EK_B_ETI_2

Page 1

ICAETICA TICAETIC ETICAETI AETICAET CAE Ética 2 Bachillerato

Eduardo Durán Alvarado Maiella G. Martínez Jiménez



Ética 2 Bachillerato

Eduardo Durán Alvarado Maiella G. Martínez Jiménez


Autoría Eduardo Durán Alvarado Maiella G. Martínez Jiménez Gerencia Editorial Salvador Yolocuauhtli Vargas Rojas Coordinación editorial Hilda Victoria Infante Cosío Edición Érika Aydeé Hernández Jiménez Asistencia Editorial Perla M. Maldonado Almanza Mónica I. Fuentes Pacheco Corrección de estilo Mónica Nelly Terán Méndez Lectura de pruebas Jorge Guillermo Morales Ortiz Gerencia de diseño Marcela Novelo Coordinación de diseño Ivonne A. Lozano Rodríguez Diseño de interiores y diagramación Claudia Cantú Itzel Davila V. Stephanie Mtz. Solis Sharón López

Ética 2 Bachillerato, Segundo semestre Primera edición: noviembre de 2018 D. R. © 2018, Ek Editores, S. A. de C. V. Avenida Pío X núm. 1210, Col. Pío X Monterrey, Nuevo León, C. P. 64710 Tel.: (81) 83 56 75 05 y 83 35 17 04 Ciudad de México: Calle Sur 26 núm. 16, Col. Agrícola Oriental, Del. Iztacalco, C. P. 08500 Tel.: (55) 51 15 15 40 y 22 35 71 12 Lada sin costo: 01800 841 7005 www.ekeditores.com Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Reg. Núm. 3728 ISBN de la obra: 978-607-8521-72-2

Producción Ángel Calleja Bonilla

Prohibida la reproducción y transmisión parcial o total de esta obra en cualquier forma electrónica o mecánica, incluso fotocopia o en cualquier sistema para recuperar información, sin permiso escrito del editor.

Iconografía © Shutterstock, Inc.

Impreso en México / Printed in Mexico

Diseño de portada Mauro Machuca

Créditos iconográficos: © JLwarehouse / Shutterstock: 14. © MidoSemsem / Shutterstock: 25. © Everett Historical / Shutterstock: 35. © mark reinstein / Shutterstock: 35. © jorik / Shutterstock: 36. © Georgios Kollidas / Shutterstock: 36. © Roberto Lusso / Shutterstock: 36. © tviolet / Shutterstock: 37. © Olga Popova / Shutterstock: 37. © Bangkokhappiness / Shutterstock: 37. © salajean / Shutterstock: 130. © DinoPh / Shutterstock: 39. © punghi / Shutterstock: 137.


Presentación

© Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.

Estimado estudiante: Este es tu libro de Ética 2. En sus páginas te invitamos a profundizar en los diversos problemas que actualmente enfrenta esta disciplina, así como a realizar una necesaria e importante reflexión humana y ética acerca de muchas circunstancias que hoy encara el ser humano en los ámbitos local, nacional y global. El siglo XXI requiere jóvenes y ciudadanos conscientes y críticos, capaces de argumentar en su favor y frente a las injusticias que se presenten. Pero no únicamente de manera personal, también como parte de un colectivo. Así, mediante los temas tratados en este libro, te adentrarás en una labor vital para entenderte mejor como estudiante, ser humano y miembro de una sociedad en constante evolución. En el primer bloque de este material te adentrarás en el conocimiento de la ética y su relación con procesos como la globalización, la multiculturalidad y la interculturalidad, tan presentes en todo ámbito del desarrollo humano. Hoy el ciudadano es un individuo global que interactúa con personas tanto de su localidad como del mundo entero. El segundo bloque te permitirá identificar las implicaciones éticas que conlleva el uso de la ciencia y la tecnología, además de la problemática más trascendente de esa relación y la necesaria reflexión sobre lo que las personas pueden hacer al tomar acciones para el bien común. Para el tercer bloque ahondarás en el tema bioético y su relación con la vida del ser humano, a partir de observar sus principios y reflexionar en torno a situaciones, como la manipulación genética, la eutanasia o el debate sobre el uso de transgénicos, entre otros. En el último bloque enriquecerás tu visión acerca de la ética, el medioambiente y el desarrollo sostenible y sustentable del planeta. Actualmente, el mundo precisa individuos conscientes de los problemas que les rodean, los cuales repercuten en el futuro de su existencia en la Tierra. En Ek Editores confiamos en que este libro sea para ti un un valioso recurso que contribuya en tu transformación integral y humana. El mundo, hoy más que nunca, necesita personas empáticas y con una visión clara de su presente y el rumbo que esperan darle a su vida en el futuro. Esperamos que tu perspectiva y reflexión ética te ayuden a mejorar quién eres hoy. ¡Que disfrutes tu libro!

Los autores

3


Índice

Bloque

¿Cómo es mi libro? 6

1

Ética y globalización

10

Evaluación diagnóstica 12 Secuencia 1 Problemas éticos de la globalización

14

Secuencia 2 Los retos de la multiculturalidad y la interculturalidad

28

4

2

Ética, ciencia y tecnología

44

Evaluación diagnóstica

46

Secuencia 1 Implicaciones éticas en el uso de la ciencia y la tecnología

48

Secuencia 2 Principales conflictos en el uso de la ciencia y la tecnología

62

Secuencia 3 Uso de la ciencia y la tecnología para el bien común

76

Integro mis saberes

90

© Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.

Bloque

Integro mis saberes 42


Bloque

3

Bioética y su relación con la vida humana

92

Evaluación diagnóstica 94 Secuencia 1 Los principios de la bioética Secuencia 2 Situaciones de estudio de la bioética

96 110

Bloque

© Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.

Integro mis saberes 124

4

Ética, medioambiente, desarrollo sostenible y sustentable

126

Evaluación diagnóstica 128 Secuencia 1 La responsabilidad ética frente a la naturaleza

130

Secuencia 2 El cambio climático: desafío ético para la humanidad

144

Integro mis saberes 158

Bibliografía 160

5


¿Cómo es mi libro? Entrada de bloque Estas páginas indican las competencias genéricas y disciplinares que se abordarán con los contenidos del bloque. Se ilustran con una imagen que sugiere lo que aprenderás en él.

Evaluación diagnóstica Mediante este apartado podrás reconocer tus saberes respecto a los temas que revisarás en el bloque.

6

© Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.

Los temas se desarrollan mediante secuencias, las cuales se dividen en tres momentos didácticos: Para empezar, Avanza en tu aprendizaje y ¿Qué aprendí?


Para empezar Se presenta la secuencia con un número y el título. Se incluye un recuadro con lo que se espera que aprendas durante el desarrollo. Iniciarás el tema con una actividad que te permitirá recuperar tus conocimientos previos, así como explorar tus nociones mediante diferentes situaciones.

Avanza en tu aprendizaje

© Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.

Es la formalización de los conceptos, las habilidades y las actitudes. Se conforma del texto general, actividades, apartados y cápsulas.

¿Qué aprendí? En este momento realizarás actividades que engloban los aspectos principales, así como una refelxión en torno a lo que aprendiste del tema.

7


Para contribuir al logro del perfil de egreso y fortalecer tu aprendizaje, se incluyen los siguientes recursos didácticos:

Infórmate El proyecto HAARP (por sus siglas en inglés) fue financiado por la Fuerza A propósito de... Aérea y la Marina de los Estados Unidos, y tuvo La declaración y progracomo objetivo estudiar ma de acción de Durban Infórmate: las propiedades de la Adoptados por consenso En esta sección enconionósfera con el fin de en la Conferencia Muntrarás recomendaciones de desarrollar y mejorar las dial Contra el Racismo fuentes de consulta para amradiocomunicaciones y de 2001, celebrada en pliar tus conocimientos sobre su uso en los sistemas Durban, Sudáfrica, la el tema que se aborda en la de vigilancia estratégica. Declaración y Programa secuencia. Sin embargo, algunas de Acción es un docuteorías conspiraciomento integral basado nistas afirman que se Glosario: en acciones que propone trata de una máquina Comprende mejor los medidas concretas para Siente y expresa: para controlar el clima y temas apoyándote en combatir el racismo, la El contenido de estafenósecprovocar diversos la definición de algunas discriminación racial, ción menos te ayudará a favorecer naturales, como palabras o locuciones,laen xenofobia y las formas el desarrollo de tus habilidades huracanes o terremotos. Glosario el contexto en el que se conexas de intolerancia. socioemocionales y en Puedes leer el afectivas docuestán manejando. sincrónico: que se torno amento la sociedad y a la natu“Proyecto HAARP, produce o se hace al raleza,Geoterrorismo, ya que también desde terremomismo tiempo que otro las emociones es posible tos provocados” hecho, fenómeno aprender. (disponible en https://goo. o circunstancia. gl/42MSCM, consulta: disociación: separación 15 de mayo de 2018). de dos o más cosas que estaban unidas. Siente y expresa superfluo(a): que so es El 2 de septiembre de En el mundo de las TIC 2018 el Museo Nacional de Brasil, con 200 años de En YouTube hay difeantigüedad, ardió en llarentes videos sobre el mas y con ello se redujeDescarga en tu ceproblema de los avances ron a cenizas 20 millones lular o tableta un lector tecnológicos y las armas de código QR. Después, de piezas artísticas. de destrucción masiva. Por ejemplo, https://bit. ly/2uIdpSP (fecha de consulta: 16 de mayo de 2018), en el que la Organización de las Naciones

En el mundo de las TIC: Sugiere el uso de tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento (TAC), como páginas web, teléfonos celulares, aplicaciones, software, videocámaras, cámaras fotográficas, reproductores multimedia, videojuegos, etcétera, a fin de desarrollar tus habilidades digitales.

8

Justo después del inicio del incendio, imágenes pavorosas comenzaron a circular en redes sociales y medios, en las que se muestra a los trabajadores en pánico con los brazos llenos de objetos del museo. En uno de los

cuando encuentres estos códigos en las cápsulas, escanéalos para resolver la actividad que te proponemos.

© Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.

A propósito de: Proporciona información adicional e interesante sobre el tema que estamos trabajando.


Integro mis saberes

© Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.

En esta sección pondrás en juego tus aprendizajes al resolver distintas situaciones.

Bibliografía Incluye recomendaciones de libros y páginas de internet, así como las referencias empleadas para la elaboración del libro.

9


Bloque

1 Propósito del Bloque

Ética y globalización Aplica los aspectos éticos relacionados con la globalización, reconociendo su impacto en el ser humano para mejorar su entorno.

CG 2.2 Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.

Competencias Genéricas

CG 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. CG 9.6 Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional, e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente.

Competencias Disciplinares Básicas

CDBH 11 Analiza de manera reflexiva y crítica las manifestaciones artísticas a partir de consideraciones históricas y filosóficas para reconocerlas como parte del patrimonio cultural, su defensa y preservación. CDBH 16 Asume responsablemente la relación que tiene consigo mismo, con los otros y con el entorno natural y sociocultural, mostrando una actitud de respeto y tolerancia.



1 2

3

4

5

6

Los valores morales se caracterizan como: a. aquello que guía el comportamiento humano en la sociedad. b. lo que es contrario a un bien moral. c. la capacidad de ejecutar con armonía un instrumento musical. d. los factores externos que influyen en la calificación del acto moral. Una definición de conciencia moral puede ser… a. darse cuenta de quién se es y dónde se está. b. saberse una persona en medio de una sociedad plural. c. percatarse de la importancia de la religión en la moral. d. el código moral que está introyectado en las personas. Diferencia entre las normas morales y las jurídicas. a. Las normas morales son subjetivas y las jurídicas, objetivas. b. Las normas morales son obligatorias y las jurídicas, opcionales. c. Las normas morales deben ser autónomas y las jurídicas, heterónomas. d. Las normas morales son de origen religioso y las jurídicas son establecidas por el Estado. La libertad en sentido político consiste en… a. los derechos humanos de las personas y la autodeterminación de los pueblos. b. la capacidad para autorrealizarse como individuos. c. la textura de nuestro ser. d. la capacidad para decidir el sentido y las necesidades de la vida propia. Escribe dos razones por las que consideres la violencia como un problema moral. a.

b.

7

12

La ética es una disciplina filosófica cuyo campo de reflexión es… a. el conocimiento científico. b. la teoría del arte. c. la moral. d. la esencia de las cosas.

Redacta un párrafo en que expliques qué relación hay entre ética y globalización.

© Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

Este apartado es un medio para identificar tus conocimientos previos. Rodea la letra del inciso que complete cada frase, haz lo que se pide y contesta las preguntas. Después, comenta las respuestas con tu grupo y el docente.


8

Describe lo que sabes sobre las características de la identidad individual y las identidades colectivas. Usa el cuadro comparativo. Identidad individual

© Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.

9

Identidades colectivas

Explica con tus palabras qué son los derechos humanos.

10

Escribe un párrafo en el que expliques qué relación hay entre ética y derechos humanos.

11

Reflexiona en torno a la pregunta: ¿qué es la discriminación y por qué debe estar prohibida por las leyes? Escribe tu respuesta.

12

13

¿Qué entiendes por “tolerancia” en el ámbito social?

¿Cuáles son los principios éticos de la democracia?

13


APRENDIZAJES ESPERADOS § Examina el impacto de la globalización y la posible repercusión y trascendencia en su formación ética.

§ Examina éticamente las ventajas y desventajas de los medios de comunicación masiva evitando situaciones de riesgo.

1. Problemas éticos de la globalización Para empezar ACTIVIDAD 1

CG 6.4 CG 9.6 CDBH 16

1. Lee el siguiente texto. El hambre en aumento El hambre en el mundo aumenta: se estima que el número de personas subalimentadas pasó de 777 millones a 815 millones en 2016. Tras un descenso prolongado durante más de una década, el hambre en el mundo parece estar aumentando de nuevo, afectando a un 11% de la población mundial. Junto con el aumento de la proporción de la población mundial que padece hambre crónica (prevalencia de la subalimentación), el número de personas subalimentadas en el mundo también aumentó hasta los 815 millones con respecto a los 777 millones de 2015. Estas noticias tan graves llegan en un año en el que la hambruna ha golpeado partes de Sudán del Sur durante varios meses y se han identificado varias situaciones de inseguridad alimentaria que corren el riesgo de convertirse en hambrunas en varios países, como Nigeria, Somalia y Yemen. La situación de la seguridad alimentaria ha empeorado visiblemente en varias zonas del África subsahariana y el Asia sudoriental y occidental. Se ha observado un empeoramiento sobre todo en las situaciones de conflicto, a menudo agravadas por la sequía o las inundaciones vinculadas en parte al fenómeno El Niño y a perturbaciones relacionadas con el clima.

