas a que un edificio, dentro de una arquitectura y uso determinado, presente mayor resistencia a generar incendios y, en todo caso, a reducir la velocidad de propagación de los mismos. Se facilita la evacuación ordenada de los ocupantes (víctimas potenciales) y la utilización de los medios de protección activa para reducir el incendio (disminución de daños). En este contexto, los materiales incombustibles y los no inflamables (placas de yeso laminado, perfiles metálicos, lanas de vidrio y de roca) juegan un papel importante según dos aspectos diferentes de comportamiento frente al fuego de los materiales y elementos constructivos del edificio. Elementos constructivos de un edificio que deben alcanzar un determinado nivel de protección frente al incendio
70
Los elementos constructivos se pueden clasificar según la incidencia del incendio sobre los mismos, y por lo tanto, sobre
FAC E BOOK: RE VISTASEPACO MOIN S TA L A R
la estabilidad del edificio, así como en la progresión del fuego. Elementos estructurales: Forman parte de la estructura resistente y permanecen sometidos a cargas, como pilares, vigas, etc. Elementos separadores: Separan e independizan diferentes compartimentos, como tabiques o mamparas, puertas y cubiertas no estructurales. Elementos portantes-separadores: Son aquellos donde se combinan ambas funciones, como muros de carga y forjados. Definiciones de protección frente al incendio aplicables a los diferentes elementos constructivos Resistencia al fuego: Comportamiento de un elemento constructivo sea portante o no, el cual garantiza durante un tiempo determinado su estabilidad mecánica, la estanqueidad a gases y llamas y el aislamiento térmico exigido, no emitiendo durante el proceso del incendio gases inflamables. Estabilidad al fuego: Comportamiento de un elemento constructivo, sea portante o no, que garantiza durante un tiempo determinado su estabilidad mecánica frente a la acción del fuego. Estanqueidad al fuego (parallamas): Comportamiento de un elemento constructivo sea portante o no, que garantiza durante un tiempo determinado, la estanqueidad a las llamas o gases. Comportamiento ante el fuego de los materiales Los materiales orgánicos presentan valores de carga de fuego caracterizados por su PC (Poder Calorífico), independientemente de su clasificación al fuego. Ese valor es característico de cada material y no se reduce con la adición de componentes ignifugantes que mejoran la clasificación al fuego. Así, productos que son naturalmente M4, pueden pasar a clasificación M1 con ignifugantes, pero mantienen su PC prácticamente igual. Si bien la posición relativa de los materiales en una solución constructiva supone diferente nivel de riesgo, es evidente
que la colocación de productos de elevado poder calorífico en posición expuesta para un posible incendio incrementa los riesgos, con independencia de su clasificación al fuego. Dentro de las posiciones expuestas están obviamente los elementos vistos de un local y también aquellos introducidos en cámaras de aire con circulación del mismo y en todo caso las cámaras de alto volumen relativo con escasa protección de incendios en alguno de los cerramientos de las mismas. En este punto es importante destacar el importante rol que juegan las placas de yeso laminado ya que ofrecen un bajo poder calorífico, es decir, se calientan muy poco en la cara opuesta a la expuesta. El yeso, debido a su capacidad de retención de humedad, comienza por desprenderla, con lo cual tarda un tiempo prolongado en acusar el calor. La generación de humos de los materiales combustibles durante un incendio supone otra problemática muy grave. Los humos representan un riesgo suplementario para la evacuación de las personas y para la lucha contra el incendio debido a la reducción de la visibilidad (opacidad) y a la disminución del oxígeno respirable. En el límite, según el tipo de incendios y de los materiales en ignición, los humos pueden contener gases tóxicos (CO, CNH), resultando letales incluso ante bajas concentraciones. Sobre la importancia de esta problemática, es suficiente indicar que más del 80% de las víctimas de los incendios perecen a causa de los humos. La generación de humos en cuanto a opacidad, está ligada a las características de composición de los materiales siendo más intensa o rápida a mayor carga de fuego, especialmente, en los materiales plásticos.
Los análisis de composición de humos permiten conocer la presencia cuantitativa de gases tóxicos, dependientes de la composición de los materiales. En función de las concentraciones del análisis y de las concentraciones normalizadas máximas admisibles, algunas normas (ISO, NFPA) determinan el “índice de toxicidad de los humos”. Resistencia al fuego de los elementos constructivos Dos formas diferenciadas se consideran: La capacidad portante de los elementos estructurales para impedir el colapso del edificio en caso de incendio y la capacidad de los elementos de cierre y compartimentación (fachadas, divisorios, losas, etc.) para confinar el incendio e impedir la ignición y propagación de las llamas a los espacios contiguos. Para ambos casos, la característica es el tiempo: Cuanto mayor sea el tiempo disponible será más favorable la evacuación de personas o la lucha contra el incendio. La estabilidad al fuego (EF) de los elementos estructurales depende, en buena medida, del material de la estructura en cuanto a la reducción de su resistencia mecánica con la temperatura. El acero alcanza los 538 ºC, conformando la llamada “temperatura crítica”, a la cual ya no le es posible soportar la carga de diseño. El acero es muy buen conductor del calor, lo que representa un aspecto negativo en cuanto a la resistencia ante el fuego, ya que alcanza la “temperatura crítica” en pocos minutos. El hormigón soporta mejor la acción del fuego por ser un material mal conductor del calor, y la resistencia estructural sólo depende del tiempo en el cual las armaduras de acero alcancen su temperatura crítica. _
71
W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R
PUESTA EN MARCHA DE UNA CALDERA Verificaciones previas para un adecuado funcionamiento Antes de poner en funciones un sistema de caldera se deberá realizar una comprobación de la conexión eléctrica realizada. Las calderas pequeñas y medianas que funcionan con gas suelen presentar consumos eléctricos de unos cientos de vatios en corriente alterna monofásica. Se trataría de estimar que el conexionado se haya efectuado según las específicas indicaciones del fabricante.
Las calderas de combustibles líquidos de altas potencias cuentan con quemadores trifásicos con consumos eléctricos relativamente altos. Allí se prestará especial atención a la secuencia de fases, a las secciones de los conductores empleados y a las protecciones eléctricas. Se deberá comprobar la instalación de suministro de combustible. En el caso de las calderas a gas, se verificará la presión de suministro y el funcionamiento de la válvula de regulación. Además, se realizará una prueba de estanquidad para asegurar que no existen fugas en la tubería de suministro a la caldera, incluyendo también la propia caldera. En el caso de suministro de gasóleo, se revisará la estanquidad de las tuberías y el funcionamiento del sistema de alimentación. La comprobación de los circuitos de seguridad en las salas de calderas se habrá realizado previamente. Las calderas de más de 70 kW deberán disponer de un contador de combustible individual. Antes de efectuar la puesta en marcha de la caldera, se habrá realizado el llenado del circuito hidráulico y el arranque del grupo de bombeo de primario. En el caso de aquellas calderas instaladas en salas de máquinas, se efectivizarán controles del montaje y funcionamiento de los elementos de seguridad de la sala de máquinas. Instrumentación de las medidas necesarias La instrumentación mínima necesaria para la realización de la puesta en marcha es la siguiente:
72
• Analizador de humos: Cuantificar los humos con medida de la temperatura, temperatura del local, porcentaje de oxígeno en humos, monóxido de carbono en humos -en ppm-, tiro de la chimenea. Proporciona de forma indirecta el dióxido de carbono en humos -en porcentaje-, el coeficiente de exceso de aire, las pérdidas por humos -en porcentaje-, y el rendimiento de la caldera -en porcentaje-, sin incluir las pérdidas por las paredes. • Opacímetro (en el caso de calderas con combustibles líquidos y sólidos).
FAC E BOOK: RE VISTASEPACO MOIN S TA L A R
• Termómetro con conexión para dos sondas de temperatura. • Polímetro. Pinza amperimétrica y medida de la tensión. • En instalaciones de cierta responsabilidad, y para realizar un buen ajuste del funcionamiento de la unidad, se recomienda: • Manómetro para medida de la presión en la entrada y salida de la caldera. • Equipo de medida de la presión diferencial para la medida del caudal a partir de la pérdida de presión en válvulas de equilibrado o del incremento de presión de la bomba de primario. • Caudalímetro de ultrasonidos para la medida del caudal de primario. • Analizador de humos con sonda de NOX para la medida de óxidos de nitrógeno. • Sonómetro para la medida del ruido exterior producido por la caldera, bombas y ventiladores instalados en la sala de máquinas. Puesta en marcha de la caldera Con independencia de la puesta en marcha inicial por parte de los servicios técnicos oficiales, que en muchos casos -con mayor o menor profundidad- realizan las propias marcas de las calderas, los usos y costumbres técnicos recomiendan llevar a cabo una serie de pruebas en los generadores y quemadores de las instalaciones. De esta forma, es conveniente distinguir lo conocido coloquialmente como “puesta en marcha” y se refiere al primer arranque de la caldera, realizado habitualmente mediante los servicios técnicos oficiales. Sin embargo, y dada la complejidad de algunas calderas y quemadores, puede ser recomendable su puesta en marcha conjunta. La comprobación del funcionamiento de la caldera consistirá en analizar que la combustión se realiza de forma adecuada. El análisis de humos en calderas y la determinación de su rendimiento se pueden realizar siguiendo procedimientos establecidos en las normas técnicas vigentes.
En la puesta en marcha se ajustará el quemador de la caldera hasta que las medidas de oxígeno en humos -en porcentaje-, de monóxido de carbono -en ppm- y la temperatura de los humos, se encuentren dentro de los parámetros indicados por el fabricante. En cualquier caso, se establecen valores límites que cualquier caldera nueva debe mejorar. En el momento de la puesta en marcha se deberá prestar especial cuidado al posible mal ajuste inicial del quemador, responsable de producir monóxido de carbono (CO) por encima de 10.000 ppm, con el consiguiente peligro de explosión en la chimenea. Al detener la caldera ingresa oxígeno a la chimenea, y en el caso se existir altas concentraciones de CO en los humos, se puede producir una explosión por la combustión del CO que pasa a CO2. Antes de detener una caldera que produzca altas concentraciones de CO debería aumentarse el exceso de aire de la combustión, evitando de esta forma, el riesgo de explosión en la chimenea en el momento de la detención del equipo. En cualquier caldera deberá registrarse -al menos- los datos del analizador de humos y las temperaturas de entrada y salida del agua a la caldera. Es muy importante referenciar la medida del rendimiento de la caldera a datos concretos de temperaturas del agua. El salto de temperaturas con la caldera al 100% de potencia nominal brindará un valor aproximado del caudal, suficiente para asegurar un funcionamiento adecuado del equipo según las especificaciones del proyecto o la memoria técnica. Deberá realizarse la medida del rendimiento de la caldera al 100% de carga, siendo conveniente tomar medidas en las distintas etapas de funcionamiento y a cargas parciales en calderas modulantes. En calderas de gran tamaño será conveniente tomar más medidas. Se tendrá en cuenta que las calderas de más de 70 kW -o grupos de calderas que sumen más de 70 kW-, presentarán un contador de combustible individual más un contador de energía. En estos casos, será posible determinar el rendimiento del equipo por el método directo de forma sencilla.
