La Ercina Peña El Castro nº29 agosto 2019

Page 1

EJEMPLAR GRATUITO PARA LOS SOCIOS DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL “PEÑA CASTRO”

AGOSTO 2019 Nº 29

29ª Revista “Peña El Castro”

HISTORIA, RELATOS, PASATIEMPOS.... Y TODA LA ACTUALIDAD CULTURAL DE LA ASOCIACIÓN Peña El Castro

_1_


SUMARIO

29ª Revista “Peña El Castro” AGOSTO 2019 Nº 29 3 Editorial

20 Exposición: Objetos con alma

4 La despoblación en el municipio de La Ercina

21 Poemas: Mi collar

8 Repertorio heráldico del Ayuntamiento de La Ercina III

22 Los guardianes de la fe de nuestros mayores

9 La Peña del Castro:

26 Cocina

Resumen de actividades de la campaña 2018

27 Noticias locales

12 Entrevista a Elsa Sánchez Sánchez

31 Anécdotas, trucos y curiosidades

17 Verano Azul

33 Pasatiempos

18 La Piuca

34 Despedida y cierre

_ 2 _P e ñ a E l C a s t r o


EDITORIAL

L

a Junta Directiva de la Asociación Cultural “PEÑA CASTRO” formada por la Presidenta Magdalena Sánchez, la Tesorera Marianela Gago, el Secretario Ezequiel Ferreras, las Vocales Felina Álvarez y Pilar Bayón así como el equipo de redacción, ofrecen a sus socios/as, lectores/ as y amigos/as el nº 29 de la revista con el objetivo de poner en sus manos unos contenidos variados y atrayentes a la vez que les comunicamos los hechos y novedades producidos en torno a nuestra Asociación. Expresamos un año más nuestro agradecimiento a D. Fernando Santos, propietario y director de la Editorial MIC por su inestimable colaboración que ha dado un vuelco a la calidad de los últimos números de la revista. Así mismo agradecemos al grupo de arqueólogos del yacimiento de “La Peña del Castro” por el envío de sus valiosos artículos por el prestigio y relevancia de los mismos. Saludamos además a la nueva Corporación Municipal, tras las últimas elecciones, encabezada por su alcalde D. Ignacio Robles, con cuya estrecha colaboración esperamos seguir contando. Artículos sobre la historia y anécdotas de las visitas pastorales al Ayuntamiento, que ha recogido Jesús Ferreras, o los escudos de nuestros pueblos y la historia que nos revelan, por Juan Luis Ordoñez contribuyen a recoger la historia de esta tierra nuestra. La entrevista que nos permite conocer a Elsa Sánchez, violinista por oposición de la Orquesta Nacional de España. Y que su principal objetivo aparte de lo expresado en el texto, dar a conocer a personas de nuestro entorno que, gracias a su tesón, dedicación, esfuerzo y trabajo, han conseguido metas al alcance de muy pocos, dando ejemplo a los más jóvenes. Esfuerzo e ilusión compartidos por sus padres Antolín y Mari Carmen (ambos de esta tierra, de Oceja el primero y de La Ercina la segunda) que encaminaron a Elsa desde su infancia hasta llegar aquí.

Imagen de la actividad de Arqueólogos, en la cual nos mostraban la vestimenta y armas de los romanos

Así mismo queremos valorar desde aquí el artículo sobre la Despoblación del Municipio de La Ercina por el contenido histórico, estadístico y documental del mismo que aporta nuestro estimado colaborador Ezequiel Ferreras. Y todas las colaboraciones habituales, como las de Gelines Alonso u otras nuevas, que se suman a esta publicación. A todos, gracias. Hasta aquí nuestro impulso y trabajo. Esperamos su comprensión y deseamos disfruten de la compañía y lectura de la revista.

Peña El Castro

_3_


L A D E S P O B L AC I Ó N DEL MUNICIPIO DE LA ERCINA

Vista del barrio de La Estación del pueblo de La Ercina

E

l problema más agudo e importante que sufre el municipio de La Ercina es la paulatina (a veces no tanta) e inexorable despoblación de nuestros pueblos. Con este artículo que dividiré en dos períodos pretendo abordar este penoso e irreversible tema cuyo inicio se produce en los últimos años 50 del pasado siglo XX.

El hecho de empezar por aquí se debe a que en dicho Catastro aparece La Ercina como pueblo que lo completó. En las dos primeras hojas se leen la denominación del pueblo, la orden en que se establece su cumplimiento y los nombres de 10 vecinos que lo llevaron a cabo. Transcribo estas hojas para recordar la existencia de los mismos con sus nombres y apellidos.

Haciendo un poco de historia y como mera curiosidad me voy a remontar al año 1752 fecha en que se llevó a cabo el denominado Catastro de Ensenada, reinando Fernando VI, en las 27 provincias que componían el Reino de Castilla. Ocupó dicho catastro, aunque incompleto por su elevado coste, 160 tomos que se hallan en el Castillo de Simancas. Yo, casualmente, poseo un libro editado recientemente correspondiente al catastro de la ciudad de Valladolid.

“En el lugar de La Ercina, a veinte y nueve días del mes de mayo de mil setecientos cincuenta y dos ante su (ma…) el Sr. Licenciado D. Gabriel González Reiero y Sierra Abogado de los Reales Consejos Juez Subdelegado por su (m…ra ) el Sr. Intendente General de la Real Hacienda de esta Provincia de León En virtud del auto por su (m…ro ) Proveido en los veinte y cinco del corriente (… ) ante mi parecieron Joseph Alonso alcalde de este lugar por el estado de hijos dalgo Don Joseph

_ 4 _P e ñ a E l C a s t r o


Foto del la primera hoja del Catastro de Valladolid, donde ubica al pueblo de La Ercina

García Curra Párroco del Raphael dela Puente Alcalde por el estado de hombres buenos, Francisco y Andrés García Re (pordes ), (o) Phelipe García fiel de (.) de él, Ángel García, Manuel López: Juan Fernandez y Juan García vecinos y labradores de (San Cofer ) de dicho lugar, Peritos nombrados para otras Justicias para responder a las preguntas generales”.

Aquí lo dejo para pasar a comentar brevemente los datos ofrecidos por el diccionario de Pascual Madoz de los años 1845 al 1850. Para ello podéis consultar el número 2 de nuestra revista. Este diccionario está compuesto por 16 gruesos tomos y en el apartado donde figura la población del municipio de La Ercina nos indica que está compuesta por 233 vecinos con un total de 1.043 almas.

A la pregunta 21 dijeron que esta población se compone de 24 vecinos y que no hay alquería ni casa de campo algunaA la 22 dijeron que en este lugar hay 25 casas habitables, una inhabitable y 3 arruinadas del todo y que no se paga dinero alguno por el establecimiento del suelo.

Comentar de paso que hace unos años conseguí un facsímil, editado por la Diputación, donde figuran por orden alfabético todos los pueblos, villas y ciudades de la provincia de León. Poseo además diversa información sobre datos y estadísticas referentes al municipio obtenida de distintos Diccionarios y Enciclopedias que abarcan hasta el año 2.000. Con todo se hace difícil determinar el tiempo transcurrido entre su recogida y la publicación de los mismos.

Las contestaciones a estas preguntas son muy similares a las que da el mismo catastro para el pueblo de Yugueros.

Peña El Castro

_5_


Por ello, y para abreviar me limito a indicar los que aparecen en Internet a partir de 1900 y que son los siguientes: Año 1900….1463 h. 1910….1489 h. 1920….1915 h. 1930….2206 h. 1940….2337h. 1950….2465h. 1960….2241h. 1970….1639 h. 1981….1109 h. El crecimiento poblacional ha sido constate hasta final de los años 50 cuando comienza su caída imparable que dura hasta nuestros días. En poco más de veinte años la caída fue brutal pues hasta el año 1981 desaparecen unos 1436 habitantes lo que supone más del 50% del total. Despoblación que dura hasta 2019 y que trataré de documentar en una segunda parte de este artículo.

_ 6 _P e ñ a E l C a s t r o

A continuación, quiero presentarles un valioso documento sobre el Municipio de La Ercina elaborado por Eladio Rodríguez Tascón a finales de los años cincuenta y publicado en el Diccionario Geográfico de España en 1959. Para finalizar quiero aclarar que D. Eladio Rodríguez Tascón, residente en Oceja fue alcalde del Ayuntamiento a finales de los años cincuenta. Y aprovechó también para agradecer a Miguel Ángel Ferreras (hijo de Albino y Julita) la entrega de diversa documentación sobre el tema que dormía en alguna de las carpetas que poseo. Ezequiel Ferreras Cruz Verano 2019


“A continuación, quiero presentarles un valioso documento sobre el Municipio de La Ercina elaborado por Eladio Rodríguez Tascón a finales de los años cincuenta y publicado en el Diccionario Geográfico de España en 1959” _Ezequiel Ferreras Cruz

Peña El Castro

_7_


Re p e r t o r i o H e r á l d i c o

DEL AYUNTAMIENTO DE LA ERCINA III

JUAN LUIS ORDÓÑEZ TASCÓN LA ERCINA Siguiendo con el repertorio heráldico, nos toca el pueblo de La Ercina, donde no hay armería en piedra como tal, siguiendo el patrón de estar el escudo adosado a la pared de una casa, pero si tenemos, lo que fue parte de un escudo en la casa de Ernesto y Alicia. Está en el patio de la casa, y reaprovechado el mismo haciendo de frontal de una jardinera. De lo que queda, se advierten las armas de los VALBUENA, porque la inscripción que en él se cinceló en la parte derecha de una de las armas, así lo ratifica. Nada sé de su lugar de ubicación primigenio, pero hoy en día el apellido en el lugar de La Ercina no existe.

YUGUEROS Otro escudo que hubo en el pueblo de Yugueros, y hoy no localizado, perteneció a las armas del Río, apellido muy común en éste pueblo. Está información y foto que pongo, es fruto de la investigación llevada a cabo por A. del Río, que en su blog de Valdeyera, concretamente en su artículo: Hidalgos en Yugueros, de fecha 11 marzo, 2016 da cuenta del mismo. En su día alguien del pueblo me comentó, que el escudo había ido a parar al pueblo de Pardave de Torio, hice las pesquisas pertinentes, pero al preguntar al presunto propietario, dijo que lo habían trasladado para Bilbao. En fin, nos queda el dibujo facilitado por A. del Río, al cual agradezco, por perpetuar la memoria del escudo.