Figura 1.1 Las contradicciones globales en la producción y distribución de alimentos implican que, mientras unos pueblos tienen abundancia, otros padecen hambre.

La situación también ha empeorado en algunos entornos pacíficos, sobre todo aquellos afectados por la desaceleración económica. Una serie de países que dependen en gran medida de las exportaciones de productos básicos ha sufrido una drástica disminución de sus ingresos fiscales y de las exportaciones en los últimos años. Como consecuencia, la disponibilidad de alimentos se ha visto afectada por la menor capacidad de importación, y el acceso a los alimentos se ha visto deteriorado debido en parte a la reducción de las posibilidades que ofrecen las políticas fiscales para proteger a los hogares pobres frente al alza de los precios internos de los alimentos. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, “El hambre en aumento” [en línea], disponible en https://goo.gl/9KofdM (consulta: 24 de agosto de 2018).

2. Responde las preguntas en tu cuaderno y compártelas con un compañero. ■ Si en el mundo hay una gran reserva de agua, tierra y personas que trabajan para producir alimentos, ¿a qué se deberá que existan países completamente sumidos en el hambre y la miseria? ■ ¿Cuáles piensas que son los males que conllevan el hambre y la miseria en la población de los países más pobres del mundo?

14

© Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.

A lo largo del último decenio, el número de conflictos violentos en todo el mundo ha aumentado considerablemente, en particular en países que ya sufrían inseguridad alimentaria, afectando en mayor medida a las comunidades rurales y con un impacto negativo en la producción y la disponibilidad de alimentos.


■ ¿Cómo sería posible ayudar a los países más pobres para que logren abatir el hambre, la miseria y todos los males que conllevan? a. Una vez que han dialogado sobre sus respuestas, redacten una reflexión conjunta acerca del tema y entréguenla al docente para su revisión y comentarios.

Avanza en tu aprendizaje

¿Qué es la globalización? El término globalización se ha vuelto muy popular a lo largo del siglo XX y en lo que va del XXI; se trata de una palabra que refiere una gran cantidad de fenómenos sociales, políticos, económicos y culturales a tal punto que ya no es posible dar una sola definición para describir el conjunto de realidades humanas a las que alude. No obstante, es preciso caracterizarla de modo general, si queremos entender este fenómeno.

© Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.

La globalización está definida por un ensanchamiento del campo geográfico. Esto significa que en el mundo las naciones desdibujan sus fronteras territoriales para comunicarse con otras más rápidamente y sin obstáculos; también intensifican su comercio y sus intercambios financieros de manera que, en nuestro tiempo, existe más interdependencia comercial, política, social y cultural entre todas las naciones en la medida en que aumentan el flujo de dinero, poder político, comercio, inversiones, migraciones y relaciones culturales. Es importante destacar que la globalización no es solo económica —aunque esa es una de sus facetas más destacadas—, sino que incluye otros aspectos de la vida de los pueblos y las naciones; por ejemplo, la política, los avances tecnológicos en información y redes de comunicación, así como la expansión de patrones culturales. Por ello, Urich Beck suele distinguir entre globalización, globalismo y globalidad. Tres términos que están relacionados, pero que revisten ciertas diferencias conceptuales. Mientras que globalismo significa “la concepción según la cual el mercado mundial desaloja o sustituye al quehacer político; es decir, la ideología del dominio del mercado mundial...”; la globalidad implica que “hace ya bastante que vivimos en una sociedad mundial, de manera que la tesis de los espacios cerrados es ficticia. No hay ningún país ni grupo que pueda vivir al margen de los demás”. Por otra parte, la globalización refiere a “los procesos en virtud de los cuales los Estados nacionales soberanos se entremezclan e imbrican mediante actores trasnacionales y sus respectivas probabilidades de poder, orientaciones, identidades y entramados varios”1.

Figura 1.2 La globalización es—sobre todo, pero no exclusivamente— un fenómeno económico.

Según Beck, estamos en un mundo en el que todos estamos interconectados y somos interdependientes: lo que ocurre en una nación afecta a las demás; los sucesos de un país determinado en una región se conocen con rapidez en todo el mundo gracias a las redes sociales y de comunicación que internet posibilita y facilita. Pero también los problemas se comparten y afectan a todos los países del globo. Sin embargo, las afectaciones climáticas, de pobreza, de desempleo, financieras y otras como estas no afectan por igual a los países subdesarrollados y a los desarrollados. Actualmente, los problemas son globales, pero suelen ser más graves en el sur geográfico del orbe, pues los países del norte se han desarrollado más tecnológica y económicamente ha sido ese mismo avance lo que les permite marcar el rumbo en todos los temas que interesan globalmente: la salud, la educación, el trabajo, la ecología y otros. 1

Ulrich Beck, ¿Qué es la globalización?, Barcelona, Paidós, 1998, pp. 12-13.

15


En este contexto, los países más desarrollados siempre cuentan con mejores mecanismos de control y otras herramientas para afrontar las condiciones pues hay que considerar que esta fuerte interacción comercial y cultural no necesariamente trae consigo beneficios a las naciones, sino también graves problemas, ya que diversas facetas de la globalización han generado que la desigualdad entre países, territorios y sociedades, crezca de manera importante. Es verdad que los ricos y poderosos del mundo siempre son los menos, mientras que grandes grupos de población en el mundo se han visto perjudicados por los avances comerciales, laborales, de educación, de salud, entre otros. Figura 1.3 Uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio es garantizar la sostenibilidad del medioambiente.

ACTIVIDAD 2

CG 6.4 CG 9.6 CDBH 16

1. En equipos de tres integrantes, lean el texto y respondan las preguntas en el cuaderno, después de debatir brevemente sobre ellas. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la erradicación de la pobreza mundial En enero de 2000, los jefes de estado de 189 países acordaron una nueva visión para el futuro: con menos pobreza, hambre y enfermedades, mayores expectativas de vida y mejores condiciones de salud para las madres y los recién nacidos, educación primaria para todos los niños, igualdad para las mujeres y protección para el medio ambiente.

Consulta el sitio web de la ONU sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en el vínculo: https://bit.ly/1vo66qW.

1. Ilustra con ejemplos cada uno de los ocho ODM. 2. Comparte con dos compañeros de clase tus ejemplos. 3. Elaboren en grupo una reflexión en torno al cumplimento de las metas de los ODM. 4. Establezcan un debate grupal coordinado por su docente para analizar los ODM.

Una visión de un mundo en el que los países desarrollados y los países en desarrollo trabajan juntos en pos del desarrollo mundial. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio proporcionan un marco para el logro de esta visión y metas para medir los avances. Los ocho ODM son: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Erradicar la pobreza extrema y el hambre Lograr la enseñanza primaria universal Promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer Reducir la mortalidad infantil Mejorar la salud materna Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente Fomentar una asociación mundial para el desarrollo Inter Press Service, “Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la erradicación de la pobreza mundial” [en línea], disponible en https://goo.gl/HGqzzg (consulta: 25 de agosto de 2018).

■ ¿Consideran que el proceso de globalización puede ayudar a cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio?, ¿por qué? ■ ¿Qué tipo de relación existe entre los procesos de globalización económica y la creciente pobreza en el mundo?

Consecuencias sociales de la globalización En cuanto a las consecuencias sociales de la globalización, es posible distinguir dos posiciones: la primera consiste en reconocer que ha traído grandes beneficios y mejoras en las relaciones entre naciones y a las personas como individuos. Ello ha conducido a que las mercancías —sobre todo, pero no únicamente— lleguen con relativa facilidad a muchas partes del mundo y que grandes grupos de población puedan disfrutar de productos que se comercializan a precios más accesibles dado el fenómeno de la competencia.

16

© Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.

En el mundo de las TIC


Esto es solo un ejemplo de los beneficios para la población en general de cada país en el mundo. Sin embargo, es cierto que la mayoría de las ventajas solo son para un grupo pequeño de empresarios trasnacionales que se enriquecen cada vez más explotando el trabajo de hombres, mujeres y niños, a quienes emplean como mano de obra barata para elaborar esos productos que pretenden hacer llegar a cualquier país o territorio.

© Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.

Los migrantes de los países pobres, que arriban a naciones ricas, constituyen uno de los fenómenos más dramáticos que hay en el mundo, ya que muchos mueren en el intento de llegar a otro país o región donde creen o esperan tener mejores oportunidades de vida y empleo. Muestra de ello son los grupos de mexicanos o centroamericanos que buscan mejores condiciones de vida y trabajo en Estados Unidos. En la mayoría de los casos, cuando logran adentrarse en Figura 1.4 La globalización es—sobre todo, pero no exclusivamente— un fenómeno económico. un país extraño, son sometidos a cargas y jornadas de trabajo esclavizantes, sin que se les reconozca derecho a la salud o a condiciones dignas de trabajo, pues son considerados ilegales. Por supuesto, esto conduce a que los empleadores abusen de la condición de fragilidad jurídica con que cuentan estas personas indocumentadas y, por tanto, los exploten sin seguir reglamentación alguna en materia de derechos humanos, sin poder defenderse con la amenaza, de ser deportados a sus países de origen, de donde salieron huyendo del hambre, la miseria, la violencia, las enfermedades o la guerra. Si bien, por un lado, la globalización económica propicia el libre flujo de mercancías sin barreras arancelarias, por otro, impide el libre tránsito de las personas en busca de mejores condiciones de vida, al colocarles barreras que transgreden los derechos humanos de quienes se ven forzados a abandonar su lugar natal para migrar a otro sitio donde no siempre encuentran una mejor situación. En muchos casos y lugares, se presenta el efecto de la xenofobia como rechazo y odio a los extranjeros —que puede llegar hasta el homicidio— y también es muy frecuente que exista el fenómeno del tráfico de personas en las fronteras, donde es común que muchos migrantes encuentren la muerte en su intento de cruzar de manera ilegal. De esta forma, podemos aseverar que la globalización también tiene otra faceta que los críticos han revelado: la explotación del más fuerte y poderoso sobre los más débiles y necesitados. Aunque esta no solo se ejerce hacia las personas o grupos poblacionales amplios, sobre todo de las naciones más pobres y subdesarrolladas, sino también sobre los recursos naturales renovables y no renovables que hay en el mundo, ya que los países ricos se los apropian mediante acuerdos o tratados desiguales. Así, los explotadores se apoderan de ríos, mares, lagos, montañas o tierras con la intención de extraer sus riquezas naturales, manufacturarlas e introducirlas como mercancías en el mercado global. Como se puede ver, es moral y jurídicamente injusta la situación que propicia que la humanidad quede dividida en función del lugar de origen que cada uno tiene y que, por ello, no podamos disfrutar de una ciudadanía global con derechos civiles que se respeten en todo el mundo. Esa ciudadanía mundial es lo que algunos teóricos llaman cosmopolitismo.

A propósito de... Milton Friedman (19122006). Economista estadounidense, creador de la Escuela de Chicago. Postuló la idea de que la economía debe ser dejada a sus propias leyes sin la intervención del Estado. Con esto, sentó las bases del neoliberalismo como paradigma de la economía mundial, con la creencia de que el libre mercado traería bienestar y desarrollo a las naciones. Recibió el Premio Nobel de Economía en 1976. Una de sus obras más conocidas es Capitalismo y libertad (1962).

17


ACTIVIDAD 3

Investiga en periódicos o en sitios de internet tres noticias sobre la situación actual de los migrantes en cualquier país del mundo.

1.

Figura 1.5 El Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá es uno de los testimonios más característicos de la globalización comercial.

CG 6.4 CG 9.6 CDBH 16

2. Con la información recabada, complementa un cuadro como el siguiente, en tu cuaderno, con una breve descripción de las condiciones laborales o de vida que experimentan los migrantes. En la última columna incluye una valoración ética respecto a esas condiciones de vida. Noticia-información

Descripción de las condiciones de vida y trabajo

Valoración ética

1. 2. 3.

El libre comercio es uno de los rasgos más representativos de la globalización económica; fomenta que se comercialicen productos desde una parte del mundo a otra, sin que haya obstáculos arancelarios u otro tipo de barreras para ese comercio. De esta manera, el mundo se ha convertido en un gran mercado global en el que las economías locales y regionales se han integrado en mercados globales por medio de acuerdos, organismos internacionales y tratados comerciales, como el Mercosur, la Unión Europea o el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), al que perteneció México junto con Estados Unidos y Canadá. Las grandes corporaciones empresariales trasnacionales organizan, alimentan e impulsan este tipo de comercio al que han sometido a los Estados nacionales. Por esa razón, es verdad cuando afirmamos que el gobierno del mundo ya no se origina a partir de criterios políticos, sino económicos e intereses del mercado global. La política ya no gobierna, lo hacen las empresas.

“La globalización, por supuesto, no está evolucionando equitativamente, y de ninguna manera es totalmente benigna en sus consecuencias. Muchas personas que viven fuera de Europa y Norteamérica la consideran, y les desagrada, una occidentalización —o incluso americanización, ya que Estados Unidos es ahora la única superpotencia, con una posición económica, cultural y militar dominante en el orden mundial—. Muchas de las expresiones culturales más visibles de la globalización son estadounidenses: Coca-Cola, McDonald’s, la CNN. La mayoría de las empresas multinacionales gigantes están también instaladas en EEUU. Y las que no, vienen de los países ricos, no de las zonas más pobres del mundo. Una visión pesimista de la globalización la tendría mayormente por un asunto del norte industrial en el que las sociedades en desarrollo del sur tienen poco o ningún peso. La vería destrozando culturas locales, ampliando las desigualdades mundiales y empeorando la suerte de los marginados. La globalización, razonan algunos, crea un mundo de ganadores y perdedores, unos pocos en el camino rápido hacia la prosperidad, la mayoría condenada a una vida de miseria y desesperación”. Anthony Giddens, Un mundo desbocado, México, Taurus, 2002, pp. 27-28.

18

© Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.

La economía global se traduce en una desigualdad entre las personas, las poblaciones y los países en el mundo, pues no todos tienen la misma capacidad para competir en el mercado mundial ni las mismas oportunidades para allegarse los beneficios de ese tipo de comercio:


El problema de la desigualdad es uno de los más urgentes por resolver e incluso, frente a él, se han propuesto algunas vías de solución. Por ejemplo, los defensores del libre mercado, los llamados capitalistas neoliberales, piensan que la liberación del comercio ayuda a acabar con la pobreza y la desigualdad porque propicia la inversión en el mejoramiento de la industria, además de aumentar la calidad de los bienes y servicios al consignarlos a la iniciativa de las empresas privadas, pues con esto se moderniza el Estado al quitarle la rectoría de asuntos que le distraen de su capacidad para mantener el orden y la seguridad pública. Por otra parte, los críticos de la globalización y del libre mercado consideran que la economía global ha acentuado las diferencias entre países y pueblos ricos y pobres, ya que la riqueza de los primeros es proporcional a la pobreza de los segundos a los que explotan. Asimismo, postulan que, incluso en los países ricos, el modelo neoliberal de la economía de mercado ha traído desigualdades sociales, desempleo y conflictos ocasionados por el descontento de los pueblos que ven mermado su poder adquisitivo para bienes y servicios, lo cual a su vez ha generado violencia social, inseguridad y delincuencia.

Figura 1.6 Ante los retos de la globalización, se requiere una ética planetaria.

© Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.

El costo sobre la paz del mundo es lo que se paga cuando la globalización no es tal en términos de igualdad y solidaridad. Por lo anterior, se requiere con urgencia moralizar la economía mundial mediante una ética planetaria que tenga en cuenta esas desigualdades e invite a los países ricos a responsabilizarse por las consecuencias humanas de la depredación social, y ecológica que representa la rapacidad de los negocios internacionales en el presente modelo neoliberal. Solo una justicia distributiva que beneficie a todos los países y regiones del mundo podrá poner orden y paz en los conflictos internaciones y en las violencias locales, pues estos responden, en efecto, a una lógica de dominación que siempre es injusta desde el punto de vida moral. Un ejemplo de ello es el desempleo que angustia sobremanera a muchas personas en el mundo:

Quien asegura tener una receta para garantizar el pleno empleo falta a la verdad. Es cierto que a la sociedad moderna de mercado no le falta trabajo, pero se puede decir que estamos contemplando el final de la sociedad de pleno empleo en el sentido clásico, en el que fue inscrito como principio básico de la política tras la II Guerra Mundial en las Constituciones de las sociedades europeas y de la OCDE. El pleno empleo significaba tener trabajo normal, que cada uno aprendía una profesión que ejercía durante toda su vida quizá cambiando una o dos veces de empleo, una actividad que le proporcionaba la base de su existencia material. Hoy, sin embargo, nos encontramos ante una situación totalmente diferente, pues la tecnología de la información ha revolucionado la forma clásica del trabajo. El resultado es su flexibilización; el trabajo es desmembrado en sus dimensiones temporales, espaciales y contractuales: de esta forma cada vez hay más seudoautónomos, empleados a tiempo parcial, contratos basura (en Alemania, empleos de 330 euros, sin seguridad social), trabajos sin contrato, trabajos que se hallan en esa zona gris entre trabajo informal y desempleo. Esto se aplica también, por cierto, al trabajo de mayor cualificación y retribución. El principio hasta ahora válido de que la ocupación se basaba en una seguridad relativa y en una previsibilidad a largo plazo pertenece ahora al pasado. En el centro de la sociedad y su sistema laboral también gobierna ahora el régimen del riesgo.

Siente y expresa Cuando te enteras de las condiciones de marginación, pobreza y hambre que padecen las personas en otros países, ¿qué te hace pensar y sentir esa realidad? Comparte alguna red social una idea de solidaridad hacia esos pueblos y acompáñala con una imagen.

Ulrich Beck, “Libertad o capitalismo: el incierto futuro del trabajo”, El País [en línea], 24 de febrero de 2002, disponible en https://goo.gl/T5pw94 (consulta: 11 de septiembre de 2018).

19


En el mundo de las TIC Asiste a la conferencia sobre ética y consumo que imparte Adela Cortina en YouTube: https:// youtu.be/lHH-Hjhoibs. 1. A partir de lo anterior, elabora un mapa mental sobre los temas que trata la conferencista. Para esto, puedes servirte de herramientas web de elaboración de mapas mentales o conceptuales. 2. Entrega tu mapa mental al docente para su revisión y comentarios.

ACTIVIDAD 4

CG 6.4 CG 9.6 CDBH 16

1. Investiga en internet cuáles son los Diez Principios del Pacto Mundial de la ONU, disponibles en https://goo.gl/EPT7fb. 2. Redacta en tu cuaderno un texto en el que expliques con tus palabras cada principio. 3. En grupo, establezcan un diálogo moderado por su docente y lleguen a una conclusión sobre las repercusiones que habría en el mundo si se cumplieran los diez principios referidos. Una de las consecuencias sociales más preocupantes que hay como efecto de vivir en la época de la globalización neoliberal y en las sociedades del libre mercado es el consumismo. Se denomina así al fenómeno social que se caracteriza por un acentuado impulso frenético para adquirir productos o servicios que no son de primera necesidad y constituyen más bien necesidades artificiales. Si bien el consumo es “el conjunto de procesos socioculturales en que se realizan la apropiación y los usos de los productos”, el consumismo es una actitud moral que tiende al exceso bajo la manipulación de la publicidad y el marketing, así como bajo una racionalidad económica que piensa en cómo se pueden aumentar las ganancias de los empresarios en el mercado de productos o servicios.

El consumismo, a su vez, alimenta la acumulación de bienes que nunca son suficientes y siempre requieren renovarse. De acuerdo con la ideología del libre mercado, la renovación constante de productos es el presupuesto de un mercado pujante y de una economía global saludable. Por ello, todo se fabrica con una fecha de caducidad programada para generar y asegurar la necesidad de renovación y los futuros negocios mercantiles de los empresarios y comerciantes globales y locales. Cuando un producto se acaba o se deteriora programadamente, también se agota el goce que significa para el consumidor; y esta conclusión del goce fomenta dicha necesidad de una nueva adquisición, así como la posibilidad de la generación de competencia y envidia contra otros consumidores cuando los productos o mercancías codiciadas son escasas en el mercado. Figura 1.7 El consumo responsable debe atender las necesidades básicas de la población y no las creadas por los intereses económicos de las empresas trasnacionales.

Este fenómeno por adquirir lo nuevo y lo que no se necesita es negativo porque controla nuestra vida, dicta nuestra conducta y reduce el valor de nuestra persona a la de meros consumidores: “Compro, luego existo”. Pero ¿cuáles serían las razones éticas por las que deberíamos evitar el consumismo? Este debería ser rechazado por cuatro motivos principales:

20

© Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.

El auge de la novedad y la creencia de que lo nuevo es lo mejor —junto con la ideología deléxito, que consiste en creer que quien posee más bienes y productos es una persona exitosa— han propiciado la fiebre del consumo. Este también es alentado desde los medios de comunicación a los que la población tiene algún tipo de acceso y, cada vez más, en la medida en que los dispositivos inteligentes facilitan el acercamiento a un conglomerado de empresas que posicionan sus productos mediante la publicidad comercial. El consumismo fracciona a las sociedades en clases, en las cuales el poder del dinero —es decir, el poder de consumo— es el rasgo que distingue a quien pertenece a una clase superior y exitosa sobre los demás. En este sentido, se consume no para satisfacer necesidades básicas, sino para adquirir cierto estatus y valoración social.


1) Porque es injusto. La idea de justicia está unida a la de igualdad. El consumismo fomenta la desigualdad al generar distinciones sociales basadas en el poder adquisitivo de las personas, es decir, en el dinero y la ganancia económica de acuerdo con el actual sistema capitalista neoliberal. 2) Porque quebranta la libertad moral. El consumismo es inmoral porque es efecto de la manipulación de los deseos de los individuos al generar falsas necesidades, la avidez por poseer las novedades y la creencia en que la complacencia momentánea satisface necesidades más profundas, como las que podría revelar un examen de tipo psicológico. 3) Porque nos aleja de la solidaridad. La posesión de propiedad Figura 1.8 El consumismo nos impide percibir con claridad privada enaltecida y alentada por el capitalismo neoliberal cuáles son las prioridades de vida que nos permitan convi—mediante el libre mercado— ha constituido el alejamiento de vir cada vez más humana y equitativamente. las personas entre sí, es decir, fomenta la ausencia de solidaridad y ayuda mutua, pues todo se centra en la satisfacción de los goces individuales sin reparar en las necesidades de los demás. 4) Porque deforma la idea de la vida feliz. En el fenómeno consumista se cree que la felicidad humana consiste en “tener” y no en “ser”. Se piensa que, mientras más se tiene, se es más feliz, pero la experiencia muestra con contundencia que se trata de una creencia falsa. Sin duda, hay ocasiones en que contar con un bien o servicio puede aliviar ciertos sufrimientos y carencias, pero no es una regla de vida el que las posesiones siempre estén relacionadas con una vida más plena, la cual consiste en la satisfacción de aquello que a cada uno le hace verse y sentirse autorrealizado en la vida. No implica poseer esto o aquello, sino ser lo que se desea de acuerdo con el proyecto de vida propio. “Si otra forma de orientar la globalización tiene que ser posible, revisar y cambiar las actuales formas de consumo es una de las primeras asignaturas pendientes. Y no una optativa, sino una troncal en la mejor carrera que puede estudiarse: la de hacer un mundo a la altura del profundo valor de las personas”2.

ACTIVIDAD 5 © Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.

1.

CG 6.4 CG 9.6 CDBH 16

Lee con atención el texto de Adam Smith. Por mercancías necesarias entendemos no solo las que son indispensables para el sustento, sino todas aquellas cuya falta constituiría, en cierto modo, algo indecoroso entre las gentes de buena reputación, aun entre la de clase inferior. Una camisa de lino, rigurosamente hablando, no es necesaria para vivir. Los griegos y los romanos vivieron de una manera muy confortable y no conocieron el lino. Pero en nuestros días, en la mayor parte de Europa un honrado jornalero se sonrojaría si tuviera que presentarse en público sin una camisa de aquella clase. Su falta denotaría un grado sumo de miseria, en la que apenas podría incurrir el más mísero, si no es a causa de una conducta en extremo disipada. Del mismo modo, la costumbre ha autorizado en Inglaterra el uso del calzado de cuero como algo necesario para la vida, hasta el extremo de que ninguna persona de uno u otro sexo osaría aparecer en público sin él [...] Por lo tanto, bajo la acepción de cosas necesarias comprendemos no solo aquellas que la naturaleza presenta como tales para las clases más bajas de la población, sino las que por regla de decencia han llegado a serlo. Adam Smith, Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones, México, FCE, 1776, p. 769.

2

Adela Cortina, Por una ética del consumo, Madrid, Taurus, 2002, pp. 15-16.

21


2. Comenta las ideas principales del texto con dos compañeros. 3. Respondan en equipo las preguntas. ■ Con base en el texto de Smith, ¿hay diferencia entre necesidades naturales y necesidades creadas?, ¿por qué? ■ ¿Las necesidades impuestas por la moral social o la costumbre son de observancia obligatoria o se pueden dejar de cumplir?, ¿por qué? a. Entreguen las respuestas por escrito al docente para su revisión y comentarios.

ACTIVIDAD 6 1.

CG 6.4 CG 9.6 CDBH 16

Responde la siguiente pregunta y realiza lo que se solicita. ■ ¿Cuáles son los principios básicos que deben respetarse en las relaciones de consumo en México? a. De acuerdo con el artículo 1 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, enlista los derechos que tienen las personas como consumidores en nuestro país. b. Entrega las respuestas y la lista al docente para su revisión y comentarios.

Los medios de comunicación, las TIC y la globalización Los estudios sobre la globalización desde hace tiempo han considerado el papel de los medios de comunicación. No puede entenderse a cabalidad dicho fenómeno si no se considera que los medios o las tecnologías de información y comunicación actuales (TIC) son, consecuencia de este, y al mismo tiempo han propiciado su vigencia y desarrollo.

Hoy se reivindica más el derecho a estar informado con veracidad, se invoca más la libertad de expresión y se protege más el derecho a la vida privada y al pudor; no obstante, también todo eso hoy se encuentra más vulnerable que antes debido a la facilidad con que se puede ventilar un tema, un caso o una situación personal mediante las redes sociales que tenemos a nuestra disponibilidad con tan solo apretar una pequeña secuencia de botones en la computadora, en los teléfonos inteligentes y en gran cantidad de dispositivos móviles con que contamos en esta era. Así lo piensa el reconocido sociólogo británico Anthony Giddens, cuando recuerda brevemente el origen de los actuales medios de comunicación de masas:

A mediados del siglo XIX un retratista de Massachussets, Samuel Morse, transmitió el primer mensaje —“¿qué ha fraguado Dios?”— por telégrafo eléctrico. Al hacerlo inició una nueva fase en la historia del mundo. Nunca antes se había enviado un mensaje sin que alguien fuera a algún sitio a llevarlo. Y, con todo, la llegada de las comunicaciones por satélite, marca una ruptura igual de dramática con el pasado. Hasta 1969 no se lanzó el primer satélite comercial. Hoy hay más de doscientos satélites parecidos sobrevolando la Tierra y cada uno porta una inmensa cantidad de información. Por primera vez en la historia es posible la comunicación instantánea de una esquina del mundo a otra.

22

© Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.

Figura 1.9 Las TIC han contribuido a desarrollar la globalización pues la facilidad de comunicación alrededor del mundo no puede entenderse sin la presencia de las primeras.

Las posibilidades actuales de estar hipercomunicados y de interactuar por medio de las TIC presentan evidentes cambios en las relaciones humanas y en el comportamiento de personas de todas las edades, principalmente de los más jóvenes. Al igual que la radio, la televisión y el cine, las actuales TIC son parte de las elecciones sobre la diversión, la interacción emocional con otras personas, el trabajo, la búsqueda de información, entre otros.


Otros tipos de comunicación electrónica, cada vez más incorporadas a la transmisión por satélite, también se han acelerado en los últimos años. Hasta finales de los años cincuenta no existían cables específicamente transatlánticos o transpacíficos. Los primeros contenían menos de cien canales de voz. Los actuales recogen más de un millón. El 1 de febrero de 1999, unos ciento cincuenta años después de que Morse inventara su sistema de puntos y rayas, su código desapareció finalmente de la escena mundial. Dejó de utilizarse como medio de comunicación marítima. En su lugar ha aparecido un sistema que utiliza tecnología satélite, mediante el que cualquier barco en apuros puede ser localizado inmediatamente. La mayoría de los países se prepararon para la transición con tiempo. Los franceses, por ejemplo, abandonaron el código Morse en sus aguas territoriales en 1997; se dieron de baja con un adorno galo: “A todos. Este es nuestro último grito antes del silencio eterno”. La comunicación electrónica instantánea no es solo una forma de transmitir noticias o información más rápidamente. Su existencia altera la textura misma de nuestras vidas, seamos ricos o pobres. Algo ha cambiado en la esencia de nuestra experiencia cotidiana cuando puede sernos más conocida la imagen de Nelson Mandela que la cara de nuestro vecino de enfrente. Nelson Mandela es una celebridad mundial, y la celebridad en sí misma es, en gran medida, producto de nuevas tecnologías de la comunicación. El alcance de las tecnologías mediáticas crece con cada ola de innovación. Le costó cuarenta años a la radio conseguir una audiencia de 50 millones en Estados Unidos. La misma cantidad de gente utilizaba ordenadores personales solo quince años después de que apareciera el ordenador personal. Hicieron falta solo cuatro años, desde que se hizo accesible, para que 50 millones de estadounidenses usaran Internet con regularidad.

Figura 1.10 En el mundo globalizado es posible la comunicación instantánea de una parte del mundo a otra.

Anthony Giddens, Un mundo desbocado, México, Taurus, 2002, pp. 23-24.

© Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.

El texto deja ver la rápida evolución de las TIC, sobre todo en los siglos XX y XXI. Precisamente esa rapidez nos urge a pensar en las consecuencias morales del uso y la disposición de la tecnología en nuestras sociedades globales mediante las cuales es posible conocer al instante los acontecimientos más alejados de nuestra localización geográfica, pero más cercanos en nuestra realidad virtual. Cabe advertir que, cuando se trata del juicio ético sobre los medios de comunicación y las TIC, siempre se refiere el uso que de estos medios se haga, pues no podemos aseverar que por sí mismos sean buenos o malos, que ayuden o perjudiquen a la población. Por otro lado, es posible hablar de una ética en el sentido de que el Estado, los conductores, los periodistas y otros profesionales, deben regirse por un código de conducta para llevar a cabo con responsabilidad su trabajo. No obstante, aquí solo revisaremos las elecciones individuales o personales que se toman frente al contexto social globalizador en que nos encontramos actualmente y que está caracterizado, como ya hemos dicho, por el desarrollo masivo de estas herramientas de interacción y distribución de información que hacen del mundo actual lo que Marshall McLuhan llama una aldea global. De esta manera, los retos globales que los medios de comunicación de masas y las TIC nos presentan, son, entre otros: 1. Acceso a la información. Censura. Manipulación. Fake news. La democracia en las sociedades contemporáneas postula el derecho a la libertad de información, lo que significa que existe una gran responsabilidad de los medios de comunicación en trasmitir información verificada. La mentira y la manipulación hacia la población no se justifica con argumento alguno. La censura, por otra parte, coarta la libertad de expresión y el derecho ciudadano a la información. Se puede dar por parte de las autoridades como de la misma sociedad o individuos, en cualquier caso, vulnera gravemente la dignidad humana al someter la libertad de las personas a intereses que se manejan en contra de esa libertad de expresión y manifestación.

A propósito de... Marshall McLuhan (1911-1980). Filósofo canadiense que influyó fuertemente en la cultura occidental gracias a sus estudios e investigaciones sobre los medios de comunicación en la época de la globalización. Sus obras más conocidas han sido La galaxia Gutenberg (1962) y La aldea global (1989). Es el autor de la famosa frase “El medio es el mensaje”.

Glosario aldea global: el planeta Tierra respecto del mundo interconectado y globalizado.

23


Los regímenes totalitarios suelen controlar la información de los medios con la finalidad de no ver amenazado su poder por medio de críticas y cuestionamientos de la sociedad. Solo en sociedades mediáticamente controladas es posible ejercer un poder dictatorial que no encuentre resistencia. Los ciudadanos tenemos el derecho a estar informados con veracidad y el deber de ejercer ese derecho para participar de forma crítica en las decisiones que nos competen a todos, no solo en nuestra localidad, sino también en asuntos globales, como los problemas ecológicos, la violencia bélica, los flujos migratorios, por mencionar algunos.

De igual forma, es responsabilidad de los ciudadanos no propagar noticias falsas (fake news) que den pie a tragedias humanas; por ejemplo, el caso de linchamientos de personas que, sin juicio legal, son arrastrados por las multitudes a pagar con su vida por delitos que no cometieron.

Muchas industrias que comercializan productos o servicios, entretenimiento, y hasta las candidaturas políticas, suelen posicionarse en el gusto del público mediante un entramado de negocios de publicidad que, al final, la población consume en anuncios y programas trasmitidos por cualquier medio de comunicación susceptible de reportar grandes ganancias a quienes tienen puestos sus intereses en contar con el gusto, el agrado o la preferencia del público. Ante esto, es necesario educar el criterio moral de la ciudadanía para distinguir entre lo genuino y lo falso; entre lo verosímil y la mentira franca; entre lo bueno y lo malo, lo conveniente y no, etcétera.

En el contexto globalizador, es fundamental estar alertas ante las pretensiones de homogenizar los gustos, los comportamientos y las actitudes que podrían ser violatorias del derecho a la identidad personal y a la propia tradición cultural. Ser ciudadano estándar, hipnotizado por los medios y la manipulación mediática, va en contra de la dignidad libre de las personas. 2. Violencia en las redes sociales. Ciberbullying. En la actualidad, nadie escapa el conocimiento de las múltiples oportunidades y maneras de ser víctima de algún tipo de violencia verbal, simbólica o psicológica ocasionada en el contexto del uso y de la interacción en redes sociales. Los niños, adolescentes y mujeres son los grupos más vulnerables ante esta problemática, como el acoso sexual (grooming) y el ciberbullying, sobre todo cuando las redes sociales no son supervisadas por los adultos. Asimismo, hoy es posible asistir, vía las redes sociales a imágenes o video que trasmiten actos violentos contra personas o animales que representan acciones de barbarie. La violencia no puede ser un legítimo recurso para la diversión y siempre será una violación a la dignidad de los seres humanos. El sufrimiento de otro es inmoral como espectáculo.

Figura 1.11 El ciberbullying o ciberacoso es el uso de las TIC para ejercer acoso psicológico entre iguales. No implica el acoso o abuso de índole estrictamente sexual, ni los casos en los que personas adultas intervienen.

24

3. Libertad de expresión. Este es uno de los más importantes derechos humanos con que cuentan las comunidades que interactúan mediante las TIC. En nuestro país, dicho derecho se contempla en el artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los siguientes términos:

“La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, la vida privada o los derechos de terceros, provoque algún delito, o perturbe el orden público; el derecho de réplica será ejercido en los términos dispuestos por la ley. El derecho a la información será garantizado por el Estado. El Estado garantizará el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e internet. Para tales efectos, el Estado establecerá condiciones de competencia efectiva en la prestación de dichos servicios”.

© Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.


4. Responsabilidad en la comunicación. Todos debemos conducirnos con responsabilidad en el uso y disfrute de los medios de comunicación y las nuevas TIC. Por un lado es nuestro deber no hacer sufrir a otro ser humano y respetar completamente sus derechos como persona digna. Debemos respetar a los otros, tratándoles como individuos libres e iguales, así como ser justos y no ejercer discriminación de ningún tipo ni por motivo alguno. También es necesario tomar en cuenta el valor de la solidaridad hacia quienes sufren o son víctimas de algún mal ocasionado por aquellos que no respetan la dignidad de sus semejantes. Por último, es recomendable pensar en el compromiso que cada individuo establece con las transformaciones sociopolíticas, culturales y económicas que es necesario efectuar para cooperar en la construcción de sociedades más humanas y de convivencia más justa y pacífica.

Figura 1.12 En Egipto y otros países árabes, fue posible el derrocamiento de las dictaduras gracias a la organización de los activistas mediante las redes sociales.

En conclusión, los medios de comunicación se han globalizado y con ellos se ha globalizado la conciencia de la participación libre de los ciudadanos en los asuntos políticos, sociales, económicos y culturales. La construcción de nuestros pueblos, como pueblos libres, es responsabilidad de los ciudadanos; nuestro compromiso debe estar con esa libertad. Nuestra responsabilidad debe ser la de asumir la conducción de nuestra historia hacia el destino que forjemos con nuestros grandes ideales. Los medios de comunicación y las TIC son herramientas muy útiles que pueden y deben ponerse al servicio de causas justas.

ACTIVIDAD 7 1.

CG 6.4 CG 9.6 CDBH 16

En equipos de tres integrantes, lean el texto.

© Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.

El papel de Internet y de las redes sociales en las revueltas árabes: una alternativa a la censura de la prensa oficial En la primavera de 2011 estallaron una serie de revueltas en varios países árabes y provocaron la caída de regímenes que llevaban décadas en el poder, en algunos casos de una forma increíblemente rápida. Las primeras movilizaciones se produjeron en Túnez y pronto tuvieron eco en más sitios porque las protestas contagiaron a otros puntos de la zona y los conflictos llegaron enseguida a Egipto y a Libia. Pero estos cambios políticos y sociales, sin precedentes en la historia reciente del mundo árabe, no son fruto de la casualidad, sino que se gestaron discretamente en los últimos años. Solo faltaba un detonante para que los ciudadanos salieran a la calle porque las condiciones y los elementos necesarios para desencadenar las protestas estaban latentes entre la población por varias razones: grandes diferencias sociales, corrupción política, abuso de poder, falta de libertad y represiones continuas, restricciones de los derechos básicos de los ciudadanos, ostentación y privilegios de los gobernantes, etc. El aislamiento tradicional al que estaban sometidos los países árabes se acaba cuando la globalización tecnológica deja inservibles las fronteras geográficas oficiales. Entonces las relaciones virtuales empezaron a ser algo habitual, al poder contactar con cualquier lugar del mundo sin necesidad de realizar un desplazamiento físico. El imparable avance de Internet y de las redes sociales revolucionó los sistemas de comunicación y generó un intercambio continuo y masivo de información con el exterior. En este nuevo escenario, la sociedad árabe, especialmente los jóvenes, tienen a su alcance, por primera vez, unos medios que permiten sortear la censura y los controles del régimen, pueden organizarse y compartir sus opiniones con foráneos, disponen de mecanismos para denunciar los abusos del Gobierno a través de plataformas

25


con proyección mundial y, además, reciben apoyos de todo tipo del extranjero, desde asesoramiento sobre cuestiones estratégicas y logísticas para garantizar el éxito de las protestas hasta movimientos de solidaridad que hacen más visibles los conflictos. Los medios estatales en los países árabes estaban controlados por el Gobierno o por los militares y las redes sociales e Internet no solo han facilitado la libertad de información, sino también la libertad de expresión, de opinión y de asociación, aunque ésta sea virtual. Xosé Soengas Pérez, “El papel de Internet y de las redes sociales en las revueltas árabes: una alternativa a la censura de la prensa oficial”, Revista Comunicar 41: Los agujeros negros de la comunicación [en línea], Vol. 21, 2013, disponible en ‹https://goo.gl/uELhf5›, (consulta: 8 de septiembre de 2018).

2. Con base en la lectura, reflexionen sobre las siguientes preguntas. Con sus ideas, escriban en su cuaderno un texto al respecto. ■ ¿Cuáles son los detonantes de una protesta social y de una revuelta política? ■ ¿Cómo ayudan internet y las redes sociales al cambio político y social? ■ ¿El uso de internet y las redes sociales virtuales facilitan el ejercicio de los derechos humanos o lo impiden?, ¿por qué? 3. Redacten sus respuestas y entréguenlas al docente para su revisión y comentarios.

ACTIVIDAD 8 1.

CG 6.4 CG 9.6 CDBH 16

Formen equipos de cinco personas e investiguen durante una semana en periódicos locales y revistas, ya sea físicos o electrónicos, algunas noticias y anuncios publicitarios de empresas trasnacionales.

2. Elijan cinco anuncios o noticias que, por su contenido, les parezcan relevantes. 3. Analicen los productos o servicios que se ofrecen y detecten si se trata de publicidad engañosa o no. 4. Redacten en el cuaderno un informe con base en la investigación anterior.

6. Si cuenta con un código de ética, enlisten cuáles son sus principios éticos fundamentales. Elaboren una reflexión sobre lo hallado el numeral 3 y compárenlo con el código de ética empresarial. 7. Si no cuenta con código de ética, consulten los derechos de los consumidores en México (https://goo.gl/vsmh18) e indaguen si la publicidad respeta esos derechos o no. 8. Redacten en una hoja sus conclusiones. 9. Organicen una plenaria, coordinada por el docente y compartan las conclusiones a las que llegaron. Escríbanlas en el siguiente espacio.

26

© Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.

5. Consulten el sitio de internet de la empresa en cuestión y averigüen si se rige por un código de ética.


¿Qué aprendí? La globalización es un conjunto de procesos que se caracteriza por hacer del mundo un espacio hiperconectado y de mutua e intensa relación entre los países y los pueblos. Tiene diferentes facetas: económica, cultural, política, religiosa, etcétera. A partir de las relaciones económicas y comerciales el mundo ha intensificado y estrechado sus relaciones al punto de enarbolar doctrinas económicas, como la del libre mercado. En el plano político, las fronteras se han desdibujado dando paso a una desterritorialización que permite el flujo de personas de un lugar a otro (migración, emigración, inmigración), no sin muchas barreras y problemas. Esto ha generado verdaderas emergencias humanitarias en las fronteras físicas de los países más pobres, pues ahí se aglomeran los migrantes y son expuestos a traficantes de indocumentados, además de otro tipo de vejaciones que terminan por invalidar sus derechos humanos porque muchos encuentran la muerte en su lucha por conquistar mejores condiciones de vida y de trabajo. Otro de los aspectos característicos de la globalización es el consumismo, conducta impulsiva por la compra de nuevos productos que ha alimentado el libre mercado y, con ello, el propio fenómeno. En la actualidad, se requieren normas morales para moderar el consumo de modo que los seres humanos no reduzcan su libertad de comprar y vender. Dentro del fenómeno de la globalización no es extraño observar el papel importante que han jugado los medios de comunicación de masas y otras TIC, ya que se requiere sean más eficaces y de mayor impacto; de igual forma como dichos medios han coadyuvado al desarrollo de la misma, y esta ha fomentado el desarrollo y perfeccionamiento de ellos. El balance que hoy se puede hacer respecto a las consecuencias de la globalización es doble: por un parte, las actuales redes de comunicación e interacción facilitadas por internet han contribuido a derrocar gobiernos autoritarios; pero, por otro lado, los mismos elementos globalizadores han ayudado a homogeneizar las costumbres y los hábitos de consumo estandarizando a la población y masificándola a tal punto que es posible manipularla mejor y controlarla para que no represente amenazas al poder político y económico.

ACTIVIDAD 9

CG 6.4 CG 9.6 CDBH 16

© Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.

1. En equipos de cinco integrantes, consulten en línea el sitio de Julio Boltvinik llamado Economía moral: http://www.julioboltvinik.org/. 2. En la sección “Escritos académicos”, escojan el que llame más su atención y léanlo. 3. De acuerdo con el artículo seleccionado, elaboren en el cuaderno un mapa mental sobre los temas que trata. Pueden ayudarse de alguna herramienta disponible en línea. 4. Con la coordinación del docente, organicen una sesión de exposiciones en las que cada equipo presente al grupo su mapa mental y explique los contenidos estudiados en el artículo leído. 5. Elaboren una reflexión a la luz de ese mismo texto y con relación al caso planteado al inicio de esta secuencia. 6. Entreguen el mapa mental y su reflexión grupal al docente para su revisión y comentarios.

Glosario enarbolar: levantar algo en alto para que se vea bien.

Infórmate Te recomendamos los siguientes libros para profundizar en el tema de la globalización: ■ Giddens, Anthony, Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas, México, Taurus, 2002. ■ Bauman, Zygmunt, La globalización. Consecuencias humanas, Buenos Aires, FCE, 1999. ■ Bauman, Zygmunt, Mundo consumo. Ética del individuo en la aldea global, Barcelona, Paidós, 2010. ■ Bauman, Zygmunt,Vida de consumo, México, FCE, 2007. ■ Beck, Ulrich, ¿Qué es la globalización?, Barcelona, Paidós, 1998. ■ Cortina, Adela, Por una ética del consumo. La ciudadanía del consumidor en un mundo global, Madrid, Taurus, 2002. ■ McLuhan, Marshall y B. R. Powers, La aldea global. Transformaciones en la vida y en los medios de comunicación mundiales en el siglo XXI, Barcelona, Gedisa, 1995. ■ Castells, Manuel, Comunicación y poder, México, Siglo XXI, 2012.

27


APRENDIZAJES ESPERADOS § Valora el fenómeno de la migración humana estableciendo un punto de vista ético y de respeto a los derechos humanos en un marco multicultural, reconociendo la realidad de su propio contexto. § Valora la importancia del patrimonio cultural, su identificación, defensa y preservación en un contexto global.

2. Los retos de la multiculturalidad y la interculturalidad Para empezar ACTIVIDAD 1

CG 2.2 CG 6.4 CG 9.6 CDBH 16

1. Lee el siguiente texto y responde las preguntas en tu cuaderno. Tejedoras denuncian plagios de sus diseños Tejedoras que asisten al Primer Encuentro Latinoamericano por la Defensa del Patrimonio Cultural: Saberes Ancestrales, Propiedad Intelectual, Colectiva y Territorios de los Pueblos Indígenas, denunciaron que han constatado el “despojo y apropiación de nuestros diseños como conocimientos de nuestras ancestras”. Añadieron que “varias empresas comerciales han plagiado nuestros trabajos originales, despojándonos de los derechos como creadoras originarias”.

Glosario plagiar: acción que consiste en copiar un bien artístico o intelectual que es propiedad de otro, haciéndolo pasar por propio.

Refirieron que “ante el avance del capitalismo se han incrementado tiendas que se han apropiado de nuestros diseños”, al tiempo de expresar que “en este siglo XXI somos vistas como trabajadoras a destajo, sin derechos laborales, lo que genera una cadena de explotación que afecta a quienes están organizadas en cooperativas y provoca división en las comunidades”. Ante tal situación, exigieron a los tres niveles de gobierno, “frenar este despojo a nuestros derechos como pueblos originarios porque nuestros saberes no están para privatizarse, patentarse, sino que nuestros diseños y patrimonio cultural son parte de la vida de nuestros territorios”. Lo anterior fue expuesto durante una conferencia de prensa en la que diversas agrupaciones de tejedoras informaron acerca del Primer Encuentro Latinoamericano, cuyos trabajos comenzaron en San Cristóbal, con la presencia de tejedoras de Argentina, Chile, Guatemala, Ecuador, Paraguay, Colombia y México.

Comentaron que a la reunión asisten tejedoras de Michoacán, Guerrero, Quintana Roo, Yucatán, Oaxaca y Chiapas, agrupadas en la Recosur, cuya presidenta, Rosalinda Sántiz Díaz, afirmó que desde hace unos dos años comenzaron a darse cuenta del “plagio” de sus diseños. Al participar en la conferencia de prensa, Marina Patricia Jiménez, directora de capacitación de la Cuarta Visitaduría de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), afirmó que existe preocupación por las denuncias que en varios estados se están plagiando los diseños indígenas. Elio Henríquez, “Tejedoras denuncian plagios de sus diseño”, Cuarto poder [en línea], 8 de septiembre de 2018, disponible en https://goo.gl/5eAUDd, (consulta: 12 de septiembre de 2018).

Figura 2.1 Las tejedoras latinoamericanas denuncian que “en este siglo XXI somos vistas como trabajadoras a destajo, sin derechos laborales, lo que genera una cadena de explotación”.

28

■ ¿Por qué razones es injusto el plagio de los diseños de las tejedoras? ■ ¿Qué relación hay entre el capitalismo y el trabajo de las tejedoras? ■ ¿Cuáles son los derechos que tienen las tejedoras como artistas? ■ ¿Cómo se puede proteger el patrimonio cultural ante el avance del capitalismo? a. Entrega tus respuestas al docente para su revisión y comentarios.

© Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.

Convocadas por la Red de Cooperativas del Sur (Recosur), explicaron que el objetivo del encuentro que durará cuatro días y reúne a 200 mujeres, es “compartir, dialogar y reflexionar nuestras experiencias y técnicas tradicionales del tejido y alfarería, entre otros conocimientos, en cooperativas, así como la defensa de la propiedad intelectual colectiva de nuestros productos artesanales, como parte fundamental de nuestro patrimonio”.


Avanza en tu aprendizaje Desde una concepción sociológica unida a la perspectiva ética, encontramos que: “(...) la cultura consiste en contenidos de conocimiento y pautas de conducta que han sido socialmente aprendidos”1. Es decir, requiere un proceso de aprendizaje, que es social, lo que no solo quiere decir que nace de la interacción humana, sino que consiste en patrones comunes a una colectividad. Estos patrones o pautas, no obstante, son abstractos: la cultura se manifiesta en una conducta concreta y en sus resultados, los cuales no son, en sí mismos, cultura. Entendemos el concepto de cultura, y sus diversos aspectos, por medio de sus resultados tangibles, que son acciones sociales y sus efectos. Ambos obedecen a normas, creencias, actitudes; a estas llegamos por inducción. No creemos, claro está, en la existencia mágica de normas y entidades fuera del reino de lo humano, y que lo mueven, pero aceptamos la existencia de estados de conciencia a los que llamamos, para abreviar y entendernos, cultura, aunque hay también un importante elemento objetivo. Esos estados se manifiestan en actos y resultados observables.

Figura 2.2 En el mundo hay una multiplicidad de culturas con identidades propias que tienen el reto de coexistir en paz y armonía.

Para un organismo con influencia mundial como la Unesco: “Cultura” es uno de los términos que tienen múltiples significados los cuales se construyen desde la variedad de las disciplinas humanas. Es importante conocer algunos de estos significados para darnos cuenta de esa multiplicidad de sentidos que puede admitir. De acuerdo con la Unesco, la cultura puede definirse como “el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias y que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden”.

© Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.

Unesco, Conferencia Mundial sobre las Políticas Culturales, México, 1982.

La cultura es abstracta e intangible y sus resultados perceptibles y delimitados en el espacio y el tiempo. Por ejemplo, la creencia hindú en las vacas sagradas: como tal, es intangible y abstracta, pero se concreta en un sistema de normas de conducta, de reverencia y respeto al blanco bovino; por eso es posible ver a algún piadoso creyente fallecer de hambre junto a la bestia sagrada, la cual es definida como comestible por culturas diversas. “La cultura tiene los siguientes elementos: los aspectos cognitivos, las creencias, los valores, las normas, los signos y los modos no normativos de conducta [...]”2. En la línea de la antropología cultural también es posible hallar una diversidad de concepciones de cultura. Aquí solo recordamos la de Edward B. Tylor: “Cultura o Civilización, tomada en su amplio sentido etnográfico, es ese complejo de conocimientos, creencias, arte moral, derecho, costumbres y cualesquiera otras aptitudes y hábitos que el hombre adquiere como miembro de la sociedad”3. Edward Burnett Tylor, Los orígenes de la cultura, Madrid, Editorial Ayuso, 1976, p. 76. José Alcántara Almanzar y Antonio Menéndez Alarcón (ed.), Hombre y sociedad, Santo Domingo, Intec, 1987, p. 60. 3 Edward Burnett Tylor, Op. cit., p.1. 1

Glosario abstracto: que significa una cualidad que excluye al sujeto. tangible: que se puede tocar o percibir. inducción: método de conocimiento que consiste en obtener la generalización de una idea o conocimiento a partir de casos o ideas particulares.

2

29


Ingresa al sitio web de la ONU, dedicado a la lucha contra el racismo: https://goo.gl/iM9jBr. Infórmate sobre el racismo, la discriminación, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia, además de cómo se pueden combatir, en https://goo.gl/G8aDbX. Cuéntanos lo que estás haciendo para luchar contra el racismo en Facebook y en Twitter, usando la etiqueta #Combateelracismo. Posiciónate contra el racismo en tu comunidad. Únete a un grupo de defensa de los derechos de las minorías raciales o de otro tipo y ayuda como voluntario. También puedes hacerlo por medio del voluntariado en línea: https://goo.gl/hY1QFh.

En conexión con el concepto de cultura, se encuentran los términos de identidad y autonomía. La identidad puede ser entendida como los rasgos característicos de un individuo o una comunidad que los diferencia de otros individuos u otras comunidades, pero que les imprime esa singularidad y unicidad que es susceptible de ser compartida. La personal expresa quién soy yo, qué he sido antes (mi historia personal) y qué quiero ser en el futuro; la colectiva manifiesta su historia social y su ser como comunitario, además de su proyecto de comunidad. Esta expresión al mismo tiempo implica quién no soy o quiénes no somos nosotros, es decir, la diferencia con otras personas o grupos. Singularidad y diferencia se plasman en el relato de nuestra historia como individuos. Pero la identidad no es un rasgo biológico incluido en nuestro nacimiento, no es innata; tampoco se trata de una verdad esencial que está depositada en nuestro ser de manera inamovible, sino más bien se trata de una construcción cultural de acuerdo con los referentes históricos, geográficos, de género, lingüísticos, etcétera, que compartimos con otros individuos o pueblos. Constituye, por tanto, una interpretación subjetiva e intersubjetiva acerca de nosotros mismos y de los otros. “Por identidad de un pueblo podemos entender lo que un sujeto se representa cuando se reconoce o reconoce a otra persona como miembro de ese pueblo. Se trata, pues, de una representación intersubjetiva, compartida por una mayoría de los miembros de un pueblo, que constituiría un <<sí mismo>> colectivo [...] Se puede hablar así de una realidad intersubjetiva compartida por los individuos de una misma colectividad. Está constituida por un sistema de creencias, actitudes y comportamientos que le son comunicados a cada miembro del grupo por su pertenencia a él”5. Esa realidad colectiva de los pueblos es su cultura. Por consiguiente, la identidad cultural implica la posibilidad de pertenecer a una tradición, así como de compartir creencias y valores que nos unen como grupo o sociedad, y que nos otorgan la dignidad de pueblo; esto supone el deber de otros pueblos, tradiciones o culturas de respetar las nuestras. En el contexto global, es importante insistir en que el reto que ese contexto impone es el poder respetar nuestras singularidades como culturas sin caer en una homogenización que tendería a borrar las diferencias culturales, empobreciendo con ello la gran riqueza cultural del mundo. Sin embargo, el reto también conlleva el hecho de que una comunidad, pueblo, país o una región del mundo se aisle con el propósito de preservar la pureza de sus tradiciones, creencias, valores culturales, etcétera. Se debe encontrar una vía intermedia entre globalización a ultranza y nacionalismo rígido.

Figura 2.3 La identidad colectiva de un pueblo se manifiesta en su cultura. 4

30

5

Por otra parte, el concepto de autonomía de los pueblos indica la idea de que cada comunidad es digna de autodeterminarse, es decir, de establecer un propio marco regulatorio en términos jurídicos, pero también en términos culturales respecto a sus tradiciones, normas, valores actitudes, rasgos religiosos, etcétera. La libre determinación de los pueblos ha sido uno de los grandes principios ético-políticos que ha inspirado los valores de la democracia con el fin de respetar la libertad colectiva y su dignidad como pueblos.

Enrique Dussel, Historia de la Iglesia en América Latina, Bogotá, Cedial, 1998, p. 48. Luis Villoro, La significación del silencio y otros ensayos, México, FCE, 2016.

© Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.

En el mundo de las TIC

Como concepto filosófico, “Cultura es el conjunto orgánico de comportamientos predeterminados por actitudes ante los instrumentos de la civilización, cuyo contenido teleológico está constituido por valores y símbolos del grupo, es decir, estilos de vida que se manifiestan en obras de la cultura y que transforma el ámbito físico-animal en un mundo, un mundo cultural”4.


