10 minute read
LOS OSOS DE RIVAS LOGRAN SU SEXTA COPA
from Rivas al día nº216
by editorialmic
La gloria, doce años después
FÚTBOL AMERICANO> Los Osos de Rivas consiguen su sexta Copa de España, la competición que precede a la liga y solo pueden disputar jugadores nacionales - El último título lo levantaron en 2009
Advertisement
Texto: Nacho Abad Andújar Foto: Paula Romo
Doce años después, los Osos de Rivas han vuelto a ganar la Copa de España por sexta vez en su historia. Se trata de un título especialmente apreciado en la directiva del club por la singularidad de la competición: solo pueden disputarla jugadores españoles, sin fichajes extranjeros.
Esa españolización copera concede más posibilidades a equipos que miman sus plantillas nacionales, como el caso de Osos, que acumula ya unos años de trabajo excelso con la cantera, acomodando en el primer equipo jugadores que pasan por las categorías inferiores de la entidad [el equipo cadete fue campeón de España y Madrid el año pasado, por ejemplo]. Esa peculiaridad de la copa hace que la chequera de la que tiran algunos clubes para la liga, fichando talento foráneo, se quede en papel mojado en el torneo eliminatorio. En este vales lo que valen tus jugadores nacionales, no el talonario que gastas para incorporar estrellas forasteras. Y eso beneficia al club ripense, menos robusto económicamente que otros competidores nacionales.
La final se disputó el pasado 18 de diciembre en el estadio del polideportivo municipal Cerro del Telégrafo. Osos, con el apoyo de su público, dominó en todo momento el partido y se impuso por 41-14 a Badalona Dracs, los vigentes campeones, que apilaban cinco títulos consecutivos, a los que sumaban otras tantas ligas. Un quinquenio de éxitos que se vino abajo sobre la hierba ripense: esta vez, el rugido de los plantígrados apagó la llama de los dragones.
El trofeo reposa ya en las vitrinas del club, junto a los logrados en 2001, 2002, 2003, 2007 y 2009. Enrique Martín, que fue jugador de Osos entre 1992 y 1995, es el presidente de la entidad: “Este título es el resumen de los últimos años de trabajo con la escuela. La copa para nosotros siempre fue muy importante: es donde se miden las plantillas nacionales sin fichajes extranjeros. La primera la ganamos en 2001, cuando llegamos a Rivas. Veníamos de entrenar por los parques públicos en Madrid, literalmente. Volver a ganarla supone una satisfacción enorme. Todos los equipos tienen sus ciclos de jugadores, y nosotros siempre hemos andado bajos de presupuesto. Nuestro orgullo es: si no hay dinero, ponemos el talento nacional. Y ese buen hacer de las últimas temporadas se ha confirmado con esta copa”.
De los 45 jugadores ripenses que pisaron el césped en la final, más de 35 se han formado íntegramente en la cantera, advierte Martín. Incluso seis júnior fueron convocados por los técnicos Ricardo Martín, entrenador principal y de ataque, y Manuel Iglesias, responsable de defensa [cuentan con el apoyo de cuatro ayudantes, tres de ellos exjugadores del club: más materia local]. “Lo fundamental en España es la base del equipo: sin una buena plantilla nacional necesitas mucho dinero para optar a la liga. Esta también se pone imposible sin un par de buenos extranjeros, que marcan la diferencia en puestos claves [a España suelen venir jugadores de los colleges estadounidenses, la liga progfesional NFL es una galaxia inalcanzable para el presupuesto de un equipo español]”, aclara el presidente, en el cargo desde 1996, aunque con una carencia de cuatro años entre 2004 y 2008.
¿La victoria ante los vigentes campeones de liga y copa supone un cambio de ciclo en el fútbol americano ibérico? “En este deporte es muy difícil mantenerse arriba físicamente mucho tiempo. Si nuestros jugadores jóvenes siguen la dinámica, tenemos cinco o seis años que podemos tener un resultado magnífico, juntando base nacional con fichajes extranjeros”, aventura Martín. Y añade: “Este 2022 vamos a
Los Osos de Rivas, con la Copa de España, el 18 de diciembre en el estadio del Cerro del Telégrafo. Al partido acudieron el alcalde de la ciudad, Pedro del Cura; la vicealcaldesa y concejala de Deportes, Mónica Carazo; y el secretario de Estado para el Deporte, José Manuel Franco (estos dos últimos en la foto).
pelear por la liga. Nos reforzaremos con jugadores extranjeros que ya conocemos, no queremos experimentos. Se prevé una liga muy igualada y bonita. Somos candidatos al título, no nos escondemos”.