Solo en calderas que muestren altas pérdidas de presión y tendencia a ensuciarse, será necesario tomar la medida de la presión en la entrada y salida de la misma. Verificación de elementos Cuando la caldera requiera circulación mínima de agua o fluido caloportador, se comprobará la existencia de un interruptor de flujo, verificando su funcionamiento antes de arrancar los quemadores de la caldera. Asimismo, se comprobará que el termómetro de control se encuentre correctamente instalado en el circuito y la medida de la temperatura sea correcta (es admisible un error de 1 ºC). Se comprobará la existencia de la válvula de seguridad de la caldera, la cual deberá encontrarse tarada a la presión nominal especificada por el fabricante, no existiendo llave de corte entre ella y la caldera. Las características de dicha válvula vendrán, asimismo, especificadas por el fabricante. El circuito hidráulico llevará su propia válvula de seguridad, la cual debería saltar antes de la válvula de seguridad de la o las calderas. La conducción de la salida al desagüe se efectuará en forma visible, de manera que si la válvula perdiera, el goteo sería apreciado convenientemente. Si se disparara la válvula no se producirán fugas que puedan generar quemaduras al personal de mantenimiento dispuesto en las proximidades. Se verificará que las tuberías están conectadas a la unidad mediante elementos antivibratorios, contando con las tomas necesarias para realizar la medida de la presión en la entrada y salida de cada batería. El circuito dispondrá de, al menos, termopozos (vainas) los cuales permitan la lectura de la temperatura de entrada y salida a la caldera. En estas vainas se introducirán las sondas de medida con las cuales comprobar el funcionamiento de la caldera, así como la lectura del termómetro de control o de otras sondas de monitorización o control instaladas. Calderas o grupos de calderas de más de 70 kW deben administrar un contador de energía. _
73
W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R
VENTILACIÓN CENTRALIZADA Definida la ventilación y sus funciones en beneficio de las personas, animales y máquinas o instalaciones, nos ocuparemos en esta nota de la Ventilación Centralizada, conocida por sus iniciales VC, cada vez mejor considerada por los expertos y diseñadores de edificios al tiempo de decidir una aireación racional de sus habitáculos.
La Ventilación Centralizada (VC) consiste en un sistema de ventilación concentrando la extracción en un único punto del edificio y, por específicos medios mecánicos, extractor/ ventilador, controlar el caudal de aire. Una red de conductos y accesorios de aspiración/expulsión/ transmisión del aire, aseguran una distribución uniforme y un barrido eficaz de los contaminantes. Desde el convencimiento de mejorar las condiciones de habitabilidad de las viviendas -no sólo las de nivel alto sino también las de todo tipo, sociales o escalas-; se establece la necesidad de eliminar de las mismas los malos olores, gases, polvos, humos, humedades, arrastrándolos al exterior, a la vez de suministrar un aire de características higiénicas aceptables. Pero, además, todo ello resulta compatible con el ahorro de energía, no desperdiciando el calor contenido por el aire, aunque se encuentre polucionado. La VC permite atender a ambas exigencias de forma racional, aunque sean intrínsecamente antagónicas. Monitorear los niveles de aireación dentro de los límites estrictamente imprescindibles, dictados por la higiene y el confort -y a la vez si se desea-, proporcionar medios viables para recuperar la energía del aire extraído, antes de ser expulsado, constituye la virtud del sistema. Caracteres de la Ventilación Natural
74
Traemos aquí este tipo de ventilación como antípoda de la Ventilación Mecánica. Lejos de poder controlar nada, podemos calificar este sistema como de Ventilación Incontrolable, al extremo de resultar -muchas veces- una ventilación nula, mayormente en verano, cuando los vientos son débiles. Aunque se persigan principios de diseño en función de la altura del piso, se efectúen aberturas diversas, se construyan chimeneas o artilugios en las viviendas, orientándolas a los puntos cardinales eventualmente favorables, el resultado depende siempre de las temperaturas, interior y exterior y de los vientos, mucho mayores en invierno que en verano, para conseguir una circulación del aire.
FAC E BOOK: RE VISTASEPACO MOIN S TA L A R
La ventilación queda al albur de la conjugación favorable de las variantes de la meteorología, muchas veces nefastas, como en el caso de las inversiones térmicas. Algunos autores especializados en climatización califican a la Ventilación Natural como de absolutamente incontrolable y al cálculo del caudal nada fiable. Concluyen haciéndose la pregunta: ¿Por qué no se dicen las cosas tal como son al hablar de Ventilación Natural y no se estimula el uso de la Ventilación Mecánica, la cual permite una recuperación de calor si se quiere? Cualidades de la Ventilación Centralizada • Independencias de las variaciones atmosféricas, de los obstáculos que representan las edificaciones colindantes y de la orientación del bloque. • Economía en el costo de la instalación, atendiendo a su rentabilidad térmica. • Ventilación permanente con caudales precisos del orden que se desee. • Expulsión controlada del aire viciado. • Bajo nivel de ruido. • Sin retornos del aire extraído. • Acotado mantenimiento. Los equipos mecánicos son de pequeña potencia. • Facilidad de montaje e inspección. • Regulación bajo control por medio de componentes fácilmente ajustables. _
COSTOS DE LA CALIDAD El objetivo es programar el seguimiento de la Calidad adecuado a cada tipología de obra y dependiendo de su grado de complejidad. En ocasiones, no basta con su sola labor de inspección y vigilancia, sino que acudiremos a contratar a terceras personas, como lo son laboratorios capaces de realizar las comprobaciones técnicas necesarias. Es evidente que dicho control, lleva implícito un costo (personal, ensayos) el cual debe plantearse contractualmente. La Norma ISO 9.004 los define según porcentajes en función de la tipología de la obra (dimensiones, uso, cliente). Normalmente, varían entre el 1% y el 3%, sin contar los beneficios. Existe también el concepto de no calidad, vale decir, sin calidad, la cual alcanza valores superiores a los de la calidad, aunque ellos intenten ser encubiertos, como los desperdicios, devoluciones, reparaciones, reemplazos, gastos por atención, quejas o exigencias de cumplimiento de garantías, entre otros. Los costos, ya sean positivos o negativos, de la Calidad son los siguientes: • Costos preventivos: Valor de todas las actividades llevadas a cabo para evitar defectos en el diseño y desarrollo; en las compras de insumos, equipos, instalaciones y materiales; en la mano de obra, y en otros aspectos del inicio y creación de un producto o servicio. Se incluyen la revisión del diseño, calificación del producto, control de los planos, programas y planes de verificación de la calidad, evaluación de proveedores, capacitación a proveedores sobre calidad, etc. • Costos valorativos: Se incluyen inspecciones, pruebas y otras evaluaciones planeadas aplicadas para determinar si lo producido, los programas o los servicios, cumplen con los requisitos establecidos. • Costos por deficiencias internas y externas: Aspectos los cuales no se ajustan -o no se desempeñanconforme a los requisitos. Se incluye la mano de obra involucrada, los defectos y repetición de trabajo, costos de garantías y anulación de productos, etc. • Costos por incumplimiento: En simples palabras es “el costo de hacer las cosas mal”. Bajo este enfoque, los gastos comprenden reprocesos, servicios no planificados, excesos de inventario, tiempo improductivo, retrabajos, devoluciones, etc. En síntesis, el precio del incumplimiento es el costo del desperdicio, derivado en tiempo, dinero y esfuerzo. Un precio que no es necesario pagar.
La principal ventaja del proceso de control de calidad es asegurarse que funciona bien, y de esa forma, cumplir con los objetivos, tales como: • Analizar el desempeño de forma integral y, además, poder detectar las oportunidades de mejora, las cuales implementadas exitosamente, se reflejarán en un cambio de la organización. • La forma de organizarse para hacer el trabajo es mejor y más simple. • Ser eficaces, aparte de cumplir con el compromiso con los clientes, hacer las cosas cada vez de una manera más simple. • Simplificar la interacción y comunicación entre los distintos rubros dentro de una obra, asegurando que todos trabajen para cumplir los requisitos del cliente. • Se detectan los problemas antes y se corrigen más fácilmente. • Óptima inserción de la empresa en los mercados, ofreciendo garantías y confianza. • Mejora la relación calidad-precio. • Reduce errores, incrementando la eficacia económica. • Optimiza la credibilidad técnica. • Se reducen los plazos y mejora la productividad. • Combina los esfuerzos de todos los empleados, logrando la participación y estableciendo un sistema cooperativo. _
75
W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R
CALIDAD DEL AIRE
El aire es esencial para la existencia de los seres vivos. Los humanos exigen, además, ciertas condiciones que le garanticen la higiene del mismo más un confort adicional. El aire exterior se compone principalmente de dos elementos, Oxígeno y Nitrógeno, más otros gases. Si dichos gases no sobrepasan los valores establecidos por las Normas, puede considerárselo “aire limpio”.
76
Desgraciadamente, los valores de los gases presentes en el aire se disparan, sobre todo en las grandes ciudades, derivando a “aire contaminado”. Como es sabido, ventilar implica sustituir una porción de aire interior el cual se considera indeseable por su pureza, temperatura, humedad, olor, etc., por otro exterior de mejores condiciones. Pero si el aire exterior se encuentra contaminado, será necesario recurrir a depurarlo para retener los elementos contaminantes. Dada la crisis del petróleo del año 1973, todos los países industrializados establecieron particulares normas para contener el consumo energético, especialmente, el destinado a los sistemas de calefacción y refrigeración. Por este motivo se incrementó el poder aislante de los muros y cubiertas, al tiempo que se mejoraron los cierres de puertas y ventanas a efectos de evitar las pérdidas por convección. Aparecieron, en suma, los “edificios herméticos”, dotados de sistemas mecánicos de ventilación. Pero, para contribuir al ahorro de energía, se recicló parte del caudal de aire extraído en porcentajes crecientes hasta alcanzar límites exagerados. Además, si las instalaciones no se limpian y desinfectan de forma regular, como es habitual, proliferan la difusión de contaminantes y microorganismos por todo el edificio. El habitante de un espacio arquitectónico, con cierta ingenuidad, se encuentra satisfecho por haberse aislado del exterior disponiendo una ventana hermética, evitando de esta manera el ingreso de contaminantes, polvo y ruido. Pero, al poco tiempo, empieza a sufrir alergias, irritaciones, escozores de ojos y jaquecas. ¿En qué se ha equivocado?
