5DíasX Edición 14-04-2025

Page 1


JOAQUÍN GONZÁLEZ: PRESIDENTE DE LA CÁMARA PARAGUAYA DE SUPERMERCADOS

PRESIDENTE DE LA CÁMARA PARAGUAYA DE SUPERMERCADOS

JOAQUÍN PRESIDENTE DE LA CÁMARA PARAGUAYA DE SUPERMERCADOS

JOAQUÍN PRESIDENTE DE LA CÁMARA PARAGUAYA DE SUPERMERCADOS

JOAQUÍN GONZÁLEZ: PRESIDENTE DE LA CÁMARA PARAGUAYA DE SUPERMERCADOS

JOAQUÍN PRESIDENTE

JOAQUÍN

JOAQUÍN GONZÁLEZ: PRESIDENTE DE LA CÁMARA PARAGUAYA DE SUPERMERCADOS

JOAQUÍN PRESIDENTE DE LA CÁMARA PARAGUAYA DE SUPERMERCADOS

DIRECTOR

“El

Enfrentando los desafíos y oportunidades de un entorno laboral multigeneracional

SANTIAGO GARCÍA HOYAS

MANAGER LEARNING & DEVELOPMENT

"Las empresas deberían adaptar sus políticas laborales para atender las diversas preferencias de cada generación. Ofrecer opciones de trabajo híbrido o flexible en entornos de seguridad, confianza y productividad"

La llegada a las empresas de la inteligencia artificial generativa va a suponer una transformación disruptiva sin precedentes en las últimas décadas. Aunque la mayoría de los debates se enfocan en el impacto radical de esta tecnología; parece que todavía falta un poco de tiempo para que esté realmente implantada en un número significativo de empresas. Mientras, ya se está produciendo un cambio crítico, que está pasando más desapercibido; que sólo parece hacerse visible cuando la empresa comienza a experimentar dificultades: la coexistencia de múltiples generaciones en el entorno de trabajo.

Este fenómeno, que viene provocado por varios factores cómo el aumento de la esperanza de vida, el retraso de la edad de jubilación o los cambios en la pirámide demográfica, está llevando a la empresa a situaciones en las que conviven hasta cuatro generaciones distintas, cada una con sus propias experiencias, valores y expectativas diferentes.

Este crisol intergeneracional presenta desafíos únicos y también abre un abanico de oportunidades sin precedentes para la colaboración, el aprendizaje, el desarrollo del talento y la productividad.

Hay que reconocer que esta coexistencia no está exenta de dificultades, especialmente en el área de la gestión y liderazgo de personas. Las diferencias en los estilos de comunicación, las preferencias laborales y la adopción de nuevas tecnologías pueden generar tensiones y desacuerdos dentro de los equipos de trabajo. Comprender y abordar estos desafíos es crucial para que los líderes puedan construir entornos de trabajo inclusivos, productivos y donde el talento de cada generación pueda desarrollarse.

En la comunicación, por ejemplo, las generaciones más adultas, Baby Boomers o Generación X, suelen preferir la comunicación cara a cara o por correo electrónico, valorando la formalidad y la jerarquía; en contraste, Millennials y Generación Z se orientan a canales más directos e infor-

males como plataformas colaborativas o de mensajería instantánea, priorizando la inmediatez y la eficiencia. Estas diferencias pueden llevar a percepciones de que las personas mayores son lentas o resistentes al cambio, mientras que las jóvenes pueden ser percibidas como informales o irrespetuosas.

Otro punto de fricción surge en torno a las expectativas laborales y los valores. Los Baby Boomers, influenciados por una cultura de lealtad y permanencia en una misma empresa, valoran la estabilidad y el reconocimiento jerárquico. La Generación X, apreciando también la continuidad laboral están orientada a los resultados, el meritaje y los beneficios del equilibrio entre vida personal y profesional; los Millennials priorizan el desarrollo personal, la flexibilidad y la responsabilidad social corporativa y la Generación Z, más digitales y emprendedores, priorizan la autonomía, la innovación constante y entornos de trabajo dinámicos que se adapten a sus ritmos.