_ 8 _P e ñ a E l C a s t r o


L a Pe ñ a d e l C a s t r o

RESUMEN DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA CAMPAÑA DE 2018

EDUARDO GONZÁLEZ GÓMEZ DE AGÜERO; VÍCTOR BEJEGA GARCÍA

Visita guiada al yacimiento en la Jornada de Puertas Abiertas

Introducción El año 2019 es un año diferente para el equipo de Arqueoercina, y es que por primera vez desde el año 2013, los picos no resonarán en la Peña del Castro. Esto no significa el final del proyecto, sino que es momento de consolidar todo lo realizado hasta el momento. De hecho, la actividad no se detiene y además de tareas de mantenimiento en el yacimiento, se están realizando diferentes análisis a los materiales recuperados durante estos años en el poblado. La Peña del Castro aún esconde mucha información y es necesario un análisis exhaustivo para poder descifrarla. Fruto de estos análisis que estamos realizando, hemos podido identificar cerca de una decena semillas diferentes que fueron aprovechadas en el asentamiento con diferentes fines (Trigo, Avena, Espelta, Cebada, Avellanas, Bellotas, Guisantes o Mijo entre otras), además de la presencia de vertebras de pez que indicarían la explotación pesquera de los ríos cercanos, y que son excepcional dentro de la investigación de la Edad del Hierro del norte peninsular. Como decíamos, Arqueoercina no se detiene, y si bien este año no se realizarán excavaciones arqueológicas en el yacimiento, durante todos estos meses la actividad no se ha interrumpido. La Peña del Castro se ha convertido en referente de la arqueología de la Edad del Hierro, y eso ha supuesto que

forme parte de un “Trabajo de Fin de Master” de la Universidad de Santiago de Compostela. Por otro lado, seguimos presentando a la comunidad científica los resultados de la investigación en congresos como la “XV Reunión Nacional de Cuaternario” celebrada en Bilbao. Además, en esta comunicación presentábamos una nueva metodología de análisis que nos ha permitido identificar la fuente de origen del talco aparecido en el yacimiento, y que servirá de base para nuevos estudios, en los que La Peña del Castro será una referencia. Tampoco olvidamos la divulgación de las excavaciones, y este año presentamos en el Museo de León un resumen de lo que han sido estas seis campañas de intervención arqueológica. Por otro lado, esperamos que todos estos aspectos se puedan reunir a lo largo del próximo año en un libro monográfico que sirva para difundir todos los trabajos realizados, pero que también sea el pilar sobre el que asentar una nueva fase de investigación en el yacimiento.

La Campaña de 2018 En cuanto a la campaña de 2018, la intervención se localizó en dos puntos bien diferenciados. Por un lado, nos centramos en la excavación de la casa cuadrada (Estructura 6), situada junto al almacén y la casa oval, mientras que por otro, intentamos localizar el perímetro de la estructura amarilla (Estructura 9).

Peña El Castro

_9_


Proceso de excavación del horno

Horno doméstico documentado en la Estructura 6

Vista general de la casa cuadrada (Estructura 6)

Muro este de la casa amarilla (Estructura 9)

Presentación de las intervenciones arqueológicas de la Peña del Castro en el Museo de León

Taller de baile tradicional leonés

El primero de los sondeos lo planteamos en el perfil este, a continuación del área excavada el año anterior y donde se localizó el almacén con las semillas. El objetivo era poder delimitar completamente la estructura cuadrangular, de la que ya habíamos localizado un hogar y un molino circular junto a él (Estancia 6A). Al excavar los niveles de vegetación y arrastre de la ladera, pudimos comprobar como a los 10 cm de donde habíamos dejado la excavación los años anteriores, el suelo de tierra apisonada terminaba en un muro de arcilla, que a su vez se adosaba sobre el muro sur de la vivienda, que continuaba hacia el este. En la base de este tabique de arcilla identificamos dos pequeñas fosas excavadas en el suelo, y que contenían en su interior sendos animales completos de pequeña talla. Una de ellas presentaba un pequeño cordero, y la otra un cochinillo recién nacido, o no nato. Este hallazgo era similar al documentado en la puerta de la cabaña oval, y que nos sitúa en los sacrificios liminares realizados por los pobladores del sitio como elemento de protección. Una vez más la Peña del Castro nos permitía acercarnos a esos aspectos menos conocidos de estas poblaciones y que pasan del plano físico al ideológico. Al este del tabique se localizó otra estancia de grandes dimensiones (Estancia 6C), si bien presentaba un suelo de peor calidad que la de la habitación contigua, formado por lajas de piedra y arcilla. Durante esta campaña no pudimos localizar los límites norte y este de la estancia, ni de la estructura, por lo que estamos ante una vivienda de grandes dimensiones, presentando unas sustanciales diferencias con las otras viviendas documentadas por el momento. En el interior de la Estancia 6C prácticamente no recuperamos materiales, aunque pudimos registrar uno de los descubrimientos más singulares de los últimos años. Embutido en el muro sur de la estancia, se localizaba un horno doméstico. Este era circular y se encontraba

_ 10 _ P e ñ a E l C a s t r o

lleno de cenizas, localizándose al norte del mismo la entrada, que estaba conformada por una abertura en las paredes y una plataforma triangular que se desarrollaba hacia el interior. Tanto las dimensiones de la vivienda, como su morfología y composición, o la presencia del horno doméstico, planteaban unas serias diferencias respecto al resto de viviendas excavadas, tendentes a una morfología oval y con una única estancia. Por lo tanto, estábamos ante una dualidad de edificaciones domésticas que indicaban una diferenciación social entre las gentes del poblado en momentos anteriores a su abandono y destrucción. Estas edificaciones rectangulares, con varias estancias y hornos domésticos, aparecen de manera recurrente en la meseta durante este periodo, por lo que las conexiones con esta zona durante la Edad del Hierro no se limitan al intercambio de objetos, sino que también ideas y conocimientos viajan entre ambas zonas, mostrando unas relaciones mucho más complejas de lo que se podría pensar en un primer momento y que muestran un mundo conectado y no de pequeños relictos aislados. En cuanto a la excavación de la estructura amarilla, conseguimos localizar el muro este de la misma. Al igual que sucedía en la gran cabaña roja, el muro situado hacia el este, que no se veía desde la calle principal, estaba realizado con caliza blanca y con una peor factura que aquellos muros pertenecientes a la fachada principal. Además, presentaban un importante cambio de dirección en el desarrollo del muro, formando un ángulo agudo y dando una morfología singular a la construcción, fenómeno ya documentado en la cabaña roja. Por otro lado, no se pudo constatar la presencia al este de la estructura de ninguna otra construcción, si bien estaba presente un tramo de calle que de la principal se dirigía hacia el sur, y junto al edificio un suelo formado por piedra y arcilla apisonada.


ctura 6)

Conferencia del Dr. Diego Herrero Alonso

Dialogando con el Pasado Como Arqueoercina es algo más que investigación, y uno de las principales funciones del proyecto es colaborar con la población local en la protección, investigación y difusión del patrimonio, una vez más volvimos a realizar el ciclo de actividades “Dialogando con el Pasado”. Como en ocasiones anteriores, las puertas del yacimiento se abrieron a la colaboración de todos aquellos que estuvieran interesados, tanto para la excavación, como para la conservación del mismo. Por otro lado, se siguieron realizando explicaciones en vivo y en tiempo real de los restos que se iban documentando. Junto a la “excavación en comunidad”, volvieron también las conferencias y los talleres. La primera de estas actividades la desarrollamos el día 21 de agosto con un taller de Baile Tradicional Leonés, donde con música de gaita y pandereta, se pudieron aprender los pasos básicos para bailar al son de jotas, titos o danzas. Las conferencias se iniciaron el día 23 a cargo del Dr. Diego Herrero Alonso, que nos mostró las últimas investigaciones sobre la explotación de materias primas líticas durante la prehistoria en la Montaña Oriental Leonesa. La segunda de las conferencias se realizó el jueves 30 de agosto a cargo de Francisco Marcos Herrán para presentar la evolución de los recipientes de vidrio en los campamentos militares romanos, centrándose en el de Herrera de Pisuerga (Palencia). Ya en septiembre, el día 6 los arqueólogos Lino Mantecón Callejo y Javier Marcos Martínez expusieron los resultados de las excavaciones que han realizado en otro castro de la Edad del Hierro, en este caso cerca de la costa en Santillana del Mar. En cuanto al ciclo de conferencias, se cerró el 13 de septiembre con la comunicación ofrecida por Esperanza Martín Hernández para hablarnos de la importancia del campamento de La Carisa en la incorporación del norte de la Península Ibérica a la administración romana.

Una vez más, tanto la excavación arqueológica como las actividades de divulgación concluyeron con el ciclo “Vive la Historia”, que se celebró el fin de semana del 15 y 16 de septiembre. En esta ocasión, el sábado en la campa junto al Mesón, nuestros compañeros y amigos de Flasback Archaeologica volvieron a traer sus juegos romanos para el deleite de los más pequeños y de los más mayores. También pudimos ver diferentes réplicas de materiales romanos y su evolución a lo largo del tiempo, de mano de los amigos de la Asociación Recreadores de Galicia. Por último, gracias a 3DUBU se pudo realizar un visionado de la recreación 3d que han realizado de los restos recuperados en la terraza inferior de la Peña del Castro. En cuanto a la jornada del domingo, como ya es costumbre, se subió caminando al yacimiento desde la Estación de tren. Una vez en el asentamiento se procedió a la visita guiada y a la explicación de lo realizado en la última campaña de excavación. Posteriormente se realizó la tradicional comida popular, que otro año más consistió en una olla ferroviaria, recuperando uno de los platos típicos de la zona. Este año, y aunque no se realicen excavaciones en el castro, el proyecto no se termina, y el ciclo “Dialogando con el Pasado” volverá una vez más a divulgar la arqueología y el patrimonio. Del mismo modo que aunque no sea en campo, seguimos trabajando en el yacimiento para que en breve pueda salir a la luz una publicación que ponga en valor todo el trabajo y el esfuerzo desarrollado durante todos estos años tanto por instituciones públicas, empresas, universidades, voluntarios y sobre todo de la gente del municipio, a los que esperamos devolver, aunque sea solo una mínima parte de todo lo que ellos nos han dado.

Peña El Castro

_ 11 _


Elsa Sánchez LA VIOLINISTA MÁS JOVEN DE LA ORQUESTA NACIONAL DE ESPAÑA

M . SÁNCHEZ LOZANO

Elsa Sánchez, con violín en mano , que casi siempre le acompaña

E

lsa, aunque nació en Madrid es hija del pueblo, bueno de los pueblos de Oceja, de donde es su padre Antolín y de La Ercina, su madre Mª Carmen. Todos los veranos de sus 28 ha pasado temporadas entre nosotros, y aunque muchos la conocen otros seguro que no. Y en nuestro empeño en dar a conocer personas y valores de nuestra tierra, ha accedido a hacer con nosotros esta entrevista muy ilusionada y también agradecida por ser ella la elegida. Así que generosamente nos cuenta sus cosas. Cosas de una violinista profesional que con 24 años se convierte en la miembro más joven de la ONE (Orquesta Nacional de España) Entra en orquesta en diciembre de 2015. El primer concierto en enero de 2016.