FAC E BOOK: RE VISTASEPACO MOIN S TA L A R
Tiempos modernos El hombre moderno pasa más del 80% de su tiempo dentro de locales cerrados y los factores enumerados antes presentan especiales consecuencias inmediatas: Aumentan las enfermedades alérgicas y pulmonares y crecen enormemente la rapidez de difusión de las infecciosas entre los usuarios de un mismo inmueble, particularmente, si disponen de una instalación de aire acondicionado. En los EE.UU. se produjeron 150 millones de jornadas al año de ausentismo laboral mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estimado que un 30% de los edificios nuevos o rehabilitados sufren de este defecto. Si los ocupantes que se ven afectados llegan al 20%, se denomina al inmueble “Edificio Enfermo”. Diversas causas concurren a ello, pero se ha señalado como la principal e indiscutible una ventilación insuficiente, inadecuada. En el año 1968, 144 personas del edificio de la Sanidad en Pontiac, Michigan, EE.UU., contrajeron una enfermedad con dolores de cabeza, fiebre y dolores musculares, que se denominó “Fiebre de Pontiac”. Por otra parte, en 1976, en un hotel de Filadelfia, durante una convención de antiguos legionarios, se vieron afectados por una bacteria, identificada como Legionella Pneumophila, cultivada y difundida por el aire acondicionado, la cual llevó a la tumba a 29 de los asistentes. Actualmente, tal bacteria y por las mismas causas, ataca anualmente de 25 a 45.000 personas, sólo en los EE.UU. Pero además de los problemas que para la salud puede acarrear un sistema de aire acondicionado con mala conservación, limpieza precaria y escasez de aire
primario, múltiples causas contribuyen a contaminar el aire interior del edificio. Antiguamente, se consideraba que sólo el ser humano con la expulsión de anhídrido carbónico de la respiración y el desprendimiento del olor corporal era el causante del deterioro de la calidad del aire. Hoy en día, se sabe que los componentes orgánicos volátiles que se desprenden de muebles, pinturas, adhesivos, barnices, combustibles, materiales, higiene personal y de limpieza del hogar, contaminan considerablemente el aire interior: Insecticidas, raticidas, combustión directa dentro de la habitación, aerosoles, detergentes, ropa de la tintorería que se airea en casa, alfombras, parquets y, fundamentalmente, el humo de tabaco. También, los productos químicos “ambientadores” con los cuales se quiere disimular o enmascarar el ambiente cargado. Principales contaminantes del aire interior Un grupo muy importante de contaminantes son los materiales de construcción entre los cuales se destacan el formaldehído de los aglomerados de la madera unidos con resinas y algunos aislantes. En ciertas zonas, el radón resulta particularmente peligroso. Este es un gas de origen natural el cual amenaza con el cáncer de pulmón y se desprende del radio que contienen algunos materiales como el granito, la piedra pómez y las rocas de fosfatos, además de las aguas profundas de pozos. En los hogares aparece en los sótanos, describiendo su presencia y la forma de controlarlo con acciones adecuadas y, sobre todo, una ventilación eficiente. Diversas normativas han establecido que la ventilación necesaria para proporcionar un ambiente higiénico a los ocupantes de un espacio cerrado es del orden de los 7,5 litros por segundo por persona como mínimo. Según sea la función del local considerado -Salón para fumadores, salas de hospitales, bares, etc.-, dicho valor va en aumento hasta alcanzar más del doble o el triple. Pero como tales caudales entran en conflicto con el ahorro de energía, específicamente, la destinada a los
sistemas de calefacción, se ven reducidos cayendo en el extremo opuesto. De una reciente investigación se analiza que, sobre 350 edificios, se detectaron en 327 de ellos serias falencias en la calidad del aire interior. Allí se destaca la gran importancia que representa una ventilación suficiente, pero también, existen otras causas responsables del malestar y las dolencias detectadas en los ocupantes de los mencionados edificios. Atendiendo a la influencia de los contaminantes internos de los locales se desprende que son muy variados, siendo ideal identificarlos y cuantificarlos previamente a efectos de descubrir sus fuentes de emisión. Actualmente, se habla de edificios construidos con materiales de baja emisión y existen laboratorios que trabajan en el tema, con el firme objetivo de establecer los valores y calidades del aire interior. Esos estudios, debidamente cumplimentados durante la etapa de diseño del proyecto del edificio, permiten al profesional elegir los sistemas de tratamiento más adecuados para que su obra no forme parte de la cuantiosa lista de “Edificios Enfermos” que pueblan el planeta, castigando a sus ocupantes a padecer severos síntomas, a veces de origen incierto, pero que encuentran en un mal diseño al responsable de provocarlas. Desde luego, los citados indicadores, muestran una significativa incidencia en los niveles de productividad dentro de los procesos industriales. El ausentismo marca dichos patrones, de manera tardía. Las consecuencias, una vez que el edificio se encuentra en operación, resultan más complejas de ser resueltas. Aunque, convengamos, pueden aplicarse “paliativos”, capaces de incrementar los estándares de calidad del aire. De esta forma, se han llegado a establecer unidades para medir la calidad del aire interior. El profesor P. Ole Fanger, de la Universidad Técnica de Dinamarca, define el OLF como la polución que produce una persona, ocupada en trabajo sedentario y de higiene normal, una ducha cada día y medio en promedio. Un mueble, una mesa de despacho con sus papeles y utensilios equivale a 2 Olfs y una estantería media, con libros, plantas y objetos de adorno, contamina 3 Olfs. _
77
W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R
LLUVIA ÁCIDA La lluvia ácida conforma una precipitación de cualquier tipo con altos niveles de ácido nítrico o ácido sulfúrico que también puede ocurrir en forma de nieve, niebla, rocío, o pequeñas partículas de material seco, las cuales se depositan en la tierra.
La Lluvia Ácida es causada por la emisión de dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno los cuales reaccionan mediante las moléculas de agua formando ácido. Estas emisiones pueden deberse a causas naturales, como los óxidos de nitrógeno que ocurren debido a rayos, o material vegetal en pudrición y el dióxido de azufre emitido por las erupciones volcánicas. Pero la mayoría de las emisiones se deben a la actividad del hombre, el mayor porcentaje es a causa de la quema de combustibles fósiles (plantas de energía que funcionan empleando carbón como combustible activo, fábricas y vehículos). Desde la revolución Industrial, se explicitó un considerable aumento de las emisiones de óxidos de nitrógeno y dióxido de azufre. Desde el año 1970, el tema tomo conciencia pública en los Estados Unidos. Actualmente, la lluvia ácida provocada por las industrias conforma un grave problema en China, Rusia y otras regiones. Incluso, muchas veces las emisiones generadas por la lluvia ácida son trasportadas mediante el viento a ciertas zonas alejadas de los centros industrializados, donde luego precipitan. Impacto negativo de la Lluvia Ácida
78
Las lluvias ácidas presentan un impacto negativo para el suelo, la vida acuática, los bosques, y en menor medida, en la salud humana. En el suelo, los altos niveles de pH matan a los microbios, liberan toxinas como el aluminio y filtran nutrientes esenciales más minerales como el magnesio. En el agua, un bajo pH y altas concentraciones de aluminio ocasionados por la lluvia ácida afectan a los peces y otros animales o especies acuáticas, los huevos de los peces no
FAC E BOOK: RE VISTASEPACO MOIN S TA L A R
pueden eclosionar en un pH menor a 5 y si el pH desciende más, se corre el riesgo cierto de que los peces adultos puedan morir. La biodiversidad se reduce a medida que los lagos y ríos se vuelven más ácidos. Los bosques se ven afectados por los cambios ocurridos en el suelo, los de mayor altitud son más vulnerables al encontrase rodeados de nubes y niebla, presentando una mayor acidez respecto de la lluvia. Las zonas más afectadas son Europa del este -desde Polonia hacia el norte hasta Escandinavia-, el tercio oriental de los Estados Unidos y el sur de Canadá. Otras zonas con altos valores de lluvia ácida son la costa sur de China y Taiwán. Existen tratados internacionales responsables de intentar combatir la lluvia ácida, como por ejemplo, el Convenio LRTAP (Long-Range Transboundary Aire Pollution), documento destinado a reducir la contaminación del aire transfronterizo; el Protocolo de Reducción de Emisiones de Sulfuro y el acuerdo entre Estados Unidos y Canadá (Air Quality Agreement). En paralelo, existe un comercio de derechos de emisión el cual conforma un esquema que permite vender y comprar derechos de emisión de contaminantes, siendo regulado puntualmente por los gobiernos y organismos internacionales. Conocer nuestro medio ambiente y su situación es el camino efectivo para prevenir futuros problemas y analizar las variables de contexto en el cual insertaremos nuestras obras de arquitectura e instalaciones. Estimar el emplazamiento de una construcción, para el caso de los lugares con lluvias ácidas, conformará un factor condicionante en ciertos tipos de instalaciones específicas. _
SISTEMAS BITUBO PARA RADIADORES
En los últimos años han aparecido en el mercado modelos de llaves para sistemas bitubo con formato exterior similar a la llave monotubo. La diferencia radica en su funcionamiento.
Así como en las llaves monotubo solo un porcentaje del caudal (normalmente el 50%) que llega a la llave ingresa en el radiador y el resto sigue por el anillo (tubería de ida) hasta el siguiente radiador, en las llaves bitubo el 100% del caudal alcanzado ingresa en el radiador. En forma similar a cuando se emplea una llave y detentor, en esa aplicación tanto la ida como el retorno de la llave deben permanecer cada una de ellas directamente conectadas, una a la tubería de ida y la otra a la de retorno. En el cuerpo de la llave se indica cuál es la entrada y la salida del agua. La instalación con estas llaves siempre se realiza mediante tuberías empotradas en el suelo, conectadas a dos colectores (distribuidores). Los colectores reciben el agua de la caldera y cada uno de los circuitos disponibles la conduce a través de la tubería a cada una de las llaves. El otro colector recibe el agua de retorno de cada una de las llaves y la devuelve a la caldera. Las llaves para este sistema demandan contar con una sonda (caña) para que funcionen correctamente, siendo la misma suministrada normalmente con la llave. También, cuando se utiliza en sistema bitubo, llave y detentor por separado, pueden disponerse de colectores (distribuidores). Uno conducirá el agua hacia las llaves (ida) y el otro la recibirá de los detentores (retorno). El Sistema Monotubo Otro sistema, habitual en la realización de instalaciones de calefacción mediante radiadores, es el Monotubo, dispuesto mayoritariamente en grandes edificaciones de viviendas, pero no por ello olvidado en reformas y rehabilitaciones.
La instalación de las tuberías en este sistema suelen ser empotradas, se realiza por circuitos (anillos) y una sola tubería (monotubo) alimenta a dos o más radiadores; según las calorías (Watts) necesarias se obtendrá el número máximo de radiadores por anillo. Estos circuitos (anillos) parten de dos colectores (distribuidores), los cuales al igual que en el sistema bitubo, uno de los colectores recibe el agua de la caldera y lo distribuye, en este caso, a cada uno de los anillos, donde se presentarán en cada uno de ellos dos o más llaves (las mismas respecto de los radiadores), mientras el otro colector tomará el agua de retorno de cada uno de los anillos y la devolverá a la caldera. Las llaves para este sistema demandan una sonda (caña) a efectos de garantizar su adecuado funcionamiento. Las mismas vienen suministradas con la llave. Resulta sumamente importante regular las llaves monotubo una vez instaladas, para conseguir de esta forma el ingreso -en cada uno de los radiadores- de un anillo con el suficiente caudal, sin perjudicar al resto del sistema. Dicha regulación se efectiviza mediante el volante (maneta) y/o el detentor con el cual vienen equipados algunos modelos de válvulas monotubo. Además de los purgadores en los radiadores, es necesario instalar en paralelo un purgador automático, de boya, en el punto más alto de la instalación (tubería o colectores), tanto en el circuito de ida como en el de retorno. Para obtener un notable ahorro energético y la temperatura ambiente deseada, podemos añadir un termostato, vale decir, un interruptor más o menos sofisticado, responsable de dirigir el funcionamiento de la caldera. _
79
W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R
HACIA UNA PROGRAMACIÓN REAL La construcción conforma una actividad ligada a la planificación, programación y control de todos sus rubros. En ella se vinculan inteligentemente una serie de industrias para un determinado fin, por más acotada que resulte la obra. Dichas actividades requieren de una programación previa para que las mismas no se realicen contemporáneamente, pues ello generaría una severa alteración en los tiempos de ejecución de las restantes actividades.
80
Se entiende como “Programación” a la elaboración de una red o diagrama el cual contiene la suma de las tareas en las cuales se divide el proyecto, especificando el tipo de relación entre unas y otras, así como su duración. De esta manera, se puede estimar el tiempo de ejecución total del proyecto. Un programa de obra será capaz de determinar lo que sucederá en el lugar de trabajo en el momento de la construcción. Para la programación de obra se contará previamente con una planificación válida, es decir, mantener a la vista todos los procedimientos y actividades a seguirse agrupados, para luego, añadir el factor tiempo y dar paso a la programación de obra. A los fines de empezar a programar las tareas y efectuar los diagramas debemos comenzar analizando ciertas cuestiones: Calcular la duración de la obra, estimar su costo y programar las compras. Ello debe llevarse a cabo por partidas, incluyendo los plazos de ejecución. En la programación debemos formalizar un seguimiento exhaustivo y anotar todas las incidencias verificadas, y
FAC E BOOK: RE VISTASEPACO MOIN S TA L A R
de esta manera, si nos retrasamos en alguna tarea determinante, tomaremos las medidas tendientes a ejecutar la obra en el plazo acordado. Atento a ello, la programación debe ser dinámica, vale decir, se evitarán los espacios de tiempo muertos de trabajo. Nuestra industria de la construcción permite manejar los problemas de manera tal de presentar posibles respuestas y mejoras para anticiparse a aquellos inconvenientes futuros. Una inteligente combinación de acciones hace que las mencionadas planificaciones, programaciones y control resulten dinámicos y constantes. La adecuada programación de un proyecto demanda contar con un plan, el cual involucra objetivos a cumplir. Los mismos permanecen definidos y acotados en la etapa de planificación, para ejecutarlos en base a una correcta programación. Cuando no se elabora un plan, aumenta en forma proporcional el riesgo de no finalizar el proyecto en tiempo y forma, alterando no solo los plazos, sino a consecuencia de ello, los costos. Todo lo mencionado repercute en la imagen del profesional actuante.