La brecha tecnológica es otro desafío significativo. Si bien las generaciones más jóvenes han crecido inmersas en la tecnología digital, las generaciones mayores pueden enfrentar dificultades de alfabetización digital y de adaptación a nuevas herramientas. Esto puede generar frustración y percibirse como una barrera para la productividad y la colaboración, especialmente cuando son liderados por personas más jóvenes. Sin embargo, este liderazgo joven también podría representar una oportunidad para el mentoring inverso, pudiendo compartir su conocimiento tecnológico con sus colaboradores más experimentados laboralmente y éstos compartir su mayor experiencia en la gestión de relaciones personales, fomentando un intercambio de habilidades valioso para ambas partes.

Superar los desafíos requiere de un enfoque proactivo por las organizaciones. Es clave impulsar los valores de la marca como puntos de encuentro comunes para todas las personas, como brújulas del comportamiento y de la toma de decisiones. Será necesario que dejen de ser formulaciones abstractas y desciendan al día

a día de las relaciones y operaciones de la empresa. Desarrollar herramientas y espacios para la comunicación abierta, el intercambio de ideas y el entendimiento mutuo será otra de las opciones a contemplar junto a la implementación de programas de capacitación intergeneracional, donde las personas de diferentes edades puedan aprender juntas. Combinar valores de empresa, procesos de comunicación abier ta y formación intergeneracional será una herramienta poderosa para derribar estereotipos y construir puentes de colaboración.

Las empresas deberían adaptar sus políticas y prácticas laborales para atender las diversas preferencias de cada generación. Ofrecer opciones de trabajo híbrido o flexible en entornos de seguridad, confianza y productividad para todas las partes, cómo horarios adaptables o teletrabajo, puede ser especialmente atractivo para Millennials y Generación Z, al tiempo que se pueden establecer nuevas funciones asociadas a la experiencia y el conocimiento de las generaciones mayores impulsando programas de mentoría o consultoría.

Apostar por la creación de equipos de trabajo multigeneracionales parece ser otra estrategia clave. Habrá dificultades, pero no hacerlo es mantener y agravar el problema. Al combinar las habilidades técnicas de los jóvenes con la experiencia y visión estratégica de los veteranos, se pueden generar soluciones más innovadoras y completas. La diversidad de pensamiento que aportará cada generación enriquecerá la toma de decisiones y fortalecerá la resiliencia de los equipos.

En definitiva, el mundo laboral multigeneracional presenta un panorama complejo pero fascinante. El futuro del trabajo reside en la capacidad de abrazar la riqueza de la diversidad generacional y crear entornos donde cada persona, independientemente de su edad, se sienta valorada y empoderada para contribuir con su máximo potencial y, no menos importante, avanzar en esta línea desarrollará una cultura que facilite la transición cuando la inteligencia artificial generativa se implemente en la empresa.

SCANEA PARA SUSCRIBIRTE

MAPFRE Paraguay celebra más de tres

décadas de presencia en el país con un crecimiento sostenido y una clara apuesta por la innovación. Desde su llegada hace 35 años, la aseguradora se ha posicionado como una de las líderes del sector, diversificando su oferta, fortaleciendo su red comercial y adaptándose a las nuevas exigencias del mercado a través de procesos de digitalización y cercanía con el cliente.

Según Carlos Agnesina, director comercial de la firma, el mercado asegurador paraguayo está en plena evolución, con consumidores cada vez más exigentes y conscientes de la importancia de proteger su patrimonio. Este escenario obliga a las compañías a ofrecer soluciones personalizadas y ágiles, en un entorno donde la experiencia del cliente se convierte en el principal diferenciador.

¿Cómo evalúan el crecimiento de la firma desde sus inicios hasta hoy en día?

MAPFRE Paraguay ha experimentado un crecimiento sostenido desde su llegada al país hace 35 años. En este tiempo, nos hemos consolidado como una de las aseguradoras líderes del mercado, diversificando nuestra cartera de productos, fortaleciendo nuestra red de distribución y apostando firmemente por la digitalización.

Nuestro crecimiento ha estado acompañado por una sólida cultura de servicio, con foco en la cercanía al cliente, lo que nos ha permitido evolucionar junto con las necesidades del mercado paraguayo.

¿Cómo está actualmente el rubro de la adquisición de seguros en el país? ¿Está realmente el paraguayo muy demandante?

El mercado paraguayo ha mostrado un avance significativo en cuanto a conciencia aseguradora, aunque aún hay mucho potencial de desarrollo. El cliente paraguayo es cada vez más exigente y busca soluciones personalizadas, eficientes y accesibles.

Esto nos reta como compañía a innovar constantemente, tanto en productos como en canales de atención, apostando por una experiencia omnicanal y ágil.

Carlos Agnesina, director comercial de MAPFRE Paraguay

“Trabajamos con una propuesta de valor

EL DATO

LOS SEGUROS MÁS DEMANDADOS DE MAPFRE EN 2024 FUERON SEGUROS DE AUTOMÓVILES, DE SALUD Y DE VIDA.

Desde un enfoque empresarial, ¿Qué aspectos y estrategias les lleva a diferenciarse de otras empresas?

En MAPFRE trabajamos con una propuesta de valor centrada en el cliente. Nos diferenciamos por nuestro propósito claro: “Cuidamos lo que te importa”, que se traduce en un acompañamiento real en los momentos que más lo necesitan. Apostamos por la innovación, con herramientas digitales que facilitan la gestión de pólizas y siniestros, y por la excelencia operativa, con procesos ágiles y transparentes.

Además, contamos con una red de agentes altamente

LA CIFRA

AÑOS DE PRESENCIA

LLEVA LA FIRMA EN EL MERCADO ASEGURADOR PARAGUAYO.

capacitados y con canales estratégicos de oficinas delegadas en los puntos más importantes del territorio nacional y una estructura corporativa sólida que nos permite adaptarnos con rapidez a los cambios del mercado.

Si tuvieran que hacer un ranking de cuáles fueron los seguros más demandados durante todo el 2024 ¿Cuáles serían y qué números arrojaron? Durante el 2024, de acuerdo con nuestros registros internos en MAPFRE Paraguay, los seguros más demandados fueron:

1. Seguros de automóviles, registramos un crecimiento del 8% en el volumen de

EL DATO

EL PASADO VIERNES 11 DE ABRIL LA EMPRESA LANZÓ SU COTIZADOR ONLINE DE ACCIDENTES PERSONALES.

primas respecto al año anterior, con un crecimiento por encima de la inflación del mercado

2. Seguros de salud, en el 2024 lanzamos un nuevo producto: Seguro de Salud en alianza con Bupa. Esta línea de seguros tuvo una muy buena aceptación en el mercado, captando clientes con alto potencial y generando primas importantes, que ya representan un 4% del total de primas ingresadas en el negocio de personas.

3. Seguros de vida, logramos un importante posicionamiento en el segmento de seguros nuevos de personas, con un crecimiento

LA CIFRA

450

COLABORADORES Y AGENTES DE SEGURO EMPLEA LA EMPRESA E SERÍANINCLUSIVEMÁS.

aproximado del 44% respecto al año anterior. Este avance fue posible gracias a nuestras alianzas estratégicas con el sector bancario y al trabajo sostenido de nuestra responsable de negocio de personas, que fortaleció el relacionamiento comercial y la oferta de valor hacia nuevos perfiles de asegurados.

Este comportamiento refleja una mayor valoración por parte del cliente hacia la protección integral, tanto de sus bienes como de su bienestar y el de sus seres queridos.

¿Qué tan importante es una buena estrategia para posicionamiento de

marca teniendo en cuenta la competitividad del mercado?

Una estrategia de marca bien definida es fundamental en un mercado cada vez más competitivo. En nuestro caso, hemos trabajado de forma constante en reforzar la identidad de MAPFRE como una marca cercana, confiable y comprometida con sus asegurados.

Apostamos por una comunicación clara, emocional y coherente en todos los puntos de contacto, lo que nos ha permitido construir relaciones duraderas y diferenciales con nuestros clientes. El posicionamiento de marca hoy no solo se basa en la publicidad, sino en la experiencia real que ofrecemos día a día.

