ATICAINFO CAINFORM FORMATIC MATICAIN IC Informรกtica 2 Bachillerato
Lorena Salgado Mancera
Informรกtica 2 Bachillerato
Lorena Salgado Mancera
Autoría Lorena Salgado Mancera Gerencia Editorial Salvador Yolocuauhtli Vargas Rojas Coordinación editorial Hilda Victoria Infante Cosío Diana Tzilvia Segura Zamorano Edición Sofía Becerril Eimanns Asistencia Editorial Perla M. Maldonado Almanza Mónica I. Fuentes Pacheco Gerencia de diseño Marcela Novelo Coordinación de diseño Ivonne A. Lozano Rodríguez Diseño de interiores y diagramación Claudia Cantú Itzel Davila V. Stephanie Mtz. Solis Sharón López Diseño de portada Mauro Machuca Producción Ángel Calleja Bonilla Iconografía © Shutterstock, Inc. Créditos iconográficos: © Shutterstock, Inc. © BigTunaOnline / Shutterstock: 96. © Keith Homan/ Shutterstock: 103. © XanderSt / Shutterstock: 118. © JHVEPhoto/ Shutterstock: 143. © PixieMe / Shutterstock: 145.
Informática 2 Bachillerato, Segundo semestre Primera edición: noviembre 2018 D. R. © 2018, Ek Editores, S. A. de C. V. Avenida Pío X núm. 1210, Col. Pío X Monterrey, Nuevo León, C. P. 64710 Tel.: (81) 83 56 75 05 y 83 35 17 04 Ciudad de México: Calle Sur 26 núm. 16, Col. Agrícola Oriental, Del. Iztacalco, C. P. 08500 Tel.: (55) 51 15 15 40 y 22 35 71 12 Lada sin costo: 01800 841 7005 www.ekeditores.com Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Reg. Núm. 3728 ISBN de la obra: 978-607-8521-71-5 Prohibida la reproducción y transmisión parcial o total de esta obra en cualquier forma electrónica o mecánica, incluso fotocopia o en cualquier sistema para recuperar información, sin permiso escrito del editor. Impreso en México / Printed in Mexico
Presentación Estimado estudiante: El libro que hoy tienes en tus manos te permitirá comprender la utilidad de la informática como herramienta tecnológica, que día a día, muchas personas utilizan para realizar sus tareas escolares, académicas, laborales, etcétera. Conforme te adentres en el contenido de este libro comprenderás lo interesante que resulta la materia, pero sobre todo la importancia que tiene para poder enfrentar dificultades que se te presenten durante tu aprendizaje en el uso de las computadoras, así como en el manejo de algunas aplicaciones. En el primer bloque encontrarás los conceptos básicos de la disciplina llamada informática, presentados de manera dinámica, con actividades de reflexión, tratando de potenciar tu conocimiento sobre la computadora y su utilidad como herramienta. En la primera parte, te mostramos un panorama acerca del software educativo que está disponible, para que el proceso de enseñanza y aprendizaje sea una actividad más productiva y se lleve a cabo de manera más entretenida. En la segunda parte conocerás que existen algunas opciones de software, además del comercial, a las que se pueden tener acceso sin necesidad de hacer un pago.
© Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.
En el segundo bloque te mostraremos los conocimientos básicos de programación para crear algoritmos y diagramas de flujo, los cuales te permitirán comprender mejor el funcionamiento de los programas y de las computadoras. En el tercer bloque te proporcionamos información práctica que te ayudará a emplear herramientas ofimáticas, fundamentales para tu desarrollo profesional y muy útiles en tu vida cotidiana. Estas son los procesadores de texto, los presentadores, y las hojas de cálculo. Finalmente, queremos decirte que este libro está diseñado para contribuir a tu desarrollo, tanto ético como profesional en el uso de la tecnología, para que a la vez pongas en práctica tus conocimientos en la solución de problemas cotidianos, y con ello esperamos que este libro te sea de gran utilidad.
La autora
3
Índice
Bloque
¿Cómo es mi libro? 6
1
Software educativo
10
Secuencia 1 Software educativo
14
Secuencia 2 Uso de software libre y comercial
24
Integro mis saberes 34
4
© Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.
Evaluación diagnóstica 12
Bloque
Bloque
© Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.
2
Algoritmos y diagramas de flujo
36
Evaluación diagnóstica
38
Secuencia 1 Algoritmos y diagramas de flujo
40
Secuencia 2 Elementos
56
Secuencia 3 Manejo de software
72
Integro mis saberes
88
3
Herramientas avanzadas de software de aplicación
90
Evaluación diagnóstica 92 Secuencia 1 Software de aplicación. Procesador de texto
94
Secuencia 2 Presentadores electrónicos
110
Secuencia 3 Hojas de cálculo
126
Secuencia 4 Bases de datos
142
Integro mis saberes 158 Bibliografía 160
5
¿Cómo es mi libro? Entrada de bloque Estas páginas indican las competencias genéricas y disciplinares que se abordarán con los contenidos del bloque. Se ilustran con una imagen que sugiere lo que aprenderás en él.
Evaluación diagnóstica Mediante este apartado podrás reconocer tus saberes respecto a los temas que revisarás en el bloque.
6
© Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.
Los temas se desarrollan mediante secuencias, las cuales se dividen en tres momentos didácticos: Para empezar, Avanza en tu aprendizaje y ¿Qué aprendí?
Para empezar Se presenta la secuencia con un número y el título. Se incluye un recuadro con lo que se espera que aprendas durante el desarrollo. Iniciarás el tema con una actividad que te permitirá recuperar tus conocimientos previos, así como explorar tus nociones mediante diferentes situaciones.
Avanza en tu aprendizaje
© Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.
Es la formalización de los conceptos, las habilidades y las actitudes. Se conforma del texto general, actividades, apartados y cápsulas.
¿Qué aprendí? En este momento realizarás actividades que engloban los aspectos principales, así como una reflexión en torno a lo que aprendiste del tema.
7
Para contribuir al logro del perfil de egreso y fortalecer tu aprendizaje, se incluyen los siguientes recursos didácticos:
Infórmate
A propósito de: Proporciona información adicional e interesante sobre el tema que estamos trabajando.
Para saber más acerca de las características del software libre puedes consultar la información de la siguiente página.
La palabra “Moodle” al principio era un acrónimo de Modular Object-Oriented Dynamic Learning Enviroment (“Entorno de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos y Modular”), lo que resulta fundamentalmente útil Glosario: Comprende mejor los para programadores y temas apoyándote en teóricos de la educación.
la definición de algunas palabras o locuciones, en el contexto en el que se están manejando.
En el mundo de las TIC
Glosario blog: página web, estructurada de manera cronológica que se actualiza con regularidad y que trata un determinado tema. Actualmente es una plataforma online que permite comunicarse con otros usuarios.
Accede a la página de Prezi y crea una cuenta para que puedas usar gratuitamente este software. https://prezi.com
En el mundo de las TIC: Sugiere el uso de tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento (TAC), como páginas web, teléfonos celulares, aplicaciones, software, videocámaras, cámaras fotográficas, reproductores multimedia, videojuegos, etcétera, a fin de desarrollar tus habilidades digitales.
8
Infórmate: En esta sección encontrarás recomendaciones de fuentes de consulta para ampliar tus conocimientos sobre el tema que se aborda en la secuencia.
https://bit.ly/1AAX8OJ
Siente y expresa: El contenido de esta sección te ayudará a favorecer el desarrollo de tus habilidades socioemocionales y afectivas en torno a la sociedad y a la naturaleza, ya que también desde las emociones es posible aprender.
Siente y expresa Puedes crear un blog como espacio de comunicación; el tema deberá ser interesante y de actualidad para que funcione. ¿Cómo te sentirías si tu blog no es visitado? ¿Tratarías de modificarlo para que tuviera éxito?
Descarga en tu celular o tableta un lector de código QR. Después, cuando encuentres estos códigos en las cápsulas, escanéalos para resolver la actividad que te proponemos.
© Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.
A propósito de...
Integro mis saberes
© Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.
En esta sección pondrás en juego tus aprendizajes, al resolver distintas situaciones.