Incidencia de los sistemas constructivos Cierto es que el formato o sistema de construcción tradicional “in situ” atenta furtivamente contra cualquier plan por su alto grado de imperfección. Pero también, es verdad que planeamos (planificamos) estrategias que más de una vez no superan el diagrama de Gantt. Es decir, la planificación y programación se desarrolla “solo para cumplir” con la entrega de dicho documento a la Dirección de obra. Plan que no siempre se controla y respeta debidamente. La etapa de Planificación y Programación de una obra abarca la confección del listado de tareas, precedencias, red gráfica y la determinación del tiempo. El listado de tareas se realiza separando cada gremio, y a su vez, cada tarea dentro de ese gremio. El orden de las actividades es pensado minuciosamente. Por su parte, el camino crítico constituye un conjunto de tareas sucesivas, encargadas de vincular el primer con el último trabajo de la obra. Allí, nodos y tareas van graficando los distintos vagones de mi tren. Cada tarea presenta un nodo de inicio y otro de fin, y cada nodo presenta una fecha temprana, que es la fecha que más rápido puedo terminar, y una fecha tardía, la fecha más tarde que puedo culminar esa tarea. De esta manera recorro toda la red y obtengo el camino crítico. Entonces, cualquier falla en dicho camino, atrasará toda la obra. Si en una tarea, resto la fecha más tardía del nodo destino, menos la fecha más temprana del nodo origen, me da como resultado el margen total. Si éste da cero como resultado, quiere decir que debo finalizar la tarea en fecha temprana, si no, se retrasará toda la obra. En relación con ello se deberán determinar los tiempos estándares por medio del análisis y la medición, contar con métodos de trabajo eficientes, evitar retrabajos y la superposición de tareas en el mismo sector. Todo este plan debe controlarse en cada etapa, si lo planifico y luego lo abandono, no voy a lograr cumplirlo. La red diseñada con el camino crítico, se representará para un más cómodo entendimiento, como un diagrama calendario el cual contemple los días hábiles. Al respecto, la Ing. Beatriz Piñeiro opina: “Un planeamiento no sirve si no se efectúa el correspondiente control para verificar que los objetivos propuestos inicialmente se han alcanzado. Dicho control requiere, para llevarlo a cabo, un instrumento adecuado capaz de permitir comparar y verificar el cumplimiento de los objetivos. Dicho
instrumento se llama programación, materializándose en los medios gráficos que relacionan los trabajos a llevar a cabo con el tiempo de ejecución”. Una excelente definición que remarca la importancia de planear estrategias y cumplirlas. Planificación y control de calidad Completa la planificación en la etapa de producción, se analiza el nivel de cambios a introducir en el proceso para obtener una mejor calidad. Se efectiviza entonces la medición y el control de calidad en todas las etapas del proceso, dice Armand Feidgenbaum, quien habla de las formas más prácticas para asegurar la satisfacción de calidad del cliente y los costos económicos de la calidad. Estos costos los divide en: • Costos preventivos, incluido el planeamiento de calidad. • Costos valorativos, incluida la inspección. • Costos por deficiencias internas, por defectos y repetición de trabajos. En Argentina y algunos países Europeos, estudios demostraron que las patologías en la construcción de edificios tienen origen; entre el 40-45% en el proyecto, 25-30% en la ejecución, 15-20% en materiales y elementos y 10% en el uso. El control del proyecto trata sobre la calidad general a alcanzar, estudiando únicamente los medios previstos para lograr dicha calidad y no la capacidad técnica del responsable de su cumplimiento. Aunque un eficiente control, desde el diseño, se podría pensar desde el punto de vista relacionado con la calidad de construcción y ejecución de la obra, aspectos también relacionados a la etapa de proyecto, estética, especialidad. Las actividades de control pueden ser: • Preventivas: Dada la realización de investigaciones y la elaboración de especificaciones y proyectos realistas. • Control de proceso: Durante el cual se debe exigir el cabal cumplimiento de las especificaciones y proyectos en las etapas intermedias de producción o construcción. • Verificación: Del producto u obra a su terminación, donde se debe cumplir la meta propuesta, y de acuerdo a lo alcanzado, se realizarán los pagos y ajustes correspondientes. En paralelo, se debe observar el comportamiento durante la operación o uso de la instalación desarrollada. _
81
W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R
LOS COSTOS DE LA SUSTENTABILIDAD Cuantificación económica de una azotea verde
La arquitectura sustentable es un modo de llegar a un proyecto arquitectónico, sostenible, de manera de satisfacer las necesidades básicas actuales sin comprometer al futuro. En una obra de estas características, estudiar los factores climáticos como el agua, el Sol y el viento, resulta fundamental. ¿Pero, cuál es su estructura de costos?
82
De acuerdo al entorno de nuestra edificación, vamos a aplicar algunos de los conocimientos adquiridos respecto de las energías renovables. El viento, para un generador de energía eólica, el recorrido del Sol, para aprovechar al máximo la luz del día y captar energía a través de paneles solares o fotovoltaicos, como así también, ahorrar en cuanto a la demanda para calefacción y refrigeración. El reciclaje de materiales y elementos constructivos ha derivado en una serie de sitios de Internet capaz de vincular a los usuarios que buscan vender o comprar, materiales usados, como madera, metales, vidrio, eléctricos, goma, caucho, orgánicos, aceites, entre otros. Estos sitios además, ofrecen jornadas técnicas, fichas, datos de expertos recicladores y distintas empresas dedicadas al recupero de insumos específicos de la industria de la construcción. Obviamente, la cuestión medioambiental conforma un gran problema social. Si los encargados de elaborar las leyes estuviesen realmente comprometidos con la causa medioambiental, podrían impulsar nuevas empresas encargadas de generar energía limpia, como por ejemplo, el biogás. Cristoph Martens, de Alemania, pionero en el uso de biogás, produce y continúa desarrollando nuevas utilidades para ese combustible. Recordemos que el biogás en Alemania produce el 3% de la electricidad consumida, con casi 7.000 instalaciones de biogás en funcionamiento. Concientizar a cada individuo de la población hasta tomar medidas, como el cumplimiento de la ley 13.059 en la provincia de Buenos Aires, la cual determina el acondicionamiento térmico de una vivienda, resulta fundamental. Las Normas LEED, certifican que un edificio reduce sus
FAC E BOOK: RE VISTASEPACO MOIN S TA L A R
costos operativos, al tiempo de incrementar el valor de la propiedad, sus espacios son más sanos y seguros para sus habitantes, acotan la emisión de gases dañinos. En suma, ese certificado comprueba el rendimiento de un edificio y permite una valoración con distintos alcances. Por lo tanto, se garantiza un edificio ambientalmente responsable y redituable, sumando espacios sanos para vivir y trabajar. Valor de una cubierta ecológica El costo de realizar una cubierta ecológica es, obviamente, mayor al de colocar cerámicos o membranas. Contratar a cierta empresa, por ejemplo, cuesta aproximadamente 70 dólares por metro cuadrado. Ahora bien, su conveniencia, en cuanto conste de una azotea inaccesible y no de un espacio común para el consorcio, debe medirse ponderando el ahorro energético que conlleva, la posibilidad del crecimiento vertiginoso de las tarifas de electricidad y gas -en el corto plazo-, más los beneficios fiscales que en algún momento brinde el sector público en promoción de la construcción sustentable. Es de prever un giro hacia el techo verde a causa de la crisis energética, la contaminación ambiental y la superpoblación en los centros urbanos. En otro plano, el techo verde se puede volver rentable cuando se lo ofrece al mercado como espacio estético y de recreación en aquellos edificios de oficinas o viviendas de alto valor adquisitivo, como ocurre en los EEUU, para lo cual, se demandan variedades de plantas, arbustos y pequeños árboles (“techo intensivo” o “azotea ajardinada”). Consecuentemente, debe ser considerado en el cálculo estructural para que las losas puedan recibir cargas de hasta 400 kilos por metro cuadrado, además del peso puntual de los árboles. _
EQUIPOS DE CONSOLA Estos equipos conforman unidades autónomas de descarga directa con impulsión de aire vertical, normalmente condensadas por agua y de construcción compacta. La potencia de las unidades no suele superar los 6 kW. Son equipos del tipo interior con compresor, evaporador y ventilador dentro de la misma unidad. La condensación del refrigerante es producida por medio de un sistema intercambiador refrigerante-agua ubicado dentro de la misma unidad. El circuito de agua puede ser abierto, abasteciéndose del agua de la red pública y vertiéndola posteriormente a la red de saneamiento, con el consiguiente consumo de agua, o conectando el circuito a la red de la
torre de refrigeración. Las unidades compactas de consola exigen, además de una conexión eléctrica con toma a tierra y protecciones reglamentarias, una instalación de suministro de agua y la salida del líquido condensado a la red de saneamiento, o en su defecto, a la red de las tuberías de la torre de refrigeración.
Consola condensada por agua instalada al circuito de una torre de refrigeración.
83
W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R
MICROBIOLOGÍA DE LOS SISTEMAS ANAERÓBICOS Los grandes esfuerzos llevados a cabo en los últimos años, han conducido a un importante avance en el conocimiento de la microbiología de los sistemas anaeróbicos y a la generación de nuevos tipos de reactores de “alta carga de biomasa retenida”, con gran suceso en la actualidad.
84
Estos tratamientos deben ser considerados como un análisis biológico inicial. Con el aprovechamiento del biogás combustible, y en función de los bajos requerimientos del sistema total de tratamiento, se optimiza el funcionamiento de toda la instalación. Para alcanzar las condiciones requeridas en la descarga de efluentes, en ríos o lagos, es indispensable una depuración final aeróbica. Teniendo en cuenta la disponibilidad actual, a precios razonables, de los rellenos plásticos, se revaloriza la tecnología de los “lechos percoladores” o “filtros biológicos” (comenzados a utilizar a principios del siglo XX para depurar líquidos cloacales), como opción para completar el tratamiento con la etapa aeróbica necesaria; con un aceptable costo de inversión, capaz de satisfacer un buen rendimiento y con bajos costos operativos y mínimos problemas de funcionamiento. También, los sistemas de “barros activados” (diseño tradicional con decantador secundario, secuencial discontinuo, con separación mediante membranas, etc.), utilizados como etapa final del tratamiento, permiten cumplir con las condiciones más exigentes en cuanto a niveles de depuración establecidos mediante la reglamentación vigente, para determinados lugares geográficos.
