VALENCIA COACV Nº8

Page 1


Revista Oficial Col·legi d’Arquitectes de la Comunitat Valenciana

Entrevista Antonio Serrano.

Mestre Valencià d’Arquitectura

Especial Premios

COACV 2023

Semana de la Arquitectura 2023

89 GRADOS

Georges Adilon

Editorial

Entrevista

Antonio Serrano Bru. Mestre Valencià d’Arquitectura 2023. Miguel Martínez Perallón.

Actualitat

Especial Premios COACV 2023. Rosa Mª Castillo Vilanova. Semana de la Arquitectura 2023. Miguel Martínez Perallón.

Opinió

Humanizar el espacio escolar. Sonia Rayos Sarabia.

su ma rio

Espacios WELL. Construyendo el bienestar de las personas. Anna Ferrer Castillo Reconstrucción de la cúpula de la iglesia de Sales de Sueca. Luis Cortés Meseguer y José Pardo Conejero

Esa arquitectura. Alfonso Pastor Juan.

De la madera. Begoña Serrano Lanzarote, Joan Clausell Romero, Alberto Rubio Garrido e Isaac Villanova Civera.

89 Grados

Georges Adilon. Elena Roig Cardona

Agrupacions

Un passeig per la desembocadura del riu Túria. Arquitectes pel Paisatge.

Llibres

Ressenyes.

Espai Col·legi

La guía de rehabilitación, presentada en el COACV. 30 años de planeamiento en la provincia de Alicante.

El passat 22 de febrer 10 persones van morir i 15 resultaren ferides en l’incendi de l’edifici de 14 plantes del barri de Campanar de València. Van ser hores i dies molts durs amb la tragèdia per la pèrdua de vides humanes. Des del primer moment, el COACV es va posar a disposició de les autoritats per ajudar en el que fora necessari així com en la continua predisposició a atendre els mitjans de comunicació. En conexió i col·laboració continua amb el CSCAE es van emetre comunicats per a explicar a la ciutadania situacions injustes de comentaris sobre l’exercici de la professió efectuats per suposats experts en construcció, materials i seguretat. Es va demanar també la rectificació a alguns mitjans de comunicació que havien publicat eixes opinions que menyspreaven el treball dels arquitectes quan estava produint-se una tragèdia i de la qual es desconeixien les causes. Des d’estes línies volem manifestar i reiterar la solidaritat del Col·legi Oficial d’Arquitectes amb les víctimes i les seues famílies i reconèixer el gran treball dels equips de bombers i serveis de salvament.

El primer número de la Revista COACV 2024 està dedicat al nou Mestre Valencià d’Arquitectura, l’il·licità Antonio Serrano Brú. En la celebració de la passada Setmana de l’Arquitectura va rebre este guardó honorífic que reconeix la seua llarga i versàtil trajectòria. Molts dels edificis de referència que podem trobar a Elx i a altres poblacions veïnes porten la seua firma. L’escriptora mexicana Elena Garro va deixar escrit que som memòria i la memòria que es té de nosaltres. En el cas d’Antonio Serrano, eixa memòria està viscuda i construïda des de l’estima i l’esforç cap a una professió que va heretar del seu pare. Com a bon mariner que és, va tindre que obrir veles, marcar rumb i anar fent el seu propi camí sobre la mar, sobre l’arquitectura.

Dediquem un ample espai als premis COACV de la seua última edició. Projectes de l’arquitectura valenciana més recent que han sigut destacats a criteri del jurat en els apartats d’obra nova, rehabilitació, paisatge, arquitectura efímera i cooperació. En estes pàgines es poden conèixer amb més detall i profunditat cada una de les obres distingides i algunes de les mencions especials de cada categoria.

En l’apartat d’opinió apareixen publicats diversos articles de reflexió personal sobre els espais escolars i l’arquitectura de la fusta, entre altres textos més. La secció de 89 Grados està dedicada, en està ocassió, a l’arquitecte francés Georges Adilon i les seues obres de clares referències brutalistes. Dediquem també unes línies a explicar el projecte que va guanyar el concurs d’idees del Parc de Desembocadura del riu Túria a València.

edi to rial

Las opiniones y hechos consignados en los artículos son únicamente responsabilidad de sus autores.

Edita: COACV Fotografía de portada: ACF Fotografía Consejo de redacción: Rosa Castillo, Miguel Martínez, Joan Llobell y Laura Dauden

Producción: Editorial MIC

Contacto: revista@coacv.org

Col·legi Oficial d’Arquitectes de la Comunitat Valenciana

Calle Hernán Cortés, 8, 2º, 46004

València

Teléfono: 963517825 www.coacv.org

ANTONIO SERRANO BRU

MESTRE VALENCIÀ D’ARQUITECTURA

2023

Miguel Martínez Perallón
Vocal Cultura del COACV
“Lo que me apasionaba enormemente es la fase constructiva de mi trabajo. Ese momento en el que dices: ¡Tengo una idea, a ver cómo la desarrollo y llego al resultado satisfactorio! Todo eso que implica ser arquitecto para entender lo que pretendemos proyectar y explicar esas ideas a todos los implicados en el trabajo”.

Navegante, hacedor de trenes y vías de modelismo, viajero y, sobre todo, arquitecto. Antonio Serrano ha creado una obra de larga y extensa proyección cuyo rastro se puede seguir en escuelas, edificios universitarios, museos, basílicas, viviendas y centros comerciales. En el último año ha sido nombrado Mestre Valencià d’Arquitectura e Hijo Predilecto de Elche, reconocimientos que vienen a significar toda una vida entregada a su profesión. En esta mañana de invierno, junto con su mujer Tula, abre libros con sus obras para enseñarlas y mantiene a ratos la mirada de aquel niño que descubre el mar, las palmeras y el sueño de crear.

Enhorabuena por su galardón. ¿Recuerda qué fue lo primero que pensó y sintió cuando se lo notificaron?

Fue una sorpresa, sin duda. No imaginaba que todo lo que había hecho en mi trayectoria iba a ser algo con esta trascendencia y reconocimiento. He estado siempre vinculado a la arquitectura, desde que era niño, siempre fue parte de mi hacer como individuo. Para mí ha sido normal convivir con la arquitectura. Mi padre era arquitecto diocesano y murió a los 61 años en un accidente, eso hizo que tuviera que coger las riendas de su estudio. No tuve más remedio, con 29 años, que adaptarme a las circunstancias. Antes quizá era más como un divertimento, pero a partir de ese momento tuve que continuar con multitud de trabajos pendientes de mi padre. Eso me formó y forjó más como arquitecto y como gestor

de la economía de un despacho, que es una parte primordial.

¿Qué valoración hace de su propia trayectoria cuando mira hacia atrás?

Mi único interés ha sido la arquitectura porque es algo con lo que he convivido desde siempre, encontrándome muy a gusto con ella y con el trabajo que conlleva.

Por otra parte, lo que me apasionaba enormemente es la fase constructiva de mi trabajo. Ese momento en el que dices: ¡Tengo una idea, a ver cómo la desarrollo y llego al resultado satisfactorio! En fin, todo eso que implica ser arquitecto para entender lo que pretendemos proyectar y explicar esas ideas a todos los implicados en el trabajo.

Muchas de sus obras están vinculadas a su ciudad, a Elche, y con proyectos emblemáticos. ¿Supone eso para usted un plus de responsabilidad y a la vez un reto más grande?

Sí, sin duda. Uno de los primeros trabajos que hice en Elche fue convertir una fábrica en una escuela, el colegio Candalix, que todavía sigue en funcionamiento. El asilo de ancianos es otro ejemplo.

Otro caso sería el colegio de El Palmeral, que ha sido uno de mis trabajos más significativos. ¿Por qué destaca tanto esta obra respecto a otras de mi trayectoria? Quizá porque uno de los condicionantes

“Mi mujer y yo, hemos viajado mucho siempre con objetivos arquitectónicos. Íbamos a Japón, Reino Unido, Finlandia... Quizá viajar con ese propósito para ver, descubrir y tener una buena biblioteca, ha sido fundamental para mi trayectoria profesional”.

importantes era que había de hacerlo dentro de la estructura de un palmeral, sin tocar las palmeras.

El Palacio de Altamira y la Basílica de Santa María son otros edificios icónicos, donde busqué respetar la identidad de unas obras tan emblemáticas.

Repasando su obra ha hecho de todo, viviendas, rehabilitaciones históricas, colegios, museos… ¿Ha visto cumplido algún sueño en este sentido?

No me lo he planteado nunca. El sueño ha sido desarrollar la arquitectura que he querido hacer en cada momento y hacerlo, afortunadamente, con pocas presiones por parte del cliente.

Yo disfrutaba con los proyectos de tamaño pequeño. En la vivienda familiar, con el cliente privado siempre hay un tour de force. Alguien te llama para que le resuelvas un problema o le hagas la casa de sus sueños, y a partir de ahí se entabla una relación y un diálogo que, a veces, llega a una cierta competición. No es como en el caso de la Administración, donde un

funcionario te pone un sello y ya está. Yo he estado más a gusto con la arquitectura doméstica, por así decirlo. Aunque, en teoría era más fácil hacer la arquitectura institucional y los trabajos de la Administración pública.

Ha dicho que tuvo que continuar el trabajo de su padre, pero ¿siempre quiso ser arquitecto? ¿ha tenido vocación real?

A lo mejor podría haber sido otra cosa, no lo sé. Lo cierto es que me he movido en unas aguas en las que me he encontrado muy a gusto. Si bien el trabajo me llegó muy de golpe, por hacerme repentinamente cargo del estudio, también es cierto que mi padre era un trabajador infatigable y el ambiente que se gestaba en mi casa era de trabajo continuo.

Eso me pudo influir en mi vocación, y aparte mi padre me instó a que yo estudiara esta carrera. Recuerdo perfectamente a mis 15 años, acompañando a mi padre a visitar la obra del seminario de Orihuela, cuando tuvimos una conversación en la que me planteó estudiar Arquitectura. Le dije que me parecía una carrera muy difícil y me impo-

nía mucho, porque yo me consideraba una persona de la medianía. Pero él me dijo que siguiese adelante, que tendría su ayuda en todo momento.

¿Qué nombres de la arquitectura española e internacional le han influido más? ¿cuáles han sido sus referentes?

El primero quizá fue Alejandro de la Sota. Sucedió que suspendí el segundo selectivo. Mi padre lo conocía y me dijo: habla con Alejandro y te dirá lo que te conviene hacer. Contacté con él y me prestó su ayuda. Fue por él por el que me encaminé a la arquitectura moderna.

En aquella época, me movía también alrededor de las ideas de los arquitectos finlandeses como Alvar Aalto, y del norteamericano Frank Lloyd Wright.

Mi mujer y yo, hemos viajado mucho siempre con objetivos arquitectónicos. Íbamos a Japón, Reino Unido, Finlandia... Quizá viajar con ese propósito para ver, descubrir y tener una buena biblioteca, ha sido fundamental para mi trayectoria profesional.

Antonio Serrano, con su mujer y su hija junto al decano Luis Sendra en los Premios COACV 2023

“En la vivienda familiar, con el cliente privado siempre hay un tour de force. Alguien te llama para que le resuelvas un problema o le hagas la casa de sus sueños, y a partir de ahí se entabla una relación y un diálogo que, a veces, llega a una cierta competición. No es como en el caso de la Administración, donde un funcionario te pone un sello y ya está”.

¿Sigue con interés la arquitectura actual? ¿qué opinión le merece?

Habría que ver a qué llamamos arquitectura actual. Creo que hubo una época muy influenciada por la arquitectura blanca, inspirada en Le Corbusier.

Ha habido también una tendencia de edificios demasiado espectaculares y orgánicos, sin embargo yo me encuentro en consonancia con la arquitectura de líneas simples y rectas, escasas de ornamento. Por ejemplo, como la de Rafael Moneo.

La obra de Frank Gehry y la de Herzog & de Meuron también son referentes e inspiración para mi trabajo.

Y más allá de la arquitectura ¿Qué proyectos, aficiones, intereses ha tenido y tiene Antonio Serrano?

Me han diagnosticado un principio de Alzheimer y por tanto estoy sujeto a las exigencias de la enfermedad que no me deja hacer lo que quisiera. Afortunadamente, tengo a mi familia que me ayuda mucho y me apoya en todo momento.

Siempre he disfrutado mucho navegando a vela. También me gusta el cine y tengo la afición del tren eléctrico, del modelismo ferroviario, sin olvidar la música clásica.

(Sigue abriendo libro y mostrando sus obras) Esta es la casa de..

Museu de l’Alcúdia
Holedeck (Elche)
Edificio Gavair
Arriba: Altamira. Abajo: Colegio Virgen del Carmen (Torrevieja)

SEMANA DE LA ARQUITECTURA 2023

CALIDAD ARQUITECTÓNICA.

UNA GARANTÍA PARA EL BIEN COMÚN.

Miguel Martínez Perallón Vocal

Coincidiendo con el Día Mundial del Hábitat, el primer lunes de octubre de cada año se conmemora el Día Mundial de la Arquitectura. Este año tuvo lugar entre el 26 de septiembre y el 6 de octubre. Desde el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España se estableció para 2023 el lema: “Calidad Arquitectónica, una garantía para el bien común”. Bajo esta reflexión hemos querido resaltar el papel de la Arquitectura, del Urbanismo y del Paisaje en la configuración de un modelo territorial que fomente la salud y la cohesión social en armonía con la naturaleza. Resulta fundamental establecer estas metas para hacer frente a las consecuencias del incremento de los fenómenos climatológicos extremos, como las prolongadas olas de calor acompañadas de sequías, la persistencia de lluvias torrenciales o la propagación de grandes incendios por todo el planeta.

La manera en la que se configuran nuestros hábitats determina nuestro estilo de vida. Por ello, debemos divulgar los valores de aquellas obras emblemáticas y cercanas sobre las que existe un amplio consenso acerca de su bondad. Obras que podemos calificar de ejemplarizantes. Desde el COACV, confeccionamos una amplia programación a lo largo y ancho de la Comunidad Valenciana; exposiciones, mesas redondas y charlas, destacando este año especialmente las visitas a edificios o lugares emblemáticos, donde hemos podido conocer las claves de la arquitectura contemporánea y de la arquitectura de siempre. Todas estas actividades tuvieron como denominador común el carácter paradigmático de las intervenciones seleccionadas, resaltando la importancia de figuras clave de nuestra arquitectura. Intervenciones

que fomentan la salud individual y colectiva, refuerzan los cuidados de las personas vulnerables, acentúan nuestra identidad y los lazos de nuestra comunidad o favorecen una sostenibilidad integral (social, económica y ambiental).

El cénit de Semana tuvo lugar el día 5 de octubre, con la tradicional recepción a los compañeros recién colegiados y la entrega de insignias por los 25 y 50 años de colegiación. Además, este evento fue testigo de la ceremonia solemne de entrega de Premios de Arquitectura COACV 2023. Estos galardones tienen la finalidad de reconocer las actuaciones profesionales más destacadas de nuestra Comunidad en los últimos años. El acto se desarrolló en un marco incomparable, el auditorio del Mar Rojo, ubicado en el Oceanogràfic

de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de València. Posteriormente, nos desplazamos a la planta primera del Restaurante Submarino, cuya cubierta fue diseñada por el célebre arquitecto Félix Candela. Allí, continuamos con la fiesta de la Arquitectura, que consistió en una cena en formato cóctel y copas al ritmo de la música. Al día siguiente, por la mañana, clausuramos la Semana en el edificio Veles e Vents, con la presentación oficial del programa del festival de arquitectura Open House Valencia 2023.

Agradecemos que hayáis disfrutado con nosotros las actividades programadas y que podamos volver a encontrarnos en los actos que tendrán lugar el año que viene, durante la Semana de la Arquitectura 2024.

26 SEP. / Visitas de Arquitectura en demarcación de la Vega Baja

Dentro del festival Open ALC 2023, se abrieron las puertas de distintos edificios de la provincia de Alicante con el objetivo de potenciar la presencia de la arquitectura y el urbanismo reciente y de calidad, entre toda la ciudadanía. Arquitectos y estudiantes de arquitectura acompañaron y explicaron obras seleccionadas por el CTAA. En la Vega Baja visitamos el Centro Social en Benferri y la Capilla de la Cruz en Benferri (ambas obras de Ángel Allepuz), el Edificio plurifuncional en Benferri (Rafael Landete y Emilio Cortés), el IES en Rafal (Aranea), el IES en Playa Flamenca (Alfredo Payá) y la Casa Sabater en Campoamor (Fran Silvestre).

26 SEP. / Exposición de la obra plástica del arquitecto Pepe Blanco y su hija Paloma Blanco en Dénia y Alicante

El 26 de septiembre, en la Sede Social del CTAA en Alicante, se inauguró la exposición Grúas, Puertos y Barcos, sobre la obra plástica del arquitecto Pepe Blanco. La comisaria de la exposición fue Pilar Tébar. La muestra supone un reconocimiento a su aportación al arte alicantino, desde sus primeros dibujos, de trazo firme, hasta desembocar en sus manchas abstractas, realizadas con esmalte negro. Ese mismo día, en la Sede Social del CTAA en Dénia, se inauguró la exposición conjunta del Arquitecto y Artista plástico Pepe Blanco y de su hija, la artista Paloma Blanco.

26

memoria desaparecida de Javier Goerlich Lleó

Open House Valencia, en colaboración de la Fundación Goerlich, proyectó el documental de Javier Goerlich “El Arquitecto

que soñó su ciudad”, en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Colón en València. Tras la sesión, se celebró una mesa redonda en torno al arquitecto titulada “La memoria desaparecida de Javier Goerlich Lleó”, presentada por Pau Pérez Rico, Director Regional de Comunicación y Relaciones Institucionales de El Corte Inglés y Luis Sendra Mengual, Decano COACV. El moderador fue Javier Domínguez Rodrigo, cofundador de Open House València. Los ponentes fueron Andrés Goerlich Lledó, Presidente de la Fundación Goerlich, José María Tomás Llavador, arquitecto, Vicente Climent, periodista de La 8 Mediterráneo.