Bibliografía Incluye recomendaciones de libros y páginas de internet, así como las referencias empleadas para la elaboración del libro.
9
Bloque
1 Propósito del Bloque
Software educativo Evalúa diferentes tipos de software educativo mediante su comparación alternativa de apoyo en el desarrollo de las actividades académicas y cotidianas.
CG 1.5 Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones.
Competencias Genéricas
CG 4.5 Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. CG 6.1 Selecciona las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo con su relevancia y confiabilidad. CG 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
CDBC 1 Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos en un texto, considerando el contexto en que se generó y en el que se recibe.
Competencias Disciplinares Básicas
CDBC 6 Argumenta de manera precisa, coherente y creativa un punto de vista en público. CDBC 9 Analiza y compara el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de comunicación. CDBC 12 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.
1
■ Compiladores ■ Programas educativos ■ Controlador de dispositivos ■ plicaciones de ofimática ■ Cargador de programas ■ Entornos de escritorio Software de sistema
2
Software de programación
■ Bases de datos ■ Editores de texto ■ Depuradores
Software de aplicación
Completa las oraciones con el tipo de software al que hacen referencia. a. Word es un software de aplicación al ser una b. Un como Windows.
es parte del sistema operativo de un software
c. Los permiten al programador desarrollar diferentes tipos de lenguaje de programación. Subraya la respuesta correcta.
3 4
5
6
7
12
Elige de la lista el tipo de software y completa la tabla con tres ejemplos para cada caso.
Son programas que permiten complementar el proceso de enseñanza. a. Software educativo b. Redes sociales c. Sistemas operativos d. Servidores Es el conjunto de recursos digitales que logran cumplir un propósito educativo. a. Contenidos digitales b. Contenidos educativos c. Portales oficiales d. Ambientes de aprendizaje Un tutorial se caracteriza por ser un programa que… a. sirve para comunicarse entre los usuarios que utilizan la aplicación. b. explica, mediante una serie de pasos, cómo desarrollar una acción. c. indica cómo programar mediante diagramas de flujo. d. trabaja con datos numéricos y los representa mediante gráficas. El software libre es un programa… a. gratuito para descargar en cualquier dispositivo. b. de libre acceso que se encuentra en internet. c. que permite a los usuarios ver y modificar su código. d. en línea que los usuarios consultan libremente. Es una característica de algunas versiones de software gratis. a. Se puede eliminar fácilmente de nuestra computadora. b. No contiene las mismas herramientas que la versión con costo. c. Cualquier usuario puede modificar sus contenidos. d. Es difícil de ejecutar; por tanto, no es práctico su uso.
© Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Este apartado es un medio para identificar tus conocimientos previos. Realiza lo que se solicita.
8
9
10
Una de las ventajas del software comercial es que… a. es más fácil de usar que el libre. b. el diseño de pantallas es de mejor calidad. c. se puede modificar el programa fuente. d. después de adquirirlo lo puedes comercializar. Utilizar un software educativo te beneficia porque… a. se puede repasar algún tema de una materia. b. sustituye una clase completa. c. es gratuito y fácil de utilizar. d. elabora gráficas con datos numéricos. Para instalar una aplicación gratuita es necesario considerar que… a. el sitio web sea seguro. b. sea divertida y fácil de usar. c. no ocupe mucho espacio. d. en realidad no tenga costo. Responde y completa cada uno de los siguientes planteamientos.
11 12
Registra algunas aplicaciones gratuitas que utilices en tu computadora, tableta o celular.
13
Escribe el nombre de las aplicaciones que utilizas para repasar un tema o aprender alguno nuevo.
14 © Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.
¿Qué es un programa interactivo?
Si fuera necesario que hicieras un trabajo escrito y una presentación de este, y no tuvieras software en la computadora ni los medios para adquirirlo en este momento, ¿qué aplicaciones utilizarías para descargarlas en la computadora y poder hacer tu tarea? ¿Por qué?
15
Imagina que tienes un examen de Geografía, debes aprenderte capitales y localización de los países, pero se te dificulta. ¿Qué software te podría ayudar a estudiar? ¿Cómo lo obtendrías?
16
¿Qué aplicaciones utilizas para comunicarte con tus amigos desde tu celular?, indica si son gratuitas.
13
APRENDIZAJE ESPERADO Argumenta las ventajas y desventajas del software educativo, valorando la aplicación de estos tanto en la investigación como en su vida cotidiana.
1. Software educativo Para empezar Hoy el uso de internet y de diversas aplicaciones en el ámbito educativo es más común de lo que piensas; seguramente te has quedado con dudas de un tema específico en alguna de tus materias y no te atreviste a preguntar al maestro en su momento; tal vez buscar en internet algún sitio que contenga la información requerida o algún video que lo explique fue tu solución, pero, ¿qué tan conveniente sería que en lugar de eso pudieras tener un programa dedicado solo a explicar temas específicos, además de evaluarlos y dar seguimiento personalizado? ¿Sabes si ya existe un programa así? Actualmente en tu vida cotidiana la computadora se utiliza como una herramienta de apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Tanto alumnos como profesores hacen uso de la tecnología antes, durante y después de cada clase para investigar los temas, preparar presentaciones, aplicar y calificar exámenes, repasar contenidos, etcétera.
ACTIVIDAD 1 Figura 1.1 Actualmente hay una amplia cantidad de software educativo para utilizarse desde temprana edad, sobre todo desarrollado para dispositivos móviles.
CG 6.4
CDBC 6
1. Lee la siguiente problemática y responde las preguntas. Imagina que en tu escuela no se tienen los medios tecnológicos para efectuar tareas académicas, es decir, no hay computadoras ni impresoras, ni proyectores y mucho menos servicio de internet; tampoco hay señal de celular.
■ ¿De qué manera sustituirías el uso de internet para desarrollar un trabajo de investigación?
software de aplicación: software comercial de uso general que ayuda a desarrollar tareas específicas como edición de texto, imágenes y cálculos. habilidad cognitiva: habilidad para efectuar operaciones mentales; su objetivo es lograr la integración de la información adquirida por medio de los sentidos, en una estructura de conocimiento que tenga sentido. software interactivo: programa que permite la interacción, a modo de diálogo, entre la computadora y el usuario. tutorial: curso breve que muestra los fundamentos principales de un programa para poder efectuar alguna tarea.
14
■ ¿Qué elementos utilizarías para hacer una exposición? 2. Comenta con tus compañeros si lo anterior implicaría un problema para hacer tus trabajos de investigación. Ya te habrás dado cuenta de que la tecnología forma parte importante de nuestra vida escolar, en donde se torna usual y frecuente utilizar software de aplicación, como procesadores de texto, hojas de cálculo o presentadores, que sirven para hacer trabajos o preparar una clase. También se usan navegadores para buscar información, o correos y redes sociales para estar en comunicación. Sin embargo, un tipo de software importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje es el software educativo, que seguramente has utilizado para repasar conceptos de alguna materia, resolver algunos problemas de física o matemáticas, o solo como medio de entretenimiento que permite desarrollar a la vez alguna habilidad cognitiva. El software educativo es un programa diseñado para facilitar la enseñanza y el aprendizaje autónomo de diferentes materias, como Literatura, Geografía y Matemáticas, entre otras. Su objetivo es facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje mediante programas creados especialmente para ello; estos deben tener la capacidad de mostrar la información de diferentes maneras, utilizando cuestionarios, esquemas, mapas, videos e imágenes, entre otros. Una de sus cualidades es que debe ser interactivo. Al software educativo en ocasiones se le denomina tutorial, aunque éste no necesariamente es interactivo.
© Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.
