Los cuatro nombres de Dios

Page 1

O

José Vicente Rodríguez

BL

Los cuatro

PA

nombres

Dios

SA

N

de

©

Condescendencia, ternura maternal, trascendencia y presencia múltiple

Prólogo de Xabier Pikaza

Monumenta 17 CUATRO NOMBRES DE DIOS 5210-3.indd 5

28/10/16 11:09


BL

O

Apertura

©

SA

N

PA

El escritor francés Roger Garaudy, llamado con razón «converso múltiple», escribió una cincuentena de libros y entre los que publicó a lo largo de su periplo islámico (1982) se encuentra uno titulado ¿Tenemos necesidad de Dios? El escrito llevaba una introducción del famoso abbé Pierre que le decía: «La respuesta que tenemos que corear a voz en grito es: “¡Sí! ¡Sí!”. Y tu libro lanza este grito con inteligencia, erudición y apasionada ternura: ¡Sí, la humanidad necesita a Dios!». Y añadía: «Querido Roger, tú y yo, por caminos diferentes, que conducen a la misma meta, seguiremos diciendo todo lo que sabemos, al menos mientras la edad no nos prive de la palabra y nos confine en el silencio de la ofrenda y de la adoración». Ofrenda y adoración en silencio, buen retiro para quien haya empleado su vida en afirmar la necesidad de Dios que tiene la humanidad. Roger murió a los 99 años en 2012, y Pierre, fundador del movimiento Emaús, murió en 2007, a los 95. La pregunta y la respuesta siguen en pie. El Dios del que tiene necesidad la humanidad es el Dios de la fe cristiana, de la misericordia, el Dios de Abrahán, de Isaac y de Jacob, el Dios de Jesucristo, ese Dios cuya condición se caracteriza por los cuatro pilares de nuestra obra. Aunque ni la Biblia ni el nombre de san Juan de la Cruz ni de Teresa de Jesús aparezcan en el título del libro, nos dejaremos guiar por la luz cenital de la Escritura, que será manantial primordial de la obra. Y los doctores de la Iglesia y fundadores del Carmen descalzo serán autores de referencia que participarán en el tratamiento de los puntos de esta

Monumenta 17 CUATRO NOMBRES DE DIOS 5210-3.indd 35

28/10/16 11:10


36 - Los cuatro nombres de Dios

©

SA

N

PA

BL

O

obra tan divina y tan humana, de modo que resulte más que nada una reflexión bíblico-sanjuanista-teresiana, sin dejar a un lado otras ayudas, como se irá viendo. Ni olvidaremos, naturalmente, el concilio Vaticano II ni la voz de otros Concilios y de otros documentos eclesiásticos. Como quiera que se trata en el libro de cuatro grandes misterios, daremos importancia especial a los que son textos testimoniales acerca de alguna de esas verdades, y con los que se da fe de la experiencia cristiana vivida. En este ámbito hay que invocar especialmente a los santos, sobre todo a los místicos (Teresa, Juan de la Cruz, etc.), agraciados con experiencias soberanas del misterio, de la realidad viva de Dios, y hay que considerarlos como lugares teológicos, es decir, depósitos, recipientes, arsenal de donde podemos sacar tanto saber sobre Dios, tanta teología, tanta luz. El santo con su santidad asimilada y atesorada y con sus grandes vivencias es un reflejo, un retrato, un icono de Dios. Participa de su santidad y la proyecta, la evangeliza, la difunde en torno a sí. El justo vivirá por su fidelidad, dice el profeta Habacuc 2,4; y lo que él llama «fidelidad», san Pablo, citándolo, lo traduce directamente por «fe» al principio de la Carta a los romanos (1,17). Las que aquí llamo vivencias espirituales lo son conjuntamente en la fe, en la esperanza y en la caridad frente a los misterios, al misterio de Dios, ya que la interacción de las tres virtudes teologales en el alma del justo hace que «las tres anden en uno», como aclara el propio Juan de la Cruz (2S 24, 8). Cosa que, evidentemente, no ha inventado él, sino que ya podemos verlo en las enseñanzas de san Pablo cuando repetidas veces recuerda que la fe, «oscura en esta vida, ha de ir acompañada de la esperanza y de la caridad y debe desarrollarse en medio de la lucha y de los sufrimientos, la constancia y la fidelidad, hasta el día de la clara visión y de la posesión»1. En resumen: a lo que voy escribiendo personalmente, me gusta acompañarlo con lo que dicen o han dicho otras personas; y así en la segunda parte me ayudo con un Apéndice, tomado de la encíclica Dives in misericordia (Rico en misericordia) de Juan Pablo II, donde aparece 1

Biblia de Jerusalén: Rom 1,16, nota 1 amplísima.

Monumenta 17 CUATRO NOMBRES DE DIOS 5210-3.indd 36

28/10/16 11:10


Apertura - 37

©

SA

N

PA

BL

O

una nota bíblica excepcional que ilumina el tema de la ternura maternal de Dios. En el primer capítulo de esa misma segunda parte agavillo una serie de textos del papa Francisco sobre la ternura, como si fuera una pequeña antología. Se le nota una querencia especial por la ternura y es algo así como una de sus coordenadas mentales y evangelizadoras. En la tercera parte se publica un gran capítulo de la antropóloga y escritora María Dolores Prieto Santana sobre Teilhard de Chardin; un Anejo de la profesora de yoga, la parisina Katia Cócera, sobre trascendencia, y un Apéndice sobre confesiones de fe de grandes científicos (Recopilación P. Ch.). Aparte del material poético de san Juan de la Cruz, doy cabida también a algunos otros textos poéticos muy ricos, sabiendo que, como dejó dicho Pablo VI, entre los místicos y los verdaderos poetas existe un secreto parentesco [...]. Ambos a dos buscan la morada más escondida del alma, la punta más alta del espíritu, el centro del corazón, donde unos sienten la presencia de Dios y los otros, los poetas, aunque no plenamente comprendida, pero sí sospechada e intuida (o barruntada) la presencia de un don del autor de la belleza»2. Con todas estas mimbres fabricaremos entre todos el canastillo, en que iremos depositando los frutos de nuestra investigación, que ofrecemos gustosos a nuestros lectores. Tenemos que vérnosla con la paradoja de un Dios tan condescendiente y tan maternal, y que sigue también al mismo tiempo siendo tan trascendente y tan presente, y, cuanto más trascendente, se torna también más maternal y condescendiente. Estas cuatro realidades las ha examinado el Doctor místico con todo cuidado, subrayando como fundamento de las mismas la condición de Dios, el estilo, el modo de actuar de Dios en el acompañamiento y en la conducción de las almas en el itinerario espiritual. En el momento oportuno daremos el contexto más preciso del que se parte para el estudio de cada uno de los elementos de la obra. Un lector tan asiduo de la Biblia como Juan de la Cruz encontraba en la palabra de Dios su alimento espiritual 2

Altissimi Cantus (7 de diciembre de 1965): AAS 58 (1965) 35.

Monumenta 17 CUATRO NOMBRES DE DIOS 5210-3.indd 37

28/10/16 11:10


38 - Los cuatro nombres de Dios

©

SA

N

PA

BL

O

y las luces mentales que le guiaban en sus reflexiones. Y se codeaba con los hagiógrafos en sus experiencias espirituales, que luego trataba de trasmitir lo mejor posible. Clarividente como era, experimentaba la pequeñez de la mente humana y, como aquel otro doctor, Tomás de Aquino, que en fuerza de una comunicación divina superior llegó a entender que todo lo que había escrito no era más que paja y ya no quería escribir más, así el Doctor místico ya no se atrevió a comentar algunos de los temas que había envuelto en sus versos y al final del libro Llama de amor viva colgaba la pluma confesando: «En (=de) la cual aspiración, llena de bien y gloria y delicado amor de Dios para el alma, yo no querría hablar, ni aun quiero; porque veo claro que no lo tengo de saber decir, y parecería qué ello es si lo dijese» (Ll B 4, 17). Así en la segunda redacción, mientras en la primera esta última cláusula suena así: «y parecería menos si lo dijese». Un amigo mío, muy entendido, a quien pasé este manuscrito mío me dijo que hubiera sido «oportuno publicarlo para el Año de la Misericordia, convocado por el papa Francisco, que comenzó el 8 de diciembre, fiesta de la Inmaculada de 2015. Ternura, condescendencia, misericordia, etc. –me dijo– son los temas que tú presentas y esos son los que se han desarrollado este año». Si el texto ha podido resultar útil para el Jubileo de la misericordia, mejor que mejor. Y convencido como estoy de que todo tiempo es tiempo de misericordia, espero que de todos modos sea siempre útil y provechoso y que hará pensar a quien lo leyere. Y me atrevo a pedir que se lea despacio, no por mi modo de escribir, sino por la importancia de las materias que se están exponiendo. Jubileo de la misericordia: Veamos. El papa Francisco convocó el 11 de abril de 2015 el Año santo de la misericordia, el Jubileo extraordinario de la misericordia, cuya apertura fue el 8 de diciembre de 2015. Misericordiae vultus (El rostro de la misericordia), así ha bautizado su Bula. Y recuerda el Papa al detalle las catorce obras de misericordia del Catecismo, diciendo: «Es mi vivo deseo que el pueblo cristiano reflexione durante el Jubileo sobre las obras de misericordia corporales y espirituales. Será un modo para despertar nuestra conciencia, muchas veces aletargada

Monumenta 17 CUATRO NOMBRES DE DIOS 5210-3.indd 38

28/10/16 11:10


Apertura - 39

©

SA

N

PA

BL

O

ante el drama de la pobreza, y para entrar todavía más en el corazón del Evangelio, donde los pobres son los privilegiados. La predicación de Jesús nos presenta estas obras de misericordia para podernos dar cuenta si vivimos o no como discípulos suyos. Redescubramos las misericordias corporales: dar de comer al hambriento, de beber al sediento, vestir al desnudo, acoger al forastero, visitar a los presos, asistir a los enfermos, enterrar a los muertos. Y no olvidemos las obras de misericordia espirituales: dar consejo al que lo necesita, enseñar al que no sabe, corregir al que yerra, consolar al triste, perdonar las ofensas, soportar con paciencia las personas molestas, rogar a Dios por los vivos y por los difuntos» (n.15). En el libro hablo de la decimoquinta obra de misericordia: despertar al dormido a las verdades trascendentes de la vida. Esta es y será una gran obra de misericordia espiritual, en opinión de don Miguel de Unamuno, a quien se le ocurrió esa añadidura a las catorce obras de misericordia del Catecismo de la doctrina cristiana. También el Papa habla de «despertar nuestra conciencia muchas veces aletargada»; y esto es más que estar simplemente dormido. El hombre, aun echando mano al microscopio, al telescopio y a todas las técnicas más adelantadas, se siente desarmado ante el mar de la verdad, del amor, de la vida, de la muerte, de su propio misterio, de los misterios de la naturaleza, del misterio de Dios. Ya el viejo salmista pensaba, rezando: «Te doy gracias pues has hecho maravillosos portentos; maravillosas son las obras tuyas y mi alma bien lo sabe [...]. Para mí, ¡cuán difíciles son tus pensamientos, ¡cuán grande es su conjunto! Si los recuento, son más que granos de arena; si los desmenuzo, aún me quedas tú» (Sal 139,14.17-18). Rodeado sí de misterios, pero el misterio de los misterios es Dios, ese es el mar insondable. Entrar con mi chalupa en ese mar es un atrevimiento, una aventura, un riesgo; riesgo y todo lo quiero correr. Vamos, pues, a emprender la travesía asomándonos al orbe mental y espiritual conformado y configurado a base de los contenidos y luces que brotan de esta obra, y que me gusta pensarla ensamblada y como orientada por esos cuatro puntos cardinales: condescendencia, ternura

Monumenta 17 CUATRO NOMBRES DE DIOS 5210-3.indd 39

28/10/16 11:10


40 - Los cuatro nombres de Dios

O

maternal de Dios, trascendencia y presencia múltiple. A modo de sinfonía en el tratamiento de los temas, armonizaremos ejemplos, comparaciones, testimonios y experiencias personales, razonamientos claros, textos bíblicos, textos conciliares, perlas poéticas, etc., de modo que lo que no se entienda por un camino quede bien clarificado por otro, y pueda quedar satisfecha la mente del lector, y lo que yo no acierte a decir lo sepan expresar nítidamente otros de los convocados a intervenir con sus aportaciones.

JOSÉ VICENTE RODRÍGUEZ

©

SA

N

PA

BL

Agradezco de corazón a Xabier Pikaza el gran prólogo que ha puesto a mi libro. Gracias, amigo.

Monumenta 17 CUATRO NOMBRES DE DIOS 5210-3.indd 40

28/10/16 11:10


BL

O

Índice

PA

Prólogo. Cuatro nombres: Caminos de Dios (XABIER PIKAZA) .. Apertura ........................................................................................ Siglas ..............................................................................................

