psicología y educación
O
Margarita Martín
PA BL
Enredad@s
©
SA
N
Retos educativos y problemas de las redes sociales
Enredados_5228-8.indd 3
10/11/16 11:50
PA BL
O
Introducción
©
SA
N
En los últimos años, Internet y las redes sociales han adquirido una importancia enorme en nuestra sociedad. Su expansión en nuestro país ha sido muy rápida, especialmente en los entornos más favorecidos. España es uno de los países más avanzados en las telecomunicaciones a través de Internet, con unos datos de conectividad a la cabeza de Europa. La mayoría de los hogares españoles poseen ordenador con conexión a Internet y smartphones o cualquier otro dispositivo móvil, como tablets. Debido a esta implantación masiva, los adolescentes de hoy han crecido acostumbrados a utilizar estas tecnologías desde pequeños. Para ellos constituyen otra forma de ocio y comunicación más, a la que están habituados. Este es el motivo por el que se les conoce como nativos digitales. Además, los menores han desarrollado la capacidad de adaptarse y actualizarse a Internet y las redes sociales según estas evolucionan, de una forma bastante intuitiva. Para los adultos, por su parte, la adaptación no ha sido tan sencilla. Hemos tenido que aprender a manejarlas de una forma más intencional, por lo que para muchos aún resulta complicado moverse en la web. Este contraste entre generaciones es precisamente lo que tratamos de abordar en nuestro libro, desde los conflictos que pueden surgir entre padres e hijos en sus relaciones cotidianas hasta la manera de enfocar la educación digital en la familia.
Enredados_5228-8.indd 5
10/11/16 11:50
Enredad@s Margarita Martín
©
6
SA
N
PA BL
O
Para ello partimos de la investigación que hemos realizado a lo largo de los últimos años y que ha sido además mi tesis doctoral, defendida en la UCM en diciembre de 2015. En esta investigación, a la cual titulamos Aspectos psicosociales de los adolescentes actuales. Incidencia del uso de las redes sociales, participaron cerca de 1.500 adolescentes de entre 14 y 16 años, padres y madres de menores de estas edades y profesores de educación secundaria obligatoria en activo. Finalmente, contamos con la participación de 15 profesionales de la psicología y la educación, expertos también en redes sociales e Internet. Para recoger la información de los participantes aplicamos distintas técnicas. Con los adolescentes aplicamos cuestionarios, con los padres y profesores grupos de debate y con los expertos entrevistas en profundidad y preguntas específicas sobre el tema. Los resultados obtenidos nos parecieron realmente interesantes y reveladores, por lo que queremos compartir algunos de los hallazgos más destacados con los lectores. Comenzamos el presente libro analizando cómo es la familia hoy. Al igual que ha pasado con las telecomunicaciones en los últimos años, la familia ha evolucionado dentro de nuestra sociedad, debido a múltiples factores. Este cambio se hace especialmente patente en las nuevas composiciones que suele adoptar la familia, que pueden variar desde la familia monoparental a la homosexual o la reconstituida, adquiriendo múltiples variantes y matices. Se puede ver igualmente un cambio en las funciones y valores de la misma, adaptados a las necesidades actuales que presentan sus miembros. En el capítulo posterior abordaremos cómo son los adolescentes hoy en día. Si bien es una etapa de la vida que tradicionalmente se ha asociado con el cambio, la rebeldía y la maduración, vamos más allá analizando los aspectos cognitivos y sociales más relevantes a los que se enfrentan hoy los menores. Finalmente, hacemos una reflexión partiendo de la información aportada por 1.500 adolescentes sobre cuáles son los valores más importantes para ellos.
Enredados_5228-8.indd 6
10/11/16 11:50
Introducción
7
©
SA
N
PA BL
O
A continuación, pasamos a tratar más profundamente cómo son Internet y las redes sociales. Analizamos la evolución de la web y los datos recientes de conectividad en España, para adentrarnos en las redes sociales que más demanda tienen por parte de los adolescentes. Discutiremos además sobre la importancia de las redes sociales para los movimientos sociales actuales, debido al gran impacto que han tenido en diversas partes del mundo, incluido nuestro país, ya que buena parte de los jóvenes participan en diferentes protestas y reivindicaciones a través de ellas. En el siguiente capítulo vamos a contextualizar a los adolescentes dentro de la situación social que estamos viviendo en los últimos años, para posteriormente analizar cuáles son los principales riesgos a los que se exponen los menores en las redes sociales e Internet. A continuación, analizamos los problemas y conflictos que se dan con más frecuencia en los hogares y entre padres e hijos a consecuencia de la irrupción de los smartphones y la conexión ininterrumpida a Internet y las redes sociales. Una vez analizado esto, expondremos algunas estrategias educativas que pueden ser útiles para abordar los conflictos originados por las redes sociales e Internet en la familia. Propondremos en primer lugar una serie de pautas y estrategias educativas generales para establecer unos niveles adecuados de seguridad web y unas normas de conducta respecto a Internet y las redes sociales. Seguidamente, abordaremos algunas estrategias a implementar con los menores para prevenir determinados riesgos asociados a las redes sociales. Al final del capítulo, daremos un listado de páginas web en las que se pueden consultar los riesgos específicos y cómo intervenir en caso de ser detectados en alguna persona que conozcamos. Para acabar, proponemos una escuela taller sobre las redes sociales e Internet, destinada tanto a padres como a adolescentes. Con este taller buscamos informar, orientar y fomentar la prevención desde el hogar e implicando a los seres más cercanos. Cuantas más personas sepan manejar con seguridad y responsabilidad las redes sociales, más fácil resultará concienciar a las actuales y futuras generaciones sobre el uso de Internet sin riesgos.
Enredados_5228-8.indd 7
10/11/16 11:50
PA BL
O
Índice
Págs. 5
1. La educación familiar ........................................................ Nuevas estructuras y tipos de familias ................................... Los nuevos valores familiares ................................................ La educación en la familia.................................................... Las normas y los límites ....................................................... La importancia del ocio en familia ....................................... Creencias, mitos y realidades. Filosofía educativa de los padres....................................................................
9 10 12 14 17 18 20
2. Adolescentes 2016 ............................................................. Cambios en la forma de pensar ............................................ Identidad y autoestima ......................................................... Las relaciones con los compañeros y amigos ......................... Las relaciones sentimentales ................................................. Los valores de los adolescentes .............................................
23 23 29 31 32 34
©
SA
N
Introducción ..............................................................................
Enredados_5228-8.indd 101
10/11/16 11:50
Enredad@s Margarita Martín
Págs. 37 37 43 45 48
4. Problemas y retos en las redes sociales ............................. Un mundo interconectado y en crisis .................................. Riesgos en las redes sociales ................................................. Preocupaciones y problemas familiares relacionados con las redes sociales .........................................................
51 51 53
PA BL
O
3. Un nuevo continente: Las redes sociales .......................... Evolución de la web. Las redes sociales ................................. Un país conectado ............................................................... Las redes sociales y los adolescentes ...................................... La sociedad hiperconectada y los movimientos sociales.........
62
79 84
6. Escuela taller sobre redes sociales e Internet.................... Finalidad ............................................................................. Destinatarios ....................................................................... Objetivos............................................................................. Desarrollo del taller .............................................................
87 88 89 89 90
Para saber más... ......................................................................
99
SA
N
5. Saber cómo educar en redes sociales ................................ Estrategias educativas generales ............................................ Estrategias ante los grandes riesgos asociados al uso de las redes sociales ........................................................... Páginas web de interés sobre la materia ................................
©
102
Enredados_5228-8.indd 102
71 71
10/11/16 11:50