¿Cómo recolectar información valiosa para determinar los objetivos estratégicos?

La toma de decisiones estratégicas en MAPFRE está basada en datos. Utilizamos diversas herramientas de análisis, principalmente

valor centrada en el cliente”

nuestra base de datos y cifras de la compañía, así como también estudios de mercado y encuestas de satisfacción, hasta métricas digitales que nos permiten comprender mejor el comportamiento del cliente.

Además, escuchamos activamente a nuestros agentes, colaboradores y aliados estratégicos, lo cual enriquece nuestra visión y nos permite definir metas alineadas con las verdaderas necesidades del mercado.

Si tienen alguna novedad o proyecto importante en el cual estén trabajando y quieran contar, ¿Cuáles serían?

En MAPFRE estamos comprometidos en la innovación constante para responder a las necesidades cambiantes de nuestros clientes. Recientemente hemos lanzado un producto robusto para vehículos 0km, que refuerza nuestra propuesta de valor en el ramo de automóviles. Próximamente, estaremos presentando una nueva solución dentro de esta mis-

"Nos diferenciamos por nuestro propósito claro: que es "Cuidamos lo que te importa”, que se traduce en un acompañamiento real en los momentos que más lo necesitan. Nosotros apostamos por la innovación constante, con herramientas digitales que facilitan la gestión de pólizas y siniestros".

ma línea con otro producto. Además, este viernes 11 de abril lanzamos nuestro cotizador online de accidentes personales, una herramienta digital que permite cotizar y acceder a productos personalizados, tanto para clientes individuales como corporativos, de manera rápida y sencilla.

Este lanzamiento forma parte de nuestra estrategia de transformación digital que busca facilitar el acceso al seguro y ampliar nuestra oferta con soluciones ajustadas a cada perfil.

LA HISTORIA

MAPFRE, empresa de origen español con más de 90 años de experiencia global, inició su operación en Paraguay en 1989 con el objetivo de fomentar la cultura aseguradora en un país donde esta práctica era aún incipiente y este año celebra sus 35 años liderando el negocios en el territorio nacional-

Su entrada representó un cambio significativo en la manera de entender y ofrecer servicios de seguros, estableciendo desde el principio estándares de calidad, transparencia y atención al cliente que hoy son referentes en la industria.

Durante estas más de tres décadas, MAPFRE ha evolucionado junto al mercado paraguayo, adaptándose a las necesidades cambiantes de los clientes y anticipándose a las tendencias del sector. Actualmente, la empresa

emplea a más de 450 colaboradores y agentes de seguros, quienes día a día trabajan para garantizar una experiencia excepcional en cada interacción. Cada póliza emitida y cada siniestro atendido han sido testimon ios del compromiso de la compañía con la seguridad y tranquilidad de sus clientes. El crecimiento de MAPFRE ha estado acompañado de un enfoque constante en la innovación. La implementación de tecnologías avanzadas, como herramientas de CRM para la gestión de relaciones con

clientes, ha permitido a la compañía ofrecer soluciones más personalizadas y eficientes, fortaleciendo su liderazgo en el mercado. Además, en respuesta a las necesidades de las nuevas generaciones, MAPFRE ha desarrollado productos de seguros más compactos y adaptables, diseñados especialmente para jóvenes que buscan proteger sus bienes y avanzar con tranquilidad en sus proyectos de vida.

COMPROMISO

MAPFRE entiende que su rol va más allá del ámbito

asegurador. La compañía ha asumido el desafío de contribuir al desarrollo de una sociedad más solidaria y sostenible. A través de diversas iniciativas, fomenta el bienestar integral, tanto de sus clientes como de las comunidades donde opera.

Este compromiso se refleja en su propósito de cuidar lo que realmente importa, promoviendo prácticas responsables que impacten positivamente en el entorno y en las generaciones futuras.

La solidez financiera de

MAPFRE ha sido reconocida nuevamente y por 9no año consecutivo, reconocida con la calificación Triple AAA, la máxima otorgada por calificadoras de riesgo, y su liderazgo en el sector se evidencia también en su posición como la aseguradora que más aporta al Estado en términos fiscales.

Estos logros, junto con los numerosos premios y distinciones obtenidos a lo largo de los años, son una prueba de su capacidad para mantener estándares de excelencia y confianza en un mercado cada vez más competitivo.

Carlos Agnesina, director comercial de MAPFRE Paraguay.

ESTADISTICAS

Las cifras reflejan la intensa competencia en el rubro asegurador paraguayo

Ingresos de aseguradoras locales llegó a US$ 528,1 millones en 8 meses

prensa@5dias.com.py

El mercado de seguros del país cuenta actualmente con 35 entidades aseguradoras registradas y habilitadas por la superintendencia de seguros, de las cuales estas compañías recaudan un rendimiento del sector.

El corte de estas son en junio de cada año, por lo cual en la gestión actual de 2024/2025, contamos con los datos hasta febrero del presente año, lo que corresponde a ocho meses de gestión.

De acuerdo al último boletín de Datos Financieros del Banco Central del Paraguay (BCP), este sector logró generar en el corte mencionado unos US$ 528,1 millones, utilizando el tipo de cambio referencial de US$ 8002 con el periodo de Julio 2024 al cierre de Febrero del 2025.

EL TOP 5

De acuerdo al reporte de la Banca Matriz, Mapfre Paraguay Compañía de Seguros S.A. se posicionó como la aseguradora con mayor facturación en el país durante el periodo comprendido entre julio de 2024 y febrero de 2025. Según datos recientemente revelados, la firma alcanzó un ingreso de US$ 69.046.880, consolidando su liderazgo en el sector.

En segundo lugar del ranking aparece Aseguradora del Este S.A. de Seguros, con una facturación de USD 58.064.899, demostrando una importante presencia especialmente en la región oriental del país. El tercer lugar fue ocupado por La Consolidada S.A. de Seguros, con ingresos que alcanzaron los USD 44.809.034.

Estas cifras reflejan la intensa competencia en el rubro asegurador paraguayo, donde al menos diez empresas han registrado ingresos millonarios en un periodo de apenas ocho meses. El crecimiento sostenido en la contratación de pólizas también da cuenta del creciente interés de los

ciudadanos y empresas en asegurar sus bienes ante eventos inesperados.

La cuarta aseguradora con mejor desempeño fue Patria S.A. de Seguros y Reaseguros, que facturó USD 42.506.203, seguida muy de cerca por Itau Seguros Paraguay S.A., con USD 41.783.952. Este último caso es particularmente llamativo, dado que forma parte de uno de los grupos financieros más importantes del país, lo cual le otorga un canal de distribución privilegiado.

SIGUEN ENTRE LAS 10 MAYORES

En sexto lugar se encuentra Fenix de Seguros S.A., con USD 39.345.585 en ingresos, mientras que Interamericana de Seguros S.A. logró facturar USD 37.360.930, ubicándose en la séptima posición del listado.

Sancor Seguros del Paraguay S.A., con sede en Argentina, pero con fuerte presencia en el país, ocupa el octavo lugar con una facturación de USD 29.082.888. Le siguen Panal Seguros S.A., con USD 24.295.409, y Sudamericana S.A. de Seguros, con USD 23.845.128, cerrando así el top 10 de compañías líderes en ingresos.

OBJETIVO DEL ANALISIS

Los datos utilizados en este artículo provienen de registros oficiales publicados por el Banco Central del Paraguay (BCP), los cuales son elaborados a partir de los reportes que las aseguradoras presentan periódicamente a esta institución.

Cabe señalar que el análisis se basa en cifras recabadas en cortes mensuales, lo que implica que se trata de un panorama momentáneo, estrictamente numérico, sin contemplar modificaciones que puedan surgir luego del período evaluado. La intención de este informe no es emitir juicios de valor sobre la eficiencia o desempeño de las compañías aseguradoras, sino ofrecer a nuestros lectores una herramienta adicional que les permita compren-

der mejor la estructura del mercado de seguros en Paraguay.

En ese sentido, los datos aquí presentados deben

entenderse como una fotografía de la participación que cada empresa tiene en términos de ingresos acumulados, más que como una evaluación cualitativa

de su gestión.