27 SEPT. / Visitas de Arquitectura en demarcación de la Marina Baja

Las visitas de la demarcación de la Marina Baja, dentro del festival Open ALC 2023, se celebraron el miércoles 27 de septiembre, a lo largo de todo el día. Durante la jornada se visitaron el Mercado Municipal en La Vila (Álvaro Soto y Javier Maroto), la Casa Museo La Barbera dels Aragonés en La Vila (Gallardo Llopis Arquitectos), el Centro Cultural en Benidorm (Navarro Baldeweg Arquitectos & Langarita-Navarro Arquitectos) y el IES Mediterránea en Benidorm (Ramón Artigues y Ramón Sanabria).

27 SEPT. / Visita de Arquitectura al Centro de día Meliana

De la mano de Juan Manuel Herranz, socio fundador en Virai Arquitectura, conocimos esta obra singular situada en Meliana. El proyecto surge de la necesidad del Ayuntamiento de abordar un equipamiento público para sus mayores, dando respuesta a dos grandes inquietudes: la necesidad de repensar el modo en que un edificio se relaciona con sus usuarios cuando éstos son personas altamente vulnerables, y crear un

sistema constructivo más sostenible. Los autores de la obra son Marta Parra y Juan Manuel Herranz (VIRAI Arquitectura) junto a Clara Rius y Ramón Torrents (Estudi PSP Arquitectura).

27 SEPT. / Inauguración Exposición La obra de Miguel Prades Safont, Mestre de l’Arquitectura

Rendimos homenaje a nuestro compañero Miguel Prades, fallecido el pasado mes de agosto, recuperando esta exposición producida por el CTAC en 2022. El día de la inauguración se realizó una visita explicativa acompañados por Ángel Albert, comisario de la exposición. Ese mismo día se realizó una misa homenaje a don Miguel Prades en la Iglesia Carmelita de Onda. El arquitecto Miguel Prades Safont es, hasta el momento, el único Mestre valencià de l’Arquitectura de la provincia de Castellón.

28 SEPT. / Visitas de Arquitectura en demarcación de l’Alcoià

Las visitas de la demarcación de Alcoy, incluidas en el festival Open ALC 2023, se celebraron el jueves 28 de septiembre. Pudimos conocer la Nueva Sede de Aitex en Alcoy (Joaquín Climent Benítez y Javier Moltó Cantó, Nuria Vicent Blanes, Francisco Martínez (Kubota&Bachmann Architects)), la Manzana de Rodes en Alcoy (Ramón Esteve Estudio de Arquitectura, Vicente M. Vidal,

SEP. / Documental y Mesa Redonda. Open House Valencia La

Ivo Vidal, Ciro Vidal, Isaac Montava, Carlos Sanjuan) las viviendas tuteladas para mayores y elementos comunes en Castalla (Efigenio Giménez) y el Auditorio en Castalla (Javier Gironella).

28 SEPT. / Visita Técnica OHV-Andreu World | Open Showroom

La actividad Open Showroom nació para ofrecer visitas técnicas a los profesionales de la arquitectura. De la mano de Open House Valencia, nos desplazamos la sede de una de las empresas valencianas líderes en construcción y diseño. Una vez allí, descubrimos las características y aplicaciones de los materiales, los procesos industriales para su obtención y las últimas tendencias e innovaciones en el sector.

28 SEP. / Exposición “Arquitectos con huella. La arquitectura de Castellón a través de sus protagonistas (1768-1971)”

En 2022 vio la luz la publicación “Arquitectos con huella. La arquitectura valenciana a través de sus protagonistas (17681971)” de los autores Alberto Peñín y Francisco Taberner, editada por la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de València y el Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana. Pasado un tiempo, gracias al material facilitado por los autores de la publicación, desde el Colegio Territorial de Arquitectos de Castelló se recopiló y completó esa documentación para mostrarla en formato exposición en un total de 28 paneles que recogen a los arquitectos que provienen o trabajaron en la provincia de Castelló y aparecen citados en la publicación. Un recorrido cronológico que nos ayudó a comprender la evolución de la arquitectura de la provincia de Castellón a través de las biografías de sus protagonistas. La

inauguración de la exposición contó con la presencia de los autores de la publicación que nos presentaron el libro.

28 SEP. / Conferencia de María Ángeles Durán Heras “Los sujetos de la ciudad”. Mesa del Arquitecto [MACA]

Dentro del ciclo “La Mesa del Arquitecto” del MACA, se celebró la conferencia de María Ángeles Durán Heras, Catedrática de Sociología, titulada “Los sujetos de la ciudad”, en la que reflexionamos sobre la multiplicidad y la contradicción de los sujetos de la ciudad. La Mesa del Arquitecto es un ciclo de encuentros sobre el arte y la arquitectura en torno a una mesa donde se han dibujado muchos proyectos. Organizado por el MACA y dirigido por el arquitecto Santiago Varela, en su octava edición cuenta con la colaboración del CTAA que organiza la difusión y video-retransmisión.

28 SEP. / Visita Arquitectura. Valencia secreta

Valencia secreta es ya un clásico en Semana de la Arquitectura. Año tras año, conocemos el desarrollo y evolución urbana de la ciudad de Valencia a través del recorrido por sus calles y monumentos. Estuvimos acompañados por la profesora Vincenzina La Spina, de la Universidad Politécnica de Cartagena, junto a Federico Iborra, profesor de la Universitat Politècnica de València y la profesora Valentina Cristini, de la Universitat Politècnica de València. La visita sirvió para profundizar nuestro conocimiento sobre los enlucidos, los interiores y los Muros de Ciutat Vella.

29 SEP. / Visitas de Arquitectura en demarcación de L´Alacantí

Las visitas de la demarcación de L’Alacantí, dentro del festival Open ALC 2023, tuvieron

lugar el viernes 29 de septiembre, de la mano de arquitectos y estudiantes de arquitectura. Durante la jornada pudimos conocer la Biblioteca municipal de San Vicente (José Vicente Lillo, José Luis Campos, Francisco Leiva, Daniel Solbes, Elena Velasco y Alicia Parra), el Edificio de 32 viviendas protegidas y locales comerciales en San Vicente (Alfredo Payá), el Colegio Santa Teresa en Alicante (Gerardo Olivares y Rafael de La Hoz), la Clínica Bernabéu y su ampliación en Alicante (Javier García-Solera y Lola Alonso) y el Edificio La Serre en Alicante (Isaac Peral).

29 SEP. / Colocación Placa Docomomo. Edificio Moroder. Miguel Fisac Serna

El viernes 29 de septiembre se rindió homenaje a este edificio de viviendas situado en el corazón de Valencia, mediante el acto de colocación de la placa Docomomo. El evento estuvo presidido por el Decano del COACV, Luis Sendra, junto la Presidenta del CTAV, Marina Sender.

29 SEP. / Colocación Placa Docomomo. “Estación de Servicio El Rebollet”. Juan de Haro Piñar. Conferencia. Comida

La colocación Placa Docomomo en la Estación de Servicio “El Rebollet”, obra de Juan de Haro Piñar, contó con la presencia de la Alcaldesa de Oliva, Yolanda Pastor, el Decano del COACV, Luis Sendra, la Presidenta del CTAV, Marina Sender, junto a un nutrido grupo de vecinos, amigos y miembros de la familia Just, promotora de la Estación. Finalizado el acto, nos desplazamos al Ayuntamiento de Oliva donde asistimos a la conferencia de Alberto Peñín Ibáñez, Doctor Arquitecto, titulada “El Rebollet, un grito de modernidad en nuestra costa”. La jornada culminó en un almuerzo con compañeros de la demarcación en un céntrico restaurante de la ciudad.

29 SEP. / Conferencia “Premios Arquitectes CTAC

El acto permitió reunir a cuatro estudios que cuentan con arquitectos pertenecientes al CTAC y que, además, han recibido recientemente premios a nivel nacional por alguna de sus obras. Durante la sesión pudimos conocer las siguientes obras: Viviendas sociales en Ibiza, premio a la sostenibilidad y salud en los premios del CSCAE 2023 y finalista en la XVI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, obra de Pep Ripoll Vaquer y Juan Miguel Tizón Garau. Casa Witiza en Madrid, obra seleccionada en la XV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, proyecto de Beatriz Alés Atelier y Espacio Papel Arquitectos. Plaza de la Sinagoga en Onda, obra seleccionada en la XV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, proyecto de Cel-Ras Arquitectura, El fabricante de Espheras y Grupo Aranea. Las ponencias celebradas en el Colegio Territorial de Arquitectos de Castellón y corrieron a cargo de Pep Ripoll, Beatriz Alés, Juan Miguel Gil y Pasqual Herrero.

29 SEP. / Actuaciones relevantes en urbanismo

El viernes 29 de septiembre tuvo lugar la tercera edición del Ciclo Conferencias: Actuaciones relevantes en URBANISMO, organizado desde la Agrupación de Arquitectos Urbanistas. Durante la sesión, conocimos dos intervenciones de la mano de sus autores, el Proyecto de la Agrociudad Gagarine Truillot en Ivry-sur-Seine, obra de Miquel Lacasta Codorniu, Archikubik, junto al Plan General de Lekeitio y actuaciones de regeneración urbana en Bilbao, de Javier Martínez y Paula Amuchastegui, ERDU Estudio. El encuentro se desarrolló en el salón de actos del CTAV.

29 SEP. / Conferencia de Tabuenca y Leache Arquitectos “Lo viejo y lo nuevo”

El viernes 29 de septiembre, en la sede social del CTAA, asistimos a una conferencia del reconocido estudio navarro de arquitectura Tabuenca y Leache Arquitectos, fundado en 1991 por Fernando Tabuenca y Jesús Leache, con sedes actuales en Pamplona y Madrid. En su filosofía de trabajo prima la calidad de la obra arquitectónica frente a la cantidad. Seleccionan sus trabajos y mantienen un estricto control, con apoyo en equipos pluridisciplinares externos con los que colaboran habitualmente. Su trabajo abarca todas las escalas, desde el planeamiento urbanístico hasta el diseño de interiores y el mobiliario.

29 SEP. / Visita guiada por el centro de Castelló: “Tras la huella de los arquitectos de Castelló”

En un recorrido circular que iniciamos desde el Colegio de Arquitectos, recorrimos las calles del centro de Castelló localizando edificios que aparecen citados en la exposición Arquitectos con Huella. La visita permitió conocer obras de Manuel Montesinos, Godofredo y Luis Ros de Ursinos, Demetrio Ribes, Francisco Tomás Traver, Vicente Traver, Francisco Maristany, José Gimeno, Luis Gay, José Meyer o Miguel Prades. El encuentro contó con las explicaciones de Birgit Weiss, guía turística. El acto finalizó con un vermut en la sede del Colegio en Castellón.

30 SEP. / Visita Open Premium a la Casa IV de Mesura. Cata de vinos y degustación

Mesura Open House Valencia nos ofreció una visita Open Premium a la Casa IV de Mesura, premio COACV 2017, en la ciudad de Elche. Una experiencia arquitectónica sin igual en la que visitamos esta emblemática obra y, posteriormente, degustamos la gastronomía local en un restaurante premium seleccionado y disfrutamos de una cata de vinos. Se dispuso un autobús para poder acudir a la visita desde la ciudad de Valencia.

30 SEP. / Visita de Arquitectura. Castillo de Montesa. Comida

El sábado 30 de septiembre pudimos descubrir los restos de esta gran fortaleza de la mano del arquitecto Salvador Vila, responsable durante décadas de su restauración. Partimos en autobús desde la ciudad de Valencia y posteriormente disfrutamos de un fabuloso almuerzo en un restaurante en las faldas del castillo.

30 SEP. / Stand Información OHV23. Meeting point

Por primera vez, Open House Valencia ha ofrecido un Stand informativo propio para acercar las actividades del festival a la ciudadanía. La instalación estuvo ubicada en la Plaza del Ayuntamiento de València, junto al edificio de Correos, y se pudo visitar entre el 30 de septiembre y el 22 de octubre. El proyecto, diseñado por el arquitecto Javier Molinero, representaba “una ventana abierta a la arquitectura”, en alegoría a las jornadas de puertas abiertas que ofrece el festival. La producción de esta pieza de arquitectura efímera ha sido posible gracias a la colaboración activa de Sopena Innovations y de Andreu World, miembros de la Comunidad OHV.

01 OCT. / Teatro infantil “El barrio de colores”

El domingo uno de octubre, disfrutamos, en la Sede Social del CTAA en Alicante, de la representación teatral de “El Barrio de Colores”, un cuento infantil escrito por la autora Mar Hontangas, ilustrado por Lucía Morales y editado por Editorial Vinatea. Con rimas divertidas y tiernas, la autora recreó un paseo por un barrio muy especial. En este viven veinte familias en sus veinte casitas, a la cual más original. La compañía de teatro RISOPA, ha trabajado un espectáculo para niños basado en este cuento en el que, a través de dos personajes, se narran las experiencias de las diferentes familias que viven en el barrio y explican que, por muy diferentes que sean, en todas existe el amor y el respeto. Al finalizar el evento pudimos disfrutar de un picoteo.

02 OCT. / Visitas de Arquitectura en demarcación de Marina Alta

Las visitas de la demarcación de La Marina Alta, organizadas dentro del festival Open ALC 2023, se celebraron el lunes 2 de octubre, Día Mundial de la Arquitectura. Las obras seleccionadas por el CTAA fueron la Rehabilitación de la Banca Comes en Pedreguer (Beatriz García Morales y Enrique Chapa [QB Arquitectos]), el Polideportivo en Pedreguer (Subarquitectura), Restauración Castell Ocaive en Pedreguer (Toni Banyuls) y la Torre de 95 apartamentos y espacios exteriores (J. Ignacio Fuster).

02 OCT. / Colocación de placa Docomomo. Vivienda en Alcossebre. Fernando Higueras y Antonio Miró

El edificio distinguido con la Placa DOCOMOMO supone un referente de la arquitectura moderna. La vivienda construida para Armando Moreno y Núria Espert en 1968, obra de Antonio Miró y Fernando Higueras. El acto estuvo presidido por el Decano del COACV, Luis Sendra, junto a Susana Babiloni, presidenta del CTAC. Tras la colocación de la placa y lectura del manifiesto para la conmemoración del Día de la Arquitectura, pudimos visitar esta vivienda acompañados por sus actuales propietarios, quienes muy gentilmente nos abrieron sus puertas. Al finalizar la visita, nos desplazamos a un restaurante cercano para finalizar la jornada con una comida entre compañeros y amigos.

02 OCT. / Colocación de placa Docomomo. Muralla Roja de Calpe. Visita guiada al complejo de la Manzanera + Acto homenaje

La jornada contó con dos partes. Por un lado, realizamos una visita guiada al conjunto residencial de la Manzanera y un acto de homenaje y colocación de la placa Docomomo en este edificio mundialmente conocido obra de Ricardo Bofill. El acto estuvo presidido por Luis Sendra, Decano del COACV junto a Emilio Vicedo, Presidente del CTAA. El acto además contó con la presencia del Vocal de la Marina Baixa y representante del COAA en la comisión conmemorativa del año Bofill 2023, Joan Aragonés, el responsable del COACV en la Fundación Docomomo, Andrés Martínez Medina, el Presidente de la Comunidad de Propietarios de la Muralla Roja, Salvador Ros y el Comisario de la Comisión Conmemorativa del Año Bofill, Juan Manuel del Pino López. El acto culminó con la visita a

los patios y espacios comunes de una de las obras arquitectónicas más icónicas del planeta.

02 OCT. / Proyección The Architect. Miniserie. Día Mundial de la Arquitectura

Celebramos el Día Mundial de la Arquitectura en el Patio del CTAV disfrutando de Arkitekten, reconocida como Mejor Serie en el Festival de Berlín. Una obra distópica con extraordinaria planificación en la que una arquitecta se ve obligada a vivir en el garaje por la subida de precios. La proyección supuso el punto arranque para el debate y la reflexión.

03 OCT. / Visitas de Arquitectura en demarcación de Elche

Las visitas de la demarcación de Elche, incluidas en el festival Open ALC 2023, tuvieron lugar el martes 3 de octubre. Las obras seleccionadas fueron el Rectorado y visita posterior al aulario Arenales de la Universidad Miguel Hernández (Lola Romera, Marta Clavera, Francisco Mansilla). El Edificio Cultural La Valona (Antonio Arrechea Fúster [Arquivir Arquitectos]), ambas obras emplazadas en el Campus Universitario de Elche. El Edificio 77A ( Antonio Pérez Serrano + Serrano Arquitectos) y el Campus tecnológico (Fuster Arquitectos), situadas en el Parque empresarial de Elche.

03 OCT. / Conferencia: generA [barri]

El martes 3 de octubre, conocimos en el patio del CTAV el proyecto “generA [barri]. De auditorías participadas y estrategias de regeneración urbana desde la perspectiva ecofeminista”. Acto organizado por la agrupación arquitectes pel paisatge. Natalia García y Mariola Fortuño, arquitectas del Colectivo SOSTRE, desarrollan proyectos y procesos en el espacio público urbano para

el afianzamiento de la ciudadanía y la mejora del hábitat desde una perspectiva inclusiva y con la participación de la comunidad implicada.

04 OCT. / Visitas de Arquitectura en demarcación de Elda-Villena

Las visitas de Arquitectura en demarcación de Elda-Villena, incluidas en el festival OPEN ALC 2023, se desarrollaron el miércoles 4 de octubre, y en ellas pudimos conocer las obras Sedka Novias (Pablo Muñoz Arquitectos), la Escuela infantil Virgen del Remedio (Lola Alonso Vera) ambas obras situadas en Petrer. Tras el almuerzo en el Restaurante Jardines Nou Cucuch visitamos la Casa Daniel y Gloria (Juan José Pastor, Manuela González, Catherine Genet) y la Casa 2C (La Erreria Architecture Office), emplazadas en Novelda.