_ 12 _ P e ñ a E l C a s t r o

¿Elsa desde cuando eres consciente de que querías ser violinista? Con 13-14 años, pero hasta que acabé el colegio dudaba si estudiar otra cosa o seguir con la música. ¿Cuándo empezaste? Con 7 años comencé con el violín. Hice un curso de iniciación a la música con el que bailaba y cantaba, y yo era la que más me movía y cantaba del grupo ¿Y por qué eligieron tus padres llevarte a música desde tan pequeñita? Porque desde que tenía 3 años me pasaba el día cantando todo el día, cantaba lo que iba a hacer o lo que estaba haciendo a cada momento. Por ejemplo: “me voy a duchar” o “ponme los calcetines”, todo era cantando en lugar de hablando. Yo decía que iba a ser can-

tante de ópera. A mi madre la tenía aburrida de tanto cantar. Mi madre miró para apuntarme a clases de canto, pero entonces me dijeron que era pequeña. Era conveniente comenzar cuando comienza a cambiar la voz. Mi madre me dijo que siempre pensó que si tenía hijos les encantaría que estudiasen música o algún instrumento, porque le parecía algo importante como parte de la educación. Cuando cumplí los años fui al conservatorio profesional Joaquín Turina para ver cómo y cuándo podía comenzar. ¿Cómo funcionan las pruebas de acceso? Eran cosas sencillas como aprender una canción, seguir ritmos y repetirlos. Y un profesor te daba el instrumento que habías elegido y te proponía cogerlo para ver si era adecuado para ti.


En realidad, al pedir el violín, me dijeron que pidiera viola que lo pedía menos gente. Y era como un violín pero un poco más grande. Me quedé convencida y pedí 1ª opción viola y 2ª opción violín. Había seis plazas de cada uno. En las dos listas me quedé la número ocho; y yo lloré toda la tarde por no poder entrar al conservatorio. La suerte hizo

que en la lista de violín renunciaran dos personas y justo pudiera entrar… ¿Por qué violín? ¿Tan pequeña ya sabías que era ese tu instrumento favorito? Porque era el instrumento que cabía en mi casa… (nos reímos) Por tamaño podría ser una flauta, o un clarinete, pero lo que tenía claro era que me gustaban los instrumentos de cuerda o el piano.

Mi primera opción era un piano, pero mi madre me dijo “un piano en casa no cabe” y me alegro porque hoy sé que las salidas profesionales son muchas más para otros instrumentos que para el piano. ¿Y cómo era ese primer violín? En violines hay diferentes tamaños, el de profesionales como el que tengo ahora es un 4/4, el de comenzar era ¼, es

Aquí , la violinista está ensayando con miembros de la ONE , en el Auditorio Nacional de Música

decir ¼ del violín que tengo ahora… O sea un juguete… tal cual. ¿Cuánto tiempo ibas al conservatorio Joaquín Turina cuando comenzaste? Iba dos días por semana. Allí estudié el Grado Elemental que son cuatro años y el Grado Medio o ahora llamado Grado Profesional, que ahora son seis años, un total de diez años. Primero eran dos días y era como diez minutos cada día. Y mis padres conmigo. Para un niño de siete años con un violín en una posición poco natural cansa mucho, así que tenía a mis padres pendientes y animándome cada día. ¿Quiénes fueron tus profesores? Primero fue Laureano Jesús Estepa, solo un año, quien me enseño a coger el violín. Después fue Bruno Vidal que ha

sido quien me enseño toda mi base técnica y por último Miguel Navarro, los dos últimos años, quien me enseñó a enseñar mis sentimientos a través del violín. Quien ha marcado mi carrera es Bruno, con quien aprendí muchísimo pero también lloré mucho. Los primeros años, con 8 años, y con una disciplina férrea y con su seriedad me marcó de manera que conseguí avanzar y el nivel que conseguí fue gracias a esa forma de trabajar de Bruno Vidal, que es muy dura pero fructífera. ¿Mantienes relación con tus profesores? Cuando conseguí la plaza de la Orquesta Nacional de España se lo comuniqué a los tres. Mantengo relación buena con los tres pero mantengo una relación profesional y de gran amistad con Bruno. (lo dice convencida) (asiente con la cabeza y dice): “si, si … con todo lo que le odie de

pequeña… y lo agradecida que estoy ahora. Una vez al año quedamos y nos vemos y nos ponemos al día. No solemos tocar juntos, pero hace poco se celebró el 25 aniversario del Joaquín Turina y se hizo un concierto con profesores, alumnos y exalumnos y entonces toqué con él y fue muy emocionante. Una vez terminado el grado medio, ¿Qué hiciste? Pues la prueba de acceso al Conservatorio Superior de Música de Madrid, aprobar fue como una “apoteosis”, pues era muy difícil, casi imposible entrar… pero lo conseguí. Era una prueba ante un tribunal de profesores del Conservatorio, y allí estuve 4 años con Manuel Guillen que ya me enseñó a terminar de despegar, y yo, que era un poco sosa tocando, me enseño y “echó sal al asunto”.

Peña El Castro

_ 13 _


Elsa con su Cuarteto Kinnara con otras tres compañera de la ONE, en el conservatorio Joaquín Turina.

Me enseño los trucos para tocar con un poco de gracia. ¿Qué ocurre al terminar el Conservatorio Superior? Tenía claro que quería seguir los estudios, pero sabía que tenía que salir fuera pues en ese momento en el 2013 no había Masters apenas en España y los que había eran carillos. Me plantee ir fuera con lo que también iba a resultar caro, pero conocer otra cultura, otro idioma también es importante. ¿Y entonces te vas...?A Leipzig- Alemania¿Por qué eliges ese lugar? Conocí a una chica que estudiaba un curso más que yo y me gustaba mucho como tocaba, ella se fue allí. A finales de ese mismo año, cuando yo estaba en cuarto, esta chica volvió e hizo un concierto en el Conservatorio Superior y yo toqué en la orquesta que la acompañó y cuando la escuche vi que tocaba increíble, entonces decidí que quería repetir sus pasos y aprender en los mismo sitios. ¿Tuviste que ir a hacer las pruebas de acceso para acceder a ese Master? ¡Si, si, toqué y un Capricho de Paganini y El Concierto nº 4 de Mozart! Me pre-

_ 14 _ P e ñ a E l C a s t r o

paré para las pruebas con Bruno Vidal y como exigían alemán en la Escuela de idiomas) y también terminé en la escuela de idiomas ingles. ¿Y cómo te enteras de que estás admitida? Pues te enviaban una carta…. Todos los días esperando una carta de Alemania. Tardaron como un mes. Fue una agonía. ¿Cuál era el objetivo en Alemania? Estar los dos años de Master y al terminar ir haciendo tranquilamente pruebas en orquestas de España o Alemania. También me planteo continuar con un grado más, que ya era el Koncertexam, que es como el grado máximo que se puede hacer en Alemania. ¿Y entonces, qué ocurre? Al terminar el primer año sale en el BOE una convocatoria con 4 plazas de violín pata la ONE. ¡Eso era insólito! Una o dos plazas si pero, ¿4? Me plantee que tenía que hacer esta prueba. ¿Cuándo fue la prueba? El 10,11 y 12 de diciembre de 2015. En una primera fase se tocaba un poco

para un tribunal que se situaba detrás de una cortina para que no te pudieran ver, y con una alfombra en el suelo para que no supiera si eras hombre o mujer y así no tener un trato desfavorable o favorable. Nos dividieron en dos grupos pues éramos unos 100 y cada uno tocaba 7-8 minutos. Y ahí toque el Nº 4 de Mozart (que suele ser de obligada interpretación) y dos pasajes orquestales. Quedamos 16, que tocamos el día 12. Ahí ya nos veían y tocábamos cada uno media hora o cuarenta minutos. Y tras esperar casi dos horas, sale una persona y cuelga la hoja con los resultados en un atril, entra para dentro y nadie dice nada… Yo consideraba que había hecho una buena prueba, pero lo normal es que te hagan muchas pruebas de acceso a diferentes orquestas profesionales y para mí era la primera vez. Yo me quedé rezagada, pues pensé “para ir y ver que no estoy… “se formó un revuelo alrededor del atril, estaban los 16 que habían hecho la prueba y querían ver quien estaba dentro de esas 4 plazas. De repente, hay gente que camina hacia mí y. ¡me da la enhorabuena…! ¡me quede blanca y no creía que fuera yo! Me acerqué al atril para ver


Elsa , a la entrada del auditorio Nacional donde va a trabajar en lo que más le gusta, la música.

Elsa Sánchez Sánchez, tocando en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional con el cuarteto Kinnara dentro del ciclo SatÉlites de la ONE

Elsa toca con el Cuarteto Turiaso, en el Palacio de Eguarás de Tarazona. A la izquierda de la imagen el flautista y pareja de Elsa, Juan Val

que realmente ponía mi nombre. El día antes estuve con una retahíla diciendo en casa “Bueno, total no voy a entrar…” “Bueno sigo con mi máster que es lo que tengo que hacer” Cuando leí mi nombre creo que entré en shock y no sabía si reír o llorar. Llamé a mi madre y casi sin creerlo le dije: “¡Mama… que he entrado!” De repente mis planes de desbarajustaban, pues tenía que incorporarme la última semana de enero, lo que suponía que no podía volver a acabar el Master a Leipzig. Tuve que ir a Alemania y dejar mi master aplazado; pedí poder hacerlo como a intervalos en el siguiente curso. Trabajaba ya como miembro de la ONE e iba una vez al mes para finalizar el Master, fue un año duro. La semana que descansaba en la ONE me iba a Alemania y hacia muchas horas de estudio. ¡Qué cosas! Una opositora que acaba la oposición antes de finalizar el proceso de preparar la oposición

entonces no podía. Al final se enteró de que había aprobado y me hizo una entrevista para El Mundo en versión digital. Se llama “El día que Elsa Sánchez entro en la Orquesta Nacional de España”. En un principio iba a ser para una persona que se presentaba a las pruebas y al final se la hizo a quien ya las había aprobado.

Y así te conviertes en la miembro más joven de la ONE con 24 años. Anteriormente sí había estado en orquestas jóvenes como la JORCAM o la JONDE, la EUYO; con las que he toca-

do, con la JONDE por toda España, con la JORCAM por la comunidad de Madrid, y con la EUYO, por toda Europa e incluso en los Países Árabes como Abu Dabí, también en Rusia. ¿Fuiste una violinista más de la JORCAM, JONDE…? En todas comencé siendo una más, pero tanto en la JORCAM como en la JONDE, fui varios años concertino (todo esto era mientras estudiaba el grado superior) ¿Y qué significa ser Concertino? Es el nexo entre el Director y la orquesta. El director saluda al Concertino y es un gesto de saludo a la Orquesta. Luego es el director quien toma decisiones en la Orquesta a nivel musical. Un periodista quería hacer una entrevista sobre las pruebas de la ONE y que había que hacer para acceder a ella. Uno de mis profesores conocía al del periodista y le dijo que yo podía ser una persona para entrevistar. Este periodista me preguntó estando en Alemania y le dije que como estaba allí lo hacíamos por Skype. Me la quería hacer dos días antes de las pruebas pero como eran 2 días antes y estaba agobiada le dije que

En el año 2014 vienes a La Ercina con tus compañeras del Cuarteto Tarantella con un maravilloso concierto del que todavía hoy personas me preguntan. Desde muy pronto te propusimos venir a tocar, pero no fue hasta que no acabaste todos tus estudios en el Superior ¿Cómo lo recuerdas? Pues con mucha ilusión… Sí, es cierto. Me proponíais venir, pero recuerdo que mi padre me aconsejo que lo hiciera cuando tuviera buena formación y ahí acababa de terminar la carrera. ¿Qué es Tarantella y que supuso para ti formarlo y venir a La Ercina? Somos 4 amigas que nos conocimos en el Superior, discípulas de Manuel Guillen, e íbamos siempre juntas y éramos conocidas como “las manolitas”. Nos lo pasábamos tan bien juntas, que decidi-

Peña El Castro

_ 15 _


La orquesta Barbieri en una actuación en la embajada de Italia. Elsa en la imagen, la segunda por la izquierda

Imagen de Elsa con su novio, el flautisa Juan Val preparado para tocar en la Embajada de Italia

mos hacer algo que nos mantuviera en contacto tras terminar los estudios, y a nivel profesional por eso formamos el “Cuarteto Tarantella”. Estoy en contacto con mis amigas y hacemos lo que nos gusta que es la música. No es habitual y nos pareció original formar un cuarteto de 4 violines. Muchas de las obras que tocamos son arreglos propios por estar hechas para otras aplicaciones. Hacíamos Conciertos pedagógicos en colegios, benéficos en Residencias geriátricas, centros de día. Precioso concierto por cierto. Fueron versiones de temas de películas que todo el mundo conocía, alguna clásica y un emocionantísimo final que fue sorpresa, tocando “Santa Bárbara Bendita”. Para mí ha sido el más especial, que he hecho pues además de verme gente de mi pueblo paterno y materno fue una actuación donde estaban mis 4 abuelos presentes y eso ya no puede volver a ocurrir, al fallecer mis abuelos paternos en 2018. Además de toda mi familia y muchos amigos… fue emocionante.

