Título original Little Book of Alexander McQueen
Documentación iconográfica Nini Barbakadze, Josephine Giachero
Traducción Carolina Bastida Serra
Revisión de la edición en lengua española Estel Vilaseca Álvarez
Responsable del Área de Moda de LCI Barcelona
Coordinación de la edición en lengua española Cristina Rodríguez Fischer
Primera edición en lengua española 2024
Reimpresión 2025
© 2024 Naturart. S.A. Editado por Blume
Carrer de les Alberes, 52, 2.º Vallvidrera, 08017 Barcelona
Tel. 93 205 40 00 E-mail: info@blume.net
© 2023 Welbeck Non-Fiction Limited, Londres © 2023 del texto Karen Homer
ISBN: 978-84-19785-26-8
Depósito legal: B.14176-2023
Impreso en China
Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sea por medios mecánicos o electrónicos, sin la debida autorización por escrito del editor.
WWW.BLUME.NET
Este libro es una publicación de Welbeck Non-Fiction Limited, parte de Welbeck Publishing Group Limited y no ha sido autorizado, aprobado, patrocinado ni respaldado por ninguna persona o entidad. Cualquier marca comercial, nombre de empresa, nombre de marca, nombre registrado y logotipo son propiedad de sus respectivos dueños y se utilizan en este libro únicamente con fines de referencia y revisión.
PEQUEÑO LIBRO DE
LA EDUCACIÓN DE UN GENIO
Cuando Lee McQueen llegó a Central Saint Martins en 1990, con veintiún años, ya tenía más experiencia que muchos de sus compañeros.
Louise Wilson, responsable del máster en Moda a partir de 1992, detectó de inmediato el talento de McQueen. La inspiradora profesora, que moldeó a toda una generación de destacados modistos, recordaba tanto las habilidades técnicas de McQueen como su independencia en una entrevista para el Metropolitan Museum of Art de Nueva York en 2011:
«Un arquitecto no construye una casa; utiliza constructores, mientras que Lee, en efecto, erigía la casa porque cortaba los patrones y cosía las chaquetas. Básicamente no necesitaba depender de nadie».
PÁGINA ANTERIOR El genio de McQueen ya era evidente cuando aún era un estudiante. A medida que iba madurando como diseñador, su amor por la yuxtaposición de texturas y estampados no hacía más que crecer, al igual que su inclinación por los motivos de animales y pájaros, y creó prendas cada vez más complejas, como este vestido estampado combinado con un abrigo de piel en tonos intensos y un tocado de plumas de su colección de otoño-invierno de 2006, Widows of Culloden.
PÁGINA ANTERIOR
Este vestido de tafetán de seda escarlata de inspiración isabelina de la colección de otoño-invierno de 2019 demuestra que Burton es una modista tan brillante como el propio McQueen. La voluminosa silueta presenta mangas plisadas que se amplían con volantes sobre los hombros y alrededor del cuello, y los pliegues de la falda simulan rosas. El cinturón ancho de cuero negro y las botas con cordones añaden un toque punk que habría encantado a McQueen.
Sarah Burton infunde a sus diseños tal elegancia que sigue atrayendo a famosas conocidas por su estilo, como Michelle Obama, Liv Tyler y Sarah Jessica Parker. Evidentemente, Burton sufrió los efectos de la pandemia mundial y, durante su pico, expresó unos sentimientos hacia su filosofía de diseño similares a los que experimentó McQueen justo antes de morir. La nota del desfile de su colección de primavera-verano de 2021 rezaba: «La forma, la silueta y el volumen, la belleza de los fundamentos de la moda reducidos a su esencia; un mundo cargado de emoción y conexión humana».
Tras la pandemia, Burton se inspira más que nunca en la naturaleza, y emplea tejidos reciclados y sostenibles. Para su colección de otoño-invierno de 2022, citó como referencia el micelio, los delicados filamentos de los hongos que hoy se utilizan como alternativa al cuero. Las hermosas prendas mostraban motivos de setas y la pasarela estaba cubierta de virutas de madera. Las notas del desfile hablaban de la naturaleza como «una comunidad que es muchísimo más antigua que nosotros». Alexander McQueen habría estado orgulloso.
LA SARABANDE FOUNDATION
McQueen dejó otro legado al mundo de la moda y las artes creativas: la Sarabande Foundation. La fundación recibió el estatus de benéfica en 2010 y, tras su muerte, McQueen legó la inmensa mayoría de su herencia para el apoyo de su labor. McQueen creó Sarabande, bautizada como su desfile de primavera-verano de 2007, en 2006, con la intención de «apoyar a las mentes más creativamente intrépidas del futuro».
Tras su trágico suicidio, un grupo de amigos y colaboradores buscó una manera de honrar su memoria.
Entre otros, el fotógrafo Nick Knight, el joyero Shaun Leane, la artista Sam Taylor-Johnson y la modelo Naomi Campbell han trabajado para continuar la labor que McQueen había empezado.
Alexander McQueen fue sinónimo de riesgo, teatralidad e innovación en el mundo de la moda. Desde sus icónicas colaboraciones hasta sus impactantes desfiles, el controvertido, exigente y añorado diseñador se hizo famoso con sus fantásticas siluetas y su intención de desdibujar las fronteras del género.
El Pequeño libro de Alexander McQueen explora la historia de la casa de moda, desde los inicios hasta el actual liderazgo de Sarah Burton. Gracias a una cuidada selección de fotografías de sus mejores diseños, detalles y bocetos, este libro bellamente ilustrado abre el telón del maravilloso mundo de Alexander McQueen.
ISBN 978-84-19785-26-8