De la mano de arquitectes pel paisatge, realizamos esta visita guiada por la desembocadura del río Turia, junto a los arquitectos Arturo Sanz, Adrián Torres y Fran López, que forman parte del equipo ganador del concurso de ideas del Parque de Desembocadura. Ellos nos ayudaron a comprender los retos de la intervención en este territorio, compartiendo con el público las reflexiones que sustentan su propuesta ganadora. Los arquitectos Arturo Sanz y Carmel Gradolí,

estuvieron al frente de un equipo multidisciplinar, formado por los arquitectos Adrián Torres, Fran López y Mar Fernández, el ingeniero de caminos Álvaro Zumelaga, la paisajista y bióloga Paola Sangalli y el paisajista Sergio Sangalli. La propuesta ganadora «(con)fluir», «Temps de eco-reparació», está articulada bajo tres ejes principales: la reparación ecológica, la reparación urbana y la reparación social.

04 OCT. / Open House Valencia Mesa redonda Open Talk sobre el Palacio de los Marqueses de Malferit

El pasado miércoles 4 de octubre, dentro de las actividades del festival Open House Valencia, tuvimos una mesa redonda en la que conocimos el Palacio de los Marqueses de Malferit y su historia. Se trata de uno los pocos edificios de estilo gótico mediterráneo privado mejor conservados de la histórica calle Caballeros de la ciudad de Valencia. Contamos con la participación de Arturo Zaragozá, desde el punto de vista de la arquitectura, Agnès Noguera, de la historia del arte y Alejandro Noguera, desde la perspectiva de la historia.

05 OCT. / Premios COACV 2023. Fiesta de la Arquitectura

Unas 500 personas participaron en este acto, que tuvo lugar en el auditorio del Mar Rojo, ubicado en el Oceanogràfic de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de València.

Tras la tradicional recepción a los compañeros recién colegiados y la entrega de insignias reconociendo los 25 y 50 años de colegiación, se entregaron los Premios de Arquitectura COACV 2023. El principal homenajeado fue el arquitecto ilicitano Antonio Serrano Bru, distinguido como nuevo Mestre Valencià d’Arquitectura. Este galardón se concede para destacar la trayectoria profesional de muchos años llevada a cabo por conocidos arquitectos de nuestra Comunidad. El premio a la Difusión de la Arquitectura lo recibió la empresaria Horten sia Herrero, por su contribución a la puesta en valor de la arquitectura y por los trabajos en pro de la conservación del patrimonio valenciano. La gala contó con la presencia del Decano del COACV, Luis Sendra, la

Vicepresidenta segunda y Consellera de Vivienda, Susana Camarero, y el Alcalde de Elche, Pablo Ruz, entre otras autoridades. Rosa Castillo, Secretaria del COACV y Miguel Martínez, Vocal de cultura del COACV, condujeron el acto solemne.

En la planta primera del Restaurante Submarino, continuamos con la fiesta de la Arquitectura, con una cena-cóctel informal formato y copas al ritmo de la música.

06 OCT. / Acto de Presentación Institucional. Programa festival OHV 2023

El pasado viernes 6 de octubre tuvo lugar el Acto de Presentación Institucional de Open House Valencia 2023, en su Sede Oficial Veles e Vents.

En el evento, se dio a conocer el programa completo y todas las novedades de la V Edición del Festival. Tras anunciar programa, se presentó el segundo volumen de la Colección de Arquitecturas OHV en colaboración con TC Cuadernos: “La plaza de la Reina. Regeneración urbana en València”, de José María Tomás Llavador. Posteriormente se inauguró una exposición en honor al reciente proyecto urbano.

El festival de arquitectura Open House Valencia celebró su V Edición los días 21 y 22 de octubre de 2023. Se trata de un proyecto sin ánimo de lucro que trabaja por la divulgación del arte, el diseño y la arquitectura. Mediante un fin de semana de puertas abiertas de los mejores edificios de la ciudad, rutas urbanas para todos los públicos, concursos, talleres, mesas redondas, y otras actividades culturales, el festival acerca la arquitectura a la ciudadanía.

04 OCT. / Visita Guiada. Un paseo por la desembocadura del río Turia

PREMIOS COACV 2023

PREMIOS DE ARQUITECTURA

Rosa Mª Castillo Vilanova

Arquitecta y paisajista. Secretaria de la Junta de Gobierno del COACV.

El Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana convoca y entrega, bienalmente, los Premios de Arquitectura. Una forma de reconocer y premiar, como establecen sus bases, la calidad de la obra arquitectónica y la intervención urbana, la buena práctica profesional y las iniciativas que contribuyen a la difusión de los valores culturales de la Arquitectura.

La convocatoria de 2023 comenzó en mayo, con la publicación de las bases, y finalizó en septiembre con el fallo del jurado. La entrega de los premios tuvo lugar durante la cena anual del Colegio el pasado mes de octubre.

En total se presentaron ciento veintisiete obras, finalizadas entre enero de 2021 y diciembre de 2022, como muestra representativa del buen trabajo que muchos arquitectos y arquitectas desarrollan día a día. Optaban a premio en cinco categorías distintas: obra nueva, intervenciones en edificios existentes, arquitectura efímera, arquitectura y cooperación y urbanismo y paisaje.

Estos premios reflejan la arquitectura que se genera en la Comunidad Valenciana, y tienen la vocación de difundir una serie de valores que aportan beneficios tanto a la profesión como al conjunto de la sociedad. Si tenemos en cuenta que los entornos físicos en los que nos desarrollamos como personas son, en gran medida, fruto del trabajo de nuestros compañeros, la calidad de la arquitectura y del espacio público consigue que vivamos, comprendamos y estimemos más dichos entornos. Aquí y en cualquier parte.

Y no nos referimos a la arquitectura de espectáculo, que genera imagen de marca al servir de fondo para selfies y que atrae a visitantes. Nos referimos a aquella arquitectura que es coherente y respetuosa con el lugar, que se implanta atendiendo a factores medioambientales, físicos y

sociales, que responde fielmente a las necesidades del programa y de las personas que la viven… en definitiva, arquitectura ejemplar, comprometida y que merece ser dada a conocer.

Como colectivo, tenemos la responsabilidad de trabajar en esta línea y conviene recalcar que la buena arquitectura no acaba en la mesa de diseño, sino que se debe desarrollar a lo largo de todo el proceso, desde el primer boceto hasta la entrega de la obra finalizada. Por ello es necesario que las empresas constructoras y los promotores, públicos o privados, compartan la idea de que la arquitectura sirve a las personas, y, en consecuencia, a toda la sociedad. Sin este trabajo en equipo no podríamos mostrar hoy las obras galardonadas este año.

En este sentido, el Jurado de los premios 2023 reflejó en el acta unas interesantes reflexiones, sintomáticas del momento actual, que creemos conveniente citar:

- La nula presencia de vivienda social o de protección pública en todas las categorías.

- La escasa presencia de inversión pública en los grandes equipamientos.

- La poca presencia de vivienda colectiva, tanto pública como privada.

- La sorprendente presencia mayoritaria de autopromoción de viviendas unifamiliares y escasez de intervenciones en el espacio público.

- La mayor intervención sobre obra existente que en ejecución de obra nueva.

Estas consideraciones son una clara muestra de la falta de inversión pública de calidad y de la preocupante y progresiva retirada de los poderes públicos en la promoción de la arquitectura. Hecho éste que debería servir como llamada de atención a todos los estamentos sociales implicados en el desarrollo de la ciudad, los equipamientos y la vivienda social.

Por otra parte, en las apasionantes deliberaciones del jurado se debatió sobre si hoy en día procede -o no- premiar una vivienda unifamiliar aislada, por lo que representa este modelo en el nuevo urbanismo y en la situación de emergencia climática en que nos encontramos. Discusión que nos invita a repensar cómo queremos que sean nuestras ciudades y edificios tanto hoy como en el futuro, y cómo debemos entender e interpretar la arquitectura y el urbanismo para que, en cada momento, respondan de la mejor manera posible a las necesidades de sociedades en continua transformación.

Estoy segura de que los arquitectos seremos, como siempre hemos sido, actores principales de estas reflexiones y de los cambios que están por venir. Lo veremos, sin duda, en futuras ediciones de los Premios COACV.

De momento, son muchas las actuaciones en arquitectura, urbanismo y paisaje que se han desarrollado en la Comunidad Valenciana a lo largo de los últimos dos años. Presentamos aquí algunas de las mejores. Disfrutémoslas.

CATEGORÍA ARQUITECTURA OBRA NUEVA

Premio: Casa de ladrillo en la Eliana (València)

Autores

Promotores: Carmen Ramón Serral y José Juan Castillo Serrano Constructora: ATG Desarrollos

“La Eliana es un municipio de las afueras de València, conocido por sus grandes extensiones de ciudad jardín en torno a un núcleo urbano con una notable actividad social. A diferencia de otras poblaciones cercanas, su expansión terminó de consolidarse hace unas décadas, lo que ofrece el atractivo de disponer de los servicios que todavía no han llegado a los nuevos desarrollos y de poder disfrutar de frondosa vegetación en calles y parques.

En este paisaje consolidado, una pista de tenis se había segregado de la vivienda a la que pertenecía originalmente y gozaba de una óptima orientación, una agradable y densa vegetación perimetral que

ofrecía la intimidad y sombra que no se encuentran en nuevas urbanizaciones, un árbol de gran porte y la posibilidad de reutilizar elementos como la solera de la pista, que se convertiría en el hormigón de limpieza del forjado sanitario, o un antiguo almacén subterráneo cuya huella ocuparía la piscina.

Probablemente por nuestra distancia generacional con los clientes, entendíamos que la vivienda unifamiliar era una tipología del pasado, con un considerable impacto en su construcción y uso y que, por tanto, no debía repetir los mismos errores que observábamos en promociones cercanas. Fue en cuestiones como la eficiencia energética,

el escaso mantenimiento, la reducción de costes o la durabilidad de los materiales empleados donde encontramos los puntos en común que acabarían definiendo el proyecto…”

Texto de los autores

El jurado resalta de esta vivienda unifamiliar su ajustada dimensión y su economía de materiales. La eficaz distribución de su programa y la calidad de sus piezas exteriores: zaguán de entrada, patio intermedio, porche sur y área de barbacoa, generan una interesante espacialidad donde el pequeño jardín y la casa forman un todo.

Fachada principal
Piscina y terraza exterior
Cocina
Agradable y densa vegetación perimetral
Patio
Sección longitudinal
Planta primera
Planta baja

CATEGORÍA ARQUITECTURA OBRA NUEVA

Mención: Casa Carceller (València)

Autores

Ramón Campos Carceller y Hugo Mompó Salvador

“Una casa entre medianeras situada en una secuencia de solares estrechos y profundos del antiguo barrio obrero de Foios que pretende recuperar el carácter de las viviendas tradicionales del entorno existente, igualando en altura, forma y materia a la de sus vecinas. Lejos de ser un elemento extraño, pasa a formar parte del conjunto urbano, sin estridencias…

Promotor: Privado

Constructora: Construcciones Fernando Valero

La arena, junto con cemento blanco utilizado para el rejunte de las piezas de barro, tanto en los parámetros verticales como en pavimentos, sale al exterior dando lugar al revestimiento de fachada, imperfecto, artesano, propio de esta obra. Una casa sencilla que bien merece ser vivida.”

Texto de los autores

CATEGORÍA ARQUITECTURA OBRA NUEVA

Mención: Casa entre Medianeras en el Barrio de La Trinitat (Castellón)

Autores

Pascual Herrero Vicent, Fernando Navarro Carmona, María Amparo Sebastiá Esteve y Eduardo José Solaz Fuster (El Fabricante De Espheras, Coop. V.)

“La Casa entre medianeras en el Raval de la Trinitat parte de un proyecto de casa contemporánea, abierta entre patios, que pretende mantener la imagen del barrio tradicional con la conservación de la configuración de las fachadas históricas del Raval del siglo XIX. La casa, encajada entre altas medianeras, es un pequeño símbolo de resistencia y sensibilidad.

Para ello, la vivienda se agrupa en un único volumen de 3 plantas, retranqueado 3 metros de la fachada principal, que conserva las proporciones y huecos de la fachada tradicional del barrio, dejando un pequeño patio-porche que resuelve la relación de intimidad entre la calle y los espacios interiores. El volumen de vivienda se sitúa en el centro de la parcela, dejando al fondo un patio ajardinado de ventilación e iluminación de hasta 7 metros de profundidad…

El jurado reconoce los valores principales de la obra presentada, que se fundamentan en la sencillez formal expresiva de la ordenación y la calidad de los materiales empleados.

De manera especial se valora la urbanidad de la arquitectura que se propone, con una coherente integración en el tejido residencial existente, en la línea de una renovada arquitectura tradicional y popular.

Promotores:

…La casa mejora su calidad espacial al obtener una fuente de luz desde un lucernario dado por la forma de la cubierta y que atraviesa la casa por el patio central hasta la planta baja. El patio se convierte en el corazón de la casa, donde se comunican visualmente todos los espacios…”

Texto de los autores

Se valora la habilidad de conseguir en una sola pieza de dimensiones mínimas, entre medianeras, un interesante juego espacial con una secuencia y jerarquía de espacios que se relacionan y articulan con naturalidad, proporcionando sugerentes ejes visuales. Se destaca también un cuidado diseño y un acertado uso de materiales, dando como resultado un espacio luminoso, íntimo y acogedor.

Anaïs Fuente Ávila y Omar Braina Bou
Fachado principal
Cocina Escalera
Fachada a la calle

1. Comunicación vertical con “una fuente de luz… que atraviesa la casa por el patio central hasta la planta baja”

2. “al fondo, un patio ajardinado de ventilación e iluminación”

CATEGORÍA ARQUITECTURA OBRA NUEVA

Mención: Fundación Laboral de la Construcción de la Comunidad Valenciana Bétera (Valencia)

Autores

Miguel Alonso Flamarique, Roberto Erviti Machain y Mamen Escorihuela Vitales (MRM Arquitectos SLP)

“La nueva sede de la Fundación Laboral de la Construcción de la Comunidad Valenciana (FLCCV) se encuentra en un paisaje agrícola y semi industrial. La amplia parcela está rodeada de campos de olivos y frutales y linda en su lado norte con el cauce del barranco del Carraixet.

Desde el respeto al contexto físico y cultural de la Comunidad Valenciana, se propone el empleo de la cerámica para la construcción e imagen del nuevo centro, ya que es el material por excelencia utilizado y fabricado en la región.

El edificio muestra una imagen sencilla y clara, una serie de diversos volúmenes enlazados que transmiten, en su conjunto, la representatividad institucional que un edificio de estas características debe sugerir: una claridad volumétrica y constructiva capaz de reafirmar la labor docente y valores que en él la Fundación desempeña.”

Texto de los autores

El jurado reconoce la sencillez y claridad de su volumetría, enlazada por superficies porticadas que generan sombras, configurando vacíos entre los volúmenes. También su calidad constructiva, con la estructura vista, así como el empleo de material cerámico que refuerza esta volumetría.

Promotores: Fundación Laboral de la Construcció Constructora: BECSA s.a.u

Cabe también destacar la luminosidad de los espacios docentes.

Vista exterior

CATEGORÍA ARQUITECTURA INTERVENCIONES EN EDIFICIOS EXISTENTES

Premio Ex Aequo: Ajuntament de Montserrat – Rehabilitación y ampliación de la Masía de San José

Autores

Aitor Deza Atutxa, Anna Solaz Alamá, Alejandro García

Pedrón y Raquel Sola Rubio

“Hasta el año 2017 la Masía de Sant Josep de Montserrat era una antigua explotación agrícola abandonada que configuraba el paisaje de entrada al municipio. El edificio se hacía un hueco entre un contexto de expansión del municipio que abrazaba a la parcela de la antigua Masía. Este edificio fue adquirido por el Ayuntamiento con la finalidad de darle un nuevo uso.

En el 2019 se convoca un concurso de ideas para llevar a cabo la rehabilitación y ampliación del conjunto, así como el diseño

Promotores: Ajuntament de Montserrat

Constructora: Proyme Ingeniería y Construcción S.L.

de los jardines, para albergar la nueva sede del Ayuntamiento de Montserrat.

El proyecto nace de la voluntad de conservar la lectura del edificio original, reconstruir la volumetría que ocupaba el conjunto histórico y poner en valor los elementos característicos de la Masía. Proponer una intervención con la mínima afección posible sobre su sistema constructivo y su configuración espacial son los criterios que guían esta intervención…”

Texto de los autores

El jurado destaca de esta rehabilitación y ampliación de la Masía de Sant Josep la intención de mantener su imagen original con la reconstrucción de su volumetría, con un lenguaje contemporáneo.

La intervención es respetuosa con sus elementos constructivos, adaptando el espacio al nuevo programa de necesidades e incorporando nuevos elementos como el lucernario longitudinal.

Fachada principal
Fachada interior
Espacio interior
Axonometría
PREMIO

CATEGORÍA ARQUITECTURA INTERVENCIONES EN EDIFICIOS EXISTENTES

Premio Ex Aequo: El Octógono de Pelayo. Reforma de una vivienda

Autores

María Donnini Badía y María Grifo Antón (Piano Piano Estudio Cop. V.)

“Nos encontramos con una vivienda que por sí misma, en apariencia, no tenía excesivo interés ni en su distribución ni en lo material…

Los clientes querían una vivienda sencilla y no tenían muchas necesidades concretas específicas, más allá de que les permitiese trabajar a veces en casa o cocinar con amplitud y que pudiese adaptarse fácilmente a los cambios futuros…

Las trazas geométricas que marcaban el acceso fueron el punto de partida para situar en el centro de la vivienda una pieza poligonal que, como una rótula, permitiera articular diferentes espacios a su alrededor, ayudar en los recorridos perimetrales y enriquecer la unión entre todos ellos…

Promotores: José Luis Alonso Ara y Laia Pérez Muñoz Constructora: Antilia obras y servicios S.L.

Todas las piezas se conectan entre sí y pivotan alrededor de la pieza central para poder ser recorridas en su perímetro, multiplicar las relaciones visuales y espaciales, así como favorecer las ventilaciones cruzadas y ser una casa fresca en verano o permitir que todos los espacios se iluminen de manera natural.”

Texto de las autoras

El jurado destaca la habilidad de la propuesta para transformar el espacio mediante la introducción de un poliedro en el corazón de la casa. Se producen conexiones sorprendentes y visiones diagonales que agrandan la vivienda, haciéndola más flexible y luminosa.

Una operación arriesgada realizada con gran maestría.

