O
Aún te queda un camino:
©
SA
N
PA
BL
Elegir tu propia vida Rafael Navarrete
Proa Aun te queda un camino 5300-1 tripa.indd 3
21/3/17 9:24
Introducción
O
No detengas el río de tu vida
N
PA
BL
«Al Dios desconocido», el Dios que hizo el mundo y todo lo que contiene; ese que es Señor de cielo y tierra, no habita en templos construidos por hombres, ni le sirven manos humanas, como si necesitara de alguien, Él que a todos da la vida, el alimento y todo… no está lejos de ninguno de nosotros, pues en Él vivimos, nos movemos y existimos (cf He 17,23-28).
©
SA
Este libro no pretende ser una disertación filosófica sobre la vida. Tampoco desea descubrir verdades nuevas. Otros muchos han dicho ya lo que nosotros intentamos decir ahora. Aunque el título dice Aún te queda un camino: Elegir tu propia vida, como si se tratara de una última rama a la que puedes agarrarte para no caer en el vacío, el libro intenta ser un diálogo entre amigos que han dado por terminado su camino hacia la felicidad. Ojalá estas páginas comuniquen una palabra esperanzadora para aquellos a quienes se les escapa de los labios, quizá sin darse cuenta, que la vida no vale la pena, o que es un asco; para aquellos que, al ver unos novios recién casados y dispuestos a emprender 9
Proa Aun te queda un camino 5300-1 tripa.indd 9
21/3/17 9:24
Javier Navarrete
©
SA
N
PA
BL
O
su vida, les sale del corazón, o se les queda dentro, un amenazante «¡Ya verás tú! ¡Te vas a enterar de lo que es la vida!». ¡Aún te queda un camino! ¡Claro que sí! Si comparas tu vida con un río, recuerda bien que el río sigue siendo río hasta que se adentra y desaparece en el mar. La vida, tu vida, aunque la veas como un árbol que ya no espera una nueva primavera, siempre es vida. Tienes todavía muchos caminos sin recorrer; cuántos paisajes desconocidos puedes descubrir. Interpretar acertadamente la profundidad que tiene la propia vida puede ser nuestra mejor canción; pero hay que comprender la partitura, aceptarla y saber decirla después; día a día, sea cuál sea la letra y el ritmo de nuestra existencia. En todo ser creado se expresa el Ser, la Vida, la Luz, aquel que es todas las cosas. Cada uno de nosotros es, puede ser, uno de esos infinitos ríos o arroyos por donde el Ser discurre cantando su belleza y sus infinitas posibilidades. A nosotros, solo nos queda abrirnos a la Vida que intenta expresarse de mil formas. Desde luego, la vida no es fácil. Ninguna vida ha sido fácil; ni la tuya, ni la mía; ni lo han sido, ni lo serán. Antes o después, de una manera o de otra, la vida nos lleva hasta el borde mismo de algún desierto, donde nadie puede decirnos por dónde tenemos que seguir nuestro camino. Nos damos cuenta de que un trozo del recorrido de nuestro camino ha terminado ya, y que, frente a nosotros, solo aparece un horizonte de 10
Proa Aun te queda un camino 5300-1 tripa.indd 10
21/3/17 9:24
No detengas el río de tu vida
©
SA
N
PA
BL
O
arena y de soledad; aparentemente, irremediablemente muerto. Estas páginas quieren ayudarte a descubrir y a comprender tu propia vida. Si una actitud de sorda desesperanza ensombrece frecuentemente cualquier existencia, hay también una actitud interior que puede llenarla de luz: amar la propia vida, la que nos ha tocado vivir a cada uno. Precisamente a mí me ha tocado vivir mi propia vida, dice una simpática muñeca, impresa en una tarjeta postal. Es verdad, nadie escoge su propia historia; la vida nos trae cada día algo imprevisto y queda en nuestras manos elegir la actitud que cada uno toma ante lo inesperado. Elegir la actitud que yo tomo ante lo inesperado que me da la vida es el primer paso acertado para encontrarle una respuesta. Por ahí es por donde hay que empezar si queremos dar a nuestra vida una respuesta acertada. Toda vida tiene sentido. La tuya y la mía también, aunque, a veces, presente esos compases discordantes que tiene la música moderna para quienes no acabamos de entenderla del todo. El río que nace en la montaña puede creerse que está irremediablemente perdido cuando se quiebra en una cascada; pero esos obstáculos imprevistos son, precisamente, los que embellecen el recorrido de su propio cauce. No detengas tu río. Ningún río nace donde él quiere, ni elige su recorrido. Como el río, hay que dialogar, una y otra vez, con los obstáculos del camino. Solo al final del recorrido 11
Proa Aun te queda un camino 5300-1 tripa.indd 11
21/3/17 9:24
Javier Navarrete
©