Glosario
Avanza en tu aprendizaje
Conceptos básicos Antecedentes del software educativo El término de software educativo no es nuevo, porque desde 1960 comenzó a utilizarse con la creación de un Sistema de Gestión de Aprendizaje, nombre que proviene del término en inglés Learning Management System (LMS), llamado PLATO (Programmed Logic for Automatic Teaching Operations), que en español corresponde a “Lógica Programada para Operaciones de Enseñanza Automatizadas”. PLATO fue desarrollado por el investigador estadounidense Donald Bitzer en la Universidad de Illinois, y estaba programado para ser ejecutado en la computadora ILLIAC I; se utilizaba para elaborar reportes de problemas y ofrecía espacios donde los usuarios podían hacer preguntas y obtener ayuda de otros que fueran expertos. Este fue el inicio de las comunidades en línea. En los años setenta se creó por primera vez la computadora personal; con esto el software educativo se hizo más accesible. En 1971 el Proyecto Gutenberg logró consolidar el concepto de “libro electrónico”; el fundador del proyecto, Michael Hart, contempló la posibilidad de que hubiera miles de computadoras conectadas y que tuvieran acceso a documentos digitalizados.
© Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.
El primer blog fue creado en 1978 por Ward Christensen, y consistía en un sistema público conectado a internet con una línea telefónica que permitía a los usuarios leer noticias, descargar documentos y datos, e interactuar con otros usuarios por medio de mensajes. Aunque desde 1962 ya había redes de comunicación, internet tomó mucha fuerza en los años noventa, cuando se introdujo la World Wide Web (WWW) o red informática. Hasta hoy su desarrollo no ha parado; en 1993 había 50 servidores web y solo se utilizaban dos navegadores; uno era gráfico, pero solo se podía utilizar en determinados equipos, y el otro era modo línea, es decir, los comandos se escribían por medio del teclado para obtener resultados en texto; por supuesto esto era poco atractivo y funcional. Sin embargo, en pocos meses se empezaron a desarrollar navegadores gráficos que acercaron la información al usuario de manera atractiva y ya utilizaban el ratón además del teclado.
A propósito de... La computadora ILLIAC I fue creada en la Universidad de Illinois; estuvo disponible para su uso el 22 de septiembre de 1952; tenía 2 800 bulbos, medía 3 m de largo, 60 cm de ancho y 2.6 m de alto, pesaba 5 tn y estuvo en servicio durante 10 años.
Glosario blog: página web, estructurada de manera cronológica que se actualiza con regularidad y que trata un determinado tema. Actualmente es una plataforma online que permite comunicarse con otros usuarios.
Infórmate Figura 1.2 La www permite a los usuarios leer y escribir a través de dispositivos conectados a internet.
Para conocer el acervo de libros del Proyecto Gutemberg, consulta el siguiente enlace: https://bit.ly/114FJi5
El crecimiento de la WWW ha sido exponencial; en 1994 había más de 10 000 servidores y 10 millones de usuarios, y en 1997 existían más de 650 000 servidores. En 2012, solo en México se registraron 16 233 000 servidores. Con el crecimiento de internet, y en la misma década, las redes sociales no tardaron mucho en aparecer; en 1995 surgió Classmates, considerándose un sitio web para ayudar a las personas a encontrarse con sus excompañeros de clase y de trabajo. En ese mismo año se creó TheGlobe, donde era posible crear un perfil e interactuar con otros usuarios, es decir, compartir y crear contenido.
Figura 1.3 Logotipos de las primeras redes sociales.
15
Antes no existía el concepto de redes sociales como tal, por lo que TheGlobe se definía como: “Una comunidad de usuarios en línea de todo el mundo que podía publicar y compartir contenido con otras personas de intereses similares e interactuar con ellas”. Finalmente es lo que hoy se conoce como una red social. En 1997 se dio a conocer SixDegrees, que también permitía definir un perfil, además de invitar e interactuar con amigos, conectarse a grupos y visitar perfiles de otras personas. Hoy las redes sociales son una de las formas más comunes para interactuar con otras personas; por ejemplo, Instagram, Facebook, WhatsApp y Twitter, entre otras.
Figura 1.4 Las plataformas e-learning combinan el poder de internet con el de herramientas tecnológicas.
En 1996 tomó fuerza el concepto e-learning, que quiere decir “aprendizaje electrónico”, propiciando modos alternativos de enseñanza y aprendizaje con el uso de tecnologías de la información y la comunicación, facilitando de esta manera la capacitación a distancia. En 1997 surgió uno de los primeros sistemas de gestión de aprendizaje, que ya usaban Internet; este era el WebCT (Web Course Tools) que significa “Herramienta para cursos Web”; fue desarrollado en la Universidad de Columbia Británica (Canadá), por Murray Goldberg, quien decidió construir un sistema que facilitara la creación de entornos educativos basados en páginas de internet, en donde el profesor puede añadir sus cursos con material adicional (como documentos, presentaciones y videos), además de manejar foros con los alumnos, enviar correos o conversar.
Estos términos aún se utilizan en el ámbito educacional porque la tecnología sigue formando parte esencial en la vida de profesores y estudiantes.
Glosario Wikipedia: enciclopedia digital que está disponible por medio de internet. Es una publicación de acceso libre y gratuito, con más de 15 millones de artículos redactados por voluntarios en más de 200 idiomas.
16
En 2001 fue creada Wikipedia, que no es un software educativo, pero sí funge como una herramienta educativa. En ella es posible consultar información y añadir datos adicionales, lo que la hace una fuente no confiable del todo, o al menos no útil como referencia, porque la información es manipulada por diferentes usuarios. Actualmente tiene casi un millón y medio de artículos, y diariamente se crean más de 100. Es un sitio muy visitado (35.7 millones de visitas al día). En 2002 se empezó a utilizar un novedoso sistema de gestión de contenidos en web denominado SCORM (Sharable Content Object Reference Model), que es un conjunto de normas técnicas establecidas con la finalidad de crear un paquete con información referente a un tema o materia, para apoyar al maestro en una clase. A estas normas se les denomina estándares SCORM, y la ventaja de utilizarlos es que es posible importar los contenidos en diferentes sistemas de gestión de aprendizaje.
© Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.
Como complemento al concepto de e-learning surgió en el año 2000 uno nuevo: b-learning, que significa Blended learning, esto es, aprendizaje combinado, al cual se le conoce mejor como “aprendizaje semipresencial”, en el cual hay clases presenciales apoyadas con software educativo.
En ese mismo año apareció Moodle, que es una plataforma de aprendizaje e-learning diseñada para proporcionar, tanto a educadores, administradores y estudiantes, un sistema integrado, generando ambientes de aprendizaje personalizados y virtuales. Un ambiente de aprendizaje se refiere a contar con los elementos requeridos para una clase, como la lista de asistencias del grupo, las calificaciones, el conjunto de actividades para desarrollar en una sesión, e incluso exámenes con diferentes tipos de preguntas. Todo se puede programar definiendo fechas y hora para cada actividad. Además, es posible preparar foros para organizar algún debate y solicitar que el alumno suba tareas para que el maestro las pueda revisar y calificar. Moodle se puede utilizar para cursos a distancia, semipresenciales o presenciales. La tecnología continuó su avance, y los servicios de internet también. En 2004 se desarrolló la Web 2.0, que ofrecía una interacción con los usuarios para aportar contenidos, lo que permitió hacer trabajos colaborativos entre varios usuarios; así, el usuario se volvía creador del contenido en una comunidad virtual, cuyo objetivo era, y aún lo es, informar, comunicar y generar conocimiento.
A propósito de... La palabra “Moodle” al principio era un acrónimo de Modular Object-Oriented Dynamic Learning Enviroment (“Entorno de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos y Modular”), lo que resulta fundamentalmente útil para programadores y teóricos de la educación.
Al aparecer dispositivos móviles (laptops, tabletas y teléfonos celulares con herramientas multimedia) el software requirió adaptarse, y como resultado en 2005 surgió el concepto mobile-learning. En ese mismo año nació YouTube, que se definió como una herramienta que permitía ver y subir videos; sus creadores fueron Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim; un año después fue adquirido por Google. En 2006 apareció Twitter, red social que se basa en escribir comentarios limitados a 140 caracteres. Para llegar a los primeros mil millones de “tweets” pasaron tres años, dos meses y un día. Actualmente se necesita solo una semana para que los usuarios envíen mil millones de “tweets”. En 2007 surgió Facebook, una de las redes sociales más utilizadas; esto ocasionó una comunicación electrónica inmediata a nivel mundial. En ese mismo año nació otro término relacionado con el software educativo: los MOOC (Massive Online Open Courses), que son cursos en línea masivos y abiertos que están accesibles en internet y no tienen límite de participantes.