“Pieza poligonal que, como rótula, articula diferentes espacios”

Espacio interior
Axonometría
Espacio interior

CATEGORÍA ARQUITECTURA EFÍMERA

Premio: Pabellón Prime-Time

Autor

Alejandro Martínez Del Río (Bona Fide Taller)

“En la ciudad hay un bosque, y en él una habitación.

En las calles, anuncios iluminados. Tras ellos la noche estrellada levanta las paredes de un pequeño salón amueblado con unas sillas de enea en corro; y un balcón abierto, de nuevo, a la misma ciudad, que vive las Fallas…

‘Prime-time’ es una falla, una intervención efímera en el espacio público, parte de una tradición que viste de colores, sátira y crítica la vía pública valenciana, y que arde cada año para dar paso a la primavera...”

Texto del autor

El jurado valora de manera especial la calidad del material del dibujo con el que se presenta esta obra, que renuncia a la tecnología digital y apuesta por unos mecanismos de representación gráfica basados en el dibujo manual.

El trabajo presentado constituye una obra arquitectónica de gran calidad técnica y conceptual que posibilita una utilidad material, para convertirse en un lugar de paso y también en un lugar de reposo.

Finalmente, el carácter efímero de la obra se materializa en la incineración de ésta, que se enraíza con la más profunda tradición de las Fallas de Valencia.

Promotor: Casal Fallero de Castielfabib-Marqués de Sant Joan

Constructores: Bona Fide Taller + CRJ Custom + colaboración popular

Vista exterior
Axonometría
Vista exterior
Pasarela interior
Carácter efímero de la obra
Pequeño salón amueblado con sillas de enea en corro
PREMIO

CATEGORÍA ARQUITECTURA EFÍMERA

Mención: Biblioteca de Llibrets de Falla

Autor Ricardo Ruiz Sánchez

“La Antigua Biblioteca de Alejandría fue, en su época, la más grande del mundo...

Su trágico final, fruto de las llamas… hizo que solo se conserven algunos pergaminos…

En València, el fuego nos reúne en torno a la construcción efímera de las cosas nuevas; de lo insólito y de lo sorprendente. Construimos las fallas, un museo efímero

Promotor: IVAM (producción) y Valencia World Design Capital 2022 (transporte a Frankfurt)

Constructores: Raúl Garbayo

que nos obliga y nos exige salir a la calle, haciendo de lo imposible, lo cotidiano. Descentralizamos el saber, lo extendemos por cada barrio, por cada esquina. Y editamos publicaciones en torno a nuestras esculturas, que después del paso de las llamas nos hablan de nuestra propia historia, la que queda registrada en los llibrets de falla: nuestra biblioteca a escala de ciudad…”

Texto del autor

CATEGORÍA ARQUITECTURA Y COOPERACIÓN

Premio: Fundación Rafiki

Autor José Manuel Escobedo Pérez

“En el 2021 empezamos a colaborar con la ONG Rafiki Africa https://rafikiafrica.es/para la construcción de una escuela y alojamiento para niños en Katwe (Uganda).

Desde un principio se trató de un proyecto muy especial para nosotros en el que hemos podido comprobar de primera mano como con tesón y esfuerzo se puede llegar a desarrollar iniciativas realmente increíbles en las zonas menos favorecidas del planeta.

Paso a paso, mes a mes, lo que empezó siendo una pequeña escuela para unos 20

alumnos ha acabado convirtiéndose en un complejo asistencial con, escuelas, centros de acogida, una maternidad, una pequeña iglesia y un centro de formación agraria que da servicio a más de 500 personas.

El planteamiento es crear una comunidad autosuficiente, que ponga en valor los medios de producción autóctonos y genere un tejido económico local circular…

En definitiva, conocer el entorno, los materiales y la capacidad de producción de los operarios locales han determinado por

El jurado destaca la sencillez y elegancia del diseño, que a través de una única pieza modular seriada consigue articular el espacio en distintas configuraciones.

completo un proyecto en el que trabajar con materiales de proximidad no es una opción, es una necesidad que determina la viabilidad del mismo.”

Texto del autor

El jurado destaca, de esta construcción de escuela y alojamiento para niños en Uganda, el compromiso actual con zonas menos favorecidas, la versatilidad del uso del espacio generado, la sencillez constructiva, la proporción, el conocimiento del entorno y el trabajo con materiales de proximidad.

La obra en el vestíbulo del IVAM
Vista exterior del complejo Centro de formación agraria
Pequeña iglesia en el complejo
Detalle de la obra
Vista en perspectiva
PREMIO

CATEGORÍA URBANISMO Y PAISAJE

Mención: Sección Cultural Del Catálogo De Protecciones De Cortes De Arenoso (Castellón)

Autor Víctor García Gil (Aug-Arquitectos, SLP)

“La Sección Cultural del Catálogo de Protecciones de Cortes de Arenoso reúne varios elementos que la distinguen como una actuación singular en el ámbito de los instrumentos urbanísticos de protección del patrimonio en la Comunitat Valenciana. El punto de partida del trabajo era el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos incluido en el Plan General de Ordenación Urbana (2000) redactado por el mismo arquitecto…

Durante la elaboración del catálogo varios vecinos del pueblo aportaron su conoci-

Promotor: Ayuntamiento de Cortes de Arenoso Financiación y colaboración: Conselleria de Educación, Cultura y Deporte. Diputación de Castellón. Ayuntamiento de Cortes de Arenoso

miento del territorio y colaboraron con los redactores del catálogo …La extensión y variedad del material estudiado se realizó intentando imprimir el máximo rigor posible al trabajo de catalogación, pero sin desvirtuar el sentido de un instrumento de ordenación urbanística que debe aportar criterios, precisión y herramientas adecuadas para proteger los elementos señalados, sin descartar nuevas incorporaciones en el futuro…

El tiempo transcurrido desde que llegó el expediente al órgano ambiental autonómi-

co hasta el acuerdo de aprobación definitiva por la CTU fue de tan solo dos años y tres meses, lo que demuestra que la Administración, si actúa de forma coordinada y sin prejuicios, puede ser eficiente.”

Texto del autor

Se valora el procedimiento y la complicidad del autor de los diferentes niveles de la Administración implicados en la redacción del Plan, lo que ha permitido una tramitación muy ágil del mismo, con unos tiempos que no son habituales.

Vista interior con las cerchas de madera para la cubierta de chapa grecada
Master plan del conjunto
Interior de la iglesia
Fuente
Cortes de Arenoso

CATEGORÍA URBANISMO Y PAISAJE

Premio: Plaza + Parada de Autobuses en Vinaròs

Autores Carlos Sánchez García y Luis Navarro Jover (La Errería * Architecture Office)

“Este nuevo espacio para la ciudad pretende mejorar y reurbanizar el área del Parc de les Catalinetes, en el extremo norte de la ciudad de Vinaròs, creando un área más confortable y amable para sus vecinos. No se trata, pues, de un simple apeadero de autobuses…

Una de las principales características de este proyecto es su novedoso sistema de montaje, en el que hemos trabajado totalmente en seco, a través de elementos de acero que van atornillando y anclando los diferentes elementos estructurales de madera y cerámica.

El proyecto mantiene como base la idea de que este tipo de infraestructuras no solo tienen sentido desde su relación e integración con el entorno, sino siguiendo criterios medioambientales y de sostenibilidad.

El programa de este nuevo espacio urbano es permeable, flexible, abierto y complementario, pudiendo ser utilizado de diversas formas.

Ha primado el espacio peatonal sobre el rodado, creando una gran isla ajardinada y de descanso, que articule este eje urbano de Vinaròs, de tal manera que la gente pueda pasear, esperar al autobús o, simplemente, dirigirse al Parc de Les Catalinetes. Además, se dota al espacio de una pequeña zona de taquillas y un aseo adaptado.”

Sobre texto de los autores

Se valora cómo se relaciona este objeto arquitectónico con el paisaje que lo circunda, gracias a su materialidad y a su acertado diseño. Estas características permiten un uso polivalente para la ciudadanía, más allá de su funcionalidad.

Promotor: Excma. Diputación de Castellón Constructores: ADDA OPS, SL

Vista del conjunto de andenes
Vista aérea
Planta de la plaza y parada de autobuses
Estrategia urbana
Sistema de montaje en seco
Imagen principal

Sonia Rayos Sarabia

Arquitecta colegiada 7.174

Humanizar el espacio escolar

“La forma de estudiar el espacio de las aulas a lo largo de la historia ha sido siempre a través de las medidas mínimas por alumnos [ ... ]. Hasta las gallinas ecológicas disponen, por normativa, de más superficie por ave que los niños y niñas”.

La ciudad comienza en la escuela, y su arquitectura juega un papel esencial en el funcionamiento de los espacios de aprendizaje. Sin embargo, lo maravilloso de escuelas que admiramos, como la Corona School de Richard Neutra, las Escuelas al Aire Libre de Eugène Beaudouin et Marcel Lods, o incluso la Escola del Bosc, no es la calidad arquitectónica de sus espacios, sino la oportunidad que surgió tras una crisis de salud pública después de la Primera Guerra Mundial: aulas y corredores que debían tener ventilación cruzada, ventanas enormes, muros abatibles, iluminación natural e integración de los edificios con las áreas verdes, para prevenir el contagio masivo de la tuberculosis infantil. Instituciones que se diseñaron especialmente para combatir una pandemia que venía asolando grandes ciudades desde el siglo XIX. En este contexto, la unión entre la arquitectura y la pedagogía aportó soluciones brillantes a la hora de replantear la forma de habitar los espacios escolares sobre los que conviene, hoy más que nunca, reflexionar.

Hace más de dos siglos que se reflexiona sobre la relación entre arquitectura y pedagogía y, sin embargo, en pleno siglo XXI, la mayor parte de centros escolares que frecuentamos parecen más centros carcelarios sin identidad propia que espacios para la infancia. Existen ejemplos interesantes a lo largo de la historia, pero no parecen haber quedado como referentes de la arquitectura escolar contemporánea. La mayor parte de las escuelas fueron diseñadas hace muchos años, y las que se diseñaron recientemente, basaron su diseño y la organización de sus programas de necesidades en las escuelas tradicionales.

Los técnicos que diseñan las normativas y manuales que regulan las escuelas, han desarrollado esos programas partiendo de sistemas pedagógicos basados en la quietud: el profesor en su butaca, detrás de su mesa, junto a la pizarra, frente a las hileras de pupitres, en el mejor de los casos, cuando no pupitres aislados, donde los alumnos y alumnas recibían la lección.

Los lugares de aprendizaje no tienen en cuenta el movimiento de los que las habitan, no son espacios pensados para el movimiento. Y las pocas actividades que realizamos con nuestro cuerpo nos enseñan a desplazarnos, pero no a visualizarlo ni a entender dónde está situado espacialmente. Pocas veces se trabaja la apropiación del espacio de manera consciente.

En relación con el movimiento, tan solo la actividad de educación física disfruta de espacios al aire libre, que lamentablemente

invaden la escuela, hasta el punto de ser tremendamente dificultoso, para los que hemos diseñado escuelas públicas, meter en el programa unos cuantos metros que introduzcan de algún modo la naturaleza. Pero la naturaleza ya estuvo allí. La escuela es físicamente el paisaje recortado, intervenido, la mayor parte de las veces, con un exceso de pavimentos duros, rígidos, insulsos, más propios de carreteras que de lugares aptos para la infancia.

Muchas veces vemos escuelas en las que detrás de la valla que delimita el patio del colegio se encuentra el bosque, la playa, el campo. La naturaleza le ha sido arrebatada a la infancia con la construcción del colegio, para priorizar el fácil mantenimiento y, por tanto, no se está dando respuesta a las necesidades reales de los niños y niñas. Asimismo, la escuela, en lugar de subsanar esas carencias que su propio diseño ha generado, se ha aferrado a esos espacios y los ha dotado de significación. ¿Por qué el deporte en pista es la única educación física que desarrollan los niños y niñas en el espacio docente? ¿Qué vino antes, el pavimento de hormigón continuo, sin obstáculos ni variaciones de nivel, o la necesidad de utilizarlo?

Hay que devolver la naturaleza a la escuela, los niños y niñas necesitan relacionarse con ella, es una necesidad básica de la infancia; el contacto con la tierra y con la vegetación, el desarrollo de habilidades motoras y de psicomotricidad del cuerpo a través del equilibrio y del movimiento libre, la posibilidad de encontrar tesoros

Corona School, Los Ángeles, EEUU. Richard Neutra, 1935

y escondites, el juego exento de confrontación y competitividad. En un patio duro se está desperdiciando la oportunidad de aprendizaje que un espacio natural sí posibilita. Pero, además, la proyección climática no claudica, la temperatura de los centros educativos dentro y fuera de las aulas hace inhabitable el espacio.

La forma de estudiar el espacio de las aulas a lo largo de la historia ha sido siempre a través de las medidas mínimas por alumnos, es decir teniendo en cuenta la cantidad de espacio con el que contaba cada estancia, pero no su calidad. Hasta las gallinas ecológicas disponen, por normativa, de más superficie por ave que los niños y niñas.

Se tiene en cuenta la orientación de forma bastante taxativa: aulas de infantil a sureste, usos deportivos preferentemente no soleados. Sin embargo, ¿qué ocurre si la escuela está ubicada junto a un precioso paisaje al norte y una carretera de mucho tránsito a sur? Si nos ceñimos a los manuales de los criterios para la construcción de espacios educativos, estaremos desaprovechando las buenas vistas en pro del soleamiento, cuando sabemos lo mucho que dificulta impartir las clases con el ruidoso tránsito de los vehículos golpeando las ventanas del aula. Claro que una buena orientación es fundamental para la climatización de los espacios, pero no podemos reducir la distribución de nuestras escuelas, a la tipología de planta en forma de peine, porque cada escuela y cada escenario requieren un estudio pormenorizado.

Se utiliza la repetición para abaratar los costes de las edificaciones y se diseña siguiendo una concepción definida de la educación, como si los espacios del pasado fueran apropiados para el presente, como si la educación como concepto no se hubiera enriquecido. Cuando un arquitecto se enfrenta al trabajo de proyectar un colegio, no sabe qué metodología se va a emplear. Tiene sentido que los espacios sean flexibles, capaces de integrar cualquier pedagogía, ¿pero son acaso flexibles los programas de necesidades para la elaboración de un proyecto?

Lamentablemente el espacio sigue sin ser considerado parte del currículum de la escuela, a pesar de lo visible que es. Se enseña dentro de un aula, pero no con el aula, no hay forma de interactuación, más allá de la quietud.

Sin embargo, habitar un lugar amable o uno desapacible, condiciona nuestro estar. Irremediablemente el espacio como educador es difícilmente cuestionable.

La arquitectura moderna no responde al capricho de arquitectos que deciden reinventar las formas en las nuevas edificaciones. Le Corbusier idea los pilotis, que permiten que el edificio quede elevado para evitar la humedad del terreno por capilaridad. Y la silla Paimio, de Alvar Aalto, presenta esas curvas aerodinámicas, para evitar la formación de polvo en su superficie. Lo mismo sucede con los nuevos planteamientos en la ordenación de las tramas urbanas que tuvieron que adaptar los sistemas de evacuación de aguas residuales, debido a la gran pandemia generada con el cólera. Pues bien, hace menos de tres años nos enfrentamos a problemas sanitarios similares a los que sufrieron nuestros antepasados en el siglo XX. Como lo fue en su día la tuberculosis, la pandemia

causada por el coronavirus debería haber sido una oportunidad para reinventar la apropiación que hacemos del espacio en las ciudades, y más concretamente en el ámbito escolar. La solución no puede pasar por separar los pupitres y distanciar a los niños, encerrados todo el día en sus aulas, como si de un examen de universidad se tratara. Y aunque nos consta que la comunidad educativa está tratando de encontrar soluciones para generar espacios de aprendizaje respetuosos con la naturaleza de la infancia, fomentando el libre movimiento y la flexibilidad, lo cierto es que el profesorado necesita un gran apoyo para no caer en propuestas que agraven más el problema de la desmotivación escolar. Deberíamos hacer especial hincapié en la necesidad de educar en habitar; un habitar que nos acompañe en lo doméstico, en la ciudad y, cómo no, en las escuelas.

Profesionales de la arquitectura debemos reflexionar, junto a los equipos docentes, sobre la importancia de que todos y cada uno de los espacios de la escuela sean objeto de apropiación por parte del alumnado: las aulas, pero también los corredores, el vestíbulo de acceso, el comedor y el patio. Dotar a la infancia de rincones y espacios que ofrezcan diversidad, tanto para llevar a cabo los programas educativos de cada curso, como para desarrollar las actividades de juego a la hora del recreo. La arquitectura contiene algunas de las claves que la pedagogía pretende enseñar, pero si pedagogía y arquitectura no dialogan, si no se tienen en cuenta la una a la otra, aun cuando el espacio fuera facilitador de este intercambio, si sus usuarios no se apropian de él, difícilmente puede el espacio enseñar. Entre todos los agentes implicados en el diseño y desarrollo de la escuela, deberíamos entrar en un intercambio dialogante con los niños y niñas, descifrando los mensajes que nos muestran, para dar espacio a sus necesidades. Nuestra misión no es amueblar las escuelas con nuestras ideas, sino crear los espacios adecuados para que ellos/as desarrollen las suyas.

La Ecole de Plein Air, Surenses, Francia. Eudène Beaudoin y Marcel Lod, 1935

Anna Ferrer Castillo

Arquitecta colegiada 10.606

Espacios WELL: construyendo el bienestar de las personas

En un mundo empresarial en constante evolución, donde la retención y el compromiso de talento son factores claves para el éxito, la inversión a largo plazo en la configuración de espacios corporativos que fomenten el bienestar de las personas se ha convertido en una prioridad. En nuestro estudio de arquitectura, comprendemos la importancia de esta inversión y nos especializamos en la certificación WELL, un estándar internacional centrado en la salud y el bienestar de los ocupantes de edificios.

WELL, un sello de calidad de construcción, nació en 2014 tras años de investigación liderados por científicos, médicos y arquitectos. Este estándar se enfoca en identificar los elementos del entorno interior que influyen en la salud de las personas y la calidad de vida en el trabajo. Por ello, llevamos cinco años comprometidos con la misión de entender y aplicar los principios de la certificación WELL, y nos enorgullece contar con un Certificado oficial del International WELL Building Institute.

Nuestro enfoque implica asesorías integrales que abordan las diez claves esenciales de la certificación WELL:

• Aire: La calidad del aire es crucial para la salud y la productividad de los empleados. Evaluamos las condiciones del aire, tanto en el interior como en el exterior, y proponemos mejoras, incluyendo renovaciones si es necesario, en mobiliario y materiales de revestimiento.

Espacios WELL

• Luz: Analizamos la edificación desde el punto de vista de la luz natural y artificial, teniendo en cuenta la conexión entre espacios y las necesidades visuales relacionadas con los ritmos circadianos.

• Agua: Nos aseguramos de que las oficinas estén libres de humedad y condensación, ofrezcan agua potable y proporcionen puntos de agua para beber como una alternativa saludable a las bebidas azucaradas.

• Confort Térmico: Estudiamos y ajustamos la temperatura del edificio en diferentes estaciones y momentos del día para garantizar el confort de los ocupantes.

• Alimentación: Promovemos opciones de alimentación saludable para los empleados.

• Movimiento: Diseñamos soluciones que fomentan el movimiento dentro del edificio, el acceso a instalaciones deportivas y la actividad física.

• Mente: Reconocemos la importancia del bienestar emocional y promovemos el Diseño Biofílico, que conecta a las personas con la naturaleza a través de colores, texturas y materiales.

• Comunidad: Fomentamos la colaboración y la conciencia del bienestar en todo el equipo, explicando el impacto de nuestras

• Confort Acústico: El nivel de ruido en el entorno influye en la experiencia y la productividad. Implementamos soluciones personalizadas para mejorar el ambiente acústico.

medidas a través de una guía específica.

• Materiales: Evaluamos la presencia de compuestos químicos que puedan afectar la salud humana y promovemos el uso de productos naturales y sostenibles, además de establecer directrices para la gestión de residuos.

El estándar WELL busca un equilibrio en el que los espacios corporativos reflejen la cultura de la empresa y sus valores. Esta certificación está ganando relevancia no solo en las oficinas, sino también en las universidades y, desde nuestra perspectiva, en las residencias para personas mayores. Poco a poco, los principios WELL están siendo incorporados en proyectos arquitectónicos para enriquecer la vida y la salud de quienes los experimentan.

Espacios WELL

José Pardo Conejero

Arquitecto colegiado 8.930

Luis Cortés Meseguer

Arquitecto colegiado 11.570

1.Antecedentes

La iglesia de Sales de Sueca (Valencia) es una construcción cuya primera piedra se puso en 1735, pero en 1897 se construyó la cuarta cúpula con estructura metálica y que en 1919 se reconstruyó su cobertura. También en el siglo XX se realizaron distintas reparaciones y tras un temporal en 2021, la cúpula presentaba estado de ruina y que era urgente su intervención.

Dado el carácter de urgencia y emergencia, debía seguirse una metodología de estudio y trabajo para llegar a conclusiones determinantes en poco tiempo, teniendo en cuenta el acabado estético. Dicho estudio incluyó la búsqueda en archivos, cálculos estructurales, del comportamiento térmico, del estudio directo del artefacto constructivo y sobre todo un óptimo levantamiento planimétrico.

2. Descripción de los estudios previos y propuesta de intervención

Se solicitó una primera autorización patrimonial para ejecutar una demolición parcial de la zona más afectada por ruina, de unos 8 m2, pudiendo observarse la estructura interna, composición de la cúpula y su patología. Aunque era indudable el alto valor estético de la cúpula acabada con teja cerámica en escama de pez, no había que olvidar que se podía considerar la cúpula en ruina técnica y económica, por lo que se propuso la ejecución de una nueva cobertura.

Reconstrucción de la cúpula de la iglesia de Sales de Sueca

I Premios de la Arquitectura Técnica

Valenciana: Mejor actuación de rehabilitación edificatoria

Vista general de la cúpula con anterioridad a la reconstrucción.

La cúpula estaba formada por dos hojas con la estructura metálica interior que une ambas y cuya anchura en el arranque (80 cm) es superior al del tambor (68 cm). La hoja interna estaba formada por una cúpula tabicada de dos roscas y con tendido de yeso por el extradós, existiendo unos óculos decorados de escayola, posiblemente coincidentes con las antiguas aberturas de iluminación que tenía la cúpula de 1897. En la parte de la cámara quedaba la

estructura metálica, formada por una serie de meridianos en forma de cercha curva. Cada 2 metros, aproximadamente, se disponían perfiles en T también a modo de meridianos. La hoja exterior se apoyaba en un sistema sustentación y rigidización de la estructura a base de perfiles en forma de T que, en los dos anillos de rigidización, se correspondían con cerchas a modo cruces de san Andrés que se trababan con la hoja interior. En la base de la cornisa de

la cúpula y dispuestos de forma radial se alternaban perfiles metálicos en T invertida y dobles L. La unión de los distintos angulares que formaban la estructura se ejecuta mediante roblones. La hoja exterior estaba formada por tres roscas de ladrillo y por la cobertura de tejas. Las dos primeras roscas son de ladrillo de 3’5 cm a panderete, y de ellas solo apoyaba la primera en las T metálicas horizontales. En la segunda rosca había algunos anclajes en forma de L y que dispuestas en posición horizontal quedaban ancladas a los perfiles T y evitaba su vuelco hacia el exterior.

La tercera rosca era de 2’5 cm y sobre ella quedaban ancladas las tejas en forma de escama. Existían otras piezas cerámicas como los tableros de color amarillo Nápoles y las tejas curvas esmaltadas en bronce que daban el aspecto estético característico. En la base de la cúpula, el arranque sobre la cornisa estaba formado por tejas cerámicas curvas en esmalte azul cobalto. El mortero de agarre de las dos primeras roscas era pobre e, inexplicablemente, el de la última rosca con la cobertura de tejas era excesivamente rígido. Cerraba superiormente la cúpula una linterna ciega de plancha de zinc con cobertura cónica con tejas en escama y sobre ella, una cruz y pararrayos.

En el desmontaje controlado realizado se retiró la zona en peligro de colapso, que salió en bloques dada la descomunal rigidez y resistencia del mortero de la cobertura entre la tercera rosca y la cobertura de teja. Este mortero imposibilitaba la retirada por capas y la recuperación de las tejas. De hecho, de las escasas tejas recuperadas existían restos de ladrillo en los clavos de anclaje de las tejas al soporte, ejemplo de la elevadísima resistencia de este mortero.

Aspecto general de la zona desmontada

En esta operación se comprobaron defectos de concepción y de ejecución:

• La plomada de la estructura metálica se salía del plano vertical hacia el extradós. El que fuera un plano tan vertical cuestiona la idoneidad de la cobertura con albañilería

• El tambor (68 cm) era más estrecho que la cúpula, cuestión que limita la carga a apoyar sobre el tambor, debiendo ser una cúpula ligera.

• Existía un mortero de regularización entre los meridianos y la primera rosca de la hoja exterior para adaptar la hoja externa a la forma de la calota, siendo distintos los coefi-

Aspecto general de la zona desmontada

cientes de dilatación y, por lo tanto, la segunda hoja no estaba anclada a la estructura.

• El mortero de agarre de las roscas externas era pobre y el de la cobertura era tan rígido que es imposible desmontar las tejas sin romperlas.

• En la base de la cúpula, la transición de tejas de escama a teja árabe en el arranque favorecía la filtración de agua y aparición de humedades en el interior de la iglesia.

• Las tejas no estaban bien solapadas unas con las otras, por lo que no impidió la entrada del agua al interior y que agilizó la oxidación y corrosión de la estructura.

• En el exterior de la cúpula existían 8 piezas especiales de ventilación, en forma cilíndrica, pero estas eran insuficientes para evitar las condensaciones interiores y, consecuentemente, la oxidación y corrosión de la armadura.

• Las barras metálicas dispuestas como paralelos en el arranque estaban trabajando a tracción, lo que significaba que empujaba a la hoja deteriorada hacia el exterior.

Tras estos estudios y el escenario presentado se determinó que era necesaria una propuesta de nueva cúpula y se desechó la idea de reconstruirla con teja, dado que habría que rebajar la pendiente de la calota. El resultado fue la de respetar la estructura metálica y conservar la volumetría, pero con un acabado de color verdoso, dado que

es el color del cobre oxidado (Tecu) y en un futuro no habría destonificaciones significantes en el acabado estético de la cúpula. Este color se observa en numerosas cúpulas, como la iglesia de San Carlos de Viena (Austria) o las valencianas de La Pobla de Vallbona o San Roque de Benicalap.

En la intervención se realizaron todas las tareas previstas en proyecto, cosa poco común en una obra de restauración o rehabilitación patrimonial. Las tareas planteadas y que se realizaron fueron:

Actuaciones previas

Una vez dispuesto el resto de andamio necesario, se realizó el desmontaje controlado de la cobertura de la cúpula, procediendo desde las partes altas hacia las bajas, retirando la teja y las tres roscas de ladrillo hasta descubrir la estructura metálica. Esta tarea se realizó por bataches para evitar la filtración de agua al interior.

Conservación de la estructura metálica y nueva subestructura.

Se limpió la estructura metálica, quitando los restos deteriorados de pintura, protección ignífuga y otros revestimientos, mediante la proyección en seco de material abrasivo formado por partículas de silicato de aluminio. Se limpiaron de forma manual las exfoliaciones en perfiles metálicos

oxidados, mediante medios y herramientas manuales.

Se sustituyeron perfiles curvados en L que presentaban corrosión o mermas tales que impedían su conservación, por otros análogos. También se procedió al montaje in situ de la subestructura con perfiles rectangulares cuyo único objeto es partir luces de modo que el nuevo tablero de cubierta, de madera, no tenga luces excesivas.

Se procederá una vez montada la estructura a protegerla de acuerdo con las unidades de obra anteriores usadas para la protección de la estructura existente (imprimación epoxy y esmalte de poliuretano).

Se aplicó a toda la estructura una protección formada por una imprimación anticorrosiva bicomponente epoxy, con dos manos hasta alcanzar un espesor total de 100 µm, y posteriormente se aplicaron dos manos de esmalte de poliuretano.

Tablero de cobertura.

Se sustituyó el citado tablero de albañilería por un sistema de tablero marino de 15 mm de espesor atornillado a la estructura metálica.

Lámina barrera de vapor

Se dispuso una lámina de barrera de vapor de la mercantil Tyvek para mejorar el

comportamiento térmico y evitar condensaciones que pudieran favorecer la oxidación del metal de la estructura.

Teja metálica de cobre.

Se procede al clavado de la teja metálica de cobre, de forma cuadrada girada 45 grados. Se clavará a los listones al menos en tres puntos que quedarán ocultos por los solapes de las tejas superiores.

Cornisa y tambor de la cúpula.

Se realizó la limpieza de paramentos en seco, se eliminaron las sales solubles y tras un estudio de colorimetría, se pintó acorde a los colores originales y que fueran compatibles con el color verde del cobre oxidado, el de las tejas.

Restauración del interior de la cúpula

Se restauró la pintura del interior de la cúpula respetando el actual tono cromático.

Esta intervención ha sido premiada en la categoría de Mejor actuación de rehabilitación edificatoria en los I Premios de la Arquitectura Técnica Valenciana, convocados por el Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de Valencia.

Aspecto general
Aspecto del interior de la cúpula antes de su restauración.

Alfonso Pastor Juan Arquitecto colegiado 3.379

Esa arquitectura

“Y sin embargo aquí estoy, y él, él, él ya ha acabado. Tenía que hacerlo así de rápido, como si le faltaran días. Esa es la impresión que dan sus obras: como ultimátums. Hasta ahí ha impuesto su coherencia”.

El 3 de julio del año 2000 fallecía Enric Miralles. Para entonces, yo trabajaba, además de con los proyectos del estudio, con una publicación digital a modo de catálogo de arquitectura contemporánea, de nombre fdac (fondos documentales de arquitectura contemporánea). Casualmente, por aquellas fechas cerrábamos el número 2 de la publicación, que incluía el Centro de Gimnasia Rítmica de Enric Miralles en Alicante. Habíamos hecho un reportaje fotográfico muy digno, pero nos faltaban unos planos…

Era por junio. O tal vez finales de mayo. Llamaba al estudio de Enric. Él estaba en Estados Unidos. No se podía hablar con él, pero Mónica, que llevaba las relaciones exteriores de su estudio, nos atendería.

- ¿Los planos de Alicante?

- Sí, hemos fotografiado el Centro de Gimnasia Rítmica para editarlo. Necesitamos los planos, si eres tan amable.

- ¿Para qué los queréis?

- Para divulgarlo en una publicación digital. fdac se llama el programa. Es una especie de revista digital. Ya te envié el primer número.

- ¡Ah, sí! Lo vi. Muy interesante. Bueno, ahora hago una salida y te lo envío. ¿Vale?

- Muy bien.

Una salida era una salida por impresora. No dispondríamos de los ficheros originales de dibujo.

- Putada.

- Pero, ¿te ha dicho cuándo lo tendremos?

- Me ha dicho que 'ahora'.

- ¿?

- Bueno, hay que esperar. Siete días, quince, ¿veinte?.

Un día:

- Pues sí que le cuesta la salida.

- Llamo ya.

- Pero no preguntes por Mónica. Pregunta por Miralles. Por Enric Miralles.

- ¿Y?.. Si Mónica se molesta, ya no hay planos.

- Da igual. Si consigo hablar con Miralles seguro que tendremos los ficheros digitales. (...)

- ¿Enric Miralles? ¿Está él?

- No, Enric está en Estados Unidos. En Houston.

- ¿Y Mónica?

- Ha salido. No tardará en volver.

- Bien, llamo luego.

Cuelgo.

Centro de Tecnificación Deportiva Alicante. Circulaciones interiores.

- No está Enric Miralles ni Mónica. Tampoco está.

- Vaya planazo. En los Estados Unidos. Conferencias, exposiciones, presentando algún proyecto... Quién pudiera... Bueno, ya llamaremos luego.

- ¿Tan difícil es hablar con Miralles?

- Ya ves. Tiene mi edad, se tituló un año antes. Y yo aquí y él por los Estados Unidos que no para. En Houston, nada menos…

Se nos olvidó volver a llamar.

Y al día siguiente tampoco llamamos. Dos días, tres, una semana… Puñetero trabajo.

Y llegó julio.

Por fin, algo:

- Mira aquí lo que nos manda Mónica.

- ¿De hoy?

- Sí, con el correo de hoy.

Miramos. Son unas salidas bastante dignas por impresora. Nos han llegado hoy mismo por el correo analógico.

-Habrá que escanear fino.

- No están por dejarnos los ficheros originales. No se fían. Voy a tomar un café.

Salgo, compro el periódico, como cada día y como cada día me apoyo en el extremo de la barra del bar, donde pido un café y extiendo mi periódico entre el as y el Marca. Ya me conocen, por supuesto. Ni me preguntan, pero aún así yo lo pido corto de leche. Y que sea natural... Aquí hacen el mejor cortado de todo el pueblo.

Ojeo, como siempre superficialmente, las fruslerías del periódico.

Exterior del Centro de Tecnificación Deportiva de Alicante Fondos documentales de arquitectura contemporánea

De pronto, abro por cultura y aparece Enric Miralles en un balcón de su estudio en el barrio gótico de Barcelona.

Casualidad de casualidades: No puedo hablar con él, pero ahí lo tengo. Impacta, es una imagen que ocupa casi media página. Está, cómo no, sonriente, pletórico, barbudo siempre. Le sonríe la vida. Ha hecho cantidad de edificios, a cuál mejor. Es un crac. Tenía que ser del cincuenta y cinco…

Y de ahí, a la cabecera:

Enric Miralles muere tras arrastrar un tumor cerebral

Enric Mi-ra-lles mue-re tras arrastrar un tumor cerebral

En-ric Mi-ra-lles mue-re tras a-rras-trar un tu-mor ce-re-bral

EN-RIC MI-RA-LLES MUE-RE TRA A-RRASTRAR UN TU-MOR CE-RE-BRAL

EN – RIC M I- RA – LLES MUE - RE TRAS A – RRAS – TRAR UN TU - MOR CE – RE – BRAL

E-N-R-I-C M -I- R-A-L-L-E-S M-U-E-R-E

T-R-A-S A-R-R-A-S-T-R-A-R U-N T-U-MO-R C-E-R-E-B-R-A-L

No puede ser. Es imposible. Vaya pifia la del periódico. Lo he leído seis veces y creo que alguien se ha equivocado, ha confundido cabecera y cuerpo. Esta foto no es de aquí, pertenece a la necrológica. Tal vez… Quizás… Sí, míralo ahí, en el balcón del estudio, como un dios. ¿Cómo va a ser cierto…? ¿Cómo va…? ¿Cómo…? Pero es cierto.

muere

muere muere…

Vuelvo a leerlo:

E-N-R-I-C M -I- R-A-L-L-E-S M-U-E-R-E

T-R-A-S A-R-R-A-S-T-R-A-R U-N T-U-MO-R C-E-R-E-B-R-A-L

Será cierto. Mi edad. Mi profesión, casi el mismo tiempo que yo en esta puñetera profesión. Él muerto, yo vivo. Ya ves, ahí se queda lo de Hamburgo, lo de Venecia, lo de Escocia. Todo por acabar. Él ya no lo verá. Parece imposible.

E-N-R-I-C M -I- R-A-L-L-E-S M-U-E-R-E

T-R-A-S A-R-R-A-S-T-R-A-R U-N T-U-MO-R C-E-R-E-B-R-A-L

Y yo, ¿Qué tengo yo, aparte de una monumental empanada mental? Nada. Y sin embargo aquí estoy, y él, él, él ya ha acabado. Tenía que hacerlo así de rápido, como si le faltaran días. Esa es la impresión que dan sus obras: como ultimátums. Hasta ahí ha impuesto su coherencia.

E-N-R-I-C M -I- R-A-L-L-E-S M-U-E-R-E T-R-A-S A-R-R-A-S-T-R-A-R U-N T-U-MO-R C-E-R-E-B-R-A-L

Ahora entiendo. Ahora lo entiendo todo. Allí, a los Estados Unidos, no había ido Enric Miralles a dar conferencias, ni a recibir premios, ni a dar clases magistrales en alguna universidad, ni a supervisar la marcha de alguno de sus proyectos. No. No se puso nunca al teléfono porque le era imposible, peregrinando seguramente en algún hospital de Houston. Estaba soportando la lacra de un tumor entrometido, ese que llama en cualquier momento y en cualquier momento le has de atender.

De la madera

Begoña Serrano Lanzarote

Arquitecta colegiada 4.782

Alberto Rubio Garrido

Arquitecto colegiado 11.550

Joan Clausell Romero

Isaac Villanova Civera

Ay, de cuanto conozco y reconozco entre todas las cosas es la madera mi mejor amiga.
Oda a la madera. (Pablo Neruda)

Como en la amistad, dista un abismo entre la cálida cercanía de la madera como material tradicional y la frialdad de la mirada que retrospectivamente la racionaliza. Entre la historia, el día a día anónimo, y la Historia, en mayúsculas (ese relato de poder que sobrevuela lo real). Tan cercana y cálida es la madera para nuestra cultura que, a diferencia del resto de idiomas latinos, en nuestro caso la palabra misma, “madera”, remite a la radicalidad del origen, de la “materia prima”, a la madre (mater) y sus cualidades. En español no hablamos, en efecto, de su procedencia como en lignum (de legere, recoger, remitiendo a ser recogida en el bosque) o boscus, ni de sus usos como en fustis (“garrote”), sino del acogimiento maternal primigenio.

Sorprende por tanto que, pese a su tozuda persistencia, haya desempeñado en la historia de la arquitectura un rol tan secundario. En la Historia, se entiende. Bien sea porque ha sido utilizada masivamente como material auxiliar del proceso constructivo (andamios, apeos y encofrados), bien porque se ha cargado siempre de un carácter artesanal muy ligado a las consideradas artes menores (utensilios, mobiliarios, acabados…), bien porque su empleo como material estructural (mucho más abundante del que los estudios dejan entrever) ha sido sometido al ocultamiento, la madera ha

desempeñado un papel discreto en la Historia de la arquitectura y la construcción.

No obstante, la madera ha tenido un papel de silente protagonista en la historia, con minúsculas. No en vano, de las tres materias constructivas originarias (madera, tierra y piedra), solo ella ha persistido significativamente. Ha protagonizado incluso Historias ajenas. Como un convidado de hierro, la madera sienta las bases para la arquitectura moderna. Y esto merece una atención renovada.

Es la arquitectura tradicional, principalmente el entramado de madera, y no aquella arquitectura culta, la oficial propia de las enseñanzas de las Bellas Artes, a partir de la cual la construcción moderna se impulsó.

De hecho, fuertes corrientes genealógicas de la modernidad arquitectónica fijaban en la construcción tradicional en madera el origen mítico de la modernidad arquitectónica. Véase, por ejemplo, la teoría de la cabaña primitiva en el abate Laughier o sus referencias en La casa de Adán en el paraíso de Joseph Rykwert, por mencionar algunas.

Pero, es más, en contra de una primera impresión, la madera ha tenido de facto una presencia notable en la modernidad arquitectónica. Ahí están los prefabricados de Gropius o sus primeras villas expresionistas, obras de August Perret como el teatro para la Exposition Internationale des Arts Décoratifs et Industriels Modernes de París en 1925 (concebida inicialmente de hecho

para ser construida en hormigón)... Por no hablar de la influencia de la arquitectura tradicional oriental en Le Corbusier (con sus pilotis) o en Wright. De hecho, ¿podrían haberse concebido las vanguardistas estructuras de acero de Chicago sin la herencia del balloon frame?

En la actualidad, diríase, las tornas se están invirtiendo. La innovación en la arquitectura se centra hoy mucho más en técnicas para la sustitución del acero o el hormigón por la madera, que a la inversa. Es indudable el impulso definitivo que está teniendo la madera en la construcción, especialmente en sus derivadas industrializadas… y es que sus ventajas son ciertamente incuestionables. Destaquemos las más relevantes.

“Es indudable el impulso definitivo que está teniendo la madera en la construcción, especialmente en sus derivadas industrializadas… y es que sus ventajas son ciertamente incuestionables”.

Foto: Shigeru Ban Architects Centre Pompidou-Metz (2010)

La madera es punta de lanza para la transición verde en la arquitectura en la medida en que colabora notablemente en la descarbonización del proceso constructivo. Por una parte, al sustituir materiales de elevada demanda energética como el acero o el hormigón reduce significativamente las emisiones del proceso constructivo. Pero, además, la propia madera es un repositorio de CO2, secuestra el CO2 en forma de edificios. Y si a esto le sumamos la posibilidad, cada vez más cierta, de usar la madera en los masivos procesos de rehabilitación, principal prioridad del sector si se quiere abordar con honestidad la actual crisis medioambiental y habitacional, la ecuación es más que positiva.

Ciertos autores llegan incluso a defender que el siglo XXI será el siglo de la madera, frente al acero en el XIX y el hormigón en el XX. Sin necesidad de imbuir a este material de una pátina profética, lo cierto es que de estos tres la madera es el único material con externalidades potencialmente positivas, tal y como se ha señalado. Además, por sus cualidades, la madera maciza industrializada tiene el potencial de crear un modelo ejemplar de economía circular: se trata de un material de origen renovable, es recuperable y reciclable, es ligero, fácil de transportar, aislante y un material estructural que

permite técnicas de construcción rápida, con un mayor control de la obra, menores riesgos y menor contaminación. Además, su uso promueve la gestión forestal sostenible y de proximidad, es una herramienta de primer orden para luchar contra el despoblamiento, favorece la reconversión de un sector industrial en declive de fuerte implantación en la Comunitat Valenciana.

Aporta, como material, una diversidad de texturas y acabados sin parangón, además de ser capaz de dotar, no solo de calidez, sino incluso de aroma a las edificaciones. Además, sus buenas cualidades estructurales se complementan con propiedades aislantes a nivel térmico y de absorción acústica. Es garantía, por tanto, de un cierto retorno en términos de confortabilidad y complejidad sensitiva.

Por supuesto contiene, por qué no decirlo, sus inconveniencias. La principal es su vulnerabilidad frente a agentes externos, principalmente el agua, que afecta a su resistencia, al comportamiento de los medios de unión y que puede propiciar ataques de insectos u hongos. Otras como su combustibilidad, en contra lo que pueda dictar la intuición, son más un estigma que un problema. La resistencia frente al fuego de la madera muestra un comportamiento superior

al de materiales como el acero. Una de sus características principales, la anisotropía, afecta en gran medida al comportamiento tensional del material, pareciendo que complica la labor del profesional. En cualquier caso, todas estas cuestiones han sido en gran medida superadas. Prueba de ello es que se encuentran contempladas desde hace años en la normativa y han propiciado la ejecución de edificaciones cada vez más complejas. La madera requiere de un trato, una aproximación y un diseño diferenciados, no complejo pero pormenorizado.

El ejercicio de la arquitectura contiene en la actualidad una suerte de ventajosa paradoja, que comparte con la madera. Es como si el devenir de los tiempos hubiese acabado dando la razón a una terca resistencia. En el ocaso de la época de la extrema especialización, la transversalidad de la arquitectura cobra una vez más sentido. Asimismo, en el ocaso de la energía barata la madera adquiere un nuevo estatus. De convidado de piedra a portavoz de los tiempos. La madera tiene visos de relanzarse como el principal material del siglo XXI, sustituyendo en gran medida, y a todas luces en el ámbito de la innovación, al acero y al hormigón.

Sin duda en todo esto hay algo de prudente esperanza, como en una buena amistad.

“Asimismo,

en el ocaso de la energía barata la madera adquiere un nuevo estatus. De convidado de piedra a portavoz de los tiempos. La madera tiene visos de relanzarse como el principal material del siglo XXI, sustituyendo en gran medida, y a todas luces en el ámbito de la innovación, al acero y al hormigón”.

Alvar Aalto, pabellón Metsä en Lapua (1938)
SUMA Arquitectura, biblioteca Gabriel García Márquez en Barcelona (2022)
Peter Zumthor, capilla San Benito en Sumvitg (1988)

El futuro de la construcción industrializada

“Cada vez será más

importante reducir la huella de carbono, la minimización en la generación de residuos, la mejora en las condiciones laborales de los trabajadores, así como la diversidad e igualdad entre hombres y mujeres y en estos campos, los sistemas de construcción tradicional no pueden competir con las posibilidades que se abren con el modelo de construcción industrializada”.

Hoy en día es difícil imaginar un producto destinado al gran público que no se base en un proceso de industrialización o de prefabricación, desde unas zapatillas, hasta un avión, pasando por teléfonos móviles, azulejos o coches, todos se diseñan pensando en un proceso constructivo que pasa por una fábrica en la que se consigue garantizar el coste, el tiempo de producción y el estándar de calidad y se abre a una mayor o menor posibilidad de personalización según el caso. En el lado opuesto, la artesanía, se va quedando limitada a productos exclusivos y singulares.

En España, y resalto nuestro país porque es algo que no ocurre en otros de nuestro entorno, hay un sector que sistemáticamente se ha resistido a incorporar la industrialización a su cotidianidad y no es otro que el sector de la construcción Los motivos son diversos pero lo que tenemos claro es que ni la sociedad, ni los actores económicos ni los profesionales han recorrido el camino para asumir y explotar las ventajas de la construcción industrializada o lo han hecho con cuentagotas y a día de hoy aún no están preparados para el cambio.

La construcción industrializada no es un concepto novedoso, los primeros proyectos ya surgieron a finales del siglo XIX, pero lo cierto es que nunca ha terminado de consolidarse como una herramienta central del sector. En parte porque los profesionales han mirado con escepticismo la falta de personalización que se le supone

y que choca con la idea del arquitecto que diseña obras únicas, en parte porque algunas experiencias iniciales han asociado socialmente la construcción industrializada a viviendas marginales de mala calidad y bajo coste, creando un cierto estigma y en parte porque la construcción tradicional es un sector fundamental de la economía española y que tocar algo que funciona (aunque no lo haga del todo bien) siempre es muy difícil, llevamos un gran atraso respecto a otros países donde la construcción industrializada está presente en la práctica totalidad de la obra nueva y no se plantean desandar ese camino recorrido.

Pero lo cierto es que ahora mismo nos encontramos en un momento de cambio; la mano de obra en la construcción, que siempre había sido abundante y económica está empezando a escasear y encarecerse, con empresas constructoras recurriendo a importar trabajadores de Europa del Este o Latinoamérica, también estamos viendo que cada vez están apareciendo más empresas en el sector de la industrialización o empresas existentes que están abriendo departamentos enfocados en este modelo y que están desarrollando más y mejores sistemas, lo que está llevando a igualar costes con la construcción tradicional, que a día de hoy sigue siendo más favorable para la construcción tradicional. Otro gran punto a tener en cuenta son las exigencias de calidad en la edificación, ya vengan de normativas generales como el Código Técnico de la Edificación o de estándares complementarios como los sellos de calidad y

eficiencia energética Passivhaus o GreenBuilding, que cada vez son más estrictos y en muchos casos, imposibles de alcanzar sin recurrir a sistemas industrializados.

Y eso es sólo el principio, cada vez será más importante reducir la huella de carbono, la minimización en la generación de residuos, la mejora en las condiciones laborales de los trabajadores, así como la diversidad e igualdad entre hombres y mujeres y en estos campos, los sistemas de construcción tradicional no pueden competir con las posibilidades que se abren con el modelo de construcción industrializada.

Una obra prefabricada permite construir edificios con consumo de carbono incluso negativo, si se recurre a la utilización de si

temas de madera que incorporan la gestión de bosques a sus procesos y apenas generan residuos ya que a la obra sólo llega el material exacto que se va a instalar, sin necesidad de hacer adaptaciones o cortes.

Con la construcción industrializada también mejoran las condiciones en las que trabajan los empleados del sector, ya que muchos de ellos pasan de trabajar en “la obra” a trabajar en industrias estables, con procesos de control de seguridad mucho más rigurosos y ayudados por maquinaria y robótica que restan importancia a la fuerza física como cualidad de un operario, mejorando las condiciones de trabajo pero también favoreciendo la incorporación de la mujer a un sector en el que históricamente habían tenido una presencia residual.

Y la gente que trabaja en la obra también lo hace en unas condiciones mucho mejores, ya que, tras los forjados, generalmente se instalan las fachadas con sus correspondientes aislamientos y cerramientos perfectamente sellados, de forma que además de requerir una menor necesidad de esfuerzo físico también se trabaja en mejores condiciones, protegidos del frío, del calor y de la lluvia desde las primeras fases.

Pero todas estas ventajas deberán venir acompañadas también de cambio en la percepción social de la industrialización como un producto de baja calidad y empezar a entenderlo como todo lo contrario. Se están dando casos de proyectos construidos con sistemas industrializados que se revisten con sistemas tradicionales, que a encuentros de paredes y forjados perfectamente ensamblados se les superpone una capa de imperfección en forma de pavimento o de revestimiento colocado a mano,

como si la gente necesitara esas pequeñas imperfecciones para entender que su vivienda es de verdad. Para ello es importante hacer pedagogía y hacer entender que la construcción industrializada puede llevar la construcción a niveles de calidad, seguridad y detalle nunca vistos en nuestro país y ejemplos como el edificio “Revoluciona-T” en Madrid, un proyecto residencial de 20 niveles construido con altísimos estándares de eficiencia energética y no solo cumpliendo plazos, el Hospital Sant Joan Despí Moisès Broggi en Barcelona que logró una altísima calidad de acabados y un tiempo record de ejecución o el edificio de oficinas “InnovaTech Tower” en Valencia, uno de los que más tecnología industrializadas incorpora son fundamentales para cambiar la percepción y mostrar que la construcción industrializada permite construir proyectos tan singulares como se puedan imaginar y con unas condiciones mucho mejores.

Desde el punto de vista de los profesionales también estamos ante un momento clave porque diseñar y planificar la construcción de este tipo de edificios implica cambiar la forma de concebirlos, y requiere un nivel de precisión en el desarrollo de proyectos que también es imposible de lograrse con sistemas de diseño tradicionales ni con organizaciones más o menos aisladas. El CAD (Computer-Aided Design) con el que se han dibujado millones de planos los últimos años está dando paso al BIM (Building Information Modeling) que abre un amplísimo mundo de posibilidades de rigor y precisión pero que requiere una gran inversión en formación tanto para los diseñadores como también para los que gestionarán los proyectos (promotoras, constructoras, administraciones públicas...) y por otro lado, los arquitectos necesitarán cada vez más de una red de colaboradores y

consultores que deben trabajar simultáneamente en los proyectos de la mano de los diferentes fabricantes.

No podemos olvidar tampoco que existen partes de los edificios que aún costará de ver industrializadas como las cimentaciones y que la obra nueva es únicamente una parte de la producción de la construcción. La rehabilitación de edificios existentes es el otro gran frente en el que se enfocará el sector los próximos años y en él, la construcción tradicional seguirá siendo hegemónica durante muchos años y esto puede crear una fractura en el sector que deberíamos tratar de minimizar, entre técnicos, promotores, administraciones y operarios altamente cualificados y con un niveles de profesionalización y tecnología muy alto y otros grupos que seguirán trabajando herramientas y procesos tradicionales y esa brecha será cada vez mayor, haciendo muy difícil moverse entre los dos mundos.

El arquitecto mexicano Juan O’Gorman escribía que “la estandarización y el taylorismo como procedimiento es adverso a la libertad de expresión artística y no permite el fluido de la fantasía necesaria como medio de la expresión humana” y podemos afirmar que esa forma de pensar tan extendida y que ha retrasado la incorporación total de la industrialización a nuestra cotidianidad cada día es menos cierta y que los sistemas industrializados permiten sobradamente ese flujo de fantasía.

Antonio Bonacho Beneyto Arquitecto colegiado 1.450

Castillo de Corbera

“Es estimulante observar las vistas espectaculares una vez allí, al pie de la muralla, donde estaba la Torre Albarrana, el muro de enlace doble entre ésta y la muralla principal y admirar las hermosas vistas de los arrozales y al fondo la montaña de Cullera”.

El recinto se remonta a la Edad de Bronce. En el siglo XIII Jaime I incorporó el Castillo a la Corona de Aragón y en el año 1248 se cedió a Raimundo de Rocafull, primer alcaide cristiano de la fortaleza. En el año 1280 se fundó la Villa Real de Corbera bajo la autorización de Pedro III. En el siglo XV, Alfonso el Magnánimo anexionó Corbera a su patrimonio y en el año 1418 concedió el título de “Baronía de la Villa y Honor de Corbera”.

En el año 1521 en plena Guerra de las Germanías, el Castillo sufrió grandes destrozos.

Terminada la guerra y perdiendo el Castillo su carácter defensivo, se abandonó hasta el año 1640, siendo el rey Felipe IV quien autorizó a los repobladores, utilizar los materiales del Castillo para la construcción de viviendas en la población de Corbera. El 23 de junio del año 1997, la Conserjería

de Cultura, Educación y Ciencia, inscribió el Castillo en el Registro General de Interés Cultural del Patrimonio Histórico Español, declarado como zona BIC.

Por último, en el año 2003 la Diputación de Valencia compro el Castillo a los propietarios actuales.

El Castillo era una fortificación para defensa y control de la costa al interior de la Ribera del Júcar y también de recaudación pecuniaria al paso por la zona. El origen es islámico asentado sobre la roca caliza en una de las colinas de la Sierra de Corbera.

La planta del Castillo es irregular, alargada de norte a sur y estrecha de este a oeste y su perímetro amurallado es de 470 metros lineales asentada sobre la orografía escarpada de la montaña, siendo defensa natural incrementada por la alzada del muro construido.

La fortaleza dispone de tres niveles. El primero tiene los muros de la Barbacana, la torre Albarrana y el muro de enlace doble. El intermedio tiene la puerta principal con el cuerpo de guardia y el albacar. Por último, el nivel más alto que tenía la Celóquia

Vistas desde el castillo de Corbera
Castillo de Corbera

1. Torre Albarrana, torre fuera de la muralla, característica del periodo almohade.

2. Muro de enlace doble, muro que une la torre Albarrana y la muralla principal.

3. Muro Barbacana, estructura defensiva que sirve como soporte al muro perimetral o cualquier elemento de defensa de una fortificación.