SA
N
PA
BL
O
nos damos cuenta de la belleza que ha expresado el río, gracias precisamente a los obstáculos de su recorrido imprevisto. Espera. Antes o después descubrirás un nuevo horizonte y un nuevo camino. La actitud de paz de quien todo lo contempla desde la esperanza, implica un convencimiento: la vida, toda vida humana, tiene sentido, sean cuales sean las escenas del guion que nosotros interpretamos, y que, al parecer, nadie ha escrito. Acertar en la vida es acertar en la respuesta que nosotros damos. En una obra dramática de Arthur Miller, uno de los personajes le dice a otro compañero: «Creo Quintín, que uno debe acabar por tomar su propia vida entre los brazos y besarla. No importa a quién hayas hecho daño, si has aprendido a no hacerlo más. No importa qué errores hayas cometido, con tal de que no los cometas de nuevo. Con tal de que aprendas, con tal de que desees asir tu vida con las manos, besarla, y, a partir de dicha base; desde lo que eres y desde donde estás; entonces habrás madurado, habrá vida»1. A cada uno nos toca coger nuestra propia vida, entre los propios brazos, y besarla esperanzadamente; sean cuales sean las escenas de mi vida que yo no entiendo, ni los errores que haya cometido… Con tal de que hayamos aprendido, descubriremos la mano amiga que siempre podemos encontrar en nuestra vida. El beso y 1
A. Miller, Después de la caída, Losada, Buenos Aires 1964.
12
Proa Aun te queda un camino 5300-1 tripa.indd 12
21/3/17 9:24
No detengas el río de tu vida
©
SA
N
PA
BL
O
el abrazo es la aceptación de la belleza que tiene cualquier vida, cuando descubrimos la belleza esencial que quiere transparentarse en la nuestra. Muchas dificultades que encuentras en tu vida no puedes cambiarlas. Ese descubrimiento interior, puede ser tu primera respuesta acertada ante las preguntas que, constantemente, nos hace la vida. Después comprenderás que elegir, la elección, como actitud constante ante la vida, puede convertirse en una fórmula mágica que llena de luz tu propia vida; será tu primer paso en esta decisión necesaria de ser el artista de tu propia vida. Este libro está escrito con el deseo de que todos, creyentes y no creyentes, encuentren en él alguna luz que ilumine su camino. Ni existe un Dios que esté al margen de la propia vida, ni existe vida alguna, donde no se pueda encontrarlo. Él se revela y se desvela en la medida en que descubrimos y amamos la propia vida, la aceptamos, la comprendemos y nos adentramos decididamente por ella. Compréndelo: No existe ninguna luz sin sombras, ni una noche, donde, antes o después, no brille alguna estrella. Una vieja leyenda puede ayudarnos a integrar la dualidad de luz y sombra que, día a día, cada uno encuentra en su propia vida: «Un día la oscuridad se acercó a Dios y le dijo: “Nunca le he hecho daño al sol, pero sigue torturándome. Donde voy, me alcanza y tengo que huir de ahí. Ni siquiera puedo descansar… ¿Hasta cuándo deberé soportarlo? Nada he hecho en 13
Proa Aun te queda un camino 5300-1 tripa.indd 13
21/3/17 9:24
Javier Navarrete
©
SA
N
PA
BL
O
contra del sol y nunca he dicho nada en contra de él”. Dios llamó inmediatamente al sol y le preguntó: “¿Por qué torturas y molestas a la oscuridad?”. El sol, extrañado, le respondió a Dios: “¿De qué me hablas? Nunca me he encontrado con nadie que se llame oscuridad”. Y Dios miró alrededor y no vio a nadie. ¿Dónde se había ido la oscuridad? Había desaparecido. El sol le dijo a Dios: “Cuando quieras, trae a la oscuridad frente a mí y me disculparé; o como tú digas… por lo menos, déjame ver a esa persona que se queja de mí”»2. El archivo de esta acusación contra del sol, todavía está pendiente. Dios no ha podido traer a las dos partes frente a Él. Algunas veces la oscuridad viene; otras veces, aparece el sol; pero no ha podido juntarlos a ambos y, mientras que las dos partes no estén presentes, este caso no puede ser resuelto. Estamos trenzados de alegría y de llanto, de todo y de nada, y solo conseguiremos vivir en paz, si aprendemos a vivir en medio de esa dormivela de la ilusión y del desencanto.
2
Osho, El hombre que amaba las gaviotas y otros relatos, Grupo Editorial Norma, Bogotá 2003.
14
Proa Aun te queda un camino 5300-1 tripa.indd 14
21/3/17 9:24
Págs.
BL
O
Índice
PA
Prólogo ........................................................................................... Introducción: No detengas el río de tu vida ......................