_ 16 _ P e ñ a E l C a s t r o

¿Y ahora como miembro de la ONE en que consiste tú trabajo? Tocar todas las semanas en la ONE compaginándolo con otro máster en Suiza de música de cámara. Lo que hacemos es hacer conciertos los viernes, sábados y domingos en el Auditorio Nacional. También sigo con mi alemán, puesto que, siendo una tauro como soy, muy cabezota y me he propuesto dominar el alemán y obtener el título de la Escuela Oficial de Idiomas.

Dime tres autores que te guste interpretar para violín Pablo Sarasate, es música española, divertida, de mucha técnica por ser complicada y te lo pasas muy bien. Mozart por ser música transparente, lo cual le hace difícil pero maravillosa y Sostakovich, pues lo tocamos en la orquesta y utiliza muchos instrumentos cuando compone sus obras para orquesta y es increíble tocar con tantos músicos.

¿Quién ha sido tu referente? Janine Jensen, una violinista holandesa, para mi tiene todo: técnica, musicalidad, precisión… ¡es perfecta! Toque en el Auditorio con la Orquesta Nacional y ella venía de solista. No la había visto en persona, solo por los videos por los que me ponía siempre ara ver como tocaba y trataba de hacerlo como ella… bueno esa semana que vino no pude evitar llorar durante todo el ensayo… ¡y tengo una foto con ella!

Por último, ¿Qué opinan tus padres de tu carrera? Que están muy orgullosos y están felices de oírme decir cada día “Me voy a trabajar feliz de hacer lo que me gusta”. Les tengo que agradecer el apoyo hasta el infinito esfuerzo, en apoyo económico durante un tiempo, en apoyo de profesores, con un esfuerzo grande para ellos, todo por tratar de conseguir el objetivo que al fin conseguí “vivir de y con la música”.

¿Qué otros objetivos tienes? Bueno si puedo ir escalando posiciones dentro de la orquesta y seguir estudiando, idiomas u otra cosa… (dice que es un culo inquieto).

Y así finalizamos esta entrevista de Elsa Sanchez Sánchez, donde nos ha mostrado toda su historia musical y algunos aspectos personales. Muchas gracias Elsa.


V E R A N O AZUL S

i miro hacia atrás y pienso en los felices momentos en los que la familia nos reuníamos alrededor de la televisión, para disfrutar de aquellas entrañables series de los años 80, “Verano Azul” sería de todas, la más importante. Recuerdo ver llorar incluso a mi padre el día que murió Chanquete… Recuerdo también esa melodía, tan pegadiza, mientras los niños protagonistas recorrían en bicicleta el bonito paisaje de Nerja. Por eso, cuando hace años me enteré de que uno de sus protagonistas veraneaba en La Ercina, me enorgullecí bastante, ¿quién me iba a decir a mí que el mismísimo padre de Javi iba a pasear algún día por las calles de mi pueblo? En persona me pareció un hombre muy educado y encantador, al igual que Marian, su pareja. Yo conocía a Manuel Gallardo actor, sabía de su buen hacer (de casta le viene al galgo). Su abuelo fue un joyero que dejó su oficio para dedicarse a lo que realmente le atraía: ser actor. Con ese gesto, creó todo un linaje, así pues, Manuel es nieto, hijo, y padre de grandes y fecundos actores. Su primera actuación fue junto a su madre cuando contaba con tan sólo quince días. Su trayectoria profesional fundamentalmente ha sido en teatro y televisión, aunque también ha trabajado en muchas películas tanto españolas como internacionales. Actor, director y Académico de Honor de la Academia de las Artes Escénicas de España.

También nos deleitó con su vena humorística, contándonos divertidas anécdotas de sus múltiples intervenciones en Don Juan Tenorio. Puedo asegurar que fue para mí una tarde mágica, que se me rompieron muchos esquemas; que me descuadró la forma en que yo tenía previsto escribir este artículo; que acabé con lágrimas en los ojos porque me embargaron un ramillete de emociones que hacía tiempo no afloraban, porque descubrí que bajo esa curtida piel de actor está el hombre, el desconocido, con una sensibilidad a flor de piel…que son famosos pero no por ello distintos a nosotros, personas al fin y al cabo con nuestras mismas emociones. Gracias Manuel, porque esa tarde obraste un milagro…hiciste que mi “verano” volviera a ser “azul”. Gelines Alonso Baro

Y durante el recital poético, que amablemente nos ofreció el día 18 de agosto, “el padre de Javi” (porque según comentaba él, a veces el personaje se “come” al actor), fue dejando paso a Don Manuel Gallardo, y digo Don por toda la admiración, que aunque ya le tenía, se acrecentó justamente en esa sala del Ayuntamiento de mi pueblo convertido en escenario durante unas horas. Yo ya intuía que su declamación sería algo magistral…Él, como buen actor…no sólo recitaba, ajustaba cada poema a su propio cuerpo, a su propio acento, a su propia alma… Recitó a muchos de los grandes: Lope de Vega, Quevedo, Duque de Rivas, José Zorrilla, Antonio Machado, García Lorca, Miguel Hernández…Hizo mención especial con un poema de nuestra Faustina Álvarez García, no sólo primera inspectora de enseñanza española, o primera feminista leonesa…madre también del gran dramaturgo Alejandro Casona. Pero lo que yo no sabía, y descubrí con grata sorpresa, fue su faceta de poeta. Sí, poeta, y con mayúsculas. Nos declamó tres poemas suyos, impregnados de tanto sentimiento que yo sentí cómo mi corazón podía desgarrarse.

El actor Manuel Gallardo, con Gelines Alonso tras el recital de poesía

Peña El Castro

_ 17 _


LA PIU CA U

no de los juguetes imprescindibles de los años 50 y 60 era la peonza, el trompo, el peón o la piuca. Nombre este último con el que designábamos este artefacto. Un juguete que aparece clasificado como muy antiguo y que ha sido utilizado por las más diversas culturas a lo largo de la Historia. Citado entre otros por Aristófanas, Platón, Virgilio, San Basilio, Rabelais, etc. María Moliner lo define como: “Juguete de varios tamaños de forma aproximadamente cónica de madera y macizo, con una púa en el vértice (a la que nosotros llamábamos rejo). Desde éste se le enrolla una cuerda o cordón en espirales juntas una a otra y se lanza reteniendo el extremo de la cuerda de modo que gira en el aire y sigue girando en el suelo sobre el rejo. Se iniciaba el aprendizaje del juego a partir de los cinco o seis años para lo que se requería habilidad para enrollar el codón alrededor de la piuca, destreza para lanzarla al aire y lograr que bilara, facilidad para cogerla en la palma de la mano, posarla y volverla a coger hasta que dejara de bailar. Práctica que se volvía repetitiva y constate hasta corregir los errores del principiante y que resultaba más sencilla y provechosa si tenías algún hermano mayor, primo o vecino que accediera a enseñarte. La compra de la peonza se realizaba en algunas tiendas del pueblo, sin faltar las que procedían de Cistierna o Boñar donde había mayor surtido. La piuca venía acompañada de un cordón, generalmente de color blanco, al que se le colocaba en uno de los extremos una chapa o moneda (los más pudientes) que se

_ 18 _ P e ñ a E l C a s t r o

sujetaba entre los dedos anular y medio. Había peonzas de diversos tamaños y colores fabricados generalmente de madera de haya, encina o aliso. Los rapaces más espabilados y mañosos sacaban el rejo original y lo sustituían por un trozo de punta o clavo mucho más afilado y adornaban la parte superior con una o varias tachuelas. Estas piucas eran las más admiradas y temidas por los guajes para complacencia y vanidad de sus respectivos dueños. El juego de la peonza tenía sus tiempos determinados que solían coincidir con el final de la primavera y el comienzo dl otoño aprovechando la asistencia a clase y la sequedad del suelo. Una vez mostrada la competencia en el manejo del trompo, el chaval podía ser seleccionado para participar en las re-

ñidas partidas del patio de la escuela o la plaza del tío Colomán. Caño de arriba para los más jóvenes. Las partidas constaban de dos grupos de hasta seis o siete jugadores cada uno. Formados éstos, se trazaba una circunferencia en el suelo de dos o tres metros de diámetro y se echaba a suertes para ver quién tiraba y quién ponía, Los que ponían colocaban sus peonzas agrupadas en el centro del corro mientras los tiradores enrollaban sus peones para dar comienzo al juego. Dado que los jugadores se conocían perfectamente, el que capitaneaba el grupo indicaba el orden de tirada de cada uno y tomaba algunas decisiones estratégicas a lo largo del juego.


El juego lo abría el jugador más certero. Efectuado el primer lanzamiento y si había suerte, la piuca caía en medio del nidal que se deshacía quedando las peonzas esparcidas por el corro e incluso alguna fuera de él. Los restantes jugadores tenían que arreglárselas para vaciar el corro. Este objetivo se conseguía por can directo o con sucesivos golpeteos que culminaban con el mazazo final. Superada la prueba, se repetía el esquema. En caso contrario los tiradores acostaban sus piucas y la partida continuaba hasta que se hacía tarde o alguna discusión o rabieta ponía fin a la misma. No quería dejar de mencionar aquí a Felipe “Pipe”, el hijo de don Modesto, que poseía una peonza gigante a la que le costaba mucho bailar y a Angel Alonso Pablos que bailaba las peonzas más duras y agresivas por hallarse dotadas de mortíferos rejos.

Y ya para terminar les voy a contar una anécdota que me sucedió a mí y cuyo interés no está en el hecho en sí, si no en la solución que dio al mismo. Me hallaba yo una mañana de junio en el patio de la escuela, durante el recreo, intentando bailar mi piuca. Me encontraba situado frente a una de las ventanas y en uno de los intentos me rabio la peonza que se precipito contra uno de los cristales con el consiguiente estrépito. Me quedé anonadado y sin saber qué hacer. Tendría 8 ó 9 años. D. Julián que se percató de lo ocurrido, salió al patio, me miró, no me dijo nada y se fue a la parte trasera de la escuela y corto dos varas de una de las paleras que había allí.

