Revista Sepa Cómo Instalar - Edición 131

Page 1


TRABAJAS EN EQUIPO, CONFIAS EN AWADUCT.

Cuando trabajas con Awaduct® sabes que contas con mucho más que un sistema de desagues, Awaduct® es perfecto, eterno e innovador.


Perfecto. Eterno. Dardo Rocha 1172 (B1604FSH) Acassuso Buenos Aires, RepĂşblica Argentina Tel. (54 11) 4793 0700








TECNOLOGIA EN CUADROS FUSION 20 AÑOS DE GARANTIA

Acompañan el lanzamiento del MECANISMO DE BAÑERA

“FUSION”

LOS CUADROS DE LAVATORIO I Y BIDET fabricados íntegramente en NYLON 6

Cuadro de Lavatorio

Cuadro de Bidet con transferencia

Este nuevo producto, se suma a los ya conocidos Cuadros de Bronce, ofreciendo la alternativa de una muy sencilla y rápida instalación

SE PRESENTA EN TODAS LAS LINEAS STANDARD

San Lorenzo 3001 (ex Rucci) - (1644) Victoria - Buenos Aires Tel./Fax: 4744.7977 / 7802 ● 4745.1903 - info@laoval.com - ventas@laoval.com







RENOVATE CON NOSOTROS CALLSEG ENERGY TE OFRECE APRENDER UNA NUEVA PROFESIÓN

SEA INSTALADOR HOMOLOGADO

DE TERMOTANQUES Y PANELES SOLARES, CAPACÍTESE TERMOTANQUE SOLAR

AHORRE

90%

EN SU FACTURA DE

GAS Y ELECTRICIDAD

agua caliente y pura!

INCLUYE:

1. CONTROLADOR DIGITAL 2. TUBO REFORZADO 3. RESISTENCIA DE 1500 WATTS 4. BARRA DE MAGNESIO 5. VÁLVULA SOLENOIDE

LUMINARIAS SOLARES

● Completamente autónomas ● Kit: luminaria, brazo, panel, batería y controlador

Entrada sin cargo a todos los que se registren a través de la web de Sepa como Instalar www.sepacomoinstalar.com.ar

PANELES SOLARES

● Disponibilidad en 75, 200 y 300W ● Alta eficiencia y durabilidad

Contacto: CallsegEnergy / Av Corrientes 5039 – C.A.B.A. (5411) 4854 1900 / 4855 6600 / callsegenergy@callseg.com.ar www.callsegenergy.com



RevistaSepaComoInstalar/

www.sepacomoinstalar.com.ar

encontranos en formato digital

Revista sepa cรณmo instalar

revistas.personal.com.ar/

Revista sepa cรณmo instalar

revistas.movistar.com.ar/








Sistema GX /RX

Tubos y accesorios para radiadores y piso radiante

Flexible Rápido Eficiente

LÍNEA DE TUBOS Y ACCESORIOS “GX” PARA INSTALACIONES DE CALEFACCIÓN POR MEDIO DE RADIADORES. LÍNEA DE PRODUCTOS “RX” PARA INSTALACIONES POR PISO RADIANTE, INTEGRANDO DENTRO DE PEISA, TODAS LAS SOLUCIONES PARA CALEFACCIÓN.

Insertar

Expandir

Para mayor información

www.peisa.com.ar Consultar nuestros puntos de venta en todo el país.

Colocar

Contraer


Olavarría 2969 ● CP (B1678HUI) ● Caseros ● Buenos Aires ● Argentina Tel (5411) 4750-2824 ● infometalurgicamav@gmail.com


grifería

Espacios para vivir GENEBRE ARGENTINA * Avda. Larrazabal, 1442 - (C1440cut) * Ciudad Autónoma de Buenos Aires * www.genebre.com.ar

Síguenos en



Tecnologia en construcciรณn




ARGENTINA • MÉXICO • GUATEMALA • HONDURAS • EL SALVADOR • NICARAGUA • COSTA RICA • PANAMÁ • REPÚBLICA DOMICANA • COLOMBIA • CHILE • URUGUAY

AÑO 22 • Edición 2017 NÚMERO 131

www.sepacomoinstalar.com.ar MANUAL DEL INSTALADOR, CAPÍTULO 18 Normativas para sanitarios

33

EQUIPO

CASOTECA Correcta colocación de tubos PE-x en pisos radiantes Ensayos del PVC ante incendios

43 44

ARQUITECTURA E INSTALACIONES SUSTENTABLES Provisión de agua en una finca

45

Primer sistema fotovoltaico inteligente del país Los desafíos de una ingeniería civil más sostenible Plan Canje “Por siempre ROWA” SIGAS Thermufusión de Grupo DEMA AQUAPLUV STYLE Originales propuestas de FISCHER Argentina VANTEC+ sigue creciendo Sistema GX de PEISA Captación de aire limpio Corrosión por Aguas Residuales Cisterna de placas de cemento El capital sustentable Conceptualización de las Aislaciones Térmicas Principios básicos de la condensación Calidad bien planificada Ley de Higiene y Seguridad Nº 19.587/72 ¿Qué es la domótica? Conservación de la energía Tips para una economía del agua Especificaciones técnicas y calidad Refrigeración por absorción Grados de industrialización Calificación de las empresas de Instalaciones Tipos de asesoramientos Fideicomiso inmobiliario (Segunda Parte) El cristal con que se mira… Manejo de la energía en Steel Frame Plena satisfacción de la empresa Contratista Prevenir antes que remediar Medidas de protección del trabajador Un compromiso intelectual

51 52 54 55 56 58 59 60 62 64 66 68 70 72 74 75 76 78 79 80 82 83 84 86 88 90 92 94 96 97 98

AUSPICIAN SEPA CÓMO INSTALAR REGIONAL

DIRECTOR RESPONSABLE: Mario Castello EDICIÓN GENERAL: Redacción de “Sepa Cómo INSTALAR Regional” EDICIÓN PERIODÍSTICA: Arq. Gustavo Di Costa COORDINACIÓN DE DISEÑO, ARTE Y DIAGRAMACIÓN:

boom-box.com.ar

PROJECT LEADER: Romina Passaglia COLABORADORES TÉCNICOS: Ing. Civil Pablo Diéguez Dr. Daniel Enrique Butlow Arq. Marcos Hojmann ISSN 0329-434X | PROPIETARIO: LEZGON S.R.L., VUELTA DE OBLIGADO 1742 C.A.B.A (1426) ARGENTINA - TEL. (5411)-4782-5081 | EDICIÓN E IMPRESIÓN: LEZGON S.R.L., VUELTA DE OBLIGADO 1742 C.A.B.A. (1426), SEPTIEMBRE 2017 | PROPIEDAD INTELECTUAL N° 5332946 | LA RESPONSABILIDAD DE LOS ARTÍCULOS FIRMADOS CORRESPONDE A SUS AUTORES, SIN QUE ESTO REFLEJE NECESARIAMENTE LA OPINIÓN DE LA DIRECCIÓN, LA CUAL SE EXPRESA A TRAVÉS DE SUS EDITORIALES. SE PROHÍBE LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE LOS ARTÍCULOS SIN AUTORIZACIÓN ESCRITA DE LA DIRECCIÓN

Pa­ra con­tac­tar­se con la Re­dac­ción de ¨Se­pa Có­mo Ins­ta­lar Re­gio­nal¨ di­ri­gir­se a: Vuel­ta de Obli­ga­do 1742, C.A.B.A. (C1426BEN) Tel. (54 11) 4782-5081 y lí­neas ro­ta­ti­vas

info@industrialatina.com www.sepacomoinstalar.com.ar

Publicite sus productos y servicios en la revista líder del mercado de las instalaciones sanitarias, gas, climatización, revestimientos, incendio y riego: (54 11) 4782-5081

30

comercial@sepacomoinstalar.com.ar www.sepacomoinstalar.com.ar SU M AR IO • EQUIPO


ES POSIBLE CAMBIAR LA HISTORIA El sector de la construcción debe considerar especialmente su demanda de más de 2 toneladas de materias primas por cada metro cuadrado de vivienda materializada. La cantidad de energía asociada a la fabricación de los elementos que componen una vivienda puede ascender, aproximadamente, a un tercio del consumo energético de una familia durante un periodo de 50 años. La producción de residuos de construcción y demolición supera la tonelada anual por habitante… La fabricación de materiales de construcción comporta el agotamiento de recursos no renovables a causa de la extracción ilimitada de materias primas y del consumo de recursos fósiles. Los edificios resultantes del proceso constructivo, así como las infraestructuras necesarias para favorecer la accesibilidad, ocupan y transforman el medio donde se disponen. Nuestro entorno natural se ve afectado por la emisión de contaminantes, así como por la deposición de residuos de todo tipo. Sin embargo, para lograr nuestro objetivo y contribuir al progreso sin dañar el planeta, será imprescindible contar con la colaboración del conjunto de agentes intervinientes en las diferentes etapas del ciclo de vida de una obra -desde la extracción de las materias primas hasta la demolición del edificio-. Si cada uno de ellos asume la responsabilidad que le cabe, será posible aplicar estrategias para la prevención y minimización del impacto ambiental. Un recurso natural es aquel elemento o bien de la naturaleza que la sociedad, con su tecnología, es capaz de transformar para su propio beneficio. Por ejemplo, el grado de desarrollo adquirido por la sociedad actual ha sido capaz de transformar el petróleo (recurso natural) en una fuente de energía, en plástico, en asfalto. Debemos tener presente que el aprovechamiento de un determinado recurso natural no debe afectar al equilibrio ecológico que lo sostiene y es responsable de su existencia. La producción de energía permanece directamente ligada al desarrollo económico de cualquier país, y es precisamente la necesidad de ese recurso lo que plantea el debate más punzante de la sociedad actual. La problemática se centra en dos aspectos básicos. El primero de ellos es la dificultad de producir la suficiente energía capaz de permitir continuar con el modelo industrial vigente, y a su vez, mantener el nivel de confort al cual estamos acostumbrados. El segundo se basa en la complicación ambiental asociada a la producción energética. No debemos olvidar que la principal fuente de generación de nuestro país tiene su origen en los procesos de combustión de recursos no renovables (gas natural, petróleo y carbón), responsables de producir emisiones de CO2 y provocar el nocivo calentamiento global del planeta, también conocido como “efecto invernadero”. Podemos contribuir notablemente desde la industria de la construcción. Tal y como ocurre con el agua, el uso de la energía del que somos responsables durante la etapa de ejecución de un edificio no se ciñe exclusivamente a aquella aplicada para iluminar la obra o para poner en funcionamiento una maquinaria específica (electricidad, gasóleo para determinados motores, etc.), sino que también, debemos pensar en la importancia de aprovechar los materiales y elementos constructivos prescriptos en los Pliegos de Especificaciones Técnicas, pues los mismos demandaron un elevado consumo de energía, tanto para su fabricación y distribución hasta el punto de suministro, como para el transporte del residuo hasta su tratamiento. Consideremos prácticamente optimizar el transporte y el empleo de maquinarias realizando una buena planificación de las obras. Las actividades humanas impactan sobre el ambiente y emplean los recursos naturales de manera tal que no se sobrepase la capacidad propia de la naturaleza al absorber los contaminantes emitidos y regenerarse a sí misma. De nosotros depende cambiar la historia del planeta para bien de las futuras generaciones.

31

¡Hasta el próximo número! EDITORIAL


Capítulos del “Manual del Instalador” en:

PODÉS ENCONTRAR

Novedades

Casoteca

Bolivia apunta a ser líder regional en energía eléctrica

Selección de materiales para cañerías

Con un ambicioso plan de inversiones impulsado por el Gobierno de Bolivia, el

Entre los factores a considerar en la selección de los materiales y elementos

país limítrofe avanza a pasos agigantados para garantizar la energía eléctrica

que formarán parte del tendido de una instalación sanitaria, es necesario tener

que necesita y exportar a Argentina, Brasil, Perú y Paraguay. Para dar una

presentes algunos puntos decisivos, como ser: las características del fluido a

respuesta rápida a la demanda de electricidad, Bolivia optó por el ensamblaje

transportar; la temperatura del líquido y su presión; la corrosión interna y/o

de las termoeléctricas, que necesitan de gas natural para su funcionamiento.

externa que puedan experimentar los tendidos y piezas; el lugar en el cual se

Hasta 2020 las termoeléctricas solo ocuparán el 34% de la energía producida,

llevará a cabo la instalación y sus características propias; la certificación por

el resto estará a cargo de hidroeléctricas, plantas solares y eólicas. Entre los

cumplimiento de las normas de fabricación y sus costos. No existen

proyectos para generar energía limpia en el país andino sobresalen la

materiales tecnológicamente aptos o no por sí mismos. Una selección

instalación de las plantas fotovoltaicas más grandes del país en Potosí y Oruro,

adecuada deberá evaluar minuciosamente los factores tecnológicos descriptos

con capacidad de 60 y 50 MW, respectivamente. Asimismo, trabajan en la

para una obra o instalación determinada. Luego corresponderá ponderar el

construcción de la primera línea de interconexión eléctrica con Argentina,

costo para la decisión final. La extrapolación lisa y llana de soluciones de una

valorada en $ 60 millones. Esta será de 110 km, de los cuales 40 corresponden

obra a otra -práctica bastante común en nuestro medio- suele conducir a

a territorio boliviano y 70 a Argentina, desde la subestación Yaguacua hasta las

errores. La selección de materiales no está exenta de ellos.

cercanías de la ciudad salteña de Tartagal.

Informe Especial

Del editor

Diseño Ambientalmente Consciente (DAC)

Capacidad sustentable

La arquitectura sustentable va más allá de identificar el volumen de materiales

Entre la generosa lista de beneficios que la sustentabilidad aplicada a la

reciclados usados o considerar el ángulo de penetración del Sol en el interior

arquitectura depara cabe destacar: reducción en el impacto ambiental sobre el

del edificio. No podemos mirar cualquier faceta de un objeto arquitectónico en

área de implantación de la obra; minimización del efecto sobre el consumo de

forma independiente. Debemos observar los materiales con los cuales se

recursos naturales; construcciones mejor integradas al paisaje; disminución de

ejecutará el edificio, la forma de creación del mismo, y el sitio donde se

costos operativos y eliminación de ciertos costos iniciales. Para llevar adelante

localizará. Uniendo esas variables se encuentra la preocupación por la energía

una arquitectura sustentable se deberá considerar la utilización de los recursos

consumida. Cuando minimicemos la energía demandada en la construcción y

ambientales de manera sostenible, planificando acciones a largo plazo; una

mantenimiento en los materiales, formas y sitio, reduciremos las emisiones y

atención preferente ante las necesidades del conjunto de la población,

mejoraremos la salud de sus ocupantes. A toda metodología de diseño que

incluyendo las generaciones futuras; una utilización creativa de la variedad natural

presente por objeto producir una arquitectura sustentable podremos

y cultural; una ubicación prioritaria de la problemática del consumo y de las

denominarla como “Diseño Ambientalmente Consciente”.

tecnologías como áreas vitales de decisión. Finalmente, la arquitectura sustentable se refiere al tipo de construcciones amigables con el ambiente

ADEMÁS:

Lanzamientos, Nuevos productos, Novedades del Mercado, Paso a Paso y mucho más!

-ambientalistas-, capaces de combinar una alta tecnología con el reciclado de diversos materiales y elementos constructivos.

Facebook ¡Enterate de las últimas novedades! Seguí nuestra Fan Page /RevistaSepaComoInstalar Facebook.com/RevistaSepaComoInstalar


es.scribd.com/SepaComoINSTALAR

Capítulo 18

MANUAL DEL INSTALADOR Normativas para sanitarios


Revista Sepa Cómo INSTALAR continúa desarrollando su MANUAL DEL INSTALADOR, una obra valorada por Técnicos y Profesionales del sector de las instalaciones termohidrosanitarias. Los nuevos sistemas y normativas demandan una versión actualizada de este libro de consulta permanente por parte de los instaladores. Reproducimos la Ley Nº 19.587 del Poder Ejecutivo Nacional y decretos reglamentarios, acerca de la Seguridad e Higiene en el Trabajo:

CAPÍTULO V: PROYECTO, INSTALACIÓN, AMPLIACIÓN, ACONDICIONAMIENTO Y MODIFICACIÓN

Art. 49: En todo establecimiento cada unidad funcional independiente contendrá los servicios sanitarios proporcionales al número de personas que trabaje en cada turno, según el siguiente detalle:

Art. 46: Todo establecimiento dispondrá de servicios sanitarios adecuados e independientes para cada sexo, en cantidad proporcionada al número de personas que trabajen en él. Art. 47: Los locales sanitarios dispondrán de: • Lavabos y duchas con agua caliente y fría. • Retretes individuales que contarán con una puerta la cual asegure el cierre del baño en, por lo menos, los ¾ de su altura (2,10 m). • Mingitorios. Art. 48: En todo predio donde se trabaje existirá el siguiente servicio sanitario mínimo: • Un retrete construido en mampostería, techado, con solado impermeable, paramentos revestidos con material resistente, con superficie lisa e impermeable, dotado de un inodoro tipo a la turca. • Un lavabo. • Una ducha dotada con sistema de agua caliente y fría.

INODORO

LAVABO

DUCHA

MINGITORIO

HASTA 5 PERSONAS

1

1

1

x

5 A 10 POR SEXO

1

1

1

x

11 A 20 HOMBRES

1

2

2

1

11 A 20 MUJERES

1

2

2

x

POR CADA 10 HOMBRES O FRACCIÓN

X

1

X

1

POR CADA 10 MUJERES O FRACCIÓN

X

1

x

X

POR CADA 20 PERSONAS O FRACCIÓN

1

X

1

X

Art. 50: Los establecimientos que ocupen más de 10 obreros de cada sexo, dispondrán de locales destinados a vestuarios. Estos deberán ubicarse, en lo posible, junto a los servicios sanitarios, de forma tal de constituir un conjunto integrado funcionalmente. Aquellos que ocupen hasta 10 obreros de cada sexo, podrán reemplazar los vestuarios por apartados para cada sexo, entendiéndose por tales a sectores separados mediante un tabique de material opaco de 2,50 m de altura, ubicado en un ambiente cubierto. Art. 51: Todo vestuario debe hallarse equipado con armarios individuales para cada uno de los obreros del establecimiento.

34

CAPÍ TU L O 18 DEL MA NUAL DE L I NSTAL ADOR


CAPÍTULO VI: PROVISIÓN DE AGUA POTABLE Art. 57: Establece la obligatoriedad de contar con provisión y reserva de agua para uso humano. Se fija la obligatoriedad del control bacteriológico semestral y físico-químico anual. Art. 58: Especifica los parámetros bacteriológicos y físicoquímicos que debe cumplir el agua potable. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, LEY Nº 962 (síntesis): MODIFÍCASE EL CÓDIGO DE LA EDIFICACIÓN DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES “ACCESIBILIDAD FÍSICA PARA TODOS”. Buenos Aires, 5 de diciembre de 2002.

En un predio donde se permanezca o trabaje, edificado o no, existirán por lo menos, los siguientes servicios de salubridad: a) Un retrete de albañilería u hormigón con solado impermeable, paramentos revestidos de material resistente, de superficie lisa e impermeable, dotado de inodoro. b) Un lavabo y una pileta de cocina. c) Una ducha y desagüe de piso. d) Las demás exigencias establecidas en “De las Instalaciones Sanitarias” de éste Código.

56. Modifícase el Art. 4.8.2.1. “Servicio mínimo de salubridad en todo predio donde se habite o trabaje” al Código de la Edificación, cuyo texto es el siguiente:

Asimismo, todo edificio que conste con más de cuatro unidades deberá poseer un local de superficie no inferior a seis (6) m2, ni mayor de diez (10) m2 destinado a servicio de portería, con un sanitario anexo, el cual será considerado como de 4º clase y estará comunicado directamente con un medio exigido de salida.

4.8.2.1. Servicio mínimo de salubridad convencional en todo predio donde se permanezca o trabaje.

57. Modifícase el Art. 4.8.2.3. “Servicio mínimo de salubridad en los locales o edificios públicos, comerciales e C A P Í T U L O 1 8 D E L M A N U A L D E L I N S TA L A D O R

35


industriales” del Código de la Edificación, cuyo texto queda redactado como sigue:

cerrojos de seguridad sanitarios o cualquier sistema de herrajes que puedan ser abiertos desde el exterior.

4.8.2.3. Servicio mínimo de salubridad en locales o edificios públicos, comerciales o industriales.

b) Los locales para servicios de salubridad serán independientes de los locales de trabajo o permanencia y se comunicarán con éstos mediante compartimentos o pasos cuyas puertas impedirán la visión del interior de los servicios. Dichos compartimentos o pasos no requieren ventilación aunque sean convertidos en tocadores mediante la instalación de lavabos, únicos artefactos sanitarios autorizados en ellos.

En un edificio público, comercial o industrial, o local destinado a esos usos, cada unidad independiente tendrá los servicios establecidos en las reglamentaciones especiales, y en los casos no previstos en otro lugar de este Código, se dispondrá de locales con servicios de salubridad separados para cada sexo y proporcionados al número de personas que trabajen o permanezcan en ellos en común, de acuerdo al siguiente criterio:

36

a) El Propietario puede establecer el número de las personas de cada sexo que trabajen y/o permanezcan en el local o edificio. Si el Propietario no establece el número de personas que trabajan y el de las personas que permanezcan en un local o edificio, éste se calcula según lo dispuesto en el Art. 4.7.2.1. “Coeficiente de ocupación”. La proporción por sexos será determinada por el uso del local o edificio y cuando no exista uso declarado por el Propietario, será de 50% (cincuenta por ciento) de hombres y 50% (cincuenta por ciento) de mujeres. Colocar en los baños y retretes de los servicios de salubridad (convencionales y especiales), CAPÍ TU L O 18 DEL MA NUAL DE L I NSTAL ADOR

c) Servicios de salubridad para el personal de empleados y obreros: Servicio mínimo de salubridad convencional: Los edificios y locales comerciales o industriales tendrán para el personal de empleados y obreros los siguientes servicios de salubridad convencionales: (I) Cuando el total de personas sea menor que 5 (cinco), se dispondrá de un retrete y un lavabo. En edificios de ocupación mixta, por contener una vivienda, la Autoridad de Aplicación puede autorizar que los servicios exigidos en este ítem, coincidan con los de la vivienda cuando la habilite el usuario del comercio o de la industria.


(II) Cuando el total de personas varíe de: • 5 a 9 se dispondrá por sexo: 1 retrete y 1 lavabo. • 10 a 20 se dispondrá: o Para hombres: 1 retrete, 2 lavabos y 1 orinal. o Para mujeres: 1 retrete y 2 lavabos. Se aumentará por cada: • 20 personas o fracción de 20: 1 retrete por sexo. • 10 personas o fracción de 10: 1 lavabo por sexo. • 10 hombres o fracción de 10: 1 orinal. (III) Se colocará: 1 ducha por sexo: Por cada 10 personas o fracción de 10, ocupadas en industria insalubre, provistas de agua fría y caliente. Servicio mínimo de salubridad especial: Los servicios de salubridad especiales no serán de uso exclusivo de las personas con discapacidad o con circunstancias discapacitantes. Todo establecimiento donde se trabaje, que tenga una capacidad igual o mayor que 10 (diez) puestos de trabajo, a los efectos de proporcionar accesibilidad física en los mismos a personas con discapacidad o con circunstancias discapacitantes, dispondrá de un servicio mínimo de salubridad especial, según el Art. 4.8.2.5. “Servicio mínimo de salubridad especial en todo predio donde se permanezca o trabaje”, cuyos artefactos están incluidos en las cantidades indicadas en este artículo por el inciso c) “Servicio mínimo de salubridad especial para el personal de empleados y obreros”, ítem (1) “Servicio mínimo de salubridad convencional”, dentro de las siguientes opciones y condiciones: (I) Local independiente: Con inodoro y lavabo, según lo prescrito en el Art. 4.8.2.5., “Servicio mínimo de salubridad en todo predio donde se permanezca o trabaje”, inciso a), ítem (2) e inciso b), ítem (1): • En un local independiente para ambos sexos cuando el establecimiento presente una cantidad de puestos de trabajo igual o mayor que 10 (diez). • En un local independiente por sexo cuando la cantidad de puestos de trabajo sea igual o mayor que 20 (veinte). (II) Formando parte de los servicios de salubridad por sexo del edificio indicados en este Artículo, inciso c), ítem (1) “Servicio mínimo de salubridad convencional” donde: • 1 inodoro: Se ubicará en un retrete que cumpla con lo prescrito en el Art. 4.8.2.5., “Servicio mínimo de salubridad especial en todo predio donde se permanezca o trabaje”, inciso a), ítem (1). • 1 lavabo: Cumplirá con lo prescrito en el Art. 4.8.2.5.,

“Servicio mínimo de salubridad especial en todo predio donde se permanezca o trabaje”, inciso b), ítem (2). (III) En los locales donde se disponga el servicio de salubridad especial se deberán cumplir con lo prescrito en el Art. 4.8.2.5., excepto el inciso c). (IV) Los artefactos que cumplan con el Art. 4.8.2.5. “Servicio mínimo de salubridad especial en todo predio donde se permanezca o trabaje”, se computarán para determinar la cantidad exigida en el ítem c) de este artículo. Servicios de salubridad para el público: En los edificios o locales de gobierno, estaciones, exposiciones, grandes tiendas, mercados y otros que la Autoridad de Aplicación establecerá por analogía, los servicios sanitarios, excluidos el personal de empleados y obreros, se determinarán considerando el cincuenta por ciento como hombres y el cincuenta por ciento como mujeres de acuerdo con lo siguiente: • Hombres: Hasta 125 personas: 1 retrete y un lavabo desde 126 y por cada 100 de más o fracción: 1 retrete, 1 lavabo cada dos retretes, 1 orinal por retrete. • Mujeres: Hasta 125 personas: 1 retrete y un lavabo, desde 126 y por cada 100 de más o fracción: 1 retrete y 1 lavabo por cada dos retretes. Servicio de salubridad especial para el público: En los edificios mencionados en el inciso d), ítem (1) de este artículo, a los efectos de proporcionar accesibilidad física al público con discapacidad o circunstancias discapacitantes, se dispondrá de un servicio especial de salubridad, según el Art. 4.8.2.5., “Servicio mínimo de salubridad especial en todo predio donde se permanezca o trabaje”, dentro de las siguientes opciones y condiciones. (I) Local independiente: Con inodoro y lavabo, según lo prescrito en el Art. 4.8.2.5., “Servicio mínimo de salubridad especial en todo predio donde se permanezca o trabaje”: • 1 inodoro se ubicará en un retrete que cumplirá con lo prescrito en el Art. 4.8.2.5., “Servicio mínimo de salubridad especial”, inciso a), ítem (1). • 1 lavabo cumplirá con lo prescrito en el Art. 4.8.2.5., “Servicios de salubridad convencionales para el público”, inciso b), ítem (2) o ítem (3). (II) Servicios integrados: Formando parte de los servicios de salubridad por sexo del edificio indicado en el inciso d), ítem (1), “Servicios de salubridad convencionales para el público” de este artículo donde: C A P Í T U L O 1 8 D E L M A N U A L D E L I N S TA L A D O R

37


• 1 inodoro se ubicará en un retrete que cumplirá con lo prescrito en el Art. 4.8.2.5., “Servicio mínimo de salubridad especial”, inciso a), ítem (1). • 1 lavabo cumplirá con lo prescrito en el Art. 4.8.2.5., “Servicios de salubridad convencionales para el público”, inciso b), ítem (2) o ítem (3). (III) En los locales donde se disponga de servicio de salubridad especial se deberá cumplir con lo prescrito en los restantes incisos del Art. 4.8.2.5., “Servicio mínimo de salubridad especial en todo predio donde se permanezca o trabaje”, excepto el inciso c). (IV) Los artefactos se computarán para determinar la

Servicios de salubridad en teatros, cine-teatros y cinematógrafos (1) Servicios de salubridad convencionales en teatros, cine-teatros y cinematógrafos. Tabla: Servicios de salubridad convencional en teatros, cine-teatros y cinematógrafos. Para determinar los servicios de salubridad convencionales para el público, se considerará integrado por un 50% (cincuenta por ciento) de hombres y un 50% (cincuenta por ciento) de mujeres. Las cantidades se determinan por la Tabla:

Grupo

Sexo

Personas/local o artefacto

Retrete

Orinal

Lavabo

Ducha

Público

hombres

Por cada 300 o fracción > de 100

-

-

1

-

Público

hombres

Por cada 200 o fracción > de 100

1

1

-

-

Público

hombres

Por cada 100 o fracción > de 50

-

-

1

-

Público

mujeres

Por cada 200 o fracción > de 100

2

-

1

-

Empleados

hombres

Por cada 30 o fracción

1

1

1

1

Empleados

mujeres

Por cada 30 o fracción

1

-

1

1

Artistas

hombres

Por cada 25 o fracción

1

1

1

2

Artistas

mujeres

Por cada 25 o fracción

2

-

1

2

Servicio de salubridad especial en teatros, cine-teatros y cinematógrafos: El edificio dispondrá de servicio mínimo de salubridad especial para el público con discapacidad o con circunstancias discapacitantes, según las siguientes opciones: (I) Local independiente: Con inodoro y lavabo según lo prescrito en el Art. 4.8.2.5., “Servicio mínimo de salubridad especial en todo predio donde se permanezca o trabaje”, inciso a), ítem (2) e inciso b), ítem (1):

38

cantidad exigida en el ítem d), inciso (1) de este artículo.

y cinematógrafos” de este artículo, donde: • 1 inodoro se ubicará en un retrete que cumpla con lo prescrito en el Art. 4.8.2.5., “Servicio mínimo de salubridad especial en todo predio donde se permanezca o trabaje” inciso a), ítem (1). • 1 lavabo cumplirá con lo prescrito en el Art. 4.8.2.5. “Servicio mínimo de salubridad especial en todo predio donde se permanezca o trabaje”, inciso b), ítem (2) ó ítem (3).