FAC E BOOK: RE VISTASEPACO MOIN S TA L A R
Para lograr una gestión integral de todos los residuos, se debe incluir la estabilización y disposición final de sólidos (sólidos retenidos en zarandas, sedimentados, o purgas de barros de la etapa biológica), ya sea mediante “landfarming” o con el uso de equipamiento especialmente diseñado para su tratamiento y reciclaje. En algunos casos, se requiere una desinfección final de los efluentes tratados. Sin duda, se puede optar por una alternativa tecnología adecuada, en el marco de un “desarrollo industrial sustentable”. Tratamiento Biológico de Tipo Extensivo Cuando se disponga de extensas áreas de terreno, puede pensarse en realizar una depuración natural de los líquidos residuales, mediante lagunas de estabilización de tipo extensivas, construidas con terraplenes de tierra. Sin embargo, se debe asegurar una adecuada impermeabilización del fondo y superficies laterales, a efectos de no contaminar las napas de aguas subterráneas. En función de la carga orgánica por unidad de superficie con las cuales se diseñan las lagunas de estabilización, se las puede clasificar de la siguiente manera: Lagunas Anaeróbicas: Se utilizan para estabilizar los
sólidos que se separan por sedimentación de la corriente de efluentes a tratar. Se construyen con profundidades del orden de los 4 a 6 m. Mediante excavación en el terreno, o por la construcción de terraplenes de contención realizados con maquinaria adecuada. Prácticamente en este tipo de lagunas no existe oxígeno disuelto en todo su volumen, por lo tanto, en función de las características del proceso anaeróbico y al permanecer abiertas al ambiente, generan malos olores. Por lo tanto, su empleo puede aceptarse en zonas rurales, alejadas de centros poblados, donde el problema ambiental provocado no resulte significativo. El rendimiento de depuración de este tipo de lagunas es del orden del 40% hasta el 50%, con un tiempo de retención hidráulico usual de 3 a 5 días. Lagunas Aireadas: Cuando el espacio sea limitado para las instalaciones de tratamiento y el efluente deba ser de buena calidad, se recurre al empleo de aireación mecánica del efluente bajo tratamiento, para garantizar que el proceso se realice en condiciones aeróbicas. Si bien la superficie ocupada por las instalaciones disminuye, aumentan considerablemente los gastos de operación (energía eléctrica) y mantenimiento de los aireadores (los cuales funcionan las 24 horas del día y durante todo el año). El rendimiento de depuración de este tipo de laguna es del orden del 50% al 60%. Ello se debe a la condición de mezcla que existe en el medio, determinando un efluente resultante en esta laguna con sólidos en suspensión biodegradables, disminuyendo su rendimiento de depuración. En consecuencia, esta laguna aireada debe acompañarse posteriormente por otra de tipo facultativa, donde los sólidos puedan sedimentar y realizarse una depuración adicional, lográndose una eficiencia global del 90%. Lagunas Facultativas: Este tipo de lagunas puede utilizarse como única etapa de depuración, diseñada de tal manera de permitir que el oxígeno del aire se disuelva en el agua a tratar, o también, como laguna de afinamiento del efluente tratado en pasos anteriores (laguna anaeróbica y/o laguna aireada). Se proyectan con un tiempo de retención hidráulico de 10 a 12 días, una profundidad estimada entre 1,50 m a 1,80 m. Operando con una eficiencia del orden del 70% al 80%. Con el tiempo, los sólidos sedimentados propios del líquido cloacal o los generados en la laguna aireada, van reduciendo la altura útil de la laguna facultativa. En valores promedio se depositarán 30 gr. de sólidos/habitante x día. Ello determina que la laguna facultativa presente una cierta vida útil. Será necesario, en consecuencia, construir otra laguna, para permitir que la primera pueda dejarse secar durante un período de tiempo de varios años, para luego poder extraer el barro depositado. Puede darse el caso, según
las características propias de cada lugar, que la napa freática se encuentre alta en forma permanente impidiendo que la laguna pueda secarse. En este caso, se deben extraer los barros en forma mecánica y enviarse a una playa de secado. Sistemas Intensivos Aeróbicos Lechos Percoladores: Dentro de los sistemas de tratamiento intensivos aeróbicos con menor consumo de energía y superficie de terreno, se encuentran los “lechos percoladores” o “lechos bacterianos”. El principio de funcionamiento consiste en hacer caer el agua a tratar, en forma de lluvia, sobre una masa de material de gran superficie especifica, sirviendo como soporte a los microorganismos depuradores, los cuales forman sobre el relleno una película (“biofilm”) adherida al mismo. La aireación necesaria que mantiene la masa de microorganismos del biofilm en condiciones aeróbicas, se produce por tiro natural, en virtud de la alta porosidad del lecho utilizado, el cual deja canales en todo su espesor para la circulación del aire. Ello sumado al íntimo contacto entre la fase líquida y gas, permite que exista oxígeno disuelto para que los microorganismos de la película biológica degraden la materia orgánica contaminante y se elimine el CO2 producto del metabolismo aeróbico. El relleno poroso se puede realizar con piedras de tamaños de 5 a 9 cm., también con piezas de material plástico liviano. La recirculación del efluente tratado sobre el lecho percolador, mediante una bomba centrífuga, mejora la eficiencia del tratamiento, evita la obstrucción del filtro y reduce los problemas derivados del olor y moscas en verano. El rendimiento habitual de esta alternativa se encuentra en el orden del 70% al 75%. Sistemas por Barros Activados: El mayor desarrollo y uso de los sistemas de tipo aeróbico se debió al estudió con más dedicación de esos microorganismos y la formulación a comienzos de siglo de la teoría que derivó en el desarrollo del proceso por “barros activados”, a partir de las experiencias de Arden y Lockett, en el año 1914. Ello determinó que la ingeniería se aplicara a este tipo de alternativa de saneamiento, pero a costa de un alto consumo de energía, para suministrar el oxígeno al medio líquido donde se realiza la depuración. El procedimiento por “barros activados” consiste en desarrollar un cultivo bacteriano aeróbico disperso en forma de folículos en un depósito agitado y aireado por medios mecánicos (soplantes, o aireadores de superficie con turbina o hélices, montados con flotadores), alimentándose el sistema con el líquido residual a ser depurado. En este depósito, la materia orgánica contenida por el líquido cloacal se desdobla dada la acción metabólica de la flora bacteriana en anhídrido carbónico y agua, eliminándose la carga contaminante de tipo orgánico.
85
W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
Emulando a los cuatro siniestros caballeros del Apocalipsis que representaban la peste, el hambre, la guerra y la muerte, podríamos decir que en la actualidad los cuatro jinetes de la polución apocalíptica que amenazan al mundo son los representados por la contaminación del aire, del suelo, del agua y la del ruido. Analizaremos, a continuación, este último invisible y nocivo contaminante.
Desde hace varios años, el ruido se ha convertido en una de las principales preocupaciones de nuestra vida diaria, tanto dentro de la vivienda como en la calle, en el lugar de trabajo y los de esparcimiento. Pero como el ruido no se aprecia visualmente no protagoniza noticias sensacionales con fuertes reclamos colectivos. No obstante, la exposición continuada a ciertos niveles de ruido conforma, sin dudas, una agresión que reciben los ciudadanos y puede afectar seriamente la salud física y psíquica de todos. Las audiometrías demuestran que la gente joven urbana presenta cada vez más déficits por el hecho de vivir en un medio ruidoso, agravado -en el caso de los fanáticos- por el empleo de equipos personales de música, constituyéndose de esta forma en firmes candidatos a padecer -en el mediano plazo- de ciertos niveles de sordera. La gente mayor, a medida que se acerca a la jubilación, se convierten en sordos sociales. No es que no oigan, sino que no reconocen las consonantes y no pueden seguir una conversación normal. Entonces, se vuelven chillones y asciende más de la cuenta el volumen del televisor, la radio y su propia voz. Todos sufrimos el ruido del tránsito vehicular, del bar musical vecino a nuestro domicilio, del taller próximo o del copropietario del piso superior quien arrastra muebles o grita a los niños. La mitad de las calles de las grandes urbanizaciones no son aptas para la conversación ya que un 50% de ellas supera con creces -durante el día- el nivel de ruido máximo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), al tiempo que por las noches, un porcentaje de calles se ubica por encima del 75%, mientras en aquellos barrios periféricos trepa al 95%. El ruido como enemigo
86
FAC E BOOK: RE VISTASEPACO MOIN S TA L A R
Por debajo de los 45 dB se considera una zona de bienestar y a partir de los 55 dB las personas comienzan a considerar molesto el ruido. Cuando se superan los 85 dB se manifiestan ciertas situaciones de disconfort acústico, con consecuentes efectos nocivos. Se produce entonces una contracción de los vasos de la zona precapilar, aumenta la resistencia periférica de la circulación de la sangre, reduciéndose el volumen impulsado.
El corazón sufre. Los efectos dependen de la intensidad del ruido y del tiempo de exposición al mismo. Una faceta se verifica en la modificación de la sensibilidad de los ojos a los colores. Se provoca una excitación nerviosa, cierta disminución de los reflejos y una falta de atención. Por fatiga de los huesecillos del oído se producen momentáneas sorderas. Con lo dicho, estamos afirmando que un elevado ruido el cual se manifiesta de manera persistente puede volvernos, momentáneamente, sordos, ciegos y mudos. Hipertensión, molestias digestivas, problemas respiratorios y vasculares, disfunciones nerviosas y endocrinas, vértigo, estrés, insomnio e irritabilidad, conforman una acotada lista de agresiones al organismo producidas por el ruido. Además de afectar a la calidad del trabajo y al rendimiento intelectual. Una persona para recuperarse necesita media hora de tranquilidad acústica si ha sido sometida a 100 dB durante diez minutos, demandando 36 horas de reposo auditivo si la exposición ha sido de hora y media. Sonido y ruido La diferencia entre sonido y ruido resulta ser subjetiva. Depende de la manera como se percibe. A unos puede molestar un sonido que encanta a otros, como cierto tipo de música. En el terreno de las definiciones, el sonido es la sensación que reciben los órganos auditivos debidas a las variaciones de presión del aire, provocadas por vibraciones del mismo. Según la Física se caracteriza por su Intensidad (fuerte o débil), su Tono (frecuencia, aguda o grave) y su Timbre (en relación con los armónicos de la onda fundamental, aspecto que permite distinguir el sonido de un piano del de un violín). Al tratar la contaminación sónica sólo nos atendremos a la intensidad del sonido, que es la responsable de la destrucción de la capacidad auditiva. El ruido es un sonido que por sus características e intensidad, nos resulta sumamente molesto. Formas de medición del sonido El sonido debido a una variación de la presión del aire se propaga a 340 m/s (equivale a 1.225 km/h). Si las alteraciones equivalen a 20 veces por segundo, esto es 20 Hz, hasta 20.000 Hz el sonido es audible, vale decir, lo percibe el oído humano. Entonces, medir un sonido es cuantificar su presión. La presión (recordemos que equivale a fuerza por unidad de superficie), presenta diversas unidades con las cuales expresarla: kp/cm2; atmósfera; baria y el Pascal (Pa). Este último equivale a 1 Newton/m2.
De entre todas ellas se ha seleccionado el Pascal como la más conveniente para tratar temas de acústica. El oído humano es capaz de detectar 20 millonésimas de Pascal (20 μPa, micropascales) y es habitual que soporte la sorprendente presión de 20 millones de veces más (20 Pa). Como referencia al orden de magnitud, señalaremos que 1 μPa es cinco mil millones de veces menor que una atmósfera industrial, esto es, 1 kp/cm 2. El ruido a través de las canalizaciones Hemos señalado un procedimiento para calcular la presión existente en un punto de un local, conociendo la situación y potencia de la fuente de ruido verificado en el mismo. Debe ahora resolverse un idéntico problema, pero considerando que el ruido se transmite al local en cuestión a través de una red o canalización, tal como ocurre, por ejemplo, en las instalaciones de aire acondicionado. Debe considerarse el orificio de descarga como fuente de ruido que emite una potencia sonora igual a la del elemento emisor, disminuida por las atenuaciones del conducto. Para expresar con más claridad el proceso a seguir a los fines de calcular las atenuaciones que se producen, lo explicaremos conjuntamente con la resolución de un ejemplo. Supongamos que un ventilador suministra una cantidad de aire distribuida en varios ambientes. La potencia sonora total emitida presenta un espectro reflejado por tabla. Si al local considerado va a parar sólo el caudal de un ramal, es evidente que no todo el ruido del ventilador será padecido por los usuarios de dicho local. Se puede estimar el espectro de la potencia de la onda propagada por el conducto que nos interesa, restando del ventilador el valor determinado por el uso de una gráfica específica, el cual en resumidas cuentas, nos brindará como resultado, la proporción dentro del total de ruido alcanzado a cada uno de los ambientes. Es importante, dado que se constituye en una de las condiciones de confort y habitabilidad de nuestras creaciones arquitectónicas, que consideremos los ruidos necesarios de aislar en cada tipo de ambiente. Especial cuidado se ha de observar al proyectar espacios específicos, como salas de máquinas, salas de tanques y medidores, salas de bombas, ubicación y emplazamiento de equipos terminales de acondicionamiento térmico, entre otros. Se tomará especialmente en consideración -al diseñar un puesto de trabajo-, que la emisión de ruidos producto de la tarea a desempeñar no se propague a puestos de trabajo o construcciones vecinas. De ser así, los obreros tomarán todas las precauciones recomendadas en cuanto a obturación del canal auditivo y preservación saludable del ambiente de trabajo.