Después de deshojarlas, formó con ellas medidas del hueco del cristal, las cortó con la navaja y me las entregó más o menos con estas palabras: Se las das a tu padre, que vaya donde Rufino y mañana me traes el cristalA la mañana siguiente aparecí con un cristal nuevo bajo el brazo que Luis Ferreras “Mata” había cortado y embalado con unos cartones y una cuerda para evitar cortaduras. Se lo di a D. Julián y luego vi cómo en el recreo lo colocaba él mismo ayudándose de un martillo y unas pequeñas puntas´ Ezequiel Ferreras Cruz Verano de 2019

Peña El Castro

_ 19 _


EXPOSICIÓN

OBJETOS CON ALMA

Verano 2019

A

l calor de los veranos culturales, Sobrepeña, ha organizado la Exposición titulada “Objetos con alma” (2019). Es la tercera entrega de una trilogía exposicional, precedida por “Sobrepeñenses, mapa emocional 1930-1960” (verano 2017) y “Árboles con savia” (verano 2018). En esta ocasión, nos proponemos rendir homenaje sencillo y sentido a todos esos objetos que se han ido conservando celosamente en la casa familiar del pueblo a lo largo de varias generaciones. Son elementos que, por diferentes razones, se hallan investidos de un valor especial (“Objetos con Alma”) porque forman parte del patrimonio sentimental de cada familia y participan de la construcción de una identidad colectiva. Como pueblo, Sobrepeña es un lugar insignificante…pero es nuestro terruño. Aquí arrancó nuestra historia y la de nuestra familia. Somos pocos, somos seres efímeros, pero también únicos e irrepetibles… Gracias al esfuerzo de todos, hemos reunido un pequeño muestrario etnográfico que nos permite recrear la arquitectura emocional de nuestros mayores, al tiempo que va dibujando un paisaje de recuerdos que nos hacen revivir a los “sobrepeñenses” que poblaron nuestra infancia… Este patrimonio cultural es nuestra mayor riqueza. Se conforma como una construcción sociohistórica que toma el pasado, lo expone en el presente y lo transforma en el futuro como identidad colectiva.

• “LAS LECHERAS DE RESTITUTO” A las lecheras de “los restitutos” ¡¡cómo nos gustaría pensar que sobrevivimos todavía en la memoria de aquellos niños que acariciaban al “jatín” como a un peluche, y que seguiremos habitando en su recuerdo cuando ellos ya sean pobladores de nuevos mundos…!! • “EL ARO DE LOS CALDEROS” Al transitar por caminos tan pedregosos el agua se agitaba y terminaba salpicando fuera. Los cubos se quedaban preocupados. Yo trataba de calmarlos. Esas gotas que se pierden por el sendero nos enseñan el milagro de la vida… Acabarán despertando la simiente dormida en el polvo del camino. Quizás nadie se acuerde de aquellas gotas de agua alumbradora…” • “EL PORTACIRIOS” “Los portacirios simbolizábamos la fe en el más allá y el recuerdo vivo de nuestros muertos… Cuántas veces me emocioné al ser mudo testigo de las “misas de Réquiem” … y aquel himno latino del siglo XIII que se iniciaba con aquel impresionante verso “Dies irae, dies illa…” y me cautivaba oírlo en la serena interpretación de Restituto…” • “Y SE HIZO LA LUZ” La mina es luz, es vida y compañerismo, pero también es tiniebla, siniestro y muerte… Levanto mi lámpara de casco en señal de profundo respeto a todos los muertos en la minería leonesa, mientras imploro una oración a la LUZ ETERNA…” • “FOTÓGRAFOS DE LA NOSTALGIA Y LA TERNURA” Cuando admiramos sus viejas fotos es como regresar al ayer lejano en silencio y contemplar fragmentos de vida en riesgo de extinción… Esas fotos son memoria y espejo de nuestros sentimientos, son testigos de la elocuencia de aquel instante fugaz… Hemos enterrado juntos a nuestros seres queridos… Hemos crecido juntos como pueblo. Y allí estaban los viejos fotógrafos…”

_ 20 _ P e ñ a E l C a s t r o

Entre los objetos presentados por cada familia se ha querido destacar uno de ellos para que protagonice, en primera persona, un relato a la vez cálido e intimista. Queremos que sea el propio objeto el que nos narre su “peripecia vital” en la familia, “los servicios prestados”, cómo llegó a ser imprescindible… Nos proponemos dejar hablar libremente a cada pieza… Acercar el oído y percibir su latido y la pulsión de la nostalgia… No queremos ser agoreros, pero es probable que estos sean los últimos ecos de ese mundo en extinción. El relato gráfico y literario de los 19 objetos que proponemos nos remiten al mundo real que conocieron nuestros padres y abuelos; “años del hambre”, del estraperlo y de las cartillas de racionamiento que nos hacen recordar los versos de M. Hernández: …” leoneses, navarros, dueños / del hambre, el sudor y el hacha, / reyes de la minería, / señores de la labranza, / hombres que, entre las raíces, / como raíces gallardas, / vais de la vida a la muerte, / vais de la nada a la nada…” Entre todos hemos recopilado diferentes piezas de un puzle entrañable y nos disponemos a comprobar cómo encajan todos los fragmentos de la “vasija” de nuestro pasado común… Para terminar, queremos proponerles algunos breves pasajes de estos “soliloquios”, a modo de aperitivo, que ustedes pueden leer completos si visitan la exposición. Todos tienen como telón de fondo la evocación nostálgica de un mundo que se aproxima a su ocaso:

• “CARTAS DE SALVADOR DESDE LA CÁRCEL DE ASTORGA” Cuando veíamos a Salvador coger una hoja rayada, nuestro corazón de papel saltaba alborozado… Íbamos a ser las confidentes de sus pensamientos… Nos pedía que nosotras fuésemos sus ojos, sus caricias y besos… Por nosotras pasaba la vida y la muerte, el amor y la desventura… ¡Cómo nos hubiera gustado ser, en ese momento, las mensajeras de un hombre libre…! Al final, humedecía con su lengua la cinta engomada del sobre, como si fuese un largo beso imposible, mientras una lágrima sigilosa rodaba por su mejilla…” • “LA RADIO” “¡Ay la magia de la radio! Todavía repican en mi memoria aquellos anuncios antiguos de la “tableta OKAL”, “Cola-Cao”, las canciones dedicadas, los seriales, etc. Primero se prendieron en mi memoria y luego en mi corazón… La radio es un gran almacén de recuerdos. Es el bosque encantado de las ondas…”

Ángel y Antonio García


Mi collar Perforé como pude la nostalgia, pasé por su contorno un sutil hilo y colgué mis mañanas más azules. Fabriqué un collar de primaveras ensartando sandalias infantiles, días claros de risas mañaneras, hermanos desfilando ante la mesa, mi madre cocinando atardeceres, mi padre regresando de su mina. Un colegio norteño repleto de canciones, rayuelas que saltar en las aceras, guerras de bolas de nieve (ejército de niños), la leche del recreo, los olores a tiza, sonidos de pizarra, la magia de los libros… Catedral de colores los domingos, con su rosetón coronando las alturas. El pueblín en verano, la trilla de las eras, procesiones de vacas, las luces de la fiesta, los tangos en el prado, la fuente de Castiello, las cuevas de la Peña, el cruzar de las vías, la estación con descansos… (donde veo pasar ese tren de la tarde). Los mostos de Tomás, la piscina de Flori, la huerta de la casa, Aurora en la cocina con olor a judías, Amaya sonriendo columpiando a su hermano, los conejos, gallinas, la perra cariñosa, el perrito llorado… Las pipas del mesón, los amigos de siempre, el agua de la pila, los arcos de la iglesia, ese cielo estrellado con esa vía Láctea, los miles de deseos pedidos a cometas… Un collar que me pongo cada vez que noto que me ronda la tristeza. _Gelines Alonso Baro

Peña El Castro

_ 21 _


Los guardianes de la fe d e n u e s t r o s m ayo r e s JESÚS FERRERAS VALLADARES

Escudo del obispado de León

Jesus Ferreras

L

os libros parroquiales confeccionados a partir del siglo XVI constituyen sin duda una extraordinaria fuente de información. El estudio de sus páginas es muy útil a la hora de seguir la estela de nuestros antepasados y construir así nuestro propio árbol genealógico a partir de las certificaciones relativas a bautizados, desposados o fallecidos. A su vez, los conocidos como libros de fábrica nos permiten comprobar en todo momento la situación económica y contable de cada iglesia, ermita, cofradía o capellanía, a través de los balances anuales, en los que se reflejaban, en general con escrupuloso detalle, cifras y conceptos relativos a ingresos y gastos así como el resultado final de las operaciones, un saldo que arrojaba con frecuencia cantidades negativas o alcances, y que refleja la tradicional escasez de medios en las parroquias de esta comarca. Pero quizá las inscripciones más llamativas sean aquellas en las que el cura del lugar dejaba constancia de las visitas pastorales que, periódicamente, giraba a su parroquia el obispo de la diócesis o algún otro clérigo cualificado (provisor o visitador) en su

_ 22 _ P e ñ a E l C a s t r o

representación. La autoridad diocesana, tras ser recibida en cada aldea con toda solemnidad y boato, revisaba el estado físico de la iglesia, sus altares, imágenes, objetos y ornamentos sagrados. También comprobaba las cuentas de los respectivos libros en los que certificaba su conformidad o, en algunos casos, su discrepancia. A veces, el prelado aprovechaba la coyuntura para confirmar en la fe a los niños bautizados. Antes de concluir la visita, solía efectuar unas órdenes o recomendaciones, que el amanuense trasladaba al pie de la letra, normalmente sobre el libro de fábrica, bajo el epígrafe de mandatos. Hoy, el contenido de esos mandatos nos parece de enorme interés e importancia pues, a través de ellos, podemos tomar el pulso al tipo de sociedad en la que se desenvolvían nuestros ancestros y desentrañar así, con un criterio más ajustado, sus circunstancias y condicionantes, sus luces y sus sombras. Como cuestión previa, y antes de entrar en la reseña de algunos de estos curiosos documentos, se hace necesaria una mínima cautela: no debemos incurrir en la torpeza fácil de juzgar


Espadaña. San Bartolomé de Rueda

comportamientos y actitudes de otro tiempo a la luz de la mentalidad actual, sería algo profundamente injusto. Cada cual, y también los obispos, es hijo de su tiempo. Como lo somos todos nosotros. Vivimos en un instante concreto de la historia, en unas circunstancias que muy poco tienen que ver con las de otros momentos y ocasiones, nos desenvolvemos en un mundo de ideas, costumbres y comportamientos que se manifiestan solamente dentro de nuestro tiempo. Por eso, mañana, cuando las coyunturas vitales sean otras, quizá nuestros descendientes se sorprendan hasta el asombro al estudiar nuestra trayectoria. Indudable es la influencia que la iglesia católica ha tenido en el devenir histórico de nuestro país. Una preponderancia que aún se percibe claramente en la lectura de los libros parroquiales de los últimos cuatrocientos años. El párroco era el guardián más inmediato de la fe y la moral de sus feligreses y esta importante misión llevaba implícita la facultad de castigar aquellas conductas que no se ajustaran al dogma, mediante penitencias, multas y excomuniones. Si el infractor resultaba contumaz y recalcitrante, podía el cura recabar el auxilio de la justicia ordinaria.

El obispo de la diócesis, como superior jerárquico, ejercía la autoridad sobre el párroco y los parroquianos, velando porque no se relajará la disciplina ni el respeto que éstos le debían a aquél. Por esa razón encontramos en los libros de muchos lugares instrucciones frecuentes del prelado de turno para evitar que el cura ofreciera una mala imagen ante los fieles. Algunos ejemplos: - Prohibición de celebrar la misa en madreñas, sólo calzando zapatos, “y éstos bien calzados y acordonados, no en chancletas”. Esta prohibición la encontramos en prácticamente todas las parroquias de la diócesis, desde finales del siglo XVII. -Prohibición a los curas de vestir capas pardas en funerales y procesiones; en estas ceremonias, debían presentarse “sólo con sobrepelliz, de acuerdo con la dignidad de su ministerio”. - Obligación de colocar un espejo de regular tamaño en la sacristía, para que el clérigo revisara su aspecto antes de salir a celebrar la misa, “evitando así ser causa de irrisión e indevoción al pueblo, como suele acontecer”. Así lo ordenaba, en San Pedro de Foncollada y otros lugares, el canónigo visitador en el año 1813.

Peña El Castro

_ 23 _


El orden y disciplina dentro de la iglesia debían ser observados con todo rigor. Al respecto, el pueblo de esta zona en el que tradicionalmente aparecían más infractores y revoltosos, era el de Yugueros. El obispo Don Francisco Trujillo, en la visita girada a esa parroquia el año 1583 prohíbe que las madres lleven a sus hijos pequeños a misa “porque dan ruido, en escándalo y perjuicio de los buenos cristianos”. Las contravenciones de esta naturaleza se castigaban con multas, como las impuestas por el cura a un vecino del referido pueblo, en el año 1541, “por ser descomedido en la misa y no querer callar” y a varios fieles por discutir sobre la ocupación de los asientos en el interior del templo. Otra de las transgresiones frecuentes era la de trabajar en días de precepto (domingos y fiestas de guardar). Existen referencias en todas las parroquias sobre este tipo de comportamientos. Sin salirnos de la de Yugueros, el primero de sus libros de fábrica recoge la multa impuesta por el cura a un vecino en el año 1580 “por encerrar paja un domingo con bueyes y carro”. El párroco añade que “aunque el cura le llamó la atención no quiso cesar hasta que la metió toda”. Siglos más tarde, en concreto en 1852, el obispo Don Joaquín Barbajero autorizaba al cura de Gradefes y otros lugares, a requerir la ayuda de la autoridad local para castigar esas infracciones “por los medios que prescriben las leyes del reino”. Salvo excepciones muy puntuales, la autoridad civil colaboró tradicionalmente en estos cometidos, en perfecta sintonía con el clero. A veces, nos encontramos también con disposiciones un tanto extrañas como la decretada por el ya citado obispo Trujillo en su visita a Yugueros el año de 1583. En aquella ocasión, ordenó al párroco señalar a “cuatro o cinco personas cada domingo en misa para que públicamente digan quiénes han blasfemado y así pague el blasfemo ocho maravedís, de ellos cuatro para la fábrica de la iglesia y los otros cuatro para el acusador”. De ese modo tan peculiar pretendía el prelado desterrar la blasfemia del lugar. Es imaginable el celo con que algunos parroquianos velarían por escuchar los exabruptos del vecino acostumbrado a tales excesos, para sacarle los colores públicamente en el domingo próximo y, de paso, obtener algún pequeño beneficio. Nada aparece en el libro sobre el derecho de defensa del acusado contra las acusaciones de los delatores y chivatos. Pero era el sexto mandamiento y sus múltiples formas de quebrantarlo el asunto abordado por los visitadores con más obsesiva insistencia, para evitar la mínima tentación a los fieles, porque el demonio no descansa. Algunos ejemplos ilustrativos: La raya en la iglesia. El más antiguo de los libros de fábrica de Yugueros contiene una curiosa orden del obispo, del año 1583, para que el cura y dos hombres hagan una raya en el suelo de la iglesia; ninguna mujer debía pasar de esa raya, “so pena de excomunión latae sententiae a ellos y a los que les favorecieren”. El curioso mandato vuelve a recordarse en visitas posteriores. Pobre de la mujer que se pasara de la raya, porque se colocaba a la vista de los varones situados más atrás, lo que provocaría entre ellos las más inconfesables cavilaciones y algún que otro fervor nada católico. Prohibición a las mujeres de sentarse en las tarimas de los altares, “porque es indecente y no están destinadas a estos fines”.

_ 24 _ P e ñ a E l C a s t r o

Torre de la iglkesia de Yugueros

Esta restricción la encontramos en los libros parroquiales de muchos lugares. También aparece en todos los textos consultados una precaución: durante la misa, a la hora de darse la paz hombres y mujeres, no debían buscarse entre ellos, sino hacerlo sólo con los más próximos. El obispo Don Manuel Pérez Araciel, en 1705, manda en San Pedro de Foncollada y otros lugares, “que los novios no se traten ni comuniquen hasta que comiencen las velaciones, evitando por este medio ofender a Dios”. Es decir, los enamorados debían mantener una relación a prudente distancia hasta que se celebraran las oportunas amonestaciones en la iglesia. El obispo Don José de Lupia, en su visita a San Bartolomé de Rueda el año 1743, añadía que “los novios no deben entrar en la casa de las novias, y al revés, si no es con causa justa”. No aclara el escrito qué causas podían considerarse justas. Otros prelados tenían declarada abiertamente la guerra a las reuniones nocturnas y filandones. Así, el obispo Don Martín de Zelayeta, en 1726 advierte de los “graves y perniciosos inconvenientes que se han seguido y siguen de los bailes y filandoiros de noche, por ello, manda S.I., que en ningún acontecimiento haya semejantes bailes ni filandoiros de noche, sí sólo cada uno en su casa o, a lo sumo, una vecina con otra, y en los bailes que hicieren de día no pueden mezclarse en ellos hombres y mujeres”. La prohibición parece que no surtía muchos efectos y así se lo reprocha este obispo a los vecinos de algunos pueblos como Valduvieco, que, al parecer, no consideraban tan desagradable la pecaminosa promiscuidad. Del año 1777 encontramos en varios lugares la prohibición del “abuso de los bailes en las iglesias, sus atrios y cemente-


rios, así como la de participar en las procesiones de Semana Santa, Cruz de Mayo y rogativas, empalados, disciplinantes y otros espectáculos, por ir con el torso desnudo y faltar a la decencia”. Las procesiones en las que participaban empalados y disciplinantes eran celebradas, principalmente, en aquellos lugares donde existía alguna cofradía o ermita dedicada a la Vera Cruz. Prohibición a los clérigos y a las mujeres de asistir a las paradas, por ser un espectáculo indecente, “bajo multa de cuatrocientos maravedís por cada desobediencia, tanto al cura, mujer y mozo de la parada que lo permitiere”. Esta curiosa disposición del obispo Lupia en 1783 la encontramos en casi todos los pueblos. Sólo los varones podían, por ejemplo, llevar la vaca en celo al toro, o la yegua del cura al garañón. Desde los tiempos de la terrible peste del siglo XIV, los concejos de muchos pueblos hicieron el voto solemne de celebrar cada año la fiesta de San Roque, celestial valedor contra la mortal epidemia. Por lo visto, así lo venían haciendo los vecinos de Oceja, hasta que en el año 1783, el obispo Don Cayetano Antonio Quadrillero les dejó escrito este recado: “Informado que los vecinos de este pueblo acostumbran a guardar como días festivos los días de San Roque y San Miguel de Mayo con pretexto de voto que suponen del concejo, dejando de trabajar en sus haciendas para el mantenimiento de sus hijos y familia, empleándoles

en ociosidades y otros excesos, en que lejos de obsequiar a los santos se les ofende…” (a continuación declara que esos días no son de precepto, por lo que prohíbe su celebración). Los de Oceja hicieron caso omiso al prelado que, años después, en 1791, vuelve a la carga, esta vez contra las alegrías de las vísperas, señalando: “Informado S.I., que en la víspera de San Roque se hacen hogueras entrada la noche a que concurre mucha gente de otros pueblos, siguiéndose de ello muchas ruinas espirituales y temporales, absolutamente lo prohíbe S.I., cuanto está de su parte y encargando a la justicia que lo haga observar, contribuyendo a evitar las expresadas ruinas”. Desconocemos el grado de cumplimiento de este último mandato del Obispo Quadrillero, por otra parte un excelente prelado que hasta el final de sus días trató de favorecer y proteger a las personas más necesitadas de la diócesis y a quien debemos reconocer, entre otros muchos méritos, la fundación del entonces llamado Hospicio y Casa de Expósitos de León. León, verano de 2019 BIBLIOGRAFÍA: Libros parroquiales de Gradefes, San Bartolomé de Rueda, San Pedro de Foncollada, Valduvieco, Yugueros y otros.

Iglesia de San Miguel Arcángel de Oceja de Valdellorma

Peña El Castro

_ 25 _


COCINA BERZA JEREZANA INGREDIENTES 6 PERSONAS

1/2 Kg de judias blancas 1/2 kg de garbanzos 1/4 kg costilla de cerdo 1/4 tocino de papada 1/4 kg de carne de cerdo 1/4 kg de chorizo 1 pieza de morcilla 1 cucharadita de pimentón dulce 1 cucharadita de manteca colorada 1/4 de pencas de acelga troceadas 1/4 de judias verdes baby redonda troceadas Sal al gusto

ELABORACIÓN:

Cocinar todos los ingredientes menos la morcilla en la olla exprés y dejamos cocer durante 5 minutos. Pasado ese tiempo destaparemos y añadiremos la morcilla y dejaremos que se cocine durante 2-3 minutos.

Jesús Prieto Marquiegui

RIÑONES AL JEREZ INGREDIENTES (PARA 6 PERSONAS):

2 Kg de riñones de cerdo 1 Kg de cebollas dulces 4 dientes de ajos 250 ml de vino de jerez fino 1 vasito de vinagre 2 cucharas soperas de maicena 1 vasito de aceite de oliva Laurel, pimienta blanca y nuez moscada al gusto

ELABORACIÓN:

Cortar los riñones por la mitad y retirar el nervio central y cortarlo en láminas de 5 mm. En una cazuela se pone agua fría, los riñones y un vasito de vinagre, cuando comience a hervir, remover y retirar. A continuación, lo ponemos debajo del grifo y los lavamos bien. Cortamos el ajo en trocitos pequeños y lo freímos en una cazuela, cuando esté dorado, agregamos la cebolla muy picada y el laurel. Rehogamos bien y añadimos los riñones y vertemos el vino de jerez, que dejaremos reducir y cubriremos de agua, echamos sal, pimienta, nuez moscada y dejamos cocer durante 30 minutos a fuego lento. Cuando estén cocidos, diluir la maicena en un poco de vino fino e ir añadiendo poco a poco mientras removemos, hasta que la salsa quede ligada y dejamos cocer un poco.