• En un local independiente para ambos sexos, cuando el número de espectadores sea menor que 200 (doscientos). • En un local independiente por sexo a partir de 200 (doscientos) espectadores.

En los locales donde se disponga de servicio mínimo de salubridad especial se deberá cumplir con lo prescrito en los restantes incisos del Art. 4.8.2.5., “Servicio mínimo de salubridad especial en todo predio donde se permanezca o trabaje”, excepto el inciso c).

(II) Servicios integrados: Formando parte de los servicios de salubridad del edificio indicado en el ítem e) “Servicios de salubridad convencionales en teatros, cine-teatros

Los artefactos del servicio de salubridad especial se computarán para determinar la cantidad exigida en el ítem e), inciso (1) de este artículo.

CAPÍ TU L O 18 DEL MA NUAL DE L I NSTAL ADOR


La Autoridad de Aplicación podrá exigir una dotación mayor de servicio mínimo especial de salubridad en caso de considerarlo necesario, o admitir un solo servicio de salubridad especial para ambos sexos en caso de baja ocupación, según el proyecto presentado, que en caso de servicios para el público se distribuirán en distintos niveles y ubicaciones equidistantes, de las localidades reservadas para personas en sillas de ruedas, marcha claudicante y ancianos. Servicios de salubridad en campos de deportes: Servicios de salubridad convencionales en campos de deportes: En los campos de deportes cada sector tendrá los siguientes servicios de salubridad convencionales exigidos:

• 1/3 para mujeres con un mínimo de uno. (IV) Lavabos: • 1 lavabo cada 2 retretes para hombres, con un mínimo de uno. • 1 lavabo cada 2 retretes para mujeres, con un mínimo de uno. (2) Bebederos especiales en campos de deportes: De la cantidad de bebederos exigibles por el inciso f), ítem (1), apartado (I) de este artículo, por lo menos, un bebedero tendrá su pico surtidor a una altura de 0,75 m del nivel del solado alcanzable para los niños, personas de corta estatura y usuarios de sillas de ruedas, que les permite la colocación de las rodillas debajo del mismo desde la sillas de ruedas.

(I) Bebederos con surtidor: • 4 como mínimo y: • 1 por cada 1.000 (mil) espectadores o fracción a partir de 5.000 (cinco mil). (II) Orinales: • 4 por cada 1.000 (mil) espectadores hasta 20.000 (veinte mil) espectadores con un mínimo de uno. • 2 por cada 1.000 (mil) espectadores sobre 20.000 (veinte mil). (III) Retretes: • 1/3 del número de orinales de los cuales: • 2/3 para hombres con un mínimo de uno.

(3) Servicio de salubridad especial en campo de deportes para el público. El campo de deportes dispondrá de servicio mínimo de salubridad especial para el público con discapacidad o con circunstancias discapacitantes, según las siguientes opciones: (I) Local independiente: Con inodoro y lavabo para ambos sexos, según lo prescrito en el Art. 4.8.2.5., “Servicio mínimo de salubridad especial en todo predio donde se permanezca o trabaje”, inciso a), ítem (2) e inciso b), ítem (1): • En un local independiente para ambos sexos cuando la cantidad de espectadores sea menor que 500 (quinientos). C A P Í T U L O 1 8 D E L M A N U A L D E L I N S TA L A D O R

39


• En un local independiente por sexo a partir de 500 (quinientos) espectadores. (II) Servicios integrados: Formando parte de los servicios de salubridad del campo de deportes indicados en el ítem f) “Servicios de salubridad convencionales en campos de deportes” de este artículo, donde: • 1 inodoro se ubicará en un retrete que cumpla con lo prescrito en el Art. 4.8.2.5., “Servicio mínimo de salubridad especial en todo predio donde se permanezca o trabaje” inciso a), ítem (1). • 1 lavabo cumplirá con lo prescrito en el Art. 4.8.2.5. “Servicio mínimo de salubridad especial en todo predio donde se permanezca o trabaje”, inciso b), ítem (2) ó ítem (3). (3) En los locales donde se disponga servicio mínimo especial de salubridad se deberá cumplir con lo prescrito en los restantes incisos del Art. 4.8.2.5. “Servicio mínimo de salubridad especial en todo predio donde se permanezca o trabaje” excepto el inciso c). (4) Los artefactos del servicio de salubridad especial se computarán para determinar la cantidad exigida en el ítem e), inciso (1) de este artículo. En locales de baile los servicios exigidos son: (1) Para el público:

reservado exclusivamente para público masculino. (2) Servicio de salubridad especial en locales de baile: El local para bailes dispondrá de servicio de salubridad especial para el público con discapacidad o con circunstancias discapacitantes, según las siguientes opciones: • En un local independiente para ambos sexos cuando la concurrencia sea menor que 250 (doscientas cincuenta) personas. • En un local independiente por sexo cuando la concurrencia sea superior que 250 (doscientas cincuenta) personas. (I) Local independiente: En un local independiente, con inodoro y lavabo, según lo prescrito en el Art. 4.8.2.5., “Servicio mínimo de salubridad especial en todo predio donde se permanezca o trabaje”, inciso a), ítem (2) e inciso b), ítem (1). (II) Servicios integrados: Formando parte de los servicios de salubridad del local de baile indicados en el ítem g) de este artículo, donde: • 1 inodoro se ubicará en un retrete que cumpla con lo prescrito en el Art. 4.8.2.5., “Servicio mínimo de salubridad especial en todo predio donde se permanezca o trabaje” inciso a), ítem (1). • 1 lavabo cumplirá con lo prescrito en el Art. 4.8.2.5. “Servicio mínimo de salubridad especial en todo predio donde se permanezca o trabaje”, inciso b), ítem (2) ó ítem (3).

(I) Servicio de salubridad convencional para el público: • Hombres: 1 retrete, 1 orinal y 1 lavabo por cada 50 usuarios o fracción mayor de 10. • Mujeres: 1 retrete y un lavabo por cada 50 usuarios o fracción mayor de 10. Después de los primeros 150 (ciento cincuenta) usuarios esas cantidades se aumentarán una vez por cada 100 (cien) usuarios subsiguientes o fracción mayor de 20 (veinte). Para establecer la cantidad de público se deducirá de la capacidad total que le corresponde al local según su “coeficiente de ocupación”, el número de personal afectado al mismo (artistas, músicos, servicios varios), según declaración del recurrente y el saldo resultante, se considerará:

40

• El 50 % como hombres y el 50 % como mujeres en locales sin alternación. • El 80 % como hombres y el 20 % como mujeres en los locales con alternación que admitan público femenino. • El 100% como hombres en los locales con alternación CAPÍ TU L O 18 DEL MA NUAL DE L I NSTAL ADOR

(III) En los locales donde se disponga servicio de salubridad especial se deberá cumplir con lo prescrito en los restantes incisos del Art. 4.8.2.5. “Servicio mínimo de salubridad especial en todo predio donde se permanezca o trabaje” excepto el inciso c). (IV) Los artefactos del servicio de salubridad especial se computarán para determinar la cantidad exigida en el inciso g), ítem (1) del presente artículo. (3) Para el personal: • Hombres: 1 retrete, 1 orinal y 1 lavabo por cada 30 (treinta) usuarios. • Mujeres: 1 retrete y un lavabo por cada 30 (treinta) usuarios. Dichas cantidades se aumentarán una vez por cada 30 (treinta) usuarios subsiguientes o fracción mayores a 5 (cinco). Cuando se realicen variedades con transformación se agregará una ducha por cada sexo y por cada 5 (cinco)


usuarios para uso de los artistas de variedades. Cuando el personal masculino de un local no exceda de 10 personas podrá hacer uso de los servicios sanitarios destinados al público, y en tal caso, no se practicará la deducción señalada en el ítem (1). Incorpórase el Art. 4.8.2.5. “Servicio mínimo de salubridad especial en todo predio donde se permanezca o trabaje” al Código de la Edificación, cuyo texto es el siguiente: 4.8.2.5. Servicio mínimo de salubridad especial en todo predio donde se permanezca o trabaje: En todo predio donde se permanezca o trabaje, existirán servicios mínimos de salubridad especial en locales construidos con materiales de albañilería, hormigón u otros aprobados por la Autoridad de Aplicación, con solado impermeable y paramentos revestidos con material resistente de superficie lisa e impermeable, dotados de: a) Inodoro: Inodoro de pedestal cuyas dimensiones mínimas de aproximación serán de 0,80 m de ancho a un lado del artefacto, de 0,25 m del otro lado del artefacto, ambas de 1,50 m de largo y frente al artefacto el ancho del mismo por 0,90 m de largo; la altura del inodoro permitirá el cómodo traslado desde una silla de ruedas y se determinará: • Colocando un artefacto especial de mayor altura. • Colocando un artefacto convencional sobre una plataforma que no sobresalga del mismo. La taza del inodoro con tabla debe quedar entre 0,51m ± 0,01 m del nivel del solado. El sistema de limpieza de la taza del inodoro estará a la altura de alcance de los usuarios de silla de ruedas y será de mochila a gatillo, válvula, cadena o automatizado. Este artefacto con su superficie de aproximación libre se podrá ubicar, según se indica en la Tabla: “Distribución de artefactos en el servicio de salubridad especial”: b) Lavabo: Un lavabo de colgar (sin pedestal) o una bacha en una mesada colocados a 0,85 m ± 0,05 m del solado, ambos con espejo inclinado a 10º cuyo borde inferior está dispuesto a 0,90 m respecto del nivel del solado, cuya superficie de aproximación mínima tendrá una profundidad de 1,00 m frente al artefacto por un ancho de 0,40 m a cada lado del eje del artefacto. Esta superficie de aproximación se podrá superponer con la superficie de aproximación del inodoro. Este artefacto permitirá el acceso por debajo del mismo en el espacio comprendido entre el solado y un plano virtual horizontal a 0,70 m de altura, con una profundidad de 0,25 m, por un ancho de 0,40 m a cada lado del eje del artefacto y libre debajo del desagüe.

La grifería utilizada será del tipo cruceta, palanca a presión o sistemas de accionamiento especial por activación con célula fotoeléctrica o similar para facilitar la manipulación de personas con Actividad Manual Reducida. Este lavabo o mesada con bacha se podrá ubicar según se indica en la Tabla: “Distribución de artefactos en el servicio de salubridad especial”: • En un retrete o un baño según lo indicado en el inciso a), ítem (2) e ítem (4) de este artículo. Anexo 4.8.2.5., a), (2) y (4). • En una antecámara, que se vincula con el local de salubridad especial, observando las superficies de aproximación. c) Ducha y desagüe de piso: La ducha y su desagüe de piso constarán de una zona de duchado de 0,90 m x 0,90 m con asiento rebatible y una zona seca de 0,80 m x 1,20 m, que estarán al mismo nivel. La ducha con su desagüe, zona húmeda y zona seca se podrán instalar en un gabinete independiente o con otros artefactos que cumplan con lo prescrito en el presente artículo, pudiéndose en ese caso superponer la zona seca con las superficies de aproximación de los artefactos restantes de la forma indicada en la Tabla: “Distribución de artefactos en el servicio de salubridad especial”: (1) En un gabinete independiente: con zona de duchado de 0,90 m x 0,90 m y una antecámara de 1,50 m x 1,50 m, que incluye la zona seca y el espacio para el giro de una silla de ruedas. Anexo 4.8.2.5., c), (1). (2) En un retrete con un inodoro. Anexo 4.8.2.5.,c), (2). (3) En un baño con inodoro y lavabo. Anexo 4.8.2.5. c). C A P Í T U L O 1 8 D E L M A N U A L D E L I N S TA L A D O R

41


Tabla: Distribución de artefactos en el servicio de salubridad especial Local

Inodoro

Lavabo

Ducha

Observaciones

Retrete

+

-

-

inciso a), ítem (1)

+

+

-

inciso a), ítem (2)

+

+

-

inciso b), ítem (1)

Retrete

+

-

+

inciso a), ítem (3)

Retrete

+

-

+

inciso c), ítem (1)

Antecámara

-

+

Gabinete de ducha zona húmeda

-

-

+

inciso c), ítem (1)

Gabinete de ducha zona seca

-

-

-

inciso c), ítem (3)

+

+

+

inciso a), ítem (4)

+

+

+

inciso b), ítem (1)

+

+

+

inciso c), ítem (2)

Retrete

Baño

42

d) Condiciones complementarias del servicio de salubridad especial: Las figuras de los correspondientes Anexos son ejemplificadoras, pero en todos los casos se observarán las superficies para la aproximación y traslado para cada artefacto. El retrete indicado en el inciso a), ítem 1 y el gabinete para ducha indicado en el inciso c) de este artículo, serán independientes de los locales de trabajo o permanencia y se comunicarán con ellos mediante compartimientos o pasos cuyas puertas impidan la visión en el interior de los servicios. Dichos compartimientos o pasos no requieren ventilación aunque sean convertidos en tocadores mediante la instalación de lavabos, únicos artefactos sanitarios autorizados en ellos. Las antecámaras y muros corta vista permitirán el acceso a los servicios de salubridad especiales, utilización y aproximación al lavabo o mesada con bacha indicados en el inciso b), ítem (2) de este artículo y el accionamiento de las puertas que vinculan los locales, observando lo prescrito en el Art. 4.6.3.10. “Puertas”. Las antecámaras, recintos sanitarios y gabinetes de ducha en la zona seca, permitirán el giro de una silla de ruedas en su interior, no obstante si esto no fuera factible, el mismo podrá realizarse fuera del local en la zona libre contigua y al mismo nivel que enfrenta al local de salubridad especial. Los recorridos para el acceso al servicio mínimo de salubridad especial cumplirán integralmente lo prescrito en el Art. 4.7.1.1. “Trayectoria de los medios de salida”, desde cualquier local hasta el servicio de salubridad especial. La puerta o puertas de acceso al servicio especial de salubridad o de cualquiera de sus recintos que cumplan con el presente artículo, llevarán la señalización normalizada CAPÍ TU L O 18 DEL MA NUAL DE L I NSTAL ADOR

inciso b), ítem (2)

establecida por Norma IRAM 3 722 “Símbolo Internacional de Acceso para discapacitados motores” sobre la pared de la puerta, del lado del herraje de accionamiento en una zona de 0,30 m de altura, a partir de 1,30 m del nivel del solado. Cuando no sea posible la colocación sobre pared de esa señalización, la Autoridad de Aplicación admitirá el pictograma sobre la hoja de la puerta. Los accesorios como perchas y toalleros, llaves de luz, grifería de la ducha, etc. se ubicarán al alcance de las personas en sillas de ruedas en una franja comprendida entre 0,80 m y 1,30 m. La altura de colocación de las barras de apoyo y transferencia para el inodoro, bidé y asiento para la zona de duchado es de 0,75 m a 0,80 m, medidos desde el nivel del solado hasta el borde superior de la barra. Las barras fijas y móviles sobrepasarán el borde anterior del inodoro y el bidé entre 0,15 m y 0,20 m. A ambos lados del lavabo se colocarán barras fijas de apoyo de sección circular, ubicadas a la altura del artefacto y separadas del mismo 0,05 m. Se instalará en los retretes un timbre de emergencia colocado sobre la pared a una altura comprendida entre 0,45 m ± 0,05 m del nivel del solado, para ser accionado desde el piso, en caso de accidente, que tendrá una llamada luminosa y sonora en la puerta y en un local remoto si fuera necesario. Se cumplirán las demás exigencias impuestas por el Organismo que regule la prestación de servicios de saneamiento en la ciudad. Cuando sea exigido disponer este “Servicio de salubridad especial”, se presentarán junto con la documentación establecida en el Art. 2.1.2.2., del Código de Edificación, una planta y cortes del local con los equipamientos proyectados en escala 1:20. _


CASOTECA

01 CORRECTA COLOCACIÓN DE TUBOS PE-X EN PISOS RADIANTES

El Polietileno de Alta Densidad Reticulado (PE-x) se aplica en tuberías de insuperables características mecánicas, químicas y térmicas, ofreciendo una elevada calidad y fiabilidad, que le confieren notables propiedades. El PE-x resulta ideal para su aplicación en sistemas de piso radiante.

6. Se recuerda no superar los 120 metros de longitud de cada circuito. 7. La separación de tubos responderá al balance térmico según proyecto. 8. En los locales cuya superficie supere los 40 m2, se dividirá la superficie total mediante una nueva junta de dilatación en la construcción del piso radiante.

manómetro y llave esférica. • Aplicar una presión de 6 Kg/cm2. Mantener el sistema a presión por el lapso de 24 horas. Aconsejamos mantenerlo con presión hasta tapar todos los circuitos a fin de garantizar la estanqueidad del sistema.

OCHO RECOMENDACIONES PARA LA INSTALACIÓN DE PE-X:

PRUEBAS DE PRESIÓN

Antes de la puesta en marcha es importante que transcurran, al menos, cuatro semanas desde la aplicación del mortero (curado ideal). Se detallan, a continuación, los pasos a seguir:

1. Para la instalación del suelo radiante se requiere, aproximadamente, 7 cm de espesor, entre aislamiento y mortero de cemento. 2. Se recomiendan espesores no menores a 4 cm ni mayores a 6 cm de mortero, a fin de no elevar la inercia térmica del sistema. 3. Para empezar los trabajos se deberá contar con todos los tabiques elevados y las instalaciones cloacales terminadas. 4. La superficie debe permanecer nivelada y limpia, a fin de permitir la colocación del aislante en forma fácil y prolija. 5. La proyección de la ubicación del colector en un punto baricéntrico de la obra ayuda a distribuir mejor los circuitos.

Antes de cubrir los tubos con el mortero aditivado con líquido fluidificante, debe asegurarse la estanqueidad de todos los circuitos de calefacción. Para ello se realiza la “prueba de presión”, aplicando una bomba con una presión de 6 Kg/cm2. Aconsejamos seguir los siguientes pasos: • Una vez montado el colector y conectados todos los circuitos, llenar con agua la instalación desde el colector. • Purgar el sistema. De ser necesario, evacuar eventuales burbujas en forma manual desde el grifo de descarga. • Completada la operación de llenado de todos los circuitos, cerrar las válvulas esféricas del colector y conectar en él, la bomba provista de

PUESTA EN MARCHA

• Comprobar el purgado de los circuitos. • Poner en marcha la calefacción a una temperatura de mando de 25 ºC. • El sistema debe funcionar a dicha temperatura, al menos, por tres días. • Una vez realizado el arranque inicial se procede al ajuste de caudal de cada circuito interviniendo tantas vueltas del detentor de cada circuito, como indique el correspondiente diagrama de pérdidas de carga. • Transcurrido el período inicial se procederá a elevar la temperatura del agua de mando a 45 ºC de régimen regular. _

43

CASOTECA


CASOTECA

02

44

ENSAYOS DEL PVC ANTE INCENDIOS

Cuando el PVC se somete a temperaturas mayores a los 100 ºC adquiere, progresivamente, una serie de colores característicos: Ligeramente amarillo, amarillo, amarillo-anaranjado, rojo-anaranjado, rojo, marrón, etc., típicos de los sistemas que contienen una estructura de polienos conjugados de doble enlace. En paralelo, se produce el desprendimiento de cloruro de hidrógeno, condición sobre la cual se basa el método del rojo congo para la determinación de la estabilidad térmica (IRAM 13.313-1962). Si la degradación térmica continúa, finalmente se alcanza a una masa carbonosa amorfa. El conocimiento del tiempo de inicio del proceso de degradación del Policloruro de Vinilo (PVC) se cuantifica a partir de ensayos de estabilidad térmica, pudiendo ser los mismos de tipo estático o dinámico. Para ello, se realizan formulaciones estabilizadas estándar, siendo los resultados referidos a patrones predeterminados. La “Estabilidad térmica estática” consiste en preparar una mezcla del polímero con los aditivos más usuales aplicados con cada resina para usos finales tipo. La mezcla se gelifica en una calandra para obtener hojas de espesores bien definidos, de la cual se extraen probetas, que posteriormente, se someten a tiempos de exposición creciente en estufas con temperaturas constantes (180 ºC). Los estabilizantes que contienen las mezclas retardan en el tiempo la aparición

C A S OTECA

de los colores característicos, indicativos de la degradación del polímero, determinando una medida de su estabilidad térmica. El método mejora su precisión reemplazando la estufa por un horno Metrastab, del cual egresan automáticamente las probetas a una velocidad controlada. Las mismas presentan un espectro de coloración que refleja la degradación térmica en función de la duración de la exposición a la temperatura del recinto. La estabilidad térmica convencional se expresa como la duración de la exposición que conduce a una cierta disminución de la reflectancia bajo luz blanca. La “Estabilidad térmica dinámica” se lleva a cabo bajo condiciones de procesamiento que implican un esfuerzo mecánico y ciertas variables de temperatura precisas: a) Se realiza sobre una calandra de dos cilindros, con una separación conocida de los mismos y calentados a una temperatura constante, por ejemplo, a 190 ºC. Sobre la misma, se coloca la mezcla en polvo de una formula estandardizada. Una vez lograda la fusión del material se extrae una pequeña porción en el tiempo inicial, y a continuación, se obtienen sucesivas muestras en tiempos programados (por ejemplo, cada 10 minutos). Se observará como progresa la degradación del material en función de los cambios de color del mismo. Se sugiere interrumpir el test toda vez que la muestra adopte un color marrón

intenso, transcurriendo allí el tiempo del final del ensayo. b) El reómetro de torque Plasticorder Brabender, brinda la alternativa de detectar, en un mismo ensayo, las características de fusión del polímero y de sus compuestos. También, establece la estabilidad térmica dinámica del mismo material. La primera parte del ensayo se encuentra normalizada por la norma ASTM D 2538-69, aplicable a un compuesto de PVC plastificado dispuesto en el mezclador del equipo termostatizado a 140 ºC. Si se requiere únicamente la determinación de la estabilidad térmica, sugerimos efectuar la prueba a 180 o 190 ºC, ya que de lo contrario, se extenderá innecesariamente la obtención del resultado. El mencionado resultado de la prueba quedará expresado en un gráfico el cual relaciona las variaciones de torque verificadas con los cambios de viscosidad del sistema, en función del tiempo transcurrido. De esta manera, obtendremos en primer término al compactarse el material, el “pico de carga”; luego vuelve prácticamente a la posición inicial y desde allí, el torque comienza a elevarse -primero lentamente, ya que la mezcla comienza a melificar, incrementando la viscosidad-, y luego rápidamente, hasta alcanzar un máximo, indicativo de que el proceso de fusión de las partículas de PVC ha finalizado, alcanzándose el “pico de fusión”. _


43 SUPLEMENTO

ARQUITECTURA E INSTALACIONES SUSTENTABLES

45 45 A r q u i t e ct u r a AUSPICIA:

e I n st a l a ci o n e s S u st e ntables


v AUSPICIA:

PROVISIÓN DE AGUA EN UNA FINCA Un sistema hídrico puede recibir agua de diferentes fuentes (aportes al sistema): Precipitación (lluvia); napa freática, tabla freática o agua subterránea (pozos o humedales); derivaciones de caudales de riachuelos (quebradas, arroyos), ríos, lagos y embalses; elevada humedad de la atmósfera junto a la superficie (niebla); suministro por medio de proyectos de distribución de agua, privados o públicos, a partir de fuentes superficiales o subterráneas.

La lluvia es el medio más común y sin costo de aporte de agua en la finca. A pesar de que la lluvia se distribuye naturalmente por toda el área y sin costo, el agricultor no tiene control sobre su volumen, frecuencia o distribución geográfica. En este sentido, la lluvia es un fenómeno natural totalmente aleatorio, aunque se puedan establecer parámetros estadísticos sobre su comportamiento para una determinada zona, a partir de su ocurrencia histórica y de modelos de predicción. La utilización de técnicas de captación y aprovechamiento del agua de lluvia se hace más necesaria en la medida que:

46 46

• El patrón de ocurrencia de lluvias, en términos de volumen

A RQ UITECTURA E INSTALAC IONE S SUST E NTABL E S

precipitado, permanece en el límite inferior o por debajo de la cantidad requerida por los diferentes tipos de uso en la finca. • Su distribución temporal es variable con la estación del año. • Su presencia es incierta (patrón poco definido), pudiendo haber excesos y déficits en diferentes periodos o estaciones. En el cuadro que destacamos a continuación, se presenta una caracterización general de las condiciones climáticas dependientes de la lluvia, las condiciones ambientales determinadas por ellas y las estrategias para manejar el recurso hídrico en cada situación.


AUSPICIA:

Indicaciones de estrategias generales para manejar el recurso hídrico en función de las condiciones climáticas dominantes

Condición climática*

Características

Ambiente dominante

Estrategia de manejo del agua

Muy húmeda y húmeda (más de 1.200 mm de precipitación anual)

Precipitación abundante. Dominan excedentes hídricos casi todo el tiempo, sin déficit severo o prolongado. Pueden ocurrir períodos de déficit cortos (veranillos o estacionales).

»» Suelos profundos y meteorizados. »» Percolación profunda y lixiviación de nutrientes. »» Vegetación abundante. »» Disponibilidad de fuentes de agua. »» Napa freática profunda, en terrenos de altitud, y alta, en terrenos de llanura (donde puede existir mal drenaje o exceso de agua).

»» Mantener infiltración elevada en el suelo. »» Prevención y control de la escorrentía, dado el riesgo alto de erosión hídrica. »» Técnicas para evitar la evaporación del agua del suelo y aumentar el almacenaje. »» Drenaje puede ser necesario en terrenos llanos. »» Baja necesidad de almacenar artificialmente el agua para utilización posterior.

Subhúmeda (800 a 1.200 mm de precipitación anual)

Precipitación superior a la evapotranspiración en parte del año e inferior en otros meses (déficit estacional más común y severo, régimen de precipitación puede ser muy errático).

»» Mantener infiltración elevada »» Suelos profundos y meteorizados. en el suelo. »» Vegetación menos abundante. »» Prevención y control de la escorrentía, dado el riesgo »» Disponibilidad estacional y alto de erosión hídrica en el más escasa de fuentes de agua. periodo húmedo. »» Son recomendables técnicas »» Alternancia de profundidad para captar y almacenar de la napa freática puede ser agua en el período húmedo grande localmente. para uso en el periodo seco.

Semiárida (200 a 800 mm de precipitación anual)

Precipitación inferior a evapotranspiración durante gran parte del año. Déficit puede alcanzar casi todo el año.

»» Suelos poco profundos y poco meteorizados. »» Salinidad frecuente. »» Vegetación casi inexistente. »» Fuentes de agua son muy escasas y localizadas. »» Agua puede ser de mala calidad para uso doméstico y agropecuario.

»» Mantener infiltración elevada en el suelo en los meses lluviosos. »» Control de la escorrentía, dado el riesgo alto de erosión hídrica en los meses lluviosos. »» Técnicas para evitar la evaporación del agua del suelo y aumentar el almacenaje. »» Es indispensable aplicar técnicas para captar y almacenar agua en el período húmedo.

Árida (menos de 200 mm de precipitación anual)

Precipitación baja. Déficit todo el año.

»» »» »» »»

»» Prioridad absoluta para consumo humano. »» Mantener hábitos y actividades productivas que dependan el mínimo del agua.

Suelos poco meteorizados. Salinidad frecuente. Vegetación casi inexistente. Fuentes de agua son muy escasas y localizadas. »» Agua puede ser de mala calidad para uso doméstico y agropecuario.

*Los valores de precipitación presentados pueden variar ligeramente, según el autor o el sistema de clasificación utilizado.

El agua presente en la napa freática puede ser muy útil en la finca cuando se verifica una escasez de lluvias, principalmente, si se trata de humedales de poca profundidad, los cuales pueden ser alcanzados directamente por las raíces. Sin embargo, tratándose de pozos, si son artesanales y operados manualmente, generalmente, su utilización permanece restringida a pequeños volúmenes de consumo, debido principalmente, a las dificultades de extracción y distribución manual.

Cuando el agua de pozo artesanal manual se emplea también para fines agropecuarios (huertos caseros o abrevadero de animales de corral, por ejemplo), dichas actividades productivas suelen ser de corto plazo, especialmente, por las dificultades operacionales presentadas a largo plazo. Por ejemplo, un huerto casero de 50 m2 en una zona caliente requiere la extracción de 500 litros de agua del pozo o 50 baldes de 10 litros todos los días. Por ello, se demanda que la extracción de agua de pozo para actividades productivas sea mecanizada.

47 47

A R Q U I T E C T U R A E I N S TA L A C I O N E S S U S T E N TA B LES


AUSPICIA:

Vale considerar también que, en regiones áridas o semiáridas, la napa freática puede encontrarse muy profunda o ser inaccesible (presencia de rocas a poca profundidad que complican o impiden alcanzar buenas “venas” de agua). La calidad del agua subterránea en esas condiciones puede no prestarse a diferentes tipos de consumo, debido a altos contenidos de sales solubles y dureza (presencia de carbonatos de calcio y magnesio). Los caudales de riachuelos (arroyos, quebradas), ríos y embalses, o sus derivaciones, pueden representar un aporte importante de agua en la finca, principalmente, para aquellos usos de mayor consumo, tales como el riego y abrevadero de ganado vacuno. Se estimará particularmente en regiones semiáridas, o en condiciones subhúmedas tendiendo al semiárido, que los pequeños cauces y embalses también se secan, requiriendo obras de mayor envergadura para satisfacer las exigencias de uso de agua durante un periodo más prolongado, lo cual puede requerir de apoyo externo, público o privado. Formas no convencionales de captación de agua El aprovechamiento de la niebla como fuente de agua es importante, pero puntual y limitado a algunas situaciones

48 48 A RQ UITECTURA E INSTALAC IONE S SUST E NTABL E S

particulares de clima y posición topográfica de las montañas. Por último, el suministro de agua por medio de proyectos de distribución que requieren estaciones de bombeo y tuberías, por presentar costos elevados para los gobiernos y comunidades, generalmente, se encuentra limitado al consumo humano y a la pequeña crianza de corral, no siendo el caso de los medianos y grandes proyectos de riego. En diversas situaciones, los gobiernos locales han invertido en el aprovechamiento de aguas de acuíferos profundos por medio de pozos tubulares, posibilitando de esta manera, suministrar agua de buena calidad a la población. Por otro lado, el agua egresa de la finca por los siguientes medios (salidas del sistema): • Agua de lluvia que no logra infiltrarse y forma escorrentía. • Percolación profunda, fuera del ambiente radicular de las plantas. • Evaporación de las superficies de agua libre o de las áreas húmedas (suelo y plantas). • Transpiración de las plantas. Si la intensidad de la precipitación es superior a la velocidad de infiltración de la superficie donde cae, podemos afirmar entonces que existirá un volumen sobrante de agua, el cual escurrirá sobre la misma. Si ese volumen no es inmediatamente retenido y almacenado, se escurre causando daños por arrastre de suelo, semillas, plantas jóvenes, etc. Las superficies porosas como el suelo son permeables y producen menos escorrentía respecto de las superficies poco permeables o impermeables (patios y techos, por ejemplo), las cuales producen gran cantidad de escorrentía a ser cosechada. El agua percolada profundamente, aunque puede abastecer la napa freática y ser aprovechada posteriormente, se la considera perdida para el aprovechamiento inmediato de las plantas. Cuanto mayor sea el volumen de agua disponible en la zona radicular, mayor será la cantidad de agua absorbida y transpirada por las plantas, cumpliendo su función metabólica y productiva. En regiones secas, con elevada incidencia solar y temperatura y/o vientos constantes, se contabilizan elevadas pérdidas de agua de la finca por evaporación, tanto directamente desde las superficies de agua libre (ríos, lagos, embalses y cisternas abiertas), como del agua acumulada en el suelo. De manera general, se puede afirmar que el balance de agua en la finca se acerca a la escasez en la medida en que se reducen los aportes de agua al sistema o cuando los volúmenes de salidas y consumo de agua se acercan al aporte. En los casos mencionados, los procedimientos para la captación y aprovechamiento del agua adquieren prioridad.


AUSPICIA:

Estrategias para un uso racional del agua El agua es un recurso natural limitado, de utilización amplia y esencial para la vida, cuya pérdida de calidad puede ocurrir fácil y rápidamente, razón por la cual, es imperioso sea preservada en cualquier circunstancia de suministro. Si el agua del planeta cumple un ciclo, no utilizarla de manera racional significa plantear problemas en otras fases del ciclo, en la actualidad o en el futuro. Por lo tanto, el concepto de “uso racional, optimizado y responsable” del agua debe prevalecer siempre, aunque los aportes sean abundantes durante todo el año. Las personas o comunidades que sufren déficit recurrente de agua no siempre utilizan bien el recurso. Aunque existen buenas experiencias en la región, se observan múltiples problemas de mal uso y manejo del agua, lo cual agrava su escasez, la pobreza, las enfermedades y la dependencia. El “uso racional, optimizado y responsable” del agua debe incluir las siguientes estrategias o acciones: • Utilización del volumen mínimo necesario para satisfacer las diferentes necesidades, sin desperdicio. • Desarrollo de sistemas productivos con especies de plantas y animales que necesitan menos agua o presentan mayor eficiencia en su utilización (más productos, servicios o beneficios con mayor valor agregado por volumen de agua consumido). • Observar una escala de prioridad de uso (consumo humano, consumo animal de producción, riego de plantas de autoconsumo, riego de plantas de producción comercial y otros usos) y priorizar actividades de beneficio colectivo, más que de beneficio individual. • Uso múltiple del agua: Utilizar el mismo volumen de agua para obtener beneficios en dos o más actividades. • Evitar la contaminación en su utilización y entregar el agua residual con igual o mejor calidad respecto del agua recibida. • Prevención y control de excedentes hídricos responsables de causar daños a los sistemas productivos y a la vida, como la erosión hídrica e inundaciones. • Captación y aprovechamiento del agua disponible en los volúmenes que satisfagan las necesidades, posibilitando que los excedentes permanezcan disponibles para otros usuarios. • Compartir el agua disponible. • Respetar la legislación responsable de regular el uso del agua en cada provincia, país o región. La captación y el aprovechamiento de la lluvia representan solo una de las estrategias en el uso racional del agua. Para lograr éxito en cualquier acción o proyecto, es necesario considerar diversos aspectos, como educación, concientización y capacitación de los usuarios, acciones pertinentes para desarrollar en la comunidad la cultura del uso eficiente del agua.

La adopción de una práctica aislada, aunque sea eficaz individualmente, no es suficiente. Es necesario desarrollar un proceso educativo para que la población conozca y comprenda el ciclo hidrológico característico de la zona donde vive, estableciendo estrategias y tecnologías las cuales posibiliten la mejoría de la disponibilidad de agua de manera sistemática y constante para lograr optimizar su calidad de vida. Se considera una coherente estrategia de trabajo a las siguientes cinco líneas de acción, las cuales deben ser difundidas, comprendidas y aplicadas, para que la población atendida por la institución se encuentre preparada y logre convivir -dignamente- con las características del ambiente donde vive: • Proveer agua para el consumo humano: Una vida digna empieza por contar con agua disponible y de buena calidad todos los días para beber y preparar los alimentos. Por ello, las familias deben planificar cómo van a lograr su propio suministro. Las técnicas para cumplir con esa línea de acción están centradas en la captación de agua en superficies limpias (techos, patios de hormigón o mampostería) con cisternas de almacenamiento, o por medio de la perforación de pozos, generalmente, artesanales. • Proveer agua para la comunidad: El suministro de agua para los servicios de higiene y limpieza y para consumo animal es muy importante. La comunidad puede organizarse para aumentar y mejorar la calidad de dicho suministro, a través de prácticas orientadas a la captación de escorrentía

49 49

A R Q U I T E C T U R A E I N S TA L A C I O N E S S U S T E N TA B LES


AUSPICIA:

50 50

de diferentes fuentes (techos, patios, caminos, carreteras, torrentes) y al almacenamiento en cisternas, estanques y trincheras. Por tratarse de obras de mayor envergadura y costosas, el trabajo y la utilización comunal del agua de manera organizada será parte de la solución. • Proveer el agua de producción: El uso de técnicas de mejoramiento del agua en el suelo, aprovechamiento de la escorrentía o utilización del riego (dependiendo de la disponibilidad de agua) resulta muy importante para la producción agrícola. En paralelo, ayuda el uso de cultivos adaptados al ecosistema local. • Proveer agua en épocas de emergencia: Las familias y la comunidad se prepararán y trabajarán en conjunto con otras esferas de decisión (poder público municipal o provincial, organizaciones civiles) para prever y mitigar problemas en años donde la cantidad de lluvia no sea suficiente para completar la capacidad de las estructuras de captación (cisternas, estanques, embalses) y falte agua. Es necesario generar estrategias y planes de mitigación, como el suministro de agua con camiones aljibe, la construcción de obras de mayor capacidad de almacenamiento y la perforación de pozos tubulares capaces de alcanzar acuíferos subterráneos profundos, no sujetos al ciclo hidrológico superficial en el corto plazo. • Proveer el agua ambiental: Las comunidades deben preocuparse por salvaguardar la calidad de los recursos (principalmente, suelo y vegetación) que permitan la máxima infiltración de agua en el ámbito de la cuenca hidrográfica donde viven. En el largo plazo, ello colabora notablemente con los nacimientos y pozos en cuanto a su mayor duración, los niveles de caudal serán más estables en los cauces (valores de caudales máximos o mínimos menos intensos) y los volúmenes de los embalses serán adecuados. En ese sentido, las comunidades trabajarán para mantener o restablecer la vegetación protectora en aquellas zonas estratégicas o vulnerables, reducir las quemas, eliminar el sobrepastoreo,

A RQ UITECTURA E INSTALAC IONE S SUST E NTABL E S

utilizar prácticas para incrementar la infiltración, retener la escorrentía en ciertas áreas de cultivo y reducir los desperdicios, conjuntamente con la contaminación. Un aspecto importante para el desarrollo de estrategias de convivencia con la escasez recurrente de agua radica en la organización comunitaria. Por medio de ella se pueden emprender esfuerzos locales, reducir la dependencia externa y lograr una mejor articulación con la oferta pública en materia de apoyo técnico, financiero y logístico para una atención más eficiente a los sectores que mayormente lo requieren. Donde se aprecia una escasez recurrente de agua, es necesario que las políticas públicas permanezcan orientadas a la prevención sistemática de la escasez, a efectos de desarrollar la capacidad y el conocimiento de la convivencia con las características del ciclo hidrológico. El apoyo de las instituciones públicas realizado de manera paternalista, puntual y errática puede crear disfunciones sociales y no contribuir al desarrollo humano integral de las comunidades, que es en último término, lo deseado. La introducción de prácticas aisladas y con pocas familias no brinda un impacto para mejorar el aprovechamiento del agua en una zona deficitaria, ni se traduce en un efectivo desarrollo de la comunidad. Se deben promover prácticas sencillas, poco costosas y de fácil mantenimiento, pero dentro de un contexto de largo plazo, donde el ciclo hidrológico sea estudiado, comprendido y manejado de forma que la población gobierne sus variables con destreza, para obtener el mejor provecho de sus potencialidades y mitigar sus limitaciones, de tal manera de lograr convivir en armonía con el ambiente. Fuente: Captación y almacenamiento de agua de lluvia: Opciones técnicas para la agricultura familiar en América Latina y el Caribe. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. _


PRIMER SISTEMA FOTOVOLTAICO INTELIGENTE DEL PAÍS La Facultad Regional Gral. Pacheco instaló el primer sistema fotovoltaico inteligente del país. Los estudiantes de todas las regionales de la UTN podrán seguir lo que producen los paneles, en tiempo real.

Ing. José Luis García (centro), Decano de la Facultad Regional Pacheco, durante la colocación de los paneles.

La Facultad Regional Gral. Pacheco de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) inauguró en marzo del presente año el primer sistema fotovoltaico inteligente del país. El sistema tiene 23 paneles, de los cuales 18 fueron colocados sobre el techo del segundo piso de esa Facultad, y cinco en la planta baja. El Ing. José Luis García, Decano de la UTN Facultad Regional Pacheco, destacó la importancia de la instalación del sistema, al considerar que “conforma un Laboratorio de paneles y un sistema dispersor que es el más moderno de todo el país: No trabaja con baterías sino que necesita una red. Presenta la particularidad de que es inteligente porque lleva a cabo el censado de los parámetros de la red paso por paso. Una vez que empieza a generar, automáticamente trabaja con 3 voltios por sobre la tensión de cada fase, hasta la reinyección de la energía”. Los paneles fueron donados por las empresas My Energy (Sistemas Renovables) y Solar Edge, las cuales trajeron personal desde Israel para instalarlos, y dos capacitadores de los Estados Unidos para enseñarles a los docentes a usarlos. El sistema será utilizado en especial por los alumnos de la Maestría en Energías Renovables que organiza la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado del Rectorado de la UTN. “El año pasado invitamos a los representantes de la empresa en Argentina a visitar la Facultad, vinieron, luego

hablaron a Israel para solicitar que se donaran los equipos, y a los quince días recibimos la notificación de que sí, que iba a haber un equipo previsto para una universidad pública y que era Pacheco”, explicó García. Los paneles tienen instalado un software de monitoreo inteligente, a través del cual se vuelca en la red el rendimiento de los mismos. Esos datos se actualizan cada quince minutos, por lo que se puede ver desde el teléfono celular o la computadora, el funcionamiento y la producción de los paneles, tanto en forma individual como grupal. En caso de que se produzca una falla en la red, el sistema está preparado para almacenar la información por cinco días y permanentemente en la nube. En simultáneo, todos los parámetros del sistema tienen conexión, a través de Internet, a la central de Solar Edge en el mundo, por lo que los alumnos de la UTN, de cualquiera de sus regionales, podrán bajar una aplicación en su celular y ver lo que cada panel genere en el momento. “Hay una aplicación que ya está en prueba en Pacheco, que la estamos pidiendo para todas las regionales, con la posibilidad de ver los parámetros que estamos monitoreando instante a instante. Esto va a permitir que lo puedan utilizar como un laboratorio, siendo posible ver imágenes de los paneles que están colocados y a su vez estar cada día monitoreando la generación y cuáles son los procesos del sistema”, explicó García. _

51

W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R


LOS DESAFÍOS DE UNA INGENIERÍA CIVIL MÁS SOSTENIBLE ¿Cuáles son los principales y más urgentes desafíos de nuestras ciudades desde una visión de la ingeniería civil sostenible? El Consejo Profesional de Ingeniería Civil -CPIC- destaca tres variables clave: La ingeniería urbana sostenible, las energías eficientes en edificios y las políticas públicas de energías renovables.

52

Los grandes desafíos que debe afrontar nuestro país en materia de urbanismo e infraestructura demandan la intervención de la ingeniería civil con una visión que tenga cada vez más protagonismo bajo el concepto de sostenibilidad. Este término, del inglés sustainability, resulta más abarcativo que el generalmente utilizado de sustentabilidad, ya que integra la ecología con la economía y el marco social. El Consejo Profesional de Ingeniería Civil -CPIC-, abocado desde hace más de 70 años a buscar soluciones a los más grandes desafíos de ingeniería para nuestra sociedad, considera que podrían mencionarse tres principales ejes temáticos sobre los cuales, afortunadamente, se estará poniendo foco en 2017 y los años venideros: La Ingeniería Urbana sostenible, las energías eficientes en edificios y las políticas públicas de energías renovables. Son temas estrechamente vinculados entre sí porque implican abordar el impacto ambiental, la generación de energía limpia, el uso racional y eficiente en las construcciones y las emisiones de gases a la atmósfera, por ejemplo. Hablar del primer eje, la sostenibilidad en las ciudades, implica abordar dos variables más urgentes: El transporte -en relación a la interconectividad, el vínculo productivo, la función social y el impacto ambiental- y los recursos hídricos e inundaciones. Esta última temática resulta uno de los principales desafíos para resolver con urgencia, debido al creciente riesgo de inundación que sufren nuestras ciudades, degradando la calidad de vida de la población, especialmente aquella de menores recursos. De acuerdo a un estudio del Banco Mundial, Argentina se encuentra tristemente ubicada en el Puesto N° 14 respecto de los países en riesgo de sufrir graves inundaciones, con pérdidas millonarias cercanas al 1.1% del PBI. El problema radica en una planificación errónea, en la cual se permite

FA C E BO O K: R EV ISTAS EPA COM OI NSTAL AR

ocupar tierras que son reservorios naturales con los nuevos desarrollos de barrios privados, sin efectuar un estudio de impacto ambiental integral de las zonas afectadas por el desarrollo. Con respecto al segundo eje, las energías eficientes en edificios, desde el Consejo Profesional de Ingeniería Civil se plantea el modo más efectivo de reducir el gasto de energía en edificios, en tres niveles de abordaje. Respecto de la primera solución al problema, los constructores deben tener muy en cuenta el proverbio que esgrime que “la energía más barata es aquella que no se consume”. Para ahorrar energía utilizada en acondicionamiento térmico, es necesario fundamentalmente lograr que aquella que brindamos sea mínima y, por otra parte, se conserve. Para eso, es preciso mejorar la calidad de las aislaciones térmicas e hidrófugas en toda la envolvente edilicia. El segundo nivel de soluciones se encuentra en las decisiones tomadas para el equipamiento eléctrico y de gas, especialmente, en los sistemas de climatización, que consumen más de la mitad de la energía total de un edificio. El tercer nivel de solución, sumamente vinculado con el último desafío de la ingeniería civil sostenible, es lograr que un edificio pueda generar su propia energía, a través de sistemas renovables como paneles solares fotovoltaicos o térmicos, generadores de energía eólica o intercambiadores geotérmicos. En viviendas, pueden generar hasta 60 o 70% de ahorro de energía utilizada en calefacción o provisión de agua caliente. Para esos casos, la amortización de inversión se produce en, aproximadamente, cinco años, con el nuevo cuadro tarifario. En edificaciones de gran consumo -como clubes, hospitales y hoteles-, los ahorros llegan hasta un 80% y los tiempos de amortización de los equipos, por consiguiente, son menores.


Seminario “Energías Renovables y Eficiencia Energética”, organizado por el Consejo Profesional de Ingeniería Civil -CPIC-. El evento tuvo lugar en el 725 Continental Hotel de Buenos Aires y convocó a lo largo de la jornada a más de 20 destacados protagonistas de la temática, generando un encuentro transdisciplinar con invitados tanto del ámbito público como privado, funcionarios, asesores, profesionales y empresarios desarrolladores, constructores e industriales.

Las políticas de energías renovables requieren un mayor trabajo en equipo de los ingenieros civiles con la función pública. La compleja situación que atraviesa nuestro país en materia energética y los preocupantes niveles en cuanto a contaminación ambiental, encuentran una oportunidad en el ámbito de la energía renovable, al provenir de una fuente natural, casi inagotable y que, en la mayoría de sus recursos, no genera emisiones de gases a la atmósfera, siendo esto último especialmente valorable en Argentina, que ocupa el Puesto 21 en el Listado de Emisores Globales. Actualmente, sin embargo, nuestra matriz de generación de energía eléctrica está compuesta sólo por un 2% de renovables, mientras que las usinas térmicas representan el 63%, las hidráulicas el 30% y las atómicas el 5%. Principalmente, las de origen térmico utilizan combustibles de origen fósil, o sea, no renovables, como gas natural, carbón mineral, petróleo y sus derivados, fuel oil y gas oil. A este efecto, las autoridades de nuestro país han desarrollado un programa para aumentar la generación a través de energías renovables, y en el transcurso de este año se han concretado dos licitaciones nacionales. Asimismo, la Ley N° 26.190 exige a los edificios que consuman más de 300 kW generar un 8% de energía mediante fuentes renovables, a través tanto de fuentes propias como de prestadoras de energía, y debe ser cumplimentada para estos casos hasta fines del 2017, y en un 20% para 2025. De acuerdo con el Ing. Roberto Policichio -Presidente del Consejo Profesional de Ingeniería Civil-: “Creemos que la inversión en energía renovable, desde los grandes proyectos hasta la generación en edificios, es uno de los temas clave para que nuestro país sea competitivo y planifique un desarrollo sustentable en el siglo XXI. El CPIC permanece

abocado a concientizar a la sociedad sobre la importancia de las energías renovables, tanto para la optimización de la matriz energética como para impulsar políticas de sostenibilidad aplicadas a la construcción, especialmente en los edificios, los cuales generan el 33% del gasto energético de nuestro país”, afirma. Nuestra situación energética es sumamente preocupante. Durante más de una década hemos dedicado recursos fiscales para subsidiar la contaminación ambiental a través de la utilización de combustibles fósiles, en lugar de promover la expansión de nuevas energías. “No es el caso de compararnos con países nórdicos, solo con mirar a nuestros vecinos como Uruguay y Chile, vemos que han avanzado en el desarrollo de energías limpias, logrando porcentajes hoy altamente superiores a los nuestros. Chile posee hoy la mayor Planta de Energía Solar de Latinoamérica, ocupando el puesto 12º en el mundo. En efecto, la planta “El Romero”, ubicada en el Desierto de Atacama, a 600 Km al norte de Santiago, genera una potencia de 200 MW, capaz de abastecer a una ciudad de un millón de habitantes. Por nuestra parte, por cada 100 Kw/h que incrementamos la generación de energía, 91 fueron contaminantes, dando por resultado que las emisiones aumentaran un 272%. Actualmente alentamos las energías alternativas sin subsidio, como las Renovables, que ayudan a reducir las emisiones de carbono, una de las causas responsable directa del cambio climático, sumamente preocupante en Latinoamérica, por constituir una región proclive a los desastres naturales y los climas extremos. Por ende, debemos avanzar rápidamente a una economía Post-Carbón.”, concluye el Presidente del CPIC. _

53

W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R


SHOWROOM PLAN CANJE POR SIEMPRE ROWA

ROWA siempre ha priorizado la calidad de servicio que brinda a sus clientes. Por ello ha desarrollado el PLAN CANJE POR SIEMPRE ROWA. Es una solución inmediata pensada para sus clientes que traen un producto antiguo o usado (funcionando o no). El cliente lleva a cambio un producto ROWA equivalente nuevo, con su correspondiente garantía de dos años y a un precio preferencial. Este servicio está disponible a través de todos los distribuidores de ROWA en todo el país

Cliente: Lleva a cualquier distribuidor ROWA de todo el país un producto ROWA usado (funcionando o no).

54

Casa de sanitarios: 1. Recibe el producto ROWA antiguo. 2. Cobra a su cliente el precio preferencial del Plan Canje. 3. Entrega un nuevo producto ROWA al cliente. 4. Envía a ROWA el producto entregado por el cliente y entonces recibe de ROWA el producto nuevo correspondiente.

Cliente: Recibe un producto ROWA nuevo equivalente con la correspondiente garantía de 2 años.

¿Dónde se puede realizar el plan canje?

¿Es sólo para productos antiguos?

El servicio está disponible en todo el país. Ante cualquier duda comunicarse vía mail a consultas@rowa.com.ar

Es la única opción para los más antiguos y es además una alternativa rápida y eficaz ante un producto que requiera reparación.

¿Cuáles son las ventajas?

Gracias a la nobleza de los materiales utilizados en estos productos, gran parte de los materiales de las piezas obsoletas pueden ser reciclados, esto significa, ser fundidos nuevamente para poder producir nuevas piezas. De esta manera, colaboramos conjuntamente en el cuidado y preservación del medio ambiente. _

• Rapidez de servicio. • Precio preferencial. • Producto ROWA nuevo con garantía de 2 años.

S HO W R O O M


SHOWROOM SIGAS THERMOFUSIÓN® ÚNICO CON TRIPLE SEGURIDAD REAL Sigas Thermofusión® es el único sistema para conducción de gas, en polietileno y metal, que cumple plenamente con los conceptos y especificaciones que le dieron origen. Como puede visualizarse en las imágenes, el solape del cuerpo metálico del caño y de TODAS las conexiones garantiza la resistencia al punzonado a lo largo de todo el sistema, y el polietileno cubre íntegramente

el alma metálica de la línea de conexiones, incluidas las transiciones roscadas. Sigas Thermofusión® es el único sistema con 9 medidas de tubos y conexiones, 10 años de experiencia y más de 30.000.000 de metros instalados. Para más información, visite la página web www.grupodema.com.ar _

(1) El solape del cuerpo metálico del caño y de TODAS las conexiones garantiza la resistencia al punzonado, a lo largo de todo el sistema. (2) El polietileno cubre íntegramente el alma metálica de la línea entera de conexiones, incluidas las transiciones roscadas. S H O W R OOM

55


SHOWROOM AQUAPLUV STYLE NUEVA LÍNEA DE TIGRE

La línea Aquapluv Style posee un diseño innovador adaptable a cualquier tipo de proyecto, siendo utilizada para la recolección de agua de lluvia, conformando una línea caracterizada por su calidad y la garantía que ofrece el Grupo Tigre. La línea está compuesta por canaletas, tubos de bajada, soportes y conexiones fabricados en PVC con adición de filtro UV, el cual protege al sistema contra la acción de los rayos solares. Las bajadas se encuentran disponibles en tres versiones: Central, extremidad derecha y extremidad izquierda. Su función es la recolección de aguas de lluvias con máxima versatilidad y adaptación a distintos proyectos. Es aplicable en techos con alero en viviendas u edificaciones.

Instrucciones para el dimensionamiento b

A

b

B

h

h a

a

Características: • Materia prima: PVC. • Color del Cuerpo: Blanco. • Anti UV. • Posee sello de goma bilabial para garantizar el sellado de las juntas. • No sufre corrosión con el paso del tiempo.

C

Beneficios:

56

• Fácil instalación: Gracias a sus juntas mediante anclajes a presión y conexiones con ojales para fijación directa en el alero. • Fácil Mantenimiento: Superficie interna lisa, lo cual permite una facilidad de escurrimiento y evita la acumulación de sedimentos. • Mejor adaptación gracias a las opciones de bajadas de extremos derecho e izquierdo, y tubos de bajadas circulares y rectangulares. • Mejor adaptación a los proyectos. • Producto reciclable (no genera basura o sustitución frecuente). • En casas o sistemas de recolección de aguas de lluvia permite un mejor flujo, evitando inundaciones y erosión del suelo, entre otros problemas. • Calidad Tigre, con seguridad y respaldo técnico para el proyectista e instalador. • No sufre corrosión. • Máxima durabilidad, resistente a la acción de la intemperie. • Sello perfecto que garantiza estanqueidad.

S HO W R O O M

Cálculo del caudal de contribución del tejado Las canaletas Aquapluv Style fueron desarrolladas para su uso en sistemas que poseen tapa-canto. Para un perfecto desempeño, es fundamental que la canaleta sea instalada con una inclinación adecuada, aplicando un número correcto de tubos de bajada y un razonable espaciamiento entre ellos. La capacidad de conducción de agua de la canaleta Aquapluv Style es de 418 l/min cuando es instalada con 0,5% de inclinación, es decir, 5 mm de inclinación por metro (Figura A). La capacidad de conducción de agua del conjunto está limitada por el número de conexiones a tubos de bajadas (bajada Aquapluv), la cual traspasa el agua captada por la canaleta al tubo de bajada. Para un conjunto canaleta y tubo de bajada circular, el caudal máximo de captaciones es de 357 l/min. En el caso del tubo de bajada rectangular será de 280 l/min. Para determinar la distancia máxima entre tubos de bajada, es preciso calcular el caudal máximo de contribución del techo, el cual va a depender del régimen de lluvias de la región donde se desea instalar. Se recomienda realizar el diseño de la canaleta de manera


que el sistema sume la capacidad de conducir el caudal correspondiente a una lluvia de 5 años de período de retorno (lluvia que experimenta una probabilidad de ocurrir 1 vez cada 5 años) sobre el área de contribución del techo. Para calcular el caudal que aporta el tejado, se aconseja aplicar la siguiente fórmula:

Cómo calcular el número de tubos de bajada Paso 1: Calcular el área de contribución de cada plano de su tejado utilizando la fórmula: Ac = (a+h/2) b (Ver Figura A y B)

Q = i x Ac Siendo: Q = Caudal de escurrimiento. I = Intensidad de lluvia en la región para un período de retorno de 5 años. El área de contribución Ac debe ser calculada a través de la ecuación:

Paso 2: Divida Ac calculada por el área de techo máxima At = 94 m2. El número resultante deberá ser redondeado e indicará la cantidad de tubos de bajada Nc utilizados para cada plano de techo. Nc = Ac / At

Ac > = A = (a+h/2) x b

Paso 3: La distancia entre bajadas d (para 2 o más tubos de bajada) está dada por:

Dónde: a, h y b son las dimensiones del techo, referidos en las Figuras B y C.

d = b / (NC - 1) (Ver Figura B)

57

S H O W R OOM


SHOWROOM ORIGINALES PROPUESTAS DE FISCHER ARGENTINA

Fischer Argentina SA lanza al mercado la línea DUOLINE, integrada por dos productos de la más alta tecnología: DUOPOWER y DUOTEC. La combinación de sus dos componentes, ofrece siempre la mejor alternativa de sujeción en cualquier material base, además de facilidad de montaje y una sencilla instalación, combinando fuerza e inteligencia.

La línea DUOLINE, resulta única en el mundo en combinar dos materiales distintos: NYLON de alta calidad y plástico. Con mayor facilidad de montaje, DUOPOWER y DUOTEC actúan de manera automática e inteligente, de forma sencilla, sin necesidad de herramientas especiales, ahorrando tiempo y dinero. Fischer DUOPOWER DUO, que hace mención a sus dos componentes, es una combinación de nylon y plástico, la cual ofrece tres funciones las cuales aseguran una alta capacidad de carga y brinda una mayor potencia de agarre: Se expande en materiales macizos, se pliega en placas y se anuda en materiales huecos. El componente gris, Nylon de alta calidad, actúa de forma automática, adaptándose a cualquier tipo de pared, mientras que las aletas expansivas rojas se afirman en la parte sólida, proporcionando una sujeción extra. Además de un fácil atornillado y un fuerte par de apriete, brinda al usuario la mejor respuesta de anclaje.

58

S HO W R O O M

Fischer DUOTEC Esta nueva versión de tacos basculantes, incorpora la tecnología de dos componentes y se distingue por sus diversas funciones, garantizando altos valores de carga tanto de tracción como de corte. De muy fácil instalación, es adecuado para todo tipo de placas, incluso en cavidades estrechas y aisladas, gracias a su pequeño diámetro el cual permite la instalación con una perforación estándar de sólo 10 mm. Si detrás de la cavidad se encuentra un material macizo, DUOTEC actúa como un taco de expansión. En caso contrario, realiza el vuelco y se transforma en un ancla. El accesorio flexible con rosca de acero inoxidable que posee en su estructura, permite el uso de tornillos convencionales, además de varillas roscadas en diferentes diámetros. _


VANTEC+ SIGUE CRECIENDO

El sistema para tendido de gas interno de IPS continúa su proceso de expansión, sumando Instaladores Certificados en todo el país y ampliando su línea. VANTEC+ se caracteriza por contar con tecnología de avanzada en insertos metálicos, brindando máxima hermeticidad y Garantía Escrita por 10 años.

VANTEC+ es un sistema de tuberías de acero con recubrimiento en polietileno de media densidad (PDMD), para unión por termofusión. La calidad de sus componentes y la excelencia en sus terminaciones confieren a la instalación un nivel de hermeticidad superior a lo exigido por norma, sin necesidad de agregar abrazaderas. Certificado por el IGA bajo la norma NAGE210 y avalado por ENARGAS con matrícula 2407-01, cuenta además con el respaldo de IPS, empresa pionera en la conducción de fluidos a través de medios plásticos, con 70 años de experiencia. Los insertos del Sistema VANTEC+ están realizados en latón niquelado y presentan superficies con mecanizado de alta performance y ángulos rectos. Esto posibilita que el polietileno recubra a la perfección el cuerpo metálico, comprimiéndose y proporcionando inigualable adherencia. Además, su composición niquelada evita la oxidación en el tiempo, garantizando un alto rendimiento en obra. Con vistas a la incorporación de la medida de 50 mm y al crecimiento exponencial de la Línea, IPS está trabajando enérgicamente en la capacitación de instaladores, gasistas y futuros gasistas matriculados, mediante la ampliación de su Staff de Asesores abocados a brindar soporte técnico y entrenamiento a lo largo del país. Durante 2016 se

capacitaron 25 mil instaladores y se espera que esa cifra aumente en un 40% para este año. Además de ofrecer el sistema más seguro para instalaciones de gas domiciliario, la compañía otorga Garantía Escrita por la suma de USD 1.000.000 ante los improbables y eventuales daños que pudiesen ocasionarse como consecuencia de defectos de fabricación y/o de la materia prima utilizada, durante el término de 10 años. El único requisito para acceder al Certificado de Garantía es que la instalación realizada con el Sistema VANTEC+ haya sido aprobada durante la inspección a cargo del Organismo Regulador correspondiente. Cursos de capacitación IPS GAS “VANTEC+” para gasistas Al momento de presentar una obra, el ENARGAS exige al matriculado su credencial habilitante VANTEC+, para corroborar que ha sido debidamente capacitado. Los cursos para obtenerla se dictan asiduamente en todo el país y se puede asistir de manera gratuita, con inscripción previa. Llamar al 0800-555-5552 o consultar al Asesor Técnico de IPS en su zona. Para mayor información, visite el NUEVO SITIO WEB: www.ips-arg.com _ S H O W R OOM

59


SHOWROOM SISTEMA GX DE PEISA Se trata de un sistema de distribución para instalaciones de calefacción por radiadores y piso radiante, compuesto por tubos de PEX-b y raccores de latón con estanqueidad garantizada mediante anillos poliméricos. La estanqueidad y fiabilidad durante el ciclo de vida completo de la instalación están garantizadas por la memoria de forma de los componentes plásticos y por el perfil especial de los raccores. Una nueva apuesta de PEISA. Ventajas y propiedades Los tubos, realizados en material plástico (PEX-b), están diseñados para resistir a la corrosión y fabricados de acuerdo a las más estrictas normas para soportar a largo plazo, los efectos de las altas temperaturas y la presión de una instalación hidráulica, garantizando el cumplimiento de las normas sanitarias más estrictas. El anillo polimérico se conforma para soportar las solicitaciones generadas por la expansión durante las fases de instalación y así garantizar la unión de los componentes con el paso del tiempo. La amplia gama de raccores de latón está fabricada con materiales que cumplen los más altos estándares en términos de fiabilidad, duración e idoneidad al contacto con el agua sanitaria. Para garantizar TUBOS

RACCORES

ANILLOS POLIMÉRICOS

HERRAMIENTAS

Unión GX: Características técnicas El sistema GX, para realizar las conexiones de la instalación, aprovecha la memoria de forma de los materiales plásticos de sus componentes maximizando el rendimiento

60

S HO W R O O M

la estanqueidad a presión del sistema, se ha estudiado el perfil de los raccores para que no requieran el uso de juntas tóricas, cumpliendo además con la norma internacional ISO 228. Las características del sistema aseguran una instalación rápida, que, junto con el reducido número de componentes, contribuyen a acotar el costo total de la instalación e incrementar la seguridad. Además, con el empleo de raccores de paso total y de tubos de PEX-b con una bajísima rugosidad interna, se disminuyen las pérdidas de carga de todo el sistema, contribuyendo a reducir los valores de gestión de la instalación durante todo el ciclo de vida. Los componentes del sistema GX cumplen las principales normativas referentes a los materiales en contacto con el agua sanitaria.

de los mismos, gracias al perfil especial de los raccores. La expansión gradual del tubo acoplado al anillo permite introducir el raccor, el cual se bloquea en un instante gracias a la fuerza generada por el retorno elástico de los elementos poliméricos.


Tubos La distribución del agua mediante tubos de PEX-b conforma una moderna técnica que ofrece grandes ventajas con respecto al sistema tradicional de distribución con tubos de hierro o de cobre. Entre ellas, la facilidad y rapidez de instalación, con el consiguiente ahorro de mano de obra, la posibilidad de evitar soldaduras o uniones mecánicas ocultas que podrían, con el tiempo, dar lugar a pérdidas de fluido, la gran duración del material que, además, no esta sujeto a incrustaciones ni a fenómenos de tipo electroquímico. Otros aspectos que cabe destacar son la baja conductibilidad térmica, casi 100 veces inferior a la del hierro y 700 veces a la del cobre, y el bajo nivel de ruido durante la distribución gracias al gran aislamiento acústico del polietileno reticulado. El tubo de PEX-b ofrece ventajas en las distribuciones con baja presión de alimentación del agua ya que su limitada rugosidad genera pocas pérdidas de carga, asegurando el caudal mínimo a los equipos utilizados. El sistema GX

también permite realizar las llamadas “instalaciones extraíbles” utilizando las series de tubos envainados R993, R994 o R995. En caso de perforación u obstrucción del tubo por causas accidentales o fortuitas, el daño se puede sustituir fácil y rápidamente mediante un nuevo tubo sin tener que romper suelos ni paredes. Ventajas y propiedades • Tubos adecuados tanto para instalaciones hidráulicas sanitarias como para instalaciones de calefacción o refrigeración. • Grado de reticulación > 65% debido a que la reticulación con silanos (PEX-b) es “tridimensional” la unión molecular es más estrecha y, por ello, el porcentaje exigido por la normativa es inferior con respecto a la del PEX-a (> 70 %). • Mayor resistencia a soluciones cloradas que el PEX-a gracias a su mayor densidad. • Rugosidad interna del tubo inferior a la de los tubos de PEX-a (menores pérdidas de carga). _

Versiones y códigos Código

Medida (mm)

Embalaje

Color Tubo

Rollo Tiras

Con Barrera antioxígeno

Tendido de cañerias de radiadores

Radiadores (Sistema de Alta Temperatura) 10000492

16x1,8

100 mts (rollo)

Rojo

10000493

20x1,9

100 mts (rollo)

Rojo

10000494

25x2,3

50 mts (rollo)

Rojo

10000495

32x2,9

50 mts (rollo)

Rojo

10000497

16x1,8

4 (en barra)

Rojo

10000498

20x1,9

4 (en barra)

Rojo

10000499

25x2,3

4 (en barra)

Rojo

10000500

32x2,9

4 (en barra)

Rojo

10000501

40x3,7

4 (en barra)

Rojo

Rollo

Neutro

Circuitos

Piso Radiante (Sistema de Baja Temperatura) 10000576

20mm x 2,0mm

240 mts (rollo)

Blanco

10000577

16mm x 2,0mm

100 mts (rollo)

Blanco

10000578

20mm x 2,0mm

120 mts (rollo)

Blanco

10000579

16mm x 2,0mm

240 mts (rollo)

Blanco

10000580

20mm x 2,0mm

400 mts (rollo)

Blanco

10000581

16mm x 2,0mm

400 mts (rollo)

Blanco

S H O W R OOM

61


CAPTACIÓN DE AIRE LIMPIO

A continuación, se detallarán ciertos requisitos que deberán contemplarse para el proyecto del sistema evacuador de humos y gases. El borde inferior de la reja de inyección de aire, se ubicará a no más de 0,10 m sobre el nivel de piso terminado de la planta en que se ubique. El borde superior de la reja de extracción de humos y gases será dispuesta a no más de 0.10 m por debajo del nivel de cielorraso o losa La distancia máxima entre el “conducto de inyección de aire” y el “conducto de extracción de humos y gases” será de dos metros en planta. El conducto de “extracción de humos y gases” descargará en el “colector de extracción de humos”, un nivel por encima del cual extrae. Cualquiera sea el resultado obtenido por el método de cálculo propuesto, las dimensiones de los conductos que integran el sistema, no podrán ser menores a las que se detallan a continuación: Conducto de inyección de aire: 0,20 m x 0,20 m. Conducto de extracción de humos y gases: 0,20 m x 0,20 m. Colector de extracción de humos y gases: 0,40 m x 0,40 m.

62

Este sistema, puede ser complementado con elementos mecánicos, encargados de colaborar en la inyección de aire o extracción de humos y gases, pero en ningún caso, podrán disminuirse las dimensiones halladas en el método de calculo propuesto. El sistema evacuador de humos y gases, solo podrá instalarse en el palier de acceso a unidades o en espacio protegido previo al ingreso a la caja de escalera. No se permitirá en ningún caso, instalarlo en comunicación directa con un sector de incendio. Permanecen eximidos de incluir el sistema evacuador de humos y gases como mecanismo idóneo para preservar la circulación en escaleras, todas aquellas actividades que se desarrollan en distintos niveles vinculados entre sí por vacíos, permitiendo considerar a todo el uso, como un único sector de incendio. Para las actividades que reúnan las citadas características, la autoridad competente fijará el criterio para desarrollar un sistema adecuado para eliminar humos y gases. En la memoria descriptiva que forma parte de la documentación inserta en los planos de condiciones contra incendio, deberá incluirse -cuando corresponda- el cálculo del sistema evacuador de humos y gases.

FA C E BO O K: R EV ISTAS EPA COM OI NSTAL AR

La toma de captación de aire que será inyectado en el edificio, se colocará por debajo del nivel de cielorraso de planta baja y asegurará la limpieza del aire captado, impidiendo cualquier posibilidad de absorber humos y gases de sectores de incendio linderos.

Sistema evacuador de humos y gases Para cumplir con lo establecido en el Artículo 2º de la Disposición 948 DCFO y C 97 en la ciudad de Buenos Aires, se ofrecen los siguientes ejemplos de metodología para el diseño del sistema evacuador de humos y gases en edificios de oficinas y viviendas. Este sistema está destinado a resolver un tema largamente postergado, puesto que la solución meramente formal utilizada hasta el presente, el hueco de evacuación de humos y gases, pese a haber recibido severas criticas a lo largo de su vida reglamentaria, no encontró hasta ahora, una propuesta sencilla y con sustento técnico que pudiera reemplazarla. El sistema evacuador de humos y gases, puede definirse básicamente como un mecanismo combinado, de inyección de aire, el cual asegura el tiraje de la columna de extracción y favorece el arrastre de los humos y gases más comunes en el proceso de combustión, ubicados en la parte superior de la altura del local. El sistema tiene por objetivo, preservar a las cajas de escalera de la peligrosa presencia de humos y gases, para asegurar que la población del edificio, disponga de un periodo razonable de tiempo para evacuar. El objetivo enunciado precedentemente, obliga a este sistema a acompañar a cada caja de escalera y su ubicación se podrá proponer en un palier o espacio protegido previo al ingreso a la caja, o en la antecámara de acceso a la caja de escalera cuando el edificio la requiera. A efectos de lograr una más clara comprensión del sistema, se propone desarrollar un ejemplo donde se indicarán, no solo los procedimientos de cálculo, sino también, los elementos que lo componen. Con la ayuda de los planos correspondientes, podemos definir los datos necesarios para ingresar en el desarrollo de la propuesta:


1) Determinación del volumen de humos y gases (a considerar en el cálculo), Sobre la superficie cubierta de influencia, de la caja de escalera (Por ejemplo, 700 m2), se tomará como superficie de cálculo 1/4 de la primera, es decir: • Superficie de influencia de la caja: 700 m2 • Superficie de cálculo: 175 m2 La superficie cubierta de influencia de la caja de escalera, quedará definida de la siguiente forma: “Parte proporcional de la superficie cubierta de la planta con mayor ocupación, que es servida por cada caja de escalera que posee el nivel analizado”. Una vez determinada la superficie de cálculo, el volumen de humos y gases a considerar, se obtendrá, multiplicándola por el 1/3 de la altura libre del local.

Se podrán exigir tiempos de eliminación de humos y gases, distintos de los previstos cuando a juicio de la autoridad competente, las características de la actividad tratada así lo requiera. El próximo paso consiste en determinar el caudal de humos y gases que deberá eliminar el conducto de extracción en el tiempo que determine el uso: Q = Caudal en conducto de extracción. V = Volumen de humos y gases. T = Tiempo de eliminación de humos y gases. Q = 150,5 m3 / 10 minutos = 15,05 m3/seg = 0,25 m3/seg. Por último y completando el cálculo, determinaremos la superficie del conducto de extracción de humos, la cual servirá de base para dimensionar los restantes elementos que componen el sistema.

• Volumen de humos y gases = 175 m2 x 0,86 m = 150,5 m3 Dos aspectos importantes en el cálculo lo constituyen la velocidad del tiraje en conducto y el tiempo de eliminación de humos y gases. El primer parámetro, considerando que el sistema tiene exclusivamente tiraje natural, se relacionará con la velocidad predominante del viento, y su valor será común para todos los casos. El segundo aspecto fijará tiempos mínimos para evacuar el volumen de humos y gases calculado, dependiendo fundamentalmente, de la capacidad presentada por los productos que manipula la actividad de generarlos. Es así que su valor dependerá del uso. Los parámetros enunciados tendrán los valores que se indican a continuación: • Velocidad del tiraje en conducto: 2,7 m/seg.

S = Superficie del conducto de extracción de humos y gases. Q = Caudal en conducto de extracción. Vel. = Velocidad del tiraje en conducto. S= Q ./ vel S = 0,25 m3/seg / 2,7 m/seg. S = 0,09 m2 Con esa superficie deducimos que el conducto de extracción de humos y gases podría ser resuelto con una sección cuadrada de 0,30 metros de lado. En ese caso, todos los conductos serán resueltos con sección cuadrada. Con el valor de la superficie del conducto de extracción de humos y gases, es factible dimensionar las secciones del conducto de inyección de aire y del colector de extracción de humos y así completar los datos que permitirán proyectar el resto del sistema. _

63

W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R


CORROSIÓN POR AGUAS RESIDUALES

Es necesaria una abrumadora cantidad de fondos en los Estados Unidos para reparar o reemplazar infraestructuras cloacales de hormigón envejecidas. Debido a ello, un equipo de científicos está tratando de comprender mejor cómo ciertos compuestos afectan la integridad estructural de los sistemas de recolección de aguas residuales mediante la evaluación de las bacterias, gases y otros compuestos que contribuyen a su deterioro.

Conocer el estado de las tuberías puede proporcionar valiosas pistas que las empresas de servicios utilizarán para localizar conductos que necesiten reparación antes de presentar pérdidas o roturas. El equipo de investigadores del Departamento de Ingeniería Civil, Ambiental y Arquitectura de la Universidad de Colorado, Boulder, liderado por Mark T. Hernández concluyó que una gran parte del problema recae en los gases del alcantarillado, los cuales alimentan a los microbios generadores de ácido que crecen en colonias, formando biopelículas dentro de la tubería de alimentación. Es bien sabido que dichos microbios juegan un factor en la corrosión, pero los tipos específicos de bacterias y otras condiciones que contribuían a los problemas de la corrosión no eran conocidos. Esta investigación intentó abordar las mencionadas cuestiones.

Costoso mantenimiento Solo el mantenimiento de los sistemas de recolección de aguas residuales en los Estados Unidos demanda 4,5 billones de dólares por año, según informaron los investigadores. Ellos señalaron que la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos, estima que más de 8.000 Km de alcantarillas necesitarán rehabilitación durante los próximos 20 años. La oficina de presupuesto del Congreso refiere que el costo para la restauración de la infraestructura responsable del transporte de las aguas residuales podría exceder los 12 billones de dólares. Solo los problemas asociados pueden sobrepasar ese costo. Tal como lo señala la EPA: “La corrosión de las tuberías de aguas residuales puede desembocar en la liberación de aguas en mal estado no tratadas en el medio ambiente. La corrosión puede acortar la vida útil de los sistemas de agua, incrementando de esta forma, los costos de los clientes. Los acueductos y tuberías de alcantarillado corroídas pueden presentar pérdidas o romperse ocasionando erosión en el suelo y daño en las carreteras.” La agencia está investigando diversos parámetros capaces de afectar la vida útil de los sistemas, los cuales finalmente, podrían reducir la necesidad de reparaciones. El análisis incluye el testeo y desarrollo de mejores prácticas de mantenimiento capaces de reducir la necesidad de rehabilitar sistemas. Acción de los gases tóxicos

64

FA C E BO O K: R EV ISTAS EPA COM OI NSTAL AR

Además de erosionar las tuberías de hormigón, los gases son tóxicos y potencialmente dañinos para la salud humana. El gas sulfuro de hidrógeno, por ejemplo, puede causar somnolencia, así como nerviosismo, mareos, náuseas, dolor de cabeza e irritación en los ojos. En concentraciones más


altas, puede provocar la muerte. Suma un beneficio y es que su olor a huevos podridos puede alertar a los ocupantes del edificio de los problemas antes de alcanzar elevadas concentraciones, como en el caso del amoníaco. Los investigadores de la Universidad de Colorado, Boulder, estudiaron la diversidad bacteriana, las concentraciones de gases en el aire por encima de las aguas residuales y otros factores en 10 sistemas de alcantarillado en las principales ciudades de Estados Unidos, para ello, tomaron 36 muestras. La publicación “The Economist” señaló: “Uno de los intereses estaba en la mezcla de bacterias halladas en las tuberías en diferentes estados de reparación. En lugar de realizar un cultivo de éstas, un proceso que no todas las especies son susceptibles de aceptar, las hicieron pasar a través de un tamiz masivo de ADN, presentándose todo en una muestra. También, midieron la acidez de las aguas residuales que remojan la pared del tubo cerca de donde la muestra fue recolectada y registró las concentraciones en el aire del hidrógeno suministrado, metano (otro gas producido por las bacterias) y dióxido de carbono (que ayuda a la transformación de sulfuro de hidrógeno en ácido sulfúrico)”. El incremento de la acidez Lo que encontraron es que la acidez en las tuberías corroídas permanece a la par con el ácido de las baterías. En tuberías intactas, el pH es más o menos neutral. Concluyeron que existe una mezcla de bacterias presentes, con cientos de especies verificadas en tuberías sin daños, mientras que hubo 10 o menos especies, incluyendo la aciditiobacillus, en las tuberías dañadas. La aciditiobacillus predomina en las tuberías dañadas y es la responsable de convertir el sulfuro de hidrógeno en ácido sulfúrico. Específicamente, cuantificaron los niveles de sulfuro de hidrógeno responsables de la mayor parte del daño, encontrándose en concentraciones superiores a 100 partes por millón. Ello confirmó las suposiciones iniciales. Se verificaron elevados niveles de dióxido de carbono -más del 1% por volumen-. En el aire normal, la concentración es de 0,03%.

factor capaz de ahorrar a las empresas de servicios costos de reparación de tuberías dañadas, previniendo en forma proactiva daños en las secciones de las redes con alto riesgo de corrosión. Como una extensión de sus investigaciones, el equipo creará y probará un revestimiento antimicrobiano. Algunas de las pruebas tendrán como objetivo específico establecer -puntualmente- cómo dicho revestimiento inhibe el crecimiento de cultivos bacterianos oxidantes del sulfuro. Los recientes descubrimientos -“Dióxido de carbono y sulfuro de hidrógeno asociados con Patrones Regionales de Diversidad Bacteriana en Microbios Inducen en la Corrosión del Hormigón”- fueron publicados en la revista Environmental Science & Technology. _

Búsqueda de potenciales problemas y soluciones Los sistemas municipales pueden utilizar tecnología de análisis de gases convencionales y accesibles para determinar posibles problemas. Detectar patologías antes de que la mezcla de gases pueda causar estragos, conforma un

Fotografía cortesía de Mark Hernández. Fuente: rwlwater.