4. Acceso principal.

5. Cuerpo de guardia.

6. Albacar, reducto interior de la fortificación donde se guardaba el rebaño y en caso de peligro, refugio de la población.

7. Celóquia, zona alta de la fortificación donde estaba situado el patio central, así como las distintas estancias, como la casa del alcaide, la poterna y el aljibe.

8. Casa gótica.

9. Poterna, puerta pequeña que da al foso o al extremo de una rampa.

10. Aljibe.

con las estancias principales, la poterna, los aljibes y otros departamentos.

En la época cristiana se construyó la casa gótica para el alcaide de planta cuadrangular con un patio central.

Cabe destacar la torre Albarrana, característica de las fortificaciones hispano-musulmanes del “periodo Almohade”.

La subida al castillo es peligrosa, a monte abierto sin ninguna medida de seguridad.

Es estimulante observar las vistas espectaculares una vez allí, al pie de la muralla, donde estaba la Torre Albarrana, el muro de enlace doble entre ésta y la muralla principal y admirar las hermosas vistas de los arrozales y al fondo la montaña de Cullera.

Es gratificante y al mismo tiempo peligroso, dar la vuelta completa por el exterior de la muralla, un paseo en horizontal, sin desniveles, pero con peligro en algunas zonas, por posibles desprendimientos de la muralla, consecuencia de la inestabilidad de

ésta y de la falta de conexión con la roca de cimentación, por las importantes cuevas creadas por la erosión.

Considero con urgencia, una consolidación estructural de los muros del Castillo para evitar su ruina y pérdida patrimonial, de tan interesante monumento.

Castillo de Corbera
Plano castillo de Corbera

Georges Adilon

Elena Roig Cardona

Arquitecta colegiada 8.667

Nuestro arte no es el de esta época o de esta otra, hay cosas que son bellas y otras que no lo son.

Marc Perot, padre Marista

Le Corbusier no era arquitecto. Georges Adilon (1928-2009) tampoco. Ambos, como ya hicieran también muchos otros artistas, llegaron a la arquitectura a partir de la pintura. Adilon estudió en la Escuela de Bellas Artes de Lyon entre 1945 y 1949 y tras trabajar durante algunos años como pintor, litógrafo, ceramista y realizar obras en mosaico, tela o collage, pronto se vio acorralado, como él mismo llegó a afirmar, por las dos dimensiones. Constreñido en un medio que le impedía el libre movimiento de la creación en y del espacio, Adilon dio el salto de artista a arquitecto de manera un tanto fortuita a finales de 1950.

Casa Georges Adilon
Interior casa Georges Adilon

Vivienda realizada por Georges Adilon

Le Corbusier no era arquitecto. Georges Adilon (1928-2009) tampoco. Ambos, como ya hicieran también muchos otros artistas, llegaron a la arquitectura a partir de la pintura. Adilon estudió en la Escuela de Bellas Artes de Lyon entre 1945 y 1949 y tras trabajar durante algunos años como pintor, litógrafo, ceramista y realizar obras en mosaico, tela o collage, pronto se vio acorralado, como él mismo llegó a afirmar, por las dos dimensiones. Constreñido en un medio que le impedía el libre movimiento de la creación en y del espacio, Adilon dio el salto de artista a arquitecto de manera un tanto fortuita a finales de 1950.

Hacia 1960, este artista lionés tuvo la oportunidad de conocer a Jean Prouvé, con quien coincidió en la inauguración de una exposición en París. Fue también por aquel entonces cuando el matrimonio Adilon adquirió un pequeño terreno en Brindas, un pueblo de la comarca del Ródano. Georges, admirador del trabajo de Prouvé -seguramente antes

incluso de conocerle en París-, quiso que éste fuese el arquitecto de la casa que con su esposa deseaba levantar en Brindas. Sin embargo, la imposibilidad por parte del matrimonio de reunir el dinero suficiente para llevar a cabo dicho proyecto llevó a Georges a actuar de manera diferente.

Jean Prouvé había experimentado, durante el periodo de entreguerras, con soluciones prefabricadas en edificación. Éstas, además de permitir precios más abordables, especialmente en vivienda, presentaban soluciones flexibles que transgredían la rigidez típica de los prefabricados. Georges, asesorado en este sentido seguramente por el propio Prouvé, incentivado además por la posibilidad de obtener ayudas a la vivienda si utilizaba este tipo de soluciones, pero especialmente motivado por las ansias de llevar a cabo el salto de artista a arquitecto, se lanzó a la creación de su propio proyecto.

Los consejos de Jean Prouvé se unieron a la influencia que Le Corbusier ejerció so-

bre Adilon desde sus estudios en Bellas Artes. Interesado en investigar la relación entre espacio, materia y luz -materia prima de la arquitectura como ya afirmase el maestro suizo- el resultado de esta primera casa no puede negar el influjo lecorbuseriano. El resultado fue una casa desnuda, escultórica, realizada a base de prismas elementales en los que Georges abrió grandes aberturas que conectaban con el exterior. Despojada de cualquier ornamento, dejando además la crudeza del hormigón visto en todas las fachadas, Adilon consiguió dotarla de una naturalidad y una simpleza que supo llevar al interior a través de un espacio más vivo y dinámico, aunque también sin aditivos. Allí la carpintería metálica oscura se unía de manera evidente a la ausencia de colores, al yeso y la madera, así como a los muebles de obra que el propio artista concibió. Del mismo modo que también hiciera Le Corbusier, y como también hizo Jean Prouvé y otros muchos artistas, arquitectos y diseñadores, Georges Adilon

acompañó sus proyectos con la creación propia de muebles, lámparas, estanterías, chimeneas o picaportes.

Esta casa, libre de toda pretensión por parte de Georges Adilon, fue sin embargo el inicio de una serie de viviendas unifamiliares que este artista francés llegó a construir en las cercanías de Lyon. De espíritu libre y personalidad singular, emancipado de toda adscripción a cualquier escuela o dogma arquitectónico, Adilon salpicó esta región del Ródano, entre 1960 y 1980, con una treintena de casas de formas geométricas primarias.

Aunque la calidad de sus proyectos es remarcable, la obra y la figura de Georges Adilon no es muy conocida. Su conversión a la arquitectura desde la pintura, así como el acompañar sus creaciones arquitectónicas de una visión total (ser arquitecto y diseñador), no destacaron por encontrarse dentro de lo normal en aquellos años. Su obra, además, no es excesivamente extensa, ni tampoco innovadora si tenemos en cuenta que bebe mucho de Le Corbusier, del organicismo y del brutalismo de la época. Él mismo no llegó tampoco a escribir nada sobre sus creaciones, -ni sobre su pintura, ni sobre su arquitectura-. De él solo hay algunas entrevistas que en su día diera para algunas

emisoras de radio o televisión francesas. Lo único que se ha podido encontrar hasta la fecha han sido, más que documentos escritos, documentos orales, entrevistas que nos ayudan a entender su trabajo. Una de ellas es una conversación realizada en 1993 con el padre Perot.

El primer encuentro con este religioso, por aquel entonces superior del internado Sainte-Marie de Lyon, tuvo lugar en 1966. Fue el por aquel entonces arquitecto de los Maristes, Alain Chomel, quien los presentó en vista de la reforma de la capilla de La Solitude, situada en uno de los edificios educativos de los Maristes. Construida a mediados del siglo XIX, esta capilla no había sufrido hasta la fecha ninguna transformación y el padre Perot quería poner en marcha una pequeña actuación que la preservase durante algunos años más. Maravillado por la mirada de Adilon, quien pasó alrededor de media hora escrutando el lugar, absorto en cada detalle y sin decir absolutamente nada, el padre Perot decidió confiar en él. La mirada de Adilon, su atención al lugar, a lo preexistente, su capacidad de observar, su tranquilidad, su silencio ante el lugar, convencieron a Perot casi al instante.

Desde ese momento, 1966, y hasta 2008, justo un año antes de la muerte de

Georges Adilon, ambos llevaron a cabo una relación mecenas-artista con la que construyeron una obra evolutiva, original y refinada consistente en nuevas construcciones, así como en la rehabilitación de algunos de los edificios ya existentes. A lo largo de todos esos años el tándem Perot-Adilon transformó el paisaje del lugar estructurando el territorio de las tres escuelas, creando espacios desahogados, espontáneos, liberados de ataduras y convencionalismos. Su riqueza y naturalidad es tal que es fácil comprender al padre Perot cuando afirmó que favorecen la relajación y el enriquecimiento propio, la madurez individual y colectiva en una edad crítica, justo en el momento cuando se forma la personalidad de los alumnos.

En estas construcciones la influencia de Le Corbusier vuelve a ser evidente. Desde La Tourette (1956-1959), Rondchamp (1950-1955), o Firminy, la obra del arquitecto suizo es de fuerte influjo en Adilon. Por otra parte, los estudios que Adilon cursara en Bellas Artes, así como sus primeros trabajos como pintor se ven también reflejados en Sainte-Marie, donde pintura y arquitectura se retroalimentan constantemente. Desde su tratamiento en fachadas, un ejercicio gráfico a través del

Vista de uno de los edificios de los Maristes en Lyon
Uno de los edificios de los Maristes en Lyon
Uno de los tramos del jardín-patio de los Maristes

cual se estructura el paisaje con la prolongación de visuales y donde las aberturas juegan constantemente con las formas, (son como cuadros ofrecidos a la contemplación en los que el propio paisaje refleja en los cristales constantemente sus cambios), hasta la visión integral del conjunto de edificios que conforman Sainte-Marie, que dibujan un frente global donde el hormigón juega con el acero inoxidable, la piedra y la naturaleza existente dando una imagen homogénea sobre una de las colinas más imponentes de Lyon, la relación dibujo-arquitectura es más que evidente. A nivel formal, también de nuevo invocando esa relación dibujo-arquitectura, Adilon proyectó, incapaz de repetirse, toda una serie de ventanas diferentes. Siguiendo de nuevo esa relación entre las dos artes, sus encofrados pasan sin reserva ni represión de tablones muy toscos, colocados vertical u horizontalmente, a soluciones más cuidadas para conseguir con ello un efecto más liso, o incluso conseguir efectos de plisado. Del círculo perfecto utilizado en sus primeras viviendas pasa ahora a centrarse en el óvalo y los rectángulos irregulares, una figura que utiliza incansablemente, como también lo hiciera en estos edificios de Maristes con la combinación de acero inoxidable en carpinterías y hormigón visto en fachadas.

Aunque la impronta lecorbuseriana es clara, como también lo es la huella del brutalismo propio de la época en las intervenciones de los Maristes, su mezcla de oficios, su libertad creadora, así como el diálogo constante con el padre Perot, convencido como Adilon de que lo bello no entiende de estilos, consiguieron que este artista dejase un patrimonio arquitectónico poco conocido, de gran valor artístico y sólidamente pedagógico.

Una señora muy generosa, que estuvo presente en todas las obras del colegio, le dijo al padre Perot que cuando había inscrito a sus hijos en el instituto había pensado que lo esencial era que los niños tuviesen unos buenos profesores y que, para aprender, incluso un prefabricado podía valer. Si el edificio en el que se van a dar las clases es grande, eso basta, le manifestó esta mujer a Perot. Más tarde, después de todas las idas y venidas al centro, y vista la evolución arquitectónica del mismo, pero también la de sus hijos, la misma señora confesó la importancia del marco general en el cual habían crecido y estudiado, de lo a gusto que habían estado sus hijos en esas instalaciones. Su concepción del espacio había cambiado. A lo largo de todos los años de escolarización de sus hijos ella misma había redescubierto la importancia y la impronta

que los espacios y la propia arquitectura ejercen en el desarrollo de toda persona, así como de toda actividad.

Si Prouvé ya intuyó la insatisfacción de la prefabricación y Georges Adilon la llevó más allá de sus propios límites en su primea vivienda, esta señora, sencillamente, se dio cuenta un día de que un simple prefabricado no basta. Le llevó varios años darse cuenta, pero al menos fue consciente de ello. Solo la simple reflexión de cuánta influencia puede tener un buen espacio debería ser suficiente para entender la base de toda arquitectura.

Maristes de Lyon
Casa Georges Adilon
Interior de un aula de Saint-Marie de Lyon, centro adscrito a los Maristes

Un passeig per la desembocadura del riu Túria

Arquitectes pel Paisatge

El dimecres 4 d’octubre, dins dels actes previstos a la Setmana de l’Arquitectura COACV 2023, des de l’agrupació Arquitectes pel Paisatge vam organitzar una visita guiada per la desembocadura del riu Túria, al costat dels arquitectes Arturo Sanz, Adrián Torres i Fran López, que formen part de l’equip guanyador del concurs d’idees del Parc de Desembocadura. Gràcies a les seves reflexions, vam poder comprendre els reptes que suposa intervenir en aquest territori complex.

Els arquitectes Arturo Sanz i Carmel Gradolí van estar al capdavant d’un equip multidisciplinari, format pels arquitectes Adrián Torres, Fran López i Mar Fernández, l’enginyer de camins Álvaro Zumelaga, la paisatgista i biòloga Paola Sangalli i el paisatgista Sergio Sangalli. El següent text explica els fonaments que sustenten la proposta guanyadora en paraules dels seus autors.

(con)fluir. La re-naturalització com a solució per al darrer

tram del Jardí del Túria

La proposta (con)fluir té com objectius una triple reparació: ecològica, urbana i social.

Per a aconseguir-los, aprofita les oportunitats que suposen tant la conservació del llit original del Túria en l’únic lloc on es pot observar dins la ciutat com la possibilitat de connexió amb les zones enjardinades dels PAIs de Moreres, Cocoters, el Grau, la zona terciària del Port en Natzaret i els espais oberts del poliesportiu de Natzaret i de la ciutat esportiva del Llevant.

Contra el que es podria pensar, el tram final del Túria no és un riu mort, perquè al seu començament hi ha aigua abundant, constant i transparent procedent del nivell freàtic.

Esta aigua és suport de biodiversitat, com es pot observar a l’Assut de l’Or, amb espècies de fauna (insectes, aus, rèptils i peixos) i flora autòctona.

La resposta paisatgística a les condicions del lloc és una re-naturalització del llit del riu, un parc en el qual l’aigua i la vegetació

són el fil conductor de la proposta. En eixe sentit, es proposa un tractament de la vegetació que atén a la distància respecte a l’aigua, passant de la vegetació de ribera fins el bosc mediterrani, vegetació entre la que apareixen els diversos usos i recorreguts, a més de les zones de protecció visual front al port. La vegetació també varia segons la salinitat de l’aigua: dolça aigües amunt i salada en la desembocadura.

Cal destacar que la proposta, per a millorar la qualitat de l’aigua, planteja mesures de fito-reparació que complementen les

Desembocadura

actuacions ja previstes per l’Ajuntament de València, com ara els tancs de tempestes, necessaris per a evitar l’abocament al riu d’aigües residuals.

La proposta (con)fluir és coherent amb els objectius de millora ambiental i lluita contra el canvi climàtic de la UE, que es recullen en el Pla de Recuperació finançat amb els fons NextGenerationUE i, en concret, amb la seua component 4: conservació i restauració d’ecosistemes i de la seua biodiversitat. Finalment, cal assenyalar que la proposta

(con)fluir està en la línia de renaturalització, incorporació de la bio-enginyeria i utilització de solucions basades en la natura (NBS) que caracteritzen les actuacions de paisatgisme més destacades per tot arreu del món, com ara les de Tianjin Qiaoyuan, el Vancouver Waterfront Park, el Queen Elizabeth Olympic Park de Londres, el Buffalo Bayou Park and Promenade de Houston o la renaturalització del Riu Aire en Ginebra.

Per tot açò, davant la disjuntiva que aparentment es presenta entre el soterrament i

la recuperació del riu, (con)fluir opta, d’acord amb els criteris actuals en este tipus d’actuacions, per la segona opció. Així, a més de complir-se els requisits que es busquen pel que fa al tractament i millora de la qualitat de les aigües, es recupera per a la ciutadania un espai natural necessari per a articular la infraestructura verda de la ciutat en un punt clau per a la seua re-connexió. I en un moment en que espais com este, que suposen una millora ambiental, són més necessaris que mai per l’escenari d’emergència climàtica que estem vivint.

Ressenyes

Las paradojas de lo verde

200 pàgines

Estem davant d’un innovador estudi multidisciplinari que considera el concepte de la verdor des de múltiples perspectives (estètica, arquitectònica, mediambiental, política i social) en el context de Barein, on allò verd té una llarga i profunda història d’associacions amb la frescor, la producció i la prosperitat, un contrast radical amb el desert tòrrid i hostil. Basat en un profund treball etnogràfic de camp, Doherty explora els paisatges d’esta ciutat-Estat, on el verd representa una plètora de valors humans implícits i on es produeix una tensió dialèctica amb altres colors i matisos culturalment i mediambientalment significatius.

Manual práctico del arquitecto opositor. Ejercicios de 65 oposiciones convocadas por administraciones valencianas

372 pàgines

L’arquitecte opositor trobarà en este manual la resolució o comentari -amb la legislació actual- de 120 enunciats reals corresponents a l’examen pràctic de 65 processos selectius del cos d’arquitectes que s’han desenvolupat en els últims anys en tot tipus d’administracions valencianes; s’hi recullen exercicis sobretot d’ajuntaments (inclosos “els quatre grans”, València, Alacant, Elx i Castelló de la Plana), però també de diputacions, de les quatre darreres convocatòries de la Generalitat Valenciana i, fins i tot, mancomunitats i universitat. Les matèries dels supòsits són variades: planejament i gestió urbanística, contractació, valoracions, patrimoni, llicències, activitats, conservació, CTE, accessibilitat, habitabilitat, etc., i en la mesura que es basen en l’exercici real de la professió, l’obra és útil també a tècnics de l’administració i professionals d’estudis d’arquitectura, arquitectura tècnica i enginyeria.

