8 minute read

INSPECCIÓN TÉCNICA DE VIVIENDAS. DEBEN

Casi 200 edificios de viviendas deben pasar la inspección técnica (ITE) en 2022

URBANISMO> El Ayuntamiento publica en su web rivasciudad.es el listado de los 191 inmuebles que alcanzan los 30 años de vida (130) o pasaron la ITE hace una década (61)

Advertisement

Edificios de Covibar, un barrio cuyas primeras licencias de ocupación se dieron en 1983.

Casi 200 edificios de viviendas (191) deberán pasar la inspección técnica de edificios (ITE) y presentarla en el Ayuntamiento antes de acabe el año 2022, según datos de la Concejalía de Urbanismo y Vivienda. Se trata de un requisito obligado por ley que afecta a los inmuebles que han cumplido 30 años desde su construcción (161 en la localidad) y aquellos para los que han trascurrido otros 10 desde la última revisión (otros 61 alcanzan las cuatro décadas de vida o más: 41 de ellos son del año 1959, cuando se inauguró oficialmente Rivas Vaciamadrid, hoy situados en el Casco Antiguo). Todos ellos deben pasar la ITE en 2022.

Por eso, el Ayuntamiento ha publicado en su página web (rivasciudad.es, sección ‘Urbanismo y Vivienda’) los inmuebles que deben someterse a la inspección. También se ha publicado la lista en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

AL REGISTRO

Una vez efectuada la ITE, se debe registrar la misma en la Sede Electrónica del Ayuntamiento o presencialmente en el Registro municipal, en este último caso siempre pidiendo cita previa (91 670 00 00 o 010 si se llama desde Rivas). Se puede registrar en cuatro dependencias municipales: Ayuntamiento (plaza de la Constitución, 1), antigua casa consistorial del Casco Antiguo (plaza del 19 de Abril), el edificio Atrio (avenida de José Hierro, 36) y Área Social del Parque de Asturias (avenida del Parque de Asturias, s/n).

Recogida a domicilio de los abetos de Navidad

REUTILIZAR> La empresa municipal Rivamadrid retira los ejemplares de las viviendas que lo soliciten antes del 11 de enero

La empresa pública de servicios Rivamadrid pone en marcha un año más la campaña de recogida a domicilio de árboles de Navidad. Los hogares que quieran deshacerse de los abetos pueden contactar bien con una llamada telefónica (91 499 03 30) o mediante correo electrónico (buzon@rivamadrid.es) para coordinar el día, lugar y hora de recogida.

Se trata de una alternativa sostenible que evita que los ejemplares acaben en la basura, dándoles una segunda vida. “Dependiendo del estado del árbol, lo plantaremos en una zona ajardinada o lo trituraremos como mulch o cubierta vegetal para aportar materia orgánica a los suelos de nuestros parques”, explican desde la empresa municipal. Las peticiones pueden realizarse hasta el martes 11 de enero. Una iniciativa más que se fundamenta en la reutilización, uno de los principios rectores del Plan de Economía Circular ‘Con R de Rivas’.

RD ENERO 2022

ACTUALIDAD Rivas exige el cuarto centro de salud ante el colapso sanitario de la ciudad

SERVICIOS PÚBLICOS> El alcalde registra una carta en la Consejería de Sanidad ante las deficiencias que padece el municipio, que también necesita un centro de especialidades y otro de urgencias

El alcalde de Rivas Vaciamadrid, Pedro del Cura, y la concejala de Salud del Consistorio, Carmen Rebollo, acudieron el pasado 20 de diciembre a la sede de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid para registrar una carta dirigida a su titular, Enrique Ruiz Escudero, en la que le pedían “un encuentro urgente” para poder abordar “la necesidad de nuevas infraestructuras en Rivas”. Entre ellas, el Ayuntamiento insiste en la necesidad de que la administración regional acometa la construcción de un cuarto centro de salud en la ciudad.

Este centro debería construirse en la parcela de 7.000 metros cuadrados del barrio de La Luna que el Ayuntamiento ripense cedió en 2018 para tal fin. En el mismo espacio deberían construirse un centro de urgencias extra hospitalario (CUE) y otro de especialidades. Cuando se produjo la cesión, el Ayuntamiento de Rivas se ofreció a adelantar el dinero y a colaborar en la redacción del plan funcional del complejo asistencial, pero desde entonces “no hemos tenido noticias”, señala el alcalde en su escrito. Así, en el barrio de La Luna, “casi un pequeño municipio dentro de Rivas”, residen más de 15.000 personas que siguen sin nuevo centro de salud.

100.000 HABITANTES

En la misiva, Del Cura advierte al consejero que “la situación sanitaria en la ciudad ha colapsado”, y resalta que Rivas cuenta solo con tres centros de salud para una población de 100.000 habitantes.

“Somos una de las ciudades de España con menos centros de salud por habitante”, denuncia el texto registrado por el primer edil de Rivas, en el que se recuerda que el Servicio de Urgencias y Emergencias Médicas del centro de salud La Paz sigue cerrado, que no dispone de Vehículo de Intervención Rápida y que Rivas tampoco cuenta con una UVI móvil, estando las más próximas en otros municipios de la región.