Págs. 7 35 41

Primera parte

45 45 46 48

2. San Juan Crisóstomo .............................................................

49

3. Ampliación del tema.............................................................. 1. Alfarero del hombre ................................................................ 2. Pastor .......................................................................................

53 54 55

4. 1. 2. 3.

57 57 59 61

SA

Textos fundamentales de la condescendencia divina .......... Constitución Dei Verbum (DV) ............................................... Breves comentarios ................................................................. Pío XII: Divino afflante Spiritu ..................................................

©

1. 1. 2. 3.

N

CONDESCENDENCIA DIVINA

Comparaciones más expresivas............................................. El águila .................................................................................. La lluvia ................................................................................... El ciervo/a ................................................................................

Monumenta 17 CUATRO NOMBRES DE DIOS 5210-3.indd 513

28/10/16 11:10


514 - Los cuatro nombres de Dios

Págs. La viña ..................................................................................... El tesoro, los tesoros ................................................................ La fuente.................................................................................. La paloma ................................................................................

64 65 67 69

5. La voz de la experiencia mística............................................

75

6. Finalidad de la doble condescendencia divina .....................

81

7. Despliegue de la condescendencia........................................

83

PA

BL

O

4. 5. 6. 7.

87

9. Tres fundamentos de la pedagogía divina ............................

91

N

8. Magisterio sanjuanista ...........................................................

SA

10. Condescendencia de Dios enojada .......................................

99

11. Cristo Jesús, la condescendencia amigable de Dios en persona............................................................................... 103

©

12. La condescendencia luminosa de Cristo .............................. 1. Curación de enfermos ............................................................. Resucita a los muertos .................................................... Pasó haciendo el bien a todos ......................................... 2. Acción evangelizadora ............................................................ Las parábolas ................................................................... Ejemplos .......................................................................... 3. Encuentros interpersonales y autotítulos ................................ Con los niños .................................................................. Con sus discípulos ........................................................... Perdonador de los pecados ..............................................

Monumenta 17 CUATRO NOMBRES DE DIOS 5210-3.indd 514

109 110 113 114 114 115 115 120 120 121 121

28/10/16 11:10


Índice - 515

Págs.

O

Las bienaventuranzas ...................................................... Anuncios de la Pasión..................................................... En la despedida ............................................................... La oración sacerdotal de Cristo ...................................... La muerte de Cristo ........................................................ Resucitaré a los tres días .................................................

124 124 125 126 127 127

BL

13. Condescendencia e Iglesia..................................................... 129

PA

14. Condescendencia y sacramentos .......................................... 133 15. Condescendencia y dirección espiritual ............................... 135

N

Segunda parte

SA

LA TERNURA MATERNAL DE DIOS Apertura ........................................................................................ 139

©

1. Palabras del papa Francisco sobre la ternura ....................... Otros textos ............................................................................ Su mirada de ternura ............................................................... Ser portadores de la ternura de Dios ....................................... No tener miedo a la ternura de Dios ....................................... La revolución de la ternura ..................................................... Misericordiae vultus................................................................... En la visita a Cuba................................................................... En la canonización de Junípero Serra .....................................

141 142 144 145 145 146 147 148 148

2. Magisterio de san Juan de la Cruz ........................................ 149 1. Desde la Biblia ........................................................................ 149

Monumenta 17 CUATRO NOMBRES DE DIOS 5210-3.indd 515

28/10/16 11:10


516 - Los cuatro nombres de Dios

Págs. 2. El papa Juan Pablo I ................................................................ 151 3. Vocabulario sanjuanista de la ternura .................................. 155

O

4. Lugares principales sanjuanistas acerca de la ternura divina ................................................................ 159

BL

5. Anuncio de la ternura salvadora .......................................... 161

PA

6. Parábola de la madre amorosa .............................................. 163 7. Comportamiento del niño ..................................................... 165

N

8. Nuevas intervenciones de la madre y de Dios ..................... 167

SA

9. Canción de la ternura: Ll B 1 ............................................... 171

©

10. Canción de los atributos divinos: Ll B 3 .............................. 173 1. Experiencia vivísima de los atributos divinos (Ll B 3, 6-9)..... 174 2. En cuyos resplandores ............................................................. 175 11. La ternura maternal de Dios. Texto culminante: CB 27, 1ss............................................... 179 12. Texto singular del Cantar de los Cantares (8,1) ................. 181 13. Recreación de otros textos .................................................... 185 14. ¿Cuánto le cuesta a Dios hacer un santo? ........................... 187 15. Las armas de Dios .................................................................. 191