Jesús Prieto Marquiegui

PANNA-COTTA Ingredientes

600 ml de nata para montar 125 ml de leche 50 g de azúcar 4 láminas de gelatina Azúcar de vainilla al gusto

ELABORACIÓN: Ponernos a ablandar las láminas de gelatina en agua fría. Cocer la nata junto con la leche durante 5 minutos, y retirar del fuego y agregar el azúcar y la gelatina bien escurrida y mezclar bien hasta que la gelatina quede bien desecha. A continuación, verteremos la mezcla en el recipiente donde se vaya a presentar y lo dejaremos enfriar antes de ponerlo en el frigorífico. Debe reposar al menos 6 horas. Si lo queremos presentar en una copa o bol de cristal, poner en el fondo un poco de mermelada de fresa o frutos del bosque antes de verter la mezcla anterior y después adornar con un ramito de grosellas, o cualquier otra fruta que nos guste.

Trini Corral García


NOTICIAS LOCALES Algunas de las cosas que ocurrieron en 2018 os las contamos en esta sección.

B AUTISMOS

M ATRIMONIOS

Se casaron en la iglesia de San Tirso en Sobrepeña Javier Fernández Fernández y Sara Arroyo Celemín. ¡Enhorabuena a los novios!

Fue bautizada Zoe Sofía en la iglesia de Santiago en La Serna También Mikeila Pereira Rodríguez, hija de Jesús y Cristina, en la Iglesia de Oceja.

C OMUNIONES

En 2018 hicieron la comunión, José y Miguel, hijos de nuestra socia Maite Álvarez y José Garcia. Se celebró en La Serna. Y en La Ercina comulgó María Luis Sánchez, de Ernesto y de la también socia Miriam.

C ONFIRMACIONES

La confirmación es algo que no ocurre con mucha frecuencia, ya que es un sacramento que se celebra con la presencia del obispo. Este año se confirmaron con nuestro actual obispo, Julián López Martin en una emotiva y a la vez numerosa celebración en la iglesia de Yugueros. Carlos González Diez de Argovejo, Andrea Fernández Rodríguez de Corniero, Pablo Rodríguez Sánchez de Corniero, Inés Rodríguez Sánchez de Corniero, Naim Flórez Ferreras de La Ercina, Alex Fórez Ferreras de La Ercina, Laura Tascón Juárez de La Ercina, Adrián García Valladares de La Serna, Sergio Fernández Garcia de La Serna, Lucía Fernandez García de La Serna, Fernando Pereira Rodriguez de Oceja, Alejandra Pereira Rodríguez de Oceja, Sara Llamazares Ferreras de Oceja, Samuel Quirós Garcia de Oceja, David Herrero González de Valdoré, Alba Herrero González de Valdoré, Iker Barranco García de Yugueros, Ademar Sánchez Cardoso de Yugueros, Beatriz López Sánchez de Yugueros, y Andrea Cabero Barrientos de Yugueros.

D EFUNCIONES

Despedimos en 2018 a unos cuentos de los que fueron vecinos de nuestros pueblos. Desde aquí, y como siempre, nuestra cariñosa despedida para: • Luis Ferreras en La Ercina el 2 de enero a los 68 años • Alejandrina del Río en Yugueros el 8 de enero a los 93 años • Eutilia Diez en La Ercina el 13 de enero a los 93 años • Juliana Rodríguez en Oceja el 15 de febrero a los 96 años • Luisa Ferreras en Sobrepeña el 17 de febrero a los 84 años • Paulina Rodríguez en Oceja el 19 de febrero a los 93 años • Antonio Puente en La Ercina el 7 de marzo a los 92 años • Laurencio en Yugueros el 30 de marzo a los 81 años • Consolación Villa en Valporquero el 2 de mayo a los 87 años • Jose Luis Alvarez en La Ercina el 21 de junio a los 62 años • Brígida Llamazares en La Ercina el 23 de junio a los 91 años • Ángel Gutiérrez en Valporquero el 27 de junio a los 90 años • Natividad del Río Viri en La Ercina el 2 de julio a los 72 años • Julio García en Sobrepeña el 8 de agosto a los 91 años • Manuel Sánchez en Palacio el 9 de agosto a los 66 años • Natividad Alonso en Palacio el 18 de agosto a los 81 años • Arnulfo Baro en Palacio el 29 de agosto a los 86 años • Alicia García en Yugueros el 23 de septiembre a los 54 años • Ángeles Diez en Oceja el 26 de septiembre a los 92 años • Suceso Corral en Yugueros el 7 de octubre a los 75 años • Agustina Diez en Oceja el 7 de octubre a los 85 años • Isidro Valladares en Sobrepeña el 21 de octubre a los 86 años • Agustín Sánchez en Oceja el 16 de noviembre a los 96 años • Leonisa Rodríguez en Yugueros el 21 de diciembre a los 95 años • Y Teodoro Valladares Fernández de La Acisa También, y aunque vivía en Madrid, falleció José Antonio Ferreras, hijo de Antonio y Mari, (nieto del Sr Diego), tras una dura enfermedad, y dejando tristes a sus dos hijos y esposa, así como a sus padres. Lo recordamos tantos veranos cuando venía por la fiesta y formaba parte de las pandillas de los del pueblo. Nuestro cariñoso recuerdo para él.

Día de confirmaciones en Yugueros. Todos los confirmados con nuestro párroco Don Rubén y el Obispo de León, Don Julián

Peña El Castro

_ 27 _


NOTICIAS VARIAS En Sobrepeña se ha inaugurado una exposición “Objetos con Alma” el sábado 21, que han organizado Ángel y Antonio Garcia, También Tere García fue fundamental en los trabajos de su preparación. Hijos de Don Julián, y sobre todo Antonio, conocido por todos por su labor en el pueblo de Sobrepeña. De la exposición ya hablamos en otro artículo, pero lo que fue una sorpresa fue el homenaje que quiso hacer el pueblo, y que quedó patente con una placa que se descubrió en el parque del pueblo, donde Antonio trabajó con sus chicos de Proyecto Hombre, para que fuera lo que es hoy. En palabras del Alcalde pedáneo, Carlos Alonso, trataron de hacer lo que llamaron un “ajuste de cuentas” que no fue otra cosa que un agradecimiento del pueblo de Sobrepeña por la labor que ha realizado a lo largos estos años, tanto en obras como la rehabilitación de la escuela, hoy edificio de usos múltiples, sacar la piedra del portal de la Iglesia, el parque en el solar de la Casa Rectoral, la Pecina, y todas las exposiciones que a lo largo de estos años han mostrado el “mapa emocional” de Sobrepeña. Enhorabuena por tanto trabajo y tan bien hecho a Antonio y a los Sobrepeñenses.

El 28 de julio celebró el PSOE la fiesta provincial que realizan cada en la Plaza de los mineros (explanada del Ayuntamiento) en La Ercina. Tuvimos a los representantes del PSOE de la provincia y una cantidad importante de simpatizantes y público en general, que pudieron disfrutar de esta fiesta con la presencia de nada menos que el Ministro de Fomento José Luis Avalos, y al Ex -Presidente José Luis Rodríguez Zapatero, bien acompañados de nuestro alcalde Ignacio Robles, y que, tras sus respectivos discursos, compartieron comida con todos los asistentes.

Vemos finalizadas las obras sobre lo que fue la Escuela de La Ercina, que ya en la revista nº 28 ofrecimos en imagen en portada, pues sería la última como escuela. Ahora será destinado a Museo donde se recogerá temas relacionados con el periodo de Cantabros y la romanización de nuestra tierra. Mantiene una estructura anterior al que se le ha limpiado la piedra y se le ha añadido una parte más a la izquierda y una entrada que protege la puerta con un toque moderno.

METEOROLOGÍA

Como no podía ser de otra forma, nuestro entusiasta e incasable observador, Amable Corral, hasta el último de sus días, cuando ya no podía el hacerlo, pedía a sus hijos que apuntasen lo que había caído de agua, o la temperatura máxima y mínima de cada día. Este año nos ha dejado y lo recordaremos como lo que ha sido, un trabajador incansable, un colaborador con todos ayudando a horas intempestiva cuando “se iba la luz en la casa de alguien” y en general, como una buena persona. Y esto es lo que nos cuenta que ocurrió meteorológicamente hablando. •

Precipitaciones: enero 30 l, febrero 105 l, marzo 195 l, abril, 105 l, mayo 55 l, junio 75 l, Julio 30 l, agosto 10 l, septiembre 20 l, octubre 25 l, noviembre 130 l, y diciembre 30 l. Esto hace un total de 810 litros de agua, lo que hace que se califique como un año REGULAR

El 23 de abril cayo una tormenta en la que cayeron más de 70 l en menos de dos horas, como anécdota. Llovió por todo el año, pero causó daños en casas y calles de La Ercina como no se recordaba nunca. En algunas casas llegó a 50 cm de altura. La nieve vino en enero, febrero y marzo. En marzo nevó en 4 ocasiones unos 25 cm cada vez. La temperatura más alta fue a primero de agosto con 34 grados.

_ 28 _ P e ñ a E l C a s t r o


Pie de foto: El alcalde Ignacio Robles, Virginia Barcones, el Ministro de Fomento José Luis Avalos, Javier Alfonso Cendón , José Luis Rodriguez Zapatero y Faustino Sánchez , en la Fiesta del PSOE en La Ercina.

INFRAESTRUCTURAS Algunas de la obra realizada en el ayuntamiento fueron:

• Renovación re de abastecimiento de agua en Yugueros. • Pavimentación entorno calle la iglesia y la panera en san pedro de foncollada y Calle Encima en la serna. También en calle la iglesia en fresnedo de valellorma • Reforma y ampliación del edificio de las antiguas escuelas para museo y sala de conferencias • Se ha dotado al consultorio de un electrocardiógrafo y de un desfibrilador.

RESUMEN DE ACTIVIDADES Exposición Trini Corral Tuvimos durante todo el mes de agosto una exposición de pintura de Trini Corral García, que pudimos disfrutar de la que os dejamos dos muestras en esta página.

Peña El Castro

_ 29 _


Imagen en que Jacinto Prada es presentado por el alcade, Ignacio RObles y la Presidenta de La Asociación Cultural Peña Castro

Melchor Riol nos presentó sus cuatro novelas, y en una amena charla nos explicó como alguien que trabajo en la mina durante varios años pasa a escribir cuatro novelas . De ahí que su charla se llamó “ De la mina a la literatura”

Manuel Gallardo, Actor y director en un momento del Recital de poesía de varios poemas. Fue una gran velada en la que el conocido Actor de tantas obras de teatro y de la serie Verano Azul, nos deleito con una selección de poemas interpretadas como sólo lo hace un profesional con tanta experiencia y saber estar en el escenario.

