Lea este libro si desea fotografiar buenos retratos

Page 1


LEA ESTE LIBRO SI DESEA FOTOGRAFIAR BUENOS RETRATOS HENRY CARROLL

Título original:

Read this if you want to take great photographs of people

Documentación de imágenes:

Peter Kent

Ilustraciones: Carolyn Hewitson

Traducción: Francisco Rosés Martínez Fotógrafo profesional

Coordinación de la edición en lengua española: Cristina Rodríguez Fischer

Primera edición en lengua española 2015

Reimpresión 2016, 2017, 2018, 2019, 2021, 2025

© 2018 Naturart, S.A. Editado por BLUME © 2015 Art Blume, S.L.

Carrer de les Alberes, 52, 2.°, Vallvidrera 08017 Barcelona

Tel. 93 205 40 00 E-mail: info@blume.net © 2015 Laurence King Publishing, Londres © 2015 del texto Henry Carroll

I.S.B.N.: 978-84-17254-77-3

Impreso en China

Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro, por cualquier medio mecánico o electrónico, sin la debida autorización por escrito del editor.

WWW.BLUME.NET

HENRY CARROLL

VELOCIDAD DE OBTURACIÓN /MOVIMIENTO

Entra más luz

Abertura más reducida

Desdibuja el movimento

Si es más lento, se corre el riesgo de imagen borrosa

ABERTURA /ENFOQUE

Entra menos luz

Abertura más amplia

Congela el movimento

Entra más luz

Velocidad de obturación más rápida

Menor profundidad de campo

Entra menos luz

Velocidad de obturación más lenta

Mayor profundidad de campo

ISO /SENSIBILIDAD

Menor sensibilidad a la luz

Utilizar en condiciones más luminosas

Menos grano

Adecuada para días muy nublados

Mayor sensibilidad a la luz

Utilizar en condiciones más oscuras

Más grano

COMPENSACIÓN DE LA EXPOSICIÓN

Imagen más oscura

Menos detalle en las sombras/ más en las zonas claras

Resetear siempre a cero

Imagen más brillante

Más detalle en las sombras/ menos en las zonas claras

(En algunas cámaras el + está situado a la izquierda y el – a la derecha)

Ver a través de la ciencia

Cuando toma una fotografía, controla la cantidad de luz que entra en la cámara. En caso de exceso, sobreexpondrá la imagen, lo que significa que quedará demasiado clara. Si no entra suficiente luz, la imagen quedará subexpuesta, lo que significa que resultará demasiado oscura.

Ese acto de equilibrio se denomina exposición. Se trata de ajustar la velocidad de obturación, la abertura y el valor ISO (International Organization for Standardization). Un trío inseparable. Cada valor es distinto. Cada uno tiene su propia función. Y por esto dependen tanto unos de los otros.

VELOCIDAD DE OBTURACIÓN

Controla el tiempo durante el cual la luz entra en la cámara.

ABERTURA Controla la cantidad de luz que entra en la cámara.

ISO Controla la sensibilidad de la cámara a la luz.

Quizás esté pensando que el tema de la exposición parece una ciencia. Es la primera impresión. Cuando se familiarice con algunos datos fundamentales, comprobará que ajustar la velocidad de obturación, la abertura y el valor ISO es tanto un ejercicio de creatividad como de control de la luz. Y la expresión «exposición correcta»... bueno, es cuestión de opinión.

Antes de embarcarnos en las nociones básicas sobre la exposición, empecemos por aclarar algunas cuestiones sobre los modos de la cámara.

Fotograma de La ventana indiscreta

Alfred Hitchcock/ Robert Burks 1954

La vida a través de un objetivo

Los objetivos hacen algo más que acercar o alejar objetos y personas.

Cambian radicalmente nuestra relación con el sujeto y la manera de tomar fotografías.

Vea La ventana indiscreta, de Hitchcock, y me entenderá. Un fotógrafo de prensa se recupera de un accidente y se ve seducido por el poder de un teleobjetivo. Desde su silla de ruedas tiene acceso al mundo exterior a través del objetivo, pero solo como observador obsesionado por espiar a sus vecinos, ajenos a la situación.

Dependiendo del peso, un objetivo puede darle más movilidad o restársela. En cuanto al tamaño, puede hacer que sea totalmente visible o que pase inadvertido. Por lo que respecta al factor de aumento, un objetivo es capaz de convertirle en un participante activo o en un voyeur alejado.

Cada una de esas cualidades tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Además, como estamos a punto de ver, los objetivos también pueden distorsionar el sentido del espacio en una fotografía y alterar el énfasis. Lo más importante es que el objetivo influye realmente en lo que podemos fotografiar, ya que cada tema exige un tipo distinto de objetivo.

Este capítulo le ayudará a entender algunos efectos visuales fundamentales de los diferentes objetivos. En primer lugar, conoceremos el vocabulario básico que escuchará incluso en las conversaciones más pesadas entre aficionados.

Cubierto de rocío
Shikhei Goh
2012

Encuentros cercanos de tipo macro

La fotografía macro (el arte de fotografiar primeros planos extremos) posee la capacidad de transformar objetos cotidianos en formas extrañas y de cambiar totalmente nuestra percepción del mundo que nos rodea.

Los

objetivos macro más

comunes

suelen ser teleobjetivos fijos.

Dado que son fijos, la calidad óptica es fantástica. El elevado factor de aumento hace que no sea necesario estar físicamente tan cerca del sujeto como podríamos pensar.

Aquí, Shikhei Goh enfoca unos enormes ojos de insecto cubiertos de gotitas de agua. Con el macro descubre los patrones y las texturas sorprendentemente complejos delos ojos del insecto, algo que la mayoría de nosotros no habíamos visto nunca. Este efecto amplificador dota al insecto de una presencia monumental, como si perteneciese al elenco de Cariño, he encogido a los niños.

Aunque trabaje a una escala tan pequeña, las técnicas de composición son las mismas. Aquí, Goh utilizó la simetría para conseguir equilibrio. Observe, además, que la reducida profundidad de campo crea un acertado efecto tridimensional y nos lleva a centrarnos en los detalles específicos.

Y ahora salga y practique.

Macrofotografía

Otros ejemplos: EdwardWeston pág. 108

Sin clichés, sin adornos y sin jerga especializada, esta introducción a la fotografía de retrato, redactada en un lenguaje sencillo y directo, es la esperada compañera del best seller Lea este libro si desea tomar buenas fotografías.

Ideal para usuarios de cualquier cámara con conocimientos básicos de los principios fundamentales de la fotografía, este libro le guiará a través de las técnicas esenciales del retrato, ya sea en la calle, en el hogar o en el estudio. Ilustrado con imágenes icónicas de reconocidos fotógrafos, le proporcionará la inspiración y las técnicas necesarias para tomar excelentes fotografías de amigos, familiares y desconocidos.

Entre los 50 grandes fotógrafos representados se incluyen:

Richard Avedon

William Klein

Cindy Sherman

Garry Winogrand

Richard Renaldi

William Eggleston

Sebastião Salgado

Henri Cartier-Bresson

August Sander

Joel Sternfeld

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.