RevistaSepaComoInstalar/
www.sepacomoinstalar.com.ar
encontranos en formato digital
Revista sepa cรณmo instalar
revistas.personal.com.ar/
Revista sepa cรณmo instalar
revistas.movistar.com.ar/
Diseñamos nuevos mecanismos fabricados con polímeros de alta performance. MECANISMO DE LAVATORIO Y BIDET Fabricado con polímero Zytel®. Mayor durabilidad. Resiste a las temperaturas. 100% Reciclable. Evita la formación de sarro. Apto para cierre cerámico. Apto para cierre no ascendente.
10 años garantía
MECANISMO DE BAÑERA CON TRANSFERENCIA
Diseño e Innovación
Fabricado con Polipropileno copolímero Random Tipo III. Alta resistencia a las distintas solicitaciones mecánicas. Evita la formación de sarro e incrustaciones. Apto para cierre cerámico. Apto para cierre no ascendente.
Sistema diseñado y patentado exclusivo de ESTALGRIF ®
R
INDUSTRIA ARGENTINA
Grifería y Accesorios para Baños
10 años garantía
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
grifería
GENEBRE ARGENTINA * Avda. Larrazabal, 1442 - (C1440cut) * Ciudad Autónoma de Buenos Aires * www.genebre.com.ar
Síguenos en
ARGENTINA • MÉXICO • GUATEMALA • HONDURAS • EL SALVADOR • NICARAGUA • COSTA RICA • PANAMÁ • REPÚBLICA DOMICANA • COLOMBIA • CHILE • URUGUAY
AÑO 22 • Edición 2017 NÚMERO 129
www.sepacomoinstalar.com.ar MANUAL DEL INSTALADOR, CAPÍTULO 16 Guía rápida para diseñar instalaciones sanitarias 33
CASOTECA ¿Cómo es el interior de un edificio LEED? 42
ARQUITECTURA E INSTALACIONES SUSTENTABLES Agua potable 43
49 50 52 54 56 57 58 59 60 61 62 64 66 68 70 72 74 75 76 78 79 80 82 83 84 86 88 90 92 94 96 97 Riesgos de contaminación acuífera en zonas urbanas 98
“Seminario CPIC Energías Renovables + Eficiencia Energética” EXPO CONEXA 2017 Mapa energético de la Argentina DIVA, nueva generación de calderas de PEISA Otra solución brindada por ROWA Ferrum lanza al mercado su nueva línea Varese Vuelve CLUB IPS TEMPLE de FV JOHNSON ACERO SA, 50 años de historia Ferroli, equipos de calidad comprobada Características de los Calentadores Solares Síndrome del Edificio Enfermo Energía solar y térmica en la UTN Buenos Aires Soluciones para la gestión del agua Humedad Conceptos de sustentabilidad aplicados a la construcción de edificios Tecnologías para el reciclaje de agua ¿Qué significa Caudal y Presión? Revolución industrial en la construcción Diseño de un plan de evacuación Corrosión interior de cañerías Conceptualización de la calidad Sistemas de Pisos Radiante Productividad de la Mano de Obra Protecciones del trabajador constructor La “informalidad” laboral El valor de la energía alternativa Arquiempleados e Ingempleados (Segunda Parte) Parámetros de calidad en el diseño de instalaciones Edificios que luchan contra el cambio climático Generación de dioxinas en caso de incendio del PVC Funciones del Conductor de obra
AUSPICIAN SEPA CÓMO INSTALAR REGIONAL
EQUIPO DIRECTOR RESPONSABLE: Mario Castello EDICIÓN GENERAL: Redacción de “Sepa Cómo INSTALAR Regional” EDICIÓN PERIODÍSTICA: Arq. Gustavo Di Costa COORDINACIÓN DE DISEÑO, ARTE Y DIAGRAMACIÓN:
boom-box.com.ar
PROJECT LEADER: Romina Passaglia COLABORADORES TÉCNICOS: Dr. Ricardo Adrián Butlow Cristian Frers ISSN 0329-434X | PROPIETARIO: LEZGON S.R.L., VUELTA DE OBLIGADO 1742 C.A.B.A (1426) ARGENTINA - TEL. (5411)-4782-5081 | EDICIÓN E IMPRESIÓN: LEZGON S.R.L., VUELTA DE OBLIGADO 1742 C.A.B.A. (1426), JULIO 2017 | PROPIEDAD INTELECTUAL N° 5332946 | LA RESPONSABILIDAD DE LOS ARTÍCULOS FIRMADOS CORRESPONDE A SUS AUTORES, SIN QUE ESTO REFLEJE NECESARIAMENTE LA OPINIÓN DE LA DIRECCIÓN, LA CUAL SE EXPRESA A TRAVÉS DE SUS EDITORIALES. SE PROHÍBE LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE LOS ARTÍCULOS SIN AUTORIZACIÓN ESCRITA DE LA DIRECCIÓN
Para contactarse con la Redacción de ¨Sepa Cómo Instalar Regional¨ dirigirse a: Vuelta de Obligado 1742, C.A.B.A. (C1426BEN) Tel. (54 11) 4782-5081 y líneas rotativas
info@industrialatina.com www.sepacomoinstalar.com.ar
Publicite sus productos y servicios en la revista líder del mercado de las instalaciones sanitarias, gas, climatización, revestimientos, incendio y riego: (54 11) 4782-5081
30
comercial@sepacomoinstalar.com.ar www.sepacomoinstalar.com.ar SU M AR IO • EQUIPO
AGUA QUE NO HAS DE BEBER…
El agua constituye un recurso natural fundamental para la vida. Según numerosos estudios, los primeros microorganismos unicelulares provienen de ella -y por supuesto- se sabe que de no ser por su existencia no habría vida en nuestro planeta. Con el correr de miles de millones de años su importancia no ha cambiado, al punto de convertirse en materia de vital importancia para casi todos los procesos productivos de la economía moderna. Agricultura, acuicultura, minería y un sinfín de actividades económicas críticas para el desarrollo y la vida de los miles de millones de habitantes quienes se desenvuelven en el mundo actual, son dependientes directos del agua. Es allí donde radica una tarea de trascendental importancia, como lo es el cuidado de ese recurso. Hasta no hace muchas décadas atrás, el agua era considerada un insumo infinito, pero actualmente, se conoce perfectamente su condición de escasa y limitada. Un 70% de nuestro planeta está ocupado por agua, pero el 97% disponible es salada y sólo un 3%, aproximadamente, es potable. De ese porcentaje, solo el 1,5% es hallado en zonas de fácil acceso. El resto se encuentra en sectores de difícil extracción o en estado sólido, principalmente, como grandes bloques de hielo (icebergs) en ambos polos del planeta. Ante el complejo escenario descripto, no queda otra opción más que desarrollar una economía propia de un recurso fundamental como el mencionado, a efectos de racionalizarlo de una manera eficaz y concientizar a la población acerca de su estricto cuidado. De allí deriva otro gran problema y es que lo mencionado no resulta sencillo. Requiere de una decisión universal respecto de aplicar medidas y usos los cuales no implican únicamente a un país o región, demandando una solución a nivel global. El agua como recurso natural se diferencia de los demás. Muestra una intervención crítica en la mayoría de las actividades económicas, pero sin embargo, por sí misma, no presenta un gran valor de intercambio (a diferencia -por ejemplo- del petróleo). En la mayor parte de los casos, las inversiones que requiere son millonarias y también es muy oneroso su transporte y ciclo de reciclado, dado en las plantas potabilizadoras. Es muy común que las tarifas cobradas por su uso y distribución no alcancen a cubrir sus erogaciones, y por ende, resulte un “producto” poco atractivo para el llamado “mercado libre”, quien impone un sistema capitalista regido únicamente por las ganancias. Si no se logran aplicar los cuidados necesarios del recurso, la sociedad global se enfrentará a un conjunto de situaciones traumáticas en un futuro no muy lejano, ya que el crecimiento mundial de la población, sumado a un uso irracional e indiscriminado, conlleva un camino hacia la escasez el cual resulta inevitable. El agua es un bien. Un derecho por excelencia y el libre acceso a todos los seres humanos es algo que debe ser garantizado para marcar una pauta; pero no por esa razón -y menos ante su escasez- implica un recurso desperdiciable o poco valorable. Ocurre muy a menudo en varias partes del mundo, especialmente en Argentina, donde por fortuna, la escasez parece un tema lejano, pero al mismo tiempo, el desapego y poco cuidado deberán objetarse con severidad y contundencia.
¡Hasta el próximo número!
31
EDITORIAL
Capítulos del “Manual del Instalador” en:
PODÉS ENCONTRAR Casoteca
Novedades
Manejo de la energía térmica El sistema constructivo de terrazas verdes provee de materiales y elementos
Novedades en sanitarios suspendidos y accesorios para baños
originarios del ambiente como el agua, aire, tierra y vegetación, los cuales junto a
La empresa Ideal lanzó sanitarios suspendidos para construcción en seco y en
los materiales industrializados que utilizan o no nuevas tecnologías, brindan como
ladrillo durante las jornadas de Expo Construir. También anunció cuatro
resultado una fusión entre lo natural y lo artificial, con la finalidad de asegurar las
importantes líneas de accesorios sanitarios. En diálogo con Mariano Clementi
condiciones mínimas de habitabilidad. Entre las ventajas de disponer las terrazas
del Departamento de Obras y Marketing de Ideal, presentó el nuevo sistema
verdes, podemos mencionar los efectos absorbentes generados, retardando el
integrado para sanitarios suspendidos y nos comentó sobre la nueva mochila
drenaje del agua de lluvia y mitigando así las inundaciones, contribuyendo al
ultra chata, el tender retráctil para baños y lavaderos, y sobre las líneas de
ecosistema, favoreciendo el aislamiento térmico, permitiendo con ello reducir la
accesorios sanitarios que lanzaron recientemente al mercado. Asimismo
temperatura interior, atenuar los ruidos en las ciudades y aportar un componente
destacó, entre la gran variedad de productos, la línea de grifos semiautomáti-
estético a las terrazas, convirtiéndolas en áreas recreativas.
cos que permiten un ahorro de entre un 30 a 85% de agua al regular su caudal. Leé la entrevista completa en nuestra Web.
Informe Especial Ventajas del agua como agente extintor
Del editor
En la mayoría de los casos, el fuego se extingue cuando la superficie del
Con Calidad…
material en combustión se enfría por debajo de la temperatura mediante la cual
Definimos “Calidad” como la propiedad o conjunto de aspectos inherentes a
produce suficiente vapor para mantener la combustión. El enfriamiento
algo, que permiten apreciarlo como igual, mejor o peor respecto de los restantes
superficial no es normalmente efectivo sobre productos gaseosos y líquidos
de su especie. Así pues, entendemos como "Control de Calidad" a la verificación
inflamables. La cantidad de agua necesaria para extinguir un fuego depende del
con la cual se comprueba que la obra, presenta ciertos parámetros de calidad,
calor desprendido por el mismo. La velocidad de extinción depende de la
siendo la misma especificada en el proyecto. El personal encargado de cualquier
rapidez en la aplicación del agua, del caudal y tipo de agua dispuesta. Lo más
fase de la obra (ya sea el arquitecto o un instalador), sin lugar a dudas, es el
efectivo es descargar agua de manera que absorba el máximo calor. El líquido
primer eslabón de la cadena del control de calidad, puesto que cualquier fallo de
logra ese efecto cuando se transforma en vapor y ello se consigue con mayor
la persona restará calidad al conjunto. Así pues existen "Certificaciones de
facilidad sí se aplica pulverizada en vez de un chorro compacto.
control de calidad" para las personas. Se debe controlar la calidad del edificio desde la fase previa a su promoción hasta la fase de uso por parte del propietario. Recomendamos contemplar la calidad de nuestros trabajos en la industria de la construcción desde tres aspectos diferentes. Primero, desde el control de calidad del proyecto: Presupuesto, planificación, programación,
ADEMÁS:
Lanzamientos, Nuevos productos, Novedades del Mercado, Paso a Paso y mucho más!
documentación técnica, pliegos, cálculos, etc. Segundo, desde el control de calidad de los materiales, elementos y sistemas constructivos prescriptos. Por último, desde el control de calidad de la ejecución y materialización.
Facebook ¡Enterate de las últimas novedades! Seguí nuestra Fan Page /RevistaSepaComoInstalar Facebook.com/RevistaSepaComoInstalar
es.scribd.com/SepaComoINSTALAR
Capítulo 16
MANUAL DEL INSTALADOR Guía rápida para diseñar instalaciones sanitarias
Revista Sepa Cómo INSTALAR continúa desarrollando su MANUAL DEL INSTALADOR, una obra valorada por Técnicos y Profesionales del sector de las instalaciones termohidrosanitarias. Los nuevos sistemas y normativas demandan una versión actualizada de este libro de consulta permanente por parte de los instaladores.
Se debe verificar el cumplimiento de las reglamentaciones pertinentes en vigencia en lo que atañe a los servicios sanitarios mínimos solicitados, tanto en el tipo como cantidad, ubicación y dimensiones. Son de aplicación: • Ley de Higiene y Seguridad. • Código de Edificación de la Ciudad de Buenos Aires. • Ley de Accesibilidad. • Otras. Para analizar los requerimientos, es necesario conocer el destino del inmueble y la cantidad de ocupantes que lo habitan, ya sea en forma permanente y/o transitoria. Cuando no se conoce en forma cierta el número de ocupantes, el mismo se calcula estimativamente con el coeficiente de ocupación, el cual determina la superficie requerida por cada ocupante según la actividad desarrollada. Si no se conoce o no permanece especificado en las normas, el proyectista debe estimar qué porcentaje de la población corresponde a cada sexo. Suelen manejarse límites que permitan flexibilidad.
1. PROVISIÓN DE AGUA FRÍA Y CALIENTE
34
1.1 Según el destino del inmueble (vivienda o público) más el tipo y cantidad de artefactos a surtir se calcula la RESERVA TOTAL DIARIA (RTD). Los valores fijados en tablas conforman volúmenes mínimos, admitiéndose capacidades de hasta un 50% de más en caso de tratarse de edificios con alto consumo. Vale consultar las tablas correspondientes al reglamento de la empresa OSN, Pág. 22. 1.2 Distribuir el volumen de la RTD entre los tanques de bombeo y reserva (RTD = TR + TB); verificando cumplir con los mínimos y máximos reglamentarios (TR: mín.1/3 a máx. 4/5 - TB: mín.1/5 a máx. 2/3). 1.3 Dimensionar los TB y TR (largo, ancho y alto), y/o en su defecto, seleccionarlos si se adopta el uso de tanques prefabricados. Verificar si es necesario compartimentarlos; las separaciones mínimas a muros y ejes, el espacio mínimo superior e inferior; la ubicación de tapas de limpieza, etc. 1.4 Calcular el diámetro de la cañería de conexión domiciliaria desde la red. Considerando el nivel piezométrico CAPÍ TU L O 16 DEL MA NUAL DE L I NSTAL ADOR
útil ó presión disponible y un tiempo de llenado entre 1 a 4 horas para el Tanque de Reserva. Para obtener el diámetro de la cañería se utiliza la tabla ingresando con el gasto obtenido (l/seg) y la presión útil disponible (m). Verificar la necesidad de colocar un sifón invertido con válvula de aireación. Ver las tablas correspondientes al reglamento de la empresa OSN, Pág. 20. 1.5 Calcular el diámetro de la cañería de impulsión y seleccionar el equipo de bombeo. Se debe calcular la altura a vencer desde el equipo de impulsión hasta la entrada de agua al tanque de reserva y adicionar a esa altura la pérdida de carga dinámica producida por la fricción en la cañería y los accesorios. A modo de simplificar el cálculo, se puede estimar entre un 15 y 30% de la altura a vencer. Para obtener la sección necesaria se puede utilizar la misma tabla del punto anterior o fijar una sección la cual mantenga la velocidad de circulación entre 0,5 y 2 m/seg. En general, ello se obtiene con una cañería de impulsión 2 rangos mayor respecto de la de conexión. Se selecciona el tipo y potencia de las bombas con las curvas de rendimiento entre altura y caudal que provee el fabricante de las bombas. Existen fórmulas que permiten calcular, estimativamente, la potencia eléctrica de la bomba cuando no se disponen esas curvas. 1.6 Para proyectar la red de distribución desde el TR, primero es necesario verificar el cumplimiento de las cargas mínimas (0,50 - 2 ó 4 m) según la bajada. Si por razones constructivas no se puede ubicar al tanque a la altura requerida, se deberán colocar dispositivos mecánicos para presurizar solo el sector que presenta carencias. Ver las tablas correspondientes al reglamento de la empresa OSN, Pág. 26. 1.7 Por proyecto se determina la cantidad y posición de las bajadas, siempre con el criterio de minimizar los tramos horizontales (especialmente, si corren por fuera de los recintos sanitarios), y también, tratando de evitar que la falla de suministro en una columna deje sin disponibilidad a toda una unidad privativa o todo un piso/sector de un edificio. 1.8 Se dimensionan las bajadas en todos sus tramos, comenzando desde el artefacto (o conjunto de artefactos) surtido más alejado, acumulando las secciones teóricas de consumo. Ver las tablas correspondientes al reglamento de la empresa OSN, Pág. 23 y 24.
1.9 Analizando el destino del edificio, su uso y disposición de los núcleos húmedos, se selecciona el SISTEMA CENTRAL DE GENERACIÓN DE AGUA CALIENTE PARA CONSUMO SANITARIO más conveniente, con calentamiento por acumulación. En este caso, se determina la capacidad del mismo, siempre cumpliendo con los parámetros mínimos fijados por el reglamento. Vale reconocer las tablas correspondientes al reglamento de la empresa OSN, Pág. 28. 1.10 Se seleccionan los equipos, TANQUE INTERMEDIARIO (TI) ó TERMOTANQUE DE ALTA RECUPERACION (TAR) y se ubican en el edificio. En el caso de los TAR, actualmente de uso generalizado, es necesario obtener de catálogos la potencia calorífica y el consumo del combustible para determinar el conducto de evacuación de humos. 1.11 Según similares parámetros del punto 1.8 y desde la ubicación dada a la planta térmica, se procede a proyectar la red de distribución. Pudiéndose optar por un sistema del tipo ABIERTO o CERRADO. Cuando las distancias entre el elemento calentador y las canillas surtidoras superen los 15 m, se debe recurrir a un sistema cerrado, con un retorno capaz de mantener el agua en circulación. Si el sistema seleccionado es del tipo cerrado, se optará por la forma de distribución capaz de adaptar, en forma más conveniente, la temperatura del agua con el tipo servicio, permitiendo
sectorizar la red ante fallas y optimizar el trazado de cañerías. En el sistema cerrado se ubicarán como prolongación de las montantes, las cañerías para escape de vapores y ventilación. De no resultar posible la recirculación natural (por termosifón) se colocará una bomba agitadora en el retorno a los fines de mantener el agua en movimiento. Las posibles formas de Distribución son: • Por montante con retorno libre. • Por retorno con montante libre. • Por montante y retorno. • Por montante con retorno colector de ramales. 1.12 Luego se procede al dimensionamiento de las cañerías de distribución, de nuevo comenzando por el artefacto (o conjunto de artefactos) surtido más alejado, ya sea que se encuentre en el retorno o en el montante y se acumulan las secciones teóricas de cada tramo hasta llegar al equipo. Si son varios los montantes, se procede a la suma de sus secciones teóricas para calcular la cañería de alimentación, la cual desde el TR provee el agua de consumo al sistema. Considerar las tablas correspondientes al reglamento de la empresa OSN, Pág. 23 y 24. 1.13 Conociéndose ya todas las secciones de las bajadas, tanto de agua fría como de alimentación del generador C A P Í T U L O 1 6 D E L M A N U A L D E L I N S TA L A D O R
35
de agua caliente, se procede a calcular el colector del TR, con los parámetros conocidos (suma de sección mayor más semisuma de las restantes). Siempre es conveniente considerar la posible ampliación del suministro y estimar en el cálculo del colector una o dos bajadas de reserva, por ejemplo, para el sistema de calefacción. Es necesario verificar qué bajadas necesitan ruptor de vacío dado que alimentan artefactos peligrosos y dimensionar su diámetro en función de la bajada. Aplicar las tablas correspondientes al reglamento de la empresa OSN, Pág. 24. Finalmente, se deben configurar planillas de resumen con los requerimientos de cálculo, sus resultados y diámetros adoptados; indicando también los materiales seleccionados. El método de cálculo descripto, conocido como de “Secciones teóricas”, es el que figura en el reglamento de la ex OSN, que el ETOSS mantiene en vigencia. No es el único, puesto que existen otros a los cuales se recurre en ciertos casos. Pero en todos ellos se busca una velocidad de circulación del agua cercana a 1 m/seg, con un límite inferior de 0,5 m/s, donde el agua circula mal y un límite superior de 2 m/s, donde se producen fricciones muy grandes, responsables de provocar ruidos, desgastar prematuramente las cañerías y generar una pérdida de presión muy elevada. Los requerimientos para un correcto funcionamiento de los artefactos sanitarios son los siguientes:
CAUDAL
Tipo
Litros/seg
Kg/cm 2
mca
Pulgadas
LAVATORIO
0. 10
0.1
1
½
DUCHA común
0. 13
0.1
1
½
DUCHA especial
0. 15 a 0. 31
0.15 a 0.2
1.5 a 2
½
BAÑERA común
0. 15
0.1
1
½
0. 4 a 1. 00
0.2 a 0.25
2 a 2.5
¾ a 1
BIDET
0. 12
0.1
1
½
DAI
0. 15
0.1
1
½
DAM
0. 3
0.2
2
½
VAI
1. 5
0.25
2.5
PC domiciliaria
0. 12
0.1
1
½
PC especial
0. 18
0.15
1.5
½
LAVARROPA
0. 25
0.2
2
½
BAÑERA especial
36
PRESIÓN MÍNIMA
DIÁMETRO RECOMENDADO
ARTEFACTO
1
1/4
LAVAVAJILLA
0. 15
0.1
1
½
PILETA LAVAR
0. 12
0.1
1
½
CAPÍ TU L O 16 DEL MA NUAL DE L I NSTAL ADOR
2. DESAGÜES PLUVIALES 2.1 Determinar las áreas a desaguar, delimitar la superficie de cada una y establecer el tipo, dimensión y cantidad de artefactos para la captación (embudo, rejilla de piso de balcón y/o canaleta). Ver las tablas correspondientes al reglamento de la empresa OSN, Pág. 15 2.2 Ubicar en las plantas los artefactos seleccionados y proyectar las líneas divisorias de aguas y el sentido de escurrimiento de las superficies. Indicar si existen áreas de libre escurrimiento o absorbentes. 2.3 Determinar la posición de los caños de lluvia, tratando que el tendido horizontal entre el artefacto de captación y el caño de lluvia sea lo más corto posible. Seleccionar el material y diámetro de los caños de lluvia en función de las superficies de captación volcadas en él. Aplicar las tablas correspondientes al reglamento de la empresa OSN, Pág. 18. Tener en cuenta: • Nunca dejar una superficie importante con un solo artefacto. ¿Qué pasaría si se obtura? • En superficies de escasa pendiente no diseñar tramos de
escurrimiento muy extensos, los cuales impliquen materializar un contrapiso con pendiente antieconómica. • Visto el aumento del régimen de lluvias (cambio climático mediante) conviene incrementar la capacidad del sistema respecto a lo indicado en las tablas del reglamento, elaboradas muchos años atrás, adicionando un 50% más. 2.4 En planta baja, proyectar el/los conductales, determinar su pendiente y diámetro acumulando las superficies recibidas en cada tramo. Recordar que al pie de los caños de lluvia se colocarán elementos para desobstrucción. Si no es posible o conveniente, colocar bocas de desagüe. Se utilizan caño cámara o curva con tapa de inspección (si existe subsuelo). Aplicar las tablas correspondientes al reglamento de la empresa OSN, Págs. 15,16 y 17. 2.5 Si existen superficies bajo nivel de vereda que reciben agua de lluvia, se ubicará un Pozo de Bombeo Pluvial (PBP), obteniéndose su capacidad a razón de 30 litros por metro cuadrado de superficie de captación, con un máximo por pozo de 1.000 litros. Verificar la separación mínima a ejes divisorios. Establecer el tipo y potencia de la bomba, así como también, el material y diámetro de la cañería de impulsión de
37
C A P Í T U L O 1 6 D E L M A N U A L D E L I N S TA L A D O R
bombeo pluvial. Verificar cómo se ventila el pozo. Ver cómo acomete la cañería de impulsión al conducto. Es importante destacar que nunca se deben canalizar al PBP aguas provenientes de espacios que por su ubicación, sobre nivel de vereda, puedan desaguar en forma directa por acción gravitatoria. En forma paralela:
38
• Recordar que la pendiente del conductal permanecerá comprendida entre un mínimo de 1:1000 y un máximo de 1:100. • El diámetro mínimo de un caño de lluvia es de 0.060 m (tiene uso restrictivo) y el diámetro mínimo del albañal es de 0.100 m. • La capacidad de escurrimiento del albañal dependerá del diámetro, del material y su pendiente. • El diámetro máximo para salir por vereda hasta cordón cuneta es de 0.100/0.110 m y debe facilitarse el escurrimiento acompañando ligeramente el sentido de la pendiente del cordón el cual desciende hacia la boca de tormenta. Recordar que las aceras tienen pendiente descendente desde las líneas municipales hasta el cordón (hasta 1,5 m., 5 cm, para anchos mayores, 10 cm). • Si un caño de lluvia se encuentra ventilado, aumenta su capacidad porque trabaja a sección llena. Ello resulta muy significativo cuando convergen a un C.LL. más de un embudo, puesto que se produce turbulencia. CAPÍ TU L O 16 DEL MA NUAL DE L I NSTAL ADOR
3. DESAGÜES CLOACALES 3.1 Analizando la planta de los pisos altos, ubicar los Caños de Descarga y Ventilación (CDV) y la cañería de ventilación subsidiaria, si se cuenta con más de un piso alto. Contemplar la posibilidad de efectuar desvíos, siempre que se coloquen en ellos los accesorios necesarios para la desobstrucción. Recordar que los ramales de pisos altos deben ser lo más cortos posibles (el máximo conveniente es equivalente a la altura entre losas de piso; superándolos es preferible adicionar otro CDV). Los artefactos más comprometidos para desaguar (inodoros) deben encontrarse más próximos al caño de descarga. En los ramales de pisos altos se utiliza la pendiente mínima 1:60 con el propósito de disminuir la altura requerida por el contrapiso o el cielorraso suspendido. 3.2 Verificar los requerimientos de ventilación de cada uno de los ramales en pisos altos. Es posible adicionar cañerías de ventilación si ellos son muy extensos o permanecen muy cargados. Aplicar la lámina 27 del reglamento de la ex OSN. 3.3 En planta baja, analizar en función de la ubicación de los artefactos a desaguar y de los CDV, cuál es la mejor ubicación para la cañería principal. Diseñar un tendido claro y lo más directo posible. Vale recordar que los
artefactos de planta baja descargan sus ramales en forma directa a la cañería principal, nunca a un CDV. Tratar de evitar correr la cañería principal por zonas de uso privado, además, es preferible circular por sectores de servicio, de esta manera, las reparaciones o modificaciones futuras se puedan llevar a cabo con facilidad. Evitar el tendido por salas de medidores de gas o electricidad, por debajo de equipos importantes y en lugares capaces de sufrir golpes, vibraciones o efectos de temperatura elevada. Esto último puede ser muy significativo según el material con el cual se realiza. Si permanece enterrada mantener la distancia mínima de 0.80 m a los ejes medianeros y de 0.40 m respecto del condutal del desagüe pluvial; evitando que reciba la influencia de la descarga de fuerzas de columnas o muros portantes. Si corre suspendida, puede adosarse al muro medianero, pero no embutirse en él. 3.4 Verificar la ventilación de la cañería principal y de los ramales, si bien los CDV ventilan a la cañería es muy probable que algún tramo o ramal requiera ser ventilado, analizar largos de cañerías, cantidad y tipo de artefactos presentes. 3.5 Analizar los accesos para desobstrucción, además de cumplir con los 15 m de accesibilidad a cualquier punto, se deben colocar ingresos al pie de cada CDV mediante CCV a 0,60 m sobre NPT, o con curva con tapa de inspección (CTI), en todos los saltos, dentro de los primeros 10
m de la Línea Municipal (LM) u Oficial (LO) y también cuando se reciben bombeos. En los casos donde la cañería corra suspendida, no se utiliza cámara de inspección (debería permanecer colgada), se reemplaza utilizando caños cámara o bocas de inspección con ramal a 45º. 3.6 Calcular la pendiente de la cañería principal, en los ramales enterrados verificar el cumplimiento de la tapada mínima que corresponda según el material empleado. El nivel de tapada sobre la LM o LO se solicita a la empresa prestataria del servicio. 3.7 La cañería principal no puede cambiar inapropiadamente de pendiente, ello se hace mediante saltos. Pero sí se puede dar el caso donde los ramales que concurren a ella presenten diferentes pendientes por contar con diversas longitudes. Tener presente que una buena pendiente facilita el escurrimiento y evita obstrucciones; pero en el caso de sótanos habitables, se ve comprometida la altura útil de los locales. Muchas veces, es preferible realizar un salto próximo a la conexión y trabajar con una pendiente más escasa, siempre dentro de los límites reglamentarios. En esos casos, no se escatimarán accesos para desobstruir, puesto que el escurrimiento de las aguas servidas será más lento y dificultoso, aumentando los riesgos. 3.8 Si por el largo excesivo de la cañería o por contar con una escasa tapada, se permanece por debajo del límite mínimo reglamentario de pendiente (1:60 para C A P Í T U L O 1 6 D E L M A N U A L D E L I N S TA L A D O R
39
0.100/0.110) antes de recurrir al auxilio de un tanque de inundación, se deben agotar todas las otras formas posibles de resolver dicha cuestión. Por ejemplo, ascendiendo el nivel de piso interior o utilizando una cañería de 0.150/0.160 (cuya pendiente mínima reglamentaria es de 1:100). 3.9 Si existen artefactos bajo nivel de la conexión, caso en el cual es indispensable recurrir a un Pozo de Bombeo Cloacal (PBC), tener presentes las siguientes consideraciones: • Determinar, según el tipo de artefactos a desaguar, si el pozo será primario o secundario. • Se debe garantizar que -por lo menos- una vez por día el pozo sea vaciado. De esta forma, según la cantidad y tipo de artefactos, se estimará cual será el volumen volcado (pueden utilizarse los valores de cálculo para la RTD). El reglamento limita el volumen del PBC a un máximo de 500 litros, en casos especiales se puede solicitar mediante Expediente una excepción.