A POR LA LIGA
La liga comienza el 17 de enero y acabará en mayo. La disputan diez equipos. El responable del club considera a Badalona Dracs, Murcia Cobras y Las Rozas Black Demons los rivales aspirantes. La serie A se divide en dos grupos por proximidad geográfica. Rivas se mide a Las Rozas, Fuengirola Potros, Gijón Mariners (marineros) y Murcia Cobras. Un grupo con tres de los favoritos peleando por dos de las plazas que dan acceso a las semifinales.
En el otro grupo, correrán yardas Badalona Dracs, Hospitalet Pioners, Barberá Rookies (los tres de la provincia de Barcelona), Zaragoza Hurricanes (huracanes) y Mallorca Voltors (buitres en mallorquín). Ya la pasada campaña Osos llegó con opción a la liga, pero una desgracia en el partido de semifinales contra Badalona Dracs frustró el intento: “En la primera jugada del partido se nos lesionó el quarterback americano, y el equipo se vino abajo. No fuimos capaces de remontar esa adversidad”, recuerda Enrique. El club cuenta esta campaña con siete equipos. Al sénior masculino se le suma el sénior femenino, que juega en la serie B (la segunda división estatal), el júnior masculino, el cadete masculino (en 20021 quedó campeón de España y Madrid) y los mixtos sub 15, sub 13 y sub 11, tres categorías donde se juega al flag (bandera) sin contacto (este año solo hay una chica, en sub 11). Se trata de unas 125 fichas, 17 de mujeres.
TALENTO JOVEN
“Con la pandemia nos está costando un poco más incorporar jóvenes a la escuela, no estamos pudiendo ir a colegios a hacer captaciones y mostrar las virtudes de este deporte, como hacíamos en cursos anteriores”, lamenta el presidente. Y es que para el club, el talento joven es la base sobre la que edificar los triunfos deportivos, como esta Copa. Tras doce años hibernando, los osos han despertado, han salido de la cueva y olfatean la liga con hocico curioso.
En Rivas existe una gran afición al tenis de mesa. En la foto, un entrenamiento del club Tenis de Mesa Rivas, en el polideportivo municipal Parque del Sureste. LUIS GARCÍA CRAUS
Nueva escuela infantil de tenis de mesa en el colegio El Parque
NOVEDAD> Se amplían a tres las instalaciones con esta modalidad escolar: colegio Los Almendros y polideportivo Parque del Sureste
Nueva escuela deportiva infantil de tenis de mesa para el alumnado del colegio público El Parque. La Concejalía de Deportes ha creado este nuevo servicio público para los martes y jueves, a las 16.00, con dos grupos de edad: uno para 1º y 2º de primaria y otro de 3º a 6º de primaria.
“Es una actividad novedosa en este centro que potencia especialmente la coordinación y el equilibrio y, de manera general, la mejora de todas las condiciones físicas básicas, siempre en un ambiente lúdico y de diversión garantizada”, explican desde Deportes.
Las chicas y chicos interesados en inscribirse deben escribir al correo municipal deportesadministracion@rivasciudad.es. El precios es de 15 euros al mes si se tiene el abono deporte y 20 euros si se carece de él.
Actualmente, se imparten clases de tenis de mesa infantil en el colegio Los Almendros (dos grupos) y el polideportivo Parque del Sureste (tres grupos). Ambas instalaciones suman 42 jóvenes como alumnado.
La ciclista ripense Amelia, en Almería.
AMELIA VICENTE RAMOS> El ciclismo ripense, por el desierto y costas de Almería
Impulsora del ciclismo femenino en Rivas, Amelia Vicente Ramos, vecina desde hace 36 años y trabajadora municipal, lleva 16 temporadas pedaleando. Su última gesta la ha llevado hasta los desiertos y costas de Almería en diciembre. Ha sido de las pocas mujeres que ha participado en la ŠKODA Titan Series Almería, esforzada prueba de cinco días en las que se debía superar 350 kilómetros de recorrido acumulando 5.500 metros de desnivel positivo.