Para quienes deseen profundizar en el comportamiento individual de cada entidad o acceder a infor-

RANKING DE ASEGURADORAS CON MÁS FACTURACIÓN

mación más detallada y actualizada, se recomienda consultar directamente las publicaciones del BCP y otras fuentes especializadas del sector asegurador.

Flujos de Trabajo con I.A: El Motor Invisible que Impulsa a las Empresas Modernas

En un mundo donde la velocidad y la precisión lo son todo, las empresas que logran optimizar sus procesos internos ganan una ventaja competitiva gigantesca. Aquí es donde entran los flujos de trabajo potenciados con inteligencia artificial (I.A): sistemas que automatizan, aprenden y mejoran constantemente. Pero… ¿qué son exactamente y por qué están revolucionando desde pymes hasta multinacionales?

CONTENIDO

¿Qué es un flujo de trabajo con I.A?

Un flujo de trabajo con I.A es una secuencia automatizada de tareas y decisiones que integra inteligencia artificial para optimizar procesos empresariales. Esto incluye desde la recolección y análisis de datos, respuestas automáticas a clientes, gestión de tareas internas, hasta predicciones de comportamiento de compra o mantenimiento preventivo.

BENEFICIOS

CLAVE:

Automatización Inteligente: La I.A no solo ejecuta tareas, sino que también toma decisiones. Por ejemplo, un bot puede evaluar correos entrantes, priorizarlos y asignarlos automáticamente al equipo correspondiente.

Ahorro de tiempo y recursos: Al eliminar tareas repetitivas y manuales, los colaboradores pueden enfocarse en actividades de mayor valor estratégico.

Reducción de errores humanos: Con sistemas que analizan datos, reconocen patrones y corrigen desviaciones, la precisión se dispara.

Adaptabilidad y aprendizaje continuo: Los flujos de trabajo con I.A aprenden con el tiempo, mejorando la eficiencia de manera progresiva.

Escalabilidad sin fricción: Empresas pueden escalar sus operaciones sin necesidad de duplicar sus recursos humanos, ya que la I.A puede manejar un mayor volumen sin perder eficiencia.

EJEMPLO PRÁCTICO:

Imaginá una empresa de e-commerce. Un flujo de trabajo con I.A puede:

- Detectar clientes inactivos y enviarles promociones personalizadas.

- Automatizar respuestas a preguntas frecuentes.

- Clasificar reseñas por sentimiento para alertar al equipo de atención.

- Predecir productos con mayor rotación en base al clima o tendencias regionales. Conclusión

Los flujos de trabajo potenciados con inteligencia artificial no son el futuro: son el presente de las empresas que quieren mantenerse relevantes y competitivas. Ya no se trata solo de “automatizar”, sino de crear sistemas que piensan, deciden y evolucionan. Adaptarse a esta nueva forma de operar no es una opción… es una necesidad.

PREGUNTAS FRECUENTES

• ¿Necesito ser una empresa grande para implementar I.A en mis flujos?

No. Hoy existen soluciones accesibles y escalables para pymes y emprendedores.

• ¿Cuánto tiempo lleva implementar un flujo de trabajo con I.A?

Depende del proceso, pero algunas soluciones pueden estar listas en días si se cuenta con los datos adecuados.

• ¿Se necesita saber programar? No necesariamente. Muchas herramientas actuales ofrecen interfaces visuales sin necesidad de código.

• ¿Qué áreas de mi empresa pueden beneficiarse más?

Marketing, atención al cliente, operaciones, ventas y recursos humanos son algunas de las áreas más impactadas.

• ¿Cómo empiezo?

Identificá los procesos repetitivos o críticos, definí tus objetivos y buscá asesoramiento con expertos en I.A empresarial como Neural Genius.

