Manual de fotografía de calle

Page 1


MANUAL DE FOTOGRAFÍA DE CALLE

PRÓLOGO DE MATT STUART

DAVID GIBSON NUEVA

MANUAL DE FOTOGRAFÍA DE CALLE

DAVID GIBSON

PRÓLOGO DE MATT STUART

Para mi madre, Margaret Gibson (1923-2008)

Título original: The Street Photographer’s Manual

Traducción Francisco Rosés Martínez, Fotógrafo profesional

Coordinación de la edición en lengua española Cristina Rodríguez Fischer

Nueva edición, revisada y actualizada, 2020

Reimpresión 2024

Primera edición en lengua española 2015

© 2014, 2020 Naturart, S.A. Editado por BLUME

Carrer de les Alberes, 52, 2.º, Vallvidrera, 08017 Barcelona

Tel. 93 205 40 00 e-mail: info@blume.net © 2014, 2020 Quarto Publishing plc, Londres

ISBN: 978-84-17757-87-8

Impreso en China

Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sea por medios mecánicos o electrónicos, sin la debida autorización por escrito del editor.

WWW.BLUME.NET

Créditos de las imágenes:

Blake Andrews 84-85; Narelle Autio 173; Richard Bram 28; Melissa Breyer 125; Sukanya Cherdrungsi 2; David Gaberle 151, 152-153; Michelle Groskopf 167; Fan Ho 11; Troy Holden 56-57; Nils Jorgensen 65, 91; Rinzing Kelsang 12-13; Jesse Marlow 136-137; Andy Morley-Hall 31; Johanna Neurath 144-145; Shin Noguchi 102-103; Colin O’Brien 20-21; Trent Parke 131; Maria Plotnikova 72-73; Sasikumar Ramachandran 22-23; Jack Simon 119; Merel Schoneveld 79; Matt Stuart 15, 67; Angkul Sungthong 40-41; Roza Vulf 48; Craig Whitehead 179

Magnum Photos: Henri Cartier-Bresson 7, 18–19; Leonard Freed 43; Elliott Erwitt 51; Bruce Gilden 63; Sergio Larrain 33; Trent Parke 131; Martin Parr 25; Gueorgui Pinkhassov 113; Raghu Rai 10; Marc Riboud 39, 97; Ferdinando Scianna 16; Alex Webb 34–35

Colección Maloof, Ltd.: Vivian Maier 77

Mary Evans Picture Library: Roger Mayne 44

Simone Giacomelli: Mario Giacomelli 107

Resto de fotografías © David Gibson

Se ha hecho todo lo posible por localizar a todos los titulares de los derechos de autor, pero, si se hubiera omitido alguno de manera involuntaria, los editores harán las modificaciones pertinentes en futuras ediciones del libro.

CONTENIDO

aspecto comprimido–, pero la verddad es que siento una gran curiosidad por el trabajo de Erwin Fieger. Uno de los libros por los que siento más aprecio es London: City of any Dream (1962), de Fieger, que adquirí hace muchos años en una librería de segunda mano. Es un libro bello y sorprendente sobre la otra cara de Londres. La mayoría de las fotografías se tomaron con teleobjetivo. Las palabras de Fieger al respecto constituyen todo un desafío:

«El teleobjetivo resulta ser inmensamente útil para mi particular método de trabajo, pues me permite aislar los detalles importantes del resto de la escena».

El londinense Colin O’Brien es otro fotógrafo obsesivo cuyo archivo se remonta a finales de la década de 1950. La fotografía de él que muestro (superior), con un título tan evocador como El vaquero y su novia, capta a la perfección

la época en que los niños jugaban a vaqueros e indios en plena calle.

A menudo me preguntan si alguna vez la gente se ha negado a que la fotografiara en la calle. Es una pregunta cargada de implicaciones, e inmediatamente sé que proviene de alguien que está ansioso por hacer retratos.

Mi instinto es soslayar la pregunta porque, si alguien hace una pregunta así, significa que ya ha elaborado su propio enfoque. Esta forma de pensar ha de deshacerse del todo,

NO PUEDE HACER FOTOGRAFÍA DE CALLE

SI SIENTE ANSIEDAD POR LA REACCIÓN DE LA GENTE.

Colin O ʼ Brien, Londres, 1960.

de lo contrario no se practicará fotografía de calle de la forma apropiada.