La vida secreta de las ciudades

Random House

144 pàgines

Este llibre fascinant ens parla de les ciutats; Suketu Mehta posa el focus a la població, en les diferents formes de comunitat, alhora que aprofundeix en els moviments migratoris i l’alienació que estos provoquen. L’estampida global cap a les àrees urbanes ha generat alhora un conjunt de relats al voltant de les metròpolis, històries oficials i extraoficials que d’alguna manera aconsegueixen atraure els emigrants.

Malgrat els seus inconvenients -la solitud, les desigualtats, els suburbis-, la ciutat aconsegueix crear un fort vincle afectiu amb aquells que es queden i, com un organisme viu, té una gran capacitat per sobreviure, adaptar-se i evolucionar.

Evaluación de lesiones en fachadas: clasificación y mapeo

Luis Cortés Meseguer

Universitat Politècnica de València

70 pàgines

La diversitat de formes de representació de les lesions a les façanes provoca una disparitat de criteris. Este llibre proposa una unificació per a facilitar el seu estudi, més encara quan hi ha una creixent implantació de la metodologia HBIM i es fa necessària una codificació i una forma de representació gràfica. És per tant un guia per a una fàcil i millor comprensió de la patologia a les façanes.

La guía de rehabilitación, presentada en el COACV

Este material didáctico, tiene el objetivo de facilitar el proceso de rehabilitación de los más de 10 millones de viviendas que necesitan afrontar esta transformación.

La Guía vecinal de rehabilitación se presentó en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana en el mes de dicembre con la presencia del decano Luis Sendra, Marta Vall-llosera; la presidenta del CSCAE, a los representantes vecinales de CAVECOVA, el Secretario Autonómico de Vivienda, Sebastián Miralles, y el Concejal de Vivienda del Ayuntamiento de València, Juan Giner.

La publicación, de la que se han editado 1.000 ejemplares y que está disponible para descarga en las webs de ambas entidades, es el resultado de reuniones de trabajo entre agentes vecinales y la Red de Oficinas de Apoyo a la Rehabilitación de los Colegios de Arquitectos (RedOAR).

Junto con la guía, también se ha presentado el vídeo “Rehabilitar, paso a paso”, que sintetiza las fases para afrontar un proyecto de rehabilitación con garantías: desde el detonante hasta el primer contacto con profesionales, la búsqueda de financiación, la elaboración del proyecto, la entrega de la obra y el mantenimiento posterior, entre otras.

La Guía vecinal de rehabilitación y el vídeo Rehabilitar, paso a paso son algunos de los primeros frutos que ha dado el acuerdo

alcanzado por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) para promover la cultura de la rehabilitación de viviendas y edificios en todo el territorio español dentro del proyecto “RehabilitAcción Ciudadana”.

En un país, como España, en el que la tasa de rehabilitación del parque edificado se sitúa muy por debajo de los niveles necesarios para cumplir los objetivos climáticos marcados por la Unión Europea para 2050, el material didáctico, que ha sido presentado esta mañana, en el transcurso de una rueda de prensa, tiene el objetivo de facilitar el proceso de rehabilitación de los más de 10 millones de viviendas que necesitan afrontar esta transformación. Pero, además, no olvida otras transformaciones irrenunciables, como la mejora de la accesibilidad, la conservación y la funcionalidad. Y todo ello de una forma muy práctica y con un lenguaje sencillo y ameno que trata de acercar los conceptos clave de la rehabilitación a la ciudadanía y dar respuesta a las principales preocupaciones detectadas por las entidades vecinales.

La presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, valoró esta alianza entre profesionales y aso-

ciaciones vecinales: “Es la primera vez que se realiza un trabajo conjunto de este tipo y consideramos que cubre una carencia que había hasta el momento para poder activar una verdadera cultura de la rehabilitación en nuestro país, con una ciudadanía informada”.

El decano del COACV, Luis Sendra, afirmó que con esta guía “se está consiguiendo que las Administraciones, la ciudadanía y los profesionales se sienten y pongan en común las preocupaciones para buscar soluciones reales”.

Desde la CEAV, su presidente Julio Molina destacó el gran valor que tiene el trabajo realizado de la mano de los Colegios de Arquitectos de España porque “nos permite situarnos al lado de miles de familias que necesitan afrontar un proceso de rehabilitación de su vivienda o de su edificio y no saben dónde acudir o de qué ayudas disponen. Este acuerdo permitirá que se sientan acompañadas”. Por su parte, el presidente de CAVECOVA, Juan Antonio Caballero ha manifestado que las primeras respuestas de los vecinos está siendo muy positiva con esta herramienta que facilita los procesos de rehabilitación.

Los representantes vecinales quisieron aprovechar la ocasión para recordar algunos

problemas pendientes de resolver en materia de rehabilitación, como la agilización de los procesos burocráticos y del cobro de las ayudas o la modificación de la ley para que la totalidad de las ayudas a la rehabilitación, tanto las que gestionan las comunidades autónomas como las de los ayuntamientos, no tributen.

Por su parte, el Secretario Autonómico de Vivienda Sebastián Fernández, anunció que esta guía se incluirá en la red XALOC y en las oficinas Prop de la Generalitat Valenciana, que son la dos entidades públicas que ofrecen asesoramiento e información en materia de política de vivienda

La esencia del proyecto, que cuenta con el apoyo de la European Climate Foundation (ECF), y el trabajo técnico que ha acompañado la elaboración de todo el material didáctico han sido expuestos por el presidente de la Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza (FABZ), Manuel Arnal, que ha resaltado el trabajo participativo que se ha realizado, y por la coordinadora de la RedOAR, Elvira López, que, por su parte, ha desgranado el material que se ha elaborado y ha destacado las más de 30.000 consultas ya atendidas por las Oficinas de Apoyo a la Rehabilitación de los Colegios de Arquitectos.

Dos herramientas de gran utilidad

Tanto la Guía vecinal de rehabilitación como el vídeo Rehabilitar, paso a paso son dos herramientas de gran utilidad para conocer los pasos que se pueden dar para rehabilitar con todas las garantías. En concreto, la publicación, que está dirigida a dirigentes vecinales y a técnicos, aborda la importancia de rehabilitar con una visión global, así como el mantenimiento posterior de los edificios, y detalla los principales beneficios, entre los cuales se encuentran la mejora de la salud y de la economía doméstica.

El material editado explica, además, de una forma ágil, qué elementos recoge la normativa respecto a las reformas de una casa o un edificio, cómo se puede acceder a los diferentes tipos de ayuda que están al alcance de la ciudadanía, los documentos necesarios para diagnosticar y planificar una obra para ahorrar recursos frente a reformas parciales y desordenas y las diez fases que técnicos y representantes vecinales han identificado como necesarias para afrontar un proceso de rehabilitación con garantías.

Precisamente, este es el eje del vídeo Rehabilitar, paso a paso, que recoge, de una

forma sencilla, cuáles son los beneficios de la rehabilitación a partir de la experiencia del Barrio del Aeropuerto, en Madrid, un ejemplo paradigmático de rehabilitación integral. Se trata de un barrio construido en los años 60, que cuenta con 36 edificios residenciales (547 viviendas), de los que hasta la fecha se han rehabilitado 32. En este caso, las obras han ido dirigidas a la mejora energética de los edificios, con intervenciones en fachadas, ventanas y cubiertas. Además, se ha mejorado la conservación, con la sustitución de las instalaciones comunes, y la accesibilidad, con la instalación de ascensores y rampas en los portales.

El proyecto “RehabilitAcción Ciudadana”, entre la CEAV y el CSCAE arrancó el pasado mes de mayo y tiene prevista una duración de un año. Además del material divulgativo para impulsar la cultura de la conservación y el mantenimiento de los edificios, se contemplan diferentes jornadas formativas que se celebrarán en varios puntos del territorio español.

30 años de planeamiento en la provincia de Alicante

Jesús Quesada Polo

Arquitecto colegiado 2.448

Raquel Pérez del Hoyo

Arquitecta colegiada 6.214

Autores

Jesús Quesada Polo Raquel Pérez del Hoyo

Editorial

Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante

222 páginas

El objetivo del libro es un análisis de los planeamientos realizados en la provincia de Alicante en una época muy prolífica. Los 82 planes analizados entre generales, parciales, de reforma interior y especiales, que afectan a 40 municipios, no se han centrado en los más significativos, sino en aquellos que pueden aportar reflexiones importantes o visiones diferentes desde el punto de vista de la ordenación, y con una calidad gráfica suficiente para que su representación en el libro pudiera exponerse de forma adecuada.

Portada

La década (1990-2020) ha sido una época muy prolífica de planes en la provincia de Alicante, derivada fundamentalmente de los importantes crecimientos previstos por la demanda de vivienda en el área. Resulta, por tanto, pertinente, desde la perspectiva actual y con una visión global, llevar a cabo una reflexión y un análisis de los planeamientos realizados, hayan sido ejecutados o no, siendo éste el objetivo general de nuestro trabajo.

La realización de este estudio supone la continuidad de otros trabajos previos. En 1990, el Instituto del Territorio y Urbanismo del MOPU publicó “10 Años de Planeamiento Urbanístico en España (19791989)”, haciendo hincapié en el sistema de planificación urbanística, especialmente en el planeamiento municipal y los planes especiales. Fueron muchos los municipios que iniciaron su desarrollo urbanístico en este periodo, también de la provincia de Alicante, a través de cuyos planes se avanzó, en palabras de Solá-Morales, hacia un urbanismo más urbano (“El urbanismo urbano”, Solá-Morales y el Laboratorio de Urbanismo, 1985).

De esta interesante década de inicio del urbanismo en España (1979-1989) se dio paso a lo que ahora, en este trabajo, pretendemos analizar en la provincia de Alicante. Es así, con este propósito, como surge la publicación “30 AÑOS DE PLANEAMIENTO EN LA PROVINCIA DE ALICANTE (1990-2020)”.

Es importante señalar que el ámbito espacial escogido de la provincia de Alicante es extrapolable al resto de los municipios de la Comunidad Valenciana. De este ámbito espacial tenemos, los autores del trabajo, un conocimiento mejor y más cercano, tanto del planeamiento realizado como del territorio que lo ocupa. Es fundamental, en ese trabajo, el conocimiento del ámbito, tanto para llevar a cabo la relación del planeamiento como para proceder a su análisis.

El ámbito temporal escogido (1990-2020) responde fundamentalmente a dos criterios. En primer lugar, abordar un tiempo suficiente para conocer el desarrollo del planeamiento, es decir, el proceso del plan a la realidad, siendo posible en muchos de los planes estudiados. En segundo lugar, estudiar la articulación de la legislación estatal con la autonómica (periodo 1990-1994), así como el desarrollo de las diferentes legislaciones autonómicas y su incidencia en los planes (periodo 1994-2020).

Si en la década precedente (1979-1989) se trabajó con una única legislación, en el

Respecto de los planeamientos analizados, es importante señalar que el trabajo no se ha centrado en los planes más significativos, sino en aquellos que pueden aportar reflexiones importantes o visiones diferentes desde el punto de vista de la ordenación.

periodo que nos ocupa (1990-2020) se han aprobado veintiuna legislaciones urbanísticas entre estatales y autonómicas, suponiendo un cambio legislativo cada año y medio.

Además, también son de aplicación, en el periodo de estudio, las diferentes legislaciones sectoriales, tanto estatales como autonómicas, de carreteras, costas, ferrocarriles, entre otras; así como las modificaciones legislativas establecidas en las diferentes leyes de medidas fiscales, de gestión administrativa y financiera, y de organización de la Generalitat aprobadas anualmente. No obstante, conocer este conjunto de leyes nos permitirá comprobar que su contenido nada tiene que ver con la ordenación urbanística, influyendo en otros aspectos que no forman parte del objetivo de este estudio, esto es, en los métodos o sistemas de gestión que cada uno de los diversos planeamientos, así como los estándares urbanísticos, han desarrollado en los diferentes momentos.

Respecto de los planeamientos analizados, es importante señalar que el trabajo no se ha centrado en los planes más significativos, sino en aquellos que pueden aportar reflexiones importantes o visiones diferentes desde el punto de vista de la ordenación. También se ha tenido en consideración que la cartografía de los planes

aprobados fuera de calidad suficiente para que su representación pudiera exponerse de forma adecuada.

Para llevar a cabo el estudio, básicamente se ha utilizado la información procedente de tres fuentes que se corresponden con las principales páginas web de planeamiento urbanístico vigente: del área de Urbanismo de la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad; de la Oficina de Información Urbanística correspondiente a la provincia de Alicante del Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana; y de los diferentes ayuntamientos. Debe aclararse que ninguna de las tres fuentes tiene una información completa del planeamiento urbanístico de la Comunidad Valenciana. En la página web de la Conselleria, los planeamientos anteriores a 2010 son escasos o se muestran incompletos y, en ocasiones, si bien figura el documento que corresponde no existe el archivo asociado. En la página web del Colegio Oficial de Arquitectos ocurre algo similar, la documentación en muchos casos no es completa y no se ha actualizado en los últimos años. Por último, la información de las diferentes páginas web de los ayuntamientos es muy diversa, existiendo ayuntamientos que proporcionan una información precisa y completa y otros que ni siquiera la ofrecen o, en caso de ofrecerla, también es muy incompleta.

Ficha modelo análisis planeamiento general

Además, para una mejor comprensión entre los planos y la realidad, se han incorporado fotografías aéreas y vistas con ayuda de Google Earth. Asimismo, en algunos casos, se han utilizado fragmentos de los diferentes acuerdos de la Comisión Territorial de Urbanismo (CTU) por la excelente síntesis que de los planes en cuestión se ha realizado.

El estudio llevado a cabo comprende tanto planeamiento general como planeamiento de desarrollo, incidiéndose más en los planes parciales, por ser éste el documento de planeamiento que más ha proliferado en el ámbito temporal analizado. Los planes especiales y los planes de reforma interior han sido menos desarrollados en la provincia en dicho periodo.

En total se han estudiado 82 planes que afectan a 40 municipios de la provincia de Alicante, de los cuales 27 son planes generales, 31 planes parciales, 9 planes de reforma interior y 15 planes especiales.

El análisis planteado para cada uno de los planes estudiados se corresponde con el siguiente método y estructura: 1) una primera descripción del ámbito y sus principales factores condicionantes; 2) un comentario sobre los antecedentes de ese planeamiento: de dónde proviene, plazos de realización, fecha de aprobación, etc., con el fin de incardinarlo en la legislación correspondiente; 3) un resumen de la información más relevante sobre cuáles han sido los objetivos que pretende alcanzar el planeamiento; 4) una descripción de las superficies globales con el fin de situarnos en

la escala del territorio y su estructuración global; 5) un breve análisis, tanto en el planeamiento general como en el planeamiento de desarrollo, de cuál ha sido su evolución temporal, bien con la ejecución de los planeamientos de desarrollo en el caso de un planeamiento general o bien con el grado de urbanización y ejecución de la edificación en el caso de los planes de desarrollo; y 6) un comentario razonado, desde “la perspectiva de 2020”, al cumplimiento de los objetivos que el planeamiento pretendía y si éstos se han conseguido, teniendo en cuenta los momentos críticos acaecidos desde su aprobación, propiciados fundamentalmente por la crisis inmobiliaria desde el año 2007 hasta el año 2015, y coincidiendo al final del periodo, año 2020, con la situación excepcional de pandemia.

Del estudio se deduce que la Ley 6/1994, Reguladora de la Actividad Urbanística (LRAU), ha sido, con diferencia, la legislación más prolífica en planes.

Queremos indicar que el trabajo se inició con la finalidad de ser una exposición de los diferentes instrumentos de planeamiento, para que el lector pudiese conocer los distintos planes realizados, ofreciendo una información global de éstos, su desarrollo, ejecución y unos comentarios complementarios. Sin embargo, tras la recopilación y análisis de los diferentes planeamientos, se extrajeron unas conclusiones como resumen del estudio, a partir de las cuales, y como colofón de éstas, se observó necesario incluir unos comentarios críticos al sistema actual de planeamiento.

En este sentido, concluimos el trabajo con una serie de consideraciones relacionadas entre sí pero con diferentes enfoques propios, comenzado por incidir en la cantidad de modificaciones producidas en la legislación urbanística y en las contradicciones que, muchas veces, resultan de estos cambios, causando múltiples interpretaciones de muy difícil resolución que afectan indistintamente a los diferentes instrumentos de planeamiento. Esta serie de situaciones nos plantea un cambio de sistema en donde, teniendo en cuenta todos los agentes que intervienen en el urbanismo, se sepan diferenciar los instrumentos de planeamiento del resto de estudios e informes que son complementarios al instrumento propiamente dicho, teniendo en cuenta que, en la mayoría de los casos, éstos tienen vigencias temporales diferentes.

Esta serie de planteamientos nos ha hecho reflexionar sobre la idea del contenido del derecho de propiedad con la clasificación del suelo o, incluso, con las situaciones básicas del suelo para establecer ese cambio de paradigma, no únicamente enfocado desde el gradiente o cantidad de infraestructuras disponibles en el suelo, sino desde perspectivas más flexibles.

La crisis del planeamiento es un hecho reconocido en todos los foros urbanísticos, diferenciándose claramente entre planeamiento y urbanismo en la concepción del siglo XXI. La problemática que hay que abordar en los próximos años para dar soluciones y alternativas nacen de los planteamientos citados y de una nueva concepción de lo que deben decir los instrumentos de planeamiento y de la tramitación administrativa de éstos. ¿Qué sentido tiene la fijación excesiva de criterios, planteamientos, estándares a 20 años vista si en ese periodo habrá trece legislaciones urbanísticas si se continúa al ritmo hasta ahora establecido, sin olvidar las legislaciones sectoriales, que los podrán modificar o alterar con cambios de interpretación?

Así, podemos decir que este trabajo se desarrolla en dos partes diferenciadas: una primera de estudio de los diversos planes, con un nivel didáctico y de conocimiento de los distintos tipos; y una segunda de reflexión crítica al actual sistema de planeamiento o, mejor dicho, de sus instrumentos, para dar solución a los problemas urbanísticos, sociales, medioambientales y económicos del siglo XXI.

Este texto es un comentario o reseña descriptiva del libro, editado por el Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante en 2023, escrito por los autores de este artículo.

Ficha modelo análisis planeamiento general
Fichas modelo análisis planeamiento de desarrollo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.