Esta situación deriva en que la población ripense que necesita de atención médica durante los fines de semana o fuera del horario habitual de los centros de salud se tenga que desplazar a algunos de sus hospitales de referencia fuera de la ciudad.

CONSULTA CIUDADANA

El pasado octubre de 2021, más de 14.000 ripenses participaron en la consulta ciudadanía ‘Rivas, párate a pensar’ para decidir sobre el crecimiento urbanístico. El 82 % se expresó a favor de parar y redefinir el modelo de ciudad para las próximas décadas

Una mañana en el Mercado Central, en diciembre de 2018. J. BARCHÍN

Mayor garantía para los bienes de consumo

CONSUMO> La nueva Ley General de Defensa de Consumidores y Usuarios amplía en un año la garantía de los productos

La Concejalía de Salud del Ayuntamiento de Rivas ha dado a conocer la modificación de la Ley General de Defensa de los Consumidores y Usuarios que ha entrado en vigor este 1 de enero de 2022 y que supone una importante ampliación de los derechos de las personas consumidoras en relación con la garantía de los bienes de consumo que compren.

Con la nueva normativa, el plazo de garantía de los productos se incrementa en un año, pasando de dos a tres. Además, los fabricantes deberán asegurar que las piezas de repuesto de sus productos estarán a disposición de la persona consumidora durante un plazo de diez años. Hasta ahora, este plazo estaba fijado en cinco años.

MAYOR PLAZO ANTE DEFECTOS

Las personas consumidoras encontrarán una nueva ventaja con respecto a la ley que ha estado vigente hasta el año pasado, tal y como destacan desde el departamento de Consumo del Ayuntamiento ripense. “La nueva ley estatal modifica el anterior plazo de seis meses en el que se aplicaba la presunción de existencia de defecto de origen, y lo amplía a dos años”, explican.

Participantes en uno de los paseos urbanos que empezaron el pasado diciembre.

Paseos guiados por la ciudad para participar en ‘Rivas, párate a pensar’

FUTURO> En enero continúan las rutas urbanas para conocer sobre el terreno las posibilidades de futuro que presenta la localidad, cuyo crecimiento se ha paralizado para reconfigurar un modelo más sostenible

Paseos guiados por la ciudad para comprender mejor el espacio que habitamos. Rivas inició el pasado 20 de diciembre las rutas urbanas con las que la ciudadanía puede descubrir sobre el terreno diferentes zonas en crecimiento y otras consolidadas, experimentando en primera persona vivencias asociadas al urbanismo del municipio. Se trata de una de las iniciativas del proyecto ‘Rivas, párate a pensar’, por el que las vecinas y vecinos pueden enviar sus propuestas para enriquecer el modelo de ciudad que se está diseñando para las próximas décadas.

La decisión de frenar el crecimiento urbanístico y repensar la ciudad actual, cuyo número de habitantes (97.000) crece más rápido que los servicios públicos (carencia de centros educativos y centros de salud, dificultades en el sistema de transportes...), se aprobó tras la consulta ciudadana celebrada en octubre con récord histórico de participación en un proceso municipal: 14.199 personas, de las que el 82% dijo sí a parar.

De este modo y durante los próximos meses, acontecen diferentes actividades y eventos en los que puede participar la gente, contribuyendo con sus propuestas a moldear la Rivas del futuro. La primera tanda de paseos se organizó el 20 y 21 de diciembre, con cuatro itinerarios. Y en enero, llega una nueva remesa de tres.

La Concejalía de Participación Ciudadana y Barrios dinamiza las caminatas, donde vecinas, vecinos y entidades invitadas profundizan a lo largo de los recorridos en el marco histórico, geográfico y urbano de las zonas visitadas.

En los paseos de diciembre, para que quienes participan se metieran en la piel de personas con distintos perfiles y necesidades, se les pidió que incorporasen varias perspectivas analíticas: mirada de mayores, mirada feminista, de movilidad reducida, de infancia, de peatón o de juventud. Así, durante un tramo del recorrido, imaginaron a una niña de 8 años, a una persona de 75, a una mujer que recorre la ciudad a diferentes horas del día y cuidando a otras personas o alguien que se desplaza en silla de ruedas.

El barrio de La Luna y el Casco Antiguo protagonizan los recorridos de enero.

PASEOS DE ENERO:

BARRIO OESTE 1. ‘La Luna: la ciudad en expansión. La creación de un barrio’ Martes 18 enero / 17.00-19.00.

Salida: CEIPSO La Luna. Llegada: ciudad educativa Hipatia.

2. ‘La Luna 2: la ciudad, principio y fin’ Miércoles 19 enero / 17.00-19.00.

Salida: parque infantil de la calle del Océano Ártico. Llegada: ciudad educativa Hipatia.

BARRIO ESTE 3. ‘Casco antiguo: el pueblo y la ciudad’ Jueves 20 enero / 17.00-19.00.

Salida y llegada: plaza de la Libertad.

Inscripciones: se recomienda inscribirse por cuestiones de aforo, en el correo rivasparateapensar@rivasciudad.es

This article is from: