3 minute read
LA CABALGATA DE REYES CELEBRA LOS
from Rivas al día nº216
by editorialmic
Cañada Real:
el acceso a una vivienda digna
Advertisement
Tras varios años, se desbloquea el Pacto Regional para la Cañada Real, se iniciarán los trámites para acceder a viviendas dignas y el Gobierno de España destina por primera vez una partida para los realojos
El inicio del desmantelamiento del asentamiento de mayor concentración de pobreza de España es por fin una realidad. Tras varios años estancado, el pasado mes de noviembre el Pacto Regional por la Cañada Real se desbloqueaba tras una reunión de su Comité Ejecutivo en la que participaron, entre otros asistentes, el alcalde de Rivas, Pedro del Cura, la delegada de Gobierno en Madrid, Mercedes González, y la consejera de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Paloma Martín.
Tras décadas de lucha por el desmantelamiento de la Cañada ha llegado el acuerdo entre las distintas administraciones.
El Comité Ejecutivo llegó entonces a un acuerdo para trazar una hoja de ruta a dos años con más de veinte actuaciones.
Entre ellas, la firma de un convenio entre el Ayuntamiento de Rivas y la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid para garantizar a las familias de los sectores IV y V el acceso a una vivienda digna en el conjunto de la región.
Para poder ofrecer estas soluciones habitacionales, ambas Administraciones se han comprometido a crear una bolsa de viviendas alrededor de la Comunidad de Madrid, de la que el Gobierno autonómico se hará cargo en un 70% y el Ayuntamiento de Rivas en un 30%.
En esta misma línea, a finales de noviembre el secretario de Estado
Eliniciodel desmantelamientodel asentamientode mayorconcentración depobrezade unarealidad
para la Agenda 2030, Enrique Santiago, recibió también al alcalde de Rivas para preparar los programas de realojos a familias en situación de vulnerabilidad extrema.
Para este fin, el Gobierno de España destinará por primera vez una partida para la concesión directa de cinco millones de euros a los Ayuntamientos de Rivas y Madrid.
En opinión del alcalde de Rivas, es una “buena noticia” que después de tantos años luchando por ello, por fin se haya desbloqueado el Pacto y “se comiencen a dar los pasos hacia una hoja de ruta para un desmantelamiento total de Cañada Real en la próxima década”.
Nos alegramos – explicó Del Cura tras la reunión del Comité Ejecutivo – de que exista por fin un con-
El alcalde y el concejal de barrio se reúnen con entidades vecinales, ONG y asociaciones de la Cañada.
senso entre las distintas Administraciones para poder ofrecer unas condiciones de vida dignas a personas que hasta ahora tienen que vivir en el mayor núcleo de pobreza del país”.
Lo urgente ahora, señala el alcalde, es que se comiencen cuanto antes con los primeros realojos, que deben ser los de las familias en mayor situación de vulnerabilidad y que llevan ya un tiempo atendidas por los Servicios Sociales del Ayuntamiento.
Por su parte, la vicealcaldesa de Rivas, Mónica Carazo, ha destacado “la importancia de que todas las Administraciones hayamos dado un paso al frente y marcado una nueva hoja de ruta para poner fin a la situación de la Cañada Real, con recursos para abordar los necesarios realojos mediante un sistema que priorice a las familias en situación más vulnerable”. Por otro lado, ha reclamado a la Comunidad de Madrid que ponga solución “al drama de las familias que están pasando su segundo año sin luz en la Cañada”.
UNA LUCHA HISTÓRICA
El Ayuntamiento de Rivas ha sido el principal interesado, desde hace varias décadas, en lograr una solución para Cañada Real, insistiendo durante años consecutivos en la necesidad de garantizar con fondos el inicio de los realojos.
No en vano, apunta Del Cura, no hay otro asunto en el país que pueda tener más relación con el punto número uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: