Pepe Mujica: de tupamaro a presidente

Page 1

Y

K

OTROS TÍTULOS

LA GRIETA DESNUDA El macrismo y su época Martín Rodríguez y Pablo Touzon HISTORIA DE LA DEUDA EXTERNA ARGENTINA De Martínez de Hoz a Macri Noemí Brenta LA CALESITA ARGENTINA La repetición de los ciclos políticos, de la relectura de Platón a los discursos de Macri Nicolás Tereschuk EL OFICIO MÁS ANTIGUO DEL MUNDO Secretos, mentiras y belleza de la política Andrés Malamud

José Mujica inició su vida de militancia política como un joven “anarco” a los 14 años, y desde entonces ha recorrido un camino largo y difícil, transitando siempre por la senda de la dignidad. En esta cálida y luminosa entrevista desarrollada en dos encuentros en su casa de Rincón del Cerro con María Esther Gilio se recuerdan los triunfos y los fracasos, sus convicciones, honradez y pasión por aprender y trabajar. Pepe conoció la gloria del reconocimiento de las masas populares cuando, como joven tupamaro, empuñó las armas para defender el sueño de justicia de muchos compatriotas uruguayos; conoció también el dolor y la terrible experiencia de trece años de cárcel. Días después de recuperar la libertad, allá por marzo de 1985, supo decirles a los jóvenes que se acercaron a escuchar su mensaje: “La pasión no justifica la miseria… la miseria del alma. Nacimos para luchar por la igualdad, y por el sueño de un hombre, si no nuevo, algo mejor”. “Yo no soy intelectualmente primitivo pero sí soy vitalmente primitivo. Vivo para adelante”, afirma Mujica, que entre 2010 y 2015 ejerció la Presidencia de la República Oriental del Uruguay. Otro paso adelante de este viejo combatiente, uno de esos hombres que –como sabemos con Bertolt Brecht– a fuerza de luchar toda su vida son imprescindibles.

“Mujica es un hombre supremo, diferente a todos, inspirador, que se destaca en una sociedad global gobernada por políticos oportunistas y deshonestos.” Emir Kusturica

María Esther Gilio

M

Pepe Mujica, de tupamaro a presidente

C

9,5mm

María Esther Gilio

PEPE MUJICA

De tupamaro a presidente Prólogo de Emir Kusturica

María Esther Gilio fue una de las más prestigiosas entrevistadoras del periodismo rioplatense. Nacida en Montevideo, graduada como abogada, se dedicó a defender presos políticos. Tras el advenimiento de la dictadura en Uruguay, en 1973, un grupo parapolicial colocó un artefacto explosivo en su domicilio. María Esther, entonces, se trasladó a Buenos Aires, donde desarrolló una intensa carrera periodística en publicaciones como Crisis, Clarín y El Periodista, entre otras. “Tengo dos hijas, cuatro nietos, algunos árboles plantados y varios libros escritos”, solía afirmar. La guerrilla tupamara (1970, Premio Casa de las Américas), Protagonistas y sobrevivientes (1969) y Personas y personajes (1969) son algunos de sus títulos publicados. María Esther Gilio falleció el 27 de agosto de 2011.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Pepe Mujica: de tupamaro a presidente by Editorial_CI - Issuu