40
CAPÍ TU L O 16 DEL MA NUAL DE L I NSTAL ADOR
• Mantener una separación a ejes medianeros -mínima- de 1.00 m para el pozo y 0.80 m para la bomba. • Como el pozo debe tener solo una entrada, si se cuenta con varios ramales, los mismos colectarán en una CI antes de acometer. • Tener presente cómo ventila el pozo, si no ingresa aire es imposible que pueda bombear. Existen varias formas de ventilarlo. También, vale verificar el cumplimiento de ventilaciones y accesos en la red con las mismas pautas antes descriptas. • Seleccionar el tipo de bomba, puesto que no todas son aptas para semi-sólidos. Evitar que la bomba no permanezca cebada y adoptar un sistema el cual facilite su mantenimiento. El caso más habitual para bombeo de aguas negras es el empleo de bombas del tipo de eje vertical, donde el motor eléctrico se encuentra alojado sobre la tapa del pozo y se une a la bomba, la cual permanece en el fondo, por medio de un eje rotor encamisado. • Si es necesario tener libre la superficie se recurre a una bomba del tipo sumergible, donde todo el conjunto -bomba
y motor- se aloja en la parte inferior del pozo, instalándose motores del tipo blindado. • En la mayoría de los casos, el funcionamiento de las bombas para vaciado debe ser automático, controlándose el funcionamiento con un flotante eléctrico. Si se trata de un servicio esencial, se recurre a un conjunto de dos bombas para funcionamiento alternado. La potencia de la bomba debe ser suficiente para vencer la altura de bombeo y las fricciones producidas en la cañería de impulsión, pero no excesiva para no afectar la red que trabaja a presión atmosférica. • El diámetro de la cañería de impulsión es de 0.050 (secundario) ó 0.075 si existen inodoros (primario). Como la cañería trabaja a presión no puede ser resuelta con la misma tecnología respecto de un desagüe gravitatorio. Se estimará cómo se resuelve la acometida de la impulsión de bombeo cloacal a la cañería principal en planta baja. Si proviene de un pozo secundario, se utiliza el recurso de acometer a una PPT con 0.100/0.110 de salida, que se encuentre ventilada para despresurizar el sistema en ese punto y evitar su desifonaje. Si proviene de un pozo primario, se acomete a la cañería principal en forma directa, con interposición de un acceso para desobstrucción y una pieza de reducción invertida, la cual aumenta el diámetro de 0.075 a 0.100, disminuyendo así la presión sobre la cañería principal. • Como se debe evitar que ante una posible obstrucción de la cañería principal, se produzca un desborde hacia el pozo del subsuelo, la acometida se realiza superando en 30 cm el nivel del artefacto más bajo con desborde de la planta baja (habitualmente, una PPA). En la actualidad, si ello no se puede realizar, se permite la colocación de una válvula de retención ad-hoc. Ello no configura la mejor solución si son líquidos negros, porque los sólidos de arrastre pueden trabar la clapeta de la válvula. En general, se trata de solventar el trazado de la cañería de impulsión de bombeo cloacal de la forma menos tortuosa posible y de no acometer a la cañería principal cerca del desagüe de artefactos que se puedan ver afectados, por ejemplo, desifonándose. 3.10 Por último, cabe analizar los posibles requerimientos de pre-tratamiento de efluentes antes de ser volcados, por ejemplo: • Pozo de enfriamiento o pozo de desagote de caldera (para calderas de menos de 300 litros de agua), si hay que volcar líquidos con temperaturas mayores a los 40 ºC. • Interceptor de nafta, en garajes y cocheras de uso público o comercial. • Separador enfriador de grasas, en cocinas industriales o comerciales. • Otros según corresponda, descriptos en el Reglamento.
• En todos los casos donde se deba recurrir a los citados elementos, debemos ubicarlos, calcular su capacidad, verificar los requerimientos de ventilación especiales y conectarlos a la red ordinaria. • Siempre que aparezcan se deben adicionar a los planos generales un detalle en planta y corte (escala 1:20 o 1:10), más una memoria descriptiva de su cálculo y construcción. _ Fuente: Cátedra Arq. Fama. C A P Í T U L O 1 6 D E L M A N U A L D E L I N S TA L A D O R
41
CASOTECA
01 ¿CÓMO ES EL INTERIOR DE UN EDIFICIO LEED?
Cada vez suman más las compañías quienes reafirman su compromiso con el medio ambiente y optan por desarrollar, como parte de su gestión sustentable, edificios con reducido impacto ambiental. Este tipo de construcciones, asimismo, les permite obtener logros económicos. En definitiva, la construcción sustentable no es más que la implementación de buenas prácticas relacionadas con un uso responsable y eficiente de los recursos. Un edificio sustentable conforma una obra cuyo diseño, construcción y funcionamiento, reduce de manera significativa, o mejor aún, elimina, su impacto negativo sobre el medioambiente y sus habitantes. La Certificación Leadership in Energy & Environmental Design (LEED), emitida por el US Green Building Council, constituye el estándar internacional de mayor prestigio para el desarrollo de edificios sustentables. En la Argentina, el Estudio Swiecicki Arquitectos -ESARQ-, se especializó en ese tipo de estructuras y, en el último año, alcanzó cinco certificaciones LEED por los edificios de oficinas desarrollados en las localidades de San Francisco, Concordia, Pergamino, Corrientes Capital y San Salvador de Jujuy. ¿Por qué un edificio de oficinas es reconocido como sustentables y LEED? • En promedio, ahorran un 21%
42
C A S OTECA
de energía con respecto a un edificio convencional. Este ahorro involucra los consumos de iluminación, los sistemas de termomecánica y la eficiencia en la aislación de la envolvente del edificio. • En la disposición de los espacios de oficina, se prioriza la ubicación de los puestos de trabajo con iluminación natural y visuales al exterior. • Son eficientes en el uso del agua: Las instalaciones inteligentemente planteadas permiten ahorrar anualmente cerca de 400.000 litros (En términos porcentuales, supone un ahorro del 25% con respecto a un edificio convencional). Ello se consigue gracias a la instalación de griferías y artefactos sanitarios de bajo consumo y a un diseño de la instalación de provisión de agua -que en algunos casos- utiliza el precipitado de lluvia para el riego del paisajismo y/o la descargas de inodoros. • Se emplean hasta un 50% de materiales con contenido reciclado (Como cerámicos, alfombras, revestimientos, aceros) y hasta un 75% de materiales regionales (como elementos de obra gruesa y los mencionados anteriormente, entre otros). • Dentro del edificio existen espacios destinados al almacenamiento, acopio y separación de residuos reciclables (Vidrio, plástico, papel,
cartón, aluminio). • Cuentan con espacios para bicicletas, duchas y vestuarios, estacionamiento prioritario para vehículos eficientes, terrazas verdes, materiales con baja emisión de COV (Compuestos Orgánicos Volátiles). Desde la etapa misma del diseño, las obras sustentables son concebidas para reducir su impacto en el ambiente, tanto durante la ejecución de la obra como en el uso cotidiano, a lo largo de toda su vida útil. Permiten una reducción en el consumo de aquellos recursos como el agua y la energía durante la operación del edificio, y el consecuente retorno de la inversión en el corto plazo. Además, producen una mejora en la calidad ambiental interior, más saludables, lo cual se traduce en un mayor bienestar para las personas. De esta forma, contribuyen a optimizar la performance de la empresa en la triple dimensión de la Responsabilidad Social Empresaria (RSE). Las prácticas sustentables aplicadas en la arquitectura mejoran los resultados de las compañías en cuanto a su desempeño económico, social y ambiental. Estos proyectos “verdes” constituyen un ejemplo para que otras empresas se sumen a transformar sus espacios de trabajo. _
41 SUPLEMENTO
ARQUITECTURA E INSTALACIONES SUSTENTABLES
43 43 A r q u i t e ct u r a AUSPICIA:
e I n st a l a ci o n e s S u st e ntables
v AUSPICIA:
AGUA POTABLE La disponibilidad de un adecuado suministro de agua suficientemente pura es esencial no sólo para la conservación de la vida, sino también, para la inmensa mayoría de los procesos industriales, al igual que para la agricultura.
44 44
Con pocas excepciones, el agua consumida procede de fuentes naturales, más o menos pura, las cuales difieren notablemente en abundancia, contenido de minerales y materias biológicas. El grado de pureza demandado por el suministro de agua varía según el uso destinado, siendo el más alto para el consumo humano. Aunque el agua esterilizada y destilada representa la forma más pura -y por lo tanto la menos peligrosa- no es ni la de sabor más agradable (presenta un gusto insípido), ni necesariamente, la más saludable (los oligoelementos de ciertos minerales, como Fe, NaCl, I, F, S y muchos otros, son beneficiosos para la salud y ofrecen propiedades terapéuticas).
A RQ UITECTURA E INSTALAC IONE S SUST E NTABL E S
El Decreto Nº 351/79 ha dispuesto niveles mínimos de características físicas, químicas y bacteriológicas para el agua de uso industrial apta para el consumo humano. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido métodos de análisis para determinar la pureza del agua potable, indicando que no debe ser inofensiva, sino de gusto razonablemente agradable (es decir, pura, clara, incolora y libre de olor o sabor desagradable), poniendo de relieve la importancia de su carencia de organismos indicativos de polución fecal, con control de niveles de pesticidas, como así también, de ciertas sustancias químicas tóxicas, materia orgánica e hidrocarburos aromáticos policíclicos que pueden resultar nocivos en excesivas concentraciones.
AUSPICIA: El objeto del tratamiento es asegurar que el agua suministrada sea de una calidad adecuada al uso destinado, independientemente de su fuente de origen, y/o añadir ciertas características adicionales deseables. La clase y grado de tratamiento requerido para lograr un suministro regular de agua varía en gran manera y depende fundamentalmente de su específica aplicación y de la pureza y fiabilidad del agua cruda. En paralelo, son importantes la extensión y efectividad de las precauciones tomadas para proteger el agua tratada contra la contaminación antes de su uso. Las técnicas de tratamiento corrientemente empleadas comprenden especialmente: a) Sedimentación: Por depósito de materias en suspensión en tanques o embalses de sedimentación. b) Filtración: Para eliminar partículas de materias y microorganismos. El método más tradicional es la filtración biológica. Existen otros como la filtración lenta o rápida de arena. c) Esterilización: Realizada, en general, en gran escala agregando cloro en alguna forma al agua de beber. La luz ultravioleta e ionización se aplican en algunas instalaciones de esterilización. Se dispone el tratamiento con ion argéntico. Cuando se trata de cantidades pequeñas, hervir el agua es un procedimiento efectivo. d) Ablandamiento: Para suprimir el exceso de calcio y sales de magnesio. e) Oxigenación: Mediante la formación de gotitas (cascadas o chorros) o con aire comprimido, para aumentar el grado de purificación y la supresión de exceso de hierro. f) Fluorización: Por razones profilácticas (especialmente, en la prevención de la carie dental). g) La salificación del agua potable para combatir el agotamiento causado por el calor debido a la pérdida de sal del cuerpo, es un remedio al cual recurren ciertas industrias donde se realizan trabajos a elevadas temperaturas o permanecen localizadas en climas cálidos. En el tratamiento del agua existen ciertos riesgos, algunos generales y otros relacionados con procesos especiales, contra los cuales deben tomarse las debidas precauciones. Dichos riesgos pueden ser físicos y mecánicos, químicos y eléctricos. Los riesgos físicos y mecánicos, habitualmente verificados en las operaciones de instalación y conservación, lugares de altura o espacios cerrados, correspondientes a los lugares, edificios y máquinas propias para el proceso. Las partes móviles y peligrosas de la maquinaria se encontrarán debidamente protegidas con guardas adecuadas. Donde exista peligro de caer a las piletas o tanques de depósito, debe disponerse de barandas, calzado antideslizante y cables, chalecos y cinturones salvavidas. Si hay posibilidad de crear una atmósfera enrarecida (tanques, pozos), se procederá a la ventilación, y si es preciso, hacer uso de equipo respiratorio y cable salvavidas. En los riesgos químicos, las sustancias más usadas en las plantas de tratamiento son el cloro y sus compuestos. En las
plantas de desalinización se aplica ácido sulfúrico e hidracina diluida en agua para eliminar el oxígeno. El fluoruro de sodio y el sílicofluoruro de sodio utilizados en la fluorización, son extremadamente venenosos en su forma seca y concentrada. Para los riesgos de las citadas sustancias y las del amoníaco, dispuesto en ocasiones antes de la clorinación, deben tomarse las precauciones requeridas para cada uno de ellos. Asimismo, especial cuidado se observará en la manipulación de los álcalis cáusticos, hidróxido de sodio e hidróxido de calcio, utilizados, por ejemplo, para el control del pH en el agua de la caldera y con el cloruro férrico anhídro, pues al disolverse, el polvo reacciona violentamente, liberando vapores HCL y si se ingiere, la solución causa irritación interna. El ozono puede dar origen a lesiones de las vías respiratorias, así como quemaduras en estado líquido. Ciertos aditamentos coagulantes pueden producir riesgos tóxicos potenciales en los suministros de agua, a menos que sean muy puras, debiéndose manipular con suma cautela. Normas para la desinfección de pozos, cisternas, tanques y cañerías “La desinfección de los pozos, tanques o depósitos de almacenamiento y cañerías de distribución de agua, destinados al consumo como bebida, deberá realizarse periódicamente y toda vez que la autoridad competente lo ordenare”… “Ningún pozo recién perforado, tanque o depósito de almacenamiento y cañerías de distribución, recién construidos, podrán librarse a su uso sin proceso previo de desinfección”, Ley 5.376/48, Art. 18. Desinfectante a utilizar Como agente desinfectante se aplicará, preferentemente, el cloro, proveniente de un clorógeno cuyo tenor en cloro activo se conozca. El hipoclorito de sodio para uso industrial ofrece un tenor de cloro activo de 10 g/litro, el agua lavandina concentrada muestra cloro activo en una proporción de 80 g/litro y el agua lavandina simple muestra cloro activo en 20 g/litro. Desinfección de pozos en uso recién construidos y cañerías de los mismos La cantidad de clorógeno a utilizar ha sido calculada para agua lavandina de 80 g/litro. El procedimiento es el siguiente: a) Si se dispone de suficiente tubo de goma o de plástico de pequeño diámetro como para alcanzar el fondo del pozo, se introducirá éste por el caño de aspiración. b) Si no se dispone de un tubo como el mencionado anteriormente, debe introducirse el clorógeno por algún orificio de la cañería para que alcance al fondo del pozo.
45 45
A R Q U I T E C T U R A E I N S TA L A C I O N E S S U S T E N TA B LES
AUSPICIA: Se agrega entonces la cantidad de 8 a 10 litros de agua lavandina concentrada. Luego se hace funcionar la bomba. Se cierra todo el circuito y se deja en contacto 24 horas, como mínimo, para después bombear nuevamente, hasta la desaparición del cloro residual.
Niveles de arsénico EN EL PAÍS Los contenidos más altos en agua subterránea se encontraron en varias provincias y áreas de riego
Desinfección de tanques, depósitos de almacenamiento de agua y cañerías a) Vaciarlo completamente. b) Cepillar o rasquetear las paredes, tapa y fondo. c) Lavar con abundante agua, drenando continuamente hasta eliminar toda suciedad. d) Aplicar a las paredes, tapa y fondo un blanqueo con cal. Una vez seco, llenar el tanque y agregar el clorógeno necesario, dependiendo del volumen del depósito, según la siguiente tabla: Volumen del tanque litros
Cantidad de agua lavandina 80 g/litro a utilizar - litros
100
0,4
500
2
1.000
4
e) Una vez agregado el hipoclorito, abrir todas las canillas, hasta percibir olor a cloro, luego cerrarlas. Dejar actuar durante 24 horas. f) Vaciar el interior para eliminar todo el cloro. Una vez que se ha procedido a la desinfección de pozos, tanques, depósitos de almacenamiento de agua, cañerías, etc., efectuar el análisis microbiológico del agua. No usar agua directamente hasta obtener resultado de “Potabilidad bacteriológica”, aconsejando hervir o clorar antes de su consumo como bebida.
Nivel alto de arsénico Areas de riego comprometidas
EN BUENOS AIRES 31 localidades En las cuales algunas presentan altas cantidades de arsénico.
Mediciones en distintas ciudades En microgramos por litro.
Con 200 mcg/l Junín, Baradero y Tornquist.
Abastecimiento de agua para uso industrial Las industrias, en general, requieren grandes cantidades de agua de variada calidad, las diferentes formas de contaminación afectan evidentemente a la industria, originando mayores costos de instalación y elevados gastos de explotación. Usos de agua con fines agropecuarios Las aguas empleadas para riego, deben cumplir ciertas normas de calidad. Por otra parte, su grado de contaminación puede comprometer la utilización de las mismas para abrevar el ganado.
Más de 50 mcg/l Suipacha, 9 de Julio y Chacabuco.
EN EL CONURBANO Pilar
Escobar Tigre M. Argentinas
José C. Paz Moreno
San Isidro Vte. López 3 de Febrero
Daños a la pesca
46 46
Las descargas de efluentes líquidos pueden provocar mortandad de peces por asfixia al reducirse el tenor de oxígeno disuelto o por presencia de sustancias tóxicas.
A RQ UITECTURA E INSTALAC IONE S SUST E NTABL E S
Merlo La Matanza
Berazategui
Ezeiza
Fcio. Varela
Fuente: IECS / DIARIO LA NACIÓN
AUSPICIA: Prácticas recreativas Uno de los efectos más notorios de la contaminación de los cuerpos de agua, se traduce sobre la población que utiliza en forma intensiva las riberas y playas con fines de esparcimiento. Métodos correctivos Corrección de los desagües cloacales Si bien la contaminación puede eliminarse mediante procesos de autodepuración, los cuales tienen lugar en los cursos de agua, esa situación natural es solamente eficaz hasta ciertos límites, dependiendo de varios factores entre los cuales se deben destacar especialmente la adecuada dilución de las descargas en las corrientes receptoras, más una rigurosa valoración de las cantidades de materia orgánica agregadas y el oxígeno disponible en el curso. Corrección de los desagües industriales La consideración de los desagües industriales requiere un análisis especial. Ya se ha mencionado a los mismos como una de las principales causas de contaminación de las aguas. Desde el punto de vista técnico, no es posible establecer una solución para el tratamiento de los desagües de una industria y aplicarlo luego a todas las del mismo tipo. Para el tratamiento de los efluentes líquidos industriales, se emplean métodos físicos, químicos y biológicos, semejantes a los verificados en los procesos de depuración de los líquidos cloacales urbanos. La clase y grado de tratamiento necesario dependerán, indudablemente, del tipo de desagüe y del cuerpo receptor seleccionado, según se trate de una red colectora cloacal, un conducto de desagüe, un curso de agua o drenaje en el suelo. Glosario técnico Para facilitar la comprensión e interpretación de los temas aquí detallados, hemos seleccionado algunos términos, de los cuales ofrecemos su definición. Atmósfera: Masa de aire que rodea la Tierra, debiendo considerarse dentro de los límites de la zona en cuestión. Aguas o cursos de aguas: Se consideran a las de los ríos, arroyos, cañadas, lagos, lagunas, canales abiertos o cerrados, napas acuíferas y todo cuerpo de agua salada o dulce, superficial o subterránea, natural o artificial, o parte de ellos, ubicados en su territorio, incluyendo las costas. Contaminación: La incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, líquidas, gaseosas o mezcla de
47 47 A R Q U I T E C T U R A E I N S TA L A C I O N E S S U S T E N TA B LES
AUSPICIA:
ellas que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo y/o puedan afectar la sanidad, higiene o bienestar público. Cuerpo receptor: El constituido por la atmósfera, las aguas, zanjas, hondonadas o cualquier clase de terreno o lugares similares, con o sin agua, capaces de contener, conducir o absorber los residuos sólidos, líquidos y/o gaseosos que a ellos lleguen. Descarga: El acto de depositar o incorporar cualquier elemento o sustancia gaseosa, líquida, sólida o mezcla de ellas a un cuerpo receptor. Establecimientos: Cualquier planta industrial, fábrica, taller o lugar de manufactura, extracción, elaboración o depósito de diversos productos, que origina o pueda originar residuos. Efluentes: Todo residuo gaseoso, líquido, sólido o mezcla de ellos el cual fluye a un cuerpo receptor. Instalación de depuración: Todo dispositivo, equipo o construcción destinada al tratamiento del efluente tendiente a obtener la calidad exigida en la correspondiente Legislación en vigencia. Red pluvial: Instalaciones destinadas a evacuar aguas de lluvias. Residuo: Todo elemento o sustancia sólida, líquida o gaseosa, que un establecimiento, inmueble o barco, descargue directa o indirectamente en un cuerpo receptor, incluyendo todo desecho humano, animal, vegetal, mineral o sintético. Residuo flotante: Residuo que flota en el agua, o se extienda sobre las mismas, formando película o sea susceptible de emulsionar. Residuo gaseoso: Todo elemento o sustancia en estado aeriforme, formando vapores o sistemas heterogéneos tales como nieblas, humos y polvos. Residuo sólido: Todo residuo en estado sólido o semisólido. Sistema cloacal: Las instalaciones destinadas a la evacuación o tratamiento de las excretas.
48 48
pH (potencia de hidrogeniones): Es una medida exacta del grado de acidez o alcalinidad de una solución. Varía
A RQ UITECTURA E INSTALAC IONE S SUST E NTABL E S
entre los límites 0 y 14. Cuanto más bajo sea, mayor será la acidez y cuanto más alto, mayor la alcalinidad correspondiente. DBO: Se define como Demanda Bioquímica de Oxígeno de un líquido contaminado al oxígeno, expresado en mg/ litro, que ese líquido consume en la descomposición de la materia orgánica por acción microbiana aerobia. Como el proceso de descomposición se prolonga durante varios meses y su velocidad varía con la temperatura, en la práctica se mide la DBO correspondiente a un lapso de 5 días y a una temperatura de 20 ºC. Oxígeno consumido: Es sólo un indicador comparativo de la concentración del líquido residual para que contenga, después de 15 minutos de agregado, 0,1 mg/litro de cloro residual total. _ Fuente: Departamento de Ingeniería Industrial Seguridad e Higiene en el Trabajo, Ing. Lab. Mario E. Jaureguiberry.
SHOWROOM
“SEMINARIO CPIC ENERGÍAS RENOVABLES + EFICIENCIA ENERGÉTICA”
El próximo 6 de septiembre se llevará a cabo el Seminario CPIC Energías Renovables + Eficiencia Energética. Organizado por el Consejo Profesional de Ingeniería Civil, el evento tendrá lugar en el 725 Continental Hotel y convocará a lo largo de la jornada a disertantes expertos en ambas temáticas
El Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) organiza la primera edición del “Seminario CPIC: Energías Renovables + Eficiencia Energética” que se desarrollará el día miércoles 6 de septiembre de 2017, establecido por la institución como “El año de las energías renovables”. El evento se llevará a cabo en el 725 Continental Hotel, ubicado en Diagonal Roque Sáenz Peña 725, CABA. “El tema de las inversiones en energías limpias resulta vital, desde la concepción de los grandes proyectos hasta la generación propia en los edificios. Es uno de los temas clave para que nuestro país optimice su matriz energética, sea competitivo y planifique un desarrollo sustentable en el siglo XXI. Al mismo tiempo, nuestro Consejo está abocado a concientizar a la sociedad sobre la importancia de la eficiencia energética y brindar un impulso a aquellas políticas de sostenibilidad aplicadas a la construcción, ya que en el caso de los edificios los mismos generan cerca del 33% del gasto energético de nuestro país”, destacan referentes de la Institución.
El seminario estará dividido en dos bloques, el primero de los cuales abordará durante la mañana la temática de la eficiencia energética y por la tarde se planteará el tema de las energías renovables, destacando el papel que en ese sentido tienen en la sociedad los ingenieros civiles, técnicos y profesionales afines. La jornada se llevará a cabo en el marco de un rico debate de la cadena de valor entre empresarios desarrolladores, constructores y representantes de firmas industriales del sector, profesionales ingenieros y arquitectos, asesores y técnicos, funcionarios y académicos. Más información e inscripciones en www.cpic.org.ar. _ S H O W R OOM
49
SHOWROOM
EXPO CONEXA 2017
NOVEDADES EN PRODUCTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN
EXPO CONEXA 2017 cerró sus puertas augurando futuras ediciones y reseñando el empuje de una industria que pretende impulsar más y mejores propuestas para optimizar la calidad de vida y las condiciones de habitabilidad en las obras de arquitectura. De esta forma, se llevó a cabo la muestra los días 7 y 8 de abril de 2017 en el Auditorio Ángel Bustelo de la ciudad de Mendoza. Revista Sepa Cómo INSTALAR participó del evento.
50
EXPO CONEXA 2017 conformó un espacio estratégico en el marco de un escenario dinámico y renovador para impulsar la industria y el negocio de la construcción. De esta forma, la expo brindó una oportunidad hacia las nuevas formas de generar un desarrollo sustentable, desde una visión a largo plazo, buscando un crecimiento continuo y perdurable en el tiempo. Entre los productos y servicios que se exhibieron en la ocasión se contó con variadas ofertas. La empresa Emapi, marca que elabora productos petroquímicos según los más altos estándares internacionales de calidad, cuenta con dos unidades de negocios las cuales elaboran impermeabilizantes y pinturas. Horacio Alberto Bastanti, jefe de ventas y administración comercial de Emapi, y Juan Pablo Wesinger, titular de la firma Wesinger, encargada de la distribución en la región cuyana de los impermeabilizantes de Emapi, entre otros productos de empresas de sanitarios y gas, opinaron sobre el evento. El primero de los mencionados comentó: “Emapi es la fábrica más grande y antigua de Sudamérica en membranas asfálticas. Tiene más de 60 años en el mercado y conforma la planta más grande, con más de 45 mil metros cuadrados. Constituye una marca líder en impermeabilizantes y membranas sin rollo, de probada eficiencia ante las condiciones más exigentes”. En paralelo, Wesinger afirmó: “Nos encontramos en una etapa de profesionalización de la empresa, donde pudimos dividir las áreas de logística y comercialización; seccionar el sector administrativo, donde hace un año ya comenzamos con nuestro departamento de marketing. Nos especializamos no solamente en los productos de Emapi, sino también, en todo lo relacionado con los sistemas sanitarios y para gas. Nuestro cliente específico lo conforman las ferreterías cuyanas. La misión de nuestra marca es ser el referente regional número uno en la distribución dentro del circuito de las ferreterías”, concluye. El grupo mexicano Rotoplas ofreció sus productos y servicios altamente competitivos para la construcción, la agricultura y la industria. En EXPO CONEXA presentaron tanques
S HO W R O O M
domiciliarios, industriales y biodigestores, además de su línea de termotanques y calefones Señorial. El Sr. Juan Ligonie, representante comercial para la zona de Cuyo de Rotoplas, reflexionó: “Nos presentamos aquí con dos empresas porque en 2016 Rotoplas adquirió la firma de termotanques y calefones Señorial. Estamos presentando tanques domiciliarios para rotomoldeo, las cisternas para almacenamiento de agua, tanques industriales y biodigestores. Estos últimos han llamado particularmente la atención de los visitantes de la feria, puesto que tenemos serios problemas con el agua. Somos una empresa en permanente expansión. Tenemos buenas perspectivas dentro de un mercado sumamente dinámico. Mendoza es una provincia que apunta a cierta calidad en la construcción y va eligiendo productos de muy buen nivel. Notamos un crecimiento en los últimos años y tenemos fe que el mismo se va a sostener en el tiempo, especialmente, en el campo de los biodigestores, un producto demandado en la provincia por su carácter ecológico y el cuidado del agua que aporta”, finaliza Ligonie. La empresa mendocina Millenium, con 12 años de experiencia en el mercado, comercializa termotanques y calderas eléctricas, a gas y de alta recuperación, de fabricación propia y con altos
estándares de calidad. El Sr. Sergio Oropel, gerente de ventas de Millenium, nos informa: “Somos la única empresa que fabrica termotanques en Mendoza. Producimos equipos para el hogar, industriales, eléctricos y a gas. Contamos con calderas eléctricas de 450 litros, termotanques a gas tipo caldera de 300 litros, y desde allí sumamos toda la línea hogar de 35, 50, 80, 120 y 150 litros. Aplicamos insumos de primer nivel en cuanto a manufactura. Nuestros termotanques son más artesanales que automáticos, por lo tanto, los materializamos con chapa pesada, siendo los más robustos del mercado. En cuanto a la automatización utilizamos automáticos Eitar en los sistemas de gas y quemadores de hierro fundido. En cuanto a la parte eléctrica, instalamos resistencias y termostatos italianos. Las calderas presentan vainas de acero inoxidable. En EXPO CONEXA estamos mostrando una caldera de 250 litros, integralmente materializada en acero inoxidable.También, el termotanque estándar para el hogar de 80 y 120 litros, pensados para el consumo promedio de una familia tipo”, explicita Oropel. La empresa mendocina Hidrogas comercializa desde instalaciones sanitarias, tanques y termotanques, hasta amoblamientos para equipar el baño y la cocina. “Estamos aquí en búsqueda de nuevos clientes y para hacer más conocida la marca en Mendoza. Hidrogas se dedica a la venta de instalaciones y cañerías para agua, gas y redes cloacales, vale decir, todas las instalaciones sanitarias en sí, amoblamientos para baño y cocina, tanques, termotanques, repuestos sanitarios, bombas... todo lo necesario para el domicilio, excepto los insumos típicos del corralón. Llevamos a cabo un ciclo de capacitaciones junto a nuestros proveedores. Efectuamos reuniones e invitamos a todos los instaladores y a nuestros propios empleados para poder capacitarlos mejor. Trabajamos con primeras líneas en forma directa de fábrica, lo cual nos permite obtener un precio sumamente competitivo en el mercado. Planeamos para 2017
grandes proyectos dentro de la empresa, como ampliar la infraestructura, y desde la comercialización, incrementar nuestra cartera de clientes, sumar más empresas constructoras e instaladores sanitarios para abastecer al mercado mendocino”, afirman referentes de Hidrogas. Ecotermo presentó el calefón sin llama piloto permanente en EXPO CONEXA. El Sr. Rodrigo Martínez, coordinador de producción de la marca, comentó cómo funciona el calefón sin llama piloto permanente que posee eficiencia energética clase “A” y es comercializado exclusivamente por Ecotermo. “Vinimos a esta exposición cuyana para presentar nuestro calefón sin llama piloto permanente. Hemos traído termotanques cortados para que puedan ser observados por dentro, conjuntamente con algunos otros productos finales a fin de que los profesionales puedan apreciar, de la mejor forma posible, sus detalles de terminación. El calefón sin llama piloto permanente es muy bueno ya que califica su eficiencia energética en clase A. Es seguro y se encuentra solamente encendido al utilizar agua caliente. El resto del tiempo permanece totalmente apagado, generando una mayor seguridad y un menor consumo de gas. Permanentemente, capacitamos a gasistas, instaladores sanitarios, arquitectos, constructores y vendedores de salón. Participamos en distintas exposiciones, ya sea del hogar, sanitarios o para el público en general. Los invitamos a visitar nuestra página www.ecotermo.com y nos sigan en las redes sociales. En nuestro canal de YouTube van a poder encontrar videos con capacitaciones e instructivos de instalación. De esta forma, EXPO CONEXA constituyó un interesante espacio regional donde las diferentes marcas pudieron ofrecer sus novedades en productos y tecnología. En paralelo a la muestra se brindaron distintos talleres y charlas de capacitación sobre las diversas propuestas que cubrieron de alternativas constructivas al Auditorio Ángel Bustelo de la ciudad de Mendoza. _ S H O W R OOM
51
SHOWROOM
MAPA ENERGÉTICO DE LA ARGENTINA CENSO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA 2016 Con la autoría de Martín Cordi, Martín Sabre y Marianela Bornancin, se ha dado a conocer recientemente el Mapa Energético de la Argentina. El documento, una iniciativa del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), conforma el censo de energía solar térmica llevado a cabo por los profesionales del organismo durante el año 2016.
El Programa de Energías Renovables del INTI busca promover la innovación de manera sistemática, con el objetivo específico de desplazar la frontera tecnológica alcanzada por cada empresa, sector o región, relacionada con la forma de generar y consumir energía. De esta forma, el Área Solar Térmica cuenta con laboratorios para la evaluación y ensayo de sistemas solares térmicos bajo normas IRAM e ISO y capacidades de investigación aplicada para fortalecer al sector. Las actividades se complementan con servicios de validación y certificación de productos, empresas, personas y gestión, más un completo asesoramiento tecnológico en proyectos de interés público. Los objetivos del Área Solar Térmica del INTI son: • Desarrollar, fomentar y transferir estructuras y competencias a la cadena de valor, necesarias para la implementación sustentable y sostenible de la tecnología solar térmica en el país. • Investigar, desarrollar, innovar y transferir estructuras y capacidades del entramado productivo de la tecnología solar térmica que promuevan la mejora de la oferta y competitividad de la industria nacional. • Desarrollar, implementar y transferir sistemas de información y difusión que promuevan la aceptación, apropiación y fomento de la tecnología solar en entidades públicas, privadas y en la población en general. • Innovar desde conceptos tecnológicos y sociales como consumidor y generador de energía, considerándolos como actos colectivos que superen el esfuerzo aislado, haciendo partícipes a varios actores de las cadenas de valor y de diferentes áreas temáticas. Nuevos desafíos en el marco del crecimiento de las energías renovables
52
Las energías renovables son aquellas cuya fuente reside en fenómenos de la naturaleza, procesos o materiales susceptibles de ser transformados en energía aprovechable por la
S HO W R O O M
humanidad, que se regeneran naturalmente, por lo tanto, constituyen un recurso virtualmente inagotable. Existe una serie de condiciones globales que, aceleradas por la escasez del petróleo y el creciente deterioro ambiental, dan origen a nuevos paradigmas energéticos, transformando en oportuna una política de promoción dirigida a fortalecer el circuito científico-tecnológico-industrial. Si bien las energías renovables constituyen una actividad productiva en sí misma, también forman parte de otras actividades industriales, donde ocupan un rol cada vez más determinante en términos de sustentabilidad. La temática exige la actuación a nivel nacional y regional, articulando con espacios públicos y privados, en interacción con municipios, provincias y regiones del país; en permanente coordinación y diálogo tecnológico a nivel global. En este marco, el crecimiento del mercado solar térmico en Argentina representa una gran oportunidad para el desarrollo de los sectores y actores que lo componen: Fabricantes, importadores, instaladores, usuarios y los sectores públicos y privados en general. Desde el año 2012 al 2015, la tasa de crecimiento en instalaciones de equipos solares térmicos, también conocidos como “calefones solares”, aumentó en un orden del 100% anual en forma sostenida, y se prevé que siga esa tendencia. Este desarrollo inicial y promisorio del mercado solar térmico inaugura, al mismo tiempo, nuevos desafíos para el sector, cuya previsión será decisiva para sostener su crecimiento. Fortalecer al instalador e industrial, por ejemplo, es un objetivo inmediato sobre el cual pueden implementarse procesos de mejora incidentes sobre toda la cadena de valor. Para acompañar esta dinámica, se identificó la necesidad de contar con el Censo de Energía Solar Térmica 2016, una herramienta que permite recabar información fehaciente y actualizada de la tecnología y sus participantes a nivel nacional. Dicha información es de importancia estratégica para todos los interlocutores, ya que constituye una fuente para la planificación de proyectos a nivel gubernamental o institucional, permite la difusión del estado de situación de
la energía solar térmica en el país, además de facilitarle al sector privado una fuente de datos para la toma de decisiones, colaborando con el crecimiento y desarrollo de los sectores. Desde el año 2012 al 2015, la tasa de crecimiento en instalaciones de equipos solares térmicos, también conocidos como “calefones solares”, aumentó en un orden del 100% anual en forma sostenida, y se prevé que siga esa tendencia. Censo de Energía Solar Térmica 2016 La información constituye el insumo primario para todo diagnóstico, planificación y toma de decisiones. Esa premisa,
combinada con la demanda creciente de asesoramiento del sector privado y público hacia el INTI, derivó en el diseño y ejecución del Censo de Energía Solar Térmica 2016, del cual no había antecedentes en nuestro país. La herramienta fue desarrollada por el equipo de especialistas de Energías Renovables del INTI. El formulario se publicó de manera on-line el 12 de septiembre de 2016 dentro del sitio Web del organismo. Si bien el mismo está disponible de manera permanente con el objeto mantener un registro actualizado y establecer series estadísticas, se fijó la primera fecha de corte para el procesamiento de la información el 31 de octubre de 2016. Este informe contiene los datos recabados durante 2016, acerca de la actividad realizada por los encuestados durante el año 2015. _
MAPA DEL SECTOR DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA
53
Más información: https://www.inti.gob.ar/pdf/publicaciones/cuadernillo_energia_solar_termica.pdf S H O W R OOM
SHOWROOM DIVA LA NUEVA GENERACIÓN DE CALDERAS DE PEISA PEISA, líder en sistemas de calefacción y agua caliente sanitaria, renueva su línea de productos y brinda al mercado argentino tecnología de vanguardia con el desarrollo de una nueva generación de Calderas Murales DIVA, que ofrecen al usuario diseño de calidad, confort para el hogar y ahorro energético.
54
En su búsqueda por brindar confort, tecnología y calidad, como también compromiso con el medio ambiente, PEISA -empresa líder en soluciones integrales para calefacción y agua caliente sanitaria, con más de 35 años de trayectoria en climatización eficiente-, lanza su nueva línea de Calderas Murales DIVA. El Departamento de Ingeniería de PEISA se basó en la línea DIVA, una de las más exitosas de la compañía, para incorporarle tecnología de vanguardia y lograr la nueva generación de Calderas Murales DIVA, las cuales incorporan un cambio de piezas clave y una reformulación estética que logra equiparar la tecnología de esta nueva propuesta con la de los principales referentes europeos. Dentro de las principales novedades, se destaca la modificación en el tamaño de todos los modelos DIVA. Se reemplazaron componentes internos de las calderas por otros más
S HO W R O O M
compactos y livianos para reducir sus dimensiones externas y así unificar las medidas de toda la línea de calderas. Además, presenta un renovado panel de comando el cual ha sido re-diseñado para mejorar la interacción con el usuario. La nueva línea de Calderas Murales DIVA alcanza una climatización más eficiente procurando un ahorro de energía y cuidando el planeta. Los equipos prestan servicio tanto para calefacción por radiadores y piso radiante, como para agua caliente sanitaria, asegurando una óptima prestación y un rendimiento superior al 90%. Entre las múltiples ventajas de las Calderas Murales DIVA se destacan: • Al momento de adquirir la caldera, el usuario solo debe considerar la potencia necesaria, sin preocuparse por el tamaño. • Mayor agilidad en las instalaciones. En obra resulta
factible organizar la tarea de los instaladores con mayor agilidad, ya que el plantillado no cambia. • Para el recambio de calderas, se asegura la posibilidad de realizar el trabajo sin importar el modelo a reemplazar, dado que todas presentan el mismo tamaño. • Facilidad en el mantenimiento o posterior servicio técnico. Al reubicar las piezas internas de la caldera se logró una mejor distribución, facilitando el acceso Otro de los beneficios que presentan las nuevas Calderas Murales DIVA radica en los avances obtenidos en materia de seguridad. Se incorporó al sistema un electrodo de encendido y detección de llama con soporte simple e integrado, capaz de evitar el riesgo de desconexión y falso contacto; como también, la utilización de rulemanes para facilitar la reparación de la caldera en ambientes más fríos y agresivos, como la Patagonia Argentina.
La nueva línea de Calderas Murales DIVA reafirma el compromiso de PEISA en el desarrollo de productos eficientes y respetuosos del medio ambiente; los cuales incluyen diseño, innovación y funcionalidad para brindar una solución eficaz en el control del gasto energético y el confort de la familia. PEISA es la empresa líder en climatización eficiente con más de 35 años de trayectoria en todo el país. Con el mejor asesoramiento y servicio pre y post venta, ofrece soluciones integrales en calefacción y agua caliente sanitaria para hogares, industrias y obras especiales. Calidad, diseño y confort son los valores promovidos por la marca nacional que cuida a los suyos y al planeta. Contacto: www.peisa.com.ar www.facebook.com/peisaclimatizacion
La caldera mural UNICA es un nuevo generador térmico de alto rendimiento para la producción de agua caliente para calefacción. Funciona con sistemas tecnológicamente de vanguardia y sus características principales son: • Control electrónico digital por microprocesador de última generación. • Modulación continua de llama entre 5400 y 23700 (para Unica mini) y entre 5400 y 28800 (para Unica) kcal/h entregadas. • Simple conversión para uso con radiadores o paneles radiantes. • Limitación de la potencia máxima desde el control electrónico. • Intercambiador de calor gas-agua construido íntegramente en cobre con vorticadores de acero para obtener un alto rendimiento. • Quemadores de acero inoxidable, tipo multigas. • Vaso de expansión cerrado de alto contenido de agua. • Circulador a velocidad variable para el circuito de calefacción, con purgador automático de aire. • Válvula de gas modulante de máxima eficiencia. • Sensor de temperatura de contacto • Encendido electrónico automático con detección de llama por ionización. • Control digital, con lectura en display de temperatura de funcionamiento real, temperatura seteada, diagnóstico de anomalías de funcionamiento por código. • Indicación luminosa de estado de funcionamiento. • Manómetro • Plantilla de montaje. • Kit de conexiones telescópicas para agua, calefacción y gas. (Opcional) • Control de accionamiento de la bomba circuladora por sensor de falta de agua en el circuito de calefacción. • Termostato de seguridad límite con bloqueo de funcionamiento. • Termostato de humos para detección de anomalías de tiraje (tiro natural). • By pass en el circuito de la bomba para su protección en caso de cierre total del circuito de calefacción. • Rango de regulación de la temperatura del agua del circuito de calefacción para radiadores entre 29-85ºC. • Rango de regulación de la temperatura del agua del circuito de calefacción para piso radiante entre 1555ºC. • Rendimiento térmico 90%. S H O W R OOM
55
SHOWROOM OTRA SOLUCIÓN BRINDADA POR ROWA PRESURIZADORES TANGO PRESS SON APTOS PARA LA LEGISLACIÓN VIGENTE EN CABA LEY 4.237: SISTEMAS DE RECOLECCIÓN DE AGUA DE LLUVIA - AGUAS RECUPERADAS” En el año 2012, la Legislatura porteña sancionó la ley 4.237 la cual ya es parte del texto oficial del Código de Edificación (CE). De esta forma, se incorpora el Capítulo 5.10.1.4 denominado “Sistemas de Recolección de Agua de Lluvia - Aguas Recuperadas.
56
Dicha normativa tiene como finalidad recuperar el recurso pluvial para la limpieza de aceras, estacionamientos propios, patios y riego de jardines. Los edificios de propiedad horizontal multifamiliares de menos de 4 plantas y aquellos inmuebles con una superficie menor a 200 m2 cubiertos quedan exceptuados de la aplicación obligatoria de estos sistemas. En el Artículo 1°, Sección B, menciona: “El sistema consiste en la recolección de aguas de lluvia; desde un plano que exceda un mínimo de 2.60 m respecto al nivel 0,00 del acceso del inmueble; su almacenado en tanques de reserva exclusivos; contando con filtro mecánico de ingreso, ventilaciones, sifón de carga para mantener el nivel adecuado expulsando los excedentes, bombas de presurización y conexión a la red domiciliaria para provisión en épocas de lluvias escasas”. En otra Sección del mismo artículo se menciona: “Deben instalarse dos bombas de presurización de 1 a 1,5 Kg/cm2,
S HO W R O O M
en paralelo, con una bomba en uso y otra en reserva, para la presurización de las Aguas Recuperadas…” Como es nuestra costumbre, en ROWA trabajamos brindando soluciones a las más diversas exigencias y necesidades del mercado. Para este caso, tenemos el equipo correcto para cumplir con los parámetros expresados. Se trata del Presurizador TANGO PRESS 20, una propuesta perfecta para la solución del profesional de la construcción que busca día a día, las mejores alternativas a los nuevos desafíos que debe enfrentar el mundo de la arquitectura para garantizar la sustentabilidad de los recursos naturales. En el mundo de la arquitectura sustentable esta noticia ha sido muy bien recibida y una gran cantidad de profesionales con profundo sentido de la preservación de los recursos se ha interiorizado de esta nueva Ley. ROWA ofrece productos sustentables para una mejor calidad de vida. _
FERRUM LANZA AL MERCADO SU NUEVA LÍNEA VARESE
Una nueva línea de sanitarios para cuarto de baño ha llegado a la Argentina. Comienza el 2017 y si tenías pensado renovar o diseñar de cero tu baño, éste es el momento. Se presenta en sociedad “Varese”, que con su estilo elegante y diseño moderno llegó para quedarse. Se compone de inodoro largo, apto para funcionar con 6 litros, depósito de doble descarga ecológico, ya que consume 6 y 3 litros, bidé con flor de lluvia e inodoro corto apto para 6 litros. La tapa asiento para inodoros largo y corto es de cierre suave, acople rápido y herraje metálico. Al ser
de Urea garantiza su durabilidad en el tiempo ya que es un material resistente a la humedad que se genera en un cuarto de baño. Por sus dimensiones es muy versátil a la hora de proyectar nuestra vivienda, ya que puede adaptarse fácilmente a diferentes diseños. La armonía de su forma exterior contribuye a una mejor limpieza de los artefactos. Varese, una línea que resume el espíritu moderno y la funcionalidad. Varese, una opción inteligente. _ S H O W R OOM
57
SHOWROOM VUELVE CLUB IPS
Dirigido a instaladores, comercios y vendedores de mostrador, CLUB IPS premia la fidelidad de quienes eligen la calidad de los productos IPS, con una camioneta HILUX 4x4 y un Toyota Etios como principales premios para esta primera etapa 2017.
58
Cada instalador sumará una chance cada $500 de compra en productos IPS. Para ello, sólo tendrá que presentar su Credencial Club IPS al momento de realizar la compra en un comercio adherido, independientemente del modo de pago y sin límite de chances. Cada chance adquirida aplica a todos los sorteos del año y hace participar al comercio donde se efectuó la compra y al vendedor de mostrador que realizó la venta. En junio comenzará la etapa de registro de comercios y entrega de credenciales, que podrán utilizarse desde ese momento para acumular posibilidades de ganar. El esquema de premios para 2017 contempla sorteos mensuales a partir de septiembre y un gran sorteo de fin de año, a realizarse el 15 de diciembre del corriente. Los comercios participantes deberán ingresar a la Web
S HO W R O O M
de IPS y registrar sus datos, para luego poder cargar chances por compras de manera electrónica a través de sus postnets. El proceso de registro del comercio incluye a los vendedores de mostrador, que también quedarán identificados y vinculados a la compra que les corresponda. Los instaladores, por su parte, recibirán una credencial numerada con la cual ingresarán a la Web de IPS, sección “Club IPS”, y registrarán sus datos personales. Al confirmarse la suscripción, el instalador obtiene automáticamente la habilitación para pasar su tarjeta cada vez que realice una compra de productos IPS en comercios adheridos. Para mayor información sobre CLUB IPS ingresar a www.ips-arg.com _
TEMPLE DE FV TECNOLOGÍA Y FUNCIONALIDAD EN LA COCINA
Se trata de una pieza de alta gama y diseño minimalista. Su rociador interno extraíble permite trabajar cómodamente en la limpieza de frutas, verduras y utensilios de cocina. La altura del pico, superior a los diseños tradicionales, es práctica para manipular piezas de gran tamaño. La línea Temple se destaca por ser esbelta, simple y armoniosa, ideal para toda cocina de estilo contemporáneo. A través de este nuevo producto, FV se renueva una vez más acorde con las nuevas tendencias. El código de producto es 0412.01/87. Para más información se puede acceder a www.fvsa.com. _ S H O W R OOM
59
SHOWROOM JOHNSON ACERO S.A. MÁS DE 50 AÑOS DE HISTORIA…
60
A lo largo de más 50 años, Johnson Acero SA, centró su actividad y crecimiento en la fabricación de amoblamientos integrales de cocina, placards, Interiores de placards y vestidores lo cual se complementa con la producción de piletas y mesadas de acero inoxidable. En éstos últimos rubros, la marca tiene una presencia tan arraigada que se constituye en un referente para el sector y para el público en general. La historia de JOHNSON ACERO SA es un verdadero testimonio de vida que comienza allá por 1965, con el sueño de un joven emprendedor que -con fuerza, convicción y perseverancia- supo sentar las bases sobre la cual resultó factible cimentar ese día a día que no admitió nunca deserciones y que ha permitido llegar a un orgulloso y desafiante presente de crecimiento, consolidando su ya tradicional esencia empresaria de calidad y vanguardia, en el marco de la jerarquía y excelencia que todo mercado altamente exigente demanda. Para responder a las solicitudes de los mercados y en rubros tan disímiles, consolidó el desarrollo con la
S HO W R O O M
permanente incorporación de tecnologías de punta, requiriendo sustentarla con una importante profesionalización a fin de garantizar el imprescindible camino de la innovación, la comercialización y el servicio. La ruta transitada para el desarrollo ha sido la determinada por la investigación, la innovación y la inversión dentro del marco vital de la pasión y vocación empresaria, expresada a través de la responsabilidad y el compromiso social, valores históricos que caracterizan a la empresa. Hoy, JOHNSON ACERO SA ocupa a más de 400 personas en forma directa y cuenta con una superficie productiva de 45.000 m2 cubiertos a los cuales se suman los Centros de Distribución localizados en los principales núcleos geográficos de alta concentración poblacional, tales como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Rosario. En 2013, inauguró una planta exclusivamente dedicada a la producción de piletas de acero inoxidable de más de 5.000 m2 cubiertos, coronando su crecimiento ininterrumpido en el sector. _
FERROLI EQUIPOS DE CALIDAD COMPROBADA Durante más de medio siglo, Ferroli ha permanecido a la vanguardia en diseño, desarrollo de productos, sistemas para calefacción y refrigeración de alta performance, incluyendo paneles solares y una amplia gama de calderas domésticas e industriales. La marca Ferroli nace en Verona, Italia, y hoy llega a la Argentina de la mano de Grupo Latyn para ofrecer los mejores productos, tecnológicamente avanzados según los más altos estándares de calidad y las más completas opciones en cuanto a confort y calor para el hogar. Su producto, la caldera Domina, conforma un equipo mural para la calefacción central y la producción de agua caliente sanitaria instantánea. El equipo ofrece al usuario dimensiones compactas, una construcción robusta y un sencillo funcionamiento. Una elección perfecta de calor y confort para el hogar. Entre sus principales características figuran: • Intercambiador bitérmico en cobre. • Panel de control combinado: Mandos, botones, LEDs para un manejo rápido y fácil funcionamiento de la caldera. • Bomba de tres velocidades con función anti-agarrotamiento: Se activa durante unos segundos cuando contabiliza 24
horas inactiva. • By-pass hidráulico en serie. • Quemador atmosférico en acero inoxidable AISE 304. • Alto rendimiento, 3 estrellas según EN 92/42. • Regulación del funcionamiento, tanto en modo calefacción como producción de ACS. • Se puede combinar un control remoto modulante. • Modo ECO/CONFORT: la elección del modo de confort mantiene el intercambiador templado, reduciendo drásticamente el tiempo de espera de suministro de ACS. • Colector de condensado para presostato del aire. • Dimensiones compactas que permiten la instalación en reducidos espacios. • Índice de protección IPX5D que proporciona una excelente protección eléctrica del equipo. • Gestiona de manera inteligente y completa el ACS precalentada de fuentes externas (por ejemplo, la solar térmica). _
61
S H O W R OOM
CARACTERÍSTICAS DE LOS
CALENTADORES SOLARES
El calentador solar por termosifón conforma la manera más práctica y económica de obtener agua caliente para el hogar. La sencillez de su diseño, su durabilidad y la eficacia de su funcionamiento, hacen del mismo el sistema más adecuado para regiones de ciertas características climáticas.
62
En Argentina, la instalación de un equipo calentador solar puede ser adecuada para las zonas costeras de clima suave o en algunas regiones de temperaturas cálidas, siendo el requisito fundamental que no existan heladas. Para resolver el problema del congelamiento se comercializan equipos industriales dotados con pequeñas resistencias eléctricas, las cuales calientan el agua del interior del sistema lo suficiente para que no se congele y dilate, arruinando la instalación. No obstante, el sistema sólo es aconsejable cuando las heladas son escasas y débiles, de lo contrario, el gasto de energía eléctrica sería excesivo. Para áreas con fuertes heladas se deberá recurrir a otro tipo de instalaciones solares preparadas para soportar temperaturas bajo cero. Son varios los motivos que hacen de los calentadores solares por termosifón una alternativa atractiva, cada vez más demandada y popular:
energética con respecto a las compañías de gas o de electricidad para calentar el agua, evitando los posibles problemas de suministro.
Aspecto económico: Inicialmente, resulta más costoso adquirir un calentador solar respecto de uno convencional a gas. Sin embargo, el calentador solar utiliza la energía gratuita del Sol mientras que el calentador convencional emplea gas de origen fósil que no es gratuito. El gasto acumulado de gas llega pronto a igualar al costo devengado por la compra del calentador solar. Se estima que el periodo promedio de recuperación del dinero invertido es de entre 1 y 3 años, dependiendo del uso del equipo. A ello, hemos de añadirle que el precio del gas permanece en constante aumento, provocando que el tiempo de recuperación se acote cada vez más. El porcentaje de sustitución de gas por energía solar para calentar el agua se estima en torno al 80%, cuando el sistema es correctamente dimensionado, siendo con frecuencia, sensiblemente superior a dicha cifra.
El colector: Elemento encargado de captar la energía del Sol y transformarla en calor. Por medio de una estructura metálica se dota a los colectores de una inclinación idónea para lograr que la captación resulte óptima en el conjunto del año. El colector, a su vez, consta de las siguientes partes:
Independencia energética: El contar con un calentador solar implica disponer de una mayor independencia
FAC E BOOK: RE VISTASEPACO MOIN S TA L A R
Aspectos ecológicos: No menos importante es la implicancia ecológica que conlleva el adquirir un calentador solar. Al no utilizar la combustión para el aumento de la temperatura del agua, dejamos de liberar una importante cantidad de anhídrido carbónico a la atmósfera y de contribuir al calentamiento global. Además, se aprovecha un recurso energético muy abundante y gratuito como es el Sol. ¿Cómo funciona un calentador solar? El funcionamiento del sistema es sencillo y efectivo. El Calentador consta de dos partes fundamentales:
• Caja: Contenedor metálico que alberga a los demás elementos. • Absorbedor: Elemento encargado de transformar la radiación solar en calor. Se trata de una superficie de color negro de diferentes características, según el tipo de colector. • Cubierta: Elemento transparente encargado de provocar el efecto invernadero dentro de la caja para aumentar la temperatura y el aprovechamiento del calor mediante el absorbedor. • El Acumulador o Tanque: Depósito donde se almacena el agua caliente para su consumo. A los fines de evitar que el agua pierda su calor durante la noche, el tanque
acumulador se dispone termosellado con materiales aislantes apropiados. El acumulador y el colector están unidos entre sí mediante tuberías. El proceso de calentamiento del agua se inicia cuando los rayos solares inciden sobre la superficie del colector y elevan la temperatura del agua que circula por los conductos dispuestos en su interior. El agua al calentarse pierde densidad y asciende, pasando a través de las tuberías al acumulador situado encima. El espacio que deja libre el agua que ha ascendido es reemplazado por agua que aún no ha sido calentada, proveniente del acumulador. Esa agua se calienta por el mismo procedimiento y vuelve a ascender, repitiéndose el proceso mientras los rayos solares incidan sobre el colector. Así se establece un circuito natural donde toda la energía solar captada en el colector pasa al tanque. Al final del día tenemos agua caliente, entre 45 y 75 ºC, almacenada en el tanque termosellado. Se estima que la pérdida media de temperatura durante la noche en el interior del tanque es de entre 3 y 7 ºC, por lo tanto, se puede disfrutar de agua caliente almacenada durante la madrugada o por la mañana, antes de una nueva aparición del Sol. Vida útil de los calentadores solares El correcto funcionamiento del calentador solar a lo largo del tiempo depende de una perfecta ejecución de la instalación y el empleo de materiales adecuados. En cuanto a estos últimos, se deberá exigir aquellos de primera calidad y perdurables en el tiempo. Los principales factores que afectan a los materiales de las instalaciones son la oxidación y los rayos ultravioletas. La oxidación es un fenómeno por el cual los metales en contacto con la humedad reaccionan químicamente, debilitándose estructuralmente. Afectará directamente a las partes metálicas de la instalación. Para evitarlo, se deberán exigir materiales inoxidables en los componentes del calentador. Así, la caja del colector, el absorbedor y el acumulador
deberán ser galvanizados, de aluminio o cualquier otro material inoxidable. Para las tuberías se deberá emplear el cobre, acero galvanizado o materiales plásticos capaces de soportar las altas temperaturas y la radiación ultravioleta del Sol, como el polipropileno. Los rayos ultravioleta forman parte de la radiación solar. Presentan el efecto de degradar rápidamente las sustancias plásticas, por lo tanto, si la instalación contiene elementos plásticos es exigible que los mismos sean resistentes a los rayos ultravioletas, o que no permanezcan directamente expuestos a la luz solar. No se debe aceptar que el material transparente ubicado en el colector para producir el efecto invernadero sea del tipo plástico, porque se degradará y perderá rápidamente su transparencia, inutilizando la instalación. Como cobertor del colector se deberán emplear vidrios (normal, templado, polisilicatos). También, se debe exigir que las tuberías, particularmente las conductoras de agua caliente, observen un recorrido lo más acotado posible, y de preferencia, sean aisladas térmicamente para no perder en su circuito parte de la energía calorífica. Mantenimiento de la instalación El mantenimiento de un calentador solar es, en general, sencillo y se reduce a pocas acciones. Entre ellas podemos destacar: • Limpieza de la superficie colectora. Es conveniente realizar una limpieza cada quince días, especialmente, durante la estación seca, para evitar que el polvo se acumule e impida a los rayos solares llegar al absorbedor. En caso de no llevarse a cabo se restará algo de eficacia al colector. • Cada cierto número de años, se realizará una limpieza a fondo dependiendo de la dureza del agua del lugar, a los fines de quitar las incrustaciones de cal en los conductos. En caso de no realizarse, si el agua de la zona es muy dura, la instalación perderá eficacia progresivamente pudiendo quedar inutilizable. _
63
W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R
SÍNDROME DEL EDIFICIO ENFERMO
El Síndrome del Edificio Enfermo (SEE) fue reconocido como enfermedad por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 1982, comprendiendo los edificios en los cuales un porcentaje de más del 20% de sus ocupantes experimentan efectos agudos sobre su salud y bienestar.
El Síndrome del Edificio Enfermo se origina por los efectos nocivos para la salud producidos por los contaminantes del aire interior de los locales y varían desde una mínima incomodidad, hasta enfermedades respiratorias, cáncer y en los casos más extremos, muerte. Ello ha motivado en varios países la formación de grupos interdisciplinarios compuestos por ingenieros, arquitectos, médicos alergistas y dermatólogos, para estudiar el fenómeno y divulgar sus causas y soluciones. Se ha demostrado mediante estudios realizados, que cuando las personas permanecen gran cantidad de tiempo en el interior de los edificios -especialmente en oficinas o lugares de trabajo-, pueden ser afectadas en su salud debido a los elevados niveles de polución. El malestar físico, la irritación o la sequedad de los ojos, la nariz y la garganta, tos, náuseas y problemas respiratorios, así como fatiga mental,
64
FAC E BOOK: RE VISTASEPACO MOIN S TA L A R
alteraciones de memoria, somnolencia, apatía, mareos o el estrés son algunos de los problemas de salud en las personas afectadas por el Síndrome del Edificio Enfermo, tipificados en los estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se ha demostrado fehacientemente que los síntomas desaparecen o disminuyen de forma significativa cuando las personas egresan del espacio afectado. Una característica de las citadas molestias es que se acentúan durante los días hábiles y mejoran ostensiblemente durante el descanso del fin de semana. El uso en los edificios de nuevos materiales en lugar de los empleados tradicionalmente en revestimientos, aislaciones, muebles, instalaciones eléctricas, iluminación, entre otros, sin tener en cuenta las emanaciones producidas, unido a diversos factores, contribuyen a enrarecer el ambiente interior. Este fenómeno tuvo su origen en los esfuerzos por ahorrar energía, derivados de la tecnología aplicada a partir de la década de 1970, tendiente a la reducción del consumo energético recurriendo al empleo de nuevos aislantes térmicos y efectuado el cerramiento hermético de ventanas y puertas para disminuir la infiltración natural del aire exterior, sin contemplar una adecuada ventilación de los locales. Fuentes de polución del aire interior La contaminación del aire interior proviene de una serie de diferentes fuentes de polución y virtualmente todo el entorno interior emite partículas o gases. Los suministros comunes de equipos de oficinas han sido descubiertos como emisores potenciales de niveles peligrosos de sustancias químicas. Muchos de los materiales utilizados actualmente, tanto en la construcción como en el mobiliario y la decoración, producen emanaciones las cuales lentamente van incorporándose al aire ambiente interior, como los barnices, tinturas, pinturas, pegamentos, etc. Las ropas, tapicerías, alfombras, cortinas y otros tejidos aportan al aire del interior del local diversas fibras y otros contaminantes. El aislamiento de las viviendas conforma una característica en la construcción actual, sumados al confort y ahorro de energía, los cuales se han convertido en premisas importantes para los moradores. Pero algunos de los materiales empleados pueden plantear problemas para la salud. Las placas de poliestireno, se consideran muy buenos aislantes, pero al arder desprenden vapores tóxicos. Los aislantes minerales, como el asbesto, por sus características de flexibilidad, incombustibilidad y aislamiento térmico
y eléctrico, desde la década de los años 50, se han utilizado ampliamente en numerosos elementos para la construcción, como el fibrocemento, cielorrasos suspendidos, pisos vinílicos, etc. Se trata de fibras minerales que con el desgaste se dispersan en el ambiente. Poseen menos de tres micrones de diámetro, entonces, como pequeñas agujas, penetran directamente en el aparato respiratorio, provocando lesiones tales como derrames, fibrosis pulmonar, cáncer de pulmón y pleura. Ello ha obligado a la sustitución progresiva de esas fibras por otros materiales alternativos y son ya varios los países que poseen una normativa con el fin de proteger la salud de la población. La Organización Internacional del Trabajo (OIT), en su convenio del mes de junio del año 1986, estableció su utilización en condiciones de seguridad, obligando a todo centro de trabajo en donde exista exposición a no superar ciertas concentraciones máximas de fibras de asbesto por milímetros cúbicos y a establecer medidas de control, con exámenes periódicos de toda la planta de trabajadores. El formaldehído de carácter irritante, muy volátil, se presenta en el papel, pinturas, productos de limpieza, cementos de contacto, colas y maderas de aglomerado, siendo responsable de provocar en quienes pasan varias horas en los edificios, cefaleas y náuseas. El polvo es el principal agente responsable de transportar sustancias alérgicas, compuesto de una gran variedad de elementos orgánicos e inorgánicos, los cuales incluyen fibras, esporas, granos de polen, mohos, insectos y ácaros. Se estima que, aproximadamente, un 40 a 80% de los asmáticos se encuentran sensibilizados a alguno de los citados compuestos. Los síntomas que produce van desde una
pequeña irritación a problemas respiratorios graves. Los mismos pueden derivar, incluso, en patologías crónicas. Los procesos de limpieza tales como barrer y pasar la aspiradora -normalmente- eliminan las partículas más grandes de suciedad, pero con frecuencia, aumentan las concentraciones de partículas pequeñas de polvo en el aire. Los ácaros son unos arácnidos diminutos concentrados en el polvo almacenado en los edificios. Se disponen principalmente en los suelos, especialmente, en sofás, sillones, y también, en los tapizados, al tiempo que se alimentan de los tejidos humanos, como la piel, las uñas y el pelo. Los agentes alérgicos de los ácaros permanecen presentes en su propio cuerpo, en sus secreciones y básicamente en sus deyecciones. Las heces, de escaso peso, se mantienen flotando en el aire, se depositan en las vías respiratorias de las personas y pueden causar una reacción de hipersensibilidad a la cual son proclives quienes sufren problemas respiratorios. Esos pequeños microorganismos se desarrollan con facilidad, pero alcanzan óptimas condiciones ante temperaturas entre 22 y 26 ºC y humedades por encima del 50%. Mejorar las condiciones del hábitat y reducir los posibles efectos del síndrome del edificio enfermo constituye un desafío el cual debe adoptarse indefectiblemente, dado que permanece en juego la salud de la población. Finalmente, los beneficios económicos de la resolución de los problemas de la calidad del aire interior -en el caso de los locales laborables- pueden resultar sumamente significativos, acotando el ausentismo de los trabajadores, aumentando el confort e incrementando la productividad. _ Fuente: Textos del Ing. Néstor Quadri.
65
W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R
ENERGÍA SOLAR Y TÉRMICA EN LA UTN BUENOS AIRES Recientemente, se reunió la Comisión Normalizadora de IRAM en la Sede del Campus de la UTN Buenos Aires para avanzar en la redacción de normas y parámetros de etiquetado para los productos demandantes de energía térmica y solar.
El Laboratorio de Estudios de la Energía Solar (LESES) de la UTN Buenos Aires, fue la sede de la reunión de la Comisión de Energía Solar Térmica del IRAM, orientada a la normalización y el etiquetado de los productos destinados a la calefacción por medio de la energía solar. Participaron del evento distintos referentes de empresas relacionadas a la temática, como ENARGAS y EDENOR; profesionales e investigadores de la UTN Buenos Aires, la Universidad de San Martín y el Instituto de Investigación en Energías No Convencionales; más representantes de IRAM y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). El Dr. Federico Nores Pondal, investigador del LESES, comentó sobre la reunión: “Los encuentros son de carácter mensual, y si bien en general se desarrollan en la sede de IRAM, esta vez invitamos a los disertantes a la Facultad, para que pudiesen conocer nuestras instalaciones. Durante la jornada se abordó la temática del etiquetado de sistemas compactos solares y la mejora en los métodos de cálculo, así como las diferencias existentes por zonas geográficas”. En ese sentido, Nores Pondal señaló que “La normalización resulta muy importante ya que al día de hoy, al no contar con regulación, cualquier fabricante puede realizar los conectores sin cumplir con
66
FAC E BOOK: RE VISTASEPACO MOIN S TA L A R
ningún criterio, norma o requisito preestablecido. En la actualidad, aquellos usuarios que compran equipos con un mal rendimiento terminan adoptando una idea negativa de los productos, y nuestra tarea es avanzar hacia la masificación de este nuevo tipo de tecnología con estándares de calidad”. Federico Yonar, Coordinador del Grupo de Trabajo de la Energía Solar Térmica dentro de la gerencia MecánicaMetalúrgica de IRAM, resalta que desde el organismo se impulsan estas jornadas en vista de “poder disponer de equipos que sean confiables y respondan, bajo pautas técnicas y normativas, a las normas IRAM”. Yonar destaca el papel desarrollado por las universidades en la normalización y mejora en la instalación de nuevas tecnologías: “Al ser un centro tecnológico de evaluación de equipos, las universidades juegan un rol fundamental al aportar experiencia y capacidad de análisis para que las normas generadas sean superadoras”. El objetivo del grupo consiste, no sólo en normalizar el etiquetado de productos, sino en impulsar la implementación de la energía solar-térmica, tanto en zonas residenciales como industriales. Durante la jornada se enfatizó en el notorio alcance de esta tecnología, la cual no se
limita a un uso doméstico y supone un considerable ahorro energético. Yonar destacó: “la correcta instalación y normalización de los productos permitiría generar puestos de trabajo y líneas de producción, las cuales parten de materiales generados en el país e implican la posibilidad de abastecer al mercado y la demanda de nuevos tipos de energía”. El Mg. Alejandro Haim, Docente e Investigador de la Facultad, aseguró que la reunión se orientó a “elaborar y modificar las normas para colectores solares térmicos destinados al calentamiento de agua, tanto para consumo domiciliario como para calefacción. Estos sistemas comienzan a implementarse cada vez más y se precisa una normalización, por lo tanto, se está trabajando a nivel nacional en una serie de normas que obliguen a las nuevas construcciones a instalar dichos equipos. La mayoría de los sistemas proceden de distintos orígenes, tanto nacionales como importados, y si bien pueden parecer iguales, un colector que no se encuentra normalizado no puede garantizar la calidad del equipo”. Según el Ministerio de Energía y Minería de la Nación “El recurso solar en el Noroeste de la Argentina es tan abundante que potencialmente podría abastecer a toda la demanda de energía eléctrica del país, excepto por el hecho de que la demanda se produce también durante la noche y el recurso solar se encuentra disponible obviamente de día, lo cual sugiere la prioridad de investigar sobre sistemas de almacenamiento de energía solar”. Respecto a la importancia de pensar a la energía solar como una variable para reducir el déficit energético del país, Haim señala que “el aporte es muy notorio al momento de pensar el ahorro energético y la reducción del consumo, a partir de la utilización de paneles para el calentamiento de agua y aire, destinados a los hogares.
Esta tecnología contribuye a luchar contra el cambio climático, al evitar la emisión de gases contaminantes, producto de la quema de combustibles. Al mismo tiempo, sirve para abastecer a poblaciones sin acceso a energía eléctrica o gas, al tiempo de posibilitar la reducción del costo generado por la importación de combustibles o hidrocarburos del exterior para suplir el déficit energético del país”. Guillermo Halliburton, representante de la Cámara Argentina de Fabricantes de Calefactores a Gas, subrayó que “desde la empresa estamos tratando de incorporar una nueva marca de termotanques solares. Por ello nos resulta fundamental conocer la normativa existente, para trabajar con los usuarios y proveedores. La normalización nos sirve como garantía para un nuevo mercado, el de las energías solares, para vender un producto seguro, eficiente y detener importaciones de mala calidad, las cuales no cuentan con servicios de reparación o repuestos”. La jornada finalizó con un completo recorrido por las instalaciones del Laboratorio de la UTN Buenos Aires, conjuntamente con una explicación a cargo del Mg. Alejandro Haim acerca de las perspectivas y objetivos del trabajo allí realizado. La energía solar en Argentina cuenta con numerosas aplicaciones, tanto en el ámbito residencial como en lo relacionado con el acondicionamiento térmico de edificios, la producción de agua caliente o los sistemas de calefacción, así como también, en su aplicación a la industria en términos de secado solar de productos agrícolas, o su utilización para la pasteurización de leche. Al mismo tiempo, permite evitar el costoso mantenimiento de las vías eléctricas convencionales y, al ser una energía descentralizada, posibilita su captación y utilización en todo el territorio nacional. _
67
W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R
SOLUCIONES PARA LA GESTIÓN DEL AGUA _ESCRIBE: CRISTIAN FRERS
Sin lugar a dudas, la crisis que atraviesa el Planeta nos compromete a desarrollar políticas sustentables, donde el ingenio siempre abusa de la capacidad para orquestar la estrategia que nos permita adelantarnos a consecuencias nefastas, o simplemente, a sobrellevar el arqueo de la problemática ambiental.
68
La gestión de los recursos hídricos ha de llevarse a cabo de forma integrada, donde la evaluación de los recursos es fundamental para la toma de decisiones racionales, apoyadas sin reservas en las capacidades nacionales para llevar a cabo las evaluaciones demandadas. Las decisiones administrativas que pretenden aliviar la pobreza, propiciar el desarrollo económico, garantizar la seguridad alimentaria y la salud de la población, así como preservar los ecosistemas vitales, deben basarse en una mayor comprensión de todos los sistemas implicados. Frente a dicha situación, se ha trabajado en modelos de gestión del agua y saneamiento básico, teniendo en cuenta la participación de la comunidad. Este es el modelo que debe implementarse al haberse comprobado buenos resultados dada la participación de la comunidad en aquellos proyectos de desarrollo. Cuando la población afectada se involucra en los planes y se le permite contribuir con sus conocimientos a la configuración de los mismos, tornándose el trabajo más eficaz y productivo, se aprecian logros. Al mismo tiempo, se aumenta la capacidad de los individuos para organizarse a fin de hallar soluciones ante los problemas que los aquejan. Generar capacidad de gestión en las comunidades implica asumir proyectos relacionados con las problemática del agua, desde ópticas significativamente más amplias. Necesitamos recuperar el valor primitivo del agua, su valor social y personal. El agua, como antaño, continúa conformando un valioso tesoro. Un tesoro dinámico acrecentado gracias a una filosofía del uso en la cual participa toda la sociedad. Una filosofía del uso fundamentada en dos pilares: El ahorro y la progresiva disminución de la contaminación. En fin, una sociedad involucrada y gestionando adecuadamente el recurso para repartirlo con parámetros de solidaridad.