65

W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R


CISTERNA DE PLACAS DE CEMENTO Es una cisterna de forma circular, con pared conformada por placas de mezcla de cemento y arena previamente preparadas y acopladas una sobre otra, hasta conformar la estructura de la cisterna. La misma permanece enterrada en dos tercios de su altura, por lo tanto, es necesario excavar para la construcción.

La mezcla de cemento y arena presenta una proporción de 1:4. Las placas poseen dimensiones entre 0,50 m x 0,60 m y un espesor de 3 a 5 cm. Las placas deben contar con una curvatura exacta para conformar el círculo del perímetro de la cisterna, por ello se requiere realizar una previa medición cuidadosa para la confección de los moldes de madera. Materiales de construcción: Cemento, arena y grava para el contrapiso; alambre de acero galvanizado Nº 12 (2,77 mm); moldes de madera para la confección de las placas laterales y las placas de cobertura y madera para el sostén de la estructura. Etapas de construcción: • Preparación del lugar: El terreno será excavado hasta una profundidad de 2/3 de la altura proyectada para la cisterna. El diámetro de la excavación será -por lo menos- 1,00 m más grande respecto de la construcción, a fin de facilitar el trabajo del albañil. Se requiere nivelar y compactar el fondo. • Construcción del contrapiso: El mismo, de 7 cm de espesor, se materializará con una mezcla de relación cemento, arena, piedra de 1:3:4. Para cisternas construidas sobre suelo se recomienda disponer una malla de acero, dentro del contrapiso, como medida de refuerzo. Sobre horizontes rocosos o muy densos, no es necesaria dicha malla. • Preparación de los encofrados: Si no se cuenta con moldes de madera listos para su uso, es necesario prepararlos. Existen tres tipos de moldes básicos:

66

o Molde de las vigas de sostén de la cubierta: Un extremo de la viga debe sostenerse sobre la pared lateral de las placas; el otro extremo, al centro, permanecerá en posición de apoyo recíproco con los extremos de las vigas opuestas, fijadas por una varilla de acero interna

FA C E BO O K: R EV ISTAS EPA COM OI NSTAL AR

de la propia viga (varilla anzuelo). El molde presentará un largo igual al radio de la cisterna, 6 cm de ancho y 8 cm de altura. o Molde de las placas de la cubierta: Posee forma de “V”, con un largo similar al de la viga para cerrar el espacio vacío entre ellas. La dimensión de la placa en la parte más ancha es igual al ancho de las placas laterales. Se recomienda dividir las placas de la cubierta en tres partes para facilitar el trabajo de ajuste entre ellas. La zona que se apoya sobre la pared circular corresponderá al mismo círculo de la pared. o Molde de las placas laterales: Posee 0,60 m de alto por 0,50 m de ancho, como patrón; podrá ofrecer variaciones de acuerdo al diámetro de la cisterna, para lograr un ajuste perfecto entre las placas en el cierre del círculo o altura de la construcción. Este molde observará una curvatura exacta de la pared a efectos de cerrar el círculo. Se recomienda marcar sobre el terreno el círculo exacto de la base de la cisterna. Se divide el círculo en partes iguales; por ejemplo, 20 partes y se pasa una cuerda en los extremos de una de las partes. De esa figura trazada se obtiene el largo de las vigas de sostén de la cubierta, el largo y ancho de las placas de la misma y el ancho y curvatura de las placas laterales. Moldes requeridos para construir las estructuras de la cisterna (sin escalas). Adaptado de PRODHAM (2010) A)

B)

C)

D)


• Fabricación de placas y vigas: Todas las placas laterales y de la cubierta, así como las vigas de sostén de las placas de la cubierta, deben ser preparadas con antelación para lograr un secado lento y una perfecta cohesión de la mezcla. o Vigas: Mezcla de relación 1:2:2 (cemento, arena, piedra), con dos varillas de acero de ¼´, dobladas en el extremo superior 5 cm, a modo de “anzuelo”. o Placas de la cubierta: Mezcla de relación 1:3; 1:4 o 1:5 (cemento, arena), con espesor entre 3 y 5 cm. En una de las placas se debe dejar un orificio de 100 mm para la entrada del tubo proveniente de la superficie de captación. En otra placa se deja un orificio más pequeño para la entrada del tubo de la bomba. En otro punto, se dispone el espacio de la ventanilla de acceso, generalmente al lado opuesto a la entrada de agua. En las placas perforadas y donde se aloja la ventanilla, se recomienda un refuerzo de la mezcla. o Placas laterales: Mezcla de relación 1:4 a 1:4; 1:5 (cemento, arena), con espesor entre 3 y 5 cm. Las placas de la hilera superior deben poseer un recorte en el molde, cuya altura será igual a la altura de la viga y mostrar un ancho igual a la mitad del de la viga. De esta manera, en la parte superior de la pared, entre las placas, quedarán

ranuras donde encajarán a la perfección los extremos de las vigas. En una de las placas superiores, se dispondrá un orificio de 76 ó 100 mm para la instalación del vertedero de la cisterna. Las placas y vigas son fabricadas con buena anticipación para el secado de la mezcla. Por ello y por si alguna se rompe o presenta problemas, se materializarán placas y vigas extras. Las placas laterales se colocan una al costado de la otra hasta completar la circunferencia de una hilera. Las uniones de las placas de la segunda hilera no deben coincidir con las de la primera para garantizar un mejor amarre. Se prevé un espacio de, por lo menos, 1 cm entre las placas, a fin de lograr el colado de la mezcla de unión. Las placas son unidas con la aplicación, por ambos lados, de la misma mezcla utilizada en su fabricación. La estructura se va apoyando con estacas de madera hasta verificar el fragüe de la mezcla. _ Fuente: Captación y almacenamiento de agua de lluvia: Opciones técnicas para la agricultura familiar en América Latina y el Caribe. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe.

67

W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R


EL CAPITAL SUSTENTABLE

La arquitectura sustentable conforma un modo de concebir el diseño arquitectónico que busca optimizar recursos naturales y sistemas de la edificación, de tal modo que minimicen el impacto ambiental provocado por los edificios. Los principios de la arquitectura sustentable incluyen: • La consideración de las condiciones climáticas, la hidrografía y los ecosistemas del entorno en el cual se construyen los edificios, para obtener el máximo rendimiento con el menor impacto. • La eficacia y moderación en el uso de materiales de construcción, primando los de bajo contenido energético frente a aquellos de alto contenido energético. • La reducción del consumo de energía para calefacción, refrigeración, iluminación y otros equipamientos, cubriendo el resto de la demanda con fuentes de energía renovables. • La minimización del balance energético global de la edificación, abarcando las fases de diseño, construcción, utilización y final de su vida útil. • El cumplimiento de los requisitos de confornt higrotérmico, salubridad, iluminación y habitalidad de las personas. La sustentabilidad permanece definida por tres pilares que se retroalimentan: El social, el económico y el ambiental. Cada uno de esos pilares debe mostrar una igualdad de condiciones, fomentando un modelo de crecimiento sin exclusión (Social), equitativo (Económico) y que resguarde los recursos naturales (Ambiental). Entonces, el desarrollo sustentable contemplará una superación de la idea de desarrollo entendido como crecimiento económico desmedido. Considerará la incorporación de nuevas variables y dimensiones a la idea de desarrollo. En esa dirección apunta el modelo de arquitectura sustentable, teniendo en cuenta los siguientes puntos:

68

• Utilización de los recursos ambientales de manera sostenible, planificando acciones a largo plazo. • Atención preferente a las necesidades del conjunto de la población, incluyendo a las generaciones futuras. • Utilización creativa de la variedad natural y la variedad

FA C E BO O K: R EV ISTAS EPA COM OI NSTAL AR

cultural. A nivel de objetivos sociales, de los bienes para satisfacerlos y de las técnicas para producirlos. • Ubicación prioritaria de la problemática del consumo y de las tecnologías como áreas vitales de decisión. • Enfatizar lo regional, lo local, la diversidad, la adaptabilidad, la complementariedad, como valores opuestos a la centralización y homogeneización que puja este mundo globalizado. Para el proyectista, el concepto de sustentabilidad también resulta complejo. Gran parte del diseño sustentable se encuentra relacionado con el ahorro energético, mediante el uso de técnicas, como por ejemplo, el análisis del ciclo de vida aplicado a productos y procesos productivos, con el objetivo de mantener el equilibrio entre el capital inicial invertido y el valor de los activos fijos a largo plazo. Proyectar de manera sustentable también significa crear espacios saludables, viables económicamente y sensibles a las necesidad sociales. Por sí solo, un diseño responsable desde el punto de vista energético ofrece un escaso valor. Principios de la arquitectura sustentable A medida que incrementamos nuestra prosperidad, deseamos más objetos, aumentando el consumo. Ello conlleva a un mayor empleo de recursos naturales y la consecuente generación de residuos, para finalmente, sumar valores destacados en la producción de dióxido de carbono. Los edificios, fundamentales para la vida y el consumo, podrían reducir los efectos ecológicos adversos a través de un mejor diseño. La arquitectura sustentable, implica brindar un giro a los sistemas convencionales actualmente aplicados. Para ello, es indispensable la innovación tecnológica, el desarrollo técnico-científico, la creatividad y los cambios culturales. Una construcción sustentable implica producir con calidad. Agregar a nuestros proyectos estudios más profundos, analizar la obra desde todos los puntos de vista: Social, económico y ambiental, para superar el desmedido crecimiento insostenible. Detallaremos algunos puntos aplicables a cualquier sistema constructivo, teniendo en cuenta los pilares de la sustentabilidad:


Ambiental:

Económico:

• Optar por materiales locales, ello evitará la producción de dióxido de carbono generada por el transporte e incrementará la producción y mano de obra local. • Preferir materiales y tecnologías con menor cantidad de CO2 en el ciclo de vida, considerando las diferentes etapas. • Proyectar circuitos cerrados de aguas y residuos, con el objetivo de ser lo más eficientes posibles internamente para generar la menor cantidad de emisiones al entorno. • Proyectar con energías renovables, preservar los recursos no renovables y la biodiversidad. • Prever la utilización de materiales reciclados o reutilizados. Social:

• Reutilizar y/o reciclar materiales, en la misma obra o para otras construcciones. • Elegir materiales durables, con mantenimiento escaso o nulo. • Rediseñar los sistemas constructivos pensando en la mayor eficiencia de los materiales y tecnologías, modularlos para que en la puesta en obra generen la menor cantidad de desperdicios. • Lograr eficiencia energética con la elección y combinación de materiales, empleando equipos que consuman la menor cantidad de energía ofreciendo el mismo servicio. • Realizar previamente modelos de simulación para llegar a la solución más adecuada. • Minimizar la demanda energética a través de las denominadas estrategias pasivas, diseño, orientación, uso de aislantes.

• Preferir materiales locales, para favorecer el desarrollo de la industria del lugar. • Contemplar programas de higiene y seguridad en la obra y en cualquier ambiente local. • Garantizar un seguro laboral. • Evitar y prevenir los compuestos orgánicos volátiles. • Cumplir con las normas impositivas, éstas indirectamente benefician a los sectores sociales más necesitados.

Después de formalizar un recorrido por los aspectos más generales de los conceptos que conforman la arquitectura sustentable, debemos materializar las citadas ideas en modos y maneras de construir las cuales logren conferir a nuestros edificios estabilidad, confort y durabilidad. Es fundamental aplicar nuestra innovación y creatividad. En paralelo, es de suma importancia que los consumidores promuevan las ventajas respecto de esta nueva manera de construir. _

69

W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R


CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS AISLACIONES TÉRMICAS La transmisión del calor, tanto dentro como fuera de un edificio, puede disminuirse mediante materiales que resisten el flujo de calor o aplicando un tipo de detalle constructivo capaz de lograr ese propósito.

Algunos materiales estructurales, como la madera y el hormigón, ofrecen aceptables propiedades al aplicarse como aislantes térmicos. Por lo general, algunos componentes estructurales ofrecen una mayor resistencia al flujo del calor para un espesor dado, resultando más económicos en diversas aplicaciones. La mayor parte de dichos materiales emplean el aire elástico como aislante. Otros, como por ejemplo el corcho, vidrio celular o espumas plásticas, encierran pequeñas partículas de aire en sus celdas. Los materiales como la piedra pómez, vermiculita y perlita “atrapan” el aire en recintos relativamente grandes, en los materiales fibrosos, con delgadas películas del fluido gaseoso donde adhieren en forma persistente todas las superficies, funcionando efectivamente como una barrera ante el paso del calor. En la construcción de muros con piezas huecas, se forma un espacio de aire estático conocido comúnmente como “Cámara de aire”. El aislamiento reflector supone un principio alternativo diferente, el cual combina una película metálica con un espacio de aire capaz de reducir la circulación del calor. El metal brillante refleja mejor el calor, al conducirlo rápidamente lejos de su fuente o irradiarlo con lentitud, por ende, actúa como barrera a la transmisión del calor por conducción. Para evitar problemas de condensación se emplean dos superficies reflectoras separadas por un espacio de aire quieto. No debe colocarse del lado frío de una construcción, a menos que se proporcione una mejor barrera al vapor cerca del lado caliente. Relevancia de la aislación térmica

70

La importancia de incorporar en los proyectos una adecuada aislación térmica no viene dada exclusivamente por cuestiones de confort, como en el pasado. Actualmente, además de los argumentos de índole ecológica, tenemos los de tipo económico, resultando los mismos determinantes a la hora de la realización. Dichos beneficios económicos están respaldados por datos que numerosos estudios ponen a nuestro alcance, ya sean de entidades privadas como públicas. En paralelo, las nuevas tecnologías permiten obtener cálculos y proyecciones sobre el tema que nos brindan todos los

FA C E BO O K: R EV ISTAS EPA COM OI NSTAL AR

elementos para nuestro análisis y desarrollo. Por otra parte, existen ordenanzas y leyes, las cuales a medida que van surgiendo, son claras muestras de la importancia del tema para nuestra época. Los beneficios económicos se reflejan en el ahorro de energía para calefacción y refrigeración, que en el mediano plazo, amortizarán el costo invertido, y luego, generarán un ahorro efectivo en el gasto energético cotidiano. Los materiales y elemento convencionales dentro de los edificios también sufrirán un menor desgaste. Atento a ello, disminuirá su costo de mantenimiento, mientras que al emplear materiales y sistemas específicos para regular el intercambio de calor y baja inercia térmica sobre las superficies en contacto con las fuentes de calor y frío, su durabilidad será muy superior a los componentes convencionales, evitando fisuras, humedades y condensaciones. El calentamiento global no es un mito. No se trata de un problema menor ni de otros. La Unión Europea sancionó la primera ley internacional que trabaja en pos de afrontar la mencionada problemática, conformando un fiel referente para la afirmación enunciada. Analizando los datos actuales, podemos afirmar los beneficios de la adopción de un sistema de eficiencia térmica; entonces, al pensar que nuestras obras tendrán una vida de explotación de 20, 30, 50 u 80 años, no tengamos dudas que, con el aumento de los valores del costo energético y la temperatura media anual, en cuanto pasen los años, la relación entre el costo y el beneficio será cada vez más alentadora. El principio es muy básico; la temperatura recomendada para el desarrollo de las tareas humanas oscila entre los 18 y 22 ºC. Para mantener ese confort debemos o eliminar el exceso de energía calórica o incrementarlo. Cuanto más grande sean las pérdidas o ganancias calóricas del edificio, mayor será la energía demandada para su compensación. Esta mayor demanda de energía implica sistemas de calefacción y refrigeración más potentes, que a su vez, generan mayores costos de inversión y mantenimiento, sumada una mayor disponibilidad de espacio requerido, todo lo cual, importa un costo. A pequeña escala, pueden no generar diferencias


significativas, pero si pensamos en un edificio, por ejemplo, los beneficios al ahorrar en gastos estructurales para soportar una sala de calderas y un sistema de frío de mucho menor porte, se suman a la posibilidad de aprovechar mejor los espacios y producir otra unidad o planta. La física propone que el traspaso de energía, el flujo, se produce desde el sistema con mayor energía, hacia el de menor energía en busca de un equilibrio. Por ello, en zonas donde la gran diferencia de temperatura entre las estaciones del año produce la necesidad de prescribir sistemas de calefacción en unas y refrigeración en otras, nos obliga a cuidar la migración de la energía en ambos sentidos. Dicho de otro modo, que no ingrese calor en verano y no se pierda calor en invierno. No “se va” el frío, se gana calor, no “ingresa frío”, se pierde calor. Ello es muy importante a la hora de diseñar nuestro sistema de aislación. Con respecto a los cerramientos horizontales: • Tenemos que considerar la transferencia de calor entre el suelo debajo de la construcción y los cimientos, que por lo general, suelen mostrar una gran inercia térmica responsable de demorar la climatización de dichos materiales. Si no contamos con el adecuado espesor de componentes constructivos, o una capa aislante de baja inercia térmica, como la madera, se generarán pérdidas de calor considerables. • El calor por convección que asciende y no es retenido por los techos y cielorrasos, producirá otra pérdida de energía, la cual además, puede ocasionar condensación de vapores, si los materiales aislantes no fueron correctamente ubicados.

En los cerramientos verticales: Debemos prestar gran atención a las aberturas, ya que más allá de cumplir con su función y sellar perfectamente al cerrar y no presentar fugas de aire, deberán encontrase materializadas de tal forma, y con materiales y tecnologías, que produzcan el menor intercambio de calor posible. Muros y tabiques que ganan calor por radiación y conducción, transmitido de igual forma, pueden tratarse y construirse de tal manera que su inercia y transmitancia térmica disminuya. Además, los vidrios pueden ser tratados para regular la transmitancia térmica por radiación. Los cerramientos y carpinterías conforman los puntos más sensibles a considerar. Por una parte, porque conforman aspectos constructivamente sensibles por función, resistencia, materiales y desgaste. Por otra parte, la variada oferta y diferencia de costos, muchas veces, dificultan tomar una correcta decisión. Los métodos y tecnologías disponibles son variados. Será tema de otro artículo el análisis y explicación de las opciones de materiales y sistemas constructivos disponibles hoy en día. Estimamos más relevante, en este momento, comentar que la Ley Nº 13.059 de la provincia de Buenos Aires, expresa en su artículo 3º: “A los efectos indicados en la presente Ley serán de aplicación obligatoria las normas técnicas del Instituto de Racionalización de Materiales (IRAM) referidas al acondicionamiento térmico de edificios y ventanas, en su edición más reciente. Ello implica, no solo la obligatoriedad del cumplimiento de dichas normas IRAM, sino también, la actualización y revisión constante de nuestros proyectos según cambien dichas normas”. _

71

W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R


PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONDENSACIÓN

La condensación, a una temperatura dada, conlleva una liberación de energía. Así, el estado líquido es más favorable desde el punto de vista energético. La técnica de condensación fuerza que los gases de combustión condensen y, de esta forma, se aproveche la energía latente en el vapor de agua para convertirla en calor sensible. Además, se reducen considerablemente las pérdidas por humos a través del sistema de salida de gases procedentes de la combustión. Durante la misma, los componentes combustibles del gas natural o gasóleo (carbono e hidrógeno) reaccionan con el oxígeno del aire, formando dióxido de carbono (CO2), vapor de agua (H2O) y calor: CH4 + 2O2 = 2 H2O + CO2 + calor El calor latente contenido en los humos, es liberado en la condensación del vapor de agua generado durante la combustión y transferido al agua de la caldera. El proceso de condensación suele tener lugar cuando un gas es enfriado hasta su punto de rocío. Sin embargo, ese punto también puede ser alcanzado variando la presión.

72

FA C E BO O K: R EV ISTAS EPA COM OI NSTAL AR

Se denomina condensación al proceso físico que consiste en el paso de una sustancia en forma gaseosa a forma líquida. Este cambio de fase genera una cierta cantidad de energía llamada “calor latente”. El paso de gas a líquido depende, entre otros factores, de la presión y la temperatura.

Calor sensible y calor latente Calor Sensible (CS) es aquel que, aplicado a una sustancia, eleva su temperatura sin cambio de estado, mientras que Calor Latente (CL) es el que se absorbe, o cede, con el cambio de estado de sólido a líquido (Calor Latente de fusión o CLf) o de líquido a gaseoso (Calor Latente de vaporización o CLv). Cuando se aplica calor al hielo (Agua en estado sólido) a presión atmosférica, asciende su temperatura (por calor sensible) hasta que llega a 0 ºC (temperatura de cambio de estado, fusión). Desde ese momento, aunque se le siga aplicando calor, la temperatura no varía hasta que se haya fundido completamente. Esto se debe a que el calor se emplea en la fusión del hielo (calor latente) para convertirse en estado líquido (Agua en estado líquido). A presión atmosférica, se necesitan 334 kJ/kg (93,8 Wh/kg). Una vez fundido el hielo, si se continúa aportando calor, la temperatura seguirá subiendo (calor sensible) hasta alcanzar los 100 ºC (temperatura de vaporización), necesitando para ello 418 kJ/kg (116,3 Wh/kg). Desde ese momento, se mantendrá estable hasta que se evapore todo el agua (Agua en estado gaseoso) que se había fundido. Ese proceso, a presión atmosférica constante, requiere 2.258 kJ/kg (627,2 Wh/kg). La energía necesaria para pasar de líquido a gas (evaporación) es la misma que se libera cuando se pasa de estado gaseoso a líquido (condensación).


Temperatura de rocío Para que se produzca la condensación del agua de los humos, deben darse ciertas condiciones determinadas de temperatura. La temperatura a partir de la cual empieza a

(%O2) seco

GASÓLEO-C

GAS NATURAL

PROPANO

Tr (ºC)

Tr (ºC)

Tr (ºC)

0

48,2

58,5

0,5

47,7

1,0

formarse condensación se denomina Temperatura de Rocío. Es fundamental conocer a qué temperatura se condensa el vapor de agua contenido en los humos, ya que los condensados pueden producir corrosión en la propia caldera o en la chimenea, en el caso de un generador de calor, como cuando es un fenómeno deseado para aprovechar su desprendimiento de energía (Como en las denominadas Calderas de condensación). La condensación se inicia con la temperatura de rocío de los humos, dependiente de la presión parcial del vapor de agua (es decir, de la cantidad de agua existente en los humos). A continuación, se muestran las temperaturas de rocío para los combustibles más utilizados en la climatización de edificios.

(%O2) seco

GASÓLEO-C

GAS NATURAL

PROPANO

Tr (ºC)

Tr (ºC)

Tr (ºC)

54,9

8,5

39,1

49,4

45,7

58,1

54,4

9,0

38,4

48,7

45,0

47,3

57,7

54,0

9,5

37,7

47,9

44,2

1,5

46,9

57,2

53,6

10,0

36,9

47,2

43,5

2,0

46,4

56,8

53,1

10,5

36,2

46,3

42,6

2,5

45,9

56,3

52,6

11,0

35,3

45,5

41,8

3,0

45,5

55,8

52,1

11,5

34,5

44,6

40,9

3,5

45,0

55,3

51,6

12,0

33,5

43,6

39,9

4,0

44,5

54,8

51,1

12,5

32,6

42,6

39,0

4,5

43,9

54,3

50,6

13,0

31,6

41,6

37,9

5,0

43,4

53,8

50,1

13,5

30,5

40,4

36,8

5,5

42,9

53,2

49,5

14,0

29,3

39,2

35,6

6,0

42,3

52,6

48,9

14,5

28,1

38,0

34,3

6,5

41,7

52,0

48,3

15,0

26,8

36,6

33,0

7,0

41,1

51,4

47,7

15,5

25,4

35,1

31,5

7,5

40,5

50,8

47,1

16,0

23,8

33,5

29,9

8,0

39,8

50,1

46,4

16,5

22,1

31,7

28,2

La tabla anterior indica, por ejemplo, que con gas natural, cuando los humos alcancen los 58,5 ºC se comenzará a aprovechar

el fenómeno de la condensación, incrementándose la misma conforme la temperatura disminuya respecto de dicho valor. _

73

W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R


CALIDAD BIEN PLANIFICADA _ESCRIBE: ING. CIVIL PABLO DIÉGUEZ Consejero Titular del Consejo Profesional de Ingeniería Civil y Experto en Patologías de Construcción

74

Desde el Consejo Profesional de Ingeniería Civil -CPIC-, en la misión de destacar los principales desafíos de la profesión frente a la sociedad, consideramos que todavía existe mucho para trabajar sobre un aspecto clave de la construcción, como es la Calidad. Se trata de un atributo tan amplio y abarcativo, como a la vez, de importancia central en el ejercicio de nuestra profesión. ¿Qué significa el término de calidad en la construcción y cuáles son los principales desafíos para lograrla? En un reciente encuentro llevado a cabo en el CPIC, el “IV Fórum+CPIC: Transdisciplina en pos de la calidad en la construcción”, se generaron conclusiones muy interesantes a partir del diálogo entre distintos referentes de los más diversos sectores. Hemos coincidido en que la calidad requiere prestar especial atención a dos vectores clave: El planeamiento y el trabajo en equipo interdisciplinar. El trabajo en equipo resulta vital toda vez que la construcción de las obras demanda de una de las cadenas de valor más extensas en términos de producción, adoptando a desarrolladores inmobiliarios, expertos consultores, profesionales ingenieros, arquitectos, técnicos, empresarios y operarios constructores, empresas industriales de materiales, sin olvidarnos de los clientes y funcionarios públicos del sector. Se requiere una mayor comunicación e interacción entre todos los eslabones de la cadena, mediante una adecuada coordinación por parte de la dirección de obra. El porcentaje de errores de calidad debido a problemas de comunicación resulta ser notable. Por otra parte, en los últimos años, observamos una baja de los parámetros de calidad en la construcción argentina, pero especialmente, en la mano de obra, y no así en los materiales, quienes presentan altos niveles de desarrollo internacional. Pero si no se aprecia al material incluido dentro de un sistema -implicando la materialización y el conocimiento sobre su función-, no puede contribuir con sus propiedades en la tecnología final de un edificio. El otro vector de la calidad radica en el planeamiento de una obra; o sea, ser conscientes de que el proceso comienza aún antes del proyecto y debe sostenerse mucho después de la entrega de la obra al usuario, vale decir, durante toda la vida útil del edificio.

FA C E BO O K: R EV ISTAS EPA COM OI NSTAL AR

En síntesis, la calidad comienza en el planeamiento, continúa en el proyecto y la ejecución hasta la entrega al usuario, verdadero responsable del mantenimiento preventivo y correctivo, para poder sostenerse durante toda la vida útil del edificio. Se verifica un importante déficit de calidad, y la responsabilidad no es solo del constructor, sino también, de los profesionales, proyectistas y directores de obra, los cuales en definitiva, son los responsables del planeamiento. Una vez entregada la obra, podemos atribuir un 10% de responsabilidad al usuario, para lo cual, los comitentes deberían contar con un manual de uso y mantenimiento, como sucede en otros países. Formalizar un correcto planeamiento, proyecto, elección de los materiales y construcción de la obra, constituye una legítima inversión a largo plazo, a partir de la cual, obtendremos construcciones más seguras y durables. _


LEY DE HIGIENE Y SEGURIDAD Nº 19.587/72 PRINCIPALES ALCANCES

La Ley de Higiene y Seguridad Nº 19.587/72 busca proteger, preservar y mantener la integridad psicofísica de los trabajadores, al prevenir, reducir y eliminar los diferentes riesgos en el trabajo. El artículo 7 de la Ley de higiene y seguridad prioriza la buena ubicación y conservación de las instalaciones, artefactos y herramientas, la protección de máquinas, la utilización de indumentaria reglamentaria (casco, botas, etc.), identificación de sustancias nocivas, señalización de espacios peligrosos, prevención y protección contra incendios. Por su parte, el Decreto 911/96, establece las condiciones de higiene y seguridad a las cuales deben ajustarse todas las actividades de la construcción en el territorio Nacional. La Resolución Nº 231/96 de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), establece las medidas a cumplir en las obras: • Sanitarios y vestuarios para el personal. • Provisión de Elementos de Protección Personal (EPP). • Medidas de prevención ante caída de personas u objetos. • Protección del sistema eléctrico. • Confección del Legajo Técnico. • Capacitación sobre seguridad e higiene. • Señalización de obra. • Protección contra incendios. Por su parte, la Resolución 51/97 insta a “Presentar ante la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART), un “Programa de Seguridad” el cual debe ser preparado por el Contratista. Con ello, se autoriza a las ART a prestar los servicios de seguridad e higiene a la empresa ejecutora de la obra. En

este contexto, se debe considerar especialmente: • La indumentaria general: Según los requerimientos específicos de las tareas, se le proveerá al trabajador el equipo necesario para desarrollar los trabajos con comodidad y seguridad. • Protección Craneana: Casco de seguridad, con ala completa alrededor o con visera únicamente en el frente. • Protección facial y ocular: Anteojos de seguridad, protectores faciales para trabajos de soldadura y corte. • Protección de miembros superiores: Guantes y protectores de brazos, dependiendo de la tarea ejecutada. Cualquiera de los protectores empleados deben adecuarse a la movilidad de las extremidades. • Protección de miembros inferiores: Calzados de seguridad con refuerzo de acero y plataforma adecuada. • Protección auditiva: Protectores internos (tapones) y protectores externos (orejeras o auriculares). • Protección ante caídas: Cinturones de seguridad (recordar su empleo para prevenir el riesgo de caídas a partir de los 2,50 m). • Protección de vías respiratorias: Barbijos, máscaras y filtros. Entre las posibles causas de accidentes en obras se aprecian obreros sin la debida experiencia, empleo inapropiado de herramientas y equipos, desconocimiento de los modos de prevención, fatiga y cansancio, ausencia de orden y limpieza, entre otros. De verificarse, los mismos deberán ser observados y resueltos a la mayor brevedad. _

75

W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R


¿QUÉ ES LA DOMÓTICA? Domótica es el término “científico” que se utiliza para denominar la parte de la tecnología (electrónica e informática), capaz de integrar el control y supervisión de los elementos existentes en un edificio de oficinas o simplemente en cualquier hogar. También, un término muy familiar para todos es el de “edificio inteligente”, que aunque se refiere al mismo tema, normalmente tendemos a aplicarlo al ámbito de los grandes bloques de oficinas, bancos, universidades y edificios industriales.

76

Los sistemas inteligentes pueden ser centralizados o descentralizados. Los primeros presentan una unidad central inteligente encargada de administrar, en la edificación a la cual enviarán información, distintos elementos de campo, tales como sensores y detectores. La central se encargará de procesar los datos del entorno y, en función de la información y programación efectuada, actuará sobre determinados circuitos encargados de cumplir funciones, desde la seguridad hasta el manejo de la energía eléctrica y otras rutinas de mantenimiento. Los elementos a controlar y supervisar (sensores, luces, válvulas) han de cablearse hasta la central inteligente (PC o similar). Dicha central es el verdadero “corazón” del proyecto, ante cuya falta todo deja de funcionar. En esa tipología de cableado no es posible su ampliación. En los sistemas “Descentralizados”, no es necesario contar con una central inteligente conectada para funcionar y tomar decisiones sobre las acciones a desarrollar. Solo hace falta una PC para programar las unidades, y como cada una de las mismas posee un microprocesador, resultan ser completamente autónomas. En caso de demandarse un constante monitoreo de la edificación y contar con una interfase usuario-sistema o realizar instrucciones verdaderamente complejas, la mejor opción la conforma una central inteligente como una PC donde, por ejemplo, puede cargarse el plano de la edificación con la distribución de las unidades en forma de iconos que cambian según sus estados. En sólo 50 años, las computadoras han pasado de ser cuartos enteros de máquinas para su funcionamiento, a ocupar sólo un lugar en un escritorio o, más aún, ser parte de un portafolio ejecutivo. Es inevitable no apreciar el increíble adelanto de las computadoras, tanto en las oficinas, en los negocios y en el hogar. Cada día, es más impresionante ver las facilidades que nos ofrecen y el minúsculo trabajo a realizar para obtener grandes beneficios. Con tan impresionantes adelantos, la arquitectura no puede permanecer al margen, pues se han adoptado esos adelantos a las edificaciones con el fin de lograr una mayor eficiencia en los procesos, adoptando desde

FA C E BO O K: R EV ISTAS EPA COM OI NSTAL AR

sistemas de transporte vertical hasta la propia seguridad del edificio. Climatización La forma más básica de controlar la climatización de una obra es la conexión o desconexión de todo el sistema de climatización. Se puede realizar según una programación horaria, dada la presencia de personas en el lugar o de forma manual. Con dichos modos de funcionamiento, el sistema sólo garantiza una temperatura de consigna única para toda la vivienda, de forma parecida a la existencia de un termostato de ambiente convencional. Sin embargo, se puede lograr un alto nivel de confort, al tiempo de ahorrar energía. Zonificación Cada zona definida en la obra ofrece ciertos requisitos de uso o condiciones térmicas diferentes, siendo conveniente que sean gestionadas de forma independiente. Esa gestión por zonas puede realizarse siguiendo una misma programación para cada una de ellas, o bien, controlarlas de forma independiente, incrementando con ello, las posibilidades de confort para el usuario. Es importante resaltar que en instalaciones de climatización sin zonificación, algunos locales de la obra pueden climatizarse por exceso, como consecuencia de su tamaño, orientación o uso, creando una reducción del confort para el ocupante. Así mismo, otros locales pueden climatizarse por defecto, es decir, sin alcanzar la temperatura deseada, creando una misma situación. Los criterios seguidos para definir una zonificación pueden ser variados. De entre los posibles, los más habituales son los dos siguientes: • El uso dado a las dependencias, creando lo que se denomina como zona día (uso habitual durante el día como el comedor, estar, etc.) y zona noche (habitualmente, limitada a los dormitorios). • La orientación de la vivienda, considerando los aportes


energéticos solares, creando las dos zonas siguientes: La zona norte (locales expuestos a la radiación solar) y la zona sur (sin incidencia solar). El incremento del grado de confort asegura la temperatura deseada por el usuario en cada una de las zonas disponibles. Asociadamente, la aplicación permite también reducir el consumo de energía al incrementarse la eficiencia global de la instalación. Sólo se climatizan aquellas zonas necesarias. El número y tipo de niveles de temperatura más comúnmente utilizados son los siguientes: • Nivel de temperatura de confort: Es el estado habitual de funcionamiento de la climatización, verificado por lo general, cuando los usuarios se encuentran en la obra (por ejemplo, una temperatura de consigna de 21 ºC para calefacción). • Nivel de temperatura de economía: Estado de funcionamiento estimado cuando, o bien los usuarios salen de casa por un corto período de tiempo, o bien, durante aquellos períodos en los cuales no se requiere un nivel de temperatura tan elevado (si se considera la calefacción) o tan reducido (si se considera el aire acondicionado). Un ejemplo de ello sería el empleo de calefacción durante la noche al dormir, con una temperatura de economía, por ejemplo, de 18 ºC). • Nivel de temperatura antihelada: Con el objeto de evitar que el agua contenida en las instalaciones sanitarias de la obra se hielen en invierno y produzcan roturas en las mismas, el sistema de calefacción se puede poner en marcha para alcanzar una temperatura mínima establecida por el sistema (por ejemplo, una temperatura promedio de 5 ºC).

Los beneficios radican en el aumento del confort doméstico y la optimización del consumo energético al asegurar que solamente se mantiene la temperatura necesaria durante un período concreto. Con el nivel antihelada se evita, además, la rotura de conducciones de agua por el efecto de la temperatura. Derogación de niveles de temperatura El sistema domótico gestiona el funcionamiento de la climatización siguiendo el programa introducido en el esquema sistematizado, vale decir, acorde con el perfil de temperatura buscada. Dicho seguimiento supone un determinado número de cambios entre los niveles de confort y economía. Sin embargo, el usuario puede modificar en cualquier momento el nivel de temperatura existente (de confort a economía o viceversa), por diversos motivos, forzando un cambio puntual en el perfil de temperatura. A este cambio puntual se lo conoce como “Derogar el nivel de temperatura existente”. Es preciso indicar que ese cambio puntual no afecta al desarrollo del perfil de temperatura ni lo modifica. El sistema domótico seguirá el perfil de temperatura una vez se restablezca el nivel programado. Existen variados sistemas y aparatos dentro y en el exterior de la obra los cuales pueden ser controlados por el sistema de domótica. Cafeteras, radios y otros aparatos pueden activarse simplemente prendiendo la alimentación, suelen ser integrados con facilidad y resultan prácticos y curiosos para muchos usuarios. Esto se puede realizar según una programación horaria, para simular presencia o para lograr diversos escenarios. _

77

W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R


CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA El siglo XXI puso en marcha una verdadera revolución en cuanto a la eficiencia energética, capaz de reconvertir todo el proceso industrial; las maquinarias, los edificios, en otras palabras, todo aquello que de una u otra forma consume energía. El fin del diseño y construcción de edificios radica en brindar satisfacción plena al ocupante y conservar la energía. La temperatura del aire, entre 18 ºC y 26 ºC, constituye los límites del confort para los seres humanos. La humedad relativa es bien tolerada entre el 20% y 75%.

Nuestro cuerpo es muy sensible a los cambios de radiación. El Sol es bien tolerado en invierno e insoportable en verano, cuando las temperaturas elevan sus marcas. Vale entonces considerar los flujos de energía para ahorrar combustibles. El calor, por ejemplo, circula de los lugares de mayor a los de menor temperatura. Una superficie caliente transfiere calor al aire adyacente por conducción. El enfriamiento convectivo conforma la transferencia de calor al aire que fluye sobre ese material caliente. Los elementos ganan o pierden calor según sus propiedades y la temperatura externa e interna. En una vivienda, las pérdidas se producen a través de los muros, techos y aberturas. Cerramientos de poco espesor consumirán más energía para lograr confort, en esos casos se deberán utilizar aislantes para disminuir las pérdidas. Es importante tener en cuenta la aislación adecuada en los techos, ya que están sometidos a la permanente acción del Sol y el viento. También, debe atenderse el fenómeno de la condensación producido en las superficies frías. Las áreas de vidrios serán las adecuadas para permitir una buena iluminación y ventilación natural. En verano, se evitará una penetración directa del Sol, teniendo en cuenta la orientación y el diseño de aleros. En invierno, se favorecerá el ingreso del Sol. En Buenos Aires, durante el invierno, una habitación de 3 x 3 m construida con paredes aisladas y ventana orientada al norte, no necesita calefacción durante las horas de Sol a 0 ºC de temperatura externa. La energía acumulada en las paredes se re-irradiará al interior, calentándolo. En lugares de clima más frío, conviene disponer ventanas con vidrios con cámara de aire, teniendo en cuenta que a mayor altura de las mismas se verá afectada por el viento. Diseño pasivo

78

Para la ubicación de la vivienda, considerar la incidencia del Sol y el viento. Debemos orientar las ventanas de manera que en verano el viento cruce la habitación y evitarlo en invierno. El Sol es importante entre las 9 y las 15 horas en invierno. En cuanto a las formas, la rectangular es la más eficiente, con el eje mayor este-oeste. Igualmente, cuanto más frío sea el clima, menos uso del eje longitudinal debe estimarse.

FA C E BO O K: R EV ISTAS EPA COM OI NSTAL AR

Los espacios amplios no oponen obstáculos a los flujos y corrientes de aire desde los núcleos centrales a la periferia, facilitando la ventilación, iluminación y circulación de calor y frío de un lado al otro. Partiendo que la iluminación natural resulta ideal, cuando se diseñe el sistema de iluminación, colocar artefactos que provean la máxima iluminación necesaria por tarea. En cuanto al sistema de calefacción, el mismo se divide en generador de calor, distribuidor de calor y unidades terminales. La generación comprende las estufas, calderas y cualquier artefacto capaz de transformar el combustible en calor. Los sistemas de calefacción del tipo “piso radiante”, donde las cañerías transportan agua caliente, transfieren el calor por radiación creando un adecuado confort, ya que el cuerpo humano responde mejor a la irradiación que a los aumentos de temperatura del aire. El sistema de refrigeración de un edificio, tendrá que ver con la ganancia de calor del mismo. A mayor ganancia, mayor equipamiento y gasto en funcionamiento. Conservar la energía de nuestros edificios conforma el nuevo reto técnico a superar. _


TIPS PARA UNA ECONOMÍA DEL AGUA

El agua potable es un recurso finito, agotable, un insumo vital para la existencia del ser humano y todo ser viviente de la Tierra. Masivamente, todavía no tomamos real conciencia de la importancia del agua para nuestra subsistencia. Dicho problema se viene acrecentando con el mega-desarrollo de las ciudades. Obviamente, no podemos responsabilizar de todos los males citados al sector de la construcción, pero sí podemos afirmar que es uno de los principales actores, siendo el encargado del consumo de casi el 50% del agua a nivel mundial. Debido a ello, es un aspecto que los profesionales de la construcción debemos afrontar e intentar solucionar, ya que conformará una temática muy sensible para las futuras generaciones. Como proyectistas, debemos focalizar principalmente en cuatro puntos: 1. Sistema constructivo a implementar: Vale decir, tender a esquemas constructivos modulares, los cuales generan un menor tiempo de ejecución de obra, derivando en una racionalización del recurso. 2. Materiales a utilizar: Como profesionales debemos ser conscientes sobre los componentes que implementamos en obra. A iguales prestaciones debemos optar por elementos industrializados y que en su proceso productivo lleven a cabo un uso racional del agua. 3. Capacitación: Debemos capacitar de forma continua al personal afectado en obra, informándolo sobre la racionalización del agua y el por qué. De resultar necesario, deberíamos desarrollar un sistema de compensaciones. 4. Recolección del agua: En el proyecto se contemplará un sistema de recolección de agua de lluvia y aguas grises. Dicho esquema se debería implementar con la mayor celeridad posible en obra. Existen dos tipos de sistemas de recolección de agua: 1. Recolección de agua de lluvia: Se puede desarrollar un esquema de tipo “cerrado”, responsable de recolectar la lluvia recibida en las cubiertas y rejillas exteriores. Dicha agua deriva a un tanque cisterna el cual acumula el líquido para poder reutilizarlo en riego y/o limpieza exterior.

2. Recolección de aguas grises: Se efectúa una derivación de los ramales secundarios impidiendo que los mismos se canalicen conjuntamente con las aguas residuales (el ramal primario), acumulándola para así poder reutilizar el líquido para riego, limpieza exterior y/o descarga de los inodoros. A continuación, destacamos algunas medidas a implementar, como profesionales de la construcción, para aportar nuestro grano de arena a la problemática mundial del agua: • Mejorar los sistemas de riego existente. • Realizar las conexiones de agua con fácil acceso, permitiendo identificar prematuramente algún tipo de fuga. • Depurar las aguas residuales de la industria de la construcción para así evitar la contaminación de los ríos y/o napas. • Recibir asesoramiento en instalación de griferías más eficientes. • En nuestros proyectos, incorporar la recolección del agua de lluvia y/o aguas grises, sumando la depuración de los líquidos residuales. Este último tema es mucho más complejo, pero factible de implementar. • Priorizar la prescripción de materiales industrializados. La economía del agua conforma un tema difícil de tratar si no existe un compromiso del Estado que es quien debería exigir y actuar como órgano de control. Como ello no ocurre, principalmente en nuestras latitudes, debemos ser nosotros -los profesionales- quienes desempeñemos la responsabilidad social e implementemos -de una vez por todas- un uso limitado del recurso, colaborando con el imprescindible cambio cultural de nuestra sociedad. _

79

W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R


ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y CALIDAD El Pliego de Especificaciones Técnicas conforma uno de los elementos que integran el conjunto de la documentación gráfica y literaria del proyecto. Su importancia es vital a la hora de ejecutar y controlar la calidad de los trabajos desarrollados.

80

Dicha información puede integrar un Pliego de Bases y Condiciones de Licitación y Contratación (PBC), el cual será necesario según las características, complejidad y envergadura de la obra a efectuar. Como tal y con referencia a los planos generales, de detalle y planillas, completa, enfatiza y describe todos aquellos aspectos referidos a la enumeración de los materiales, muestras y ensayos, normas, reglamentos y otras disposiciones legales, equipos y herramientas, mano de obra, ejecución de las tareas, requerimientos particulares y objetivos a cumplir. Por lo tanto, no es un tratado de construcción, sino un documento que especifica resultados. Es muy importante lograr la sistematización de la mencionada información la cual provendrá de diversas fuentes. Organizarla en una estructura clara y comprensible, de fácil lectura y de mínima extensión; necesaria para no perder claridad conceptual e informativa, pero evitando la redundancia y la sobreabundancia de información contenida en normas y reglamentos que sean citados, conforma una premisa fundamental. Se establecerá una unidad estructural y descriptiva de los rubros e ítems con los códigos de la documentación gráfica y los Listados Unificados de Ítems, Cómputos y Presupuestos.

FA C E BO O K: R EV ISTAS EPA COM OI NSTAL AR

Ello facilita la interpretación de la documentación, el uso y consulta durante la construcción de la obra en su totalidad y de sus partes constitutivas, simplificando las tareas de control y pago de los correspondientes certificados por avance de la obra. El proyecto contiene prescripciones funcionales -que hacen a los objetivos finales- y no funcionales -intermedias para el logro de aquellos objetivos-. Dichas prescripciones funcionales se aplican a: 1. Asegurar el funcionamiento y servicio para el uso propuesto. 2. Garantizar una alta confiabilidad. 3. Responder al logro de todas las cualidades características y niveles de calidad que se dispongan. Las prescripciones no funcionales se aplican a: 1. Sugerir un método de ejecución apropiado. 2. Reducir los costos de construcción. 3. Facilitar los procesos constructivos.


La elección de la tolerancia constituye una decisión de gran importancia. La tolerancia decide, en gran medida, el proceso de fabricación que deberá emplearse. Puede requerir métodos, herramientas, instalaciones y equipos especiales. Demandará un entrenamiento especial y operaciones adicionales. Al elegir una tolerancia, el proyectista debe tratar de efectuar un balance entre el costo de la calidad y el valor de dicha calidad. La misma, obviamente, presentará sus consecuencias a la hora de la subcontratación de los trabajos. Generalmente, el proyectista establece las tolerancias en base a experiencias anteriores logradas sobre productos similares. También, conviene acotar los alcances que debe ofrecer un proyecto. Este no puede convertirse en un manual de edificación. Existen las reglas del “Arte del buen construir”, tratado con esmero en muchos textos, por lo cual, sería redundante transcribirlos en todo proyecto. Incluso los métodos constructivos a aplicar, cuando existen varias formas de desarrollar una misma tarea, deberán quedar a elección de la empresa Subcontratista ejecutora. Finalidad legal de la Especificación Técnica La finalidad legal de la especificación técnica para un rubro a subcontratar se encuentra en su propia definición. Un producto, un servicio o una simple característica de la calidad, deben ser definidos en un vocabulario el cual no admita interpretaciones dudosas, si las numerosas partes interesadas han de comprenderse unas a otras. El objetivo de la especificación radica en inculcar a las empresas de Instalaciones qué tienen que comprar, suministrar, inspeccionar, construir, etcétera, qué es lo que el Comitente necesita, si existe algún otro medio que cumpla la finalidad prevista. El proyectista, al plasmar su concepto por escrito, describe lógicamente todo lo adecuado para definirlo. Frecuentemente, sucede que resulta incompleto desde el punto de vista de las empresas Contratistas y Subcontratistas. En otros casos, será tanto lo que se ha especificado que deja muy poco margen a la Empresa Constructora para seleccionar el método, organizar y realizar los trabajos. Ello puede suceder porque: 1. El proyectista conoce y tiene tan en claro el diseño que se enfrenta con el difícil problema de juzgar cuánto de ello debe quedar contenido en el proyecto, para poner en antecedentes a quienes no conocen el emprendimiento diseñado. 2. El Contratista/Subcontratista que planee la construcción, es frecuente que pueda elegir entre varios métodos para producir el resultado deseado, especialmente, cuando conoce a fondo los usos y funciones del producto. 3. Los materiales, procesos, máquinas y el factor humano, pueden originar discrepancias en los resultados, los cuales no pueden ser previstos por el proyectista.

Legalmente, la especificación debe definir las características del producto, de tal manera que sea suficiente para informar al organizador del trabajo constructivo (Contratista/Subcontratista), las características a cumplir por el diseño demandado por el Comitente. N. F. Harriman, ya en 1928, indicó nuevos preceptos para los proyectistas que redactan especificaciones, las cuales resultan hoy tan acertadas y vigentes como lo eran entonces: 1. Especifíquese u omítase. Elimínense todas las cláusulas que reflejen indecisión o falta de conocimiento. No se ponga nada en las especificaciones que no pueda ejecutarse al pie de la letra. 2. Empléense palabras sencillas. Úsense palabras técnicas en su exacto significado. No se haga uso de palabras susceptibles de una interpretación ambigua. 3. Empléense nombres. No se haga uso de pronombres; es mejor repetir los sustantivos, aún a costa de la elegancia. 4. No se escribirán frases extensas y complicadas. 5. Úsense las comas con moderación. No deben redactarse frases donde la omisión, adición o mala colocación de una coma pueda alterar el sentido de la misma. 6. Hágase que el lenguaje sea una expresión clara y concisa. 7. Dense instrucciones y no sugerencias. Dígase a la empresa constructora concretamente lo que deba hacerse y lo que no debe hacerse. 8. No se intentarán disimular las obligaciones ni poner todos los riesgos sobre la empresa constructora. 9. Especifíquense los resultados y déjense los métodos y propiedades a cargo de quienes dirigen la obra o, por el contrario, especifíquense los métodos y propiedades deseados y asúmase la responsabilidad por los resultados obtenidos. _

81

W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R


REFRIGERACIÓN POR ABSORCIÓN Un método alternativo de refrigeración es mediante la absorción. Sin embargo, dicho método sólo se utiliza cuando existe una fuente de calor residual o económica, por lo que la producción de frío es mucho más ecológica y menos costosa, aunque su rendimiento es bastante menor. En esos sistemas la energía suministrada es, en primer lugar, energía térmica.

82

El refrigerante no es comprimido mecánicamente, sino absorbido mediante un líquido solvente en un proceso exotérmico y transferido a un nivel de presión superior a partir de la acción de una bomba simple. La energía necesaria para incrementar la presión de un líquido mediante una bomba resulta despreciable, en comparación con la energía requerida para comprimir un gas en un compresor. A una presión superior, el refrigerante es evaporado, desorbido del líquido solvente en un proceso endotérmico, o sea, mediante calor. Ante dicho escenario, el proceso de refrigeración es igual al de un sistema por compresión. Por ello, al sistema de absorción y desorción se lo denomina también “compresor térmico”. En este sistema de refrigeración, al igual que en el de compresión, se aprovecha que ciertas sustancias absorben calor al modificar su estado de líquido a gaseoso. En el caso de los ciclos de absorción, se basan físicamente en la capacidad de absorber calor que muestran algunas sustancias, tales como el agua y ciertas sales como el bromuro de litio, al disolver, en fase líquida, vapores de otras sustancias como el amoníaco y el agua, respectivamente. Más en detalle, el refrigerante se evapora en un intercambiador de calor, llamado “evaporador”, el cual enfría un fluido secundario, para acto seguido, recuperar el vapor producido, disolviendo una solución salina o incorporándolo a una masa líquida. El resto de los componentes e intercambiadores de calor en una planta frigorífica de absorción, se utilizan para transportar el vapor absorbido y regenerar el líquido correspondiente para que la evaporación se produzca de manera continua. Los sistemas de refrigeración por absorción se diferencian en dos circuitos; el circuito del refrigerante entre compresor térmico, condensador y evaporador; y el circuito del solvente, entre el absorbedor y el separador. Una ventaja notable de los sistemas de absorción es que no emplean fluoroclorocarbono como refrigerante. La

FA C E BO O K: R EV ISTAS EPA COM OI NSTAL AR

mezcla de refrigerante y solvente en aplicaciones de aire acondicionado y para temperaturas mayores a 0 ºC, es agua y bromuro de litio (LiBr). En aplicaciones para temperaturas hasta -60 ºC es amoníaco (NH3) y agua. Hasta hoy, no se han encontrado otras mezclas apropiadas para esas aplicaciones, aunque se están desarrollando sistemas de adsorción, en los cuales el refrigerante es absorbido en matrices sólidas de ceolitos. Ventajas e inconvenientes de la refrigeración por absorción El rendimiento es menor respecto del método por compresión (0,8 frente a 5,5). Sin embargo, en algunos casos, compensa el hecho que la energía proveniente de una fuente calorífica resulte más económica, incluso residual, o un subproducto destinado a desecharse. Vale considerar que el sistema de compresión utiliza, normalmente, la energía eléctrica. Cuando la misma llega a la toma de corriente lo hace con un rendimiento inferior al 25% sobre la energía primaria utilizada para generarla, lo cual reduce significativamente las diferencias de rendimiento. Al calor aportado al proceso de refrigeración se le suma el sustraído de la zona enfriada, por lo tanto, el calor aplicado puede volver a reutilizarse. Sin embargo, el calor residual se encuentra a una temperatura más baja (a pesar de una cantidad de calor mayor). Por ende, sus aplicaciones se reducen, los aparatos son más voluminosos y requieren inmovilidad. _


GRADOS DE INDUSTRIALIZACIÓN

Existen diversas formas de entender el concepto de industrialización, o distintos grados de industrialización. Dependiendo del punto de vista o definición considerada, pueden variar levemente. Según Fernando Le Blanc, “La industrialización en la construcción implica: el empleo de máquinas y equipos específicos, procesos repetitivos, previsión y programación, especialización, elevación de la productividad, acortamiento de tiempos, necesidad de demanda sostenida y disminución de la flexibilidad del proyecto”.

Algunas de las citadas implicancias podrían permitirnos argumentar que los bloques de piedra tallados en los talleres dispuestos en las canteras de extracción, y que luego eran trasladados para su colocación, conformaban una cierta industrialización que permitió la construcción de las pirámides egipcias. Claramente, se trataba de un proceso repetitivo, existía una previsión y programación, se desempeñaban artesanos especializados quienes elevaban la productividad y reducían los plazos de obra, sosteniendo la demanda. Podemos apreciar aquí como la industrialización constituye un proceso el cual simplemente se va perfeccionando y transformando, de acuerdo a las tecnologías disponibles y las necesidades contemporáneas; ampliando sus posibilidades y brindando soluciones cada vez más integrales, económicas y eficientes. En la construcción tradicional o húmeda se prescriben numerosos materiales y elementos industrializados, desde el cemento hasta cañerías, pinturas y artefactos para baño. El desafío hoy, en nuestro país, radica en vencer los prejuicios y barreras que se enfrentan al empleo y estudio de los sistemas industrializados prefabricados, los cuales presentan soluciones integrales. Pre-fabricar “Prefabricar” implica la construcción en un taller de piezas, o grupo de ellas, en serie. Esta construcción puede tener lugar en un taller “in-situ” o de manera externa. El mayor o menor grado de terminación no afectará al concepto del proceso en sí, más bien, a la complejidad del mismo y a las características específicas y beneficios o desventajas ofrecidas. Por ejemplo, el armado de paneles de hormigón a pie de obra, los cuales más tarde deberán ser revestidos y se les adjuntarán las instalaciones sanitarias y eléctricas, son semejantes a los paneles provenientes de fábricas distantes al lugar de la obra y que conformarán tabiques y muros, ya listos para su uso, con caras terminadas y revestidas, instalaciones finalizadas y artefactos aplicados.