El arqueólogo Fernando Muñoz y Mario Alaguero de la mano del Alcade Ignacio Robles, nos presentaron todos loa avances , la consolidación y los hallazgos de la Peña del Castro, así como los trabajos de visionado en 3D que Alaguero nos ha mostrado , haciendo una interesante exposición y puesta al día

Jacinto Prada en la presentación del video fotográfico de todos los avances y que se han hecho en “ El camino olvidado de Santiago” que pasa por nuestro pueblos y cuyas explicaciones históricas y los trabajos realizados nos permiten una base de desarrollo Cultural.

Tras la comida de fraternidad en La Única, en la que tuvimos un día de convivencia, intercambios de saludos y noticias de socios y simpatizantes, tras la agradable comida.

_ 30 _ P e ñ a E l C a s t r o


ANÉCDOTAS, CURIOSIDADES Y TRUCOS PERSONAJES

NAPOLEÓN BONAPARTE

Viendo que un cabo adoctrinaba a un soldado novato, le preguntó: “¿Qué le enseñabas al recluta?” el cabo dijo que le explicaba porque los sables son curvos. “¿y por qué lo son?”, inquirió el Sire. “pues porque las vainas donde han de entrar tienen esas forma y, de lo contrario, no entrarían en ellas”, contesto, convencido de ello el cabo. Napoleón pensó para sus adentros; “¡Haber ganado tantas batallas con esta tropa tiene en verdad mucho mérito!”.

ADLAI STEVENSON

Siendo gobernador de Illinois, presidia el entierro de un alto funcionario. Llovía a cántaros y una señora que tenía al lado comento, refiriéndose al difunto: “pobrecito, ¡qué día tan aciago!”. Stevenson, con un humor algo fuera de lugar, le replicó: “Mírelo usted desde el lado positivo, él es el único que en estos momentos no se está mojando”.

MADELEINE BROHAN

Siendo ya anciana, la actriz nacida en París en 1833, se quejaba en una reunión social de que ya no era joven y bella como lo había sido antaño. No de los presentes comentó, sin demasiado acierto: “No se puede ser y haber sido”. A lo que ella replicó, sin inmutarse: “Perdone; pero se puede haber sido tonto y continuar siéndolo”.

HUGH LAURIE

Al recoger un Globo de Oro por su papel en “House”, inició su discurso diciendo: “He elaborado una lista de las personas que merecen mi agradecimiento público. Son 162. ¿Preparados?”. Tras una sonora carcajada del público, Laurie continuó: “Como sabía que era imposible escribí los 162 nombres en papelitos y me limitare en sacar tres al azar.” Sacudió el bolsillo de su pantalón a modo de bombo de lotería y dijo: ¡Quiero dar las gracias al supervisor de guiones Ira Horwitz!” (aplausos). “Y agradecer su magnífica labor a la peluquera Diana Acrey!” (más aplausos). “Y también a mi agente, Christian Hodell” (nuevos aplausos). “Eh, un momento: ésta no es mi letra. ¡Vaya Chris, qué bien te lo has montado!”.

TRUCOS Y BELLEZA Cocina

Marinar los alimentos. Cuando vayas a marinar un alimento para que se ablande o cocerlo en crudo, recuerda que deber hacerlo en recipientes de cristal, barro o porcelana, ya que los demás están contraindicados porque pueden provocar una reacción química con los ingredientes del aliño. Cubitos transparentes. Se el agua de tu zona no es buena y al congelarla, queda con un tono opaco, cosa que te desagrada al servir cubitos de hielo, solo tienes que hervirla antes de proceder a congelarla: tus cubitos quedarán perfectamente transparentes.

Belleza

Pestañas rebeldes. Si tus pestañas siempre están tiesas y aunque apliques rizador solo duran rizadas unos minutos, tenemos un truco perfecto: antes de utilizar el riza pestañas, caliéntalo ligeramente con el secador de pelo. Así lograrás curvas fácilmente y al proceder a aplicar la máscara se mantendrán en su sitio. Atención: no te pases con la intensidad de calor porque podrías acabar quemando las pestañas, es mejor que antes de aplicarlo compruebes con el dedo que no es demasiado caliente.

Manchas vejas en tapicería

Frota la mancha con una mezcla de tres cucharadas soperas de detergente para prendas delicadas, una cucharada de vinagre y un litro de agua templada. Si la mancha resiste, frótala con ayuda de un cepillito. Después tampona con un paño humedecido en agua y deja secar.

Peña El Castro

_ 31 _


SORPRENDENTE • George Eastman, fundador de Kodak e inventor del carrete fotográfico, odiaba que le hicieran fotos. • Charles Chaplin aseguró sus pies en 150.000 dólares. • Si toda la sal marina se extendiera sobre la tierra seca, formaría una capa de 150 metros de espesor.

CURIOSIDADES ¿Sabías que… • La ermita más pequeña del mundo está en un castillo de Benalmádena (Málaga). Se construyó en 1990, tiene 1.96 m2 y está dedicada a Santa Isabel de Hungría. Dentro solo cabe un feligrés. • El alimento más consumido es el arroz, que aporta el 20 % de las calorías que necesita el planeta. • 100 kilos es el tamaño que puede alcanzar el salmónido más grande del mundo, el taimén. Habita en las aguas dulces de Mongolia y es tan grande y voraz que se alimenta de otros peces, e incluso, de roedores y patos, si se le ponen a tiro. Por ello, también se le conoce como “el lobo de los ríos”.

Charles Chaplin aseguró sus pies en 150.000 dólares.

INVENTOS Los palillos Hace 5.000 años, en Mesopotamia usaban ramitas de palmera para eliminar los restos de comida de los dientes y un milenio después, los dentistas egipcios ya aconsejaban usar fibra vegetal como primitivo hilo dental. Incluso Escribonius Largus, médico del emperador Claudio e inventor de la pasta de dientes, recomendaba usar mondadientes. Los había de marfil, de hierro, de cobre… y hasta de oro. Por supuesto, por aquel entonces, los ricos y poderosos ponían su sucia dentadura en manos de un esclavo que la limpiaba por ellos. La falda Las primeras aparecieron hace 600.000 años. Eran de corte recto, de piel de animal y se llevaban justo por debajo de los senos, ya que se usaban para protegerse del frío. Durante siglos, para sumerios, asirios y egipcios, no fue cuestión de sexos. Y algunas civilizaciones les costó tanto separarse de ella que, cuando ya se había inventado el pantalón, seguían llevándola por encima de ellos.

_ 32 _ P e ñ a E l C a s t r o

Desde el Paleolítico Superior a Constantino, jefe supremo del Imperio Romano hasta el 337, la falda la usaban indistintamente hombres, mujeres y niños de cualquier edad y condición.


PASATIEMPOS… Por Aurelio Zumaquero

Recogemos Actividades Culturales que hemos organizado y financiado a lo largo de estos años. Son 14, como los pueblos de nuestro Ayuntamiento. Encuentra la palabra entre paréntesis. C

T

A C S

A R

A N T

E

L

R

E

T

O I

A M L

L

A L R

A A A R C

G I

N I

C

I

A D B

L

U Z

O S

A X

O O

E

B

I

T

A O Z

A E

A R

Z

T

T

D S

C

F

A O A O N R

O T

I

L

F

O B

S

B

O E

U U F

O

O L

I

N

A O A G I

F

I

A

U D A R

I

A A R

I

C

O F

U M M A C

C

I

G I

I

L

S

C

I

O A N F

S

P L

C

C B

O A T

O U F

O A N R

O P

R

L

B

E

C

I

C

L

E

T

A S

C

I

R

O T

E

R

E

A M O L

T

O

A S

C

A B

E

R

I

O Z

R

A

Z

S

Z

I

U L B

U S

M

A R

(GUITARRA) (BANDA) (CORTO) (SAXO) (TARANTELLA) (LOBOS)

1. Concierto de Guitarra. Gonzalo Valladares 2017 2. Banda de Música de Cistierna.2018 3. Cine. “Lo pego o lo corto” Carlos Amil. 2016 4. Concierto Saxo. Román Rodríguez. 2015 5. Concierto violines. Cuarteto Tarantella. 2014 6. Cine. “Luna de lobos” Julio Sánchez Valdés. 2012 7 Cortometraje. “El tren que pasa por La Ercina Carlos Amil. 2013 8. Cine. “A casa da luz” Carlos Amil. 2012 9. Cortometraje. “ Las Becicletas” Epigmenio Rodríguez, 2009 10. Teatro. Grupo Retranca. “Auto” 2017 11. Magia. Diego Diez Corral. 2013, 2014, 2017 12. Concurso fotográfico. 2014 13. Concierto de PIANO. J, Schwaictzer. 2009 14. Teatro FILA 3. 2016

(AMIL) (CASADALUZ) (BECICLETAS) (AUTO) (MAGIA) (FOTO) (PIANO) (FILATRES)

JEROGLÍFICOS… SOLUCIONES Sopa de letras y Jeroglífico

A B

C

A S

O T

R

I

C

C

E

B

L

O U F I

C

Z

O F

C

A A R N I C

C

G I

S

E

L

F

R

U S

T

A M O L

O Z T

O P C

B I

T

R

A L

R

A C

L

A R

C

E

C

R

Z

T

F

A R I

A N T

T E

E

A R

U L

M L P

O A N F L

S

C

I

I

F

N

I

O L

O

U U F

A O Z B

O S L

A O

I

D S Z

B

O A T

A O A G I

A D B C

A S

D A R

A O A O N R A E

T

C

O B

A A A R O I

L

I E

U M M A C I

A M L S

R R

O A N R

O T

G I

I

E E

I

I

S

I A

O E T

B

O O

A X

U Z

S

L

14. (FILATRES) 1. (GUITARRA) 2. (BANDA) 3. (CORTO) 4. (SAXO) 5. (TARANTELLA) 6. (LOBOS) 7. (AMIL) 8. (CASADALUZ) 9. (BECICLETAS) 10. (AUTO) 11. (MAGIA) 12. (FOTO) 13. (PIANO)

Parece sepia

1º .... teatro, no 2º es calamar 3º me dio coba ya

JERO GLÍFI COS

Hace cine

Ya verás como te hará la pelota

Peña El Castro

_ 33 _


DESPEDIDA Y CIERRE

T

odo “final” no es en sí un final, sino el comienzo de algo nuevo. Y digo esto porque en el número 25 de esta publicación nos poníamos como reto, si las fuerzas, la salud o la ilusión no nos faltaban, el llegar a publicar 30 números de la revista “Peña El Castro”. Y en ello estamos. Finalizamos con esta sección lo que hemos recogido con tanta ilusión y el esfuerzo de los colaboradores. Trataremos que os sea entregada el día en que más socios y simpatizantes de la Asociación Peña Castro nos reunimos: el día de la Comida de fraternidad. Esperamos no defraudaros y con ello no tardando, comenzar a trabajar para la siguiente. Ese fue y es nuestro objetivo, por eso este “final” es el comienzo del próximo número. Y este “adiós” es un “hasta la revista nº 30”. Magdalena Sánchez Lozano

Actuación de la Banda de Música de Cistierna, organizada por "Peña Castro " en 2018

_ 34 _ P e ñ a E l C a s t r o

Nº de cuenta ASOCIACIÓN CULTURAL “PEÑA CASTRO”: 2103 4212 1100 13362431


Peña El Castro

_ 35 _



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.