Según la historia de colonización en México, nuestros pueblos indígenas han sufrido durante años la marginación y la exclusión al grado del exterminio, lo cual ha acabado con tradiciones culturales que desde la época precolombina habían sido mantenidas por ellos. Por eso, en el artículo 2, inciso A, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se reconoce el derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas: "Esta Constitución reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas a la libre determinación y, en consecuencia, a la autonomía para: I.

Decidir sus formas internas de convivencia y organización social, económica, política y cultural. […]"

Por otra parte, también la ONU establece el principio de libre determinación y la necesidad de reconocer la dignidad de nuestros pueblos autóctonos en las Directrices sobre las cuestiones relativas a los pueblos indígenas. En estas se expresa ese principio de

Figura 2.4 Los pueblos indígenas bolivianos son un ejemplo de la autonomía que expresa el principio de la libre autodeterminación de los pueblos.

autodeterminación de los pueblos que implica:

© Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.

■ Autonomía o autogobierno en cuestiones relacionadas con sus asuntos internos

y locales, así como medios de financiar sus funciones autónomas. En otros casos, los pueblos indígenas buscan las condiciones para la autogestión. ■ Respeto por el principio de consentimiento libre, previo e informado. Este principio implica que exista una ausencia de coacción, intimidación o manipulación, que el consentimiento haya sido buscado con suficiente antelación a cualquier autorización o inicio de actividades, que se muestre respeto por los requisitos de tiempo de los procesos indígenas de consulta/consenso y que se suministre información plena y comprensible con respecto al impacto probable. ■ Participación plena y efectiva de los pueblos indígenas en cada etapa de cualquier acción que pueda afectarles directa o indirectamente. La participación de los pueblos indígenas puede ser a través de sus autoridades tradicionales o de una organización representativa. Esta participación también puede tomar la forma de co-gestión. ■ Consulta con los pueblos indígenas involucrados antes de cualquier acción que pueda afectarles, directa o indirectamente. La consulta asegura que sus preocupaciones e intereses sean compatibles con los objetivos de la actividad o acción prevista. ■ Reconocimiento formal de las instituciones tradicionales, sistemas internos de justicia y resolución de conflictos, y modos de organización sociopolítica. ■ Reconocimiento del derecho de los pueblos indígenas de definir y perseguir libremente su desarrollo económico, social y cultural.

Glosario intersubjetivo: que sucede en la comunicación intelectual o afectiva entre dos personas. ultranza: de manera resuelta.

Grupo de Naciones Unidas para el Desarrollo, Directrices sobre las cuestiones relativas a los pueblos indígenas.

ACTIVIDAD 2 1.

CG 2.2 CG 6.4 CG 9.6 CDBH 16

Investiga los rasgos característicos de la identidad cultural de los pueblos zapatistas del sureste de México.

2. Elabora un breve ensayo en el que describas esos rasgos e incluyas una reflexión personal sobre la importancia y el valor de preservar nuestras culturas autóctonas. a. Entrega tu ensayo al docente para su revisión y comentarios. Revisa tu libro de Taller de Lectura y Redacción 2 para mayores detalles sobre las características de los ensayos. b. En una plenaria organizada por su docente, comenten los resultados de su investigación y determinen mediante qué mecanismos se puede preservar la autonomía cultural de esa comunidad.

31


Multiculturalismo y pluralismo De acuerdo con Néstor García Canclini, “la globalización no es un simple proceso de homogenización, sino de reordenamiento de las diferencias y desigualdades sin suprimirlas: por eso la multiculturalidad es un tema indisociable de los movimientos globalizadores”6. Es un hecho que en el mundo globalizado existe una enorme diversidad de pueblos y culturas con tradiciones, costumbres, creencias y actitudes distintas. El reto fundamental es lograr una perfecta convivencia pacífica y ordenada entre estas diversas culturas sin homogeneizarlas, respetando sus diferentes tradiciones. En el ámbito de la ética se trata de un dilema moral importante para discutir y solucionar porque nos enfrenta al tema del universalismo ético y del particularismo moral: o hay valores y normas absolutos y universales que todos los pueblos deben seguir; o hay normas y valores particulares que cada pueblo sigue de acuerdo con su historia, su tradición y costumbres. La anterior disyuntiva es falsa porque, en efecto, hay tanto uno como otro, es decir, al mismo tiempo que existen valoFigura 2.5 En el mundo globalizado el reto principal es lograr una res y normas particulares de cada pueblo, hay un mínimo de pacífica convivencia entre la gran cantidad de pueblos y culturas diversos. normas que se comparten —sin ser universales, necesariamente— en la convivencia intercultural y que han sido establecidas por los organismos internacionales mediante convecciones y pactos que, al reconocer las particularidades culturales, se proponen unificar, con base en algunos criterios normativos, determinados valores compartidos que se juzgan deseables para el respeto, así como para la convivencia pacífica y ordenada de la humanidad.

“La interculturalidad desde un enfoque integral y de derechos humanos, se refiere a la construcción de relaciones equitativas entre personas, comunidades, países y culturas. Para ello es necesario un abordaje sistémico del tema, es decir, trabajar la interculturalidad desde una perspectiva que incluya elementos históricos, sociales, culturales, políticos, económicos, educativos, antropológicos, ambientales, entre otros”7. Otro de los retos actuales para el multiculturalismo es, sin duda, alcanzar la posibilidad de un auténtico Estado plural que reconozca la composición multicultural de su sociedad y, con ello, el derecho a la diferencia de esta diversidad. En México se reconoce, constitucionalmente, que la nación es pluricultural a partir de 2001: “La Nación Mexicana es única e indivisible. La Nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas que son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas” 8. Néstor García Canclini, Consumidores y Ciudadanos. Conflictos multiculturales de la Globalización, México, Grijalbo, 1995, p.11. Unesco, disponible en: https://goo.gl/cgV5fC. 8 Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, Artículo segundo. 6

7

32

© Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.

Cabe precisar en este momento el término interculturalidad. Este ha venido a significar un hecho que los autores latinoamericanos han procurado aludir con ese término: nos referimos a la relación “entre culturas” diversas, lo cual no quiere decir que se trate de incorporar lo otro de las demás culturas en la propia, sino que, a partir de la convivencia intercultural, transformar lo propio y lo otro en un espacio común de interacción.


Un Estado plural debe reconocer tanto los derechos de igualdad como el derecho a la diferencia. La igualdad no es homogenización de los pueblos, sino la capacidad de que cada uno tenga la oportunidad de conseguir un propio proyecto común conforme a sus tradiciones, costumbres y valores en las mismas condiciones que otros sin ser menospreciado o discriminado por ello y por establecer sus diferencias. Entendemos como derecho a la diferencia a aquel que tienen todos los pueblos —sean mayoritarios o no— a ser ellos mismos sin ser sometidos a la cultura de otros. El derecho a la diferencia es un derecho humano a la singularidad con todas sus características, que pueden o no romper con los modelos preponderantes en la sociedad. Así, la diferencia reviste diversos aspectos; como el idioma, el género, la orientación sexual, la etnia, la religión, la opción política, el color de la piel y muchos otros por los que las personas y los pueblos somos distintos unos de otros. El reconocimiento de estas diferencias y la consecuente actitud tolerante son dos valores éticos que se precian muy urgentes en las actuales sociedades globales, en las que las intenciones homogeneizadoras atacan con fuerza por muchos flancos, sobre todo por los medios de comunicación y la publicidad comercial. Los Estados plurales tienen la obligación de admitir el derecho de sus pueblos a la diferencia y adecuar sus leyes a ese reconocimiento, permitiendo que todos nos veamos beneficiados en virtud de contar con la legalidad de nuestra identidad cultural.

Figura 2.6 En las sociedades multiculturales todos tenemos derecho a ser diferentes porque somos iguales.

© Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.

Así, podemos considerar que el multiculturalismo, tal como lo concebimos nosotros y que debe estar vigente dentro de un Estado plural y en la sociedad mexicana, es aquel en el que deben quedar integradas las expresiones e identidades culturales diversas que desde antaño han constituido a la población de nuestras tierras americanas. Esto es particularmente relevante para los pueblos indígenas ante cuya realidad se han aprobado muy importantes instrumentos jurídicos en los que se reconoce su dignidad, su cultura, su identidad, sus tradiciones, sus costumbres y sus diferencias. Una muestra de ello son el Convenio sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes (1989) y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas (2006). Entre los instrumentos jurídicos de México, se encuentran la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (2017) y la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas (2018). El derecho a la diferencia dentro de la multiculturalidad también está reconocido por la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en su Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural (2001), en cuyos artículos 1 y 2 sostiene lo siguiente: Artículo 1. La diversidad cultural, patrimonio común de la humanidad La cultura adquiere formas diversas a través del tiempo y del espacio. Esta diversidad se manifiesta en la originalidad y la pluralidad de las identidades que caracterizan a los grupos y las sociedades que componen la humanidad. Fuente de intercambios, de innovación y de creatividad, la diversidad cultural es tan necesaria para el género humano como la diversidad biológica para los organismos vivos. En este sentido, constituye el patrimonio común de la humanidad y debe ser reconocida y consolidada en beneficio de las generaciones presentes y futuras. Artículo 2. De la diversidad cultural al pluralismo cultural En nuestras sociedades cada vez más diversificadas, resulta indispensable garantizar una interacción armoniosa y una voluntad de convivir de personas y grupos con identidades culturales a un tiempo plurales, variadas y dinámicas.

33


Las políticas que favorecen la integración y la participación de todos los ciudadanos garantizan la cohesión social, la vitalidad de la sociedad civil y la paz. Definido de esta manera, el pluralismo cultural constituye la respuesta política al hecho de la diversidad cultural. Inseparable de un contexto democrático, el pluralismo cultural es propicio para los intercambios culturales y el desarrollo de las capacidades creadoras que alimentan la vida pública.

ACTIVIDAD 3

A propósito de... La declaración y programa de acción de Durban Adoptados por consenso en la Conferencia Mundial Contra el Racismo de 2001, celebrada en Durban, Sudáfrica, la Declaración y Programa de Acción es un documento integral basado en acciones que propone medidas concretas para combatir el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia.

Glosario intangible: que no puede percibirse con el tacto. genocidio: exterminación de un grupo humano por diversos motivos de discriminación. segregación: separación o marginación de una persona o grupo motivada por prejuicios culturales.

1. Investiga, en fuentes impresas o internet, acerca de las tradiciones, creencias o costumbres vigentes de dos pueblos. Elige aquellas que te parezcan diferentes a tus tradiciones, creencias o costumbres culturales. 2. Compara esas tradiciones, creencias y costumbres con las que tú tienes según la comunidad en la que vives o de la que procedes. 3. Escribe en tu cuaderno una reflexión como resultado de esa comparación y compártela en un equipo de cuatro integrantes. 4. Redacten, en el mismo equipo, una conclusión de la actividad. Guíense por estas preguntas. ■ ¿A qué se debe la diferencia de tradiciones, creencias y costumbres entre los pueblos y culturas del mundo? ■ ¿Habrá unas tradiciones, creencias y costumbres culturales que son superiores a otras?, ¿por qué? ■ ¿Todos los pueblos deberían mantener las mismas tradiciones, creencias o costumbres?, ¿por qué? 5. Entrega tu redacción y la conclusión grupal al docente para su revisión y comentarios. Pese a los avances jurídicos en materia de pluralismo cultural en todo el mundo, existe un problema ético-cultural que confronta de manera incluso violenta a algunas personas; nos referimos al problema del racismo. El racismo suele aparecer como un ingrediente más de los problemas que plantea el multiculturalismo. Se trata de un acto de discriminación hacia las personas que presentan rasgos culturales físicos o intangibles que pertenecen a una cultura distinta de la de quien discrimina. Constituye una negación del derecho a la identidad y diferencia del otro debido a sus rasgos característicos y auténticos; y puede alcanzar tal grado de violencia que, incluso, llega hasta el exterminio genocida. El racismo se corresponde con un tipo de pensamiento que sostiene la superioridad y pureza de una raza respecto a otras. Emplea un discurso político y social dirigido a justificar y fomentar actitudes de rechazo y persecución que generan a la segregación racial. La segregación racial suele definirse como "(...) la práctica de restricción de personas a ciertas áreas circunscritas de residencia o a instituciones separadas (por ejemplo, escuelas, iglesias) y servicios (parques, patios, restaurantes, baños) basada en la raza o presunta raza. La segregación racial es un medio para mantener las ventajas económicas y la condición social superior del grupo político dominante; en los últimos tiempos se ha empleado sobre todo por las poblaciones blancas para mantener su preeminencia sobre otros grupos por medio de barreras de color legales y sociales"9. Otro caso preocupante es el de la xenofobia, que se refiere al odio y rechazo a los extranjeros, quienes, en algunos casos, en calidad de migrantes pasan a integrar otra cultura en la que no son bienvenidos por atribuirles la causa de efectos negativos en la sociedad a la que llegan o por simple rechazo a sus diferentes rasgos culturales. 9

34

Enciclopedia Británica. Disponible en: https://goo.gl/c3a6GX (consulta: el 14 de septiembre de 2018).

© Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.

Figura 2.7 Adolf Hitler consideró que en el mundo había una raza humana superior: la raza aria. Esto lo llevó a ser el artífice de una de las ideologías más violentas y sanguinarias de la historia de la humanidad: el nazismo. Bajo su régimen fueron asesinados al menos seis millones de judíos y otros grupos humanos considerados inferiores.

CG 2.2 CG 6.4 CG 9.6 CDBH 11 CDBH 16


Este fenómeno ha existido a lo largo de la historia de la humanidad, en diferentes momentos y sociedades. Consiste en la incomprensión y hostilidad que las personas manifiestan espontáneamente respecto a los otros vistos como externos a su propia sociedad, cuyo modelo de vida y valores son ajenos a los suyos, percibidos como normales. Como se puede ver, la xenofobia es un resultado del racismo, y este es producto de una ideología basada en la superioridad de una raza sobre otras. El colonialismo europeo en América Latina también tiene ese origen racista; nuestros grupos y comunidades indígenas fueron diezmados por la creencia en la falsa superioridad de lo europeo sobre lo indígena. Es lamentable ver cómo, hoy, la cultura indígena sigue sin ser valorada como una cultura autóctona con sus riquezas lingüísticas, rituales, religiosas y de otra índole. La revaloración de las culturas indígenas ante el efecto de la colonización es un deber moral que nos reclama en la conciencia de quienes somos herederos de esas grandes culturas autóctonas.