Al industrializar, los procesos de construcción se van tornando en esquemas de montaje, lo cual nos demanda diferentes grados de especialización por parte de la mano de obra, y un mayor compromiso y conocimiento del proyectista. Aquí la dispersión entre diseño y método o procedimientos constructivos no se verifica. A medida que el tiempo avanza y las empresas generan códigos y tablas que permiten la compatibilidad entre sus productos, se torna más fácil utilizar sistemas prefabricados de distinta procedencia, e incluso, de diversas calidades. Medidas estandarizadas, tipos de encastres y uniones, adaptadores, conforman respuestas en pos de una convivencia de los diferentes actores. Tampoco debemos olvidar que si las dimensiones de la obra lo justifican, podemos incluso, diseñar y ordenar la construcción industrializada de determinados elementos. Día a día encontramos esa posibilidad cada vez más al alcance de las medianas y pequeñas obras, gracias al avance de las nuevas tecnologías y maquinarias más económicas.

83

W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R


CALIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS DE INSTALACIONES Dentro del proceso de adjudicación por parte de una empresa Contratista a un Subcontrato del rubro “Instalaciones”, se deberán solicitar ciertos documentos que permitan validar las capacidades del oferente, de modo de conocer anticipadamente sus cualidades (técnicas, legales, económicas, financieras) para cumplir con lo establecido en las condiciones contractuales.

La información necesaria para proceder a la evaluación de las condiciones de la empresa Subcontratista, será explicitada en las bases y condiciones de licitación. Al adoptarse la modalidad de contrato por Adjudicación Directa, puede no exigirse la presentación de antecedentes. Recomendamos solicitar a los efectos de evaluar fehacientemente la Capacidad Técnica de una empresa Subcontratista: • Listado de las obras realizadas recientemente y/o en ejecución, indicando: o Dirección. o Fecha de inicio y finalización de los trabajos. o Rubro/s ejecutado/s. o Monto del subcontrato. o Nombre y apellido del profesional a cargo de la Dirección de obra. o Nombre y apellido del profesional a cargo de la Jefatura de obra. o Aclarar para qué empresa Contratista desarrolló los trabajos, indicando sobre la misma: o Nombre, apellido y cargo de un referente que actúe como contacto. o Dirección de la empresa. o Principales contactos (Teléfono, mail, redes sociales).

84

• Profesionales y técnicos con los cuales cuenta la empresa Subcontratista y los que prevé destinar específicamente a la obra. • Dependencias técnicas de la empresa Subcontratista: Oficinas técnicas, talleres, depósitos, etc. • Equipamiento del cual dispone la empresa Subcontratista: Maquinaria, herramientas, enseres y equipos, indicándose

FA C E BO O K: R EV ISTAS EPA COM OI NSTAL AR

cuál tiene previsto asignar a la obra y cuáles eventualmente deberá adquirir o alquilar. A los fines de evaluar específicamente dicha información, confirmándose de esta manera su verosimilitud, la Contratista puede visitar obras concluidas, en construcción, talleres, etc. y solicitar referencias, preferiblemente a colegas, sobre el cumplimiento de plazos y otras obligaciones contractuales por parte de la empresa Subcontratista relevada. Toda vez que una empresa Contratista concluye que el Subcontratista estudiado no reúne las condiciones técnicas para participar en una licitación, o en su caso, para la adjudicación de trabajos, aportará los argumentos necesarios y recomendará no extenderle una invitación para licitar o, llegado el caso de haberla presentado, desestimará su cotización. En ocasiones, cuando el Subcontrato es presentado por el Comitente o Director de obra, la acción descripta en el párrafo anterior no resulta sencilla. Median, en la mayoría de los casos, razones económicas u otros tipos de intereses en la mencionada resistencia. Ante esos casos, el responsable a cargo del tema por parte de la empresa Contratista debe dejar, mediante un escrito, salvada su responsabilidad ante una elección la cual, específicamente, ha desestimado. En cuanto a la acreditación por parte de una empresa de Instalaciones de su capacidad legal y condición económica-financiera, la información con que deben contar los oferentes serán adecuadas y proporcionales respecto a la escala de las tareas motivo de la compulsa. Las mismas se listan a continuación: • Constancias las cuales certifiquen la capacidad civil de la empresa para obligarse jurídicamente. • Copia del contrato social, estatutos, etc. • Referencias bancarias y comerciales. • Constancias que acrediten la representatividad del


firmante de la propuesta y de quien eventualmente suscribirá el subcontrato, actas de directorio, poderes, etc. • Declaración patrimonial y de libre disponibilidad de bienes. Los mismos no permanecerán afectados por hipotecas, prendas o inhibiciones. • Certificados de solvencia económico-financiera acordes con el monto del subcontrato. • Constancias de cumplimiento de requerimientos laborales, oficiales, previsionales, impositivos, certificados de inscripción, etc. El responsable por parte de la empresa Contratista verificará el cumplimiento formal de la presentación de los antecedentes legales y económico-financieros demandados por los pliegos. Seguidamente, se recurrirá a la consulta de asesores legales y/o contables, profesionales entendidos en la materia, quienes cuentan con los conocimientos necesarios para evaluar los citados documentos. En los aspectos relativos con la capacidad legal y económico-financiera de una empresa Subcontratista de Instalaciones adjudicataria, el Contratista alertará al Comitente y al resto de los roles profesionales involucrados, acerca del peligro de no demostrar la necesaria importancia al estudio de las capacidades mencionadas. Aquellos Subcontratistas los cuales se encuentran en concurso de acreedores o quiebra pueden originar severos trastornos, como por ejemplo, la desaparición de acopios, la pérdida de anticipos financieros o la paralización de la obra motivo de su desempeño. Por lo citado precedentemente, la adecuada calificación de los oferentes debe llevarse a cabo en forma previa al estudio de las cotizaciones recibidas. Si la calificación se lleva a cabo de manera tardía, mayores serán los posibles inconvenientes a resolver. No es simple la descalificación de empresas Subcontratistas oferentes las cuales no reúnen los

antecedentes necesarios cuando presentan bajas cotizaciones. Desde luego, y a los fines de evitar ser discriminados con justa causa por parte de las empresas Contratistas, aconsejamos a las empresas Subcontratistas del rubro “Instalaciones” reunir la totalidad de los documentos necesarios. Calificación de la mano de obra El recurso humano de una obra, cuya responsabilidad es llevar a cabo las tareas necesarias para transformar los recursos materiales y de equipos en productos con valor agregado, es uno de los elementos más importantes en la materialización de las obras. Su mayor limitación está dada por la alta rotación de personal verificado en la práctica, lo cual impide adquirir un dominio, tanto en los procesos técnicos, como en los sistemas de control de calidad utilizados por la empresa, provocando una disminución en el nivel de productividad y en la calidad final del componente. A pesar de lo anterior, es importante que la empresa de Instalaciones incorpore a todo el personal a un programa de capacitación y educación sobre los conceptos generales de la gestión de calidad y del sistema desarrollado por ella. Además, se debe entregar una óptima capacitación en relación a las herramientas para el análisis y ejecución de los procesos de trabajo, su evaluación y mejoramiento continuo, más los riesgos que demandan los procesos, de manera de disminuirlos y radicar las acciones pertinentes para evitar accidentes. La educación y capacitación del personal debe centrarse en la eliminación de las barreras que impidan el cambio y compromiso con los objetivos fijados por la administración de la empresa. De no lograrse esos puntos, la implementación de un sistema de calificación de la mano de obra presentará grandes posibilidades de fracasar.

85

W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R


TIPOS DE ASESORAMIENTOS

A los efectos de su tratamiento es posible diferenciar tres principales tipos de asesoramientos, a los cuales se asignan denominaciones convencionales en relación con el objeto que se proponen: • Los asesoramientos que se pueden denominar programáticos. • Los asesoramientos técnico-profesionales. • Los asesoramientos que brindan empresas o firmas comerciales. Las implementaciones, características y condicionamientos de esos tipos de asesoramientos difieren substancialmente y se tratan en los apartados que siguen. Asesoramientos programáticos Profesionales y comitentes recurren a los citados asesoramientos cuando las funciones, uso o destino de un edificio son muy específicos, reúnen características complejas o poco habituales y consideran conveniente complementar y/o actualizar sus conocimientos y experiencias sobre el tema, como en el caso de edificios para la industria, aeroestaciones, complejos turísticos u hospitales. Puede ser el caso de un comitente que en los primeros tramos de su gestión, necesita asesoramiento para definir los requerimientos generales del proyecto, su localización y/o el programa de necesidades. En esos casos es posible que posteriormente al asesoramiento se extienda al arquitecto y al proyecto, siendo usual que los honorarios del asesor permanezcan a cargo del comitente. Dichos asesoramientos pueden incluir, entre otras, las siguientes tareas:

86

FA C E BO O K: R EV ISTAS EPA COM OI NSTAL AR

• Precisar las reales necesidades del proyecto y adoptar previsiones para la construcción en etapas y/o futuras ampliaciones. Esta información es decisiva para la localización del proyecto, la elección del terreno y puede ser de importancia para la adopción del partido. • Redactar el programa de necesidades del edificio. • Asesorar al Director de proyecto acerca de la organización funcional del edificio, requerimientos constructivos e instalaciones especiales. • Asesorar al Director de proyecto respecto a equipamientos especiales, demandas de espacio y especificaciones. • Evaluar los croquis preliminares y anteproyecto para verificar que las recomendaciones y directivas fueron correctamente interpretadas. • Proporcionar al Director de proyecto información relacionada con la especialidad, a los efectos de preparar las estimaciones de costos y presupuestos respectivos. • Evaluar los planos y especificaciones de la documentación de proyecto en relación con la especialidad. • Proponer firmas comerciales para que coticen los suministros relacionados con la especialidad; evaluar las propuestas y aconsejar adjudicaciones.


• Fijar lineamientos generales para la operación del edificio y la redacción de programas de mantenimiento. Puede suceder, aunque no es habitual, que el encargo de un proyecto de características poco comunes llegue al arquitecto sin un acabado programa de necesidades o que el arquitecto no reúna todos los conocimientos y/o experiencia necesarios. En esos casos se le recomienda que, además de estudiar o profundizar el tema, acuda al asesoramiento de especialistas. Según los casos, el arquitecto podrá aconsejar a su comitente la conveniencia de contratar dicho asesoramiento, inclusive, sugerir la designación del asesor, destacando las ventajas que ello representará para el proyecto. En otros casos, el arquitecto preferirá elegir y contratar directamente al asesor y hacerse cargo de sus honorarios, previsión a tener en cuenta en oportunidad de acordar los propios. Asesoramientos técnico-profesionales Es frecuente que durante la ejecución de un proyecto el arquitecto requiera el asesoramiento técnico de un especialista sobre aspectos puntuales de su encomienda. Habitualmente, esos asesoramientos se concretan mediante consultas o estudios, actividades contempladas en el Capítulo VIII del Decreto-Ley Nº 7.887/55, que las define de la siguiente forma: • Consultas: Parecer o dictamen brindado acerca de un asunto de acuerdo con los conocimientos generales del profesional. • Estudios: Dictamen sobre una materia previa profundización del tema. El mismo arancel ejemplifica distintos tipos de estudio al mencionar “Estudios técnicos, estudios económico-financieros, estudios técnicos legales, entre otros”. El artículo Nº 60 del Arancel incluye las consultas con otros especialistas entre los gastos que en ciertas oportunidades origina el ejercicio profesional y agrega que no están comprendidas en los honorarios de proyecto y dirección y deberán ser abonados por el comitente. Los honorarios por consultas y estudios técnicos figuran en los artículos Nº 87 y 88 del Arancel. Asesoramientos por empresas o firmas comerciales Ante ciertos contextos resulta conveniente, e inclusive necesario, que el Director de proyecto recurra al asesoramiento técnico de empresas o firmas comerciales. El proceder es inobjetable cuando comitente y arquitecto acuerdan que la ejecución de determinado rubro de la obra o que la provisión de ciertos materiales o líneas de equipamiento, permanecerán a cargo de empresas que por tecnología, diseño o cualquier otro motivo, hayan sido previamente seleccionadas, como por ejemplo, en los casos de:

• Sistemas de premoldeados para grandes luces. • Ascensores con prestaciones especiales. • Escaleras mecánicas. • Instalaciones para edificios inteligentes. • Equipamiento médico para hospitales. • Particiones y equipamientos modulares. • Cerramientos especiales. Por oposición, el arquitecto debe desechar una práctica a la cual puede recurrir por comodidad o economía, ignorando las consecuencias originadas. Esta mala práctica consiste en aceptar el llamado “Asesoramiento técnico” que ofrecen empresas comerciales con interés en la adjudicación de la provisión y/o construcción de un determinado rubro, cuando va más allá de un simple asesoramiento y se trasforma, por ejemplo, en un anteproyecto de equipamiento corporativo o en la documentación de proyecto de una instalación de aire acondicionado. Proceder de esa forma es incorrecto e implicaría, entre otras, el quebrantamiento del Código de Ética, que en su artículo Nº 2.3.1.2. dispone: “No aceptar en su propio beneficio, comisiones, descuentos, bonificaciones y demás análogas, ofrecidas por proveedores de materiales, artefactos o estructuras, por contratistas y/o por otras personas directamente interesadas en la ejecución de los trabajos que el profesional proyecte o dirija”; la pérdida del asesoramiento profesional y objetivo que brinda un especialista y su reemplazo por el de una empresa que es poco probable que actúe desinteresadamente; la posibilidad de que este tipo de asesoramiento incorpore a la documentación de proyecto, subrepticiamente, especificaciones favorables a la firma interesada o perjudicar o reducir las posibilidades de otras; la alternativa de incurrir en falta de objetividad en la recomendación para la adjudicación del contrato. Finalmente, la pérdida de autoridad ante un asesor transformado en contratista. Fuente: Manual de Ejercicio Profesional del Arquitecto (MEPA). Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU).

87

W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R


FIDEICOMISO INMOBILIARIO SEGUNDA PARTE _ESCRIBE: DR. DANIEL ENRIQUE BUTLOW

Continuamos con el desarrollo de los 20 consejos prácticos, renovados y actualizados, sobre Fideicomiso Inmobiliario, en base a los planteos fundados en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación. Continuamos con los 10 consejos restantes…

10. A veces, dos fiduciarios: Hay supuestos donde dos grupos integran el conjunto de inversores y difieren en la confianza hacia un fiduciario. En casos de necesidad, pueden nombrarse dos fiduciarios y encontrar un sistema para desempatar sus decisiones. Otra idea que hemos aplicado con éxito es la de nombrar un fiduciario sustituto quien cumple las funciones de vicepresidente, reemplazando al fiduciario principal ante su ausencia, inhabilitación o renuncia. 11. No olvidar los contratos de proyecto, dirección de obra y el de construcción: Muchas veces, el esfuerzo por realizar un buen contrato de fideicomiso es tan grande que se olvida de lo fundamental, es decir, que alguien muy claramente contratado se ocupe del proyecto y de la dirección de obra y otro se encargue de la construcción mediante algún sistema. No olvide que el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación legisla el contrato de obras y servicios con disposiciones muy diferentes a las que regían en el Código de Vélez (arts. 1.251/1.279). 12. Preveer el pago con unidades: Aunque jamás vaya a usarla, no deje de asentar una cláusula que permita poder entregar unidades funcionales en pago de los distintos gastos y honorarios generados por la construcción, administración y comercialización del emprendimiento. 13. Fórmula para la resolución de controversias: Prevea ante quién se resolverán los conflictos que suelen ocurrir, pero antes de cambiar a la justicia ordinaria por una privada (Tribunales Arbitrales, Colegios Públicos, etc.) infórmese sobre cuáles son los honorarios, aranceles y procedimiento que deberá afrontar por esa elección.

88

14. Cesión de derechos: Prepare cuidadosamente la posibilidad de ceder derechos y distinga claramente el caso

FA C E BO O K: R EV ISTAS EPA COM OI NSTAL AR

de los beneficiarios adquirentes del de la condición de fiduciantes adherentes. Recuerde que la cesión es parecida a la compra venta, pero sólo parecida. 15. Uruguay no es la Argentina: Si su fideicomiso tiene por objeto realizar un emprendimiento en Uruguay (Punta del Este, Colonia, San Ignacio, etc.) tómese tiempo para revisar las disposiciones que sobre fideicomiso rigen en ese país (ley 17.703 y decreto 516/003) y tenga muy en cuenta cuál es el sistema para exportar servicios profesionales de arquitectura desde la República Argentina. 16. Simulaciones: Evite transformarse en un simulante. El engaño, nace de la contradicción entre el “estatuto aparente”, negocio que las partes exhiben y el “estatuto oculto”, contrato verdadero que las partes reservan (Mosset Iturraspe). El Código Civil y Comercial señala que la simulación tiene lugar cuando se encubre el carácter jurídico de un acto bajo la apariencia de otro, o cuando el acto contiene cláusulas que no son sinceras, o fechas que no son verdaderas, o cuando por él se constituyen o transmiten derechos a personas interpuestas, que no son aquellas para quienes en realidad se constituyen o transmiten (art. 333), con una consecuencia indeseable tanto en las simulaciones ilícitas como en las lícitas. Como lo dispone el art. 334 “la simulación ilícita o que perjudica a un tercero provoca la nulidad del acto ostensible. Si el acto simulado encubre otro real, el mismo es plenamente eficaz si concurren los requisitos propios de su categoría y no es ilícito ni perjudica a un tercero. Las mismas disposiciones rigen en el caso de cláusulas simuladas”. 17. Corredores inmobiliarios: Olvide su falta de responsabilidad en materia de vicios ocultos. El corredor inmobiliario tiene la obligación -no tan sólo de comprobar la capacidad legal de las personas para celebrar el contrato que se intermedia-; de verificar la existencia de los instrumentos que acreditan el título invocado por el comitente; de recabar -en el caso de inmuebles- la certificación del Registro de la Propiedad correspondiente sobre las condiciones del dominio, gravámenes y embargos que afecten al transmitente; sino que además, y como liminar exigencia adicional a disponer, la de proponer y de presentar el negocio con exactitud, precisión y


claridad de modo tal de no sorprender o turbar al eventual requirente en orden a las condiciones materiales o corpóreas que integran y componen el objeto transaccional (Cámara Nacional Civil, Sala D, 7/9/2015 en “Burroni, Hermes y otro c/ Fondo inmobiliario SA y otros s/ daños y perjuicios).

ser parte de una relación de consumo como consecuencia o en ocasión de ella, adquiere o utiliza bienes o servicios, en forma gratuita u onerosa, como destinatario final o en beneficio propio o de su grupo familiar o social”... Lo invitamos a sacar sus propias conclusiones.

18. Developer: Aunque aparezca como mero actor de reparto en la trama del fideicomiso, puede ser responsable penal, civil y/o comercialmente de sus inconductas. Penalmente, como instigador o cómplice de la conducta dolosa del fiduciario (art. 174, inc. 4 del Código Penal) o en forma autónoma por vía del art. 172 (estafa genérica) (Lisowprasky - Del Sel). Las cláusulas de un contrato de fideicomiso que tienen por finalidad exonerar de responsabilidad al Banco Fiduciario frente a terceros, no resultan oponibles al adquirente del bien fideicometido. Desde la publicación y consecuente oferta de los inmuebles realizada en medios periodísticos de gran difusión como ser el Diario La Nación y Clarín, la entidad financiera aparece aportando su “marca” para la financiación del proyecto (Cámara Nacional Civil, Sala H, “Baredes, Guido M. c/ Torres de Libertador 8000 SA y otro s/ incumplimiento contractual).

20. Contrato por adhesión: Al diseñar, redactar y construir un contrato de fideicomiso, tenga en cuenta, las particularidades de los contratos de adhesión. Recuerde en especial que “se tienen por no convenidas aquellas cláusulas que efectúan un reenvío a textos o documentos que no se facilitan a la contraparte del predisponente, previa o simultáneamente a la conclusión del contrato (art. 985, 3° párrafo), que las cláusulas ambiguas predispuestas por una de las partes se interpretan en sentido contrario a la parte predisponente y que por fin, se deben tener por no escritas las cláusulas que desnaturalizan las obligaciones del predisponente; las que importan renuncia o restricción a los derechos del adherente, o amplían derechos del predisponente que resultan de normas supletorias; o las que por su contenido, redacción o presentación, no son razonablemente previsibles (art. 988).

19. Fideicomisos en curso de ejecución: Si bien es cierto que las leyes no tienen efecto retroactivo (art. 7, 2° párrafo) y que no son aplicables a los contratos en curso de ejecución (art. 7, último párrafo), existe la excepción de las normas más favorables al consumidor en las relaciones de consumo. Según el art. 1.092 “la relación de consumo es el vínculo jurídico entre un proveedor y un consumidor. Se considera consumidor a la persona humana o jurídica que adquiere o utiliza, en forma gratuita u onerosa, bienes o servicios como destinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar o social. Queda equiparado al consumidor quien, sin

Conclusiones: He tratado de ser fiel a lo que enseñó Jorge Luis Borges cuando señaló que lo único reprochable de copiar, era copiarse a sí mismo. Cada uno de estos 20 consejos -hoy renovados- pudo crearse recorriendo un largo camino de errores, angustias, lágrimas y experiencias que nos ha tocado enfrentar a lo largo de tanta cátedra, tantas conferencias y tantos asesoramientos en vivo. Su finalidad, no es desanimarlo, sino por el contrario, animarlo a que use el fideicomiso… pero mejor…mucho mejor… Perfil del autor: Abogado y Profesor titular honorario de arquitectura e ingeniería legal.

89

W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R


EL CRISTAL CON QUE SE MIRA… _ESCRIBE: ARQ. GUSTAVO DI COSTA

Si bien se referencia a los años 80 del siglo pasado como década que vio nacer a la corriente Sustentable dentro de la Arquitectura, muchos años antes algunos académicos ya daban muestra de la importancia que esa cosmovisión presenta en el desarrollo de la construcción a través de corrientes previas como la arquitectura solar, la bioclimática y la alternativa; las cuales no fueron más que la antesala académica a lo que hoy está buscando ser una forma de concebir la vida. Sin embargo, y más allá de la literatura disponible, sería insensato pensar que el concepto de uso racional de los recursos conforma un nuevo paradigma.

90

La sostenibilidad tiene tantos años como la vida misma, pues basta con apreciar un ecosistema natural -por más pequeño que éste sea- para darse cuenta que la única manera en la cual pudimos llegar a nuestra era como especie fue gracias a la propia sustentabilidad de la naturaleza, capaz no sólo de regenerarse por sí misma, sino a su vez, de diversificarse al punto de constituir un hábitat de todo ser. Dichas cualidades de la naturaleza nos permiten apreciar -a grandes rasgosque hemos perdido como especie esa conexión para subsistir en armonía con nuestro entorno. Ya desde sus comienzos, la humanidad entendió la importancia de aprender a racionalizar los recursos y sus contextos, modificando su estilo de vida, costumbres y consumos. Como nómades aprendimos los tiempos que conllevan el desarrollo de nuestros insumos, la diversificación en la caza y la pesca en función a la época del año, la construcción de viviendas móviles, la recolección; no fueron más que las formas en las cuales el hombre buscó ser uno más dentro del hábitat. No fue hasta que tomamos conciencia del poder coercitivo y nuestra necesidad del dominio cuando decidimos arraigarnos a un lugar. Si bien ello nos permitió desarrollarnos como civilización, no supimos crecer en comunión con el hábitat, con nosotros mismos; sino que evolucionamos devorando todo a nuestro alrededor. El cenit se alcanzó en la era del consumo. Fue ahí donde nos vimos, ahora sí, como historia y teoría, buscando reencontrarnos con esos conocimientos que habíamos ganado en los primeros milenios de evolución y del cual ya casi nada quedaba. Más que un deseo poco controlable de consumir todo a nuestro alrededor. Nuevamente, la ironía marca un cambio histórico. En pleno auge del capitalismo, con una inminente crisis en la obtención de recursos y energía, un incremento exponencial de la pobreza y una contaminación cada vez más preocupante, la sensatez toca la puerta. “El desarrollo es sostenible cuando satisfice las necesidades de la presente generación sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para que satisfagan sus propias necesidades”, fueron las palabras

FA C E BO O K: R EV ISTAS EPA COM OI NSTAL AR

con las que Gro Brundtland, primera ministra noruega, se refirió al “desarrollo sostenible” en Naciones Unidas. Corría el año 1987. Aquella fue la primera vez que se hacía referencia pública a la necesidad de orientar las ciencias hacia un enfoque sustentable, a fin de cooperar con el desarrollo equitativo y responsable de la sociedad. Cinco años después de ese histórico discurso inaugural, en la Cumbre de la Tierra, en Río de Janeiro, Brasil, se le dio forma al concepto de “Arquitectura Sustentable” y se buscó instaurarlo como corriente a seguir en pos del beneficio global. La Arquitectura Sustentable se fundamenta en tres pilares: El análisis del ciclo de vida de los materiales, el desarrollo del uso racional de materias primas y energías renovables y la reducción de los desechos y energía utilizables para la obtención de recursos y su explotación. La primera refiere al minucioso análisis de los materiales a utilizar en la obra, buscando no sólo que sean eficaces y eficientes para el uso demandado, sino que sean sostenibles en el tiempo, a fin de acompañar la vida útil de la vivienda manteniendo la mayor consistencia posible en sus atributos. El segundo pilar insta a utilizar en forma racional las materias primas y energías, no sólo en el consumo de ambas, sino en la capacidad de la obra para maximizar sus atributos y, por otro lado, minimizar su consumo, o como en el caso propio de la energía, autogenerarla mediante diferentes métodos. Por último, el tercer pilar refiere a un concepto capaz de definir la “Sustentabilidad”, y es asegurar que la misma no empieza ni termina en el muro de una obra, sino que abarca todo el proceso, tanto de obtención de las materias primas y energías necesarias para llevarlas a cabo, como de las resultantes de su usufructo, más el tratamiento de todos los desperdicios generados por la obra, para disminuirlos y reciclarlos cuando ello sea factible. Por ende, debemos entender la sustentabilidad como un concepto dinámico, abierto y permeable de cambios.