Giulia Bucinschi, bronce autonómico
NATACIÓN> La competidora del club Rivas Natación consigue la tercera plaza en el campeonato de Madrid de invierno de larga distancia, en infantil
Otro metal para la natación ripense, que vuelve a subirse al podio. Giulia Bucinschi, del club Rivas Natación, consiguió el pasado 18 de diciembre la medalla de bronce en categoría infantil en el campeonato de Madrid de larga distancia de invierno. Las pruebas se disputaron en las instalaciones capitalinas del Mundial de 1986, sede habitual de las grandes citas regionales.
Giulia Bucinschi, a la derecha, de negro, tercera en el podio.
La escuela adulta de combfitness estrena material de cardio box
SERVICIOS PÚBLICOS> La Concejalía de Deportes también ha creado este curso una modalidad para jóvenes de 12 a 15 años
Izquierda: un usuario con uno de los nuevos sacos de cardio box. Derecha: combifitness al aire.
La escuela municipal deportiva de combifitness, en la que hay inscritas 198 personas (190 de ellas mujeres), ha estrenado material deportivo para la actividad de cardio box: nuevos sacos de alta calidad que permiten disfrutar aún más de sus ejercicios a las personas usuarias. Esta escuela ofrece una parrilla semanal de actividades de acceso libre, de lunes a domingo, tanto en interior como en exterior.
La suma de horas semanales ofertadas en ambos polideportivos municipales asciende a 48: un amplio menú donde elegir según las necesidades de cada cual.
Para conocer esta escuela, la Concejalía de Deportes ofrece una prueba gratuita. Las personas interesadas deben escribir al correo municipal escuelasdeportivas@rivasciudad.es
COMBIFITNESS JUVENIL
Este curso también se ha estrenado la escuela municipal de combifitness juvenil, para jóvenes de 12 a 15 años, cuyas clases se imparten los martes y jueves, de 17.00 a 18.00, en el polideportivo Cerro del Telégrafo, donde se ofrece una programación mensual de “actividades divertidas y variadas”, explican desde la concejalía.
Así, cada semana alterna entretenidas variantes deportivas. Los martes se ha diseñado un abanico de propuestas por cada semana del mes: juegos dinámicos para la primera semana, coreografía para la segunda, trabajo en exterior en la tercera y coreografía de nuevo en la cuarta. Para las semanas de los jueves, y por este orden: trabajo de tonificación, entrenamiento funcional, trabajo de tonificación y entrenamiento funcional.
Como sucede con la escuela adulta, también se ofrece la posibilidad de vivir una clase gratuita para familiarizarse con la disciplina: escribir un correo a escuelasdeportivas@rivasciudad.es
Laura Abraham, derrapes que valen un bronce europeo
PATINAJE> Integrante del Club Patín Velocidad Rivas, brilla en el campeonato continental celebrado en Valladolid
La patinadora Laura Abraham, del Club Patín Velocidad Rivas Ingravity, conquistó la medalla de bronce en el Campeonato de Europa Inline Freestyle, en la modalidad de derrapes. Laura compitió con la selección española sénior en Valladolid, que acogió la cita continental el fin de semana del 18 y 19 de diciembre.
Esta ha sido su tercer campeonato europeo con la selección española. Su mejor resultado lo había cosechado en 2016, con una cuarta plaza. Además, ha sido dos veces campeona de España, en 2016 y 2017 y dos veces subcampeona, la última en 2020. Según ha escrito en sus redes sociales, “es un bronce que sabe a oro”. Ese metal es un nuevo aliciente para un club fundado en 2009 y que entrena en las explanadas del recinto ferial del auditorio Miguel Ríos. Según su web, en su escuela se forman más de 150 patinadores, desde los tres años hasta la edad adulta.
Rivas Ingravity empezó a competir en la modalidad de derrapes en 2020, año en el que ingresó en sus filas Laura. Hasta entonces solo lo hacía en velocidad. Laura comparte entrenamientos con Bohdana Hotsko, campeona mundial en dos ocasiones, integrante también del club.
Laura Abraham, con su medalla de bronce.