ACTIVIDAD 2
© Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.
1.
CG 6.4
CDBC 9
Elabora en tu cuaderno (o con ayuda de algún programa en línea o una herramienta ofimática) una línea de tiempo con la información anterior referente a los antecedentes del software educativo; guíate con las siguientes recomendaciones. a. Escribe una breve descripción de cada uno de los software y plataformas, y ordénalos en orden cronológico. b. Incluye fechas de los eventos importantes y nombres de personajes representativos. c. Compara tu línea de tiempo con los compañeros de grupo; analiza las descripciones que cada uno escribió. d. Verifica si entendieron lo mismo de cada elemento de la línea de tiempo. Reflexiona y responde el siguiente cuestionamiento.
Figura 1.5 Gracias al mobilelearning actualmente en las aulas de clase hay la posibilidad de trabajar con códigos QR y realidad aumentada.
■ ¿Qué cambio significativo ha tenido el software educativo con el transcurrir de los años?
17
Infórmate Para diseñar un software educativo, en su programación debe considerarse el diseño instruccional, que es el proceso mediante el cual se crean ambientes de aprendizaje, permitiendo un diseño dinámico de la interfaz en la que el usuario pueda asimilar la información con facilidad.
Características del software educativo Un software educativo se compone de tres elementos básicos. El primero es una interfaz que permita generar la comunicación entre el programa y el usuario y facilite su comprensión; en esta se incluyen los botones de uso, por lo que es muy importante considerar que el diseño sea amigable y que se adapte a las necesidades de cada usuario. El segundo elemento son las aplicaciones, que se encargan de administrar las acciones del programa y de los usuarios del mismo. Por último, el tercer elemento es la base de datos, que es la que almacena la información del programa, como los datos de usuario.
Figura 1.6 Un programa educativo debe ser personalizado, de acuerdo con las necesidades e intereses del usuario.
Además, para que un software se considere educativo es necesario que tenga determinadas características. ■ Objetivo educativo. El propósito del software debe ser, en primer lugar, apoyar los contenidos de alguna materia. Hay temas en donde el contenido es 100% teórico y la aplicación estará diseñada para memorizar los conocimientos; por ejemplo, cuando es necesario aprender la localización y las capitales de los países del mundo. Otros temas deben tener ejemplos prácticos y ejercicios de repaso, como sería el caso de temas de Matemáticas o Física.
smartphone: teléfono inteligente que tiene las funciones de una computadora y de un celular.
■ Funciones interactivas. El software debe dar respuesta a los usuarios de modo inmediato, por lo que debe haber un intercambio de información entre el programa y el usuario. Si el alumno se equivoca en alguna respuesta o ejercicio que esté efectuando, la retroalimentación no debe esperar, indicando la respuesta correcta o repitiendo una lección para que el estudiante comprenda su error. ■ Tareas individualizadas. Se refiere a que el programa debe ir al paso del alumno que lo esté utilizando, adaptando las actividades a sus necesidades. La aplicación debe ser capaz de generar un perfil para el usuario en donde se guarde su nivel de avance. Hay programas que no permiten que el alumno avance al siguiente nivel sin haber completado de modo satisfactorio el anterior. Esta característica ofrece la oportunidad de repetir la lección y de hacer los ejercicios o los cuestionarios que indiquen que el nivel ha sido superado de manera exitosa. ■ Manejo sencillo. El software educativo debe ser sencillo de utilizar, para que sea posible acceder al programa sin necesidad de tener amplios conocimientos computacionales. En muchas aplicaciones se puede usar de modo intuitivo, es decir, que al ser su manejo similar a algunas aplicaciones conocidas, se da de manera automática. Siempre es conveniente que se tengan explicaciones de su uso; puede ser como un manual o simplemente durante el uso del programa.
18
© Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.
Glosario
■ Máquinas electrónicas o dispositivos móviles. El software educativo debe ser usado en alguna computadora, aunque hoy se utilizan diferentes dispositivos para descargar las aplicaciones; las cuales están diseñadas para ser ejecutadas en éstos y en diferentes sistemas operativos, así que un software educativo se podrá utilizar en una computadora de escritorio, en una portátil, en alguna tableta o en un smartphone.
Clasificación del software educativo El software educativo se puede catalogar de diferentes maneras, dependiendo del tipo y el nivel de interacción del usuario. Por tanto, se clasifican en los siguientes tipos. ■ Software interactivo. El programa hace preguntas al usuario, registra sus respuestas, evalúa y guarda el nivel de aprendizaje de manera personalizada. ■ Tutorial. Es el más común de encontrar; en este software se muestran los conocimientos y no interviene el usuario con el programa. Por medio de una serie de videos que enseñan a hacer las cosas muestra cómo hacer algo; aunque esto no evalúa un avance del alumno. Actualmente la difusión de tutoriales en redes sociales es muy popular; por ejemplo, en Instagram existen usuarios que publican tutoriales de maquillaje, y en YouTube hay una extensa variedad de videos tutoriales para cocinar, hacer manualidades y aprender a utilizar alguna herramienta tecnológica, entre otros. Otra clasificación posible se hace dependiendo de la edad del usuario al que está dirigido el software. ■ Para bebés. Fomenta sus habilidades motoras y la capacidad de relacionar sonidos con imágenes; estos programas representan un estímulo visual y auditivo.
Figura 1.7 Muchos de los tutoriales que se comparten en redes (como Instagram) son grabados en vivo.
■ Para niños. Apoyan los conocimientos adquiridos en la escuela. De manera divertida refuerzan los temas; son muy útiles en ejercicios matemáticos, lectura, ortografía e idiomas, entre otros. ■ Enseñanza media y superior. Promueve específicamente alguna materia, con el objetivo de que el alumno practique y tenga un avance que el mismo programa registre. En esta clasificación también se pueden considerar las plataformas educativas como Moodle, Blackboard y TemachTIani, que sirven para desarrollar un curso en línea o para apoyar de modo paralelo el programa de alguna materia, incluyendo presentaciones, videos, explicaciones y ejercicios, entre otros recursos. Estas plataformas permiten también subir trabajos y tareas que los maestros pueden revisar y registrar.
© Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.
■ Para formación empresarial. En esta clasificación están los cursos en línea, destinados a complementar conocimientos requeridos para un desempeño profesional. Hay muchos cursos gratuitos que se ofrecen para capacitar a las personas en diversas áreas, como liderazgo, uso de lenguajes de programación, planeación, manejo de software de aplicación, etcétera. También se clasifican de acuerdo con la forma de aprendizaje. ■ Tipo algorítmico. El conocimiento se transmite desde el que lo tiene hacia el que lo desea aprender. Se trata de secuencias de actividades diseñadas para que el usuario llegue al conocimiento deseado. En este tipo de software educativo están los tutoriales y los programas de prácticas y ejercicios.
Glosario programas de prácticas y ejercicios: pueden ser parte del tutorial; se utilizan después de explicar el tema. Sirven para comprobar los conocimientos y habilidades del usuario. heurístico: conjunto de técnicas o métodos para resolver un problema. La palabra “heurística” es de origen griego (εύρίσκειν) que significa “hallar”, “inventar”.
■ Tipo heurístico. En este tipo de programas lo importante es el aprendizaje experimental. El usuario llega al conocimiento a partir de la experiencia, creando sus propios modelos de pensamiento. En esta clasificación se encuentran los juegos educativos y los simuladores, en donde el usuario resuelve problemas reales.
Ejemplos de software educativo Minecraft Existen juegos que llevan al usuario a adquirir un conocimiento de manera divertida, donde los contenidos son atractivos y fáciles de aprender, por lo que se consideran entonces software educativo.
19
ACTIVIDAD 3
Minecraft es un videojuego escrito en Java y creado por Markus “Notch” Persson. Fue lanzado al mercado el 17 de mayo de 2009. Es un juego de mundo abierto que permite al jugador gran libertad para elegir la forma de jugar; tiene un sistema de logros. El juego se centra en la colocación de bloques en un patrón de rejilla fija; los bloques representan diferentes elementos, como tierra, piedra, minerales o troncos.