Monumenta 17 CUATRO NOMBRES DE DIOS 5210-3.indd 516

28/10/16 11:10


Índice - 517

Págs. 16. Nueva canción: CB 25 .......................................................... 193

O

Conclusión .................................................................................... 195 Apéndice ....................................................................................... 199

BL

Tercera parte TRASCENDENCIA

PA

Apertura ........................................................................................ 205 1. Etimología de la palabra trascendencia ................................ 207

N

2. Opiniones y variedades.......................................................... 209

Palabra múltiple ..................................................................... Bíblica ...................................................................................... Poética ..................................................................................... Eclesial ..................................................................................... Cómo evangelizar sobre la trascendencia divina ....................

215 215 218 220 222

5. Vocabulario de san Juan de la Cruz ...................................... Trascender ............................................................................... Trasponer ................................................................................ Subir ........................................................................................ Escalar ..................................................................................... Salir ........................................................................................ Volar ........................................................................................ Correr ......................................................................................

223 223 224 225 226 227 228 229

©

4. 1. 2. 3. 4.

SA

3. Saber trascender ..................................................................... 213

Monumenta 17 CUATRO NOMBRES DE DIOS 5210-3.indd 517

28/10/16 11:10


518 - Los cuatro nombres de Dios

Págs. Caminar ................................................................................... 230 Discurrir................................................................................... 230 6. Llamada de atención .............................................................. 233

O

7. Dinámica mental y espiritual ................................................ 237

BL

8. Magisterio firme de Juan de la Cruz ..................................... 239

PA

9. Ejemplos ilustrativos .............................................................. 243 10. Testimonio de santa Teresa ................................................... 245

N

11. Testimonio de santa Isabel de la Trinidad ............................ 249

SA

12. ¿Más ejemplos? ....................................................................... 251 13. ¿Adónde nos dirigimos? ......................................................... 255

©

14. Juan de la Cruz, ¿maestro de trascendencia? ....................... 257 15. La trascendencia de Dios experimentada ............................. 265 16. Programa teologal .................................................................. 269 17. Símbolo de la trascendencia .................................................. 273 18. La dinámica depuradora sanjuanista .................................... 279 19. Doctrina epistolar .................................................................. 283

Monumenta 17 CUATRO NOMBRES DE DIOS 5210-3.indd 518

28/10/16 11:10


Índice - 519

Págs. 20. La escalera. Nuevo ejemplo .................................................. 287

BL

O

Desde el mundo de sus poesías ............................................. Coplas del alma que pena por ver a Dios ............................... Coplas hechas sobre un éxtasis de harta contemplación ....... Otras coplas a lo divino ........................................................... Glosa a lo divino ...................................................................... Otra glosa a lo divino .............................................................. Cantar del alma que se huelga de conocer a Dios por fe ........ Concluyendo ...........................................................................

PA

21. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

©

SA

N

22. Teilhard de Chardin: La trascendencia mística y la Eucaristía (MARÍA DOLORES PRIETO SANTANA) .............. 1. Cristo en la Materia: Tres historias a la manera de Benson, de Teilhard de Chardin (1916)................................................ 2. Algunos rasgos de la vida de Pierre Teilhard de Chardin ....... 3. Pierre Teilhard de Chardin y la Gran Guerra, la I Guerra mundial.................................................................................... 4. Robert Hugh Benson ............................................................... 5. La luz invisible de Benson ......................................................... 6. Teilhard y La luz invisible ......................................................... 7. La Vida cósmica, materia y trascendencia en Teilhard de Chardin ............................................................................... 8. Conclusión .............................................................................. 9. Glosa del autor ........................................................................