ACTIVIDAD 4

CG 6.4 CG 9.6 CDBH 16

1. En grupos de seis integrantes, hagan una investigación periodística en diarios de su localidad o en sitios de internet de periódicos locales e internacionales sobre dos temas: 1) casos de racismo actuales y 2) casos de xenofobia en la actualidad. También busquen en leyes internacionales la prohibición de dichos casos. 2. Copien y completen un cuadro como el de abajo en sus cuadernos con los elementos que se piden en cada columna y para cada caso.

© Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.

Casos (dos de racismo y dos de xenofobia)

Legislación internacional que lo prohíbe (citar texto del artículo)

Figura 2.8 El presidente de Sudáfrica, Nelson Mandela (1918-2013) fue un férreo luchador contra el racismo y la segregación racial (apartheid) en su país.

Reflexión ética sobre el caso (¿Por qué es inmoral el caso planteado?)

3. Participen en una plenaria moderada por el docente en la que compartan con el grupo su investigación y su cuadro. Lleguen a conclusiones sobre las injusticias que representan los casos de racismo y xenofobia.

ACTIVIDAD 5

CG 6.4 CG 9.6 CDBH 16

A lo largo de la historia hombres y mujeres han tenido ideas sobre el racismo, a veces lo defienden y otras lo reprueban. En esta actividad te presentamos algunos textos o datos biográficos de personajes históricos que han expresado ideas acerca del racismo. 1. En la línea colocada después de cada texto escribe el nombre del personaje (científico, literario, político, histórico, etcétera) al que se hace referencia. a. En cada texto hay una pista que te ayudará a encontrar al personaje. 2. Al final del todos los textos hemos agregado una cuadrícula que contiene los nombres y apellidos de los personajes históricos de que trata cada texto con la finalidad de facilitarte el hallazgo de la correspondencia.

35


3. Puedes consultar otras fuentes de información biográfica con la finalidad de ayudarte a completar la actividad. a. "Desgraciadamente, el dolor crece en el mundo a cada rato, crece a treinta minutos por segundo, paso a paso, y la naturaleza del dolor, es el dolor dos veces…" Son versos de este autor peruano universal cuyo libro más conocido fue Trilce.

Figura 2.10 Mao Tse Tung (1893-1976): “Que cien flores florezcan”.

Figura 2.11 Ernesto “Che” Guevara (1928-1967): “Hasta la victoria, siempre”.

36

c. Este escritor nigeriano, exponente máximo de la literatura africana, fue también premio Nobel en 1986. En un libro suyo, titulado Ake, describe su impresión al ver por primera vez un gran mercado: “¡Parecía imposible que hubiera tantas cosas en el mundo! Había pimientos de todas las formas y todos los tamaños. Había montones de gari. El olor penetrante del ñame molido me asaltó a la nariz mucho antes de verlo, amontonado en bandejas de calabaza. ¡Y la sal! seguro que todo Ake no podría comerse tanta aunque viviera cien años”. d. “Hoy ha muerto asesinado el pastor norteamericano que se había convertido en adalid de la lucha por mejorar las condiciones de vida de los negros y por asegurar sus derechos civiles” (4 de abril 1968). e. Nació en Shao-Shan (China), fue protagonista de una larga marcha (10 000 kilómetros), luchó contra el imperialismo japonés y fue el creador de la “revolución cultural” que, según él, debía comenzar entre los campesinos. f. “Tras un combate entre tropas gubernamentales y fuerzas guerrilleras, que se produjo esta mañana en un selvático paraje boliviano, cerca de Higueras, ha sido capturado y asesinado. Fue un líder guerrillero revolucionario contra el imperialismo” (9 de octubre de 1967). g. Esta escritora nació en Inglaterra y vivió casi toda su vida en un país africano, nación que amó y entendió como pocos. En sus libros siempre aparece el conflicto racial. Este es uno de sus párrafos en el libro titulado Canta la hierba: “Entonces alguien utilizó la frase ´blancos pobres´, que causó una gran desazón. No existían marcadas diferencias económicas en aquellos días, pero sí una clara división racial. La pequeña comunidad de sudafricanos blancos vivían su propia vida y los británicos hacían caso omiso de ellos. Los blancos pobres eran sudafricanos, nunca británicos”. h. Este famoso cantante ofreció un magnifico concierto antirracista. Una de sus canciones tiene la siguiente letra: “Un hombre va por la calle, una de un mundo extraño. Puede que del tercer mundo. Es la primera vez que va. No sabe el idioma. No tiene dinero. Es extranjero. Está rodeado de sonido. El ganado en el mercado: Escaramuzas y orfanatos. Ve ángeles en las paredes. Y dice: ¡Amén! ¡Aleluya! Si eres mi guardaespaldas, yo seré tu amigo”. i. Fue el hombre que acuñó principios como la no violencia, la verdad o la desobediencia civil, y la no cooperación en la India contra la presencia inglesa. Consiguió hacer del torno para hilar el símbolo de la lucha contra el maquinismo y en favor de la dignidad del trabajo del hombre. j. Este premio Nobel de Literatura nació el 6 de mayo de 1861. De su libro Pájaros perdidos extraemos las siguientes citas: “Vivimos en este mundo cuando lo amamos” y “La historia del hombre está esperando pacientemente el triunfo de quienes fueron ultrajados”.

© Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.

Figura 2.9 Martin Luther King (1929-1968): “Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces; pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos”.

b. Hablamos ahora de un eminente físico, premio Nobel que, junto con Russell, un prestigioso filósofo, firmaron un manifiesto en común en 1955. La idea principal de ese llamamiento por la paz fue: “Recuerda que perteneces al género humano y olvida el resto”. Además de un luchador por la paz, fue el creador de la teoría que permitió, sin que él pudiera evitarlo, la fabricación de la bomba atómica.


k. Este hombre, rey y sabio, escribió en el siglo XIII: “Y por ello mandamos que ningún juez apremie ni constriña a los judíos en el día del sábado para traerlos a juicio por razón de deudas, ni las prenda ni les haga agravio alguno en este día”. l. Su libro más importante se tituló Mein Kampf (Mi lucha). En esta obra se recoge un programa de gobierno, entre cuyas bases se dice textualmente: “Nadie fuera de los miembros de la nación, podrá ser ciudadano del estado. Nadie, fuera de aquellos por cuyas venas circule la sangre alemana y sea cual fuere su credo religioso, podrá ser miembro de la nación. Por consiguiente, ningún judío será miembro de la nación”.

Che

César

Luther

Adolf

Lessing

Mao

Gandhi

Tagore

King

Paul

Tse

Martin

Albert

Soyinka

Doris

Simon

Tung

Whole

Alfonso

Einstein

Rabindranath

X

Guevara

El

Mahatma

Hitler

Vallejo

Sabio

Figura 2.12 Mahatma Gandhi (1869-1948): “Sé el cambio que quieres ver en el mundo”.

Adaptado de Materiales de Educación Intercultural. Movimiento contra la Intolerancia [en línea], Materiales didácticos Núm. 2, 13 de febrero de 1997, disponible en https://goo.gl/ ujgwvK, consulta: 14 de septiembre de 2018.

Patrimonio cultural de la humanidad

© Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.

Los seres humanos somos herederos de culturas milenarias y, a su vez, somos portadores de nuevas creaciones culturales que quedarán como legado a las siguientes generaciones. Cuidar, proteger y difundir esa herencia es una responsabilidad moral que nos incumbe a todos, pues en ella está una parte del valor de nuestras creaciones que condensan el espíritu de los pueblos y la dignidad de lo humano en el mundo. No es por otra razón que los organismos internacionales, así como los Estados, han emitido leyes que tienden a resguardar. Por ejemplo, la Unesco ha reconocido el patrimonio cultural y la creatividad en la Declaración Universal sobre Diversidad Cultural.

Figura 2.13 Rabindranath Tagore (1861-1941): “Llevo dentro de mí mismo un peso agobiante: el peso de las riquezas que no he dado a los demás”.

Diversidad cultural y creatividad Artículo 7 – El patrimonio cultural, fuente de la creatividad Toda creación tiene sus orígenes en las tradiciones culturales, pero se desarrolla plenamente en contacto con otras culturas. Ésta es la razón por la cual el patrimonio, en todas sus formas, debe ser preservado, realzado y transmitido a las generaciones futuras como testimonio de la experiencia y de las aspiraciones humanas, a fin de nutrir la creatividad en toda su diversidad e inspirar un verdadero diálogo entre las culturas. Artículo 8 – Los bienes y servicios culturales, mercancías distintas de las demás Ante los cambios económicos y tecnológicos actuales, que abren vastas perspectivas para la creación y la innovación, se debe prestar particular atención a la diversidad de la oferta creativa, al justo reconocimiento de los derechos de los autores y de los artistas, así como al carácter específico de los bienes y servicios culturales que, por ser portadores de identidad, de valores y sentido, no deben ser considerados mercancías o bienes de consumo como los demás.

Figura 2.14 Albert Einstein (1879-1955): “¡Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio”.

37


Artículo 9 – Las políticas culturales, catalizadoras de la creatividad Las políticas culturales, en tanto que garantizan la libre circulación de las ideas y las obras, deben crear condiciones propicias para la producción y difusión de bienes y servicios culturales diversificados, gracias a industrias culturales que dispongan de medios para desarrollarse en los planos local y mundial. Al tiempo que respeta sus obligaciones internacionales, cada Estado debe definir su política cultural y aplicarla utilizando para ello los medios de acción que juzgue más adecuados, ya se trate de modalidades prácticas de apoyo o de marcos reglamentarios apropiados. Unesco, Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural, 2 de noviembre de 2001.

Figura 2.15 La Unesco fue creada en 1945 para responder a la firme idea de las naciones —forjada por dos guerras mundiales en menos de una generación— de que los acuerdos políticos y económicos no son suficientes para construir una paz duradera. Esta debe cimentarse en la solidaridad moral e intelectual de la humanidad.

La Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural, aprobada por la Unesco en 1972, surge tras la necesidad de identificar parte de los bienes inestimables e irremplazables de las naciones. Su objetivo es promover la identificación, protección y preservación del patrimonio mundial, cultural y natural, considerado especialmente valioso para la humanidad. Por ello, la Convención nace de la conciencia de que el patrimonio está cada vez más amenazado por causas distintas que pueden llevar a su total desaparición. También se admite que la protección a escala nacional es incompleta, teniendo en cuenta la magnitud de recursos que requiere. Mediante la Convención, los Estados parte se comprometen a identificar, proteger, conservar, rehabilitar y transmitir a las generaciones futuras el patrimonio situado en su territorio. Cada Estado también se compromete a asignar los recursos, tanto materiales como inmateriales, necesarios para esta labor de protección. Por protección internacional, la Convención establece un sistema de cooperación y asistencia internacional destinado a secundar a los Estados parte en los esfuerzos que desplieguen para conservar e identificar ese patrimonio.

“A los efectos de la presente Convención se considerará “patrimonio cultural”: - los monumentos: obras arquitectónicas, de escultura o de pintura monumentales, elementos o estructuras de carácter arqueológico, inscripciones, cavernas y grupos de elementos, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia, - los conjuntos: grupos de construcciones, aisladas o reunidas, cuya arquitectura, unidad e integración en el paisaje les dé un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia, - los lugares: obras del hombre u obras conjuntas del hombre y la naturaleza así como las zonas, incluidos los lugares arqueológicos que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista histórico, estético, etnológico o antropológico”. Unesco, Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural, 1972.

De acuerdo con la Oficina de la Unesco en México, la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco es un legado de monumentos y sitios de una gran riqueza natural y cultural que pertenece a la humanidad. Los sitios inscritos en la lista cumplen una función de hitos en el planeta, de símbolos de la toma de conciencia de los Estados y de los pueblos acerca del sentido de esos lugares y emblemas de su apego a la propiedad colectiva, así como de la transmisión de ese patrimonio a las generaciones futuras.

38

© Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.

Para ello, se ha creado en la Unesco un comité intergubernamental de protección del patrimonio cultural y natural, así como el fondo para la protección del patrimonio mundial cultural y natural. La propia Convención, en su artículo 1, establece lo que se debe considerar como patrimonio cultural de la humanidad:


Por esa razón, al ser también los monumentos y los sitios lugares de desarrollo sostenible y de reconciliación, la Unesco interviene activamente y coordina las acciones de sus socios administrando la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural (1972). Según este organismo, hoy existen 1 073 sitios inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial, de los cuales 832 son bienes culturales, 206 bienes naturales y 35 bienes mixtos, situados en 167 Estados parte. Desde noviembre de 2016, 192 de dichos Estados han ratificado la Convención del Patrimonio Mundial. México cuenta con 35 sitios inscritos en dicha lista, de los cuales 6 son bienes naturales, 27 culturales y 2 mixtos. Además de contar con un patrimonio cultural y natural, los pueblos tienen un patrimonio inmaterial. La Unesco también ha definido y protegido en el mundo este tipo de patrimonio (2003).

Figura 2.16 El centro histórico de la ciudad de Florencia, en Italia, está considerado por la Unesco como patrimonio cultural de la humanidad.

“Se entiende por “patrimonio cultural inmaterial” los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas -junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes- que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. Este patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana (...) “El “patrimonio cultural inmaterial”, según se define en el párrafo 1 supra, se manifiesta en particular en los ámbitos siguientes: a) tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del patrimonio cultural inmaterial; b) artes del espectáculo; c) usos sociales, rituales y actos festivos; d) conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo; e) técnicas artesanales tradicionales”.

© Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.

Unesco, Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, artículo 2, párrafos 1 y 2.

Existen dos tipos de listas de patrimonio cultural inmaterial: 1. La compuesta por elementos del patrimonio cultural inmaterial que las comunidades y los Estados parte consideran que necesitan medidas de salvaguardia urgentes para asegurar su trasmisión. Las inscripciones en esta lista contribuyen a movilizar la cooperación y la asistencia internacionales para que los actores interesados puedan tomar medidas de salvaguardia adecuadas. 2. La que se integra de las expresiones que ilustran la diversidad del patrimonio inmaterial y contribuyen a una mayor conciencia de su importancia. Actualmente son 429 los elementos inscritos en las dos listas de patrimonio inmaterial. De acuerdo con la Unesco, se deben seguir ciertos principios éticos para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial.