Esto puede sonar un tanto estricto, pero hay dos planteamientos de la fotografía de calle: el deseo de practicarla o un interés poco entusiasta. Por supuesto, parte de esto se debe al hecho de ser consciente de que puede haber aspectos legales o restricciones en la toma de fotografías de calle. Se podría llenar un libro con las cuestiones legales de privacidad y fotografía, que –muy importante– varían de un país a otro, pero no es en absoluto el objetivo de este libro. Mi único comentario al respecto es que el sentido común siempre debería prevalecer.

TELÉFONOS MÓVILES

Uno de los asuntos que encuentro más fascinantes e inquietantes es el de los teléfonos móviles con cámara. ¿Hay que considerarlos como cámaras o como una nueva y poderosa manera de entender la fotografía?

Esta última siempre ha sido un medio reaccionario, y la captación de imágenes con teléfonos móviles podría compararse con la búsqueda de un universo paralelo.

Dicho de forma simple: otro público con diferentes valores ha llegado recientemente a la fotografía. No es solo el mundo de internet, sino el amplio público con teléfonos móviles que puede introducir algunos cambios interesantes en el siempre apasionante mundo de la fotografía. La pregunta fundamental es si las cámaras incorporadas en los teléfonos móviles liberarán una nueva energía creativa o si ignorarán una tradición que es valiosa para muchos fotógrafos. ¿Qué pensaría Henri Cartier-Bresson de los teléfonos móviles con cámara? O mejor aún, ¿qué pensaría de la gente que los utiliza? Su mundo estaba modelado por la tecnología disponible en la época. Cartier-Bresson nació en 1908, no en 2008. Esperemos que los teléfonos móviles con cámara sean en realidad una herramienta más que, en las manos apropiadas, ayude a construir una tradición con estilos y actitudes diferentes, pero que básicamente continúe con la estética. El asunto de «las manos apropiadas» es válido para todas las cámaras, porque sin duda lo que realmente importa es la imagen

producida. Sobre esta firme convicción se basa el contenido de este libro; quizás vire ligeramente hacia la ingenuidad porque la tecnología modifica la estética, pero en última instancia los fotógrafos siempre serán más interesantes que el equipo que utilizan.

CATEGORIZACIÓN

Algunos de los protagonistas de este libro son fotógrafos de calle propiamente dichos, cuyo trabajo se puede etiquetar como fotografía de calle. Con otros esta etiqueta se aplica con más reticencias, y algunos se resisten a entrar en una categoría determinada. Hace unos años recuerdo que escuché a un fotógrafo de Magnum hablar en un congreso de fotografía de calle: estaba contento de pertenecer a dicho colectivo, pero también ligeramente confuso por ser considerado fotógrafo de calle. En este libro hay varios fotógrafos de Magnum –cuando se habla de la mejor fotografía es inevitable referirse a esta agencia legendaria–. En definitiva, los mejores fotógrafos hacen que las etiquetas carezcan de sentido.

Es fácil dar vueltas en círculos tratando de separar la fotografía de calle de la fotografía documental, y viceversa. Es un ejercicio inútil, pero este libro reconoce el reciente resurgimiento on-line de la fotografía de calle. La consolidación de internet ha dado lugar a la aparición de una nueva comunidad que reconoce a todos los grandes fotógrafos del pasado y acepta tanto el presente como el futuro.

La elección de veinte proyectos pone de relieve las dificultades a la hora de desglosar «las reglas» de la fotografía de calle. Una paradoja siempre está en juego: estar abiertos a la suerte y simplemente pasear, y al mismo tiempo absorber y ser consciente del proceso. En cierto modo, el espíritu de la fotografía de calle siempre es asimilar todo lo que sea posible –como aprender una canción–, pero luego, una vez aprendidos los acordes, crear una canción nueva. Es importante recordar que la fotografía de calle no es una ciencia exacta, por lo que quizás este libro sea una selección de diferentes acordes y sintonías de guitarra con unas cuantas canciones posibles.

CONSEJOS

▪ Espere un rato, pero no demasiado; si el fondo es bueno siempre puede regresar más adelante.

▪ Cuando «organice» la fotografía –en su cabeza– y el sujeto se dirija hacia la escena, espere hasta el último momento, porque si percibe que va a tomar una fotografía es posible que se detenga o que decida caminar detrás suyo.

▪ Asegúrese de saber lo que desea –particularmente con una persona– y trate de captarlo con una sola fotografía.

▪ Algunos fondos incluyen luces y sombras que cambian constantemente. Esta es otra forma de espera; las sombras podrían ser más atractivas a ciertas horas del día.