5 9 15 16 18 19 21 24
2. El posmodernismo y el vacío existencial ..................... Una época de crisis ................................................................ El posmodernismo y su incidencia en la cultura y en la sociedad actual .......................................................... La pérdida de las creencias ................................................. Crisis de creencias y crisis de experiencias .................... La balsa de Buda y la crisis de la experiencia ................ «Y así olvidan sus sueños» .................................................. Yo, ¿quién soy? ........................................................................ El ser humano es un nudo de relaciones ........................
29 30
©
SA
N
1. Edificar sobre arena, edificar sobre roca ..................... Un hombre y una mujer dolientes ................................... El vacío existencial................................................................. El sinsentido de la vida ......................................................... Un mundo sin hogar ............................................................. La felicidad no está en ninguna parte .............................
32 35 37 39 41 43 45 259
Proa Aun te queda un camino 5300-1 tripa.indd 259
21/3/17 9:25
Javier Navarrete
Págs.
PA
BL
O
3. ¡Sé tú mismo! .......................................................................... El difícil arte de llegar a ser «yo mismo» ....................... La decisión de ser yo mismo ............................................... Escultores de nosotros mismos ......................................... El mundo es un proceso inacabado. Tú y yo, también lo somos .................................................. Salvarse es llegar a ser yo mismo....................................... «Cara adelante y cara arriba»............................................ La confianza básica................................................................
©
SA
N
4. Nos hacemos eligiendo ....................................................... La singularidad como «salvarse» y cumplir la voluntad de Dios ........................................... Ser persona significa ser libre............................................. La libertad como don y la libertad como tarea............ ¿Existe la libertad? Algunas condiciones sobre la libertad posible ...................................................... Algunas precisiones y condiciones de la libertad ........ ¿Qué significa convertirse en persona?...........................
47 47 49 51 53 56 57 61 63 66 70 75 78 81 90
5. La espiritualidad hoy........................................................... 95 Espiritualidad y tiempos nuevos....................................... 99 Una espiritualidad que supere la dualidad Dios-mundo...................................................... 102 El mundo visto por los místicos y por la ciencia ......... 104 La espiritualidad como diálogo y encuentro con el Trascendente .............................................................. 106 260
Proa Aun te queda un camino 5300-1 tripa.indd 260
21/3/17 9:25
Índice
Págs.
O
«Permaneced en mi amor» ( Jn 15,9).............................. 108 El diálogo de la vida y el diálogo en la vida ................... 112 El futuro de la espiritualidad. Un criterio de discernimiento ........................................... 114 El inicio de la espiritualidad ............................................... 117
PA
BL
6. Dios y el mundo..................................................................... 127 Dios, el problema de nuestro tiempo .............................. 127 Dios, fundamento incondicionado, misterio santo .... 129 Dios se da a sí mismo en la creación. Dios quiere comunicarse ..................................................... 131
SA
N
7. Todo está en el estado mental .......................................... 137 La interioridad ........................................................................ 137 Algunas consideraciones sobre la felicidad ................... 144 El sentido de la vida. La logoterapia ................................ 154
©
8. El camino de Jesús. El grano de trigo ............................ 161 Las bienaventuranzas (Mt 5,1-12) .................................. 163 Seguir a Jesús hoy, acompañados de san Ignacio ......... 165 9. La práctica de la espiritualidad ignaciana ................... 175 Los Ejercicios Espirituales en la Europa de hoy .............. 175 El núcleo de la propuesta ignaciana................................. 177 Los ejercicios como experiencia ........................................ 178 Jesús en el desierto ................................................................. 181 Meditación silenciosa ........................................................... 184 261
Proa Aun te queda un camino 5300-1 tripa.indd 261
21/3/17 9:25
Javier Navarrete
Págs. Relajación ................................................................................. 188 En el momento presente...................................................... 191
PA
BL
O
10. La experiencia que pone en el camino del Camino ............................................................................ 195 La experiencia de sentirse amado .................................. 195 El comienzo del camino del Camino ............................ 200 El paso hacia la experiencia mística .............................. 204 El camino de la interiorización ....................................... 206
©
SA
N
11. El camino del silencio mental ........................................ 215 «Aunque es de noche…» ................................................... 218 El yo no existe ....................................................................... 222 El yo de los psicólogos ........................................................ 224 Iluminación y experiencia mística cristiana............... 232 Las imágenes de la unidad cósmica ............................... 233 Dios es inmanente ............................................................... 236 La física moderna y la realidad velada ......................... 238 El camino hacia la iluminación ....................................... 242 En una noche oscura… ...................................................... 247 Epílogo para creyentes: El rostro recliné sobre el amado ............................................ 251
262
Proa Aun te queda un camino 5300-1 tripa.indd 262
21/3/17 9:25