DIRECTOR GENERAL DE NEURAL GENIUS
AFARA SALOMÓN

SEGUROS

Incluso el viaje mejor planificado, puede verse afectado por imprevistos

Viajar protegido: por qué un seguro de viaje es tan esencial hoy en día

prensa@5dias.com.py

Viajar es una experiencia enriquecedora que nos permite descubrir nuevas culturas, paisajes y personas. Sin embargo, incluso el viaje mejor planificado puede verse afectado por imprevistos. En este contexto, contar con un seguro de viaje se convierte en una herramienta esencial para garantizar tranquilidad y protección durante nuestras travesías.

COBERTURA MÉDICA

EN EL EXTRANJERO

Uno de los principales beneficios de un seguro de viaje es la cobertura médica en caso de enfermedad o accidente. Los costos de atención médica pueden ser elevados en muchos países, y un seguro adecuado puede cubrir gastos hospitalarios, consultas médicas y medicamentos, evitando desembolsos inesperados que podrían afectar nuestras finanzas personales

PROTECCIÓN

ANTE CANCELACIONES Y RETRASOS

Los planes de viaje pueden cambiar debido a diversas circunstancias, como enfermedades, problemas laborales o eventos imprevistos. Un seguro de viaje ofrece cobertura en caso de cancelaciones o interrupciones, reembolsando los gastos no recuperables y permitiendo reprogramar el viaje sin pérdidas económicas significativas

EN CASO DE PÉRDIDA O DEMORA DE EQUIPAJE

La pérdida o demora del equipaje es una situación común que puede generar inconvenientes durante el

viaje. Los seguros de viaje proporcionan compensaciones por equipaje extraviado o dañado, facilitando la adquisición de artículos esenciales y minimizando las molestias causadas por estos incidentes.

SERVICIOS DE ASISTENCIA LAS 24 HORAS

Estar en un país extranjero puede ser desafiante, especialmente en situaciones de emergencia. Los seguros de viaje ofrecen asistencia las 24 horas, brindando apoyo en casos de pérdida de documentos, necesidad de asistencia legal o coordinación de evacuaciones médicas, asegurando que el viajero no esté solo ante cualquier eventualidad.

COBERTURA EN SITUACIONES EXTREMAS

En casos de desastres naturales, disturbios o emergencias sanitarias, un seguro de viaje puede cubrir evacuaciones de emergencia y repatriaciones, garantizando la seguridad del viajero y facilitando su retorno al hogar en condiciones adversas.

BENEFICIOS

ADICIONALES

SEGÚN EL DESTINO

Algunos países requieren seguros específicos para ingresar a su territorio. Por ejemplo, el espacio Schengen exige una cobertura mínima de 30,000 euros para gastos médicos. Contar con un seguro adecuado no solo

cumple con estos requisitos, sino que también proporciona una red de seguridad ante cualquier eventualidad.

TRANQUILIDAD

PARA EL VIAJERO

Saber que se cuenta con respaldo ante cualquier imprevisto brinda una sensación de seguridad que permite disfrutar plenamente del viaje. Además, ofrece tranquilidad a familiares y amigos, quienes saben que el viajero está protegido y puede recibir asistencia en caso de necesidad.

AHORRO ECONÓMICO

A LARGO PLAZO

Aunque adquirir un seguro de viaje implica un costo adicional, este pue-

de representar un ahorro significativo frente a los gastos que podrían surgir por emergencias médicas, cancelaciones o pérdida de pertenencias. Invertir en un seguro es, en muchos casos, una decisión financiera inteligente.

ADAPTABILIDAD A DIFERENTES TIPOS DE VIAJE

Existen seguros diseñados para diversos perfiles de viajeros: turistas, estudiantes, personas en viajes de negocios o aventureros. Cada uno ofrece coberturas específicas que se adaptan a las necesidades particulares del viaje, asegurando una protección adecuada en cada caso.

RECOMENDACIONES FINALES

Antes de contratar un seguro de viaje, es fundamental revisar las coberturas incluidas, las exclusiones y las condiciones generales. Comparar diferentes opciones y elegir la que mejor se ajuste al tipo de viaje y destino garantizará una protección efectiva y una experiencia de viaje más segura y placentera.

EL DATO: Un seguro de viaje no solo es una herramienta de protección ante imprevistos, sino también una inversión en tranquilidad y bienestar durante nuestras aventuras alrededor del mundo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.