1. Para poner en práctica cómo es el tutorial de un software educativo y aprender a programar de manera sencilla, desarrolla la siguiente actividad. a. Ingresa a www.yopuedoprogramar.com; se mostrará la siguiente ventana.
b. Haz clic en la opción “¿Tienes más tiempo?”, y en la ventana que aparezca haz clic en el botón “Quiero aprender”. c. Se abrirá otra ventana con un video tutorial explicando lo que se pretende enseñar; al terminar cierra la ventana. d. Se mostrará una ventana en la que se solicita que selecciones un personaje; elige una de las opciones y haz clic en “Seleccionar”; de inmediato se mostrará la primera instrucción para comenzar a programar. e. El juego consta de 14 niveles. En la parte superior de la pantalla se muestra una serie de puntos; cada vez que se completa un nivel, el punto correspondiente al nivel cambiará de color. Si logras realizar las acciones con el menor número de pasos, los puntos quedarán con color verde oscuro; en caso contrario se mostrarán con verde claro.
f. Las instrucciones se colocan arrastrándolas con el ratón desde el lado izquierdo al espacio de trabajo. Se cuenta con los botones “Ejecutar” y “Reiniciar” para probar que las instrucciones colocadas sean las correctas. Continua con la actividad. g. Desarrolla los 14 niveles procurando que todos los puntos del programa queden en verde oscuro, es decir, sin usar instrucciones de más. h. Al concluir el último nivel, escribe tu nombre completo y obtendrás un diploma; imprímelo y pégalo en tu cuaderno. 2. Comenta con los compañeros tus resultados y responde los siguientes planteamientos. ■ ¿Todos lograron completar los niveles? ¿Fue fácil lograr que los puntos quedaran verde oscuro? ¿Por qué?
20
© Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.
A propósito de...
CG 4.5 CDBC 12
PHET Otro sitio donde se pueden encontrar varias aplicaciones que sirven para reforzar conocimientos por medio de ejercicios y juegos es http://phet.colorado.edu, el cual ofrece herramientas para alumnos y maestros; tiene una gran serie de simuladores que muestran diferentes temas en diferentes niveles. Al acceder a la página principal se muestra el contenido en inglés; para cambiar de idioma es necesario ir a la parte inferior de la pantalla y en la opción “Choose one”, buscar “Español (México)” y hacer clic allí; en automático la página se traducirá. Al hacer clic en la opción “Juega con simulaciones”, en el lado izquierdo se mostrará una lista con las materias que contienen varios temas. Cuando se seleccionan una materia y un tema específico, se muestra un menú con la información que ofrece, como el ejemplo que se observa en la imagen de la derecha. Cada opción muestra información organizada, desde el modo de usar la aplicación, hasta a qué nivel escolar está dirigido; también ofrece la opción a traducir algunos ejercicios en diferentes idiomas.
ACTIVIDAD 4
Infórmate El primer juego electrónico interactivo conocido fue creado por Thomas T. Goldsmith Jr. Y Estle Ray Mann, en un tubo de rayos catódicos. La patente fue presentada el 25 de enero de 1947 y publicada el 14 de diciembre de 1948. Para conocer más acerca de la historia de los videojuegos visita la siguiente página en internet. https://bit.ly/2Pgzgtf
CG 4.5 CDBC 12
© Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.
1. Entra al sitio http://phet.colorado.edu y haz clic en “Juega con simulaciones”.
a. Selecciona una de las materias del lado izquierdo que te interese, y de los temas que aparecen elige uno; para hacerlo, haz clic sobre el tema. b. Prueba los niveles, las opciones que tiene, juega y aprende a utilizar la aplicación. c. Al terminar de utilizar la aplicación escribe en tu cuaderno el nombre del recurso, el objetivo y las instrucciones de cómo se usa dicha aplicación. d. Intercambia información con algún compañero que tenga la reseña de una aplicación diferente a la que tú seleccionaste. e. Con las instrucciones de tu compañero utiliza la aplicación que él seleccionó. Luego responde. ■ ¿Lograste utilizar el programa siguiendo las instrucciones? ¿Por qué?
2. Comenten sus resultados y determinen si la aplicación puede serles de utilidad para entender algunos temas.
21
Khan Academy Una de las recientes aplicaciones educativas que son útiles para desarrollar temas educativos, y es gratuita, es Khan Academy, una plataforma que ofrece apoyo en diferentes temas pertenecientes a distintos grados escolares. Tiene un espacio dirigido a alumnos, otro a maestros y otro a padres. Para acceder a cualquiera de esos perfiles primero es necesario crear una cuenta. También es posible descargar la aplicación en el celular o en una tableta, sin importar el sistema operativo del dispositivo. Esta plataforma tiene muchos temas desarrollados y clasificados por materia y por grado escolar; contiene videos explicativos seguidos de ejercicios para reforzar los conocimientos.
Para explorar los recursos de esta plataforma te invitamos a desarrollar la siguiente actividad.
ACTIVIDAD 5
CG 4.5 CDBC 12
a. Elige la materia Matemáticas en el grado escolar que te corresponde. b. Selecciona un tema de tu interés, escucha la explicación y resuelve los ejercicios. c. Comenta con tus compañeros de grupo la experiencia al navegar en esta plataforma y responde en tu cuaderno las siguientes preguntas. ■ ¿Consideras que es un software educativo? ¿Por qué? ■ ¿Qué ventajas puedes adquirir en tu vida cotidiana al utilizar esta aplicación?
22
© Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.
1. Escribe en el buscador de tu de preferencia “Khan Academy” y accede al sitio; se mostrará la siguiente ventana. Si ya tienes una cuenta, accede a la plataforma; si no la tienes, genera una.
¿Qué aprendí? ACTIVIDAD 6
CG 6.1 CG 6.4
1. Formen equipos de tres integrantes y sigan las indicaciones. a. Investiguen cinco aplicaciones que funcionan como software educativo; no deberán ser las mismas que se abordaron en esta secuencia. b. Identifiquen si son gratuitas o cuál es su costo, qué conocimientos refuerzan y completen la tabla escribiendo una breve descripción de cada una. Aplicación
Precio
Tema
Descripción
■ ¿Cuál de las aplicaciones que investigaste consideras que te serían de utilidad en tu vida académica? ¿Por qué?
© Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.
2. Escribe tres ventajas y tres desventajas de utilizar un software educativo.
3. Compartan su investigación con el resto del grupo para que todos conozcan los diferentes tipos de software que pueden ser de utilidad, así como sus ventajas y desventajas.
23
APRENDIZAJES ESPERADOS ■ Explica mediante una
tabla comparativa los diferentes tipos de software libre y comercial con base en sus requerimentos académicos. ■ Evalúa los diferentes sitios de internet seguros y confiables para realizar descargas de información promoviendo el respeto de los Derechos de Autor.
2. Uso de software libre y comercial Para empezar En tu vida cotidiana utilizas, sin darte cuenta, diversas aplicaciones informáticas en tus dispositivos, ya sea en tu computadora, tableta o celular; estos contienen muchas herramientas que usas continuamente, y todas ellas cuentan con un software, es decir, la parte intangible del equipo que utilizas, al que se define como los programas o aplicaciones, los cuales están contenidos en un dispositivo de almacenamiento. También se entiende por software al conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas que permiten desarrollar diferentes tareas en una computadora.
ACTIVIDAD 1
CG 6.4
CDBC 6
1. Responde los siguientes cuestionamientos. ■ ¿Qué tipos de software conoces? ■ ¿Cuáles utilizas de manera cotidiana?
■ ¿Conoces en qué se distingue un software comercial de uno libre? Explica tu respuesta.
Avanza en tu aprendizaje
Figura 2.1 Iconos de los sistemas operativos más populares.