FAC E BOOK: RE VISTASEPACO MOIN S TA L A R
El debate social sobre el agua Es necesario formalizar un debate social capaz de estimular una nueva gestión de grupo basada en una información veraz, un diálogo continuado; el cual despoje al agua de ciertas presiones demasiado mercantilistas, responsables de impedir comprender su relevancia social. Una gestión que contemple una alternativa olvidada, como es el multiuso, el empleo selectivo del agua, antes que su utilización indiscriminada. Una gestión donde se entienda que reducir el desperdicio del presente constituye una de las más valiosas opciones de futuro. El agua, una molécula simple de características extraordinarias, es mucho más que un recurso renovable. Es, ni más ni menos, la base de la vida en el planeta Tierra. El agua no sólo es indispensable para vivir: Es la vida. Así pues, parece razonable preocuparse por el estado actual y futuro del agua en el planeta. “Escasez”... una palabra clave que refleja la situación actual del agua y sus perspectivas futuras. Dicha escasez es consecuencia del crecimiento de la economía mundial, la cual se multiplicó por siete en los últimos cincuenta años del siglo XX, condicionando de forma decisiva la vida de muchas personas en el siglo XXI. La simultánea aparición de un déficit del agua, que aumenta con rapidez en tantos países, exige un enfoque totalmente nuevo de la política hidrológica. Un enfoque que no se centre en el incremento del suministro sino en la gestión de la demanda. La administración de la escasez del agua va a afectar a nuestros alimentos, a la eliminación de los residuos, e incluso, al lugar que habitamos. La problemática del agua y la explosión demográfica La explosión demográfica de las últimas décadas, conjuntamente con las perspectivas de crecimiento de la población
a corto plazo, han creado una presión sobre los recursos hídricos sin precedentes en toda la historia de la humanidad. Tradicionalmente, se han considerado los sectores urbano, industrial y agrícola como los principales usuarios del agua. Sin embargo, en los últimos tiempos, ha emergido con fuerza otro sector demandante de una parte de los recursos. Se trata del sector ambiental, que ha dejado de ser residual para mostrar una alta prioridad. Dicha prioridad permanece justificada, pues la demanda ambiental no debe entenderse sólo con el objeto de preservar el entorno ya que, incluso desde un punto de vista utilitario, el ambiente juega un papel esencial en la renovación y depuración de los recursos hídricos. Para cumplir ese papel, el ambiente requiere parte del recurso como cualquier otro sector. Basta señalar la magnitud de los problemas prioritarios en la actualidad: • En el planeta, existen más de 1.000 millones de personas que no disponen de instalaciones para abastecerse de agua y 2.400 millones se ven privadas de acceso a sistemas de saneamiento. • El 70% del agua utilizada por la humanidad se destina a la agricultura, especialmente, al regadío. • Cada día mueren en el mundo 6.000 personas, en su mayoría niños menores de cinco años, a consecuencia de enfermedades diarreicas causadas por los problemas del agua. • Desde 1900 ha desaparecido el 50% de los humedales del mundo. • Entre 1990 y el 2001 la Tierra padeció el azote de 2.200 desastres naturales relacionados con el agua. • Hacia el año 2025, existirán 2.500 millones de personas más a quienes habrá que abastecer y alimentar. Si continúa la tendencia a una creciente desigualdad entre países industrializados y en desarrollo, entre ricos y pobres, como
sucede entre países y dentro de cada país, se agravarán las tensiones en lo referente a la distribución de los recursos hídricos. América Latina muestra uno de los mayores índices mundiales de consumo de agua por habitante, tanto por el uso agrícola, doméstico, como por el empleo de los ríos para la generación de energía y la explotación de otros recursos naturales. En América Latina, un solo tramo de un río, sin hablar de su cuenca, puede ser fácilmente intervenido, por más de 150 actores diferentes, entre los cuales se deben nombrar municipios, ministerios, secretarias regionales, superintendencias, empresas públicas y usuarios, sin que ellos se comuniquen entre sí o coordinen sus acciones. La creciente crisis mundial del agua amenaza la seguridad, estabilidad y sustentabilidad del ambiente. Ello se debe a que los problemas de ese elemento esencial se relacionan con la ineficiencia, especialmente, por las malas decisiones adoptadas en materia política y tecnológica. En los procesos de desarrollo de los sistemas de abastecimiento de agua, se consideró durante muchos años, que la tecnología era la solución principal a los problemas, y por consiguiente, resultaba necesario transferirla de manera masiva, desde los países industrializados hacia los países en desarrollo. Estas tecnologías implantadas, sin tener en cuenta las condiciones locales, fracasaron y tuvieron consecuencias funestas para la población y el ambiente. No funcionaron porque, al parecer, olvidaron que el fin último de la tecnología radica en el beneficio de las personas. Quizás debemos regresar a esos imperativos. Millones de habitantes así lo desean. _
69
W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R
HUMEDAD La humedad en la construcción causa notables incidencias que comprometen el confort de los usuarios, afectan directamente la salud de sus ocupantes y además, son causante del deterioro, rápido envejecimiento y pérdida del valor del edificio.
En sus diferentes estados -líquido o vapor-, la humedad permanece siempre presente en la construcción, desde la etapa de obra hasta la operativa. De su cuantía, estado y localización depende que sea un elemento de desarrollo de las actividades del hombre o produzca efectos no deseados. Por ejemplo, en la “construcción húmeda”, el agua conforma un elemento imprescindible para el fraguado de morteros y hormigones, para lograr la fluidez y adherencia de los mismos. Una vez cumplido su objetivo, su excedente debe evaporarse hasta alcanzar la “Humedad de Equilibrio”. Si la cantidad de agua supera a la humedad de equilibrio, el material se considera húmedo y favorece el desarrollo de procesos patológicos. La presencia de humedad en la envolvente edilicia modifica el comportamiento higrotérmico de la misma y favorece la aparición de procesos patológicos. Estos son algunos tipos de humedades que pueden aparecer en los diferentes paramentos: Humedad de obra: Aquella confinada en acabados superficiales cuando no se respetan los tiempos de fraguado. En especial, en los casos de construcción tradicional húmeda. Humedad capilar: La producida por el agua que asciende por los paramentos asentados sobre el terreno y busca equilibrarse con el medio a través de éste. Dicha humedad asciende por los capilares del muro. Humedad de filtración: Aparece en fachadas y cubiertas como resultado de la absorción del agua de lluvia al penetrar a través de estructuras porosas los paños ciegos en general, o de juntas constructivas abiertas, unión de muros y carpinterías, encuentro entre distintos materiales, guardapolvos, aleros, arranques de muros y zócalos, etc. Se localiza -usualmente- en terrazas, balcones y canteros.
70
Humedad accidental: Provocada por la falla de algún conducto de alimentación o desagüe. Existen materiales
FAC E BOOK: RE VISTASEPACO MOIN S TA L A R
aplicados en los acabados interiores o mobiliarios con gran capacidad de absorción. Su presencia puede contribuir a regular la humedad y colaborar en el mantenimiento del confort higrotérmico. Cambios de estado del agua La condensación del agua se produce mediante un incremento de la “Tensión de Vapor” a temperatura constante o por un descenso de la temperatura, aun sin variar el contenido del vapor de agua en el aire. Si ante un determinado estado de equilibrio del aire interior se le aporta agua como consecuencia de las actividades normales que se desarrollan en el edificio y se mantiene constante la temperatura interior, la humedad relativa ascenderá con la presión de vapor interior y el contenido de agua, provocando condensación sobre las superficies interiores de los paramentos. La evaporación es un cambio de fase del agua a temperatura ambiente. El aire no saturado es ávido de agua y causa un efecto deshidratante en el medio que lo rodea. Las moléculas de vapor de agua son atraídas y difundidas hacia zonas de aire no saturado. Para que se produzca evaporación, el agua necesita un aporte de calor. Para cada temperatura el aire no puede contener más de una determinada cantidad de vapor. Ese máximo se denominará “Peso del Vapor Saturante” o “Peso Saturante”. La relación entre el peso de vapor que contiene el aire y el máximo factible de contener, o peso saturante, se llama “Grado Higrotérmico” o “Humedad Relativa del Aire”. Es aconsejable reemplazar las estufas y calefones de ventilación abierta por los de tiro balanceado. Son más seguros y no contaminan el aire interior, pues toman desde el exterior el oxígeno demandado para la combustión y allí evacuan los gases generados por el proceso. La ventilación natural es optimizada si se colocan las aberturas de manera de producir la circulación cruzada del aire. La
ventilación forzada es generada mediante ventiladores, extractores o por conductos. Deberán tenerse en cuenta las condiciones presentes en el aire exterior, ya que no siempre la ventilación resulta beneficiosa. Humedad de condensación Las humedades aquí mencionadas producen daños, lesiones y generan efectos patológicos sobre los distintos paramentos de la envolvente edilicia. Describiremos brevemente, a continuación, algunas de las mismas: Eflorescencias: La humedad incorporada durante el proceso de producción o la absorbida por capilaridad desde el suelo, contiene sales disueltas que al ser arrastradas al exterior de los muros y al producirse la evaporación del agua que las concentra se cristaliza. Producen, tanto en el interior como en el exterior de los paramentos, manchas superficiales y “copos” o “cristales algodonosos”. Criptoeflorescencias: La evaporación y cristalización antes mencionada se produce en el interior de los paramentos, especialmente, en los porosos. Al cristalizar las sales se expanden y disgregan el material que las contiene, produciéndose en muchos casos desprendimientos.
condensada intersticialmente. Produce erosión física, desprendimientos y colapso de piezas. Los niveles de congelamiento de una superficie expuesta a cielo abierto pueden alcanzarse aun cuando la temperatura exterior permanezca por encima de los 0 ºC. Además, si el elemento no se encuentra saturado -o con alto grado de humedad- el riesgo de deterioro disminuye. Para una cubierta de tejas se recomienda el llamado “Techo Ventilado”, el cual permite que la cara inferior de las piezas, al permanecer en contacto con el aire exterior, mantengan los niveles de humedad por debajo de las condiciones críticas. Esa precaución es fundamental en climas fríos, pero también, en la Zona Bioclimática III, donde se producen anualmente un gran número de heladas. Oxidación y Corrosión: La presencia de humedad acelera el proceso en los metales, la oxidación es menos grave, pero la corrosión implica la pérdida del material, y en casos extremos, anula su capacidad estructural.
Organismos: El exceso de humedad en algunos materiales como la madera, facilita el desarrollo de esporas y semillas trasladadas por el aire. Se producen musgos y líquenes en las superficies exteriores y mohos y colonias de bacterias en las interiores.
Pérdida de capacidad aislante: Los materiales porosos poseen una conductividad térmica menor en relación con los compactos. La presencia de aire en la masa guarda relación directa con su capacidad aislante. Muchos materiales utilizados como aislantes térmicos se basan en el comportamiento del “aire quieto”, pero si se encuentra saturado de agua, se modificará su respuesta al actuar como sólido. Se eleva la conductividad térmica, se agravan los procesos de evaporación con caída de presión y condensación, afectando seriamente su comportamiento higrotérmico. _
Disgregación por heladicidad: Se produce por el aumento del volumen por congelamiento del agua infiltrada o
Fuente: Taller Vertical de Procesos Constructivos. Cremaschi, Marsili, Sáenz. “Aplicación de la Ley 13.059”.
71
W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R
CONCEPTOS DE SUSTENTABILIDAD
APLICADOS A LA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS
Intentamos establecer un enfoque desde nuestra disciplina, la arquitectura, para acercarnos al concepto de sustentabilidad, entendiéndola como un proceso el cual tiende al bienestar humano sin dañar el equilibrio del ambiente y de sus recursos naturales, ya que son la base de todas las formas de vida.
72
Las actividades humanas impactan sobre el ambiente y emplean los recursos naturales de manera tal de no superar la capacidad propia de la naturaleza al absorber los contaminantes emitidos y regenerarse a sí misma. A partir de la segunda mitad de siglo pasado, la actividad desarrollada por los hombres ha provocado severos desequilibrios dentro de la biósfera, los cuales han afectado su estabilidad. Una de las acciones que presenta una mayor incidencia sobre esos desequilibrios, se relaciona con el diseño, construcción, uso, demolición y reciclado de edificios, así como los procesos involucrados. Si hablamos de construcción, la ciudad
es el organismo que debemos analizar. Se trata de un sistema abierto, el cual requiere del abastecimiento de recursos energéticos, materiales e información para poder funcionar. Ello implica la interacción entre los diversos sistemas. La ciudad, como organismo, se abastece de un gran número de recursos naturales e insumos, al mismo tiempo que libera emisiones y deposita desechos en la naturaleza. Dicha trama de relaciones requiere energía, imprimiendo una presión ambiental en su entorno. Los procesos entre los sistemas se desequilibran cuando sobrepasan los niveles de presión sobre los esquemas de soporte.
Recursos y emisiones
cuales deben ser utilizados eficientemente, se destacan los siguientes:
A partir del concepto de sustentabilidad y de su aplicación en los sistemas urbanos, cabe destacar aquellos con relación directa en la construcción de edificios y mejorar la dinámica existente entre los recursos y las emisiones para mantener estables los sistemas. Entre los recursos provistos por la naturaleza a las construcciones, los
FAC E BOOK: RE VISTASEPACO MOIN S TA L A R
• El consumo de energía de los edificios durante su ciclo de vida, ya sea en la etapa de construcción como en la de operación (Calefacción, refrigeración, iluminación, ventilación). • Para la reducción de la energía de operación, se apelará al “diseño energético consciente” y tender con el mismo a
la disminución de las pérdidas y ganancias térmicas en la envolvente edilicia. • El Agua Potable es un recurso definido como crítico. Es necesario mejorar los procesos de extracción y/o purificación, al tiempo de disminuir la contaminación antrópica más el uso indiscriminado. • El suelo es un recurso a preservar con el fin de ser ocupados por sistemas de producción los cuales derivan del aprovechamiento natural y actúen como soporte para generar los insumos que abastecen a las ciudades. Para preservarlos, se requiere estudiar y analizar críticamente la localización de la intervención, el emprendimiento y/o la obra de arquitectura, aprovechando al máximo las potencialidades del medio. El uso eficiente de los materiales, elementos y componentes constructivos, en cuanto a su tipo y ubicación, requiere evaluar el impacto de producción y utilización. Es necesario emplear sistemas de construcción demandantes de materiales y técnicas constructivas locales, los cuales beneficien su reutilización o reciclado.
Para disminuir las emisiones líquidas derivadas de los efluentes cloacales, es necesario sumar técnicas de pretratamiento y/o de recolección para un posterior tratamiento, contribuyendo a una posible reutilización. El funcionamiento de los edificios causa emisiones gaseosas, las cuales influyen en el aumento de gases de efecto invernadero. Para acotar dicha incidencia debería limitarse la utilización de sistemas basados en energías convencionales y reemplazarlas por sistemas de energías renovables. Es recomendable disponer al máximo los recursos ofrecidos por el Sol, puesto que constituye una fuente inagotable de luz, siendo en paralelo, generadora de calor. Con un adecuado diseño de la envolvente edilicia se disminuye el consumo de energía eléctrica en las horas diurnas, el consumo de gas y otras energías empleadas en la calefacción durante los meses de temperaturas bajas.
LAS ACTIVIDADES HUMANAS IMPACTAN SOBRE EL AMBIENTE Y EMPLEAN LOS RECURSOS NATURALES DE MANERA TAL DE NO SUPERAR LA CAPACIDAD PROPIA DE LA NATURALEZA PARA ABSORBER LOS CONTAMINANTES EMITIDOS Y REGENERARSE A SÍ MISMA.
• Reducir la cantidad de emisiones sólidas y desperdicios. Ello es posible si tenemos en cuenta, desde la etapa de diseño hasta la de operación, las variables intervinientes para mejorar la eficiencia del edificio. Una manera radica en fomentar el reciclado y la reutilización de materiales, racionalizar su uso y colocación.
En verano, cuando es prioridad mantener los ambientes frescos, si se adoptan pautas de diseño ambientalmente conscientes, se puede controlar la incidencia de los rayos solares para evitar el excesivo calentamiento y aprovechar las direcciones predominantes de brisas y vientos frescos para una adecuada ventilación natural (Ventilación cruzada). Es importante destacar que la correcta ubicación y elección de especies arbóreas, logran adecuadas condiciones de acondicionamiento térmico en aquellos espacios exteriores e interiores de uso humano, alcanzando valiosos resultados mediante una correcta orientación de los locales y una apropiada aislación de la envolvente. _ Fuente: TALLER VERTICAL DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS. CREMASCHI, MARSILI, SAENZ.
73
W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R
TECNOLOGÍAS PARA EL RECICLAJE DE AGUA El 97,5% del agua del planeta se encuentra en los océanos y mares, no es apta para el consumo, agricultura e industria en general. El 2,5% restante es agua dulce, concentrada en los casquetes polares, embalses subterráneos, resultando de dificultosa obtención. Por lo tanto, solamente un 0,26% de la masa total de agua en el mundo, la cual resulta fácilmente aprovechable, se destina para el uso humano, preservándose en embalses, lagos, ríos y pozos accesibles.
74
Gran parte del agua disponible presenta un alto nivel de contaminación, además, el 70% de la utilizada se destina a regadíos de cultivos, los cuales muchas veces, no son los adecuados, provocando un importante derroche. El consumo medio de agua diario por persona en los países desarrollados resulta ser más del doble de la estrictamente necesaria. Podemos modificar nuestras conductas para así ahorrar agua, pero paralelamente, existen tecnologías sostenibles para la arquitectura, basadas en el reciclaje del líquido, capaces de brindar un importante ahorro. Ante la escasez del agua en ciertos lugares, se estima que el gasto doméstico diario por persona es de unos 129 litros. Casi la mitad corresponden a la ducha y la cisterna del inodoro. Existen sistemas de reciclaje del agua para disminuir dicho consumo. Se comercializan duchas que permiten reducir el caudal de 20 a 10 litros por minuto, más grifos con 7 en lugar de 12 litros por minuto. También, conforma una válida alternativa reemplazar la vieja cisterna por una con sistema de doble descarga o de flujo interrumpible. Cada vez más personas incorporan en sus redes domiciliarias un circuito encargado de recolectar el agua del lavarropas, lavavajillas, ducha; almacenándola en una cisterna. Ello conforma un buen gesto, pero entendemos, se puede ir más allá. Una familia podría ahorrar hasta 90.000 litros de agua al año mediante la disposición de sistemas de reciclaje de aguas grises los cuales “limpian” el líquido derivado de nuestro aseo personal (Lavabo, ducha, baño) lográndose su reutilización en el inodoro, el lavado de ropa, el riego del jardín. En definitiva, para aquellos usos no potables. Recoger agua de lluvia supone una gran ventaja, ya que es bastante limpia, gratuita y además, no demanda instalaciones complicadas. ¿Qué uso le podemos dar a ese tipo de agua? Sin aplicarle ningún tratamiento, puede servir para la descarga del inodoro, lavarropas, lavavajillas, limpieza del hogar y riego de jardines. Si se quisiera disponer para el aseo personal, cocinar y beber, se tendría que potabilizar, efectuando periódicos análisis para disponer de todas las garantías sanitarias. La instalación de recolección y almacenamiento de aguas pluviales se complementará con la proveniente de la red general. Gracias al sistema descripto a continuación resulta factible
FAC E BOOK: RE VISTASEPACO MOIN S TA L A R
recoger agua de lluvia con un máximo aprovechamiento. 1. La recolección del agua de lluvia se realizará desde la cubierta. Según su tipología, obtendremos un aprovechamiento u otro. Se recoge con canaletas, las cuales debieran disponer de rejillas adecuadas a los fines de evitar que hojas y demás partículas medianas invadan las bajantes. 2. Un filtro encargado de eliminar aquellas partículas de mayor tamaño, imposibilitando que las mismas se acumulen en el depósito. Debe disponer de tapa de registro para su periódica limpieza y conectarse a la red de desagüe. 3. Un depósito para almacenar el agua ya filtrada. Dependiendo de los requerimientos será de un material u otro. Los más grandes se materializan en hormigón, siendo además idóneo disponerlos enterrados, a efectos de evitar la aparición de algas y bacterias. Existen modelos compactos los cuales incorporan el filtro. 4. Algunos elementos importantes del depósito son los sensores de nivel, sistema de aspiración flotante responsable de recoger el agua 15 cm por debajo de su nivel, el deflector de agua de entrada y el sifón del rebosadero anti-roedores. 5. Bomba de impulsión para la distribución del agua por la vivienda, realizada con materiales adecuados para el líquido pluvial, silenciosa y de alta eficiencia. 6. Sistema de gestión y control. Este aparato es imprescindible cuando tenemos dos tipos de agua. Nos brindará una valiosa información acerca de la reserva del agua de lluvia existente en el depósito y conmutará con el agua de la red cuando resulte necesario. El sistema de reciclado debe ofrecer la capacidad de drenaje de las aguas sobrantes, así como su limpieza. Algunas instalaciones llevan incorporado antes del filtro un sistema que permite desechar lo primeros litros en las lluvias tempranas de la temporada. Dicha operación se denomina “Lavado de cubiertas“. _
¿QUÉ SIGNIFICA CAUDAL Y PRESIÓN?
El Caudal implica la cantidad de líquido transportado por una tubería durante un cierto tiempo. Vale aquí considerar, no sólo la presión del agua, sino también, el diámetro de la cañería. Al volumen lo mediremos en m3 (metros cúbicos) o en litros. 1 m3 = 1.000 litros Por su parte, el tiempo se mide habitualmente en las unidades ya conocidas, como segundos, horas o días. A nuestros fines, emplearemos las unidades litros y segundos, que por otra parte, son las más utilizadas. Entonces: Caudal = Litros / Segundos Para el dimensionamiento de los diámetros de una instalación domiciliaria se tomará como base para su cálculo un valor de caudal de 0.20 Lts/seg por cada casa o departamento. Se considera un consumo de 850 Lts/día por familia tipo de 4 integrantes, los cuales habitan una unidad. Presión hidráulica dinámica: También conocida como presión de velocidad, se refiere a la elevación máxima de presión producida en la corriente de un fluido contra un obstáculo que se opone a ella. Si tenemos 2 tubos, de diferentes diámetros, pero un mismo nivel de agua y los comunicamos por su parte inferior, ninguno realizará una mayor presión sobre el otro, ya que el nivel se equilibra (Si los tubos permanecen a la misma altura). En una instalación, lo expresado significa que si disponemos de un tanque elevado comunicado a una red por medio de una tubería de distribución, el agua al circular por la misma tenderá a igualar el nivel del pelo del líquido del tanque. Nivel piezométrico Estamos en condiciones de entender el concepto de “Nivel de presión”, es decir, aquella registrada a nivel de vereda, también denominada “Nivel Piezométrico”. Se trata del nivel máximo y mínimo de columna de agua suministrado por parte de la empresa o ente a cargo el servicio. Pueden
darse tres casos básicos en una instalación. En primer lugar, que el nivel piezométrico abastezca sin problemas al edificio o vivienda en construcción. En segundo lugar, puede darse que su nivel máximo se encuentre por encima de la altura mayor del edificio, pero no así el mínimo, lo cual generará la necesidad de un tanque de reserva, para evitar instancias de desabastecimiento. Por último, puede suceder que el nivel máximo tampoco alcance a abastecer al edificio, situación en la cual no sólo hará falta un tanque de reserva, sino también, un tanque de bombeo (Capaz de impulsar el agua hasta el mismo). Presión de trabajo Se refiere a la presión máxima admisible a absorber por parte de un determinado elemento, artefacto, tubería, etc., en función de su diseño y el material con el cual ha sido construido. Presión de distribución En el caso del fluido líquido o gas, se trata de la presión a la cual se entrega en el punto de uso del mismo. A lo largo del recorrido de una red de distribución, la presión no resulta constante, pues se manifiestan pérdidas de carga por rozamiento en las paredes interiores de las tuberías, en los cambios de dirección de las mismas, etc. Dichas pérdidas de presión se pueden calcular fácilmente para mantener en cada punto las presiones programadas. Tanto la presión estática como la dinámica pueden medirse, como ya dijimos, por medio de manómetros. La suma de ambas presiones se denomina “Presión Total”. _
75
W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN LA CONSTRUCCIÓN Si bien la tecnología ha sido la responsable del cambio de era en la arquitectura, llevando las estructuras a límites que antes hubieran sido imposibles de realizar y ha permitido contar con nuevos materiales más eficientes en sus requerimientos técnicos respecto de los originalmente formulados; la construcción como fuerza de acción de esas obras, continúa, en gran parte, llevándose a cabo como hace siglos atrás.
76
La tecnología ha sido capaz de cooperar en muchos procesos productivos agrícolas e industriales a fin de modernizar y sistematizar sus líneas de producción. La implementación de maquinaria pesada, líneas de ensamble, robótica y hasta la nanotecnología han permitido alcanzar procesos productivos mucho más eficientes, generando no solo un desarrollo sustancial en el propio producto, sino en la totalidad de la manufactura, permitiendo un incremento de la misma a partir de un control detallado de los costos y cuidado de los insumos a utilizar, maximizando los recursos y acrecentando las rentas. Así mismo, el desarrollo de la industrialización facilitó -a su vez- profesionalizar la mano de obra, capacitarla en el uso de nuevas tecnologías y métodos productivos. Ello permitió el crecimiento técnico de los recursos humanos, los cuales, al ser actores fundamentales de los procesos, aplican dichos conocimientos mejorando la eficiencia de las tareas por desarrollar. Teniendo en cuenta que la actividad de la construcción participa casi en un 60% del desarrollo económico mundial; resulta irónico que aún los avances tecnológicos no hayan generado la revolución en el rubro de la construcción como lo ha hecho en otros campos de la industria, incluso, dentro de la misma Arquitectura. Por ejemplo, la actividad agrícola-ganadera, sumando tantos años como la construcción, ha sido históricamente impulsada a sangre, sin embargo, hoy es una de las áreas económicas que más se ha beneficiado del desarrollo tecnológico en todos sus estamentos. Basta solo un par de técnicos para producir cientos de hectáreas, y no cientos de personas como tan solo un siglo atrás se requerían. Tampoco podemos decir que la demanda es responsable del poco avance de la industrialización en la construcción, ya que su participación en el mercado es de las más importantes y la realidad nos marca una mayor necesidad de contar con sistemas habitacionales más eficientes. Entonces, parece que el freno en el desarrollo de la
FAC E BOOK: RE VISTASEPACO MOIN S TA L A R
industrialización en la construcción pasa más por una cuestión cultural propia de cada región, que por factores exógenos. Casi la totalidad de la mano de obra continúa capacitándose como en el siglo pasado, transmitiéndose “in situ” -de persona a persona- el conocimiento, manteniendo la técnica con los vicios de quienes la enseñan y lejos de la formalidad institucional. Si bien los nuevos programas educativos, como en el caso de nuestro país, han permitido desarrollar la enseñanza técnica, no cubre la necesidad real; más teniendo en cuenta que la mano de obra primaria, en muchos casos, ni siquiera alcanza a finalizar sus estudios. A lo mencionado se suma que los profesionales de la construcción, técnicos, arquitectos e ingenieros, han sabido ampliar exponencialmente los conocimientos y técnicas constructivas, desarrollar sistemas informáticos para facilitar sus acciones y un sinfín de mejoras en comparación a sus pares del siglo pasado. Sin embargo, parecería que no han sabido trasladar esos conocimientos a quienes los asisten y son su principal fuerza de trabajo. Los nuevos profesionales son cada vez más eficientes en los tableros y computadoras, pero como debilidad, permanecen muy lejos de la demanda que la mano de obra requiere y refiere a la capacitación. No es ajeno ver profesionales quienes desconocen por completo cómo se prepara un mortero en obra, cuando la realidad y la lógica indican que es quien más debería conocerlo a fin de poder guiar y coordinar eficazmente la construcción de su propia estructura. Sin embargo, algunos sistemas constructivos han sabido beneficiarse de los avances tecnológicos. La construcción en seco, a diferencia de la húmeda, fue una de esas. Hoy día, una casa unifamiliar puede levantarte en un par de semanas con sistemas como el Steel Frame, contra los meses que suma edificar los mismos metros cuadrados en sistemas húmedos y casi a la mitad de su costo. Las
empresas proveedoras constituyen una pieza clave para el desarrollo de las nuevas tecnologías, no solo mejorando los materiales tanto en la calidad de los mismos, como así también, en sus procesos productivos, sino que además, han capitalizado la tecnología para desarrollar herramientas cada vez más específicas y, fundamentalmente, capacitar a la mano de obra en lo relacionado con el uso y aplicación en obra de sus productos. Estos cambios permiten lograr un control permanente de la obra, tanto desde su planificación hasta su finalización, optimizando la eficacia en el manejo de los materiales, su tiempo de ejecución, los recursos humanos y en función de ello, los costos. La construcción modular es, desde una mirada subjetiva, la prueba más fehaciente de que la industrialización es posible en la construcción. Actualmente en China, se levantan edificios de más de 20 pisos en tan solo 40 días y con un mínimo de trabajo en obra. Los cerramientos se producen en serie, se ensamblan en galpones donde ya se los acondicionan con todas las instalaciones necesarias. Una vez finalizados, son llevados a obra donde con maquinaria pesada -conforme al volumen-, son ensamblados “in-situ” mediante distintos métodos de fijación, de acuerdo con las especificaciones del fabricante. Dubai cuenta en las periferias de lo que será el Museo del Futuro, por ejemplo, con la primera estructura ejecutada en su totalidad por impresión 3D. Este sistema, permite construir módulos de material sintético en base a polímeros y moléculas de carbono, de gran resistencia estructural y altamente eficientes en cuanto al consumo energético. Los módulos son diseñados e impresos en laboratorios, desde los cuales son enviados al emplazamiento
final con casi la totalidad de las instalaciones y aberturas ensambladas y colocadas en tan solo un par de días. Estos sistemas en desarrollo, idénticos a los llevados a cabo en los Estados Unidos, derivados de la necesidad de paliar la crisis habitacional generada por la devastación de ciudades -como el caso de Nueva Orleans- a manos de desastres naturales, prometen ser a futuro, una solución factible para este tipo de sucesos críticos. La industrialización de la construcción mejora en cuanto a calidad sus productos, ofrece una mayor contención y control de los procesos productivos, disminuyendo las pérdidas por el mal uso de los recursos, genera una mayor seguridad para la mano de obra, un alto control en los tiempos de ejecución y en el manejo de las finanzas. Pero esos nuevos sistemas también cuentan con debilidades. Dichas dificultades conforman un verdadero talón de Aquiles en función de la sociedad en la cuales se lleven a cabo, ya que el principal desafío radica en contar con personal calificado para el manejo de los mismos. El traslado de los módulos requiere de maquinaria específica para preservar la integridad de los elementos. Algunos autores señalan también que este tipo de industrias son altamente sensibles a los cambios bruscos de la demanda, por lo tanto, requerirían de una participación directa del Estado mediante políticas capaces de fomentar y asistir el desarrollo de ese tipo de industria. Más allá de lo enunciado, no se puede negar que la necesidad mundial -cada vez mayor- de contar con sistemas habitacionales más eficientes y sustentables, va a ser satisfecha cuando se produzca una verdadera revolución industrial en la construcción. _
77
W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R
DISEÑO DE UN PLAN DE EVACUACIÓN
El plan de evacuación se debe diseñar de tal forma que siempre garantice la salida de todas las personas de un determinado establecimiento, cualquiera fueran sus condiciones. La conclusión de un simulacro, u otro tipo de análisis, determinará que el edificio no puede ser evacuado por completo, o que como resultado de la evacuación, alguien resultare gravemente lastimado. Entonces, no se debería disponer del edificio hasta tanto se subsanen los problemas. Una vez detectadas las falencias, las mismas deberán corregirse y también, paralelamente, se ajustará el plan de evacuación. De modo de orientar a la elaboración de un plan de evacuación, describiremos los siguientes puntos:
78
• Desarrollar la Información de “diseño” del Plan de Evacuación. En éste punto, se detallan todos los aspectos contemplados a la hora del diseño del plan, tales como, cantidad y tipo de personas, características especiales, productos dentro del establecimiento (Combustibles, ácidos, productos inflamables), cantidad y ubicación de los mismos, aspectos edilicios sobresalientes, equipamiento de protección de incendios, sistemas de detección de incendios y/o gases. Se busca definir una “fotografía” del lugar, para que a futuro, se pueda efectuar una correcta revisión. • Obtener el plano actualizado del establecimiento a evacuar. • Revisar el plano, especialmente las medidas de puertas, salas y oficinas, ubicación de las puertas, ancho y disposición de pasillos y caminos. • Establecer la función de cada área del establecimiento. • Ubicar en el plano los puntos más sensibles de provocar un siniestro, como ser, depósitos de productos químicos, cocinas, bibliotecas, archivos, laboratorios, etc. • Determinar, en función de la cantidad de ocupantes máximo por área o sala, las posibles rutas de salida a la puerta más cercana por el camino más seguro posible. • Establecer la estructura organizativa del establecimiento, con clara indicación de las tareas asignadas, responsabilidad y rangos en el proceso de evacuación. • Determinar los sistemas de detección automáticos existentes, el tipo de señal emitida y cómo actuar en caso de su puesta en marcha. • Establecer cómo debe proceder cualquier persona al detectar un problema. • Acordar cómo y a quiénes se debe informar el suceso.
