cap. 6 / bases biológicas de la fibromialgia y la percepción del dolor
capítulo 6 Bases biológicas de la fibromialgia y la percepción de dolor Luis Constandil Córdova Alejandro Hernández Kunstmann
Al momento de pensar en fibromialgia, lo primero que asoma a nuestra mente es la pregunta, ¿es una afección (patología) real o es sólo una ilusión de nuestra mente? Esta pregunta, que parece muy básica, es difícil de responder rápidamente, principalmente porque existe evidencia que sustenta ambas posibilidades. Este capítulo tiene como objetivo entregar evidencia científica reciente sobre las bases biológicas de la FM. En los últimos 20 años hemos participado en diversas iniciativas para estudiar las bases biológicas asociadas a diferentes tipos de dolores crónicos, y sin ir más lejos, uno de los autores es un paciente con FM; por lo tanto, les podemos asegurar que aún sin considerar la causa por la cual se presente el cuadro de dolor en la FM, este dolor existe y transforma nuestras vidas en un calvario silencioso. La creencia que la FM es una ilusión producida por nuestra psique y, por lo tanto, sin un sustento biológico, proviene en gran medida desde evidencia circunstancial. Una de las más relevante es que no existe un examen clínico o uno bioquímico consensuado para identificar fehacientemente las personas que sufren FM (Galvez-Sánchez y Del Paso, 2020). Por otro lado, esta creencia se sustenta en que muchas veces las crisis de FM se asocian a periodos de estrés importantes en el paciente. Los analgésicos clásicos no disminuyen el dolor en pacientes con FM, pero si los antidepresivos, ansiolíticos y antiepilépticos cuando son administrados por largo tiempo. Finalmente, la presentación clínica de la FM varía mucho entre pacientes, lo cual ha dificultado su estudio. En conjunto, todos estos antecedentes ayudan a comprender por qué especialistas y no especialistas tienden a creer que la FM es producto de nuestra psique y que no existe un sustrato biológico. Para entender las bases biológicas de la FM a la luz de la evidencia actual, en este capítulo explicaremos cómo nuestro cuerpo percibe un estímulo doloroso, mencionaremos cómo algunos dolores se vuelven crónicos, comentaremos la teoría más aceptada detrás de la causa de la FM y entregaremos la evidencia científica que la sustenta. Para esto, sin duda, necesitaremos adentrarnos en conceptos biológicos complejos, pero se expondrá de manera tal que sea comprendida por el público general no especialista.
55