Figura 2.17 El centro histórico de Morelia, la ciudad capital de Michoacán, está considerada por la Unesco como patrimonio cultural de la humanidad desde 1991.

39


El 2 de septiembre de 2018 el Museo Nacional de Brasil, con 200 años de antigüedad, ardió en llamas y con ello se redujeron a cenizas 20 millones de piezas artísticas. Justo después del inicio del incendio, imágenes pavorosas comenzaron a circular en redes sociales y medios, en las que se muestra a los trabajadores en pánico con los brazos llenos de objetos del museo. En uno de los videos se apreciaba a alguien cargando frascos con especímenes conservados para sacarlos del lugar, mientras los bomberos se apresuraban a regresar para salvar todo lo posible. Localiza en internet algunas imágenes y videos de ese suceso. Contesta: ¿Qué piensas al conocer esta noticia? ¿Cómo te hace sentir ver la pérdida de un patrimonio cultural de esa manera? Comparte con tu familia o con alguien de confianza tus emociones acerca de esta noticia y toma conciencia sobre lo invaluable de la producción artística y cultural de la humanidad.

“Representan un conjunto de ambiciosos principios fundamentales —reconocidos universalmente como constitutivos de prácticas ejemplares para gobiernos, organizaciones e individuos— que atañen directa o indirectamente al patrimonio cultural inmaterial con vistas a garantizar su viabilidad y que reconocen por ende su contribución a la paz y el desarrollo sostenible”. Unesco, Principios Éticos para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial [en línea], disponible en https://goo.gl/PxBu8S, consulta: 15 de septiembre de 2018.

ACTIVIDAD 6

CG 2.2 CG 6.4 CG 9.6 CDBH 11

1. En grupos de tres integrantes revisen en el sitio web de la Unesco el documento Principios Éticos para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. a. Elaboren en el cuaderno una lista de los 12 principios éticos que se incluyen y explíquenlos con sus palabras. b. Compartan su lista con otro equipo y realicen las correcciones necesarias. c. Entreguen su lista al docente para su revisión y comentarios. El gobierno mexicano ratificó la Convención de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial en el año 2005. Actualmente, nuestro país cuenta con ocho expresiones culturales inscritas en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad; por tal motivo, es reconocido como una de las dos naciones de América Latina (la otra es Colombia) con el mayor número de manifestaciones inscritas y reconocidas. Manifestaciones culturales de México, inscritas en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad 1. 2. 3.

La charrería, tradición ecuestre en México (2016). El Mariachi, música de cuerdas, canto y trompeta (2011). La cocina tradicional mexicana, cultura comunitaria, ancestral y viva - El paradigma de Michoacán (2010). 4. La pirekua, canto tradicional de los p’urhépechas (2010). 5. Los parachicos en la fiesta tradicional de enero de Chiapa de Corzo (2010). 6. La ceremonia ritual de los Voladores (2009). 7. Lugares de memoria y tradiciones vivas de los otomí-chichimecas de Tolimán: la Peña de Bernal, guardiana de un territorio sagrado (2009). 8. Las fiestas indígenas dedicadas a los muertos (2008).

ACTIVIDAD 7

CG 2.2 CG 6.4 CG 9.6 CDBH 11 CDBH 16

1. Formen equipos de seis integrantes y hagan lo que se pide. a. En el equipo, tres verán el video “Hablemos de patrimonio”, ubicado en el enlace https://youtu.be/LjAJV9f_Nek. b. Otros tres verán el video “Los retos del patrimonio cultural histórico”, situado en la liga https://youtu.be/T774fCunknQ. 2. Con base en lo estudiado en esta secuencia y las ideas del video anterior, respondan en el cuaderno: ¿de qué manera podemos (como individuos, comunidades y nación) establecer un compromiso ético en la responsabilidad de salvaguardar y trasmitir los valores de nuestro patrimonio cultural, natural e inmaterial? 3. Realicen un producto visual o audiovisual tradicional, o con la ayuda de una TIC: periódico mural, video, podcast, exposición, entre otras, sobre su respuesta anterior. 4. Organicen una sesión en la que presenten sus productos y los comenten con su grupo u otras personas de su misma comunidad escolar.

40

© Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.

Siente y expresa


¿Qué aprendí? El término cultura implica el conjunto de valores, tradiciones, historias, creencias, actitudes, saberes, artes, disciplinas, convicciones religiosas, modos de ser, instituciones y lenguas con que una persona o un pueblo expresa su existencia y los significados de la vida. La identidad cultural de las personas y de los pueblos son los rasgos característicos con que se singularizan y establecen diferencias con otras personas u otros pueblos. Por medio de la identidad cultural las personas y los pueblos se definen a sí mismos, los definen otros pueblos y personas, se comunican entre sí y se reconocen mutuamente. La interacción entre culturas se conoce como interculturalidad. Esta se origina a partir de un hecho fundamental: la presencia de una gran cantidad de culturas diversas en el mundo, a lo que llamamos multiculturalidad. La multiculturalidad, como expresión de la diversidad y la diferencia, implica un reto ético ante el actual fenómeno globalizador en el mundo que provoca la homogenización de las personas y los pueblos tratando de borrar sus características singulares y, con ello, la riqueza cultural que prevalece en el mundo a pesar de la globalización misma. Para defender el derecho a la diferencia de todos los seres humanos, los Estados tienen la obligación de ser plurales, es decir, entidades de poder político y de representación democrática que garanticen, por medio de las leyes e instituciones, la vigencia de la multiculturalidad y el derecho de los pueblos y grupos sociales a ser reconocidos en sus diferencias culturales y valorados dignamente por ello. El caso de los pueblos indígenas en México y en otros países de América Latina es un ejemplo del reto multicultural.

© Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.

Para colaborar en el reconocimiento de la diversidad cultural, la ONU y la Unesco, así como otros organismos no gubernamentales (ONG) de carácter internacional se han preocupado por generar instrumentos jurídicos de protección a los derechos culturales de las personas y de los pueblos, así como por el establecimiento de criterios para salvaguardar el patrimonio cultural de la humanidad. Los derechos culturales de la humanidad son ratificados en la importante Declaración de Friburgo sobre Derechos Culturales que tuvo lugar el 7 de mayo de 2007 en la Universidad de Friburgo y el día siguiente, 8 de mayo de 2007, en Ginebra. El texto fue presentado por el Observatorio de la Diversidad y los Derechos Culturales (cuyas oficinas centrales se encuentran en el Instituto Interdisciplinario de Derechos Étnicos y Humanos en la Universidad de Friburgo), junto con la Organización Internacional de la Francofonía y la Unesco. La Declaración de Friburgo fue apoyada por más de cincuenta expertos en derechos humanos, así como por una plataforma de ONG.

ACTIVIDAD 8

CG 2.2 CG 6.4 CG 9.6 CDBH 11 CDBH 16

1. Investiga en el texto de la Declaración de Friburgo cuáles son los derechos culturales que tenemos los seres humanos. Puedes consultarla por internet. https://goo.gl/ JWhb5Y

2. Enumera los derechos culturales y una breve explicación de cada uno en tu cuaderno. 3. En equipos de tres integrantes, comparen su lista y sus respectivas explicaciones. Corrijan lo que consideren necesario. 4. En el mismo equipo retomen la historia de las mujeres tejedoras que conocieron al inicio de esta secuencia y reflexionen en torno a los derechos culturales que se han violado a esas mujeres y sus comunidades de origen. 5. Escriban su reflexión con una conclusión grupal y entréguenla al docente para su revisión y comentarios.

Infórmate Te recomendamos los siguientes libros para profundizar en el tema de multiculturalidad y globalización: ■ Olivé, León, Multiculturalismo y pluralismo, México, Paidós/UNAM, 1999. ■ Olivé, León (Comp.), Ética y diversidad cultural, México, FCE, 1993. ■ Villoro, Luis, Estado plural, pluralidad de culturas, México, Paidós/UNAM, 1999. ■ García Canclini, Néstor, Culturas híbridas, México, Grijalbo, 1989. ■ _____, Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización, México, Grijalbo, 1995. ■ _____, La globalización imaginada, México, Paidós, 1999. ■ Colom González, Francisco (Ed.), El espejo, el mosaico y el crisol. Modelos políticos para el multiculturalismo, Barcelona, Anthropos/ UAM, 2001. ■ Bauman, Gerd, El enigma multicultural, Barcelona, Paidós, 2001. ■ Díaz-Polanco, Héctor, El jardín de las identidades. La comunidad y el poder, México, Orfila, 2015. ■ González Martínez, José Luis, La fuerza de la identidad. Religión popular, cultura y comunidad, México, Conaculta, 2011. ■ Salas Astrain, Ricardo, Ética intercultural, Santiago, UCSH, 2003.

41


ACTIVIDADES

1. Lee el texto y después, responde las preguntas en tu cuaderno. Un marco ético más sólido 39. Los cimientos de toda sociedad que fomenta la cohesión son unos valores compartidos, que constituyen un marco ético y moral para la actividad pública y privada. La globalización aún no ha creado una sociedad global, pero la interacción creciente de las personas y de los países subraya la urgente necesidad de un marco ético que sirva de referencia común. 40. En gran medida, dicho marco ya puede encontrarse en las declaraciones y en los tratados del sistema multilateral de las Naciones Unidas. Sirvan como ejemplo la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo y, más recientemente, la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas. Estos valores y principios universales representan la base común de creencias espirituales y seculares del mundo entero: sobre ellos debe cimentarse el proceso de globalización, deben quedar reflejados en las normas de la economía global, y deben servir de referencia a las organizaciones internacionales para la aplicación de sus mandatos. 41. Ciertos aspectos relativos a estos valores y principios universales se mencionan una y otra vez en el contexto del debate público sobre la globalización. Expresan las inquietudes de la gente en un momento de grandes cambios e incertidumbres: ■ El respeto de los derechos humanos y de la dignidad de la persona, incluida la igualdad entre géneros. Este es uno de los compromisos fundamentales que la comunidad internacional ya ha asumido. ■ El respeto de la diversidad de culturas, religiones y opiniones políticas y sociales, junto con el pleno respeto de los principios universales. ■ La equidad. La equidad es una noción profundamente arraigada y reconocida por la gente de todos los países. Se trata de un baremo de justicia que muchos utilizan para juzgar la globalización y la distribución equitativa de sus beneficios. ■ La solidaridad es el reconocimiento de la pertenencia a una misma humanidad y a una ciudadanía global, así como la aceptación voluntaria de las responsabilidades que ello conlleva. Representa un compromiso consciente para resolver las desigualdades entre los países y dentro de los mismos. Se basa en el reconocimiento de que, en un mundo interdependiente, la existencia de pobreza u opresión en cualquier lugar constituye una amenaza para la prosperidad y la estabilidad de todos. ■ El respeto de la naturaleza exige que la globalización sea sostenible desde el punto de vista ecológico, respete la diversidad natural de la vida sobre la tierra y la viabilidad del ecosistema del planeta, y garantice la igualdad entre las generaciones presentes y futuras. Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización, Por una globalización

justa: crear oportunidades para todos, Suiza, 2004.

■ ¿Por qué se dice que “la globalización aún no ha creado una sociedad global”? ■ ¿Dónde podría encontrarse ya un marco ético de referencia común para los países? ■ ¿Por qué debe haber un marco ético de principios y valores en los que se base la globalización? ■ Según el texto, ¿cuáles serían esos principios o valores éticos fundamentales con que cuenta ahora la comunidad internacional? ■ De acuerdo con el contexto global, ejemplifica con un caso actual la importancia de cada uno de los principios y valores éticos fundamentales que describiste en la pregunta anterior.

42

© Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.

INTEGRO MIS SABERES

Este apartado es un medio para identificar tus aprendizajes de este bloque. Realiza lo que se solicita. Después, comenta las respuestas con tu grupo y docente.


2. Comparte con un compañero tus respuestas y corrige lo que consideres necesario con base en lo compartido. a. Entrega tus respuestas al docente para su revisión y comentarios. 3. Redacta un discurso. a. Por un momento, supón que serás un importante político que dará un discurso ante una audiencia internacional. b. Deberás escribir tú mismo el discurso. c. Este girará en torno al tema “El respeto a los derechos culturales de los seres humanos”. d. Básate en los siguientes fragmentos que corresponden a grandes ideas de algunos famosos pensadores de la historia. » “El precepto del derecho es: sé una persona y respeta a los demás como persona”, Georg

© Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.

Wilhelm Friedrich Hegel. » “El derecho es para cada uno la facultad de exigir de los otros el respeto a la dignidad humana en su persona”, Pierre Joseph Proudhon. » “La paz exige cuatro condiciones esenciales: Verdad, justicia, amor y libertad”, Papa Juan Pablo II. » “Yo soy y seré perpetuamente, acérrimo defensor de los derechos, libertades e independencia de nuestra América, cuya honrosa causa defiendo y defenderé toda mi vida; tanto porque es justa y necesaria para la salvación de sus desgraciados habitantes, como porque interesa además en el día a todo el género humano”, Francisco de Miranda. » “Un pueblo que oprime a otro pueblo no puede ser libre”, Federico Engels. » “Todos los hombres son iguales en al menos un aspecto: su deseo de ser diferentes”, William Randolph Hearst. » “Igualdad de derechos para todos, privilegios para nadie”, Thomas Jefferson. » “Todos los hombres nacen iguales, pero es la última vez que lo son”, Abraham Lincoln. » “La igualdad tal vez sea un derecho, pero no hay poder humano que alcance jamás a convertirla en hecho”, Honoré de Balzac. » “El único Estado estable es aquel en el que todos los ciudadanos son iguales ante la ley”, Aristóteles. » “Que cada hombre reconozca a su prójimo como a su igual por naturaleza. El quebrantamiento de este precepto es el orgullo”, Thomas Hobbes. » “Todos los pueblos de la tierra son iguales desde su nacimiento, todos los pueblos tienen derecho a vivir, a ser libres y felices”, Ho Chi Minh.

Glosario precepto: instrucción u orden que un superior hace que un inferior siga.

e. En el siguiente espacio redacta tu discurso después, léelo ante tus compañeros de clase en una sesión organizada y coordinada por el docente.

43


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.