FAC E BOOK: RE VISTASEPACO MOIN S TA L A R
• Validar, en caso que sea posible, pautas para decidir una evacuación. • Establecer la estructura de mando para la toma de decisión de evacuación. • Definir las distintas formas adoptadas para comunicar la evacuación a los distintos sectores del establecimiento, junto con las alternativas. Tener en cuenta la posibilidad de escalonar la evacuación. En los casos necesarios, discriminar a los evacuados. • Establecer un sistema de ayuda y soporte para aquellas personas con capacidades especiales, como por ejemplo, inválidas, ciegas, sordas, etc. • Pautar las tareas a realizar y quién las debe desempeñar, antes de salir. Considerar que dichas actividades deben ser las mínimas indispensables. Dentro de las tareas podemos señalar las de guardar documentos importantes, cerrar la llave de paso del gas, apagar las estufas, detener equipos, etc. • Definir a los líderes de evacuación. • Enumerar las tareas a desempeñar por parte del líder de evacuación, antes, durante y después de la salida. • Definir el punto de reunión final y estimar la posibilidad de realizar evacuaciones parciales en puntos dentro del mismo establecimiento. • Delegar quién llamará a los bomberos, policía, ambulancia y otros servicios de urgencias. • Redactar un listado con los números en los lugares de los teléfonos con salida al exterior. • En función de la cantidad, características de las personas y capacidad de los pasillos y puertas, definir las rutas definitivas de escape. En caso de ser necesario, detallar las rutas alternativas. • Realizar un instructivo básico general o por áreas. _
CORROSIÓN INTERIOR DE CAÑERÍAS
El pH del agua, la temperatura y las bacterias inductoras de la corrosión microbiológica intervienen en forma directa modificando la velocidad de corrosión de los metales. Además, podemos especificar los siguientes efectos: • Efectos del contenido de gases: Cuando sobre la superficie de un metal sumergido existen áreas con diferente aporte de O2, se originan pilas de aireación diferencial, donde las regiones más oxigenadas actuarán como cátodos, mientras que las menos oxigenadas se comportarán como ánodos, sufriendo los daños por corrosión. Esas diferencias en la concentración de O2 pueden motivarse por la presencia sobre la superficie metálica de productos de corrosión, incrustaciones, sedimentos o resquicios. La influencia del CO2 sobre la corrosividad del agua es mínima, salvo en el caso donde la concentración de CO2 alcanza para acidificar a la misma por la formación de ácido carbónico. Sin embargo, el contenido del CO2 debe atenderse por su relación con otros constituyentes, especialmente, la dureza cálcica. • Efecto de la velocidad de circulación del agua: Las aguas estancas, en contacto con metales, favorecen la formación de pilas de concentración, por consiguiente, es conveniente cierto movimiento del agua para crear un medio uniforme y evitar la aparición de sedimentos, capaces de crear depósitos responsables de ataques localizados. Sin embargo, si la velocidad de circulación del agua es elevada, se incrementa el aporte de oxígeno y su facilidad de llegada a la superficie metálica, favoreciendo el proceso corrosivo. • Efecto de la temperatura: Normalmente, la velocidad de corrosión se incrementa con la temperatura, al aumentar la velocidad de difusión del oxígeno hacia las áreas catódica, la movilidad iónica y la tendencia de formar películas no protectoras. • Efecto de la dureza del agua: Es un hecho conocido que las aguas blandas son más corrosivas respecto de las duras. Por ello, ha sido corriente medir la dureza para estimar la corrosividad. Las aguas duras se consideran poco
corrosivas debido al origen de depósitos de carbonatos de calcio o magnesio continuos y compactos, inhibidores de la corrosión. Las aguas de dureza intermedia tienden a formar capas escasamente adheridas bajo las cuales se puede producir la corrosión por aireación diferencial. • Efecto de las sales minerales disueltas: Los iones que mayor participación negativa tienen sobre la corrosión son: Cloruro, sulfato y nitrato, reduciendo la eficacia de las posibles capas protectoras formadas sobre la superficie metálica. Mediante análisis químicos, microscopía electrónica de barrido ambiental, estudios metalográficos y análisis bacteriológicos, se pueden determinar las causas de corrosión en este tipo de cañerías. En las determinaciones llevadas a cabo en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), se comienza por el análisis elemental cuantitativo químico del material base del caño, para proseguir con un estudio de los productos de corrosión por microscopía electrónica de barrido ambiental, donde se seleccionan elementos de corrosión depositados sobre la superficie interior del caño y se los analiza con microscopio electrónico y una sonda dispersiva en energía. Se prosigue con el examen metalográfico en el material base y en la zona dañada. Para finalizar, se efectúan cultivos de los productos de corrosión extraídos del interior del caño, utilizando medios adecuados para el desarrollo de bacterias, las cuales participan en el mecanismo de corrosión, incubándolos durante 28 días a 34 ºC. Allí se determinan las bacterias reductoras de sulfato y las precipitantes de hierro. _
79
W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA CALIDAD Las nuevas tecnologías constructivas brindan herramientas para generar una arquitectura de gran calidad, permitiendo hacer un uso adecuado de la energía a través de una correcta planificación que posibilita llevar a cabo un presupuesto eficaz.
80
La Real Academia Española (RAE) define calidad como: “Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo que permiten juzgar su valor”; “Adecuación de un producto o servicio a las características especificadas” y “Condición o requisito que se pone en un contrato; superioridad o excelencia”. La ética, los intereses económicos y los fines profesionales perseguidos, son determinantes para la calidad de la obra; y entendamos obra como la totalidad del proceso y no solo el servicio u objeto comercializado. Sin embargo, podemos analizar esas dos situaciones separadamente. El servicio, objeto, edificio, casa, local, o cualquiera sea el motivo por el cual se obtiene un beneficio de tipo económico, siempre debe cumplir con ciertas normas o prestaciones, que como bien dice la RAE, pueden incluirse en un contrato o pliego. También existen leyes, ordenanzas, normativas y demás requerimientos a cumplir. Todo ello nos impone efectuar
FAC E BOOK: RE VISTASEPACO MOIN S TA L A R
requerimientos mínimos a fin de no generar reclamos o problemas de índole legal y económico en un futuro. En la mayoría de los casos, nuestros colegas, la competencia y nosotros mismos solo tenemos como objetivo el arribo a ese nivel de calidad, es decir, hasta los requerimientos mínimos, tratando de ganar tiempo acotando mano de obra y empleando los materiales más económicos disponibles en el mercado. Este es un tipo de estrategia de venta y perfil profesional, pero sería conveniente preguntarnos si es el único existente, el único que funciona, el único posible, si resulta el más rentable, o si se adecua a nuestra persona, deseos y plan a corto, mediano y largo plazo. Los mencionados “requerimientos mínimos” pueden -muchas veces- ser mejorados sin por ello incurrir en gastos mayores de producción. Un ejemplo es lograr, mediante el diseño, una mejor circulación, aprovechar espacios, ventilación y asoleamiento eficientes, mayor privacidad o exposición según
el caso, todos grandes parámetro de calidad. En cambio, si pensamos en la calidad constructiva, pueden prescibirse diversos materiales u opciones responsables de mejorar las prestaciones por el mismo valor, no siendo considerados por desconocimiento, falta de capacitación del profesional, o simple costumbre práctica. Ahora, cuando una mejora implique un gasto económico mayor inmediato se deberá considerar el retorno de esa inversión en el mediano y largo plazo. Estudiaremos si justificamos dicha inversión y podemos afrontarla según el presupuesto disponible. Llegado el caso, podremos buscar dónde economizar y así obtener los recursos necesarios para incrementar la calidad, resultando el balance general positivo. Cuando la mejora de calidad implica menores márgenes de ganancia, mayores plazos de entrega o imposibilidades del comitente de afrontar los gastos, nos guiaremos por sus necesidades, nuestra ética personal y los beneficios a largo plazo de un trabajo bien realizado. Esta es una de las razones para cumplir y respetar las incumbencias profesionales a lo largo de una producción, sin incurrir en conflictos de intereses de ningún tipo a fin de respetar las demandas del comitente. Lamentablemente, en muchos casos, la distribución de roles tales como Proyectista, Director de Obra, Constructor, quienes se controlan mutuamente, no se lleva a cabo orgánicamente, quedando el comitente desvalido y sin posibilidad de obtener garantías. Numerosa bibliografía se refiere al tema, como por ejemplo, el Manual de Ejercicio Profesional del Arquitecto editado por el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU). En este punto surge una consulta: ¿Cómo podemos corroborar la calidad final que obtenemos? La respuesta debería reflexionar sobre el siguiente concepto: Al adquirir un electrodoméstico, un mueble, una vestimenta, un calzado, y ni hablar de un automóvil ¿nos preocupamos por su garantía?, ¿consultamos si lo podemos retornar, si nos remplazarán la unidad en caso de falla?; entonces, ¿por qué al realizar tal vez la compra más importante de nuestras vidas no requerimos lo mismo? ¿Por qué no se nos ofrece? ¿Por qué suena inverosímil pensar en reclamar sobre una obra que no cumple con las normas o no fuera bien construida? ¿No somos, acaso, meros consumidores merecedores de los mismos beneficios que al comprar otros productos? Aquí es donde falla el control por parte del Estado, quien no exige la entrega obligatoria de la documentación de obra al cliente. Calidad e incumbencias Según sea nuestra incumbencia dentro del proyecto, el manejo de la calidad nos demandará mayor o menor compromiso. En la etapa de diseño y documentación, más horas o
concentración en el trabajo; una documentación más precisa; investigación y actualización en técnicas capaces de aportar mejores resultados. Todas herramientas conducentes a un mejor destino. Al encontrarnos en la etapa constructiva, un control sobre procesos y calidad de materiales, capacitación de mano de obra, optimización de recursos y tiempos, conforman respuestas a los problemas más comunes que generan las patologías en las obras y luego serán difíciles de resolver, perjudicando directamente la calidad del usuario, como cerramientos húmedos, cañerías defectuosas, materiales con menor vida útil, grietas y fisuras… Si en cambio somos los inversores, claramente nuestro análisis se rige por la competitividad obtenida, el grado de consolidación sobre nuestro cliente, la ambición personal y profesional, el nicho de mercado y modelo de crecimiento económico propio. Nunca debemos perder de vista que los usuarios de nuestras obras, especialmente si están destinadas al trabajo o la vivienda, desarrollarán una gran parte de su vida en ellas y ciertas decisiones afectarán directamente su calidad de vida, pudiendo presentar -incluso- efectos nocivos sobre su salud física y psíquica. Ahora es momento de focalizarnos sobre la etapa constructiva como parte de la obra y su calidad, dejando de lado las implicancias económicas, de diseño y todo lo reflexionado hasta el momento. La obra puede no ser entendida solo como el producto final comercializado, más un proceso mediante el cual sus participantes pueden beneficiarse en mayor o menor medida, no solo económicamente. Obradores que presten mejor confort y aumenten el rendimiento del trabajo realizado por hora y presentismo, acopio correcto de materiales que no produzcan pérdidas; orden y limpieza demandante de menos horas-hombre; seguridad e higiene que no implique ausencias, retrasos, gastos médicos y legales; indicaciones precisas; trabajos organizados; capacitación de la mano de obra incrementando su competencia; ambiente de trabajo amable y motivador; son todos simples ejemplos de cómo una obra considerada como un proceso puede optimizar la calidad del producto final, del beneficio económico y de la calidad de vida de los participantes productores y de los usuarios finales. Otra cara de la calidad de la obra es la sustentabilidad, palabra en boga, pero que lejos de ser una moda pasajera constituye la toma de conciencia que finalmente se está produciendo sobre el impacto ambiental de una construcción, no solo en su economía energética durante su vida útil, sino también, en el impacto ambiental producido a través de su construcción, la de sus materiales y sistemas, sin olvidarnos de los restos ocasionados al terminar la vida útil de la obra, su posibilidad de reciclado y reutilización. _
81
W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R
SISTEMAS DE PISOS RADIANTES
Los equipos terminales (Serpentinas) de los sistemas de pisos radiantes emiten mucho más calor por radiación que por convección; evitando así áreas de distinto gradiente térmico, logrando un clima confortable en todo el espacio. Se trata de un sistema silencioso (Sin ventilaciones ruidosas); y su instalación es materializable sobre contrapisos, en paramentos verticales o cielorrasos.
82
Del estudio de las curvas características de distribución de temperatura de los sistemas de acondicionamiento, surge que la calefacción por piso radiante es la que más se aproxima a la distribución del calor ideal. Como el calor proviene del lugar más eficaz, la temperatura ambiente promedio puede reducirse de 20 ºC a 18 ºC. Al transmitir el calor mayormente por radiación (50/60%) no se sobrecalienta el aire por convección, obteniéndose la sensación de “pies calientes y cabeza fresca”, características de un estado de confort. Como no calienta el aire, pero sí los objetos, elimina el efecto de “paredes frías”, garantizando el grado de humedad natural del ambiente. Las cañerías son de polietileno de alta densidad, material el cual mediante la adición de un catalizador orgánico y siendo expuesto a ciertas temperaturas y alta presión, resulta con una estructura molecular entrelazada. De esta forma, se convierte en polietileno reticulado o polipropileno entramado, según los componentes de su materia prima. Ello permite que el material sume una memoria térmica, implicando que ante cualquier deformación aplicando calor a +133/135 ºC, recupera su forma original. Sus paredes interiores muy lisas, de bajo rozamiento, redundan en mayor velocidad con menor caudal. Son anticorrosivas, no siendo atacadas por los agentes químicos presentes habitualmente en la construcción (Cal, cemento). Pueden soportar temperaturas que fluctúan entre -140 ºC y +120 ºC. Cada múltiple abastece entre dos y diez serpentinas y podrá ser ubicado en una pared o en un pleno para alimentar a las áreas adyacentes. Generalmente, los múltiples se materializan en bronce. Se usan para colectar las serpentinas e incluyen válvulas de alimentación y de retorno. Deben disponerse separadas del piso entre 30 y 50 centímetros -aproximadamente- para facilitar su manipulación. Cada uno posee purgadores del sistema. Las válvulas angulares emplazadas en un extremo del múltiple sirven para independizarlo del resto del sistema. Deben ser montados antes que las serpentinas para simplificar y guiar a las mismas. Las redes
FAC E BOOK: RE VISTASEPACO MOIN S TA L A R
pueden alojarse y distribuirse de diferentes maneras. Se trata de tubos de plástico que responden a las especificaciones técnicas de la NORMA DIN 8.077. El sistema de piso radiante puede instalarse casi en cualquier parte, pero se deben tener en cuenta algunas consideraciones para evitar el “clavado” u otros daños a las serpentinas. Se deberá documentar un buen replanteo del lugar donde se quiera colocar. No se instalarán cañerías bajo paredes, placares, escaleras o en lugares donde se puedan llevar a cabo construcciones adicionales. Desde el punto de vista del confort de las personas, la gran inercia térmica del sistema, puede resultar desfavorable ya que, ante un súbito aumento de la temperatura interior de los ambientes (por radiación solar, por cesión de calor de equipos, por aumento del número de personas, etc.) la instalación no brinda una rápida respuesta a las condiciones térmicas establecidas. La elección del profesional en relación con el material componente del solado, contemplará el estudio del comportamiento del mismo ante la presencia del calor generado por el piso radiante para evitar rajaduras, desprendimiento de material, deformaciones, etc. A efectos de evitar fugas de agua en las cañerías empotradas, tal como lo establecimos al hablar de uniones, se evitarán los empalmes. De las conclusiones anteriores se desprende que en la elección del sistema más apropiado al proyecto en estudio, deben evaluarse no sólo las ventajas que ofrece y lo colocan como el sistema que más se aproxima a la distribución ideal del calor, sino también, las previsiones a tomar en cuenta durante la concreción de la instalación, a fin de evitar efectos indeseables e irreversibles. _
PRODUCTIVIDAD DE LA MANO DE OBRA Ha sido tradicional la utilización de bases de datos comerciales sobre rendimientos y consumos de la mano de obra en actividades de construcción, como soporte para el análisis del costo y tiempo del proyecto a ejecutar. Los estimativos allí presentados se alejan muchas veces de la realidad, generando en el sector gran desconfianza debido a su alta dispersión.
La mano de obra, como uno de los componentes del proceso productivo, aparece como una de las variables que afectan directamente a la productividad. Uno de los objetivos de todas las empresas es ser más competitivos, mejorando la productividad de sus procesos. Entonces, resulta necesario conocer los diferentes factores capaces de afectar a la mano de obra, clasificándolos y determinando una metodología para medir su afectación en los rendimientos y consumos de los diferentes procesos de producción. Rendimiento de mano de obra: Se define como la cantidad de obra de alguna actividad completamente ejecutada por una cuadrilla, compuesta por uno o varios operarios de diferente especialidad por unidad de recurso humano, normalmente expresada como um/hh (Unidad de medida de la actividad sobre horas-hombre). Consumo de mano de obra: Es la cantidad de recursos humanos en horas-hombre, empleados por una cuadrilla compuesta por uno o varios operarios de diferente especialidad, para ejecutar completamente la cantidad unitaria de alguna actividad. El consumo de mano de obra se expresa normalmente en hh/ um (horas-hombre sobre unidad de medida) y corresponde al inverso matemático del rendimiento de la mano de obra. Factores de afectan los rendimientos y consumos de mano de obra Cada proyecto de construcción es diferente y se lleva a cabo ante diversas condiciones, derivándose en distintos factores que influyen positiva o negativamente en los rendimientos y consumos de mano de obra, como la economía general, aspectos laborales, clima, tipo de actividad, equipamiento, supervisión, actitud del trabajador. Economía General: Este factor se refiere al estado económico de la nación o el área específica donde se desarrolla el proyecto. Los aspectos a ser considerados dentro de dicha categoría son los siguientes: Tendencias y resultados de los negocios en general, volumen de la construcción y situación del empleo. Aspectos Laborales: Existe una importante relación entre la productividad de la mano de obra y las condiciones laborales en las cuales se ejecuta el emprendimiento. La disponibilidad
CADA PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN ES DIFERENTE Y SE LLEVA A CABO ANTE DIVERSAS CONDICIONES, DERIVÁNDOSE EN DISTINTOS FACTORES QUE INFLUYEN POSITIVA O NEGATIVAMENTE EN LOS RENDIMIENTOS Y CONSUMOS DE MANO DE OBRA, COMO LA ECONOMÍA EN GENERAL, LOS ASPECTOS LABORALES, EL CLIMA, EL TIPO DE ACTIVIDAD, EL EQUIPAMIENTO, LA SUPERVISIÓN, LA ACTITUD DEL TRABAJADOR…
de personal experto y capacitado en la zona donde se materializan los trabajos o la necesidad de desplazar personal de otros sitios con condiciones de pago -algunas veces- diferentes a las de la zona, conforman aspectos a tener en cuenta. Los puntos a considerar bajo la citada categoría son los siguientes: Tipo de contrato, sindicalismo, incentivos (la asignación de tareas o labores a destajo con recompensas por la labor cumplida), salarios o pago por labores a destajo, seguridad social, seguridad industrial. Clima: Los antecedentes del estado del tiempo en el área en la cual se construye el proyecto deben ser considerados especialmente, tratando de prever las condiciones durante el periodo de ejecución de la obra. Equipamiento: El disponer del equipo apropiado para la realización de las diferentes actividades, su estado general, su mantenimiento y la reparación oportuna, afectan notoriamente el rendimiento de la mano de obra. Supervisión: La calidad y experiencia del personal aplicado en la supervisión de las operaciones en obra, influye considerablemente en la productividad demandada. Los factores a ponderar en la categoría son los siguientes: Criterios de aceptación, instrucción, seguimiento, supervisión y gestión de calidad. Trabajador: Los aspectos personales del operario deben considerarse, ya que afectan su desempeño. Los factores incluidos en la categoría, son: Situación personal, ritmo de trabajo, habilidad, conocimientos, desempeño, actitud hacia la tarea desarrollada.
83
W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R
PROTECCIONES DEL TRABAJADOR CONSTRUCTOR La Ley N° 19.587 y su decreto reglamentario 911/96 establecen cuales son las prestaciones en materia de Higiene y Seguridad que deberán ser realizadas por los servicios pertinentes en el marco de la industria de la construcción. El objetivo fundamental radica en brindar la prevención de todo daño que pudiere causarse a la vida y a la salud de los trabajadores por las condiciones laborales. El Decreto 911/96 tiende a brindar los lineamientos para la creación de las condiciones seguras de trabajo de modo tal que la Higiene y Seguridad sea una responsabilidad del conjunto de la organización.