87
W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R
LA GESTIÓN DEL CAMBIO En un contexto turbulento como el actual, cada vez más competitivo, con clientes selectivos y más informados, nadie puede sentirse fuerte. La única fortaleza sostenible es la capacidad de aprender y adaptarse más rápido respecto de la competencia.
Las empresas deben cuestionar sus supuestos, aún los más arraigados, y estar dispuestas a dejar de ser lo que son para ser lo que sea necesario ser tendiendo a una supervivencia exitosa. Quienes no lo entiendan quedarán en el camino. Las organizaciones que cobrarán relevancia en el futuro serán aquellas capaces de descubrir cómo despertar y aprovechar el entusiasmo de la gente y su capacidad de aprendizaje en todos los niveles para crear los resultados deseados. Por todos. Al permanecer abiertas al aprendizaje continuo, las organizaciones expanden su capacidad para crear su propio futuro desarrollando todo su potencial. Existen dos tipos de aprendizaje, el adaptativo y el generativo. El primero nos permite sobrevivir. Reaccionamos en forma meramente reactiva. El segundo nos permite re-crearnos continuamente aumentando nuestra capacidad de proyectar el futuro deseado. A través de este tipo de aprendizajes percibimos al mundo en una forma totalmente nueva, así como nuestra relación con él. Vemos nuevas oportunidades que antes pasaban totalmente desapercibidas. Una organización inteligente conjuga ambos tipos de aprendizajes para expandir su capacidad de crear la realidad futura. Pero para aprender debemos sortear barreras. Peter Senge identifica siete barreras del aprendizaje:
88
1. Limitar nuestras responsabilidades al rol desempeñado. No tenemos un propósito compartido. No vemos nuestra influencia en el sistema como un todo. 2. No apreciar la trascendencia de nuestras acciones e inacciones. Al no apreciar como nuestros actos trascienden le echamos la culpa a terceros por los malos resultados. 3. Actuar sobre los síntomas. Al no ser capaces de detectar las verdaderas causas raíz de los problemas nos limitamos a actuar sobre los síntomas. 4. Concentrarnos en los hechos y no en las causas subyacentes. Al no ahondar en las causas reaccionamos ante los hechos proponiendo soluciones asistémicas.
FAC E BOOK: RE VISTASEPACO MOIN S TA L A R
5. No detectamos amenazas sutiles, lentas y graduales. “Síndrome de la rana hervida”. 6. La consecuencia de nuestros actos permanece distanciada en tiempo y espacio. Cuando nuestros actos ofrecen consecuencias las cuales trascienden nuestro horizonte de aprendizaje se nos vuelve imposible aprender de la experiencia directa. 7. El mito del equipo administrativo. Cada área defiende su quintita. Vemos la indagación colectiva como una amenaza y un ataque personal. Los problemas se originan en nuestros modelos de pensamiento e interacción. A menudo, los sistemas causan sus propias crisis obedeciendo más a factores emanados de dichos modelos mentales y de los patrones de interacción que a causas y fuerzas externas. La estructura, incluyendo la forma en que tomamos decisiones, las políticas y procedimientos, etc., influyen sobre la conducta. A partir de esa estructura traducimos percepciones, metas y políticas en actos. En los sistemas humanos solemos enfocarnos en nuestras propias decisiones sin tener en cuenta cómo las mismas afectan al sistema. Al no tener en cuenta la dimensión de la interacción con los otros y el impacto en el sistema como un todo nos imposibilitamos de ejercer toda nuestra influencia potencial. Debemos examinar las estructuras, con sus interrelaciones clave, que modelan los comportamientos individuales y grupales. Estas estructuras no son externas ya que formamos parte de ellas. Eso implica que podemos influir en las mismas. El problema es que no solemos ver las estructuras en juego y nos limitamos a reaccionar y actuar de determinadas maneras. Reconocer las estructuras subyacentes a los comportamientos es clave para determinar los puntos de apalancamiento de los sistemas.
Estructura
Patrones de Conducta
Comportamientos
Estructura es la configuración de interrelaciones entre los componentes claves del sistema. Se encuentra conformada por conceptos tangibles e intangibles como: • Organigramas y jerarquías. • Distribución formal e informal del poder. • Flujo de los procesos. • Sistemas de control. • Normas, procedimientos y políticas. • Sistemas de valores.
• Cultura organizacional. • Existencia o no de una visión compartida. • Actitudes y percepciones. • Modelos mentales. • Calidad del producto/servicio. • Sistemas de remuneraciones. • Tecnología. • Know-How. • Sistemas de información. • Flujo de la información. • La forma de tomar decisiones, las relaciones, etc. A pesar de que solemos concentrarnos en los aspectos más tangibles, el mayor potencial de cambio, por lo general, se encuentra en lo intangible como las actitudes y creencias de la gente, en las normas implícitas, etc. La razón es que lo intangible permite comprender porque aquello percibido ha llegado a los niveles actuales. La visión sistémica es clave porque nos permite ampliar nuestro campo de influencia, abordando las causas subyacentes de los comportamientos en un nivel donde los patrones de conducta se pueden modificar. La importancia del enfoque sistémico radica en identificar las estructuras invisibles encargadas de modelar nuestros actos. Al sacarlos a la luz podemos actuar para generar los cambios necesarios en los patrones de conducta, alcanzando la eficiencia del sistema como conjunto. Ver las cosas desde otra perspectiva o ver cosas nuevas que antes nos pasaban desapercibidas, nos llevará a nuevas formas de comportamiento y a una redefinición de la toma de decisiones. Ello, a su vez, remodela las estructuras.
89
W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R
FACTORES PARA EL ÉXITO _ESCRIBE: ING. CIVIL MARTÍN REPETTO ALCORTA
En la llamada era de la tecnología industrial moderna, la cual abarcó el período de 1920 a los años 2000, los factores críticos de éxito en mercados en expansión eran la eficiencia, el control, la capacidad de producir a gran escala, la reducción de costos, la comercialización masiva, la rápida adopción de tecnología y las habilidades financieras para maximizar el retorno sobre el capital
invertido. Pero hoy, y más aún en el mañana, con un mundo de alta velocidad de cambio e información instantánea, se necesitan nuevas actitudes y aptitudes para competir con éxito. Peter Senge, en su libro “La Quinta Disciplina en la Práctica” nos habla de cuatro aptitudes, a las cuales agregaría algunas más:
FACTORES PARA EL ÉXITO COMPETITIVO 1920 - 2000
2000 AL FUTURO
Eficiencia
Distribución del poder y autodisciplina
Control
Pensamiento Sistémico
Producción a gran escala
Reflexión y Diálogo
Marketing masivo
Distribución oportuna de la información
Rápida adopción de tecnología
Seguidores voluntarios
Habilidades financieras Tería “Y” de Mc Gregor
90
Para lograr la autodisciplina se necesita pasar gradualmente del control estricto de la burocracia a la libertad emanada del compromiso con un propósito común, valores compartidos y una visión movilizadora y trascendente. Para poder adaptarse rápidamente al cambio, o bien para liderarlo, las organizaciones deben aprender a delegar el poder y la autoridad imprescindibles para una adecuada y oportuna toma de decisiones en cada nivel de las mismas. Para ser competitivos en forma sostenible necesitamos que todos los integrantes de la organización comprendan la dinámica sistémica del negocio. También, se requieren aptitudes para la reflexión y el diálogo, de modo de poder despojarnos de los paradigmas limitantes y adoptar continuamente los adecuados para competir con éxito en cada momento. Estas dos aptitudes son claves para el aprendizaje de la organización. Para ello, con el fin de que los empleados lleven a cabo un uso eficaz y eficiente del poder delegado, debemos garantizar el flujo oportuno de la información para una adecuada toma de decisiones en todos los niveles. Por último, y tal vez lo más importante, a los fines de seguir siendo competitivos en los tiempos venideros, las empresas necesitarán seguidores voluntarios quienes decidan cambiar, estableciendo claramente por qué lo desean y no porqué se los obliga. Ello se consigue con empleados automotivados, apasionados y vinculados a través de un propósito trascendente.
FAC E BOOK: RE VISTASEPACO MOIN S TA L A R
El ciclo de aprendizaje profundo En su libro “La Quinta Disciplina en la Práctica”, Peter Senge presenta el ciclo estimulador del aprendizaje profundo para el cambio sostenible. Con el tiempo, las organizaciones van aumentando su capacidad de crear e innovar. Las nuevas aptitudes, producto del ciclo de aprendizaje, impactan en el entendimiento y en los actos. Estas nuevas aptitudes conducen a una mayor conciencia de la realidad. Al delegar poder, y la responsabilidad por los resultados, los miembros del equipo van desarrollando y afinando la conciencia y sensibilidad de sus actos. Al desarrollar nuevas aptitudes transformamos nuestra forma de ver la realidad. Por ejemplo, a medida que desarrollamos el pensamiento sistémico, empezamos a visualizar -con mayor naturalidad- las estructuras en juego. Gradualmente, las nuevas percepciones del mundo competitivo se asimilan en cambios básicos en las actitudes y creencias. Estos supuestos no percibidos tiempo atrás van transformando la cultura organizacional. Así, con el tiempo, y a medida que la gente aprende nuevas experiencias, comienzan a cobrar forma las nuevas creencias, estableciendo una nueva cultura, impactando en las actitudes de sus miembros y permitiendo el desarrollo de nuevas aptitudes.
PARA LOGRAR LA AUTODISCIPLINA SE NECESITA PASAR GRADUALMENTE DEL CONTROL ESTRICTO DE LA BUROCRACIA A LA LIBERTAD EMANADA DEL COMPROMISO CON UN PROPÓSITO COMÚN, VALORES COMPARTIDOS Y UNA VISIÓN MOVILIZADORA Y TRASCENDENTE.
Por ejemplo, en el ciclo de aprendizaje de un líder, éste deja de creer que una imagen de autosuficiencia y el control inflexible sean las únicas herramientas para lograr los objetivos y comienza a disponerse a revelar ´ sus incertidumbres, su ignorancia y sus limitaciones para liberar su capacidad innata para la curiosidad, el asombro y la experimentación en pos del aprendizaje sostenible que lo lleve a plantear y lograr objetivos cada vez más desafiantes. Tomando decisiones Cuando un equipo debe tomar una decisión, evalúa las ´ alternativas a la luz de una visión y un propósito, de acuerdo a sus capacidades y de las de sus competidores y según el equilibrio resultante de las fuerzas sistémicas en juego, viendo a menudo oportunidades, que de otra manera, hubiesen sido invisibles. Este ciclo de aprendizaje profundo constituye la esencia de las organizaciones inteligentes. Pero se necesita de un motor para mantenerlo en continuo movimiento. El ciclo de aprendizaje profundo es el responsable de crear organizaciones inteligentes, pero sucede dentro de un marco de ideas rectoras, innovaciones de infraestructura y herramientas y métodos que lo activan o lo inhiben.
Las ideas rectoras están conformadas por la Visión, la Misión, los Valores y por lo que desean crear los integrantes de una organización como conjunto. La teoría, los métodos y herramientas nos permiten llevar a la práctica las ideas rectoras y nos ayudan a desarrollar las aptitudes de la reflexión, el diálogo y la conceptualización, poniendo en acción las disciplinas del aprendizaje. La infraestructura es el medio a través del cual la empresa asigna recursos y obtiene resultados. Por ejemplo, las estructuras organizacionales formales e informales, los procesos de producción, los esquemas de incentivos, la presencia o ausencia de silos estancos entre funciones, el flujo de información, el uso de la planificación como aprendizaje para cambiar los modelos mentales imperantes, los procesos de gestión, etc. Las innovaciones en infraestructura resultan cruciales para desarrollar las aptitudes requeridas por las organizaciones inteligentes. Sin ideas rectoras, no hay pasión, rumbo ni propósito. La gente no entiende el sentido de las innovaciones en infraestructura y carece de un marco para el correcto uso de los métodos, teorías y herramientas. Sin teoría, métodos y herramientas la gente carece de elementos que les permitan experimentar y aprender para desarrollar nuevas aptitudes y actitudes.