Hay muchas maneras posibles para clasificar los diferentes tipos de software; si partimos de que todos los dispositivos que utilizamos en nuestra vida cotidiana tienen un software será más fácil entender en qué consiste cada uno de ellos. El software permite entender el funcionamiento de los programas, los procesos para acceder a redes sociales, para comunicarnos con familiares y amigos mediante aplicaciones de mensajería, hacer diversas tareas educativas, etcétera. En seguida explicaremos brevemente en qué consisten los tipos de software más comunes.
Software de sistema El software de sistema es el programa principal de un equipo de cómputo; su función es administrar los recursos del ordenador, coordinar el hardware y organizar los archivos y directorios del sistema. En palabras más simples, facilita la relación entre el usuario y los programas y dispositivos de hardware. El software de sistema se clasifica en sistemas operativos, controladores de dispositivo, herramientas de diagnóstico, corrección y optimización, servidores y utilidades. Tanto las PC como las tabletas o celulares tienen un software de sistema, mejor conocido como sistema operativo, para poder funcionar. Algunos ejemplos de este tipo de software, y que seguramente ya conoces, son Windows, Mac OS, Unix, Solaris y Android.
24
© Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.
Tipos de software más comunes
Software de aplicación Se entiende por software de aplicación a los programas diseñados para facilitar el desarrollo de tareas específicas en la computadora de manera cotidiana, como pueden ser las aplicaciones ofimáticas u otros tipos de software especializados como software médico, editores de música y programas de contabilidad, entre otros. En esta clasificación se puede integrar el software educativo. Este tipo de software permite a los usuarios efectuar una o varias tareas a la vez, permitiendo al usuario desarrollar determinadas acciones fácilmente.
Software multimedia Este tipo de software está diseñado para crear y editar contenidos multimedia, que se componen de diversos recursos como textos, imágenes, animaciones, fotografías, sonido y videos. Actualmente este tipo de software tiene gran demanda en el ámbito educativo al facilitar el aprendizaje de los conocimientos mediante contenidos dinámicos. Algunos ejemplos de software multimedia son los siguientes. ■ Video DeLuxe. Permite convertir videos en grandes creaciones por medio de sus utilerías de edición, efectos especiales y mezclas 3D. Creado por la compañía alemana MAGIX, su primera versión salió en 2015. ■ Windows Media Player (WMP). Creado por Microsoft en 1996, permite reproducir diversos formatos digitales como Audio CD, DVD-Video, DVD-Audio y Mp3 entre otros. También permite copiar canciones de un CD al disco duro y viceversa, busca en internet los nombres de las canciones y álbumes, mostrando la carátula del disco.
© Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.
Software de programación Este tipo de software proporciona las herramientas necesarias para que un programador genere un programa; consiste en un conjunto de palabras clave (instrucciones), símbolos y reglas, siendo este un conjunto de instrucciones ordenadas en determinada forma que desarrollan una tarea específica; en otras palabras, un lenguaje de programación es el software que permite diseñar programas. Entre los lenguajes de programación más utilizados se pueden mencionar C++, Java y Visual Basic.
Software de seguridad Este tipo de software está diseñado para proteger las computadoras. Todos los equipos deben tener programas que garanticen su seguridad, para evitar que programas maliciosos (como diferentes tipos de virus y malware) entren en los equipos y causen daños; este software se debe actualizar de manera continua para evitar contagios o ataques. Hoy existen muchos riesgos informáticos; un virus en la computadora ya no es el mayor peligro. Los equipos y la información deben estar protegidos también de intrusos que pueden robar la información, o incluso secuestrarla.
Glosario ofimática: conjunto de herramientas, técnicas y aplicaciones que se utilizan para facilitar, optimizar, mejorar y automatizar las tareas referentes a la oficina. malware: programa malicioso que tiene como objetivo dañar o infiltrarse en el sistema de una computadora.
En el mundo de las TIC Existen delitos informáticos que amenazan la seguridad de nuestros equipos, nuestra información e incluso de nosotros mismos; algunos términos utilizados para este tipo de acciones son los siguientes. Phishing. Se trata de obtener información confidencial (como nombres de usuario, contraseñas y datos de tarjetas de crédito) haciéndose pasar por una comunicación confiable y legítima. Ransomware. Es una forma de extorsión impuesta por un código malintencionado a un usuario de un sistema; es una especie de secuestro de la información; si el usuario se niega a pagar o a efectuar una tarea, se le niega el acceso a su información.
25
Infórmate Para saber más acerca de las características del software libre puedes consultar la información de la siguiente página. https://bit.ly/1AAX8OJ
ACTIVIDAD 2 1.
CG 4.5
CDBC 1
Piensa en el software que utilizas en tu vida cotidiana y haz una lista con cada uno de ellos y debe contener al menos 6 ejemplos. ■
■
■
■
■
■
2. ¿Cuántos tipos de software diferentes a los ya explicados encontraste? ■ ¿Qué tipos de software conoces?
3. Compara la información con la de tus compañeros y complementa con datos adicionales si lo consideras pertinente.
Uso del software libre y comercial de manera responsable Entre los tipos de software que hay, se puede encontrar software libre, comercial o gratuito. Estos términos se refieren al tipo de licencias que permiten la interacción entre el autor del programa y el usuario.
Software libre Un software denominado libre está orientado a la libertad que se otorga a los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, cambiar y mejorar dicho software. La principal condición para que un software se considere libre es la posibilidad de acceder al código fuente, con el principal objetivo de que pueda ser adaptado a las necesidades individuales de los usuarios.
Figura 2.2 Íconos de software libre popular.
26
Es necesario recordar las siguientes cuatro particularidades al momento de utilizar un software de este tipo. ■ Libertad de usar el programa con cualquier propósito; puede ser de manera particular o en alguna organización. No se tiene la obligación de avisar que se está utilizando. ■ Libertad de estudiar su funcionamiento y adecuarlo a las necesidades propias, porque se tiene acceso al código fuente. ■ Libertad de distribuir copias a otros usuarios, con modificaciones o sin ellas; puede hacerse de manera gratuita o cobrando por la distribución. Si es un software libre, no es necesario pedir o pagar permisos para hacerlo. ■ Se aceptan determinados tipos de normas para la distribución del software libre, siempre y cuando no se contrapongan a las reglas principales. Una de las reglas aceptadas es que cuando se hace una distribución no se pueden agregar restricciones para denegar a otras personas las libertades centrales. ■ Libertad de distribuir copias del programa original o las mejoras de este sin costo o vendiéndolas, sin importar si se pagó por el software o no. ■ Libertad de mejorar el programa y hacer públicas dichas modificaciones para beneficiar a otros usuarios; se puede no anunciar las mejoras y simplemente utilizarlas para uso personal.
© Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.
Es importante no confundir software libre con software gratuito, ya que son cosas totalmente diferentes; el primero se refiere a la libertad de copiar, modificar y redistribuir, como ya se mencionó; en cambio, el software gratuito es un software no libre, pero que se distribuye de manera gratuita y su uso está siempre disponible.
Cada vez es más común encontrar software libre de buena calidad. Una de las ventajas de utilizar este tipo de software es que puede sufrir modificaciones interesantes debido a la libertad que tienen los usuarios para hacer cambios y publicarlos; otra ventaja de estos es el costo, porque en diversas ocasiones son gratuitos o su precio es muy bajo. A continuación, se muestran algunos ejemplos de software libre y sus características básicas. Linux Es un sistema operativo desarrollado por Linus Benedict Torvalds, ingeniero finlandés-estadounidense. Para utilizarlo no es necesario comprar una licencia, y puede ser instalado en cualquier computadora. Es un sistema multitarea, es decir, que permite que varios procesos o aplicaciones se ejecuten aparentemente al mismo tiempo, compartiendo uno o más procesadores; también es multiusuario y compatible con UNIX, que es uno de los sistemas operativos más importantes en la actualidad, el cual tiene diversas utilidades y funciones; fue creado a finales de los años sesenta para la empresa AT&T y GE. Al ser libre, permite que algunas empresas de software comercial distribuyan versiones de este, y además tener acceso a una gran cantidad de aplicaciones libres en internet.
Glosario multiusuario: programa que permite proporcionar servicio y procesamiento de manera simultánea a múltiples usuarios.
Linux Ubuntu Es un sistema operativo de tipo abierto, es decir, que permite el acceso sin restricciones por parte de los usuarios u otros sistemas; es muy potente y amigable, y está basado en Linux. Tiene un entorno visual similar al de Windows, opera sin antivirus ya que no existen virus para este tipo de sistema operativo, lo que lo hace un software seguro; su interfaz gráfica es sencilla.
© Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.
LibreOffice Es un paquete de aplicaciones de oficina compatible sobre todo con Linux Ubuntu, aunque también corre en Windows y Mac. Contiene tres aplicaciones, un procesador de textos denominado LibreOffice Writer, una hoja de cálculo conocida como Calc y un presentador gráfico de nombre Impress. Su ambiente de trabajo es sencillo y los comandos son similares a los de Microsoft Office.
Figura 2.3 Iconos de Linux y Linux Ubuntu.
Figura 2.4 Pantalla de la aplicación Impress.
GIMP Es un programa útil para la edición de imágenes. Sirve para hacer retoques de fotos y composición de imágenes. Se usa como programa de pintura, de retoque profesional o para procesar gran cantidad de imágenes. Lee y escribe la mayoría de los formatos de ficheros gráficos como JPG, GIF y PNG, entre otros, y funciona en Linux, Windows y Mac. Su interfaz está disponible en varios idiomas, entre ellos el español, siendo su idioma original inglés.
27
Glosario spyware: software que recopila información de una computadora y la transmite a una entidad externa sin el consentimiento del usuario. rootki: conjunto de herramientas utilizadas con frecuencia por intrusos informáticos o crackers que consiguen acceder de manera ilícita a un sistema informático.
Mozilla Firefox Es un navegador web de código abierto y software libre, desarrollado para Linux, Android, IOS, OS X y Microsoft Windows, coordinado por la corporación Mozilla y la Fundación Mozilla. Cada vez es más utilizado; es muy amigable, y una de las grandes ventajas que tiene es que cuando se usa la información del usuario no es rastreada. Además, en comparación con Internet Explorer es más seguro, porque es menos propenso a los virus y spyware. También las contraseñas son más seguras. Al consultar un sitio web con Google es posible visualizar los riesgos asociados al sitio que se quiere consultar. Otras de sus ventajas es que se actualiza de manera automática.
Software gratuito Por otro lado existe el software gratuito denominado freeware; se refiere a un tipo de software que se distribuye sin costo. Este tipo de software suele incluir una licencia de uso que permite su redistribución, más no su venta. Algunos están disponibles solo durante un tiempo limitado, y esto tiene la intención de que los usuarios puedan evaluar la aplicación y hacer observaciones de esta antes de adquirir la versión comercial. Las licencias que acompañan al software libre hacen uso de la legislación de copyright para que no se haga un uso inadecuado del mismo, pero definen además las condiciones con las cuales se puede compartir el contenido; a estas versiones se les conoce como copyleft. Uno de los freewares más conocidos es Avast, que es un antivirus utilizado por más de 1000 millones de usuarios en todo el mundo. Tiene anti-spyware y anti-rootki. Por sus cualidades, compite con los mejores antivirus comerciales.
Como puedes darte cuenta, seleccionar un software adecuado no depende en su totalidad del precio de este, sino más bien de las necesidades que se tengan como usuario.
Software comercial Desde hace varios años, y aun hoy, el desarrollo de software ha sido una industria que genera importantes ingresos. Al software que se desarrolla específicamente para su venta se le denomina software comercial. El software comercial puede o no tener una licencia, es decir, hay un contrato entre el autor del software y el usuario para utilizarlo, en el que se exige determinado cumplimento de términos y condiciones establecidos en cláusulas; normalmente se refieren a permisos para copiar, usar o modificar el producto; además la licencia puede tener vigencia establecida. También se puede encontrar software comercial libre o propietario, es decir, que ofrezca acceso al código fuente o no; sin embargo, debe quedar claro que el objetivo principal de desarrollar un software comercial siempre será obtener ganancias. A continuación, se enlistan las ventajas y desventajas de este tipo de software.
28
© Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.
También se pueden encontrar versiones sencillas de un software con el propósito de que el usuario lo pruebe, y si es de su agrado pueda comprar una versión completa; a este tipo de software se le denomina shareware.
Ventajas del software comercial ■ Fácil de adquirir en tiendas especializadas o por medio de internet. ■ Mayor compatibilidad con otras aplicaciones y con diferentes tipos de computadoras. ■ Mejor interfaz; en la mayoría de las veces el diseño y los gráficos del software comercial son mejores. ■ Las empresas que desarrollan software comercial son grandes, tienen varios programadores, continuamente se actualizan y corrigen. La seguridad y el buen funcionamiento siempre están garantizados. ■ Cuentan con soporte técnico.
Figura 2.5 La paquetería de Office es ejemplo de software de aplicación y comercial.
Desventajas del software comercial ■ El precio, porque como ya se mencionó, el software comercial siempre tiene un costo que puede ser muy elevado. ■ No son multiplataforma, es decir, la misma aplicación no sirve para ambiente Windows y para Mac. ■ No se puede copiar. ■ No se puede modificar, porque el código fuente no está disponible; por tanto, es imposible hacer adecuaciones personales. ■ Es necesario adquirir una licencia para cada equipo. Las aplicaciones comerciales más utilizadas, y por tanto más conocidas, son las desarrolladas por la empresa Microsoft. El sistema operativo Windows se encuentra incluso en las computadoras nuevas, que muchas veces ya incluyen en el precio una licencia. El paquete Office (Word, Excel y PowerPoint) contiene aplicaciones que se utilizan de manera continua, tanto en empresas como en escuelas y en el hogar.
Software propietario Este tipo de software no puede ser modificado y redistribuido por el usuario; la mayoría de las veces adquirir su licencia tiene un costo. El usuario no puede acceder al código fuente, se ve limitado en su uso, modificación y redistribución, es decir, es lo contrario a software libre.
ACTIVIDAD 3
CG 4.5
CDBC 1
© Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.
1. Completa la siguiente tabla comparativa con ventajas y desventajas del software libre, comercial, gratuito y propietario. Tipo de software
Ventajas
Desventajas
Libre
Comercial
Gratuito
Propietario 2. Compara tu tabla con las de tus compañeros y expongan su punto de vista respecto a las ventajas que ofrece cada uno de los software que se estudiaron.
29
Descargas Existen muchas páginas desde donde se pueden descargar todo tipo de programas; al ingresar a estas es necesario tener mucho cuidado para no poner en peligro el equipo ni al usuario, porque en numerosas ocasiones estos sitios no son seguros, y al acceder a ellos se solicitan datos personales, como un correo electrónico o un número de celular. Para saber que un sitio web es confiable se deben considerar diferentes elementos, entre estos, identificar que se trate de un sitio oficial, que no solicite información personal y que el navegador indique que es seguro, entre otros.
Glosario encriptar: ocultar datos mediante una clave para que no puedan ser interpretados por otros usuarios.
Si te has dado cuenta al consultar un sitio en internet, el nombre de la página empieza normalmente con las letras HTTP, que significa HyperText Transfer Protocol (Protocolo de Transferencia de HiperTexto); una forma de confirmar que el sitio es seguro es porque además de estas letras se encuentra una S, es decir, comienza con HTTPS (la letra S significa “Secure”). Además, junto al nombre de la página se mostrará un candado y la palabra “seguro”. Estas páginas encriptan los datos personales para protegerlos.
Es conveniente visitar sitios oficiales respaldados por alguna compañía reconocida o una institución gubernamental o educativa. En ocasiones se generan sitios similares a los oficiales para hacer algún fraude; la diferencia radica en que se cambia solo una letra del nombre de la página; es difícil que el usuario se dé cuenta porque a simple vista parece que está bien escrito, aunque en realidad es un sitio falso. Por esta razón es importante verificar con cuidado el nombre completo o utilizar algún sitio dedicado a revisar si la página que se está visitando es falsa o no; por ejemplo: Desenmascara.me, en donde solo se coloca el enlace que se quiere visitar, y después de unos segundos indica si es el sitio oficial o no.
