
4 minute read
CADIEM
Bolsa de Valores
El mercado bursátil se encuentra en un gran crecimiento Los Fondos de Inversión son una gran oportunidad
El Fondo de Inversión es un mecanismo de inversión colectiva que permite participar de inversiones de gran volumen poniendo un capital no necesariamente grande. A diferencia de los fondos mutuos, donde el inversionista puede pedir su capital en cualquier momento y la administradora está obligada a reponerle su dinero.
En los fondos de inversión la alternativa de liquidez se da con la negociación de las participaciones compradas a través de la Bolsa de Valores, vendiéndolas a otro inversionista.
“Esto es así, porque estos fondos invierten en activos con menor liquidez como desarrollos inmobiliarios, ganadería, agricul-
EL DATO
tura, desarrollo forestal u otros, por lo cual no pueden prometer liquidez inmediata”, comentó.
De esta manera, con pocos recursos, un inversionista puede ser parte de los negocios donde solo los grandes invierten, beneficiándose con los mejores rendimientos por supuesto.
MERCADO El mercado bursátil se encuentra en un gran crecimiento desde hace varios años. Actualmente son 16 las casas de bolsas habilitadas por la Comisión Nacional de Valores (CNV) para realizar operaciones.
“Esto responde a la alta demanda de nuevos inversionistas. El volumen administrado rompe récords año tras año, el 2021 cerramos el año con más de US$ 3 mil millones y este año se proyecta también superar el monto” señaló César Paredes, presidente de CADIEM Administradora de Fondos.
OPCIONES A su vez manifestó que cada vez son más las personas que buscan nuevas opciones para rentabilizar su capital, ya sea porque ve las opciones a través de los medios, los escuchan o simplemente su entorno habla respecto a su experiencia y deciden sumarse.
“La comunicación es clave, educar e informar para que los futuros inversores puedan tomar decisiones sobre qué hacer con su dinero, y nosotros acompañarlos y asesorarlos en ese camino. El complicado año 2022 también impacta en el mercado bursátil, pero estimo que en el segundo
CÉSAR PAREDES PRESIDENTE DE CADIEM
semestre tendremos mucho movimiento nuevamente”, agregó.
IMPULSO Para impulsar esta alternativa, primeramente las personas deben informarse para superar los miedos. Los inversionistas interesados en que su capital le genere rentabilidad con riesgos razonables deben acercarse y contactar para recibir el asesoramiento adecuado
“Por otro lado, que también las empresas que requieran capital se sumen a esta posibilidad de financiamiento. El sector bursátil seguirá creciendo porque todavía tiene mucho espacio en nuestro país”, mencionó.
FONDOS Además manifestó que es un producto bastante común en otros mercados más desarrollados de quienes se nutren de sus experiencias y mejores prácticas. “Nuestro primer fondo de inversión lo lanza-
mos en el año 2020, en plena pandemia, como respuesta a la necesidad de brindar a nuestros inversionistas una nueva alternativa para diversificar sus inversiones, y ayudar a empresas que necesitan recursos para crecer”, indicó.
Actualmente cuentan con dos fondos de inversión: El Fondo Eco Forestal I y el Fondo de Naves Industriales, cada uno con sus características propias.
ECO FORESTAL El Fondo Eco Forestal I en un fondo en guaraníes que está orientado a plantar árboles de Eucalipto para su cuidado y posterior venta en forma de madera de alta calidad para la industria. Ese es el concepto económico-financiero.
“Operativamente se alquila una propiedad, en la cual se realiza el cultivo (bajo la ley de vuelo forestal), se hacen los cuidados necesarios y al venderse la madera, entre los años 8 a 10, se va retornando el dinero a los inversionistas con la ganancia correspondiente” argumentó. La expectativa conservadora es triplicar el capital invertido en ese plazo, con una tasa de retorno de alrededor del 14% anual. Mencionó que lo atractivo de este proyecto es que, además de generar una buena rentabilidad, también tiene un impacto social en la generación de empleo formal para más de 100 familias e impacto ambiental en la captura de carbono del ecosistema y la protección de bosques nativos, entre otros puntos. La inversión mínima es de G. 30 millones.
INDUSTRIALES El Fondo de Naves Industriales, en cambio, es un fondo en dólares americanos de enfoque inmobiliario, donde la finalidad es financiar o comprar parques industriales y logísticos, y generar rentabilidad a través del alquiler y posterior venta del activo al cabo de 10 años. Con esto buscan otorgar condiciones para que grandes empresas se instalen, generando empleo y el desarrollo económico del país. Este fondo requiere una inversión mínima de US$ 50.000. Además, las cuotas partes se negocian a través de la Bolsa de Valores, lo que significa que los inversionistas pueden vender su parte para generar liquidez en caso de que lo necesiten antes de tiempo.“Estamos convencidos que ambas alternativas son accesibles y buenas oportunidades para inversionistas que cuenten con capital y quieran formar parte de proyectos inmobiliarios y forestales”, precisó.
OPORTUNIDAD En el caso del Fondo de Naves Industriales es una opción, pero no es la única. Todo depende de cuál sea el proyecto u objetivo de ese financiamiento, porque el mercado de valores también ofrece otras alternativas cuyas condiciones pueden ser más convenientes.
A su vez mencionó que es importante contar con un asesoramiento y acompañamiento adecuado en ese sentido, brindar toda la información necesaria para que las decisiones sean las más acertadas. “En CADIEM contamos con un equipo especializado en brindar a las empresas el asesoramiento que necesitan sobre Financiamiento, Valoración de Empresas y Análisis Financiero”, concluyó.