91
W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R
EL PRECIO COMO INDICADOR Una empresa de instalaciones conforma una organización la cual, fundamentalmente, posee una cierta capacidad administrativa para desarrollar y controlar la realización de obras; capacidad técnica para aplicar procesos y procedimientos de construcción y capital o crédito para financiar sus operaciones, obteniendo así un beneficio.
92
La confección de una oferta es una de las labores más delicadas de la profesión del instalador. Si con el proyecto viene adjunto un estado de mediciones, nos remitiremos a él analizando que carezca de errores u omisiones, las cuales de existir, haremos constar en notas marginales auxiliares. Pero si el profesional debe formular un estado de mediciones, lo confeccionará ciñéndose al orden establecido, por rubros separados, aplicando a cada partida el precio unitario que la Empresa de Instalaciones considere oportuno, en función del resultado de sus cálculos previos, teniendo en cuenta el proyecto y situación de la obra. En este precio unitario se incluirá el coeficiente de recargo representado por los gastos generales, impuestos y el beneficio empresario. En la redacción de cada concepto debe especificarse claramente la calidad y tipo de los materiales y elementos a emplear, más la forma de ejecución de las tareas. En cuanto se refiere a oficios e instalaciones a efectuar por subcontratados, su descripción será exhaustiva. Al final, se formará un resumen por rubros cuya suma nos brindará el importe total de la obra presupuestada. En los contratos deben incorporarse como parte integrante de los mismos, el presupuesto detallado y aceptado. Como los precios de los recursos de producción, tanto de mano de obra, como de materiales, equipos y herramientas, aumentan periódicamente, resulta muy arriesgado contratar obras a un precio fijo invariable, en especial, cuando éstas son de importancia o de extensa duración. Por el bien de las partes contratantes -y la salud de la obra- se recomienda la previsión de revisiones justificadas. Sí la obra ha sido contratada con márgenes ajustados, cualquier tipo de incremento de costos, se traducirá en un saldo negativo para el constructor, a no ser que éste se haya cubierto de los posibles aumentos al formular su presupuesto. Anexo al mismo, y con el objeto de prever las posibles alteraciones de costos durante la ejecución de las obras, es conveniente incluir una relación de los valores actualizados en el mercado, fundamentalmente, en los campos relativos a los conceptos de mano de obra, áridos, aglomerantes, revestimientos, aceros, maderas, prefabricados, transportes, y todos los demás ítems que supongan un porcentaje de incidencia destacado respecto del valor total ofertado.
FAC E BOOK: RE VISTASEPACO MOIN S TA L A R
Cuando se trate de una obra importante, para la cual habremos elaborado un sistema de precios descompuestos especiales para la misma, es altamente aconsejable incluir una copia de los mismos en la oferta. Puede suceder que en algún caso especial no sea conveniente entregar la documentación complementaria hasta después de haber sido tomada en consideración nuestra oferta. Conceptos de VAN y TIR Cuando se encara un proyecto de inversión, lo primero a saber es qué rentabilidad se obtendrá con un determinado capital. El proyecto puede comprender una instalación compleja. Entonces, habrá que contar con herramientas de cálculo las cuales permitan comparar entre sí distintas inversiones. Los especialistas en evaluación de proyectos disponen de varios métodos. Los más difundidos son el VAN, o Valor Actual Neto, y el TIR, o Tasa Interna de Retorno. Es claro que ninguna metodología de cálculo de este tipo puede resolver un problema muy complejo, como por ejemplo, estimar los flujos de ingresos y egresos involucrados en cada proyecto. Para hacerlo, aún para el negocio más simple, habrá que utilizar un elevado número de supuestos y llevar a cabo estudios de mercado capaces de permitir predecir la demanda del producto y evaluar el impacto de eventuales cambios en el contexto macroeconómico. Además del efecto de los ciclos económicos propios de los sistemas mundiales, en Argentina los períodos de estabilidad suelen ser cortos y verse interrumpidos por cambios bruscos en los precios y el tipo de cambio, originando mercados inestables y altas tasas de riesgo. El problema de la estimación de ingresos y egresos se ve muy acotado en el caso de productos de tipo financiero, donde el flujo de fondos se conoce, en general, con anticipación. Por ejemplo, cuando se emite un bono se establece cuál será el valor de los cupones de renta y amortización y el tiempo a transcurrir hasta lograr el punto de cobertura. Pero en un desarrollo dentro de la industria de la construcción existen muchas más incógnitas a resolver. Supongamos, sin embargo, que se ha podido establecer el
desembolso exigido en la etapa del proyecto y construcción, como así también, los gastos a sobrellevar desde que las obras hayan concluido. Además del capital inmovilizado, habrá que pagar impuestos. El Valor Actual Neto y la Tasa Interna de Retorno conforman dos herramientas procedentes de las matemáticas financieras, capaces de evaluar la rentabilidad de los proyectos de cualquier tipo. La fundamentación del cálculo realizado a través de dichos métodos es muy clara: Un peso (dólar, euro o cualquier otra moneda) de hoy vale más que un peso de mañana, debido a que un peso de hoy se puede invertir y produce una renta inmediatamente, mientras que el peso de mañana demanda una espera hasta su rendimiento. Por ello es necesario utilizar una tasa de interés a los fines de generar un factor de actualización de montos correspondientes a distintos momentos en el tiempo. La empresa como unidad productiva Toda empresa es una manifestación de trabajo colectivo, un conjunto de esfuerzos armonizados para la realización de un fin común. En una empresa de instalaciones, cada uno de los medios empleados realiza una tarea concreta, cuya finalidad es conseguir un objetivo en común. Los recursos son las personas, el capital, materiales y herramientas. De esta forma, la empresa se vuelca a la elaboración de un producto específico: Una obra de instalaciones. Es sabido que para calcular el precio de una obra, resulta imprescindible considerar el costo directo, los gastos generales directos, los gastos generales indirectos, el costo financiero y los beneficios, teniendo en cuenta el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y la capitalización.
A ésta premisa básica, se añaden diversas combinaciones, todas ellas atendibles a la hora de calcular el valor de una obra. Dichas combinaciones se conocen como “Balances”. El primer balance a tener en cuenta es el balance de técnicatiempo-costo. La técnica hace referencia a la tecnología utilizada para realizar el proyecto -o parte del mismo-. Un ejemplo muy gráfico es efectuar un revoque al estilo tradicional con sus diferentes capas o, por contraparte, un revoque proyectado tres en uno o cuatro en uno. La segunda y tercera premisa del balance será influenciada considerablemente por la técnica realizada, donde tanto el tiempo como el costo resultan ser de vital importancia para quien encarga la obra. Por ésta razón se debe adoptar una técnica acorde a la demanda, a las posibilidades de la empresa y al capital del cual dispone nuestro comitente, a efectos de optimizar cada caso. El segundo balance a validar es el de las especificacionescuantificación-análisis. En otros términos, implica discutir el qué, el cuánto y el cómo, en lo referente al dinero empleado para la construcción. Un costo balanceado eficientemente es aquel cuyas especificaciones, tanto gráficas como escritas, definen sin lugar a dudas, qué es lo que se desea construir, con todas las particularidades citadas en dicha documentación, acciones adecuadas para cuantificar con mejor exactitud los materiales y sus costos, y también, analizar diversas opciones de materialidad de obra y procesos constructivos, ya que ello repercutirá notablemente en el precio final de la obra. El último balance a tener en cuenta radica en los recursos de producción, vale decir, de la triada: Material-mano de obraequipo, a los fines de arribar a un óptimo resultado. Como vemos, se trata de un juego de equilibrios y análisis pertinentes.
93
W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R
TEORÍAS ACERCA DE LA MOTIVACIÓN Varias son las Teorías encargadas de analizar el comportamiento positivo de los trabajadores ante los estímulos de las organizaciones. Brindamos los aspectos sustanciales de las Teorías de Frederick Herzberg, Jeff McClelland, Clayton Alderfer y Víctor Vroom, sobre la motivación del personal de una empresa.
Teoría de la motivación de Frederick Herzberg Frederick Herzberg escribió un artículo llamado ¿Cómo motiva usted a sus empleados? Este artículo dice que la respuesta de algunos gerentes ante esa pregunta es: “Déle Un Puntapie” (DUP), sin embargo, esto no es la solución ya que existen tres tipos de DUP. DUP físico negativo. Obviamente un trabajador agredido físicamente se va a defender y va a contestar la agresión de la misma forma. DUP psicológico negativo. No es físico, no deja huella, sin embargo el que lo practica recibe satisfacción en su ego, y el trabajador no puede probar la agresión de la cual fue objeto. DUP positivo. Es una forma de convencer al trabajador de realizar su trabajo mediante una recompensa, un incentivo, un aumento de sueldo, etc. Ninguno de los métodos anteriores tiene resultados duraderos, por eso mismo, el departamento de recursos humanos ha realizado intentos para inculcar la motivación en los trabajadores, por ejemplo la reducción del tiempo de trabajo, aumentos de salario, prestaciones, comunicaciones, participación en el trabajo, etc., sin embrago, siguen realizándose las investigaciones sobre la motivación. Para la teoría de los factores, Herzberg basó su estudio en entrevistas a más de doscientos ingenieros y contadores, pidiéndoles detallen las situaciones que les produjeron más satisfacción en su trabajo y las situaciones que les produjeron insatisfacción. Con la información obtenida pudo establecer dos elementos o factores de la motivación:
94
1. Los factores motivadores, también llamados de crecimiento, presentes de forma intrínseca en el trabajo son: los de logro, de reconocimiento por el desempeño, el trabajo mismo, la responsabilidad, el crecimiento o la promoción.
FAC E BOOK: RE VISTASEPACO MOIN S TA L A R
2. Los factores de higiene, también llamados de anulación de la insatisfacción, son extrínsecos al trabajo, por ejemplo: las políticas de la compañía y de la gerencia, las condiciones del trabajo, los sueldos o salarios, la posición social, la seguridad en el mismo. Los resultados de sus estudios demuestran que los factores motivacionales impulsan la satisfacción del trabajo y los factores de higiene son el origen de la insatisfacción en el trabajo. Teoría de la motivación de logros de Jeff McClelland Después de diversos estudios, Jeff McClelland llegó a la conclusión que existen tres necesidades influyentes en la motivación de la persona. Su teoría afirma que “las personas permanecen motivadas de acuerdo a la intensidad de su deseo de desempeñarse en términos de una norma de excelencia o de tener éxito en situaciones competitivas” (Hellriegel, Slocum, Woodman, 1999). Esta teoría destaca algunas necesidades: 1. La necesidad de logro: Es el deseo que tienen las personas de realizar mejor sus actividades. Se trata de un deseo de superación personal mediante el éxito en sus actividades y la anulación del fracaso. “Estas personas compiten contra alguna norma de excelencia o contribución única frente a la cual es posible juzgar sus conductas y logros” (Hellriegel, Slocum, Woodman, 1999). 2. La necesidad de afiliación: Es decir, establecer, mantener o renovar las relaciones afectivas o de amistad con otras personas. El individuo de inclina por “establecer y mantener relaciones personales estrechas con otros” (Hellriegel, Slocum, Woodman, 1999). 3. La Necesidad de poder: Significa que el individuo quiere mantener influencia sobre otras personas y poder ejercer
el control. “Las personas llevan a cabo diversas acciones que afectan el comportamiento de los demás y poseen un poderoso atractivo emocional” (Hellriegel, Slocum, Woodman, 1999). Teoría de ERG de Alderfer En 1969, el autor Clayton Alderfer, lleva a cabo un estudio minucioso de la teoría de la jerarquía de las necesidades de Maslow, y las agrupa únicamente en tres necesidades: 1. Necesidades básicas o necesidades materiales: Que al igual que Maslow decía, se satisfacen con comida, aire, agua, en el ámbito laboral se satisfacen con las remuneraciones, las prestaciones y las condiciones de trabajo. 2. Necesidades de relación: Satisfacen el mantenimiento de relaciones interpersonales, con los compañeros de trabajo, con los superiores, con subordinados, con amigos y con la familia. 3. Necesidades de crecimiento: Son los esfuerzos efectuados por la persona para encontrar oportunidades de desarrollo cuando efectúa su contribución creativa o productiva a la organización. Estas teorías se diferencian cuando Maslow dice que las necesidades las cuales no han sido satisfechas son los motivadores y que no se puede llegar al siguiente nivel sin haber satisfecho la anterior. Por su parte, Alderfer afirma que aparte de un proceso progresivo de satisfacción existe el proceso de frustración o regresión. Si la persona ve frustrados sus intentos de satisfacción a las necesidades de crecimiento, éstas surgirán como motivantes, la regresión también se realiza para satisfacer las necesidades.