▪ Para mejorar la efectividad de los fondos suele ser preferible fotografiar a la gente perpendicularmente, no desde un ángulo o blicuo.

▪ Siempre debería tomar una fotografía de prueba (si trabaja en formato digital) de únicamente el fondo para calcular la exposi ción correcta.

▪ Pero trate de enfocar en la persona, o en el grupo de personas, en lugar de en el fondo. Aunque la distancia de separación se a pequeña el sujeto puede quedar desenfocado.

▪ Identifique su tipo favorito de fondos; así siempre podrá regresar.

David Gibson, Estocolmo, 2012.

BORROSIDAD

La experimentación deliberada en fotografía viene a ser como una especie de escapatoria. La borrosidad no tiene por qué ser un error.

Muchos fotógrafos prefieren el mundo de alta definición de la fotografía; la palabra borrosidad se puede asociar a error. No cabe duda de que hay grados de borrosidad –y de desenfoque–, y a veces una imagen borrosa es consecuencia de un error, pero cuando esa borrosidad es deliberada puede abrir todo un nuevo mundo.

También deberíamos considerar el movimiento en este contexto. De nuevo, hay grados. ¿Cuándo el movimiento se convierte en abstracto? Hay una famosa fotografía borrosa de un peatón, captada en 1950 por Otto Steinert, que es simple, abstracta e irreal. Es un recordatorio de lo diferente que se puede ver la calle.

El fotógrafo suizo Ernst Haas fue un pionero de la fotografía en color y abstracta en la década de 1960; era un fotógrafo documentalista cuyos trabajos se convirtieron en obras de arte en las galerías. Estableció nuevos caminos con una profundidad de campo reducida, enfoque selectivo y borrosidad por movimiento. Su fotografía de un torero en Pamplona, tomada en 1956, parece un cuadro y sigue siendo a día de hoy toda una revelación.

La épica fotografía en blanco y negro que tomó Raghu Rai en la estación de tren de Bombay (véase pág. 10) muestra a dos hombres leyendo el periódico captados con nitidez en un entorno lleno de movimiento. Los detalles técnicos no se conocen, pero cabe suponer que la velocidad de obturación estaría en torno a 1/4 de segundo.

A veces, cuando estoy fuera, visito este otro mundo de la fotografía, que proviene de la misma cámara. La velocidad de obturación determina el resultado; por lo general, la ajusto a 1/250 de segundo, suficiente para detener el movimiento de la gente caminando, pero si modifico la sensibilidad de la película (valor ISO) y selecciono una velocidad de obturación

de, por ejemplo, 1/8 de segundo, todo cambia. Y hay muchas más variaciones.

HE COMPROBADO QUE TOMAR FOTOGRAFÍAS BORROSAS ES

UN ALIVIO Y UNA MANERA DE COMPENSAR MI FOTOGRAFÍA MÁS CONVENCIONAL.

Las fotografías de la página siguiente son una selección de varios experimentos controlados. Esta breve serie de una intérprete de música tradicional coreana se tomó inclinando la cámara hacia el suelo del imponente vestíbulo del Museo Británico de Londres. La joven estaba quieta –quería que quedase más o menos enfocada–, pero la gente a su alrededor se registra borrosa. Es casi como si fuera la flautista de Hamelín. La velocidad de obturación fue de 1/8 de segundo.

David Gibson, Londres, 2013.

• Proyectos para experimentar y desarrollar su técnica

• Consejos de fotógrafos expertos de todo el mundo

• Una descripción completa de la forma más emocionante y dinámica de fotografía

Este manual celebra el espíritu de la fotografía de calle con instrucciones inspiradoras que le ayudarán a captar el momento urbano perfecto. A través de 20 tutoriales de proyectos sencillos, así como cautivadores perfiles ilustrados de 20 fotógrafos de calle de renombre internacional, entre ellos Bruce Gilden, Michelle Groskopf y Trent Parke, el autor David Gibson le ofrece un recorrido visual por el medio, perfecto para el aspirante a fotógrafo de calle.

Esta nueva edición muestra un trabajo inspirador de artistas emergentes en la escena de la fotografía de calle, consejos actualizados para Instagram y un prólogo del destacado fotógrafo Matt Stuart.

David Gibson es uno de los miembros fundadores de In-Public, el primer colectivo internacional moderno de fotógrafos de calle. David ha tomado fotografías urbanas desde principios de la década de 1990 y ahora es un asesor de fotografía muy respetado, que dirige talleres en todo el mundo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.