84
El servicio de prestación de Higiene y Seguridad en el Trabajo tiene como misión fundamental implementar la política fijada por la empresa en la materia, tendiente a determinar, promover y mantener adecuadas condiciones ambientales en los lugares de trabajo y el más alto nivel de seguridad compatible con la naturaleza de las tareas. Las prestaciones deberán permanecer dirigidas por graduados universitarios, Ingenieros, Licenciados en Higiene y Seguridad en el Trabajo y profesionales autorizados por los organismos oficiales, quienes posean incumbencias habilitantes para el ejercicio de la especialidad. Será responsabilidad del empleador la obligación de disponer la asignación de la cantidad de horas-profesionales semanales, que en función del número de trabajadores y otras variables, corresponden a cada obra según lo establecido en la resolución SRT 231/96. Se define como “Prestación de Higiene y Seguridad en el Trabajo Interno” al servicio integrado a la estructura de la empresa. En tanto la “Prestación Externa” conforma el servicio que asume la responsabilidad establecida por la Ley Nº 19.587 y su reglamentación, para prestar servicios a las empresas. En la industria de la construcción, el servicio de higiene y seguridad en el trabajo debe confeccionar un Legajo Técnico. El mismo estará constituido por la documentación generada dada la prestación de Higiene y Seguridad para el control efectivo de
FAC E BOOK: RE VISTASEPACO MOIN S TA L A R
los riesgos emergentes en el desarrollo de la obra. Contendrá información suficiente, de acuerdo a las características, volumen y condiciones bajo las cuales se desarrollarán los trabajos, para determinar los riesgos más significativos en cada etapa de la obra. El legajo técnico será actualizado incorporando las modificaciones introducidas en la programación de las tareas que signifiquen alteraciones en el nivel o características de los riesgos para la seguridad del personal. Deberá permanecer rubricado por el Asesor de Higiene y Seguridad y será exhibido a la autoridad competente a su requerimiento. EPP en las obras en construcción Los riesgos existentes en la industria de la construcción y las condiciones generales en las obras, son tales que pese a las medidas preventivas recomendadas por parte del servicio de higiene y seguridad en el trabajo para la realización de las tareas, se torna necesario el uso de Equipos de Protección Personal (EPP). Sin embargo, el empleo de los EPP demanda una mayor supervisión para asegurar que los obreros los utilicen, siendo una constante preocupación de los técnicos en seguridad e higiene, cómo hacer para que las personas los dispongan correctamente. Además de la ropa de trabajo, algunos elementos de protección como los cascos y el calzado de seguridad,
son de uso obligatorio en forma permanente en todas las obras. Brindamos, a continuación, un detalle de los principales tipos de elementos de protección. Protección de la vista: Los fragmentos volantes, las esquirlas, el polvo o la radiación son causa de muchas lesiones en la vista cuando se realizan tareas, como ser, picado, corte, perforación, durante el uso de herramientas de mano o automáticas, en la preparación de superficies, o bien, el pulido con máquinas a motor. Algunos trabajos entrañan también el riesgo de derrame o salpicadura de líquidos calientes o corrosivos. Dichos riesgos se pueden eliminar por medio de resguardos en las máquinas, extractores de aire y un mejor diseño. En muchos casos, como por ejemplo en el corte con sierra circular o el uso de amoladoras, la protección personal (anteojos de seguridad y/o protector facial), es comúnmente la solución más práctica. A veces, los obreros conocen los riesgos y sus consecuencias en caso de accidentes en los ojos, pero no utilizan protección, argumentando que el equipo les dificulta la visión, es incómodo o no se encuentra a mano cuando lo necesitan. Un alto porcentaje de lesiones en la vista puede prevenirse disponiendo equipos protectores facial u oculares. Protección respiratoria: Diversos trabajos en la construcción generan polvos, emanaciones o gases, como ser, la manipulación de agregados para mezclas, manejo y picado de piedra; el arenado; el desmantelamiento de edificios con aislación de asbesto; el corte y soldadura de materiales; el trabajo de pintura con pulverizador y los trabajos con cargas explosivas. El servicio de seguridad e higiene en el trabajo debe brindar información sobre las distintas clases de respiradores y filtros existentes. Las máscaras más sencillas aplican filtros descartables, y en general, sólo sirven como protección contra partículas molestas. Es muy importante que el servicio de higiene y seguridad realice la elección de la máscara adecuada cuando se sospeche la presencia de sustancias tóxicas en el aire. El tipo de protección dependerá del riesgo y condiciones de trabajo. Los obreros deben recibir capacitación acerca de su uso, limpieza y mantenimiento. Si la máscara respiratoria no es del tipo apropiado o no ajusta bien, no cumple su función y constituye un verdadero riesgo, los filtros y receptáculos presentan una vida útil limitada. Seguir las instrucciones y no usar la máscara más allá del tiempo indicado. Protección de la cabeza: Los cascos de seguridad resguardan la cabeza en forma efectiva contra golpes con objetos y caída de elementos. Por ello, se debe portar constantemente el casco en las obras, con especial control en las áreas donde se realizan trabajos en un nivel superior. Además, dichas zonas deben señalizarse con carteles indicativos los cuales establezcan la obligación de su uso, de modo de alertar del riesgo a todo el personal de obra y visitantes. Deben emplearse cascos de seguridad aprobados según la norma IRAM 3.620. Deben ser
provistos de barbijo (tipo mentonera) a fin de sujetar el casco cuando sea necesario. Protección de los pies: Las lesiones de los pies se pueden dividir en dos grupos: Las causadas por la penetración de objetos, como clavos en la planta del pie, y las debidas al aplastamiento del pie por la caída de materiales. Las consecuencias de este tipo de lesiones pueden minimizarse usando calzado de seguridad. El tipo de calzado dependerá del trabajo (por ejemplo, la presencia de agua subterránea en la obra), pero especialmente, vale considerar que todo calzado protector presentará una suela impenetrable y capellada con puntera de acero. Existe una gran variedad de calzados de seguridad y diseños para distintas necesidades, por ejemplo, zapatos de cuero bajos y livianos; botines y borceguíes de seguridad para trabajo pesado; botas de seguridad, como protección contra las sustancias corrosivas, productos químicos y el agua. El uso de calzado de seguridad debe ser obligatorio para todas las personas en obra, incluyendo a los visitantes ocasionales. Protección de las manos y la piel: En las distintas tareas en obras en construcción, las manos son muy propensas a sufrir lesiones accidentales y lastimaduras. Datos obtenidos del informe sobre el sector de la construcción según zona del cuerpo afectada publicado por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) del año 2007, el 28,4% del total de los accidentes lesionan a los miembros superiores. Las manos al accidentarse sufren heridas abiertas, raspaduras, fracturas, luxaciones, esguinces, amputaciones, quemaduras, etc., que en su mayoría, se pueden evitar con el uso del equipo protector adecuado, como guantes o manoplas. El cemento es uno de los principales agresores de la piel, también se usan en las obras sustancias como el alquitrán y la brea, que pueden causar cáncer de piel por exposición prolongada. En paralelo, se aplican diluyentes de pintura, ácidos para la limpieza de mampostería y resinas epoxy, entre otros compuestos. Además de guantes, se recomienda el empleo de cremas protectoras, camisas de manga larga, pantalones largos y calzado de seguridad.
85
W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R
LA “INFORMALIDAD” LABORAL Fuente: UOCRA
Las políticas laborales y sociales que apuntalaron la flexlbilizaclón laboral en las empresas ha facilitado las formas de contratación temporaria y precaria que afectó la estabilidad en el empleo, y por consiguiente, las condiciones de trabajo, la jornada laboral, el régimen de vacaciones y las remuneraciones, sumando a ello la retracción del Estado en sus funciones esenciales. Esta situación originó en la región del Mercosur más de un 55% de trabajo informal, con una dispersión, entre los cuatro países, del 38% al 64%. Los mismos países muestran una fuerte debilidad con relación a la construcción de la ciudadanía social para sus habitantes. Los efectos negativos de la globalización y los ajustes desarrollados, hacen que los Estados deban redefinir su rol, en relación con el mercado y no “suponer” que éste los reemplace en sus funciones de contralor de las condiciones de vida de los habitantes, debiendo partir, necesariamente, de la integración de las políticas económicas y sociales, como herramienta del desarrollo sustentable de una Nación. Características generales de la informalidad • La media de los empleados independientes que trabaja por cuenta propia o son dueños de sus microempresas, según la encuesta de hogares realizada recientemente en América Latina, reportan altos índices de satisfacción laboral, similares a desarrollar sus tareas en empleos formales. • La mayoría de los trabajadores informales asalariados reportaron niveles de satisfacción inferiores respecto de los que podrían haber obtenido dentro del mercado del trabajo formal. • La mayoría de los trabajadores informales asalariados tienen mediana edad o son mayores, y la “selección de estas ocupaciones” se basa en la flexibilidad e independencia laboral. En el mismo documento se citan las siguientes categorías e índices:
86
FAC E BOOK: RE VISTASEPACO MOIN S TA L A R
1) Trabajadores informales independientes, a los que corresponde un 24% de la totalidad del empleo urbano (el cual varía desde menos del 20% en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay a más de 35% en Bolivia, Colombia, Perú, República Dominicana y República Bolivariana de Venezuela). 2) Los trabajadores informales asalariados, quienes representan, aproximadamente, un 30% del empleo total urbano de la región y más de la mitad del trabajo informal (variando entre 17% en Chile a más de 40% en Bolivia, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay y Perú).
El “sector independiente informal” incluye a los propietarios de microempresas y a los profesionales independientes, así como a los artesanos, trabajadores del bricolaje, obreros de la construcción, choferes de taxis y vendedores callejeros. El “sector informal asalariado” abarca en gran medida a los empleados domésticos, trabajadores familiares sin sueldo, obreros de microempresas y quienes desarrollan actividades en empresas más importantes, bajo arreglos laborales informales. Las características correlacionadas de manera más marcada con el empleo informal son el tamaño de la empresa (10 empleados o menos), educación (nivel educativo menor a secundaria completa), sector industrial (construcción, agricultura, comercio minorista y transporte), duración del empleo (menos de un año), edad (los asalariados informales son predominantemente jóvenes, mientras que los trabajadores independientes son -en su mayoría- personas de mayor edad), y la situación familiar de las mujeres (mujeres casadas con hijos). Informalidad laboral: Características Generales 1) La mayoría de los trabajadores independientes (aproximadamente, dos terceras partes de ellos), ingresaron a sus empleos de manera voluntaria, le asignan un valor considerable a las ventajas no pecuniarias del trabajo autónomo y decidieron “escapar” de los sistemas formales de protección social.
2) Por el contrario, la mayoría de los trabajadores informales asalariados permanecen excluidos de empleos más deseables, ya sea como asalariados del sector formal o como trabajadores independientes, aunque los motivos voluntarios siguen siendo significativos para muchas de las personas del subsector (por ejemplo, jóvenes y trabajadores familiares sin sueldo). Los trabajadores informales declaran que no contribuyen con los planes de seguro social ni de seguro de salud debido a que sus ingresos son bajos; y además, debido a la decisión del empleador de no brindar esos beneficios (en el caso de la mayoría de los trabajadores informales asalariados), porque desconocen la información acerca de los réditos y el funcionamiento de los programas de protección social; y, en el caso de la atención de salud, porque recurren a otras formas de asistencia, entre ellas, la cobertura a través de otros miembros de la familia y de los servicios universales. Para ambos grupos de trabajadores informales, se observa una gran heterogeneidad de motivos y de características demográficas. Por ejemplo, en la Argentina los trabajadores informales que desempeñan tareas por cuenta propia dicen contar con niveles de bienestar comparables a los trabajadores asalariados del sector formal. Pero los asalariados del sector informal se encuentran en peores condiciones.
Estimado de distribución de trabajadores informales en porcentajes por áreas urbanas de Latinoamérica. Fuente: Banco Mundial.
87
W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R
EL VALOR DE LA ENERGÍA ALTERNATIVA
Desde que el hombre descubrió el poder del fuego y aprendió a manipularlo, la humanidad no ha dejado de avanzar en su desarrollo, y cuanto mayor es el conocimiento obtenido sobre la energía, mayor es el avance logrado.
88
La energía térmica no es, ni más ni menos, que la energía misma. Constituye la resultante de la sumatoria de todas las energías mecánicas asociadas a los movimientos de las diferentes partículas que componen un cuerpo. Cuando se refiere a energía térmica, es la forma que interviene en los procesos caloríficos. Son precisamente esos procesos los que interesan, al ser responsables de la energía necesaria para vivir y producir. La que nos permite mantenernos a resguardo de las bajas temperaturas mediante la calefacción de nuestros hogares, la dispuesta para generar energía eléctrica, producir bienes, alimentos; en suma, el mundo gira en función de la energía. El hombre, hasta hace tan solo unas décadas atrás, solo sabía obtenerla a través de la combustión de ciertos elementos de procedencia mineral y vegetal. Durante siglos, el empleo de este tipo de combustibles fue el motor del desarrollo, más aún desde mediados del siglo XVIII, cuando la sociedad dio un salto cuantitativo de la mano de la Revolución Industrial. Fue quizás por esos años, donde se comenzó a tener conciencia de la dependencia que el hombre experimentaría respecto de la energía. Tal es así, que al día de hoy muchas naciones desarrolladas se ven envueltas en procesos bélicos generados por la obtención de dichos recursos. En la era moderna, dada la masificación en el uso de los combustibles fósiles, comenzaron a hacerse notorios dos de los principales obstáculos para la obtención de energía térmica. Uno de ellos radica en lo limitado de esos recursos. Junto con el petróleo, otros combustibles de origen mineral y vegetal como el carbón, el gas y el etanol, no dejan de ser acotados en cuanto a su disponibilidad. A ello se suma una problemática mayor: El gran poder contaminante de este tipo de combustibles. Si bien
FAC E BOOK: RE VISTASEPACO MOIN S TA L A R
las técnicas de combustión han mejorado su eficiencia notoriamente y los Estados han propiciado leyes y normas a fin de reducir los índices de polución producto de las emanaciones de carbono, sus consumos continúan una carrera alcista con records históricos. Los organismos de control anuncian que dichos índices están atacando tanto al globo que en tan solo 50 años la Tierra se verá seriamente afectada por la contaminación, al punto de no poder revertir las catástrofes por ella provocada. La toma de conciencia respecto de las mencionadas dos claves ha propiciado la búsqueda de energía térmica en otras fuentes alternativas. Como se expresó al principio, la energía térmica no es otra cosa que la energía proveniente del calor. Desde que el Universo es tal, contamos con una fuente inagotable: El Sol. Desarrollo de energías alternativas El desarrollo tecnológico ha sido la clave del éxito de la obtención de energías alternativas. Mediante procesos químicos y mecánicos, actualmente no solo se pude disponer de la energía proveniente de los rayos solares, sino que a su vez, es producida mediante la energía eólica, la hídrica, la cinética y la atómica, entre otras. El impulso de las corrientes conservacionistas propicia el uso de esas nuevas tecnologías con el propósito de facilitar el acceso a las fuentes renovables, puesto que en contra de las convencionales, se trata de recursos inagotables y no contaminantes. Lentamente, esas nuevas tecnologías han acrecentado su participación en el mercado energético. Sin embargo, solo los países desarrollados y algunos en vías de desarrollo, han podido acrecentar la participación de las nuevas fuentes respecto del total de sus matrices energéticas. Cabe aclarar que hasta hace unas décadas, la implementación de los sistemas necesarios para la obtención de esos recursos exigía importantes inversiones. No fue sino hasta hace un par de años que el desarrollo tecnológico ha permitido disminuir los costos a fin de facilitar el acceso. Uno de los avances más importantes logrado en beneficio de la obtención de energía térmica, fue llevar las nuevas tecnologías al ámbito de la construcción y con ello, el acceso al uso cotidiano.
En la actualidad, y con el propósito de incrementar la eficiencia, se pueden contar con diferentes sistemas, los cuales permiten no solo la generación de energía térmica no contaminante, sino a su vez, disminuir su consumo mediante el ahorro de la energía generada. Paneles solares y turbinas eólicas han sido adaptados para el empleo doméstico. Mediante una inversión moderada, es factible la instalación de productores de energía en casas, complejos, edificios, parques, luminarias públicas y en cualquier lugar donde las condiciones climáticas necesarias para su funcionamiento permanezcan disponibles. Los paneles solares -a través de sus células receptoras-, calientan las aguas almacenadas en calderas para luego utilizarlas para el consumo del hogar y la calefacción del mismo. En el siglo XXI contamos con celdas de almacenamiento las cuales permiten acumular energía no consumida durante el día, para ser aplicada en cualquier momento. De igual manera ocurre con los generadores eólicos. Estas turbinas impulsadas a través de la energía cinética que traen consigo las masas de aire en movimiento, la transforman en energía mecánica, la cual a su vez, es convertida en energía eléctrica. La electricidad obtenida puede ser utilizada en el momento de su producción, y el excedente almacenado en baterías. Se comercializan en el mercado, turbinas factibles de ser colocadas en estancias donde fluyan corrientes de agua como riachuelos o vertientes, incluso, si las mismas son subterráneas, permitiendo generar de igual manera que las eólicas, energía eléctrica a través de la cinética. Otro de los importantes beneficios de la implementación de las energías alternativas, es su independencia de grandes tendidos para su distribución, reduciendo los altos costos de traslado mediante cableados, gasoductos u otras redes de circulación.
Particularidades de las energías alternativas Las centrales de energía térmica, son mucho más económicas en su construcción respecto de las atómicas e incluso, de las hidráulicas. Sin embargo, también se presentan ciertas desventajas. Estas centrales producen emisiones de vapor y calor, afectando el clima circundante, como así también, el ecosistema vecino. Si los líquidos calientes son arrojados sin tratar al ambiente, también pueden ocasionar daños en los ecosistemas fluviales. Ambas situaciones podrían ser de riesgo, ya que de no tratarse eficazmente pueden incrementar el efecto invernadero. Instalar paneles solares en lugares donde predominan las estaciones frías y con poca luz solar no sería una inversión acertada; quizás, en esas zonas, sea más aconsejable disponer de una turbina eólica. La formulación de nuevos materiales de construcción y la mejora de los ya existentes, ha logrado optimizar cuantitativamente el ahorro energético. La pérdida de calor producida por la transferencia de energía, ha sido drásticamente disminuida mediante la aplicación de innovadores materiales. Los paneles de doble vidriado hermético, los aislantes térmicos como la fibra de vidrio, los hidrófugos o el poliuretano expandido, permiten aislar térmicamente la estructura evitando la pérdida de temperatura interna en relación a la externa. De igual manera, sistemas de ventilación, cámaras de aire y ubicación, son algunas de las herramientas con las cuales cuenta la arquitectura a fin de mejorar el manejo de la energía térmica. Lo enunciado incrementa no solo la calidad de vida de quienes habitan dichas obras, sino de la sociedad en su conjunto.
89
W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R
ARQUIEMPLEADOS E INGEMPLEADOS ¿CÓMO, CUÁNDO Y POR QUÉ? SEGUNDA PARTE _ESCRIBE: DR. RICARDO ADRIÁN BUTLOW
Desde el 1º de Agosto de 2015 rige en nuestro país un nuevo ordenamiento de relaciones jurídicas que componen el Código Civil y Comercial. Con motivo del mismo, surgen necesariamente reflexiones acerca de su proyección sobre las relaciones del trabajo, reguladas como es sabido, por disposiciones diferenciadas que componen el ordenamiento especial a que se refiere el Artículo 75 Inc. 12 de la Constitución Nacional.
En cuanto a las características fundamentales del empleador, el mismo puede ser una persona física o jurídica; una entidad con o sin fines de lucro; una sociedad o asociación regular o irregular; pero siempre es la responsable de dirigir y organizar el trabajo; siendo su deber fundamental hacia el trabajador pagar el salario. En cuanto a las Empresas Relacionadas, se denomina así a las cuales, a pesar de tener personalidad jurídica propia e independiente, están relacionadas o subordinadas entre sí a través del control accionario, de la administración y dirección, o son empresas controladas, o cuando conforman un conjunto económico de carácter permanente, que serán consideradas solidariamente responsables de las obligaciones laborales y de la seguridad social contraídas, en la medida en que se hayan producido maniobras fraudulentas o conducción temeraria. Se reconocen como Empresas Contratistas a aquellas que contrata una principal, ya sea para desarrollar su actividad dentro del establecimiento o para ejecutar el contrato fuera de él, dentro de la misma actividad, servicio o trabajo. Cuando la prestación del contratista no es la actividad propia del principal no habrá responsabilidad solidaria de este último; a su vez, si la actividad es propia del establecimiento o actividad de la empleadora principal, habrá responsabilidad solidaria. Tenemos entonces dos casos:
90
Jurisprudencia: Si la demandada admitió la prestación de servicios, se presume la existencia de contrato de trabajo. Verificadas las notas que tipifican el contrato de trabajo, tanto el hecho de la emisión de facturas en concepto de honorarios como la circunstancia cuando la actora se encontrare inscripta como Autónoma ante los organismos impositivos, resultaran estériles para enervar la calificación del vínculo como laboral. Cierra esto lo dispuesto por el artículo 9 de la Ley de Contrato de Trabajo: En caso de duda sobre la aplicación de normas legales o convencionales prevalecerá la más favorable al trabajador,
FAC E BOOK: RE VISTASEPACO MOIN S TA L A R
considerándose la norma o conjunto de normas que rija cada una de las instituciones del derecho de trabajo. El derecho del trabajo es una rama autónoma y diferenciada del derecho en general y de las distintas ramas del derecho en particular, diferenciación exteriorizada a través de los sujetos, el objeto, el contenido, los caracteres y principios y las técnicas propias. a) Los sujetos: El trabajador, el empleador, el sindicato, las entidades empresarias, son sujetos peculiares de esta rama del derecho. De ellos, el trabajador que presta servicios en relación de dependencia y subordinado al empleador, es el centro de atención del sistema jurídico, por encontrarse en una posición de desventaja frente al principal. b) El objeto: El contrato de trabajo, eje del derecho laboral, tiene dos objetivos esenciales, a saber: El trabajo mismo traducido en la realización de actos, ejecución de obras o prestación de servicios por parte del trabajador y el pago de la remuneración como objeto por parte del empleador. c) Contenido: Dado que el trabajador es el sujeto esencial del derecho del trabajo, el contenido de esa particular rama del derecho permanece orientada a protegerlo frente a la posibilidad de abusos por parte del empleador, atento a la superioridad del mismo en los distintos planos de la relación. d) Características peculiares: El tener un sujeto diferenciado de otras ramas del derecho, en el marco de las relaciones jurídicas diferenciadas, basado en la existencia de dos partes en la relación que no se encuentra en un plano de igualdad, bajo la peculiaridad de la relación de dependencia, y con un régimen legal que permite la autorregulación de las partes a través de los convenios colectivos. e) Recursos técnicos propios: El derecho del trabajo cuenta, además, con recursos técnicos legales propios, como son la limitación existente en el marco de la autonomía de la voluntad, las limitaciones al poder jerárquico del empleador, el tratamiento especial de la negociación colectiva y la intervención
del Estado como custodio de ciertos principios y derechos considerados esenciales para proteger al trabajador, sin vulnerar el bien común y el bienestar general. f) Principios propios y específicos: El derecho del trabajo consolida su identidad y autonomía con los principios generales que no solo son una fuente de orientación para el legislador, sino un medio de integración de la materia que orienta su interpretación, tanto en el plano de las relaciones laborales como en el marco judicial. Entre esos principios se destacan: El protectorio, el de irrenunciabilidad, el de continuidad, el de primacía de la realidad y los principios de buena fe, justicia social y equidad. g) El objetivo del derecho del trabajo: El fin y, prácticamente, la razón esencial de la existencia del derecho del trabajo es la protección del trabajador, que en el marco de la relación con el empleador se encuentra, en general, en inferioridad de condiciones. Es por ello que el derecho laboral genera una serie de mecanismos que tienen por fin restablecer la igualdad, equilibrando los términos de la relación. Es también, la rama del derecho que brinda al marco regulatorio en el cual se debe desenvolver el empleador, donde se establezcan sus deberes, sino en especial sus deberes. Tutela preventiva: (Articulo 1.032). Una parte puede suspender su propio cumplimiento si sus derechos sufriesen una grave amenaza de daño porque la otra parte ha sufrido un menoscabo significativo en su aptitud para cumplir, o en su solvencia. La suspensión queda sin efecto cuando la otra parte cumple o brinda seguridad suficiente de que el cumplimiento será realizado. Aparece en el plano laboral directamente relacionada ´ con las obligaciones de higiene, seguridad y prevención del artículo 75 de la LCT y de la Ley 19.587, las cuales ponen a cargo del empleador, y es obvio que al igual que la previsión del Artículo 1.031, el trabajador está facultado para abstenerse legítimamente de brindar su prestación en caso de incumplimiento del empleador que lo exponga a sufrir daños en su integridad psicofísica. Cuando el beneficiario del servicio personal no es un empresario dedicado a la actividad con la cual el servicio se relaciona ´ (refacción o reparación de un inmueble particular o contratación de una personal con título habilitante para cuidar un enfermo con fines terapéuticos), es obvio que el servicio prestado no se inserta de una actividad empresaria llevada a cabo por quien lo recibe (comitente) y queda, por tanto, al margen del esquema normativo de la LCT. A igual conclusión cabe arribar cuando un particular contrata un servicio de construcción, refacción o reparación que se lleva a cabo en su propio domicilio, pues no se trata de un empresario dedicado a la actividad con la cual el servicio se relaciona. El propietario que no se desempeña como constructor de obra, no responde en los términos del artículo 32 de la ley 22.250. Por otra parte, cuando aquel que se compromete a brindar un servicio personal cuanta con
una organización empresarial propia, como por ejemplo, el abogado, el técnico en informática, etc., que recibe una retribución por cada servicio por vía de un abono mensual, no puede ser considerado empleado de quien lo contrató a tales fines, aunque cumpla su prestación con sujeción a las indicaciones o directivas que emita el comitente. La obvia alusión es el articulo 1.251 (Contrataciones de obra o servicio) en las cuales el prestador de una actividad personal actúa “independientemente”, en obvia alusión al carácter autónomo de su prestación a partir de la asunción de los riesgos económicos involucrados en ella. Se ha dicho con mucho acierto que, en realidad, aquello que caracteriza a la prestación (objeto de un contrato de trabajo) no es la subordinación (que también, se verifica en otro tipo de vínculos), sino la ajenidad en los frutos o la ajenidad de los riesgos. Hay contrato de trabajo cuando quien presta un servicio o se compromete a ello no lo hace por cuenta propia sino por cuenta ajena; cuando no asume por sí el riesgo inherente al resultado útil o no de su actividad. Existe contrato de trabajo cuando una persona física dispone de su capacidad de trabajo a favor de una organización empresarial ajena. Por último, el contrato de trabajo se distingue claramente de la locación de obra (en el nuevo Código “Contrato de obra”), porque el locador lleva a cabo la actividad comprometida por su propia cuenta y riesgo y asume una obligación de resultado. En cambio, en el marco del contrato de trabajo, quien se compromete a la realización de una determinada obra lo hace por cuenta y riesgo de aquel que lo contrata para su realización y solo asume una obligación de medios consistente en disponer de su capacidad de trabajo en forma diligente para la concreción de la obra, con prescindencia de alcanzar o no el resultado a través de su labor. Fraude laboral: Definimos el fraude laboral como toda figura no laboral interpuesta entre prestador de trabajo y receptor para eludir la aplicación de la normativa señalada, burlando el objetivo legal de cuidar y mantener todos los derechos del trabajador en relación de dependencia. En el contrato de trabajo existe: a) Subordinación técnica (fijar modo y método de trabajo por parte del superior); b) Subordinación jurídica (remitir informes semanales, visitar obras, programar entregas) y c) Subordinación económica (fijar canon mensual y porcentaje comisional), quedando disimuladas bajo el ropaje del contrato de servicio siendo un fraude laboral. “Se juzga fraudulenta la interposición de otra empresa (empleadora), en la relación laboral del actor que presto servicios ininterrumpidamente por la empresa usuaria”. “La contratación eventual no justificada adecuadamente, se considera una intermediación indebida entre trabajadores y empleadores, por lo tanto, se determina como fraude laboral”. Perfil del Autor: Director de la división Arquitectura Legal Laboral del Estudio Butlow. Asesor legal consultor del Centro Argentino de Ingenieros.