Teoría de expectativas de Vroom En esta teoría, Víctor Vroom afirma que las personas tienen motivación para trabajar cuando esperan obtener acciones que desean de sus trabajos. En ella se habla de necesidades de seguridad, de poder ejercer actividades que impliquen un desafío a la capacidad para alcanzar metas difíciles. La teoría supone que las personas son racionales y piensan antes de manifestar sus trabajos para poder obtener recompensas. Dichas recompensas significan para cada una de ellas, los elementos de esta teoría: 1. Expectativas: Es la creencia de alcanzar un nivel de desempeño a través de un nivel de esfuerzo específico. 2. Instrumentalidad: Cuando los resultados obtenidos, brindarán como un segundo resultado, la obtención de otros en un nivel más alto que el anterior. 3. Valencia: Es el valor que una persona le asigna a un resultado específico de segundo nivel, ya sea positivo o negativo. Las valencias positivas contienen el respeto de los amigos y los compañeros, efectuar un trabajo significativo, seguridad y que la remuneración económica o salario sea suficiente para la manutención de él y su familia. 4. Resultado de primer y segundo nivel: Los resultados de primer nivel son los alcanzados con la realización del trabajo. Se incluye el nivel de desempeño, ausentismo y calidad del trabajo. Los resultados de segundo nivel se refieren a las recompensas (positivas o negativas) logradas como consecuencia de los resultados de primer nivel, como puede ser un aumento de sueldo y la seguridad en el empleo.
95
W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R
MEDICIÓN DE LA GESTIÓN EN
INTERNET Y REDES SOCIALES _ESCRIBE: ANTONIO EZEQUIEL DI GÉNOVA
La presencia en Internet ya no es una opción para las empresas. La digitalización de nuevos medios y soportes ha llevado a una fragmentación de las audiencias, entre cuyos efectos figura que su comportamiento sea más impredecible y la comunicación, multidireccional. Esta situación provoca, a su vez, una necesidad cada vez más creciente de una mayor labor de comunicación y una segmentación de los mensajes por parte de las empresas.
La estrategia de comunicación de la empresa debe incorporar la utilización de soportes digitales y de los medios sociales en función de las necesidades y objetivos de reputación on-line e identidad digital. Hoy por hoy se cuenta con variedad de herramientas para la monitorización on-line y el análisis cuantitativo de esos resultados del seguimiento. En lo referido a los sistemas de vigilancia en la red para la gestión de la presencia de una empresa, producto o servicio, se cuenta con diferentes técnicas de posicionamiento de marketing en buscadores y técnicas de reputación digital. La valoración del retorno de la inversión se hará en función de los parámetros que se quieran saber y sean prioritarios dentro de los objetivos marcados en el plan de RRPP y Comunicación: Generar tráfico en la red; visibilidad; fidelización; alimentar bases de datos; vigilancia de la competencia; generar contenidos; seguimiento de la reputación; capturar clientes; mejorar la atención al cliente; ventas; monitorear la marca; contactos comerciales; interactuar con el mercado; reconocimiento de la marca; lanzamiento de nuevos productos; promoción, etc. Entre los programas de analítica Web que se pueden aplicar para conocer el comportamiento del usuario on-line, se destacan: Webtrends, Omniture, Yahoo Web Analytics, Google Analytics, Google Webmaster Tools, Google Insights, Yahoo Site Explorer, Feedburner, Google Alerts, etc. La combinación de éstas y otras herramientas, permiten obtener la valiosa información, no sólo del retorno en valor económico, sino de orientación para optimizar los resultados obtenidos.
• Evaluar el ROI global de la empresa contextualizado dentro de la cadena de objetivos y estrategia mediante una evaluación de eficacia corporativa. • Utilizar procedimientos para medir el impacto que tienen las acciones de Comunicación, Relaciones Públicas y Marketing Online, en los grupos de interés de la empresa. • Medir el volumen de cobertura generada y establecer la equivalencia de dicha cobertura en tarifa publicitaria. • Combinar diversas herramientas: Sondeos de impacto de audiencias; auditoría de contenidos y mensajes; auditoría de medios, análisis de contenidos y canales ligados a objetivos y audiencias específicos. • Valorar el volumen de los mensajes, dónde y cómo aparecen, su tono, las oportunidades de comunicación generadas, los cambios de opinión y de actitudes de los clientes y del público en general, siempre en correlación con las necesidades y en concordancia con los objetivos estratégicos indicados por la dirección de la empresa. • Observar el aporte de la Comunicación y las Relaciones Públicas a la organización para lograr acelerar el negocio, posicionarlo, fidelizar clientes, generar nuevos proyectos, convirtiéndolo en una fuente de información confiable para periodistas, fortaleciendo las relaciones con los líderes de opinión e interlocutores claves. • Conocer con exactitud, no sólo el número de impactos mediáticos, sino también, el número de contactos, relaciones y los aspectos intangibles. • Medir la rentabilidad desde su capacidad para lograr visibilidad, notoriedad y posicionamiento de la imagen.
Medición de Gestión Comunicacional En todo proceso de medición se deberá:
96
• Poseer los instrumentos necesarios para valorar de una forma más exacta el Retorno de la Inversión en Comunicación y Relaciones Públicas.
FAC E BOOK: RE VISTASEPACO MOIN S TA L A R
Este uso profesional de las diferentes herramientas de medición permite optimizar y mejorar los procedimientos de comunicación. Perfil del Autor: Presidente de REDIRP. Director General de e-PR Consultores.
ABERTURAS Y AISLACIONES TÉRMICAS Un material muy utilizado, imprescindible en la industria de la construcción y merecedor de un especial cuidado en cuanto al manejo de temperatura, es el vidrio. Detalles de los sistemas de aberturas que mejoran el rendimiento térmico interior de las obras de arquitectura.
El vidrio es un material frágil, duro, transparente, el cual se obtiene a partir de arena de sílice, carbonato de sodio y caliza. Es un protagonista en el diseño de nuestros edificios, tanto en la fachada, en el manejo de la comunicación visual con el exterior, la iluminación y ventilación de los distintos ambientes, motivo por el cual, su utilización debe ser ideada para satisfacer el confort y rendimiento higrotérmico en cada ambiente en particular. Los vidrios poseen la característica de dejarse atravesar por la radiación solar de onda corta, que al ingresar al interior calienta los objetos y materiales allí dispuestos. Los mismos, al aumentar su temperatura, emiten radiación, pero en este caso, de onda larga, la cual no puede atravesar el vidrio y permanece atrapada en el interior del ambiente, logrando un “efecto invernadero”. Este efecto varía según la orientación de la abertura y del ángulo con el cual el vidrio es atravesado por los rayos del Sol. Cuanto menor es ese ángulo, mayor va a ser el pasaje de radiación solar, y por ende, el aumento de temperatura en el interior. Ello no quita que el vidrio se constituya en un material de gran transmitancia térmica, por conducción y convección, mediante el cual, perderemos temperatura rápidamente en ausencia de Sol. En el caso específico de cada abertura, se vuelve necesario analizar cuál va a ser la influencia de los rayos del Sol, al tiempo de definir, según lo mencionado, qué tipo de vidrio se utilizará. En invierno, gracias al efecto invernadero, el interior del ambiente puede aumentar hasta 10 ºC su temperatura respecto de la exterior, llegando a una temperatura muy agradable, o requiriendo sólo una calefacción mínima. Vale tener en cuenta que en días nublados existe mucho menos pasaje de radiación solar, por lo cual,
la temperatura interna sólo será de 3 ºC o 4 ºC, mayor a la registrada en el exterior. Características térmicas del vidrio El vidrio simple posee una pérdida energética tres veces mayor respecto de la de un muro de 30 cm de espesor. Durante las horas en las cuales influye la radiación solar, es mayor la ganancia térmica por el efecto invernadero de la citada pérdida energética. Pero al esconderse el Sol, el descenso de temperatura en el interior será rápidamente notorio. Esta pérdida de temperatura puede retardarse utilizando cortinas de enrollar, postigos, cortinas internas, etc. En los muros que no recibirán luz solar durante el día, es conveniente disminuir al máximo la utilización de los vidriados. En verano, la trayectoria del Sol es más alta y el ángulo con el cual los rayos solares atraviesan la ventana resultan ser mayores, disminuyéndose el efecto térmico en el interior del ambiente. También, pueden colocarse aleros para que los rayos del Sol no lleguen a atravesar el vidrio, o árboles de hojas caducas los cuales limiten el paso de los rayos solares durante el verano, y permitirán el paso de éste en invierno, cuando sus hojas caigan. En verano, resulta también de gran importancia la ubicación de las ventanas de abrir, para favorecer una buena ventilación y circulación del aire. Para lograr menos pérdida de temperatura a través del vidrio, es conveniente la utilización de un Doble Vidriado Hermético (DVH). Ello representa un gasto extra inicial en su colocación, pero dicho gasto será amortizado gracias al mínimo uso energético requerido para calefaccionar o refrigerar los distintos ambientes de una vivienda.
97
W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R
CARACTERÍSTICAS DE LAS INSTALACIONES DE AIRE ACONDICIONADO TODO AGUA
Las instalaciones “todo agua” reúnen las siguientes propiedades, por caso, las temperaturas nominales del agua a la salida es de 7 ºC y en el retorno a 12 ºC. El agua de esas instalaciones deberá contener un anticongelante a efectos de evitar la congelación en el intercambiador refrigerante/agua. El producto más usado en esos casos es el Glicol. La temperatura de salida máxima del agua de las bombas de calor aire-agua es de 50 ºC y de 45 ºC, aproximadamente, para el retorno del agua. Estas instalaciones presentan un tanque de almacenamiento aunque no inercia. En instalaciones donde se ha previsto que puedan funcionar con carga parcial, para obtener un control de temperatura constante de agua, sin cambios, más un funcionamiento sin problemas, es esencial que el volumen de agua total de la planta corresponda al volumen mínimo requerido por el fabricante.
Por razones técnicas, las máquinas frigoríficas nunca han de operar intermitentemente (on/off continuo del compresor). Por eso, las unidades se encuentran preconfiguradas internamente con un tiempo mínimo de funcionamiento y un tiempo mínimo de parada. Un caudal insuficiente de agua en el interior del sistema puede ser responsable de causar inestabilidad en la temperatura y desgastes, dadas las paradas forzadas. En casos extremos podría -incluso- dañar al compresor en relativamente pocas horas de funcionamiento. El volumen mínimo de agua dentro del sistema debe ser, aproximadamente, de 10 L por kW (potencia frigorífica), según fabricantes. En las instalaciones todo-agua deberá disponerse un interruptor de flujo, para asegurarse que la bomba se encuentra funcionando y tenemos circulación de agua por el evaporador y así evitar que éste se llegue a congelar.
Esquema fluhídrico completo de una instalación todo agua a dos tubos.
98
FAC E BOOK: RE VISTASEPACO MOIN S TA L A R