Es necesario tener especial cuidado en los sitios que solicitan información porque el usuario podría ser víctima de algún delito informático, como el robo de identidad o “phishing”, el cual es cada día más común. Por tal motivo es importante siempre cuidar nuestros datos personales y asegurarnos que las páginas que visitamos sean confiables. Figura 2.6 Se debe cuidar que al descargar un software utilices un sitio seguro que proteja tus datos personales.
Otras páginas poco confiables son las que ofrecen libros o películas gratis; aunque es cierto que existe la posibilidad de que este material sea ofrecido de manera gratuita, no siempre es así, además de que se debe hacer conciencia en lo importante que es respetar los derechos de autor. Al hacer uso de material descargado de modo ilegal se pone en riesgo el equipo, la información del usuario y además se está perjudicando al autor de la obra. Las descargas de software normalmente ofrecen diferentes formatos; puede ser para dispositivos móviles, para PC, o simplemente se trabajan en línea; lo más común es encontrar opciones para descargar la información compatible con diferentes sistemas operativos, Windows, Mac o Linux.
30
© Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.
Si la página que se está utilizando abre otras ventanas sin solicitarlo, tampoco es un lugar confiable.
Open Office Un software libre seguro de descargar es OpenOffice, que es una herramienta que contiene como aplicaciones básicas un procesador de texto, una hoja de cálculo y un editor de presentaciones. Su manejo es muy sencillo porque es similar a las herramientas que ofrece Microsoft. Para descargar OpenOffice es necesario acceder a la página https://www.openoffice. org/es/, en donde se mostrará la siguiente pantalla, en la cual es necesario seleccionar la opción “Quiero descargar OpenOffice”.
En la mayoría de software que se descarga de un sitio de internet, se muestran opciones para hacer la descarga en el sistema operativo correcto.
© Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.
En el caso de OpenOffice se abre una pantalla preguntando el sistema operativo, el idioma y la versión que se desea obtener.
En la pantalla anterior hay dos botones, uno para hacer la descarga completa y otro para descargar un paquete de idioma; esto se usa cuando ya se tiene la aplicación descargada, pero se desea cambiar el idioma. Los posibles sistemas operativos donde se puede hacer la descarga del programa son los siguientes.
31
Glosario archivo ejecutable: programa en código binario que se lee para que la computadora lo ejecute sin mayor intervención humana. Las extensiones comunes de este tipo de archivos son .exe, .com, .dll y .bat, entre otros. código binario: forma de representar los procesos informáticos mediante un sistema numérico de base dos, al estar compuesto por dos dígitos, a los que se denominan bits (del término inglés binary digit, es decir, dígito binario), el uno y el cero.
Una vez que se seleccionan las opciones acordes al equipo de cada usuario, la aplicación se descarga en un archivo con extensión .exe, que significa que es un archivo ejecutable.
Es de vital importancia observar en qué lugar del disco se está descargando el archivo; muchas veces se solicita el lugar de descarga para que esto sea más sencillo, ya que el archivo ejecutable se debe encontrar para finalizar con la instalación de la aplicación.
Después de seguir los pasos de la descarga, se podrá encontrar el ícono de la aplicación en el “Escritorio”.
Descartes Este es otro software libre y gratuito, fácil de descargar y de gran utilidad por ser una herramienta de creación de interactivos; se utiliza con gran aceptación en la docencia (en las áreas de Matemáticas y Física) en diferentes niveles.
A propósito de... El 28 de enero de cada año se celebra el Día Internacional de Protección de Datos o Día de la Privacidad, cuyo objetivo es crear conciencia en la ciudadanía respecto a la importancia de proteger su identidad digital, es decir, de la información personal que publica en internet, haciendo especial hincapié en las redes sociales.
32
Este tipo de programas es un claro ejemplo de un software de aplicación de tipo educativo, porque su finalidad es fomentar el proceso de enseñanza-aprendizaje. En conclusión, es muy importante que cuando navegamos en internet, seamos conscientes de las diversas herramientas que tenemos al alcance y cómo utilizarlas correctamente con la finalidad de siempre cuidar nuestros datos personales y nuestros equipos de trabajo, evitando así hacer mal uso de un software, o del uso de nuestra información en las redes o en internet.
© Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.
Una de las ventajas de este software es que se puede trabajar en línea o se puede descargar, dando opciones para hacerlo en diferentes sistemas operativos. El sitio para acceder es http://descartes.matem.unam.mx/.
¿Qué aprendí? ACTIVIDAD 4
CG 4.5
CDBC 6
1. Completa la siguiente tabla. a. Escribe dos ejemplos para cada tipo de software. b. Marca con una X si es libre, gratis, comercial y/o propietario. Tipo de software
Ejemplos
Libre
Gratis
Comercial
Propietario
Sistema
Aplicación
Multimedia
Programación
Seguridad
2. A partir de la información que registraste en la tabla, responde y completa. ■ ¿Qué es más común: el software libre o el comercial? ■ ¿Qué usos le darías a los diferentes tipos de software libre?
© Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.
■ Escribe dos ventajas que encuentres del software de sistema comercial respecto al software de sistema libre.
■ Escribe dos ventajas que encuentres del software libre respecto al software comercial.
3. Comenta tus respuestas con tus compañeros; compartan opiniones acerca de qué software prefieren utilizar, ¿el libre o el comercial? ¿Por qué?
33
ACTIVIDADES
1. Investiga los siguientes términos y escribe una definición para cada caso.
■ Spam.
■ Virus. ■ Bomba lógica. ■ Troyano. ■ Gusano. ■ Cracker. ■ Firewal. ■ Pharming. a. Elabora un mapa conceptual con los términos anteriores y explícalos a los compañeros de grupo. 2. Reflexiona acerca de los riesgos que corres como usuario al hacer descargas ilegales o al proporcionar información personal en la red. En media cuartilla escribe tu reflexión y compártela con los compañeros. 3. Investiga en tu escuela los siguientes planteamientos y completa la ficha. ■ ¿Qué software educativo tienen? ¿Qué tipo de software es (propietario, libre, gratis, comercial)? ■ ¿Trabajan con alguna plataforma (Moodle, Aula24horas)? ¿En cuál? ■ En caso de usar alguna, ¿qué actividades puedes desarrollar en la plataforma que utilizan en tu escuela? Software educativo Tipo de software Plataforma Actividades ■ ¿Qué ventajas encuentras en trabajar en una plataforma?
34
© Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.
INTEGRO MIS SABERES
En las siguientes actividades pondrás en práctica tus aprendizajes de este bloque. Haz lo que se indica en cada caso.
4. Ingresa a la dirección https://www.duolingo.com/ desde tu computadora, celular o tableta y sigue los pasos que se indican a continuación. a. Se mostrará una ventana en la que debes hacer clic en la opción “Empieza”; luego se abrirá la siguiente ventana, en la que se muestran diferentes banderas representativas del idioma que se quiere aprender.
Infórmate Duolingo es una plataforma gratuita para aprender idiomas. Lee la siguiente nota para conocer más acerca de su historia. https://bit.ly/2ooN9dv
b. En la parte superior derecha selecciona el idioma base con el que quieres trabajar. c. Escoge el idioma que quieres practicar haciendo clic en la bandera correspondiente. d. El programa preguntará una meta diaria, si en realidad te gustaría practicar el idioma, piensa seriamente cuánto tiempo le puedes dedicar, elige una opción y haz clic en la opción “Fijar meta”. e. Te solicitará una cuenta de Facebook o de Google para ayudarte a recordar tu clase. f. Puedes elegir empezar desde cero o hacer un examen diagnóstico. g. Resuelve la primera lección y al terminar responde los siguientes cuestionamientos. ■ ¿Te gustó la aplicación? ¿Por qué?
■ ¿Qué ventajas encuentras en este software educativo?
© Todos los derechos reservados, Ek Editores, S. A. de C. V.
■ ¿Qué tipo de software es (libre, gratuito, comercial, propietario)? ■ ¿Por qué una aplicación de este tipo puede ser gratuita? ■ ¿Seguirás utilizando esta aplicación? ¿Por qué?
35