291 292 295 298 301 303 307 311

315 317 322 323 326 327 330 332 334 334

23. «La decimoquinta obra de misericordia: despertar al dormido»............................................................................. 337 1. Raíces de su vocación de despertador ..................................... 340 2. Los exfuturos de don Miguel ................................................... 341

Monumenta 17 CUATRO NOMBRES DE DIOS 5210-3.indd 519

28/10/16 11:10


520 - Los cuatro nombres de Dios

Págs. 24. Discurso de Cristo Jesús acerca del Pan de vida ................. 347 25. Dificultades a superar ............................................................ 353

O

26. Perlas conciliares .................................................................... 357

BL

27. Al puerto de la vida eterna .................................................... 361 28. Trascendencia en los textos litúrgicos .................................. 363

N

PA

Conclusión .................................................................................... 367 Anexo: Trascendencia (KATIA CÓCERA) ...................................... 373 Apéndice. Testimonios de fe de grandes científicos y cantos a la trascendencia divina (RECOPILACIÓN P. CH.) ....................... 381

SA

Cuarta parte

PRESENCIA O INMANENCIA

1. 1. 2. 3. 4.

©

Apertura ........................................................................................ 389 Advertencia notable. Textos bíblicos luminosos ................. «Cuando se cumplió el tiempo» .............................................. Presencia universal .................................................................. Comentario de san Agustín .................................................... Palabras del cardenal Newman ...............................................

391 393 395 396 397

2. Formulación teológica ........................................................... 399 3. Consuelo y contento por la presencia de Dios .................... 401

Monumenta 17 CUATRO NOMBRES DE DIOS 5210-3.indd 520

28/10/16 11:10


Índice - 521

Págs. 4. Comparaciones sanjuanistas sobre la presencia de Dios .... 407 1. El sol y el cristal ....................................................................... 407 2. El fuego y el madero. El centro de la tierra y la piedra ........... 408

BL

O

5. La bella gracia de Dios y la presencia por afección espiritual ................................................................................. 411 1. «La bella gracia de Dios» (CB 33, 2)....................................... 411 2. «Presencia por afección espiritual» (CB 11, 3) ....................... 415

PA

6. El ideal acariciado .................................................................. 417 1. Texto magistral de san Juan de la Cruz ................................... 418 2. ¿Cómo vivía Juan de la Cruz la presencia de Dios?................. 419

N

7. Exigencias y consejos prácticos............................................. 423

SA

8. Práctica de la presencia de Dios ........................................... 427 Memoria de la presencia de Dios.......................................... En las Constituciones de Institutos religiosos ......................... San Juan Bautista de la Concepción ....................................... El padre Alonso Rodríguez ......................................................

10. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Las varias presencias de Dios y de Cristo Jesús................... Texto del concilio Vaticano II ................................................. Descubre tu presencia ............................................................. Ejemplo de Teresa de Lisieux .................................................. De la Regla de san Benito ....................................................... El vuelo de la oración ............................................................. Orando con el padre Arrupe ................................................... El aleteo de la poesía. Poema de J. M. Plunkett ...................... En todas partes, de José María Gabriel y Galán........................

©

9. 1. 2. 3.

Monumenta 17 CUATRO NOMBRES DE DIOS 5210-3.indd 521

431 431 432 434 437 437 440 441 442 443 443 445 445

28/10/16 11:10


522 - Los cuatro nombres de Dios

Págs. 9. La coraza de san Patricio ......................................................... 448 451 451 453 453 454 455 459 463 467

12. 1. 2. 3. 4. 5.

La presencia eucarística......................................................... Textos del beato Pablo VI........................................................ Otras secuencias ..................................................................... Adoración, visitas al Santísimo y comunión espiritual .......... Testimonio de santa Teresa de Jesús ........................................ Vuelo oracional eucarístico .....................................................

471 471 473 475 476 478

13. 1. 2. 3.

Testimonios eucarísticos........................................................ Isabel de la Trinidad ............................................................... Hermann Cohen, Agustín del Santísimo Sacramento............ Teresa de Lisieux .....................................................................

481 481 484 485

©

SA

N

PA

BL

O

11. Presente en los santos y en los convertidos ......................... 1. En los santos ............................................................................ 2. Su presencia en convertidos famosos ...................................... San Pablo ........................................................................ San Agustín .................................................................... Hermann Cohen, Agustín del Santísimo Sacramento ... Manuel García Morente ................................................. André Frossard................................................................ Paul Claudel ....................................................................

14. Confesiones de santa Teresa ................................................. 489 15. El enamoramiento y el amor de amistad constituyen el más sublime ejercicio de la presencia de Dios................. 495 Final de toda la obra ..................................................................... 503 Florón conclusivo sobre la ternura maternal ............................. 509

Monumenta 17 CUATRO NOMBRES DE DIOS 5210-3.indd 522

28/10/16 11:10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.