Gaceta de La Solana nº290

Page 40

Retazos históricos

Los solaneros y la zarzuela en los años 40 Paulino Sánchez Delgado (Cronista Oficial de la V illa )

D

esde el año 1984 nuestra localidad tiene una estrecha vinculación con el género lírico gracias a la Semana de la Zarzuela, que ha ido evolucionando por al empeño de quienes la hacen posible. Pero esa vinculación también tiene que ver con el compositor Tomás Barrera y Saavedra, merecidamente titular del teatro municipal desde 2003. Otro insigne autor, en este caso de libreros, fue Federico Romero Saráchaga, Hijo adoptivo desde 1968, que retrató para los escenarios a nuestros antepasados y sus costumbres en La rosa del azafrán. Pero recordamos hoy a algunos solaneros que, en su momento, se subieron a los escenarios locales para ofrecer fragmentos de zarzuela. Buceando en nuestro archivo particular, hemos localizado programas de veladas teatrales en los años 40. Si bien la parte lírica no era el plato principal, sí complementaba esas puestas en escena. El primer programa lleva fecha del 2 de enero de 1944. Fueron protagonistas las “cuatro ramas de Acción Católica” en un acto de imposición de insignias por el obispo. Además de la puesta en escena de la “sentimental comedia Madre Alegría”, en cuarto lugar del programa llegó el momento de la zarzuela:

“Canción de La duquesa Cayetana”, de la zarzuela ‘La caramba’, interpretada por Angelita Coronado, acompañada al piano por el competente director de la Banda Municipal, don Demetrio García Motos”. De ese mismo año, otra velada benéfica del 25 de diciembre programó las Hijas de María Inmaculada en el salón

Zarzuela incluida en una función celebrada el 8 de diciembre de 1945

40

de La Bienhechora. El plato principal fue el “drama en tres actos La esclava de Fabiola”, pero como complemento actuaron varias jóvenes. En concreto “Las jóvenes Hijas de María: Pilar García, Maruja Antequera, Prudencia Torrijos, María Campillo, Cecilia Ocaña y Angelita Morales, bailarán una preciosa danza a los acordes de la interpretación de La leyenda del beso, acompañadas al piano por don Pedro Yugo”. Un año después, en 1945, encontramos otras dos veladas teatrales con zarzuela. Los días 12 y 13 de octubre, La Bienhechora acogió ‘Amor y sacrificio’, para recaudar fondos con destino a la reconstruir la parroquia, bajo la dirección artística de María Nieves García Valls. El programa dice que: “amenizará los entreactos nuestro paisano Sebastián García-Uceda Marín, con escogidos trozos de la zarzuela La rosa del azafrán y otras, acompañado al piano por el competente Director de la Banda Municipal don Demetrio García Motos”·. Y antes de concluir aquel 1945, la Juventud Masculina de Acción Católica celebró el 8 de diciembre otra velada con “el impresionante drama moral en Gaceta de La Solana


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.