2 minute read
LA MARMITA DE LOLA Cómpeta
~ La Marmita de Lola ~
CÓMPETA
Advertisement
Por Lola Narváez
Su población se extiende sobre una ladera de sierra de Almijara. Está a 638 metros sobre el nivel del mar y dista de Málaga capital 61 km.
Ofrece Cómpeta una arquitectura singular. Desde una de las curvas de la carretera, ya casi metidos en el pueblo, se tiene una sorprendente panorámica del conjunto. Lo primero que atrae la atención es el blanco de las fachadas de sus casas que contrastan con el azul del cielo.
Su actividad gira en torno a la plaza de Almijara, con la frontada de su fuente, desde la que puede apreciarse los distintos desniveles de las construcciones características en un pueblo serrano. Desde aquí parten las calles y callejuelas con sus rincones sorprendentes y hermosos cuajados de fl ores y plantas.
Su iglesia parroquial, dedicada a Ntra. Sra. de la Asunción, data de fi nales del siglo XVI y se encuentra en la plaza de Almijara. La ermita de San Antón, cuya construcción se data en 1750, se halla al fi nal de la calle a la que le da nombre el santo. Desde su explanada se contemplan bellas vistas del Mediterráneo. También desde la ermita de San Sebastián, patrón del pueblo, a la que se accede por un camino muy empinado, se domina una bella panorámica del núcleo urbano. Otros edifi cios singulares en este pueblo son el que alberga el mercado municipal y el Ayuntamiento.
Cómpeta desarrolla una sugestiva actividad dentro del llamado “Turismo Rural”. Las sierras de Tejeda y Almijara ofrecen muchas posibilidades para los amantes del senderismo. Tiene una variada gama de rutas para esta actividad de baja, media y alta difi cultad.
Sus fi estas comienzan en enero, el día 20 con el festival de San Sebastián, al que sigue la fi esta de Carnaval. El 3 de mayo se celebra el día de la Santa Cruz de gran tradición en Cómpeta. Hay festejos estivales durante los días 24, 25 y 26 de julio, que culminan con la festividad de Ntra. Sra. de la Asunción y la celebración de la Noche del Vino el 15 de Agosto. En estas fi estas, además de los concursos de poesías, las representaciones de teatro y la intervención de coros y danzas, los visitantes son obsequiados con degustación de los famoso vinos de Cómpeta. Es un gran día para el pueblo.
Su cocina, como la de la mayoría de los pueblos malagueños, es típicamente campesina, donde se utilizan sus frutas y verduras de temporada. Encontramos las migas, los potajes de hinojos y los guisos con calabaza.
Lola Narváez