El cuidado ecológico La Arquitectura Sustentable no sólo busca cuidar la ecología. Teniendo en cuenta el momento de su aparición como corriente, brinda una respuesta económica, eficiente y eficaz a las necesidades del hombre en relación a sus demandas. Tampoco intenta separar al hombre de la ciudad ni de las comodidades propias de la era moderna, en detrimento a lo que comúnmente se cree. Lejos se está de esperar que la Ar´ quitectura Sustentable busque poner una casa en el medio del bosque a 1.000 km del pueblo más cercano. Nada menos ecológico y sustentable. El nuevo movimiento urbanista presenta como actual tendencia buscar una localización urbana o suburbana cercana a las vías de comunicación, mejorando y hasta fortaleciendo una zona. Una selectiva zonificación mixta (áreas industriales + comerciales + residenciales) permite una mejor accesibilidad para poder trasladarse a pie, en bicicleta o mediante el transporte público. Visto el concepto como un todo, es importante resaltar que el primer desafío de la sustentabilidad radicará en alcanzar la eficiencia energética. Este recurso utilizado en todo lo ´ conocido, resulta altamente contaminante y limitado. A tal punto que las guerras son producto de la disputa que los grandes consumidores ostentan en pos de ese recurso finito. Irónicamente, en una hora, la Tierra recibe del Sol la misma cantidad de energía que consume en un año. La Arquitectura Sustentable plantea, como principal cualidad y desafío, la auto-sustentabilidad energética, a través de dos subsistemas, pasivos y activos. A aquellos sistemas que a través de su propia estructura mejoran el uso y conservación de la energía, como puede ser una chimenea solar, se los denomina pasivos; mientras que a las construcciones con tecnología aplicada, como paneles solares, células fotovoltaicas, colectores solares, turbinas eólicas, geotérmicas o

hídricas, se las denomina activas. Por último, entendemos que la Arquitectura Sustentable debe ser también un motor enriquecedor del orden social, puesto que al tener como objetivo el uso eficiente y eficaz de los recursos, permite a más personas acceder a los mismos, mejorando sus condiciones de vida, independientemente del lugar donde se encuentren. Todos podemos, mediante pequeños cambios en nuestros usos y costumbres, mejorar las condiciones de habitabilidad disminuyendo el impacto en el consumo de los recursos, en especial, el energético. Aplicar tecnología pasiva en el diseño de estructuras no es algo nuevo, muchas de ellas tienen milenios de antigüedad como la calefacción de agua mediante energía solar, refrigeración con el uso de chimeneas solares, muros con cámara de aire, sistemas de recolección de aguas pluviales, tratamiento de desechos orgánicos. Los listados son algunos de los recursos que, sin grandes costos, mejoran sustancialmente el uso y el ahorro energético. En cuanto a los recursos activos, hoy se comercializan muchos de ellos a precios accesibles y muy competitivos en relación a la matriz costo/beneficio, como pueden ser los paneles solares, células fotovoltaicas, paneles de doble vidriado hermético, sistemas de tratamiento de aguas cloacales, piscinas eco-sustentables y materiales reciclables para la construcción, obtenidos a través de polímeros. Muchas son las posibilidades. Cuantiosos los niveles reflexivos que el tema genera. Todo criterio, toda conclusión, todo veredicto siempre está teñido por esa subjetividad con la que vivimos, con la que observamos, con la que pensamos. Porque “En este mundo traidor, nada es verdad ni mentira, todo es según el color del cristal con que se mira”. Perfil del Autor: Docente universitario. Editor de Revista Sepa cómo INSTALAR y ENTREPLANOS.

91

W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R


MANEJO DE LA ENERGÍA EN STEEL FRAME El sistema Steel Frame llegó para simplificar tiempos, materiales y trabajo obrero en la construcción de obras de arquitectura. Entre otras ventajas, brinda una mayor calidad de productos; procesos de construcción desarrollados en mejores ambientes; ahorro de tiempos y óptima programación; disminución de accidentes y la posibilidad de producción masiva. Se destaca su notable comportamiento al conservar la energía generada para brindar un valioso confort higrotérmico.

92

Cada material presenta un Coeficiente de Conductividad Térmica “Lambda”, tabulado en la Norma IRAM Nº 11.601. Dicha norma establece la metodología de cálculo del Coeficiente de Transmitancia Térmica “K”. Su inversa es el Coeficiente de Resistencia Térmica “R”. Este coeficiente permite comparar las prestaciones de los distintos cerramientos, según sus materiales componentes: A mayor valor “R” corresponde una mayor resistencia del cerramiento al paso térmico. A la inversa, un mayor valor del coeficiente “K” corresponde una mayor transmitacia térmica, y por lo tanto, una deficitaria respuesta como aislante térmico. Otra cuestión a considerar, y que permanece en relación directa con la prestación de los materiales, son su espesor y densidad. Duplicando el espesor también duplicamos la efectividad, aunque no sucede lo mismo con el incremento en la densidad del material. Si duplicamos su densidad mejorará la respuesta térmica pero no se duplicará. Como criterio técnico, vale privilegiar el aumento de los espesores, por encima del incremento de las densidades de los materiales a utilizar. Se debe considerar, en paralelo, la incidencia de las cámaras de aire, ventiladas o no, más la resistencia superficial del aire sobre los paramentos (cualquiera de las dos caras de una pared o un muro) de la construcción; así como también, es muy importante la verificación del riesgo de condensación superficial e intersticial. La generación de vapor en una vivienda depende de la actividad de los locales húmedos: Baños y cocinas. Exteriormente, se condiciona a los tenores de humedad relativa de acuerdo a la zona bioclimática donde se encuentre implantada la vivienda. De ahí la importancia de las ventilaciones, para disipar la humedad acumulada. Las condensaciones se producen cuando el aire interior toma contacto con la superficie de los muros o del cielorraso, que permanecen a baja temperatura, inferior a la marca de rocío, y comienza a apreciarse la aparición de “gotitas de agua”. Esta es la denominada “Condensación Superficial”. Dicha patología trae como consecuencia directa la aparición de mohos y hongos en los muros; los cuales luego pasan al polvo atmosférico

FA C E BO O K: R EV ISTAS EPA COM OI NSTAL AR

y son respirados por los ocupantes de un local. El fenómeno se resuelve evitando los muros fríos e incrementando la aislación térmica de los mismos. En cuanto a la “Condensación Intersticial”, el otro fenómeno relacionado y aún más crítico, sucede cuando las diferencias de temperatura que encuentra el vapor de agua al atravesar los elementos constructivos se verifican por debajo de las de rocío. Allí se produce condensación en el interior del muro, con el consiguiente proceso de degradación de los paramentos. Por lo tanto, se debe garantizar una temperatura en cada capa del muro que resulte superior a la temperatura de rocío en ese punto. Si la temperatura es menor, el vapor de agua condensará y tendremos condensación intersticial. Esa patología se resuelve con aislación térmica para evitar un significativo salto de temperaturas. Los denominados “Puentes Térmicos” conforman heterogeneidades constructivas que disminuyen la resistencia al paso de calor, favoreciendo la aparición de condensaciones. Se prestará una especial atención a los puntos singulares, como esquinas, aristas y trasplacares. En el caso del Steel Framing, la esquina constituye un caso a considerar, teniendo en cuenta el importante puente térmico que significa el paquete de cuatro perfiles necesarios para materializar el detalle constructivo. Un adecuado diseño del subsistema de aislaciones conlleva a otra ventaja que es el ahorro de energía. Para ello, debemos optimizar el sistema multicapa, a los fines de reducir el consumo a lo estrictamente necesario. Acondicionamiento Higrotérmico La “Barrera contra Viento y Agua” presenta como objetivo evitar el ingreso del flujo de aire frío y mantener al agua fuera de la construcción. Simultáneamente, debe permitir la salida del vapor hacia el exterior, ante eventuales condensaciones intersticiales. Entonces, la Barrera contra Viento y Agua materializa una membrana flexible pero muy resistente al desgarro, con estructura no tejida con fibras de polietileno de alta densidad vinculados por presión y calor. No resulta atacada por


insectos, siendo fácil su colocación. Su presentación comercial es en rollos de distintos anchos, siendo el más habitual de 1,00 m x 30 m de longitud. Se coloca desde abajo hacia arriba solapando unos 15 cm y envolviendo íntegramente muros y techos. Los solapes se fijan mediante una cinta adhesiva especial. Su ubicación puede efectuarse sobre el sustrato o diafragma de rigidización, o bien simplemente sobre la estructura, si a continuación se ubica una placa para exterior o un doble muro de mampostería. El objetivo de la “Aislación Térmica” radica en controlar las pérdidas y ganancias de calor de la construcción en relación al ambiente donde se implanta el edificio. Este acondicionamiento presenta dos propósitos centrales: La calidad de vida del usuario o cumplimiento de estándares de habitabilidad y la optimización del consumo energético, surgiendo sus recomendaciones del correspondiente “Balance térmico”. Las pérdidas y ganancias de calor en la edificación se producen por las aberturas, los muros, por el perimetral con el suelo, pero especialmente, por los techos. Asimismo, ese intercambio térmico se verifica dada la entrada de aire que ingresa por puertas, rejillas, ventanas, etc. Existen en el mercado diversos materiales aislantes térmicos, de los cuales el más utilizado es la Lana de Vidrio. La misma brinda un excelente comportamiento ante el fuego, siendo el único aislante térmico incombustible. En caso de permanecer expuesta a llamas provenientes de algún agente externo, no emite humo, gases tóxicos y no contribuye al fuego. Las lanas de vidrio son inertes, no corrosivas, imputrescibles, no favorecen el moho y no son atacadas por roedores. Son livianas, simples de instalar, manipular y cortar. Su presentación comercial es habitualmente en rollos y paneles rígidos.

Otros aislantes utilizados Poliestireno Expandido: Dada su estructura absorbe cantidades mínimas de humedad. Sólo llamas aplicadas directamente sobre el material pueden llegar a encenderlo. Su presentación habitual es en planchas de distintos espesores y densidades. Aislante Celulósico Proyectable: Se trata, en esencia, de fibras de celulosa especialmente preparadas, tratadas químicamente para sumar resistencia ignífuga y control contra las condensaciones. Barrera de Vapor: Dependiendo de la permanencia al vapor de los elementos constructivos deberá colocarse una barrera de vapor. La cantidad de vapor de agua contenido en el aire de un local de mayor temperatura, es superior respecto del contenido en uno de menor temperatura, verificándose una diferencia de presiones de vapor las cuales tratan de equilibrarse mediante la difusión a través de los poros de la envolvente. Por lo tanto, ejerce una mayor presión desde el lugar más cálido hacia el más frío. Si en esa migración el vapor encuentra un punto más frío respecto del punto de rocío, se producirá la condensación. Para evitar esa migración se coloca la barrera de vapor del lado más caliente de la construcción. Los materiales porosos son más permeables al paso del vapor, contrariamente, los materiales más impermeables son los denominados: Barreras de Vapor. Algunos elementos utilizados en el sistema para esa finalidad son el papel kraft plastificado, film de aluminio, film de polietileno, entre otros. La barrera de vapor conformará una membrana continua y sin interrupciones, dispuesta en toda la envolvente de la construcción, solapándose convenientemente donde el material presente una discontinuidad.

93

W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R


PLENA SATISFACCIÓN DE LA EMPRESA CONTRATISTA

En la práctica de las organizaciones, nos encontramos cada vez más a menudo con análisis de satisfacción de las empresas Contratistas donde se cometen -sistemáticamente- tres errores: 1. No se integra el análisis de satisfacción dentro de una estrategia de gestión de relaciones con las empresas Contratistas. Se toma como una actividad aislada, y por ello, muchas dejan de responder encuestas, ya que sus opiniones casi nunca son consideradas para transformarse en acciones de mejora por parte del Subcontrato. 2. No se desarrolla correctamente el análisis de satisfacción por alguno de los siguientes motivos: • Falta de metodología para el análisis de satisfacción de la empresa Contratista. • Ausencia de experiencia y conocimientos en el desarrollo de las encuestas. • Enfoque y objetivos del análisis. • Incorrecta ejecución del contenido de los cuestionarios. • No se optimizan las metodologías de análisis de los resultados. 3. No se consideran otras fuentes de información sobre las empresas Contratistas, como por ejemplo, contactos con la actividad diaria de la compañía, quejas y reclamos, informaciones sobre la competencia, entre otros aspectos. La satisfacción no se compone solamente de encuestas, sino de aprovechar todas las oportunidades de contacto para extraer información valiosa sobre las expectativas, necesidades y percepción desarrolladas por parte de la empresa Contratista sobre los servicios brindados por la Subcontratista.

94

A fin de establecer una metodología adecuada para la medición y seguimiento de la satisfacción de la empresa Contratista, la Subcontratista debería formular previamente las siguientes preguntas:

FA C E BO O K: R EV ISTAS EPA COM OI NSTAL AR

1. ¿Cuáles son los objetivos que pretende conseguir evaluando la satisfacción de la empresa Contratista? 2. ¿Qué relación tiene dicha evaluación con el resto de las acciones relacionadas con la misma? 3. ¿Se han identificado los parámetros claves capaces de definir la calidad del producto o servicio? ¿Se ha contado con la información, por parte de la Contratista, para definir dichos parámetros? 4. ¿Cubre el cuestionario todos los aspectos los cuales definen la satisfacción de la Contratista? 5. Las preguntas del cuestionario, ¿son lo suficientemente claras y concisas? 6. ¿Se formuló un análisis estadístico capaz de definir la confiabilidad del formato de las respuestas? 7. ¿Se han validado los cuestionarios antes de su uso? 8. ¿Se emplean otras fuentes de información -además de los cuestionarios- para evaluar la satisfacción de la empresa Contratista? 9. ¿Se analizó la necesidad de contar con especialistas para el diseño de la encuesta, su ejecución y análisis de resultados? 10. ¿Se desarrolla y mantiene un análisis a lo largo del tiempo para sostener la evolución de la satisfacción del Contratista? Existe una relación directa entre la satisfacción de la empresa Contratista y su fidelidad. Obviamente, si permanecen más satisfechos, serán más fieles y por lo tanto, brindarán mayores ingresos durante un prolongado periodo de tiempo, a la empresa Subcontratista. Entonces, la primera pregunta que debe formularse un Subcontrato es: ¿Qué se requiere para satisfacer al Contratista? Básicamente, el mismo busca satisfacer su NIDO (Necesidades, Intereses, Deseos y Objetivos), y a ello debe apuntar la estrategia del Subcontrato. Lo importante es brindar una plena satisfacción a aquello que el Contratista presente como consciente, pues si el mismo cuenta con una necesidad, pero no la registra, brindarle satisfacción es absolutamente inútil y un desperdicio de recursos innecesario.


En general, la empresa Contratista suele ser consciente de sus deseos, intereses y objetivos, aunque es probable que en algunos casos, no los tenga muy claros ni definidos. En diversas ocasiones, la Subcontratista estimará que la empresa Contratista demandará de ella exactamente aquello que específicamente le ofrece. Pero puede tratarse de un mero espejismo, pues seguramente, habrá una gran cantidad de aspectos los cuales serán determinantes para su contratación. Cuando un Contratista demanda una prestación no está solicitando, exclusivamente, aquello que ofrece el Subcontrato, sino el resultado que el demandante quiere obtener con tal contratación. La inmensa mayoría de las empresas Subcontratistas comercializan sus servicios, y en función de ello, organizan y establecen estrategias laborales y comerciales, mientras que otras tratan de brindar un producto. La cuestión radica en determinar, fehacientemente, cuál es la demanda de la empresa Contratista. El concepto de servicio permanece asociado con la atención, la dedicación, el permanecer a disposición, etc. En otras palabras, la idea de servicio se encuentra en consonancia con la cantidad de horas que el Subcontrato está dispuesto a dedicarle a la obra, siendo superfluas otras cuestiones. La Contratista buscará un determinado perfil del Subcontrato según el tipo de prestación requerida. El concepto de imagen no radica únicamente en el prestigio profesional del prestador, sino que existen otras cuestiones relacionadas con los antecedentes, como el conocimiento, la confianza, la seguridad, la calidad, el cumplimiento, las empresas Contratistas que atiende o atendió, la difusión pública, entre otros factores. En este sentido, el “negociador” por parte de una empresa Subcontratista deberá encontrarse dotado de una serie de condiciones, innatas o producto de su formación, tales como: Superar las objeciones de las personas: Cuando un referente de alguna de las partes adopte una posición negativa conviene considerar a esa persona o a sus objeciones como obstáculos a superar, encarar el problema que plantea sin

atacarlo y evitar que se sienta superado. Es aconsejable formular preguntas francas y directas al referente disconforme, las cuales permiten incursionar en su pensamiento y esclarecer las intenciones que detenta su posición personal. Mostrar compostura: El estilo y la presencia resultan fundamentales en toda negociación. Si se estiman las propuestas de la otra parte como inadecuadas, jamás debe perderse la amabilidad y el buen trato. De provocarse una situación tensa aconsejamos realizar un breve intermedio para distender las tensiones generadas. Al retomar la charla fijar pautas desde la cordialidad y el entendimiento para proseguir. Hacer posible la obra: En varias oportunidades debemos imaginar propuestas sobre la marcha. Entonces, vale generar opciones las cuales aseguren los intereses de las partes. Las ideas acordadas suman grandes posibilidades de aportar mejores soluciones respecto de aquellas fruto del esfuerzo unipersonal. Cuanto más se involucren las partes trabajando juntas en la búsqueda de alternativas, con más facilidad adhieren a la solución encontrada. Una buena negociación implicará para la empresa Contratista dotar a la relación de confianza, conocimiento especializado o la experiencia destacada por la empresa Subcontratista.

95

W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R


PREVENIR ANTES QUE REMEDIAR

Cuando hablamos de seguridad e higiene nos estamos refiriendo a la prevención de cualquier accidente que se pueda producir en el área de trabajo, y durante el cual, corra riesgo la vida del obrero.

96

Es importante que el empleador a la hora de contratar a un instalador para una obra cumpla con los seguros y requisitos necesarios para que el trabajador se encuentre debidamente protegido, en caso de producirse un accidente. A pesar de que el empleador debe mantener un área de trabajo adecuada y cumplir con ciertos requisitos, el instalador permanecerá informado sobre los riesgos que corre al ocupar su puesto y tomará todas las medidas preventivas del caso. Es importante que los obreros mantengan orden y limpieza en su espacio de trabajo, para así evitar la desorganización que llevará a provocar incidentes. Como ya mencionamos, preservar la seguridad del instalador no depende únicamente del empleador, sino también, depende de ellos mismos. Los trabajadores no deben tocar máquinas sin autorización, no deberían permanecer innecesariamente en lugares peligrosos, como andamios, y tampoco subir a lugares altos sin la debida sujeción a un arnés. El empleador otorgará uniformes destinados a la protección de sus trabajadores y acordes al tipo de tarea efectuada. Al mismo tiempo, el instalador se asegurará de vestirlo adecuadamente. En cada obra se deberá contratar a un supervisor encargado del control de la seguridad, de adoptar las mejores soluciones utilizando los mayores recursos disponibles, contando con el equipo de protección necesario. Una obra mal distribuida y desprolija es motivo de múltiples accidentes provocados por la caída de materiales y elementos. Uno de los factores más frecuentes es el espacio reducido, ya que los trabajadores no pueden desempeñar cómodamente sus tareas, o un área desorganizada, con objetos en el suelo o donde no deberían disponerse. Los mencionados factores son responsables de causar una serie de acci-

FA C E BO O K: R EV ISTAS EPA COM OI NSTAL AR

dentes, evitables todos ellos, si se mantuviera sistematizada el área de trabajo. Los accidentes en obra se clasifican en dos grandes grupos, de acuerdo se ocasionen por: 1. Causas directas: Las cuales pueden ser de origen humano (acción o falta de acción de la persona que trabaja), o de origen ambiental (condición del ambiente laboral que puede contribuir a la ocurrencia de un accidente). 2. Causas básicas: También pueden ser de origen humano (operarios que desconocen, no pueden o quieren observar medidas de seguridad) o de origen ambiental (normas inexistentes o inadecuadas, desgaste de maquinarias, instalación o fabricación defectuosa de equipos, acción de terceros). La organización de la seguridad en una obra en la que se está construyendo dependerá del tamaño de la misma y de la manera en la cual fuera planeado el proyecto. Existen diversos sistemas para que la Dirección de obra reciba rápidamente información acerca de máquinas defectuosas o prácticas inseguras. Con respecto a los materiales y elementos constructivos, los instaladores deberían organizar y poner en una caja o en un pequeño refugio dentro de la obra, todos los insumos -cada uno con su nombre-. De esa manera, no se verificarían herramientas tiradas en la obra y tampoco se producirían accidentes, o más bien, se acotarían muchos de los siniestros generados hoy en día. Los supervisores deben permanecer presentes, más aún, cuando se realizan tareas especialmente riesgosas.


MEDIDAS DE PROTECCIÓN DEL TRABAJADOR

Los riesgos existentes en la industria de la construcción y generales en las obras son tales que, a pesar de las medidas preventivas del servicio de higiene y seguridad en el trabajo para la realización de las tareas, se torna necesario el uso de equipo de protección personal. Además de la ropa de trabajo, otros implementos de protección, como los cascos y el calzado de seguridad, resultan de uso obligatorio en forma permanente en todas las obras. A continuación, brindamos un detalle de los principales tipos de elementos de protección. Protección de la vista: Los fragmentos volantes, las esquirlas, el polvo o la radiación son causa de muchas lesiones en la vista cuando se realizan tareas, como ser, picado, corte, perforación durante el uso de herramientas de mano o automáticas. Por ejemplo, en el corte con sierra circular o el uso de amoladoras, la protección personal (empleo de anteojos de seguridad y/o protector facial), es comúnmente la solución más práctica. Protección respiratoria: Muchos trabajos en la construcción generan polvos, emanaciones o gases. El servicio de seguridad e higiene en el trabajo debe brindar información sobre las distintas clases de respiradores y filtros existentes, dada su comercialización en diversos modelos. El tipo de protección dependerá del riesgo y condiciones de trabajo. Los trabajadores deben recibir capacitación acerca de su uso, limpieza y mantenimiento. Si la máscara respiradora no es del tipo apropiado o no ajusta bien, no cumplirá su función, conformando un verdadero riesgo. Los filtros y receptáculos presentan una vida útil limitada. Seguir las instrucciones y no emplear el respirador más allá del tiempo indicado. Protección de la cabeza: Los cascos de seguridad resguardan la cabeza en forma efectiva contra riesgos como golpes contra objetos y caída de los mismos. Atento a ello, se utilizará permanentemente un casco en las obras, con especial control en las áreas donde se realizan trabajos en un nivel superior. Además, dichas zonas deben señalizarse con

carteles indicativos los cuales establezcan la obligación de su uso, de modo de alertar del riesgo a todo el personal de la obra y sus visitantes. Protección de los pies: Las lesiones de los pies se pueden dividir en dos grupos: Las causadas por la penetración de objetos, como clavos en la planta del pie, y las debidas a su aplastamiento por medio de elementos. Las consecuencias de este tipo de lesiones pueden minimizarse vistiendo un calzado de seguridad. Todo calzado protector presentará una suela impenetrable y capellada con una puntera de acero. El uso del calzado de seguridad es obligatorio para todas las personas en obra, aún para los ocasionales visitantes. Protección de las manos y la piel: Las manos al accidentarse sufren heridas abiertas, raspaduras, fracturas, luxaciones, esguinces, amputaciones, quemaduras, etc. -que en su mayoría- se pueden evitar con el uso de un adecuado equipo protector, como guantes o manoplas. Arnés de seguridad para trabajos en altura o lugares con riesgo de caída: Muchos accidentes en la construcción se deben a caídas de altura. Al realizar trabajos desde un andamio, o desde una plataforma móvil de acceso, el uso del arnés de seguridad constituye un medio para prevenir lesiones graves o mortales. El arnés de seguridad y su cable o línea de vida deben cumplir los siguientes requisitos: Limitar la caída por medio de un dispositivo de inercia; ser resistentes para sostener el peso del obrero y permanecer amarrados a una estructura sólida en un punto de anclaje firme ubicado por encima del lugar donde se dispone el puesto de trabajo.

97

W W W. S E PA C O M O I N S TA L A R . C OM. A R


UN COMPROMISO INTELECTUAL _ESCRIBE: ARQ. MARCOS HOJMANN

Podemos decir inicialmente que nuestra profesión evoluciona desde un pasado artístico y elitista, hacia un servicio profesional de mayor inserción social, el cual busca aportar los conocimientos de su disciplina al mejoramiento del hábitat urbano e individual.

98

La primera reflexión es entonces, nuestra postura profesional y personal frente al problema genérico del diseño y ante las formas que adopta hoy el hábitat, como expresión cultural, económica y social de una sociedad en permanente evolución. Pero debemos también propender a la profundización y esclarecimiento introspectivo de nuestra incumbencia profesional y ocuparnos de la difusión del diseño en la sociedad que nos formó y no nos utiliza aún en todo el potencial, seguramente, por nuestra propia incapacidad de inserción. Debemos tender al logro de un mejor desempeño individual y colectivo, utilizando las capacidades y conocimientos en forma racional y específica. Mejorando, permanentemente, los servicios que prestamos como profesionales, especialistas en una disciplina amplia, compleja, de imprecisos límites aún y con una impostergable toma de conciencia, de la tendencia que transita la profesión en su evolución, para generalizar el debate y profundizar el compromiso con algunos objetivos comunes. Pero ¿Cuáles pueden ser esos objetivos comunes en nuestro tema? Proponemos asegurar una mejor inserción como diseñadores en la industria de la construcción. Ocupar con mayor idoneidad tareas de conducción de obras, inversiones o empresas del gremio. Formular nuevos conceptos de producción y materialización de obras, en definitiva, desempeñar idónea y ampliamente las tareas de “Dirección de obras de arquitectura”. Nuestra tarea educativa, en ese orden, radicará en esbozar, debatir, investigar, esclarecer, concientizar objetivos. Nuestra preocupación, tratar de comprender la realidad, debatir nuestros objetivos, evaluarlos y comprometernos intelectualmente para alcanzarlos. Los resultados, en muchos casos, serán casi inmediatos, en otros, se presentarán a través del tiempo, siempre

FA C E BO O K: R EV ISTAS EPA COM OI NSTAL AR

avanzando, para un conocimiento más preciso de nuestra especialidad, mostrando un manejo más racional de ciertas capacidades y habilidades, adoptando metodologías de diseño y materialización responsables de minimizar la acción intuitiva, brindando un desarrollo más firme de la profesión mediante técnicas de retroalimentación personal y colectiva. La manifestación de esa retroalimentación, se aprecia en variados aspectos del pensamiento creativo, al diseñar, al asesorar sobre formas de contratación y producción, al presupuestar, al planificar y programar. Podemos entender rápidamente que lo necesario es un cambio de actitud, que debemos generar para que con cada experiencia se asegure la mencionada retroalimentación, la integración de conocimientos de otras materias formalmente aquí materializadas. Para ello, será preciso acordar un manejo más consciente de nuestro proceso de pensamiento creativo, integrador, a fin de reconocer luego, si fuera necesario, la corrección y/o sustituciones parciales o totales de un camino seguido. El compromiso explícito de los pasos ejecutados, permite evaluar los resultados obtenidos -parcial o totalmente- en cumplimiento de los objetivos planteados oportunamente. Así como cuando estudiábamos alternativas de diseño, poniendo calco sobre calco, de la misma forma, con la misma búsqueda, debemos estudiar y verificar cada detalle de la materialización de nuestra idea arquitectónica y el proceso de obra: Gráfico, literario y numérico, para asegurar también, una perfecta comunicación con las otras personas intervinientes: Comitentes, empresas contratistas, especialistas, entre muchos otros. Perfil del Autor: Especialistas en Dirección de obras de arquitectura.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.