91
W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R
PARÁMETROS DE CALIDAD EN EL DISEÑO DE INSTALACIONES
En el diseño de una instalación, no existen materiales tecnológicamente aptos o no por sí mismos. Una selección adecuada, deberá primero evaluar minuciosamente los condicionantes de cada obra o instalación determinada. La extrapolación lisa y llana de soluciones de una obra a otra, práctica bastante común en nuestro medio, suele conducir a errores. La selección de materiales no está exenta de ellos.
92
En el diseño de un tendido es de vital importancia estudiar “el para qué y el cómo” de todas las partes que la conforman, dado que las leyes de la hidráulica resultan ser inexorables. Elegir las premisas de diseño o cálculo para que la instalación funcione de una cierta forma bajo condiciones determinadas, constituye el punto de partida clave a efectos de alcanzar una óptima solución tecnológica y constructiva. Falencias por ventilaciones de cañerías que no rematan “a los cuatro vientos”, insuficientes desagües pluviales o artefactos que no operan correctamente, son tan sólo algunas de las consecuencias de un mal accionar en la etapa de diseño de cualquier instalación. La improvisación en obra siempre jugará malas pasadas. Hace algunos años el esquema de acción de los técnicos sanitaristas estaba dominado por una amplia intervención profesional. La misma abarcaba no solo el asesoramiento, sino también, la ejecución de la correspondiente documentación de obra, vale decir, la suma de planos, detalles, pliegos, etc. Este formato de trabajo se ve disminuido y es hora que todos tomemos conciencia del eficiente diseño de una instalación desde su origen, vale decir, desde el proyecto, el cual redundará en beneficio de los clientes, y evitará una suma de patologías por todos conocidas. Resulta imprescindible lograr una conjunción entre los diferentes sistemas constructivos que conforman un edificio, independientemente de su escala. Es necesario que el profesional instalador interactúe con el resto de los asesores y técnicos a fin de consensuar pautas acordes a la interrelación de las redes y estructuras. Una tarea profesional interdisciplinaria, desde las ideas previas, debe contemplar la presencia de sus instalaciones. Los espacios para plenos requeridos, la presencia de tanques y su conveniente disposición, los tendidos de cañerías de desagües y las cotas de niveles de piso o techos necesarias a tal fin, las previsiones estructurales de
FAC E BOOK: RE VISTASEPACO MOIN S TA L A R
aberturas o pases, etc, son algunas de las consideraciones previas. El relegar el diseño de las instalaciones para una etapa posterior, logrará una solución forzada y antieconómica, atentando -en definitiva- contra la calidad de la misma. Actualización técnica de los instaladores Ciertas desactualizaciones en cuanto a los reglamentos y normas técnicas vigentes complican el panorama del diseño de las redes para fluidos. Dichos parámetros técnicos no contemplan el uso de válvulas reductoras de presión en determinados sectores de las instalaciones. Párrafo aparte merecen las tablas para el dimensionamiento de desagües pluviales, las cuales fueron elaboradas para un régimen pluviométrico de 60 mm/hora, el cual resulta actualmente irreal, dado que en la Argentina llueve en promedio un 20% más que hace 40 años. Las tormentas intensas se hicieron más frecuentes, implicando un mayor riesgo de sufrir el colapso manifiesto de los sistemas de drenaje pluvial en los edificios, si se los calcula aplicando tablas obsoletas. Muchos profesionales creaban un anteproyecto de obra, luego en su realización estructural y de instalaciones se disponía de mínimos espacios, dado que entendían erróneamente que los mismos se podían adaptar por su menor volumen a la obra. Conformó una dura lucha imponer que el diseño de las instalaciones fuera previsto por el técnico interviniente desde el primer trazo. En la actualidad, encarar un diseño de instalaciones, independientemente de su escala, requiere de la utilización de herramientas y técnicas que permitan su planificación optimizando recursos (humanos, tiempos, costos), obteniendo como resultado, un tendido representativo de los mayores parámetros de calidad. Se torna vital conocer las nuevas tecnologías, sistemas y dispositivos que el mercado ofrece para poderlos utilizar
CIERTAS DESACTUALIZACIONES EN CUANTO A LOS REGLAMENTOS Y LAS NORMAS TÉCNICAS VIGENTES COMPLICAN EL PANORAMA DEL DISEÑO DE LAS REDES PARA FLUIDOS. UN PÁRRAFO APARTE MERECEN LAS TABLAS PARA EL DIMENSIONAMIENTO DE LOS DESAGÜES PLUVIALES, LAS CUALES FUERON CREADAS PARA UN RÉGIMEN PLUVIOMÉTRICO DE 60 MM/HORA, EL CUAL RESULTA ACTUALMENTE IRREAL, DADO QUE EN LA ARGENTINA LLUEVE UN 20% MÁS QUE HACE 40 AÑOS ATRÁS.
adecuadamente. En el caso de la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores, que poseen servicios externos de cloaca, pluvial y agua corriente, existen varios condicionantes para el diseño de la red dados por la ubicación de la parcela en el ejido urbano, la cota de máxima creciente, los radios con sistemas de desagües separativo o unificado, las zonas bajas con exigencia de determinados materiales, etc. Por consiguiente, los niveles piezométricos de la red de agua, resultan decisivos a la hora de adoptar las pautas de diseño de una red. Diseño de redes vitales La instalación contra incendios será considerada como un “sistema integrado” a un complejo mucho mayor, ya que participan en él, desde el diseño hasta la entrega de la obra, ingenieros, arquitectos y proyectistas. Los instaladores no suelen diseñar las redes para conducción. Por lo general, las mismas son planificadas por profesionales especializados, puntualmente, en obras de importante escala. En su gran mayoría, los mencionados profesionales resultan ser teóricos que no confrontan sus ideas con los instaladores que las llevarán a cabo, a fin de lograr una ecuación óptima de ejecución en obra. Evidentemente, a efectos de lograr una buena calidad en las instalaciones, resulta criterioso contar con un diseño técnicamente adecuado, sometido previamente, a la crítica técnica. Un mal diseño de una instalación redundará en pérdidas económicas para la empresa que la ejecutará y para el comitente. Muchas veces, escuchamos a ciertos profesionales referirse al diseño en papel de una instalación como una absoluta pérdida de tiempo y se aventuran a improvisar en obra los tendidos. Se trata de una pésima decisión. El estudio racional y cuidadoso de los materiales y la tecnología de una instalación, de acuerdo a la categoría del edificio a construir, contribuirá a mantener acotado -e incluso a reducir- los costos de las mismas. Un proyecto
para la canalización de fluidos necesita planificación, desarrollo y control, actividades que nos permitirán -una vez aplicadas-, obtener mejores resultados. En ese sentido, el diseño de una red constituye la aplicación directa de conocimientos, aptitudes, herramientas y técnicas, encaminadas a satisfacer o colmar las necesidades y expectativas funcionales de una obra. Hoy, los profesionales no dependen solamente de su capacidad técnica e intelectual para insertarse en distintos mercados. Necesitan contar, además, con aptitudes laborales calificadas y diferenciadas. Insertarse en esa metodología de trabajo para llevar a cabo los proyectos, le permitirá mostrar un mayor control sobre el mismo y liderar equipos de trabajo más comprometidos con los objetivos y resultados. Por todo lo expresado, para que el diseño de una instalación alcance los parámetros mínimos que definen su calidad debemos concentrarnos en diferentes aspectos que le permitirán al instalador desarrollar una gestión eficiente. Las características propias del proyecto deben encontrarse bien definidas desde el principio (por ejemplo, en los Pliegos de Especificaciones Técnicas del rubro “Instalaciones”, sean del tipo sanitarias, pluviales, de calefacción, de incendio). Dichas características serán más explícitas y detalladas al contar con una mejor y completa comprensión del producto final al cual se pretende arribar. En dicho contexto, se llevará a cabo una progresiva elaboración del sistema de canalizaciones, coordinada cuidadosamente, apuntando a la correcta definición de los objetivos del proyecto original. El mercado de las instalaciones resulta ser cada vez más competitivo, por lo tanto, las empresas y técnicos deben optimizar su gestión en cuanto al diseño de las redes, modificando sus posibles malas prácticas y creencias arraigadas. Una buena metodología orientará su curso en cambiar y mejorar los diseños, antes que sea demasiado tarde.
93
W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R
EDIFICIOS QUE LUCHAN CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Los edificios y las actividades que realizamos en ellos generan una huella ecológica y grandes impactos ambientales a lo largo de todo su ciclo de vida: Consumo de energía, agotamiento de recursos, contaminación atmosférica, contribución al cambio climático, generación de residuos, contaminación del agua, ruido, cambio de usos del suelo e impactos en la biodiversidad.
94
“Desde la extracción de las materias primas para la fabricación de productos de la construcción, hasta el fin de vida de ellos, pasando por el transporte hasta la obra-cimentación del edificio, vida útil y su posible demolición-, el sector de la construcción genera un porcentaje elevado de impacto ambiental y energético en el entorno”, explica Rocío Carabaño, especialista en construcción sostenible. El sector de la edificación es responsable del 40% de las emisiones de CO2, del 30% del consumo de materias primas, del 20% de la demanda de agua y del 30% de la generación de residuos, por no mencionar la gran ocupación del suelo, no solo urbano, sino también, rural. Desarrollar edificaciones sostenibles conforma una prioridad por cuestiones medioambientales, sociales y por nuestra propia salud. La mayoría de las personas pasamos en torno a un 90-95% del tiempo en el interior de los edificios y un 60% dentro de las viviendas. “En nuestras casas u oficinas nos vemos expuestos a factores ambientales como la calidad del aire interior, condiciones de temperatura, humedad, iluminación o diferentes grados de confort y ergonomía que actúan como determinantes directos de la salud”, explica Jesús de la Osa, coordinador de las publicaciones del Observatorio de Salud y Medio Ambiente DKV Seguros que la compañía elabora junto a Ecodes. Los edificios diseñan, conforman, generan y modelan la ciudad, sumando gran parte del hábitat urbano, determinando las relaciones sociales y económicas. Por eso, la edificación sostenible debe abarcar todas las fases del ciclo: Los usos del suelo, la planificación y diseño urbano, el emplazamiento y necesidades, el concepto y estudios previos del edificio, el anteproyecto, los proyectos básicos y de ejecución, la construcción, las instalaciones y equipamientos, el uso y mantenimiento, la rehabilitación y la demolición. “Las posibilidades de mejora y reducción de la huella ecológica son tan amplias que debemos plantearnos cómo producir edificaciones más sostenibles para poder vivir en
FAC E BOOK: RE VISTASEPACO MOIN S TA L A R
un entorno saludable”, explica Marta Pahissa, del área de Desarrollo y Gestión de Proyectos de DKV Seguros. Algo en lo que coincide plenamente Enrique Larrumbide, profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Se trata de “incorporar medidas de sostenibilidad que faciliten entornos urbanos amables con el ser humano y la naturaleza, como pueden ser disminuir la contaminación acústica, incorporar la naturaleza a la ciudad, cuidar la accesibilidad, aplicar energías renovables de proximidad o facilitar el desarrollo tecnológico interactivo”, explica. En este diseño y consecución de un entorno equilibrado “no podemos dejar de lado aspectos tan fundamentales como el acceso a los servicios básicos mediante vías de transporte sostenibles, como bicicletas o transporte público, que ocasionen el menor impacto ambiental posible, más espacios urbanos verdes los cuales colaboren para mitigar los factores predominantes del cambio climático, como las emisiones de CO2”, opina Carabaño. Carriles bici y tranvías protegidos; transporte público intermodal: Rápido, de buena calidad, bien interconectado y asequible; espacios públicos inspiradores, accesibles y cómodos para las personas; zonas verdes abundantes, bien mantenidas y calles arboladas; viviendas asequibles suficientes para todos. En definitiva, debemos desarrollar la visión de “Ciudades centradas en las personas (People centric) y diseñadas para ellas”, opina Aurelio Ramírez, presidente del Green Building Council de España (Spain GBC). Construyendo espacios habitables Entonces, ¿qué criterios de eficiencia y sostenibilidad clave se deben tener en cuenta en la construcción de edificios? “Lo principal es lograr el punto de equilibro entre la rentabilidad para quien los construye, opera y mantiene, ofreciendo menos impacto en el ambiente, resultando mejores y más saludables para sus usuarios”, explica Ramírez.
Para ello, la incorporación progresiva de materiales de nuevo desarrollo tecnológico o de reducido impacto en emisiones de CO2 contribuirá a disminuir la carga ambiental. Menos gasto energético supone menos emisiones y, por lo tanto, una menor contribución al cambio climático. Además, el uso de este tipo de materiales y las condiciones que proporciona son más saludables: Por ejemplo, un óptimo aislamiento evita fríos, humedades y problemas de salud asociados. “Para alcanzar esos objetivos es fundamental que cambie la manera de concebir la arquitectura, utilizando técnicas y parámetros sostenibles desde las primeras etapas del diseño, controlando la elección de los materiales y las soluciones constructivas”, comenta Carabaño. Desde su punto de vista, el mercado debe orientarse hacia una investigación profunda sobre nuevos materiales y sistemas de construcción que ayuden, por una parte, al ahorro energético del edificio, y por otra, a minimizar el uso de energía para su fabricación y puesta en obra. Impulso administrativo “La mejor medida para impulsar una edificación sostenible es un apoyo gubernamental que favorezca, entre otros, el uso de energías limpias, penalizando a aquellos que no invierten en ellas y premiando a quienes apuestan”, opina Carabaño. Una idea que también respalda el profesor Larrumbide. “A corto plazo, la concientización social y el estímulo económico por parte de las administraciones competentes, son algunas de las medidas que se pueden tomar de forma simultánea”. Pero no deja de reconocer que a largo plazo la educación y el apoyo a la investigación, con la participación de todos los estamentos sociales, son las medidas más relevantes. Educación y formación de todas las partes implicadas en el proceso de edificación es una clave fundamental para muchos expertos. Desde la fase de diseño hasta el uso de los distintos edificios, todos los involucrados tienen un papel que desarrollar. “Los arquitectos e ingenieros deben saber proyectar edificios y ciudades sostenibles; los fabricantes de materiales, productos y equipos, producirlos maximizando sus características sostenibles y su contribución a la eficiencia; las entidades financieras y aseguradoras, incorporar los criterios de sostenibilidad que aumentan el valor de los activos como criterio de selección para la inversión en los mismos; los usuarios de oficinas y viviendas, demandar -en primer lugar- los edificios sostenibles frente a los que no lo son”, explica el presidente del GBC español. Para fomentar la edificación sostenible debe verificarse, por lo tanto, un conjunto de medidas complejo. Normativas, ayudas y apoyos al ahorro y la eficiencia energética y las energías renovables, sustentados en un cambio social y cultural. “Las ayudas que incluyan la rehabilitación energética como punto central constituyen un factor estratégico y urgente
para reducir el consumo energético, las emisiones de CO2 y fomentar la accesibilidad y habitabilidad de millones de inmuebles, además de crear empleo y ser la única herramienta a largo plazo para luchar contra la pobreza energética”, explica de la Osa, quien opina que algunas ciudades han legislado en este campo mediante ordenanzas sumamente exigentes. “Las certificaciones energéticas deben ser un instrumento de mejora real de los edificios y no un trámite burocrático”, añade. Cooperación ciudadana En toda ecuación de edificaciones sostenibles, resulta esencial que en la fase de uso sus habitantes adquieran herramientas, destrezas y capacidades para utilizar correctamente las tecnologías implantadas y muestren la voluntad de ejercer comportamientos y hábitos respetuosos. “Sin duda debe transmitirse a los usuarios del edificio la misma cultura de sostenibilidad que se ha implementado en el diseño arquitectónico”, afirma Pahissa, de DKV. En sus palabras, un edificio no tiene sentido sin sus habitantes, por ello, tan importante es el continente como el contenido. “La definición de un buen diseño arquitectónico marcará las vivencias que suceden en su interior, pero si el comportamiento de los habitantes no permanece alineado con el objetivo de sostenibilidad del edificio, todo ese diseño quedará relegado”, concluye. Fuente: Carmen Gómez-Cotta, publicado en Ethics (España).
95
W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R
GENERACIÓN DE DIOXINAS EN CASO DE INCENDIO DEL PVC
Los humos formados en la combustión del PVC pueden contener dioxinas y furanos. Las dioxinas se forman por la combustión de cualquier material clorado. Las cantidades dependen de las condiciones del incendio, como por ejemplo, la cantidad de oxígeno y la temperatura que el mismo alcance. El investigador Mooller revisó muchos estudios realizados en Europa, los cuales determinan la presencia de dioxinas y furanos en incendios, concluyendo que la formación de los mismos es una de las menores fuentes de emisión de esos gases para el medio ambiente. En una investigación llevada a cabo para medir cantidades de dioxinas en el aire, debido a incendios forestales, se concluye que éstos pueden generar cantidades significativas de dioxinas. La mayoría de las informaciones existentes sobre dioxinas y furanos generados en la combustión del PVC son de ensayos de laboratorios. Esos tests no simulan las reales condiciones en que ocurren. Un informe de AG-PU (Alemania) concluye: • En la mayoría de los incendios con presencia de PVC apenas existe un leve incremento de dioxinas y furanos. • Los residuos de incendios de PVC contienen dioxinas y furanos dentro de los límites permitidos por el Departamento Público Federal de Salud de Alemania. • Las investigaciones demostraron que los bomberos, en comparación con otras personas, no presentan aumentos de niveles de dioxinas en sangre.
96 En el US National Bureau of Standard realizaron un esFAC E BOOK: RE VISTASEPACO MOIN S TA L A R
tudio para evaluar la generación de gases durante la descomposición térmica de los plásticos, entre ellos, el PVC. La conclusión fue que los plásticos durante su combustión o pirólisis, no emiten mayor cantidad de gases tóxicos respecto de otros materiales sintéticos o naturales. Las investigaciones concluyen que en situaciones de incendio, el monóxido de carbono generado conforma el componente más tóxico entre los gases presentes, en cualquier tipo de combustión, independientemente del material. Un incendio ocurrido en Lengerich, North Rhein Westphalia, Alemania, en una planta de reciclaje de plásticos, consumió 1.500 toneladas de esos materiales, de los cuales, 500 toneladas eran PVC. Las autoridades locales y el Ministerio Regional de Medio Ambiente estudiaron especialmente la zona del incendio y constataron que después de sofocado el foco ígneo, la cantidad de dioxinas se encontraba por debajo de lo esperado. El estudio concluyó: • En la atmósfera, distante 100 m de donde ocurrió el incendio, no se registró presencia de dioxinas. • Los niveles de dioxinas encontrados permanecían acordes a lo establecido por las Normas Federales Alemanas. • Ninguna de las veintiséis personas expuestas al fuego, demostraron contaminación con dioxinas. • Conclusiones similares se obtuvieron sobre incendios en Groddefhan, Achim, Sieburg e Ishy. Los ensayos coinciden con los estudios llevados a cabo en las universidades de Bochum y Düsseldorf, Alemania.
FUNCIONES DEL CONDUCTOR DE OBRA
Esta función ofrece dos formas bastante diferenciadas entre sí. Una de ellas es el Director-Conductor de Obra. Se trata de la función desarrollada por parte del profesional cuando a las tareas habituales de dirección, se le suman las siguientes: a. Programación de las tareas de los contratistas, determinando el momento en que interviene cada gremio y el trabajo a realizar. Asimismo, incluye la licitación y contratación de cada uno de ellos. b. Provisión de los materiales mediante licitación o compra directa, cuando se contrata sólo la mano de obra. c. Administración de la obra, sustituyendo al comitente en todo lo concerniente al manejo de los fondos para ejecutarla. d. Representación del propietario en los aspectos jurídicos y administrativos en su relación con los subcontratistas, proveedores de materiales y servicios, gestiones ante los poderes públicos. e. Producción de obra. Tarea que se extiende a la duración de la misma, con lo cual, es el organizador del trabajo, se ocupa de establecer el ritmo de avance en relación con las posibilidades de financiación y de la disponibilidad de mano de obra, fiscaliza el cumplimiento de los requisitos de seguridad y las leyes laborales, determina el tipo y calidad del equipo mecánico necesario, etc. La situación profesional -según este esquema- se lleva a cabo en las obras ejecutadas por contratos separados, donde no existe un contratista principal capaz de cumplir las funciones de conducción. El Conductor-Director no tiene autoridad para influir en la organización del trabajo de cada gremio o en sus equipos, o en cómo utilizar los materiales ni le interesa hacerlo (porque con ello, no modificaría los costos, establecidos de antemano por el precio contractual). En ese aspecto, sólo puede intervenir fijando la fecha de iniciación de los trabajos de cada ítem y estableciendo su duración.
En su función organizadora, podrá delegar algunas tareas administrativas y de registro en los llamados “Sobrestantes” o “Apuntadores”, a los efectos de manejar información estadística sobre la marcha de la obra, y en los “Capataces” o “Encargados”, los manejos de todo lo inherente a los frentes de trabajo, con personal propio o subcontratado, total o parcialmente. La segunda forma de esta figura es el Conductor de Obra, dependiente de la Empresa constructora, en cuyo caso, es quien establece los lineamientos generales a seguir por la política empresaria. Su función puede asimilarse a una gerencia de producción de la cual dependen, por un lado, las relaciones de la Empresa con el Director de Obra (pueden ser varios, si se trata de diferentes obras) y por otra, las relaciones con cada una de las obras de la Empresa, según los organismos establecidos previamente. El Conductor de Obra de la Empresa Constructora, actúa con mucha autoridad sobre los recursos de producción (Mano de obra, equipos, materiales y elementos) y sobre los recursos financieros, tendiendo a lograr el máximo rendimiento con el menor esfuerzo o costo, en el menor tiempo posible. En definitiva, trata de conseguir que la producción de obra tienda a tomar las ventajas de la producción industrial (mecanización, trabajo en serie, normalización, etc.), sorteando los inconvenientes de la producción artesanal. Es un especialista en producción, y como tal, se perfecciona con el auxilio de la investigación y la experiencia. La Asesoría Letrada del Consejo Profesional de Ingeniería Civil dice sobre este tema: “...Es común que exista un representante de la Empresa Constructora quien tiene a su cargo la jefatura de los trabajos o el mantenimiento de la relación con la Dirección de Obra. Ese profesional, el cual generalmente se desempeña en relación de dependencia o vinculado mediante un contrato de locación de obra o locación de servicios con la Empresa Constructora, es el designado como Conductor...”
97
W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R
RIESGOS DE CONTAMINACIÓN ACUÍFERA EN ZONAS URBANAS
El manejo del suelo en zonas urbanas difícilmente considera el subsuelo, y por ende, no toma en cuenta que la calidad de las aguas subterráneas subyacentes pudiera ser afectada por fuentes potenciales de contaminación superficiales. Los planes de ordenamiento urbano y ecológico no incorporan la estratigrafía y menos la distribución y características de los sistemas acuíferos.
98
El desconocimiento del marco geológico y de la hidroestratigrafía es común en grandes núcleos urbanos de los países en vías de desarrollo. Ciudades como México apenas recientemente incorporaron un Servicio Geológico Metropolitano. Ello se convierte en un problema cuando parte del abastecimiento del agua proviene de los acuíferos subyacentes a las manchas urbanas. Problemas de dimensiones desconocidas, ya que muchas veces, no se cuenta con recursos para realizar monitoreos periódicos y análisis prospectivos de la calidad del agua abastecida a la población. Muchos de los grandes centros urbanos en el llamado Tercer Mundo crecen anárquicamente, comprometiendo zonas de alta vulnerabilidad e invadiendo o alterando sectores preferenciales de recarga. En esas áreas de expansión urbana lo mismo se encuentran terrenos agrícolas que pequeñas industrias catalogadas como “Underground”, las cuales manejan materias primas y residuos líquidos y sólidos, que si no son aplicados adecuadamente, pueden generar lixiviados con solutos riesgosos para la salud humana, mismos que pueden migrar hacia los sistemas acuíferos locales. Los núcleos urbanos presentan diferentes fuentes de contaminación acuífera, tanto potenciales como activas. La vocación de la zona define su tipo de desarrollo. Existen ciudades generadas en torno a la agricultura y otras donde el factor de desarrollo es la industria. El tipo de actividad conforma un elemento importante en la diversidad de fuentes de contaminación. Inclusive, ciudades con vocación turística, de servicios o centros comerciales, presentan severas fuentes de contaminación. Los servicios urbanos pueden convertirse en fuentes de contaminación. Los sistemas de drenaje de aguas residuales presentan fugas debido a la calidad de los materiales, al escaso mantenimiento que reciben, a esfuerzos debido a subsidencia, temblores, fallas geológicas, etc. Los citados factores provocan que la tubería de agua potable se
FAC E BOOK: RE VISTASEPACO MOIN S TA L A R
deteriore. La disposición final de residuos, tanto sólidos como líquidos, siempre ha sido un problema. Las aguas residuales urbanas son conducidas mediante canales no protegidos hacia cuerpos receptores. En los últimos años, se trata que todas las ciudades cuenten con planta de tratamiento de aguas residuales y con rellenos sanitarios. Una serie de factores, entre ellos el económico, han influido para que solo un contado número de ciudades “grandes” cuenten con esos sistemas. Los cementerios han sido ya considerados como fuentes contaminantes. Los cuerpos en descomposición producen cadaverina y putrecina, además de elementos bacteriológicos patógenos. Muchos panteones están ubicados en la mancha urbana. En ciudades donde se encuentra establecida la industria mediana y pesada, no es de extrañar que parte de los residuos industriales generados en el siglo pasado se hayan depositado en basureros sin ninguna protección. La falta de control en la entrada de los sitios de disposición final, y en algunos casos pequeños “sobornos” a los encargados, han facilitado el depósito de residuos peligrosos. Las estaciones de servicio representan otro problema ambiental recurrente en los núcleos urbanos. Las fugas de hidrocarburos han afectado la calidad del agua de numerosos centros urbanos. Fugas no solo de gasolineras, sino de poliductos que cruzan las ciudades. El crecimiento urbano implica el consumo de material de construcción autóctono. La elaboración de ladrillo y de tejas se realiza con arcilla de afloramientos localizados en los alrededores de la mancha urbana. Esa explotación, pocas veces controladas, produce grandes oquedades que posteriormente son utilizadas como basureros. La disposición de los residuos mineros en los llamados “jales”, en la periferia de los asentamientos urbanos, puede generar metales capaces de migrar hacia los acuíferos o paniculado que se deposite en terrenos agrícolas o escorrentías. El humo de las fundidoras puede afectar indirectamente a las aguas subterráneas.